Gaceta Parlamentaria, año XXVII, número 6520, miércoles 8 de mayo de 2024
Anexo I Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados a las comisiones siguientes:
1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9762.
Quinta sección.
2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de educación sexual).
Suscrita por la diputada Claudia Alejandra Hernández Sáez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Educación.
Expediente 9763.
Sexta sección.
3. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 74, 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9767.
Tercera sección.
4. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9771.
Séptima sección.
5. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9776.
Quinta sección.
6. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9778.
Séptima sección.
7. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9779.
Primera sección.
8. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de notarios públicos).
Suscrita por el diputado Steve Esteban del Razo Montiel, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9794.
Segunda sección.
9. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Adela Ramos Juárez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Cultura y Cinematografía.
Expediente 9795.
Tercera sección.
10. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Catalina Díaz Vilchis, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Derechos Humanos.
Expediente 9800.
Primera sección.
11. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de pago de pensiones a los trabajadores al servicio del Estado en base al valor del salario mínimo).
Suscrita por la diputada Socorro Irma Andazola Gómez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Seguridad Social.
Expediente 9819.
Sexta sección.
12. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Seguridad Social.
Expediente 9831.
Cuarta sección.
13. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de pensión no contributiva de las personas adultas mayores).
Suscrita por la diputada Marisol García Segura, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9834.
Séptima sección.
14. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de incremento en la temporalidad de la licencia de maternidad).
Suscrita por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9841.
Séptima sección.
15. Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el quinto párrafo del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de eliminación de fuero para las autoridades de las entidades federativas).
Suscrita por el diputado Francisco Javier Borrego Adame, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9852.
Cuarta sección.
16. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de derecho al olvido).
Suscrita por el diputado Steve Esteban del Razo Montiel, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9869.
Séptima sección.
17. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de voto obligatorio).
Suscrita por la diputada Lidia García Ayala, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9871.
Segunda sección.
18. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de designación de ministros, magistrados y jueces, por medio de elección popular).
Suscrita por la diputada Inés Parra Juárez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9878.
Segunda sección.
19. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de lenguaje inclusivo con perspectiva de género).
Suscrita por la diputada María Magdalena Olivia Esquivel Nava, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9884.
Primera sección.
20. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 76, 98 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de autonomía del Consejo de la Judicatura Federal).
Suscrita por el diputado Hamlet García Almaguer, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9900.
Tercera sección.
21. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9929.
Cuarta sección.
22. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9940.
Primera sección.
23. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de bienestar animal).
Suscrita por la diputada Olegaria Carrazco Macías, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9945.
Sexta sección.
24. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9949.
Tercera sección.
25. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Javier Huerta Jurado, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9950.
Cuarta sección.
26. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de facultad del Congreso de la Unión para legislar sobre Humanidades).
Suscrita por el diputado Armando Contreras Castillo, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9964.
Cuarta sección.
27. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 31 y 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de deberes de los ciudadanos y de los mexicanos).
Suscrita por la diputada María Macarena Chávez Flores, PRD.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9971.
Cuarta sección.
28. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Pedro Sergio Peñaloza Pérez, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9977.
Tercera sección.
29. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de apoyo económico universal a personas con discapacidad).
Suscrita por la diputada Marisol García Segura, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9985.
Cuarta sección.
30. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Verónica Collado Crisolia, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 9994.
Sexta sección.
31. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Claudia Selene Ávila flores, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10005.
Tercera sección.
32. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de acceso de las personas imputadas a los registros de la investigación).
Suscrita por la diputada Sonia Rincón Chanona, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10007.
Quinta sección.
33. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Claudia Selene Ávila flores, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10010.
Primera sección.
34. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y lenguaje incluyente).
Suscrita por la diputada Aleida Alavez Ruiz, Morena y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Igualdad de Género.
Expediente 10017.
Primera sección.
35. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de identidad de género y personas no binarias).
Suscrita por la diputada María Clemente García Moreno, Morena.
Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de Diversidad.
Expediente 10024.
Primera sección.
36. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Mauricio Prieto Gómez, PRD.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10034.
Cuarta sección.
37. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presentada por la diputada Ana Laura Sánchez Velázquez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10036.
Sexta sección.
38. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Carlos Madrazo Limón y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10037.
Séptima sección.
39. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Armando Tejeda Cid y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10058.
Séptima sección.
40. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Marco Antonio Almendariz Puppo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10067.
Segunda sección.
41. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de días de descanso).
Suscrita por el diputado Román Cifuentes Negrete y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10069.
Cuarta sección.
42. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Karla Verónica González Cruz y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10088.
Segunda sección.
43. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Mario Gerardo Riestra Piña y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10093.
Séptima sección.
44. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10094.
Primera sección.
45. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10097.
Cuarta sección.
46. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo duodécimo del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por el diputado Pedro Vázquez González, PT.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10112.
Quinta sección.
47. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016.
Suscrita por la diputada Mary Carmen Bernal Martínez, PT.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10117.
Tercera sección.
48. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de prohibición de toques de queda).
Suscrita por la diputada Margarita García García, PT.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10126.
Quinta sección.
49. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Marisela Garduño Garduño, PT.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10130.
Segunda sección.
50. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de la aplicación del salario mínimo para la determinación del pago de pensiones y jubilaciones).
Suscrita por el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10137.
Segunda sección.
51. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de acceso a la información ambiental).
Suscrita por el diputado Braulio López Ochoa Mijares, Movimiento Ciudadano.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10164.
Primera sección.
52. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de derechos a ser buscado).
Suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10168.
Quinta sección.
53. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 59, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada Cynthia Iliana López Castro, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10174.
Cuarta sección.
54. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10176.
Sexta sección.
55. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10177.
Séptima sección.
56. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 54, 55 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada María Elena Serrano Maldonado, PRI.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10185.
Primera sección.
57. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 1o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por las diputadas Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, Marcela Guerra Castillo, Alma Carolina Viggiano Austria, Mariana Erandi Nassar Piñeyro y Monstserrat Alicia Arcos Velázquez y del diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, PRI, y de las diputadas Alma Dolores García Medina, Movimiento Ciudadano, y Ana Cecilia Luis Gabriela Fernanda Sodi Miranda, PRD.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10186.
Segunda sección.
58. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Expediente 10192.
Sexta sección.
Ciudad de México, a 8 de mayo de 2024.
Atentamente
Diputada Marcela Guerra Castillo (rúbrica)
Presidenta
De la Comisión de Pesca, referente a la decimosexta reunión ordinaria, celebrada el miércoles 20 de marzo de 2024
A las 10:15 horas del miércoles 20 de marzo de 2024, en el salón A del edificio G de la Cámara de Diputados, ubicada en avenida Congreso de la Unión, 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México, se reunieron las y los secretarios e integrantes de la Comisión de Pesca, de conformidad con la convocatoria de fecha 12 de marzo del presente año, para el desahogo del siguiente
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades relativo al tercer año de la LXV Legislatura.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
1. Lista de asistencia y declaración de quórum
Se pasó lista de asistencia, encontrándose de manera presencial y telemática a través de la aplicación APRAV, las y los
Diputadas y diputados: María del Carmen Bautista Peláez, presidenta; Leonor Coutiño Gutiérrez, Sandra Luz Navarro Conkle, Casimiro Zamora Valdez, Marco Antonio Almendariz Puppo, María Elena Limón García, Jesús Fernando García Hernández, Jesús Alberto Velázquez Flores, José Juan Trinidad Balboa, secretarios; Marisol Rendón Ramírez, Natalia García Molina, Paola Tenorio Adame, Ángel Miguel Rodríguez Torres, Honoria Mar Vargas, Riult Rivera Gutiérrez, Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, Armando Antonio Gómez Betancourt.
En virtud de que se contó con el quórum reglamentario: 17 diputadas y diputados (presenciales y virtuales), la presidenta de la Comisión, diputada María del Carmen Bautista Peláez, dio por iniciada la reunión.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
Acto seguido, la presidenta, diputada María del Carmen Bautista Peláez, instruyó a la secretaria, diputada Natalia García Molina, dar lectura y poner a consideración de las y los presentes el orden del día. Se aprobó por mayoría .
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior
En virtud de que el acta de la reunión anterior fue remitida en tiempo y forma a los integrantes de la Comisión, se dispensó su lectura, acto seguido, se sometió a votación el acta y en votación fue aprobada.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades, correspondiente al tercer año de la LXV Legislatura
En virtud de que el primer informe semestral de actividades del tercer año legislativo fue remitido en tiempo y forma a los integrantes de la Comisión, se dispensó su lectura, acto seguido la presidenta instruyó a la secretaria someter a votación el informe semestral, fue aprobado por unanimidad.
La presidenta, diputada María del Carmen Bautista Peláez, solicitó a la secretaria preguntar si alguno de los legisladores quería hacer uso de la palabra.
Diputado Casimiro Zamora Valdez: agradeció a la diputada María del Carmen Bautista Peláez por todo el apoyo brindado y dio la bienvenida a las diputadas que se están integrando a la Comisión, solicitó convocar a los funcionarios de Conapesca a una reunión de trabajo en la Cámara de Diputados para que se les informe cómo se va cerrar esta administración y qué perspectivas quedan para la siguiente legislatura para el apoyo a los pescadores.
5. Asuntos generales
La presidenta, diputada María del Carmen Bautista Peláez, solicitó a la secretaria preguntara si alguno de los legisladores quería hacer uso de la palabra. No habiendo quién hiciera uso de la voz, se dio paso a la clausura.
6. Clausura
Habiéndose agotado los asuntos del orden del día, se dio por finalizada la decimosexta reunión ordinaria a las 10:30 horas del miércoles 20 de marzo de 2024.
Votación del acta
A favor
Diputados: María del Carmen Bautista Peláez, Marco Antonio Almendariz Puppo, Leonor Coutiño Gutiérrez, Jesús Fernando García Hernández, María Elena Limón García, Sandra Luz Navarro Conkle, Jesús Alberto Velázquez Flores, Casimiro Zamora Valdez, Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, Natalia García Molina, Honoria Mar Vargas, Marisol Rendón Ramírez, Ángel Miguel Rodríguez Torres, Cristian Exequiel Suárez Heredia, Juan Guadalupe Torres Navarro.
Ausentes
Diputados: Armando Antonio Gómez Betancourt, Carlos Alberto Valenzuela González, José Juan Trinidad Balboa, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez.
De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, correspondiente a la vegésima tercera reunión ordinaria, efectuada el martes 26 de marzo de 2024
A las 11:00 horas, del martes 26 de marzo de 2024, en la zona C del edificio G, de la Cámara de Diputados, situada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, en la Ciudad de México, se reúnen las legisladoras y los legisladores integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de conformidad con la convocatoria de fecha 23 de marzo de 2024, oportunamente remitida y publicada en la Gaceta Parlamentaria, da inicio la vigésima tercera reunión ordinaria.
Acto seguido, a efecto de dar cuenta del primer punto del orden del día relativo al registro de asistencia y declaratoria del quórum, el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, informó la asistencia de 1 diputado de manera presencial, así como 21 diputadas y diputados de manera semipresencial por parte de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En este sentido, el quórum se registró debidamente, por lo que existen las condiciones necesarias para llevar a cabo la reunión ordinaria y que las resoluciones que se tomen se acojan al numeral 4 del artículo 167 del Reglamento de la Cámara de Diputados, que señala que la toma de decisiones de cualquier asunto, se necesitará de la mayoría simple, esto es la mitad más uno. Finalmente se precisa que ningún diputado presente objetó, ni solicitó la verificación del quorum leído, por lo que todas las decisiones fueron votadas conforme a la legalidad reglamentaria
A continuación la Presidencia de la comisión dio lectura al orden del día de la vigésima tercera reunión ordinaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que consistió en el siguiente:
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima segunda reunión ordinaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
4. Propuesta de reforma al Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
5. Asuntos generales.
Una vez leído el orden del día, la Presidencia consultó en votación económica si el mismo era de aprobarse, fue aprobado por mayoría de integrantes de la comisión.
Acto seguido la Presidencia dio paso al siguiente punto del orden del día en los siguientes términos: El siguiente punto es la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la vigésima segunda reunión ordinaria de la Comisión de Vigilancia. En ese sentido, se instruye a la Secretaría consultar en votación económica si es de omitirse la lectura del acta referida, en virtud de que fue remitida el pasado 23 de marzo a los correos institucionales de las y los integrantes de la comisión.
Al respecto el diputado Hiram Hernández Zetina, en funciones de Secretaría tomó la votación resultando por la afirmativa la omisión de la lectura del acta referida.
Posteriormente, la Presidencia comentó que: Antes de pasar a la votación respectiva del acta, se informa que se hicieron las adecuaciones que sugirió la diputada Inés Parra, respecto a intervenciones que tuvo en la vigésima segunda reunión ordinaria.
Acto continuo, la diputada Inés Parra expresó lo siguiente: Gracias. Bueno, no escuche bien, si corrigieron sobre observaciones que realicé en cuanto al acta de la página 18 y 31.
Sobre lo anterior, la Presidencia dio respuesta de la manera siguiente: Sí, sí se corrigió y se incluyó en la versión final del acta derivada de la vigésima segunda sesión ordinaria, diputada Inés Parra. Se han incluido las manifestaciones que envió a la Secretaría Técnica, diputada.
Después, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 313, numeral uno, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicitó a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 3 minutos, a fin de recabar el voto respectivo de las y los integrantes de la comisión, así como la expresión de viva voz correspondiente.
Una vez realizada la votación, la Secretaría da cuenta con el registro de 21 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones, por lo cual se aprobó el acta derivada de la vigésima segunda reunión ordinaria.
Acto continuo, la Presidencia dio paso al siguiente punto del orden del día, relativo a la propuesta de reformas al Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, acerca de lo cual precisó lo siguiente: Informo a ustedes que las propuestas de reforma al Reglamento Interior de la UEC fueron remitidas a las integrantes e integrantes de esta comisión por el propio titular de la misma , con fecha 13 de marzo del presente año, y acerca de las cuales, en la Presidencia de la comisión, se recibió como observaciones de diversas diputadas y diputados que fueron incorporados a la versión final que el día de hoy se pone a su consideración.
Previo a dar el uso de la voz al titular de la Unidad de Evaluación y Control y a las diputadas y diputados que deseen hacer el uso de la voz, hago de su conocimiento que se consultó al área jurídica de la Cámara de Diputados, el procedimiento para aprobar el reglamento, mismo que establece la ruta jurídicoparlamentaria que habrá de seguirse para la reforma al reglamento interior de la UEC, a la cual me permito dar lectura.
Primero, aprobación por parte de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la propuesta de Reglamento de la Unidad de Evaluación y Control; segundo, una vez aprobada la propuesta de reglamento, esta deberá ser enviada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para su correspondiente dictaminación y aprobación; tercero, la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias enviará al pleno de la Cámara de Diputados, el dictamen aprobado por la Comisión de Régimen para su discusión, votación y, en su caso, aprobación del decreto para que se expida el reglamento.
Una vez aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados, se hará la remisión al Ejecutivo federal del decreto aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Para hablar sobre el tema, la Presidencia concedió el uso de la voz al titular de la Unidad de Evaluación y Control, licenciado Ricardo Palma Rojas, quien manifestó lo siguiente: Gracias, diputado presidente, diputados, con su anuencia. Saludos, diputados que nos acompañan vía telemática. Como ya lo señalaba el diputado presidente, el reglamento tiene más de 10 años que fue publicado y es con el que estamos actualmente trabajando.
Ese reglamento es importante que se armonice con las leyes que pues obviamente tienen la facultad que le dan a la Unidad de Evaluación y Control pues para poder analizar, fiscalizar y evaluar el desempeño de la propia Auditoría Superior de la Federación.
El día de hoy nos acompaña el director jurídico, el doctor José Manuel Treviño, que, para un mejor proveer del propio reglamento y una explicación tanto técnica como jurídica, es quien nos podrá hacer una breve explicación al respecto. Es importante señalar que estamos considerando también todos aquellos comentarios que nos han hecho llegar los diputados a la propia comisión y de la comisión, obviamente, a la unidad. Le cedo, con la previa anuencia, diputado, el uso de la voz al doctor Treviño.
En ese tenor, la Presidencia da el uso de la voz al director Jurídico de la Unidad de Evaluación y Control, UEC, doctor José Manuel Treviño, quien intervino en los siguientes términos: Gracias, titular. Con la venia, presidente diputado de la Junta Directiva. Bueno, saludos también a los diputados.
Efectivamente, como lo comenta nuestro titular, de lo que se trata es de armonizar el reglamento actual con el marco jurídico. Bien lo comentaba el titular, que nuestro reglamento es del 15 de diciembre de 2014. A partir de esta fecha, se han suscitado una serie de reformas a diversas leyes que tienen que ver, precisamente, con la materia que nos ocupa.
Por ejemplo, el 27 de mayo de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción. El artículo 115 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que se publicó el 18 de julio de 2016 y que entró prácticamente un año después en vigor.
Establece los nuevos paradigmas para los órganos internos de control consistentes, principalmente, en garantizar la independencia de las autoridades investigadora y sustanciadora en el ejercicio de sus funciones; y el 18 de junio de 2016, en la Ley de Fiscalización y Revisión de Cuentas de la Federación, que se publicó en esa fecha, en su artículo 103, segundo párrafo, establece que la Unidad de Control contará con todas las facultades que la Ley General de Responsabilidades Administrativas otorga a las autoridades investigadoras y sustanciadoras.
Entonces, bueno, esto es principalmente por lo que nosotros consideramos que el reglamento es anacrónico, sobre todo en este tema de las responsabilidades administrativas. ¿Qué es en lo que se está haciendo principalmente énfasis respecto de la propuesta? Pues dar certeza y seguridad jurídica respecto de las facultades de las autoridades investigadoras, sustanciadora y resolutora respecto de faltas administrativas no graves.
Como ustedes bien conocen, diputadas y diputados, en la UEC podemos sancionar a servidores públicos por aquellas faltas administrativas que la propia ley considera no graves; y también necesitamos atribuciones de las autoridades investigadora y sustanciadora cuando se trate de faltas administrativas graves y de particulares. En ese caso, la UEC investiga, la UEC sustancia una parte del procedimiento y quien se encarga de resolver el tema de juicio e imponer la sanción será el tribunal de justicia administrativa.
Por eso es que la importancia de este reglamento es una actualización, como lo decía, acorde a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, sobre todo la Ley General de Responsabilidades Administrativas y en congruencia con la Ley General de Sistema Nacional Anticorrupción.
Hemos estado trabajando con unos acuerdos que se han emitido por los titulares de la Unidad de Evaluación y Control, sin embargo, a fin de que no exista en algún tribunal alguna argumentación sesgada que pudiera, eventualmente, traer una determinación en contra; es por ello que se apela a que estas reformas al reglamento sean aprobadas por ustedes. Básicamente eso es, diputado presidente de la Junta Directiva, lo que traemos como propuesta para que esto se pueda aprobar. Muchas gracias.
Acto seguido, la Presidencia dio el uso de la voz a la Diputada Inés Parra Juárez, quien manifestó lo siguiente: Gracias, diputado presidente. Bueno, nada más aclarar que lo que sí nos llegó a tiempo, pero fue el acuse que fue el 13 de marzo, creo que debió haberse, ya revisando en lo general, así lo quiero decir, ya en lo general, que revisé la propuesta que manda el actual titular de la Unidad de Evaluación y Control, Ricardo Palma, yo lo veo bien, salvo una observación que veo ahí, por ejemplo, en cuanto a la capacitación sobre que ahí influyen las universidades privadas, cuando deberían ser las universidades públicas, pero, con toda esas observaciones que mandan los diferentes diputados de los diferentes grupos parlamentarios, al final, creo que sí le hicieron ciertos cambios, pero lo que pude detectar que ayer fue ya muy tarde. Por eso digo que hago la observación.
Esto se debió haber tratado con tiempo en una mesa de trabajo de todos los diputados, porque, por ejemplo, yo tengo observación con relación al artículo 8 de la fracción 27 Bis, donde ahí dice que la propuesta de la Unidad de Evaluación y Control, fracción XXXI, que versa sobre la participación en las sesiones de la Comisión de la persona titular de la Unidad de Evaluación y Control.
Ahí no estoy de acuerdo, ¿y por qué no estoy de acuerdo? Porque ya que la persona que es titular de la Unidad de Evaluación y Control pues no es un diputado o diputada, y no hay una calidad de iguales en el debate. Creo que ahí deberían de corregirse, suprimir, porque en el momento que la persona, solamente la persona titular, pueda acudir a la comisión o en reuniones de comisiones, siempre y cuando solicitemos su presencia para que entonces informe y explique de manera técnica.
Por lo tanto, ahí yo propongo que se cambie la redacción y es lo que pido ante esta comisión. ¿Podrá? Deben de corregir; podrá eventualmente participar en la sesión a que se le convoque para informar y, en su caso, brindar el apoyo técnico especializado en el cumplimiento de sus atribuciones. Es lo correcto porque si no se estaría dejando un mal precedente como el innombrable del anterior titular de la Unidad de Evaluación y Control, que se quería debatir, se quería sentar en la mesa de la comisión para debatir con los diputados, cuando no tiene la calidad y no somos iguales.
Entonces, yo si quiero que se corrija esa parte porque si se estaría dejando un mal precedente. Y también tengo otra observación con relación a la propuesta de reforma con su modificación al artículo 31, relativo al párrafo que dice: en caso de que su prorroga sea inferior a cuatro años, podrá participar de la convocatoria correspondiente para la elección siguiente a titular de la Unidad sin efecto de prelación por la ocupación del encargo que deja.
Bueno, en este caso, y que bueno que está presente el área jurídica de la Cámara porque si es gravísimo si esto se deja en esta propuesta ¿Por qué? Porque dice: porque yo considero, de acuerdo a lo que se revisó, este párrafo esta con dedicatoria, y digo con dedicatoria porque nuevamente repito, es para no mencionar el nombre del innombrable del anterior titular de la UEC, donde supongo que fue porque no se que pasó ahí que se le paso al anterior titular de la UEC, porque de, mala fama que ya lo conocen, donde ahí sí quiero decirles, y me permito manifestarle, donde ahí la verdad la redacción no es correcta ¿Por qué? Porque es muy obsequioso ¿y por qué digo que es muy obsequioso? Porque daría ventajas con tiempo extra en funciones al titular de la Unidad de Evaluación y Control sobre los demás aspirantes a cargo de titular de la Unidad de Evaluación y Control.
Entonces eso si pido que se suprima ese párrafo que comento. Y el otro que les comenté, porque sinceramente, ustedes están siendo que para no dejar que al rato de vaya o cuando sea se lance la convocatoria de la Unidad de Evaluación y Control para cuando se renuevan los titulares, si se deja esto se puede ir a Tribunales porque con esto le daría ventaja al actual titular si se quisiera reelegir llegado el momento y pida una prórroga, estaría en ventaja a los demás aspirantes que quieran ocupar el cargo de titular de la Unidad de Evaluación y Control.
Entonces, todo lo que comento es, son las únicas observaciones que tengo, y ojalá se corrijan, porque si, si no mi voto va a ser en contra. Por lo tanto, espero que los demás compañeros diputados hayan revisado y analizado, porque si tenemos que aprobar, esta bien esta propuesta, en lo general está muy bien porque se les da elementos a la Unidad de Evaluación y Control precisamente para el tema de las responsabilidades administrativas como lo dijo el jurídico de la Cámara. Lo veo muy de acuerdo porque debe de ir muy acorde al nuevo sistema de anticorrupción, pero sí esas observaciones están un poco, para mí son picadas de ojos, y la verdad si pareciera que no es importante, pero si es de fondo, si se tiene que corregir. Gracias.
En breve, la Presidencia dio la palabra a la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, quien se expresó de la siguiente manera: Buenos días, compañeros y compañeras. Considero que en términos generales la propuesta que emite el titular de la Unidad de Evaluación y Control el maestro Ricardo Palma, tiene un enfoque de fondo que da certeza jurídica y cumplimiento a lo mandato por la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas y la Ley de Responsabilidades Administrativas y el Sistema Nacional Anticorrupción. Pero también hay un enfoque de forma que actualiza la terminología y homologa el Reglamento, con su estructura. Por lo que esperamos, ya no existan limitantes para ejercer su función como órgano de Evaluación y Control y de la Auditoría Superior de la Federación.
Hay algunos artículos que son de mi particular interés, por lo que espero se vote pronto este proyecto en la Comisión de Régimen, Estudios y Prácticas Parlamentarias, para dar inicio a su proceso de dictamen conforme al procedimiento establecido en el Reglamento de la Cámara de Diputados.
Por ejemplo, el artículo 8 en esencia busca elevar a nivel reglamentario la obligación de la Unidad para dotar a la comisión de un abanico de elementos técnicos, análisis, estudios e información, que abonen de veras al trabajo de vigilancia de Evaluación y Control, así como las modificaciones para la planeación y ejecución de auditorías a la Auditoría Superior de la Federación y de las Unidades Administrativas que la integran.
En los artículos 19 y 20 se aprecia mayor claridad sobre la funciones y el desempeño que deberán llevar a cabo la dirección de control interno y evaluación técnica y la subdirección de investigación administrativa y responsabilidades, quienes sin duda tendrán la responsabilidad junto con el titular de establecer las políticas y bases, instrumentos normativos, criterios técnicos y operativos para regular la recepción y atención de denuncias de faltas administrativas de servidores públicos de la Auditoría Superior de la Federación y/o particulares integración de procedimientos radicados de oficio o derivado de auditorías.
Ojalá que sea ya pronto la entrada en vigor de este Reglamento, maestro Palma, estaré más que pendiente ahora las sanciones y responsabilidades administrativas promovidas a los funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación.
Y pues me congratulo de esta iniciativa y de estar al pendiente. Es cuanto, presidente.
Acto posterior, la Presidencia otorgó la voz a la diputada Ana Elizabetha Ayala Leyva, quien comentó lo siguiente: Muchas gracias, presidente. Buenos días a todos. Respecto a la presentación del Reglamento, coincido con esta importante iniciativa de presentar esta posibilidad de que otra comisión facultada dictamine este mejoramiento, esta modificación necesaria para la actividad que se realiza en la Unidad de Evaluación y Control.
La propuesta que se circula como iniciativa pues presenta, la verdad, las irregularidades o las necesidades en un mejor término de lo que se necesita para que esta unidad realice, entonces si ya dictaminada por la comisión facultada realice sus actividades en un ámbito de mejor presentación de resultados, que es lo que nosotros buscamos en esta Comisión de Vigilancia.
Muy breve mi participación. Pero si realizar esta votación para que se vaya a la comisión que puede dictaminar las modificaciones de fondo. Agradezco el uso de la voz.
Por otra parte, parece que son problemas de la app, registre asistencia, aparece ahora después de reiniciar que el voto respecto al acta y la asistencia no esta registrado. Y quisiera hacerlo de viva voz. Muchas gracias.
Al respecto la Presidencia registró la asistencia de la diputada Ayala Leyva; después se dio la palabra al diputado José Juan Barrientos Maya, quien expreso lo siguiente: Muchas gracias, diputado. Buen día a todas y todos. Principalmente me presento José Juan Barrientos Maya, diputado suplente del diputado Héctor Chávez Ruiz, del PRD.
Verdaderamente me estoy empapando de este tema tan relevante, tan importante, sobre todo, en este Sistema Nacional Anticorrupción, este impacto que tendría el actualizar este reglamento. Decirles a todas y a todos que, de entrada, yo felicito y saludo los trabajos que han llevado hasta este momento, ya que todo trabajo legislativo encaminado a actualizar nuestros cuerpos normativos, pues la verdad es loable, es necesario, y creo que en este caso se está dando cumplimiento.
Quiero decirles que, en este caso, estaremos pendientes pues del trámite que se le siga dando a esta propuesta en la siguiente comisión, pero que, de antemano, pues estaríamos a favor de que estos trabajos, estos esfuerzos sirvan, justamente, para complementar los esfuerzos de ir en contra de la corrupción y, por supuesto, de que se tengan los elementos necesarios pues justamente para sancionar a aquellos servidores públicos que no desempeñen su labor de manera honorable. Sería cuanto, mi comentario. Muy buen día a todas y a todos.
Posteriormente la Presidencia comenta lo siguiente: Al no tener otra diputada o diputado el uso de la palabra respecto a la propuesta que realiza la diputada Inés Parra, solicita el titular de la UEC que el artículo 8, fracción XXVII Bis, se le incorpore, cuando sea requerido por la comisión, podrá participar en las sesiones y, en su caso, brindar el apoyo técnico y especializado en cumplimiento de sus atribuciones.
Respecto de la propuesta del artículo 31, el nombramiento de la persona titular se regirá la versión que circuló el titular de Unidad de Evaluación y Control no incluya el párrafo, la propuesta del párrafo fue propuesta por diputados de un grupo parlamentario. En caso de que su prórroga sea inferior a cuatro años, podrá participar en la convocatoria correspondiente para la elección siguiente a titular de la unidad, sin efectos de prelación por la ocupación del encargo que se deje.
Entonces, primero, relativo al artículo 8, XXVII Bis, es un tema de aclarar nada más. Evidentemente, el titular de la UEC puede participar en las sesiones de la comisión cuando así lo requiera la comisión; y si no le se le ve ningún problema, se estará proponiendo la adecuación antes de ser votado; y el otro, el artículo 31, que sí es un tema de fondo, solicitaría votar primero, en votación económica, quienes estén a favor de que se mantenga el párrafo específico.
En caso de que la prórroga sea inferior a cuatro años, podrá participar en la convocatoria correspondiente para la elección siguiente a titular de la Unidad, sin efectos de prelación por la ocupación del encargo que deja.
Tenemos un antecedente que sí es importante resaltar: La prórroga es hasta por cuatro años y cuando sea inferior, no se había contemplado el supuesto de que, si puede o no volver a participar, es decir, si hubiera obtenido una prórroga por dos años, al haber obtenido la prórroga, lo que sí dice la ley es que podrá participar hasta por otro periodo; y, entonces, derivado de esa observación, se hizo esta manifestación, que sí es de fondo al no estar contemplado tampoco en la ley.
Entonces, relativo a eso, solicitaría, primero, consultar, en votación económica, si se acepta la propuesta de modificación que hizo el grupo parlamentario de Morena, incluyendo este párrafo, y posteriormente, derivado de la votación, poder ya someter el reglamento con o sin el párrafo correspondiente. Solicite en votación económica si es de aprobarse agregarse el párrafo.
Previo a la votación, la diputada Inés Parra Juárez comentó lo siguiente: Gracias, diputado presidente. Nada más quiero que se cante, que se explique, se especifique bien o que se diga bien si se acepta o no porque no se entiende cuanto se está pidiendo, qué es lo que se va a realizar. Gracias.
Sobre lo anterior, la Presidencia puntualizó lo siguiente: Gracias, diputada. Efectivamente, lo que se está votando en votación económica es si se acepta la modificación antes de proceder a la votación del párrafo segundo del artículo 31 que específicamente dice: En caso de su prórroga sea inferior a cuatro años, podrá participar de la convocatoria correspondiente para la elección siguiente a titular de la Unidad, sin efectos de prelación por la ocupación del encargo que deja.
Ese es el párrafo que se está poniendo a discusión, primero en votación económica, si se aprobara en votación económica pasaría al dictamen que se votaría; si no fuera aprobado en votación económica por la mayoría de las diputadas y los diputados, se omitiría ese párrafo y entonces se sometería la propuesta de proyecto sin el párrafo correspondiente.
Después la Presidencia dio el uso de la voz a la diputada Anabey García Velasco, quien cuestionó lo siguiente: Tengo una duda que me surge de la razón por qué somete usted a votación de esta comisión, la propuesta, cuando acababa, si no mal entendí, de mencionar que aceptaba la propuesta de modificación, el titular, y que solicitaba se integrara en la propuesta del reglamento; pero no entiendo el proceso interno y la razón por la cual usted, como presidente, lo ha sometido a votación de los integrantes de esta comisión.
En respuesta, la Presidencia comentó que: Sí. Diputada, son dos artículos distintos. El primer artículo es solo una cuestión de forma. Se agrega en la solicitud de la diputada Inés Parra y a propuesta del propio titular de la UEC, que, cuando sea requerido por la Comisión de Vigilancia, podrá participar en las sesiones y servir como apoyo técnico.
Esa es la propuesta. No se le ve ninguna objeción, simplemente es una cuestión de forma y no de fondo. Obviamente, el titular de la Unidad de Evaluación y Control puede participar en las sesiones cuando así lo determina la Comisión de Vigilancia.
Entonces, solamente es esclarecer que podrá participar cuando la Comisión de Vigilancia así lo determine; y, en el otro tema que se está discutiendo, que es otro artículo completamente distinto, es que, una vez concluido el plazo o la prórroga, si se le otorgara, de cuatro años, si fuera inferior a cuatro años, podría participar el titular de la Unidad de Evaluación en una convocatoria para un nuevo periodo. Esas son las dos cuestiones distintas.
En consecuencia, la diputada Anabey García Velasco comenta que: Sí, me queda claro que son las dos propuestas distintas y que, al final de cuentas, la que es medular es la que tiene que ver con la prórroga. La pregunta es el motivo por el cual lo somete usted a votación, y coincido en esta ocasión con la diputada Inés Parra, donde dice que el planteamiento que hace en la pregunta no es claro.
El primer sentido de votaciones, ¿cuál de las dos propuestas está sometiéndose a votación? La primera pregunta mía, es una pregunta: la razón del por qué lo somete a votación aquí en el pleno de la comisión; y la segunda, que, en caso de someterse a votación, se clarifique el planteamiento de las preguntas. Gracias, presidente.
La Presidencia comentó a la diputada García Velasco lo siguiente: ¿Cuál es, concretamente, su solicitud, diputada?
En uso de la voz, la diputada Anabey García Velasco responde que: Mi solicitud es que se clarifique la pregunta que se hace antes de la votación, que sea clara. Esa es mi primera solicitud.
Y la segunda, su argumento para someterlo a votación al pleno de la comisión. Es todo. Gracias.
Acto seguido, la Presidencia precisa que: Gracias, diputada. La primera es: Se va a esclarecer, como ya se hizo, qué es lo que se está sometiendo a votación económica, si para incorporarse al dictamen, al proyecto de dictamen, antes de ser aprobado y remitido a la Comisión de Reglamentos.
Y el fundamento es porque es el pleno de la Comisión de Vigilancia el que determina si se incluyen o no las modificaciones realizadas por las y los diputados, solo hubieron observaciones por parte de la diputada Inés Parra respecto a estos dos artículos. En el entendido de lo que establecimos como metodología de trabajo del dictamen que estaremos enviando a la comisión que sí tiene la facultad de dictaminar, se le solicitó a las diputadas y diputados que pudieran hacer observaciones, la diputada Inés Parra hace dos observaciones, es la única diputada que se está registrando que hace observaciones en cuanto al artículo 8 fracción XXVII.
Es una cuestión de forma, nada más no cambia en ningún sentido, nada más se esclarece que podrá venir el titular de la Unidad de Evaluación y Control cuando así lo requiera la Comisión de Vigilancia, cosa que, además, es parte de lo que el propio titular de la Unidad de Evaluación propone que se incorpore cuando así lo determine la Comisión de Vigilancia, ahí estamos coincidiendo, es una cuestión de forma.
Y el artículo que se está poniendo a consideración, en votación económica, del pleno de la comisión, es el artículo 31 por párrafo segundo, que es el que sí implica que si fuera menor a 4 años la prórroga pudiera participar en la convocatoria correspondiente el titular de la Unidad de Evaluación y Control. Este es específicamente el artículo 31 el que se está sometiendo a la aprobación de las diputadas y diputados, para posteriormente si fuera aceptada esta modificación se pudiera proceder a votar el dictamen con esta modificación.
Si de esta votación económica resultara que no se aprobara, se omitiría este renglón y entonces se aprobaría el dictamen sin incluir el segundo párrafo del artículo 31, diputada. No sé si se especificó.
Posteriormente, la Presidencia dio el uso de la voz al diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, quein manifiesta lo siguiente: Sí, gracias, diputado presidente. Creo que lo que ha generado un poco de caos es que, efectivamente, la observación que hace la compañía Inés Parra debiera incorporarse al cuerpo de las modificaciones en una forma global, no tendremos porque estarás votando.
Sencillamente si ya no hay nadie que esté en contra de que se incorpore el texto y que es una de las modificaciones finales, se incorpora el texto de las modificaciones y se vota en conjunto con las otras, no tiene por qué hacer una votación aparte de las que ya están, ya tendría que incorporarse a esa y vayamos a una votación en conjunto porque veo que no hay nadie que esté en contra de que se incorporen las propuestas de la diputada Inés.
Por lo tanto, que se incorporen al bloque de todas las modificaciones que ya se hicieron y se voten en conjunto, esta es mi apreciación, por eso creo que está despertando un poco de confusión.
En respuesta, la Presidencia comentó: Sí, diputado Mario Alberto Rodríguez. Entiendo el punto respecto a la primera que es el artículo 8, no veo ninguna objeción, es nada más una cuestión de forma, en cuanto al fondo no sabemos si hay o no alguna cuestión derivado a que fue una propuesta del Grupo Parlamentario de Morena de incluir el segundo párrafo al artículo 31.
Entonces, no sabemos si hay o no objeción, por eso precisamente se está sometiendo a la votación para determinar si se aprueba o no esta modificación, que es la única modificación de fondo que ha propuesto la diputada Inés Parra.
Acto continuo, la Presidencia da la voz al diputado Hiram Hernández Zetina, quien comenta lo siguiente: Muchas gracias, compañero presidente. Compañeras, compañeros, estamos en un punto, sin lugar a dudas, importante para la comisión. Hemos escuchado la exposición del titular de la Unidad de Evaluación y Control, a mí me parece que las observaciones que se han planteado son importantes y yo sí estoy de acuerdo ahora que lo decía el compañero de diputado Mario, sí estoy de acuerdo en que se someta a votación los planteamientos que hace la diputada Inés Parra porque a mí me convence la explicación que le acaba de dar el diputado presidente a la diputada que le hacía el cuestionamiento precisamente de por qué se sometía a votación este artículo en lo particular y el segundo párrafo.
Y creo que la explicación fue muy clara, muy puntual en el sentido de que es un tema de fondo, que es importante que se someta al pleno de la comisión en el sentido de que podamos votar este acuerdo con esta observación. Además, que quede constancia de la decisión que tome esta comisión en el registro público sobre un artículo que aparentemente está causando ruido.
A mí me parece que sería lo mejor en aras de la transparencia, en aras de la claridad de todos los miembros de esta comisión y de las mexicanas y los mexicanos, así que yo voy a favor de que se someta a votación el párrafo segundo del artículo 31. Es cuanto, muchas gracias.
Acerca de ello, la Presidencia responde que: Nada más aclarar que la Comisión de Vigilancia no tiene las facultades de dictaminar, lo que estamos realizando aquí es la propuesta integral del reglamento en dos etapas: una la etapa inicial, que fue lo que la propuesta de reglamento que circuló el titular de la Unidad de Evaluación y Control.
Posteriormente diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios hicieron observaciones, mismas que fueron circuladas. De las observaciones que hicieron o modificaciones o propuestas de modificación al proyecto inicial solamente hubieron dos objeciones por parte de la diputada Inés Parra. Uno, en cuanto a la forma de que se estableciera y se dejara claro que podrá participar el titular de la Unidad de Evaluación y Control en las reuniones de la comisión cuando así lo requiera la comisión, eso está claro y el propio titular de la Unidad de Evaluación y Control propuso también la especificación al artículo.
La de fondo, como bien se ha mencionado aquí, es la del artículo 31 párrafo segundo, que es la que implicaría que si se lo otorgará una prórroga menor a los 4 años pudiera participar en la convocatoria correspondiente. Entonces, eso es para dejar claro y dejamos claro, nada más es una propuesta que tendrá que ser circulada a la Comisión de Reglamento para que la propia Comisión de Reglamento y esperemos sea respetuosa de la determinación que tome la Comisión de Vigilancia haga las veces de dictaminar y poder someter al pleno de la Cámara de Diputados la propuesta de reglamento.
En breve, la Presidencia dio el uso de la palabra a la diputada Anabey García Velasco, quien expresa lo siguiente: Muchas gracias, diputado presidente. Que es justamente en ese sentido mi comentario, no se establece que las propuestas de modificación que hagan los diputados integrantes de esta comisión deban ser sometidas al pleno de esta comisión.
Es decir, no está establecido, no hay un argumento ni un precedente de que por importancia de fondo o de forma el presidente decida si se somete o no a votación del pleno de la comisión, toda vez que esta comisión no dictamina. Y la ley establece que deberán escucharse y recibirse las observaciones de los integrantes de esta comisión.
Entonces, creo que coincido con el diputado compañero que me antecedió, que entendió justamente el planteamiento de que deberá integrarse y, además, que a dicho de usted como presidente de que el propio titular aceptó las propuestas de qué hace la diputada Inés Parra, entonces, deben integrar y procederse a una sola votación en lo general de la propuesta de reglamento.
No quiero ahondar más ya en la discusión, es solamente una observación respecto al planteamiento, que las observaciones no deben ser sometidas a aprobación o no por los integrantes y menos discriminando unas y por ser de reforma, otras por ser de fondo. Es cuanto, presidente, muchas gracias.
En respuesta, la Presidencia manifiesta que: Muchas gracias, diputada Anabey. Quiero precisar que el dictamen o el proyecto de modificación al reglamento que surja de la votación mayoritaria de la Comisión de Vigilancia está propuesta deberá ser enviada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para su dictaminación y aprobación.
Dicho lo anterior, sí es necesario que si solamente la discusión está en torno al artículo 3o., al párrafo tercero del artículo 31, en votación económica se disponga porque no podemos enviar una propuesta con la consideración de la diputada y una propuesta sin la consideración de la diputada, lo que yo le rogaría amablemente a las diputadas y diputados que en votación económica determinemos si a lugar o no a proceder a establecer a eliminar el párrafo tercero, si la mayoría de los diputados así lo determinarán, se elimina; si la mayoría de los diputados determinará que no se elimine el párrafo tercero, si la mayoría de los diputados así lo determinará se elimina: si la mayoría de los diputados determinará que no se elimine el párrafo tercero, al artículo 31, sería el proyecto que estaría sometiéndose en lo general a la votación y sería el que se enviaría a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Esa es la solicitud que le pido. Evidentemente, como bien indica, diputada, no hay un fundamento establecido en el que permita, porque no dictamina esta comisión, pero sí tenemos la necesidad de presentar un proyecto a la comisión, un proyecto que haya surgido de la votación de la mayoría. Así fue como nos los estableció el área jurídica de la Cámara de Diputados, que enviáramos un proyecto aprobado por la Comisión de Vigilancia a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Por eso, le rogaría, nada más sometamos a votación el párrafo tercero, del artículo 31, donde derivado de la votación se determine si se queda o no el párrafo. Como está inicialmente, si no hubiera surgido la solicitud de la diputada Inés Parra, estaríamos sometiendo a la aprobación, pero sí hubo, digamos, una solicitud por parte de la diputada Inés Parra, que se elimine el párrafo tercero.
En seguida la Presidencia da la voz a la diputada Inés Parra Juárez, quien comenta que: Gracias, diputado presidente. Si mire, la propuesta de reforma que manda el titular de la Unidad de Evaluación y Control, con observaciones que fueron integrados de diferentes diputados.
En el artículo 31, en su segundo párrafo dice: en caso de que su prorroga sea inferior a cuatro años, podrá participar de la convocatoria correspondiente para la elección siguiente a titular de la Unidad, sin efectos de prelación por la ocupación que deja.
Lo que estoy solicitando es que se suprima, ¿por qué? El argumento que hace un rato presenté o que dije es precisamente que, cuando hay cambios de titular, de unidad, de evaluación y control, sería una ventaja para todos los aspirantes que participen, pero el que llevaría ventaja, sería el actual titular de Unidad de Evaluación y Control si se reelige y si esto llegará a pasar podría algún aspirante que participe en alguna convocatoria, en esta convocatoria, tendría que ir, podría quejarse ante tribunales y eso no conviene.
Lo digo porque he participado en dos convocatorias para los titulares de la Unidad de Evaluación y Control y han resultado en algún momento, por experiencia, hubo una impugnación, posteriormente hubo también ciertos problemas donde se solicitaron prorrogas de cuatro meses y, por lo tanto, ya no se pudo reelegir el anterior titular, pero, aun así, es ventajoso si esto queda plasmado en esta propuesta. Por eso se tiene que suprimir porque para que le dé oportunidad a todos aquellos que aspiren a ocupar este cargo de titular de Unidad de Evaluación y Control llegado el momento. Por lo tanto, pido que se vote de que se suprima este segundo párrafo del artículo 31. Gracias.
Después, la Presidencia da el uso de la voz a la diputada María Elena Pérez Jaén Zermeño, quien expresa lo siguiente: Pues, yo estoy a favor de los planteamientos que hace la diputada Inés Parra y sí me manifiesto en contra, yo sí me manifiesto en contra de la propuesta de permitir a un titular que después de su ampliación de periodo, pues, se reelija, es obvio que si su ampliación fue por una fracción, pues no cuenta con la aprobación de la comisión y sí me sorprende, todo es así como de repente, no tendríamos por qué hacerlo hoy, lo podríamos socializar esto que le informo al presidente que le llevó de una propuesta por parte de Morena.
Entonces, yo concuerdo ya con lo expresado con la diputada Inés y con el diputado Mario Rodríguez y también lo que decía mi compañera Anabey. Entonces, yo creo que no corre la prisa, habría que pensarlo, independientemente que sea la otra comisión la que hará esta reforma y esta dictaminación, pues parecería como que nos quieren sorprender con esto.
Entonces, y concuerdo con lo que acaba de expresar la diputada Inés Parra. Entonces, considero que se debe suprimir o si no lo platicamos la próxima semana. ¿Cuál es la prisa? Aquí.
En seguida la Presidencia puntualizó que: Solicita el diputado Daniel Gutiérrez, que se retire su propuesta de modificación, coincide también con la propuesta de la diputada Inés Parra. Entonces, ya no habría ningún punto encontrado, sería el dictamen inicial sin la propuesta del diputado Daniel Gutiérrez, que es el tercer párrafo del artículo 31, que habla respecto a que si fuera menor de cuatro años pudiera participar.
Acto continuo, la Presidencia dio la palabra al diputado José Juan Barrientos Maya, quein expresa lo siguiente: Gracias, diputado presidente. Nada más para precisar de inicio, nos hemos referido al párrafo segundo, del artículo 31, en diversas ocasiones, pero también usted se ha referido al párrafo tercero, en cuanto a la propuesta que se está generando como polémica de la diputada Inés Parra.
Yo creo que tendríamos que dejar claro que nos estamos refiriendo al artículo 31, párrafo segundo, que es lo que se está discutiendo. Salvo que me esté equivocando, diputado presidente. Por una parte.
Por otra parte, considero con todo respeto, diputadas y diputados, que independientemente de que nos podamos dar tiempo para seguir revisando esto que está llamando la atención de todos nosotros, estos comunicados que hace la diputada Inés Parra sobre las precisiones, creo que pudiéramos hacer una consulta, si lo que vemos es conveniente también el jurídico de la Cámara para ver sobre el tema de votar de manera individual y esa modificación a ese artículo que yo creo que no nos restaría nada, al contrario, nos ayudaría para que cuando esta propuesta se vaya a la Comisión de Reglamentos vaya, efectivamente, claro, integral, ya sobre ese artículo.
Por lo cual, quisiera concluir, nada más dejando firme que sí pudiéramos votar de manera individual, la modificación en ese artículo. Sería mi comentario, diputado presidente.
Acto posterior, la Presidencia comenta que: En relación con el párrafo tercero, del artículo 31, el propio diputado Daniel Gutiérrez ha solicitado que se elimine.
Entonces, ya coincide con la propuesta de la diputada Inés Parra, ya no hay motivos de discordia en el proyecto. Entonces, ya no habría necesidad de someterlo a la votación, ya solamente se somete el reglamento sin el párrafo tercero, del artículo 31, el proyecto para ser enviado a la Comisión de Reglamentos.
Luego, la Presidencia dio la voz a la diputada Lidia García Anaya, quien comenta que: Gracias, presidente. Nada más de manera muy rápida, creo que todos coincidimos con la propuesta que hace la diputada Inés Párrafo. Lo que está generando la incertidumbre o conflicto es precisamente la visión de ese párrafo en donde contempla lo de la prórroga, yo me manifiesto totalmente en contra porque hablamos de 4 años del titular de la Unidad de Evaluación y Control.
Dice la propuesta menor a 4 años, vamos a darle 3 años, entonces ya son 4, 5, 6, 7, más otros cuatro, si tienen la posibilidad de volver a ocupar la titularidad. Estamos hablando cuatro, 8, 9, 10, de 11 años. Entonces, creo que por lo menos no estoy de acuerdo con agregarle ese párrafo, es cuanto, presidente.
Después la Presidencia dio la palabra a la diputada Inés Parra Juárez, quien expresó lo siguiente: Gracias, diputado presidente. Nada más para aclarar, digo, porque hay confusión. Corrijo, es el párrafo tercero del artículo 31 y aprovecho también y agradecer al diputado Daniel Gutiérrez, que amablemente retiró su propuesta y, por lo tanto, como lo comentó el diputado Pablo, pues ya no hay materia de debate y mucho menos, que se someta a votación. Gracias.
En breve, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 313 numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicitó a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación, hasta por 3 minutos, a fin de recabar el voto respectivo de las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia.
Cumplida la instrucción de la Presidencia, la Secretaría da cuenta con la emisión de 27 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones.
Acto seguido, la Presidencia manifestó que: Se aprueba la propuesta de reformas al Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control, que serán remitidas inmediatamente a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para los efectos de su dictamen nación y posteriormente turno al pleno de la Cámara de Diputados.
Siguiendo con la sesión, la Presidencia comentó que: El siguiente punto del orden del día es el relativo a asuntos generales. En este rubro doy cuenta de los siguientes oficios remitidos por la propia Unidad de Evaluación y Control.
Oficio por el que se remite la opinión técnica de la cuenta comprobada de la Auditoría Superior de la Federación, correspondiente al mes de enero del 2024.
Oficio por el que se remiten los cuadernos sectoriales relativos a la tercera entrega de informes de auditoría referentes a la Cuenta Pública 2022.
Oficio por el que se remite el proyecto de reforma al reglamento interior de la Unidad de Evaluación y Control.
Oficio por el que se remite la opinión técnica de la plantilla del personal de la Auditoría Superior de la Federación correspondiente al mes de febrero del 2024.
Oficio por el que se solicita a la Auditoría Superior de la Federación hacer del conocimiento a la atención de las recomendaciones emitidas por la UEC en los informes anuales de evaluación del desempeño E17, ED17 y evaluación del efecto en la consecuencia de la acción fiscalizadora ED18.
Oficio por el que se solicita a la Auditoría Superior de la Federación aclare diversa información contenida en el informe de evaluación del efecto consecuencia de la acción fiscalizadora en relación con los riesgos de pliegos de observaciones.
Destaco que dichas solicitudes de la UEC respecto a aclaraciones fueron remitidas a la Auditoría Superior de la Federación para ser atendidas, una vez que se obtengan las respuestas conducentes esta Presidencia de la comisión lo informará oportunamente a las y los integrantes.
Finalmente, el presidente, Pablo Guillermo Angulo Briceño procedió a la clausura de la vigésima tercera reunión ordinaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, siendo las 12 horas con 16 minutos del día 26 de marzo de 2024.
Dando fe, las diputadas y diputados de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, quienes suscriben la presente acta en sus términos.
Reporte de votación
A favor: Alma Cristina Rodríguez Vallejo, Ana Elizabeth Ayala Leiva, Arturo Roberto Hernández Tapia, Azael Santiago Chepi, Blanca Araceli Narro Panameño, Cristina Ruiz Sandoval, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, Favio Castellanos Polanco, Jorge Adrián Cortes Lira, José Antonio Zapata Meraz, José Luis Flores Pacheco, Lidia García Anaya, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, Maribel Martínez Ruiz, Miguel Prado de los Santos, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Raymundo Atanacio Luna, René Figueroa Reyes, Sonia Murillo Manríquez y Victoria Eugenia Méndez Marquis.
Ausentes: Anabey García Velasco, Claudia Guadalupe Jara Rodríguez, Daniel Guillén Sánchez, Emmanuel Reyes Carmona, Gillermo Octavio Huerta Ling, Hiram Hernández Zetina, Inés Parra Juárez, José Juan Barrientos Mayo, Juan Guadalupe Torres Navarro, Luis Alberto Martínez Bravo, María del Carmen Curiel Aldaz, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Roberto Antonio Rubio Montejo y Salvador Dávila Sánchez.
De la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, concerniente al Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo, celebrado el miércoles 6 y el jueves 7 de marzo de 2024 en París, Francia
1. Introducción
Con fecha de 28 de septiembre de 2023 la presidenta de la Asamblea Nacional de Francia, Yael Braun-Pivet, invitó a la presidenta Marcela Guerra al Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo, por llevarse a cabo el miércoles 6 y el jueves 7 de marzo de 2024 en París. El 14 de diciembre de 2023, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, se reunió con la presidenta de la Asamblea Nacional de Francia, Yael Braun-Pivet, para hablar sobre el evento.
Ante el evento que se desarrolló durante marzo, se presenta el informe correspondiente a las actividades del Encuentro Internacional de Presidentas de Cámaras de Diputados del Mundo, encuentro que insto a discutir a las presidentas que integran las cámaras bajas de todo el mundo a hablar sobre temas desde una perspectiva de género ante las necesidades que imperan a nivel mundial en todo lo relacionado con las mujeres, desde un enfoque internacional y con las opiniones de las mujeres que toman decisiones en la creación de leyes de los países invitados.
Este tipo de encuentros no sólo buscó reunir a las representantes de las cámaras bajas de los países, sino que invitó a conocer el pensamiento de la mujer actual. Así, el miércoles 6 y el jueves 7 de marzo de 2024 se llevó a cabo el Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo en Paris, Francia, a fin de atender temas importantes y trascendentales como educación equitativa, salud y la lucha de la violencia contra las mujeres, equidad de género, paridad y empoderamiento en la política y los modelos a seguir femeninos, para llegar a las conclusiones pertinentes que habrán de ser compartidas a las presidentas de las Cámaras bajas invitadas de este importante encuentro internacional.
2. Objetivo general
El Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo es el único para el diálogo y la cooperación internacional sobre la equidad de género y los nuevos modelos a seguir a favor de las mujeres a nivel internacional, con la finalidad de adoptar una Declaración a favor de las mujeres de los países invitados a dicho Encuentro.
3. Objetivos específicos
a) Conocer las buenas prácticas desarrolladas a favor de las mujeres a nivel internacional.
b) Reconocer las políticas públicas favor de las mujeres en materia de educación equitativa, salud y la lucha de la violencia contra las mujeres, equidad de género, paridad y empoderamiento en la política y los modelos a seguir femeninos.
c) Identificar los retos y perspectivas de la mujer actual.
4. Contenido del documento
Delegación Mexicana de la Cámara de Diputados en el Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo
Diputada Federal María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, Diputada Presidenta Marcela Guerra Castillo y la Diputada Federal Marisol García Segura con la presidenta de la Asamblea Nacional de Francia, Yael Braun-Pivet.
4.1. Integrantes del Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo
Diputada Marcela Guerra Catillo
Presidenta de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
Actual presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en la LXV Legislatura. Diputada federal en tres ocasiones (LXV, LXI y LIX Legislaturas).
Presidenta del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 en la Cámara de Diputados.
Senadora en la LXII y LXIII Legislaturas.
Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores con América del Norte.
Diputada local por Nuevo León, siendo a su vez, presidenta del congreso local. Maestría en derecho constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de México; licenciatura en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Fungió como presidenta del Consejo de Parlamentarios por las Américas. De 2014 a 2018 formó parte de la delegación de México en la Unión Interparlamentaria desde 2003. Es fundadora y copresidenta en México del Grupo Parlamentario Conservacionista Mexicano-ICCF.
Fue fundadora y consejera del Colectivo Pacto Plural de Mujeres.
Diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez
Presidenta de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo
Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
Diputada federal. Representante ciudadana por el noveno distrito del estado de Chihuahua electa por el principio de mayoría relativa, LXIV y LXV Legislaturas.
Integrante de las Comisiones de Derechos de la Niñez, de Pueblos Indígenas, de Salud, y de Educación.
En atención y seguimiento de los vínculos bilaterales con órganos de representación gubernamental en otras naciones, durante 2018 a 20121, estuvo en los grupos de amistad, Chile, Suiza y Francia.
Actualmente forma parte de los Grupos de Amistad Reino de Marruecos, República Socialista de Vietnam y República de Azerbaiyán.
Secretaria del ayuntamiento y jefa del Departamento de Servicios Regionales Zona Sur en Chihuahua.
Integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Chihuahua desde 1982.
Integrante de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, AC, en Chihuahua desde 2007.
Integrante de la sociedad Damas Isabelinas en Hidalgo del Parral desde 2004.
Integrante del Club Río de Janeiro desde 1996.
Diputada Marisol García Segura
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos
Integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional
Diputada a la LXV legislatura.
Integrante de las Comisiones de Cultura y Cinematografía, de Derechos de la Niñez y Adolescencia, de Diversidad, de Juventud, y de Radio y Televisión.
Conductora de La Hora Nacional a 2021.
Estudios en The Royal Academy of Dramatic Art en Londres, Inglaterra.
Socia del teatro bar El Vicio, compañía de teatro cabaret Las Reinas Chulas.
Participó en más de 70 obras de teatro y teatro cabaret en México y el mundo en más de 16 ciudades.
Columnista de la revista eme equis con su columna Teátrical.
Columnista de la revista La Capital, Sin embargo.mx.
Fundadora, conductora y guionista del programa radiofónico El Weso por W Radio.
4.2. Antecedentes
La Organización Internacional de los Parlamentos (UIP), fundada hace más de 130 años como la primera organización política multilateral del mundo, encargada de promover la cooperación y el diálogo entre todas las naciones, en la actualidad, está compuesta por 178 parlamentos nacionales en calidad de miembros y 14 órganos parlamentarios regionales. Fomenta la democracia y ayuda a los parlamentos a ser más fuertes, jóvenes y diversos, así como a mantener un equilibrio entre hombres y mujeres. Igualmente, defiende los derechos humanos de los parlamentarios mediante un comité específico compuesto por parlamentarios de todo el mundo.
La UIP es un organismo que depende de ONU Mujeres, organización dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.
Para 2024, el Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo es convocado por ONU Mujeres y copresidido por los gobiernos de Francia y México en asociación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, así como, por el Foro Generación Igualdad, que es una reunión global que tiene como objetivo acelerar la implementación de acciones estratégicas en materia de igualdad de género a escala global.
La inauguración de este Foro se llevó a cabo en la Ciudad de México en marzo de 2021, mientras que la clausura fue en París en julio del mismo año. Dicho Foro reunió a jefes de Estado y de Gobierno, miembros del Sector Privado, líderes de organizaciones internacionales y a representantes de la sociedad civil, para adoptar compromisos que permitan lograr que la igualdad de género progrese de forma duradera.
Este encuentro, además, generó 40 mil millones de dólares en compromisos financieros, así como múltiples compromisos de políticas y programas. Los actores en mención se organizaron en la agrupación Coalición para la Acción,1 con la que desarrollaron un Plan de Aceleración Global2 para dar seguimiento a la agenda acordada. Sus objetivos fueron los siguientes:
Impulsar acciones colectivas.
Propiciar la conversación mundial intergeneracional.
Promover una mayor inversión pública y privada.
Lograr resultados intergeneracionales concretos y transformadores, en beneficio de las niñas y las mujeres.
Las temáticas acordadas fueron las siguientes:
1. Violencia de género.
2. Justicia y derechos económicos.
3. Autonomía sobre el cuerpo, derechos y salud sexual y reproductiva.
4. Acción feminista para la justicia climática.
5. Tecnología e innovación para la igualdad de género.
6. Movimientos y liderazgos feministas.
Tanto México como la Unión Europea están conscientes de que aún no ha desarrollado todo su potencial, por lo que han manifestado su intención de seguir trabajando en los ámbitos señalados anteriormente y de ampliar su colaboración hacia nuevos temas, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en ir adaptándose a la nueva realidad socioeconómica de cada una de las regiones, para involucrar a las mujeres en las decisiones políticas de México, aspirando a cargos y participando en toma de decisiones.
La reunión más reciente se realizó en agosto de 2020, a través de la decimotercera Cumbre de mujeres presidentas del parlamentos, atendiendo los nuevos políticos, económicos. Ambientales y sociales, donde las prioridades en materia de igualdad de género antes de la pandemia se han vuelto más urgentes, destacando que, las mujeres y las niñas deben tener un papel central en la recuperación económica para que esta sea más rápida e eficaz.
Cumbre de mujeres presidentas de Cámaras bajas
Mesas redondas, 7 de marzo
Ante los desafíos políticos, sociales y ambientales, nuestras Asambleas desempeñan un papel esencial para hacer que avancen nuestras sociedades, mejorar la representación de nuestros conciudadanos y mejorar nuestra legislación hacia una mayor igualdad entre hombres y mujeres.
En 2024, en Francia, celebraremos el octogésimo aniversario del decreto de 1944 que concedió a las mujeres francesas el derecho a votar y a presentarse a las elecciones, y que fue la culminación de una larga lucha interna y universal por los derechos de las mujeres. Hoy, en este simbólico contexto, y en vísperas del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la Cumbre de Presidentas de las Asambleas es un acto innovador de diplomacia feminista y parlamentaria que reúne en París a las presidentas de las Asambleas. Tres años después de que México y Francia organizaron el Foro Generación Igualdad para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la adopción de la Declaración de Beijing en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, esta Cumbre tuvo como objetivo aprovechar las iniciativas y compromisos internacionales con los derechos de las mujeres destacando el papel de los parlamentos nacionales y sus presidentas.
Las dos mesas redondas organizadas marcaron el compromiso de las presidentas de las asambleas para
La educación en igualdad, salud y lucha contra la violencia.
La igualdad y paridad de género en la política y afirmación de modelos femeninos.
Tras una introducción general de la sesión matutina a cargo de la Presidenta de la Asamblea Nacional francesa Yael Braun-Pivet, las y los presidentes serán invitados a participar en dos mesas redondas el jueves 7 de marzo en la sala Lamartine.
Señora Yael Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea Nacional (Francia)
La igualdad entre mujeres y hombres es una de las garantías fundamenta les de los derechos humanos, afirmada por el Artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas de 1945. Se trata de un derecho fundamental que, sin embargo, sólo está siendo garantizado de forma muy parcial y desigual en todo el mundo. La discriminación contra las mujeres en su acceso a los derechos las afecta muchos ámbitos, entre ellos la educación, la salud, el trabajo y el acceso a cargos políticos y puestos de responsabilidad. Las presidentas de las Asambleas Nacionales desempeñan un papel clave en la reducción de esta discriminación.
Mesa redonda 1: Educación en igualdad, salud y lucha contra la violencia.
Oradoras principales: Señoras Eliane Tillieux (Bélgica) y Nosivlwe Mapisa-Nqakula (Sudáfrica).
La educación es la piedra angular del desarrollo y representa la condición primaria para Ja emancipación económica de la mujer y su acceso a la igualdad en todos los ámbitos. Pese a que la brecha en materia educativa entre niñas y niños se ha reducido considerablemente en los últimos veinte años, dos tercios de las personas analfabetas del mundo son mujeres, y algunos países están experimentando actualmente retrocesos preocupantes. En Afganistán, por ejemplo, las niñas tienen prohibido acceder a la educación secundaria y superior desde 2022. Además, en países donde hay tantas mujeres como hombres en la educación superior, existe una clara subrepresentación de las mujeres en el llamado futuro dentro de los campos de la innovación tecnológica o científica.
En términos más generales, la educación es un vehículo para la igualdad ya que, desde la más temprana edad, permite combatir las discriminaciones de todo tipo y los estereotipos sexistas que pueden reproducirse posteriormente en el ámbito profesional, social y privado. Esto significa concienciar sobre la violencia de género y proteger la salud sexual, pero también promover la equidad en el campo profesional para niñas y niños, lo cual es esencial para que los jóvenes puedan vislumbrar un futuro igualitario.
El acceso de las mujeres a la salud y la protección de sus derechos sexuales y reproductivos es otro gran desafío en términos de igualdad. Definidos como derechos fundamentales de las mujeres en la Conferencia de Beijing de 1995, incluyen el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, el acceso seguro al aborto y la lucha contra prácticas violentas que son perjudiciales para las mujeres, como la mutilación femenina.
El acceso de las mujeres a la salud sexual y reproductiva, una lucha emblemática de los movimientos feministas, depende de su libertad para controlar sus cuerpos y su sexualidad, una libertad que actualmente está garantizada de manera muy desigual en todo el mundo. Según la OMS, 45 por ciento de los abortos que se practican cada año en el mundo es inseguro y un tercio de ellos se lleva a cabo en condiciones extremadamente peligrosas.
Francia es hoy uno de los países líderes en la defensa diplomática de los derechos sexuales y derechos reproductivos (400 millones de euros de financiación en 5 años) y se prepara para consagrar el derecho al aborto en su Constitución.
Recientemente, la lucha contra la inseguridad menstrual se ha convertido en una prioridad en varios países en términos de reducción de las desigualdades de género y el acceso a la atención sanitaria. Sin embargo, el acceso de las mujeres a la salud no se limita a las esferas sexual y ginecológica: las enfermedades cardiovasculares son ahora la principal causa de muerte entre las mujeres y sus síntomas están menos identificados por la comunidad médica que los de los hombres.
Las mujeres también se ven más afectadas que los hombres por los problemas de salud mental, sea cual sea su edad. La lucha contra la violencia contra las mujeres sigue siendo una prioridad tanto a nivel internacional como nacional.
Esta representó la primera coalición de acción del Foro Generación Igualdad que se celebró en México y París en 2021.
La violencia contra las mujeres es una grave violación de sus derechos, resulta en repercusiones físicas y psicológicas que pueden incluso provocar la muerte. En todo el mundo, una de cada tres mujeres es víctima de violencia física o sexual a lo largo de su vida, y cinco mujeres mueren cada hora como resultado de la violencia doméstica.
Las mujeres con discapacidad tienen el doble de probabilidades que otras de ser víctimas de violencia verbal, física y sexual, una cuestión que se aborda de manera muy desigual en todo el mundo. La mutilación genital femenina y los matrimonios forzados también forman parte de la violencia y los ataques a la integridad de los que las mujeres siguen siendo víctimas con demasiada frecuencia. Las mujeres también representan más de 70 por ciento de las víctimas de la trata de personas en todo el mundo, principalmente con fines de explotación sexual y prostitución forzada.
Las mujeres están más expuestas que los hombres a la ciberviolencia y la violencia económica. Pese a la concienciación mundial y los avances legislativos en muchos países, el acceso efectivo de las mujeres a sus derechos a la protección contra la violencia sigue siendo irregular. La lucha contra la violencia de género es una cuestión importante para la cooperación entre servicios públicos como la salud, la justicia y la policía, y sólo puede avanzar si se integra plenamente en la educación desde la edad más temprana.
Áreas de discusión
La transformación de los modelos educativos para garantizar la igualdad de género y el acceso de las jóvenes a los sectores del futuro.
Avances y resistencias en el área de salud sexual y reproductiva, el papel de los Parlamentos nacionales en el fortalecimiento de los derechos y garantizar su efectividad.
Avances legislativos para frenar la violencia contra las mujeres, modelos exitosos para prevenir y abordar la violencia.
Mesa redonda 2: Igualdad y paridad de género en la política y la afirmación de modelos femeninos.
Oradoras principales: Señoras Barbel Bas (Alemania) y Marcela Guerra Castillo (México).
La igualdad de representación de las mujeres en cargos electos y, más ampliamente, en puestos de responsabilidad tanto en el sector público como en el privado, es una prioridad que encarnamos a diario. Aunque la igualdad de acceso a los cargos electos existe por ley en todos los parlamentos nacionales, su eficacia dista mucho de estar garantizada y varía mucho de un país a otro.
Sólo 28 países en el mundo están dirigidos por una mujer Jefa de Estado o de Gobierno. Las carteras ministeriales donde las mujeres son más numerosas siguen siendo las de Familia, Protección Social y Derechos de las Minorías. A nivel parlamentario nacional, 26 por ciento de los parlamentarios son mujeres, y en 2023 solo seis parlamentos habían alcanzado o superado la paridad de género. De los parlamentos, 19.6 por ciento está presidido por una mujer. ONU Mujeres estima que, al ritmo actual de progreso, la paridad de género en los órganos legislativos nacionales no se alcanzará antes de 2063.
Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y el acceso igualitario a roles de liderazgo en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política, económica y pública es uno de los objetivos de la Estrategia 2030 de Naciones Unidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible para lograr la igualdad de género
Hay diversos instrumentos vinculantes o incentivadores para fomentar la representación de las mujeres en puestos de responsabilidad. Esto está muy relacionado con la capacidad de los empleadores para proponer una política genuina e inclusiva para las mujeres en el mundo del trabajo, que implique apoyar la paternidad, facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal y luchar contra la violencia y el acoso de género en el lugar de trabajo.
La reafirmación de modelos femeninos va mucho más allá del sector político, y el ámbito político debe ganar terreno para permitir que las mujeres asuman roles de liderazgo. En todo el mundo, las mujeres tienen más probabilidades de trabajar en empleos informales y en empleos precarios, mal remunerados o infravalorados.
El acceso de las mujeres al financiamiento de proyectos y a los servicios financieros también está sujeto a desigualdades de género profundamente arraigadas que con demasiada frecuencia impiden que las mujeres participen en actividades como el emprendimiento.
Áreas de discusión
Herramientas legales para promover la representación de las mujeres en la política y el intercambio de buenas prácticas para promover la diplomacia feminista.
El papel de los parlamentos nacionales como empleadores para mejorar la inclusión de las mujeres y apoyar sus carreras.
Las perspectivas y los obstáculos para la afirmación de modelos femeninos en el mundo del trabajo.
Conclusiones y resultados
En el Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo se firmó la Declaración Conjunta de las Presidentas de las Cámara del Mundo, por la que se hace su transcripción y se adjunta su traducción.
Traducción al español
Nosotras, las presidentas de las Asambleas Parlamentarias Nacionales, nos reunimos en París para reafirmar nuestro apoyo hacia los derechos de las mujeres. A través de esta cumbre sin precedente queremos promover una diplomacia parlamentaria activa fuertemente comprometida con este objetivo. A través de nuestras propias carreras políticas y convicciones, podemos inspirar y, sobre todo, abogar por la lucha por los derechos de las mujeres.
También tenemos la responsabilidad de denunciar y condenar enérgicamente la violencia sexual contra las mujeres en tiempos de conflicto, en violación del derecho internacional, incluido el aborrecible uso de la violación como arma de guerra. En última instancia, los parlamentos nacionales, como representantes de sus respectivas naciones, están en la primera línea en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y su efectividad a través de la legislación que formulan, promulgan y supervisan.
Al fortalecer los derechos de las mujeres y las niñas, la humanidad en su conjunto avanza. Luchar contra las persistentes desigualdades y discriminaciones sufridas por las mujeres es un imperativo en la defensa de los valores de igualdad y democracia en todo el mundo.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres continúan siendo desafíos importantes para nuestras sociedades. El principio de igualdad es una de las principales prioridades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como parte de la Agenda 2030: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas (ODS 5). Del mismo modo, se han adoptado varios textos legales globales y regionales importantes, lo que ilustra la conciencia colectiva de la necesidad de garantizar igualdad de derechos. Estos incluyen la Convención de 1979 de la ONU sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW); la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995; la Convención Internacional del Trabajo No. 190 de 2019 sobre Violencia y Acoso; la Convención interamericana de 1994 para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como la Convención de Belém do Pará; el Protocolo de Maputo de 2003 para la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los Derechos de las Mujeres en África, conocido como el Protocolo de Maputo; la Convención del Consejo de Europa de 2011 sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, o Convención de Estambul, y la Declaración de ASEAN de 2023 sobre la igualdad de género y el desarrollo familiar.
Tenemos prioridades compartidas, incluido el empoderamiento de todas las mujeres, la defensa de su salud y derechos sexuales y reproductivos, la eliminación de todas las formas de violencia intrafamiliar, sexual y basada en género y la discriminación en la vida social, política y económica. Esto se extiende al acceso a la educación y el empleo, la lucha contra los estereotipos y abordar los desafíos específicos enfrentados por las mujeres con discapacidad.
Pese al genuino progreso en educación, salud y desarrollo económico, los derechos de las mujeres enfrentan desafíos e incluso cuestionamientos. En cuanto a la educación, 10 por ciento de las niñas y 8 por ciento de los niños en el mundo no asisten a la escuela primaria, aunque esta brecha se ha reducido considerablemente en las últimas dos décadas. Sin embargo, las niñas en Afganistán ya no tienen acceso a la educación secundaria y superior. Aunque la tasa de matrimonios tempranos ha disminuido en 15 por ciento en la última década, esta práctica sigue siendo común en África subsahariana y Asia meridional. A escala mundial, 1 de cada 5 mujeres se casa antes de los 18 años. Cada año, entre 4.7 y 13.2 por ciento de las muertes maternas se pueden atribuir a abortos inseguros. En cuanto a la violencia contra las mujeres, 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo son víctimas de mutilación genital, la mayoría antes de los quince años, con la escisión aún practicada en 30 países. Además, enfrentamos nuevos desafíos, como la violencia cibernética, particularmente el ciberacoso, del cual las mujeres suelen ser las principales víctimas. Estamos decididas a abordar de manera colectiva todos estos desafíos.
Nosotras, las Presidentas de las Asambleas Parlamentarias Nacionales, nos comprometemos, dentro de nuestras capacidades, a trabajar por la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres.
Nos unimos para implantar las siguientes acciones concretas:
Conclusiones y compromisos del Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo
A escala internacional e interparlamentaria, entre nuestras asambleas
Apoyar todos los esfuerzos en favor de las mujeres que están oprimidas y en riesgo de exclusión de la vida pública, económica y social, y privadas de sus derechos fundamentales en todo el mundo, ya sea como víctimas de violencia en conflictos armados, tráfico humano o redes de prostitución.
Adoptar posiciones comunes a favor de los derechos de las mujeres, como el derecho a la educación-un requisito previo para su emancipación y el acceso a la atención médica y la protección de sus derechos sexuales y reproductivos, que son desafíos significativos en términos de igualdad. Nuestras prioridades incluyen combatir la violencia contra las mujeres, prevenir los matrimonios forzados y la mutilación genital femenina, que socavan la integridad de las mujeres, así como abordar los abusos contra las mujeres durante conflictos, incluido el abominable uso de la violación como arma de guerra.
Apoyar los esfuerzos para lograr una ratificación generalizada de los instrumentos legales regionales e internacionales más avanzados que promueven la igualdad y los derechos de las mujeres, dirigidos a fortalecer la legislación y la acción estatal para combatir la violencia contra las mujeres.
Desarrollar estrategias para abordar eficazmente nuevos desafíos como la violencia cibernética y el cibera coso, del cual las mujeres suelen ser las principales víctimas.
Apoyar redes parlamentarias internacionales y regionales para mujeres, como el Foro de Mujeres Parlamentarias de la Uip, la Red de Mujeres de habla francesa de la APF y Femmes@APCE, establecer una red específica para defender la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) de las mujeres.
Apoyar organizaciones de derechos de las mujeres en el terreno y las iniciativas internacionales actuales, como el seguimiento del Foro Generación Igualdad coorganizado por Francia, México y la ONU, o la introducción de premios parlamentarios especiales para mujeres.
Definir la igualdad de género como un área prioritaria de la diplomacia parlamentaria, particularmente mediante el intercambio de experiencias y la ampliación del alcance de las asambleas sobre cuestiones de igualdad de género y derechos de las mujeres a través de la cooperación entre las delegaciones de derechos de las mujeres, los comités permanentes pertinentes y los grupos de amistad.
Realizar acciones conjuntas durante momentos clave para la movilización colectiva, como el Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la campaña Unite para poner fin a la violencia contra las mujeres de la ONU.
A escala nacional, en nuestras respectivas asambleas
Promover la adopción de una agenda legislativa que fortalezca los derechos de las mujeres en todas las áreas, incluida la educación, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, los derechos económicos, la igualdad profesional y el espíritu empresarial, la lucha contra la violencia hacia las mujeres (incluida la violencia doméstica y las redes de prostitución) y aumentar la conciencia sobre los problemas que enfrentan las mujeres con discapacidad y las mujeres pertenecientes a pueblos indígenas.
Fortalecer el papel de los organismos de derechos de las mujeres u otros organismos relevantes en esta área.
Apoyar una agenda política de igualdad, organizando debates anuales y otras actividades dedicadas a la posición de las mujeres en nuestros países y a las acciones tomadas por nuestros gobiernos para promover la igualdad entre mujeres y hombres.
Garantizar la participación plena y equitativa de mujeres y hombres a nivel nacional en nuestras asambleas: a nivel electoral, por ejemplo, a través de sistemas de votación que promuevan la paridad; entre los órganos electos de la asamblea y en posiciones de responsabilidad; dentro de las delegaciones parlamentarias nacionales que están llamadas a participar en asambleas internacionales.
Cultivar una cultura de igualdad en nuestras asambleas, incluida la lucha contra Ja discriminación de género, el acoso y el discurso de odio-especialmente contra las parlamentarias mujeres-y garantizar el acceso de las mujeres a posiciones y funciones de toma de decisiones y lograr un equilibrio entre la vida profesional y personal mediante la adopción de métodos de trabajo que consideren la igualdad entre mujeres y hombres.
Apoyar el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la implantación de la agenda Mujeres, Paz y Seguridad en nuestros respectivos países.
Nosotras, las Presidentas de las Asambleas Parlamentarias Nacionales, establecemos una red de Presidentas de Asambleas comprometidas con los derechos de las mujeres y la igualdad de género, para continuar nuestras discusiones y acciones colectivas.
5. Recomendaciones administrativas
Implantar controles internos que permitan la comunicación entre las áreas de Cámara de Diputados para que las autorizaciones emitidas cuenten con tiempo considerable para la preparar la información, así como la participación de quienes integran las diversas delegaciones que asistirán a encuentro internacionales con carácter protocolario.
Contar con un acervo cronológico de las Cumbres que se han llevado, para cumplimentar los informes a realizar.
6. Evaluación personal de los resultados
Como parte de las funciones que tengo como presidenta de la Comisión de Economía Social, el Encuentro internacional de presidentas de Cámaras de Diputados del mundo es de suma importancia ya que la información impacta en los diversos sectores de la sociedad en especial de las mujeres que parte de sus actividades y de sus funciones las desarrollan en la toma de decisiones a favor de las mujeres en el mundo entero, y que va más allá de su trabajo.
Parte de sus libertades es gozar del derecho de inclusión, además estos encuentros son el reflejo de las políticas públicas que se ponen en marcha con espacios propicios para su participación, prueba de ello son las organizaciones cooperativistas en México, donde están representadas por mujeres capaces de tomar decisiones por un sector determinado, como la economía social en México.
7.Anexos
Video del Canal del Congreso
https://www.youtube.com/watch?v=K1t0Dw1HCF8&t=1s&abchannel=C analde/ConqresoM%C3%A9xico
Notas
1 Véase más en https://forum.generationeguality.org/es/coaficiones-para-la-accion
2 Véase más enhttps://forum.generationeguality.org/sites/default/files/2021-06/UNW% 20-%20GAP%20Report%20-%20ES.pdf
Atentamente
Diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez
(rúbrica)
De la diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos, relativo a 68 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica de la Mujer, celebrada del lunes 11 al viernes 22 de marzo en Nueva York
1. Introducción
La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal organismo intergubernamental mundial dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Cabe mencionar que la comisión realiza programas de trabajo plurinominales para evaluar y hacer nuevas recomendaciones que permitan acelerar la implementación de la Plataforma de Acción. La comisión también contribuye al seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y acelerar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
El Estado Mexicano ha tenido una importante participación en las reuniones que ha realizado la comisión, dando cumplimiento a sus principios constitucionales, asi como de política exterior; de este modo reafirma el compromiso del gobierno de México con los derechos humanos de las mujeres, jóvenes y niñas.
En el marco del sexagésimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68), mismo que se llevó a cabo del 11 al 22 de marzo de 2024, en Naciones Unidas, en Nueva York. En esta ocasión el tema prioritario se centralizó en Acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortalecimiento de las instituciones y la financiación con una perspectiva de género
Entre las principales temáticas de interés se encuentran:
1. Feminización de la pobreza y vínculo con otros derechos como la protección social, la salud y los derechos económicos.
2. Grupos de mujeres: mujeres indígenas, mujeres adultas mayores, mujeres migrantes, mujeres con discapacidad.
3. Crisis múltiples e interconectadas como el Covid-19.
4. Eliminación de la brecha digital y la violencia de género en línea.
5. Reconocimiento, reducción y revaloración de los cuidados.
6. Fortalecimiento de los mecanismos de adelanto de las mujeres.
7. Mejorar los datos y estadísticas sobre la pobreza multidimensional.
8. Fomentar nuevas estrategias de desarrollo hacia economías y sociedades sostenibles.
2. Objetivos
Contribuir como delegación con argumentación consensada sobre los elementos que deba contener las conclusiones del documento final abordando las temáticas acordadas para la CSW 68.
Colaborar con la delegación mexicana para brindar de forma conjunta todos los elementos relevantes que se observen en los eventos paralelos y toda la agenda de las dos semanas de la CSW68.
Mantener comunicación como delegación con reuniones previas en la misión México o en las áreas designadas para este propósito.
Participar en todos los eventos relevantes que sean convocados por la delegación mexicana.
3. Actividades preparatorias
Para acudir como integrante de la delegación mexicana y como parte representante de la cámara de diputados se tuvieron varias reuniones previas con equipos de asesores para la introducción de los temas que se abordarían durante las dos semanas de trabajo para la CSW68.
Se elaboraron documentos de apoyo para el reconocimiento de la sesión mundial que tiene objetivos claros y que derivan en un documento clave para el empoderamiento de las mujeres.
Se anexan al final todos los documentos que ·se elaboraron previamente para reforzar mi participación como delegada mexicana.
Ya estando en la ciudad de New York se convocó a reunión previa a toda la delegación mexicana, convocada por la Misión México la que presidió la licenciada Nadine Gasman Zylbermann (presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres) para acordar objetivos generales y dar a conocer el desarrollo de las dos semanas de trabajo dentro de la CSW68. De ahí acudimos todas al evento inaugural y derivado de ello las reuniones diarias con infinidad de eventos paralelos concluyendo cada día con las reuniones de negociaciones para las conclusiones del documento final.
4. Eventos Paralelos
Las misiones permanentes, las organizaciones intergubernamentales y las entidades de las Naciones Unidas realizan eventos paralelos en las instalaciones de las Naciones Unidas durante la sesión de la CSW.
Eventos en los que participa México
Voces de las mujeres indígenas sobre las barreras y oportunidades hacia su desarrollo socioeconómico inclusivo
Gobierno de Canadá, en colaboración con la Provincia de Manitoba y la Asociación de Mujeres Nativas de Ontario, el gobierno de México y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá.
12 de marzo, 15.00 a 16.15 horas, sala de conferencias 6 del edificio de la Asamblea General.
Los niños no lloran: el papel de los hombres y la masculinidad en la prevención de la violencia de género
Australia, México y Alternativa a la Violencia.
13 de marzo, 10.00 a 11.15 horas, sala 12 del edificio de la Asamblea General.
Movilización para la ratificación del convenio de la OIT sobre violencia y acoso (C190): Antes de su quinto aniversario
México, Humans Rights Watch, Organización Internacional del Trabajo. 13 marzo, 13:00 p.m. - 14:30, Misión Permanente de México.
El cuidado como derecho humano y su intersección con las finanzas públicas y la justicia fiscal
México (Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de las Mujeres), Oxfam (México, Canadá y América Latina y el Caribe), Alianza Global por el Cuidado, ONU Mujeres. 14 de marzo, 13:30 p.m.- 15:00, Misión Permanente de México.
Abordando las pobrezas desde la visión de justicia económica de las mujeres y juventudes indígenas
Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), Gobierno de México de Marzo, 08:00- 09:15, Misión Permanente de México
La agenda regional de género en América Latina
México
20 de marzo de 11.30 a 12.45 horas, sala de conferencias 12 del edificio de la Asamblea General.
Desigualdades de género de la pobreza: enfoques feministas y basados en los derechos humanos
México
21 de marzo, de 10.00 a 11.15 horas, sala 12 del edificio de la asamblea general.
5.- Integrantes de la delegación
6.- Aportaciones individuales
Dentro de los paneles a los que asistí quiero destacar algunos;
Avanzando la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el contexto de pobreza y migración
Organizado por la Organización Internacional para las migraciones (OIM), ONU mujeres, Agencia Alemana de cooperación, entre otros organismos.
Entre los puntos abordados fue la necesidad de trabajar en políticas públicas que permitan migrar de manera segura y digna especialmente para mujeres y niñas; lo anterior requiere colaboración de todos los sectores sociales y actores estratégicos.
Participación y liderazgo igualitarios para un mundo más pacífico
Melissa Torres, menciona que no es en el número de representantes que se logra el avance en mejorar los derechos igualitarios entre hombres y mujeres, sino en las políticas de empoderamiento económico y social para las más vulnerables.
Mencionó que los hombres se benefician en la militarización y en las guerras, las mujeres están subrepresentadas en la toma de decisiones.
El sistema patriarcal no es lo que sabes sino a quien conoces, muchas mujeres se han visto silenciadas por estos sistemas patriarcales, El poder debe ser compartido.
No somos un objeto de caridad.
Políticas de empoderamiento hacia las mujeres
Garantizar el derecho a la salud de calidad para todas las mujeres que no cuentan con ningún servicio médico. Protección social.
Garantizarles sus estudios preventivos para detección de enfermedades a tiempo.
Garantizarles el acceso al crédito de vivienda, brindando beneficios fiscales, con tasas preferenciales para que logren obtener su vivienda.
Impulsar becas del cuidado de personas con alguna discapacidad o adultos mayores que no pueden valerse por sí mismos para mujeres cuidadoras que dejan de laborar por hacer frente a una situación como estas.
Impulsar el presupuesto que requieren los espacios como refugios temporales que son ocupados por mujeres violentadas con casos extremos que ponen en riesgo su vida.
Presupuesto para la prevención donde las mujeres puedan tener herramientas para que los hijos no caigan en adicciones.
Impulsar la creación de centros de atención psicológica y psiquiátrica, para la salud mental, centros de rehabilitación, donde las mujeres puedan recurrir en casos de adicciones o para que los hijos puedan tener rehabilitación derivado del consumo de drogas o alcohol.
Impulsar los ministerios públicos con enfoque de género que les garantice un mejor trato y acceso a la justicia para todas las mujeres, niñas y adolescentes.
Fiscalías especializadas para las mujeres que cuenten con presupuesto que les permita una atención y dar resultados a los casos denunciados.
Becas para el transporte público, así como a las y los estudiantes, brindar acceso al transporte público con descuentos a las mujeres en condición de pobreza.
A continuación, comparto algunas frases y comentarios relevantes que se dieron en las diversas conferencias y paneles a los que asistí;
Clara Marttei;
No podemos seguir priorizando lo económico sobre lo social.
Mona Sinha.
3,900 millones de personas en el mundo sufren de desigualdad, se debe aumentar el PIS mundial en 28 por ciento.
El acoso socava la parte laboral, profesional de las mujeres.
Para eliminar la pobreza se deben eliminar todas las leyes discriminatorias de género.
Rebeca Riddel;
Acabar con la pobreza multidimensional es llevar servicios públicos de calidad para las niñas y mujeres.
Cuando los gobiernos no recaudan lo suficiente, son las mujeres las que quedan excluidas.
Giorgios Stamatis;
Protección social es fundamental, para mujeres en ciudades y comunidades rurales.
Todas las niñas y jóvenes deben ser matriculadas para continuar sus estudios.
Hay que combatir el matrimonio y trabajo infantil. Educación, aseguramiento y oportunidad es la clave.
Julie Lashell Adderley;
Aumentar la independencia económica sí empodera a las mujeres. Impulsar financiación preferencial con intereses bajos.
Aceleración del logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas haciendo frente a la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la financiación con una perspectiva de género
1) Recomendaciones
Discurso introductorio
Es un honor en esta 68o. reunión en La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, poder compartir este espacio con tantas mujeres, pues cada una de ustedes son un elemento importante y valioso; y hoy al ser llamadas a reconocer su lugar, su participación y sus capacidades es imprescindible rendirles el honor que se merecen.
Las realidades que nos aquejan en cada país al que pertenecemos son muchas y sin embargo hemos elegido estar aquí, para representar, participar y promover desde este espacio la voz inconfundible de la mujer, hoy hemos sido llamadas sobre a levantar la mano y ser un elemento que empuje las causas que nos lleven a la defensa de los derechos que soñamos.
Mujeres, hoy recordemos que estamos llamadas al liderazgo y al protagonismo de nuestras propias causas y Ja de nuestros países, hoy me enorgullece estar aquí y reconocer a mi país como importante, como mío y de muchas más a quienes vengo a representar, hoy es momento de defender nuestros derechos, pero también es tiempo de reconocer los logros.
2) Glosario
3) Mujeres
Las mujeres en el mundo representan 49.7 por ciento de la población (3,979,800,000) según los últimos datos del Banco Mundial, y en México las mujeres representan un poco más de la mitad de la población, con un porcentaje de 52 por ciento (66.2 millones), mientras que el porcentaje de los hombres es de 48 por ciento (61.6 millones), por lo que la mayoría de nuestra población mexicana está conformada por mujeres.
Respecto a esta población, estamos hablando que 51.7 millones de mujeres tienen 15 años o más, de las cuales su participación en la economía de acuerdo con los datos del INEGI, el; 44 por ciento (22.8 millones) forman parte de la Población Económicamente Activa versus el 56 por ciento (28.9 millones) que conforman la Población No Económicamente Activa.
A partir del cuestionario básico aplicado a 4.5 millones de establecimientos MIPYMES de los sectores manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, 1.6 millones de establecimientos tenía como propietaria a una mujer y emplearon a 2.9 millones de personas. En México la mayoría de estas mujeres de la PEA, están involucradas en el comercio.
Por sector de actividad, las mujeres propietarias se dedicaron al comercio en cinco de cada diez establecimientos, a los servicios privados no financieros en cuatro de cada diez y a las manufacturas en uno de cada diez. El 53.1 por ciento del personal ocupado que laboró en los negocios Mipymes que tenía una mujer como propietaria contó con educación básica.
El 36.6 por ciento de los establecimientos Mipymes de manufacturas, comercio y servicios tuvieron a una mujer como dueña.
Dentro de este rubro habrá que analizar, qué necesitamos urgentemente que todas las mujeres tengan acceso a los equipos y a las tecnologías de la información, aquellas que les funcionen como herramientas para el aprendizaje y el crecimiento en su profesión, puesto que de acuerdo al análisis del INEGI, el 89.7 por ciento de los establecimientos propiedad de una mujer no cuenta con equipo de cómputo, el 91.3 por ciento no tiene servicio de internet para la operación del negocio y 59.1 por ciento no utiliza un sistema contable para llevar un registro de sus gastos e ingresos.
Debemos apostar a que la mujer tenga todos los recursos necesarios a su alcance para que pueda desarrollarse y desempeñarse en el ámbito del empleo y el comercio donde está posicionada en los primeros lugares. Pues no es posible que apenas 13 de cada 100 establecimientos Mipymes de mujeres propietarias obtuvieron un crédito o financiamiento.
4) Participación política de las mujeres
Ya se ha mencionado que al buscar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres abre las puertas para garantizar a la mujer la realización de sus derechos y así afrontar algunos de los desafíos más importantes de nuestro tiempo como; la desigualdad, las crisis económicas, la violencia y la falta de oportunidades para la mujer al insertarse en el ámbito que ella desea.
En el año 2020 por cada 3 hombres 1 mujer ha presidido la administración pública Municipal, para este año Baja California ocupa el primer lugar de representación de mujeres en las presidencias municipales ya que 4 de 5 municipios de esa entidad están presididos por mujeres, un 80 por ciento. Por otro lado, en Tlaxcala y Aguascalientes la mayoría son síndicas, mientras que en Querétaro y Durango son regidoras.
A nivel Nacional las mujeres ocupan un 23.2 por ciento de las presidencias municipales, el 58.1 por ciento por síndicas y 49.2 por ciento por regidoras.
Por otro lado, de acuerdo con un estudio realizado por la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) sobre la Participación Política de las mujeres en México 2020 La participación de las mujeres es la base para la toma de decisiones en una democracia realmente representativa. Ya que actualmente es imposible poder pensar en una democracia o en la equidad sin la participación de la mujer, procurando la observancia del principio de paridad de género en los términos del artículo 41 de la Constitución.
En el año 2020 fue publicado un decreto de reforma que modifica diversas leyes, en materia de violencia política en contra de las mujeres por razón de género a nivel federal. Esta reforma es de fundamental importancia para garantizar la participación política de las mujeres ya que combate uno de los principales obstáculos a los que ellas se enfrentan cuando deciden tomar un papel activo en la toma de decisiones públicas
Teniendo en cuenta que el artículo 36, fracción III, de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que prevé como una atribución de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el evaluar la participación equilibrada entre mujeres y hombres en los cargos de elección popular. Lo que es invaluable tener en cuenta para poder sondear cuál es el alcance en términos de la ley y los avances que existen para resguardar el derecho que la mujer tiene para poder participar en el ámbito público.
La participación política de las mujeres muestra distintos niveles entre los países de la región, así como entre distintos grupos de mujeres en el interior de cada país. Las posibilidades de acceso a los espacios de toma de decisiones (por elección popular o por designación) están estrechamente vinculadas a la situación concreta de las personas.
Datos según texto por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2020):
5) Violencia contra las mujeres
En términos generales y en el mundo la violencia contra la mujer especialmente la ejercida contra por su pareja y la violencia sexual, constituye un grave problema de salud pública, y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
De acuerdo con las cifras de la OMS, 1 de cada 3 mujeres en el mundo, lo que representa un 30 por ciento de las mujeres, han sufrido violencia física o sexual por su pareja. El 27 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad en el mundo han indicado que en su relación de pareja han sufrido algún tipo de violencia física o sexual en algún momento de su vida. Y aquí es dónde surge el cuestionamiento, acerca de cómo se ha considerado al sexo femenino dentro del mundo, cómo es que se ha valorado y se le ha dado una perspectiva de un ser al que hay que cuidar y proteger, en especial a las niñas y adolescentes, quienes se encuentran en etapas vulnerables y lamentablemente en nuestro país durante la etapa de ta infancia uno de los delitos más graves que se han cometido en esta etapa son los abusos sexuales.
De acuerdo a estadísticas del INEGI en 2021, 41.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia, En 2022, de acuerdo con datos de tas Fiscalías Generales de Justicia estatales, el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con 4 197 y 884 casos, respectivamente 33.6 por ciento de niñas y adolescentes de 12 a 17 años que usaron internet o celular, entre julio 2021 y agosto 2022, recibió fotos o videos de contenido sexual y a 32.3 por ciento le hicieron insinuaciones o propuestas de ese tipo, frente a 18.2 y 12.0 por ciento de niños y adolescentes hombres.
Por lo que es urgente que se comience a instaurar políticas públicas que protejan y garanticen los derechos de los NNA, ya que al ser una población con un alto índice de vulnerabilidad se vuelve una presa fácil ante personas mayores.
Respecto a la violencia que se ejerce en contra de las NNA. El CNPJE permite hacer un análisis de delitos específicos, como homicidio, feminicidio, lesiones, delitos sexuales, trata de personas y violencia familiar . En la revisión global de datos, se observa una mayor afectación en niñas y adolescentes que en niños y adolescentes varones: se registraron 59 141 delitos con víctimas niñas y adolescentes mujeres.
Respecto a los delitos considerados que atentan contra la vida y la integridad corporal (homicidio, feminicidio y lesiones) de las niñas y adolescentes mujeres de 0 a 17 años, se iniciaron investigaciones por 644 homicidios, 139 feminicidios y 7 342 lesiones.
A nivel mundial, hasta el 38 por ciento de los asesinatos de mujeres son cometidos por su pareja. Además de la violencia de pareja, el 6 por ciento de las mujeres de todo el mundo refieren haber sufrido agresiones sexuales por personas distintas de su pareja, aunque los datos al respecto son más limitados. La violencia de pareja y la violencia sexual son perpetradas en su mayoría por hombres contra mujeres.
La violencia contra las mujeres en México representa (273,903) de los delitos registrados en las investigaciones y carpetas de investigación abiertas y averiguaciones previas iniciadas en 2020 representan el 14.8 por ciento del total de delitos (1,856,805). 80.4 por ciento corresponden a delitos de violencia familiar donde la víctima más frecuente es una mujer. En un porcentaje significativamente menor se encuentran los delitos sexuales: abuso sexual (8.4 por ciento), violación simple/equiparada (6.6 por ciento) 7 acoso sexual (2.0 por ciento) y hostigamiento sexual (0.7 por ciento).
6) Pobreza
De acuerdo a las Estadísticas Nacionales sobre la medición de pobreza en México al 2022, el porcentaje de personas que se encuentran en una situación de pobreza es del 36.3 por ciento, lo que corresponde a 48.8 millones de mexicanos y mexicanas, en los términos de pobreza moderada está el 29.3 por ciento lo que se refiere a 37.7 millones de mexicanos y mexicanas.
Aunque al transcurrir los años el porcentaje de mexicanos y mexicanas en situación de pobreza ha disminuido a las cifras del pasado, los números siguen siendo alarmantes, pues hablamos de millones de mexicanos y mexicanas en esta situación de pobreza, donde sus recursos son limitados y sus necesidades no son satisfechas, mencionando cada uno de los tipos de pobreza clasificadas por el Coneval.
En la clasificación de pobreza extrema el 7.1 por ciento de personas se encuentran en esta situación, lo que habla de la realidad de 9.1 millones de mexicanos y mexicanas, en términos de población vulnerable por carencias sociales hablamos de un 29.4 por ciento lo que representa a 37.9 millones de mexicanos y mexicanas y la población que corresponde a ser vulnerable por ingresos es el 7.2 por ciento lo que son 9.3 millones de mexicanos y mexicanas en esta situación.
Por otro lado, la población que tiene por lo menos una carencia social corresponde al 65.7 por ciento de los mexicanos y mexicanas que son 84.7 millones de personas, y con al menos tres carencias sociales corresponde al 24.9 por ciento de la población que son 32.1 millones de personas.
En la línea de Indicadores de carencia social el rezago educativo ha crecido en los últimos 6 años, mientras que en 2016 era de 18.5 por ciento al año 2022 hablamos de que existe un porcentaje del 19.4 por ciento de personas en esta situación.
Hablando de la carencia por acceso a los servicios de salud hubo un crecimiento del 15.6 por ciento en el 2016 a un 39.1 por ciento en el 2022. En carencia por acceso a la seguridad social al 2016 las cifras del porcentaje de esta población eran del 54.1 por ciento más de la mitad de la población en estas circunstancias, para el año 2022 ha disminuido en pocos puntos porcentuales y se mantiene con un 50.2 por ciento, lo que nos dice que por lo menos la mitad de la población mexicana se encuentra con dificultades para el acceso a los servicios de salud, un derecho básico para la persona.
En la categoría de Carencia por calidad y espacios de vivienda en el 2016 el porcentaje de la población en esta situación era del 12.0 por ciento y al 2022 ha logrado disminuir en casi 3 puntos porcentuales, colocándose con un 9.1 por ciento. En cuanto a la carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda en el 2016 el porcentaje de la población se coloca en un 19.2 por ciento para el 2022 el porcentaje se redujo a un 17.8 por ciento.
En esta línea finalmente en la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad en 2016 el porcentaje de personas fue de 21.9 por ciento personas y para el 2022 hubo una disminución al 18.2 por ciento.
7) Pobreza y género (pobreza enfocada a la mujer)
Continuando en la línea de situación de pobreza en México y de acuerdo a las mediciones que ha hecho el Coneval del 2016-2022, se ha desarrollado el Sistema de Indicadores sobre pobreza y género, este estudio nos ayuda a identificar cómo es que la situación de pobreza en nuestro país afecta de manera directa la realidad de la mujer mexicana.
Uno de los factores más destacados es la División sexual del trabajo que se considera un factor de valor estructural que, según los estudios de Coneval, ponen a la mujer en una situación de vulnerabilidad al encontrarse relacionado con la pobreza y de acuerdo con el estudio limita sus posibilidades de para participar en el mercado laboral y en otros espacios públicos.
De acuerdo a los resultados; las jornadas de empleo en mujeres son menores que para los hombres, mientras que las las jornadas en el hogar no remuneradas son mayores. Esto pone a la mujer en una desventaja de ingresos económicos, puesto que ocupa gran parte en labores que no tienen una remuneración económica, teniendo como promedio 32 horas de labores en su jornada semanal.
A esto se suma la sobrecarga de trabajo para las mujeres, ya que la suma del tiempo destinado tanto al trabajo del hogar no remunerado como al empleo fue aproximadamente 1.3 veces mayor en las mujeres que en los hombres, en el periodo de 2016 a 2022.
La brecha en el empleo entre géneros aumenta conforme se presentan mayores responsabilidades de crianza asumidas principalmente por las mujeres y términos de salario de acuerdo con el género se agrava en contextos de pobreza en los que las mujeres percibieron aproximadamente 25 pesos menos por hora respecto a los hombres. Fuera de la pobreza, la brecha se ubicó en aproximadamente 10 pesos menos por hora (2016 a 2022).
Respecto los derechos sociales y el bienestar económico con esta perspectiva se encontró que: Los hogares con jefatura de mujeres en pobreza fueron los que presentaron de manera más frecuente la inseguridad moderada (18.4 por ciento) y severa (14.2 por ciento) respecto de toda la población, en comparación con los de jefatura de hombres que se ubicaron 1.9 pp. y 2.8 pp. por arriba, en 2022.
En términos de rezago educativo en 2022, las adultas mayores en situación de pobreza presentaron los niveles de rezago más altos (78.9 por ciento), cifra 5.7 pp. mayor que en la población de hombres mayores. En acceso a los servicios de salud la prevalencia fue más alta en ellas con 90.6 por ciento frente al 74.5 por ciento que reportan ellos.
Otro aspecto a resaltar es que en México se resaltó que un tercio de los hogares en México, tanto en situación de pobreza como fuera de esta declararon tener jefatura de mujeres, lo que nos indica que la mujer sigue siendo vulnerable y con menos oportunidad de conseguir una economía estable al encontrarse sola.
Algunas de las recomendaciones que se hacen respecto a política pública en México de acuerdo con estos temas es que para avanzar hacia una distribución más justa de los trabajos, desde el gobierno es necesario que se generen los marcos normativos que accionen la redistribución o corresponsabilidad del trabajo no remunerado del hogar entre mujeres, hombres, el sector privado y el Estado; así como la creación de empleos con perspectiva de género y sin vulneraciones laborales.
8) Discriminación
La discriminación es una forma de rechazo social injusto basado en estereotipos, prejuicios y estigmas que afecta los derechos humanos de las personas. Identificar y entender mejor los factores detrás de la discriminación contribuye al diseño de políticas y acciones para erradicarla. Por eso, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) colaboró con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Ja Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para llevar a cabo la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022. Esta edición da continuidad al ejercicio del INEGI del 2017
De acuerdo con la población de mujeres en México el 23.7 por ciento declaró haber sido discriminada en los últimos 12 meses; un aumento de 3.5 puntos porcentuales respecto a 2017. 24.5 por ciento de las mujeres declaró haber sido discriminada, en comparación con el 22.8 por ciento de los hombres. Resalta que la discriminación entre las mujeres aumentó más que entre los hombres
El tema de la discriminación es un problema que incide directamente con el tema de igualdad de oportunidades y esto pone a la mujer en una situación de desventaja, ya que en la actualidad es importante reconocer que la mujer tiene capacidades que destacan y que son suficientes para poder desarrollar su papel en sociedad, sin embargo en el tema laboral, aunque se entiende que la mujer por su composición física habrá labores que no pueda ejercer por peso o fuerza, en la cuestión intelectual no hay ninguna diferencia y está en las mimas condiciones que el hombre.
Otro de los aspectos a considerar dentro del ámbito de la discriminación que la mujer puede sufrir en el espacio donde se encuentre, son las barreras para que ella pueda acceder al ámbito público por ejemplo este tipo de barreras adicionales son: las que limitan sus posibilidades de acceso a: recursos, redes y habitualmente, debido a la carga del cuidado, a tiempo disponible.
En este contexto, los bajos niveles de representación de las mujeres afrodescendientes, indígenas o jóvenes, entre otras, implican también que sus intereses y necesidades quedan fuera de la agenda política o son abordados de forma marginal y con una asignación de recursos insuficientes.
9) Salud y bienestar en la mujer
Las mujeres son más longevas que los hombres. En 2016, la esperanza de vida mundial al nacer era de 74,2 años para las mujeres y de 69,8 años para los varones. Esto de acuerdo con los datos que nos marca la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Sin embargo se mencionan algunas enfermedades que han sido causa de muerte para la mujer de acuerdo a lo que ha dicho la OMS, como; enfermedades no transmisibles, que han causado 18.9 millones de defunciones al 2015, el cáncer de mama y en el cuello uterino, el carcinoma pulmonar y las enfermedades cardiovasculares han sido las enfermedades con mayor número de muertes.
Mencionando los Objetivos del Desarrollo Sostenible el número 3 hace referencia a la Salud y el bienestar. Una de sus metas se refiere a la cobertura universal de los servicios de salud (OMS) y el tema central es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas y todos a cualquier edad.
Otro aspecto a considerar en la esfera de salud mental y que ha afectado en gran parte a la mujer en el mundo es la depresión pues la mujer es más vulnerable en este ámbito; que de acuerdo a las cifras la mujer está en un 5.1 por ciento y en el hombre 3.6 por ciento. Esto de acuerdo a los datos de la OMS.
Mencionando el caso de México, a la última encuesta realizada por el Inegi sobre Bienestar Autorreportado con el objetivo de hacer una medición de bienestar en la población se ha encontrado en la medición del balance anímico que tiene que ver con la condición de fuerza y vitalidad de las personas en México corresponde al 5.07; la mujer se encuentra en el menor balance anímico con un 3.73, mientras que el hombre 4.81.
En México la proporción de población con síntomas de depresión asciende a 15.4 por ciento de la población adulta , pero entre las mujeres alcanza 19.5 por ciento. La ENBIARE 2021 captó que 19.3 por ciento de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3 por ciento revela síntomas de ansiedad mínima o en algún grado.
Haberse quedado sin trabajo afecta más que la expectativa de no poder cubrir los gastos del mes, sin embargo, y sobre todo anímicamente, incide más el hecho de haber pedido prestado para pagar los gastos en algún momento de los últimos doce meses.
De acuerdo con la encuesta 14.8 por ciento de la población adulta perdió su trabajo o negocio en los últimos doce meses (entre julio de 2020 y julio de 2021) sin poder recuperarlo.
La expectativa de no poder sufragar los gastos del mes (indicador de pobreza subjetiva), afecta a 43.4 por ciento de la población adulta, en tanto que 11.3 por ciento manifestó incertidumbre al respecto.
10) Educación y oportunidades para la mujer
De acuerdo con el artículo 3o. Constitucional, toda persona tiene derecho a la educación, la cual debe ser garantizada por el Estado para todas y todos los mexicanos. Sin embargo, existen diversas circunstancias o barreras que impiden que el individuo tenga acceso a este derecho, ya sea por garantía del Estado o por elección de alguna circunstancia en la que se encuentre.
Dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 se refiere a Educación de calidad cuyo enfoque se amplía al acceso igualitario a la enseñanza primaria, a la cobertura de la calidad de la educación y las oportunidades para el aprendizaje permanente a cualquier edad, con importantes consecuencias.
En México para las mujeres y las niñas al año 2018 de acuerdo con la ENIGH, se observa que de la población de 15 años y más, 6 de cada 10 personas sin educación son mujeres.
Un indicador para medir el acceso a la educación es la asistencia escolar. Con los datos de la ENIGH 2018 se estima que 60.6 por ciento de las mujeres de 3 a 29 años asiste a la escuela, mientras que en los hombres lo hace 61.8 por ciento .
11) Cambio climático en México
De acuerdo a los análisis del INEGI en los últimos años el cambio climático tendrá graves repercusiones en México, ya que se proyecta que la temperatura media anual podría aumentar entre 0.5 y 4.8º C en el periodo 2020-2100, mientras que Ja precipitación podría reducirse en hasta 15 por ciento en el invierno y 5 por ciento en el verano.
Esto favorecerá Ja ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos que tendrán severos impactos en la salud, sistemas de distribución de agua y drenaje, agricultura, así como en la infraestructura carretera, para la generación de energía eléctrica y para la extracción y procesamiento de hidrocarburos.
Algunas especies podrían extinguirse si las variaciones en la temperatura superan su capacidad de adaptación, y los bosques estarán más expuestos a incendios forestales y a la pérdida de servicios ambientales.
Esta investigación identifica los impactos del Cambio Climático en México, analiza la vulnerabilidad del país, sus regiones y sectores ante las variaciones proyectadas en la temperatura y precipitación y, finalmente, evalúa los avances , obstáculos y retos de las políticas del Cambio Climático para la creación y fortalecimiento de las capacidades de mitigación y adaptación.
Asimismo, representa un esfuerzo para guiar las decisiones de política en esta materia, así como las acciones de mitigación y adaptación en otros países.
7.- Conclusiones temáticas
1.- Feminización de la pobreza y vínculo con otros derechos como la protección social, la salud y los derechos económicos.
El Inmujeres (Instituto Nacional de la Mujer) en México, reconoce que en la actualidad persiste una desigualdad estructural, por su identidad o condición esto demanda implementación de políticas públicas y la protección de los derechos. Asimismo se reconoce que las instituciones mexicanas a nivel federal no cuentan con las capacidades institucionales, instrumentos y mecanismos para atender la desigualdad, ni hacen uso de sus recursos materiales y humanos.
De estos programas, estos han tenido algunos recortes, como el de Salud Materna, Sexual y Reproductiva, el Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, hijos de Madres Trabajadoras y la Atención a Víctimas.
Los recursos destinados a la salud materna pasaron de 2 mil 217 millones 506 mil 690 pesos reales en 2023 a 2 mil 141 millones 477 mil 386 pesos en 2024, es decir, 3.42 por ciento menos.
El Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tuvo 2 mil 821 millones 602 mil 546 pesos reales este año, mientras para el siguiente se le asignaron 2 mil 814 millones 265 mil 873 pesos, lo que representa una reducción del 0.26 por ciento.
Estos datos son solo un ejemplo y un gran reto que se deben atender desde el poder ejecutivo y legislativo para lograr reducir las brechas de desigualdad que siguen empobreciendo a las mujeres y las niñas en nuestro país, no es ajeno a lo que sigue ocurriendo en el mundo por lo que debemos seguir incidiendo para que se coloquen en los contenidos derivados de las discusiones dentro de la comisión de la condición jurídica y social dentro de la ONU.
2.- Grupos de mujeres: mujeres indígenas, mujeres adultas mayores, mujeres migrantes, mujeres con discapacidad.
De acuerdo al anexo 13 del Presupuesto de egresos de la Federación para este año 2024 en el rubro de igualdad de género donde entra la mujer, tendrá un presupuesto 409 108 mil millones de pesos, sin embargo por datos de la coordinadora del IMCO, Fernanda García, se dice que este presupuesto no atiende las necesidades y políticas orientadas a la brecha de género
En consecuencia con este dato, se encuentra que los Programas para mujeres han perdido peso ya que según el análisis de la asociación México Evalúa, de los 87 programas expuestos en el PEF, solo el 12 por ciento se dedica a los temas de mujeres.
3.- Crisis múltiples e interconectadas como el Covid-19.
Uno de los impactos mayores para las mujeres en el mundo y en nuestro país es el aumento de la violencia doméstica debido al confinamiento, la sobrecarga de trabajo para quienes están a cargo del cuidado de la familia, la pérdida del empleo en sectores donde predominan las mujeres, y la dificultad para acceder a los servicios de salud.
En México estas crisis se han manifestado con especial gravedad debido a factores socioeconómicos y culturales, lo que requiere de medidas urgentes para abordar estas problemáticas.
4.- Eliminación de la brecha digital y la violencia de género en línea.
Para abordar la brecha digital es necesario garantizar el acceso equitativo a la tecnología y la capacitación en habilidades digitales, especialmente para mujeres y comunidades marginadas.
Esto puede incluir la provisión de dispositivos asequibles, acceso a internet de calidad y programas de alfabetización digital.
En cuanto a la violencia de género en línea, es fundamental promover la conciencia sobre este problema y fortalecer la legislación y las políticas para proteger a las mujeres y niñas en el ciberespacio. Esto implica implementar medidas para prevenir el acoso en línea, proporcionar recursos de apoyo y capacitación para denunciar y abordar el ciberacoso, y colaborar con plataformas en línea para garantizar entornos seguros y libres de violencia de género. La educación sobre el uso seguro y responsable de la tecnología también juega un papel crucial en la prevención de la violencia de género en línea.
5.- Reconocimiento, reducción y revaloración de los ciudadanos.
Este tema es fundamental para construir sociedades más justas y equitativas, esto implica reconocer la dignidad inherente de cada individuo, reducir las desigualdades sociales y económicas que limitan el acceso a oportunidades y recursos, revalorar el papel de los ciudadanos como agentes activos de cambio y desarrollo en sus comunidades.
Para todo ello, es necesario implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades, el acceso a la educación, la salud, el empleo digno y la participación ciudadana, además trabajar en la eliminación de estereotipos que perpetúan la discriminación y la exclusión, así como fomentar una cultura de respeto, solidaridad y colaboración entre todos los miembros de una sociedad.
Una sociedad más inclusiva y sostenible debe ser un reto para todo gobierno en el mundo.
6.- Fortalecimiento de los mecanismos de adelanto de las mujeres.
Los mecanismos impulsados por la CSW a través de la ONU para lograr el empoderamiento de las mujeres implican desarrollar políticas, programas y estructuras institucionales que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres en todas las áreas de la sociedad, algunas de las medidas se describen a continuación;
Promover la participación política y el liderazgo de las mujeres a través de cuotas de género, incentivos para la participación electoral y programas de capacitación en liderazgo.
Garantizar el acceso equitativo a la educación y el empleo, así como fa igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Implementar leyes y políticas que protejan a las mujeres contra la violencia de género, incluyendo la violencia doméstica, el acoso sexual y la trata de personas.
Fortalecer los mecanismos de justicia y aplicación de la ley para garantizar que los casos de discriminación y violencia de género sean investigados y sancionados adecuadamente.
Fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones a todos los niveles, incluyendo en el ámbito comunitario, empresarial y político.
7.- Mejorar los datos y estadísticas sobre la pobreza multidimensional.
Según el índice de pobreza multidimensional del programa de desarrollo de las naciones unidas, más de mil millones de personas en el mundo viven en condiciones de pobreza, que carecen de al menos uno de los indicadores básicos de bienestar humano.
Las áreas rurales y las comunidades indígenas suelen experimentar niveles de pobreza multidimensional debido a la falta de acceso a los servicios básicos y oportunidades económicas.
La pobreza multidimensional afecta de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas ya que tienen menos acceso a la educación, la atención médica y el empleo digno.
Diversas estrategias a implementar para disminuirlas;
Invertir en educación de calidad y accesible para todos, incluyendo programas de alfabetización y capacitación vocacional.
Garantizar el acceso a servicios de salud básicos y atención médica asequible, especialmente en comunidades rurales y marginadas.
Promover la inclusión financiera y acceso a microcréditos y servicios financieros para impulsar el empoderamiento y desarrollo de las mujeres y niñas.
Mejorar la infraestructura básica, como el suministro de agua potable, alcantarillado, electricidad y vivienda adecuada.
Implementar políticas de protección social a mujeres adultas mayores, niñas y personas con discapacidad.
Fomentar la igualdad de género y empoderar a las mujeres a través de programas de capacitación, acceso a recursos y oportunidades económicas.
8.- Fomentar nuevas estrategias de desarrollo hacia la economía y sociedades sostenibles.
Esta parte implica implementar varias estrategias que aborden aspectos económicos, sociales y medioambientales como, por ejemplo:
Promoción de energías renovables.
Adopción de prácticas agrícolas sostenibles.
Inversión en educación y salud.
Promoción de igualdad de género.
Implementación de políticas fuertes de conservación del medio ambiente.
Todo esto debe ser integral y coordinado para lograr un desarrollo equitativo y sostenible a largo plazo.
Nota: Las conclusiones del documento final de la CSW68 se anexa al final del informe.
8.- Evaluación personal de los resultados
El acudir como integrante de la delegación mexicana a un foro tan importante como lo es la CSW 68 en las discusiones anuales para los temas relevantes como lo es el empoderamiento de las mujeres en el mundo fue una experiencia gratificante, observar, escuchar expresiones de 193 países representados es altamente relevante para mi formación y experiencia política y social, comprender aún más lo diverso que somos en el mundo y con ello colaborar en todo lo posible para que como delegación pongamos en alto el nombre de nuestro país.
Lo amplio del programa es debido a la diversidad de opiniones en el mundo que deben ser escuchadas, hasta que se vive es que se comprende porque tantos días para acordar conclusiones generales, mismas que son altamente relevantes para lograr impulsar los temas en las legislaciones de cada país.
Como delegación mexicana si faltó mayor comunicación y atención, se lograron afinar durante las sesiones diarias algunos inconvenientes.
Se entregó un escrito firmado por tres legisladoras del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional a la embajadora Alicia Guadalupe Buenrostro Massieu (se anexa) sobre observaciones que solicitamos fueran consideradas para las negociaciones de las conclusiones del documento final de la CSW68. Las tres legisladoras estuvimos presentes durante el desarrollo de los trabajos de la CSW68.
Observar las discusiones finales sobre conceptos no avalados por países asiáticos y africanos mayormente que derivaron en la posibilidad de no sacar documento final, fue emocionante ya que las posturas son diametralmente opuestas, finalmente prevaleció el ánimo de transitar sobre los conceptos generales para la erradicación
de la pobreza de las mujeres y las niñas y se logró avanzar y concluir los trabajos
con un documento con un consenso mayor lo que permite a los diversos países
trabajar arduamente en acciones que encaminen los objetivos planteados en el documento final de la CSW68 que también se anexa.
9.- Recomendaciones administrativas
Algunas observaciones que enlisto son con la finalidad de encontrar mejores mecanismos para cumplir con los objetivos planteados al enviar representantes del poder legislativo a diversos foros internacionales que son fundamentales para la integralidad de los temas abordados como legisladores.
1.- El tener como obligatorio el brindar los pases de abordar como comprobantes de acudir a una actividad parlamentaria, debe haber cierta flexibilidad, ya que comúnmente uno desecha esos papeles, puede ser en todo caso el comprobante de la aerolínea de que fue abordado el vuelo correspondiente.
Puede brindarse para corroborar la asistencia a dichas actividades diversos elementos como el gafete de acreditación, fotografías de los foros, reuniones, sesiones, etcétera.
2.- Debe haber flexibilidad en los horarios de los vuelos, itinerarios que marca cámara es demasiado rígido tener que ajustarse a lo que establecen y si no es así, tener la consigna de que puede ser cobrado todo el viaje al legislador.
3.- La tarifa diaria que se establece para el lugar que me toco permanecer durante dos semanas fue muy limitada, creo que es mejor que se pague directo de cámara el hospedaje y brindar lo de alimentos directo al legislador o en todo caso revisar tarifas. Todas las legisladoras tuvimos que pagar gastos de transporte, hospedaje y alimentación que no se cubrieron con lo establecido.
Atentamente
Diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (rúbrica)
De la diputada Marcela Guerra Castillo, referente a la 148ª asamblea de la Unión Interparlamentaria y reuniones conexas, así como la sesión ordinaria del Grupo Latinoamericano y del Caribe de la UIP, efectuadas del viernes 22 al miércoles 27 de marzo de 2024 en Ginebra, Suiza
1. ¿Qué es la Unión Interparlamentaria (UIP)?
La UIP es la organización mundial de los parlamentos nacionales, la cual inició su trabajo en 1889 como resultado de un pequeño grupo de parlamentarios dedicados a promover la paz a través de la diplomacia parlamentaria y el diálogo.
Actualmente la UIP cuenta con 180 parlamentos miembros, 15 miembros socios y observadores permanentes; su sede se encuentra en Ginebra, Suiza, aunque también cuenta con oficinas en Nueva York, Estados Unidos de América y Viena, Austria. Su lema oficial es Por la democracia. Para todo el mundo.
La misión de la UIP es promover la gobernabilidad, las instituciones y los valores democráticos, trabajando con parlamentos y parlamentarios y con ello articular y responder a las necesidades y aspiraciones de la gente; trabajar por la paz, la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género, el empoderamiento de la juventud, la acción climática y el desarrollo sostenible a través del diálogo político, la cooperación y la acción parlamentaria.
Una de las características de la UIP es el que los parlamentos integrantes de la UIP están divididos por Grupos Geopolíticos, los cuales trabajan para preparar y coordinar las posiciones el grupo sobre las cuestiones claves, examinar las vacantes, consultar a los Miembros y proponer candidatos, asegurando que todas las regiones del mundo estén equitativamente representadas en todos los órganos de la UIP, facilitar las consultas sobre las propuestas de debates y resoluciones sobre el punto de urgencia planificar y examinar la implementación de las principales políticas.
Las divisiones de los grupos geopolíticos se encuentran de la siguiente manera:
Grupo Africano
Grupo Árabe
Grupo Asia-Pacífico
Grupo Eurasia
Grupo Latinoamericano y el Caribe (Grulac)
Grupo Doce Más
2. Estructura de la UIP
Presidencia
Diputada Federal Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva
La presidencia es la autoridad de la UIP, ya que su trabajo se centra en dirigir las actividades, preside reuniones y actúa como un representante en eventos y reuniones globales; es jefe del Comité Ejecutivo, espacio que guía y supervisa el trabajo.
Es ocupada durante un mandato de tres años y la persona es elegida por el Consejo de Gobierno, atendiendo la característica de que se intenta asegurar una rotación regular entre los grupos geopolíticos.
La Asamblea
Es el principal órgano político en el que los Parlamentos miembros adoptan resoluciones sobre la acción parlamentaria en los asuntos de la agenda internacional.
Las asambleas, anteriormente conocidas como conferencias interparlamentarias, se llevan a cabo dos veces al año en Ginebra o en otras ciudades del mundo, asisten aproximadamente más de 1 200 delegados.
Durante la sesión de la Asamblea se lleva acabo uno de los espacios más importantes de la UIP, el Debate General, el cual gira alrededor sobre un tema global.
Cuando llega el término de las sesiones de la Asamblea, se realiza una declaración oficial sobre su tema general, el cual refleja el resultado de las deliberaciones y de los debates de la Asamblea y representa la hoja de ruta para la acción de los parlamentarios del mundo.
Durante la semana de la Asamblea, también se reúnen todos los principales órganos de la UIP:
El Comité Ejecutivo: supervisa la administración de la UIP y hace recomendaciones al Consejo Directivo.
El Consejo Directivo: es el órgano administrativo y de elaboración de las políticas de la UIP. Decide la admisión, la readmisión y la suspensión de los Miembros. Adopta la Estrategia, el presupuesto y el programa de trabajo de la UIP, establece los mandatos de las Comisiones Permanentes y de sus órganos subsidiarios, y aprueba las enmiendas a los Estatutos y Reglamentos.
Las Comisiones Permanentes: las cuatro comisiones se concentran en la paz y la seguridad, en el desarrollo, en la democracia y los derechos humanos, y en los asuntos de las Naciones Unidas. También adoptan resoluciones.
El Foro de las Mujeres Parlamentarias: dirige la acción realizada por la UIP para subsanar el desequilibrio entre los sexos en la representación política en el seno de los parlamentos nacionales, así como en los órganos y Asambleas de la UIP. Presenta enmiendas incorporando la perspectiva de género en los trabajos de las Comisiones Permanentes.
El Foro de Jóvenes Parlamentarios: examina, desde el punto de vista de los jóvenes, los temas de estudio de la Asamblea y formula recomendaciones a los órganos directivos.
El Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios: examina las violaciones de los derechos humanos de los parlamentarios y propone soluciones de reparación.
El Comité sobre las Cuestiones del Medio Oriente: promueve un diálogo regular entre los parlamentarios israelíes y palestinos.
El Grupo de Facilitadores para Chipre: se reúne una vez por año durante la Asamblea con representantes de los partidos políticos de las dos comunidades de la isla, sobre la base de la igualdad política.
El Comité encargado de promover el respeto por el Derecho Internacional Humanitario: aboga por la protección de los civiles y combatientes en los conflictos en todo el mundo a través de la adopción y ratificación de las leyes y tratados pertinentes.
El Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento: guía y supervisa el plan de acción parlamentario de la UIP en esta área y se esfuerza por subsanar las lagunas en la aplicación de las resoluciones pertinentes de la UIP y de las Naciones Unidas.
El Grupo Consultivo sobre Salud: dirige los trabajos de la UIP en el área de la salud
3. México en la UIP
México ingresó a la Unión Interparlamentaria en 1925. Se retiró en 1928 y posteriormente retomó su membresía en 1973, desde entonces ha mantenido una participación constante.
Durante el periodo del 2017 al 2020 la entonces diputada, Gabriela Cuevas Barrón fue presidenta de la UIP.
La delegación permanente de México está integrada de manera plural por senadores y diputados.
México pertenece al Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe de la Unión Interparlamentaria (Grulac-UIP), cuyos objetivos son fortalecer, coordinar y alcanzar una posición común en la acción política de los parlamentos miembros, respecto a los asuntos que lleva a cabo la Unión Interparlamentaria. Los países integrantes de este grupo geopolítico reúnen a los Parlamentos Nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, miembros de la Unión Interparlamentaria, y aquellos que ingresen con posterioridad. El idioma oficial del Grupo es el español.
Actualmente, México ocupa los siguientes cargos al interior de la UIP:
Presidencia del Grulac a cargo de la diputada Sofía Carvajal Isunza.
Presidencia del Foro de Mujeres Parlamentarias, a cargo de la diputada Cynthia López Castro
Vicepresidencia del Grupo de Alto Nivel sobre Terrorismo y Violencia extrema, a cargo de la diputada Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Cabe precisar que, el Grulac, en el marco de las actividades de la 148ª asamblea de la UIP y reuniones conexas, en Ginebra, Suiza, celebró su sesión ordinaria, el 22 de marzo de 2024, donde la Presidenta de la Cámara de Diputados, diputada Marcela Guerra Castillo tuvo una exposición para, entre otros temas, hacer entrega al grupo geopolítico de los dos pronunciamientos aprobados por el honorable Congreso de la Unión (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, respectivamente), a fin de solicitar que el Grupo Latinoamericano y del Caribe pueda impulsar un pronunciamiento ante la Unión Interparlamentaria para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) incorpore al español como uno de sus idiomas oficiales en su Estatuto, por considerarse una medida de inclusión, equidad lingüística y acceso a la justicia, así como una forma de garantizar la efectividad e influencia de los trabajos de la CIJ en los países hispanohablantes.
4. La 148ª asamblea de la UIP y reuniones conexas
La 148ª asamblea de la UIP tuvo lugar en Ginebra, Suiza, del 23 al 27 de marzo de 2024. Todos los órganos estatutarios de la UIP, incluido el Consejo Directivo, las Comisiones Permanentes, los Comités de Derechos Humanos de los Parlamentarios y de Asuntos del Medio Oriente, así como el Foro de Mujeres Parlamentarias y el Foro de Jóvenes Parlamentarios, se reunieron en esta ocasión.
El tema principal de esta 148 asamblea fue Diplomacia parlamentaria: tender puentes para promover la paz y el entendimiento.
Nota conceptual
La paz es más que la ausencia de conflicto armado. Abarca la seguridad, el Estado de derecho y las condiciones necesarias para que las personas, las familias y las comunidades lleven una vida plena y realicen su potencial socioeconómico. La paz es un fin en sí misma, pero también es una condición fundamental para abordar los desafíos mundiales en materia de desarrollo sostenible, como los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Teniendo esto en cuenta, la UIP ha elegido la paz y la seguridad internacional como su enfoque político estratégico para 2024, y este Debate General servirá como punto de partida para un año de acción.
Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, 56 Estados de todo el mundo estaban experimentando conflictos armados en 2023. La polarización política y el discurso de odio van en aumento.
Los avances tecnológicos, como el equipo militar económico y de fácil producción, la guerra cibernética, la vigilancia con drones y la inteligencia artificial, así como una mayor competencia geopolítica e inestabilidad política, han resultado en conflictos más intensos y un rápido aumento de las muertes relacionadas con los conflictos.
Muchos conflictos violan una amplia gama de derechos humanos y las partes frecuentemente incumplen sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.
Las medidas unilaterales adoptadas por los Estados contra otros Estados sin autorización previa de la comunidad internacional siguen socavando la seguridad, la estabilidad y los medios de vida de las personas a nivel mundial, así como la credibilidad de las instituciones multilaterales.
La creciente desigualdad, la falta de oportunidades económicas, especialmente entre los jóvenes, el extremismo, el nacionalismo y la violencia de género, así como la reducción del espacio democrático, contribuyen al aumento de la violencia.
La UIP fue fundada sobre la noción de que el diálogo es fundamental para la resolución pacífica de los conflictos. La comunidad parlamentaria mundial ha suscrito sistemáticamente esta opinión y ha confirmado su dedicación a trabajar para lograr estos objetivos.
A lo largo de los años, los parlamentos y los parlamentarios han adoptado una serie de medidas conducentes a la paz y a un mejor entendimiento, incluido el establecimiento de grupos parlamentarios de amistad con otros países, la participación regular en diálogos parlamentarios y programas de intercambio, la promoción y defensa de los derechos humanos de otros parlamentarios y pedir a sus propios gobiernos que rindan cuentas de la implementación de los compromisos internacionales.
Los parlamentos y los parlamentarios, que representan a las personas de todos los ámbitos de la vida y tendencias políticas, se encuentran en la mejor posición para adoptar un enfoque integral en la resolución de conflictos y la consolidación de la paz.
Por lo que la UIP enfatiza sobre la responsabilidad de los parlamentos en aprobar y modificar la legislación para proteger y empoderar a los ciudadanos de manera inclusiva.
Las nociones de seguridad humana y seguridad colectiva constituyen herramientas valiosas que permiten a los parlamentos reorientar las políticas nacionales hacia las necesidades concretas de la población, con énfasis en el bienestar humano y la justicia social.
5. Objetivo
En cumplimiento de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos en relación al ejercicio de la diplomacia parlamentaria y en atención a las facultades conferidas a la Cámara de Diputados, así como en respuesta a la invitación extendida por la excelentísima señora Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria, la diputada Marcela Guerra, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados participó en este evento para fortalecer la cooperación parlamentaria, el multilateralismo, el intercambio de ideas, así como ejercer la representación de la Cámara de Diputados en este espacio parlamentario.
6. Actividades preparatorias
Se llevó a cabo una investigación documental y preparación de información especializada de todos los temas que se discutieron en las diversas reuniones.
Se desarrolló una carpeta de información con insumos para cada una de las reuniones, con fichas informativas, notas conceptuales y respuestas a los temas de debate de cada sesión.
Se redactaron intervenciones y discursos para los debates generales y las reuniones conexas.
Como parte del diálogo parlamentario se llevó a cabo una recepción (cóctel) con los participantes de países del Grulac en la Residencia Oficial de la Misión de México ante Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Suiza.
7. Programa
Elección del Presidente de la 148ª asamblea
Consideración de solicitudes para la inclusión de un tema de emergencia en el orden del día de la Asamblea
Debate general sobre el tema diplomacia parlamentaria: tender puentes para la paz y el entendimiento
Segmento especial de rendición de cuentas sobre la implementación de las resoluciones y otras decisiones de la UIP
Abordar el impacto social y humanitario de los sistemas de armas autónomos y la inteligencia artificial
(Comité Permanente de Paz y Seguridad Internacional)
Alianzas para la acción climática: promover el acceso a energía verde asequible y garantizar la innovación, la responsabilidad y la equidad
(Comité Permanente sobre Desarrollo Sostenible)
Informes de los comités permanentes
Aprobación de los temas del Comité Permanente sobre Paz y Seguridad Internacional y del Comité Permanente sobre Desarrollo Sostenible para la 150ª Asamblea y nombramiento de los co-relatores
Puntos clave
La Asamblea de la UIP inició su Debate General el 24 de marzo de 2024 con el segmento de alto nivel reservado para los Presidentes de Parlamento.
En sus sesiones de los días 26 y 27 de marzo de 2024, la Asamblea adoptó resoluciones sobre el punto de urgencia y sobre los temas examinados por las Comisiones Permanentes.
Se llevó a cabo un segmento de rendición de cuentas durante la sesión plenaria de la Asamblea el 26 de marzo de 2024, cuando los Parlamentos Miembros tendrán la oportunidad de informar sobre su trabajo en seguimiento de las resoluciones y otras decisiones de la UIP.
La Asamblea concluyó con la adopción de un documento final sobre el tema del Debate General.
8. Integrantes de la delegación
Diputada Marcela Guerra Castillo
Presidenta
Jefa de la Delegación
Diputada Sofía Carvajal Isunza
Diputada Wendy González Urrutia
Diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo
Senado de la República
Senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez
Senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado
9. Participaciones de la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Sesión ordinaria del Grupo Latinoamericano y del Caribe
22 de marzo de 2024
Discurso
Señora Sofía Carvajal, presidenta del Grulac
Señor Nadir Manzoor, primer vicepresidente
Señora Lucía Crexel, segunda vicepresidenta
Honorables miembros de los parlamentos latinoamericanos y del Caribe integrantes de Grulac
Tengo el honor de realizar esta intervención en nombre del Congreso Mexicano.
En México nos hemos comprometido y sumado a la iniciativa surgida en diversos países hispanohablantes para exhortar a la Corte Internacional de Justicia a incorporar el español como idioma oficial en su estatuto.
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas, donde se resuelven controversias jurídicas entre Estados y se emiten opiniones consultivas sobre temas de gran relevancia.
Los idiomas oficiales de la Corte Internacional son el inglés y el francés.
Incorporar el español como idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia es un objetivo prioritario para nuestra región, toda vez un tercio de los casos actuales de la Corte están vinculados con Estados hispanohablantes.
El español es una lengua de enorme relevancia a nivel mundial, es el idioma oficial o cooficial en más de 20 países y es la segunda lengua materna más hablada después del chino mandarín.
Es hablado en 21 naciones distribuidas por los cinco continentes, prueba fehaciente de su alcance internacional
Más de 477 millones de personas en todo el mundo consideran al español su lengua materna, y se estima que este número crezca en los próximos años, alcanzando los 750 millones para el año 2068.
En el contexto de la diplomacia, el idioma español se convierte en un puente de entendimiento entre países de habla hispana y otras naciones, facilitando la cooperación en áreas como el comercio, la cultura, la política y la justicia.
La exclusión del idioma español como lengua oficial de la Corte Internacional impacta en la representación equitativa en el ámbito legal internacional, restringe y dificulta la accesibilidad de la justicia, no sólo de individuos, si no de gobiernos y entidades jurídicas de países hispanohablantes, quienes encontramos barreras lingüísticas significativas al participar en procesos judiciales relacionados con la jurisdicción de la Corte Internacional.
La incorporación del español como idioma oficial en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, no debe ser entendido como una concesión, debe ser dimensionado como un derecho lingüístico de las partes involucradas en los procedimientos de la Corte.
Su reconocimiento garantiza la igualdad entre los Estados Parte el acceso pleno y efectivo a la justicia, fortalece la transparencia e impulsa el diálogo, la tolerancia y el entendimiento mutuo para la resolución de conflictos entre las Naciones.
El español es un pilar fundamental en la construcción de relaciones internacionales y en el respeto a la pluralidad, igualdad y diversidad cultural.
Estimados miembros de Grulac
Vengo a hacer entrega de dos resoluciones aprobadas por el Congreso Mexicano, en los cuales el Senado de la República y la Cámara de Diputados, que tengo el honor de presidir, nos pronunciamos a favor de que el español se incorpore en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, como idioma oficial.
Y solicitamos al Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac) que impulse un pronunciamiento ante la Unión Interparlamentaria para que la Corte Internacional incorpore al español como uno de sus idiomas oficiales, por considerarse una medida de inclusión, equidad lingüística y acceso a la justicia, robusteciendo así la efectividad e influencia de los trabajos de la Corte en los países hispanohablantes.
Este espacio es el idóneo para construir un pronunciamiento efectivo que pueda ser llevado a la Asamblea General, aquí nos encontramos reunidos legisladoras y legisladores de países hispanohablantes a quienes nos une el idioma español y que tenemos la obligación de hacer valer su peso y relevancia internacional.
Por otro lado, quisiera dar a conocer mi deseo de participar en el proceso de elección para ocupar el cargo de representante de la Mesa Directiva de Grulac ante el Consejo Directivo en el marco de la 149ª Asamblea; la amplia experiencia que he adquirido dentro de la UJP, así como mis conocimientos sobre diplomacia parlamentaria en general, serán una gran aportación para los trabajos y objetivos de Grulac en una instancia que demanda diálogo, consenso y responsabilidad.
Por último, me complace extender/es la invitación a todas y todos ustedes para que nos reunamos como grupo de países hermanos y disfrutemos juntos de un cóctel en la residencia de la Embajada de México en esta ciudad. El objetivo de esta reunión es fortalecer nuestros lazos y celebrar nuestra fraternidad en un ambiente agradable.
Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento
23 de marzo de 2024
Participación
Hemos escuchado en muchísimas ponencias de quienes en carne propia han sufrido un terrorismo, y en la última reunión de Luanda en Angola, los factores que inciden en la actividad terrorista de Sahel, se enumeraron como los siguientes:
En la coyuntura socioeconómica que tienen que estar vinculada directamente con la pobreza, el desempleo, los bajos niveles de desarrollo, la presencia de los grupos extremistas que reclutan a menores, que ese es un tema importante, hay quienes reclutan a menores para sus fines. Los conflictos ambientales que se agravan con el cambio climático y los bajos niveles de educación.
Se acordó que en los países deben orientar las acciones concretas para enfrentar de manera inmediata el terrorismo y se continuó con distintas dialécticas y con distintas retóricas.
Pero en realidad a mí lo que me más me llama la atención y es que retomo lo que acaba de decir mi colega que me antecedió en el uso de la palabra, de Burundi y que tiene que ver, porque las naciones tienen que primero atender a la región de Sahel, que digo, ya lo sabemos que es inestable y que supone un riesgo para la paz mundial, pero yo no creo que con donaciones esto se vaya a superar.
Yo creo que Sahel está dotado de un enorme potencial de energía renovable, o sea, que tiene más capacidad de producción de energía solar que cualquier otro país en el mundo o países en el mundo o regiones en el mundo, y que ya lo quisieran, lo añoran.
Entonces yo creo que, en estos esfuerzos, por ejemplo, de esta plática con China, con países que son con alto desarrollo de tecnología para las energías renovables, se puede lograr impulsar una explotación de estas oportunidades para disparar un desarrollo en la región, generar riqueza en la región.
Entonces estas estrategias pueden ayudar a consolidar la paz y superar en algunos casos un poco la pobreza, porque el enfoque actual es siempre el enfoque de la seguridad, el enfoque de las armas, el enfoque de la seguridad, enfoques, que finalmente no han dado resultados, y en última instancia, la responsabilidad de la seguridad, si se va a dar, que claro que se tiene tomar la seguridad, siempre un factor importantísimo es una acción de emprender por todos los países, pero el desarrollo económico también.
Seguridad por sí misma no vale, tiene que haber un desarrollo económico en el Sahel, porque por lo general ese desarrollo económico recae sobre las mismas naciones del Sahel y son naciones que verdaderamente están en condiciones de precariedad, como bien lo dijo el señor de Mali y creo que en los esfuerzos institucionales de otros países, se deben de centrar en el desarrollo económico, y por supuesto también en los factores para generar una infraestructura de inteligencia para prevenir las acciones terroristas.
Pero definitivamente se tiene que tener, desde mi humilde punto de vista, una visión más económica, más de desarrollo, de integración que de seguridad.
Debate General de la Asamblea de la UIP
24 de marzo
Discurso Diplomacia Parlamentaria: tender puentes para promover la paz y el entendimiento
Con su venia señora presidenta, honorable asamblea.
La percepción de la paz ha evolucionado dejando de ser concebida como la falta de conflictos armados a gran escala. Ha evolucionado a una que sienta las bases para un desarrollo sostenible y de seguridad internacional.
Desde el año 2016, la ONU adoptó el concepto de paz sostenible que profundiza en la necesidad de adoptar estrategias integrales de prevención, de atacar las causas de raíz, de generar los mecanismos de mediación y reconciliación e impulsar también iniciativas de desarrollo que ayuden a reducir el riesgo de la aparición de conflictos para consolidar la paz duradera.
La paz sostenible significa tolerancia cero para la violencia contra las mujeres, cero violencia en las familias, en las comunidades, en las escuelas y como ámbito también en el laboral, en el político, también en la parte económica, en lo cultural.
Deja de existir paz sostenible cuando existe violencia contra las mujeres, la paz solo existe con igualdad, con paridad de género, en las estructuras todas del Estado y con la participación evidentemente de las mujeres en las decisiones gubernamentales en todos los órdenes de gobierno.
En México la preservación de la paz es una prioridad nacional y la estamos construyendo día a día a través de la paridad, la inclusión y la diversidad.
Hoy el poder legislativo mexicano se encuentra integrado de una manera paritaria, la Cámara de Diputados está conformada por 500 miembros, 500 legisladores de los cuales la mitad son hombres y la mitad son mujeres. El Senado de la República también cuenta con la paridad.
La paridad de género en México es un principio consagrado en nuestra constitución y prevé garantizar la participación de todas las mujeres en las decisiones y estructuras del Estado. La participación activa de las mujeres en toda la vida pública de las naciones, constituye la construcción efectiva, participativa y representativa en todas las políticas públicas.
La inclusión de las mujeres en los procesos democráticos, toma decisiones, contribuye al desarrollo de una paz sostenible, la inclusión y la diversidad son los elementos indispensables para construir la paz.
Por ejemplo, en México, tenemos una acción afirmativa para incluir comunidad en las diputaciones LGTB+1, también para incluir a la comunidad afromexicana, a los migrantes, a los indígenas y a quienes padecen una discapacidad, esas son las acciones afirmativas que tenemos en México para la inclusión.
La construcción de la paz debe convertirse en la principal agenda de los parlamentos observándola desde la pluralidad y creando puentes de entendimiento, de diálogo, de cooperación y alcanzando a todos acuerdos de las fuerzas políticas en todos los niveles de gobierno.
Como poderes legislativos tenemos que poder tener ese compromiso de generar marcos normativos para la creación de las oportunidades que promueven la prosperidad para lo cual se requiere un enlomo que también promueva el respeto a los Derechos Humanos a nivel internacional y por supuesto al nivel interior en nuestros parlamentos y en todos nuestros países.
Hacemos un llamado a seguir trabajando a través del diálogo interparlamentario y la diplomacia parlamentaria promoviendo estos encuentros donde se exponen y se ven reflejadas la pluralidad, las visiones, la diversidad de todas las naciones que todos aquí representamos, brindando así la atención a los derechos de todas las personas, las resoluciones y declaraciones que aquí pactamos y adoptamos son las voces de nuestros pueblos es nuestro deber entonces llegar a resultados tangibles, por ello la Cámara de diputados que presido mantiene sus puertas abiertas al diálogo y a la cooperación por que la paz y el desarrollo sostenible es nuestro objetivo, empleando siempre la diplomacia parlamentaria como herramienta para alcanzarlo y la democracia esté al alcance de todos como lo dijo el Secretario General Martín Chungong. Es cuanto.
Reunión de alto nivel sobre la crisis del multilateralismo causas profundas y soluciones posibles
25 de marzo de 2024
Discurso
Compañeras y compañeros delegados de la U/P.
[El multilateralismo está en crisis, nuestra capacidad de concertar acuerdos efectivos se ha visto reducida por acciones unilaterales obstaculizando la cooperación y la resolución pacífica de controversias.]
[Los Organismos Internacionales pierden credibilidad por su falta de eficacia en el cumplimiento de sus metas.]
Nos enfrentamos a un contexto desafiante exacerbado por tensiones geopolíticas que han costado miles de vidas.
A menos de 6 años del 2030, el panorama respecto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) no es alentador.
El Informe de los ODS 2023, señala que en más del 30% de ellas no existe un avance, o inclusive en algunos casos se experimenta un retroceso con respecto a la situación de 2015.
En México, la preservación de la paz es de prioridad nacional, consagrada en nuestros principios de política exterior, expresos en el artículo 89 de la constitución.
Entre estos principios fundamentales se destacan la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la resolución pacífica de controversias.
La Cámara de Diputados, utiliza estos principios como guía para orientar sus acciones en el ámbito multilateral, contribuyendo así al mantenimiento y fortalecimiento de la paz.
México ha fungido como mediador en conflictos y situaciones políticas frágiles, siendo respetuoso de la soberanía de las naciones, y siempre abogando por el diálogo, la negociación y la conciliación, ejemplo de esto fue la activa participación mexicana en la solución de los conflictos regionales en décadas pasadas.
En cinco ocasiones hemos formado parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde trabajamos en soluciones durante situaciones clave como el proceso de descolonización, en la mediación durante conflictos en todas las regiones del mundo, y la adopción de resoluciones como la relativa a Niños y Conflictos Armados.
Como ejemplo de nuestro compromiso destaco que, en 2023, la Cámara de Diputados firmó con la UNICEF un convenio de colaboración para desarrollar iniciativas conjuntas para garantizar el cumplimiento de los derechos las niñas y niños.
México es uno de los países más activos del mundo en materia de Diplomacia Parlamentaria, con 100 grupos de amistad y una sólida participación en organismos y foros multilaterales como la UIP, Parlaméricas, Parlatino, MIKTA, y la Alianza del Pacífico, entre otros.
Estamos convencidos que mejorar los procedimientos de trabajo en organismos multilaterales, aumenta su eficacia, pertinencia y su capacidad para promover el Derecho Internacional.
Como legisladores y legisladoras tenemos la posibilidad y el compromiso de generarlas condiciones necesarias para el cumplimiento de los acuerdos multilaterales desde nuestros Parlamentos, en todos los órdenes de gobierno.
Compañeras y compañeros, les insto a que juntos desde nuestras respectivas facultades y atribuciones, recobremos la fortaleza del multilateralismo, la solución de las controversias se alcanza a través del diálogo.
Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible
25 de marzo de 2024
Discurso: Alianzas para la acción climática: promover el acceso a una energía verde asequible y alentar la innovación, la responsabilidad y la equidad
El consumo energético es el principal desencadenante del cambio climático, representa cerca del 60 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero a nivel mundial, en contraposición del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, que aboga por el acceso a una energía limpia y asequible.
En contraste, se estima que en 2030 alrededor de 660 millones de personas seguirán careciendo de acceso a la electricidad, y cerca de 2000 millones de individuos continuarán dependiendo de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar.
En respuesta a esta brecha energética, se ha formulado el concepto de acceso universal a la electricidad, que busca garantizar que las personas de una zona determinada tengan un acceso relativamente sencillo y estable a la energía eléctrica.
El acceso universal a la electricidad requiere una inversión significativa en fuentes de energía limpia, tales como la solar, eólica y térmica.
La región de América Latina y el Caribe están bien posicionados para convertirse en un centro global de energía renovable. México se destaca por su potencial para impulsar el desarrollo de una industria energética sostenible a nivel mundial, como ejemplo se está construyendo el Parque Solar de Sonora, uno de los más grandes del mundo.
México es una nación sensible a los temas de medio ambiente, porque nuestra privilegiada posición geográfica nos nutre de una gran riqueza de ecosistemas de gran importancia, pero también nos posiciona en un lugar de alto riesgo.
México ratificó el Acuerdo de París en 2016, y desde 2012 contamos con una Ley de Cambio Climático que integra los compromisos derivados de este acuerdo internacional.
Hemos desarrollado una estrategia de acción climática centrada en la educación sobre cambio climático como herramienta clave para impulsar la transformación social.
Contamos con el Sistema Nacional de Cambio Climático, el cual involucra a los tres niveles de gobierno y demuestra una coordinación política y administrativa en esta materia.
En noviembre de 2022, México actualizó su Contribución Determinada a Nivel Nacional al aumentar sus metas de reducción de gases de efecto invernadero del 22 al 35 por ciento para el año 2030, en comparación con su línea de base.
Derivado de estas acciones existe la posibilidad de que México aumente la cuota de reducción de estos gases hasta un 40 por ciento para el año 2030.
Asimismo, en concordancia con la iniciativa Parlamentarios por el Planeta de la Unión Interparlamentaria, creemos que la acción climática debe iniciar en casa y en ese sentido, en la Cámara de Diputados hemos implementado de manera interna un Programa de Sustentabilidad, asegurando el uso eficiente de los recursos financieros y materiales para reducir nuestra huella de carbono, disminuir nuestros residuos y ahorrar agua y energía.
Es momento de pasar de las palabras a la acción, de transformar los compromisos en resultados tangibles y de trabajar juntos hacia un futuro más verde y próspero para todas y todos.
Evento Conjunto UIP-ACNUDH sobre la protección de los derechos de las minorías
26 de marzo de 2024
Discurso sobre: Hacia una legislación completa y antidiscriminatoria
La Cámara de Diputados en México, como el espacio de la representación nacional y de su diversidad, integra un total de 65 legisladores que representan grupos minoritarios.
36 son diputadas y diputados indígenas
6 pertenecen a la comunidad afromexicana.
11 son migrantes o residentes en el extranjero.
8 tienen alguna discapacidad.
4 provienen de la comunidad LGBTTTI+.
El acceso de minorías y de grupos en situación de vulnerabilidad se ha incorporado a partir de las acciones afirmativas en materia político-electoral contenidas en los acuerdos emitidos por el Instituto Nacional Electoral, órgano autónomo que realiza las elecciones en México y en sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máximo órgano de impartición de justicia en temas electorales, que les dan mayor fuerza y definitividad.
Desde 2003 contamos con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) la cual define las acciones afirmativas como medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación.
Dicha Ley establece que, entre las acciones afirmativas se podrán incluir, medidas para favorecer el acceso, permanencia y promoción de personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación en cargos de elección popular a través del establecimiento de porcentajes o cuotas.
En el proceso electoral federal 2020-2021, por primera vez, en la historia electoral de nuestro país se aplicaron acciones afirmativas basadas en cuotas para los siguientes grupos en situación de vulnerabilidad: personas indígenas, personas con discapacidad, personas afromexicanas, personas de la diversidad sexual y personas migrantes.
En México más de 23 millones de personas son indígenas, nuestra Constitución reconoce que la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y garantiza su derecho a la libre determinación y autonomía. Para la elección de 2021 el Instituto Nacional Electoral estableció la acción afirmativa para que los partidos políticos postulan al menos 30 candidaturas para personas indígenas.
La comunidad afromexicana en México es de dos millones y medio de personas, en el año 2019 se les reconoció en la Constitución como parte integrante de la composición pluricultural de la nación mexicana. La acción afirmativa a favor de esta comunidad estableció que se asignaran al menos 4 candidaturas a personas afrodescendientes.
Más de 12 millones de mexicanas y mexicanos viven en el extranjero. Las acciones afirmativas dirigidas a personas mexicanas migrantes y residentes en el extranjero establecen el registro de 5 candidaturas en las listas plurinominales, 1 por cada una de las cinco listas y dentro de los primeros diez lugares.
México como estado miembro de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, asume el compromiso de proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Para la elección de 2021, la acción afirmativa consistió en la asignación de 8 candidaturas a personas con alguna discapacidad.
En atención a la realidad de la diversidad sexual, para la elección de 2021 se emitió una acción afirmativa que consistió en garantizarles 3 candidaturas.
Justo en este momento México se encuentra en campaña electoral, será la elección más grande de nuestra historia con más de 20 mil cargos en disputa. Para la elección del 2 de junio de 2024, las acciones afirmativas en favor de estos grupos se amplían a las senadurías asegurando que nueve escaños se asignen a personas integrantes de las minorías.
La importancia de las acciones afirmativas exigibles a los partidos políticos y coaliciones, es que su observancia permite a las personas adscritas a estos grupos la protección de sus derechos, la garantía de acceso a la representación nacional, y darles voz a las minorías.
Implementar modelos inclusivos en México, atiende a la conformación plural y diversa de nuestra nación, que de otra manera quedarían excluidos y sin representación.
Las acciones afirmativas dan voz a los grupos vulnerables, permiten visibilizar sus reivindicaciones y darles pertenencia, avanzamos progresivamente en el número de candidaturas, pero es necesario que este adelanto sea realidad en derechos, hemos de legislar para que estas acciones, que en su definición son temporales, pasen a formar parte de las leyes que aseguren su estabilidad y permanencia.
Muchas gracias.
10. Otras actividades
Recepción en el contexto de la 148ª asamblea de la Unión Interparlamentaria en Ginebra el 26 de marzo, residencia oficial de la Misión Permanente México ante Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales, con sede en Suiza.
La excelentísima embajadora Francisca E. Méndez Escobar, representante permanente de México ante Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales y la delegación del Poder Legislativo mexicano, encabezada por la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, llevaron a cabo una reunión en la que asistieron los parlamentarios y parlamentarias integrantes de Grulac.
Esta recepción se realizó con el objetivo de dar a los miembros del grupo un espacio de convivencia y poder tocar temas propios del grupo geopolítico, así como posicionar la candidatura de la Presidenta Marcela Guerra Castillo como representante de Grulac ante el Comité Ejecutivo de la UIP.
Reunión con el excelentísimo señor Ibrahim Boughali, presidente de la Asamblea Popular Nacional de Argelia
El 24 de marzo de 2024 en el marco de los trabajos de la 148ª asamblea de la Unión Interparlamentaria y reuniones conexas, se llevó a cabo un encuentro bilateral entre la diputada Marcela Guerra y el diputado Boughali, quienes abordaron asuntos relacionados con amistad entre ambos países y la cooperación parlamentaria.
Entrevista de la diputada Marcela Guerra con Geneva Times 1
La diputada Marcela Guerra destacó en una entrevista con el medio Geneva Times el firme compromiso de México con el impulso del diálogo global y la solución de problemas internacionales a través de la diplomacia parlamentaria.
Resaltó la significativa participación de México en la 148ª asamblea de la Unión Interparlamentaria, subrayando que esta representa una plataforma crucial para la colaboración internacional e hizo énfasis en la importancia de compartir y aprender experiencias en campos clave como la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico y los derechos humanos.
Además, la diputada comentó que, dentro de las prioridades legislativas de México, se incluye la promoción de la igualdad de género y la lucha contra el cambio climático, apuntando hacia la necesidad de establecer marcos legislativos internacionales que respalden estos objetivos.
También abordó las estrategias de México para fortalecer las relaciones bilaterales, destacando iniciativas para mejorar los lazos económicos y culturales con otras naciones. Su participación en la Asamblea de la UIP refleja el compromiso de México por ser un actor proactivo en la comunidad internacional, fomentando el diálogo y la búsqueda de soluciones colaborativas a los desafíos globales.
11. Contribuciones adicionales
Durante los trabajos ordinarios la diputada presidenta Marcela Guerra Castillo, se desempeñó como presidenta de la 148ª asamblea general de la UIP, conduciendo la sesión del día 26 de marzo de 2024.
Asimismo, en el marco de la reunión del Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre la Lucha Contra el Terrorismo y el Extremismo Violento, la diputada Marcela Guerra fue electa vicepresidenta del mismo y condujo una parte de sus trabajos, llevada a cabo el 23 de marzo de 2024.
12. Conclusiones
La delegación mexicana tuvo una destacada participación, ya que se entregó un posicionamiento sobre la necesidad de incluir al idioma español como idioma oficial de la Corte Internacional de Justicia.
Se participó en las principales reuniones con discursos que dieron ejemplo de los avances que ha tenido México en los temas de debate: Grulac, Foro de Mujeres Parlamentarias, Grupo de Alto Nivel sobre terrorismo y violencia extrema, Grupo de Alto Nivel para Discusión sobre la Crisis del Multilateralismo; Comisión Permanente sobre Desarrollo Sostenible; Grupo de debate sobre minorías organizado por ACNUDH y la UIP; sesión especial del Debate General de la Asamblea para legisladores jóvenes.
También se contribuyó al debate y por tanto búsqueda de soluciones en el Grupo de Alto nivel sobre terrorismo y violencia extrema en el cual incluso la diputada Marcela Guerra fue electa Vicepresidenta.
En el debate general de la asamblea, la diputada Marcela Guerra tuvo una intervención sobre la imperatividad de garantizar la igualdad de las mujeres para poder alcanzar la paz sostenible y la construcción de puentes entre los países. Posteriormente fue electa para presidir la sesión del 26 de marzo y conducir el debate de ese día.
Notas periodísticas
Resultado de las intervenciones se tuvieron las siguientes notas periodísticas:
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/marcela-guerra-pedira-ante-la-uip-que-corte
-internacional-de-justicia-adopte-el-espanol-como-idioma-oficial/
https://www.milenio.com/política/marcela-guerra-llama-cero-tolerancia- violencia
https://www.cronica.eom.mx/nacional/senado-nueve-escanos-grupos-vulnerables-marcela-guerra.html
https://hojaderutadigital.mx/acciones-afirmativas-para-grupos-vulnerables-deben-formar
-parte-de-las-leyes-para-asegurar-estabilidad-y-permanencia-diputada-marcela-guerra/
https://mayacomunicacion.com.mx/diputada-marcela-guerra-impulsa-leyes-para-integrar
-acciones-afirmativas-y-proteger-grupos- vulnerables/
https://www.youtube.com/watch?v=g2H9k4rWVTo
Como producto de las discusiones y reuniones llevadas a cabo se emitieron resoluciones y posicionamientos sobre las situaciones que predominan y preocupan a los países participantes, dando paso a los siguientes documentos:
Declaración de Ginebra
Diplomacia parlamentaria: tender puentes por la paz y el entendimiento
Respaldado por la 148ª asamblea de la UIP (Ginebra, 27 de marzo de 2024)
Nosotros, los parlamentarios de todo el mundo, reunidos en la 148ª asamblea de la UIP en Ginebra, Suiza, reafirmamos nuestro compromiso con la diplomacia parlamentaria para abordar los crecientes desafíos a la paz y la seguridad internacional.
Nos reunimos en un momento de gran turbulencia e inestabilidad, desde el resurgimiento de conflictos y tensiones geopolíticas, el aumento de la polarización social y una nueva carrera armamentista global que se avecina, hasta los impactos devastadores del cambio climático y los peligros que plantea la inteligencia artificial.
Los desafíos multifacéticos e intratables que enfrentamos subrayan la urgencia de una respuesta colectiva, prospectiva y duradera que aprenda del pasado y vaya más allá de las soluciones convencionales.
A medida que navegamos por este nuevo y complejo panorama, se vuelve cada vez más evidente que abordar estos desafíos exige un compromiso global compartido para construir una base resiliente para una paz duradera, arraigada en la defensa de los derechos humanos y los principios democráticos.
Concluimos esta Asamblea reconociendo el potencial de la diplomacia parlamentaria, basada en el diálogo, el respeto mutuo y el logro de objetivos comunes, como un medio importante para generar confianza, promover la cooperación, compartir buenas prácticas y mejorar la contribución de los parlamentos y sus parlamentarios a la construcción de una paz mundial duradera.
Reconocemos que las herramientas de la diplomacia parlamentaria incluyen asociaciones bilaterales y multilaterales, como instituciones interparlamentarias, intercambios de personal y grupos de amistad. Como tal, acogemos con agrado el trabajo de la UIP para ayudar a fomentar el diálogo político conducente a la consolidación de la paz y la resolución pacífica de los conflictos, y alentamos a la UIP a continuar sus esfuerzos en este sentido. También hacemos un llamado a la UIP para que apoye y acompañe el retorno al estado de derecho en países, muchos de ellos en el continente africano, que han sufrido una disolución inconstitucional del parlamento.
Como representantes del pueblo, nosotros, los parlamentarios, somos muy conscientes de nuestra responsabilidad de construir puentes de entendimiento entre las naciones, llevar la paz a los ciudadanos y encontrar consenso sobre cómo superar los obstáculos comunes.
Además, los parlamentarios tienen un papel activo que desempeñar para garantizar que los esfuerzos para negociar los procesos de paz, los tratados y otros acuerdos internacionales se basen en las necesidades de la gente, teniendo en cuenta las sabidurías y los valores tradicionales.
Además, reconocemos que los parlamentarios están en una posición única para garantizar el cumplimiento del estado de derecho y las normas internacionales, que son requisitos previos esenciales para restaurar las condiciones para la coexistencia pacífica y aliviar la creciente fragmentación de las sociedades y el sistema multilateral.
Condenamos todas las violaciones de derechos humanos que surgen durante los conflictos, así como todas las violaciones de las reglas, principios y postulados básicos del derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario.
En este sentido, debemos prestar especial atención a la situación de los jóvenes que, cuando se enfrentan a una interrupción en sus años de formación, corren el riesgo de crecer como una generación perdida, y a reconocer el papel vital que las mujeres pueden y deben desempeñar en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.
La diplomacia es una herramienta crucial para empoderar a los parlamentarios para promover y salvaguardar activamente estos derechos y estándares a nivel nacional, así como para promover los principios democráticos y los estándares de derechos humanos en todo el mundo.
Además, buscamos priorizar la protección de los derechos humanos enfatizando la importancia de ratificar e implementar efectivamente el derecho internacional humanitario y los instrumentos de derechos humanos a nivel nacional como un paso crítico para garantizar que quienes tienen derecho a protección se beneficien genuinamente de ella.
Asimismo, acordamos trabajar para difundir lo más ampliamente posible el derecho internacional humanitario entre el conjunto de la población, brindar capacitación con perspectiva de género a las fuerzas armadas y de seguridad en esta materia y aumentar la rendición de cuentas de estas fuerzas por sus acciones.
Reiteramos firmemente nuestro compromiso de defender el estado de derecho, tanto a nivel nacional como internacional, como piedra angular de la prevención y resolución de conflictos, así como nuestra creencia en el diálogo y la diplomacia como herramienta indispensable para lograr una paz duradera. Instamos a todos los Estados, especialmente a aquellos que son partes en un conflicto armado, a adherirse estrictamente a los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales, sin excepciones.
Además, abogamos por un mayor recurso a la Corte Internacional de Justicia y otras instituciones judiciales internacionales como mecanismos esenciales para la resolución pacífica de disputas entre naciones.
Condenamos el reciente aumento del odio basado en la identidad en todo el mundo, en particular el odio religioso, y lamentamos la polarización política que está contribuyendo a impulsar este fenómeno.
Abogamos por procesos de diálogo holístico que involucren a representantes de religiones, creencias y organizaciones religiosas para complementar de manera efectiva los esfuerzos existentes para mitigar la violencia y promover la paz, la inclusión y la comprensión, y nos comprometemos a continuar nuestro trabajo para lograr las recomendaciones descritas en el Comunicado de Marrakech, como documento final de la Conferencia Parlamentaria de la UIP sobre el Diálogo Interreligioso, celebrada en junio de 2023.
Existe un estrecho vínculo entre la paz y el desarrollo. A medida que el deterioro de la paz y la escalada en la frecuencia y gravedad de los conflictos, tanto dentro como entre países, ponen en peligro los avances en materia de desarrollo y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. los miembros vulnerables, marginados y sub-representados de la sociedad, como las mujeres, los jóvenes, los niños, los ancianos, los pobres, los pueblos indígenas, las minorías y las personas con discapacidad, se ven afectados desproporcionadamente por los conflictos, lo que exacerba aún más las desigualdades preexistentes, como el desigual acceso a los derechos socioeconómicos y políticos.
Una de esas manifestaciones es la radicalización por parte de grupos extremistas de jóvenes en situación de riesgo y a menudo subempleados en Estados frágiles y afectados por conflictos, lo que socava la seguridad nacional.
Nuestra atención debería centrarse en abordar las causas subyacentes de los conflictos, que a menudo tienen su origen en la desigualdad económica y la discriminación contra grupos enteros. El bienestar de los más vulnerables es una buena prueba de fuego para la salud de la sociedad en general.
Por lo tanto, es imperativo abordar las necesidades específicas de los miembros de la población en riesgo adoptando soluciones inclusivas que simultáneamente preserven su dignidad, reduzcan su exposición a los impactos perjudiciales del conflicto y les proporcionen las condiciones para que realicen su potencial socioeconómico. Por lo tanto, deberíamos centrarnos más en la seguridad humana, que abarca la protección de los ciudadanos dando prioridad a necesidades esenciales como la alimentación, la atención sanitaria y la seguridad medioambiental, y en garantizar la igualdad de derechos para todos, como principal camino para fomentar la paz y el desarrollo.
Debemos monitorear las señales tempranas de alerta de conflictos potenciales tanto a nivel local como nacional y tomar medidas adecuadas para prevenir la escalada, fomentar el diálogo, la cooperación y garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario y de derechos humanos.
En este sentido, reconocemos nuestra responsabilidad de promover la prevención de conflictos centrándonos en el desarme, reduciendo el gasto militar, cambiando las prioridades presupuestarias para abordar mejor las causas fundamentales del conflicto y haciendo que los gobiernos rindan cuentas, incluso cuestionando su uso de poderes de emergencia para hacer la guerra.
También debemos trabajar por la desmilitarización del ciberespacio y la inteligencia artificial, de modo que puedan utilizarse para abrir espacios para los avances científicos, la cooperación internacional y la paz.
Dado que los parlamentarios están en buena posición para desempeñar el papel de mediadores imparciales, facilitar el diálogo para prevenir o reducir los conflictos o restablecer la paz, también nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para resolver los conflictos mediante el ejercicio de la diplomacia parlamentaria.
Reafirmamos nuestro compromiso de prevenir una recaída de disputas a gran escala en situaciones posteriores a conflictos, incluso mediante la promulgación, supervisión y seguimiento de la implementación de acuerdos de paz y garantizando que vayan acompañados de una financiación adecuada para los servicios básicos de atención de salud, apoyo a la salud mental, justicia y reformas institucionales.
Además, nos comprometemos a abordar las discordias pasadas y actuales reforzando la participación ciudadana y garantizando que se escuchen las perspectivas de toda la sociedad civil y sus instituciones.
Estamos comprometidos a fomentar una participación más sustancial de las mujeres y los jóvenes en la política y en roles de liderazgo, incluso en los sectores militar y de seguridad. Nos comprometemos a la implementación efectiva de las agendas de mujeres, paz y seguridad, y juventud, paz y seguridad del Consejo de Seguridad de la ONU, garantizando que los procesos de paz, el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz y la prevención de conflictos integren una perspectiva de género y garanticen una participación equitativa y significativa. de mujeres y jóvenes.
También nos esforzaremos por tomar todas las medidas necesarias para prevenir y combatir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente contra las mujeres en la política, así como la violencia de género relacionada con los conflictos y la violencia contra grupos minoritarios y marginados.
Además, nos comprometemos a brindar asistencia a los sobrevivientes de dicha violencia, reconociendo la importancia de la inclusión y los enfoques sensibles al género para crear un entorno más equitativo y seguro.
Los desafíos actuales trascienden las fronteras y exigen una respuesta global colectiva. Como parlamentarios, coincidimos en la importancia de restablecer la confianza en el multilateralismo; además, sólo a través de la cooperación internacional y el respeto del Estado de derecho podremos abordar los riesgos crecientes, generar solidaridad y, mediante un enfoque de seguridad común, encontrar soluciones duraderas. establecer un sentido compartido de seguridad, donde todas las naciones se sientan seguras, lo que conducirá a un mundo más seguro para las generaciones futuras.
Esencial para la credibilidad y el éxito de todos estos esfuerzos es garantizar que la atención y los recursos dedicados a responder a los desafíos globales sean proporcionales a su gravedad y no estén motivados por intereses geopolíticos, teniendo en cuenta la igualdad de derechos, la dignidad y el valor de cada vida humana.
Finalmente, al conmemorar el 135° aniversario de la UIP, reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y la cooperación interparlamentarios, y enfatizamos el papel único de la UIP como contraparte parlamentaria de las Naciones Unidas. Mientras miramos hacia la Cumbre del Futuro de la ONU en septiembre de 2024, hacemos un llamado a todos los parlamentos miembros a ayudar a avanzar en la reforma de la ONU y a fortalecer aún más la dimensión parlamentaria del trabajo de la ONU.
A su vez, llevaremos esta Declaración a nuestros respectivos parlamentos, difundiremos el resultado de nuestro trabajo colectivo entre nuestras autoridades nacionales y buscaremos conmemorar el Día Internacional del Parlamentarismo (30 de junio, que coincide con el aniversario de la UIP) a través de un evento dedicado en nuestros respectivos parlamentos.
Como parlamentarios, nos comprometemos a liderar el camino hacia un mundo más pacífico, aplicando enfoques tenaces, originales y basados en evidencia, y aprovechando las experiencias de todos los miembros de la comunidad parlamentaria mundial.
Por lo tanto, nos comprometemos a hacer todo lo posible, individual y colectivamente, para proteger y promover la paz para todos.
Resolución 1
Abordando el impacto social y humanitario de los sistemas de armas autónomas y la inteligencia artificial
Resolución adoptada por consenso* por la 148ª asamblea de la UIP (Ginebra, 27 de marzo de 2024)
Reconociendo que, si bien las aplicaciones de las tecnologías emergentes ofrecen oportunidades para el desarrollo de la humanidad, también pueden plantear desafíos significativos para la paz y la seguridad internacional y pueden plantear nuevas preguntas sobre el papel de los humanos en la guerra, que la regulación de la autonomía en el contexto de los sistemas de armas requiere una comprensión holística de sus efectos, y que la toma de decisiones y el control humanos deben tener en cuenta todas las implicaciones éticas, legales, humanitarias y de seguridad.
Afirmar que cualquier discusión sobre sistemas de armas autónomas (AWS, por sus siglas de inglés), está sujeta al derecho internacional, en particular la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional humanitario (DIH).
Tomando nota de la falta de una definición acordada de sistemas de armas autónomas, y recordando la propuesta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la que el término sistemas de armas autónomas abarca cualquier sistema de armas con autonomía en sus funciones críticas, lo que significa que puede seleccionar (es decir, buscar, detectar, identificar o rastrear) y atacar (es decir, usar la fuerza contra, neutralizar, dañar o destruir) objetivos sin intervención humana.
Reconociendo que la preservación del control y juicio humano representa un factor crítico para garantizar el cumplimiento legal y abordar de manera efectiva las preocupaciones éticas que surgen del despliegue de los sistemas de armas autónomas.
Profundamente preocupados de que los sistemas de armas autónomas que tienen plena autonomía en sus funciones críticas podrían ser capaces de seleccionar y atacar objetivos sin intervención humana.
Preocupados por la falta de control y regulación explícita a nivel internacional en torno al uso de sistemas de armas autónomas (AWS, por sus siglas de inglés), lo que podría permitir a los operadores violar el derecho internacional, en particular la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional humanitario (DIH), sin rendir cuentas, lo que potencialmente podría infringir los derechos humanos fundamentales consagrados en los marcos legales nacionales, regionales e internacionales, debido a la ausencia de juicio y supervisión humanos y la falta de oportunidades para una intervención o desactivación oportuna sobre el uso de la fuerza.
Profundamente preocupados por las posibles consecuencias negativas e impacto de los sistemas de armas autónomas (AWS) en la seguridad global y la estabilidad regional e internacional, incluido el riesgo de una carrera armamentística emergente, la reducción del umbral para el conflicto y la proliferación, incluso hacia actores no estatales, como se describe en la resolución 78/241 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre sistemas de armas autónomas letales.
Preocupados por los avances en tecnologías militares sofisticadas, incluida la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento algorítmico de datos, que podrían aumentar el riesgo de una nueva carrera armamentística, reducir el umbral para el conflicto y la proliferación, incluso hacia actores no estatales, y poner en mayor riesgo la paz y la seguridad internacional.
No obstante, se reconoce que una prohibición de la investigación sería poco realista, especialmente cuando gran parte de la investigación en este campo es llevada a cabo tanto por actores militares como civiles, y la IA aún tiene un papel muy importante que desempeñar en la vida civil.
Alarmados por la posibilidad de que los sistemas de armas autónomas (AWS) tengan el potencial de convertirse en armas de destrucción masiva en el futuro, ya que combinan dos propiedades únicas de tales armas: el daño masivo y la falta de control humano para garantizar que no causen lesiones a civiles.
Conscientes de que los instrumentos de derechos humanos garantizan el derecho a la vida, la dignidad y la integridad de las personas.
Profundamente preocupados de que los sistemas de armas autónomas (AWS) podrían ser utilizados por grupos armados y otros actores no estatales para socavar la seguridad nacional, regional y global, causando un profundo impacto social y humanitario.
Alarmados por la evidencia de que los algoritmos de reconocimiento individual, incluidos el reconocimiento facial y los algoritmos de decisión automatizados, tienen sesgos nativos incorporados que ya están propagando discriminación de género y raza y perpetrando injusticias contra personas socioeconómicamente desfavorecidas, vulnerables y personas con discapacidades, y que los sistemas de armas autónomas (AWS) podrían ser deliberadamente programados para atacar a personas que tienen ciertos marcadores o identidades, incluyendo raza, género o patrones de comportamiento, y para aplicar la fuerza sin intervención humana, lo que podría llevar a un daño desproporcionado a grupos, ubicaciones o comunidades específicas.
Recordando, sin perjuicio del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, la regla fundamental según el DIH de acuerdo con la cual el derecho de las Partes en un conflicto a elegir sus medios y métodos de guerra no es ilimitado, como se establece en el artículo 35 (1) del Protocolo Adicional I (PA I) a los Convenios de Ginebra de 1949 relativos a la protección de las víctimas en los conflictos armados internacionales, y según lo establecido por el derecho internacional consuetudinario, así como la obligación establecida en el artículo 36 del PA I, que exige a los Estados llevar a cabo revisiones del estudio, desarrollo, adquisición o adopción de todas las nuevas armas, medios y métodos de guerra para determinar si su uso está prohibido por el DIH o cualquier otra norma del derecho internacional aplicable.
Conscientes de que, durante décadas, la comunidad internacional ha estado siguiendo de cerca los problemas emergentes de los sistemas de armas autónomas (AWS), marcados por hitos clave en la gobernanza regulatoria de los AWS, incluido el informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias en 2010, que puso el tema de la robótica autónoma letal y la protección de la vida en el foco internacional, y que, desde 2013, las altas partes contratantes en la Convención sobre la Prohibición o Restricción del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que Puedan Considerarse Excesivamente Lesivas o Tener Efectos Indiscriminados (CCW), un instrumento clave del DIH, han estado celebrando discusiones sobre el tema y, en 2016, establecieron un Grupo de Expertos Gubernamentales de carácter abierto (GGE) sobre tecnologías emergentes en el área de sistemas de armas autónomas letales (LAWS).
Reconociendo al GGE como un foro internacional clave en el cual se está desarrollando un marco en tomo a los sistemas de armas autónomas letales (LAWS).
Tomando nota del hecho de que, durante sus reuniones de 2023, el GGE subrayó la necesidad de anticipar los avances tecnológicos en los sistemas de armas autónomas letales (LAWS), instando a la estricta adherencia al DIH a lo largo del ciclo de vida de estos sistemas, destacando la necesidad de limitaciones en los objetivos y parámetros operativos, junto con una capacitación adecuada e instrucciones para los operadores humanos, y afirmando firmemente que cualquier sistema basado en LAWS que no pueda cumplir con el derecho internacional no debe ser desplegado.
Reconociendo la adopción de la resolución 78/241 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2023, que, entre otras cosas, solicita al Secretario General de las Naciones Unidas que presente un informe sustantivo sobre el tema reflejando toda la gama de opiniones recibidas de los Estados miembros y observadores sobre formas de abordar los desafíos y preocupaciones relacionados que plantean dichos sistemas desde perspectivas humanitarias, legales, de seguridad, tecnológicas y éticas, así como sobre el papel de los humanos en el uso de la fuerza, e invita a las opiniones de organizaciones internacionales y regionales, el CICR, la sociedad civil, la comunidad científica y la industria.
Reconociendo que, desde 2018, el Secretario General de las Naciones Unidas ha mantenido consistentemente que los sistemas de armas autónomas son políticamente inaceptables y moralmente repugnantes, y ha llamado a su prohibición bajo el derecho internacional, y que al presentar su Nueva Agenda para la Paz antes de la Cumbre del Futuro en 2024, hizo un llamado adicional a los Estados para que adopten para el 2026 un instrumento legalmente vinculante para prohibir los sistemas de armas autónomas que funcionen sin control ni supervisión humanos, y para regular todos los demás tipos de sistemas de armas autónomas.
Reconociendo también que el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre formas contemporáneas de racismo, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el terrorismo y los derechos humanos, el CICR, la sociedad civil, incluida la Campaña Stop Killer Robots, la comunidad científica y la academia se han sumado al llamado del Secretario General de las Naciones Unidas para una prohibición global de los sistemas de armas autónomas.
Tomando nota de la histórica apelación conjunta realizada en 2023 por el Secretario General de las Naciones Unidas y el Presidente del CICR, que subrayó la urgencia para que los Estados negocien una nueva ley internacional vinculante sobre sistemas de armas autónomas para establecer prohibiciones y restricciones claras sobre estos sistemas para el 2026.
Reconociendo que se necesita una acción urgente y concreta para desarrollar enfoques internacionales, especialmente dado que sistemas de armas con diversos grados de autonomía ya se han utilizado en varios conflictos.
Considerando los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional de los derechos humanos y el DIH y sus principios fundamentales de humanidad, dictados de la conciencia pública y perspectivas éticas.
Reafirmando que, dado que el DIH requiere que los comandantes y usuarios de armas puedan anticipar y limitar sus efectos, los sistemas de armas deben ser predecibles, y que el potencial efecto de caja negra derivado de la integración de tecnologías de inteligencia artificial podría dificultar el cumplimiento de estas obligaciones.
Profundamente preocupados de que cuanto más tiempo esperen los Estados para regular los sistemas de armas autónomas (AWS), más probable es que el flujo y la proliferación de tales sistemas continúen en el mercado.
Destacando la necesidad de estudiar un marco regulatorio internacional para el uso de la inteligencia artificial con el fin de regular el uso perjudicial de esta tecnología.
Destacando que los parlamentos tendrán un papel significativo en la concienciación sobre las implicaciones sociales, humanitarias, legales y éticas del uso de los sistemas de armas autónomas (AWS), y en apoyar a los gobiernos con aportes para redactar el texto de un instrumento para regular dichos sistemas.
1. Insta a los parlamentos y parlamentarios a participar activa y urgentemente en el debate para abordar la amenaza a la paz y seguridad que representan los sistemas de armas autónomas (AWS).
2. Insta enérgicamente a los parlamentos a desarrollar legislaciones nacionales integrales para establecer marcos regulatorios que rijan el desarrollo, despliegue y uso de los sistemas de armas autónomas (AWS), una vez que se haya alcanzado un acuerdo internacional sobre una definición de sistema de armas autónomo y sobre la distinción entre autonomía completa y parcial, así como un consenso sobre el uso y contenido del término control humano significativo, teniendo en cuenta todas sus implicaciones éticas, legales, humanitarias y de seguridad, e incluyendo la prohibición de los sistemas de armas autónomas que funcionen sin control ni supervisión humanos, y que no puedan ser utilizados en cumplimiento del DIH.
3. Insta a los parlamentos a instar a sus gobiernos a continuar trabajando a través de foros internacionales, incluidas las Naciones Unidas y el GGE, en un instrumento, marco de gobernanza y regulaciones sobre la autonomía en los sistemas de armas, para garantizar el cumplimiento del derecho internacional, incluido el DIH, y perspectivas éticas, así como la prevención del impacto en la paz y la seguridad que implica la autonomía en los sistemas de armas.
4. Sugiere que los parlamentos animen a sus gobiernos a compartir sus puntos de vista con el Secretario General de las Naciones Unidas sobre formas de abordar los desafíos y preocupaciones planteados por los sistemas de armas autónomas (AWS) de acuerdo con la resolución 78/241 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2023 y la Nueva Agenda para la Paz, que recomienda esfuerzos multilaterales para un instrumento legalmente vinculante sobre los sistemas de armas autónomas letales (LAWS) y otros tipos de AWS para el 2026.
5. Recomienda que los parlamentos y los parlamentarios trabajen con las partes interesadas relevantes, incluida la industria de defensa, la sociedad civil y la academia, para comprender, evaluar y establecer salvaguardias en relación tanto con la inteligencia artificial (IA) como con los sistemas de armas autónomas (AWS), incluidos los diseñadores de sistemas de armas, particularmente en lo que respecta al cumplimiento de la ley existente y cualquier desarrollo futuro de la ley que pueda ocurrir.
6. Anima a los parlamentos a evaluar y revisar regularmente la aplicación de nuevas tecnologías para evitar que estas creen una presión unilateral sobre todos los ciudadanos que otorgue poderes desproporcionados a las partes cuando operan sin una supervisión adecuada, y para abordar los riesgos que plantean los sistemas de reconocimiento facial, incluyendo hardware, software y algoritmos, para prevenir sesgos de género y racial, que puedan integrarse en los sistemas de armas autónomas (AWS).
7. Insta a los parlamentos y parlamentarios a desempeñar un papel crucial en responsabilizar a los gobiernos con respecto a los sistemas de armas autónomas (AWS), asegurando la calidad en su gobernanza, especialmente en lo que respecta al imperativo de mantener el control humano sobre el uso de la fuerza. y la transparencia en su diseño, desarrollo, operación, regulación y supervisión, y en desencadenar acciones concretas por parte de los gobiernos y las sociedades en general.
8. Insta a los parlamentos a alentar a los gobiernos a participar activamente en las discusiones en curso sobre los sistemas de armas autónomas letales (LAWS) en el GGE y a realizar todos los esfuerzos necesarios para apoyar el trabajo del GGE.
9. También insta a los parlamentos a instar enérgicamente a sus gobiernos a establecer marcos sólidos de protección de datos para regular el desarrollo, despliegue y uso de los sistemas de armas autónomas (AWS), enfatizando la importancia crítica de proteger los datos sensibles y garantizar el uso ético y responsable de la información.
10. Insta a los parlamentos a asegurar el establecimiento de mecanismos efectivos para llevar a cabo investigaciones, enjuiciamientos y castigos por violaciones del DIH que surjan del uso de armas con funcionalidades autónomas, de esta manera, se reafirman las responsabilidades individuales y se garantiza la rendición de cuentas por cualquier incumplimiento de los estándares éticos y legales.
11. También insta a los parlamentos a solicitar a sus gobiernos que definan claramente sus propias responsabilidades y las del sector privado y la sociedad civil con respecto a los sistemas de armas autónomas (AWS), y adopten legislación que incorpore marcos regulatorios y salvaguardias para garantizar que tales sistemas no caigan en manos criminales o en manos de actores no estatales que operen al margen de la ley, y que dichas leyes estén plenamente alineadas con las obligaciones internacionales de derechos humanos.
12. Anima a los parlamentos y parlamentarios a estimular el intercambio de buenas prácticas relevantes entre los Estados, con el debido respeto a las regulaciones de seguridad nacional y restricciones comerciales sobre la información privada.
13. Recomienda que los parlamentos y parlamentarios: (a) asignen presupuestos para financiar planes, programas, proyectos y acciones destinadas a crear conciencia sobre la necesidad de prevenir, regular, monitorear y hacer cumplir los derechos humanos y las salvaguardias relacionadas con los sistemas de armas autónomas (AWS); (b) aboguen por la incorporación de programas educativos integrales sobre inteligencia artificial y sistemas autónomos en los planes de estudio nacionales en niveles educativos apropiados para promover una comprensión generalizada tanto de los beneficios potenciales como de los riesgos asociados con estas tecnologías, incluyendo sus implicaciones éticas, legales, humanitarias y de seguridad.
14. Pide la adopción de medidas para garantizar la inclusión de una perspectiva de género e interseccional basada en la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en las discusiones sobre sistemas de armas autónomas (AWS) y estrategias militares de inteligencia artificial.
15. Insta a las redes parlamentarias pertinentes y a los observadores permanentes de la UIP a incluir los sistemas de armas autónomas (AWS) en sus agendas y a informar a la UIP sobre su trabajo y hallazgos sobre el tema.
16. Invita a la UIP, a través de su Comité Permanente relevante y sus órganos especializados, a mantenerse al tanto del tema y organizar en la 151ª Asamblea una mesa redonda, invitando a las redes parlamentarias pertinentes y a los observadores permanentes de la UIP a participar, con el objetivo de hacer un balance de la situación antes del plazo de 2026 establecido por el Secretario General de las Naciones Unidas para adoptar un instrumento legalmente vinculante sobre sistemas de armas autónomas (AWS).
17. Sugiere que la Secretaría de la UIP compile y analice un conjunto de buenas prácticas parlamentarias y de toma de inventario relacionadas con el uso de la inteligencia artificial en los sectores de seguridad y militares, derivadas de las discusiones dentro del marco de la UIP y otras actividades posteriores de la UIP, incluidas las medidas para eliminar sesgos en los algoritmos que sustentan los sistemas de inteligencia artificial capaces de análisis y acciones autónomas.
18. Insta al Secretario General de la UIP a compartir la presente resolución y otros informes y publicaciones relacionadas con los sistemas de armas autónomas {AWS) con el Secretario General de las Naciones Unidas para su inclusión en el Informe mencionado en la resolución
78/241 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2023.
19. Invita a la UIP a celebrar regularmente sesiones para que los parlamentarios discutan los últimos desarrollos con respecto a los sistemas de armas autónomas (AWS) y la inteligencia artificial {IA) y re evalúen sus impactos en el ámbito militar, especialmente en lo que respecta a preocupaciones específicas sobre violaciones de los derechos humanos, control humano significativo sobre el uso de la fuerza y las implicaciones éticas de estas tecnologías.
20. Anima a los parlamentos a implementar sus estrategias para ejercer funciones de supervisión parlamentaria más efectivas y garantizar que el desarrollo tecnológico, como la inteligencia artificial (IA), se utilice únicamente para asistir a los humanos en ciertas tareas, sin comprometer el control humano significativo y la intervención siempre que sea necesario.
Resolución 2
Alianzas para la acción climática: Promover el acceso a energía verde asequible y asegurar la innovación, la responsabilidad y la equidad
Resolución adoptada por consenso en la 148ª asamblea de la UIP (Ginebra, 27 de marzo de 2024)
La 148ª asamblea de la Unión Interparlamentaria, recordando los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París para fortalecer la respuesta global al cambio climático, así como los resultados de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), que subrayan la necesidad urgente de reducciones inmediatas, profundas, rápidas y sostenidas en las emisiones globales de gases de efecto invernadero en todos los sectores aplicables basadas en los medios de implementación disponibles, incluido el aumento del uso de energía baja en emisiones y renovable, asociaciones para una transición energética justa y otras acciones multilevel y cooperativas a la luz de las circunstancias nacionales.
Recordando también la resolución de la UIP Cambio climático - No crucemos la línea, adoptada en la 139ª Asamblea de la UIP en octubre de 2018, el plan de acción parlamentario sobre el cambio climático respaldado por el Consejo de Gobierno de la UIP en su 198ª sesión en marzo de 2016, y el documento de resultados de la Reunión Parlamentaria de la COP28 de diciembre de 2023.
Destacando la importancia de fortalecer las asociaciones entre todos los países, parlamentos, instituciones públicas y privadas (gubernamentales, no gubernamentales e interparlamentarias) y la sociedad civil (especialmente los grupos vulnerables) para combatir el cambio climático y que, sin tal cooperación para facilitar la acción climática, los impactos del cambio climático serán inevitables en todos los niveles.
Recordando el Consenso de la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos, que tiene el potencial de convertirse en un referente para las asociaciones para la acción climática al establecer una respuesta a la revisión mundial, presentar un plan para cerrar las brechas de implementación para 2030, instar a las partes a hacer la transición lejos de los combustibles fósiles de manera justa, ordenada y equitativa para alcanzar cero emisiones netas, reconociendo la necesidad crucial de aumentar la financiación para la adaptación, e introducir objetivos para triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial y duplicar la tasa global de mejoras en la eficiencia energética para 2030.
Recordando también el objetivo último de la CMNUCC de lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera en un nivel que prevenga la interferencia antropogénica peligrosa en el sistema climático.
Considerando que el Acuerdo de París ha establecido mecanismos y procedimientos que permiten a los países definir sus contribuciones determinadas a nivel nacional {NDC, por sus siglas en inglés) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático; expresando aprecio de que todas las partes del Acuerdo de París hayan comunicado NDC que demuestran progreso hacia el logro del objetivo de temperatura del Acuerdo de París; y notando que se necesitan objetivos de mitigación más ambiciosos en las NDC para reducir las emisiones rápidamente.
Tomando nota del lanzamiento, durante la reunión de la COP26 en Glasgow, del Compromiso Mundial del Metano, que se basa en datos científicos sólidos y contiene el compromiso de reducir las emisiones globales de metano en al menos un 30 por ciento por debajo de los niveles de 2020 para 2030.
Tomando también nota de que en la actualidad más de 155 países han firmado el Compromiso Mundial del Metano, y reconociendo que solo mediante la reducción drástica de las emisiones de metano en la década actual será posible mantenernos en la senda para evitar que el aumento promedio de temperatura en la atmósfera supere el objetivo de 1.5ºC.
Teniendo en cuenta que, aunque solo constituye el 16 por ciento de los gases de efecto invernadero, el metano es responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global y atrapa 80 veces más calor que el dióxido de carbono, aunque se disipa en la atmósfera en décadas en lugar de siglos como es el caso del dióxido de carbono, y reconociendo tanto la actividad forestal, gracias a su importancia vital en la captura de dióxido de carbono, como la producción de materias primas renovables para la construcción, como la madera y sus derivados, como estratégicas para el desarrollo sostenible de los países.
Reconociendo que el derecho a un medio ambiente limpio y saludable, incluido el derecho a que el medio ambiente sea protegido en beneficio de las generaciones presentes y futuras, es un derecho fundamental consagrado tanto en leyes nacionales como internacionales.
Considerando que los parlamentos desempeñan un papel fundamental en la supervisión y control de las políticas gubernamentales en materia ambiental, así como en las asignaciones presupuestarias y la promulgación de legislación, en la vigilancia de la implementación de la legislación y regulaciones correspondientes, y en garantizar la alineación entre las políticas nacionales y los compromisos internacionales.
Considerando también que muchas iniciativas parlamentarias abordan la necesidad de financiamiento urgente y acción climática, incluidas las plataformas parlamentarias que están tomando forma para la acción climática contra las emisiones de metano.
Reconociendo que la reducción de las emisiones de carbono es fundamental para abordar el cambio climático y mitigar el daño ambiental, y que la energía renovable que no degrada los ecosistemas proporciona un medio más limpio y sostenible para satisfacer la demanda energética, promoviendo la sostenibilidad ambiental y ofreciendo la ventaja adicional de poder proporcionar energía incluso a las personas más desfavorecidas que viven en las zonas más remotas.
Reconociendo también que los conflictos armados instigados por Estados o no Estados tienen un impacto considerable en el clima, causando la liberación de cantidades significativas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que conduce a la destrucción de ecosistemas que actualmente almacenan carbono y absorben y eliminan gases de efecto invernadero de la atmósfera, y resultando en ecocidio.
Reconociendo además que el despliegue de energías renovables en los sectores de energía eléctrica, calor y transporte es uno de los principales facilitadores para mantener el aumento en las temperaturas globales promedio al alcance de 1.5ºC, que la necesidad de fomentar el despliegue de energía renovable ha aumentado en los últimos años, que más ciudades, regiones y países, tanto desarrollados como en desarrollo, están promoviendo y adoptando políticas para desplegar energía renovable, y que objetivos ambientales concretos y fácilmente medibles son primordiales en este aspecto.
Enfatizando la necesidad de reducciones profundas, rápidas y sostenidas en las emisiones de gases de efecto invernadero en línea con las trayectorias de 1.5ºC, como se expresa en la decisión sobre la primera revisión mundial en la COP28, mediante la triplicación de la capacidad de energía renovable a nivel global y duplicando la tasa promedio anual de mejoras en la eficiencia energética a nivel mundial para 2030, así como mediante la aceleración de tecnologías de emisión cero y baja y la transición lejos de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos.
Dando la bienvenida a la Declaración de los Lideres de Nueva Delhi del G20, que enfatiza la aceleración de transiciones energéticas limpias, sostenibles, justas, asequibles e inclusivas a través de diversos caminos, como medio para permitir un crecimiento sólido, sostenible, equilibrado e inclusivo y lograr objetivos climáticos, y que llama a reconocer las necesidades, vulnerabilidades, prioridades y diferentes circunstancias nacionales de los países en desarrollo y a apoyar entornos nacionales e internacionales favorables fuertes para fomentar la innovación, la transferencia voluntaria y acordada de tecnología y el acceso a financiamiento de bajo costo.
Reconociendo la necesidad expresada en la decisión sobre la primera revisión mundial en la COP28 de que los Estados contribuyan a los esfuerzos globales sobre el cambio climático mediante la aceleración de tecnologías de emisión cero y baja, incluidas las renovables, nucleares, tecnologías de reducción y eliminación, y la producción de hidrógeno de bajo carbono.
Reconociendo también la importancia del acuerdo alcanzado en la COP27 para proporcionar financiamiento para pérdidas y daños a países vulnerables afectados por inundaciones, sequías y otros desastres climáticos, y dando la bienvenida a la posterior operacionalización del fondo global para pérdidas y daños en la COP28.
Reconociendo además el papel de los países desarrollados en brindar apoyo y mejorar la cooperación con los países en desarrollo en la transición hacia economías bajas en carbono y bajas en emisiones; enfatizando la necesidad imperativa de escalar significativamente la financiación para satisfacer las necesidades urgentes y en evolución de los países en desarrollo, incluido el acceso a tecnología y financiamiento de bajo costo; abogando por un enfoque colectivo para la transferencia y desarrollo de tecnología, el intercambio de conocimientos y el cultivo de soluciones innovadoras como cruciales para fomentar un progreso socialmente justo, sostenible y efectivo; y enfatizando que cada nación es responsable de crear un clima de inversión atractivo que pueda atraer tanto capital nacional como internacional para acelerar el cambio.
Tomando nota de que los países desarrollados, como los mayores contribuyentes a las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero, deberían asumir la mayor responsabilidad.
Tomando también nota de que la población mundial está creciendo a un ritmo sin precedentes y que esto ha resultado en un aumento dramático en la demanda de energía a nivel mundial, a un ritmo probablemente aún más rápido que el crecimiento de la población.
Conscientes de que, en un esfuerzo por satisfacer esta creciente demanda de energía y abordar el problema del calentamiento global, se han logrado avances revolucionarios en el diseño de tecnologías que pueden controlar las emisiones y aprovechar la energía de fuentes renovables y alternativas, pero sus costos siguen siendo inasequibles para muchos países en desarrollo.
Reconociendo la necesidad de promover y fomentar nuevas tecnologías para ampliar la integración de sistemas de almacenamiento de energía de baterías, con el objetivo de permitir una mayor integración de fuentes de energía renovable variables y cumplir con los requisitos energéticos dinámicos de una población en crecimiento.
Animando a la armonización de los estándares de hidrógeno cero y bajo en carbono con el objetivo de fomentar la colaboración mundial, facilitar el comercio y estimular la innovación, lo cual tiene la capacidad de desbloquear economías de escala, promover la transferencia y desarrollo de tecnología, acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y alcanzar el máximo potencial de la energía renovable.
Dando la bienvenida a las iniciativas colaborativas de acceso universal a la energía por parte de organizaciones de la sociedad civil para aumentar el despliegue de tecnologías de energía verde para proporcionar acceso a la energía, garantizar la seguridad energética e impulsar la transición energética.
Reconociendo el papel crucial de las interconexiones de redes, la infraestructura energética resiliente y la integración de sistemas energéticos regionales y transfronterizos en el fortalecimiento de la seguridad energética, el fomento del crecimiento económico y la facilitación del acceso universal a la energía para todos, de manera asequible, confiable y sostenible.
Destacando que el cambio climático afecta de manera diferente a individuos y comunidades, siendo las mujeres, los jóvenes, las personas mayores, las personas con discapacidad, las poblaciones de pequeños Estados insulares en desarrollo, los grupos indígenas y las comunidades en situaciones vulnerables quienes a menudo sufren las peores consecuencias, y llamando a esfuerzos coordinados para garantizar que las acciones para abordar estos desafíos reflejen un enfoque integral y equitativo para la acción climática, incluida la promoción de vías de transición justas.
Reconociendo que las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera única por los efectos perjudiciales del cambio climático y que se deben tomar medidas para apoyar el liderazgo de las mujeres y la toma de decisiones en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático, la construcción de resiliencia y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Reconociendo que los jóvenes son el segmento más importante y dinámico de la población en una sociedad, que son agentes de cambio, emprendedores e innovadores, y que, a través de la educación, la ciencia y la tecnología, están intensificando sus esfuerzos y utilizando sus habilidades para acelerar la acción climática, teniendo en cuenta sus necesidades comunes, como el acceso a una educación de calidad para prepararlos para los empleos del mañana, la disponibilidad de trabajo decente, la igualdad entre hombres y mujeres, y un planeta saludable, limpio y sostenible.
Teniendo en cuenta que promover la cultura climática y aprovechar las perspectivas, las nuevas ideas y la energía de los jóvenes constituyen componentes vitales en los esfuerzos más amplios para abordar problemas clave que afectan a personas de todas las edades, como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la paz y la seguridad, el derecho a la educación, la salud y la protección social, la igualdad de género, igualdad de oportunidades socioeconómicas y políticas, y la lucha contra el cambio climático.
Reconociendo la importancia de las inversiones en estilos de vida sostenibles y saludables, transiciones energéticas justas y sostenibles, y acelerando el progreso y el logro de los ODS, especialmente en los países en desarrollo, así como en el contexto de la lucha por erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones.
Reconociendo que el consumo, la producción y el comercio sostenibles y responsables, junto con opciones de vida y estilos de vida respetuosos con el medio ambiente, como enfoques de cero residuos, son clave para alcanzar los ODS, incluidos los objetivos climáticos y el crecimiento económico inclusivo.
Reconociendo también el liderazgo de los gobiernos subnacionales en acelerar y ampliar la acción de mitigación y adaptación al cambio climático mediante la implementación de planes y acciones climáticas locales y regionales, al tiempo que involucran efectivamente a ciudadanos e industrias en el proceso transformador hacia el consumo y producción responsables.
Vislumbrando una transformación integral en medidas de eficiencia energética y una reducción global en el consumo, con el ambicioso objetivo de duplicar la tasa anual global de mejora de la eficiencia energética para 2030 de manera determinada nacionalmente, teniendo en cuenta la CMNUCC y el Acuerdo de París y diferentes circunstancias, trayectorias y enfoques nacionales para fomentar un panorama energético sostenible y responsable a escala global, y reconociendo que la transición global proporciona oportunidades y plantea desafíos para el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la erradicación de la pobreza, y por lo tanto requiere una transición coherente y justa en diferentes sectores de la economía nacional.
Reconociendo la importancia de acelerar el desarrollo, la transferencia, el despliegue y la difusión de tecnologías, y de adoptar políticas para la transición hacia sistemas de energía con emisiones cero y bajas, incluidas, entre otras, las energías renovables, nucleares, tecnologías de reducción y eliminación como la captura y utilización de carbono y almacenamiento, especialmente en sectores difíciles de abordar, y enfatizando la necesidad de hacer que estas tecnologías estén disponibles y sean lo más asequibles posible para todos.
Destacando la importancia de abordar los desafíos ambientales a través de acciones climáticas unidas y asociaciones para salvaguardar el planeta para las generaciones presentes y futuras,
1. Destaca que el calentamiento global es un desafío colectivo que requiere una cooperación internacional fortalecida y procesos multilaterales bajo los auspicios del marco de la CMNUCC, basados en los principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas según lo establecido en el Artículo 3.1 de la Convención y el Artículo 2.2 de su Acuerdo de París; y subraya la necesidad de un apoyo internacional adicional para los países en desarrollo.
2. Anima a los parlamentos a garantizar una transición lejos de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera justa, ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica para lograr el objetivo de emisiones netas cero.
3. Destaca la importancia de mejorar la mezcla de energía limpia en línea con las trayectorias de 1.5ºC, incluyendo energía cero y de baja emisión y energía renovable, en todos los niveles como parte de la diversificación de las mezclas y sistemas energéticos, de acuerdo con las circunstancias nacionales y reconociendo la necesidad de apoyo hacia transiciones justas; especialmente para los trabajadores cuyos empleos se ven afectados por la transición lejos de los combustibles fósiles.
4. Afirma su apoyo para promover cadenas de suministro confiables, diversificadas, sostenibles y responsables para las transiciones energéticas, incluyendo minerales y materiales críticos a través de prácticas de abastecimiento responsables y cooperación internacional.
5. Reafirma el compromiso firme de los parlamentos, en busca de los objetivos de la CMNUCC, de abordar el cambio climático fortaleciendo la implementación completa y efectiva del Acuerdo de París y sus objetivos de temperatura, reflejando la equidad y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas, a la luz de diferentes circunstancias nacionales.
6. Anima a los parlamentos a instar a sus respectivos gobiernos a emprender medidas políticas para combatir el cambio climático, promover energías renovables, de cero y baja emisión, implementar diversos esquemas e iniciativas, incluyendo basados en la revisión mundial de la COP28, y establecer marcos regulatorios para apoyar iniciativas de energía verde en beneficio de las personas.
7. Insta a los parlamentos a comprometerse activamente con la acción climática colectiva para reducir las emisiones de metano, y asegurarse de que:
(a) Los NDCs incluyan explícitamente reducciones de emisiones de metano;
(b) las iniciativas legislativas en los parlamentos nacionales reduzcan las emisiones de metano en los sectores de energía y gestión de residuos;
(c) Se promuevan las mejores prácticas en agricultura, como la agricultura y la cría de ganado sostenibles como actividades económicas estratégicas;
(d) Se asignen recursos, incluyendo financiamiento para investigación, desarrollo tecnológico e implementación de estrategias de reducción de emisiones de metano.
8. También hace un llamado a los parlamentos para monitorear si las políticas gubernamentales están efectivamente alineadas con los compromisos y objetivos de reducción de emisiones establecidos en el Compromiso Global del Metano y el objetivo de reducción del 75% de la Agencia Internacional de Energía.
9. También hace un llamado a los parlamentos para monitorear si las políticas gubernamentales están efectivamente alineadas con los compromisos y objetivos de reducción de emisiones establecidos en el Compromiso Global del Metano y el objetivo de reducción del 75% de la Agencia Internacional de Energía.
10. Llama además a los parlamentos para asegurar que la financiación internacional en los próximos años se centre en la ayuda, inversiones y despliegue de tecnologías verdes innovadoras para reducir las emisiones de metano, particularmente mediante:
(a) La detección y reparación de emisiones de metano en la producción y distribución de petróleo, gas y carbón, la modernización de equipos obsoletos, la reducción de la quema y la liberación de desechos, y la aplicación de controles drásticos de emisiones;
(b) La implementación de mejores prácticas de manejo de ganado y estiércol;
(c) La inversión en gestión de residuos (domésticos e industriales), así como la reducción de residuos, exigiendo que los vertederos controlen estrictamente las emisiones de metano, y desviando los residuos orgánicos hacia procesos de valorización como el compostaje, la extracción de proteínas y la producción de energía.
11. Reconoce que la crisis energética global sin precedentes subraya la urgencia de transformar rápidamente los sistemas energéticos para que sean más seguros, confiables y resilientes, incluyendo acelerar la transición limpia, equitativa, asequible y justa hacia energías renovables, de cero y baja emisión.
12. Anima a las acciones y esfuerzos colectivos para triplicar la capacidad de energía renovable a nivel global a través de objetivos y políticas existentes, así como para demostrar una ambición similar con respecto a otras tecnologías de cero y baja emisión, incluyendo, entre otras, energías renovables, nucleares, tecnologías de reducción y eliminación como la captura y utilización de carbono y almacenamiento, particularmente en sectores difíciles de abordar, y producción de hidrógeno de bajo carbono, de acuerdo con las circunstancias nacionales.
13. Anima a los parlamentos a instar a sus respectivos gobiernos a cumplir con sus compromisos internacionales para contribuir a los esfuerzos globales contra el cambio climático mediante la aceleración de tecnologías de emisión cero y baja, incluidas las energías renovables, nucleares, tecnologías de reducción y eliminación, y la producción de hidrógeno de bajo carbono.
14. Insta a los parlamentos a presionar a sus gobiernos para crear entornos y asociaciones internacionales, nacionales, regionales y locales que faciliten la innovación, el desarrollo y la transferencia de tecnología voluntaria y mutuamente acordada, así como el acceso a financiamiento de bajo costo, incluyendo capacitación, financiamiento basado en subvenciones e instrumentos no relacionados con la deuda, teniendo en cuenta las necesidades, vulnerabilidades, prioridades y diferentes circunstancias nacionales de los países en desarrollo.
15. También insta a los parlamentos a presionar a sus gobiernos para asignar recursos presupuestarios específicos para iniciativas de acción climática, centrándose en la implementación de estrategias de desarrollo sostenible de emisiones cero y bajas, y priorizando el fortalecimiento de capacidades para empoderar a todas las naciones, especialmente aquellas que enfrentan desafíos socioeconómicos significativos y los efectos adversos del cambio climático.
16. Anima a los parlamentos a establecer un mecanismo parlamentario para monitorear y reportar sistemáticamente, mediante un enfoque basado en evidencia, el progreso de la legislación relacionada con el clima y la integración del presupuesto verde en los procedimientos parlamentarios, para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de las acciones climáticas emprendidas.
17. Recomienda que los parlamentos nacionales cooperen con otros parlamentos regionales e internacionales en el intercambio de conocimientos y la transferencia de mejores prácticas, estándares de políticas y legislación relacionada con la acción climática para el desarrollo sostenible y la transferencia y desarrollo de tecnología limpia.
18. Recomienda que la UIP, otras instituciones y plataformas interparlamentarias, y los parlamentos nacionales participen estrechamente con los interesados internacionales relevantes en materia de clima, incluida la arquitectura financiera de la CMNUCC y su marco de tecnología climática, como un medio para fortalecer la exposición y conciencia parlamentaria sobre los problemas climáticos.
19. Insta a los parlamentos a cooperar con los sectores público y privado para crear un entorno propicio para la inversión en tecnologías e infraestructuras de energía limpia, fortalecimiento de capacidades, transferencia y desarrollo de tecnología, así como para promover una mayor asociación público-privada a nivel regional e internacional, y ofrecer una transición energética centrada en las personas y un desarrollo resiliente al clima para todos.
20. Insta a los parlamentos a instar a sus gobiernos a trabajar hacia la facilitación del acceso a financiamiento de bajo costo para países en desarrollo, tanto para tecnologías de energía limpia y sostenible existentes como nuevas y emergentes, y para apoyar transiciones energéticas justas y sostenibles.
21. Reconoce el papel de los parlamentarios en crear conciencia sobre los problemas del cambio climático y el hecho de que los niños y jóvenes se verán significativamente afectados en el futuro por el cambio climático, y pide a los gobiernos que incluyan a los jóvenes en todas las negociaciones climáticas.
22. Anima a los parlamentos a garantizar la participación significativa y equitativa de las mujeres en la acción climática, incluida la implementación sensible al género de los objetivos climáticos.
23. Aplaude la iniciativa de la UIP de involucrar a los parlamentos y parlamentarios en su campaña Parlamentos por el Planeta, que destaca que los parlamentos y parlamentarios pueden ser agentes de cambio al contribuir a garantizar una transición justa, inclusiva, equitativa y sostenible a través de esfuerzos colectivos, individuales e institucionales.
24. Anima a los parlamentos nacionales a tomar una acción climática más fuerte mediante la implementación de las herramientas de cambio climático de la UIP, como las 10 acciones para parlamentos más verdes, para alinear su trabajo con las iniciativas de ecologización, participar más en los procesos de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y solicitar planes y metas de acción climática más ambiciosos que se centren en la adaptación liderada por la comunidad y una transición energética justa y equitativa en todos los niveles.
25. Reconoce que la equidad climática es imposible cuando las entidades responsables por el daño climático no son responsabilizadas.
26. Enfatiza la importancia de considerar los daños relacionados con el cambio climático dentro de los mecanismos de reparación derivados de actos internacionalmente ilícitos y de reconocer que los principales emisores pasados, presentes y futuros tienen una gran responsabilidad en este aspecto.
27. Destaca la necesidad de definir el ecocidio como actos ilícitos o deliberados cometidos con el conocimiento de que existe una probabilidad sustancial de que esos actos causen daños severos y, ya sea extensos o a largo plazo, al medio ambiente.
Moción sobre la reforma del consejo de seguridad
Reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Moción adoptada por el Comité Permanente de la UIP para Asuntos de las Naciones Unidas
(Ginebra, 26 de marzo de 2024)
El Comité Permanente de la UIP para Asuntos de las Naciones Unidas está comprometido a lograr una reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En el contexto de una confianza cada vez menor en el sistema multilateral de las Naciones Unidas, el Comité está profundamente preocupado por el actual estancamiento en las Naciones Unidas, donde la reforma del Consejo de Seguridad ha estado en la agenda durante décadas sin un final a la vista.
A pesar del reconocimiento generalizado de que la composición del Consejo de Seguridad no refleja las realidades geopolíticas del siglo XXI, los Estados miembros siguen profundamente divididos sobre, entre otras cosas, la cuestión de la ampliación de su composición, los criterios mediante los cuales se deben considerar los nuevos miembros y los posibles límites al uso del poder de veto por parte de los miembros permanentes actuales y futuros.
El Comité acoge con satisfacción la resolución 76/262 de la Asamblea General, que hace que los Miembros Permanentes rindan cuentas ante la Asamblea General cada vez que hacen uso de su poder de veto para bloquear una resolución del Consejo de Seguridad. Sin embargo, como demuestra la experiencia reciente, esta medida no es lo suficientemente fuerte como para evitar el uso indebido del veto.
Sin una reforma efectiva del Consejo de Seguridad, el Comité cree que et esfuerzo general para hacer que el sistema multilateral sea más democrático y responsable ante el pueblo se verá gravemente obstaculizado. El Comité considera que la Cumbre del Futuro de este año es una oportunidad para demostrar avances significativos a fin de restaurar la confianza y la fe en el multilateralismo cuando más se necesita la cooperación global.
Sobre la base de la sesión informativa sobre la reforma del Consejo de Seguridad celebrada en la 147.ª Asamblea (Luanda, Angola, octubre de 2023) y reflexionando sobre posibles acciones parlamentarias para avanzar en las discusiones actuales, el Comité insta urgentemente a cada Parlamento Miembro de la UIP a:
Colaborar con sus líderes gubernamentales y sus Representantes Permanentes ante las Naciones Unidas para obtener actualizaciones periódicas sobre las propuestas para reformar el Consejo de Seguridad, así como los avances realizados en este sentido;
Exigir que el proceso de reforma se emprenda de forma democrática, inclusiva y transparente, y con la vista puesta en la Cumbre del Futuro de septiembre de 2024 como un punto de inflexión decisivo;
Prepararse para la ratificación de la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con cualquier aprobación final de la Asamblea General y de conformidad con los procedimientos nacionales; y
Participar en procesos parlamentarios, como debates, audiencias de comités y resoluciones para influir en el proceso intergubernamental previo a la Cumbre del Futuro a fin de garantizar que las voces de los parlamentarios se reflejen en su documento final, el Pacto para el Futuro.
Declaración de los dirigentes de la UIP sobre la situación en Gaza
Los líderes de la UIP piden un alto el fuego inmediato en Gaza
Ginebra, Suiza, 27 de marzo de 2024
Ante el empeoramiento de la situación en Gaza, hacemos un llamamiento a la instauración de medidas urgentes que alivien el sufrimiento del pueblo en la región, incluidas mujeres, niños y ancianos, que han quedado atrapados en el combate.
En nombre de la comunidad parlamentaria internacional, pedimos un alto el fuego inmediato en Gaza.
Reiteramos nuestra demanda de que todos los rehenes sean liberados de forma inmediata e incondicional.
Apelamos a las autoridades pertinentes de todos los bandos para que amplíen el flujo de ayuda humanitaria esencial a aquellos que la necesitan en Gaza.
Reiteramos nuestra más absoluta condena de cualquier violencia contra civiles, y enfatizamos la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario.
Tulia Ackson, Presidenta de la UIP, y Martin Chungong, Secretario General de la UIP.
Relación bilateral México-Argelia
México y Argelia establecieron relaciones diplomáticas el 21 de octubre de 1964. Por lo que este año se celebran 60 años de relación bilateral.
La relación bilateral fue fortalecida en 1955 cuando México votó en la ONU a favor de la Independencia de Argelia, desde entonces, los vínculos bilaterales se han caracterizado por un alto nivel de entendimiento político.
Hasta la fecha se han registrado dos visitas de presidentes mexicanos a Argelia: Luis Echeverría Álvarez, en julio de 1975, y Vicente Fox Quesada, en febrero de 2005; y tres visitas de presidentes argelinos a México: Chadli Bendjedid, en octubre de 1981 y mayo de 1985, y Abdelaziz Bouteflika, en marzo de 2002.
En el 2022, Argelia y México celebraron la V Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales, en ésta se acordó impulsar el diálogo político y los proyectos de cooperación entre ambos países. Se resaltó la importancia de que en la etapa postpandemia se reactive el intercambio de visitas de funcionarios de gobierno y se aprovechen mejor los mecanismos de diálogo institucional existentes. También se refirieron al papel complementario de la diplomacia parlamentaria y se congratularon por el establecimiento de los grupos de amistad parlamentaria entre ambos países.
La cultura mexicana está presente en Argelia de manera regular a través de la participación en eventos como el Salón Internacional del Libro, el Festival de Música Sinfónica y la Muestra de Cine Iberoamericano.
La política exterior argelina bajo la presidencia de Abdelmadjid Tebboune, presta especial atención a la situación en el Sahel y en Mali, así como en Libia. Mantiene como ejes clásicos de su política exterior al Sahara Occidental, las relaciones con Marruecos, la defensa de la causa palestina en el seno de la Liga Árabe, la intensificación de las relaciones con sus demás vecinos del Magreb y un papel preponderante en la Unión Africana.
En el 2022 el Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Argelina Democrática y Popular, Chakib Rachid Kaid, realizó una visita a México.
Argelia respaldó la candidatura de México para ocupar el asiento como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, así como para el Consejo Económico y Social.
El 28 de febrero de 2024, en el marco de la celebración del 60 aniversario de relaciones, en la Cámara de Diputados, se desarrolló un diálogo de trabajo con parlamentarios de Argelia, vía telemática, para continuar con el trabajo legislativo de cooperación en temas culturales, comercial, científico y tecnológico.
Cooperación económica y comercial
Actualmente Argelia es el segundo socio comercial más grande de México en África.
En 2021 Argelia fue el principal destino de las exportaciones mexicanas en África.
En 2022, la principal venta de México a Argelia fue trigo y morcajo (US$223M). La principal compra de México a Argelia fue abonos minerales o químicos nitrogenados (US$67. 6M).24
México y Argelia han identificado como ámbitos preferentes para desarrollar la cooperación bilateral en el cultivo del nopal y el manejo de recursos hídricos.
75 por ciento de los alimentos que se consumen en Argelia son producidos en su propio país, pero, existe alta demanda en productos de pesca y acuacultura, donde requieren de asistencia técnica.
En 2023, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió con el embajador de Argelia en México, Belkacem-Belgaid, donde establecieron una agenda temática para preparar un memorándum de entendimiento que establezca la colaboración tecnológica en agricultura protegida, sistemas de riego, cultivo de nopal, acuacultura, pesca y sanidad vegetal, además de explorar áreas de oportunidad en la coinversión para la producción de fertilizantes fosfatados.
En mayo de 2023, un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias realizó una visita a Argelia para revisar y activar proyectos de cooperación tecnológica en materia de agricultura sustentable y sanidad vegetal.
Tras la visita, se presentó que la colaboración en materia agrícola, pesquera y acuacultura, la transferencia de tecnología en el cultivo de nopal y sus variados usos en una nación con zonas áridas, la homologación de protocolos en sanidad vegetal y la posibilidad de comercializar insumos para la producción de fertilizantes, resulta favorable como proyecto de cooperación bilateral.
Cooperación Parlamentaria
Intercambio de buenas prácticas
Comunicación: La Asamblea Popular Nacional de Argelia emite una revista parlamentaria en donde se publica sobre estudios e investigación parlamentaria, los documentos parlamentarios más relevantes y del pensamiento parlamentario internacional. Asimismo, reserva un área para abordar los temas de política local y de estrategias de desarrollo organizacional en el ámbito parlamentario.
Paridad de género: el gobierno de Argelia mantiene un fuerte interés en la promoción de la mujer para acceder a las más altas funciones institucionales del país.
Argelia
La igualdad entre hombres y mujeres está reconocida por el artículo 29 de la Constitución de Argelia.
Participación de mujeres: en el Consejo de la Nación es de 7 de 170 escaños (4.12 por ciento) y en la Asamblea Popular Nacional es de 32 de 407 escaños (7.86 por ciento).
Entre los progresos conseguidos en los ámbitos social, económico y político, Argelia destaca por la adopción de la Carta de la Mujer Trabajadora que se propone reconciliar las obligaciones familiares y profesionales y la participación de las mujeres en organismos de dirección de empresas, así como su representación en sindicato.
México
En 1952, Aurora Jiménez de Palacios se convirtió en la primera diputada federal y, en 1964, María Lavalle Urbina, en la primera Senadora.
La primera vez que se implementó la paridad como regla fue en el proceso electoral en 2014-2015.
La participación política de las mujeres se materializa la Reforma Constitucional en materia electoral en el año 2014, producto de esa reforma fue que las mujeres ocuparon el 42.8 por ciento de los escaños en la Cámara de Diputados. Para 2018, el parlamento de México alcanzó la paridad de género con el 48.2 por ciento de la representación de las mujeres en la Cámara de Diputados.
La LXV Legislatura se convirtió en la Legislatura de la Paridad. Por primera vez su integración es de 250 legisladores y 250 legisladoras.
La LXV legislatura también integra a 37 personas indígenas. 10 personas migrantes y residentes en el extranjero, personas afromexicanas, 8 personas con alguna discapacidad y 4 personas de la diversidad sexual que llegaron al Palacio Legislativo de San Lázaro como diputados federales.
Grupo de amistad: Los Grupos de Amistad se crean en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 3 de septiembre de 1999. Su primera integración se da el 30 de abril de 2001, por medio de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
El Grupo de Amistad México-República Argelina Democrática y Popular se instaló el 26 de abril de 2022, y su presidenta es la diputada Reyes Silva María del Rosario (Morena).
Nota
1 Disponible en: https://genevatimes.ch/mexicos-speaker-marceJa-guerra-castillo-shares-i nsights-at-148th-ipu-assembly-geneva
Atentamente
Diputada Marcela Guerra Castillo (rúbrica)
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura
De la Comisión del Protección Civil y Prevención de Desastres
A la trigésima reunión ordinaria, que se llevará a cabo vía telemática el jueves 9 de mayo, a las 11:00 horas.
Orden del Día
I. Lista de asistencia y declaratoria del quórum.
II. Lectura y aprobación del orden del día.
III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.
IV. Lectura y aprobación del informe correspondiente al primer semestre del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura.
V. Asuntos generales.
VI. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.
Atentamente
Diputada Ana María Balderas Trejo
Presidenta
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
A la ceremonia de premiación correspondiente a la segunda edición del Concurso de Dibujo Infantil en categorías comprendidas de 4 a 12 años, que se celebrará el lunes 13 de mayo, a las 17:30 horas (esta actividad será trasmitida vía Zoom).
Atentamente
Maestra Ana Gabriela Núñez Pérez
Encargada del Despacho de la Dirección General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias
La Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios a la primera edición del Premio Nacional de Investigación Jurídica y Legislativa, cuya recepción de trabajos permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre de 2024.
La convocatoria está dirigida a todas las personas interesadas en contribuir a la investigación legislativa y al orden jurídico nacional del país.
Las bases se pueden consultar en
https://bit.ly/3IHTz0r
Atentamente
Maestra Hasuba Villa Bedolla
Directora General
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
La Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a la decimocuarta edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, cuya fecha límite para envío de trabajos es el 30 de septiembre.
Dirigido a todos los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional.
Las bases se pueden consultar en:
http://is.gd/WkPqa2
Más informes: premio.cesop@diputados.gob.mx
Teléfono: 5536 0000, extensión 55237
Atentamente
Maestra Ana Gabriela Núñez Pérez
Directora de Estudios de Desarrollo Regional y
Encargada del Despacho de la Dirección General del CESOP