Proposiciones
Efemérides


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar a la SEP a hacer mención explícita en los libros de texto gratuitos del valor y aportaciones de la nación apache a la cultura mexicana, a cargo de la diputada Concepción González Molina, del Grupo Parlamentario del PT

Quien suscribe, diputada Concepción González Molina, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por la fracción I del artículo 6 y las fracciones I y V del Apartado 2 del artículo 79, ambos del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Materiales Educativos, para que se haga mención explícita en los libros de texto gratuitos del valor y aportaciones de la nación Apache a la cultura mexicana, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Los españoles nombraban de manera peyorativa como apaches a los distintos grupos étnicos que se extendían al norte de la entonces Nueva España, la palabra apache proviene del vocablo zuñi apuche que significa enemigo; ellos se autonombraban indé , cuyo significado es la gente, los apaches tienen una larga historia compartida con la nación mexicana. Los territorios de los apaches abarcaron los actuales estados de Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León; en Estados Unidos, ocuparon los actuales estados de Arizona, Texas y Nuevo México.

Inicialmente la región septentrional del territorio de la Nueva España no resultaba valioso para los intereses de la Corona española, no fue sino hasta el descubrimiento de importantes yacimientos de plata en el siglo XVIII que surgió un creciente interés por tomar control del territorio norte del virreinato; aunado a lo anterior, la expansión estadounidense y el interés de los imperios europeos por dichos territorios, incitaron que los españoles trabajaran por conseguir el dominio y la colonización de dichos territorios.

El sometimiento de las tribus de apaches no fue nada fácil para el virreinato pues se trataba de rudos guerreros acostumbrados a las inclemencias del desierto, lo que les daba enormes ventajas frente a los colonos, dicha situación permitió a los apaches conservar un dominio disminuido sobre los territorios del norte de la colonia.

Una vez concluida la independencia de México, la relación con los apaches no cambio pues persistía el sistema de castas virreinal, para esos primeros mexicanos, los apaches e indígenas debían seguir separados de los europeos, criollos y mestizos, lo cual se tradujo en distintos grados de ciudadanía.

Aunado a lo anterior, el carácter nómada de las tribus apaches no contribuyó a la creación de una identidad que les permitiera crear lazos de convivencia con los colonos y una pertenencia arraigada, en contraparte con los pueblos indígenas que habitaban en el centro y sur del país.

Pese a lo anterior, José J. Calvo, como gobernador de Chihuahua intentó otorgar la ciudadanía plena a los indé con la finalidad de pacificarlos.

Por desgracia, en 1852 la Cámara de Diputados negó el carácter jurídico de las tribus nómadas con el argumento de que no tenían ninguna pertenencia nacional, ni mexicana ni estadounidense.

Así, con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo con el gobierno norteamericano, ambos gobiernos negaron el reconocimiento jurídico de los indé , pasando de ser pueblos originarios a invasores territoriales en ambas naciones; como consecuencia los indé sufrieron de persecución y genocidio.

Tras la pérdida de Texas, Nuevo México y la Alta California el pueblo apache fue dividido, en el artículo XI del Tratado se establecía que Estados Unidos se comprometía a contener y castigar a las tribus; con lo cual a inicios del siglo XX, se asumía que los apaches estaban en reservas o muertos.

Mientras en los estados del norte del país se eliminaba a los Yaquis, pequeños grupos de lipanes emigraban hacia la sierra norte de México, si bien consiguieron alejarse de la persecución debieron sufrir la pérdida de sus costumbres y territorios.

Debido a ello, los apaches tienen una historia compartida con México, los apaches también son mexicanos, sin embargo, en el imaginario nacional se tiene la percepción errónea de que los indé era un pueblo invasor, con orígenes en el norte del continente americano y que llego a México huyendo de invasiones o desplazamientos de otras tribus.

Con la finalidad de conseguir el reconocimiento pleno del Estado Mexicano, en diciembre de 2021, la comunidad Ndee, N´nee, Ndé, solicitó al presidente López Obrador, su intervención ante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), para ser reconocidos como pueblo originario.

Por lo antes señalado, el presente punto de acuerdo busca exhortar a la Secretaría de Educación Pública, para que dentro de los libros de texto gratuito se aborden y reconozcan de manera puntual; los valores y aportaciones culturales que el pueblo apache aportó a la cultura mexicana, así como la persecución que ha sufrido el pueblo Apache por parte del gobierno mexicano y estadounidense. Lo anterior, a manera de reivindicación para hacer una revisión histórica del papel que el pueblo Apache tuvo en la conformación de la nación mexicana.

Del mismo modo, con la propuesta se busca visibilizar a los pueblos Apaches, para contribuir a perpetuar sus costumbres, cosmogonías, lenguas, territorios y pertenencias culturales

Es importante señalar, que en la actualidad un 12 por ciento de los nativos americanos muere por causas relacionadas al alcohol y la depresión, como consecuencia de la negación de su identidad.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía la presente proposición con

Punto de Acuerdo

Único.- La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Materiales Educativos, a hacer mención explícita en los libros de texto gratuitos del valor y aportaciones de la nación apache a la cultura mexicana.

Referencias:

- https://mxcity.mx/2021/02/apaches-una-apasionante-historia-de-resistenc ia-incesante/

- https://piedepagina.mx/apaches-vivos-y-presentes-en-el-mexico-del-siglo -xxi/

- https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612001000100004

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de marzo 2024.

Diputada Concepción González Molina (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar al INPI a incluir dentro del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas a diversas comunidades indígenas apaches y diferentes bandas con asentamiento y residencia habitual permanente en los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Durango, suscrita por las diputadas Concepción González Molina y Ana Laura Bernal Camarena, del Grupo Parlamentario del PT

Quienes suscriben, Concepción González Molina y Ana Bernal Camarena, diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por la fracción I del artículo 6 y las fracciones I y V del Apartado 2 del artículo 79, ambos del Reglamento de la Cámara de Diputados, sometemos a consideración de esta soberanía la presente proposición con punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a incluir dentro del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas a las comunidades indígenas apaches de Lipan, Chiricahua, Coyotero, Kune-Tsa, Apaches de la Laguna, Eutanica, Lamparica, Muar, Ancavistis, Gileño, Mimbreño, Faraón, Mezcalero, Tonto (Manso); así como las diferentes bandas con asentamiento y residencia habitual permanente en los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Durango, al tenor de las siguientes

Consideraciones

Nuestro marco jurídico reconoce los derechos que tienen los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a la libre determinación y autonomía; desafortunadamente, el Estado Mexicano ha resultado incapaz para identificar a todas las comunidades indígenas y afromexicanas existentes en territorio nacional.

Como consecuencia no hemos sido capaces de poder garantizar a muchas comunidades originarias el ejercicio de sus derechos, incumpliendo así, con la Carta Magna y los tratados internacionales firmados por México, en la materia.

En este sentido, la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en su artículo 4, fracción XXXIII, contempla la creación de un Sistema Nacional de Información y Estadística sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas , dicho ordenamiento, señala a la letra:

Artículo 4. Para el cumplimiento de su objeto, el Instituto tendrá las siguientes atribuciones y funciones:

I. a XXXII. (...)

XXXIII. Establecer las bases para integrar y operar un Sistema Nacional de Información y Estadística sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que contenga entre otros, un catálogo de pueblos y comunidades indígenas con los elementos y características fundamentales de sus instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, sus tierras, territorios y recursos, en tanto sujetos de derecho público;

XXXIV. a XLVIII. (...)

En cumplimiento de lo anterior, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) propuso la elaboración del Catálogo para la identificación plena de las comunidades indígenas y afromexicanas con base en sus principales instituciones políticas, jurídicas, territoriales, económicas, sociales y culturales, como sujetos de derecho público con personalidad jurídica. Lo anterior, con el fin de garantizar el ejercicio de su libre determinación y autonomía.

La información obtenida formará parte del Sistema Nacional de Información y Estadística sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas , con el propósito de poder contar con información fidedigna sobre los territorios, saberes tradicionales, herencias culturales, lenguas, formas de organización y autoridades de los pueblos originarios de nuestro país.

La información contenida en el Sistema podrá ser consultada por las personas o instituciones interesadas y servirá de base para orientar la planeación de políticas públicas en la materia.

En este sentido los pueblos apaches presentes en los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Durango, reclaman ser reconocidos como pueblos originarios, con la finalidad de que se les garanticen sus derechos y se proteja su historia, lengua y tradiciones.

Al respecto, en diciembre de 2021, la comunidad Ndee, N´nee, Ndé, solicitó mediante una carta al Presidente López Obrador, su intervención ante el INPI, para ser reconocidos como pueblo originario y obtener la reivindicación histórica.

Asimismo, en el marco del sexto Congreso Binacional de la Nación Apache, realizado en julio de 2023, en Casas Grandes, Chihuahua, una vez más se solicitó la inclusión de la Nación N’dee/N’nee/Nde, (apache) dentro del Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, del INPI, desafortunadamente no han tenido respuesta las demandas del pueblo apache para ser incluidos en el Catálogo.

Existe claridad sobre la ocupación del norte de la entonces Nueva España por tribus de apaches, nombre con el cual los españoles nombraban de manera peyorativa a los distintos grupos étnicos que ocupaban las regiones de la Alta California, Nuevo México, Nueva Navarra y Nueva Vizcaya.

La palabra apache proviene del vocablo zuñi apuche que significa enemigo; a su vez, ellos se autonombraban indé , cuyo significado es la gente, queda claro que los apaches tienen una larga historia compartida con la nación mexicana.

Los territorios de los apaches abarcaron los actuales estados de Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León; en Estados Unidos, ocuparon los actuales estados de Arizona, Texas y Nuevo México.

Inicialmente la región septentrional del territorio de la Nueva España no resultaba valioso para los intereses de la Corona española, no fue sino hasta el descubrimiento de importantes yacimientos de plata en el siglo XVIII que surgió un creciente interés por tomar control del territorio norte del virreinato; aunado a lo anterior, la expansión estadounidense y el interés de los imperios europeos por dichos territorios, incitaron que los españoles trabajaran por conseguir el dominio y la colonización de dichos territorios.

El sometimiento de las tribus de apaches no fue nada fácil para el virreinato pues se trataba de rudos guerreros acostumbrados a las inclemencias del desierto, lo que les daba enormes ventajas frente a los colonos, dicha situación permitió a los apaches conservar un dominio disminuido sobre los territorios del norte de la colonia.

Una vez concluida la independencia de México, la relación con los apaches no cambio pues persistía el sistema de castas virreinal, para esos primeros mexicanos los apaches e indígenas debían seguir separados de los europeos, criollos y mestizos, lo cual se tradujo en distintos grados de ciudadanía.

Aunado a lo anterior, el carácter nómada de las tribus apaches no contribuyó a la creación de una identidad que les permitiera crear lazos de convivencia con los colonos y una pertenencia territorial bien definida, en contraparte con los pueblos indígenas que habitaban en el centro y sur del país.

Pese a lo anterior, José J. Calvo, como gobernador de Chihuahua intentó otorgar la ciudadanía plena a los indé con la finalidad de pacificarlos.

Por desgracia, en 1852 la Cámara de Diputados negó el carácter jurídico de las tribus nómadas con el argumento de que no tenían pertenencia nacional, ni mexicana ni estadounidense.

Así, con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, los gobiernos mexicano y norteamericano, negaron el reconocimiento jurídico de los indé , pasando de ser pueblos originarios a invasores territoriales en ambas naciones; como consecuencia los indé sufrieron de persecución y genocidio.

Tras la pérdida de Texas, Nuevo México y la Alta California el pueblo apache fue dividido, en el artículo XI del Tratado se establecía que Estados Unidos se comprometía a contener y castigar a las tribus; con lo cual, a inicios del siglo XX, se asumía que los apaches estaban contenidos en reservas en territorio norteamericano o bien ya muertos.

Es claro que los apaches tienen una historia compartida con México, son mexicanos y, sin embargo, en el imaginario nacional se tiene la percepción errónea de que los indé era un pueblo invasor, con orígenes en el norte del continente americano y que llegó a México huyendo de invasiones o desplazamientos de otras tribus.

Por lo antes señalado, el presente punto de acuerdo busca exhortar a INPI para que incluya dentro del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas a las comunidades indígenas apaches de Lipan, Chiricahua, Coyotero, Kune-Tsa, Apaches de la Laguna, Eutanica, Lamparica, Muar, Ancavistis, Gileño, Mimbreño, Faraón, Mezcalero, Tonto (Manso); así como las diferentes bandas con asentamiento y residencia habitual permanente en los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Durango.

El exhorto busca conseguir que el gobierno mexicano reconozca la existencia de los pueblos apaches con el fin de ayudar a perpetuar sus costumbres, cosmogonías, lenguas, territorios y pertenencias culturales.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía la presente proposición con

Punto de Acuerdo

Único.- La H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a incluir dentro del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas a las comunidades indígenas apaches de Lipan, Chiricahua, Coyotero, Kune-Tsa, Apaches de la Laguna, Eutanica, Lamparica, Muar, Ancavistis, Gileño, Mimbreño, Faraón, Mezcalero, Tonto (Manso); así como las diferentes bandas con asentamiento y residencia habitual permanente en los estados de Chihuahua, Coahuila, Sonora y Durango.

Referencias:

- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/758990/DOF-convocatoria- catalogo-12092022.pdf

- https://piedepagina.mx/apaches-esperan-respuesta-de-amlo-piden-reconoce r-su-identidad/

- https://laopcion.com.mx/nuevo-casas-grandes/buscan-apaches-ser-reconocidos-como-pueblo-originario
-de-mexico-20230731-434534.html

- https://mxcity.mx/2021/02/apaches-una-apasionante-historia-de-resistenc ia-incesante/

- https://piedepagina.mx/apaches-vivos-y-presentes-en-el-mexico-del-siglo -xxi/

- https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-6 9612001000100004

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de marzo 2024.

Diputada Concepción González Molina (rúbrica)



Efemérides

Con motivo del 218 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, a cargo de la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT

Benito Juárez nació en el estado de Oaxaca, en San Pablo Guelatao, de descendencia zapoteca, apoyado por su protector y guía Don Antonio de Salanueva de la orden franciscana le enseñó a leer.

Estudió en el seminario de Santa Cruz la preparatoria, ingreso al Instituto de Ciencias y Artes en 1827 donde estudió la carrera de derecho siendo el primer profesionista de ese Instituto.

En 1831 fue regidor del ayuntamiento de Oaxaca, y en 1833 diputado local en donde logra que se decrete la honra fúnebre en memoria de Vicente Guerrero, de 1835 a 1840 logra un gran crecimiento como abogado, tal es el caso que en 1841 es nombrado juez de primera instancia de lo civil en la capital de Oaxaca.

Para 1843 se casa con Margarita Maza, al siguiente año es nombrado secretario de Gobierno en el gabinete de el entonces gobernador de Oaxaca, Antonio León.

En 1844 es nombrado fiscal del Tribunal Superior de Justicia; para 1846 forma parte del triunvirato del Poder Ejecutivo de Oaxaca, y lo nombran presidente el Tribunal de Justicia del Estado, es electo diputado federal para el Congreso Constituyente que reformaría la Constitución de 1824.

A finales de 1847 es nombrado gobernador interino de Oaxaca; en 1853 es desterrado por Santa Anna y expulsado a La Habana, pero se traslada a Estados Unidos; para 1855 ocupa la gubernatura de Oaxaca, y en 1857 proclama el Plan de Tacubaya; para 1858 llega a Guanajuato, en donde instala su gobierno como presidente interino; al siguiente año proclama las Leyes de Reforma, desde Veracruz; entra a la Ciudad de México con la victoria de la Guerra de Reforma, en 1861, la cual abandona dos años después, durante la intervención francesa, comenzando un gobierno itinerante por el norte del país.

En 1871, después del triunfo sobre la intervención hace una entrada solemne a la capital del país, acompañado de sus fieles ministros; en 1871 muere su esposa Margarita, lo que le afecta anímicamente y un año después, el 18 de julio de 1872, muere uno de los mejores presidentes que ha tenido nuestro país.

Fuente

- INEHRM Juárez. https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/
juarez#:~:text=Ju%C3%A1rez%20estudia%20jurisprudencia%20en%20el%20Instituto%20de%20Ciencias%
20y%20Artes%20de%20Oaxaca.&text=Termina%20sus%20estudios%20y%20colabora,
regidor%20del%20Ayuntamiento%20de%20Oaxaca.

Diputada Margarita García García (rúbrica)