Proposiciones


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar a diversas autoridades del estado Zacatecas a esclarecer los actos de violencia por parte de elementos de seguridad estatales en contra de las movilizaciones de mujeres por motivo del Día Internacional de la Mujer, a cargo de la diputada Fuensanta Guadalupe Guerreo Esquivel, del Grupo Parlamentario del PRI

La que suscribe, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, diputada federal de la LXV Legislatura del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 6, numeral 1, fracción I; y 79, numeral 1, fracción II del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a la consideración del pleno de esta soberanía la presente “proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría General de gobierno del estado de Zacatecas y a la Fiscalía General de Justicia del estado de Zacatecas para que esclarezcan los actos de violencia por parte de elementos de seguridad estatales en contra de las movilizaciones de mujeres por motivo del Día Internacional de la Mujer”, considerando los siguientes:

Antecedentes

Actualmente México se ha convertido en un país en el que ser mujer es un deporte de alto riesgo. Por muchos años, el solo hecho de existir como mujer significaba automáticamente perder identidad como individuos políticos, económicos y más. Ser mujer implica enfrentar miles de trabas para cualquier tema y elementos que constantemente golpean nuestra dignidad y bienestar como personas.

Día con día, millones de mujeres enfrentan una realidad que no debería existir, pero que tristemente es su normalidad. Cada una de nosotras, como madre, hermana, hijas, pareja, amiga, colaboradora, subordinada, representante popular y más, hemos sido perjudicadas en algún momento por un sistema diseñado para oprimirnos.

Este mismo sistema, socialmente perjudicial y regresivo, no pudo resistir al tiempo y las generaciones, pues actualmente las mujeres nos hemos organizado e ideado formas de alzar la voz en contra de la violencia, la desigualdad y la discriminación por razones de género. Asimismo, ante el aumento de feminicidios que han ocurrido a lo largo de décadas; se fraguó el movimiento “Un Día Sin Nosotras”.

El primer Paro Internacional de Mujeres se realizó el 8 de marzo de 2017 en más de 50 países y 200 ciudades de todo el mundo.1

Sin embargo, esta lucha lleva muchos años más por parte de mujeres valientes que se han atrevido a romper el molde y enfrentarse a un sistema que históricamente las ha invisibilizado.

Los paros de mujeres son convocados el 8 de marzo desde 1911, año en que Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza conmemoraron por primera vez el Día de la Mujer Trabajadora.

La conmemoración se extendió por el mundo, hasta 1975, año en que el 8 de marzo fue institucionalizado por la ONU como el Día de la Mujer para reflexionar sobre el acceso de las mujeres al desarrollo pleno como personas.

Ese mismo año, se registró una huelga de mujeres en Islandia, el 90 por ciento de las mujeres del país abandonaron sus trabajos 24 horas en protesta por la desigualdad salarial.2

La esencia de esta forma de protesta reside en visibilizar que las mujeres asumen la mayor parte del trabajo en el hogar.

Por eso, año con año las mujeres salimos a las calles para alzar la voz, exigir justicia, luchar por las que ya no pueden y procurar un mejor futuro para las siguientes generaciones.

Sin embargo, este año se suscitaron actos sumamente lamentables y que atentan contra la dignidad humana.

Pues al menos un grupo de 15 activistas fueron agredidas y detenidas por elementos de la policía de Zacatecas rumbo a la culminación de la movilización por motivo del Día Internacional de la Mujer.3

Entre las mujeres detenidas y agredidas había menores de edad y dos periodistas, detalló Cuartoscuro. El Movimiento Feminista de Zacatecas informó que en total fueron 18 detenidas, entre las cuales había infancias, jóvenes y una adulta mayor.4

Al respecto, el secretario general de Gobierno del Estado confirmó la detención de las mujeres y su supuesta liberación posterior, sin detallar pormenores de su estado de salud.

Colectivos feministas se han pronunciado exigiendo la destitución de los elementos que agredieron a las mujeres en comento, así como la reparación integral de los daños y una disculpa pública por parte del gobernador del estado de Zacatecas.

Esta situación es inadmisible, nadie ni nada debe atentar contra la dignidad de una persona, sea mujer u hombre.

Mucho menos cuando está haciendo uso legítimo de su derecho de libertad de expresión y no están agraviando a alguien, sino alzando la voz dentro de una democracia en la que todas las voces merecen ser escuchadas.

No se trata de bandos ni mucho menos de actuar buscando beneficios más allá de la libertad y dignidad de las personas. Se debe hacer justicia y nunca más atentar contra los derechos de las mujeres.

Por lo anteriormente expuesto, solicito:

Punto de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Secretaría General del gobierno del estado de Zacatecas para que esclarezca los actos de violencia efectuados por elementos de seguridad estatales en contra de los contingentes de mujeres que salieron a marchar el pasado 8 de marzo por motivo del Día Internacional de la Mujer.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Fiscalía General del gobierno del estado de Zacatecas para que investigue, esclarezca y sancione a los elementos de seguridad estatales que efectuaron, así como a los funcionarios que instruyeron los actos de violencia en contra de los contingentes de mujeres que salieron a marchar el pasado 8 de marzo por motivo del Día Internacional de la Mujer.

Notas:

1 Hyperlink “https://www.dgb.unam.mx/index.php/noticias-y-eventos/noticias/627-por-que-un-dia-sin-nosotras”
https://www.dgb.unam.mx/index.php/noticias-y-eventos/noticias/627-por-que-un-dia-sin-nosotras

2 Hyperlink “https://yndirasandoval.mx/un-dia-sin-nosotras-por-que-paran-las-mujere s/”
https://yndirasandoval.mx/un-dia-sin-nosotras-por-que-paran-las-mujeres/

3 Hyperlink “https://animalpolitico.com/genero-y-diversidad/policias-zacatecas-golp ean-detienen-mujeres-marcha-8m”
https://animalpolitico.com/genero-y-diversidad/policias-zacatecas-golpean-detienen-mujeres-marcha-8m

4 Ibid.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de marzo de 2024.

Diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (rúbrica)

Con punto de acuerdo, para exhortar a la Jucopo a que solicite a la Comisión de Trabajo y Previsión Social presentar las reservas para la discusión y deliberación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales a las iniciativas del proyecto de decreto que proponen la modificación del artículo 123 de la CPEUM, en materia de días de descanso laboral, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del PRI

Quien suscribe, Rubén Ignacio Moreira Valdez, diputado federal integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I; y 79, numeral 2, fracción II, y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a la consideración de esta honorable asamblea, la siguiente presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

El 22 de octubre de 2022 la diputada Susana Prieto Terrazas presentó en la Cámara de Diputados, una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual propone aumentar de uno a dos los días de descanso laborales por semana. Con ello, la jornada semanal disminuye de 48 a 40 horas. El proyecto fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación.1

Con fecha 25 de abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó en sesión ordinaria el “Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, a las iniciativas con proyecto de decreto que proponen la modificación del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de días de descanso laboral”,2 en donde se emitieron 27 votos a favor de los partidos Morena, PRI, PT, PVEM, MC, PRD; cero en contra y cinco abstenciones del PAN, por lo que fue enviada a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Es importante precisar que hubo tres diputados que presentaron iniciativas en el mismo sentido, una por la diputada Aracely Celestino Rosas, integrante del Grupo Parlamentario del PT, del diputado Jorge Álvarez Máynez, integrante del Grupo Parlamentario del MC y del diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, por lo que se incluyeron en la parte de antecedentes del dictamen.3

El 26 de abril de 2023 fue la fecha en la que concluyó el periodo ordinario, el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en ese momento, declaró a representantes de medios de comunicación “que no hubo tiempo” para programar el dictamen de las 40 horas, pues fue aprobado un día antes de que terminaran las sesiones.

El 3 de octubre de 2023 la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó la creación de un Grupo de Trabajo cuyo objeto fue la realización de foros de parlamento abierto para fortalecer el estudio y análisis del dictamen en materia de días de descanso laboral.

Del 16 de octubre al 13 de noviembre de 2023, se llevaron a cabo 5 foros de parlamento abierto en materia de días de descanso laboral, en los cuales diversos ponentes ofrecieron visiones, opiniones, datos, indicadores, reflexiones, observaciones y propuestas respecto del Dictamen citado. Sus resultados se pueden consultar en https://jornadalaboral.diputados.gob.mx

El 23 de noviembre de 2023, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió las conclusiones del parlamento abierto y el 28 de noviembre devolvió el dictamen aprobado a la Comisión de Puntos Constitucionales y le mandató incluir las consideraciones y conclusiones del parlamento abierto.

Con fecha 5 de diciembre de 2023, el titular del Ejecutivo federal habló por primera vez del tema e invitó al Poder Legislativo de la Unión a que, en coordinación y colaboración con el sector productivo y laboral, ampliará el análisis y discusión de la reforma constitucional en materia de días de descanso laboral.

El 7 de diciembre de 2023, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó regresar el dictamen a la Mesa Directiva sin cambios, argumentando que solo si el proceso de dictaminación hubiera tenido una falla, podría ser modificado. Una vez que el dictamen sale de comisiones, las modificaciones que se planteen se deben hacer en el pleno, a través de reservas.

El 12 de diciembre de 2023, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el “Acuerdo nacional por el cual se instala una Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral, la cual coadyuve en los trabajos legislativos encaminados a garantizar a nivel constitucional el derecho humano al descanso de la clase trabajadora y en la preservación de la productividad nacional” mismo que fue publicado el 15 de diciembre en el Diario Oficial de la federación.4

El 18 de diciembre de 2023, a través de la Junta de Coordinación Política, instaló la Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral, que coadyuvará (hasta marzo de 2024) en los trabajados legislativos encaminados a construir las reservas para la discusión del dictamen.4

El acuerdo establece que la Junta de Coordinación Política, con las reservas que sean desarrolladas en la Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral, elaborará una reserva única de consenso que será incluida y votada en el segundo periodo del tercer año constitucional.

Conforme con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, se ha llegado a la fecha límite para que se emitan las reservas correspondientes y se pueda iniciar con su discusión y aprobación, sin embargo, todo parece que se ha quedado estancado el tema, por lo que es necesario hacer un llamado para que se le otorgue continuidad a este dictamen.

Es importante recordar que la jornada laboral de 40 horas a la semana podría representar un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de millones de trabajadoras y trabajadores mexicanos, pues muchas personas se ven obligadas a trabajar horas extras sin una compensación adecuada, lo que lleva a altos niveles de estrés, fatiga y, en casos extremos, problemas de salud física y mental.

El tiempo libre que brinda esta medida permite a las personas participar en actividades recreativas, culturales y sociales que enriquecen sus vidas y fortalecen el tejido social. Además, una fuerza laboral más descansada y satisfecha es más propensa a contribuir de manera activa al desarrollo de sus comunidades y al progreso de nuestro país.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos a la consideración de esta soberanía la siguiente propuesta:

Punto de Acuerdo

Único . La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Junta de Coordinación Política para que solicite a la Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral a presentar las reservas para la discusión y deliberación del “Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, a las iniciativas con proyecto de decreto que proponen la modificación del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de días de descanso laboral”.

Notas:

1 El Economista, Cronología de la reforma de las 40 horas: ¿Qué ha pasado y qué sigue en el proceso? Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Cronologia-de-la-reforma- de-las-40-horas-Que-ha-pasado-y-que-sigue-en-el-proceso-20231225-0045.h tml

2 DOF, ACUERDO NACIONAL POR EL CUAL SE INSTALA UNA COMISIÓN DE TRABAJO EN MATERIA DE DÍAS DE DESCANSO LABORAL, LA CUAL COADYUVE EN LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS ENCAMINADOS A GARANTIZAR A NIVEL CONSTITUCIONAL EL DERECHO HUMANO AL DESCANSO DE LA CLASE TRABAJADORA Y EN LA PRESERVACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD NACIONAL. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5711725&fecha=15/12/ 2023#gsc.tab=0

3 Cámara de Diputados, ACTA DE LA DÉCIMO QUINTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES. Recuperado de: https://portalhcd.diputados.gob.mx/PortalWeb/Comision/3b06de2c-0960-4f2 4-805b-e32f76f6533b/Reuniones/df7328b8-8875-4aad-8f51-a801e6e18866.pdf

4 Canal del Congreso, Aprueban Comisión de Trabajo para analizar reforma sobre descanso laboral. Recuperado de: https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/17414/Aprueban_Comisin_de_ Trabajo_para_analizar_reforma_sobre_descanso_laboral

5 Cámara de Diputados, Instalan en Cámara de Diputados la Comisión de Trabajo en materia de días de descaso laboral. Recuperado de:

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/bo letines/instalan-en-camara-de-diputados-la-comision-de-trabajo-en-mater ia-de-dias-de-descaso-laboral

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 13 días del mes de marzo de 2024.

Diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (rúbrica)