Proposiciones


Proposiciones

Con punto de acuerdo, para exhortar al gobierno de Tabasco y a la Conagua a realizar las acciones preventivas ante las posibles inundaciones en las temporadas de lluvias y ciclones, a cargo de la diputada Karla María Rabelo Estrada, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

La suscrita, diputada Karla María Rabelo Estrada, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I; y 79, numeral 1, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someten a consideración de la honorable asamblea la presente proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta, respetuosamente, al gobierno del estado de Tabasco y a la Comisión Nacional del Agua, para realizar las acciones preventivas ante las posibles inundaciones en las temporadas de lluvias y ciclones, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

En el año de 2020 en nuestra república mexicana se presentaron una serie de frentes fríos y ciclones los cual detonaron graves inundaciones en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.

Principalmente en el estado de Tabasco, durante el mes de noviembre de 2020, se registró fuertes lluvias, las cuales provocaron inundaciones, deslizamientos de tierra y la descarga de agua de la presa “Peñitas” dejaron a una gran parte del territorio del Estado bajo el agua.

Desafortunadamente, las tormentas y las consiguientes inundaciones afectaron cerca de 800,000 personas, dañando aproximadamente 200,000 viviendas, 2,000 kilómetros de carreteras, los sistemas de drenaje y a las principales infraestructuras urbanas e inundando miles de hectáreas de cultivos en todo el Estado.

Cabe señalar que gran parte del estado de Tabasco se encuentra en una llanura costera, las inundaciones son muy frecuentes en el Estado. Citando el ejemplo, de las inundaciones ocurridas en el año de 2007 en Tabasco, dejaron casi el 80 por ciento de todo el territorio que comprende el Estado bajo el agua y provocaron pérdidas de aproximadamente de 3,000 millones de dólares y las inundaciones de 2020 provocaron pérdidas de más de 677,802 mil dólares.1

Además, que en el año pasado el frente frío número 8, provocó el desbordamiento del río la Sierra provocando una gran inundación y dejando como resultado a más de 228 viviendas afectadas en los poblados Jahuacapa, Astapa y la cabecera municipal la zona de los Oropeza, La Encarnación, así como dos vados peatonales, uno sobre la carretera Jalapa-Villahermosa a la altura de conocida pescadería y otro en la glorieta G-3 a la salida a Tacotalpa.2

Es un hecho que durante las temporadas de lluvias las comunidades más afectadas son Centla, Cárdenas y Huimanguillo, los pobladores de los ejidos y comunidades de estos municipios reportan grandes afectaciones a sus cultivos, severas inundaciones y la pérdida de su producción agrícola.

La situación actual de inundaciones en que sufre el estado de Tabasco es preocupante y requiere una acción inmediata por parte del gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que del 2019 al 2022, la Conagua dejó de ejercer 311 millones de pesos destinados a la construcción de obras contra inundaciones en el estado de Tabasco; mientras que, al cierre del mes de septiembre de 2023, la dependencia federal sólo ejerció 100 millones de los mil millones de pesos que tiene asignados para ejercer en ese año.3

A la urgente necesidad que requieren los pobladores de los municipios afectados por las inundaciones y conforme a la Ley de Aguas Nacionales en sus artículos 83 y 84, que determinan las facultades de la Comisión Nacional del Agua para el control y protección de zonas inundables.

Al respecto, los artículos 83 y 84 de la Ley de Aguas Nacionales señalan:

Artículo 83. “La Comisión”, a través de los Organismos de Cuenca, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, o en concertación con personas físicas o morales, deberá construir y operar, según sea el caso, las obras para el control de avenidas y protección de zonas inundables, así como caminos y obras complementarias que hagan posible el mejor aprovechamiento de las tierras y la protección a centros de población, industriales y, en general, a las vidas de las personas y de sus bienes, conforme a las disposiciones del Título Octavo.

“La Comisión”, en los términos del reglamento, y con el apoyo de los Organismos de Cuenca, clasificará las zonas en atención a sus riesgos de posible inundación, emitirá las normas y, recomendaciones necesarias, establecerá las medidas de operación, control y seguimiento y aplicará los fondos de contingencia que se integren al efecto.

Los Organismos de Cuenca apoyarán a “la comisión”, de conformidad con las leyes en la materia, para promover, en su caso, en coordinación con las autoridades competentes, el establecimiento de seguros contra daños por inundaciones en zonas de alto riesgo, de acuerdo con la clasificación a que se refiere el párrafo anterior.

Artículo 84. “La Comisión” determinará la operación de la infraestructura hidráulica para el control de avenidas y tomará las medidas necesarias para dar seguimiento a fenómenos climatológicos extremos, promoviendo o realizando las acciones preventivas que se requieran; asimismo, realizará las acciones necesarias que al efecto acuerde su Consejo Técnico para atender las zonas de emergencia hidráulica o afectadas por fenómenos climatológicos extremos, en coordinación con las autoridades competentes.

Para el cumplimiento eficaz y oportuno de lo dispuesto en el presente artículo, “la comisión” actuará en lo conducente a través de los Organismos de Cuenca.4

Frente a la facultad de está autoridad y dado el contexto que enfrenta el estado de Tabasco por los frentes fríos e inundaciones se requiere que la Conagua, genere las acciones necesarias para la prevención de posibles inundaciones durante las siguientes temporadas de lluvias y ciclones.

Por lo que, se requiere que a mediano y corto plazo haya una serie de obras de infraestructura hidráulicas que apoyen a la prevención de inundaciones en los centros poblacionales del Estado, coadyuvando al bienestar de los tabasqueños.

De acuerdo al Programa Nacional Contra Contingencias Hidráulicas (Pronacch), que tiene como objetivo, reducir el daño causado por desastres naturales, crear estrategias basadas en un manejo integral de inundaciones y la resiliencia ante inundaciones.5

Dicho programa no ha sido empleado de forma eficiente en el estado de Tabasco, debido que no se ha determinado las áreas susceptibles de inundarse y no hay programas destinados para el drenaje de las aguas fluviales.

Es por lo anterior, que se propone exhortar respetuosamente al gobierno del estado de Tabasco y para que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, para que se realice las acciones preventivas ante posibles inundaciones que se presentan cada año en la temporada de lluvias.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta soberanía el siguiente:

Punto de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno del estado de Tabasco para que realice las acciones necesarias para prevenir posibles inundaciones durante las temporadas de lluvias y ciclones.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta, respetuosamente, a la Comisión Nacional del Agua, para que, en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades locales y municipales, realicen acciones preventivas de acuerdo al Programa Nacional Contra Contingencias Hidráulicas, para prevenir de posibles inundaciones que afecte al estado de Tabasco.

Notas:

1 Inundaciones de 2020 en Tabasco. Disponible: https://preparecenter.org/wp-content/uploads/2022/08/PERC_Mexico_ESP.pd f

2 Se desborda el rio y causa inundaciones en Tabasco. Disponible: https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/05/estados/se-desborda-rio-y -causa-inundaciones-en-tabasco-1537

3 https://www.elheraldodetabasco.com.mx/local/vienen-las-lluvias-y-conagu a-no-ha-hecho-nada-en-materia-de-proteccion-contra-inundaciones-en-taba sco-10791530.html

4 Ley de Aguas Nacionales. Disponible: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAN.pdf

5 Comisión Nacional del Agua. Disponible: https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/programa-nacional-de-pr evencion-contra-contingencias-hidraulicas-pronacch

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, 5 de marzo de 2024.

Diputada Karla María Rabelo Estrada (rúbrica)