Gaceta Parlamentaria, año XXVII, número 6439, miércoles 10 de enero de 2024
Anexo A Aviso de la Presidencia de la Cámara de Diputados, con el que da a conocer que tomó protesta a los diputados Alfredo Torres Hernández, José Juan Trinidad Balboa, Limbergh Ulises Guillén Montoya y Teodoro Arguijo Hernández
Anexo VIII Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, por la que informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto, y a las proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del miércoles 10 de enero de 2024
Anexo O Orden del día de la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 10 de enero de 2024
Anexo I Comunicaciones oficiales, reincorporaciones e iniciativas
Anexo II Iniciativas
Anexo II-1 Iniciativas
Anexo III Proposiciones y excitativas
Anexo III-1 Proposiciones
Anexo IV Acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con relación a su integración
Anexo V Comunicación de la Secretaría de Gobernación, respecto a la ratificación de diversos ciudadanos como Magistrados de la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Anexo VI Acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, relativo a la integración de las comisiones de trabajo del primer receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura
Anexo VII Comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en comisiones y grupos de amistad
De la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión celebrada el martes 19 de diciembre de 2023, correspondiente al primer receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura
Presidencia de la diputada
Marcela Guerra
Castillo
Apertura de la sesión
En el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con la asistencia de 29 legisladoras y legisladores, a las 12 horas con 26 minutos del martes 19 de diciembre de 2023, la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día
La Presidencia, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del orden del día, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, este contiene los asuntos a tratar en la presente sesión. En votación económica, se dispensa la lectura.
Lectura y aprobación del acta de la sesión de instalación
La Presidencia, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión de instalación, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.
Comunicaciones oficiales
Se da cuenta con comunicaciones oficiales:
a) Del Senado de la República, por las que:
- Remite acuerdo por el que se designa al senador Ricardo Velázquez Meza, como secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, en sustitución de la senadora Claudia Esther Balderas Espinoza, a partir del 13 de diciembre de 2023. De enterado.
- Informa que se aprobó acuerdo por el que el senador Adolfo Gómez Hernández, de Morena, se da de alta como integrante de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas. De enterado.
- Informa la integración de la Comisión Permanente que funcionará en el primer receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. De enterado.
- Informa la clausura de su primer periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. De enterado.
- Remite contestación a punto de acuerdo aprobado durante el segundo receso de la Comisión Permanente del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura en relación con la publicación del Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Se turna a la Cámara de Senadores.
- Remite el programa anual de la Comisión de Pesca y Acuacultura, correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. De enterado.
- Remite oficios del Congreso de la Ciudad de México, por los que informa de la clausura de los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones; la instalación de la Comisión Permanente del primer receso y la elección de la Mesa Directiva, correspondientes al tercer año de ejercicio de la segunda legislatura. De enterado.
- Remite exhorto del ayuntamiento constitucional de Puerto Peñasco, Sonora, para llevar a cabo acciones tendientes para una pronta reapertura del puente internacional fronterizo Sonoyta, Sonora-Lukevlile, Arizona, Estados Unidos de América, ante la decisión unilateral del cierre de dicho puente fronterizo por el gobierno de esa nación. Se remite a la Cámara de Senadores.
b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite en formato electrónico nueve tomos, y un anexo del Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado para el Ejercicio Fiscal de 2024, en cumplimiento del artículo cuarenta y dos, fracción seis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Se turna a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública; y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados; y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores.
c) Del Congreso de la Ciudad de México, por la que remite la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan dos párrafos a la fracción cinco Apartado A del artículo ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Solicitud de excitativa
La Presidencia informa a la asamblea que se recibió del senador José Ramón Enríquez Herrera, de Morena, solicitud de excitativa con relación a la minuta con proyecto de decreto por el que se declara a julio de cada año Mes de la Catarata, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Remítase a la Cámara de Diputados.
Solicitudes de licencia
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta con los oficios de los diputados:
- José Luis Elorza Flores, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en el duodécimo distrito electoral de Chiapas, a partir del primero de enero de 2024.
- Shamir Fernández Hernández, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en el sexto distrito electoral de Coahuila, a partir del 8 de enero de 2024.
- Mario Gerardo Riestra Piña, del Partido Acción Nacional, por el que solicita licencia para separarse de sus funciones como Diputado Federal, electo en el Décimo Segundo Distrito Electoral de Puebla, del 24 de diciembre del año en curso, al 4 de enero de 2024.
- Manuel de Jesús Narcia Coutiño, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en el séptimo distrito electoral de Chiapas, a partir del primero de enero del año dos mil veinticuatro.
En votación económica, se aprueban. Comuníquense a la Cámara de Diputados.
Acuerdos de la Mesa Directiva
La Presidencia informa a la asamblea que se encuentran publicado en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes acuerdos de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente:
- Con relación a su integración que funcionará durante el primer receso del tercer año de la LXV Legislatura.
- Relativo a las reglas que regirán las sesiones y trabajos de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión durante el primer receso del tercer año de la LXV Legislatura.
En votación económica, se aprueban. Comuníquense.
Presentación de iniciativas de legisladoras y legisladores
El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto. En consecuencia, se concede el uso de la palabra, a las legisladoras y legisladores:
Diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, que adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva.
Desde su curul, interviene el senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Aleida Alavez Ruiz.
Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para dictamen.
Diputada Fatima Almendra Cruz Peláez, que adiciona el artículo setenta y seis de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, suscrita por el diputado Luis Edgardo Palacios Diaz, ambos del Partido Verde Ecologista de México. Se turna a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados para dictamen.
Desde su curul, interviene la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Fatima Almendra Cruz Peláez.
Diputado Reginaldo Sandoval Flores, que deroga el segundo párrafo del artículo ciento cincuenta y nueve Bis cinco de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por la diputada Esther Martínez Romano, ambos del Partido del Trabajo. Se turna a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados para dictamen.
Desde su curul, intervienen la senadora y el diputado: Leonel Godoy Rangel, de Morena; y Elvia Marcela Mora Arellano, de Encuentro Social, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Reginaldo Sandoval Flores.
Diputada Elizabeth Pérez Valdez, que adiciona el artículo once de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, suscrita por la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, ambas del Partido de la Revolución Democrática.
Desde su curul, interviene la senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Elizabeth Pérez Valdez.
Se turna a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados para dictamen.
Senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona los artículos setenta y seis, noventa y cinco, y noventa y seis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen; y a la Comisión de Justicia para opinión, ambas de la Cámara de Diputados.
Desde su curul, interviene la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla.
Diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en materia de encuestas y sondeos de opinión, suscrita por los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez y Marco Antonio Mendoza Bustamante, todos del Partido Revolucionario Institucional. Se turna a la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados para dictamen.
Desde su curul, interviene la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes, de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa de la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik.
Diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos diecinueve, y treinta y siete de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para dictamen.
Desde su curul, intervienen la senadora y el senador: Manuel Añorve Baños, del Partido Revolucionario Institucional; y Laura Iraís Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, ambos para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Héctor Saúl Téllez Hernández.
Diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en materia de integración y funcionamiento de la Sección Instructora de cada Cámara.
Desde su curul, intervienen la diputada María del Rosario Reyes Silva y la senadora y Rocío Adriana Abreu Artiñano, ambas de Morena, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Leonel Godoy Rangel.
Se turna a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados para dictamen.
Solicitud de licencia
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta con el oficio del diputado: Alfredo Vázquez Vázquez, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en el tercer distrito electoral de Chiapas, a partir del 5 de enero de 2024. En votación económica, se aprueba. Comuníquese a la Cámara de Diputados.
Clausura de la sesión
La Presidencia levanta la sesión a las 13 horas con 29 minutos y cita para la que tendrá lugar el miércoles 10 de enero de 2024, a las 11:00 horas.
De la Mesa Directiva
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:
1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Expediente 9174.
Séptima sección.
2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 9o. y 13 de la Ley de Vivienda.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Vivienda.
Expediente 9175.
Primera sección.
3. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 11, 74 y 76 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
Expediente 9178.
Cuarta sección.
4. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
Expediente 9179.
Quinta sección.
5. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 13 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Gobernación y Población.
Expediente 9180.
Sexta sección.
6. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley de Planeación.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 9181.
Séptima sección.
7. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley General de Cambio Climático.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
Expediente 9182.
Primera sección.
8. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Movilidad, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género.
Expediente 9183.
Segunda sección.
9. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 40 de la Ley de Migración.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Asuntos Migratorios.
Expediente 9184.
Tercera sección.
10. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (en materia de transporte público escolar gratuito para niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas públicas de educación básica).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Movilidad, con opinión de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Expediente 9185.
Cuarta sección.
11. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Movilidad.
Expediente 9186.
Quinta sección.
12. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 65 de la Ley General de Protección Civil (en materia de la responsabilidad del Sistema Nacional de Protección Civil a fin de coordinar la base de conocimientos, las acciones puntuales y los programas especiales para la gestión integral de riesgos antropogénicos).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres.
Expediente 9187.
Sexta sección.
13. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 66 y 67 de la Ley General de Protección Civil.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres.
Expediente 9188.
Séptima sección.
14. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 72 y 73 de la Ley General de Educación (en materia de desarrollo integral y salud mental de estudiantes).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Educación.
Expediente 9189.
Primera sección.
15. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 107 de la Ley de Migración.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Asuntos Migratorios.
Expediente 9190.
Segunda sección.
16. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 109 de la Ley de Migración.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Asuntos Migratorios.
Expediente 9191.
Tercera sección.
17. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 135 Ter y adiciona el135 Octies a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Expediente 9192.
Cuarta sección.
18. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (en materia de deducibilidad fiscal de los gastos de inicio de curso escolar).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 9193.
Quinta sección.
19. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 160 de la Ley de Migración.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Asuntos Migratorios.
Expediente 9194.
Sexta sección.
20. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Radio y Televisión.
Expediente 9195.
Séptima sección.
21. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 226 Bis de la Ley General de Salud.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Salud.
Expediente 9196.
Primera sección.
22. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (en materia de inspección del cumplimento de las condiciones laborales de las personas empleadas del hogar).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 9197.
Segunda sección.
23. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 331 Ter y 334 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de retribución a las personas empleadas del hogar).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 9198.
Tercera sección.
24. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Planeación (a fin de establecer el principio de gobernanza en la planeación del desarrollo nacional, como garantía para la participación social).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Expediente 9199.
Cuarta sección.
25. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda (para transversalizar la perspectiva de género en la materia).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Vivienda, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género.
Expediente 9200.
Quinta sección.
26. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático (en materia de indicadores cuantitativos para monitorear y evaluar las contribuciones determinadas a escala nacional presentadas ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
Expediente 9202.
Séptima sección.
27. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (para establecer el registro nacional de empresas de redes de transporte).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Movilidad.
Expediente 9203.
Primera sección.
28. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (para asegurar mayor participación de la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas, profesionales y de investigación, conforme a esquemas de gobernanza, en el diseño, la implantación y la evaluación de políticas en materia de prevención del delito y evaluación de las instituciones de seguridad pública).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Seguridad Ciudadana.
Expediente 9205.
Tercera sección.
29. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México.
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Educación, con opinión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 9206.
Cuarta sección.
30. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 17 del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (en materia de parlamento abierto).
Suscrita por la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Expediente 9207.
Quinta sección.
31. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación (en materia de medidas para prevenir la discriminación de personas con discapacidad).
Suscrita por el diputado Ismael Saúl Plankarte Rivera, Morena.
Comisión de Derechos Humanos.
Expediente 9211.
Séptima sección.
32. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 76 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (en materia de armonización legislativa).
Suscrita por la diputada Yessenia Leticia Olua González, Morena.
Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Expediente 9212.
Primera sección.
33. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley de Migración (en materia de armonización legislativa).
Suscrita por la diputada Yessenia Leticia Olua González, Morena.
Comisión de Asuntos Migratorios.
Expediente 9213.
Segunda sección.
34. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 1004-B y adiciona el 7o. Bis a la Ley Federal del Trabajo (en materia de empleo para personas en situación de vulnerabilidad).
Suscrita por el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Morena.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Expediente 9215.
Cuarta sección.
35. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 25 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (en materia de inclusión de sistemas de gestión inteligente de tráfico).
Suscrita por el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez, PRI.
Comisión de Comunicaciones y Transportes, con opinión de la Comisión de Movilidad.
Expediente 9216.
Quinta sección.
36. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (en materia de aseguramiento de vehículos visualmente contaminantes).
Suscrita por el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez, PRI.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Expediente 9217.
Sexta sección.
37. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 22 y 23 de la Ley General de Educación.
Suscrita por el diputado Javier Casique Zárate, PRI.
Comisión de Educación.
Expediente 9219.
Primera sección.
38. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Suscrita por el diputado Juan González Lima, PVEM.
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Expediente 9221.
Tercera sección.
39. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes General de Salud, y de Asistencia Social (en materia de los derechos humanos y civiles de los enfermos mentales y promover la organización de servicios comunitarios de salud mental).
Suscrita por la diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez, PVEM.
Comisión de Salud.
Expediente 9222.
Cuarta sección.
40. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 193 y 208 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Suscrita por el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo, PVEM.
Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
Expediente 9223.
Quinta sección.
41. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley de Aguas Nacionales.
Suscrita por la diputada Angélica Peña Martínez, PVEM.
Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
Expediente 9224.
Sexta sección.
42. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 242 y 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Suscrita por la diputada Valeria Santiago Barrientos, PVEM.
Comisión de Reforma Política-Electoral.
Expediente 9225.
Séptima sección.
43. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud.
Suscrita por el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis, PVEM.
Comisión de Salud, con opinión de la Comisión de Justicia.
Expediente 9226.
Primera sección.
44. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM.
Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Expediente 9227.
Segunda sección.
45. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 282 de la Ley General de Salud.
Suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM.
Comisión de Salud.
Expediente 9228.
Tercera sección.
46. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 311 del Código Civil Federal.
Suscrita por la diputada María del Rocío Corona Nakamura, PVEM.
Comisión de Justicia.
Expediente 9229.
Cuarta sección.
47. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 47 Bis y 62 de la Ley de Aviación Civil.
Suscrita por el diputado Luis Arturo González Cruz, PVEM.
Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Expediente 9230.
Quinta sección.
Ciudad de México, a 10 de enero de 2024.
Atentamente
Diputada Marcela Guerra Castillo (rúbrica)
Presidenta
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, económicos de coyuntura
De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
A la trigésima reunión de junta directiva, que en modo semipresencial se llevará a cabo el miércoles 10 de enero, a las 12:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Logística para la trigésima reunión ordinaria de la Comisión.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria
A la trigésima reunión ordinaria, que tendrá lugar en formato semipresencial el miércoles 10 de enero, a las 12:30 horas, en el mezanine sur del edificio A.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta referente a la vigesimonovena reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes dictámenes relativos a iniciativas en sentido positivo:
a. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 3 de la Ley de Productos Orgánicos, suscrita por la diputada Yessenia Leticia Olua González, del Grupo Parlamentario de Morena.
b. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, suscrita por los diputados María de Jesús Aguirre Maldonado y Jesús Francisco Yunes Zorrilla, del Grupo Parlamentario del PRI.
c. Con proyecto de decreto que reforma los artículos 120 y 121 de la Ley Agraria, presentada por la diputada Yessenia Leticia Olua González, del Grupo Parlamentario de Morena.
d. Con proyecto de decreto que reforma los artículos 1o. y 2o. de la Ley Federal de Variedades Vegetales, presentada por la diputada Yessenia Leticia Olua González, del Grupo Parlamentario de Morena.
e. Con proyecto de decreto que adiciona los artículos 83 y 190 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, suscrita por el diputado Juan Francisco Espinoza Eguía, del Grupo Parlamentario del PRI.
f. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, suscrita por la diputada Yessenia Leticia Olua González, del Grupo Parlamentario de Morena.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado
Presidenta
De la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres
Al parlamento abierto Análisis de la iniciativa que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, que se realizará el lunes 15 de enero, de 10:00 a 15:00 horas, en el espacio que se determine según disponibilidad y será transmitida por el Canal del Congreso y las redes sociales de la Cámara de Diputados.
Para recibir opiniones y propuestas de las organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y privados, así como ciudadanía en general interesada en el tema, a fin de fortalecer dicha iniciativa para su dictaminación por la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres.
La Iniciativa puede ser consultada en la siguiente liga:
http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/65/2023/oct/20231003-II.pdf
La recepción de opiniones y propuestas se realizará mediante envío de las mismas por registro en internet en la siguiente liga:
https://nuevaleygral.diputados.gob.mx/;
en esta misma página se podrán consultas las Bases y Lineamientos para la recepción respectiva de estas, así como en su caso, su exposición en la Reunión de Trabajo en esquema de Parlamento Abierto de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres que se realizará para tal efecto.
La reunión de trabajo, en esquema de parlamento abierto se realizará el día 15 de enero de 2024 en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en instalaciones de la Cámara de Diputados, en el espacio que se determine según disponibilidad y será transmitida por el Canal del Congreso y las redes sociales de la Cámara de Diputados, también en función de su disponibilidad.
Toda situación no contemplada será resuelta por la Junta Directiva de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres.
Atentamente
Diputada Ana María Balderas Trejo
Presidenta
Bases y lineamientos para el parlamento abierto Análisis de la iniciativa que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres
Consideraciones
Como un avance en los sistemas democráticos y representativos el honorable Congreso de la Unión en la LXIV legislatura se incorporó el modelo de parlamento abierto en el ámbito legislativo a fin de generar mecanismos de interacción entre la ciudadanía y el Congreso, que fomenta la apertura parlamentaria, con el propósito de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la ética y la probidad parlamentarias.
Esta Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, es un órgano constituido por el pleno que, a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales, por lo que el pasado 3 de octubre de 2023, fue recibida la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, a fin de consolidar la normatividad en la materia, con objetivo fortalecer el enfoque integral de protección civil con la gestión integral del riesgo del Marco de SENDAI, así como la consolidación de la coordinación de las instancias que integran el Sistema Nacional de Protección Civil en los tres órdenes de gobierno.
Es por ello que es de vital importancia tomar opinión y recibir propuestas de la ciudadanía y organizaciones, públicas y privadas, relacionadas con el objeto de la Iniciativa en discusión, a fin de enriquecerla para su debido dictamen.
Objetivo
Analizar la iniciativa que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres para recibir opiniones y propuestas de las organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y privados, así como ciudadanía en general interesada en el tema, a fin de fortalecer dicha Iniciativa para su dictaminación por la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres.
Objetivos específicos
Generar un mecanismo eficiente de participación ciudadana, mediante el esquema de Parlamento Abierto, que permita escuchar a los actores involucrados en la Protección Civil, Prevención y Gestión del Riesgo de Desastres.
Escuchar opiniones respecto de la Iniciativa que permitan enriquecer el criterio de las y los legisladores para la mejor consideración en su dictaminación.
Considerar las propuestas recibidas a fin de determinar su viabilidad en función del propósito propio de la iniciativa y sus fines.
Modalidad y esquema de participación
1. El parlamento abierto está dirigido y enfocado única y exclusivamente al análisis de la iniciativa que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.
2. El parlamento abierto para la discusión de la Iniciativa de Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, tendrá dos foros:
Propuesta u opinión por escrito
Reunión de trabajo con interesados en exponer su propuesta u opinión.
3. Las organizaciones o ciudadanía interesada, podrá presentar su opinión o propuesta mediante registro de la misma en la siguiente liga: https://nuevaleygral.diputados.gob.mx/.
4. El plazo de recepción de opiniones y propuestas será del 19 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024; las mismas deberán enviarse en formato Word y PDF.
5. Antes de realizar el registro de su opinión o propuesta, cada uno de los solicitantes deberá leer el aviso de privacidad que se encuentra descrito en la siguiente liga:
https://nuevaleygral.diputados.gob.mx/wp-content/uploads/2023/12/
Aviso-de-Privacidad-Parlamento-Abierto-CPCy-PD.pdf
6. Las opiniones y propuestas se recibirán por medio de la plataforma habilitada para este fin, adjuntando su documento en formato Word y PDF, con los datos de referencia y localización de la persona u organización proponente.
7. La reunión de trabajo en esquema de parlamento abierto en modalidad semipresencial, se llevará a cabo el día 15 de enero de 2024 en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en instalaciones de la Cámara de Diputados, en el espacio que se determine según disponibilidad y será transmitida por el Canal del Congreso y las redes sociales de la Cámara de Diputados para su máxima publicidad, guardando la memoria de la misma en el micrositio habilitado para este Parlamento Abierto.
8. Las organizaciones o ciudadanía que estén interesadas en exponer su opinión o propuesta en la reunión de trabajo de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres en modalidad de parlamento abierto, deberán señalarlo al momento del registro de su opinión o propuesta en la liga señalada en el numeral 3 anterior e indicar si lo desean hacer de forma presencial o virtual vía telemática.
9. La junta directiva de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres determinará la viabilidad y, en su caso, le informará mediante correo electrónico el horario para su exposición.
10. Las personas que realicen las exposiciones de su opinión o propuesta, dispondrán de hasta 10 minutos para ello; las y los legisladores podrán realizarle cuestionamientos sobre la misma, en caso de no haber intervenciones se concluirá con la exposición.
11. Para realizar su inscripción deben de revisar minuciosamente que cada campo esté llenado de manera correcta, ya que una vez adjunta esa información no habrá manera de realizar cambios.
12. Cada persona interesada tiene derecho a un solo registro, en caso de duplicidad se tomará como válido el primero que se haya realizado.
13. Deberán estar atentos al correo electrónico que adjuntan en el llenado del formulario, ya que a ese mismo se les realizarán las comunicaciones.
De la recepción de opiniones y propuestas
El registro de las opiniones y propuestas realizadas en la página web no asegura su exposición personal en la reunión de trabajo de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres en modalidad de parlamento abierto. Las opiniones y propuestas se separarán en función de si se solicitó su exposición en la reunión señalada; la junta directiva de la comisión evaluará las opiniones y propuestas recibidas y determinará si se admiten a exposición, y en su caso, el horario de cada participación. Posteriormente, a través del correo electrónico proporcionado en los datos de inscripción, se hará de conocimiento a cada participante la hora determinada para cada uno.
Las opiniones y propuestas recibidas serán analizadas en función que las mismas sean realmente enmarcadas en las presentes bases y lineamientos, de ser así serán relacionadas en el Dictamen que corresponda, independientemente de su viabilidad o no.
Para aquellas personas que hayan sido aceptadas como expositores en la reunión de trabajo de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres en modalidad de parlamento abierto, se les enviará un correo electrónico de aceptación y se describirán las reglas de operación del evento.
De manera responsable los participantes tendrán la obligación de estar y participar en tiempo y forma a la hora señalada. No habrá prórrogas ni consideraciones en los horarios, dado que cada actividad ya está programada.
Será motivo de exclusión el día del evento las siguientes:
1. Aquellas personas que no respeten la información que proporcionaron en su inscripción o que desvíen el enfoque de los temas u objetivos señalados para este evento.
2. Quienes no se dirijan de manera respetuosa a los invitados, participantes y legisladores.
Participantes de manera presencial
Su ingreso a las instalaciones de la Cámara de Diputados se circunscribirá únicamente para los fines de su participación; para ingresar a las instalaciones, la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres le generará el acceso respectivo, deberá presentarse con identificación oficial al menos media hora antes de su cita en el acceso de visitantes de este recinto legislativo.
Se solicitará el apoyo de la autoridad competente y del área de resguardo y seguridad para aquellos que incurran en el desorden y desacato, que no respeten las salas e instalaciones de la Cámara de Diputados y aquellos que quieran usar indebidamente o con otros fines su acceso a las instalaciones del Palacio Legislativo.
Participantes de manera virtual vía telemática
1. Se les hará llegar la liga de acceso a la plataforma digital zoom para uso exclusivo de ustedes como participantes.
2. Deberán de acceder a la plataforma con su nombre completo.
3. Son responsables de revisar que su conexión a internet sea estable y de alta velocidad.
4. Cualquier uso incorrecto de la plataforma digital, será motivo para su expulsión inmediata de la misma.
Todo asunto no contemplado en la presente y la solución de todo tipo de controversias, será atendido por la Junta Directiva de la comisión.