Intervenciones Proyecto de Acta Prevenciones Comunicaciones Indicadores Convocatorias Invitaciones


Intervenciones

Del C. Virgilio Ortiz Pérez, hablante de la lengua Ñuu Savi.

Mi nombre es Virgilio Ortiz Pérez, vengo representando al pueblo de San Mateo Peñasco, ubicado en el Distrito de Tlaxiaco del estado de Oaxaca.

Soy Hablante de la lengua materna Tu´un Savi; conocido como "Mixteca Alta".

Y estudiante de una licenciatura en el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos.

Actualmente soy trabajador de la Alcaldía de Tlalpan, del Gobierno de la Ciudad de México.

Hoy vengo a compartirles, lo que es la mixteca alta, somos indígenas, de mucho orgullo, gente trabajadora, que día a día en busca un porvenir y el sustento del pan de cada día.

En la mixteca alta, la mayoría de sus municipios son olvidados y excluidos sobre el tema de la educación bilingüe, porque actualmente varios de los jóvenes de nueva generación se han olvidado de su lengua materna, esto es derivado de las acciones de discriminación que hemos sufrido varios de nosotros cuanto emigramos a otros estados y/o al extranjero, una de las características en los municipios de la mixteca alta, es la deserción escolar y la busca de mejores oportunidades, es por eso que mis paisanos emigran de nuestro pueblo, en busca de un mejor calidad de vida.

En los municipios y sus agencias de la Mixteca Alta, sus calles, son de terracería todavía con falta de drenaje, algunas rutas como Tlaxiaco a Yosondua, no están repavimentado en su totalidad, en algunos casos hay tramos concluidos y hace falta todavía continuar con la pavimentación.

Somos pueblo, nuestros usos y costumbres, son nuestra identidad que nos hace especiales, nuestra música de cuerda de guitarra y violín, la danza de los chilolos, la elaboración de sombrero de palma, nuestra comida de caldo de especie de perejil. Las mujeres día a día se orgullecen de usar su traje típico.

En nuestro pueblo de San Mateo Peñasco y de otros pueblos de la mixteca alta, la principal actividad es la agricultura, la cosecha de maíz, frijol y la calabaza.

El trabajo comunitario en los pueblos mixtecos se practica, así como todos los demás municipios de la mixteca alta, llamado tequio comunitario, que se lleva a cabo en la comunidad, todos organizados y colectivamente.

Nuestros Adultos mayores, son fuentes de riqueza del saber comunitario, gracias a ellos muchas tradiciones aun se conserva, lamentablemente varios de ellos, se han ido poco a poco de esta vida pero siempre los recodamos por lo que son y lo que fueron.

La situación de salud en las comunidades rurales como San Mateo Peñasco, San Agustín Tlacotepec, Magdalena Peñasco, Yosoyua, San Pedro Molino, Santa Catarina Ticua, entre otras comunidades que están alrededor del distrito de Tlaxiaco, es complicada debido a la situación económica que se vive en la comunidad, la falta de un laboratorio clínico y un centro de rehabilitación aunado a los difíciles accesos para que permitan detectar oportunamente algún padecimiento.

Es fundamental la generación de una fuente de empleo y de proyectos para que sean emprendedores las y los jóvenes de origen indígena de la mixteca Alta, esto para que no tenga que emigrar de los pueblos además que las becas escolares sean incluyentes.

Continuamos bajo el respeto y la toma de decisiones de las autoridades tradicionales, que se rigen a través del sistema de gobernabilidad normativo interno de usos y costumbres, quienes son la máxima autoridad, la que emana de nuestras comunidades y nos representa para la toma de decisiones.

Ser mixteco no es solo una etnia, es más que eso, ser mixteco es honor, es orgullo; por ello la intercultural es la diversidad de México.

Muchas gracias por su atención y la oportunidad de estar aquí.



Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el jueves 8 de septiembre de 2022, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de 451 diputadas y diputados, a las 11 horas con 50 minutos del jueves 8 de septiembre de 2022, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión, se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, que contiene los asuntos a tratar durante el día.

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

En el marco de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas, se concede el uso de la palabra, al joven Gabino Santiago Santiago, hablante de la lengua amuzgo.

Desde su curul, interviene la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz, de Morena, para solicitar a la Presidencia se guarde un minuto de silencio en memoria de las víctimas que perdieron la vida en un accidente automovilístico, ocurrido en el municipio de Ahumada, Chihuahua. La Presidencia se suma a la solicitud y expresa sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas. Acto seguido, invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Junta de Coordinación Política, por la que informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias, los cuales se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.

b) De la diputada y el diputado:

• Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; del Reglamento de la Cámara de Diputados; y del Código de Ética de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

• Alfredo Femat Bañuelos, del Partido del Trabajo, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción diez al artículo diecinueve de la Ley General de Desarrollo Social, en materia del Programa 3 X 1 para Migrantes, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

c) De la Cámara de Senadores, por la que remite el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura. De enterado.

d) De Secretaría de Cultura, por la que remite el cuarto informe de labores 2021-2022. Se turna a la Comisión de Cultura y Cinematografía para su conocimiento.

e) Del Congreso de Baja California, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo ciento sesenta y cuatro de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

Efemérides

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo de la promulgación de las Leyes de Reforma, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y diputados: Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano;

Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para solicitar moción de orden. La Presidencia hace aclaraciones.

Presidencia de la diputada

Noemi Berenice Luna Ayala

Laura Lynn Fernández Piña, del Partido de la Revolución Democrática; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Javier Joaquín López Casarín, del Partido Verde Ecologista de México; Lorena Piñón Rivera, del Partido Revolucionario Institucional, de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom; Paulo González Martínez López, del Partido Acción Nacional; y Sergio Carlos Gutiérrez Luna, de Morena.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del aniversario luctuoso de Ignacio Zaragoza Seguin.

La Presidencia dirige un mensaje a la asamblea, en nombre de la Mesa Directiva.

Declaratoria de publicidad de dictámenes

La Secretaría informa a la asamblea que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria, los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

a) De la Comisión de Asuntos Migratorios, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Migración.

b) De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, por el que se adiciona la fracción once, al artículo cuarenta y seis de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

c) De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de crianza positiva.

d) De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, por el que se adiciona una fracción trece al artículo seis de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

e) De la Comisión de Derechos Humanos, por el que se reforma el artículo veintisiete de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Dispensa de trámites a dictámenes

En términos del artículo ochenta y siete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple con el requisito de declaratoria de publicidad, por consiguiente, la Presidencia instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se autoriza que los dictámenes antes referidos, se sometan a discusión y votación de inmediato. En votación económica, se autoriza.

Discusión de dictámenes

En consecuencia, el siguiente punto del orden del día, es la discusión de los siguientes dictámenes con proyecto de decreto:

a) De la Comisión de Asuntos Migratorios, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Migración.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, a la diputada Rosa María González Azcárraga.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, de Morena, quien es promovente de la iniciativa dictaminada.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Mirand

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Adela Ramos Juárez, de Morena; Iván Arturo Rodríguez Rivera, del Partido Acción Nacional; Carlos López Guadarrama, de Morena; Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda y Pedro Armentía López, ambos del Partido Revolucionario Institucional; Taygete Irisay Rodríguez González, de Movimiento Ciudadano; Fatima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Leticia Zepeda Martínez, y Esther Mandujano Tinajero, ambas del Partido Acción Nacional; José Miguel de la Cruz Lima y Julieta Andrea Ramírez Padilla, ambos de Morena; Marco Antonio Natale Gutiérrez, del Partido Verde Ecologista de México; Marina Valadez Bojórquez, y Yolis Jiménez Ramírez, ambas de Morena; Juan Francisco Espinoza Eguía, del Partido Revolucionario Institucional; Miguel Prado de los Santos y Olimpia Tamara Girón Hernández, ambos de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 456 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Migración. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia informa al pleno que falleció la Reina Isabel II, por lo que, en nombre de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresa su respeto y solemnidad a la familia real, enviando sus condolencias a todo el Reino Unido.

b) De la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, por el que se adiciona la fracción once al artículo cuarenta y seis de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, al diputado Eduardo Zarzosa Sánchez.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Anabey García Velasco, del Partido Acción Nacional.

La Presidencia informa a la asamblea que, en consulta con los diversos grupos parlamentarios, se acordó conceder un minuto de silencio en memoria de la Reina Isabel II, jefa del Commonwealth, o Mancomunidad de Naciones, actualmente integrada por cincuenta y cuatro estados independientes, de los cuales fue jefa de Estado de dieciséis de ellos; en tal virtud, la Presidencia invita a la asamblea a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Adela Ramos Juárez, de Morena; Iván Arturo Rodríguez Rivera, del Partido Acción Nacional; Marina Valadez Bojórquez, Yolis Jiménez Ramírez y Carlos López Guadarrama, de Morena; Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, del Partido Revolucionario Institucional; Juan Francisco Espinoza Eguía, del Partido Revolucionario Institucional; Fatima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Esther Mandujano Tinajero, del Partido Acción Nacional; Claudia Selene Avila Flores, y Rafael Hernández Villalpando, ambos de Morena; Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional; y Karla Yuritzi Almazán Burgos, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 476 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción once al artículo cuarenta y seis de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a habitantes de la comunidad de Chalchihuitán, Chiapas, pertenecientes a la etnia tzotzil invitados por la diputada Adela Ramos Juárez, de Morena.

Asimismo, da la bienvenida a este salón de sesiones, a la joven Cristina Alejandra Puentes Soto, estudiante originaria del municipio de Guaymas, Sonora, quien es acompañada por su padre Gerardo Puentes Gutiérrez, invitados por la diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez, de Morena.

c) De la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de crianza positiva.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom.

Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, intervienen las diputadas: Taygete Irisay Rodríguez González, de Movimiento Ciudadano; Eunice Monzón García, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia de la diputada
Marcela Guerra Castillo

Cecilia Anunciación Patrón Laviada, del Partido Acción Nacional; y Laura Imelda Pérez Segura, de Morena, quienes son promoventes de la iniciativa dictaminada.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por 5 minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Marina Valadez Bojórquez, Yolis Jiménez Ramírez, Claudia Selene Avila Flores, y Carlos López Guadarrama, todos de Morena; Fatima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Alma Anahí González Hernández, de Morena; y Miguel Angel Monraz Ibarra, del Partido Acción Nacional, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos sesenta y seis votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de crianza positiva. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

d) De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, por el que se adiciona una fracción trece al artículo seis de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, a la diputada Ana Cecilia Luisa Gabriela Fernanda Sodi Miranda.

Para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, intervienen las diputadas y diputado: Karina Marlen Barrón Perales, del Partido Revolucionario Institucional;

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a integrantes de la Asociación Vida Independiente México, quienes participan en el evento Interacción México-Cuba, por una inclusión trasformadora, profesional y humana, organizado por la Cámara de Diputados, e invitados por el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo.

Daniela Soraya Álvarez Hernández, del Partido Acción Nacional; y María Eugenia Hernández Pérez, de Morena.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Marina Valadez Bojórquez, Yolis Jiménez Ramírez, Raymundo Atanacio Luna, Carlos López Guadarrama, María Clemente García Moreno, y Rosa Hernández Espejo, todos de Morena; Fátima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Alma Anahí González Hernández, de Morena; Carolina Beauregard Martínez, del Partido Acción Nacional; Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional; Rafael Hernández Villalpando, Angélica Ivonne Cisneros Luján, Julieta Kristal Vences Valencia, Otoniel García Montiel y Alejandro Carvajal Hidalgo, todos de Morena, para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 469 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción trece al artículo seis de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Desde su curul, interviene el diputado Alfredo Porras Domínguez, de Morena, para expresar que, por motivos técnicos no pudo emitir su voto. La Presidencia le informa que, quedará constancia de este, en el Diario de los Debates.

e) De la Comisión de Derechos Humanos, por el que se reforma el artículo veintisiete de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La Presidencia, en términos del artículo catorce, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Ana María Esquivel Arrona.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo catorce, numeral uno, inciso c) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, de Morena, quien es promovente de la iniciativa dictaminada.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos diecinueve, numeral uno, inciso b) del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y diputados: Marina Valadez Bojórquez y Yolis Jiménez Ramírez, ambas de Morena; Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional; Raymundo Atanacio Luna y Carlos López Guadarrama, ambos de Morena; Fatima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México; Alma Anahí González Hernández, de Morena; Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; Eunice Monzón García, del Partido Verde Ecologista de México; Eufrosina Cruz Mendoza, del Partido Revolucionario Institucional; y Blanca Carolina Pérez Gutiérrez, de Morena, todos para solicitar el registro de su voto a favor del dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de 466 votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo veintisiete de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Presentación de iniciativas

El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas con proyecto de decreto, en consecuencia, se concede el uso de la palabra a las diputadas y diputados:

- Manuel Rodríguez González, de Morena, que reforma diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, en materia de regulación y sanciones para proveedores. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

- Luis Alberto Mendoza Acevedo, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Justicia Militar, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Defensa Nacional para dictamen.

- José Antonio Gutiérrez Jardón, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo seis de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen.

- Luis Arturo González Cruz, del Partido Verde Ecologista de México, que reforma los artículos veinte, veintitrés, y cuarenta y uno de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

La Presidencia da la bienvenida a este salón de sesiones, a integrantes de la Cooperativa Cruz Azul planta Hidalgo, invitados por los diputados Raymundo Atanacio Luna y Steve Esteban del Razo Montiel, ambos de Morena.

- Jesús Fernando García Hernández, del Partido del Trabajo, que reforma el artículo ciento diecinueve de la Ley de Aguas Nacionales. Se turna a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen.

- María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; y de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública; y de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

- Fabiola Rafael Dircio, del Partido de la Revolución Democrática, que reforma y adiciona el artículo ocho del Reglamento de la Cámara de Diputados. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para dictamen.

- Wilbert Alberto Batún Chulim, de Morena, que adiciona el artículo siete de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

Se turna a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen.

- Marisol García Segura, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de obligaciones de los patrones. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.

- Salvador Alcántar Ortega, del Partido Acción Nacional, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Gobernación y Población para dictamen.

- Javier Casique Zárate, del Partido Revolucionario Institucional, que reforma el artículo ochenta y cuatro de la Ley del Seguro Social.

Presidencia del diputado
Santiago Creel Miranda

Desde su curul, interviene el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, para solicitar a la Presidencia, adherirse a la iniciativa del diputado Javier Casique Zárate.

Se turna a la Comisión de Seguridad Social para dictamen.

- Saúl Hernández Hernández, de Morena, que reforma el artículo diecinueve de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen.

- Lilia Caritina Olvera Coronel, del Partido Acción Nacional, que reforma los artículos veintitrés y veintiséis de la Ley Agraria, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario. Se turna a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para dictamen.

- Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, que reforma el artículo sesenta y ocho de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Anabey Garcia Velasco, del Partido Acción Nacional, que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a fin de garantizar el acceso a la seguridad social para periodistas, suscrita por legisladores integrantes de su grupo parlamentario.

Presidencia de la diputada
Noemi Berenice Luna Ayala

Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen.

- José Guadalupe Ambrocio Gachuz, de Morena, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; y de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para prohibir el uso del fuego en las actividades relacionadas con el sector agropecuario. Se turna a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para dictamen.

- Esteban Bautista Hernández, de Morena, que reforma los artículos ciento treinta y nueve, y ciento cuarenta de la Ley de la Industria Eléctrica. Se turna a la Comisión de Energía para dictamen.

Comunicación de la Secretaría de Gobernación.

La Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta a la asamblea con el oficio de la Secretaría de Gobernación, por el que se remite el cuarto Informe de labores de las Secretarías de Estado. Distribúyase a las diputadas y diputados para su conocimiento.

La Presidencia informa a la asamblea que, el Ejecutivo federal entregará a esta soberanía el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2023, por lo que instruye a la Secretaría, consulte a la asamblea, si autoriza que se turne a las comisiones correspondientes para dictamen, y se informe al pleno en la próxima sesión. En votación económica, se autoriza.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, y doce, numeral uno del Reglamento de las Situaciones de Emergencia y la Contingencia Sanitaria, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Clausura de la sesión

La Presidencia levanta la sesión a las 16 horas con 56 minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el martes 13 de septiembre de 2022, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las legisladoras y los legisladores.



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga, diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Suscrita por el diputado Brasil Alberto Acosta Peña, PRI.

Comisión de Cultura y Cinematografía.

Expediente 4007.

Séptima sección.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales (en materia de cultura del agua).

Presentada por la diputada María Eugenia Hernández Pérez, Morena.

Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

Expediente 4014.

Séptima sección.

Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2022.

Atentamente

Diputado Santiago Creel Miranda (rúbrica)

Presidente



Comunicaciones

Del Grupo de Amistad México-Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, con la que da a conocer el protocolo señalado por la Embajada de ese Estado para recibir condolencias por el sensible fallecimiento de la Reina Isabel II

Diputadas y Diputados

Cámara de Diputados

Presente

En mi calidad de presidente del Grupo de Amistad México-Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y en virtud del sensible fallecimiento de su Majestad la Reina Isabel II, me permito compartir el protocolo señalado por la Embajada del Reino Unido acreditada en México para recibir condolencias por este lamentable acontecimiento.

Dicha representación diplomática ha instalado el libro de condolencias en su residencia oficial, situada en Boulevard de los Virreyes 1548, Lomas de Chapultepec, V sección, código postal 11000, Ciudad de México, para las personas interesadas en dejar un mensaje, el cual está disponible desde el viernes 9 de septiembre y hasta el día jueves 15 de septiembre, en un horario de 10:00 a 15:00 horas. Asimismo, se podrán recibir mensajes vía electrónica en la siguiente liga http://www.royal.uk

No omito mencionar, como es de su apreciable conocimiento, que México y Reino Unido tienen una relación histórica de amistad y cooperación bilateral, en donde el apoyo constante de la Reina Isabel II fue fundamental para el fortalecimiento de esta importante relación bilateral.

En ese sentido, transmito una respetuosa invitación para que aquellos legisladores que estén interesados puedan expresar sus condolencias conforme al protocolo antes referido.

Sin otro particular, agradezco su atención y aprovecho la ocasión para reiterarle la seguridad de mi consideración más distinguida.

Diputado Javier López Casarín (rúbrica)

Presidente del Grupo de Amistad


Indicadores

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Paquete Económico 2023

  Paquete Económico 2023. Criterios Generales de Política Económica



Convocatorias

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la décima reunión ordinaria, que se realizará el martes 13 de septiembre, a las 9:00 horas, en el mezzanine sur del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la novena reunión ordinaria de la comisión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

4.1. Que propone la reforma al primer párrafo del Artículo Quinto Transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 26 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.

4.2. Que propone la adición y reforma del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de educación financiera.

4.3. Que propone la adición y reforma de los artículos 4o., 6o., 35 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ciudadanía digital.

4.4. Que propone la reforma de los artículos 21 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de autonomía de los servicios periciales.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz

Presidente

De la Comisión de Vivienda

A la undécima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 13 de septiembre, a las 16:00 horas, en modalidad semipresencial, con sede en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Proyecto de orden del día de la novena reunión ordinaria de la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la novena reunión ordinaria, que se realizará el martes 13 de septiembre, a las 16:30 horas, en modalidad semipresencial, con sede en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la octava reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo de esta comisión para el segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades del primer año de ejercicio, que comprende el periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2022.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 51 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de liberación de adeudo por incapacidad o invalidez.

7. Opinión que emite la Comisión de Vivienda al segundo informe trimestral 2022 de los programas presupuestarios del Ramo 15, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, sobre el presupuesto ejercido en materia de vivienda.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputada Lilia Aguilar Gil

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

A la novena reunión ordinaria, que tendrá lugar en modalidad semipresencial el miércoles 14 de septiembre, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

I. Registro de asistencia y declaración de quórum.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas correspondientes a la séptima y octava reuniones ordinarias.

IV Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos:

• Plan anual de trabajo relativo al periodo 2022-2023.

• Segundo informe semestral de actividades.

V. Asuntos generales.

VI. Clausura.

Atentamente

Diputada Carmen Rocío González Alonso

Presidenta

De la Comisión de Derechos Humanos

A la undécima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 14 de septiembre, a las 11:00 horas, en la sala de reuniones del órgano convocante, sita en el primer piso del edificio F.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la décima reunión de junta directiva, celebrada el miércoles 17 de agosto de 2022.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del contenido del segundo informe semestral de actividades (marzo-agosto de 2022).

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del contenido del plan de trabajo para el segundo año legislativo.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del siguiente proyecto de dictamen:

a) 1931. De la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5o. y 137 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en materia de derecho a la memoria.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la junta directiva relativo al Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

8. Asuntos generales

a) Visita de representantes de la Asamblea Nacional Venezolana (de distintas fuerzas políticas).

9. Clausura.

Atentamente

Diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez

Presidenta

De la Comisión de Marina

A la duodécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el miércoles 21 de septiembre, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la undécima reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo correspondiente periodo septiembre de 2022-agosto de 2023.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Jaime Martínez López

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad

Al foro El papel de la sociedad civil en el cambio climático en México, que se efectuará el miércoles 14 de septiembre, de las 9:00 a las 15:00 horas, en el auditorio sur del edificio A.

Atentamente

Diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (rúbrica)

Presidenta

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, al curso Régimen y naturaleza jurídica de la subcontratación especializada, cuyo acto inaugural será el miércoles 14 de septiembre, a las 9:00 horas, mediante la plataforma digital Zoom.

Objetivo: Analizar la subcontratación especializada para conocer cómo se presenta en la práctica jurídica, examinar el presupuesto legislativo de esta figura para determinar cómo se han blindado los derechos laborales y de seguridad social para la clase trabajadora con la finalidad de establecer si es eficaz el cumplimiento de esta situación jurídica por parte de la patronal.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, al curso Introducción al análisis de políticas públicas, cuyo acto inaugural será el miércoles 21 de septiembre, a las 9:00 horas, mediante la plataforma digital Zoom.

Objetivo: Exponer las principales características del análisis de políticas públicas y su utilidad para la resolución de problemas públicos.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, a la decimosegunda edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública, cuya convocatoria abierta estará vigente hasta el viernes 30 de septiembre.

• Dirigido a todos los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional

• Consulta las bases en: https://bit.ly/3Abxqnv

Atentamente

M. en D. Hasuba Villa Bedolla

Encargada del Despacho de la Dirección General del CESOP

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios, al curso Retos del Sistema Nacional Anticorrupción, cuyo acto inaugural será el miércoles 5 de octubre, a las 9:00 horas, mediante la plataforma digital Zoom.

Objetivo: Realizar un análisis del estado del Sistema Nacional Anticorrupción y, con ello, determinar los retos y prospectivas de éste, y cuáles son las necesidades en materia regulatoria.

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

En coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, al diplomado en línea Federalismo, coordinación fiscal y desarrollo municipal, que estará disponible del lunes 17 de octubre al domingo 27 de noviembre de 2022.

Dirigido a funcionarios públicos, académicos, legisladores, asesores, consultores, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología), y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas, regionales, estatales y municipales, con una visión de actualización a los nuevos tiempos.

• Fechas: 17 de octubre del 2022 al 27 de noviembre del 2022.

Informes e inscripciones: Del 15 de agosto al 14 de octubre del 2022 de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5550360000, extensión 57115; celular y WhatsApp: 5529212480, 5611355562 y 5551985149, en el e-m@il: contacto@diplomadocamara.com https://www.diplomadocamara.com y https://www.capacitacionunamlegislativo.com así como en la Comisión, ubicada en el piso 4 del edificio F, del Palacio legislativo de san Lázaro.

• Cupo limitado.

• Se otorgará constancia con valor curricular

Objetivo general

Desarrollar las habilidades necesarias para colaborar en el diseño, operación y evaluación de la administración pública municipal, enfocada a resultados, transparencia, eficiencia y eficacia.

Metodología

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Estará disponible la plataforma los 7 días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, 2 videos por modulo, así como las presentaciones en Power Point o PDF de los ponentes.

El alumno deberá ingresar mínimo 2 veces a la semana, el sistema estará abierto los 7 días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.

Evaluación: 80% de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulos y temario

Módulo I. Marco jurídico y tendencias mundiales de la nueva gestión local.

– 17 de octubre al 23 de octubre 2022.

Ejes temáticos

• Constitución federal y estatal.

• Estructura de gobierno estatal, Leyes orgánicas municipales y disposiciones en otras leyes federales.

• El marco reglamentario municipal.

• Políticas y programas federales que inciden en la gestión local.

• Políticas y programas estatales que impactan la gestión municipal.

• Taller para elaborar y evaluar el Plan Estratégico de Desarrollo.

Módulo II. Perspectivas de desarrollo regional. la gestión integral del gobierno transparente y de resultados.

– 24 de octubre al 30 de octubre.

Ejes temáticos

• Gestión de los recursos materiales.

• Capital humano y servicio civil de carrera.

• Control patrimonial, inventarios y adquisiciones.

• Auditoría y fiscalización.

• Transparencia y rendición de cuentas.

• El sistema de acceso a la información pública.

• Desigualdad regional y expulsión poblacional.

• La perspectiva local, el gobierno en red.

• Sistemas estatales anticorrupción.

Módulo III. Mecanismos y fuentes de financiamiento para el desarrollo federal. esquemas existentes y vías alternativas sustentables y de largo plazo.

– 31 de octubre al 06 de noviembre.

Ejes temáticos

• Participaciones federales y ramo 33.

• Fuentes de ingresos propios.

• Fuentes alternas de ingresos.

• Evaluación y reforma tributaria.

• Remesas y desarrollo regional.

• Deuda y opciones alternativas.

• Infraestructura y desarrollo.

• Coordinación Federación-Estados.

Módulo IV. Estrategias para enfrentar las prioridades locales: agua, saneamiento, ecología, empleo, bienestar y seguridad pública.

– 7 de noviembre al 13 de noviembre.

Ejes temáticos

• Evaluación y modernización de la gestión hidráulica.

• Opciones de operación y saneamiento del agua.

• Ecología y desarrollo sustentable.

• Seguridad pública, mecanismos y estrategias.

• Experiencias sustentables. Hábitat y desarrollo.

• Repensar el modelo de ciudades, con perspectiva humana.

• Alternativas para la integración de la inmigración a las regiones y localidades.

• Estrategias de empleo y bienestar.

Módulo V. Gestión estratégica, liderazgo y competitividad en la gestión eficiente y eficaz.

– 14 de noviembre al 20 de noviembre.

Ejes temáticos

• Planeación y presupuestación basada en resultados.

• Evaluación y mejora continua.

• Certificación y calidad total.

• Armonización contable.

• Liderazgo y gestión de resultados.

• Viabilidad de proyectos socioeconómicos.

• Sistema de indicadores de impacto.

• Taller de Metodología de Marco Lógico.

Módulo VI. Gobernabilidad democrática y participación ciudadana.

– 21 de noviembre al 27 de noviembre.

Ejes temáticos

• Aspectos necesarios para la gobernabilidad democrática.

• Sistemas de información y colaboración social.

• Redes sociales y desarrollo municipal.

• Ética y régimen de responsabilidades.

• La construcción de ciudadanía.

• La medición de la opinión pública.

• Sistemas de participación ciudadana.

* Programación sujeta a cambios

Atentamente

Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas

Presidenta