Proyecto de Acta
Indicadores


Proyecto de Acta

De la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 1 de septiembre de 2021, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura

Presidencia del Diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de cuatrocientos sesenta y seis diputadas y diputados, a las 21 horas con 37 minutos del miércoles 1 de septiembre de 2021, la Presidencia declara abierta la sesión.

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, éste contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión constitutiva del domingo veintinueve de agosto de 2021. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Comisión Permanente, con la que remite

- Acuerdo por la que comunica la clausura de su segundo receso del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura. De enterado.

- Dos acuerdos relativos a dictámenes aprobados por la Segunda y Tercera Comisión. Se turna a la Junta de Coordinación Política.

b) Del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, por la que remite el Informe semestral de labores, correspondiente al periodo del primero de diciembre de 2020, al 31 de mayo de 2021. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para su conocimiento.

c) De las Universidades del Mar; del Istmo; Autónoma Indígena de México; Intercultural del estado de Puebla; Interserrana del estado de Puebla-Chilchotla; e Interserrana del estado de Puebla-Ahuacatlán, por la que remiten los informes semestrales de resultados de las auditorías externas realizadas a sus matrículas. Se turnan a las Comisiones de Educación; y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

d) Del diputado Francisco Javier Huacus Esquivel, por la que informa que es su intención incorporarse a la bancada del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. De enterado.

e) De la Coordinación del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, por la que informa la incorporación a su bancada, del diputado Francisco Javier Huacus Esquivel. De enterado, actualícense los registros parlamentarios.

f) De la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, por la que informa que es su intención incorporarse a la bancada del Grupo Parlamentario de Morena. De enterado.

g) De la Coordinación del Grupo Parlamentario Morena, por la que informa la incorporación a su bancada, de la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra. De enterado, actualícense los registros parlamentarios.

h) De la Cámara de Senadores, por la que remite proposiciones con puntos de acuerdo:

- Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones, realice adecuaciones presupuestarias, amplíe sustantivamente las asignaciones a los programas que benefician a las niñas, niños y adolescentes, en sus diferentes etapas: primera infancia, niñez y adolescencia, presentada por senadoras y senadores del Partido Acción Nacional. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su atención.

- Por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el proceso de análisis, discusión y aprobación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, se incluyan los recursos para la conclusión y operación del proyecto del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, presentada por el senador José Alberto Galarza Villaseñor, de Movimiento Ciudadano. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su atención.

Se da cuenta con oficios de los diputados:

• Miguel Pavel Jarero Velázquez, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido, para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en el primer distrito electoral de Nayarit, a partir de esta fecha. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.

• Mario Alberto Torres Escudero, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido, para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en la tercera circunscripción plurinominal, a partir de esta fecha. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.

La Presidencia hace saber al pleno que se encuentran a las puertas del salón de sesiones, las ciudadanas y los ciudadanos:

• Santy Montemayor Castillo, diputada federal, electa en la tercera circunscripción plurinominal;

• Félix Durán Ruíz, diputado federal, electo en el primer distrito electoral de Nayarit;

• Jesús Estrada, diputado federal, electo en la tercera circunscripción plurinominal;

• Bruno Blancas Mercado, diputado federal, electo en el quinto distrito electoral de Jalisco; y

• Ana Laura Valenzuela Sánchez, diputada federal electa en la cuarta circunscripción plurinominal.

Acto seguido, designa una comisión para que los acompañen al interior del recinto legislativo, rinden protesta de ley y entran en funciones.

i) De la Cámara de Senadores, por la que remite minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, para modernizar el sistema ferroviario bajo principios de eficiencia, justicia y transparencia. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen.

j) Del Congreso de Chihuahua, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo noventa y ocho de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se turna a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen.

k) De la Cámara de Senadores, por la que remite iniciativas con proyecto de decreto:

• Por el que se adiciona un inciso j), al artículo dos-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, presentada por el senador Juan Zepeda Hernández, de Movimiento Ciudadano. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Por el que se expide la Ley de Remedios Solidarios para la Atención de la Pandemia por Covid-19, presentada por senadoras y senadores del Partido Acción Nacional. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen; y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

• Por el que se reforma el inciso d), de la fracción veinticinco del artículo setenta y nueve de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Partido Verde Ecologista de México. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Por el que se reforma el último párrafo del artículo ciento cincuenta y uno de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el senador Roberto Juan Moya Clemente, del Partido Acción Nacional. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Por el que se adiciona el capítulo duodécimo “De los pagos por servicios de enseñanza correspondientes a los tipos de educación básica y media superior” al Título Séptimo “De los Estímulos Fiscales” de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por el senador Juan Antonio Martín del Campo, del Partido Acción Nacional. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, presentada por senadoras y senadores del Partido Acción Nacional. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

• Por el que se reforma el artículo veinticinco de la Ley del Seguro Social, presentada por el senador Américo Villarreal Anaya, de Morena. Se turna a la Comisión de Seguridad Social para dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, en reunión de Mesa Directiva celebrada el primero de septiembre, se acordó dispensar los trámites y someter a discusión y votación las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

• Por el que se expide el Reglamento que la Cámara de Diputados aplicará durante las situaciones de emergencia y la contingencia sanitaria en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante la LXV Legislatura, suscrita por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios en la Cámara de Diputados; y

• Por el que se expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, suscrita por integrantes de Morena.

En tal virtud, la Presidencia instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, con fundamento en el artículo ochenta y dos, numeral dos, fracción primera del Reglamento de la Cámara de Diputados, si se considera de urgente resolución, se le dispensan todos los trámites y se somete a discusión y votación de inmediato la primera iniciativa antes referida. En votación económica, se consideran de urgente resolución y se le dispensan todos los trámites.

En consecuencia, el siguiente punto del orden del día, es el desahogo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento que la Cámara de Diputados aplicará durante las situaciones de emergencia y la contingencia sanitaria en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante la LXV Legislatura.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción cuarta del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, a las diputadas y diputados: Salomon Chertorivski Woldenberg, de Movimiento Ciudadano; Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo; Ali Sayuri Núñez Meneses, del Partido Verde Ecologista de México; y Santiago Creel Miranda, del Partido Acción Nacional.

Desde su curul y para solicitar moción de procedimiento intervienen los diputados: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; y José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional. La Presidencia hace aclaraciones.

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención del diputado Santiago Creel Miranda, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción quinta del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, para hablar en pro, a la diputada Sonia Rocha Acosta, del Partido Acción Nacional.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

En consecuencia, la Presidencia informa a la asamblea, que toda vez que no se registró reserva alguna para su discusión en lo particular, de conformidad con el artículo ciento nueve del Reglamento de la Cámara de Diputados, se procederá con la votación del proyecto de decreto, en lo general y en lo particular, en un solo acto, precisando que la votación de este asunto se realizará de viva voz, de conformidad con el artículo ciento treinta y ocho, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados.

La Presidencia designa para recoger la votación a las siguientes diputadas secretarias de la Mesa Directiva: Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional, para que registre los votos a favor; Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del Partido Revolucionario Institucional, para que registre los votos en contra; y Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano, para que registre las abstenciones.

Una vez concluida la votación, la Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta a la asamblea con el resultado final. En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos noventa y un votos a favor, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se expide el Reglamento que la Cámara de Diputados aplicará durante las situaciones de emergencia y la contingencia sanitaria en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante la LXV Legislatura. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

El siguiente punto del orden del día, es el desahogo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, suscrita por integrantes de Morena. En tal virtud, la Presidencia concede el uso de la palabra, al diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, de Morena.

La Presidencia instruye a la Secretaría, consultar a la asamblea, con fundamento en el artículo ochenta y dos, numeral dos, fracción primera del Reglamento de la Cámara de Diputados, si se considera de urgente resolución, se le dispensan todos los trámites y se somete a discusión y votación de inmediato. En votación económica, se considera de urgente resolución y se le dispensan todos los trámites.

La Presidencia informa a la asamblea que se recibieron cuatro mociones suspensivas, en tal virtud, para presentarlas, concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados:

• Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Partido Revolucionario Institucional, que, en votación económica, no se toma en consideración y se desecha.

• Jorge Triana Tena, del Partido Acción Nacional, que, en votación económica, no se toma en consideración y se desecha.

• Miguel Angel Torres Rosales, del Partido de la Revolución Democrática, que, en votación económica, no se toma en consideración y se desecha.

• Mirza Flores Gómez, de Movimiento Ciudadano, que, en votación económica, no se toma en consideración y se desecha.

La Presidencia, de conformidad a lo que establece el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción cuarta del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, para fijar postura de sus respectivos grupos parlamentarios, a las diputadas y diputados: Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática; Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano; Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo; Sonia Mendoza Díaz, del Partido Verde Ecologista de México; Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional; Annia Sarahí Gómez Cárdenas, del Partido Acción Nacional; y Lidia García Anaya, de Morena.

La Presidencia informa a la asamblea que, con la intervención de la diputada Lidia García Anaya, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

Se somete a discusión en lo general y de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuatro, numeral uno, fracción quinta, del Reglamento de la Cámara de Diputados, concede el uso de la palabra, a las diputadas y diputados, para hablar: en contra, Gerardo Peña Flores, del Partido Acción Nacional; en pro Aleida Alavez Ruiz, de Morena; en contra Pablo Guillermo Angulo Briceño, del Partido Revolucionario Institucional; en pro María del Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México; en contra Kathia María Bolio Pinelo, del Partido Acción Nacional; en pro Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Morena; en contra Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Partido Revolucionario Institucional; en pro Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo; en contra Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano; en pro Marcos Rosendo Medina Filigrana, de Morena; en contra Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática; y en pro Omar Enrique Castañeda González, de Morena.

En votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento nueve del Reglamento de la Cámara de Diputados, se han reservado para su discusión en lo particular, los artículos; uno, tres, cuatro, cinco, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, dieciséis, dieciocho, diecinueve, veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve, treinta y uno, treinta y tres, treinta y cuatro, treinta y cinco, treinta y seis, treinta y siete, treinta y ocho, cuarenta, cuarenta y uno, cuarenta y dos, cuarenta y tres, cuarenta y cuatro, cuarenta y siete, y cincuenta y cinco; así como los artículos primero y cuarto Transitorios.

En consecuencia, la Presidencia, informa a la asamblea que, se procederá con la votación del proyecto de decreto, en lo en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, precisando que la votación de este asunto se realizará de viva voz, de conformidad con el artículo ciento treinta y ocho, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados.

La Presidencia designa para recoger la votación a las siguientes diputadas secretarias de la Mesa Directiva: Karen Michel González Márquez, del Partido Acción Nacional, para que registre los votos a favor; Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano, para que registre los votos en contra; y María Macarena Chávez Flores, del Partido de la Revolución Democrática, para que registre las abstenciones.

Una vez concluida la votación, la Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta a la asamblea con el resultado final. En votación nominal, por doscientos setenta y dos votos a favor y doscientos veinte en contra, se aprueban, en lo general y en lo particular, los artículos no reservados.

Se somete a discusión en lo particular y de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento diez del Reglamento de la Cámara de Diputados, se concede el uso de la palabra, para presentar propuestas de modificación, a las diputadas y a los diputados:

Desde su curul, realiza moción de procedimiento el diputado José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, respecto a la agrupación de las propuestas de modificación presentadas por las y los diputados. La Presidencia realiza aclaraciones.

• Joanna Alejandra Felipe Torres, del Partido Acción Nacional, a los artículos uno; cuatro; once; doce; veintitrés; veintiocho; y cuarenta y siete del proyecto de decreto, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Fernando Torres Graciano, del Partido Acción Nacional, a los artículos uno y diez; así como la propuesta de adición de una fracción al artículo diez del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, a los artículos diecinueve, treinta y tres, treinta y siete, y cuarenta y uno, quien, durante su intervención retira sus propuestas de modificación a los artículos tres y cuarenta. En votación económica, se admite a discusión, en consecuencia, se concede el uso de la palabra a las diputadas y diputados, para hablar: en pro Sandra Simey Olvera Bautista, de Morena; en contra José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional; en pro Leonel Godoy Rangel, de Morena.

Desde su curul y para responder alusiones personales, intervienen los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional; y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo.

Para hablar: en contra interviene el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano; en pro Andrea Chávez Treviño, de Morena; y en contra Jorge Arturo Espadas Galván, del Partido Acción Nacional. No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se consideran suficientemente discutidas las propuestas de modificación, y de la misma manera, se aceptan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, con las modificaciones aceptadas por la asamblea.

• Santiago Torreblanca Engell, del Partido Acción Nacional, a los artículos cinco, veintiuno, veintidós, treinta y cinco, y treinta y seis del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Eduardo Zarzosa Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo cinco del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Daniel Gutiérrez Gutiérrez, de Morena, al artículo cinco del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Felipe Fernando Macías Olvera, del Partido Acción Nacional, a los artículos siete, y cuarenta y dos del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que la diputada Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo siete del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, del Partido Acción Nacional, a los artículos siete, y treinta siete del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Saraí Núñez Cerón, del Partido Acción Nacional, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo siete del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• Gina Gerardina Campuzano González, del Partido Acción Nacional, a los artículos ocho, nueve, once, y cuarenta y tres del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Maribel Martínez Ruiz, del Partido del Trabajo, al artículo ocho del proyecto de decreto, quien solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación sea retirada.

• María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, a los artículos nueve, once, y treinta seis del proyecto de decreto, quien solicita se inserten íntegramente los textos de las mismas en el Diario de los Debates. En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Dionicia Vázquez García, del Partido del Trabajo, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo nueve del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• Roberto Carlos López García, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo nueve del proyecto de decreto, misma que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Yolanda de la Torre Valdez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo diez del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Héctor Chávez Ruiz, del Partido de la Revolución Democrática, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo diez del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de ésta en el Diario de los Debates.

• Laura Lorena Haro Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo diez del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Mariano González Aguirre, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo once del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática, a los artículos doce, veintiséis, y cincuenta y cinco del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada y los diputados Francisco Favela Peñuñuri, Jesús Fernando García Hernández, y Mary Carmen Bernal Martínez, todos del Partido del Trabajo, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos trece, catorce y dieciséis respectivamente, del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de las mismas en el Diario de los Debates.

• María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos dieciocho, y treinta y tres del proyecto de decreto.

Presidencia de la Diputada
Karla Yuritzi Almazán Burgos

En votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Francisco Javier Huacus Esquivel, del Partido de la Revolución Democrática, a los artículos veintidós, y treinta y cinco del proyecto de decreto, quien, durante su intervención solicita a la Presidencia que el texto de su propuesta de modificación al artículo veintidós sea insertado íntegramente en el Diario de los Debates.

Presidencia del Diputado
Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo veintidós del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de la misma en el Diario de los Debates.

• María Elena Limón García, de Movimiento Ciudadano, a los artículos veinticuatro, veinticinco, veintiséis, y treinta y ocho del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que el diputado Alfredo Femat Bañuelos, del Partido del Trabajo, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo veintisiete del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro en el Diario de los Debates.

• Sayonara Vargas Rodríguez, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos veintisiete, treinta y cuatro, y treinta y cinco del proyecto de decreto, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que las diputadas y el diputado: Esther Martínez Romano, Armando Reyes Ledesma, Shirley Guadalupe Vázquez Romero, y Ángel Benjamín Robles Montoya, todos del Partido del Trabajo, declinan su participación para presentar propuestas de modificación a los artículos veintiocho, veintinueve, treinta y uno, y treinta y cinco del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro de éstas en el Diario de los Debates. En el caso de la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero, la Presidencia informa que su declinación obedece a motivos de salud, provocados por el accidente ocurrido en este salón de sesiones, por lo que le desea pronta recuperación.

• Cynthia Iliana López Castro, del Partido Revolucionario Institucional, a los artículos cuarenta y uno, y cuarenta y dos del proyecto de decreto, mismas que, en votación económica, no se admiten a discusión, se desechan y se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, del Partido de la Revolución Democrática, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo cuarenta y dos del proyecto de decreto, e instruye se inserte el texto íntegro en el Diario de los Debates.

• Cristina Amezcua González, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo cuarenta y dos del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

• Reynel Rodríguez Muñoz, del Partido Revolucionario Institucional, al artículo cuarenta y tres del proyecto de decreto, que, en votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

La Presidencia informa a la asamblea que, la diputada Ana Laura Bernal Camarena, del Partido del Trabajo, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto; e instruye que el texto sea insertado íntegramente en el Diario de los Debates.

La Presidencia informa a la asamblea que, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del Partido de la Revolución Democrática, declina su participación para presentar propuesta de modificación al artículo cuarto Transitorio del proyecto de decreto; e instruye que el texto sea insertado íntegramente en el Diario de los Debates.

• Mario Mata Carrasco, del Partido Acción Nacional, por la que se propone la adición de un artículo transitorio al proyecto de decreto, misma que, en votación económica, no se admite a discusión y se desecha.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento treinta y ocho, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita a las diputadas y diputados, procedan a la votación de los artículos reservados en términos del dictamen, y de los artículos diecinueve, treinta y tres, treinta y siete y cuarenta y uno con las modificaciones aceptadas por la asamblea, precisando que la votación de este asunto se realizará de viva voz, en cumplimiento el precepto normativo antes referido.

La Presidencia designa para recoger la votación a las siguientes diputadas Secretarias de la Mesa Directiva: Brenda Espinoza López, de Morena, para que registre los votos a favor; Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del Partido Revolucionario Institucional, para que registre los votos en contra; y Jessica María Guadalupe Ortega De la Cruz, de Movimiento Ciudadano, para que registre las abstenciones.

Una vez concluida la votación, la Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta a la asamblea con el resultado final. En votación nominal por 266 votos a favor y 205 en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Presidencia, de conformidad con lo que establece el artículo noventa y tres, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye que antes de que se remita la minuta a la Cámara de Senadores, se realicen las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la asamblea.

La Presidencia declara:

“Honorable asamblea, esta Presidencia, con fundamento en lo que establece el artículo veinticuatro, numeral uno del Reglamento de la Cámara de Diputados, declara que han sido constituidos los siguientes grupos parlamentarios para la LXV Legislatura:

- Grupo Parlamentario de Morena.

- Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

- Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

- Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

- Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

- Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

- Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

En consecuencia, a partir de esta fecha se estará a lo que dispone el numeral dos del artículo veinticuatro del Reglamento de la Cámara de Diputados”. Publíquense los documentos constitutivos de los grupos parlamentarios en la Gaceta Parlamentaria.

La Presidencia levanta la sesión a las 6 horas con 42 minutos del jueves 2 de septiembre de 2021 y cita para la próxima, que tendrá lugar el martes 7 de septiembre de 2021, a las 11:00 horas, en modalidad por determinar, informando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas, en las mesas de registro que para tal efecto, se instalarán en el vestíbulo del salón de sesiones.