Proyecto de Acta
Convocatorias
Invitaciones


Proyecto de Acta

De la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 17 de marzo de 2021, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura

Presidencia de la diputada
Dulce María Sauri Riancho

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de cuatrocientos treinta y nueve diputadas y diputados, a las 11 horas con 45 minutos del miércoles 17 de marzo de 2021, la Presidencia declara abierta la sesión.

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a las medidas de prevención en caso de contingencia.

La Presidencia informa a la asamblea que el orden del día de la presente sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en el monitor de las curules, que contiene los asuntos a tratar durante el día.

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

La Presidencia informa a la asamblea que falleció el doctor Miguel Ángel González Ruenes, padre de la diputada Karen Michel González Márquez, por lo que, en nombre de la Mesa Directiva expresa sus condolencias a la diputada, e invita a la asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio en su memoria.

Se da cuenta con comunicaciones oficiales:

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas correspondiente a febrero de 2021, desagregada por tipo de fondo, y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente a febrero de 2020. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.

b) Del gobierno del estado de México, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, relativo a la reapertura económica de los estados. Se remite al promovente para su conocimiento.

c) De la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, para fortalecer los mecanismos de investigación y protección de niñas, niños y adolescentes, víctimas de desapariciones. Se remite al promovente para su conocimiento.

d) De la Secretaría de Relaciones Exteriores, por la que remite el segundo boletín mensual, que da cuenta de las acciones de México en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, durante febrero de 2021.

Se turna la Comisión de Relaciones Exteriores para su conocimiento.

e) De las diputadas y el diputado:

• Elba Lorena Torres Díaz, por la que informa su reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del 11 de marzo del año en curso. De enterado. Comuníquese y actualícense los registros parlamentarios.

• José Guillermo Aréchiga Santamaría, por la que informa su reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del 12 de marzo del año en curso. De enterado. Comuníquese y actualícense los registros parlamentarios.

• María de Jesús García Guardado, por la que informa su reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del 15 de marzo del año en curso. De enterado. Comuníquese y actualícense los registros parlamentarios.

f) De la diputada Rocío Barrera Badillo, de Morena, por la que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como diputada federal, electa en el undécimo distrito electoral de la Ciudad de México, a partir del 17 de marzo del año en curso. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese a la suplente.

g) De la Cámara de Senadores, por la que remite las siguientes minutas con proyecto de decreto:

- Por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo Ciento Veintitrés Constitucional, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los Artículos Setenta y Cinco y Ciento Veintisiete de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de igualdad salarial y no discriminación entre mujeres y hombres. Se turna a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Igualdad de Género para dictamen.

- Por el que se reforma el artículo diecisiete de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia digital. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia cívica. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Por el que se adiciona una fracción diez al artículo ciento dieciséis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de símbolos de las entidades federativas. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Por el que se reforman los artículos treinta, y treinta y cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguaje incluyente. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Por el que se reforman los incisos a) y b), de la fracción dos, del artículo ciento cinco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de acciones de inconstitucionalidad. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

- Por el que se reforma el artículo dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguas nacionales, que devuelve para los efectos de la fracción e) del artículo setenta y dos constitucional. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

h) Del Congreso de Guanajuato, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones once y doce, recorriéndose las subsecuentes al artículo cuatro de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Se turna a la Comisión de Justicia para dictamen.

La Presidencia hace saber al pleno que se encuentra a las puertas del salón de sesiones, la ciudadana Joaquina Hernández Agüero, diputada federal, electa en el noveno distrito electoral de Guerrero, y designa una comisión para que la acompañe en su ingreso al interior del recinto, acto seguido, rinde protesta de ley y entra en funciones.

El siguiente punto del orden del día es la discusión de los dictámenes con proyecto de decreto:

a) De la Comisión de Justicia, por el que se adiciona el artículo trescientos cuarenta y tres Bis del Código Penal Federal.

La Presidencia, en términos del artículo trece, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Silvia Lorena Villavicencio Ayala.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo trece, numeral uno, inciso c) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Guadalupe Ramos Sotelo.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo trece, numeral uno, inciso e) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, se ha reservado, para su discusión en lo particular, el artículo trescientos cuarenta y tres Bis del proyecto de decreto. Por consiguiente, se concede el uso de la palabra, para presentar propuesta de modificación, al diputado Rubén Cayetano García, de Morena. Desde su curul, interviene el diputado José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia se de lectura a la reserva presentada por el diputado Rubén Cayetano García, toda vez que se dictará su respectivo trámite. Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura.

En votación económica, no se admite a discusión, se desecha y se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto, en términos del dictamen.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular, el dictamen.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos dieciocho, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y los diputados: Leticia Martínez Gómez, del Partido de la Revolución Democrática; Joaquina Hernández Agüero, y José Guillermo Aréchiga Santamaría, ambos de Morena; Brasil Alberto Acosta Peña, del Partido Revolucionario Institucional; y Jorge Luis Montes Nieves, de Morena, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del presente dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos treinta y cuatro votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo trescientos cuarenta y tres Bis del Código Penal Federal. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

b) De la Comisión de Igualdad de Género, por el que se reforman y adicionan los artículos cuarenta y ocho, cuarenta y nueve y cincuenta de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La Presidencia, en términos del artículo trece, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez.

Presidencia de la diputada
Dolores Padierna Luna

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo trece, numeral uno, inciso c) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Priscilla Haydee Lagunas Cuéllar, del Partido Acción Nacional.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos dieciocho, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y los diputados: Brasil Alberto Acosta Peña, del Partido Revolucionario Institucional; Jorge Luis Montes Nieves, y Joaquina Hernández Agüero, ambos de Morena; Leticia Martínez Gómez, del Partido de la Revolución Democrática; José Guillermo Aréchiga Santamaría, y Valentín Reyes López, ambos de Morena, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del presente dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos cincuenta y un votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos cuarenta y ocho, cuarenta y nueve y cincuenta de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

c) De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, por el que se reforma el artículo mil ciento treinta y ocho del Código de Comercio.

La Presidencia, en términos del artículo trece, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, al diputado Fernando Galindo Favela.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo trece, numeral uno, inciso c) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, interviene el diputado Óscar Jiménez Rayón, del Partido Revolucionario Institucional.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos dieciocho, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen las diputadas y los diputados: Sergio Armando Sisbeles Alvarado, del Partido Revolucionario Institucional; Jorge Luis Montes Nieves, y Joaquina Hernández Agüero, ambos de Morena; Leticia Martínez Gómez, del Partido de la Revolución Democrática; José Guillermo Aréchiga Santamaría, y Juan Israel Ramos Ruiz, ambos de Morena, todos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del presente dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por cuatrocientos cuarenta y dos votos a favor y una abstención, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo mil ciento treinta y ocho del Código de Comercio. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

d) De la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de igualdad sustantiva.

La Presidencia, en términos del artículo trece, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, a la diputada Pilar Lozano Mac Donald.

Presidencia de la diputada
Dulce María Sauri Riancho

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo trece, numeral uno, inciso c) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Violeta Mariana Parra García, de Movimiento Ciudadano.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos dieciocho, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular del proyecto de decreto, en un solo acto.

Desde su curul intervienen la diputada y el diputado: Joaquina Hernández Agüero, y José Guillermo Aréchiga Santamaría, ambos de Morena, para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor del presente dictamen. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos cincuenta y tres votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de igualdad sustantiva. Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

e) De la Comisión de Gobernación y Población, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

La Presidencia, en términos del artículo trece, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la comisión, al diputado Vicente Alberto Onofre Vázquez.

Para fijar postura de su respectivo grupo parlamentario y de conformidad a lo que establece el artículo trece, numeral uno, inciso c) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, interviene la diputada Lily Fabiola de la Rosa Cortes, del Partido Revolucionario Institucional.

La Presidencia informa a la asamblea que con la intervención de la diputada Lily Fabiola de la Rosa Cortes, ha terminado el plazo para la presentación de reservas al dictamen a discusión.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido en lo general.

La Presidencia informa a la asamblea que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo trece, numeral uno, inciso e) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, se ha reservado, para su discusión en lo particular, el artículo diez del proyecto de decreto.

En consecuencia, la Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos dieciocho, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación, en lo general y en lo particular, de los artículos no reservados.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen la diputada y el diputado: Joaquina Hernández Agüero, de Morena; e Isaías González Cuevas, del Partido Revolucionario Institucional, ambos para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de los artículos no reservados. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por cuatrocientos cincuenta y seis votos a favor y una abstención, se aprueban, en lo general y en lo particular, los artículos no reservados.

Se somete a discusión en lo particular y se concede el uso de la palabra, para presentar propuesta de modificación, al diputado:

• Rubén Cayetano García, de Morena, al artículo diez de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

La Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura a los artículos ciento dieciséis; y ciento veintitrés del Reglamento de la Cámara de Diputados; así como al artículo diez del proyecto de decreto y a la reserva presentada por el diputado Rubén Cayetano García. La Secretaría da lectura.

Acto seguido, la Presidencia, con fundamento en lo dispuesto en el artículo ciento dieciséis del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita moción de apego al tema al diputado Rubén Cayetano García; asimismo precisa a la asamblea que, en términos de lo establecido en el artículo ciento veintitrés del mismo ordenamiento, es facultad de la Presidencia de la Mesa Directiva formular a solicitud de algún legislador o por determinación propia, las mociones de orden, de apego al tema y de ilustración al pleno.

Desde su curul, interviene el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, para señalar a la Presidencia que ningún legislador puede ser reconvenido y por lo tanto se debe respetar su libertad de expresión. La Presidencia informa que sus expresiones quedarán consignadas en el Diario de los Debates; y precisa que los artículos señalados y leídos anteriormente, forman parte del cuerpo normativo aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados, el cual rige los procedimientos y funcionamientos de la asamblea, razón por la cual, en ningún momento se restringe el principio de libertad de expresión, establecido en el artículo sesenta y uno constitucional; enfatizando que el Reglamento de esta soberanía no limita dicho principio, sólo lo reglamenta y lo ordena para propiciar la discusión de los asuntos que están a consideración del pleno.

Previo a continuar con la presentación de la propuesta de modificación, registrada por el diputado Rubén Cayetano García, de Morena, la Presidencia instruye a la Secretaría, dar lectura al artículo sesenta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Secretaría da lectura.

Se continúa con la intervención desde la tribuna del diputado Rubén Cayetano García, quien, durante el uso de la palabra, solicita a la Presidencia que su propuesta de modificación, sea retirada.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos dieciocho, numeral uno, inciso b) del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, y ciento cuarenta y cuatro, numeral dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría abrir la plataforma digital para el registro de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados presentes en el salón de sesiones y los que concurren de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, procedan a la votación del artículo diez, en términos del dictamen.

Desde su curul, intervienen los diputados: José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional, quien propone a la Presidencia, realizar un estudio sobre la diferencia entre reconvención y la inviolabilidad, respecto a lo establecido en el artículo sesenta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Enrique Ochoa Reza, del Partido Revolucionario Institucional, quien solicita que, a través de la Mesa Directiva, se ponga a consideración del órgano correspondiente de la Cámara de Diputados, analizar si es factible que se utilice recurrentemente presentar reservas que no sustentan argumentos a favor de éstas y consecuentemente el orador las retira, por lo que sugiere que, el tema se turne a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias o al Comité de Decanos, a efecto de que dichos órganos con su experiencia, mejoren el trabajo legislativo; y Rubén Cayetano García, de Morena, quien refiere que, los centros de estudio emiten opiniones que no son vinculantes, toda vez que corresponde a la Mesa Directiva, garantizar lo establecido en el artículo sesenta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y enfatiza que seguirá presentando propuestas de modificación. La Presidencia informa a la asamblea que solicitará de manera formal al Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias su opinión respecto a la interpretación en la aplicación del Reglamento, que someterá a consideración del pleno para mejorar el ejercicio del debate parlamentario.

Desde su curul, intervienen la diputada y el diputado: Alfredo Porras Domínguez, del Partido del Trabajo, quien coincide con la conducción y aplicación del Reglamento de la Cámara de Diputados, así como para cuestionar a la Mesa Directiva, los criterios establecidos sobre la presentación de reservas. La Presidencia informa que la Secretaría de Servicios Parlamentarios siempre ha sido particularmente cuidadosa de que todas las reservas que se registran reúnan los requisitos técnicos y reglamentarios que demanda nuestra normatividad para ponerlas a consideración de la asamblea y precisa que es potestad de las diputadas y diputados, si así lo desean, retirarlas; y Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden.

Desde su curul y de manera telemática, a través de la plataforma digital zoom, intervienen la diputada y el diputado: Joaquina Hernández Agüero, Morena, para solicitar que se registre el sentido de su voto en contra del artículo reservado, en términos del dictamen; e Isaías González Cuevas, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar que se registre el sentido de su voto a favor de éste. La Presidencia informa que se computará el voto manifestado por los legisladores.

En votación nominal, por cuatrocientos cincuenta y siete votos a favor, uno en contra, y tres abstenciones, se aprueba, en lo particular, el artículo diez en términos del dictamen.

En consecuencia, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

El siguiente punto del orden del día, es la efeméride con motivo del Día de la Expropiación Petrolera, a cargo de los grupos parlamentarios.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas y a los diputados: Zulma Espinoza Mata, del Partido Verde Ecologista de México; Mónica Bautista Rodríguez, del Partido de la Revolución Democrática; José Rolando Benavides Mendiola, de Encuentro Social; Luis Enrique Vargas Díaz, de Movimiento Ciudadano; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Jesús Sergio Alcántara Núñez, y Enrique Ochoa Reza, ambos del Partido Revolucionario Institucional; Eugenio Bueno Lozano, del Partido Acción Nacional; y René Rogelio Mantecon Salas, de Morena.

Desde su curul, intervienen, las diputadas: Zulma Espinoza Mata, del Partido Verde Ecologista de México, para realizar comentarios respecto a las finanzas públicas en San Luis Potosí; y Patricia Terrazas Baca, del Partido Acción Nacional, para solicitar moción de orden.

Se da cuenta con oficio del diputado Juan Martínez Flores, de Morena, por el que solicita licencia por tiempo indefinido para separarse de sus funciones como diputado federal, electo en el decimosexto distrito electoral de Veracruz, a partir del seis de abril del año en curso. En votación económica, se aprueba. Comuníquese y llámese al suplente.

Se da cuenta con comunicación de la Junta de Coordinación Política, por la que se informa cambios de integrantes y de juntas directivas de comisiones ordinarias y de grupos de amistad, los cuales se encuentran publicados y disponibles en las pantallas de las curules y en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se aprueban. Comuníquense.

La Presidencia informa a la asamblea que, no obstante, el Reglamento para la Contingencia Sanitaria establece que no es posible abordar asuntos que no estén listados en el orden del día, pero considerando que el presente asunto es de la mayor relevancia, en la sesión de mañana se someterá a consideración del pleno un pronunciamiento, a nombre de diversos grupos parlamentarios, el cual también hace suyo, para solicitar apoyo del gobierno federal para poder combatir el incendio forestal que azota a la Sierra de Arteaga, en Coahuila.

La Presidencia informa a la asamblea que, en términos de los artículos cien y ciento dos del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo, contenidas en el orden del día, serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

La Presidencia levanta la sesión a las 15 horas con 25 minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar, el jueves 18 de marzo de 2021, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial, informando que el registro de asistencia se realizará a partir de las 8:00 horas, por medio de la aplicación instalada en los teléfonos móviles de las diputadas y los diputados.



Convocatorias

De la Secretaría General

Para ingresar en el servicio de carrera en puestos de jefatura de departamento, correspondientes al rango de técnico especializado, nivel 3, del servicio de carrera, adscritos a la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias

Con fundamento en lo establecido en los artículos 77, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 3, 48, numerales 1 y 4, incisos c) y d), y 55, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 273, 283, numerales 1 y 2, y 284 del Reglamento de la Cámara de Diputados; y 1, inciso b), 2, incisos c), k) y l), 6, fracciones I y V, 8, inciso f) y h), 70, 71, 72, 73, 88, 89, 90, 92, 93, 141, 142, 144, incisos a), b), e), o) y r), 146, incisos d) y g), y 151, incisos b), d), e), g), n) y r), del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados; y

Considerando

a) Que el proceso de transformación y modernización de la Cámara de Diputados conlleva un fortalecimiento de su autonomía, así como de sus capacidades institucionales para cumplir eficazmente con sus funciones y atribuciones constitucionales en materia legislativa, de fiscalización y control parlamentario.

b) Que, para contribuir a lo anterior, es necesario que la Cámara de Diputados cuente con personas servidoras públicas profesionales dotadas de los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, que les permita realizar las labores que tienen encomendadas con eficacia, eficiencia, profesionalismo y absoluto rigor técnico.

c) Que, en este sentido, y derivado del consenso generalizado de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, en los últimos meses se ha venido avanzando en la implementación del servicio de carrera como un medio para la profesionalización de las personas funcionarias que se desempeñan en este órgano, y para contribuir así al fortalecimiento de la Institución parlamentaria y al eficaz ejercicio de las facultades de la Cámara.

d) Que los servicios de carrera constituyen un elemento fundamental de los gobiernos democráticos, en tanto propician que quienes ingresan y permanecen en el servicio público cuenten con los conocimientos, habilidades, aptitudes y valores necesarios para un actuar profesional, honesto y efectivo, con lo cual se mejora el quehacer gubernamental, así como los servicios y acciones que el Estado brinda en beneficio de la ciudadanía.

e) Que la Cámara de Diputados cuenta en su estructura, organización y dentro del ámbito de la Secretaría General, con la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias, la cual tiene por objeto coordinar la elaboración, implementación y seguimiento de programas de investigación, asesoría técnica, formación, difusión, vinculación y logística, para apoyar en las actividades de asuntos internacionales y diplomacia parlamentaria, así como promover la cooperación internacional e interparlamentaria, conforme a sus atribuciones previstas en el Reglamento de la Cámara de Diputados.

f) Que la acción internacional y de diplomacia parlamentaria que se realiza desde la Cámara de Diputados, ha venido adquiriendo hoy en día mayor relevancia, dado que el contexto político internacional, requiere una colaboración más intensa con otros parlamentos del mundo, asambleas y organismos internacionales, con el fin de fomentar el establecimiento de agendas comunes en la búsqueda de soluciones a problemáticas nacionales, regionales, multilaterales y globales; así como el intercambio de buenas prácticas y experiencias que, desde el ámbito parlamentario, contribuyan a la producción de leyes de mayor calidad y racionalidad, pero también al fortalecimiento institucional del Poder Legislativo.

g) Que, en este sentido, y a fin de fortalecer la estructura y los trabajos de dicha unidad administrativa, con fecha del 27 de noviembre de 2019, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, acordó la creación de dos plazas que, de acuerdo con el Catálogo de Rangos, Puestos y Remuneraciones del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 23 de septiembre de 2019, tienen rango de técnico especializado, nivel 3. Asimismo, en dicho acuerdo se instruyó a la Unidad de Capacitación y Formación Permanente para coordinar, en el ámbito de sus atribuciones, la implementación del proceso, concurso, selección e ingreso en el servicio de carrera en dichas plazas.

Por todo lo anterior, la Cámara de Diputados, por conducto de la Secretaría General y del Consejo Directivo del Servicio de Carrera, convoca a las personas que reúnan los requisitos señalados en la presente convocatoria, a participar en el

Concurso abierto para ingresar en el servicio de carrera en puestos de jefatura de departamento, correspondientes al rango de técnico especializado, nivel 3, del servicio de carrera, adscritos a la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias

Las personas interesadas podrán concursar por una de las 2 plazas del puesto de jefe de Departamento, correspondientes al rango técnico especializado, nivel 3, clave SCTE03, del Catálogo de Rangos, Puestos y Remuneraciones del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 23 de septiembre de 2019, que corresponde a una remuneración mensual neta de 28 mil 242.82 pesos.

Las personas participantes deberán contar con experiencia profesional en el sector público o iniciativa privada, en instituciones de educación superior públicas o privadas, en organismos internacionales o en organizaciones de la sociedad civil, dedicados a la generación de estudios, investigaciones, análisis o consultorías, para desempeñar las siguientes funciones:

• Brindar asesoría técnica especializada en materia internacional y de diplomacia parlamentaria, así como asistir a las distintas áreas de la Cámara de Diputados en estos temas, además de ser el vínculo de ésta con actores e instancias internacionales.

• Elaborar investigaciones en materia de diplomacia parlamentaria, asuntos internacionales y cooperación internacional e interparlamentaria.

• Participar en el desarrollo del conocimiento de las legisladoras y los legisladores y del personal de la Cámara de Diputados en materia de diplomacia parlamentaria y cooperación internacional e interparlamentaria, en coordinación con las áreas responsables de la profesionalización de la Cámara.

I. Requisitos

Para participar en la presente convocatoria las personas interesadas deberán contar con los siguientes requisitos:

a) Ser mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos.

b) Acreditar como mínimo el grado de licenciatura en derecho, relaciones internacionales, economía, ciencias políticas, negocios internacionales o afines a estás.

c) Aprobar el curso propedéutico señalado en esta convocatoria.

d) Contar con conocimientos y experiencia profesional en materia de asuntos internacionales, diplomacia parlamentaria y cooperación parlamentaria.

e) No haber sido, durante los últimos cinco años, miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal de un partido político o candidato a un puesto de elección popular.

f) No estar inhabilitado legalmente para ocupar cargos en el servicio público.

g) No haber sido condenado por delito intencional que haya ameritado pena privativa de la libertad.

h) Tener dominio del idioma inglés, el cual se comprobará con una traducción en la quinta etapa.

II. Disposiciones generales

1. Con la finalidad de asegurar la objetividad e imparcialidad en las distintas etapas, a cada una de las personas participantes se le asignará un folio único, con el cual será identificado durante el desarrollo del proceso.

2. Durante las etapas de la convocatoria se garantizará el derecho de toda persona participante a la protección de sus datos personales, en términos de las disposiciones legales en la materia.

3. El Consejo Directivo del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados (en lo sucesivo: Consejo Directivo), así como la Secretaría General de la Cámara de Diputados, en el ámbito de sus respectivas competencias, resolverán lo no previsto en la presente convocatoria y serán las instancias responsables de interpretar las disposiciones en ella contenidas.

4. La Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, en el ámbito de su competencia, dará seguimiento al desarrollo del proceso y verificará el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta convocatoria.

5. La ejecución de algunas etapas de la presente convocatoria estará a cargo de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente (en lo sucesivo: UCFP).

6. En cualquier etapa del proceso, la Secretaría General podrá solicitar información adicional, así como verificar la autenticidad y veracidad de la información y documentación proporcionada por las personas participantes.

7. Será causa de descalificación automática del proceso proporcionar información o documentación falsa o alterada, así como incurrir en cualquier acto que implique deshonestidad académica o que busque vulnerar la legalidad del proceso.

8. Los resultados de las distintas etapas del proceso previsto en esta convocatoria serán inapelables.

9. En el marco de las acciones afirmativas que impulsa la Cámara de Diputados, del total de plazas a ocupar una será para una mujer y la otra para un hombre, en los términos de la presente convocatoria.

10. Las adscripciones de las personas que ingresen en plazas del servicio de carrera como resultado de esta convocatoria, serán determinadas por las áreas competentes de la Cámara de Diputados.

11. Es responsabilidad de la persona aspirante consultar permanentemente la información sobre cada etapa en la página de internet de la Cámara de Diputados y en el correo electrónico que proporcione al momento de su registro en el sistema correspondiente, ya que serán los principales medios de comunicación que se utilizarán en la ejecución de la presente convocatoria. Asimismo, será responsabilidad de la persona participante el uso y resguardo del nombre de usuario y la contraseña que le genere el sistema de registro.

12. La Cámara de Diputados, en cualquier etapa del proceso, podrá suspender, sin ninguna responsabilidad, el concurso de manera temporal o definitiva, cuando se presente alguna causa de fuerza mayor o caso fortuito que impida la continuidad del concurso, previamente determinada y resuelta por el Consejo Directivo.

13. Toda la información sobre la convocatoria se podrá consultar y descargar en el micrositio del servicio de carrera de la Cámara de Diputados, en la página de internet http://serviciodecarrera.diputados.gob.mx/.

III. Etapas de la convocatoria

Primera etapa: registro de aspirantes y curso propedéutico

1. Cada persona interesada deberá crear una cuenta de usuario en la página de internet del sistema de registro, utilizando el correo electrónico de su preferencia y generando una contraseña. Las comunicaciones entre el participante, la institución académica y los órganos de la Cámara de Diputados que ejecutan la presente convocatoria se realizarán por ese medio.

2. El proceso de inscripción se realizará a través del sistema de registro en línea, durante el período del 12 al 26 de marzo de 2021, o hasta llegar a los 200 registros debidamente concluidos.

3. Es responsabilidad de la persona participante capturar correctamente la información en el sistema de registro. Para ello, es necesario que cuente con la documentación que compruebe el cumplimiento de los requisitos del apartado I de la presente convocatoria.

4. Al momento del registro, la persona participante deberá adjuntar de manera digital, los siguientes documentos:

• Acta de nacimiento.

• CURP.

• Título o cédula profesional de los grados de estudios.

• Currículum vitae (CV). El CV deberá ser presentado en el formato que se encontrará disponible en el sistema de registro en línea. Éste deberá ser llenado, firmado y adjuntado en formato digital.

• El CV deberá contener únicamente información que pueda ser soportada con documentos probatorios, que deberán ser adjuntados.

• Carta de declaración bajo protesta de decir verdad sobre el cumplimiento de los requisitos e), f) y g) del apartado I, en el formato disponible en el sistema de registro en línea. Deberá ser llenada, firmada y adjuntada en formato digital.

5. Como parte del proceso de registro, la persona participante deberá realizar en su totalidad el curso propedéutico en línea, que describe el perfil general de las tareas y funciones del área y del tipo de puesto que se concursa, el cual se encontrará disponible durante el periodo del 12 al 26 de marzo de 2021 o hasta llegar a los 200 registros debidamente concluidos.

6. Una vez que la persona participante concluya su registro, que incluye el curso propedéutico, no podrá modificar sus datos.

7. El sistema de registro generará un comprobante con un folio único personalizado, el cual no podrá ser transferible y deberá ser impreso por la persona participante.

8. El folio único personalizado se utilizará para identificarse en las etapas subsiguientes de esta convocatoria.

Segunda etapa: revisión del cumplimiento de requisitos

1. La UCFP llevará a cabo la revisión del cumplimiento de los requisitos de cada persona participante que haya concluido su registro en tiempo y forma. Asimismo, generará el listado con los folios de las personas que cumplieron satisfactoriamente y que, por tanto, podrán continuar en la siguiente etapa. La información será publicada en la página del sistema de registro o en el micrositio a partir del 29 de marzo de 2021.

2. La persona que no acredite los requisitos establecidos en el apartado I de la presente convocatoria no podrá continuar con las siguientes etapas.

Tercera etapa: examen de conocimientos fundamentales

1. La persona participante que apruebe la etapa anterior podrá sustentar el examen de conocimientos fundamentales, cuya sede y horarios de aplicación serán publicados el 29 de marzo de 2021.

2. La aplicación del examen de conocimientos fundamentales se llevará a cabo en línea (modalidad a distancia) el 8 y 9 de abril de 2021, según la programación que sea comunicada a los participantes.

3. Las y los participantes que accedan a esta etapa recibirán vía correo electrónico su nombre de usuario y contraseña para poder ingresar en el examen de conocimientos, y la fecha y el horario que les corresponde, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.

4. El examen de conocimientos fundamentales será de 50 reactivos y tendrá una duración máxima de 2 horas. La “Guía de estudio para el examen de conocimientos fundamentales” se encontrará disponible en el micrositio del servicio de carrera a partir de la publicación de la presente convocatoria. Es indispensable que las personas registradas comiencen a preparar en tal fecha el examen de conocimientos fundamentales.

5. El examen se conformará con base en el siguiente temario:

6. En ningún caso se programarán exámenes fuera de la fecha establecida en esta convocatoria, por lo que no se aceptará justificante alguno por la inasistencia al examen de conocimientos fundamentales.

7. Si durante el día de la aplicación del examen se presenta algún imprevisto que no permita el desarrollo o la conclusión de éste, la Secretaría General de la Cámara de Diputados, por conducto de la UCFP, podrá determinar las medidas necesarias para el restablecimiento de la aplicación, tan pronto sea posible, de acuerdo con las condiciones existentes.

8. Pasarán a la siguiente etapa de la forma siguiente: para ocupar una plaza los 15 mejores puntajes de mujeres y para ocupar la otra, los 15 mejores puntajes de hombres.

9. El 14 de abril de 2020, la Secretaría General publicará en el micrositio o en el sistema de registro, el listado con los folios correspondientes a las 30 personas señaladas en el numeral anterior, en orden descendente de prelación con respecto a los resultados obtenidos.

Cuarta etapa: ensayo

1. La persona participante que acceda a esta etapa elaborará un ensayo de manera presencial. Para ello tendrá un tiempo límite de 3 horas.

2. La aplicación del ensayo se realizará en línea, en las fechas que sean comunicadas a los aspirantes.

3. Las y los participantes que accedan a esta etapa recibirán vía correo electrónico su nombre de usuario y contraseña para poder ingresar en la plataforma, la fecha y el horario correspondientes, así como las instrucciones y reglas para realizarlo.

4. La “Guía para la elaboración del ensayo”, indicará los aspectos por considerar para la ejecución del ensayo y será publicada en el micrositio del Servicio de Carrera.

5. El ensayo que no se realice por causas imputables a la persona participante, no se podrá efectuar en fecha distinta a la programada, quedando descalificada del proceso.

6. La calificación del ensayo será realizada por el experto que realice también las entrevistas.

Quinta etapa: traducción

1. En la misma fecha que se realice el ensayo, se entregará a los participantes un texto en el idioma inglés que deberá ser traducido y redactado al idioma español. Para ello tendrá un límite de media hora.

2. Asimismo, se entregará un texto en el idioma español que deberá ser traducido y redactado al idioma inglés, para lo cual tendrá un límite de otra media hora.

3. La calificación de la traducción será realizada por un experto.

Sexta etapa: entrevista

1. Las y los participantes serán entrevistados por un experto en la materia seleccionado por la Secretaría General. Las entrevistas se llevarán a cabo en línea.

2. Las y los participantes recibirán vía correo electrónico con las fechas y los horarios que les correspondan.

3. Las entrevistas que no se realicen por causas imputables a la persona participante, no se podrán efectuar en fecha distinta a la programada, quedando descalificada del proceso.

4. Las calificaciones correspondientes a las entrevistas serán determinadas por el experto que realice dicha entrevista.

Séptima etapa: puntaje final

1. El puntaje final obtenido por cada participante corresponderá a la suma de los puntos del examen de conocimientos fundamentales, del ensayo, de la traducción y de las entrevistas, de conformidad con la siguiente tabla:

Factor Puntaje máximo

Examen de conocimientos fundamentales 25

Ensayo 30

Traducción 25

Entrevista 20

Total 100

2. En caso de ser necesario, se aplicarán los siguientes criterios de desempate, en el orden de prelación que aparece a continuación:

a) Cuando exista algún empate, se dará preferencia a quienes cuenten con

• Laboren en la Cámara de Diputados.

• Cuente con mayor calificación en el ensayo.

• Cuente con mejor traducción de los textos.

• Cuente con mayor calificación en el examen de conocimientos fundamentales.

• Cuente con Mayor calificación en la entrevista.

3. El puntaje final se expresará con dos números enteros y una posición decimal, en una escala de 0 a 100.

4. Las personas que obtengan el puntaje más alto, en la suma de las distintas etapas, serán consideradas como aspirantes al servicio de carrera de la Cámara de Diputados para las plazas objeto de esta convocatoria. Conforme a los señalado en el punto 9 de las Disposiciones Generales, deberá tratarse de una mujer y un hombre, siempre y cuando hayan obtenido al menos 70/100 en el puntaje final.

5. A las personas mencionadas en el anterior numeral, les será comunicada la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse a efecto de mostrar los documentos originales para el cotejo y validación de la documentación proporcionada en la etapa de registro.

6. La persona que no cumpla el numeral anterior no podrá ingresar en el servicio de carrera de la Cámara de Diputados.

7. En caso de que alguno de los aspirantes no cumpla con el cotejo documental, o declinara continuar en el proceso, se recurrirá en orden de prelación descendente, a la siguiente persona que haya obtenido el mayor puntaje, respetándose el criterio de paridad género referido en el numeral 9 de las disposiciones generales de esta convocatoria.

Octava etapa: ingreso en el servicio de carrera

1. Con base en los resultados finales, y el cotejo y validación documental, el Consejo Directivo del Servicio de Carrera aprobará los nombramientos correspondientes.

2. La publicación de las personas nombradas por el Consejo Directivo como integrantes del servicio de carrera adscritas a la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias, como resultado de la presente convocatoria, se realizará a más tardar el 14 de mayo de 2021, mediante publicación en la Gaceta Parlamentaria.

Atentamente

Maestro León Aceves Díaz de León

Director General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente

De la Comisión de Gobernación y Población

A la presentación del documento Gobernanza efectiva en México, más allá de la recuperación, por llevarse a cabo el jueves 18 de marzo, a las 16:00 horas, de manera virtual, vía Zoom.

Las Comisiones de Economía, Comercio y Competitividad, de Gobernación y Población, y de Hacienda y Crédito Público; la diputada Laura Angélica Rojas Hernández y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) invitan a la presentación del documento Gobernanza efectiva en México, más allá de la recuperación, que se llevará a cabo el jueves 18 de marzo, a partir de las 16:00 horas, a través de la plataforma Zoom y se transmitirá en redes sociales de la Cámara de Diputados y en el Canal del Congreso.

Orden del Día

1. Palabras de bienvenida, por la diputada Laura Angélica Rojas Hernández (moderadora).

2. Mensaje del señor Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD en México.

3. Presentación del documento Gobernanza efectiva en México, más allá de la recuperación, por el señor Luis Felipe López Calva, subsecretario general adjunto de la ONU y director regional de América Latina y el Caribe del PNUD.

4. Intervención de los presidentes de las comisiones

• Rocío Barrera Badillo, de Gobernación y Población;

• Patricia Terrazas Buendía, de Hacienda y Crédito Público; y

• Fernando Galindo Favela, de Economía, Comercio y Competitividad.

5. Intervención de los diputados asistentes (hasta tres minutos por cada uno).

6. Clausura, por la diputada Laura Angélica Rojas Hernández.

Atentamente

Diputada Rocío Barrera Badillo

Presidenta

De la Comisión de Defensa Nacional

A la decimosexta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el viernes 19 de marzo, a partir de las 10:00 horas, en la modalidad virtual Zoom.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, presentación del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos 191 y 193 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

5. Lectura. discusión y, en su caso, presentación del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos 18, 19, 20 y 34 de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

6. Lectura, discusión y, en su caso, presentación del primer informe semestral de actividades del tercer año legislativo de la Comisión de Defensa Nacional.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Benito Medina Herrera

Presidente

De la Comisión de Defensa Nacional

A la decimotercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el viernes 19 de marzo, a las 10:30 horas, en la modalidad virtual Zoom.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos 191 y 193 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos 18, 19, 20 y 34 de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades del tercer año legislativo de la Comisión de Defensa Nacional.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Benito Medina Herrera

Presidente

De la Comisión de Salud

Al parlamento abierto El control del tabaco en México: una transformación urgente, que se realizará el viernes 19 de marzo, de las 10:30 a las 15:00 horas, en modalidad virtual.

Atentamente

Diputada Carmen Medel Palma

Presidenta

De la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo –de manera virtual– el lunes 22 de marzo, a las 11:00 horas.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Bienvenida por parte del presidente de la comisión.

4. Intervención de las y los legisladores.

5. Continuidad del plan de trabajo de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Manuel Torres Hernández

Presidente

De las Comisiones de Gobernación y Población, y de Pueblos Indígenas

Al Parlamento abierto de análisis para la dictaminación de la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que se llevará a cabo el martes 30 de marzo, en modalidad virtual.

La invitación está dirigida a especialistas, académicos, funcionarios públicos, instituciones, asociaciones, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas, consejos y demás público en general interesado en participar, y se llevará a cabo mediante la aplicación Zoom.

Bases

1. Considerando que el documento de trabajo de está a consulta se encuentra publicado en la página: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2021/feb/20210205-I.pdf, desde el día viernes 5 de febrero del año en curso, se informa que, adicionalmente a las aportaciones que se tengan en los foros de consulta y parlamento abierto, durante el periodo del 15 al 30 de marzo se recibirán todas las opiniones, sugerencias, propuestas, consideraciones y demás comentarios que surjan de la revisión del mismo, siendo considerados de dominio público para su publicación con fines referenciales al propósito del proceso de dictaminación de la ley referida, de preferencia en dos formatos (PDF y Word), remitiéndolas al correo electrónico: parlamentoabiertoconsulta@diputados.gob.mx; informes al teléfono 951 168 7084.

2. Para participar en el Parlamento Abierto, se considerarán tres modalidades.

La primera modalidad para participar como ponente:

La o el interesado deberá registrarse en el siguiente correo electrónico:

parlamentoabiertoconsulta@diputados.gob.mx, a más tardar el día 28 de marzo de 2021.

Para la inscripción de las y los ponentes se deberá enviar:

a) Datos generales de identificación, organización o dependencia, correo electrónico y números de contacto

b) Ficha curricular

c) Cuadro de propuestas conceptual o de texto

d) Presentación por exponer en formato WORD

La segunda modalidad para participar con derecho a voz:

La o el interesado deberá registrarse en el siguiente correo electrónico: parlamentoabiertoconsulta@diputados.gob.mx, a más tardar el día 28 de marzo de 2021, al momento de la inscripción se deberá proporcionar:

a) Nombre (persona, organización, institución, dependencia, etcétera)

b) Números de contacto

c) Correo electrónico

La tercera modalidad para participar como audiencia:

Para quienes quieran participar como audiencia, podrán hacerlo en tiempo real por las redes sociales oficiales de la Cámara de Diputados y del Canal del Congreso.

3. Los participantes de las modalidades primera y segunda, mediante correo electrónico se les enviará toda la información relacionada a su participación.

4. El desarrollo del parlamento abierto se llevará a cabo de conformidad con el siguiente programa:

Parlamento abierto de análisis para la dictaminación de la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

(30 de marzo de 2021)

-Inauguración

-Explicación del objetivo y la mecánica del parlamento abierto

-Ponencias

-Sesión de preguntas y respuestas por las y los participantes

-Retroalimentación de las y los legisladores

-Clausura

5. Metodología

a. El parlamento abierto se desarrollará mediante exposiciones de las y los ponentes, distribuidos de conformidad al registro previo.

b. El parlamento abierto contará con un moderador, quien regulará el desarrollo del evento; incluida la participación de los ponentes, legisladores y del público presente.

c. Las y los ponentes dispondrán de 10 minutos para exponer su tema.

d. Al concluir la participación de las y los ponentes, habrá una sesión de preguntas y respuestas. En primer orden harán intervenciones las diputadas y diputados que participan, en segundo orden el público presente con derecho a voz. Se tomarán algunas preguntas que surjan de las interrogantes de las y los participantes del parlamento abierto mediante el chat de la aplicación, para que sean leídas por el moderador. Cada ponente tendrá una segunda ronda de participación hasta por 5 minutos para responder las preguntas o bien hacer precisiones que considere pertinentes.

e. Al final de todas las ponencias del parlamento y de la sesión de preguntas y respuestas, las y los legisladores que quieran participar podrán hacerlo durante un máximo de 3 minutos por legislador.

f. El parlamento abierto será? público y abierto bajo las bases de esta convocatoria. Se invitará a diversos medios de comunicación, se videograbará el evento y estará? disponible en el micrositio de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados.

6. Datos personales y propiedad intelectual.

Los participantes al momento de enviar sus datos personales a través de la dirección de correo electrónico referido con antelación, aceptan el aviso de privacidad que se anexa a la presente convocatoria, así también otorgan su consentimiento al personal de estas Comisiones Legislativas para la utilización y difusión de los documentos que anexen, precisando que la información personal de los participantes se encuentra protegida de conformidad con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, por lo que serán utilizados exclusivamente para la coordinación de su participación en el presente evento y los mismos serán destruidos al final del parlamento abierto.

Atentamente


Diputada Irma Juan Carlos (rúbrica)

Presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas


Diputada Rocío Barrera Badillo (rúbrica)

Presidenta de la Comisión de Gobrnación y Población


Parlamento abierto de análisis para la dictaminación de la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

(30 de marzo de 2021)

Lineamientos para el desarrollo de videoconferencias

1. Plataforma.

• Para el desarrollo de la reunión se utilizará la plataforma denominada Zoom.

• La clave de acceso se enviará a las 09:00 am del día que corresponda.

2. Puntualidad.

• Se recomienda incorporarse de preferencia 10 minutos antes del inicio de la reunión (10:00 AM).

3. Participaciones de los ponentes.

• La participación será de hasta 10 minutos por orador ponente. En el caso de tener más de un ponente registrado, el tiempo de 10 minutos será dividido entre el número de oradores que deseen participar.

• Se utilizará un contador de minutos que aparecerá en la pantalla, para referencia y respeto del tiempo de exposición a cargo de los participantes.

4. Desarrollo de la reunión.

• Se deberá ingresar a la reunión con el micrófono apagado, hasta el momento en que dé inicio su participación.

• Se deberá ingresar con el nombre del orador y/o agrupación o dependencia a la que representa, para ser identificados.

• Si va a requerir la proyección de algún documento o presentar algún escrito respecto de su ponencia, deberá enviarse previamente a través del correo electrónico: parlamentoabiertoconsulta@diputados.gob.mx

• En caso de solicitar un turno para hablar, será exclusivo levantando la mano de la plataforma.

• Cualquier aclaración respecto a su ponencia en desarrollo de la reunión, será atendida por el anfitrión exclusivamente mediante el chat de la misma.

• No se permiten interrupciones. Derivado del número de participantes, cada ponente tiene su tiempo en el orden establecido y dado a conocer con antelación a la reunión. Las interrupciones pueden romper la concentración del ponente en turno.

• Si requiere abandonar la reunión por algún momento, apague su cámara. No es necesario que avise de manera pública al anfitrión de la reunión.

• Se prohíbe ingerir alimentos frente a la cámara.

5. Código de vestir.

• Para el desarrollo de la presente videoconferencia no se permite usar lentes oscuros.

6. Código de conducta.

• Mantener una conducta y lenguaje de respeto hacia los demás participantes, autoridades o seguidores de la transmisión.

• La violación a este punto, como a alguna de las prohibiciones establecidas en los presentes lineamientos, generará que le sea suspendida su participación y se le expulse de la transmisión en ese momento.

7. Recomendaciones.

• Mire en todo momento a la cámara. Mantener el contacto visual genera confianza y comunica que la reunión es importante para usted.

• Mueva la ventana del video-chat cerca de la cámara de su computadora para mirar las caras de los participantes y a la cámara al mismo tiempo.

• Evite realizar otras actividades durante la videoconferencia. Por respeto al ponente en turno y a los demás participantes, evite realizar actividades diversas durante la reunión, ya que puede generar distracciones.

• Evite usar el teclado de su computadora durante la reunión, ya puede generar alguna distracción a los demás participantes con el ruido se puede producir o indicar que usted no está prestando atención.

• Tome las medidas preventivas para evitar alguna distracción con actividades, ruido ambiental, mascotas o personas que aparezcan en el fondo de su transmisión.

Aviso de privacidad de las Comisiones de Gobernación y Población y de Pueblos Indígenas, derivado del Parlamento abierto de análisis para la dictaminación de la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

De conformidad con lo dispuesto en los artículo 16, segundo párrafo, de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos; 1 párrafo quinto, 16, 18, 23, 25, 26, 27, 28, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; 68 fracción III, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 4, fracción IV, 27, 30, 31, del Reglamento de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, cita en el edificio D, cuarto piso del número 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, código postal 15960, Ciudad de México, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, precisando lo siguiente:

¿Para qué utilizaremos sus datos personales?

Los datos personales que se obtengan en los registros para la celebración del Parlamento abierto de análisis para la dictaminación de la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas , serán utilizados con motivo de validación de confirmación de participación, asistencia, elaborar informes y dictámenes competencia de la Comisión, aclaración de dudas sobre sus datos, ya sea por algún error o imprecisión, notificación de cancelación o cambio de horario, fecha y sede.

Para las finalidades antes señaladas se podrán solicitar los siguientes datos personales: nombre completo, teléfono fijo o celular, correo electrónico y datos curriculares.

Hacemos de su conocimiento que la Comisión de Pueblos Indígenas en uso de sus atribuciones, no recaba datos sensibles.

Se precisa que la información personal de los participantes se encuentra protegida de conformidad con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, por lo que serán utilizados exclusivamente para la coordinación de su participación en el presente evento y los mismos serán destruidos al final del parlamento.

¿Con quién compartimos su información y para que finalidades?

El nombre completo y datos curriculares se incorporarán en los informes y dictámenes competencia de Comisión, por lo que, a partir del envío de información por parte del titular de dichos datos personales, de conformidad con la Convocatoria. Parlamento abierto de análisis para la dictaminación de la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas , autoriza que los mismos sean utiliza en los documentos de referencia.

¿Cómo puede acceder, rectificar o cancelar sus datos personales u oponerse a su uso?

Tiene derecho a conocer el tratamiento que esta Cámara de Diputados da a sus datos personales, asimismo es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que se encuentre desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); la eliminación de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.

Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales; sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos se podrá revocar o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.

Usted podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos personales (derechos ARCO) directamente ante la Unidad de Transparencia de este órgano legislativo, ubicada en avenida Congreso de la Unión número 66, edificio E, planta baja, ala norte, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, código postal 15960, o bien, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia(http://www.plataformadetransparencia.org.mx/), o en el correo electrónico unidad.transparencia@inai.org.mx.

¿Cómo puede conocer los cambios a este aviso de privacidad?

En caso de que exista un cambio en este aviso de privacidad, lo haremos de su conocimiento a través de nuestro portal de internet institucional.



Invitaciones

De la Comisión de Salud

Al foro Mujer y salud, que se realizará –en modalidad virtual– el jueves 18 de marzo, de las 10:00 a las 12:00 horas.

Atentamente

Diputada Carmen Medel Palma

Presidenta

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la conferencia Seguridad jurídica y calidad de las leyes –en modalidad virtual–, que dictará el viernes 19 de marzo, a las 11:00 horas, la doctora Piedad García Escudero Márquez, letrada de las Cortes Generales de España y catedrática de derecho constitucional en la Universidad Complutense de Madrid.

La conferencia se puede visualizar mediante las plataformas de redes sociales de Facebook @camaradediputados @CedipOficial Twitter @Mx_Diputados @CEDIP_Ofiacial

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la inauguración curso en línea Procedimientos Parlamentarios , el viernes 19 de marzo, a las 11:00 horas.

El objetivo del curso es ofrecer conocimientos que permitan comprender la forma de operación así como el marco jurídico aplicable a diversos procedimientos parlamentarios que se llevan a cabo en la Cámara de diputados

Módulo I

A. Generalidades del procedimiento legislativo

B. Iniciativa de ley

C. Exposición de motivos

Módulo II

D. Naturaleza y elementos del dictamen legislativo

Módulo III

E. Declaratoria, discusión, aprobación y publicación

F. Procedimiento legislativo e informes de impacto de género

Módulo IV

A. Procedimiento de reforma constitucional

B. Estatuto del Poder Legislativo

Módulo V

C. Control jurisdiccional

D. Control político y parlamentario

Módulo IV

E. Actos financieros

• El curso se impartirá los miércoles de las 8:00 a las 10:00 horas

• Curso dirigido a diputadas, diputados, asesoras, asesores, funcionarias y funcionarios

Fecha de inicio: 19 de marzo de 2021

Fecha de conclusión: 12 de mayo de 2021

• Tendrá una duración de 12 horas, divididas en seis módulos

Inscripciones: 3 al 17 de marzo de 2021

• Se otorgará constancia de participación con el 80 por ciento de asistencia y evaluaciones modulares

• Cupo limitado a 30 personas

Requisitos

• Copia de la credencial (PDF) de la Cámara de Diputados

• Contar con correo electrónico institucional

• Llenar el formato de inscripción (PDF)

• El curso será virtual mediante la plataforma Zoom, por lo que una vez que se concluya con el proceso de inscripción se enviará el enlace electrónico de la plataforma

• En caso de que se utilice algún material para cada módulo, éste se enviará vía correo electrónico a las asistentes y los asistentes

• Los interesados deberán enviar correo electrónico a domingo.clavel@diputados.gob.mx francisco.ramirez@diputados.gob.mx

Atentamente

Doctor Juan Carlos Cervantes Gómez

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Y la Universidad Autónoma Metropolitana, en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila y la Canacintra, a la conferencia magistral, Los capitalismos a la prueba de la pandemia, que dictará Robert Boyer (Institut del Amériques) –en modalidad virtual–, el lunes 22 de marzo, a las 11:00 horas.

La conferencia se puede visualizar en Facebook Live CAMARADEDIPUTADOS cesop01

Atentamente

Arquitecto Netzahualcóyotl Vásquez Vargas

Encargado del Despacho de la Dirección General