Gaceta Parlamentaria, año XXIV, número 5819, jueves 8 de julio de 2021
De la Junta de Coordinación Política, referente a cambios en comisiones solicitados por el Grupo Parlamentario del PRI
Palacio Legislativo de San LázaroCiudad de México, 6 de junio de 2021
Diputada Dulce María Sauri Riancho
Presidenta de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, numeral 1, inciso c; y en el marco de lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el primer resolutivo del por el que se establece el procedimiento para informar al pleno de la Cámara de Diputados las sustituciones en la integración de comisiones ordinarias, bicamarales, comités y grupos de amistad durante el segundo receso del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura, me permito solicitar a usted se proceda a realizar los siguientes movimientos en comisiones ordinarias solicitados por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Que la diputada María Sara Rocha Medina cause alta como secretaria en la Comisión de Energía
Lo anterior, para los efectos legales y administrativos que considere pertinentes.
Sin otro particular, quedo de usted.
Atentamente
Diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (rúbrica)
Presidente
De la Comisión de Gobernación y Población, referente a la vigésima reunión ordinaria, efectuada el jueves 10 de diciembre de 2020
A las 11:00 horas del jueves 10 de diciembre de dos mil veinte, reunidos en la zona C del edificio G, de la Cámara de diputados, situado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia el Parque, alcaldía de Venustiano Carranza, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Población, para el desahogo de la vigésima reunión ordinaria en modalidad semipresencial.
1. Registro de asistencia por sistema y declaración de quórum
La presidenta de la comisión, diputada Rocío Barrera Badillo, dio la bienvenida a las y los legisladores que siguen la reunión mediante la plataforma digital y a los integrantes se encuentran presencialmente y solicitó al diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, fungir como secretario de la reunión, quien informó que existía un registro en la plataforma digital previo de 21 firmas de diputadas y diputados, por lo que se declaró la existencia de quórum y se dio por iniciada la reunión siendo las 11 horas con 33 minutos.
Cabe señalar que en la reunión se registró la asistencia de 28 integrantes de la Comisión de Gobernación y Población:
Diputados: Rocío Barrera Badillo, presidenta; Araceli Ocampo Manzanares, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Jorge Arturo Espadas Galván, Vicente Alberto Onofre Vázquez, Martha Tagle Martínez, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Fernando Luis Manzanilla Prieto, Felipe Fernando Macías Olvera, secretarios; Marcos Aguilar Vega, Ricardo Aguilar Castillo, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, María Guadalupe Almaguer Pardo, Miguel Ángel Chico Herrera, Flora Tania Cruz Santos, José Ángel Pérez Hernández, Silvano Garay Ulloa, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, César Agustín Hernández Pérez, Alma Delia Navarrete Rivera, Carmen Julia Prudencio González, Alfonso Pérez Arroyo, María Lucero Saldaña Pérez, Fernando Torres Graciano.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
La presidenta de la comisión, pidió a la secretaría dar cuenta del orden del día, e inmediatamente después ponerlo a consideración del pleno en votación económica.
Cabe señalar que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 17 del Reglamento para la contingencia sanitaria, que la Cámara de diputados aplicará en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante el tercer año Legislativo de la LXIV legislatura. La votación económica se realizará consultando a los integrantes de la asamblea que concurran de manera física, de así requerirlo, cualquier diputada o diputado podrá solicitar la votación nominal de los asuntos.
Se da lectura al orden del día:
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de reuniones anteriores.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
I. Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Civiles.
II. Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Consulta Popular.
III. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 458 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
IV. Con proyecto de decreto por el que se declara el 20 de mayo de cada año como el Día de la Psicología.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita.
En el uso de la palabra la diputada Martha Tagle Martínez solicita a la diputada presidenta de la comisión de Gobernación y Población retirar del orden del día el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Civiles, ya que considera se tiene que discutir a fondo porque tiene que ver incluso con lo que sucede a nivel Municipal y Estatal.
Tenemos que escuchar diferentes voces y exposiciones el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano solicita que se discuta con mayor amplitud, incluso lo pedimos por escrito a la comisión.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo, previo a la aprobación del orden del día, señala que el dictamen I) será reagendado para su discusión en subsecuentes reuniones debido a que será analizado a fondo:
I. Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Civiles.
El diputado secretario, Jaime Humberto Pérez Bernabe, sometió a consideración de la asamblea si es de aprobarse el Orden del Día, en votación económica.
Manifestando mayoría por la Afirmativa.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de reuniones anteriores
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo, hizo mención del acta de la reunión anterior correspondientes a:
I. Acta de la decimonovena reunión ordinaria de la Comisión de Gobernación y Población, celebrada el 18 de noviembre de 2020.
En virtud de que fue oportunamente distribuida, la secretaría consulta en votación económica si se omite su lectura.
El secretario diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe solicita a las y los diputados votar de manera económica manifestando la dispensa de lectura y confirmando mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Rocío Barrera Badillo, en consecuencia, solicita al secretario consulte si es de aprobarse el acta. En votación económica se pregunta si se aprueba el acta de la reunión anterior.
SE manifestó la mayoría por la afirmativa.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen
La presidenta de la comisión somete a consideraciones el dictamen:
II. Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Consulta Popular.
Sede el uso de la palabra, para hacer observaciones y/o modificaciones, a las siguientes diputadas y diputados:
Diputado (a)
Consideraciones y/o observaciones
Javier Ariel Hidalgo Ponce (Morena)
Reconocer lo oportuno que es esta reforma y con todas estas iniciativas que hemos presentado varios diputados, una de las preocupaciones es el del voto digital. Poder aprovechar las tecnologías para participar, esto lo presente, justo fue de las primeras iniciativas en el 2018 cuando presenté una reforma constitucional y también la ley de la ciudadanía digital. y que ahora en la ley.
En la Ley de Población ya viene establecida la identidad digital, pero nos falta esta parte importante de poder participar en elecciones en consultas a distancia y esto nos va a facilitar muchísimo la participación, la votación y los procesos como la consulta popular. donde define el voto electrónico también los formatos para las consultas
Martha Tagle Martínez (Movimiento Ciudadano)
Hizo consideraciones que consideró pertinentes.
María Guadalupe Almaguer Pardo (PRD)
Hizo consideraciones que consideró pertinentes.
Suficientemente discutido el dictamen II, la presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Diputados
Adriana Dávila Fernández, PAN, a favor
Alfonso Pérez Arroyo, Morena, a favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena, a favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena, a favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena, a favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento
Ciudadano, a favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena, a favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI, en contra
Felipe Fernando Macías Olvera, PAN, a favor
Fernando Torres Graciano, PAN, a favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena, a favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena, a favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena, a favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN, a favor
José Ángel Pérez Hernández, PT, a favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena, a favor
María Guadalupe Almaguer Pardo, PRD, a favor
Marcos Aguilar Vega, PAN, a favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI, en contra
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano, a
favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena, a favor
Miguel Prado de los Santos, Morena, a favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena, a favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI, en contra
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Morena, a
favor
Rocío Barrera Badillo, Morena, a favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena, a favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 24 votos a favor, 0 abstenciones y 3 en contra
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta de la comisión informó que se aprueba el dictamen II de la Comisión de Gobernación y Población por mayoría, en lo general y en lo particular, remítase a la Mesa Directiva para efectos reglamentarios.
La presidenta de la comisión, diputada Rocío Barrera Badillo pone a consideración de la asamblea la discusión del dictamen III:
III. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 458 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Diputados
Adriana Dávila Fernández, PAN, a favor
Alfonso Pérez Arroyo, Morena, a favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena, a favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena, a favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena, a favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento
Ciudadano, a favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena, a favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI, a favor
Felipe Fernando Macías Olvera, PAN, a favor
Fernando Torres Graciano, PAN, a favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena, a favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena, a favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena, a favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN, a favor
José Ángel Pérez Hernández, PT, a favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena, a favor
Marcos Aguilar Vega, PAN, a favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI, a favor
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano, a
favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena, a favor
Miguel Prado de los Santos, Morena, a favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena, a favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI, a favor
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Morena, a
favor
Rocío Barrera Badillo, Morena, a favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena, a favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 26 votos a favor, 0 votos en abstención y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta de la Comisión informó que se aprueba el dictamen III) de la Comisión de Gobernación y Población por mayoría, en lo general y en lo particular, remítase a la Mesa Directiva para efectos reglamentarios.
La presidenta de la comisión, diputada Rocío Barrera Badillo pone a consideración de la asamblea la discusión del dictamen IV) que contiene:
IV. Con proyecto de decreto por el que se declara el 20 de mayo de cada año como el Día de la Psicología.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Diputados
Adriana Dávila Fernández, PAN, a favor
Alfonso Pérez Arroyo, Morena, a favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena, a favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena, a favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena, a favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento
Ciudadano, a favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena, a favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI, a favor
Felipe Fernando Macías Olvera, PAN, a favor
Fernando Torres Graciano, PAN, abstención
Fernando Luis Manzanilla Prieto, PES, a favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena, a favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena, a favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena, a favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN, a favor
José Ángel Pérez Hernández, PT, a favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena, a favor
María Guadalupe Almaguer Pardo, PRD, a favor
Marcos Aguilar Vega, PAN, a favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI, a favor
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano, a
favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena, a favor
Miguel Prado de los Santos, Morena, a favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena, a favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI, a favor
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Morena, a
favor
Rocío Barrera Badillo, Morena, a favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena, a favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 27 votos a favor, 1 abstención y 0 en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta de la comisión, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba el dictamen de la Comisión de Gobernación y Población por mayoría, en lo general y en lo particular, remítase a la Mesa Directiva para efectos reglamentarios.
5. Asuntos generales
La presidenta de la comisión consulta si alguna diputada o diputado desea realizar algún planteamiento, al no existir ningún planteamiento y al no haber quien haga uso de la palabra, pasa al último punto del orden del día correspondiente a la clausura
6. Clausura y cita
Agotados los asuntos del orden del día y sin otro asunto que tratar, siendo las 12:06 horas se dio por terminada la reunión. Se informó a los integrantes de la comisión que con la debida oportunidad y por los medios parlamentarios usuales, se convocará a reunión de trabajo con horario y lugar por confirmar.
Muchas gracias.
La Junta Directiva de la Comisión de Gobernación y Población
Diputados: Rocío Barrera Badillo (rúbrica), presidenta; José Luis Elorza Flores, Araceli Ocampo Manzanares (rúbrica), Vicente Alberto Onofre Vázquez, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel Sibaja Mendoza (rúbrica), Jorge Arturo Espadas Galván, Felipe Fernando Macías Olvera, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Martha Tagle Martínez, Marco Antonio Gómez Alcantar, Fernando Luis Manzanilla Prieto (rúbrica), secretarios.
De la Comisión de Gobernación y Población, correspondiente a la vigesimoprimera reunión ordinaria, celebrada el miércoles 3 de marzo de 2021
A las 11:00 horas del miércoles 3 de marzo de 2021, reunidos el vestíbulo del edificio E de la Cámara de Diputados, ubicado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía de Venustiano Carranza, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Población, para el desahogo de la vigesimoprimera reunión ordinaria en modalidad semipresencial.
1. Registro de asistencia y declaración de quórum
La presidenta de la Comisión, diputada Rocío Barrera Badillo, dio la bienvenida a las y los legisladores que siguen la reunión mediante la plataforma digital y a los integrantes se encuentran ´presencialmente y solicitó al diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, fungir como secretario de la reunión, quien informó que existía un registro en la plataforma digital previo de 20 registros de diputadas y diputados, por lo que se declaró la existencia de quórum y se dio por iniciada la reunión siendo las 11:14 horas.
Cabe señalar que en la reunión se registró la asistencia de 25 integrantes de la Comisión de Gobernación y Población:
Diputados: Rocío Barrera Badillo, presidenta; Araceli Ocampo Manzanares, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Arturo Espadas Galván, José Luis Elorza Flores, Vicente Alberto Onofre Vázquez, Martha Tagle Martínez, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Fernando Luis Manzanilla Prieto, Felipe Fernando Macías Olvera, Marcos Antonio Gómez Alcantar, Adriana Dávila Fernández, María del Carmen Almeida Navarro, Ricardo Aguilar Castillo, Miguel Ángel Chico Herrera, Flora Tania Cruz Santos, Silvano Garay Ulloa, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, César Agustín Hernández Pérez, Alma Delia Navarrete Rivera, Carmen Julia Prudencio González, Alfonso Pérez Arroyo, María Lucero Saldaña Pérez, Fernando Torres Graciano.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
La presidenta de la Comisión, pidió a la secretaría dar cuenta del orden del día, e inmediatamente después ponerlo a consideración del pleno en votación económica.
Cabe señalar que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 17 del Reglamento para la contingencia sanitaria, que la Cámara de Diputados aplicará en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante el tercer año Legislativo de la LXIV legislatura. La votación económica se realizará consultando a los integrantes de la asamblea que concurran de manera física, de así requerirlo, cualquier diputada o diputado podrá solicitar la votación nominal de los asuntos.
Se da lectura al orden del día:
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de reuniones anteriores.
4. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades, segundo año legislativo del segundo año de ejercicio (2 de marzo al 31 de agosto de 2020).
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita
El diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, secretario de la Comisión, sometió a consideración de la asamblea si es de aprobarse el orden del día, en votación económica.
Manifestando mayoría por la afirmativa.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de actas correspondientes a reuniones anteriores
La diputada Rocío Barrera Badillo, presidenta, hizo mención de las actas de la reunión anterior correspondientes a:
Acta de la vigésima reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Gobernación y Población, celebrada el 10 de diciembre de 2020.
Acta de la reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Defensa Nacional, celebrada el 14 de diciembre de 2020.
En virtud de que fue oportunamente distribuida, la Secretaría consulta en votación económica si se omite su lectura.
El diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, secretario, solicita a las y los diputados votar de manera económica manifestando la dispensa de lectura y confirmando mayoría por la afirmativa.
La diputada Rocío Barrera Badillo, en consecuencia, solicita al secretario consulte si son de aprobarse las actas por separado.
En votación económica se pregunta si se aprueba el acta de la vigésima reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Gobernación y Población, celebrada el 10 de diciembre de 2020.
Manifestando mayoría por la afirmativa.
En votación económica se pregunta si se aprueba acta de la reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Defensa Nacional, celebrada el 14 de diciembre de 2020.
Manifestando mayoría por la afirmativa
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades, segundo año legislativo del segundo año de ejercicio (2 de marzo a 31 de agosto de 2020)
La presidenta de la Comisión sometió a consideración la aprobación del segundo informe semestral de actividades, segundo año legislativo del segundo año de ejercicio:
La diputada Rocío Barrera Badillo solicitó al secretario procediera a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 25 votos a favor, 0 abstención y 0 en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta de la Comisión, diputada Rocío Barrera Badillo, informó que se aprobaba el único asunto del orden del día correspondiente al informe semestral de actividades del periodo 1 de marzo al 30 de septiembre de 2020, de la Comisión de Gobernación y Población por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos reglamentarios.
5. Asuntos generales
La presidenta de la Comisión dio la bienvenida a la diputada María del Carmen Almeida Navarro que se incorpora a la Comisión por parte del Grupo Parlamentario de Morena y al diputado Jesús Gerardo Puentes Balderas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo e informa que aún tienen una vacante en la comisión y dos licencias de dos diputados.
Estamos esperando a que se pueda conformar nuevamente al cien por ciento la Comisión, pero vamos a seguir trabajando como siempre lo que nos resta esta legislatura.
En uso de la palabra la diputada Martha Tagle Martínez (Movimiento Ciudadano): la votación unánime del informe de actividades no es una novedad, para quienes trabajamos en esta Comisión. Me parece muy importante señalar que eso se debe al trabajo intenso que la presidenta ha tenido al frente a esta Comisión, creo que todos quienes integramos esta Comisión la reconocemos, reconocemos el trabajo, reconocemos todo lo que ha hecho. Incluso en algunos momentos, por supuesto desde la oposición no tenemos puntos de acuerdo en común, pero ella siempre ha buscado el diálogo, el consenso y siempre ha habido buenas formas en el trabajo de esta Comisión.
Por eso es que ahora es de votación unánime del informe de actividades de la Comisión es unánime pero además déjenme decirles que esta es la Comisión más productiva de esta Legislatura, es la que más ha sacado dictámenes, es la que siempre; incluso muchos desearíamos que nuestras iniciativas llegaran esta Comisión para que realmente fueran discutidas y por eso era muy importante reconocer a la presidenta. Reconocer a su equipo de trabajo, el equipo técnico de la Comisión de Gobernación y Población siempre están dispuestos, siempre atienden nuestras solicitudes observaciones y hacen lo posible por incorporarlas y quería reconocerle ese trabajo en este momento en el que además empieza a ver por supuesto muchos cambios llegan nuevos diputados pero que sepan además llegan a un buen espacio donde van a encontrar siempre este ánimo de construcción y para adelante. Muchas felicidades, presidenta.
En uso de la palabra la diputada Lucero Saldaña (PRI): con el mismo propósito creo que estos 25 votos unánimes representan un reconocimiento a esta Comisión por supuesto a la presidenta, pero también al equipo técnico, ese orden, esa agilidad esto de iniciar periodos dando cuentas y bueno pues creo que independientemente de que podamos estar a favor o en contra esta Comisión si es de mérito. Reconocerle la productividad, la eficiencia, el orden y también extras así que es bueno lo hacemos público.
Palabras de la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, diputada Rocío Barrera Badillo (Morena): quisiera comentar que el trabajo no solamente de la presidencia y del equipo técnico, el trabajo que se ha hecho en esta Comisión corresponde a cada uno de ustedes, al tiempo que se han dado a los consensos a los que hemos llegado cada uno de nosotros. En temas fundamentales en esta legislatura para la gobernabilidad del país, entonces también es un reconocimiento a cada uno de ustedes por ese tiempo, por ese esfuerzo y vamos a seguir trabajando.
El informe de actividades que acabamos de aprobar representa el trabajo de cinco legislaturas solamente la Comisión de Gobernación, eso significa que los 35 diputados que conformamos esta Comisión teníamos ese compromiso y seguimos teniendo ese compromiso de sacar adelante las iniciativas para que este país siga creciendo y siga mejorando un andamiaje jurídico.
Seguiremos trabajando, no es nuestra última sesión, vamos a seguir haciendo cosas, sabemos que el periodo de sesiones concluye ya muy pronto, el 30 de abril, pero que todavía tenemos mucho que dar en estos días y en estos dos meses que restan. Agradezco a cada uno de ustedes el esfuerzo a sus equipos de trabajo y pues nuevamente a seguir trabajando y a dar lo mejor de nosotros.
En uso de la voz el diputado Raúl Bonifaz Moedano (Morena): en pluralidad siempre se puede llegar a acuerdos propositivos y eso es porque existe una buena dirección legislativa y un extraordinario equipo técnico, así que me sumo a la felicitación del equipo técnico y a su producción legislativa.
6. Clausura y cita
Agotados los asuntos del orden del día y sin otro asunto por tratar, a las 11:29 horas se dio por terminada la reunión. Se informó a los integrantes de la Comisión que con la debida oportunidad y por los medios parlamentarios usuales, se convocará a reunión de trabajo con horario y lugar por confirmar.
La Junta Directiva de la Comisión de Gobernación y Población
Diputados: Rocío Barrera Badillo, presidenta; José Luis Elorza Flores, Araceli Ocampo Manzanares, Vicente Alberto Onofre Vázquez, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Jorge Arturo Espadas Galván, Felipe Fernando Macías Olvera, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Martha Tagle Martínez, Marco Antonio Gómez Alcantar, Fernando Luis Manzanilla Prieto, secretarios.
De la Comisión de Gobernación y Población, tocante a la vigésima segunda reunión plenaria semipresencial, celebrada el miércoles 10 de marzo de 2021
A las 11:00 horas del miércoles 10 de marzo de 2021, reunidos el vestíbulo del edificio E de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia el Parque, alcaldía Venustiano Carranza, se reunieron los integrantes de la Comisión de Gobernación y Población para desahogar la vigésima segunda reunión plenaria, en modalidad semipresencial.
1. Registro de asistencia por sistema y declaración de quórum
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, dio la bienvenida a las y los legisladores que siguen la reunión mediante la plataforma digital y a los integrantes que se encuentran ´presencialmente y solicitó al Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, fungir como secretario de la reunión, quien informó que existía un registro en la plataforma digital previo de 20 registros de Diputadas y Diputados, por lo que se declaró la existencia de quórum y se dio por iniciada la reunión siendo las 11 horas con 24 minutos.
En la reunión se registró la asistencia de 20 integrantes de la Comisión de Gobernación y Población: Rocío Barrera Badillo, presidenta; Araceli Ocampo Manzanares, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Jorge Arturo Espadas Galván, José Luis Elorza Flores, Vicente Alberto Onofre Vázquez, Martha Angélica Tagle Martínez, Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretarios; María del Carmen Almeida Navarro, Ricardo Aguilar Castillo, Flora Tania Cruz Santos, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, César Agustín Hernández Pérez, Alma Delia Navarrete Rivera, Carmen Julia Prudencio González, Alfonso Pérez Arroyo, Fernando Torres Graciano.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
La presidenta, pidió a la secretaría dar cuenta del orden del día, e inmediatamente después ponerlo a consideración del pleno en votación económica.
Cabe señalar que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 17 del Reglamento para la contingencia sanitaria, que la Cámara de Diputados aplicará en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante el tercer año Legislativo de la LXIV legislatura. La votación económica se realizará consultando a los integrantes de la asamblea que concurran de manera física, de así requerirlo, cualquier diputada o diputado podrá solicitar la votación nominal de los asuntos.
Se lee el orden del día:
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
I. Proyecto dictamen que contiene iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
II. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
III. Proyecto de dictamen con proyecto decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Partidos Políticos, en materia de capacitación política y perspectiva de género.
IV. Proyecto de dictamen con proyecto decreto por el que se reforma el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
V. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de enero como Día Nacional de las y los Zoques.
VI. Dictamen con proyecto de decreto por el que se declara el 23 de junio como Día Nacional de las y los Tzotziles.
Dictámenes negativos
VII. Proyecto de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se desechan diversas iniciativas que reforman las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y en materia de Delitos Electorales.
VIII. Proyecto de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se desechan diversas iniciativas que reforman la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
IX. Proyecto de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 67 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
X. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se desechan diversas iniciativas que proponen efemérides nacionales.
5. Primer informe semestral de actividades correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura, 1 de septiembre de 2020-26 de febrero de 2021.
6. Asuntos generales.
7. Clausura y cita para la próxima reunión.
El secretario Jaime Humberto Pérez Bernabe sometió a consideración de la asamblea si es de aprobarse el Orden del Día, en votación económica.
Manifestando mayoría por la afirmativa.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima primera reunión plenaria
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, hizo mención de las actas de la reunión anterior correspondientes a
1. Acta de la vigésima primera reunión plenaria semipresencial, celebrada el 3 de marzo de 2021.
En virtud de que fue oportunamente distribuida, la Secretaría consulta en votación económica si se omita su lectura.
El secretario Jaime Humberto Pérez Bernabe solicita a las y los diputados votar de manera económica manifestando la dispensa de lectura y confirmando mayoría por la afirmativa.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, en consecuencia, solicita al secretario consulte si es de aprobarse el acta de la vigésima primera reunión plenaria semipresencial.
En votación económica se pregunta si se aprueba el acta de la vigésima primera reunión plenaria semipresencial, celebrada el 3 de marzo de 2021.
Manifestando mayoría por la afirmativa.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen
La presidenta hace la observación que dada la naturaleza de esta reunión los 10 proyectos de dictámenes, serán votados de forma separada y en el orden que fueron enlistados, en consecuencia, se procede a la discusión del primer dictamen.
I. Dictamen que contiene iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
La presidenta somete a consideración el primer dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN Abstención
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María del Carmen Almeida Navarro, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 22 votos a favor, 1 abstención y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
II. Dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales
La presidenta somete a consideración el segundo dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN Abstención
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
María del Carmen Almeida Navarro, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 20 votos a favor, 1 abstención y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
III. Dictamen con proyecto decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de capacitación política y de perspectiva de género
La presidenta somete a consideración el tercer dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra. No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN Abstención
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María del Carmen Almeida Navarro, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Morena A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 23 votos a favor, 1 abstención y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
IV. Dictamen con proyecto decreto por el que se reforma el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
La presidenta somete a consideración el cuarto dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra. No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN Abstención
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María del Carmen Almeida Navarro, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Morena A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 23 votos a favor, 1 abstención y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
V. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se declara el 8 de enero como Día Nacional de las y los Zoques
La presidenta somete a consideración el quinto dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
Raúl Bonifaz Moedano (Morena): Soy orgullosamente diputado por el distrito 6, en el estado de Chiapas.
He presentado dos iniciativas destinadas a mejorar el marco jurídico para la atención de los pueblos indios. Establecer el Día del Zoque y del Tzotzil es una acción que dista mucho de ampliar el calendario de celebraciones. No se trata de eso nada más; por el contrario, ocuparnos de estos dos grupos étnicos en una fecha determinada es para decirnos que en materia de los pueblos indios hay mucho que realizar.
Es una acción que busca una atención puntual a estos mexicanos que han permanecido en la marginación, que implica vida de mera supervivencia, discriminación, pérdida de identidad y una aplicación fallida de la justicia. El terreno por excelencia para toda clase de impunidad son definitivamente los pueblos indios.
Establecer el Día de los Zoques y el Día de los Tzotziles tiene el propósito de refrendar un compromiso de la nación con los mexicanos menos favorecidos en la historia y por la historia. Es marcar en el calendario nacional un recordatorio y una señal de alarma. O hacemos de la república una casa para todos o terminará siéndolo para muy pocos. Y ése no puede ser el destino de la república.
El propósito central es que en ese día las instituciones de la nación rindan cuentas sobre lo hecho y lo que va a hacerse en el futuro inmediato, con compromisos claros y fechados. Los pueblos indios cumplen en este año medio milenio de buscar en la tierra y en lo ultraterreno una vida mejor. Démosles en estas fechas una respuesta republicana.
Mi propuesta, al probarse las iniciativas, implica crear el marco legal para que, en esta fecha, ante el Congreso de la Unión, se informe sobre cómo se ocupa el tiempo de la República en el marco de la política indígena e indigenista del país. Las fechas que se proponen en la iniciativa, como lo he dicho, no son para celebrar, sino para recordar a las instituciones el compromiso republicano con los zoques y los tzotziles, dos etnias más entre las muchas que forman este país nuestro, diverso y complejo.
María del Carmen Almeida Navarro (Morena): Celebro este dictamen y para votar a favor. Pero una solicitud muy respetuosa al diputado, compañero que me antecedió, y a todos nosotros especialmente en esta comisión. Que nos esforcemos por omitir la palabra indio.
Queda sin ánimos chauvinistas, pero eso queda del otro lado del planeta; son pueblos originarios, nos lo reclaman desde los yaquis, los rarámuris, y obviamente todos los demás pueblos originarios del sur, sureste y todas las regiones de nuestro país. Entonces es un esfuerzo, no por ser purista del lenguaje, sino de justicia, precisamente, y de ser un poquito más asertivos en el reconocimiento de cómo está conformado nuestro país.
Fernando Torres Graciano (PAN): Quiero comentar que en términos generales no he sido nunca seguidor o compartir el tema de estar poniéndole días a todo porque siento que está llegando a un exceso. Muchos de estos puntos de acuerdo los he votado en contra, en algunos casos me ido por la abstención y solamente algunos cuantos he votado a favor.
Me parece que, en el caso particular de estos pueblos originarios, como bien se ha dicho aquí, los Zoques y los Tzotziles, pues no es un tema de demérito hacia ellos, pero tenemos muchísimos pueblos en México y tendríamos que entonces ponerle un día a cada uno y me parece que tampoco es ese el tema.
El tema es hacer acciones, sí, haciendo acciones como se hizo el año pasado en esta legislatura de recordar al inicio de cada sesión a estas culturas, a estos pueblos originarios, y, por eso, quiero decirles que me habré de abstener, no por un asunto de los pueblos o contra ellos o por ellos, no, sino por un asunto de que me parece que es de justicia para todos los pueblos que existen, originarios que existen en este país y porque también creo que son otras las acciones que debemos de hacer para poder fomentar su cultura, su permanencia, su aporte a lo que es nuestra nacionalidad.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Luis Manzanilla Prieto, PES A favor
Fernando Torres Graciano, PAN Abstención
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN Abstención
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María del Carmen Almeida Navarro, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano A favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 23 votos a favor, 2 abstenciones y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
VI. Dictamen con proyecto de decreto por el que se declara el 23 de junio como Día Nacional de las y los Tzotziles
La presidenta somete a consideración el sexto dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra. No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Luis Manzanilla Prieto, PES A favor
Fernando Torres Graciano, PAN Abstención
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
Jorge Arturo Espadas Galván, PAN Abstención
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María del Carmen Almeida Navarro, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 22 votos a favor, 2 abstenciones y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
La presidenta hace la observación de que continúan con la discusión de los dictámenes en sentido negativo. Corresponde la discusión y votación del dictamen:
VII. Proyecto de dictamen con proyecto de acuerdo por el que se desechan diversas iniciativas que reforman las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y en materia de Delitos Electorales
La presidenta somete a consideración el séptimo dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra. No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI Abstención
Fernando Luis Manzanilla Prieto, PES A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI Abstención
Martha Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano A favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI Abstención
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 20 votos a favor, 3 abstenciones y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde ahora la discusión y votación del proyecto de dictamen:
VIII. Proyecto de dictamen con proyecto de Acuerdo por el que se desechan diversas iniciativas que reforman la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales
La presidenta somete a consideración el octavo dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra. No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Luis Manzanilla Prieto, PES A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María del Carmen Almeida Navarro, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez Morena A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 24 votos a favor, 0 abstenciones y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde ahora la discusión y votación del proyecto de dictamen:
IX. Dictamen con proyecto de acuerdo por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 67 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
La presidenta somete a consideración el noveno dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra. No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Luis Manzanilla Prieto, PES A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Morena A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Silvano Garay Ulloa, PT A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 23 votos a favor, 0 abstenciones y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde ahora la discusión y votación del proyecto de dictamen:
X. Proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se desechan diversas iniciativas que proponen efemérides nacionales
La presidenta somete a consideración el décimo dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra. No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI Abstención
Fernando Luis Manzanilla Prieto, PES A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
Jorge Arturo Espada Galván, PAN Abstención
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI Abstención
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena A favor
Miguel Prado de los Santos, Morena A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI Abstención
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Morena A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 20 votos a favor, 4 abstenciones y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
5. Primer informe semestral de actividades correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura, 1 de septiembre de 2020-26 de febrero de 2021
La presidenta somete a consideración, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades correspondientes al tercer año de ejercicio legislativo, del 1 de septiembre de 2020 al 26 de febrero de 2021 y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra. No habiendo oradores, procede a la votación.
La presidenta, Rocío Barrera Badillo, solicita al secretario proceda a su votación. Abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y los que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
Votación
Alfonso Pérez Arroyo, Morena A favor
Alma Delia Navarrete Rivera, Morena A favor
Araceli Ocampo Manzanares, Morena A favor
Beatriz Dominga Pérez López, Morena A favor
Carmen Julia Prudencio González, Movimiento Ciudadano A favor
César Agustín Hernández Pérez, Morena A favor
Cruz Juvenal Roa Sánchez, PRI A favor
Fernando Luis Manzanilla Prieto, PES A favor
Fernando Torres Graciano, PAN A favor
Flora Tania Cruz Santos, Morena A favor
Jaime Humberto Pérez Bernabe, Morena A favor
Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Morena A favor
José Luis Elorza Flores, Morena A favor
Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Morena A favor
Marcos Aguilar Vega, PAN A favor
María del Carmen Almeida Navarro, Morena A favor
Martha Angélica Tagle Martínez, Movimiento Ciudadano A favor
María Lucero Saldaña Pérez, PRI A favor
Miguel Ángel Chico Herrera, Morena A favor
Miguel Prado de los Santos, Morena A favor
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Morena A favor
Ricardo Aguilar Castillo, PRI A favor
Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Morena A favor
Rocío Barrera Badillo, Morena A favor
Valentín Reyes López, Morena A favor
Vicente Alberto Onofre Vázquez, Morena A favor
El secretario dio cuenta del resultado de la votación: 26 votos a favor, 0 abstenciones y 0 votos en contra.
Mayoría por la afirmativa.
La presidenta, diputada Rocío Barrera Badillo informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
6. Asuntos generales
Palabras de la presidenta, Rocío Barrera Badillo: A lo largo de la presente legislatura, esta comisión, ha celebrado un total de 22 reuniones ordinarias, tres no se celebraron por falta de quórum, cuatro reuniones extraordinarias, de las que ha resultado la emisión de 210 dictámenes; en los que se han considerado un total de 358 iniciativas de las 449 que le han sido turnadas para su análisis y discusión. Ello que significa que hemos atendido 84 por ciento de los asuntos que nos fueron turnados.
A las reuniones ordinarias y extraordinarias debemos sumar las nueve reuniones de comisiones unidas que hemos sostenido, en las que se han aprobado 10 dictámenes que incluyen 20 iniciativas. En total esta comisión ha emitido 220 dictámenes y ha analizado el contenido de 358 iniciativas. Es importante señalar que, de acuerdo con la información contenida en los registros parlamentarios, las Comisiones de Gobernación y Población ha realizado el siguiente trabajo:
El trabajo que hemos realizado y del análisis que se hizo de otras legislaturas, se ha realizado un trabajo equivalente al de cinco legislaturas en esta comisión.
A pesar de la pandemia se han reforzado las labores de dictamines, por lo que esperamos que en próximas reuniones ordinarias se puedan presentar un importante avance en las iniciativas pendientes. El análisis que hicimos, la Comisión de Gobernación en la LXIII, solamente aprobó 49 dictámenes, Población 3; Gobernación en la LXII Legislatura 33, Población 2; en la LXI Población, Frontera y Asuntos Migratorios solamente aprobaron 7, en la LXI Gobernación 25; en la LX Gobernación 30, Población, Frontera y Asuntos Migratorios 4; en la LIX Gobernación aprobó 47, Población, Frontera y Asuntos Migratorios 2.
Lo que da un total de 202 dictámenes y hemos rebasado ese número en esta legislatura.
Diputados, quiero comentarles y agradecerles el esfuerzo que hicieron en esta comisión, hoy me despido como presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, y quiero agradecer el trabajo, el esfuerzo y el cariño que cada uno de ustedes me brindó; en próximos días pediré licencia de manera indefinida, y bueno, me los llevo a todos en el corazón, porque ha sido uno de los trabajos que más he amado en mi vida, he tenido los resultados que nunca me imaginé y ha sido gracias al esfuerzo de ustedes y a los equipos técnicos.
Muchísimas gracias a todos. Les agradezco.
En el uso de la voz:
César Agustín Hernández Pérez: Diputada amiga presidenta, Rocío Barrera, quienes somos tus compañeros, amigos de la Fracción Parlamentaria de Morena, te extendemos nuestro reconocimiento, te aplaudimos; sabemos que eres una persona de gran capacidad, con extraordinarios oficios políticos, tu trabajo legislativo pone de manifiesto la conducción de esta comisión que esos resultados son, precisamente por tu tacto, por tu apertura al diálogo.
El Grupo Parlamentario de Morena, todos tus compañeros, nos sentimos muy orgullosos de ti, y deseamos que vengan más resultados, más éxitos en las próximas tareas que emprendas. Como siempre, también te llevaremos en el corazón, porque, además, esta comisión es la que ha destacado en esta legislatura. Y nos sentimos muy contentos de haber compartido contigo esta mesa de trabajo. Muchas felicidades.
Ricardo Aguilar Castillo: Para reconocer, Rocío, además del afecto personal, profesional que tienes, te ganaste como hace rato estábamos bromeando, pero abusas del cariño que te tenemos. Y eso es justamente lo que es la Cámara de Diputados, generas camaradería, generas amistades muy importantes, pero eso no significa que el trabajo no se tenga que realizar.
Has cumplido con creces, y a nombre de mi compañero diputado aquí presente, Cruz Roa, de nuestros compañeros integrantes también de esta comisión, nuestras compañeras, te deseamos mucho éxito en lo que viene. Tú eres una política profesional, y cuando alguien se dedica a la política tiene que hacerlo de esa manera, ser profesional en lo que se realice, porque la política es la actividad más incierta, es la actividad que siempre está inmersa en la condición humana, pero tú has logrado que este grupo de diputadas y diputados seamos muy conscientes de que nuestro apoyo a la presidenta siempre fue en favor de México. Felicidades, y te auguro mucho éxito en próximos retos políticos y personales. Muchas gracias.
Carmen Julia Prudencio González: Diputada presidenta Rocío. Sabemos que aquí el trabajo nosotros no buscamos el aplauso de los ciudadanos, de los compañeros, porque sabemos nuestra responsabilidad. Pero a diferencia de las comisiones en las que o los trabajos que hemos llevado en esta Cámara, creo que tu trabajo ha sido destacable, que también para llevar las comisiones hace falta mucha voluntad y tú tuviste mucha voluntad para sacar todos los asuntos, independientemente del grupo parlamentario, y eso hay que reconocerse.
En nombre de mi grupo parlamentario, de la diputada Martha Angélica Tagle, te damos un reconocimiento aquí público del extraordinario trabajo y vinculación que has hecho con los demás grupos, y que, además, se fortalece con tú gran carisma, apertura, la forma de ser tuya, tuya como presidente y como persona, nos ha llevado a que tengamos estos resultados.
La verdad te aprecio mucho, te deseo todo lo mejor en tus próximos proyectos, y sé que esas lagrimas es de felicidad porque hemos cumplido y has cumplido una tarea como creo que ninguna otra presidenta de comisión de esta Legislatura. Muchísimas felicidades y muchas gracias por todo tu trabajo y felicidades a todos también por haberla tenido aquí como presidenta. Creo que ha sido un honor y una fortaleza para todos nosotros como diputados. Gracias.
Fernando Torres Graciano: Diputada presidenta, pues como recordarás no me integré hasta el segundo año cuando la diputada Laura Rojas asumió la Presidencia. Recuerdo que comentándole y actualizándome de temas y la dinámica de la Comisión con el diputado Jorge Espadas, que no esta, pero creo que lo diría también él, me decía: no, aquí no vamos a batallar, porque la verdad es una chulada la presidenta. Así fue la expresión de él.
Lo comprobé, porque en otras comisiones hay una dinámica muy complicada o diferente y de no alcance, creo que tiene que ver mucho en eso, en la forma de conducir, con la apertura para escuchar para que si en algún momento, como lo hicimos, seguramente varios que nos aguantaba con tal dictamen, lo checábamos. Siempre tuvimos la disposición y finalmente tenían que procesar y se mantenía la postura de cada quien, y tu mantenías tus posturas válidas y legítimas, como tiene que ser, pero siempre hubo esa apertura para escuchar y poder darnos la posibilidad de quizá lograr un acuerdo, a veces se logró, a veces no, pero así es la dinámica.
Y bueno, pues desearte mucha suerte, desconozco el motivo de la licencia y a donde vayas, no te vas sola, también la próxima semana y Espadas y varios nos vamos a ir también de licencia. Mucha suerte y éxito.
Araceli Ocampo Manzanares: Diputada presidenta, pues todo mi reconocimiento. Ya hasta quiero llorar yo también, bueno, todo mi reconocimiento, mi admiración a tu buen desempeño laboral. Por esta capacidad que has tenido y que tienes para desempeñar este encargo y que no dudo que si vas a otro encargo lo harás con mucha responsabilidad.
De verdad, ahorita que estabas leyendo las inactivas que hemos aprobado es de admirarse, por eso te respeto y a todos mis compañeros el trabajo, sabemos que ha sido arduo, pero con tu habilidad, con tu estrategia y tu capacidad lo hemos sacado adelante. Muchas felicidades, presidenta, y que dios te bendiga a donde quiera que vayas. Sigues teniendo una amiga.
Valentín Reyes López: Diputada fue un honor trabajar en esta comisión con usted y quiero hacerle un reconocimiento especial, porque en este grupo de inactivas que se aprobaron hubo muchas del presidente de la República. Creo que el presidente de la República debe de estar contento con el trabajo que usted desarrollo.
La felicito por esa concentración que siempre logró entre los grupos parlamentarios, entre todos y sacar adelante todos esos proyectos importantes del presidente. La felicito y le deseo, desde luego, suerte en la nueva comisión, en el nuevo reto al que usted vaya, seguramente saldrá adelante. La felicito.
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano: Quiero reiterar lo que en la pasada reunión señalé. Que esta comisión está integrada por un grupo muy plural y, sin duda, de legisladoras y legisladores muy brillantes, pero este grupo tan importante, tan inteligente, de mucha experiencia política no hubiera caminado si no hubiésemos tenido una dirección legislativa como la que tú has tenido Rocío, y que nos permitió atender más de 600 asuntos en lo general y todo esto debido a tu inteligencia.
No tengo duda, como te lo he señalado anteriormente, de que tienes un camino brillante todavía, eres muy joven, eres muy inteligente, muy capaz. Tus éxitos y triunfos no tengo duda, insisto, están por lograrse y los vas a lograr. También aprovecho para reconocer en tu equipo de trabajo su generosidad, su paciencia para atendernos, su educación y, además, también muy preparados.
Así que ánimo, hay mucho camino por andar y muchos éxitos te esperan en la vida. Felicidades, Rocío.
Alfonso Pérez Arroyo: Presidenta, parece reiterativo, pero hay que reconocer la gran capacidad de convocatoria, de conciliación y también yo creo que también es digno de reconocer el gran trabajo de todos los grupos parlamentarios. Definitivamente usted tuvo esa habilidad de conciliar intereses y todo eso lo vemos por bien de México.
Creo que su carrera política va en ascendencia, tiene usted una gran capacidad y que es lo que se requiere de los políticos hoy, la gran conciliación por México. Felicidades. Y felicidades a todos mis compañeros de todas las distintas fracciones parlamentarias, todos yo creo que nos merecemos un aplauso, principalmente nuestra presidenta. Gracias.
Jaime Humberto Pérez Bernabe: Querida presidenta, amiga Rocío Barrera, honestamente, compañeras, compañeros legisladores, es un honor compartir con ustedes este espacio por el tiempo desde que nos conocimos.
Es una mujer maravillosa, extraordinaria, una gran guerrera, una mujer que construye, que teje, una mujer imprescindible para la vida democrática de este país, una política profesional, como lo dijo acertadamente nuestro compañero Ricardo. Pero más allá eres una amiga, eres una mujer humanista, eres una mujer que ama lo que hace, que tiene la pasión por este país, por la vida, por lo que tú buscas, por lo que tú luchas.
Créeme, amiga, que el futuro está contigo, el éxito es parte de tu vida y todos los que estamos aquí nos sentimos orgullosos, cometer todos, lo has escuchado, que todas las fracciones sin ver algunas diferencias que tenemos y lograste lo que nadie y eso es tuyo, es tu mérito, es la dirección, es la Presidencia, es la manera en que nos condujiste y también tu gran equipo de mujeres y hombres incansables que han estado contigo y apoyándonos a todos nosotros.
De corazón, de cariño muchas gracias. Tienes todo en tus manos, aún con la vida y como lo decía: la política es incierta, pero el político hace que tenga certidumbre. Y como la política que eres, maravillosa, inteligente y brutalmente honesta e íntegra tienes un gran futuro. Muchas felicidades, presidenta, se te va a extrañar y te quiero mucho, en lo particular.
La presidenta agradece a todos sus comentarios: Me los llevo en el corazón. Ha sido una de las mejores experiencias, en la política uno tiene muchos cargos, pero este cargo lo disfruté mucho y no como el cargo, sino en beneficio a México hice muchas cosas, hicimos conjuntamente muchas cosas y creo que podemos seguir avanzando desde nos encontremos cada uno de nosotros.
Encontré personas excepcionales no solamente en mi grupo parlamentario, en todos los grupos parlamentarios y eso es lo que vale de estar aquí. Encontrar a esas personas extraordinarias y seguir trabajando por un fin común. Muchísimas gracias a todos, vamos a seguir en contacto independientemente de que, como dije, en próximos días presento mi licencia, pero no nos olvidamos, vamos a seguir aquí. Que estén muy bien, muchísimas gracias.
7. Clausura y cita para la próxima reunión
Agotados los asuntos del orden del día y sin otro asunto que tratar, se dio por terminada la reunión. Se informó a los integrantes que con la debida oportunidad y por los medios parlamentarios usuales, se convocará a sesión de trabajo con horario y lugar por confirmar.
Atentamente
Diputada Rocío Barrera Badillo
Presidenta
De la Comisión de Gobernación y Población, relativa a la vigésima tercera reunión semipresencial ordinaria, celebrada el miércoles 14 de abril de 2021
A las 11:00 horas, del miércoles 14 de abril de dos mil veintiuno, reunidos el vestíbulo del edificio E de la Cámara de Diputados, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Población, para el desahogo de la vigésima tercera reunión ordinaria en modalidad semipresencial.
1. Registro de asistencia por sistema y declaración de quórum
El presidente de la comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, dio la bienvenida a las y los legisladores que siguen la reunión mediante la plataforma digital y a los integrantes que se encuentran presencialmente, y solicitó al diputado Vicente Alberto Onofre Vázquez fungir como secretario de la reunión, quien informó que existía un registro en la plataforma digital previo de 20 registros de diputadas y diputados, por lo que se declaró la existencia de quórum y se dio por iniciada la reunión siendo las 11:12 horas.
Cabe señalar que en la reunión se registró la asistencia de 26 diputados y diputadas de la Comisión de Gobernación y Población:
Jaime Humberto Pérez Bernabe, presidente; Araceli Ocampo Manzanares, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel Sibaja Mendoza, José Luis Elorza Flores, Vicente Alberto Onofre Vázquez, Marco Antonio Hernández Arellano, Martha Tagle Martínez, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Felipe Fernando Macías Olvera, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Edgardo Chaire Chavero, secretarios; Ricardo Aguilar Castillo, Flora Tania Cruz Santos, Irene García Martínez, Leticia Martínez Gómez, Lily Fabiola de la Rosa Cortés, César Agustín Hernández Pérez, Alma Delia Navarrete Rivera, Miguel Prado de los Santos, Marcos Aguilar Vega, María Guillermina Alvarado Moreno, María Lucero Saldaña Pérez, Miguel Ángel Chico Herrera, Velia Laura Landeros García, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
El presidente de la comisión pidió a la secretaría dar cuenta del orden del día, e inmediatamente después ponerlo a consideración del pleno en votación económica.
Cabe señalar que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 17 del Reglamento para la Contingencia Sanitaria, que la Cámara de Diputados aplicará en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante el tercer año Legislativo de la LXIV legislatura. La votación económica se realizará consultando a los integrantes de la asamblea que concurran de manera física, de así requerirlo, cualquier diputada o diputado podrá solicitar la votación nominal de los asuntos.
Se da lectura al orden del día:
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
I. Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación;
II. Con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
III. Con proyecto de decreto por el que se declara el 16 de noviembre de cada año como Día Nacional de los Dulces Típicos Mexicanos; y
IV. A la minuta con proyecto de decreto por el que se declara la primera semana del mes de octubre, de cada año, como la Semana Nacional de la Ciberseguridad.
5. Asuntos generales.
6. Clausura y cita.
El secretario Vicente Alberto Onofre Vázquez sometió a consideración de la asamblea si era de aprobarse el orden del día, en votación económica. Manifestando mayoría por la afirmativa.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima segunda reunión ordinaria
El presidente Jaime Humberto Pérez Bernabe hizo mención del acta de la reunión anterior correspondientes a:
1. Acta de la vigésima segunda reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Gobernación y Población, celebrada el 10 de marzo de 2021.
En virtud de que fue oportunamente distribuida, la Secretaría consulta en votación económica si se omite su lectura, el secretario Vicente Alberto Onofre Vázquez solicita a las y los diputados votar de manera económica manifestando la dispensa de lectura y confirmando mayoría por la afirmativa.
En consecuencia, el presidente de la comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, solicita al secretario que consulte si es de aprobarse el acta de la vigésima segunda reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Gobernación y Población.
En votación económica se pregunta si se aprueba el acta de la vigésima segunda reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Gobernación y Población, celebrada el 10 de marzo de 2021.
Manifestando mayoría por la afirmativa.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
El presidente Jaime Humberto Pérez Bernabe hace la observación que dada la naturaleza de esta reunión los 4 proyectos de dictámenes serán votados de forma separada y en el orden que fueron enlistados, en consecuencia, se procede a la discusión del primer dictamen.
I) Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación;
El presidente somete a consideración el primer dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra:
Diputada Martha Tagle Martínez (vía telemática): Sin duda es una iniciativa de una nueva ley, la única parte que me preocupa con esta nueva ley es que en varias de las disposiciones que se establecen tienen que ver con exposiciones muy parecidas en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Incluso, las medidas de protección que se están estableciendo, que se le dan al consejo, están también consideradas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Entonces, me parece que sin duda este tema de contar con una nueva ley es importante porque hay que dar el peso específico que tiene el tema de la igualdad y no discriminación, pero requerirá este tema un proceso de armonización legislativa.
Y en ese sentido me parece que es un tema importante, pero sí me generó dudas al revisar a mayor detalle los cambios que se están proponiendo y ojalá, digo, en esta legislatura ya no nos dará tiempo de generar un proceso de armonización, pero esto implicaría que sí tengamos una revisión de cara a los otros ordenamientos legales que ya existen en la materia y de terminar por definir a quién le corresponden realmente estas facultades para que al final de cuentas no sea un tema que quede en el aire.
Y otro tema que es importante señalar es que, al ser una nueva ley, creo que nadie podría dejar de mencionar y de reconocer que se requieren presupuestos y se omite el impacto presupuestal. En los dictámenes estamos obligados a que se incluya el impacto presupuestal para que se puedan llevar a cabo.
Diputada María Lucero Saldaña Pérez: Coincido con lo que expresó la diputada Martha y quizá podría definir el dictamen será, precisamente, necesaria la armonización para que al aprobarla nosotros, pues que quede claro que faltaría esa armonización y, efectivamente, también coincido que pueda que tengan clara las funciones, en este caso, sí se trata de coordinarse en teoría por la igualdad y reconstruyendo las desigualdades tenemos que en otras iniciativas, eso es un tema que no permite que se apruebe. Qué bueno que se pueda aprobar, pero si incluirlo en el texto del dictamen.
No habiendo oradores, procede a la votación.
El presidente Jaime Humberto Pérez Bernabe solicita al secretario que proceda a su votación; abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 19 votos a favor, 6 abstenciones y 0 en contra. Mayoría por la afirmativa.
El presidente de la comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
II. Con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
El presidente de la comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, somete a consideración el segundo dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
No habiendo oradores, procede a la votación.
El presidente solicita al secretario proceda a su votación, abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 22 votos a favor, 5 abstenciones y 0 en contra. Mayoría por la afirmativa.
El presidente informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
III. Con proyecto de decreto por el que se declara el 16 de noviembre de cada año como Día Nacional de los Dulces Típicos Mexicanos.
El presidente, somete a consideración el tercer dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
No habiendo oradores, procede a la votación.
El presidente solicita al secretario que proceda a su votación, abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 20 votos a favor, 6 abstenciones y 0 en contra. Mayoría por la afirmativa.
El presidente informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
IV. A la minuta con proyecto de decreto por el que se declara la primera semana del mes de octubre, de cada año, como la Semana Nacional de la Ciberseguridad.
El presidente somete a consideración el cuarto dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
No habiendo oradores, procede a la votación.
El presidente de la comisión solicita al secretario proceda a su votación, abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 19 votos a favor, 6 votos en abstención y 0 en contra. Mayoría por la afirmativa.
El presidente informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
5. Asuntos generales
El presidente agradece a todas y a todos los integrantes por su puntualidad con esta Comisión de Gobernación, que siempre se ha caracterizado justamente por eso, por la puntualidad, por la responsabilidad de sus integrantes; y da la bienvenida a la diputada Leticia Martínez Gómez, al diputado Edgardo Chaire Chavero y al diputado Marco Antonio Hernández Arellano.
No habiendo quien haga uso de la palabra, pasaremos al último punto de nuestro orden del día.
6. Clausura y cita
Agotados los asuntos del orden del día y sin otro asunto que tratar, siendo las 11:45 horas, se dio por terminada la reunión. Se informó a los integrantes de la comisión que con la debida oportunidad y por los medios parlamentarios usuales, se convocará a reunión de trabajo con horario y lugar por confirmar.
Atentamente
Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe
Presidente
De la Comisión de Gobernación y Población, correspondiente a la vigésima cuarta reunión ordinaria semipresencial, celebrada el miércoles 28 de abril de 2021
A las 11 horas, del miércoles 28 de abril de 2021, reunidos el vestíbulo del edificio E, de la Cámara de Diputados, situado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, alcaldía de Venustiano Carranza, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Población, para el desahogo de la vigésima cuarta reunión ordinaria en modalidad semipresencial.
1. Registro de asistencia por sistema y declaración de quórum
El presidente de la comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe dio la bienvenida a las legisladoras y los legisladores que siguen la reunión mediante la plataforma digital y a los integrantes que se encontranban presencialmente y solicitó al diputado Vicente Alberto Onofre Vázquez, fungiera como secretario de la reunión, quien informó que existía un registro en la plataforma digital previo de 20 registros de diputadas y diputados, por lo que se declaró la existencia de quórum y se dio por iniciada la reunión siendo las 11 horas con 22 minutos.
Cabe señalar que en la reunión se registró la asistencia de 30 integrantes de la Comisión de Gobernación y Población:
Diputados: Jaime Humberto Pérez Bernabe, presidente; Araceli Ocampo Manzanares, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel Sibaja Mendoza, José Luis Elorza Flores, Vicente Alberto Onofre Vázquez, Marco Antonio Hernández Arellano, Martha Tagle Martínez, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Fernando Luis Manzanilla Prieto, secretarios; Edgardo Chaire Chavero, Flora Tania Cruz Santos, Irene García Martínez, Leticia Martínez Gómez, Lily Fabiola de La Rosa Cortes, César Agustín Hernández Pérez, Alma Delia Navarrete Rivera, Marcos Aguilar Vega, María Guillermina Alvarado Moreno, María Lucero Saldaña Pérez, Miguel Ángel Chico Herrera, Velia Laura Landeros García, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, José Ángel Pérez Hernández, José Carlos Marroquín Gómez, María del Carmen Almeida Navarro, Monserrat Navarro Pérez, Valentín Reyes López, Miguel Prado de los Santos y Ricardo Aguilar Castillo.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
El presidente de la comisión pidió a la secretaría dar cuenta del orden del día, e inmediatamente después ponerlo a consideración del pleno en votación económica.
Cabe señalar que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 17 del Reglamento para la contingencia sanitaria, que la Cámara de Diputados aplicará en las sesiones ordinarias y extraordinarias durante el tercer año Legislativo de la LXIV legislatura. La votación económica se realizará consultando a los integrantes de la asamblea que concurran de manera física, de así requerirlo, cualquier diputada o diputado podrá solicitar la votación nominal de los asuntos.
Se dio lectura al orden del día.
En el uso de la voz la diputada Martha Tagle Martínez solicitó al presidente de la Comisión de Gobernación y Población fuera retirado del orden del día el dictamen número 3) Con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos.
El secretario Vicente Alberto Onofre Vázquez sometió a consideración de la asamblea si era de aprobarse la petición de la diputada Martha Tagle Martínez, en votación económica.
Manifestandose la mayoría por la negativa.
El presidente de la comisión pidió a la secretaría poner a consideración del pleno si es de aprobarse el orden del día en votación económica.
El secretario Vicente Alberto Onofre Vázquez sometió a consideración de la asamblea si era de aprobarse el orden del día.
Manifestando mayoría por la afirmativa.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima tercera reunión ordinaria
El presidente diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe hizo mención del acta de la reunión anterior correspondientes a:
1. Acta de la vigésima tercera reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Gobernación y Población, celebrada el 14 de abril de 2021.
En virtud de que fue oportunamente distribuida, la Secretaría consulta en votación económica si se omita su lectura, el secretario Vicente Alberto Onofre Vázquez solicitó a las diputadas y los diputados votar de manera económica manifestando la dispensa de lectura y confirmando mayoría por la afirmativa.
En consecuencia, el presidente de la comisión, Jaime Humberto Pérez Bernabe, solicitó al secretario consulte si es de aprobarse el acta de la vigésima tercera reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Gobernación y Población.
En votación económica se pregunta si se aprobó el acta de la vigésima tercera reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Gobernación y Población, celebrada el 14 de abril de 2021
Manifestando mayoría por la afirmativa.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
El Presidente de la Comisión, Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe hace la observación que dada la naturaleza de esta reunión los 5 proyectos de dictámenes, serán votados de forma separada y en el orden que fueron enlistados, en consecuencia, se procede a la discusión del primer dictamen.
1) A la minuta con proyecto de decreto por el que se declara el 21 de agosto de cada año como el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales;
El presidente de la comisión somete a consideración el primer dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra:
Diputada María Beatriz López Chávez : Muchas gracias, presidente, por darme el uso de la voz. Les quiero decir que su voto a favor es muy importante, ya que al aprobar este dictamen estamos haciendo justicia a una de las profesiones de las que, sin duda, se necesita para la reconstrucción del tejido social y que después de 50 años de festejarla será conmemorada oficialmente como el 21 de agosto el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales. Es un logro y un escaño más en busca de la profesionalización.
La trabajadora y el trabajador social son agentes de cambio para fomentar el bienestar social y siendo las y los actores en el crecimiento y desarrollo de las instituciones del Estado mexicano en una política social hacia los sectores o grupos sociales en situación de vulnerabilidad social y el avance de las ciencias sociales.
Le agradeció al presidente de la Comisión de Gobernación y Población, al diputado Humberto Pérez Bernabe; al igual que al enlace técnico, el licenciado David San Mamés, por su compromiso y apoyo; y a las promoventes de la iniciativa que me acompañan esta mañana y que me voy a permitirlas nombrarlas, la maestra Carmen Casas Ratia, la doctora Olga García, la maestra Laura González, el maestro Miguel Ángel Espinoza y la maestra Leticia Cano Soriano, muchas gracias por acompañarnos. Muchas gracias por darme el uso de la voz, presidente. Muy buen día a todos.
Diputada Martha Tagle Martínez : Gracias, presidente. Sin duda, me parece que todavía no es lo suficiente para reconocer el trabajo de quienes se dedican a esta profesión, que son los trabajadores y trabajadoras sociales, solamente reconocer un día. Sin embargo, creo que será el marco oportunidad para dar discusiones con respecto a lo que se tiene que hacer en materia de trabajo social.
Si hoy en día estuviera reconocido y valorado el trabajo que hacen estos profesionistas, sería simple y sencillamente otro país, porque el trabajo social que se puede hacer en las escuelas, en el sector salud, en los reclusorios, con niños que están en situación de infractores, sería fundamental para evitar o tratar desde el fondo, desde la raíz los grandes problemas que enfrentan y como son la deserción escolar, problemas de violencia familiar, muchas situaciones.
El trabajo que pueden hacer los profesionales en trabajo social es fundamental para el tejido social y no se ha valorado lo suficiente su trabajo, no está reconocido a pesar de que es una carrera que estudian, que está formalmente reconocida y, entonces, este día es apenas una pequeñita parte de reconocimiento al trabajo que se hace, pero estamos obligados a ir más allá.
Diputado José Carlos Marroquín Gómez: Que importante es que seamos agradecidos con cada uno de los diferentes sectores que están formando nuestra sociedad y en esa ocasión no podríamos dejar a un lado a los trabajadores y a las trabajadoras sociales.
Tenemos el compromiso y la obligación de hacer este reconocimiento y este día que se propone es un día excelente, el 21 de agosto de cada año declararlo día nacional de las y los trabajadores sociales. Me congratulo y ser parte de esta aprobación que va en ese sentido mi voto, los felicito y me felicito también. Muchas gracias, presidente, a todos ustedes compañeros que integramos la comisión y es algo loable, es algo bueno y un agradecimiento para este sector.
Que ojalá pudiéramos tener la oportunidad de que fueran diferentes sectores y que no nada más quedara en reconocimiento, que pudiéramos el día de mañana, pero por algo se inicia, por algo se comienza y que importante es que hoy lo acordemos en sentido favorable y positivo para esta propuesta. Muchas gracias, presidente y cada uno de los integrantes.
No habiendo oradores, procede a la votación.
El presidente, Jaime Humberto Pérez Bernabe solicitó al Secretario proceda a su votación; abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 27 votos a favor, 0 abstenciones y 1 en contra.
Mayoría por la afirmativa.
El Presidente de la Comisión, Diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
2) A la Minuta con proyecto de decreto por el que se declara el 27 de noviembre de cada año, como Día Nacional de la Dermatitis Atópica.
El presidente de la Comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, somete a consideración el segundo dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
No habiendo oradores, procedió a la votación.
El presidente de la comisión solicita al secretario proceda a su votación, abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 27 votos a favor, 0 abstenciones y 1 en contra.
Mayoría por la afirmativa.
El presidente de la comisión, Jaime Humberto Pérez Bernabe, informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
3) Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos
El presidente de la comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, sometió a consideración el tercer dictamen y consultó si alguna diputada o diputado desea hacer uso de la palabra.
Diputada Martha Tagle Martínez: Como dije desde la discusión del orden del día, no es un tema menor. Y el argumento de que no hizo falta la junta directiva porque se iban a discutir temas que no eran importantes, pues creo que además deja en falta todo lo del trabajo que se hace. Creo que todo el trabajo legislativo es importante y se debería de cumplir con lo que dice el reglamento, por ese lado... de verdad es un asunto que tenemos que hablar y decir lo que está aquí de por medio.
El artículo 105 de la Constitución establece claramente que no se pueden hacer reformas de carácter electoral 90 días antes de que inicie el proceso electoral y obviamente esto ya pasó por mucho. El proceso electoral como tal comenzó desde el año pasado.
Diputada María del Carmen Almeida Navarro: Nada más quiero confirmar que, efectivamente, de pronto hacer conscientes a los compañeros integrantes de esta comisión que, de aprobarse este dictamen, bueno, finalmente será puesto a consideración del pleno.
Lo que no han terminado, digamos, de comprender algunos de los compañeros es que estamos en una transición pacífica de nuestro país, estamos realmente en una transición de enorme importancia y debemos estar orgullosos los mexicanos porque lo estamos haciendo aun en consideración de todos los problemas de violencia en los diferentes rincones de nuestro territorio nacional, lo estamos haciendo por la vía pacífica.
Eso es un tema político. Hoy se desgarran las vestiduras, hoy son más demócratas que la propia democracia, cuando estamos cruzando un puente para acceder a un país de mayor oportunidad, de mayor igualdad, de reducción de la pobreza y de reducción de la desigualdad.
Estas reglas a las que se refieren de pronto hacen caso omiso de los cuestionamientos que en su momento y de las manifestaciones en las calles de los mexicanos auténticos, más allá de la política y de partidos, por un país más igualitario.
Entonces, no se trata nada más de cambiar las reglas por cambiarlas. Se trata de dar una diversidad política que acoja a todas las voces y no dejarnos engañar. Estamos, este tipo de votaciones son extremadamente importantes, muy, muy importantes, pero por qué no nada más en el sentido de ser purista del lenguaje o puristas constitucionales y ser más demócratas que la propia democracia, sino entender la dimensión y con miras de mediano y largo plazo en la transición que estamos construyendo en nuestro país.
Diputada Irene García Martínez: Buenos días a todos, integrantes de la comisión. El promovente de esta reforma señala que la Ley General de Partidos Políticos en contravención a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos incluye: mayores requisitos y limitantes que los dispuestos del texto constitucional, vulnerándose flagrantemente el principio de legalidad, el imperativo de certeza y seguridad jurídica. Así como el derecho fundamental a la participación política y el principio de interpretación pro-persona, que debe guiar a los derechos humanos, afirmación que resulta ser cierta, como resultado de la confronta del texto constitucional en el segundo párrafo del inciso f) de la fracción IV del artículo 116 y la fracción IX del Apartado A del artículo 122.
Atendiendo pues a lo emanado por esta comisión y sujetandonos a lo dispuesto por la Constitución, en el penúltimo párrafo de la fracción II del artículo 105, establece que las leyes electorales, federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos, 90 días antes de que inicie el proceso electoral, en que vayan a aplicarse, y durante éste, no podrá haber modificaciones legales fundamentales.
Cabe mencionar, además de atropello y flagrante vulneración a nuestra Constitución además de ventajosa por la cuarta transformación, de aprobar este dictamen se estaría violentando el marco constitucional, ya que el alcance y el contenido de este dictamen en primer lugar.
Está referido a la legislación electoral y, además, la reforma que presenta implica modificaciones fundamentales y trascendentales que, sin duda, trastocaría disposiciones que rigen el proceso electoral, federal 2020-2021 mismo que dio inicio el mes pasado de septiembre.
Diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez (vía telemática): Gracias, estimado presidente muy buen día tengas todas y todos ustedes. Le voy a hablar a título personal como diputado del PRI.
Todos estos argumentos que se han dado de esta iniciativa, de esta reforma que quieren hacer ustedes, son prácticas de las cuales fueron su bandera del Grupo Parlamentario de Morena con mucho tiempo. Y son prácticas por las cuales la ciudadanía nos castigó y ustedes siempre han dicho que iban a hacer diferentes a nosotros, a los del PRI.
Nosotros, ya entendimos que la gente nos juzgó, que la gente no nos dio su voto, por estas cosas, precisamente. Por eso yo quiero hablarles a los diputados, a su conciencia, para que no repitan esas prácticas, para que no hagan estas propuestas, para que no violen a la Constitución, lo han dicho muy claro, las diputadas de otros partidos parlamentarios en el sentido de estarla violando. Estamos a 40 días, la Constitución es muy clara que se requiere 90 días para hacer todo este tipo de reformas.
Entonces, en este sentido, insisto la gente es muy inteligente, muy lista, sabe a quién darle su voto y saben que precisamente con estas cosas que hoy el Grupo Parlamentario de Morena está haciendo, está cayendo en lo que hacía el PRI y de lo cual nosotros hemos aprendido la lección. Por eso los invito a que rectifiquen su postura. Muchas gracias, presidente.
Diputado presidente Jaime Humberto Pérez Bernabe : Quiero comentar a ustedes compañeras y compañeros legisladores, que el principio de certeza en materia electoral está asegurado entre otros, por el requisito formal de su promulgación y publicación sin mediar el plazo de 90 días a que alude el artículo 105 fracción II penúltimo párrafo de la Constitución federal. Sin embargo, el mencionado principio tiene dos excepciones:
a) Que las modificaciones legislativas no sean de naturaleza trascendental para el proceso electoral; b) Si las modificaciones a la ley electoral se hacen indispensables por una declaración de invalidez que hubiese hecho la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se haya iniciado el proceso electoral.
Al respecto es importante señalar, compañeros y compañeros como adecuadamente lo advierte el promovente, que respecto del supuesto pérdida del registro de un partido político local por no alcanzar el tres por ciento de la votación válida en la elección de ayuntamientos ya existe un precedente emitido por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación visibles en la acción de inconstitucionalidad 69/2015 y sus acumuladas 71/2015 y 73/2015.
Mediante la cual en la primera de ellas se decreta la invalidez del párrafo 13 de la Constitución de Tlaxcala, mismo que disponía: -Todo partido político estatal perderá su registro si no obtiene al menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para gobernador, diputados locales y ayuntamientos.
No habiendo oradores, procede a la votación.
El presidente de la comisión solicitó al secretario proceda a su votación, abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 20 votos a favor, 2 abstenciones y 9 en contra.
Mayoría por la afirmativa.
El presidente de la comisión, Jaime Humberto Pérez Bernabe, informó que se aprobó por mayoría, remítiéndola a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
4) Con proyecto de decreto por el que se declara el 28 de agosto de cada año como Día de Fiesta Nacional en Conmemoración de la Independencia de Chiapas y de Centroamérica.
El presidente de la Comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, somete a consideración el cuarto dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
No habiendo oradores, procede a la votación.
El presidente de la comisión solicitó al secretario proceda a su votación, abra el sistema electrónico hasta por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 28 votos a favor, 0 votos en abstención y 1 en contra.
Mayoría por la afirmativa.
El presidente de la comisión, Jaime Humberto Pérez Bernabe, informó que fue aprobado por mayoría, y la remitió a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
Corresponde la discusión y votación del proyecto de dictamen:
5) Con proyecto de decreto por el que se declara el 09 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Concientización sobre la Microtia
El presidente de la Comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, somete a consideración el cuarto dictamen y consulta si algún diputado o diputada desea hacer uso de la palabra.
No habiendo oradores, procede a la votación.
El presidente de la comisión solicitó al secretario procediése a la votación, abriéndo el sistema electrónico por cinco minutos para que voten las diputadas y diputados presentes y aquellos que concurran de manera telemática a través de la plataforma digital.
El secretario dio cuenta del resultado de la votación:
Con 28 votos a favor, 0 votos en abstención y 1 en contra.
Mayoría por la afirmativa.
El presidente de la comisión, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe informó que se aprueba por mayoría, remítase a la Mesa Directiva para efectos legales y reglamentarios.
5. Asuntos generales
El presidente de la comisión, Jaime Humberto Pérez Bernabe, agradeció ampliamente al enlace técnico, licenciado David San Mamés Talonia, quien ese día de hoy se retira de tan importante labor, estos casi tres años, quien estuvo al frente de esta asesoría técnica, dándole fluidez, atención a todos. Agradece por todo su trabajo, servicio, deseándole lo mejor en sus tareas futuras. Muchas gracias.
Compañeras y compañeros, diputadas y diputados, a lo largo de la presente legislatura, la Comisión de Gobernación y Población ha celebrado un total de 24 reuniones ordinarias, 3 no se pudieron celebrar por falta de quórum, 4 reuniones extraordinarias, de las que han resultado la emisión de 219 dictámenes, en los que se han considerado un total de 387 iniciativas de las 472 iniciativas que le han sido turnadas para su análisis y discusión, lo que refleja una productividad amplia y alta sobre el 82 por ciento.
De los referidos dictámenes, 55 ya son derecho vigente al haberse publicado en el Diario Oficial de la Federación, 55 dictámenes que se encuentran pendientes de análisis y discusión ante la colegisladora y los restantes, 109 dictámenes, están en proceso de trámite por el pleno de esta Cámara de Diputados.
A las reuniones ordinarias y extraordinarias debemos sumar de las 10 reuniones de Comisiones Unidas que hemos sostenido, en las que se han aprobado 11 dictámenes que incluyen 27 iniciativas. En total, esta Comisión de Gobernación y Población ha emitido 219 dictámenes y ha analizado el contenido de 387 iniciativas, que sumados a los 11 dictámenes que consideran 27 iniciativas de Comisiones Unidas resulta que hemos analizado y discutido un total de 230 dictámenes que consideran 414 iniciativas de las 552 iniciativas, 472 en solitario y 80 en comisiones unidas, que nos han sido turnadas y que refleja una productividad del 75 por ciento.
Como podrán darse cuenta, somos una de las pocas comisiones que, gracias a la voluntad, al compromiso y al profesionalismo de cada uno de ustedes, diputadas y diputados e integrantes, han logrado cumplir con la tarea que se les ha encomendado, un trabajo que se ha desarrollado con cordialidad, con respeto y con mucho compromiso por el bien de nuestra República.
Durante el receso legislativo y por lo que resta la presente legislatura, continuaremos trabajando en virtud de las materias de nuestra competencia y el compromiso que tenemos con el pueblo de México, así nos lo exige.
Muchas gracias a cada una de ustedes, compañeras y compañeros legisladores, por formar parte de esta importante Comisión de Gobernación y Población. Muchísimas gracias a cada uno de ustedes, a su equipo técnico, a sus asesores, independientemente de la fracción parlamentaria que representemos. Aquí estamos unidos en esta amplia discusión, debate, donde todos somos tomados en cuenta, donde su voz es importante para que sea escuchada en esta comisión y en nuestra nación.
No habiendo quien hiciera uso de la palabra, pasaron al último punto del orden del día.
6. Clausura y cita
Agotados los asuntos del orden del día y sin otro asunto que tratar, a las 12 horas con 26 minutos, se dio por terminada la reunión. Se informó a los integrantes de la comisión que con la debida oportunidad y por los medios parlamentarios usuales, se convocará a reunión de trabajo con horario y lugar por confirmar.
La Junta Directiva de la Comisión de Gobernación y Población
Diputados: Jaime Humberto Pérez Bernabe, presidente; José Luis Elorza Flores, Araceli Ocampo Manzanares, Vicente Alberto Onofre Vázquez, María Guillermina Alvarado Moreno, Beatriz Dominga Pérez López, Jorge Ángel Sibaja Mendoza, Marco Antonio Hernández Arellano, Felipe Fernando Macías Olvera, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Martha Tagle Martínez, Marco Antonio Gómez Alcantar, Fernando Luis Manzanilla Prieto, secretarios. (Rúbricas.)
De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, correspondiente a la decimoctava reunión de junta directiva llevada a cabo el miércoles 28 de abril de 2021
A las 9:40 horas del miércoles 28 de abril de 2021, en el mezzanine norte, ubicado en Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, de la Cámara de Diputados, se reunieron en modalidad semipresencial los legisladores integrantes de la junta directiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para el desahogo del siguiente orden del día: 1. Registro de asistencia y declaración de quórum; 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día; 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoséptima reunión de junta directiva celebrada el miércoles 17 de febrero de 2021; 4. Análisis, discusión y, en su caso aprobación, de proyectos de dictamen negativos; 5. Aprobación del informe de actividades del primer semestre del tercer año de ejercicio de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXIV Legislatura; 6. Aprobación del orden del día de la décima séptima de reunión ordinaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social; 7. Asuntos generales; 8. Clausura.
1. Registro de asistencia y declaración de quórum
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes y de manera telemática a través de la plataforma zoom los ciudadanos diputados: Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente; Ana María Rodríguez Ruiz, Anita Sánchez Castro, Margarita García García y Martha Angélica Zamudio Macías, secretarios; Manuel Gómez Ventura, Verónica Ramos Cruz, Isaías González Cuevas, Juan Alejandro Rivera Torres, Juan Martín García Márquez y María Rosete. El presidente de la comisión, diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, dio por iniciada la reunión.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
A continuación, el presidente consultó a los presentes si se dispensaba la lectura del orden del día en virtud de que ésta se les había enviado con oportunidad, ante lo cual la mayoría concedió dicha petición. Una vez aprobada la dispensa, se sometió a consideración de los miembros presentes, en votación económica, si era de aprobarse el orden del día, por lo que al no haber ningún legislador que hiciera uso de la voz, en votación económica se aprobó de manera unánime.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de la décima séptima reunión de junta directiva celebrada el 17 de febrero de 2020
El presidente consultó a los presentes si existía alguna observación al acta que les había sido enviada con anterioridad, no existiendo observaciones el presidente sometió a votación la aprobación respecto al acta de la decimoséptima reunión ya mencionada, la cual en votación económica fue aprobada por unanimidad.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen negativos
A continuación, el presidente señaló que se envió a sus correos electrónicos los siguientes proyectos de pre dictámenes:
El primer pre dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo. El presidente señaló que la iniciativa fue retirada por el diputado promovente, por lo que se pasó al siguiente pre dictamen.
Pasando al segundo pre dictamen en sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley del Primer Empleo, al respecto se señalo que la propuesta presentada establece condicionantes difícil de cumplir y comprobar para las empresas, así mismo no señala la fuente para la erogación económica que se pretende realice el Estado, y no presenta ningún estudio, análisis o método para determinar por qué los recursos para la subvención de este programa deben de ser erogados de lo recaudado anualmente a través del impuesto especial sobre producción y servicios, lo que causaría un desequilibrio en Presupuesto de Egresos y por ende en las finanzas públicas, de ahí que el predictamen se encuentre en sentido negativo.
No existiendo intervenciones de los diputados en relación al sentido negativo del dictamen. Acto seguido el presidente sometió a votación la aprobación del proyecto de dictamen, mismo que fue aprobado por unanimidad de votos de los diputados presentes.
Pasando al tercer pre dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 41 y 994 de la Ley Federal del Trabajo, se señala que el numeral 41 de la Ley Federal del Trabajo establece que se dará aviso al trabajador de la sustitución patronal, y aunque no se especifica cómo será ese aviso, este artículo en su aplicación práctica en términos de procedimiento se aplica en conjunto con los artículos 982 y 983 de la ley, por lo que de acuerdo a este artículo ya está reglamentado las formas en que se dará aviso al trabajador de una sustitución patronal: es decir, de forma oral o escrita ella propuesta de adicionar un párrafo al artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo si bien es cierto el tema tiene cierta relación con el resto del artículo, también lo es que la modificación pretendida se refiere a la prima de antigüedad la cual está contenida en el artículo 162, por lo que dicha propuesta no compagina con el resto del artículo referido.
No existiendo más intervenciones de los diputados en relación al sentido positivo del dictamen. Acto seguido el presidente sometió a votación la aprobación del proyecto de dictamen, mismo que fue aprobado por unanimidad de votos de los diputados presentes. Pasando al siguiente punto en el orden del día.
5. Aprobación del informe de actividades del primer semestre del tercer año de ejercicio de la comisión
El presidente señaló que se envió el proyecto de informe de actividades de esta comisión correspondiente al primer semestre el tercer año de ejercicio. El informe cuenta con lo dispuesto en los artículos 158, numeral 1, fracción III, 164, 165 y 213, numeral 1, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados. No existiendo intervenciones de los diputados en relación al contenido del informe, el presidente sometió a votación la aprobación del informe, mismo que fue aprobado por unanimidad de votos de los diputados presentes. Pasando al siguiente punto en el orden del día.
6. Aprobación del orden del día de la decimoséptima sesión ordinaria de la comisión
A continuación, el presidente sometió a votación el orden del día de la decimoséptima sesión ordinaria de la comisión, el cual estaría conformada por los predictámenes aprobados, el acta de la sesión anterior, el informe semestral y los temas que se aprueben en asuntos generales, habiéndose señalado como fecha las diez treinta horas del 28 de abril del año en curso, lo cual fue aprobado en votación económica por unanimidad de votos. Pasando al siguiente punto del orden del día.
7 . Asuntos generales
En este punto el presidente consultó si existía algún diputado que deseara externar algún asunto general. No existiendo más intervenciones de los diputados se pasó al siguiente punto del orden del día.
8. Clausura
Acto seguido y no existiendo quien hiciera uso de la voz, agotados todos los puntos del orden del día, se clausuró la reunión a las 10 horas con 25 minutos del miércoles 28 de abril de 2021.
Habiendo sido aprobada la presente acta por los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la suscriben sus integrantes el 30 de junio de 2021.
Atentamente
Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo
Presidente
De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, correspondiente a la decimoséptima reunión ordinaria, efectuada el miercoles 28 de abril de 2021
El miércoles 28 de abril de 2021, a las 10 horas con 45 minutos, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39, numeral 2, fracción XLIX, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 167, numerales 1 y 2, 168 y 169 del Reglamento de la Cámara de Diputados, 1, 3, fracciones IV y V, 24, 25 y demás aplicables del Reglamento para la Contingencia Sanitaria de la Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en el mezzanine norte del Palacio Legislativo de San Lázaro, atendiendo a la convocatoria del presidente de la junta directiva, diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, para desahogar el siguiente orden del día: 1. Registro de asistencia y declaración de quórum; 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día; 3. Lectura, discusión y, en su caso, del acta de la decimasexta reunión ordinaria celebrada el 24 de febrero de 2021; 4. Análisis, discusión y, en su caso aprobación, del proyectos de dictamen negativo; 5. Aprobación del informe de actividades del primer semestre del tercer año de ejercicio de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXIV Legislatura; 6. Asuntos generales; 7. Clausura.
1. Registro de asistencia y declaración de quórum
Se contó con la asistencia presencial y semipresencial de los siguientes diputados: Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente; Manuel Gómez Ventura, Verónica Ramos Cruz, Ana María Rodríguez Ruiz, Anita Sánchez Castro, Isaías González Cuevas, Margarita García García, María Rosete, Juan Alejandro Rivera Torres, Juan Martín García Márquez, secretarios; Pedro Daniel Abasolo Sánchez, María Guillermina Alvarado Moreno, Edgar Eduardo Arenas Madrigal, Eleuterio Arrieta Sánchez, Miguel Ángel Chico Herrera, Olegaria Carrazco Macías, Rocío Carolina Pozos Ponce, Silvia Guadalupe Garza Galván, Héctor Guillermo de Jesús Jiménez y Meneses, María Teresa López Pérez, José Luis Montalvo Luna, Carlos Pavón Campos, Araceli Ocampo Manzanares, Lucía Mendez Navarro, María del Refugio Alvarado Romo, María Liduvina Sandoval Mendoza, María Luisa Veloz Silva y Alejandro Viedma Velázquez, por lo que se contó con una asistencia de veintiocho diputados, verificándose el quórum requerido, por lo que el presidente de la comisión dio por iniciada la sesión.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día
En uso de la voz, el presidente, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, solicitó al diputado secretario Manuel Gómez Ventura, que en virtud de que el orden del día fue turnado con anterioridad, se sometiera a consideración del pleno de la Comisión si se dispensaba su lectura.
El diputado Manuel Gómez Ventura realizó la consulta relativa a la dispensa de la lectura del orden del día, resultando mayoría por la afirmativa.
Posteriormente, el presidente solicitó al diputado Manuel Gómez Ventura consultara en votación económica si era de aprobarse el orden del día. Hecha la consulta, de manera unánime fue aprobado el orden del día en sus términos.
3. Lectura, discusión y, en su caso, del acta de la decimasexta Reunión Ordinaria celebrada el 24 de febrero de 2021
De acuerdo con el punto número tres del orden del día, el Diputado Presidente Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo solicitó al Diputado Manuel Gómez Ventura, someter a votación la dispensa de la lectura del acta de la Décima Sexta Reunión Ordinaria celebrada el 24 de febrero de 2021, así como su aprobación. Hecha la consulta, de manera unánime fue aprobada el Acta en sus términos.
4. Análisis, discusión y, en su caso aprobación, de proyectos de dictamen en sentido negativo
El presidente, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo señaló que, en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de la Cámara de Diputados, se enviaron los proyectos de dictamen.
El primer proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo.
El presidente señaló que la iniciativa había sido retirada por el diputado promovente, por lo que se pasó al siguiente proyecto de dictamen.
El segundo pre dictamen en sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley del Primer Empleo, al respecto se señaló que la propuesta presentada establece condicionantes difícil de cumplir y comprobar para las empresas, asimismo no señala la fuente para la erogación económica que se pretende realice el Estado, y no presenta ningún estudio, análisis o método para determinar por qué los recursos para la subvención de este programa deben de ser erogados de lo recaudado anualmente a través del impuesto especial sobre producción y servicios, lo que causaría un desequilibrio en Presupuesto de Egresos y por ende en las finanzas públicas, de ahí que el proyecto de dictamen se encuentre en sentido negativo.
No existiendo intervenciones de los diputados en relación al sentido negativo del dictamen. Acto seguido el presidente solicitó al secretario pidiera la apertura del sistema APRAV para recabar la votación de los diputados hasta por cinco minutos, transcurrido el tiempo otorgado, el proyecto de dictamen fue aprobado por unanimidad de votos de los diputados presentes.
El tercer proyecto de dictamen en sentido negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 41 y 994 de la Ley Federal del Trabajo, se señala que el numeral 41 de la Ley Federal del Trabajo establece que se dará aviso al trabajador de la sustitución patronal, y aunque no se especifica cómo será ese aviso, este artículo en su aplicación práctica en términos de procedimiento se aplica en conjunto con los artículos 982 y 983 de la Ley, por lo que de acuerdo a este articulo ya está reglamentado las formas en que se dará aviso al trabajador de una sustitución patronal: es decir, de forma oral o escrita ella propuesta de adicionar un párrafo al artículo 41 de la Ley Federal del Trabajo si bien es cierto el tema tiene cierta relación con el resto del artículo, también lo es que la modificación pretendida se refiere a la prima de antigüedad la cual está contenida en el artículo 162, por lo que dicha propuesta no compagina con el resto del artículo referido.
Acto seguido el presidente solicitó al secretario pidiera la apertura del sistema APRAV para recabar la votación de los diputados hasta por cinco minutos, transcurrido el tiempo otorgado, el proyecto de dictamen fue aprobado por unanimidad de votos de los diputados presentes. Pasando al siguiente punto en el orden del día.
5. Aprobación del informe de actividades del primer semestre del tercer año de ejercicio de la comisión
El presidente señaló que se envió el proyecto de Informe de Actividades de esta comisión correspondiente al primer semestre el tercer año de ejercicio. El informe cuenta con lo dispuesto en los artículos 158, numeral 1, fracción III, 164, 165 y 213, numeral 1, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados. No existiendo intervenciones de los diputados en relación al contenido del informe el presidente solicitó al secretario que pidiera la apertura del sistema APRAV para recabar la votación de los Diputados hasta por cinco minutos, transcurrido el tiempo otorgado, el informe fue aprobado por unanimidad de votos de los diputados presentes. Pasando al siguiente punto en el orden del día.
6. Asuntos generales
El presidente, consultó si algún diputado deseaba referirse a algún asunto general.
En uso de la voz participaron los diputados Ana María Rodríguez Ruíz, Manuel Gómez Ventura, Anita Sánchez Castro, Édgar Eduardo Arenas Madrigal, María Rosete, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo para referirse a los logros alcanzados por la comisión durante la LXIV Legislatura. No habiendo más intervenciones de los diputados presentes se pasó al siguiente punto del orden del día.
7. Clausura
Acto seguido, no existiendo quien solicitara hacer uso de la voz y agotados todos los puntos del orden del día, se clausuró la reunión a las 12:15 horas miércoles 24 de febrero de 2021.
Habiendo sido aprobada la presente acta por los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la suscriben sus integrantes el 30 de junio de 2021.
Atentamente
Diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo
Presidente
De la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación
A la vigésima reunión ordinaria, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial el jueves 8 de julio, a las 11:00 horas, en la zona C del edificio G.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y declaración de qórum.
II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día
III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
IV. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, del informe final de actividades de la comisión.
V. Asuntos generales.
VI. Clausura.
Atentamente
Diputada María Marivel Solís Barrera
Presidenta
De la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad
A la duodécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 8 de julio, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y aprobación del sexto informe semestral.
4. Lectura, discusión y aprobación del informe final.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputado Fernando Galindo Favela
Presidente
De la Comisión de Defensa Nacional
A la decimoséptima reunión de junta directiva, por celebrarse el viernes 9 de julio, a partir de las 10:00 horas, en modalidad virtual, vía Zoom.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, presentación del segundo informe semestral de actividades del tercer año legislativo.
5. Lectura, discusión y, en su caso, presentación del informe final de actividades.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Benito Medina Herrera
Presidente
De la Comisión de Defensa Nacional
A la cuarta reunión extraordinaria, que tendrá lugar el viernes 9 de julio, a las 10:30 horas, en la modalidad virtual, vía Zoom.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de actividades del tercer año legislativo.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe final de actividades.
6. Asuntos generales:
a) Mensaje de despedida de los integrantes de la comisión.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Benito Medina Herrera
Presidente
De la Sección Instructora
A la reunión de trabajo, que se llevará a cabo a distancia, a través de la aplicación Zoom y la plataforma APRAV, el domingo 11 de julio, a las 13:00 horas hora del centro del país.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión llevada a cabo el lunes 5 de julio de 2021.
4. Dictamen de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, con proyecto que declara la procedencia de la acción penal en contra del diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez (Exp. SI/LXIV/DP/01/2021).
Atentamente
Diputado Pablo Gómez Álvarez
Presidente
De la Comisión de Asuntos Migratorios
A la decimosexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo de forma semipresencial el lunes 12 de julio, a las 10:00 horas, en la zona C del edificio G.
Orden del Día
1) Registro de asistencia y declaración de quórum.
2) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la decimoquinta reunión ordinaria.
4) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de trabajo de la comisión del tercer año legislativo.
5) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del segundo informe semestral de trabajo de la comisión del tercer año legislativo.
6) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe general de trabajo de la comisión.
7) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos:
a) Dictamen en positivo por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de Ley de Migración, propuesta por la diputada Marcela Guillermina Velasco González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
8) Asuntos generales.
9) Clausura y cita, para la próxima reunión.
Atentamente
Diputada Julieta Kristal Vences Valencia
Presidenta
De la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres
A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el lunes 12 de julio, a las 13:00 horas, en modalidad a distancia.
Orden del Día
I. Registro de asistencia
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
III. Discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de fecha, jueves 22 de julio del presente año, para la vigésima cuarta reunión ordinaria.
IV. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día de la vigésima cuarta reunión ordinaria, que contiene los siguientes puntos a tratar:
- Registro de asistencia y declaratoria de quórum
- Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la vigésima tercera reunión ordinaria.
- Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del informe final de actividades de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres del tercer año legislativo, LXIV Legislatura.
V. Asuntos generales.
Atentamente
Diputada Nancy Claudia Resendiz Hernández
Presidenta
De la Comisión de Ganadería
A la decimocuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 14 de julio, a las 10:30 horas, en modalidad semi presencial.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura, análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes asuntos:
a) Informe final de la Comisión de Ganadería, correspondiente al ejercicio de la LXIV Legislatura.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Luis Enrique Vargas Díaz
Presidente
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
Y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios a la decimocuarta edición del Premio Nacional de las Finanzas Públicas, cuya convocatoria estará abierta hasta el 16 de agosto de 2021 y está dirigida a los interesados en contribuir al conocimiento de las finanzas públicas y la economía en México.
Las bases se pueden consultar en
www.diputados.gob.mx y en www.cefp.gob.mx.
Atentamente
Maestro Ildefonso Morales Velázquez
Director General
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) y la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Parlamentarios
A todos los interesados en contribuir al conocimiento para el desarrollo social, regional y sustentable del país o a la construcción de políticas públicas de alcance nacional a participar en la décima primera edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública.
Convocatoria abierta del 26 de abril hasta el 31 de agosto de 2021.
Consulta las bases en www.diputados.gob.mx/cesop.
Atentamente
Arquitecto Netzahualcóyotl Vázquez Vargas
Encargado del Despacho de la Dirección General
Del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria
A la quinta edición del Premio Nacional Dip. Francisco J. Múgica, sobre Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria
Objetivo
Impulsar y fomentar el estudio y la investigación científico-tecnológica, así como de proyectos de producción y participación social que contribuyan al trabajo legislativo en México.
El certamen cuenta con la participación de prestigiadas instituciones de educación superior representadas por los miembros del honorable Jurado Cafificador, quienes consideran este certamen de gran trascendencia para impulsar el nuevo curso de desarrollo en el campo mexicano.
Además, cuenta con gran aceptación y reconocimiento entre investigadores, académicos, estudiantes, organizaciones de productores rurales y por las mismas instituciones educativas convocantes.
Este premio nacional es un espacio de oportunidad para jóvenes investigadores y actores interesados e involucrados en temas del sector rural del país y por medio los participantes obtienen un impulso a sus proyectos, generando un reconocimiento para ellos y su entorno, principalmente en regiones o comunidades rurales.
Atentamente
Maestro José Gildardo López Tijerina
Encargado de la Dirección General