Prevenciones Comunicaciones Actas Convocatorias Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada Ana Gabriela Guevara Espinoza, PT.

Expediente 1348.
Sexta sección.

2. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 11 y 12 de la Ley Federal de Derechos.

Suscrita por la diputada Ana Gabriela Guevara Espinoza, PT.

Expediente 1349.
Séptima sección.

3. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 3o. de la Ley de Nacionalidad (en materia de pasaportes extranjeros como documento probatorio de nacionalidad mexicana).

Suscrita por el diputado Juan Carlos Loera de la Rosa, Morena.

Expediente 1350.
Primera sección.

4. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5o., 7 Bis y 33 de la Ley General de Comunicación Social.

Suscrita por el diputado Marco Antonio Gómez Alcantar, PVEM.

Expediente 1351.
Segunda sección.

5. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales (en materia de no discriminación en razón de nacionalidad).

Presentada por el diputado Sergio Mayer Bretón, Morena.

Expediente 1362.
Sexta sección.

6. Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 21 y 22 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (en materia de declaración regional del mecanismo de alerta por violencia de género).

Presentada por la diputada Josefina Salazar Báez y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 1363.
Séptima sección.

7. Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 25 y 42 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (en materia de atribuciones de la Secretaría de Gobernación, referentes al mecanismo de alerta por violencia de género).

Presentada por la diputada Josefina Salazar Báez y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 1364.
Primera sección.

8. Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 106 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (en materia de transparencia presupuestaria).

Presentada por el diputado Fernando Galindo Favela, PRI.

Expediente 1365.
Segunda sección.

9. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Presentada por el diputado Javier Julián Castañeda Pomposo, PES.

Expediente 1366.
Tercera sección.

10. Trabajo y Previsión Social, con opinión de Seguridad Social

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga la fracción II del artículo 42 de la Ley Federal del Trabajo y reforma el artículo 96 de la Ley del Seguro Social.

Presentada por el diputado Raymundo García Gutiérrez, PRD.

Expediente 1369.
Sexta sección.

11. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 251 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Presentada por el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, Morena.

Expediente 1371.
Primera sección.

12. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 13 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Presentada por el diputado Ernesto Ruffo Appel y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 1372.
Segunda sección.

13. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley Aduanera y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (en materia de apoyo a entidades con zonas económicas especiales).

Presentada por la diputada Dulce María Sauri Riancho, PRI y suscrita por integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Expediente 1373.
Primera sección.

14. Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 40 de la Ley General de Educación.

Presentada por la diputada Janet Melanie Murillo Chávez y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 1375.
Quinta sección.

15. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Sebastián Aguilera Brenes, Morena.

Expediente 1376.
Sexta sección.

16. Economía, Comercio y Competitividad.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.

Presentada por el diputado Eraclio Rodríguez Gómez, Morena.

Expediente 1377.
Séptima sección.

17. Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 68 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández, Morena.

Expediente 1378.
Primera sección.

18. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Archivos.

Presentada por la diputada Lilia Villafuerte Zavala y suscrita por la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, PRD.

Expediente 1385.
Primera sección.

19. Economía, Comercio y Competitividad.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 1383 del Código de Comercio.

Presentada por el diputado Jesús Carlos Vidal Peniche y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 1386.
Segunda sección.

20. Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 101 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentada por la diputada Socorro Irma Andazola Gómez, Morena.

Expediente 1387.
Tercera sección.

21. Trabajo y Previsión Social, con opinión de Seguridad Social

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 28 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, y la fracción X al artículo 84 de la Ley del Seguro Social.

Presentada por la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 1388.
Cuarta sección.

22. Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o. y 9o. de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Presentada por el diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal, PRI.

Expediente 1389.
Quinta sección.

23. Asuntos Migratorios.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 37, 40 y 42 de la Ley de Migración.

Presentada por el diputado Maximino Alejandro Candelaria, Morena.

Expediente 1390.
Sexta sección.

24. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 1391.
Séptima sección.

25. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales.

Presentada por la diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño, Morena.

Expediente 1392.
Primera sección.

26. Gobernación y Población, con opinión de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Presupuesto y Cuenta Pública

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Ciudadanía Digital.

Presentada por el diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce, Morena.

Expediente 1393.
Segunda sección.

27. Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social.

Presentada por la diputada Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, Morena.

Expediente 1394.
Tercera sección.

28. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por el diputado Ricardo Gallardo Cardona, PRD.

Expediente 1395.
Cuarta sección.

29. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 74 y 76 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (en materia de publicación estadística respecto a los casos de violencia de género ocurridos en las Universidades de México).

Suscrita por la diputada Ximena Puente de la Mora, PRI.

Expediente 1397.
Sexta sección.

30. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por el diputado José Ricardo Gallardo Cardona, PRD.

Expediente 1399.
Primera sección.

31. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 17 y 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Suscrita por el diputado Raymundo García Gutiérrez, PRD.

Expediente 1400.
Segunda sección.

32. Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 17, 19, 33 y 38 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Presentada por la diputada Anilú Ingram Vallines, PRI.

Expediente 1401.
Tercera sección.

33. Defensa Nacional, con opinión de Marina

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley Orgánica de la Armada de México (en materia de mando civil).

Suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRD.

Expediente 1402.
Cuarta sección.

34. Asuntos Migratorios.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 37 de la Ley de Migración.

Suscrita por el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, PRI.

Expediente 1404.
Sexta sección.

35. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal.

Suscrita por la diputada María Marivel Solís Barrera, Morena.

Expediente 1405.
Séptima sección.

36. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Suscrita por el diputado José Ricardo Gallardo Cardona, PRD.

Expediente 1406.
Primera sección.

37. Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Suscrita por la diputada Laura Barrera Fortoul, PRI.

Expediente 1407.
Segunda sección.

38. Hacienda y Crédito Público, con opinión de Igualdad de Género

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (en materia de refugios).

Suscrita por los diputados Angélica Domínguez Vázquez y Óscar González Yáñez, PT.

Expediente 1408.
Tercera sección.

39. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 517 de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada Ma. Sara Rocha Medina, PRI.

Expediente 1409.
Cuarta sección.

40. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos.

Suscrita por la diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1411.
Sexta sección.

41. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el párrafo segundo de la fracción II del artículo 14 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Suscrita por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1412.
Séptima sección.

42. Economía, Comercio y Competitividad.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 91 Bis a la Ley de la Propiedad Industrial.

Suscrita por el diputado Eduardo Ron Ramos, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1413.
Primera sección.

43. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 51 y 325 del Código Penal Federal.

Suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario de MC.

Expediente 1414.
Segunda sección.

44. Gobernación y Población.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 8o. y 127, y adiciona un artículo 154 a la Ley General de Bienes Nacionales (en materia de garantizar el goce y disfrute de las playas libres por todas las personas).

Suscrita por la diputada Julieta Macías Rábago, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1416.
Cuarta sección.

45. Protección Civil y Prevención de Desastres.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil.

Suscrita por la diputada Ruth Salinas Reyes, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1417.
Quinta sección.

46. Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 51 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Suscrita por la diputada Ana Priscila González García, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1418.
Sexta sección.

47. Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Suscrita por la diputada Julieta Macías Rábago, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1419.
Séptima sección.

48. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 283 de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada Ana Priscila González García, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1420.
Primera sección.

49. Educación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación.

Suscrita por el diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1421.
Segunda sección.

50. Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (en materia de conservación del medio ambiente).

Suscrita por la diputada Julieta Macías Rábago, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1422.
Tercera sección.

51. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 10 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Suscrita por la diputada Dulce María Méndez de la Luz Dauzón, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1423.
Cuarta sección.

52. Seguridad Social, con opinión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional y de la Ley Federal del Trabajo (en materia de permiso de paternidad).

Suscrita por la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1424.
Quinta sección.

53. Justicia, con opinión de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales y 78 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Suscrita por la diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1425.
Sexta sección.

54. Asuntos Migratorios.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o. y 36 de la Ley de Migración.

Suscrita por la diputada María Libier González Anaya, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1426.
Séptima sección.

55. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Suscrita por la diputada Lourdes Celenia Contreras González, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1427.
Primera sección.

56. Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (en materia de cuidadores de personas con discapacidad y/o dependientes).

Suscrita por la diputada Lourdes Celenia Contreras González, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1428.
Segunda sección.

57. Justicia, con opinión de Igualdad de Género

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 326 y 327 del Código Penal Federal y artículo 28 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Suscrita por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1429.
Tercera sección.

58. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional.

Suscrita por la diputada Ana Priscila González García, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1430.
Cuarta sección.

59. Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 28 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

Suscrita por la diputada Julieta Macías Rábago, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1431.
Quinta sección.

60. Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Suscrita por la diputada Dulce María Méndez De La Luz Dauzón, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1432.
Sexta sección.

61. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por el diputado Juan Francisco Ramírez Salcido, Movimiento Ciudadano.

Expediente 1434.
Primera sección.

62. Energía, con opinión de Justicia

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos y de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Suscrita por los diputados Arturo Escobar y Vega, PVEM y Nayeli Arlen Fernández Cruz, Morena.

Expediente 1435.
Segunda sección.

63. Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley General de Desarrollo Social.

Suscrita por la diputada Janet Melanie Murillo Chávez e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 1436.
Tercera sección.

Ciudad de México, a 21 de enero de 2019.

Atentamente

Diputado Porfirio Muñoz Ledo (rúbrica)

Presidente



Comunicaciones

De la Junta de Coordinación Política

Palacio Legislativo de San Lázaro. Ciudad de México, a 17 de enero de 2019.

Diputado Porfirio Muñoz Ledo

Presidente de la Mesa Directiva

Honorable Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se establece el procedimiento para informar al pleno de la Cámara de Diputados los cambios en la integración de comisiones durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura, le informo la modificación en la integración de comisiones que se señalan, solicitadas por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional:

• Que el diputado René Juárez Cisneros cause baja como integrante de la Comisión de Energía.

• Que el diputado René Juárez Cisneros cause baja como integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.

Sin otro particular, le reitero mi consideración distinguida.

Atentamente

Diputado Mario Delgado Carrillo (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Comisión de Asuntos Frontera Norte, correspondiente a la primera reunión ordinaria, celebrada el martes 30 de octubre de 2018

En la Ciudad de México, en la Cámara de Diputados, ubicada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, Ciudad de México, A las 17:20 horas del martes 30 de octubre de 2018, en el edificio G, salón B, primer piso, se reunieron las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Frontera Norte para llevar a cabo la primera reunión ordinaria de la comisión, bajo el desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

Previo registro de asistencia de los legisladores, el diputado Rubén Moreira Valdez, dio la bienvenida a la primera reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, agradeciendo la presencia de los asistentes, encontrándose presentes las y los siguientes

Diputados: Rubén Ignacio Moreira Valdez, presidente; Socorro Irma Andazola Gómez, Juan Carlos Loera de la Rosa, Manuel López Castillo, Jesús Salvador Minar Mora, José Salvador Rosas Quintanilla, Irma María Terán Villalobos, Claudia Elena Lastra Muñoz, secretarios; Maximino Alejandro Candelaria, Marina del Pilar Ávila Olmeda, Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Miguel Alonso Riggs Baeza, Eraclio Rodríguez Gómez, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Teresita de Jesús Vargas Meraz.

A solicitud del presidente, fungió como secretaria la diputada Socorro Irma Andazola Gómez, quien ratificó y declaro el quórum, mediante el conteo de las firmas de la lista de asistencia.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

El diputado Rubén Moreira Valdez, solicitó a la diputada Socorro Irma Andazola Gómez dar lectura al orden del día y en consecuencia someterlo a la consideración de los miembros presentes para su aprobación.

El orden del día comprendió los siguientes asuntos:

l. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan de trabajo de la Comisión Asuntos Frontera Norte.

5. Asuntos generales:

• Oficinas de la comisión y temas relacionados con su operación.

• Acuerdos administrativos relacionados con la operación de la comisión.

• Temas registrados por los diputados de la comisión.

• Comunicados del presidente de la comisión.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación

La diputada Socorro Irma Andazola Gómez, procedió a someter a consideración de los integrantes, el acta de la reunión de instalación de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, misma que fue aprobada por unanimidad.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan de trabajo

El diputado Rubén Moreira Valdez, mencionó que el plan de trabajo, se le hizo llegar a todos los integrantes de la comisión con la inclusión de las propuestas que cada uno realizó para enriquecerlo, procediendo a mencionar los puntos que contenía, como el proceso de integración del programa y la fecha en la que se llevarán a cabo las reuniones de la comisión.

El presidente preguntó a las y los diputados si tenían algún tema que consideraran importante para agregar al plan de trabajo.

El diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, mencionó que se debía incluir el tema de turismo, minería y solicitó agregar en el eje de educación y cultura la palabra tecnología, ya que la frontera norte está muy reducida en el tema tecnológico.

El diputado Eraclio Rodríguez Gómez, señaló que uno de los temas que consideraba importante es el garantizar el retorno seguro para los connacionales que están trabajando en Estados Unidos de América (EUA).

El diputado Manuel López Castillo, abordó el tema del agua, y el presidente mencionó que ese tema ya estaba considerado en el eje del medio ambiente.

El presidente propuso votar el plan de trabajo en lo general, planteando que si había temas coyunturales o que surgieran de las reuniones estos serían incluidos en el mismo. Por lo cual se sometió a votación y se aprobó por unanimidad.

El diputado Juan Carlos Loera de la Rosa, entregó un documento con diversos puntos para incluir en el plan de trabajo.

5. Asuntos generales

• Oficinas de la comisión y temas relacionados con su operación.

• Acuerdos administrativos relacionados con la operación de la comisión.

El presidente mencionó que la oficina de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, se ubica en el edificio D, primer piso, de este recinto legislativo, también mencionó que las actas de la recepción de la comisión estaban a disposición de las y los diputados integrantes de la comisión por si alguien deseaba consultarlos.

Temas registrados por diputados de la comisión

El diputado Eraclio Rodríguez Gómez, mencionó que sería importante invitar a las Comisiones de Salud y de Protección Civil en el acompañamiento que se dará a la Caravana de Migrantes, con la finalidad de evitar más accidentes.

El diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, hizo los siguientes planteamientos:

• Reuniones de trabajo binacionales;

• Encuentros con los congresos locales y los gobernadores;

• Generar un acercamiento con Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, para que los investigadores puedan explicar más a detalle los temas migratorios, así como revisar los trabajos que han realizado al respecto.

La diputada Claudia Elena Lastra Muñoz, comentó que ya tuvo un encuentro con un senador de Texas, que está muy interesado en platicar con los demás diputados de la franja fronteriza para entablar una relación binacional.

El diputado Miguel Alonso Riggs Baeza, propuso generar mecanismos para tener un control estricto y absoluto de cómo van los migrantes, cual es el paradero de los mismos, así como tomar medidas para brindarles atención.

Comentó que la migración no debe ser impedida, pero sí debe ser ordenada y legal y que antes de contactar autoridades americanas hay que contactar autoridades mexicanos, para poder darles una solución legal a los migrantes y de ser necesario contactar a otras autoridades internacionales.

El diputado Manuel López Castillo, propuso que al igual que los funcionarios de Migración, también debe participar la Policía Federal ya que son quienes están conteniendo la situación de los migrantes.

La diputada Socorro Irma Andazola Gómez, propuso que en la reunión que se tenga con los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Policía Federal (PF), sería conveniente invitar a los representantes de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, de la ACNUR, Atención Refugiados de la ONU y de la OEA.

El diputado José Salvador Rosas Quintanilla, mencionó que tuvo un acercamiento con autoridades americanas, en donde se propuso realizar un trabajo en conjunto con ellos para poder ver la viabilidad que los migrantes puedan ser sujetos de poder ir a EUA, pero desde la frontera sur de México.

La diputada Teresita de Jesús Vargas Me z, dijo que se debe tener un plan para cuando no dejen ingresar a los migrantes a EUA.

El diputado Juan Carlos Loera, mencionó que hay que tener una política de apertura.

La diputada Irma María Terán Villalobos, comentó la importancia de analizar el presupuesto para las fronteras ya que éste no alcanza, por lo que se debe buscar un presupuesto más alto, para tener un mayor desarrollo en los municipios de la frontera norte del país.

El diputado Diego Eduardo del Bosque Villareal dijo que hay que ser muy cuidadosos con lo que se plantee y evitar discursos de pánico, así como trabajar en una visión de cómo tratar a los migrantes, ya que su ingreso no es un acto de provocación sino de supervivencia.

Comunicados del presidente de la comisión

Comentó que el pasado 26 de octubre se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo Consultivo de Migración, el cual invitó a dos comisiones la de Migración y la de Asuntos Frontera Norte, y se acordó que en cuanto se tuviera el acta de dicha reunión ésta les sería compartida.

Asimismo, el presidente mencionó que el pleno de la Cámara ordenó una comisión para atender la situación de la Caravana de Migrantes, integrada por las Comisiones de Migración, de Asuntos Frontera Norte, de Asuntos Frontera Sur, de Derechos Humanos y de Gobernación, con la finalidad de tener un encuentro con los migrantes que van en la caravana.

Por otro lado, refirió que se llevó a cabo una reunión con funcionarios de Migración, en donde se tuvo acompañamiento de varios integrantes de la comisión, en la que se dio una explicación de la situación que guardan los migrantes de dicha carava, asimismo propuso una reunión con funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), para desahogar las inquietudes, dudas, temas y allegarnos de información.

Como tercer punto señaló que tuvo contacto con el Colegio de la Frontera Norte, en donde se planteó una reunión de trabajo, la cual sería para la primera semana de diciembre y con el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM que tiene en Tijuana una unidad de trabajo sobre la frontera.

El presidente comentó que algunos de los puntos expuestos, sería importante traducirlos como iniciativas o puntos de acuerdo, para empujar a un nuevo marco que se ajuste a las necesidades que se plantearon.

No habiendo más asuntos por abordar, el presidente agradeció la asistencia de todos los presentes. Acto seguido dio por concluida la primera reunión ordinaria, a las 18:25 horas del día de su inicio.

La Junta Directiva de la Comisión de Asuntos Frontera Norte

Diputados: Rubén Ignacio Moreira Valdez, presidente; Socorro Irma Andazola Gómez, Irma María Terán Villalobos, Claudia Elena Lastra Muñoz, Juan Carlos Loera de la Rosa, Manuel López Castillo, Jesús Salvador Minor Mora, José Salvador Rosas Quintanilla, secretarios (rúbricas).

De la Comisión de Cultura y Cinematografía, relativa a la primera reunión extraordinaria, celebrada el miércoles 7 de noviembre de 2018

En Ciudad de México, siendo las once horas con quince minutos del siete de noviembre de dos mil dieciocho , en el área de Capacitación de la biblioteca legislativa, edificio C de la Cámara de Diputados, ubicada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, con fundamento en los artículos 45, numeral 6, d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso Generala de los Estados Unidos Mexicanos; y 146, numeral 4; 150, numeral 1, fracciones II y III; 155; 168; 169, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se reunieron los diputados integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía , de conformidad con la convocatoria del día cinco de noviembre de dos de mil dieciocho, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia inicial y verificación del quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes las y los diputados: Sergio Mayer Bretón (Morena), Abril Alcalá Padilla (PRD), María Isabel Alfaro Morales (Morena), Lenin Nelson Campos Córdova (PRI), Ricardo de la Peña Marshall (PES), Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC), Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN), Santiago González Soto (PT), Hirepan Maya Martínez (Morena), Mario Ismael Moreno Gil (Morena), Hilda Patricia Ortega Nájera (Morena), Carmina Yadira Regalado Mardueño (Morena), María Luisa Veloz Silva (Morena), Jacobo David Cheja Alfaro (MC), Margarita Flores Sánchez (PRI), Norma Adela Guel Saldívar (PRI), María de los Ángeles Huerta del Río (Morena), Saraí Núñez Cerón (PAN), Alejandra Pani Barragán (Morena), Inés Parra Juárez (Morena), Raúl Ernesto Sánchez Barrales Zavalza (Morena), Verónica María Sobrado Rodríguez (PAN), Ernesto Vargas Contreras (PES) y Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena).

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, habiendo 24 diputadas y diputados asistentes, el presidente de la Comisión, el diputado Sergio Mayer Bretón, dio inicio a la reunión extraordinaria.

2. Orden del Día

El presidente de la Comisión solicitó a la diputada secretaria de la reunión dar lectura al orden del día.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum;

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día;

3. Aprobación, en lo particular, del Programa Anual de Trabajo;

4. Creación de subcomisiones;

5. Asuntos generales y;

6. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

En votación económica se aprobó el orden del día.

3. Aprobación, en lo particular, del Programa Anual de Trabajo

A continuación, el diputado presidente, dando fundamento con el artículo 161, numeral 1, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita la votación en lo económico, para la aprobación, en lo particular, del Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Cultura y Cinematografía. Por consiguiente, solicitó a la diputada secretaria Annia Sarahí Gómez Cárdenas dar lectura al siguiente punto del orden del día, la cual a continuación dio lectura al punto número tres del orden del día: Aprobación en lo particular del Programa Anual de Trabajo.

La diputada Verónica María Sobrado Rodríguez reconoció que el programa es un punto de partida hacia el perfeccionamiento que permite ruta y rumbo.

El diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas comenta que para poder hacer el cambio de nombre de “personas con discapacidad en general y no señalar a cada una de ellas, por su diferencia en particular”. Por lo cual el ciudadano presidente hizo constar que quedaba en notas dicho apunte.

La diputada Abril Alcalá Padilla apuntó que, en la página 12 del documento, proponía las legislaciones a analizar cómo lo eran: La Ley General de Bienes Nacionales y la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y Actividad Artesanal, ya que son parte fundamental del patrimonio material e inmaterial.

El diputado Hirepan Maya Martínez solicitó la modificación de “pueblos indígenas a pueblos originarios” que se encontraba en el documento de trabajo, a lo cual el ciudadano presidente le hizo la mención que venía en el anexo llegado a sus manos, dicha modificación.

La presidencia solicitó e instruyó a la diputada secretaría solicitar la votación en lo económico para aprobación en lo particular del Programa Anual de Trabajo. Se somete a votación y se aprueba por mayoría.

4. Creación de Subcomisiones

Tomando la palabra, el diputado presidente, con fundamento en artículo 158, fracción 5, del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, y recordando que en la reunión anterior, primera ordinaria de esta comisión, se propuso la conformación de cuatro subcomisiones. Pero a petición de la compañera diputada Xochitl Nashielly Zagal Ramírez y de los compañeros diputados Carlos Carreón Mejía, Juan Martín Espinoza Cárdenas y Jacobo David Cheja Alfaro, se amplió a ocho la lista de subcomisiones, quedando las siguientes:

1. Subcomisión de Infraestructura Cultural.

2. Subcomisión de Patrimonio Cultural. Material e Inmaterial.

3. Subcomisión de Culturas Indígenas y Desarrollo Cultural con Vocación Social.

4. Subcomisión de Derechos de Propiedad Intelectual.

5. Subcomisión de Cinematografía.

6. Subcomisión de Presupuesto y Gestión Legislativa.

7. Subcomisión de Derechos Culturales y Cultura Comunitaria.

8. Subcomisión de Atención, Protección y Conservación de Zonas Bioculturales.

El presidente señala que las propuestas claramente harán que el trabajo de la comisión sea aún más completo y diverso. Por lo tanto, se solicitó a la diputada secretaría someter a votación de los integrantes de esta Comisión de Cultura y Cinematografía la conformación de las subcomisiones.

La diputada Alejandra Pani Barragán estaría de acuerdo con sus compañeros diputados en el tema del lenguaje y artesanías, debido a ello, hizo la propuesta de que se formara la Subcomisión de Atención, Protección y Conservación de Zonas Bioculturales.

La diputada María de los Ángeles Huerta del Río hizo la pregunta sobre el espacio para el tema de la difusión, redes y cuestiones como de tecnologías, y la cultura sería la cuestión de los canales culturales, la difusión de la cultura, la ampliación de las redes de difusión cultural. Para saber en qué subcomisión quedaría integrada. El ciudadano presidente acotó que podría quedar en la Subcomisión de Culturas Indígenas y Desarrollo Cultural con Vocación Social, y además se metería en los objetivos en cada uno de las comisiones, pero quedaba entendiendo el planteamiento.

Por lo cual, si en algún momento se entraba a votación y se sometía el tema, si se lo considera relevante que se haga una subcomisión o quede dentro de una de las subcomisiones. Para lo cual la diputada Inés Parra Juárez comentó que para dicho tema se encontraba la Comisión de Radio, y de Turismo, donde se encuentra el Canal 22.

La diputada Xochitl Nashielly Zagal Ramírez mencionó que no todo tiene que ver con la difusión en medios electrónicos, también tiene que ver con vivir cultura; la cultura viva es un derecho fundamental de todas y todos los seres humanos.

El diputado Jacobo David Cheja Alfaro apuntó que, en el tema de la Difusión y la Comunicación, la primera subcomisión que se está creando, que es de Infraestructura, englobaba el tema, pero se podría ampliar a consideración como: Subcomisión de Infraestructura, Difusión y Comunicación Cultural.

El diputado Hirepan Maya Martínez pidió enfocarse en el sentido de divulgación de la cultura como un ejercicio de política pública y parte de los derechos culturales, por lo cual propuso integrar subcomisiones. Aunado a ello, hizo la solicitud de tomar en cuenta las tecnologías y ejercicios aplicados al arte y a la cultura que se han visto recientemente en varios festivales y producciones como nuevos procesos socio-culturales dentro de la cultura y su evolución en las sociedades. Convino en hacer una convocatoria conjunta entre Secretaría de Cultura y Conacyt, que invita a la integración de la Ciencia y la Tecnología como parte de la cultura. A lo cual el ciudadano presidente invitó a crear grupos de trabajo sobre este tipo de temas, de igual manera pidió votar en lo general a las subcomisiones, tomando en cuenta la propuesta del diputado Jacobo David Cheja.

La diputada María de los Ángeles Huerta del Río mencionó estar de acuerdo en cambiar el nombre a dicha subcomisión. El ciudadano presidente pidió que se vote en lo general, antes en cambiar el nombre.

El diputado Santiago González Soto mencionó que había diferencia en los temas que se estaban tratando, de difusión y divulgación, porque uno tenía que ver con las herramientas digitales y el otro con las manifestaciones artísticas, y la divulgación es para todas las subcomisiones.

La diputada María Isabel Alfaro Morales estuvo de acuerdo en lo que mencionó el diputado Santiago González Soto, ya que se están creando plataformas digitales, culturales que ya se trabajan en diferentes estados y municipios.

La diputada Xochitl Nashielly Zagal Ramírez, de igual manera, se refirió a que los grupos de trabajo serían quienes tendrían que revisar la legislación en torno al tema, proponiendo dos nombres para la subcomisión del tema, apoyando la propuesta del diputado Hirepan Maya Martínez, refiriéndose a que los legisladores solo crean el marco normativo y que el Ejecutivo es quien hace las políticas públicas.

A continuación, la diputada secretaria puso a votación económica la creación de las subcomisiones, siendo aprobadas por la mayoría; quedando de la siguiente manera:

1. Subcomisión de Infraestructura, Comunicación y Difusión Cultural.

2. Subcomisión de Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial.

3. Subcomisión de Culturas Indígenas y Desarrollo Cultural con Vocación Social.

4. Subcomisión de Derechos de Propiedad Intelectual.

5. Subcomisión de Cinematografía.

6. Subcomisión de Presupuesto y Gestión Legislativa.

7. Subcomisión de Derechos Culturales y Cultura Comunitaria.

8. Subcomisión de Atención, Protección y Conservación de Zonas Bioculturales.

El diputado presidente propuso que se tomaran en consideración las observaciones anteriores con respecto a que queden en el uno o en el siete, propuesta hecha por el diputado Jacobo David Cheja en lo general.

Inmediatamente, el diputado Jacobo mencionó la diferencia de divulgación de los trabajos legislativos y no difusión de las políticas públicas, debido a que es por eso que la infraestructura habla de la información que se tiene que documentar. Por consiguiente, el diputado presidente hace la aclaración de que la subcomisión quedaría como Infraestructura, Comunicación y Difusión Cultural, porque ahí englobaría todo, para su votación, quedando aprobado por mayoría la numero uno.

Ya aprobadas las subcomisiones, el diputado presidente sugiere que el diputado Ricardo de la Peña Marshall se incorpore al grupo de trabajo y revisión para los temas. El diputado acepta, con la solicitud de que vaya en conjunto con el diputado Hirepan Maya Martínez, y que el secretario técnico se integré también a los trabajos, aceptando el diputado presidente la propuesta.

En seguida se somete a votación dicha mención. La diputada secretaria pregunta sobre la moción, la cual se vota de manera económica y se aprueba por mayoría.

La secretaria pregunta sobre el interés de cada diputado de integrarse a las subcomisiones conformadas. Y el diputado presidente menciona que se les pasará un documento para anotarse y para que pongan dos opciones para integrarse, y se buscará opción en caso de que haya muchos integrantes en una subcomisión.

El diputado presidente agradece y señala que la información se hará llegar a los demás integrantes de la comisión, pidiendo que le muestren su interés por los temas a su secretario de bancada, para ser tomados en cuenta para la definición y designación de la junta directiva, porque son ellos los que definen esa situación.

Debido al término del punto del orden del día, solicita el diputado presidente a la diputada secretaria que mencione el siguiente punto.

5. Asuntos generales

Pasando al siguiente punto en el orden del día, el diputado presidente solicita se meta a dicho orden, someter a votación la rotación del periodo de secretaría de presidencia, para que sea equitativamente y todos los que puedan tengan la oportunidad de participar.

Solicitando al diputado presidente su proposición para que fuera un tema de equilibrio y equidad de género. El cual como primer punto propuso la temporalidad, atendiendo al tema de que cada partido tenga un representante secretario. Quedando de acuerdo en que sea bimestral, lo cual se sometió a votación económica, quedando aprobado por mayoría.

El diputado presidente retoma la palabra para mencionar que, solo quedaba ver a través de la junta directiva quiénes quedarían. Atendiendo el tema de género y como era de la segunda mayoría, por eso la propuso como secretaria a la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas, la cual de igual forma solicita la votación para revisar con su permanencia como secretaria en la Comisión de Cultura y Cinematografía en las sesiones ordinarias, lo cual es aprobado en la votación económica. El diputado presidente da fe de la aprobación.

La diputada secretaria da la palabra al diputado Hirepan Maya Martínez, quien da fundamento, comentando que las artes son expresiones culturales diversas y heterogéneas, da la importancia al cine mencionando que debería tener un espacio propio legislativo. Y aprovecha para hacer una invitación al ramo cinematográfico para tener un encuentro, señalando a Víctor Ugalde, el cual lo ha hecho. Atendiendo a otra propuesta, el diputado Hirepan solicita trabajar con la Comisión de Cultura del Senado proponiendo a la senadora Susana Harp como vínculo.

Tomando la palabra el diputado presidente comenta que ya se está trabajando en ello y que tendría una reunión con la senadora Harp, para integrar criterios, y no solo con ella, sino que también con la nueva secretaria de Cultura, quedando el parlamento abierto, para que quien guste participar con una iniciativa antes que se dictamine.

Toma la palabra la diputada Xochitl apoyando la iniciativa de la diputada Simey, la cual comenta que está abierta al diálogo y a tener acercamiento con productores interesados en dicha iniciativa, solicitando una calendarización para mesas de trabajo, foros, en los cuales la comisión tendría mucho que dar. El diputado presidente, agradecido por lo apuntado, señala que también habrá una reunión con el oficial mayor de la Secretaría de Cultura para poder entender los esquemas en los que ha trabajado y organizado, por lo cual se les avisará.

La diputada María de los Ángeles Huerta del Río comenta el reconocimiento al ciudadano diputado presidente y su equipo por la labor hecha hasta el momento en los trabajos de la comisión. El diputado presidente menciona que es gracias al trabajo en equipo, agradece su apoyo, responsabilidad y compromiso en ello. Apuntó que se venían compromisos, temas como el presupuesto de ciencia y tecnología, y de cultura, mencionando que con unidad se podrán sacar adelante los compromisos. Da la palabra al secretario técnico, quien dio las gracias al licenciado Vilchis por ceder el espacio y los obsequios otorgados. Apunta que la recepción de los proyectos solo es en línea cuando se abra el sistema, ya que es la única manera en la cual se otorgará folio y quede constancia legal, solo se aceptarán proyectos para asesoría técnica en cuanto a su presentación o algún problema que tengan.

La diputada secretaria da la palabra a la diputada Alejandra Pani Barragán, quien agradeció el obsequio del director de la biblioteca, la invitación del presidente a los eventos y de la invitación hecha por la diputada Abril.

El ciudadano presidente hace mención del ciudadano José María Hernández, director del CEDIA, preguntándole si era posible conocer la biblioteca del centro de la ciudad. El licenciado Vilchis toma la palabra para congratularse de las menciones y ofrecer los espacios del sistema de bibliotecas del Congreso de la Unión.

El presidente, agradeciendo la oferta del licenciado Vilchis y señalando que ya nadie tomaría la palabra, agradeció la asistencia y participación de todos.

6. Clausura

Se declara formalmente clausurada la sesión extraordinaria, siendo las trece horas con siete minutos del día siete de noviembre de dos mil dieciocho.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 7 de noviembre de 2018.

La junta directiva de la Comisión de Cultura y Cinematografía

Diputados: Sergio Mayer Bretón (rúbrica), presidente; María Isabel Alfaro Morales (rúbrica), Hirapan Maya Martínez (rúbrica), Mario Ismael Moreno Gil (rúbrica), Simey Olvera Bautista (rúbrica), Hilda Patricia Ortega Nájera (rúbrica), Carmina Yadira Regalado, Rubén Terán Águila, María Luisa Veloz Silva, Carlos Carreón Mejía (rúbrica), Annia Sarahí Gómez Cárdenas (rúbrica), Lenin Nelson Campos Córdova (rúbrica), Ricardo de la Peña Marshall (rúbrica), Santiago González Soto, Juan Martín Espinoza Cárdenas (rúbrica) y Abril Alcalá Padilla (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Cultura y Cinematografía, referente a la segunda reunión ordinaria, realizada el miércoles 21 de noviembre de 2018

En la Ciudad de México, a las catorce horas diez minutos, del veintiuno de noviembre de dos mil dieciocho, en los salones C y D del edificio G, primer piso, de la Cámara de Diputados, situada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia el Parque, delegación Venustiano Carranza, con fundamento en los artículos 45, numeral 6, d), y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 146, numeral 4; 150, numeral 1, fracciones II y III; 155; 168; 169, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se reunieron los diputados integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la LXIV Legislatura, de conformidad con la convocatoria del quince de noviembre de dos mil dieciocho, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia inicial y verificación del quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presente las y los diputados: Sergio Mayer Bretón (Morena); Abril Alcalá Padilla (PRD); María Isabel Alfaro Morales (Morena); Lenin Nelson Campos Córdova (PRI); Ricardo de la Peña Marshall (PES); Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC); Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN); Santiago González Soto (PT); Hirepan Maya Martínez (Morena); Mario Ismael Moreno Gil (Morena); Simey Olvera Bautista (Morena); Hilda Patricia Ortega Nájera (Morena); Carmina Yadira Regalado Mardueño (Morena); María Luisa Veloz Silva (Morena); Jacobo David Cheja Alfaro (MC); Margarita Flores Sánchez (PRI); María de los Ángeles Huerta del Río (Morena); Claudia Elena Lastra Muñoz (PT); Saraí Núñez Cerón (PAN); Alejandra Pani Barragán (Morena); Inés Parra Juárez (Morena); Guadalupe Ramos Sotelo (Morena); Verónica María Sobrado Rodríguez (PAN); Ernesto Vargas Contreras (PES); Lorena Villavicencio Ayala (Morena); Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena).

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario de 26 integrantes, el presidente de la Comisión, el diputado Sergio Mayer Bretón, dio inicio a la primera reunión ordinaria.

2. Orden del día

El presidente de la Comisión solicitó a la Secretaría de la Reunión dar lectura al

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum;

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día;

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación;

4. Propuesta para la integración y coordinación de subcomisiones y grupo de trabajo;

5. Modificación al calendario de reuniones ordinarias de la comisión;

6. Asuntos generales; y

7. Clausura.

Presidencia solicita a la secretaria someter a votación el orden del día para su aprobación; la secretaria notifica a presidencia que por mayoría queda aprobado en votación económica el orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación

A continuación, el presidente de la comisión solicitó a la secretaria de la reunión dar lectura al siguiente punto del orden del día.

La secretaria dio lectura al punto número tres del orden del día, “lectura, discusión, y en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación”.

Asimismo, comentó que si los integrantes de la Comisión no tuvieran inconveniente se omitiría la lectura del acta, ya que se había entregado físicamente en sus lugares, la secretaria pregunta en votación económica si se dispensa la lectura del acta, moción que se aprueba por mayoría.

La secretaria pregunta si algún diputado se quiere referir al acta, al no haber quien haga uso de la palabra el diputado presidente solicita a la Secretaría someta a votación dicho documento, el cual es aprobado por mayoría en votación económica.

4. Propuesta para la integración y coordinación de las subcomisiones y grupo de trabajo

El presidente informa a este respecto que en reunión de junta directiva se realizó la conformación de las subcomisiones y el grupo de trabajo, tomando en cuenta lo expresado por cada uno de los diputados en la reunión extraordinaria y en observancia a lo estipulado en el artículo 152, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Asimismo, dice que en reunión de junta directiva se presentaron candidaturas para coordinaciones y subcoordinaciones de las subcomisiones y el grupo de trabajo, de igual manera se contemplan otras candidaturas que se hicieron llegar a la presidencia, de tal modo que en acatamiento a lo señalado en el numeral 4, del artículo 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados les propone que se voten las designaciones de las coordinaciones. Para ello solicita a la Secretaría que dé lectura a las funciones y a las listas de integración de las subcomisiones y el grupo de trabajo mencionando las coordinaciones, por lo que la diputada secretaria informa lo siguiente:

Las ocho Subcomisiones de la Comisión de Cultura y Cinematografía deberán:

I. Elaborar los predictámenes de los asuntos que le sean turnados y, en su caso, atender cualquier otro tema que se le asigne;

II. Convenir con el presidente de la junta directiva los plazos de las tareas asignadas;

III. Presentar sus resoluciones ante la junta directiva de la comisión.

Quedando integradas de la siguiente manera:

1. Subcomisión de Infraestructura, Comunicación y Difusión Cultural

1. Abril Alcalá Padilla, PRD, coordinadora

2. María de los Ángeles Huerta, Morena, integrante

3. Saraí Núñez Cerón, PAN, integrante

4. Verónica María Sobrado Rodríguez, PAN, integrante

5. Carmina Yadira Regalado Mardueño, Morena, integrante

6. Juan Martín Espinoza Cárdenas, Movimiento Ciudadano, integrante

7. Mario Ismael Moreno Gil, Morena, integrante

8. Annia Sarahí Gómez Cárdenas, PAN, integrante

9. Guadalupe Ramos Sotelo, Morena, integrante

10. Claudia Elena Lastra Muñoz, PT, integrante

11. Norma Adela Guel Saldívar, PRI, integrante

12. Margarita Flores Sánchez, PRI, integrante

13. Carlos Carreón Mejía, PAN, integrante

14. Simey Olvera Bautista, Morena, integrante

15. Karen Michel González Márquez, PAN, integrante

16. Lorena Villavicencio Ayala, Morena, integrante

2. Subcomisión de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

1. Ricardo de la Peña Marshall, PES, coordinador

2. Rubén Terán Águila, Morena, integrante

3. Inés Parra Juárez, Morena, integrante

4. Saraí Núñez Cerón, PAN, integrante

5. Alejandra Pani Barragán, Morena, integrante

6. Jacobo David Cheja Alfaro, Movimiento Ciudadano, integrante

7. Erika Vanessa del Castillo Ibarra, Morena, integrante

8. Guadalupe Ramos Sotelo, Morena, integrante

9. Karen Michel González Márquez, PAN, integrante

3. Subcomisión de Culturas Indígenas y Desarrollo Cultural con Vocación Social

1. Margarita Flores Sánchez, PRI, coordinadora

2. Lenin Nelson Campos Córdova, PRI, integrante

3. María Luisa Veloz Silva, Morena, integrante

4. Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, Morena, integrante

5. Guadalupe Ramos Sotelo, Morena, integrante

4. Subcomisión de Derechos de Propiedad Intelectual

1. Santiago González Soto, PT, coordinador

2. Hilda Patricia Ortega Nájera, Morena, integrante

3. Mario Ismael Moreno Gil, Morena, integrante

4. Claudia Elena Lastra Muñoz, PT, integrante

5. Rubén Terán Águila, Morena, integrante

5. Subcomisión de Cinematografía

1. Carlos Carreón Mejía, PAN, coordinador

2. Annia Sarahí Gómez Cárdenas, PAN, integrante

3. Verónica María Sobrado Rodríguez, PAN, integrante

4. Ricardo De La Peña Marshall, PES, integrante

5. Hilda Patricia Ortega Nájera, Morena, integrante

6. Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Morena, integrante

7. Lorena Villavicencio Ayala, Morena, integrante

8. Norma Adela Guel Saldívar, PRI, integrante

9. Hirepan Maya Martínez, Morena, integrante

10. Claudia Elena Lastra Muñoz, PT, integrante

11. Simey Olvera Bautista, Morena, integrante

12. Ernesto Vargas Contreras, PES, integrante

6. Subcomisión de Presupuesto y Gestión Legislativa

1. Juan Martín Espinoza Cárdenas, Movimiento Ciudadano, coordinador

2. Hirepan Maya Martínez, Morena, integrante

3. Carmina Yadira Regalado Mardueño, Morena, integrante

4. Inés Parra Juárez, Morena, integrante

5. Verónica María Sobrado Rodríguez, PAN, integrante

6. Saraí Núñez Cerón, PAN, integrante

7. Lenin Nelson Campos Córdova, PRI, integrante

8. Alejandra Pani Barragán, Morena, integrante

9. Abril Alcalá Padilla, PRD, integrante

10. María Luisa Veloz Silva, Morena, integrante

11. Claudia Elena Lastra Muñoz, PT, integrante

12. Norma Adela Guel Saldívar, PRI, integrante

13. Margarita Flores Sánchez, PRI, integrante

14. Karen Michel González Márquez, PAN, integrante

15. Raúl Ernesto Sánchez Barrales Zavalza, Morena, integrante

16. María Isabel Alfaro Morales, Morena, integrante

17. Lorena Villavicencio Ayala, Morena, integrante

7. Subcomisión de Derechos Culturales y Cultura Comunitaria

1. Hirepan Maya Martínez, Morena, coordinador

2. Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Morena, integrante

3. Santiago González Soto, PT, integrante

4. Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, Morena, integrante

5. Sandra Simey Olvera Bautista, Morena, integrante

8. Subcomisión de Atención, Protección y Conservación de Zonas Bioculturales

1. Alejandra Pani Barragán, Morena, coordinadora

2. María Isabel Alfaro Morales, Morena, integrante

3. María Luisa Veloz Silva, Morena, integrante

4. Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Morena, integrante

El Grupo de Trabajo de la Comisión de Cultura y Cinematografía deberá:

I. Verificar los documentos de trabajo emanados de la comisión, con el objetivo de procurar las buenas formas de comunicación escrita y las mejores prácticas parlamentarias.

II. Convenir con el presidente de la junta directiva los plazos de las tareas asignadas.

III. Presentar sus resoluciones ante la junta directiva de la comisión.

Queda integrado de la siguiente manera:

1. Grupo de Trabajo de Revisión de Estilo y Contenidos

1. Inés Parra Juárez, Morena, coordinadora

2. Hirepan Maya Martínez, Morena, integrante

3. Ricardo De La Peña Marshall, PES, integrante

4. Rubén Terán Águila, Morena, integrante

5. Santiago González Soto, PT, integrante

Las subcomisiones y el grupo de trabajo contarán con el apoyo y seguimiento del presidente de la comisión y del secretario técnico para el desarrollo de sus labores y reuniones. Los Coordinadores de cada subcomisión definirán las líneas de acción correspondientes.

En seguida, el presidente pide a la diputada Secretaria someta a votación económica de los diputados presentes las propuestas de coordinación de las subcomisiones y el grupo de trabajo como fueron leídas, la diputada secretaria pregunta a la asamblea en votación económica si se aprueban las propuestas leídas, son aprobadas por mayoría las coordinaciones y la integración de las subcomisiones y el grupo de trabajo.

5. Modificación al calendario de reuniones ordinarias de la comisión

El diputado presidente refiere a sus compañeras y compañeros diputados, que este punto es solo para informarles que en observancia de lo que señala el artículo 149, en su numeral 2, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados, en reunión de junta directiva se aprobó el cambio al calendario de reuniones ordinarias de la comisión, el cual en un inicio contemplaba una reunión ordinaria cada 15 días y que aunado a las reuniones extraordinarias, había resultado en tener una reunión por semana y por ende llevar una agenda saturada, por lo tanto, con el ánimo de tener un mayor orden y desarrollar un trabajo menos apresurado en esta Comisión de Cultura y Cinematografía, en el nuevo calendario se establecen reuniones ordinarias cada mes, independientemente de que para cualquier tema urgente podamos realizar una reunión extraordinaria, de tal manera que el calendario queda de la siguiente forma:

Noviembre de 2018

– Primera reunión extraordinaria, miércoles 8

– Segunda reunión ordinaria, miércoles 21

Diciembre de 2018

– Tercera reunión ordinaria, miércoles 19

6. Asuntos generales

La diputada secretaria da la palabra a quien así lo solicita.

El diputado Hirepan Maya Martínez solicita la palabra para hacer alusión a la fecha “20 de noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana”, recordando a dos artistas postrevolucionarios, el escritor José Revueltas y el pintor Mario Orozco Rivera, nacido y fallecido, respectivamente, en esa misma fecha.

Pide la palabra la diputada Claudia Elena Lastra Muñoz para hacer mención que en los lugares de los diputados colocó un libro de cuentos cuya autora es su hija.

Solicita la palabra el diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas para hacer extensiva una invitación a la reunión ordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de Cultura, el 28 y 29 de noviembre de 2018, también agradece la presencia del presidente municipal de Chapala, Jalisco.

El diputado Santiago González Soto pide la palabra para agradecer la presencia de la alcaldesa de Vallecillo, Nuevo León, lugar donde fueron encontrados restos de una nueva especie de dinosaurio denominado mauriciosaurius, por lo que busca apoyo para poder construir un museo referido a este hallazgo.

La diputada Annia Saraí Gómez Cárdenas solicita la palabra para hacer una reflexión sobre la riqueza cultural de México y la necesidad de defender el presupuesto asignado a ramo de cultura para el año 2019.

El presidente toma la palabra para extender la invitación a las diputadas y diputados a que asistan a la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se llevará a cabo el 24 de noviembre de 2018 y durará hasta el 2 de diciembre, que la organización de la feria le pidió que hiciera del conocimiento de todos los integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía.

Menciona que sería deseable que asistiera una representación de diputados a nombre de la comisión, que desafortunadamente no existía un rubro de gastos que se asigne a las comisiones para cubrir ese tipo de eventos, solo existe una asignación pequeña de recursos para cubrir ciertos gastos de carácter administrativo, de tal manera que los que desearan asistir tendrían que hacerlo con recursos propios, agrega que hay facilidades para que la organización del evento cubra algunos gastos de un grupo de diputados que asistan en representación de la comisión.

El presidente hace la presentación del doctor Ernesto Piedra, economista por el ITAM y la London School of Economics, quien realiza una exposición referente a su libro “¿Cuánto vale la cultura?”.

7. Clausura

Se declara formalmente clausurada la segunda reunión ordinaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, siendo las dieciséis horas diez minutos con cuarentaicinco minutos del día veintiuno de noviembre de dos mil dieciocho.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de noviembre de 2018.

La Comisión de Cultura y Cinematografía

Diputados: Sergio Mayer Bretón (rúbrica), presidente; María Isabel Alfaro Morales (rúbrica), Hirepan Maya Martínez (rúbrica), Mario Ismael Moreno Gil (rúbrica), Simey Olvera Bautista (rúbrica), Hilda Patricia Ortega Nájera (rúbrica), Carmina Yadira Regalado, Rubén Terán Águila, María Luisa Veloz Silva, Carlos Carreón Mejía (rúbrica), Annia Sarahí Gómez Cárdenas (rúbrica), Lenin Nelson Campos Córdova (rúbrica), Ricardo de la Peña Marshall (rúbrica), Santiago González Soto, Juan Martín Espinoza Cárdenas (rúbrica), Abril Alcalá Padilla (rúbrica), secretarios; Jacobo David Cheja Alfaro, Erika Vanessa del Castillo Ibarra (rúbrica), Margarita Flores Sánchez (rúbrica), Karen Michel González Márquez (rúbrica), Norma Adela Guel Saldívar, María de los Ángeles Huerta del Río, Claudia Elena Lastra Muñoz, Saraí Núñez Cerón (rúbrica), Alejandra Pani Barragán (rúbrica), Inés Parra Juárez, Guadalupe Ramos Sotelo (rúbrica), Raúl Ernesto Sánchez Barrales Zavalza (rúbrica), Verónica María Sobrado Rodríguez (rúbrica), Ernesto Vargas Contreras (rúbrica), Lorena Villavicencio Ayala (rúbrica), Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (rúbrica).

De la Comisión de Desarrollo Social, tocante a la segunda reunión plenaria, realizada el jueves 20 de diciembre de 2018

A las 14:00 del jueves 20 de diciembre de 2018, en el salón D del edificio G de la Cámara de Diputados, con domicilio en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza, se reunieron los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social.

Con fundamento en los artículos 150, numeral 1, fracción IV, y 151, numeral 1, fracción III, el presidente, Miguel Prado de los Santos, anunció su retiro de la reunión. Cedió el presídium y la conducción al diputado Víctor Gabriel Varela López.

El presidente designado solicitó a la secretaría que informara sobre el resultado de cómputo de asistencia.

La secretaria Lourdes Celenia Contreras González informó que la asistencia al momento era de 22 integrantes.

El presidente declaró el quórum correspondiente.

Se leyó el orden del día, se sometió a votación económica y fue aprobado por unanimidad.

La secretaria Lourdes Celenia Contreras González puso a consideración la omisión de la lectura del acta de la primera reunión extraordinaria de fecha 6 de diciembre de 2018, siendo aprobada por la mayoría.

Consecutivamente y tomando en cuenta que previamente se envió a cada diputada y diputado integrante, fue sometida a votación económica, siendo aprobada por unanimidad.

Para desahogar el siguiente punto del orden del día, correspondiente al análisis, discusión y, en su caso aprobación de la opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, el presidente cedió el uso de la palabra a los legisladores a fin hacer comentarios y observaciones al respecto.

Tomaron el uso de la palabra los diputados Mildred Concepción Ávila Macías, Olegaria Carrazco Macías, Víctor Gabriel Varela López, José Ramón Cambero Pérez, Leticia Marina Gómez Ordaz, Lourdes Celenia Contreras González, María Chávez Pérez, Ernesto Javier Nemer Álvarez, María Liber González Anaya, Cecilia Anunciación Patrón Laviada y María Esther Mejía Cruz, quienes solicitaron que se agregaran y tomaran diversos temas en el documento.

Las modificaciones aprobadas incluidas en la opinión fundada fueron las siguientes: 1. Que la inversión que realizan los grupos, los clubes y las organizaciones de mexicanos que residen fuera del país, para promover el bienestar en sus comunidades de origen, debe encontrar incentivos en los presupuestos en los tres órdenes de gobierno, por lo que ésta comisión considera que el gobierno de la república debe encabezar una estrategia conjunta con entidades federativas y municipios para que los proyectos y beneficios del Programa Migrantes 3x1 continúen, garantizando al menos un presupuesto equivalente en términos reales al ejercido durante 2018; 2. Que, en el caso del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar Madres Trabajadoras, esta comisión coincide con la Secretaría de Bienestar en el sentido de revisar de manera detallada la operación del mismo, lo que de ninguna manera debe afectar, la atención de niñas y niños ni el apoyo a las madres trabajadoras que son el centro atención y razón de ser del programa; 3. Que se observa con preocupación la no asignación de recursos para los programas de coinversión social y de apoyo a instancias de la mujer en entidades federativas, ya que ambos abonan de manera importante a las acciones afirmativas en favor de la mujer, trabajan en la disminución de las brechas de la desigualdad de género y propician mejores condiciones para que las mujeres tengan una vida libre de violencia; y 4. Que en el caso del programa Sembrando Vida, adicionalmente a los 19 estados previstos para 2019 haya otras entidades federativas, entre ellas Jalisco, interesadas en particular y que cumplen con los criterios de inclusión comentados por la Secretaría de Bienestar.

En tal sentido, esta comisión se pronuncia porque el gobierno federal continúe con estos programas y se les asigne, al menos, un presupuesto igual al del 2018 en términos reales.

Tomando en cuenta dichas modificaciones, la secretaria Lourdes Celenia Contreras González sometió en lo general y en lo particular la opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, siendo aprobada con 20 votos a favor y 2 en contra.

Como siguiente punto del orden del día correspondiente al análisis, la discusión y, en su caso, la aprobación de cuatro proyectos de dictamen, el presidente informó que derivado de los acuerdos de la junta directiva que antecedió, se eliminaría de la orden del día el proyecto de dictamen de la Comisión de Desarrollo Social en sentido negativo, sobre la iniciativa que reforma los artículos 2o., 3o. y 11 de la Ley General de Desarrollo Social, a cargo del diputado Luis Fernando Salazar Fernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a fin de realizar un mayor análisis.

Consecutivamente indicó que si alguien quisiera hacer uso de la palabra respecto a los tres proyectos de dictamen restantes lo manifestara. No habiendo quien hiciera uso de ella, la secretaria Lourdes Celenia Contreras González sometió a votación en lo general y en lo particular, las siguientes propuestas de dictamen:

1. Proyecto de dictamen en sentido positivo de la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social, realice una profunda revisión del contenido de las reglas de operación del programa 3x1 Migrantes, a fin de simplificarlas para que recupere su sentido original de que sean los migrantes quienes, de manera conjunta con sus comunidades, decidan el destino de dichos recursos, a cargo de la diputada María del Pilar Lozano Mac Donald y suscrita por los integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (aprobado con 23 votos a favor);

2. Proyecto de dictamen de la Comisión de Desarrollo Social en sentido negativo sobre la iniciativa que reforma el artículo 10 de la Ley General de Desarrollo Social, a cargo de la diputada Sonia Racha Acosta, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional (aprobado con 18 votos a favor y 6 en contra) ; y

3. Proyecto de dictamen en sentido positivo de la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los gobiernos de los estados a fortalecer las acciones y, en su caso, diseñar programas sociales de apoyo para madres jefas de familia, a fin de mejorar su bienestar, a cargo de los integrantes del Grupo Parlamentario Partido Revolucionario Institucional (aprobado con 22 votos a favor).

Como siguiente punto del orden del día, correspondiente a asuntos generales, el presidente mencionó que en la reunión de junta se aprobó solicitar ante mesa directiva prórroga de las siguientes seis iniciativas:

1. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social, presentada por la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y suscrita por los diputados Carlos Iriarte Mercado, Miguel Ángel Sulub Caamal, Sara Latife Ruiz Chávez, Martha Sofía Tamayo Morales, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Arturo Huicochea Alanís, María Gloria Hernández Madrid y Ricardo García Portilla, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional;

2. Que expide la Ley General para la Recaudación y Aprovechamiento de Alimentos; reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes de Desarrollo Rural Sustentable, y del Impuesto sobre la Renta, presentada por el diputado Carlos Alberto Puente Salas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México;

3. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y General de Transparencia y Acceso de la Información Pública, a fin de establecer el padrón único de beneficiarios de programas sociales, presentada por la diputada Ana Paola López Birlain, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional;

4. Que reforma y adiciona los artículos 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y 70 de la Ley General de Desarrollo Social, presentada por la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional;

5. Con proyecto de decreto que expide la Ley General para evitar el Desperdicio de Alimentos, presentada por la diputada Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; y

6. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, presentada por la diputada Soraya Pérez Munguía, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Como segundo punto de los asuntos generales, el presidente dio a conocer los nombres de los diputados que coordinarán cada subcomisión, como resultado de las reuniones del seis de diciembre del presente año en donde se aprobó que los coordinadores de las subcomisiones serían elegidos por los mismos integrantes de sus respectivos grupos parlamentarios. Quedaron de la siguiente manera:

1. Subcomisión de Análisis y Dictamen Legislativo, a cargo del diputado Víctor Gabriel Varela López, del Grupo Parlamentario de Morena;

2. Subcomisión de Análisis de Reglas de Operación y Padrones de Programas Sociales, a cargo de la diputada Anita Sánchez Castro, del Grupo Parlamentario de Morena;

3. Subcomisión de Seguimiento y Evaluación de Programas Sociales, coordinada por la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del PRI; y

4. Subcomisión de Seguimiento al Proceso del Gasto, coordinada la diputada Janet Melanie Murillo Chávez, del Grupo Parlamentario del PAN.

Finalmente, y sin que nadie hiciera uso de la palabra al respecto, el presidente, Víctor Gabriel Varela López, dio por concluida la reunión plenaria a las 15:00, citándose para la siguiente reunión ordinaria con previa convocatoria, que para tal efecto se realizará.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de diciembre de 2018.

La Comisión de Desarrollo Social

Diputados: Miguel Prado de los Santos (rúbrica), presidente; Mildred Concepción Ávila Vera, Olegaria Carrazco Macías (rúbrica), Lucio de Jesús Jiménez (rúbrica), María Beatriz López Chávez (rúbrica), María Esther Mejía Cruz (rúbrica), Lucio Ernesto Palacios Cordero (rúbrica), Víctor Gabriel Varela López (rúbrica), José Ramón Cambero Pérez (rúbrica), Janet Melanie Murillo Chávez (rúbrica), Ernesto Javier Nemer Álvarez (rúbrica), Carolina García Aguilar (rúbrica), Ana Karina Rojo Pimentel (rúbrica), Lourdes Celenia Contreras González (rúbrica), Leticia Mariana Gómez Ordaz (rúbrica), secretarios; María Chávez Pérez (rúbrica), Gustavo Contreras Montes, Leticia Díaz Aguilar (rúbrica), Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros (rúbrica), Laura Érika de Jesús Garza Gutiérrez (rúbrica), María Liber González Anaya (rúbrica), Anilú Ingram Vallines (rúbrica), Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca (rúbrica), Cyntia Iliana López Castro, Flor Ivone Morales Miranda (rúbrica), Simey Olvera Bautista (rúbrica), Cecilia Anunciación Patrón Laviada (rúbrica), Éctor Jaime Ramírez Barba (rúbrica), Maricruz Roblero Gordillo (rúbrica), Javier Salinas Narváez (rúbrica), Anita Sánchez Castro (rúbrica), Juan Pablo Sánchez Rodríguez (rúbrica), Jannet Téllez Infante (rúbrica), Vicente Javier Verástegui Ostos (rúbrica).

De la Comisión de Desarrollo Social, relativa a la tercera reunión de junta directiva, celebrada el jueves 20 de diciembre de 2018

Con base en el artículo 171 del Reglamento de la Cámara de Diputados, y siendo las doce horas con quince minutos del día veinte de diciembre del año dos mil dieciocho, se reanuda la reunión en el salón D del edificio G de la Cámara de Diputados. El presidente, diputado Miguel Prado de los Santos, solicitó a la secretaría que informara sobre el resultado de cómputo de asistencia. La secretaria, diputada Lourdes Celenia Contreras González, informó de la asistencia de trece secretarios de la comisión presentes. En consecuencia, el presidente declaró el quórum correspondiente. Acto seguido, se dio lectura al orden del día, se sometió a votación económica y fue aprobada por unanimidad. Posteriormente, la secretaria puso a consideración la lectura del acta de la primera reunión extraordinaria de junta directiva, de fecha 6 de diciembre de 2018, siendo aprobada por la mayoría. Consecutivamente, y tomando en cuenta que previamente se envió a cada diputada y diputado integrante, fue sometida a votación económica, siendo aprobada por unanimidad.

Para desahogar el siguiente punto del orden día, correspondiente al análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Desarrollo Social respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019, el presidente indicó que dicha opinión fundada se sometería a votación en la próxima reunión ordinaria con las modificaciones propuestas por los diputados. Como siguiente punto del orden del día, referente al análisis discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes cuatro proyectos de dictamen: 1) Proyecto de dictamen en sentido positivo de la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social, realice una profunda revisión del contenido de las reglas de operación del programa 3x1 migrantes, a fin de simplificarlas para que recupere su sentido original de que sean los migrantes quienes, de manera conjunta con sus comunidades, decidan el destino de dichos recursos, a cargo de la diputada María del Pilar Lozano Mac Donald y suscrita por los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; 2) Proyecto de dictamen de la Comisión de Desarrollo Social en sentido negativo, sobre la iniciativa que reforma el artículo 10 de la Ley General de Desarrollo Social, a cargo de la diputada Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional; 3) Proyecto de dictamen de la Comisión de Desarrollo Social en sentido negativo, sobre la iniciativa que reforma los artículos 2o., 3o. y 11o. de la Ley General de Desarrollo Social, a cargo del diputado Luis Fernando Salazar Fernández, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional; 4) Proyecto de dictamen en sentido positivo de la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los gobiernos de los estados, para que fortalezcan las acciones y, en su caso, diseñen programas sociales de apoyo para madres jefas de familia, a fin de mejorar su bienestar, a cargo de los diputados integrantes del Grupo Parlamentario Partido Revolucionario Institucional, el presidente cedió el uso de la palabra a los legisladores presentes, a fin de manifestar algún comentario u opinión sobre dichos dictámenes. En respuesta, el diputado Víctor Gabriel Varela López solicitó que se pusiera a consideración la prórroga del proyecto de dictamen a cargo del diputado Luis Fernando Salazar Fernández y quitarlo del orden del día de la siguiente reunión ordinaria a fin de analizarlo a profundidad. Al respecto, la diputada secretaria sometió a votación dicha propuesta, siendo aprobada por la mayoría. En uso de la palabra, el diputado José Ramón Cambero Pérez solicitó que se le diera prórroga de igual forma al proyecto de dictamen de la Comisión de Desarrollo Social en sentido negativo, sobre la iniciativa que reforma el artículo 10 de la Ley General de Desarrollo Social, a cargo de la diputada Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a fin de analizarlo a profundidad.

En ese sentido, fue sometida a votación económica dicha propuesta, siendo aprobada en contra por la mayoría. No habiendo quien más hiciera el uso de la palabra, el presidente Miguel Prado de los Santos indicó que serían sometidas a votación en la próxima reunión ordinaria las siguientes propuestas de dictamen: 1) Proyecto de dictamen en sentido positivo de la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaria de Desarrollo Social, realice una profunda revisión del contenido de las reglas de operación del programa 3x1 migrantes, a fin de simplificarlas para que recupere su sentido original de que sean los migrantes quienes, de manera conjunta con sus comunidades, decidan el destino de dichos recursos, a cargo de la diputada María del Pilar Lozano Mac Donald y suscrita por los diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; 2) Proyecto de dictamen de la Comisión de Desarrollo Social en sentido negativo, sobre la iniciativa que reforma el artículo 10 de la Ley General de Desarrollo Social, a cargo de la diputada Sonia Rocha Acosta, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional; y 3) Proyecto de dictamen en sentido positivo de la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a los gobiernos de los estados, para que fortalezcan las acciones y en su caso, diseñen programas sociales de apoyo para madres jefas de familia, a fin de mejorar su bienestar, a cargo de los diputados integrantes, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

En cuanto al siguiente punto del orden del día correspondiente a los asuntos generales y en un primer asunto, el presidente mencionó que al existir seis iniciativas en proceso de análisis pero que su fecha de vencimiento estaba próxima a cumplirse se solicitaba su autorización para requerir prórroga ante mesa directiva. En ese sentido fue aprobada por mayoría la solicitud de prórroga de las siguientes Iniciativas: 1) Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social, presentada por la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y suscrita por los diputados Carlos Iriarte Mercado, Miguel Ángel Sulub Caamal, Sara Latife Ruiz Chávez, Martha Sofía Tamayo Morales, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Arturo Huicochea Alanís, María Gloria Hernández Madrid y Ricardo García Portilla, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; 2) Iniciativa que expide la Ley General para la Recaudación y Aprovechamiento de Alimentos; reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes de Desarrollo Rural Sustentable, y del Impuesto sobre la Renta, presentada por el diputado Carlos Alberto Puente Salas, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; 3) Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y General de Transparencia y Acceso de la Información Pública, a fin de establecer el Padrón Único de Beneficiarios de Programas Sociales, presentada por la diputada Ana Paola López Birlain, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; 4) Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 5 de la Ley Federal de Fomento a las actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y 70 de la Ley General de Desarrollo Social, presentada por la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; 5) Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General para evitar el Desperdicio de Alimentos, presentada por la diputada Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario Partido del Trabajo; y 6) Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, presentada por la diputada Soraya Pérez Munguía, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Como segundo punto de los asuntos generales, el presidente Miguel Prado de los Santos dio a conocer los nombres de los diputados que coordinarán cada subcomisión, esto como resultado de las reuniones del seis de diciembre del presente año en donde se aprobó que los coordinadores de las subcomisiones serían elegidos por los mismos integrantes de sus respectivos grupos parlamentarios, quedando de la siguiente manera: Subcomisión de Análisis y Dictamen Legislativo, a cargo del diputado Víctor Gabriel Varela López, del Grupo Parlamentario de Morena; Subcomisión de Análisis de Reglas de Operación y Padrones de Programas Sociales, a cargo de la diputada Anita Sánchez Castro, del Grupo Parlamentario de Morena; Subcomisión de Seguimiento y Evaluación de Programas Sociales, coordinada por la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del PRI; y Subcomisión de Seguimiento al Proceso del Gasto, coordinada la diputada Janet Melanie Murillo Chávez, del Grupo Parlamentario del PAN.

En este punto y al no haber quien hiciera el uso de la palabra al respecto, se dio por concluida esta tercera reunión de junta directiva, siendo las trece horas con cincuenta y ocho minutos, citándose para la siguiente reunión de junta directiva con previa convocatoria, que para tal efecto se realizará. Palacio Legislativo de San Lázaro, a veinte de diciembre de dos mil dieciocho.

La Junta Directiva

Diputados: Miguel Prado de los Santos (rúbrica), presidente; Mildred Concepción Ávila Vera, Olegaria Carrazco Macías (rúbrica), Lucio de Jesús Jiménez (rúbrica), María Beatriz López Chávez (rúbrica), María Esther Mejía Cruz (rúbrica), Lucio Ernesto Palacios Cordero (rúbrica), Víctor Gabriel Varela López (rúbrica), José Ramón Cambero Pérez (rúbrica), Janet Melanie Murillo Chávez (rúbrica), Ernesto Javier Nemer Álvarez (rúbrica), Carolina García Aguilar (rúbrica), Ana Karina Rojo Pimentel (rúbrica), Lourdes Celenia Contreras González (rúbrica), Leticia Mariana Gómez Ordaz (rúbrica), secretarios.



Convocatorias

De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en el Reglamento de la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”,

Convoca

A la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Presidencia de la República, a las secretarías de Estado, a los gobiernos de las entidades federativas, a los organismos autónomos, a las universidades nacionales públicas y privadas, a las asociaciones civiles, técnicas, científicas y culturales, y demás instituciones representativas de la sociedad, para que propongan candidatas con méritos suficientes para recibir la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”.

La Medalla se otorgará anualmente para reconocer y premiar a las mujeres ciudadanas mexicanas que hayan incidido y destacado en la lucha social, cultural, política, científica y económica a favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género, mediante acuerdo que tome la Cámara de Diputados en sesión pública, en atención al dictamen que al efecto presente la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias con la opinión de idoneidad de la Comisión de Igualdad de Género conforme a las siguientes,

Bases

1. Las propuestas deberán presentarse por escrito, a través de una carta dirigida a los secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15969, Ciudad de México, edificio A, segundo piso, con teléfono 5628-1300, extensiones 5033 y 1822.

Dicha misiva deberá acompañar los documentos respectivos de manera física o por medio óptico de grabación magnética con los que den sustento a su propuesta y deberá estar firmada por el proponente o titular o titulares de la institución o instituciones públicas o privadas que propongan a la candidata, además de contener siguientes datos:

I. Datos generales de la institución promovente:

a) Designación o nombre completo de identificación de la institución;

b) Domicilio y dirección de correo electrónico para recibir y enterarse de notificaciones;

c) Números telefónicos;

d) Portal o página de internet, en caso de contar con ellos.

Il. Datos generales de la candidata:

a) Nombre completo;

b) Edad;

c) Profesión o actividad que desempeña;

d) Domicilio y dirección de correo electrónico para recibir y enterarse de notificaciones;

e) Números teléfono y celular,

f) Portal o página de internet, en caso de contar con la misma.

III. Exposición de motivos breve, por la cual se promueva la candidatura.

IV. Los documentos que deberán anexarse de manera física o electrónica a la carta propuesta de candidatura, son los siguientes:

a) Copia certificada del acta de nacimiento;

b) Documento que contenga síntesis ejecutiva del currículum vitae de la candidata;

e) Copia de los comprobantes de estudios realizados por la candidata, y

d) Documentos probatorios o medios fehacientes que avalen la calidad de la condecorada.

V. Serán aceptadas las propuestas de candidaturas que se envíen por correo certificado y mensajería con acuse de recibo, siempre y cuando lleguen a las oficinas de la Mesa, cumplan con los requisitos y plazos establecidos en la convocatoria.

2. Los plazos para la recepción de candidaturas serán en los meses de enero y febrero de 2019.

3. Una vez que la Mesa Directiva reúna y valide los expedientes de los proponentes, los enviará a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y, para opinión, a la Comisión de Igualdad de Género a efecto de dictaminar y seleccionar a la ganadora de la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”.

4. La Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” será entregada en sesión solemne de la Cámara de Diputados en la primera semana del mes de marzo de cada año de ejercicio de la legislatura que corresponda, en la fecha que acuerden los Órganos de Gobierno.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de septiembre de 2018.

Diputado Porfirio Muñoz Ledo (rúbrica)

Presidente de la Mesa Directiva

de la Cámara de Diputados

Diputada María de los Dolores Padierna Luna (rúbrica)

Vicepresidenta

Diputado Marco Antonio Adame Castillo (rúbrica)

Vicepresidente

Diputada Dulce María Sauri Riancho (rúbrica)

Vicepresidenta

Diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (rúbrica)

Secretaria

Diputada Mariana Dunyaska García Rojas (rúbrica)

Secretaria

Diputada Sara Rocha Medina (rúbrica)

Secretaria

Diputado Héctor René Cruz Aparicio (rúbrica)

Secretario

Diputada Ana Gabriela Guevara Espinoza (rúbrica)

Secretaria

Diputada Carmen Julieta Macías Rábago (rúbrica)

Secretaria

Diputada Lilia Villafuerte Zavala (rúbrica)

Secretaria

Diputada Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés (rúbrica)

Secretaria

De la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal

A la tercera reunión ordinaria, que se realizará el martes 22 de enero, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio F, cuarto piso.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de la comisión efectuada el 20 de noviembre de 2018.

5. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la comisión a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 18 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y 54 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, presentada por el diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la comisión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 3-C a la Ley de Coordinación Fiscal, que presenta la diputada Patricia Terrazas Baca.

8. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión que emite la comisión a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, a cargo de las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

9. Presentación y, en su caso, aprobación de los coordinadores de las 5 subcomisiones para predictamen.

a) Presentación del proyecto de plan de trabajo de la Subcomisión de las Actividades Relativas al 500 Aniversario del Primer Municipio en México.

10. Asuntos generales.

11. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Ricardo Villarreal García

Presidente

De la Comisión de Educación

A la cuarta reunión plenaria, por celebrarse el martes 22 de enero, a las 13:00 horas, en el mezanine del edificio A, lado sur.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta atinente a la primera reunión extraordinaria.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Adela Piña Bernal

Presidenta

De la Primera Comisión –de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia– de la Permanente

A la reunión que se llevará a cabo el miércoles 23 de enero, a las 9:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura del orden del día.

3. Aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Análisis, deliberación y, en su caso, votación del proyecto de dictamen por el que se exhorta a la Coordinación Nacional de Protección Civil en coordinación con las 32 entidades federativas, para que elaboren y sigan los protocolos de seguridad de almacenaje, distribución y uso de fuegos pirotécnicos.

5. Análisis, deliberación y, en su caso, votación del proyecto de dictamen por el que se condena el asesinato del presidente municipal de Tlaxiaco, estado de Oaxaca, Alejandro Aparicio Santiago.

6. Análisis, deliberación y, en su caso, votación del proyecto de dictamen por el que se exhorta al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales a que remita un informe sobre el estado del Campo Militar número 1-F, situado en Santa Fe.

7. Análisis, deliberación y, en su caso, votación del proyecto de dictamen sobre la proposición con punto de acuerdo en materia de comunicación social.

8. Análisis, deliberación y, en su caso, votación del pronunciamiento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos por el que se reconoce el aumento histórico al salario mínimo anunciado por el Ejecutivo federal.

9. Asuntos generales.

10. Clausura de la reunión.

Atentamente

Senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar

Presidente

De la Segunda Comisión –Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública– de la Permanente

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 23 de enero, a las 9:30 horas, en el salón C del edificio G.

Atentamente

Senador Jorge Carlos Ramírez Marín

Presidente

De la Comisión de Radio y Televisión

A la reunión plenaria que se llevará a cabo el miércoles 6 de febrero, de las 16:00 a las 19:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas correspondientes al 21 y 28 de noviembre, así como al 5 de diciembre de 2018.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del plan anual de trabajo.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández

Presidenta



Invitaciones

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la inauguración del curso-taller Derecho parlamentario y técnica legislativa, que se llevará a cabo el martes 22 de enero, a partir de las 9:00 horas, en la sala José María Morelos y Pavón, situada en el edificio I, planta baja.

El curso-taller está dirigido a los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados.

Más informes en el sindicato o al teléfono 5036-0000, extensión 59651. Cupo limitado.

Curso introductorio al derecho parlamentario y la técnica legislativa

Objetivo general

Introducir a los asistentes, en forma práctica e inmediata, al conocimiento de los aspectos generales del derecho parlamentario, así como de la organización y funcionamiento de la Cámara de Diputados.

Dirigido a:

Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

Duración:

El curso tendrá una duración de 12 horas, divididas en 6 módulos, de 2 horas diarias, impartido de las 9:00 a las 11:00 horas, los martes y los jueves, del 22 de enero al 7 de febrero.

Programa

Temas y subtemas

Módulo I

Generalidades del derecho parlamentario y organización del Poder Legislativo

Objetivo: Conocer los aspectos generales del Derecho Parlamentario y la organización de los órganos del Poder Legislativo.

I. Derecho Parlamentario

1. Definición

2. Características

3. Fuentes

II. Organización parlamentaria

1. Flexibilidad en la organización

2. El Congreso un órgano complejo

3. Estructura e integración del Congreso

4. Órganos de la Cámara

a. Presidente de la Cámara

b. Mesa Directiva

c. Junta de Coordinación Política

d. Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos

e. Grupos Parlamentarios

f. Comisiones

g. Comisiones de investigación

h. Comités

5. Órganos de apoyo al trabajo legislativo

a. Servicio de Carrera

b. Centros de Estudio

Módulo II

Funcionamiento del Poder Legislativo

Objetivo: Conocer y los principio del funcionamiento de los órganos del Poder Legislativo, a fin de ponerlos en práctica en los Módulos subsecuentes y analizar las diferentes funciones que deben llevar a cabo.

I. Principios generales del funcionamiento del Poder Legislativo

II. Funciones del Estado

III. Funciones de Poder Legislativo

1. Función legislativa

2. Función financiera

3. Función de control

4. Función jurisdiccional

5. Función electoral y electiva

6. Función de gestoría

7. Función administrativa

8. Función de información

Módulo III

Federalismo fiscal y paquete económico

Objetivo: Analizar y desarrollar los conceptos de federalismo fiscal y paquete económico y conocer el proceso presupuestal

I. Federalismo fiscal

1. Elementos básicos del federalismo

2. Principios de asignación de recursos federalizados

II. Proceso de integración presupuestal y su marco jurídico-normativo

1. El paquete económico

2. Ley de Ingresos

3. Esbozo de técnicas para la formulación del presupuesto

4. Formas de Presentación del presupuesto

5. Análisis y la discusión del presupuesto

Módulo IV

Funcionamiento del pleno

Objetivo: Comprender como se lleva a cabo la organización y el desarrollo de una sesión plenaria

I. Sesiones del pleno

1. Generalidades

2. Sesiones ordinarias

3. Sesiones extraordinarias

4. Sesiones solemnes y del ceremonial

5. Sesiones secretas

II. Formalidades de las sesiones

1. Las actas

2. Asistencias, declaración de quórum, inasistencias, permisos y justificaciones

III. Del orden del día

1. De la integración y contenido

2. De la inclusión de asuntos

IV. Del turno

V. El trámite de los asuntos ante el pleno

1. Las discusiones en el pleno

2. Mociones

3. La pregunta parlamentaria en el pleno

4. De las iniciativas

5. De las proposiciones con punto de acuerdos

6. Del dictamen

7. De los votos particulares

8. De las votaciones

Módulo V

Trabajo en comisiones

Objetivo: Conocer los principales aspectos del trabajo al interior de las comisiones, así como las reglas que los rigen.

I. Las comisiones y comités

1. Instalación

2. Convocatorias

3. Las reuniones de las comisiones

II. Junta Directiva

1. Obligaciones del presidente y de la secretaría de la junta directiva

III. Organización

1. Subcomisiones

2. Grupos de trabajo

3. Comisiones unidas

IV. Funcionamiento

1. Tareas de las comisiones ordinarias

2. Orden de los asuntos

3. Proceso de dictamen

4. Plazo para emitir dictamen

5. Discusiones en las comisiones

6. Votaciones

7. Inasistencias, justificaciones y sustituciones

8. Comparecencias en comisiones

9. La pregunta parlamentaria en comisiones

10. Comisiones de investigación

11. Publicidad, difusión y acceso a la información de las comisiones y comités

Módulo VI

Técnica Legislativa y taller de diseño de proyectos legislativos

Objetivo: Conocer los alcances de la Técnica Legislativa, así como sus elementos básicos y ponerlos en práctica.

I. Técnica legislativa

1. Que es la técnica legislativa

2. Metódica legislativa

II. Taller de diseño de proyectos legislativos

Atentamente

CEDIP

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la proyección de la película “Hasta pronto, Alemania”, que se llevará a cabo el miércoles 23 de enero, a las 15:00 horas, en el contexto del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto (27 de enero).

La proyección, parte del ciclo Tardes de Cineclub, tendrá lugar en la sala José María Morelos y Pavón, situada en la planta baja del edificio I.

Tardes de Cineclub es organizado por el museo legislativo Los Sentimientos de la Nación y el Festival Internacional de Cine Judío en México.

Atentamente

CESOP

De la Comisión de Defensa Nacional

Al diplomado Políticas de seguridad nacional y de seguridad pública , que en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México se llevará a cabo del jueves 7 marzo al viernes 24 de mayo, de las 16:00 a las 21:00 horas, en este Palacio Legislativo.

Informes e inscripciones del 7 de enero al 1 de marzo, de las 10:00 a las 14:00 horas, en los teléfonos 5036 0000, extensión 57044; 0445529212480 y 0445551985149, en el correo electrónico: diplomado.camara@gmail.com, en http://diplomadocamara.com así como en la oficina del órgano legislativo convocante, situada en el cuarto piso del edificio F.

Cupo limitado.

Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo General

Analizar y proponer una política integral eficaz en el campo de la seguridad pública y el de seguridad nacional en México y al mismo tiempo, evaluar los antecedentes, estrategias y resultados, así como las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales, tanto a escala nacional como internacional, que serían necesarias desde la óptica institucional, académica y ciudadana, para atender este problema contemporáneo y prioritario de nuestro país.

Metodología

Se desarrollarán seis módulos, con sesiones de trabajo los jueves y viernes de las 16:00 a las 21:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

* Modalidad online : estará disponible la plataforma los siete días de la semana, las 24 horas del día, consultará el material didáctico, dos videos por modulo, así como las presentaciones en power point o PDF de los ponentes.

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Evaluación

80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

* Modalidad online : deberá ingresar mínimo dos veces a la semana, el sistema estará abierto los siete días de la semana, las 24 horas del día, a efecto de computar su asistencia.

En cuanto a las evaluaciones se indicará con anticipación las características de las mismas y el tiempo límite para entregarlo, cuyo promedio mínimo de aprobación es 8.0, al ser clasificado como un diplomado de excelencia por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Programa

Ceremonia inaugural

Fecha: 7 de marzo.

Módulo I

Antecedentes, contexto y conceptos básicos de la seguridad nacional y de la seguridad pública

- Concepto y dimensión de la seguridad pública.

- Concepto y dimensión de la seguridad nacional.

- Diagnóstico de la seguridad pública en México.

- Elementos de la agenda contemporánea de la seguridad nacional.

- Seguridad del estado y gobernabilidad.

- Seguridad nacional y seguridad humana.

Fechas: 7, 8, 14 y 15 de marzo.

Módulo II

Escenarios geopolítico global y nacional para la seguridad nacional

- De la unipolaridad a la multipolaridad.

- Nuevas amenazas globales (terrorismo, delincuencia internacional).

- Tendencias de las alianzas de seguridad (OTAN, TIARE, Control del Espacio).

- El narcotráfico y sus redes.

- La trata de personas.

- El contrabando de armas.

- Otros delitos de alcance global.

Fechas: 21, 22, 28 y 29 de marzo.

Módulo III

Políticas públicas de la seguridad nacional

- Ley de Seguridad Nacional.

- Reglamento de la ley.

- El Sistema Mexicano de Seguridad Nacional.

- Sistemas de información y planeación, tecnología, recursos humanos y mecanismos de coordinación.

- Derechos humanos, legitimidad y eficacia.

- Inteligencia y contrainteligencia.

- El factor humano y el análisis de inteligencia.

- La tecnología y sus aplicaciones.

Fechas: 4, 5 y 11 de abril.

Módulo IV

Políticas públicas de la seguridad pública

- El marco jurídico federal (Ley Federal de Seguridad Pública, Ley de Seguridad Interior, etcétera).

- El marco jurídico de los estados y de los municipios.

- Convenios y mecanismos de consulta y coordinación.

- El diseño y gestión de políticas intergubernamentales.

- Evolución del gasto público en seguridad pública.

- Distribución de costos y beneficios en un sistema federal.

- Análisis de las fuentes y estrategias financieras que propicien eficacia y eficiencia.

- Participación ciudadana.

- Estrategias de prevención del delito.

Fechas: 12, 25 y 26 de abril.

Módulo V

Propuestas para una nueva estrategia de seguridad pública

- Diseño desde un enfoque de políticas públicas.

- Descentralización, discriminación, coordinación y delegación de responsabilidades estratégicas.

- Mecanismos de análisis y evaluación en un sistema de mejora continua.

- Retos de presupuesto.

- Retos de la coordinación intragubernamental y regional.

- El papel de las fuerzas armadas.

- Propuestas al marco jurídico.

Fechas: 2, 3, 9 y 10 de mayo.

Módulo VI

Propuestas para modernizar las políticas y estrategias de seguridad nacional

- Reformas que requiere el marco legal.

- Reformas en materia administrativa y financiera.

- Estrategias de gestión material y tecnológica.

- Estrategias de liderazgo y comunicación.

- La agenda de riesgos.

- Seguridad nacional civil.

- Seguridad nacional y fuerzas armadas.

- Vínculos con la seguridad pública.

Fechas: 16, 17 y 23 de mayo.

• Clausura: 24 de mayo.

* Programación sujeta a cambios.

Atentamente

Diputado Benito Medina Herrera

Presidente