Prevenciones Actas Convocatorias Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un Capítulo IX al Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por el senador Héctor Flores Ávalos, PAN.

Expediente 10129.
Primera sección.

2. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Suscrita por el senador Héctor Flores Ávalos, PAN.

Expediente 10130.
Segunda sección.

3. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales; de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley Federal del Trabajo (en materia de derechos laborales de los trabajadores de las zonas económicas especiales).

Presentada por el senador Omar Román Rosas González, PRI.

Expediente 10131.
Tercera sección.

4. Deporte

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Suscrita por la diputada Adriana Elizarraráz Sandoval, PAN.

Expediente 10132.
Cuarta sección.

5. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional (en materia de acoso y hostigamiento sexual).

Suscrita por la diputada María Eloísa Talavera Hernández, PAN.

Expediente 10133.
Quinta sección.

6. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 4o., 7o. y 8o. de la Ley General de Bibliotecas.

Suscrita por la diputada Lucina Rodríguez Martínez, PAN.

Expediente 10134.
Sexta sección.

7. Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Presentada por el diputado Ariel Enrique Corona Rodríguez, PAN

Expediente 10167
Cuarta sección.

8. Gobernación, con opinión de la de Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 449 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y adicionan el artículo 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales; y un artículo 28 Bis a la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por la diputada Araceli Damián González, Morena.

Expediente 10169.
Sexta sección.

9. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Presentada por el diputado Cesáreo Jorge Márquez Alvarado y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 10170.
Séptima sección.

10. Reforma Agraria.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 39 de la Ley Agraria.

Presentada por el diputado Moisés Guerra Mota, Movimiento Ciudadano y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 10171.
Primera sección.

11. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 58 del Código Civil Federal.

Presentada por la diputada Angélica Reyes Ávila, Nueva Alianza, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 10172.
Segunda sección.

12. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de permisos laborales a la madre, padre o tutor con hijos inscritos en educación básica).

Presentada por la diputada Norma Edith Martínez Guzmán y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PES.

Expediente 10173.
Tercera sección.

13. Transportes.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vías Generales de Comunicación y de la Ley de Caminos, Puentes y autotransporte Federal.

Suscrita por el diputado Alfredo Miguel Herrera Deras, PAN.

Expediente 10176.
Sexta sección.

14. Derechos Humanos, con opinión de la Especial de seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Suscrita por el diputado Alfredo Miguel Herrera Deras, PAN.

Expediente 10177.
Séptima sección.

15. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 91 Bis del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Suscrita por el diputado Alfredo Miguel Herrera Deras, PAN.

Expediente 10178.
Primera sección.

16. Economía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 128 Ter de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Suscrita por el diputado Alfredo Miguel Herrera Deras, PAN.

Expediente 10179.
Segunda sección.

17. Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 16 y 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Suscrita por el diputado Érik Juárez Blanquet, PRD.

Expediente 10180.
Tercera sección.

18. Unidas de Desarrollo Rural y de Agricultura y Sistemas de Riego, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Almacenamiento Rural y se reforman los artículos 98, 99 y 100 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Suscrita por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, PAN.

Expediente 10183.
Sexta sección.

19. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Suscrita por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, PAN.

Expediente 10184.
Séptima sección.

20. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN.

Expediente 10185.
Primera sección.

21. Desarrollo Rural.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Suscrita por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, PAN.

Expediente 10186.
Segunda sección.

22. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que abroga la Ley sobre Delitos de Imprenta.

Suscrita por la diputada Brenda Velázquez Valdez, PAN.

Expediente 10187.
Tercera sección.

23. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 60 y 171 de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN.

Expediente 10188.
Cuarta sección.

Ciudad de México, a 16 de mayo de 2018.

Atentamente

Diputado Édgar Romo García (rúbrica)

Presidente


De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las Comisiones siguientes:

1. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 23 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10194.
Tercera sección.

2. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 22 y 34 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10196.
Quinta sección.

3. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 201 y 202 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por el diputado Francisco Saracho Navarro, PRI.

Expediente 10197.
Sexta sección.

4. Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 15 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10198.
Séptima sección.

5. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 208 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10199.
Primera sección.

6. Seguridad Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10200.
Segunda sección.

7. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que declara el 16 de noviembre de cada año, como el “Día Nacional para la Eliminación de la Violencia en Contra de las Mujeres”.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10202.
Cuarta sección.

8. Deporte.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 5o. de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10203.
Quinta sección.

9. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del artículo 149 Ter del Código Penal Federal.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10204.
Sexta sección.

10. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 70 de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10205.
Séptima sección.

11. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10206.
Primera sección.

12. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 164 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10207.
Segunda sección.

13. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 173 de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10208.
Tercera sección.

14. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10209.
Cuarta sección.

15. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 11 de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10210.
Quinta sección.

16. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 450 del Código Civil Federal.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10211.
Sexta sección.

17. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que declara el 5 de junio de cada año como el “Día Nacional del Medio Ambiente”.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10213.
Primera sección.

18. Asuntos Migratorios.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 107 de la Ley de Migración.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10214.
Segunda sección.

19. Juventud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10215.
Tercera sección.

20. Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10216.
Cuarta sección.

21. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10217.
Quinta sección.

22. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 5o. de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

Suscrita por el diputado Ramón Villagómez Guerrero, PRI.

Expediente 10218.
Sexta sección.

23. Unidas de Derechos de la Niñez y de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 141 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Suscrita por la diputada Araceli Guerrero Esquivel, PRI y suscrita por diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Expediente 10227.
Séptima sección.

24. Pesca.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o., 22 y 23 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Presentada por la diputada María Elena Castro Terrazas, PAN.

Expediente 10229.
Segunda sección.

25. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 6o. de la Ley de Coordinación Fiscal.

Presentada por el diputado Sergio López Sánchez, PRD.

Expediente 10230.
Tercera sección.

26. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 380 y 406 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Presentada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, Morena.

Expediente 10231.
Cuarta sección.

27. Cultura y Cinematografía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana.

Presentada por el diputado Jesús Rafael Méndez Salas, Nueva Alianza.

Expediente 10232.
Quinta sección.

28. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 250 del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Gianni Raúl Ramírez Ocampo, PRI, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 10234.
Séptima sección.

29. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal (en materia de maltrato animal).

Presentada por el diputado Jaime Mauricio Rojas Silva, PAN.

Expediente 10235.
Primera sección.

30. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 212 del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Érick Arturo Figueroa Ovando y suscrita por el diputado Armando Soto Espino, PRD.

Expediente 10236.
Segunda sección.

31. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud (en materia de promoción y vacunación oportuna de la mujer embarazada).

Presentada por la diputada Melissa Torres Sandoval, Nueva Alianza.

Expediente 10237.
Tercera sección.

32. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley Reglamentaria del artículo 6o. párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en materia del derecho de réplica).

Suscrita por el diputado Marco Antonio Aguilar Yunes, PRI.

Expediente 10238.
Cuarta sección.

33. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 10240.
Sexta sección.

34. Unidas de Justicia y de Seguridad Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 86 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y 14 de la Ley de la Policía Federal.

Suscrita por el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, PRI.

Expediente 10242.
Primera sección.

Ciudad de México, a 17 de mayo de 2018.

Atentamente

Diputado Édgar Romo García (rúbrica)

Presidente


De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes

1. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el Congreso del de Jalisco.

Expediente 7416.
Sexta sección.

2. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. del Reglamento de la Cámara de Diputados

Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya Mota, PRI

Expediente 7436
Quinta sección.

3. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 256 y adiciona el artículo 256 Bis a la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada María Elida Castelán Mondragón, PRD.

Expediente 7493.
Cuarta sección.

4. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 353-C y 353-D de la Ley Federal del Trabajo

Presentada por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, Movimiento Ciudadano, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 7498.
Segunda sección.

5. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7575.
Segunda sección.

6. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por la diputada Claudia Edith Anaya Mota, PRI.

Expediente 7620.
Tercera sección.

7. Ganadería.

Minuta con proyecto de decreto que reforma el inciso a) del segundo párrafo del artículo 13 de la Ley de Organizaciones Ganaderas.

Presentada por la Cámara de Senadores.

Expediente 7680.
Segunda sección.

8. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 61 Bis a la Ley Federal del Trabajo y reforma el artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, PAN y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 7688.
Séptima sección.

9. Unidas de Recursos Hidráulicos y de Energía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales y de la Ley de la Industria Eléctrica.

Presentada por el diputado Sergio López Sánchez, PRD.

Expediente 7725.
Segunda sección.

10. Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 8o. y 18 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Presentada por la diputada Eloísa Chavarrías Barajas, PAN.

Expediente 7747.
Tercera sección.

11. Transportes.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 25 y 48 de la Ley de Aeropuertos.

Presentada por la diputada Cynthia Gissel García Soberanes, PES.

Expediente 7752.
Primera sección.

12. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (en materia de combate a la corrupción).

Suscrita por el diputado Alejandro González Murillo, PES.

Expediente 7875.
Cuarta sección.

13. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 325 del Código Penal Federal.

Suscrita por la diputada Ana Guadalupe Perea Santos, PES.

Expediente 7877.
Sexta sección.

14. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Suscrita por el diputado Jesús Sesma Suárez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 7885.
Séptima sección.

15. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 212 y adiciona un artículo 212 Bis al Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7902.
Tercera sección.

16. Transportes.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 41 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Presentada por el diputado Christian Joaquín Sánchez Sánchez, PRI.

Expediente 7905.
Sexta sección.

17. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 97 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Patricia García García, PAN.

Expediente 7906.
Séptima sección.

18. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Presentada por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido y suscrita por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7911.
Quinta sección.

19. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Presentada por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7912.
Sexta sección.

20. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Suscrita por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7918.
Quinta sección.

21. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga la fracción VI del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco.

Presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7921.
Primera sección.

22. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 402 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por la diputada Marbella Toledo Ibarra, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7926.
Sexta sección.

23. Unidas de Justicia, y de Derechos Humanos, con opinión de la Especial contra la trata de personas.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos.

Suscrita por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7929.
Segunda sección.

24. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 464 Bis de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7931.
Cuarta sección.

25. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7932.
Quinta sección.

26. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 282 del Código Penal Federal.

Suscrita por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7934.
Séptima sección.

27. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 339 del Código Penal Federal (en materia de abandono de personas).

Presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 7935.
Primera sección.

28. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 419 del Código Penal Federal.

Presentada por el Congreso de Jalisco.

Expediente 7953.
Cuarta sección.

29. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Suscrita por la diputada María Gloria Hernández Madrid, PRI.

Expediente 7981.
Tercera sección.

30. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal y del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Suscrita por el diputado Francisco Saracho Navarro, PRI.

Expediente 7984.
Sexta sección.

31. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Suscrita por el diputado Francisco Saracho Navarro, PRI.

Expediente 7985.
Séptima sección.

32. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Suscrita por el diputado Francisco Saracho Navarro, PRI.

Expediente 7987.
Segunda sección.

33. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 149 Quáter al Código Penal Federal.

Suscrita por el diputado Francisco Saracho Navarro, PRI.

Expediente 7989.
Cuarta sección.

34. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, PAN.

Expediente 8031.
Segunda sección.

35. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 17 Bis y 115 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Araceli Saucedo Reyes, PRD.

Expediente 8032.
Tercera sección.

36. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 61 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Melissa Torres Sandoval, NA y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8035.
Sexta sección.

37. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 82 de la Ley General de Desarrollo social y reforma y adiciona el artículo 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Presentada por el diputado Justo Federico Escobedo Miramontes, PES, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8036.
Séptima sección.

38. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 8o. del Reglamento de la Cámara de Diputados y 29 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por el diputado Manuel de Jesús Clouthier Carrillo, Independiente.

Expediente 8037.
Primera sección.

39. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para prevenir y sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Suscrita por el diputado Alejandro Juraidini Villaseñor, PRI.

Expediente 8039.
Tercera sección.

40. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General de Partidos Políticos.

Suscrita por el diputado Alejandro Juraidini Villaseñor, PRI.

Expediente 8040.
Cuarta sección.

41. Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 14 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Suscrita por el diputado Benjamín Medrano Quezada, PRI.

Expediente 8043.
Séptima sección.

42. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 20 Bis a la Ley Federal para prevenir y sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Suscrita por el diputado Alejandro Juraidini Villaseñor, PRI.

Expediente 8048.
Quinta sección.

43. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 16 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Suscrita por el diputado Benjamín Medrano Quezada, PRI.

Expediente 8053.
Tercera sección.

44. Transportes.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8057.
Séptima sección.

45. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o. y 11 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

Suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8062.
Quinta sección.

46. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 209 Bis y 276 Ter del Código Penal Federal.

Suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8063.
Sexta sección.

47. Unidas de Salud y de Radio y Televisión.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (en materia de publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas con bajo valor nutricional o con alto contenido calórico).

Suscrita por la diputada Lluvia Flores Sonduk, PRD, y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8067.
Tercera sección.

48. Gobernación, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal para el Fomento, Protección y Desarrollo Sustentable del Territorio Insular Mexicano.

Suscrita por las diputadas Sara Latife Ruiz Chávez y Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, PRI.

Expediente 8068.
Cuarta sección.

49. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos (en materia de inclusión de personas con discapacidad).

Suscrita por la diputada Claudia Edith Anaya Mota, PRI.

Expediente 8095.
Tercera sección.

50. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 1916 del Código Civil Federal.

Suscrita por el diputado José del Pilar Córdova Hernández, PRI.

Expediente 8096.
Cuarta sección.

51. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Presentada por la diputada Montserrat Alicia Arcos Velázquez, PRI.

Expediente 8097.
Quinta sección.

52. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con opinión de la Especial de seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por la diputada Brenda Velázquez Valdez, PAN.

Expediente 8102.
Cuarta sección.

53. Justicia, con opinión de la Especial de Seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Brenda Velázquez Valdez, PAN.

Expediente 8103.
Quinta sección.

54. Gobernación, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública y de la Especial de seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar las Agresiones contra Periodistas.

Presentada por la diputada Brenda Velázquez Valdez, PAN.

Expediente 8104.
Sexta sección.

55. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Presentada por el Congreso de Nuevo León.

Expediente 8115.
Segunda sección.

56. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 146 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Suscrita por el diputado Omar Ortega Álvarez, PRD.

Expediente 8152.
Cuarta sección.

57. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Suscrita por la diputada Karina Padilla Ávila, PAN.

Expediente 8153.
Quinta sección.

58. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Suscrita por el diputado Omar Ortega Álvarez, PRD.

Expediente 8154.
Sexta sección.

59. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 58 del Código Civil Federal.

Suscrita por el diputado Tomás Octaviano Félix, PRD.

Expediente 8155.
Séptima sección.

60. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que declara el 18 de septiembre de cada año como Día Nacional del Nopal.

Presentada por el diputado Miguel Alva y Alva, Morena, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8159.
Cuarta sección.

61. Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por la diputada Karina Sánchez Ruiz, Nueva Alianza.

Expediente 8162.
Séptima sección.

62. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Consulta Popular

Presentada por la diputada Verónica Delgadillo García y suscrita por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8168.
Sexta sección.

63. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (en materia de rendición de cuentas y democracia directa).

Presentada por la diputada Verónica Delgadillo García y suscrita por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8169.
Séptima sección.

64. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que declara el 19 de septiembre de cada año como el Día Nacional de la Solidaridad.

Suscrita por la diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8170.
Primera sección.

65. Unidas de Gobernación y de Asuntos Indígenas, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Consulta Indígena.

Presentada por el diputado Sergio López Sánchez, PRD.

Expediente 8177.
Primera sección.

66. Unidas de Gobernación y de Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 449 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, reforma el artículo 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales; y adiciona un artículo 28 Bis a la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por la diputada Araceli Damián González, Morena, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8178.
Segunda sección.

67. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 314 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Presentada por el diputado Cándido Ochoa Rojas y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8180.
Cuarta sección.

68. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 3o. y 133 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8181.
Quinta sección.

69. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada Kathia María Bolio Pinelo, PAN.

Expediente 8186.
Segunda sección.

70. Competitividad.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 25 de la Ley Federal de Competencia Económica.

Suscrita por la diputada Sharon María Teresa Cuenca Ayala e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8187.
Tercera sección.

71. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 232 Bis a la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Sara Latife Ruíz Chávez, PRI.

Expediente 8193.
Segunda sección.

72. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Suscrita por la diputada Kathia María Bolio Pinelo, PAN.

Expediente 8194.
Tercera sección.

73. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 325 del Código Penal Federal.

Suscrita por la diputada Ana Guadalupe Perea Santos, PES.

Expediente 8196.
Quinta sección.

74. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal (en materia de prohibición del matrimonio infantil).

Suscrita por la diputada Sofía González Torres e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8197.
Sexta sección.

75. Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, se declara el 19 de septiembre como el Día Nacional de la Solidaridad Ciudadana y la Protección Civil.

Suscrita por la diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández, PRD.

Expediente 8213.
Séptima sección.

76. Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social (en materia de atención a estudiantes migrantes, dreamers).

Suscrita por los diputados María Bárbara Botello Santibáñez y Víctor Manuel Silva Tejeda, PRI.

Expediente 8214.
Primera sección.

77. Gobernación, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Básica para Administración de Desastres y la Reconstrucción.

Suscrita por el diputado Jesús Salvador Valencia Guzmán, Morena.

Expediente 8216.
Tercera sección.

78. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Suscrita por la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, PRI.

Expediente 8218.
Quinta sección.

79. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y deroga los artículos 17, 19 y 27 de la Ley de Nacionalidad.

Suscrita por el diputado Agustín Francisco de Asís Basave Benítez, PRD.

Expediente 8221.
Primera sección.

80. Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 22 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Suscrita por el diputado Tomás Octaviano Félix, PRD.

Expediente 8222.
Segunda sección.

81. Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Suscrita por el diputado Tomás Octaviano Félix, PRD.

Expediente 8223.
Tercera sección.

82. Comunicaciones, con opinión de Radio y Televisión.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Presentada por el Congreso de Chihuahua.

Expediente 8228.
Sexta sección.

83. Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o. y 86 de la Ley Federal del Trabajo y 34 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Presentada por el Congreso de Durango.

Expediente 8229.
Séptima sección.

84. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un Capítulo VI Bis “Salud Bucodental”, al Título Tercero de la Ley General de Salud.

Presentada por el Congreso de Tamaulipas.

Expediente 8231.
Segunda sección.

85. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 61 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Yulma Rocha Aguilar, PRI.

Expediente 8232.
Tercera sección.

86. Unidas de Comunicaciones y de Radio y Televisión.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 89 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (en materia de presupuestos a concesionarios de uso social comunitarios e indígenas).

Presentada por la diputada María Eloísa Talavera Hernández, PAN.

Expediente 8233.
Cuarta sección.

87. Unidas de Igualdad de Género, y de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Lucía Virginia Meza Guzmán, PRD.

Expediente 8234.
Quinta sección.

88. Unidas de Gobernación, y de Transparencia y Anticorrupción, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y expide la Ley General de Resultados Garantizados.

Presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano. y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8237.
Primera sección.

89. Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 43 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por el diputado Ángel García Yáñez, NA

Expediente 8238.
Segunda sección.

90. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Jisela Paes Martínez, PAN.

Expediente 8241.
Quinta sección.

91. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Agustín Francisco de Asis Basave Benítez, PRD y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8243.
Séptima sección.

92. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Presentada por el diputado Agustín Francisco de Asís Basave Benítez, PRD y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8244.
Primera sección.

93. Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Presentada por la diputada Ana Leticia Carrera Hernández, Morena.

Expediente 8245.
Segunda sección.

94. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional

Presentada por el diputado Waldo Fernández González, PRD.

Expediente 8250.
Séptima sección.

95. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Roberto Alejandro Cañedo Jiménez, Morena.

Expediente 8251.
Primera sección.

96. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 134 y 136 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 3o. del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Presentada por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8252.
Segunda sección.

97. Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Comercio, de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, de la Ley de Instituciones de Crédito y de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada María Concepción Valdés Ramírez, PRD.

Expediente 8270.
Sexta sección.

98. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 20 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Suscrita por la diputada Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, PAN.

Expediente 8273.
Segunda sección.

99. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado Armando Luna Canales, PRI.

Expediente 8276.
Quinta sección.

100. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales

Suscrita por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, PRI.

Expediente 8280.
Segunda sección.

101. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 104 de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, PRI.

Expediente 8284.
Sexta sección.

102. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 55 del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Daniel Ordoñez Hernández, PRD.

Expediente 8292.
Séptima sección.

103. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 58 del Código Civil Federal (en materia de transmisión de los apellidos).

Presentada por la diputada Laura Valeria Guzmán Vázquez, PRI.

Expediente 8297.
Quinta sección.

104. Unidas de Justicia, y de Defensa Nacional.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y un artículo 82 Bis a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Suscrita por la diputada Lorena Corona Valdés y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8306.
Séptima sección.

105. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por la diputada María Gloria Hernández Madrid, PRI.

Expediente 8308.
Segunda sección.

106. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Suscrita por la diputada María Gloria Hernández Madrid, PRI.

Expediente 8312.
Sexta sección.

107. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga los artículos 212 y 213 del Código Penal Federal

Suscrita por el diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8315.
Segunda sección.

108. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 149 Quáter al Código Penal Federal.

Suscrita por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8317.
Cuarta sección.

109. Unidas de Justicia, y de Derechos Humanos, con opinión de la Especial contra la trata de personas.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 13 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Suscrita por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8319.
Sexta sección.

110. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 150 y 151 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Suscrita por el diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8321.
Primera sección.

111. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se derogan diversas disposiciones a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

Suscrita por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8323.
Tercera sección.

112. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 67 de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8326.
Sexta sección.

113. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Suscrita por el diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8327.
Séptima sección.

114. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 304 del Código Civil Federal.

Suscrita por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8328.
Primera sección.

115. Justicia, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General del Banco Nacional de Huellas Genéticas.

Suscrita por el dip. Víctor Manuel Sánchez Orozco, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8330.
Tercera sección.

116. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 186 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Suscrita por la diputada Rosa Alba Ramírez Nachis, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8331.
Cuarta sección.

117. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8332.
Quinta sección.

118. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo

Suscrita por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8334.
Séptima sección.

119. Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Suscrita por la diputada Mirza Flores Gómez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8336.
Segunda sección.

120. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Karina Padilla Ávila, PAN.

Expediente 8338.
Cuarta sección.

121. Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o. y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Suscrita por el diputado Alfredo Ferreiro Velazco, PES.

Expediente 8339.
Quinta sección.

122. Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 2o. Bis a la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, PAN.

Expediente 8341.
Séptima sección.

123. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Presentada por la diputada Olga Catalán Padilla, PRD.

Expediente 8342.
Primera sección.

124. Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Presentada por el diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, Morena, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8343.
Segunda sección.

125 Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 150 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Presentada por la diputada Angélica Reyes Ávila, Nueva Alianza.

Expediente 8345.
Cuarta sección.

126. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de discriminación laboral por edad).

Suscrita por la diputada Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, PRI.

Expediente 8346.
Quinta sección.

127. Unidas de Comunicaciones, y de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y 167 del Código Penal Federal.

Suscrita por la diputada Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, PRI.

Expediente 8348.
Séptima sección.

128. Derechos de la Niñez.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (en materia de primera infancia).

Suscrita por las diputadas Alicia Guadalupe Gamboa Martínez y Norma Edith Martínez Guzmán, PRI.

Expediente 8349.
Primera sección.

129. Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que declara el día 19 de septiembre de cada año como el Día Nacional de la Solidaridad de la Nación Mexicana.

Suscrita por la diputada Sandra Méndez Hernández, PRI.

Expediente 8357.
Sexta sección.

130. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional.

Presentada por el Congreso de Baja California.

Expediente 8362.
Cuarta sección.

131. Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Hacienda y Crédito Público, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que crea el Consejo de Fiscalización de los Requerimientos Financieros del Sector Público y la Deuda Pública.

Presentada por el diputado Tomás Octaviano Félix, PRD.

Expediente 8365.
Séptima sección.

132. Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Presentada por la diputada Mirna Saldívar Paz, Nueva Alianza.

Expediente 8369.
Cuarta sección.

133. Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (en materia de fondeo para desastres naturales).

Presentada por la diputada Ana Guadalupe Perea Santos y suscrita por el diputado Alejandro González Murillo, PES.

Expediente 8370.
Quinta sección.

134. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro la leyenda “Heroicos rescatistas y voluntarios de los sismos del 19 de septiembre”.

Presentada por el diputado Juan Antonio Meléndez Ortega, PRI, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8371.
Sexta sección.

135. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 8o., 47 y 51 de la Ley General de Víctimas.

Presentada por la diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández, PRD.

Expediente 8374.
Segunda sección.

136. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga los artículos 5o. y 8o. de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Presentada por el diputado Jesús Emiliano Álvarez López, Morena.

Expediente 8376.
Cuarta sección.

137. Comisión de Gobernación, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal para prevenir, atender y reparar el Desplazamiento Forzado Interno.

Presentada por el diputado Adán Pérez Utrera y suscrita por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8378.
Sexta sección.

138. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 13 y 29 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Presentada por el diputado Ricardo Ángel Barrientos Ríos, PRD.

Expediente 8383.
Cuarta sección.

139. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 212 de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Olga Catalán Padilla, PRD.

Expediente 8416.
Segunda sección.

140. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados (en materia de celebración de reuniones de comisiones ordinarias a través del uso de las nuevas tecnologías de la información para mejorar la eficacia parlamentaria).

Suscrita por la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, PAN.

Expediente 8417.
Tercera sección.

141. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal (en materia de matrimonio infantil).

Suscrita por la diputada Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, PRI.

Expediente 8424.
Tercera sección.

142. Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 8425.
Cuarta sección.

143. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 8426.
Quinta sección.

144. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo tercero del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Recibida del Congreso de Jalisco.

Expediente 8436.
Séptima sección.

145. Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el inciso d) de la fracción I del artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Recibida del Congreso de Michoacán.

Expediente 8438.
Sexta sección.

146. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 51 de la Ley General de Partidos Políticos.

Recibida del Congreso de Michoacán.

Expediente 8439.
Segunda sección.

147. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 149 Ter del Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Kathia María Bolio Pinelo, PAN.

Expediente 8467.
Segunda sección.

148. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 114 y 115 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Presentada por la diputada María Elida Castelán Mondragón, PRD.

Expediente 8468.
Tercera sección.

149. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el muro de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro el nombre del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Presentada por el diputado Mario Ariel Juárez Jiménez, Morena, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8469.
Cuarta sección.

150. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 79 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Presentada por el diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8472.
Séptima sección.

151. Comisión de Reforma Agraria.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria (en materia de derechos y obligaciones de posesionarios).

Presentada por la diputada Iveth Bernal Casique, PRI.

Expediente 8475.
Tercera sección.

152. Comisión de Energía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Comisión Federal de Electricidad (en materia de energía eléctrica para la correcta operación de las escuelas públicas).

Presentada por el diputado Julio Saldaña Morán, PRD.

Expediente 8477.
Quinta sección.

153. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Federal del Trabajo, y del Seguro Social.

Presentada por el diputado Julio Saldaña Morán, PRD.

Expediente 8478.
Sexta sección.

154. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o. de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Presentada por la diputada Lorena Corona Valdés y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8480.
Primera sección.

155. Comisiones Unidas de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; y de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de las Leyes Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y General en materia de Delitos Electorales (en materia de regulación de vacantes).

Suscrita por la diputada María del Rosario Rodríguez Rubio, PAN.

Expediente 8483.
Cuarta sección.

156. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Suscrita por la diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta, PRI.

Expediente 8488.
Segunda sección.

157. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Suscrita por la diputada Noemí Zoila Guzmán Lagunes, PRI.

Expediente 8489.
Tercera sección.

158. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (en materia de prevención de enfermedades crónicas).

Suscrita por la diputada Sylvana Beltrones Sánchez, PRI.

Expediente 8490.
Cuarta sección.

159. Comisión de Gobernación, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 22 y 44 de la Ley General de Partidos Políticos.

Suscrita por la diputada María Soledad Sandoval Martínez, PRI.

Expediente 8491.
Quinta sección.

160. Comisión de Desarrollo Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Suscrita por el diputado José Hernán Cortés Berumen, PAN.

Expediente 8493.
Séptima sección.

161. Comisiones Unidas de Gobernación, y de Cultura y Cinematografía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes General de Cultura y Derechos Culturales, y Orgánica de la Administración Pública Federal (en materia de conservación y promoción de juegos tradicionales.

Suscrita por la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, PRI.

Expediente 8494.
Primera sección.

162. Comisiones Unidas de Justicia, y de Seguridad Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Código Penal Federal.

Suscrita por el diputado José Hernán Cortés Berumen, PAN.

Expediente 8496.
Tercera sección.

163. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley de Asistencia Social.

Suscrita por la diputada Ana Guadalupe Perea Santos, PES.

Expediente 8526.
Quinta sección.

164. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por el diputado Agustín Rodríguez Torres, PAN.

Expediente 8528.
Séptima sección.

165. Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Presentada por la diputada Claudia Edith Anaya Mota, PRI.

Expediente 8529.
Primera sección.

166. Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (en materia de contrataciones abiertas).

Presentada por el diputado José Luis Toledo Medina, PRI.

Expediente 8535.
Séptima sección.

167. Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional de Ejecución Penal y de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (en materia de sustancias psicoactivas).

Presentada por la diputada Leticia Amparano Gámez, PAN.

Expediente 8536.
Primera sección.

168. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal (en materia de divorcio incausado).

Presentada por el diputado David Gerson García Calderón y suscrita por el diputado Omar Ortega Álvarez, PRD, e integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8537.
Segunda sección.

169. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

Suscrita por el diputado Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8546.
Cuarta sección.

170. Comisiones Unidas de Justicia, y de Comunicaciones, con opinión de las Comisiones Especiales contra la trata de personas, y de tecnologías de la información y comunicación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la Ley de la Policía Federal, del Código Penal Federal, de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos (en materia de pornografía de menores de 18 años).

Suscrita por la diputada Julieta Fernández Márquez, PRI.

Expediente 8547.
Quinta sección.

171. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 83 Bis al Código Civil Federal.

Presentada por el diputado David Sánchez Isidoro, PRI.

Expediente 8555.
Cuarta sección.

172. Comisión de Derechos de la Niñez.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 1o. y 14 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentada por la diputada Emma Margarita Alemán Olvera, PAN, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8568.
Tercera sección.

173. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Emma Margarita Alemán Olvera, PAN, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8569.
Cuarta sección.

174. Comisión de Transportes.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Presentada por la diputada Concepción Villa González, Morena, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8571.
Sexta sección.

175. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 51 Bis 1 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Karina Sánchez Ruiz, Nueva Alianza.

Expediente 8575.
Tercera sección.

176. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 84, 85 y 134 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Presentada por el diputado José Máximo García López, PAN y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8577.
Quinta sección.

177. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 173 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Presentada por el diputado José Máximo García López, PAN y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8578.
Sexta sección.

178. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Igualdad de Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación.

Presentada por la diputada Patricia Elena Aceves Pastrana, Morena, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8580.
Primera sección.

179. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 1 Ter a la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado José Refugio Sandoval Rodríguez y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8581.
Segunda sección.

180. Comisión de Competitividad.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y deroga el artículo 9o. de la Ley Federal de Competencia Económica.

Suscrita por el diputado Jorge Triana Tena, PAN.

Expediente 8586.
Séptima sección.

181. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 51 y 325 del Código Penal Federal.

Suscrita por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8591.
Quinta sección.

182. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por el diputado José Hugo Cabrera Ruíz, PRI.

Expediente 8594.
Primera sección.

183. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Miguel Alva y Alva, Morena.

Expediente 8596.
Tercera sección.

184. Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 42 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

Presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos y suscrita por integrantes de los Grupos Parlamentarios del PAN, Morena, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y PES, e independiente.

Expediente 8598.
Quinta sección.

185. Comisiones Unidas de Justicia, y de Defensa Nacional.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8602.
Segunda sección.

186. Comisión de Derechos de la Niñez.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 103, 105 y 109 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Suscrita por el diputado Alfredo Javier Rodríguez Dávila, PAN.

Expediente 8603.
Tercera sección.

187. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 994 y adiciona un artículo 995 Ter a la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez, PRI.

Expediente 8626.
Cuarta sección.

188. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 61, 64 Bis y 67 de la Ley General de Salud.

Suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRI.

Expediente 8627.
Quinta sección.

189. Comisiones Unidas de Cambio Climático, y de Economía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático.

Presentada por la diputada María Guadalupe Oyervides Valdez, PRI.

Expediente 8628.
Sexta sección.

190. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o. y 25 de la Ley General de Partidos Políticos.

Presentada por la diputada Fabiola Rosas Cuautle, PRI.

Expediente 8630.
Primera sección.

191. Comisión de Asuntos Migratorios.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración.

Presentada por la diputada Arlette Ivette Muñoz Cervantes, PAN.

Expediente 8631.
Segunda sección.

192. Comisión de Asuntos Migratorios.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Migración.

Presentada por el diputado José Antonio Estefan Garfias, PRD.

Expediente 8633.
Cuarta sección.

193. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 285 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada María Chávez García y suscrita por el diputado Alberto Martínez Urincho, Morena.

Expediente 8634.
Quinta sección.

194. Comisión de Transportes.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos.

Presentada por el diputado Samuel Rodríguez Torres y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8635.
Sexta sección.

195. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 336 y 336 Bis del Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Refugio Trinidad Garzón Canchola, PES.

Expediente 8637.
Primera sección.

196. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 175 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Marco Antonio Barranco Sánchez, PRI.

Expediente 8638.
Segunda sección.

197. Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que abroga la Ley General de Sociedades Cooperativas y expide la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Presentada por el diputado Juan Romero Tenorio, Morena.

Expediente 8641.
Quinta sección.

198. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley General de Partidos Políticos.

Suscrita por el diputado Francisco Martínez Neri, PRD.

Expediente 8645.
Segunda sección.

199. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción II Bis del artículo 420 del Código Penal Federal.

Recibida del Congreso de Quintana Roo.

Expediente 8657.
Séptima sección.

200. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado José Antonio Arévalo González, PVEM.

Expediente 8674.
Tercera sección.

201. Comisiones Unidas de Salud, y de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley General de Población y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (en materia de donación y trasplantes de órganos y tejidos).

Suscrita por la diputada Cecilia Soto González, PRD.

Expediente 8675.
Cuarta sección.

202. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 3o. de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado José Antonio Arévalo González y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8676.
Quinta sección.

203. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por el diputado José Antonio Arévalo González e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8677.
Sexta sección.

204. Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de la Comisión Especial de seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (en materia de derechos laborales de las y los periodistas).

Suscrita por las diputadas Laura Nereida Plascencia Pacheco y Carmen Salinas Lozano, PRI.

Expediente 8678.
Séptima sección.

205. Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 86 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Suscrita por la diputada Minerva Hernández Ramos, PAN.

Expediente 8679.
Primera sección.

206. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (en materia de paridad de género).

Suscrita por las diputadas Laura Nereida Plascencia Pacheco y Mariana Benítez Tiburcio, PRI.

Expediente 8681.
Tercera sección.

207. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Suscrita por los diputados Rafael Yerena Zambrano y Laura Nereida Plascencia Pacheco, PRI.
Expediente 8686.

Primera sección.

208. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

Suscrita por el diputado Enrique Rojas Orozco, PRI.

Expediente 8688.
Tercera sección.

209. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley de Nacionalidad.

Suscrita por el diputado Enrique Rojas Orozco, PRI.

Expediente 8689.
Cuarta sección.

210. Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 74 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Suscrita por el diputado Yerico Abramo Masso, PRI.

Expediente 8694.
Segunda sección.

211. Comisiones Unidas de Justicia, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal; de la Ley General de Vida Silvestre y de la Ley de Aguas Nacionales.

Suscrita por el diputado Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8695.
Tercera sección.

212. Comisión de Justicia, con opinión de las Comisiones de Derechos Humanos, de Presupuesto y Cuenta Pública, y Especial contra la trata de personas.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General Contra la Trata de Personas y reforma los artículos 11 Bis del Código Penal Federal y 2o. de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

Suscrita por el diputado César Camacho Quiroz e integrantes del Grupo Parlamentario del PRI.

Expediente 8697.
Quinta sección.

213. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Beatriz Vélez Núñez, PRI.

Expediente 8701.
Primera sección.

214. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 20 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Presentada por la diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, PAN.

Expediente 8706.
Sexta sección.

215. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Presentada por la diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, PAN.

Expediente 8707.
Séptima sección.

216. Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 20 Bis y el artículo 46 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Presentada por la diputada Rocío Matesanz Santamaría, PAN.

Expediente 8708.
Primera sección.

217. Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 65 de la Ley General de Educación (en materia de participación de los padres de familia en la educación).

Presentada por la diputada Rocío Matesanz Santamaría, PAN.

Expediente 8709.
Segunda sección.

218. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 6o. y 93 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Roberto Alejandro Cañedo Jiménez, Morena, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8712.
Quinta sección.

219. Comisión de Energía.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Petróleos Mexicanos, de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad y de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

Presentada por la diputada Norma Rocío Nahle García, Morena, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8715.
Primera sección.

220. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 156, 406 y 410 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Presentada por la diputada Claudia Sofía Corichi García, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8716.
Segunda sección.

221. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 212 del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8717.
Tercera sección.

222. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 201 del Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Mirza Flores Gómez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8718.
Cuarta sección.

223. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 15 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por la diputada Edith Yolanda López Velasco, PRI.

Expediente 8720.
Sexta sección.

224. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Sandra Luz Falcón Venegas, Morena.

Expediente 8721.
Séptima sección.

225. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 5o. de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

Presentada por el diputado Carlos Lomelí Bolaños, Morena.

Expediente 8722.
Primera sección.

226. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el artículo 261 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por el diputado Daniel Ordóñez Hernández, PRD.

Expediente 8726.
Quinta sección.

227. Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y de la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el Procedimiento Penal (en materia de protección de alertadores de faltas administrativas).

Suscrita por la diputada María Guadalupe Cecilia Romero, PAN.

Expediente 8753.
Cuarta sección.

228. Comisión de Salud, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Salud Mental.

Suscrita por los diputados Leticia Amparano Gámez, PAN, José Antonio Arévalo González e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8754.
Quinta sección.

229. Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 263 Bis, 263 Ter y 263 Quáter a la Ley Federal del Trabajo.

Suscrita por la diputada Sharon María Teresa Cuenca Ayala e integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

Expediente 8757.
Primera sección.

230. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Ana Leticia Carrera Hernández, Morena.

Expediente 8759.
Tercera sección.

231. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General Salud.

Suscrita por el diputado José Luis Orozco Sánchez Aldana, PRI.

Expediente 8762.
Sexta sección.

232. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 212 de la Ley General de Salud.

Suscrita por el diputado José Luis Orozco Sánchez Aldana, PRI.

Expediente 8763.
Séptima sección.

233. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 225 del Código Penal Federal y 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, PRI.

Expediente 8764.
Primera sección.

234. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 97 y 97 Bis del Código Penal Federal y se adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Víctimas.

Suscrita por el diputado Benjamín Medrano Quezada, PRI.

Expediente 8766.
Tercera sección.

235. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 20 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Suscrita por la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz, PRI.

Expediente 8768.
Quinta sección.

236. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Suscrita por la diputada Rosalina Mazari Espín, PRI.

Expediente 8772.
Segunda sección.

237. Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y de la Ley General de Cambio Climático.

Suscrita por el diputado Benjamín Medrano Quezada, PRI.

Expediente 8773.
Tercera sección.

238. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 127 de la Ley General de Bienes Nacionales.

Suscrita por el diputado Benjamín Medrano Quezada, PRI.

Expediente 8781.
Cuarta sección.

239. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 137, 141, 144, 145 y 146 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Recibida del Congreso de Veracruz.

Expediente 8789.
Quinta sección.

240. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que deroga el artículo 159 del Código Civil Federal.

Suscrita por el diputado Omar Ortega Álvarez, PRD.

Expediente 8810.
Quinta sección.

241. Comisiones Unidas de Justicia, y de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal; de la Ley General de Población, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley de Ascensos de la Armada de México (en materia de libre elección de orden de apellidos).

Suscrita por el diputado Tomás Roberto Montoya Díaz, PRI.

Expediente 8815.
Tercera sección.

242. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Suscrita por el diputado Álvaro Ibarra Hinojosa, PRI.

Expediente 8817.
Quinta sección.

243. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 421 Bis al Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por el diputado Álvaro Ibarra Hinojosa, PRI.

Expediente 8818.
Sexta sección.

244. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Presentada por el diputado Álvaro Ibarra Hinojosa, PRI.

Expediente 8820.
Primera sección.

245. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 11 Bis y 254 Bis del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Álvaro Ibarra Hinojosa, PRI.

Expediente 8821.
Segunda sección.

246. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas.

Presentada por el diputado Renato Josafat Molina Arias, Morena.

Expediente 8829.
Tercera sección.

247. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Expropiación.

Presentada por el diputado Salvador Zamora Zamora, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8833.
Séptima sección.

248. Comisiones Unidas de Gobernación, y de Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección de Datos personales en Posesión de los Particulares y de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

Presentada por el diputado Carlos Gutiérrez García, Nueva Alianza.

Expediente 8834.
Primera sección.

249. Comisión de Pesca.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 29 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.

Suscrita por el diputado Wenceslao Martínez Santos, PAN.

Expediente 8839.
Sexta sección.

250. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por el diputado Wenceslao Martínez Santos, PAN.

Expediente 8840.
Séptima sección.

251. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 138 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Suscrita por la diputada Ximena Tamariz García, PAN.

Expediente 8843.
Tercera sección.

252. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o. y 3o. de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y 390 del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Ricardo Taja Ramírez, PRI.

Expediente 8867.
Segunda sección.

253. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 123 del Código Penal Federal.

Presentada por la diputada Patricia Sánchez Carrillo, PAN y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8868.
Tercera sección.

254. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Partidos Políticos.

Presentada por el diputado José Antonio Estefan Garfias, PRD.

Expediente 8870.
Quinta sección.

255. Comisiones Unidas de Protección Civil, y de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil y de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

Presentada por la diputada María Olimpia Zapata Padilla, PAN.

Expediente 8877.
Quinta sección.

256. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas.

Presentada por la diputada Araceli Damián González, Morena.

Expediente 8880.
Primera sección.

257. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 15 y 379 del Código Penal Federal (en materia de delito por necesidad).

Presentada por la diputada Verónica Delgadillo García y suscrita por el diputado Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano.

Expediente 8883.
Cuarta sección.

258. Comisión de Reforma Agraria.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria (en materia de derechos de sucesión agraria de posesionarios legalmente reconocidos).

Suscrita por el diputado Édgar Castillo Martínez, PRI.

Expediente 8886.
Séptima sección.

259. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que declara el 25 de marzo como Día Nacional del Niño por Nacer.

Suscrita por la diputada Norma Edith Martínez Guzmán, PES.

Expediente 8888.
Segunda sección.

260. Comisión de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 6o. a la Ley para determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.

Suscrita por el diputado Francisco Martínez Neri, PRD.

Expediente 8903.
Tercera sección.

261. Comisión de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 187 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Suscrita por el diputado José Hernán Cortés Berumen, PAN.

Expediente 8907.
Séptima sección.

262. Comisión de Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de la Comisión de la Verdad sobre Violaciones a los Derechos Humanos en México.

Presentada por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, Movimiento Ciudadano y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 8972.
Sexta sección.

263. Comisiones Unidas de Justicia, y de Derechos de la Niñez, con opinión de la Comisión Especial de las tecnologías de información y comunicación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General del sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (en materia de navegación segura en internet de niños y adolescentes).

Suscrita por la diputada Mariana Arámbula Meléndez, PAN.

Expediente 8977.
Cuarta sección.

264. Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez, y de Justicia, con opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, de la Ley General del Servicio Profesional Docente y del Código Penal Federal.

Suscrita por la diputada Mariana Arámbula Meléndez, PAN.

Expediente 8978.
Quinta sección.

Ciudad de México, a 17 de mayo de 2018.

Atentamente

Diputado Édgar Romo García (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, referente a la primera reunión de junta directiva, efectuada el jueves 29 de octubre de 2015

En la Ciudad de México, a las 18:30 horas del jueves 29 de octubre de 2015, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, situada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, cuarto piso del edificio F, se reunieron legisladores integrantes de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para realizar los ajustes al documento denominado “opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 en el gasto del sector de educativo. Al respecto se acordó:

Primero. Que el equipo de asesores revise el anteproyecto de opinión para suprimir de su texto todo vocablo que contenga juicio de valor.

Segundo. Realizar por parte de los integrantes de la junta directiva las valoraciones respecto de las modificaciones diversas al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 en el gasto del sector de educativo, a fin de someterlas a consideración del pleno de la comisión.

Al respecto, una vez agotadas las consultas se aprobó el texto que contiene la opinión, el cual se agrega a la presente acta como parte integral de la misma, así como las modificaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 en el Gasto del Sector de Educativo en los siguientes términos:

Anexo 1
Propuestas de modificaciones a los programas presupuestarios 2016

La Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputadas y diputados: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Roció Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Manuel Alexander Zetina Aguiluz, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la segunda reunión de junta directiva, efectuada el martes 10 de noviembre de 2015

En la Ciudad de México, a las 9:00 horas del martes 10 de noviembre de 2015, en los salones C y D del edificio G de la Cámara de Diputados, situada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, cuarto piso del edificio F, se reunieron legisladores integrantes de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para abordar los puntos del orden del día de la sesión por realizarse el día de la fecha a las a las 10:00 horas, la cual se llevará a cabo bajo la propuesta del siguiente orden del día:

l. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Presentación y en su caso aprobación del Programa de trabajo.

5. Integración de las subcomisiones o grupos de trabajo de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Al respecto, en la sesión de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y

Servicios Educativos se acordó:

Primero. Se da cuenta de una asistencia de 10 integrantes de la Junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, consecuentemente con quórum legal para sesionar.

Segundo. Se aprueba el orden del día para someterlo a consideración del pleno de la comisión

Tercero. Se dan por aprobadas las actas de la sesión anterior. De haber observaciones, a través de sus asesores o directamente las incorporamos, si hubiese alguna observación de relevancia, esa acta la pasaríamos para la siguiente sesión.

Cuarto. Se aprueba por unanimidad el programa de trabajo de la comisión; asimismo, por ser parte integral del mismo documento se aprueba que las sesiones ordinarias de este órgano colegiado se realicen el segundo martes de cada mes, a las 17:00 horas, de igual forma se aprueba la coordinación de las subcomisiones en los siguientes términos:

1. Subcomisión de Educación Básica, Inicial y Especial

1. Coordinadora: Diputada Jorgina Gaxiola Lezama

2. Subcomisión de Educación Media Superior

1. Coordinadora: Diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel

3. Subcomisión de Educación Superior

1. Coordinadora: Diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix

4.- Subcomisión para la conformación, seguimiento y evaluación del

Presupuesto Educativo

1. Coordinador: Diputado Matías Nazario Morales

5. Subcomisión de Reforma Educativa

1. Coordinador: Diputado Manuel Alexander Zetina Aguiluz

6. Subcomisión de Equidad y Desarrollo del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

1. Coordinador: Diputado Jorge Álvarez Máynez

7. Subcomisión para dar Seguimiento al Programa Escuelas CIEN

l. Coordinadora: Diputada Rocío Matesanz Santamaria

Quinto. En el desahogo de asuntos generales la diputada Martha Hilda González Calderón, platea tres puntos:

l. Fijar un criterio de equidad para atender las peticiones de proyecto recibidos;

2. Generar una visita a la brevedad o invitar, al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y

3. Que se conforme un grupo de trabajo para analizar las iniciativas de las legislaturas pasadas, y determinar si existe algo importante que se pueda valorar.

Al respecto, se acordó:

Primero. Permanecer en sesión permanente la Junta Directiva para atender en el marco de la respuesta que den de presupuesto y tener una reunión en la sala de juntas de la Comisión.

Segundo. Una vez que tome protesta el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, establecer una visita de cortesía o bien, si así lo dispone que nos visite.

Tercero. Las iniciativas recibidas de las legislaturas LXI y LXII se propone como procedimiento que se realice un esfuerzo a través de los asesores y los de la comisión, para separar en bloques de trabajo, de acuerdo a los grupos que se integraron y hacerles llegar la tarea que sería por comisión, por subcomisión, de tal manera que ya cada coordinador y coordinadora de comisión convoque a reunión de trabajo a sus integrantes.

Asimismo, que se construya una metodología de trabajo para llevar a cabo en las subcomisiones de la misma forma.

Cuarto. Se somete a consideración de la junta directiva dos acuerdos que se aprueban por unanimidad, de los integrantes presentes, cuyo contenido es del tenor literal siguiente:

Acuerdo de junta directiva

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 10 días del mes de noviembre de 2015, durante la celebración de la segunda reunión de la junta directiva de esta comisión, se tomó el siguiente

Acuerdo

Único. Se autoriza a la presidenta de esta comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, para solicitar, gestionar y aplicar los recursos financieros proporcionados a este órgano legislativo como gastos de operación, según lo establecido en los artículos 4 y 5 de la Norma para regular el Ejercicio de los Presupuestos Operativos asignados a las Comisiones y Comités Legislativos, así como los diversos servicios de la Dirección General de Servicio a Diputados (área de eventos), y servicio de alimentos.

Suscriben

(...)

Acuerdo de junta directiva

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 10 días del mes de octubre de 2015, durante la celebración de la Primera Reunión de la Junta Directiva de esta Comisión, se tomó el siguiente

Acuerdo

Único. Se autoriza a la presidenta de esta comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, para enviar vía electrónica las comunicaciones relativas al desarrollo de los trabajos de esta comisión.

Suscriben

(...)

La Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputadas y diputados: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, Jorge Álvarez Máynez, Manuel Alexander Zetina Aguiluz, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la tercera reunión de junta directiva, efectuada el jueves 26 de noviembre de 2015

En la Ciudad de México, a las 9:30 horas del jueves 26 de noviembre de 2015, en la sala de juntas de la comisión, cuarto piso del edificio F, situada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para abordar la propuesta del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Relación de iniciativas turnadas por la mesa directiva de las que solicitará la prórroga para dictaminar.

• Que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, a fin de implantar un Programa Nacional de Becas para estudiantes de instituciones públicas.

• Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de inglés y computación.

• Que reforma los artículos 7o. y 21 Bis de la Ley General de Educación y 11 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa para establecer la activación física, la cultura física y el deporte como actividades obligatorias a fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad.

• Que expide la Ley General de la Beca-Salario.

• Que expide la Ley General de Gestión Escolar para la Educación Pública Básica

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación (Programa Nacional de Becas en Básica)

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación)

• Proyecto de decreto que reforma los artículos 7º, 38 y 47 de la Ley General de Educación (enseñanza de lengua extranjera)

• Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación (Educación Inclusiva)

• Proyecto de decreto que reforma los artículos 7, 12 ,13 y 47 de la Ley General de Educación (Prevención de Enfermedades)

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 7º de la Ley General de Educación (Materia de Educación Sexual y Reproductiva)

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 7 y 47 de la Ley General de Educación

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. de la Ley General de Educación Impida o condicione la prestación del servicio educativo a los educandos)

• Que reforma los artículos 33 de la Ley General de Educación y 201 de la Ley del Seguro Social, a fin que las madres de familia de entre 12 y 21 años 11 meses de edad, en condiciones de vulnerabilidad, puedan acceder al seguro de guarderías que otorga la Ley del Seguro Social a sus derechohabientes con el sólo requisito de estar inscritas en los servicios educativos de nivel básico, medio superior y superior que presta el Estado.

3. Presentación y, en su caso, aprobación de los dictámenes a los puntos de acuerdo turnados por la Mesa Directiva.

a. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a las secretarías de Educación Pública y de Salud y al Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, en materia de bebederos escolares.

b. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a implantar en el marco del Día Internacional del Alfabetización, campañas informativas considerando la participación de los grupos vulnerables.

c. Dictamen que emite la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en relación con la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno federal para apoyar a la Universidad Autónoma de Guerrero, por su grave crisis.

d. Dictamen que emite la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en relación con la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretarías de Educación Pública Federal, estatales y del DF, a garantizar que la educación básica sea gratuita y no condicionada al pago de cuotas escolares y procurar la sanción efectiva de los funcionarios infractores.

e. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Educación Pública y al Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a solucionar el conflicto en el canal 22 de televisión.

f. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Gobernador de Morelos a realizar acciones para solucionar el problema de la escuela 17 de abril de 1869, de Xochitepec, Morelos.

g. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular de la secretaría de educación pública y a los gobiernos de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, en materia de escuelas normales rurales.

h. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a difundir la información completa del Cemabe respecto al estado que guarda la infraestructura física educativa en las escuelas censadas.

i. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional de libros de texto gratuitos a verificar la distribución oportuna de los libros de texto gratuitos en el sistema braille de todo el país.

j. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a los 31 gobiernos estatales y al del Distrito Federal, y a la Dirección Nacional del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, en materia de homologación docente.

k. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, en relación con la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Subsecretaría de Educación Media Superior del Gobierno Federal a realizar las acciones conducentes al desahogo del pliego petitorio suscrito por la asociación de padres y madres de familia del CBTIS número 92, y a la atención integral de las problemáticas presentes en el plantel de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

4. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Al respecto en la sesión de la Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos se acordó:

Primero. Se aprueba el orden del día y se da cuenta de una asistencia de 13 integrantes de la Junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, consecuentemente con quorum legal para sesionar.

Segundo. Se da por aprobada la lista de iniciativas en las que se solicitará la prórroga para dictaminar, y dado los tiempos legislativos, para entregar, en el presente período los dictámenes de las comisiones ordinarias, antes del día 4 diciembre de 2015, se acuerda citar al pleno de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para el próximo 1 de diciembre de 2015, a las 17:00, a fin de aprobar los dictámenes a los puntos de acuerdo turnados a la comisión por la Mesa Directiva y en su caso de las iniciativas que se encuentran turnadas a las subcomisiones, lo anterior en razón de que los puntos de acuerdo no admiten prórroga alguna.

La Secretaría General comunicará a los presidentes que la fecha límite para la entrega de será el 4 de diciembre, a fin de que se discutan y voten en sesiones del 8, 9 y 10 de diciembre.

Tercero. Se aprueba el sentido del dictamen con punto de acuerdo de los siguientes asuntos:

a. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a las secretarías de Educación Pública y de Salud y al Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, en materia de bebederos escolares. (Unanimidad)

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública a fin de que informe a esta Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el grado de avance en materia de instalación de bebederos escolares y haga pública su respuesta a la brevedad posible.

b. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a implantar en el marco del Día Internacional del Alfabetización, campañas informativas considerando la participación de los grupos vulnerables. (Unanimidad)

Acuerdo

Primero. Se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a implantar en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, campañas informativas considerando la participación de los grupos vulnerables.

Segundo. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.

c. Dictamen que emite la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en relación con la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno federal para apoyar a la Universidad Autónoma de Guerrero, por su grave crisis. (Unanimidad)

Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión solicita, de manera respetuosa, al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través del Secretario de Hacienda y Crédito Público y del Secretario de Educación Pública sea remitida a esta Soberanía, información relativa a las dificultades estructurales que sufren las instituciones de educación superior, principalmente la Universidad Autónoma de Guerrero.

d. Dictamen que emite la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en relación con la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretarías de Educación Pública Federal, estatales y del DF, a garantizar que la educación básica sea gratuita y no condicionada al pago de cuotas escolares y procurar la sanción efectiva de los funcionarios infractores. (Por mayoría: 6 a favor, 2 en contra y 2 abstenciones)

Acuerdo

Primero. Se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la que se exhorta a las secretarías de Educación Pública Federal, estatales y del DF a garantizar que la educación básica sea gratuita y no condicionada al pago de cuotas escolares, y procurar la sanción efectiva de los funcionarios infractores.

Segundo. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.

Los dictámenes señalados en los incisos e) al k) serán discutidos y, en su caso, aprobados el próximo martes 1 de diciembre en sesión de esta junta directiva.

Cuarto. Se cita para sesión de la junta directiva el próximo martes 1 de diciembre de 2015 para la discusión y aprobación de los dictámenes a puntos de acuerdo pendientes.

La Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputadas y Diputados: Hortensia Aragón Castillo, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, María Luisa Beltrán Reyes, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Jorgina Gaxiola Lezama, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Rocío Matesanz Santamaría, Matías Nazario Morales, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, María del Rosario Rodríguez Rubio, Manuel Alexander Zetina Aguiluz

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, referente a la cuarta reunión de junta directiva, efectuada el martes 1 de diciembre de 2015

En la Ciudad de México, a las 14;00 horas del martes 1 de diciembre de 2015, en el salón B del edificio G de la Cámara de Diputados, situada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, de conformidad con la convocatoria de fecha 20 de noviembre de los corrientes, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

l. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Presentación y, en su caso, aprobación de los dictámenes sobre las proposiciones con punto de acuerdo turnados por la mesa directiva

a) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al secretario de Educación Pública y al presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a solucionar el conflicto en el Canal 22 de Televisión.

b) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al gobernador de Morelos a realizar acciones para solucionar el problema de la escuela 17 de abril de 1869, de Xochitepec, Morelos.

c) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública y a los gobiernos de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, en materia de escuelas normales rurales.

d) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a difundir la información completa del CEMABE respecto al estado que guarda la infraestructura física educativa en las escuelas censadas.

e) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos a verificar la distribución oportuna de los libros de texto gratuitos en el sistema Braille de todo el país.

f) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a los 31 gobiernos estatales y al del Distrito Federal, y a la Dirección Nacional del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, en materia de homologación docente.

g) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en relación con la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Subsecretaría de Educación Media Superior del gobierno federal a realizar las acciones conducentes al desahogo del pliego petitorio suscrito por la Asociación de Padres y Madres de Familia del CBTIS número 92, y a la atención integral de las problemáticas presentes en el plantel de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

h) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en el fortalecimiento de las políticas públicas y estrategias educativas en materia de evaluación de la calidad de la educación a partir de los resultados de la evaluación “PLANEA”.

i) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a garantizar educación de calidad en las entidades federativas donde el Consejo Nacional de Fomento Educativo sustituya a docentes por instructores comunitarios.

j) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública a realizar gestiones para incluir en los programas y planes de estudio de todos los niveles educativos los temas de anticorrupción.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

1. Registro de asistencia y verificación de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados cuyos nombres se citan a continuación:

Diputadas y diputados: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, Manuel Alexander Zetina Aguiluz, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama.

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidenta de la comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, dio por iniciada la reunión.

Acto seguido, se da cuenta de la visita de la doctora Rocío Ruiz de la Barrera, subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, del ingeniero Juan Benito Ramírez Romero, director general de Educación Media Superior, de la contadora pública Lucía Ortega Hernández, directora técnica de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, del maestro Leodán Portes Vargas, rector de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, del diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, coordinador de la fracción priista hidalguense, del diputado Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, integrante de la comisión de educación, quienes solicitaron audiencia con el pleno de la junta directiva para abordar el tema sobre el incremento salarial a las universidades tecnológicas.

Al respecto, expuesto el asunto por los comparecientes se acordó que la diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix realizara un análisis que sobre la problemática se expone como una problemática a nivel nacional.

Concluida la audiencia, se continúa con el desahogo del orden del día.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día

Acto seguido, la diputada presidenta de la comisión, Hortensia Aragón Castillo, sometió a consideración de los integrantes, el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior

En virtud de que el proyecto de acta de la reunión anterior, fue distribuido con anterioridad, la diputada presidenta de la comisión, Hortensia Aragón Castillo, sometió a consideración de los integrantes, su aprobación.

Los diputados aprobaron por unanimidad el acta de la reunión anterior.

4. Presentación y, en su caso, aprobación de los dictámenes sobre las proposiciones con punto de acuerdo turnados por la mesa directiva

A continuación, la diputada presidenta, Hortensia Aragón Castillo, pidió al secretario consultar si de los dictámenes que se entregaron con oportunidad existían observaciones al respecto, expresando los diputados presentes que sobre los dictámenes marcados con los incisos b), c), d), f), g), h) e i) sí había observaciones, por lo que se difería su discusión.

Consecuentemente, se somete a consideración los siguientes dictámenes:

Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al secretario de Educación Pública y al presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a solucionar el conflicto en el Canal 22 de Televisión.

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y al presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, a solucionar el conflicto en el canal 22 de televisión; asimismo, a realizar las acciones necesarias para preservar este importante medio público.

Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos a verificar la distribución oportuna de los libros de texto gratuitos en el sistema Braille de todo el país.

Punto de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública para que verifique la distribución oportuna de los libros de texto gratuitos en Braille dentro del territorio nacional e implemente las acciones necesarias para supervisar dicha distribución.

Segundo. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos a verificar que los libros de texto gratuitos en Braille hayan sido entregados en todo el país y, en su caso, entregar sin dilación alguna el material educativo faltante.

Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública a realizar gestiones para incluir en los programas y planes de estudio de todos los niveles educativos los temas de anticorrupción.

Punto de Acuerdo

Primero. Se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Educación Pública para solicitar el apoyo de los centros de investigaciones y posgrados universitarios que analizan y estudian temas de anticorrupción para la inclusión de este tema como materia en la currícula y materiales en los programas y planes de estudio en todos los niveles educativos.

Segundo. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido. Siendo aprobados en sus términos

5. Asuntos generales

La diputada presidenta consultó a las diputadas y diputados presentes si habría algún otro tema que desearan incluir en asuntos generales y al no haber oradores registrados continuó con el siguiente punto.

6. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y no habiendo otro asunto que tratar, la diputada presidenta de la comisión, Hortensia Aragón Castillo, expreso que el martes 8 de diciembre a las 9:30 se reúnen los integrantes de la junta Directiva para preparar los temas de la sesión del próximo pleno.

La Junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputadas y diputados: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, Manuel Alexander Zetina Aguiluz, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, referente a la quinta reunión de junta directiva, efectuada el lunes 11 de enero de 2016

En la Ciudad de México, a las 14:30 horas del lunes 11 de enero de 2016, en el salón B del edificio G de la Cámara de Diputados, sito en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación y, en su caso, aprobación de los dictámenes sobre las proposiciones con punto de acuerdo turnados por la mesa directiva.

a) Con punto de acuerdo, por el que se desecha la minuta que reforma los artículos 2 y 27 de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de su función social.

b) Con punto de acuerdo, por el que se desecha la minuta que reforma los artículos 3o. y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y deroga el artículo quinto transitorio del decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adiciona el artículo 3o., en su párrafo primero, fracciones III, V y VI y el artículo 31 en su fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2002.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

1. Registro de asistencia y verificación de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados cuyos nombres se citan a continuación:

Diputadas y Diputados: Hortensia Aragón Castillo, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, Jorgina Gaxiola Lezama.

En virtud de que se contó con una asistencia de 9 integrantes de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, la presidenta de la comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, dio por iniciada la Quinta reunión de la junta directiva.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día

Acto seguido, la diputada Rocío Matesanz Santamaría, Secretaria de la Comisión, sometió a consideración de los integrantes, el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Presentación y, en su caso, aprobación de los dictámenes sobre las proposiciones con punto de acuerdo turnados por la mesa directiva

A continuación, la diputada presidenta, Hortensia Aragón Castillo, pidió a la Secretaria consultar si de los dictámenes que se entregaron con oportunidad existían observaciones al respecto, expresando los diputados presentes no tener observaciones por lo que se aprueba por unanimidad el sentido de los siguientes dictámenes:

Con punto de acuerdo, por el que se desecha la minuta que reforma los artículos 2 y 27 de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de su función social.

Acuerdo

Primero. Se desecha la minuta, remitida por el senado, con proyecto de decreto que reforma el artículo 2 y 27 Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de su función social.

Segundo. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido, en los términos del artículo 72, fracción D, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con punto de acuerdo, por el que se desecha la minuta que reforma los artículos 3o. y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y deroga el artículo quinto transitorio del decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adiciona el artículo 3o., en su párrafo primero, fracciones III, V y VI y el artículo 31 en su fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2002.

Acuerdo

Primero. Se desecha la minuta, remitida por el senado, con punto de acuerdo que reforma los artículos 3 y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y deroga el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adiciona el artículo 3o., en su párrafo primero, fracciones III, V y VI y el artículo 31 en su fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2002.

Segundo. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido, en los términos del artículo 72, fracción D, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

4. Asuntos generales

La diputada presidenta, Hortensia Aragón Castillo, planteo como asuntos generales los siguientes asuntos:

a) Prórroga de 3 iniciativas, al respecto se aprueba por unanimidad autorizar a la presidenta de esta comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, para que solicite ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la prórroga a las siguientes iniciativas;

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación (tecnologías de la información y la comunicación), presentada por el diputado Marco Antonio Gama Basarte de la fracción Parlamentaria del PAN

• Proyecto de decreto que adiciona la fracción I Bis al artículo 33 de la Ley General de Educación (en materia de deserción escolar), presentada por el Diputado Carlos Bello Otero de la fracción Parlamentaria del PAN

• Proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 4o. y 10 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el Diputado Matías Nazario Morales de la fracción Parlamentaria del PRI

De igual forma se aprueba por mayoría de los integrantes de la junta directiva presentes, con el voto en contra de la diputada Jorgina Gaxiola, exhortar a los integrantes de las subcomisiones para que, a más tardar en la segunda semana de febrero, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura se presenten a la junta directiva los predictámenes que les han sido turnados para su análisis, discusión y en su caso aprobación.

b) Reunión con el Secretario de la SEP

Al respecto, la presidenta, la diputada Hortensia Aragón Castillo, informa que la reunión programada con el Secretario de Educación Pública se pospone en razón de que se informó, por parte del servidor público, la imposibilidad de poder concretar la reunión de mérito en virtud de que se le cito a reunión de gabinete con el titular del Poder Ejecutivo federal, por lo que se aprobó se explore tener la reunión con el Secretario de Educación la primera o segunda semana de febrero, preferentemente entre martes y jueves conciliando la fecha con la agenda del secretario.

Se aprobó que los temas a tratar con el secretario de Educación serán los siguientes:

1. Conocer sobre los programas y avances derivados de las 7 Prioridades para la implementación de la Reforma Educativa.

2. Avances en materia de Infraestructura Educativa

3. Integración de un grupo de trabajo para la construcción del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2017 para el sector educativo

4. Instalación de las mesas de trabajo para abordar los siguientes temas:

a) Conalep

b) Problemas estructurales de las universidades públicas e instituciones de educación superior (tecnológicas, y politécnicas)

c) Reunión con los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

Al respecto, la presidenta de la Comisión informó que la reunión con los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será para el próximo 4 de febrero de 2016 a las 9:00 horas, adoptando un formato similar al utilizado en la plática que se sostuvo con el director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa.

1. Presentación de los consejeros

2. Exposición de los temas por parte de los consejeros (20 minutos)

3. Preguntas por escrito formuladas, únicamente, por los diputados asistentes

4. Compromisos derivados de la reunión

d) Programa escuelas al CIEN

La diputada Rocío Matesanz Santamaría recuerda que la fecha límite para presentar la lista de escuelas para mejoramiento de infraestructura para los años 2017 y 2018 vence el próximo 17 de enero, por lo que los diputados de cada fracción parlamentaria deberán presentar ante el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa en los Estados la relación las escuelas que solicitan sean atendidas.

Acordándose que una vez presentada esa relación de escuelas se remita el acuse de recibido a la diputada Rocío a fin de contar con el padrón de peticiones solicitadas por los legisladores de la LXIII Legislatura y dar seguimiento directamente con el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa.

e) La diputada Adriana Ortiz Lanz solicita se posponga la discusión y en su caso aprobación el “dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con proyecto de decreto por el que se aprueba la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva” contenido en el orden del día de la reunión plenaria de fecha 11 de enero de 2016, en razón de tener observaciones en lo particular sobre la minuta a dictaminar, acordando la junta directiva retirarlo como punto a discusión del Pleno de la omisión.

6. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y no habiendo otro asunto que tratar, la diputada presidenta de la comisión, Hortensia Aragón Castillo, expreso que por acuerdo de la junta directiva el martes 9 de febrero de 2016 a las 18:00 se reúnen sus integrantes para abordar los temas que se agenden y preparar los temas de la sesión del próximo Pleno, sugerida para su realización el miércoles 10 de febrero de 2016 a las 10:00 horas.

La Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputadas y diputados: Hortensia Aragón Castillo, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, Jorgina Gaxiola Lezama.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la séptima reunión de junta directiva, efectuada el miércoles 2 de marzo de 2016

En la Ciudad de México, siendo las 17:00 horas del miércoles 2 de marzo de 2016, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, situada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, de conformidad con la convocatoria de fecha 25 de febrero de los corrientes, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes predictámenes aprobados en las subcomisiones de trabajo.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Bibliotecas.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con proyecto de decreto por el que se desecha la minuta que reforma y adiciona los artículos 6o., 65, 67, 69, 75 y 76; y adiciona el 69, 75 y 76 de la Ley General de Educación, en materia de cuotas escolares.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con proyecto de decreto por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 10 de la Ley General de Educación.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la denominación de la sección 3 del capítulo IV y se adiciona un artículo 53 Bis a la Ley General de Educación.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto que reforma las fracciones VI y VII, y adiciona la fracción VIII al artículo 10 de la Ley General de Educación.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Gustavo Adolfo cárdenas Gutiérrez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 47 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Manuel Alexander Zetina Aguiluz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 38 y 47 de la Ley General de Educación presentada por la diputada Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, del grupo parlamentario del partido revolucionario institucional

5. Asuntos generales.

Petición del Unicef de reunión con diputados de la Comisión sobre el tema de armonización de la legislación de niñas, niños y adolescentes.

6. Clausura.

1. Registro de asistencia y verificación de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados cuyos nombres se citan a continuación:

Diputadas: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, María Luisa Beltrán Reyes y Jorgina Gaxiola Lezama.

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidenta de la Comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, dio por iniciada la reunión.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día

Acto seguido, la diputada presidenta Hortensia Aragón Castillo sometió a consideración de los integrantes, el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior

En virtud de que el proyecto de acta de la reunión anterior, fue distribuido con anterioridad, la diputada presidenta Hortensia Aragón Castillo sometió a consideración de los integrantes su aprobación.

Los diputados aprobaron por unanimidad el acta de la reunión anterior.

4. Presentación y, en su caso, aprobación de los dictámenes sobre las proposiciones con punto de acuerdo turnados por la Mesa Directiva

A continuación, la diputada presidenta Hortensia Aragón Castillo pidió a la secretaria consultar si de los dictámenes que se entregaron con oportunidad existían observaciones al respecto, no habiendo quien hiciera uso de la palabra, se someten a consideración los siguientes dictámenes:

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Bibliotecas.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con proyecto de decreto por el que se desecha la minuta que reforma y adiciona los artículos 6o., 65, 67, 69, 75 y 76; y adiciona el 69, 75 y 76 de la Ley General de Educación, en materia de cuotas escolares.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con proyecto de decreto por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 10 de la Ley General de Educación.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la denominación de la sección 3 del capítulo IV y se adiciona un artículo 53 Bis a la Ley General de Educación.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto que reforma las fracciones VI y VII, y adiciona la fracción VIII al artículo 10 de la Ley General de Educación.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 7 de la Ley General de educación, presentada por el diputado Manuel Alexander Zetina Aguiluz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 38 y 47 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Todos y cada uno de los dictámenes son aprobados en sus términos por unanimidad de las diputadas presentes.

5. Asuntos generales

La diputada presidenta manifestó que se recibió de parte del Unicef México una petición de reunión con diputados de la Comisión sobre el tema de armonización de la legislación de niñas, niños y adolescentes, acordando al respecto que se recibiera a los integrantes del Unicef el día 8 de marzo en la sesión ordinaria de la Comisión.

Acto seguido, la presidenta consultó a las diputadas presentes si habría algún otro tema que desearan incluir en asuntos generales y al no haber oradores registrados continuó con el siguiente punto.

6. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y no habiendo otro asunto que tratar, la diputada presidenta Hortensia Aragón Castillo expresó que el martes 8 de marzo se citará a sesión ordinaria para el desahogo de los dictámenes aprobados en Junta Directiva y para recibir a los integrantes del Unicef para abordar el tema armonización de la Legislación de niñas, niños y adolescentes.

Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputadas: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, María Luisa Beltrán Reyes y Jorgina Gaxiola Lezama.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la octava reunión de junta directiva, llevada a cabo el miércoles 16 de marzo de 2016

En la Ciudad de México, a las 17:00 horas del miércoles 16 de marzo de 2016, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, situada en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, de conformidad con la convocatoria de fecha 25 de febrero, para proceder al desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación, a petición del diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la Subcomisión de Equidad y Desarrollo del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes reunión con la subcomisión, de los siguientes dictámenes:

a. Predictamen relativo a la iniciativa de ley por la que se reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación.

b. Dictamen por el que se desecha la minuta que reforma el artículo 5o. y se adicionan el 43 Bis y 45 Bis de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

c. Minuta con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

d. Predictamen de la Subcomisión de Equidad y Desarrollo del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos respecto a la iniciativa de ley por la que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, a cargo del diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

e. Dictamen al punto de acuerdo por el que se desecha la minuta que reforma y adiciona los artículos 6o, 27 y 75 de la Ley General de Educación, en materia de cuotas escolares.

f. Dictamen de Comisiones Unidas con la de Derechos de la Niñez al punto de acuerdo por el que se desecha la minuta que reforma y adiciona los artículos 7 y 42 de la Ley General de Educación y 32 de la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

g. Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación, para incorporar el principio de interés superior de la niñez.

h. Predictamen de la Subcomisión de Equidad y Desarrollo del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XII Sextus al artículo 14, de la Ley General de Educación.

i. Dictamen por el que se emite opinión de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; General de Cultura Física y Deporte; General de Educación; General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; y de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, en Materia de creación de la Secretaría de Deporte, a cargo del diputado José Adrián González Navarro, del Grupo Parlamentario del PAN.

j. Predictamen de la Subcomisión de Equidad y Desarrollo del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos, respecto a la iniciativa de ley por la que se adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

1. Registro de asistencia y verificación de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados cuyos nombres se citan a continuación:

Diputados: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, Jorge Álvarez Máynez, María Luisa Beltrán Reyes.

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidenta de la comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, dio por iniciada la reunión.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día

Acto seguido, la presidenta de la comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, sometió a consideración de los integrantes, el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior

En virtud de que el proyecto de acta de la reunión anterior fue distribuido con anterioridad, la diputada Hortensia Aragón Castillo, sometió a consideración de los integrantes, su aprobación.

Los diputados aprobaron por unanimidad el acta de la reunión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación, a petición del diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la Subcomisión de Equidad y Desarrollo del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, reunión con la subcomisión, de los siguientes dictámenes:

A continuación, la diputada Hortensia Aragón Castillo pidió a la secretaría consultar si de los dictámenes que se entregaron con oportunidad existían observaciones al respecto, la diputada Dennis Ibarra, solicita que la iniciativa citada en el inciso a) se posponga su discusión en virtud que precisara algunos aspectos de su iniciativa, por otra parte se señala que las iniciativas citadas con los incisos b) y c) al ser aprobada la creación de la Secretaría de Cultura correspondería a otra comisión su dictamen, no obstante coincidir con los proyectos que somete a consideración el diputado Jorge Álvarez, razón por lo que deberá solicitarse a la Mesa Directiva de la Cámara la reconsideración del turno a la Comisión de Educación y, en su caso, turnarlas a la Comisión de Cultura.

Por otra parte se señala que existen observaciones de fondo a los dictámenes citados con los incisos d y h, por lo que el diputado Jorge solicita se bajen de la discusión en esta sesión para someterlos a consideración en una próxima sesión una vez que se retomen las observaciones que en particular le hagan llegar de cada uno de ellos.

Acto seguido y no habiendo quién hiciera uso de la palabra, se somete a consideración los siguientes dictámenes:

a. Por el que se desecha la minuta que reforma y adiciona los artículos 6o, 27 y 75 de la ley general de educación, en materia de cuotas escolares.

b. Por el que se desecha la minuta que reforma y adiciona los artículos 7 y 42 de la Ley General de Educación y 32 de la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

c. A la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia para incorporar el principio de interés superior de la niñez.

d. Por el que se emite opinión de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; General de Cultura Física y Deporte; General de Educación; General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; y de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, en materia de creación de la Secretaría de Deporte, a cargo del diputado José Adrián González Navarro, del Grupo Parlamentario del PAN.

e. Relativo a la iniciativa de ley por la que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

Todos y cada uno de los dictámenes son aprobados en sus términos por unanimidad.

5. Asuntos generales

Acto seguido, la presidenta consultó a las diputadas presentes si habría algún otro tema que desearan incluir en asuntos generales y al no haber oradores registrados continuó con el siguiente punto.

6. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y sin más asuntos por tratar, la diputada Hortensia Aragón Castillo, por acuerdo de la junta directiva se cita a sesión ordinaria para el 31 de marzo del año en curso a fin de aprobar los dictámenes que fueron aprobados por la junta directiva, así como el primer informe semestral de actividades, correspondiente al periodo octubre de 2015-marzo de 2016.

La junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputados: Hortensia Aragón Castillo (rúbrica), presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz (rúbrica), Rocío Matesanz Santamaría (rúbrica), Martha Hilda González Calderón (rúbrica), Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix (rúbrica), Miriam Dennis Ibarra Rangel (rúbrica), María del Rosario Rodríguez Rubio (rúbrica), Jorge Álvarez Máynez (rúbrica), Carlos Gutiérrez García, María Luisa Beltrán Reyes (rúbrica), Jorgina Gaxiola Lezama.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la décima reunión de Junta Directiva, efectuada el martes 29 de marzo de 2016

En la Ciudad de México, siendo las 17:00 horas del día 29 de marzo de 2016, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, cuarto piso del edificio F de la Cámara de Diputados, sito en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación, a petición de las diputadas Rocío Matesanz Santamaría, coordinadora de la Subcomisión para dar Seguimiento al Programa Escuelas CIEN, y María Esther Guadalupe Camargo Félix, coordinadora de la Subcomisión de Educación Superior, de los siguientes dictámenes:

a) Proposición con punto de acuerdo por el que solicita a las secretarías de Salud y de Educación Pública que emitan el Plan de Instalación de los Bebederos en las Escuelas. (Presentado por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano).

b) Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Nuevo León a que difunda el estado que guarda la Infraestructura Física Educativa en dicha entidad. (Presentado por el diputado Waldo Fernández González, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática).

c) Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública a que realice las modificación es necesarias al Acuerdo 11/09/15 por el que se emiten los Lineamientos de Operación del Programa de la Reforma Educativa y se contemplen mecanismos de suministro de agua potable a las escuelas que no cuentan con red pública. (Presentado por la diputada Maricela Contreras Julián, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática).

d) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Educación, en materia de educación normal, presentada por la diputada María San Juana Cerda Franco, del Grupo Parlamentario de NA.

e) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con proyecto de decreto por el que se desecha la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de fines de la educación.

5. Asuntos generales.

a) Aprobación del Informe Semestral de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

b) Punto de acuerdo del asunto relacionado con huertos escolares.

c) Creación de una comisión de trabajo para la armonización de la Ley General de Educación con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

6. Clausura.

1. Registro de asistencia y verificación de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados cuyos nombres se citan a continuación:

Diputadas y diputados: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama, Patricia Elena Aceves Pastrana y Carlos Rodríguez García.

En virtud de que se contó con una asistencia de 12 integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, la presidenta de la Comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, dio por iniciada la décima reunión de la Junta Directiva.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día

Acto seguido, la diputada Martha Hilda González Calderón, secretaria de la Comisión, sometió a consideración de los integrantes, el orden del día.

Previo a su aprobación se determinó retirar para su consideración el dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Educación, en materia de educación normal, presentada por la diputada María Sanjuana Cerda Franco, del Grupo Parlamentario de NA, estando de acuerdo los diputados presentes y como consecuencia de lo anterior aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior

En virtud de que el proyecto de acta de la reunión anterior fue distribuido con anticipación y al no existir observaciones al respecto, las diputadas y diputados aprobaron por unanimidad el acta correspondiente.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

A continuación, la diputada presidenta Hortensia Aragón Castillo pidió a la secretaria consultar si de los dictámenes que se entregaron con oportunidad existían observaciones al respecto, expresando los diputados presentes no tener observaciones por lo que se aprueba por unanimidad el sentido de los siguientes dictámenes:

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a las secretarías de Salud y de Educación Pública a la publicación final del dictamen 02/1310/171214 en el Diario Oficial de la Federación, para que así la Secretaría de Educación Pública pueda comenzar con la real instalación de bebederos en escuelas y hacer uso de los recursos destinados para tal fin.

- Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEP a realizar las modificaciones necesarias al acuerdo 11/09/15, por el cual se emiten los Lineamientos de Operación del Programa de la Reforma Educativa y considerar medios de suministro de agua potable a las escuelas carentes de red pública.

- Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas y de la Ciudad de México a que, a la brevedad posible, hagan del conocimiento público, la información sobre el estado que guarda la infraestructura educativa local.

- Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con proyecto de decreto por el que se desecha la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de educación, en materia de fines de la educación.

5. Asuntos generales

a) Se aprueba por unanimidad el Informe Semestral de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, en el que se incorporarán las observaciones que se hicieren llegar por parte de los diputados antes de la sesión del pleno del 31 de marzo.

b) La diputada Martha Hilda González Calderón informa respecto a la encomienda que le fue conferida el pasado 16 de marzo por la Junta Directiva concerniente a la iniciativa de ley por la que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, propuesta por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, al respecto informa que se platicó con el proponente y se convino que retiraría su iniciativa y, en su caso, presentaría a nombre de la Comisión de Educación un punto de acuerdo mediante el cual se exhorte a la autoridad educativa a atender lo concerniente a la instrumentación de los huertos escolares

c) Respecto de la creación de una comisión de trabajo para atender la armonización de la Ley General de Educación con la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, la diputada Hortensia Aragón Castillo sugiere que la misma se integre con un representante de cada uno de los grupos parlamentarios representados en esta Comisión. Por parte del PRD, estará la diputada María Luisa Beltrán Reyes; por el PAN, la diputada María del Rosario Rodríguez Rubio; por parte del MC, Jorge Álvarez Máynez, solicitando que a la brevedad se pase a la secretaría técnica los nombres de los o las legisladoras que se incorporarán a esta Comisión.

d) La diputada Jorgina Gaxiola Lezama plantea que las iniciativas que se turnen posterior a la sesión del 29 de marzo se prevea se solicite la prorroga correspondiente, a fin de ser atendidas con el tiempo suficiente previo al análisis que se requiere de cada una de ellas, de igual forma hace del conocimiento que la Subcomisión de Educación Básica, Inicial y Especial, a su cargo, sesionará los días 5 de abril, a las 10:00 horas, y 13 de abril, a las 11:00 horas, a fin de dar salida a los 16 asuntos que le han turnado.

e) Por su parte, el diputado Matías Nazario Morales plantea que hay que tomar una determinación respecto de las iniciativas que se reciban posterior al 15 de abril, coincidiendo con lo manifestado por la diputada Jorgina Gaxiola de tomar las providencias necesarias para atender las iniciativas en periodo de receso. Igualmente expresa que la Subcomisión para la Conformación, Seguimiento y Evaluación del Presupuesto Educativo sesionará el próximo martes 12 de abril, a las 13:00 horas, y que se hará llegar oportunamente la convocatoria.

f) En uso de la palabra, el diputado Carlos Gutiérrez García agradece la bienvenida que se le hace a las tareas que corresponden a la Comisión de Educación Pública y tomando en consideración la reasignación de las iniciativas que están turnadas a la Subcomisión de Reforma Educativa, de las cuales asume a plenitud en la coordinación, anuncia que esta subcomisión será convocada a reunión de trabajo el próximo 6 de abril, a las 13:00 horas, convocatoria que se hará llegar oportunamente.

g) Finalmente, la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel solicita a los diputados presentes que para la próxima instalación de la mesa de Conalep se puedan reunir previamente con los directores del Conalep en sus estados para identificar claramente las coincidencias y se pueda formular al doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior, y a la maestra Candita Victoria Gil Jiménez, directora general de Conalep, puntos ya muy establecidos de la problemática en esos centros educativos.

6. Clausura

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y no habiendo otro asunto que tratar, la diputada presidenta Hortensia Aragón Castillo da por concluida la décima reunión de la Junta Directiva.

Junta Directiva

Diputadas y diputados : Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama, Patricia Elena Aceves Pastrana y Carlos Rodríguez García.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, relativa a la duodécima reunión de junta directiva, efectuada el martes 19 de abril de 2016

En la Ciudad de México, a las 09:30 horas del día 19 de abril de 2016, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, cuarto piso del edificio F de la Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y en su caso aprobación, de los siguientes dictámenes:

1. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos respecto a la minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 13, 51, 53 y 69 de la Ley General de Educación

2. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2º, 4º fracción III y 10 fracción VII, de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Matías Nazario Morales, del Grupo Parlamentario del PRI.

3. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa que expide la Ley de Gestión Escolar para la Educación Pública Básica, presentada por el diputado Manuel Alexander Zetina Aguiluz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

4. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa que reforma los artículos 4 y 66 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Manuel Alexander Zetina Aguiluz, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

5. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 47 de la Ley General de Educación, para fomentar las actividades artísticas en la educación preescolar, primaria y secundaria, presentada por la diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

6. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 33, 47 y 75 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

7. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Educación Pública considerar en los programas de estudio la inclusión de actividades relacionadas con la educación ambiental, presentada por diputados integrantes del Partido Verde Ecologista de México.

8. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

9. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, en materia de educación sexual, presentada por el diputado Pablo Elizondo García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

10. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Soralla Bañuelos de la Torre, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

11. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 48 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Elena Orantes López, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

12. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7, 12, 13 y 47 de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso del estado de Sonora.

13. Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Asuntos Indígenas por el que se desecha. la iniciativa que reforma los artículos 48 de la Ley General de Educación y 14 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, a cargo de la diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez.

14. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción I, del artículo 7 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, del Grupo Parlamentario del PRI.

15. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3º de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

16. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 21 BIS de la Ley General de Educación y 11 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, presentada por la diputada Ximena Tamariz García, del Grupo Parlamentario del PAN.

17. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6º de la Ley General de Educación, presentada por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

18. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos CON por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se Reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Educación, en materia de educación normal, presentada por la diputada María Sanjuana Cerda Franco, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

19. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Estímulos Económicos para las y los Jóvenes Residentes en Territorio Nacional que Estudien en Instituciones Públicas de Educación Media Superior Dentro de la República Mexicana, presentada por la diputada Ariadna Montiel Reyes, del Grupo Parlamentario de Morena.

20. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los integrantes de la Conago, para que en cada entidad federativa se constituya un fideicomiso público para la creación, operación y evaluación de un programa social destinado a otorgar tarifas de transporte público preferenciales a los estudiantes de educación secundaria, medio superior, superior y educación especial, presentada por la diputada Concepción Villa González, del Grupo Parlamentario de Morena.

21. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SHCP y a la SEP, a que se abstengan de realizar recortes presupuestales en los rubros de educación e investigación. Presentada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

22. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior a pagar en tiempo y forma las asignadas a los universitarios mexicanos de posgrado en el extranjero, presentada por la diputada Edith Anabel Alvarado Varela, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

23. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Veracruz, presentada por los diputados Rocío Nahle García y Sergio René Cancino Barfusson, del Grupo Parlamentario de Morena.

24. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador y la PGJ de Chiapas a resolver el conflicto laboral suscitado en la unidad académica de Las Margaritas de la Universidad Intercultural de Chiapas, presentada por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena.

25. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7° y 8° de la Ley General de Educación, presentada por los diputados Alicia Barrientos Pantoja, Sandra Luz Falcón Venegas, Delfina Gómez Álvarez y Mario Ariel Juárez Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

26. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita a los titulares de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura que difundan entre las escuelas y los centros laborales públicos y privados la modalidad de lectura grupal slow reading, presentada por la diputada Mirza Flores Gómez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

27. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a diseñar e implantar por la Secretaría de Educación Pública un programa para elevar el aprovechamiento de los estudiantes de bajo rendimiento escolar de nivel básico, presentada por el diputado Carlos Hernández Mirón del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

28. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública a definir un modelo educativo flexible y acorde con las necesidades de la educación básica, media superior y normal para el próximo ciclo escolar 2016-2017, presentada por el diputado Carlos Gutiérrez García del Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

29. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha. la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 8o. y 12 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentario de Morena

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

1. Registro de asistencia y verificación de Quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados cuyos nombres se citan a continuación:

Diputadas y diputados: Hortensia Aragón Castillo, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María del Rosario Rodríguez Rubio, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama, Patricia Elena Aceves Pastrana.

En virtud de que se contó con una asistencia de ____ integrantes de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, la presidenta de la comisión, diputada Hortensia Aragón Castillo, dio por iniciada la duodécima reunión de junta directiva.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día

Acto seguido, la secretaria de la comisión sometió a consideración de los integrantes, el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior

En virtud de que el proyecto de acta de la reunión anterior, fue distribuido con anticipación y al no existir observaciones al respecto, las diputadas y diputados aprobaron por unanimidad el acta correspondiente.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes

A continuación, la diputada Presidenta, Hortensia Aragón Castillo, pidió a la Secretaria consultar si de los dictámenes que se entregaron con oportunidad existían observaciones al respecto, los diputados presentes manifestaron no tener observaciones por lo que se aprueba por unanimidad el sentido de los siguientes dictámenes:

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos respecto a la minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 13, 51, 53 y 69 de la Ley General de Educación

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 2º, 4º fracción III y 10 fracción VII, de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Matías Nazario Mortales, del Grupo Parlamentario del PRI.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa que expide la Ley de Gestión Escolar para la educación pública básica, presentada por el diputado Manuel Alexander Zetina Aguiluz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa que reforma los artículos 4 y 66 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Manuel Alexander Zetina Aguiluz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 47 de la Ley General de Educación para fomentar las actividades artísticas en la educación preescolar, primaria y secundaria, presentada por la diputada Lizbeth Eugenia Rosas montero, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que reforman los artículos 33, 47 y 75 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma pereda del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Educación Pública considerar en los programas de estudio la inclusión de actividades relacionadas con la educación ambiental, presentada por Diputados integrantes del partido Verde Ecologista de México.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Germán Ernesto Ralis cumplido, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación, en materia de educación sexual, presentada por el diputado Pablo Elizondo García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Soralla Bañuelos de la torre, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 48 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Elena Orantes López, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7, 12, 13 y 47 de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso del Estado de Sonora.

• Dictamen de Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Asuntos Indígenas por el que se desecha la iniciativa que reforma los artículos 48 de la Ley General de Educación y 14 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas, a cargo de la diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción i, del art. 7 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma pereda, del Grupo Parlamentario del PRI.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3º de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Pereda, del Gripo Parlamentario del PRI.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 21 bis de la Ley General de Educación y 11 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, presentada por la diputada Ximena Tamariz García, del Grupo Parlamentario del PAN.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos con por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Educación, en materia de educación normal, presentada por la diputada María Sanjuana Cerda Franco del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Estímulos Económicos para las y los Jóvenes Residentes en Territorio Nacional que estudien en Instituciones Públicas de Educación Media Superior dentro de la República Mexicana, presentada por la diputada Ariadna Montiel Reyes, del Grupo Parlamentario de morena.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los integrantes de la Conago, para que en cada entidad federativa se constituya un fideicomiso público para la creación, operación y evaluación de un programa social destinado a otorgar tarifas de transporte público preferenciales a los estudiantes de educación secundaria, medio superior, superior y educación especial, presentada por la diputada Concepción Villa González, del Grupo Parlamentario de morena.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SHCP y a la SEP, a que se abstengan de realizar recortes presupuestales en los rubros de educación e investigación. presentada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentario de morena.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la coordinación nacional de becas de educación superior a pagar en tiempo y forma las asignadas a los universitarios mexicanos de posgrado en el extranjero, presentada por la diputada Edith Anabel Alvarado Varela, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Veracruz, presentada por los diputados Rocío Nahle García y Sergio René Cancino Barfusson, del Grupo Parlamentario de morena.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador y la PGJ de Chiapas a resolver el conflicto laboral suscitado en la unidad académica de Las Margaritas de la Universidad Intercultural de Chiapas, presentada por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de morena.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7° y 8° de la Ley General de Educación presentada por los diputados Alicia Barrientos Pantoja, Sandra Luz Falcón Venegas, Delfina Gómez Álvarez y Mario Ariel Juárez Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita a los titulares de la Secretaría de Educación Pública y de la secretaría de cultura que difundan entre las escuelas y los centros laborales públicos y privados la modalidad de lectura grupal slow reading, presentada por la diputada Mirza Flores Gómez, del Grupo Parlamentario del partido Movimiento Ciudadano.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al ejecutivo federal a diseñar e implantar por la Secretaría de Educación Pública un programa para elevar el aprovechamiento de los estudiantes de bajo rendimiento escolar de nivel básico, presentada por el diputado Carlos Hernández Mirón, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública a definir un modelo educativo flexible y acorde con las necesidades de la educación básica, media superior y normal para el próximo ciclo escolar 2016-2017, presentada por el diputado Carlos Gutiérrez García, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

• Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 8o. y 12 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentario de Morena

5. Asuntos generales

En el siguiente punto del orden del día la Presidenta consultó a las diputadas y diputados presentes si habría algún tema que desearan incluir en asuntos generales y al no haber oradores registrados continuó con el siguiente punto.

6. Clausura

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y no habiendo otro asunto que tratar, la diputada presidenta de la comisión, Hortensia Aragón Castillo, da por concluida la reunión de junta directiva.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la decimocuarta reunión de junta directiva, celebrada el miércoles 28 de septiembre de 2016

A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por el que se establecen los Lineamientos sobre la Elaboración, Presentación y Difusión de las Actas de Reuniones que deberán observar las Comisiones, esta Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos emite la siguiente:

Acta de la decimocuarta reunión de Junta Directiva

Siendo las 12:00 horas del veintiocho de septiembre de dos mil dieciséis, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto nivel del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios de dicha Comisión, a efecto de celebrar la decimocuarta sesión de Junta Directiva, contando con la asistencia de: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Luis Manuel Hernández León y María Luisa Beltrán Reyes, secretarios.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la Comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión, y en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la diputada presidenta da la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La presidencia solicita a la diputada secretaria proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes diez legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría somete a consideración de diputadas y diputados presentes, el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Reunión con el Consejo Nacional de la ANUIES.

4. Proyecto de Presupuesto 2017.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y convocatoria de la siguiente reunión.

La presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por los secretarios, sin observación al respecto.

3. Reunión con el Consejo Nacional de la ANUIES

La presidenta de la Comisión les da la más cordial bienvenida al Consejo Nacional de la ANUIES; celebra la comunicación que se tiene con la ANUIES, ya que representa uno de los bastiones más importantes para el progreso y desarrollo del país. Para dar comienzo con la presentación, da uso de la palabra al maestro Jaime Valls Esponda, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

El maestro Jaime Valls agradece la invitación y considera que la Comisión de Educación es uno de los aliados estratégicos para la educación superior. Presenta a los rectores integrantes del Consejo Nacional de la ANUIES, entre ellos, Tonatiuh Bravo Padilla, de la Universidad de Guadalajara; Sara Ladrón de Guevara González, de la Universidad Veracruzana; Juan Eulogio Guerra Liera, de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Blas José Flores Dávila, de la Universidad Autónoma de Coahuila, y Rogelio Garza Rivera, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; además del maestro José Aguirre Vázquez, director general de Planeación y Desarrollo de la ANUIES.

El maestro Jaime Valls menciona que en las universidades se ha trabajado con austeridad, transparencia y rendición de cuentas, y se han hecho planteamientos para generar ahorros y recursos propios. En los pre criterios que emitió el Ejecutivo federal a principios de año, venía una reducción en el Fondo Ordinario para las universidades, pero el Consejo Nacional trató el tema con la Secretaría de Hacienda para plantearles lo importante de no reducir el Fondo Ordinario y, afortunadamente en el Presupuesto de Egresos de la Federación se reconsideró este tema, y viene con un crecimiento cero, en términos reales, del subsidio ordinario. El compromiso por parte de la Asociación es incrementar la cobertura para llegar a un 40 por ciento, en este momento se tiene un 36 por ciento. Por otro lado, se trajo una presentación referente a los Retos de la Educación Superior y Presupuesto 2017, y el maestro José Aguirre fue quien la expuso:

1. En el ciclo escolar 2015-2016, México alcanzó una tasa bruta de cobertura en educación superior de 35.8 por ciento. Un avance significante de este indicador es por la modalidad de no presencial.

2. En México, el gasto nacional público y privado en educación superior asciende a 1.4 puntos porcentuales del PIB, cifra inferior al promedio de los países de la OCDE que asciende a 1.9 por ciento del PIB.

3. Se ha observado una desarticulación entre el crecimiento de la matrícula y el crecimiento del presupuesto federal para educación superior. Esto se agrava con las reducciones y ajustes practicados en 2015 y en 2016, así como en el proyecto de presupuesto para 2017.

4. En la gráfica que nos presentan se observa que de 2009 a 2017 existe una evolución inversa entre el subsidio por alumno y el crecimiento de la matrícula. La estimación para 2017 indica un crecimiento de la matrícula de 52.3 por ciento y la disminución del subsidio por alumno de 22.9 por ciento en el periodo referido. La permanencia de los alumnos podría verse afectada.

5. Los problemas financieros de naturaleza emergente son resultado de la falta de crecimiento en términos reales del presupuesto ordinario que reciben las universidades públicas estatales (UPE) y de los cambios en los criterios de asignación de recursos y ajustes presupuestales a los fondos extraordinarios observados en los últimos dos años.

6. Los fondos extraordinarios han contribuido de manera significativa en la consolidación de las capacidades académicas y en el desarrollo institucional de las UPE; han recibido evaluaciones de impacto satisfactorias y propiciado una mayor equidad al reducir brechas en la asignación presupuestal que reciben las UPE. El Fondo de apoyo para saneamiento financiero y para la atención a problemas estructurales de las UPE ha balanceado las inequidades en la asignación de recursos. Existen 15 instituciones que se beneficiaban de este recurso. Los fondos extraordinarios en la práctica, están financiando operación ordinaria, se han convertido en gasto ordinario.

7. El total de ajustes presupuestarios a Programas de Educación Superior es de menos 3 mil 293 millones de pesos (mdp). Se afectaron seis programas. El primer bloque, son ajustes presupuestales realizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el ejercicio 2016, en el ramo 11, Subfunciones de Educación Superior y Servicios Científicos y Tecnológicos: Programa Nacional de Becas (-1 mil 100 mdp); Fortalecimiento de la Calidad Educativa (-736.4 mdp); Expansión de la Educación Media Superior y Superior (-613.7 mdp); Apoyos para la Atención a Problemas Estructurales de las UPES (-280.0 mdp); Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (-213.3 mdp). En el segundo bloque, son ajustes presupuestados realizados por la Secretaría de Educación Pública para el ejercicio 2016 con incidencia en las UPE: Programa de Carrera Docente (-229.6 mdp) y Expansión de la Educación Media Superior y Superior (-120.0 mdp).

8. Estas reducciones representan un serio riesgo para el cumplimiento de los objetivos de las instituciones de educación superior, así como para su gobernabilidad. Esta situación se agrava si consideramos el ajuste de 60 por ciento en 2015 al Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas.

9. Los problemas financieros de carácter estructural son aquellos que impactan de manera crónica la situación financiera de las UPE. Entre ellos destacan los pasivos financieros derivados del pago de pensiones y jubilaciones y la falta de reconocimiento de plazas y prestaciones contractuales, entre otros.

10. A estos se suman otros impactos derivados de la reducción y demora en la entrega de los recursos que reciben de los gobiernos estatales y los recursos que reciben del Fondo de Aportaciones Múltiples.

11. En lo que respecta al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017:

a. El presupuesto para las Subfunciones de educación superior y posgrado disminuye en 6.4 por ciento.

b. Los Fondos Extraordinarios son los más afectados:

i. Presentan una reducción de 67 por ciento, de 10 mil 584 mdp en 2016, disminuyen a 3 mil 577 mdp en 2017.

ii. Se eliminan los apoyos para reformas estructurales.

iii. Prácticamente desaparecen los recursos para ampliación de cobertura de educación media superior y superior, ya que el programa U079 tiene una reducción de 95.4 por ciento.

iv. Continúa la disminución de recursos para apoyo a la calidad con una reducción de 40.9 por ciento.

c. Las reducciones de 2017 se sumarán al rezago en la ministración de recursos para política salarial de 2016.

12. Propuesta de la ANUIES para el PEF 2017

a. Incrementar en 2.4 por ciento real el monto del Programa U006 – UR 511 Subsidios federales para organismos descentralizados estatales.

b. Incluir la política de incremento salarial en 2017 para las Universidades Públicas Estatales, monto que se estima en 1,394.6 millones de pesos para el Programa U006 – UR 511.

c. Incrementar en 2.4 por ciento real el Programa U040 Carrera Docente debido a que apoya directamente la calidad del trabajo del personal académico de tiempo completo.

El rector Tonatiuh Bravo resalta cuatro puntos: 1) El Subsistema de Educación Superior es el que más estabilidad ha tenido en el país y el que más logros ha tenido en relación a la calidad y a la evaluación de desempeño, también existe un avance de las políticas transversales de equidad de género, de nutrición a poblaciones vulnerables, de inclusión a personas con discapacidad, de atención a madres estudiantes, entre otros; con lo anterior, destaca que existe un gran esfuerzo y compromiso por parte de las universidades con el país. 2) El incremento de la matrícula, de 40 por ciento para educación superior y de 80 por ciento para educación media superior. 3) En el tema de recursos, existe una disminución de 240 mil millones de pesos del presupuesto de egresos, hay 31 mil millones menos en educación, por lo que repercute en educación superior; la crisis va a ser mayor en los próximos años, si los jóvenes se quedan fuera de las aulas, por tanto, puede existir muchos recortes, pero no en educación superior. 4) Si hay una inversión en educación que hace una diferencia en la aportación al PIB es precisamente la educación superior, tiene que ver con los indicadores productivos en el país. En lo que concierne a las peticiones, el 2.4 por ciento de incremento real es para proteger la matrícula que ya se aceptó y se aceptó por un promedio de cuatro o cinco años dependiendo de la licenciatura, sin este incremento se pone en riesgo su trayectoria escolar.

La rectora Sara Ladrón de Guevara se suscribe a lo que se ha comentado, asimismo menciona que las universidades tienen compromisos fuertes con una comunidad grande, también hay compromisos contractuales importantes con los trabajadores que significan etiquetas en el presupuesto ordinario de la institución. Los recursos de los fondos extraordinarios han significado la innovación, la mejora de la calidad y lo que nos da libertad en las universidades para mejorar el desempeño.

El rector Juan Eulogio Guerra comenta que en el caso de la Universidad de Sinaloa se desapareció una prestación para una jubilación dinámica, una jubilación al margen de la jubilación del IMSS o del ISSSTE, las nuevas generaciones no cuentan con ella. Se reformó el método de elección de las autoridades. La preocupación es garantizar la permanencia, la equidad, condiciones dignas, la calidad de la cobertura, el continuar con la acreditación de los programas, la cultura de la evaluación, la transparencia y rendición de cuentas, entre otros aspectos, que permitan proporcionar un mejor futuro para el país. El único camino para el progreso del país es a través de la educación; se tiene que reivindicar el papel de ANUIES, que es garante de la estabilidad y gobernabilidad del país.

El rector Blas José Flores menciona que existe un compromiso por una educación de calidad, incluyente, que fortalezca la cobertura, que los estudiantes sean más competitivos. Pone a consideración de los diputados presentes el beneficiar el fondo de apoyo para la atención de problemas estructurales de las UPE, el cual ha dado viabilidad operativa y financiera de las instituciones.

El rector Rogelio Garza alude que las instituciones de educación superior educan para transformar, pero también se transforman para educar, han adoptado diferentes culturas (evaluación, calidad, innovación, transparencia, responsabilidad social, etcétera). Lo más valiosos que tienen las universidades es la estabilidad con la que cuentan las instituciones, pero se viene una revolución social con el tema de pensiones, sino se les paga a los profesores. El rector menciona que está consciente que existe una nueva realidad en la cuestión presupuestal, por lo que las universidades se unen a la cultura de la austeridad, apretándose el cinturón y ajustando los gastos de operación.

El diputado Luis Manuel Hernández señala que la educación en general requiere su fortalecimiento, su viabilidad en cuanto a la cobertura, pero también a la calidad, no puede ir una sin la otra. Da fe del esfuerzo de las universidades públicas, la ANUIES es respetada y respetable. En cuanto a lo que se ha presentado, sobre el diagnóstico, es complejo decir que no tienen razón, hay una identificación plena del diagnóstico y también del compromiso de a dónde van. No obstante, los esfuerzos no tienen el mejor escenario para incrementar el presupuesto. Se tendrán que apretar el cinturón y ser más eficientes y eficaces en cuanto al gasto. El diputado hace del conocimiento de la ANUIES que tienen su apoyo y solidaridad. En educación no debe de haber recortes, si no hay incrementos, no se puede atentar contra el esfuerzo de elevar la calidad de la educación en todos sus niveles.

El diputado Matías Nazario menciona que en educación se tiene que hacer más con menos, pero en todos los niveles. Es un trabajo en conjunto, es un trabajo que se tiene que hacer de la mano. Se tiene que analizar de manera profunda el presupuesto para darle un impulso al crecimiento de la Educación Superior.

La diputada Adriana Ortiz menciona que se reconoce el esfuerzo que han hecho las instituciones de educación superior, como se mostró en la gráfica a mayor crecimiento en la cobertura, menor incremento en el subsidio, eso es hacer más con menos; es decir, con el mismo recurso que tenían las universidades y que se ha mantenido, han incrementado la matrícula de manera substancial para llegar a la meta del 40 por ciento. La ANUIES da una propuesta razonable y responsable, tienen un planteamiento serio, puntual de hacia dónde ir y qué hacer y que presenta los aspectos centrales. La diputada señala que cuentan con los diputados de la Cámara, además de que están convencidos que es un tema por el que se tiene que sensibilizar a la Comisión de Presupuesto para que atienda los planteamientos que se están trabajando en la Comisión. La diputada indica que la educación es el motor fundamental para este país.

La diputada Patricia Aceves señala que tienen su apoyo total las universidades e instituciones de Educación Superior para cumplir con su labor. Reconoce todo el esfuerzo por mantenerse en la modernidad, a pesar de que desde hace mucho tiempo están en la austeridad. La diputada les expresa su preocupación por que hace unos días estuvo el Subsecretario de Planeación de la SEP, Otto Granados Roldán, y en sus declaraciones mencionó que el costo por alumno es más elevado en educación superior que en educación básica y que se tiene que apoyar a la educación preescolar, ya que es la mayor inversión en educación. Además, el IMSS le va a dar apoyo a las guarderías particulares para que se imparta preescolar. La diputada concluye que no se debe hacer una comparación con la importancia de la educación preescolar con la educación superior. Asimismo, le preocupa el presupuesto destinado a las universidades, y se compromete a realizar un análisis exhaustivo, porque no es posible que la toma de decisiones afecte el trabajo de sectores estratégicos, prioritarios que están vinculados con el producto interno bruto del país en aras de modas. Está de acuerdo que se apoye a toda la educación, pero sin privilegiar un sector sobre otro y mucho menos un sector que ya ha sido castigado durante muchos años y que la comunidad en su conjunto han hecho un gran esfuerzo por la mejora de las instituciones.

La diputada Rocío Matesanz menciona que está de acuerdo con la petición que está realizando la ANUIES. Asimismo, comenta que en la Comisión de Educación no está de acuerdo con el recorte que se está realizando a la educación y la Secretaría de Educación Pública tampoco está de acuerdo con ello. Se sabe que el recorte es inminente, que es una situación a nivel nacional, que si solo se aplicara a educación sería muy alarmante, pero es un recorte de manera transversal. Por parte de la Comisión de Educación se va a hacer todo lo posible para lograr un poco más de recursos y no solo para educación superior, sino también para otras áreas educativas. La diputada señala que pueden contar con ellos.

La diputada Rosario Rodríguez felicitó a la ANUIES y mencionó que cuenta con la Comisión de Educación, que estará muy al pendiente de todo el proceso del presupuesto. Reconoce que la situación no está para la abundancia, pero sí para la responsabilidad y para el trabajo en equipo.

La diputada María Esther Camargo reitera y coincide con lo que han dicho los diputados, menciona que la Comisión debe trabajar con la Comisión de Presupuesto y la de Ciencia y Tecnología. Propone que la ANUIES exponga la problemática en la Comisión de Economía, porque está generando desarrollo económico en las regiones. La diputada indicó que está a la orden.

La diputada presidenta reconoce que los fondos extraordinarios han estado arrastrando un déficit año con año y no resolverlo, es un asunto de desgaste y de no planear lo que se tiene que hacer desde las universidades. Sin embargo, hablar de fallas estructurales implica también la responsabilidad de las instituciones de educación superior de empezarlas a corregir. Reconoce los esfuerzos de aquellas universidades que han realizado acciones para sanear las finanzas, pero existen universidades que no han hecho nada para resolver el problema, por tanto, solicita a la ANUIES que realice una ruta que permita apoyar a las instituciones que están haciendo esfuerzos por reestructurar las políticas de pensiones y así no caer en un pozo sin fondo. En cuanto a los ingresos propios, le queda claro que una universidad que no pone en práctica la ciencia y la tecnología que desarrolla, no genera ingresos propios; es una universidad que no está motivando el emprendimiento y la productividad en el alumno. La diputada pide que el presupuesto que se les otorga a las universidades no sea parte de su ingreso propio. Ingresos propios debe ser una motivación de una aportación extra del Estado y la federación, si la institución incrementa sus ingresos propios debe hacerse un incremento del presupuesto, para que la universidad se convierta en el motor del país. A la diputada le preocupa el asunto de las becas, la matrícula va a crecer, y en tiempos de crisis, son necesarias para que los alumnos no abandonen la escuela. Se tiene que regularizar o legislar para que la aportación que los estados destinan a educación no sea dispar, algunos estados aportan el 10 por ciento y otros el 50 por ciento, por ejemplo.

El maestro Jaime Valls agradece a la Comisión de Educación por el compromiso que ha manifestado en la reunión para con las universidades y la educación superior, las cuáles son una inversión para el país y fundamentales. El planteamiento que expone la ANUIES abarca básicamente los fondos extraordinarios y becas. Está de acuerdo con la diputada sobre la aportación de los estados, las participaciones están creciendo en un 8 por ciento, por lo que es necesario que los estados apoyen con un mayor porcentaje y responsabilidad a las universidades. En lo que respecta a los ingresos propios, se cuenta con la Fundación Educación Superior Empresa, en donde se vincula con el sector productivo con el Consejo Empresarial, con Coparmex, Conacyt, entre otros. Más del 90 por ciento de la investigación se hace en instituciones afiliadas a la ANUIES y es a través de la investigación, de la innovación y de la ciencia y tecnología, como se puede avanzar y generar propuestas concretas que nos lleven a resultados positivos y a recursos ordinarios para las universidades.

4. Proyecto de Presupuesto 2017

La diputada presidenta menciona que para la elaboración de una propuesta de la Opinión sobre el PPEF 2017, estarían trabajando la Subcomisión de Presupuesto y la Secretaría Técnica de la Comisión de Educación, con el objeto de entregar el documento a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Matías Nazario señala que el martes 4 de octubre se reunirán con la Junta Directiva para presentar la propuesta de Opinión.

La diputada presidenta también dio a conocer a los diputados secretarios la propuesta de un oficio dirigido al licenciado Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el que se solicita una reunión de trabajo con el fin de analizar a detalle las asignaciones presupuestales para el sector educativo en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2017. Los integrantes de la Comisión de Educación manifiestan su preocupación por la reducción significativa de recursos destinados a programas educativos estratégicos, como: Programa Nacional de Becas, Fortalecimiento a la Calidad Educativa, Educación para Adultos, Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, Diseño de la Política Educativa, Educación y Cultura Indígena, Expansión de la Educación Media Superior, Programa de la Reforma Educativa, Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Programa de Inclusión Digital, entre otros.

5. Asuntos generales

La diputada presidenta comenta que la organización de la comparecencia con el secretario de Educación Pública va a corresponder a la Comisión de Educación. La fecha en que se llevaría a cabo el diálogo con el secretario de Educación Pública sería el día miércoles 12 de octubre, a las 17:30 horas, en el salón Verde de la Cámara de Diputados. En cuanto se apruebe lo anterior, la diputada lo vería con la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política para que no se empalme con otra comparecencia. La diputada señaló que el formato para las participaciones de los grupos parlamentarios es conforme al acuerdo que publicó la Junta de Coordinación Política en la Gaceta Parlamentaria el día 20 de septiembre de este año.

La diputada presidenta pregunta a las diputadas y los diputados si tienen más comentarios o preguntas que realizar. No habiendo quien haga uso de la palabra, la diputada presidenta procede a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 10 legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La diputada presidenta da las gracias a las y los diputados secretarios de la Comisión por el favor de su presencia, y da por terminada la reunión a las 14:30 horas.

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la decimoquinta reunión de junta directiva, celebrada el 4 de octubre de 2016

A las 9:00 horas del 4 de octubre de 2016, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto piso del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios de dicha comisión, a efecto de celebrar la decimoquinta sesión de junta directiva, contando con la asistencia de

Diputados: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Luis Manuel Hernández León, María Luisa Beltrán Reyes.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo y la secretaría de la misma, a cargo de la diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la comisión hizo entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la presidenta, dio la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La presidencia solicita a la secretaria procediera a verificar la asistencia. Ésta informa que de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes once legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría sometió a consideración de los diputados presentes el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presupuesto de 2017.

4. Comparecencia del secretario de Educación Pública, formato y dinámica de la misma.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

La presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por los secretarios, sin ninguna otra observación al respecto.

3. Presupuesto de 2017

La presidenta de la comisión, dio la palabra al diputado Matías Nazario, como coordinador de la Subcomisión de Presupuesto, para que informe el avance de la opinión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 que la comisión entregará a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

El diputado Matías Nazario comentó que se le envió un oficio al subsecretario de Hacienda, el cual fue consensado con la junta directiva de la Comisión de Educación. En éste se solicita una reunión con el subsecretario para tratar asuntos referentes al presupuesto educativo.

La diputada Adriana Ortiz, comentó que cada comisión ordinaria de la Cámara de Diputados tiene que elaborar una propuesta de ampliaciones o reasignaciones necesarias conforme a las necesidades educativas. Aunque no es claro de dónde se van obtener los recursos necesarios para las ampliaciones, debido al recorte presupuestal. La diputada propone que la Comisión de Educación realice una reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, cuando se tenga dicha propuesta de ampliación, con la finalidad de presentarla y discutirla, y que la Comisión de Presupuesto, la reciba y la incorpore al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017.

La presidenta dio la palabra a la licenciada Maridé para que presente un análisis preliminar del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017:

1. Está basado en un paquete económico que, en la parte de ingresos, presenta una disminución de origen, con respecto al ejercicio fiscal anterior, originando una repercusión en la distribución del gasto. Si tiene un impacto negativo en los ingresos, éste se refleja de la misma manera en los egresos.

2. En el caso de los egresos, existe una disminución de 1.7 por ciento real en el gasto neto (este se compone del gasto programable –que va a los organismos encargados de los bienes y servicios de la población–, con el gasto no programable –como la deuda, los adeudos de ejercicios fiscales anteriores, entre otros–).

3. En el gasto programable hay una reducción de 6.1 por ciento superior a la disminución que existe de manera global en el gasto. Esto tiene que ver con el aumento en la deuda, la cual crece a 50.5 por ciento del producto interno bruto (PIB). El gasto programable baja a 17.2 por ciento del PIB.

4. Los Ramos Autónomos prácticamente no disminuyen sus presupuestos, pero los Ramos Administrativos, el gasto que va dirigido a las dependencias del gobierno federal, todas disminuyen.

5. En el caso de Educación, existe un crecimiento dispar. Para la atención de los servicios educativos del país se tuvo una asignación de 692 mil 192.4 millones de pesos, a través de los Ramos 11, 25, 33 y 42. El presupuesto en educación, de esos cuatro ramos:

a. Disminuyó 6.1 por ciento real.

b. Representa 19.8 por ciento del Gasto Programable.

c. Representa 3.4 por ciento del PIB.

6. El Presupuesto Educativo de 2016, en específico del Ramo 11, tuvo una disminución de más de 10 mil millones de pesos, resultado de dos ajustes preventivos que se hacen a lo largo del año. Este recorte es permanente, ya no se van a recuperar los recursos. El presupuesto previsto es de 265 mil 704.2 millones de pesos, con un decremento de 15.1 por ciento real.

a. La distribución económica (para qué se destinan los recursos), 98.3 por ciento está destinado a Gasto Corriente, es decir, materiales y suministros, servicios personales y jubilaciones, pensiones, servicios generales, gastos de operación; y solo 1.7 por ciento es para Gasto de Inversión: inversión física, bienes muebles e inmuebles, obras públicas, inversión financiera y otro.

b. 35.54 por ciento del total de recursos es para las Aportaciones Federales a las Entidades Federativas y Gasto Federal reasignado (subsidios para las universidades públicas estatales, los organismos descentralizados, los desconcentrados, etcétera.)

c. La distribución funcional del gasto (cómo o en qué se gasta), cuánto se destina del gasto para la atención de cada uno de los tipos y modalidades educativas. Educación Básica tiene un decremento de 22.9 por ciento; Educación Media Superior es de 2.7 por ciento; Educación Superior de 7.3; y Posgrado de 5.7 por ciento. En el caso de Educación para Adultos, disminuye en 28.4 por ciento las asignaciones.

d. La distribución administrativa del gasto (quiénes se lo gastan), por lo cual se tiene que revisar el presupuesto de las unidades responsables de la Secretaría de Educación Pública. Se crean dos unidades responsables: 314 Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica, con un presupuesto de 308.7 millones de pesos; y 218 Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa, con una asignación de 60.8 millones de pesos.

e. Disminuciones en áreas sustantivas vinculadas como: Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación (72.7 por ciento), Dirección General de Evaluación (32.1 por ciento), Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (35.1 por ciento), Dirección de Materiales e Informática Educativa (24.5 por ciento), Dirección General de Desarrollo Curricular (21.1 por ciento), Dirección General de Educación Indígena (29.1 por ciento), Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (39.1 por ciento), Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (34.8 por ciento), Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (62.8 por ciento) y el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (45.1 por ciento).

f. Entre las disminuciones más significativas de los Programas Presupuestarios están: Prospera Programa de Inclusión Social (13.2 por ciento), Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (39.7 por ciento), Programa para el Desarrollo Profesional Docente (39.5 por ciento), Programa Nacional de Convivencia Escolar (28 por ciento), entre otros.

g. Se eliminan programas presupuestarios: Fortalecimiento a la Educación Temprana (U031), Programa de Inclusión Digital (U077), Apoyos para la atención a problemas estructurales de las UPES (U081), Proyectos de infraestructura social del sector educativo (K009), Fortalecimiento a la educación y la cultura indígena (P003).

7. El Ramo 25 sobre Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica y Normal, presenta una disminución de recursos por 51 mil 251.1 millones de pesos (5.6 por ciento), respecto al año anterior.

a. Incremento de 115.3 millones de pesos en Percepciones.

b. Se prevé 450 millones de pesos para la creación de plazas.

c. Decremento de 806.3 millones de pesos para atender Otras Medidas de Carácter Laboral y Contingente.

8. En el Ramo 33 referente al Fondo de Aportaciones para Entidades Federativas y Municipios, se encuentran los recursos que se envían a los estados para la administración de los servicios educativos y las medidas salariales de los trabajadores transferidos.

a. El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), tiene un crecimiento de 0.4 por ciento, no obstante, disminuyen en 3.2 por ciento las previsiones para el Gasto Corriente del Fondo.

b. El Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adulto (Faeta) decrece en 0.5 por ciento.

c. El apartado sobre Infraestructura Educativa del Fondo de Aportaciones Múltiples tiene un crecimiento de 5.6 por ciento.

La presidenta mencionó que el año pasado fortalecieron los programas referentes a la Reforma Educativa y, en este año, pareciera que dichos programas no son el centro del gobierno actual. La diputada aludió que es muy difícil reasignar el presupuesto porque el proyecto está muy acotado, pero le preocupa el diseño de un presupuesto que impacte en el tema educativo, principalmente, en los rubros de la Reforma Educativa. La diputada sugirió que se debe fijar una posición muy clara al respecto, ya que el país está en crisis, hay una percepción de ingresos más baja; por tanto, se debe cuidar lo más que se pueda el tema de la Reforma Educativa, porque sí ha suscitado cambios en la percepción de los docentes en relación con su trabajo y de las comunidades. Por ejemplo, si en el tema de educación, no se invierte en ciertos rubros, la pérdida generacional no tiene recuperación, aunque después se invierta más, existirán dos o tres generaciones con problemas, ya sea de deserción por falta de becas, u otros. Se tienen que cuidar estas generaciones que son parte de la seguridad y la estabilidad del país. La diputada comentó que alguien quiere convulsionar el país, ya que los rubros más afectados en el presupuesto son: el campo, educación y salud. Existen sectores que se pueden recortar drásticamente, incluidos el presupuesto del Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Este recorte puede ser en los ramos que no atrofien la vida institucional. No se pueden generar presupuestos de primer nivel cuando lo que se quiere es atender las necesidades básicas del país en tiempos de crisis.

El diputado Luis Manuel Hernández, felicitó a la licenciada Maridé por la exposición y señaló que a todos les tiene preocupado el tema de la inversión en educación y su presupuesto. Indica que es la única Reforma (la Reforma Educativa) que puede cambiar al país, pero ha tenido serias dificultades en la implementación, él cree que primero se debió visualizar el modelo educativo y luego las normales. Comentó que no se puede resolver el pasado, pero sí se puede mejorar la implementación de la Reforma Educativa. Por ello, no comprende por qué el presupuesto tenga reducciones en educación. Por otro lado, entiende la situación financiera, la cobija no alcanza para todos, pero se tiene que priorizar. Asimismo, señaló que debe invertirse en la profesionalización del magisterio. Está de acuerdo en impulsar para que esta generación tenga viabilidad y perspectivas de movilidad social y a su vez que México esté en las mejores condiciones. El diputado aclaró que es necesario que el presupuesto se fortalezca, ya que es el futuro del país.

La diputada Patricia Aceves, se sumó a la preocupación de los diputados; además mencionó que no sólo deben preocuparse por la educación básica sino que también es importante la educación superior. La diputada comentó que de acuerdo con informes de Hacienda, están estimando que para este año habrá ingresos suplementarios por más de 500 mil millones de pesos que no son presupuestados. El año pasado se observó que a la Secretaría de Educación Pública le asignaron 18 mil millones más a su presupuesto. Todo este ejercicio de presupuesto se altera al final. Le preocupa que no se tenga información sobre cómo se ejerció el presupuesto anterior y sobre el recorte de los 3 mil 400 millones de pesos. No está de acuerdo en que se apruebe este presupuesto, porque se está castigando al sector educativo.

La diputada Martha Hilda González, comentó que la presentación es un análisis serio y preliminar, por lo que sugiere llevarse el documento para analizarlo y presentar las observaciones, con la finalidad de que a partir de este trabajo surja la estrategia de cómo defender el presupuesto. El reto sería coincidir en una agenda en común sobre los rubros y la cantidad de recursos que estarían defendiendo, para que cada uno de los representantes de la comisión lo defienda ante su bancada y ante las instancias correspondientes.

La diputada Adriana Ortiz señaló que a más tardar el 20 de octubre se tiene que aprobar la Ley de Ingresos y el 15 de noviembre se aprobaría el presupuesto de egresos, es decir, están trabajando contra reloj. Indicó que todos han expresado que no están de acuerdo con las reducciones al Sistema Educativo, pero ella sugiere pasar de la preocupación a la propuesta, y la propuesta sería llevarse el documento, analizar cada uno de los temas y elaborar una propuesta por función y por programa, porque así viene el presupuesto estructurado y es la mejor forma de encontrar las prioridades. La diputada enumeró una serie de grandes retos, de manera preliminar: a) Media Superior con una reducción de 4 mil 500 millones de pesos; b) Reforma Educativa con temas sustantivos; c) Previsiones Salariales para educación básica, media superior y superior; entre otros. La diputada propuso un acercamiento con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, ya que es el órgano de la Cámara que se ha estado reuniendo con otras comisiones para presentar el proyecto de Presupuesto de Egresos.

La diputada Rocío Matesanz, propuso que deben distribuirse los rubros que les interesan por grupo parlamentario o por diputado, y analizar cuáles son los aspectos que se van a modificar. La diputada aludió que las reasignaciones y las ampliaciones estén muy bien sustentadas.

La diputada Rosario Rodríguez, mencionó que está de acuerdo con tener propuestas, además propuso que los diputados, en la comparecencia con el secretario de Educación, presenten algunos planteamientos sobre presupuesto, como la duplicación de la dirección general de relaciones exteriores, con la finalidad de que éste explique el porqué de la duplicación.

El diputado Matías Nazario, consideró que lo más importante es empezar a concretar las ideas, las propuestas y sobretodo, que tengan sustento. Además propuso que se realice una concentración de las propuestas en la Subcomisión de Presupuesto.

La presidenta señaló que deben cerrar esta reunión con algunos acuerdos y un calendario de trabajo. Indica que la Subcomisión de Presupuesto debe reunirse mañana miércoles 5 de octubre a las 9:30 horas para conocer las opiniones de los diputados y unificar los criterios para el análisis del presupuesto; con la finalidad de que la siguiente semana la comisión esté en condiciones de reunirse con la Comisión de Presupuesto y con la Subsecretaría de Presupuesto. La presidenta dejó de tarea la revisión del documento referente a la opinión sobre el PPEF 2017 –preliminar–, para que el lunes 10 de octubre se pudiera aprobar, si no hubiese muchas observaciones. Y el miércoles 12 de octubre se tuviera la comparecencia con el secretario de Educación Pública.

La presidencia sometió a consideración la reunión del miércoles 5 de octubre, a las 9:30 horas, en votación económica, mismo que fue aprobada por los secretarios, sin ninguna otra observación al respecto.

4. Comparecencia del secretario de Educación Pública, formato y dinámica de la misma

La presidenta mencionó que en su carpeta tenían una propuesta del formato de la comparecencia ante la Comisión de Educación del secretario de Educación Pública, con motivo del análisis del cuarto Informe de Gobierno del presidente de la República. Conforme al acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, publicado el 20 de septiembre de 2016 en la Gaceta Parlamentaria, la comparecencia se desahogará de la siguiente manera: las primeras dos rondas serán de participaciones de los diputados de los grupos parlamentarios y del independiente hasta por 3 minutos, la cual se llevará a cabo de manera alternada con la respuesta del secretario de Educación (3 minutos). La tercera ronda, será una participación del diputado (hasta por 3 minutos), respuesta del secretario de Educación (3 minutos) y cierre por parte del grupo parlamentario (3 minutos). La comparecencia se realizará en el Salón Verde de la Cámara de Diputados.

Se tomó el acuerdo de entregar los nombres de los diputados participantes en la comparecencia, a más tardar el jueves 6 de octubre de 2016.

La presidencia sometió a consideración el formato de la comparecencia en votación económica, mismo que fue aprobado por los secretarios, sin ninguna otra observación al respecto.

5. Asuntos generales

La presidenta indicó que la semana pasada, la Mesa Directiva regresó dos dictámenes porque estaban precluidos de acuerdo con las normas del Reglamento de la Cámara de Diputados. Por ende, solicitó a los coordinadores de subcomisiones que estén atentos a los tiempos de dictamen para que la Mesa Directiva no les regrese los dictámenes con prórrogas vencidas.

La diputada Hortensia Aragón Castillo preguntó a las y los diputados si tenían más comentarios o preguntas por realizar. No habiendo quién hiciera uso de la palabra, la diputada presidenta solicitó a la diputada secretaria procediera a verificar la asistencia. Ésta informa que de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 11 legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La diputada Hortensia Aragón Castillo dio las gracias a las y los diputados secretarios de la comisión por el favor de su presencia, y dio por terminada la reunión a las 11:20 horas.

La junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputados: Hortensia Aragón Castillo (rúbrica), presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz (rúbrica), Rocío Matesanz Santamaría (rúbrica), Martha Hilda González Calderón (rúbrica), Matías Nazario Morales (rúbrica), María Esther Guadalupe Camargo Félix (rúbrica), Miriam Dennis Ibarra Rangel (rúbrica), María del Rosario Rodríguez Rubio (rúbrica), Patricia Elena Aceves Pastrana (rúbrica), Jorge Álvarez Máynez, Luis Manuel Hernández León (rúbrica), María Luisa Beltrán Reyes (rúbrica), Jorgina Gaxiola Lezama.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la decimosexta reunión ordinaria, efectuada el jueves 3 de noviembre de 2016

En la Ciudad de México a las 11:00 horas del jueves 3 de noviembre de 2016, en la Sala de Juntas de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, sito en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la Opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

• Por el que se desecha la iniciativa que expide la Ley que Establece el Sistema Nacional de Becas para Estudiantes Indígenas, presentada por el diputado Victoriano Wences Real, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

• Por el que se aprueba –con modificaciones– la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley General de Educación y la Ley General de Infraestructura Física Educativa, presentada por el diputado Adolfo Mota Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

• Por el que se desecha la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a cargo del diputado Óscar Valencia García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6. Asuntos generales

7. Clausura

1. Registro de asistencia y verificación de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados cuyos nombres se citan a continuación:

Diputadas y Diputados: Hortensia Aragón Castillo, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matias Nazario Morales, Rocío Matesanz Santamaría, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Alvarez Máynez, Luis Manuel Hernández León, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama, Juana Aurora Cavazos Cavazos, Manuel Jesús Clouthier Carrillo, Laura Mitzi Barrientos Cano, Adriana Elizarraras Sandoval, Adolfo Mota Hernández, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Yulma Rocha Aguilar y Cesáreo Jorge Márquez Alvarado.

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la Presidenta dio por iniciada la decimosexta reunión ordinaria.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día

Acto seguido, la Presidenta sometió a consideración de los integrantes, el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior.

En virtud de que el proyecto de acta de la reunión anterior, fue distribuido con anticipación y al no existir observaciones al respecto, las diputadas y diputados aprobaron por unanimidad el acta correspondiente.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017

A partir de recibir, por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a través de la Subcomisión para la conformación, seguimiento y evaluación del Presupuesto Educativo, a cargo del Diputado Matías Nazario Morales, en sesión permanente se dio a la tarea de atender en Audiencia a quienes solicitaron audiencia a la Comisión a fin de gestionar proyectos o, en su caso, incremento de recursos.

Una vez analizadas y discutidas las diversas propuestas de legisladores sobre la materia, por unanimidad, los integrantes de la Comisión aprobaron la Opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos sobre modificaciones diversas al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 en el Gasto del Sector de Educativo, en los términos del documento que se anexa a la presente acta como parte integral del mismo.

5. Discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

A continuación, la Presidenta de la Comisión, consulto a los presentes si de los dictámenes entregados con la debida oportunidad existían observaciones, al no existir observaciones al respecto por los diputados presentes se aprueban el sentido de los siguientes dictámenes:

Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa que expide la Ley que establece el Sistema Nacional de Becas para Estudiantes Indígenas, presentada por el diputado Victoriano Wences Real, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Acuerdo

Primero. Se desecha la iniciativa que expide la Ley que establece el Sistema Nacional de Becas para Estudiantes Indígenas, presentada por el Diputado Victoriano Wences Real, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, el 22 de junio de 2016.

Segundo. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.

Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley General de Educación y la Ley General de Infraestructura Física Educativa, presentada por el diputado Adolfo Mota Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 6 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa

Único. Se reforma el primer párrafo del artículo 6 de la Ley General de la infraestructura física educativa, para quedar como sigue:

Artículo 6. Para el cumplimiento de esta ley se estará a lo dispuesto en los tratados internacionales en la materia suscritos por el Ejecutivo federal y ratificados por el Senado de la República, la Ley General de Educación, Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, así como aquellas que se refieran a la materia de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios relacionados con la misma y las demás disposiciones legales aplicables.

...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dictamen de la Comisión de Educación y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, A Cargo Del Diputado Óscar Valencia García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Acuerdo

Primero. Se desecha la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Óscar Valencia García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el día 29 de abril de 2016.

Segundo. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.

5. Asunto generales

En el siguiente punto del orden del día la presidenta consultó a las diputadas y diputados presentes si habría algún tema que desearan incluir en asuntos generales y al no haber oradores registrados continuó con el siguiente punto.

6. Clausura

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y no habiendo otro asunto que tratar, la Diputada Presidenta de la Comisión, Hortensia Aragón Castillo, da por concluida la Décima Sexta reunión ordinaria.

La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputados: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; María Esther Guadalupe Camargo Félix, Martha Hilda González Calderón, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, Rocío Matesanz Santamaría, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, secretarios; Luis Manuel Hernández León, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama, Juana Aurora Cavazos Cavazos, Manuel Jesús Clouthier Carrillo, Laura Mitzi Barrientos Cano, Adriana Elizarraras Sandoval, Adolfo Mota Hernández, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Yulma Rocha Aguilar y Cesáreo Jorge Márquez Alvarado.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, atinente a la decimosexta reunión de junta directiva, efectuada el martes 29 de noviembre de 2016

En la Ciudad de México, a las 16:00 horas del martes 29 de noviembre de 2016, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, cuarto piso del edificio F, sito en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, se reunieron integrantes de la junta directiva, para abordar la propuesta del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

1. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Santiago Torreblanca Engell, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

2. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 48 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

3. Por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero a reforzar el programa Escuelas Seguras para generar un ambiente libre de violencia en los planteles de la entidad, presentada por la diputada Marbella Toledo Ibarra, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

4. Por el que se aprueba el punto de acuerdo que exhorta a las autoridades educativas federales y locales a efecto de que, en sus respectivos ámbitos de competencia, incluyan en los planes de estudio de los diversos tipos educativos la materia de educación ambiental, como un elemento esencial para la interacción armónica e integral del individuo y la sociedad con el medio.

5. Por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y su homóloga del estado de México a verificar que los libros de texto gratuitos se hayan entregado de forma oportuna y completa en las escuelas primarias de la entidad, presentada por la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

6. Por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a intensificar los esfuerzos en la implantación de jornadas escolares ampliadas en más planteles escolares, con objeto de incentivar y ejecutar la enseñanza del idioma inglés y computación, como herramientas indispensables en la formación educativa de niñas y niños, presentada por los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

7. Por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a hacer posible el cumplimiento del objetivo 3.3 de su plan sectorial, presentada por la diputada Claudia Sofía Corichi García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

8. Por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a reestructurar el Programa Nacional de Becas para orientar un porcentaje de éstas al apoyo de estudiantes de las comunidades con mayor marginación, presentada por los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Al respecto, en la sesión de junta directiva se acordó lo siguiente:

Primero. Se aprueba el orden del día y se da cuenta de una asistencia de los diputados Hortensia Aragón Castillo, Rocío Matesanz Santamaría, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama.

Segundo . Se aprueba el sentido de los predictámenes de los siguientes asuntos:

Tercero. Asunto generales

En el siguiente punto del orden del día la Presidenta consultó a las diputadas y diputados presentes si habría algún tema que desearan incluir en asuntos generales y al no haber oradores registrados continuó con el siguiente punto.

Cuarto. Clausura

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y no habiendo otro asunto que tratar, la presidenta da por concluida la decimosexta reunión ordinaria.

La Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputados: Hortensia Aragón Castillo, Rocío Matesanz Santamaría, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, relativa a la vigésima sexta reunión ordinaria, celebrada el martes 5 de diciembre de 2017

A las 10:00 horas del 5 de diciembre de 2017, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, situada en el cuarto piso del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios e integrantes de dicha comisión, a efecto de celebrar la vigésima sexta reunión plenaria, contando con la asistencia de: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Laura Mitzi Barrientos Cano, Miriam Dennis Ibarra Rangel, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, María del Rosario Rodríguez Rubio, María Luisa Beltrán Reyes, Sharon María Teresa Cuenca Ayala, Luis Manuel Hernández León, secretarios; Flor Estela Rentería Medina, Dulce María Montes Salas, Juana Aurora Cavazos Cavazos, Delfina Gómez Álvarez, Adriana Elizarraraz Sandoval, Adolfo Mota Hernández, María del Carmen Pinete Vargas, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Juan Carlos Ruíz García, Joaquín Díaz Mena, Virgilio Daniel Méndez Bazán, Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, Francisco Martínez Neri.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo y la secretaría de la misma, a cargo de la diputada Rocío Matesanz Santamaría.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la presidenta da la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

La presidencia solicita a la secretaría proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 24 legisladores integrantes de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

La presidencia somete a consideración de las y los diputados presentes, el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes aprobados en junta directiva.

a. Por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de armonizarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

b. Por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, presentada por la diputada Sharon María Teresa Cuenca Ayala y suscrita por los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

La presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por unanimidad por los secretarios e integrantes de la comisión, sin ninguna observación al respecto.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior

La presidenta pone a consideración de los miembros del pleno la obviedad de la lectura del acta, debido a que ésta fue entregada con anticipación para su lectura y sus observaciones. Las y los secretarios e integrantes de la comisión aprueban la moción.

La presidenta pone a consideración de las y los diputados el acta para sus observaciones. Las y los legisladores de la comisión no tienen ninguna observación, por lo que están de acuerdo con el contenido del acta. Se aprueba por unanimidad.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes aprobados por la junta directiva

La presidenta comenta a los legisladores que se tienen asuntos pendientes y da uso de la palabra a la secretaría para que dé lectura a los dictámenes propuestos en el orden del día.

Dictámenes en sentido positivo:

a) Por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de armonizarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

b) Por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, presentada por la diputada Sharon María Teresa Cuenca Ayala y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

La presidencia somete a consideración los dos dictámenes en votación económica, mismos que son aprobados por las y los diputados secretarios e integrantes de la comisión en el sentido en el que se elaboraron, sin ninguna observación al respecto.

5. Asuntos generales

La diputada María Esther Camargo, por parte del ingeniero Héctor Arreola, coordinador general de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, les hace una atenta invitación a la presidenta y a los integrantes de la junta directiva, para que asistan a la reunión del jueves 7 de diciembre a las 12:00 horas en el restaurante de los Cristales de la Cámara de Diputados. Lo anterior, con la finalidad de agradecer el apoyo que la comisión ha brindado a las escuelas tecnológicas y politécnicas, además de dar a conocer los avances que han logrado dichas escuelas.

La presidenta hace una atenta invitación para que asistan a la reunión del Comité Ejecutivo y del Comité de Vigilancia de la Federación Nacional de los Sindicatos de los Colegios de Bachilleres, a las 12:00 horas.

La presidenta pregunta a las y los diputados si tienen comentarios o preguntas por realizar. No habiendo quién haga uso de la palabra, la presidenta solicita a la secretaría proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 24 legisladores integrantes de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La diputada Hortensia Aragón Castillo da las gracias a las y los diputados secretarios e integrantes de la comisión por el favor de su presencia, y da por terminada la reunión a las 11:00 horas.

La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputados: Hortensia Aragón Castillo (rúbrica), presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz (rúbrica), Rocío Matesanz Santamaría (rúbrica), Laura Mitzi Barrientos Cano, Miriam Dennis Ibarra Rangel (rúbrica), Matías Nazario Morales (rúbrica), María Esther Guadalupe Camargo Félix, María Esther Guadalupe Camargo Félix (rúbrica), María del Rosario Rodríguez Rubio (rúbrica), Patricia Elena Aceves Pastrana (rúbrica), Jorge Álvarez Máynez (rúbrica), Luis Manuel Hernández León (rúbrica), María Luisa Beltrán Reyes, Sharon María Teresa Cuenca Ayala (rúbrica), Flor Estela Rentería Medina, Dulce María Montes Salas (rúbrica), Hersilia Onfalia Adamina Córdova (rúbrica), Juana Aurora Cavazos Cavazos (rúbrica), Delfina Gómez Álvarez (rúbrica), Adriana Elizarraraz Sandoval (rúbrica), Adolfo Mota Hernández (rúbrica), María del Carmen Pinete Vargas, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo (rúbrica), Juan Carlos Ruiz García (rúbrica), Francisco Alberto Torres Rivas (rúbrica), Luis Maldonado Venegas, Joaquín Jesús Díaz Mena, Virgilio Daniel Méndez Bazán (rúbrica), Cesáreo Jorge Márquez Alvarado (rúbrica), Francisco Martínez Neri (rúbrica),

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, relativa a la decimoctava reunión de junta directiva, que se llevó a cabo el jueves 2 de febrero de 2017

A las 9:00 horas del jueves dos de febrero de dos mil diecisiete, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto piso del edificio F, se reunieron las diputadas y diputados secretarios de dicha comisión, a efecto de celebrar la decimoctava sesión de junta directiva, contando con la asistencia de Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, secretarias.

La Presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la Comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión, y en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la presidenta da la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La Presidencia solicita a la secretaria que proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 9 legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la Presidencia, la secretaría somete a consideración de los diputados, el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Diagnóstico del trabajo infantil en la Zona Metropolitana y la Ciudad de México:

a) Maestra María de Jesús Pérez , investigadora del Colegio de México.

b) Licenciada Amalia García Medina , secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.

c) Maestra Paulina Alejandra del Moral Vela , secretaria del Trabajo del estado de México.

d) Licenciado Mauricio Rodríguez Alonso , secretario de Educación de la Ciudad de México.

e) Licenciado Pedro Rojas Chavarría , jefe de la Unidad de Apoyo a la Educación Básica y Normal, en representación de la licenciada Ana Lilia Herrera Anzaldo, Secretaría de Educación del estado de México.

5. Calendario de reuniones programadas.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

La Presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por los secretarios, sin ninguna observación al respecto.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior

La presidenta pone a consideración de los miembros de la junta directiva la obviedad de la lectura del acta, debido a que ésta fue entregada con anticipación para su lectura y sus observaciones. Los secretarios de la comisión aprueban la moción.

La presidenta pone a consideración de las diputadas y los diputados, el acta de la decimoctava sesión de la junta directiva para sus observaciones. Los integrantes de la comisión no tienen ningún comentario ni observación, por lo que están de acuerdo con el contenido del acta. Se aprueba por unanimidad.

4. Diagnóstico del trabajo infantil en la Zona Metropolitana y la Ciudad de México

La presidenta, da uso de la palabra a la maestra María de Jesús Pérez, investigadora del Colegio de México para que inicie con la presentación. La maestra presenta un referente de dos investigaciones articuladas: 1) conocer cuáles son los factores causales (demográficos, económicos, culturales) que están asociados con la presencia de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México; 2) Llevar a cabo un diagnóstico en torno a las variables socio-económicas, demográficas y geográficas de esta población infantil y adolescente en situación de trabajo en el metro, con la finalidad de tener una georreferenciación o que uno de los productos derivados de este producto puede ser una georreferenciación del problema.

Uno de los puntos que menciona la maestra María de Jesús Pérez es hacer referencia a la definición sobre trabajo infantil. El trabajo infantil es cuando los niños, niñas y adolescentes participan en la producción o en la distribución de bienes y servicios orientados para la venta en el mercado, es decir, aquellos que tienen un precio preestablecido y que si el consumidor no paga el dinero correspondiente, no recibe ese producto o servicio; pero también dada la naturaleza del problema en el Sistema de Transporte Metro de la Ciudad de México se incorpora aquella población infantil y adolescente que ofrece servicios heterogéneos (como cantar) que no caen en la conceptualización de lo económico y que no hay un precio preestablecido pero se ofrecen.

Los componentes principales del diseño de investigación que están orientando el trabajo, es un estudio de caso, la unidad espacio-temporal es el Metro, y tienen ambos casos componentes de estudio comparativo.

En los factores asociados con el trabajo infantil se tiene la necesidad de plantear el tema del cuidado y mantener entrevistas con las madres de familia. La primera etapa de la investigación es construir un marco muestral. La última parte es la observación de campo y un análisis cualitativo de la investigación. Y por último, se muestra el cronograma o una periodización general de lo que se llevará a cabo a grandes rasgos, considerando al final del primer semestre de este año con resultados en ambas investigaciones.

La presidenta, da uso de la palabra a la licenciada Amalia García Medina, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.

La licenciada Amalia García Medina menciona que como información preliminar tienen que en la Ciudad de México ha disminuido el número de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, se percibe que ha disminuido en las unidades económicas, en el momento en que se ha penalizado el trabajo infantil (por ejemplo: en los centros comerciales). Hubo una disminución de unos 15 mil niños. Sin embargo, los que no están en una unidad económica sino en situación de calle o en instalaciones como el Metro es difícil que se pueda disminuir esta situación. El reto es cómo dar pasos consistentes sustanciales para disminuir esa presencia de los niños y niñas. Por ende, el estudio que está realizando el Colegio de México, va a permitir precisar las condiciones en las que se encuentran niños, niñas y adolescentes y así saber si la escuela es una de las opciones para erradicar el trabajo infantil o plantear una política pública que disminuya la presencia de los niños en situación de trabajo infantil. Otro de los planteamientos preliminares es la presencia de niñas y niños en guarderías, en estancias infantiles, en educación preescolar, en primaria, en secundaria fuera cerca de su lugar de vivienda. La licenciada hace mención de un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre ¿quién cuida en la Ciudad de México? Oportunidades y propuestas en la Ciudad de México. En este estudio se pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados que existe en la Ciudad de México. “A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las habitantes y los habitantes de la Ciudad de México, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y mediano plazo”.1

El objetivo que se tiene en la Secretaría de Trabajo es tomar medidas específicas para que los niños estén en un espacio educativo que garantice sus derechos, garantice el interés superior de la niñez. Lo que se pretende es identificar estos espacios en las delegaciones o municipios de la zona metropolitana (Estado de México y Ciudad de México) para que el recurso que se aprobó en la Comisión de Educación en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017 se aplicara con el fin de ampliar el número de espacios o construir instalaciones educativas y así, ofrecer alternativas a estos niños en situación de trabajo infantil. La licenciada comenta que es un gran reto, ya que tiene que ver con seguridad, con fortalecer el tejido social; pero si estas niñas y niños tienen un espacio educativo, su futuro será un futuro en el que podrán crecer como ciudadanas y ciudadanos responsables que contribuyan con el país.

La presidenta da uso de la palabra a la maestra Paulina Alejandra del Moral Vela, secretaria del Trabajo del estado de México.

La maestra Paulina Alejandra del Moral dejó en la mesa la posibilidad de analizar dónde están los niños, cómo hacerlos visibles, se sabe que son algunos de los municipios como Chimalhuacán, La Paz, Neza, que son metropolitanos, que se tiene una gran complejidad no sólo en este tema sino en otros también. Cómo hacer cruces de información, cómo sumar los esfuerzos, cómo sumar los presupuestos, cómo generar oportunidades de desarrollo y crecimiento económico y plazas laborales, sin olvidar y sin dejar este tema de los niños. Es uno de los problemas que más preocupa al gobernador, está interesado en que se pueda erradicar. Ella se compromete a encontrar e identificar a los niños del estado de México que están en esta situación de trabajo infantil, para tener mayor eficiencia y efectividad con las mediciones.

La presidenta da uso de la palabra al licenciado Mauricio Rodríguez Alonso, secretario de Educación de la Ciudad de México.

El licenciado Mauricio Rodríguez destacó la importancia de generar mecánicas de solución del trabajo infantil con la educación, es decir, que en lugar de que se convierta en un asunto coercitivo, se vuelva un derecho de los niños, que exista educación o centros donde puedan desarrollarse plenamente. En esa tesitura, es fundamental la coordinación entre gobierno federal, estado de México, Ciudad de México, y otras entidades. La Secretaría de Educación está desarrollando un modelo de educación inicial, ya que en las niñas y niños de 0 a 3 años se define de manera determinante la personalidad y la seguridad. En Alemania y Dinamarca están concentrados en esta etapa de la educación inicial y han generado dos acciones fundamentales: 1) que las mamás trabajadoras puedan al menos en los primeros dos años de vida de su hijo, garantizar su ingreso para que los atiendan; y 2) que los tutores o quien esté a cargo de los niños tengan conciencia de lo que representa esta etapa. El licenciado Mauricio Rodríguez menciona que es necesario realizar una georreferenciación de los lugares que atienden a los niños de etapa inicial, para conocer qué condiciones presentan y así coordinar esfuerzos con la finalidad de que las estancias cumplan con los requisitos mínimos para su adecuado funcionamiento (calidad, normatividad, etcétera). Señala que deben iniciar con la atención de estos espacios por la importancia que representa para las niñas y niños.

La presidenta da uso de la palabra al licenciado Pedro Rojas Chavarría, jefe de la Unidad de Apoyo a la Educación Básica y Normal.

El licenciado Pedro Rojas señaló que es importante focalizar los esfuerzos de manera muy precisa, ya que hubo una reducción en el presupuesto. El programa de Escuelas de Tiempo Completo, en el caso del estado de México, a las escuelas que participaban en el programa se les daba una aportación única de 90 mil pesos, la cual la utilizaban para habilitar o acondicionar los comedores escolares, con la reducción del presupuesto el monto disminuyó a 45 mil pesos. Con gestiones de la Secretaría de Educación, aumentó a 60 mil pesos. Y esto impacta en las escuelas. En el caso de Chimalhuacán, se tienen 4 escuelas de tiempo completo y si existieran los recursos, se focalizarían a estos municipios que son expulsores. En el estado de México sólo el 40 por ciento de las Escuelas de Tiempo Completo tienen ingesta de alimentos con jornada ampliada.

La presidenta hace mención que la Comisión de Educación tiene el compromiso de darle seguimiento a los recursos. La preocupación es legislar más en el sentido estricto de las necesidades objetivas, es decir, de manera específica en dónde más se requiere para que el resultado sea efectivo. Se tiene programada una reunión con el subsecretario de Educación Básica, en donde se ha planteado que los 500 millones para educación inicial se apliquen a partir de mecanismos considerados de manera conjunta con la Comisión de Educación. Espera que este estudio y el esfuerzo de esta mesa interinstitucional que se tiene entre la Ciudad de México y el Estado de México encuentren de manera específica, en dónde se requieren los recursos; además de un modelo que se pueda impulsar a través de la Subsecretaria de Educación Básica. Los recursos son pocos pero se tienen que volver más efectivos y eficaces.

La diputada Rocío Matesanz indicó que el objetivo del estudio es saber dónde viven los niños en situación de trabajo infantil para ubicar en qué escuelas se van a insertar. Una vez que se ubiquen los niños en sus colonias y la escuela a la cual van a ingresar, se tendría que implementar otro tipo de mecanismos para asegurar la permanencia de los niños en el plantel escolar (entregar útiles escolares, una beca, transporte). Se tiene que hacer mucha labor.

La diputada Martha Hilda González, este es un tema de prevención contra la delincuencia por decir lo menos. Se tiene que mapear, que visibilizar, se tienen que conocer las circunstancias de cada una de las familias y coadyuvar con los estados. Lo que sugiere la diputada es que se lleve a cabo una mesa de trabajo permanente para dar un seguimiento al presupuesto y ver cómo se construyen las políticas públicas.

La diputada María Esther Camargo puso sobre la mesa el tema sobre el modelo educativo.

Mencionó que se tienen que revisar los contenidos educativos de la educación inicial. Le preocupa el contenido educativo que están ofreciendo las estancias infantiles, qué personal está atendiendo a los niños, con la finalidad de mejorar la atención de dicha población.

La diputada Rosario Rodríguez, mencionó que le preocupa varias cosas, entre ellas, el apoyo que se les brinde a los padres de familia en los temas educativos; y que se supervise y sea el ideal el modelo de las escuelas de tiempo completo.

La diputada Adriana Ortiz, aludió que la Comisión de Educación ha apoyado desde el inicio de la legislatura a la educación inicial con recursos, porque existe una convicción absoluta de la importancia del tema y de por qué es necesario no solo fortalecerla sino de destinarle más presupuesto. Comentó que es necesario trazar una agenda paralela para dar certeza a algunos temas. La licenciada Amalia García mencionó que existe un 51 por ciento de niños de 0 a 5 años que están inscritos en una estancia, sin embargo los que han estado en el Sistema Educativo se sabe que no necesariamente es porque no haya la capacidad instalada, es decir, hay la suficiencia en instalaciones, en maestros y demás, pero muchas veces son los padres los que toman la decisión de no llevar a sus hijos, este fenómeno se observa principalmente en preescolar, en el primer año. Entonces señaló que el primer ejercicio importante es hacer una evaluación de la capacidad instalada en cada una de las entidades y así poder observar contra la demanda real que existe; a partir de allí, focalizar en los municipios que ya tienen identificados sobre el tema. En segundo lugar, esto no es un problema que se tenga que resolver solo con el ámbito educativo, este es una problemática social que requiere un acompañamiento de otras instancias. En tercer lugar, de los estudios que se han realizado, se tiene que conocer las políticas públicas que han tenido un impacto y que han incidido directamente en la disminución de la cifra de niñas, niños y adolescentes en esta situación. El tema de la gestión de recursos es un tema nacional y tiene una visión nacional. La preocupación de la reducción de recursos para el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, es una preocupación compartida, es un tema que interesa a la Comisión y que lo tiene en la agenda, pero es necesario aclarar que los recursos no van a ser más, el escenario del próximo Presupuesto es complicado y complejo, por lo que se deben buscar alternativas de cómo seguir creciendo una política que, de acuerdo con los comentarios, es exitosa.

El diputado Matías Nazario subrayó dos temas fundamentales: uno, no existe una bolsa extra de recursos, por lo que se debe ser más eficiente con lo que se tiene; además es importante planear y así cumplir las metas y los objetivos propuestos. Dos, tratar que los padres de familia y la sociedad se involucren, no ser paternalistas, sino encontrar caminos que permita la participación objetiva de padres, maestros, autoridades educativas y todos aquellos que tiene un compromiso con la educación.

5. Calendario de reuniones programadas

La presidenta menciona que las reuniones con los subsecretarios de la Secretaría de Educación Pública, se tienen programadas los días miércoles. El miércoles 8 de febrero sería la del Subsecretario de Educación Superior, pero antes de la reunión, se tiene que agendar un espacio como junta directiva para la discusión de la iniciativa preferente que envío el presidente de la República. El miércoles 15 de febrero, la reunión sería con el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Gutiérrez de la Garza. El miércoles 22 de febrero sería con el subsecretario de Educación Media Superior.

La presidenta le solicita a la doctora Lorena Buzón Pérez, coordinadora de Enlace con el honorable Congreso de la Unión de la Secretaría de Educación Pública, la reunión con el subsecretario de Educación Básica. Y está pendiente la reunión con el subsecretario de Egresos.

La presidenta solicita a la Junta Directiva tomar el acuerdo de que la diputada Martha Hilda realice el seguimiento a este tema, sobre las niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil.

La Presidencia somete a consideración la anterior moción en votación económica, mismo que es aprobado por las secretarias y los secretarios.

6. Asuntos Generales

La diputada presidenta pregunta a las diputadas y los diputados si tienen comentarios o preguntas que realizar. No habiendo quien haga uso de la palabra, la diputada presidenta informa que de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 9 legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La diputada presidenta da las gracias a las diputadas y los diputados secretarios de la comisión por el favor de su presencia, y da por terminada la reunión a las 11:00 horas.

Nota

1 Cepal (2016) ¿Quién cuida en la Ciudad de México? Oportunidades y propuestas en la Ciudad de México. Recuperado el 28 de febrero de 2017, desde: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40482/S1600726_es.p df?sequence=1&isAllowed=y

Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputadas: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, secretarias.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, atinente a la vigésima primera reunión de junta directiva, realizada el jueves 2 de marzo de 2017

A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por el que se establecen los lineamientos sobre la elaboración, presentación y difusión de las actas de reuniones que deberán observar las comisiones, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos emite la siguiente

Acta de la vigésima primera reunión de junta directiva

A las 9:30 horas del dos de marzo de 2017, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, situada en el cuarto nivel del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios de dicha comisión, a efecto de celebrar la vigésima primera sesión de junta directiva, contando con la asistencia de: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, María Luisa Beltrán Reyes, y Jorgina Gaxiola Lezama, secretarios.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo y la Secretaría de la misma, a cargo de la Diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el Orden del Día, la Secretaría Técnica de la Comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión, y en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la diputada presidenta, da la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La Presidencia solicita a la Diputada Secretaria proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 12 legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la Sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría somete a consideración de los diputados presentes, el siguiente orden del día:

I. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

III. Minuta del Senado con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

IV. Foro Estado, educación y migrantes.

V. Ruta crítica para dictaminar la minuta del Senado.

VI. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del predictamen de la Subcomisión de Educación Media Superior.

VII. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y suscrita por Diputados Integrantes de diversos grupos parlamentarios, en materia de planificación familiar y educación sexual.

VIII. Asuntos generales.

Reunión de trabajo con la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para la presentación de las Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas. El martes 7 de marzo de 2017, a las 9:30 horas, en la zona C del edificio G de la Cámara de Diputados.

Foro Espacios de diálogo para la mejora de la educación de la niñez indígena, convocan el INEE y las Comisiones de Asuntos Indígenas, Educación Pública y Servicios Educativos y Derechos de la Niñez, de la LXIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados, para el miércoles 15 de marzo de 2017.

IX. Clausura.

La Presidencia somete a consideración el orden del día, mismo que tiene una observación por parte de la diputada Rocío Matesanz, a quien le dan el uso de la voz. La diputada solicita que se retire el punto 4 (cuatro) del orden del día, referente al dictamen del diputado Luis Agustín Rodríguez Torres, ya que el diputado va a retirar la iniciativa.

Sin ninguna otra observación, se somete a consideración de los diputados secretarios en votación económica el orden del día con la modificación, fue aprobado.

3. Minuta del Senado con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación

a. Foro: Estado, educación y migrantes.

La presidenta dio uso de la voz a la diputada Rocío Matesanz para que explique los avances del foro. La diputada Matesanz comenta que la diputada Patricia Aceves estaba por terminar el programa del foro, ya que aún falta que algunos ponentes confirmen su asistencia. En cuanto se tenga el programa se hará del conocimiento a la Comisión de Educación, para que todos los integrantes participen en el evento.

La diputada Patricia Aceves indicó que el foro está organizado en tres mesas de trabajo moderadas por el diputado Jorge Álvarez Máynez (primera mesa), la diputada Rocío Matesanz Santamaría (segunda mesa) y por ella, la última mesa. Se tiene considerado un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde. La temática de las mesas sería la misma para todas, es decir, analizar y discutir la minuta preferente desde los puntos de vista de cada uno de los ponentes que pertenecen a organizaciones de la sociedad civil, universidades, instituciones privadas, padres de familia, entre otros.

La secretaria hizo mención que de acuerdo con el numeral 2 del artículo 177 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se establece que “la comisión por mayoría absoluta podrá acordar la realización de audiencias públicas o reuniones, en las que consulte:

“I. La opinión de los especialistas en la materia;

“II. A los grupos interesados, si los hubiere;

“III. A los titulares de las entidades de la administración pública paraestatal, a las organizaciones, grupos, ciudadanos y a los titulares o representantes legales de las empresas de particulares que detenten una concesión del Estado;

“IV. A las cámaras, consejos y organizaciones sociales conocedoras del tema que se discuta, y

“V. Las opiniones de los ciudadanos”.

Por tanto, la secretaria indicó que para atender al artículo 177 del Reglamento se denominaría reunión de trabajo con especialistas Estado, educación y migrantes, en lugar de foro.

La presidenta sometió a consideración la modificación de la modalidad para el análisis y discusión de la Minuta preferente por especialistas, en votación económica, fue aprobada por unanimidad.

b. Ruta crítica para dictaminar la minuta del Senado.

La presidenta inició con la explicación de cada uno de los puntos que contiene el “Acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se establece el procedimiento para el análisis, discusión y elaboración del proyecto de dictamen correspondiente a la minuta preferente con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación”. La Diputada Presidenta hizo mención del calendario de las reuniones de trabajo:

El miércoles 1 de marzo se recibió la minuta que envió el Senado a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

El viernes 3 de marzo a las 13 horas, se realizará una reunión con el licenciado Otto Granados Roldán, subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, además estarán el licenciado Miguel Augusto Castañeda, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y el ingeniero Emiliano González Blanco, director general de Acreditación, Incorporación y Revalidación. La presidenta aludió que sería importante conocer el punto de vista de los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública sobre la minuta preferente.

El lunes 6 de marzo se llevaría a cabo las mesas de trabajo Estado, educación y migrantes.

El martes 7 de marzo sería la discusión de la minuta en junta directiva para pasarse al pleno el miércoles 8 de marzo y se discuta y se vote el lunes 13 de marzo ante el pleno de la Comisión de Educación; con la finalidad de que el martes 14 de marzo, sea la posible discusión del dictamen en la sesión del pleno de la Cámara de Diputados.

La presidenta sometió a consideración el acuerdo en votación económica, mismo que es aprobado por unanimidad.

4. Asuntos generales

Reunión de trabajo con la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para la presentación de las Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas. El martes 7 de marzo de 2017, a las 9:30 horas, en la zona C del edificio G de la Cámara de Diputados.

El diputado Jorge Álvarez mencionó que en la Constitución se determina que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación debe emitir directrices que sean de importancia para el país con la finalidad de que se tomen decisiones para la mejora de la calidad de la educación. Cabe señalar, que al inicio del año, el INEE publicó un documento con las directrices para mejorar la atención educativa de niñas niños y adolescentes indígenas. Por ello, el Diputado hace una extensiva invitación para que los Diputados conozcan estas directrices que son el alma de lo que debe de ser la implementación de la reforma educativa.

Foro: Espacios de diálogo para la mejora de la educación de la niñez indígena, convocan el INEE y las Comisiones de Asuntos Indígenas, Educación Pública y Servicios Educativos y de Derechos de la Niñez, de la LXIII Legislatura de la honorable Cámara de Diputados, para el miércoles 15 de marzo de 2017.

La presidenta pidió que se difundiera información sobre el foro para la mejora de la educación de la niñez indígena, que convoca el INEE con tres comisiones de la Cámara de Diputados

Declaratoria de sesión permanente.

La presidenta declaró la sesión como permanente derivado del acuerdo para atender la minuta que se recibió del Senado. Somete a consideración de los secretarios en votación económica, que fue aprobado por unanimidad.

Continuación de la vigésima primera reunión de junta directiva

A las 16:30 horas del martes 7 de marzo de 2017, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto nivel del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y los diputados secretarios de dicha comisión, a efecto de continuar con la vigésima primera sesión de junta directiva, contando con la asistencia de: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, Luis Manuel Hernández León, María Luisa Beltrán Reyes, y Jorgina Gaxiola Lezama, secretarios.

La Presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo y la Secretaría, a cargo de la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz.

En uso de la palabra, la presidenta, dio la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La Presidencia solicitó a la secretaria procediese a verificar la asistencia. La Secretaría informa que de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 13 legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Análisis y discusión de la minuta del Senado con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación

La presidenta mencionó que existía una propuesta del diputado Jorge Álvarez Máynez para que se mencione la iniciativa que él presentó ante la Comisión Permanente y que se incluya en los antecedentes del dictamen.

La presidenta indicó que la Secretaría Técnica estaba trabajando el predictamen pero no estaba terminado porque faltaba agregar los eventos del lunes 6 de marzo, y del día de hoy. En el transcurso del jueves 8 de marzo se entregaría el dictamen para su revisión, como está establecido en el acuerdo y la ruta crítica que se aprobó por la junta directiva, el 2 de marzo de 2017.

La presidenta señaló que se abría la discusión y se votase en lo general la minuta. Una vez votado en lo general planteáramos la discusión en lo particular, si la hubiera, y los temas en lo particular los bajaran a discusión en el pleno de la Comisión de Educación, en su conjunto; con la finalidad de que sea más enriquecedora en el pleno. Sin embargo, la otra propuesta sería que se votara la minuta en la junta directiva, en lo general como en lo particular.

El diputado Jorge Álvarez mencionó que sería bueno abrir un espacio para enviar posibles reservas el viernes y que se volaren por los grupos parlamentarios.

La presidenta manifestó que si alguien tiene comentarios en lo general para pasar a la votación de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Se reforman el primer párrafo del artículo 2o.; la fracción IX del artículo 12; la fracción III del artículo 14; los artículos 32 y 38; el primer párrafo del artículo 56; el segundo párrafo del artículo 60; el primer párrafo del artículo 61, y el artículo 62; y se adicionan la fracción VIII Bis al artículo 12; la fracción I Bis al artículo 13; la fracción III Bis al artículo 14; la fracción XI Bis al artículo 33; un nuevo cuarto párrafo, recorriendo el subsecuente, ahora quinto, y los párrafos sexto y séptimo al artículo 63, todos de la Ley General de Educación.

El diputado Jorge Álvarez quedo satisfecho con el trabajo de la Comisión de Educación del Senado, y de manera muy particular, el presidente de la comisión, el senador Juan Carlos Romero Hicks. Con la minuta se hizo incidencia en el sistema educativo y además se realizaron modificaciones sobre el tema de equidad e inclusión, un tema que es bandera de esta Comisión de Educación. El diputado menciona que le den la oportunidad de enviar el viernes observaciones a la minuta.

La diputada María Esther Camargo, mencionó que la Comisión del Senado como el de la Cámara de Diputados, tienen la oportunidad de brindar la atención a los mexicanos, a los migrantes, pero también, se fortalece el intercambio de la migración interna de las situaciones que se presentan de un estado a otro, de un nivel educativo a otro, se ve enriquecido este procedimiento.

El diputado Luis Manuel Hernández indicó que el trabajo que se ha venido realizando presentó un precedente interesante de interacciones que permiten ir puliendo el producto. No tiene ninguna observación en lo general y tiene el conceso del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza para ir en pro de la minuta.

La diputada Patricia Aceves expresó una felicitación a las Comisiones de Educación. Lo que pronunció fue a título personal. La diputada mencionó que en el partido está a favor de apoyar a los migrantes, también están a favor de apoyar la educación, como principio fundamental del partido. Ella indica que el trabajo que realizó el Senado enriqueció la iniciativa presidencial, en el cual se propone la modificación de 11 artículos a la Ley General de Educación. De esos 11 artículos, considera que es necesario hacer cuestionamientos a tres de ellos, los artículos 14, 56 y 63. Al respecto, deben eliminarse los textos correspondientes a que las autoridades educativas podrán autorizar o delegar en las instituciones privadas de educación superior con RVOE la facultad de revalidar los estudios de los alumnos que lo solicitan. Sus razones, es que hay una inconsistencia entre lo que se establece en los artículos 12 y 13 de la Ley General de Educación, ya que es facultad exclusiva de las Autoridades Federal y Locales el otorgar las revalidaciones. La Diputada señaló que si va a presentar reservas y un voto particular en el pleno de la Comisión; y en el momento en que se pase a la votación, su voto será en contra de la Minuta.

La presidenta expresó que iba a votar a favor en lo general, pero en lo particular estaba a la espera de lo que decidiera el grupo parlamentario. Lo importante de la minuta es que se incluyó a todos los grupos vulnerables y no sólo a los migrantes como un factor determinante en el tema de la equidad e inclusión.

La presidenta sometió a consideración en lo general de la minuta en votación nominal:

Hortensia Aragón Castillo, presidenta: a favor.
Adriana del Pilar Ortiz Lanz, secretaria: a favor.
Rocío Matesanz Santamaría, secretaria: a favor.
Martha Hilda González Calderón, secretaria: a favor.
Matías Nazario Morales, secretario: a favor.
María Esther Guadalupe Camargo Félix, secretaria: a favor.
Miriam Dennis Ibarra Rangel, secretaria: a favor.
María del Rosario Rodríguez Rubio, secretaria: a favor.
Patricia Elena Aceves Pastrana, secretaria: en contra.
Jorge Álvarez Máynez, secretario: a favor.
Luis Manuel Hernández León, secretario: a favor.
María Luisa Beltrán Reyes, secretaria: a favor.
Jorgina Gaxiola Lezama, secretaria: a favor.

La presidenta, hizo la propuesta de que en el pleno se discuta en lo particular sin que eso fuera una limitante para hacerlo en esta reunión de Junta Directiva. Si se vota en lo particular en esta reunión, ella se abstendría.

La diputada Patricia Aceves comentó que haría la reserva a los tres artículos antes mencionados, pero no conoce cuáles serían las reservas del grupo parlamentario a la que ella pertenece. Para que quede en el entendido que no son las únicas reservas que se presentarán.

La secretaria propuso que someta a votación en lo particular y quienes tengan reservas se abstienen del tema.

La presidenta, somete a consideración en lo particular de la minuta en votación económica. De los cuales 8 diputados estuvieron a favor, 1 en contra (diputada Patricia Aceves Pastrana), y 2 en abstención (diputados Hortensia Aragón Castillo y María Luisa Beltrán Reyes).

3. Asuntos generales

La presidenta pregunta a los diputados si tenían más comentarios o preguntas que realizar. No habiendo quien hiciera uso de la palabra, la presidenta solicitó a la secretaria procediese a verificar la asistencia. Ésta informa que de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 11 legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La presidenta dio las gracias a los secretarios de la comisión por el favor de su presencia, y dio por terminada la reunión a las 18:45 horas.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la vigésima segunda reunión de junta directiva, celebrada el miércoles 22 de marzo de 2017

A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por el que se establecen los Lineamientos sobre la Elaboración, Presentación y Difusión de las Actas de Reuniones que deberán observar las Comisiones, esta Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos emite la siguiente:

Acta de la vigésima segunda reunión de Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, efectuada el miércoles 22 de marzo de 2017

En la Ciudad de México, siendo las 16::00 horas del veintidós de marzo de dos mil diecisiete, en el salón E del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios de dicha Comisión, a efecto de celebrar la vigésima segunda sesión de Junta Directiva, contando con la asistencia de: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Luis Manuel Hernández León y Jorgina Gaxiola Lezama, secretarios, para abordar la propuesta del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los predictámenes de las subcomisiones.

1. Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Energía por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 12 de la Ley General de Educación y 7 Bis de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, a cargo del diputado David Sánchez Isidoro, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

2. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa y de la Ley General del Servicio Profesional Docente, a cargo de la diputada María Eloísa Talavera Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

3. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desechan las iniciativas con proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentadas por los congresos del estado de Baja California Sur y Veracruz de Ignacio de la Llave.

4. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 53 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

5. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XII del artículo 7o. de la Ley General de Educación presentada por el Congreso del estado de Jalisco.

6. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Carlos Lomelí Bolaños, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

7. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona a los artículos 75 y 76 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Jonadab Martínez García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

8. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas locales a establecer acciones en pro de los hijos de las familias que sean deportadas de Estados Unidos ante las medidas discriminatorias de su nuevo gobierno, presentada por el Diputado Alfredo Valles Mendoza, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

9. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con las autoridades educativas locales, a que implemente las estrategias y acciones destinadas a promover y fomentar en todos los centros educativos del país los valores y la cultura que nos ha dado nuestra identidad como mexicanos, presentada por el diputado Jesús Rafael Méndez Salas, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la Comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión, y en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la diputada presidenta da la más cordial bienvenida a los presentes.

Acto seguido, somete a consideración de los diputados integrantes de la Junta Directiva, que para el desahogo de los trabajos de esta sesión la secretaría esté a cargo de la diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix, lo cual es aprobado por unanimidad.

Al respecto, en la sesión de la Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos se acordó:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La presidencia solicita a la diputada secretaria proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes nueve legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Acto seguido, la diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix, en su calidad de secretaria, somete a consideración de las y los diputados presentes el siguiente orden del día:

Al respecto, se informa de parte de la diputada Rocío Matesanz Santamaría, que solicita que se retire el punto 1 (uno) del orden del día, referente al dictamen del diputado David Sánchez Isidoro, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, ya que el diputado retiró su iniciativa.

De igual forma, solicita se retire el punto 2 (dos) del orden del día, referente al dictamen de la diputada María Eloísa Talavera Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, ya que se hará una consulta al INIFED y derivado de ello se someterá de nueva cuenta a consideración de la Junta Directiva en su próxima sesión.

Finalmente, se solicita que se retire el punto 9 (nueve) del orden del día, referente al dictamen a la proposición con punto de acuerdo del diputado Jesús Rafael Méndez Salas, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, en virtud de que el diputado retirara su proposición.

Sin ninguna otra observación, se somete a consideración de los diputados presentes el orden del día con las modificaciones solicitadas que, en votación económica, es aprobado por unanimidad.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior

La diputada presidenta solicita a los integrantes de la Junta Directiva se dispense la lectura del acta anterior, debido a que ésta fue entregada con anticipación para su lectura y sus observaciones. Los secretarios de la Comisión aprueban la moción.

La diputada presidenta pone a consideración de las y los diputados el acta de la vigésimo primera sesión de la Junta Directiva para sus observaciones. Los integrantes de la comisión no tienen ningún comentario ni observación, por lo que están de acuerdo con el contenido del acta. Se aprueba por unanimidad.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los predictámenes de las subcomisiones

La presidenta de la Comisión les comenta a los legisladores que se tienen asuntos pendientes y cede la palabra a cada uno de los coordinadores de las Subcomisiones para que expliquen los dictámenes elaborados.

Los dictámenes que están en sentido positivo:

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas locales a establecer acciones en pro de los hijos de las familias que sean deportadas de Estados Unidos ante las medidas discriminatorias de su nuevo gobierno, presentada por el diputado Alfredo Valles Mendoza, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Los dictámenes que están en sentido negativo:

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desechan las iniciativas con proyecto de decreto que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentadas por los congresos de los estados de Baja California Sur y Veracruz de Ignacio de la Llave.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 53 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XII del artículo 7o. de la Ley General de Educación presentada por el Congreso del Estado de Jalisco.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Carlos Lomelí Bolaños, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

-Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona a los artículos 75 y 76 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Jonadab Martínez García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Los secretarios de la Comisión no tienen ninguna observación y aprueban los dictámenes para que sean presentados en la reunión plenaria.

5. Asuntos generales

La diputada presidenta señala dos temas de asuntos generales:

Formato del modelo educativo que hará la SEP.

Segundo, tomar el acuerdo para iniciar los trabajos de la armonización de la legislación de niñas, niños y adolescentes en este periodo.

Que el secretario técnico solicite a la diputada María del Rosario Rodríguez Rubio que convoque a la comisión y que a la brevedad se instale y se tenga una ruta para el desahogo de ese dictamen y conocer los plazos para discutirlos en Junta Directiva y el tiempo que tendría para conocer el dictamen y votarlo ahí mismo resolver con el Senado que la cámara de origen sea esta Cámara de Diputados en este periodo legislativo.

La diputada María del Rosario Rodríguez Rubio refiere que el producto ya está terminado, se entablará comunicación con el Senado y la primera semana de abril ya se propondría la ruta para la presentación del dictamen de armonización.

Respecto a la reunión de trabajo entre el secretario de Educación, maestro Aurelio Nuño Mayer, y la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, se plantea sea una reunión de no más de dos horas, que dé salida a las inquietudes de los grupos parlamentarios.

Al respecto, la diputada Adriana Ortiz Lanz propone el siguiente formato:

-Bienvenida por la diputada Hortensia Aragón Castillo, presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

-Palabras de los coordinadores de los grupos parlamentarios que estén presentes y de los que se vayan incorporando una vez que concluya su reunión que hoy sostienen con gobernadores.

-Presentación del modelo educativo, a cargo de la Secretaría de Educación Pública.

-Al término de la exposición se abre sesión de preguntas y respuestas, por grupo parlamentaria, en dos bloques de hasta por tres minutos por intervención.

- Comentarios del secretario de Educación Pública, maestro Aurelio Nuño Mayer, al final de cada bloque, hasta por cinco minutos.

- Clausura por la diputada Hortensia Aragón Castillo, presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

El formato es aprobado por unanimidad de los integrantes de la Junta Directiva.

6. Clausura

La presidenta diputada Hortensia Aragón Castillo expresó en este espacio de la clausura, primero, el agradecimiento a los diputados y diputadas, por el esfuerzo realizado de manera personal y por sus equipos de asesores en el trabajo de dictaminación de la iniciativa preferente que fue un esfuerzo de los grupos parlamentarios que nos llevó a muchas actividades en muy corto plazo de tiempo.

Parece fácil, pero una vez que nos turnaron a nosotros la iniciativa aquí se llevaron a cabo foros, se recibieron a autoridades, se escucharon a sindicatos, se trabajó en la Junta Directiva y se votó en el pleno de la Comisión. Se escucharon las reservas aquí y se escucharon en el pleno, y al final lo que nosotros tuvimos fue un ejercicio democrático con una votación muy contundente para un tema muy relevante, del cual me felicito y los felicito de manera muy cordial y con muy amplio reconocimiento.

Clausuramos los trabajos de esta reunión de Junta Directiva, siendo las 17:05 horas del día 22 del mes de marzo.

Las diputadas y diputados de la Junta Directiva: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Luis Manuel Hernández León y Jorgina Gaxiola Lezama, secretarios.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, relativa a la vigésima tercera reunión de junta directiva, celebrada el miércoles 19 de abril de 2017

Siendo las 11:00 horas del diecinueve de abril de dos mil diecisiete, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto piso del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios de dicha comisión, a efecto de celebrar la vigésima tercera sesión de junta directiva, contando con la asistencia de Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, Luis Manuel Hernández León, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama, secretarios.

La Presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo y la secretaría de la misma, a cargo de la diputada María del Rosario Rodríguez Rubio.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la presidenta, da la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La presidencia solicita a la secretaria que proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 11 legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría somete a consideración de las diputadas y los diputados presentes, el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de dictámenes.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades, de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, del segundo año de ejercicio.

5. Análisis y discusión del anteproyecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de armonizarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

La Presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por los secretarios, sin ninguna observación al respecto.

3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes

La presidenta de la comisión les comenta a los legisladores que se tienen asuntos pendientes y de uso de la palabra a las diputadas coordinadoras de las subcomisiones para que den lectura a los dictámenes elaborados. La primera intervención fue de la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel, de la Subcomisión de Media Superior; la segunda intervención a cargo de la diputada Jorgina Gaxiola Lezama, de la Subcomisión de Educación Básica; y la tercera intervención de la diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix, de la Subcomisión de Educación Superior.

Los dictámenes que están en sentido positivo:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a celebrar convenios con las entidades federativas a fin de crear opciones de cuidado infantil que permitan a estudiantes con hijos disponer de tiempo para asistir a la escuela o capacitarse, como una medida tendiente a reforzar las condiciones sociales que inciden en la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos, a cargo de la Diputada Guadalupe González Suástegui, del grupo parlamentario del PAN.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa y la Ley General del Servicio Profesional Docente, a cargo de la diputada María Eloísa Talavera Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la minuta con proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 12 de la Ley General de Educación remitida por el Senado de la República.

4) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la SEP a incluir en el plan de estudios de nivel básico como materia extracurricular la técnica deportiva del yoga para contribuir al desarrollo de las habilidades socioemocionales de los alumnos y combatir el acoso escolar, a cargo de la diputada Norma Xóchitl Hernández Colín, del Grupo Parlamentario de Morena.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la iniciativa con proyecto de decreto que reforman los artículos 12 y 19 de la Ley General de Educación, a cargo de la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz y el diputado César Camacho Quiroz, suscrita por integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo relativa a la prevención de la violencia en escuelas y detección de conductas de riesgo presentada por el diputado Enrique Zamora Morlet, del Grupo Parlamentario del PVEM; y la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo del estado de Nuevo León, a través de su Secretaría de Educación, a que vigile y coordine en las escuelas públicas y privadas, el cumplimiento del Plan General de Prevención del Acoso y la Violencia Escolar y del Programa de Apoyo Psicosocial, de conformidad con lo establecido en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el acoso y la violencia escolar del estado de Nuevo León, presentada por la diputada Ximena Tamariz García, del Grupo Parlamentario del PAN.

7) Opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, sobre la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de crear un Fondo de Aportación para la Educación Profesional Técnica.

Los dictámenes que están en sentido negativo:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa que reforma la fracción IV del artículo 7o. de la Ley General de Educación, a cargo de la diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, así como la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una fracción VIII Bis al artículo 14 de la Ley General de Educación, a cargo del diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona a los artículos 7o. y 12 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Carmen Victoria Campa Almaral, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

4) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación en materia de lenguas indígenas, presentada por el diputado Óscar Valencia García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Gianni Raúl Ramírez Ocampo, del Grupo Parlamentario del PRI.

6) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 7o. y 48 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Karina Sánchez Ruiz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

7) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 14 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Delia Guerrero Coronado, del Grupo Parlamentario del PRI.

8) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y la Ley General de Educación, suscrita por la diputada Laura Valeria Guzmán Vázquez e integrantes del grupo parlamentario del PRI.

9) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Hugo Éric Flores Cervantes, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.

10) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y la Ley General de Educación, suscrita por la diputada Karina Sánchez Ruíz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

11) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la SEP a modificar el acuerdo número 25/12/16, por el que se emiten reglas de operación del Programa Nacional de Becas de 2017, a cargo del diputado Miguel Ángel Súlub Caamal, del Grupo Parlamentario del PRI.

12) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 24 de la Ley General de Educación y 4o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, suscrita por el diputado Héctor Javier Álvarez Ortiz y la diputada Maricela Serrano Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI.

Los dictámenes que se retiran del orden del día para que no sean discutidos en el pleno de la comisión:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 12, fracciones IV y V; 13, fracción II, así como 75, fracciones IV y V de la Ley General de Educación, a cargo del diputado Luis Manuel Hernández León, del Grupo Parlamentario del Partido de Nueva Alianza.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 65 de la Ley General de Educación, en materia de participación de los padres de familia en la educación, presentada por la Diputada Rocío Matesanz Santamaría, del Grupo Parlamentario del PAN.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 50 Bis a la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, a cargo del Diputado Enrique Zamora Morlet, del Grupo Parlamentario del PVEM.

La Presidencia somete a consideración el retiro de la iniciativa en votación económica, mismo que es aprobado por los secretarios, sin ninguna observación al respecto.

En lo que concierne al resto de los dictámenes presentados (19 dictámenes), los secretarios de la comisión no tienen ninguna observación y aprueban los dictámenes para que sean presentados en la reunión plenaria.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral de actividades de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, del segundo año de ejercicio

La presidenta pone a consideración de los miembros de la junta directiva la obviedad de la lectura del informe, debido a que éste fue entregado con anticipación para su lectura y sus observaciones. Los secretarios de la comisión aprueban la moción.

La diputada Adriana Ortiz hace un reconocimiento al trabajo de la presidenta y del equipo que colabora en la comisión. Aunque existen aspectos a mejorar como la coordinación, el respeto a los compañeros, entre otros. Sin embargo, lo que se plasma en el informe es un trabajo serio, dedicado, y que se reconoce.

La diputada Rosario Rodríguez también hace un reconocimiento y agradecimiento al trabajo en equipo, al trabajo de los diputados que se involucran en la comisión.

El diputado Luis Manuel Hernández reconoce el trabajo de la comisión y el de todos los integrantes; además, existe un sentido de responsabilidad y de una visión colectiva del quehacer de la comisión.

La presidenta agradece los comentarios de los diputados y menciona que no es difícil trabajar con este equipo porque hay capacidad, experiencia y compromiso en el trabajo. Es un trabajo colegiado. El informe es el trabajo de la comisión, de cada uno de los diputados.

La presidenta pone a consideración de las diputadas y los diputados, en votación económica, el primer informe semestral de actividades del segundo año de ejercicio. Los integrantes de la comisión están de acuerdo con el contenido del informe. Se aprueba por unanimidad.

5. Análisis y discusión del anteproyecto de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de armonizarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La presidenta menciona que la diputada Rosario Rodríguez ha estado trabajando el tema y lo que se pretende es construir la ruta para presentar la iniciativa.

La diputada Rosario Rodríguez comenta que la Cámara de origen para la presentación de la iniciativa sería la de diputados. También menciona que se les hizo llegar a todos los diputados de la Comisión de Educación, la iniciativa para que le hicieran llegar sus observaciones. Este documento ya fue trabajado por las dos Comisiones de Educación, la del Senado y la de Diputados. La ruta que se consideró para la presentación de la iniciativa, es la siguiente:

a) Miércoles 19 y jueves 20 de abril: se recibirán observaciones.

b) Viernes 21 de abril: reunión de trabajo con diputados, senadores y asesores de ambas comisiones, a las 10:00 horas.

c) Lunes 24 de abril: recabar firmas para la iniciativa.

d) Martes 25 de abril: presentación ante el pleno de la Cámara de Diputados.

La presidenta pone a consideración de las diputadas y los diputados, en votación económica, la ruta para la presentación de la iniciativa, misma que es aprobada por los secretarios, sin ninguna observación al respecto.

6. Asuntos generales

La presidenta pregunta a las diputadas y los diputados si tienen más comentarios o preguntas que realizar. No habiendo quien haga uso de la palabra, la presidenta solicita a la secretaria proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 11 legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La presidenta da las gracias a las y los diputados secretarios de la comisión por el favor de su presencia, y da por terminada la reunión a las 12:00 horas.

La Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputados: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, Luis Manuel Hernández León, María Luisa Beltrán Reyes, Jorgina Gaxiola Lezama, secretarios.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, relativa a la vigésima cuarta reunión de junta directiva, celebrada el jueves 27 de abril de 2017

A las 9:30 horas del 27 de abril de 2017, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto piso del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios de dicha comisión, a efecto de celebrar la vigésima cuarta sesión de junta directiva, contando con la asistencia de:

Diputados: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Jorge Álvarez Máynez, María Luisa Beltrán Reyes.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la diputada Hortensia Aragón Castillo, presidenta de la comisión, dio la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

La presidencia solicita a la secretaría técnica proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes once legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría somete a consideración de las y los diputados presentes, el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 71 y se adiciona una fracción XIII Bis al artículo 7o. de la Ley General de Educación.

2) Dictamen de la Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y Atención a Grupos Vulnerables por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, presentada por la diputada Érika Irazema Briones Pérez, del Grupo Parlamentario del PRD.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 42 y 58 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Javier Guerrero García, del Grupo Parlamentario del PRI.

4) Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 115 de la Ley General de Salud y 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Noemí Zoila Guzmán Lagunes, del Grupo Parlamentario del PRI.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, del Grupo Parlamentario del PRI.

6) Dictamen de la Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 57 y 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y 7o. y 33 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Tomás Roberto Montoya Díaz, del Grupo Parlamentario del PRI.

7) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las Leyes de Fomento para la Lectura y el Libro, y General de Educación, presentada por el diputado Germán Escobar Manjarrez, del Grupo Parlamentario del PRI.

8) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 50 Bis a la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones del Distrito Federal, a cargo del diputado Enrique Zamora Morlet, del Grupo Parlamentario del PVEM.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

La presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por los secretarios, sin ninguna observación al respecto.

3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes

La presidenta de la comisión les comentó a los legisladores que había asuntos pendientes y dio uso de la palabra al diputado Jorge Álvarez Máynez y a la diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix, coordinadores de las Subcomisiones de Equidad y Desarrollo de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la de Educación Superior, respectivamente.

Dictámenes en sentido negativo:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 71 y se adiciona una fracción XIII Bis al artículo 7o. de la Ley General de Educación.

2) Dictamen de la Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y Atención a Grupos Vulnerables por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, presentada por la diputada Érika Irazema Briones Pérez, del Grupo Parlamentario del PRD.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 42 y 58 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Javier Guerrero García, del Grupo Parlamentario del PRI.

4) Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 115 de la Ley General de Salud y 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Noemí Zoila Guzmán Lagunes, del Grupo Parlamentario del PRI.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 4o. de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, del Grupo Parlamentario del PRI.

6) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de las Leyes de Fomento para la Lectura y el Libro, y General de Educación, presentada por el diputado Germán Escobar Manjarrez, del Grupo Parlamentario del PRI.

7) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 50 Bis a la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones del Distrito Federal, a cargo del diputado Enrique Zamora Morlet, del Grupo Parlamentario del PVEM.

El dictamen que fue retirado por el diputado promovente, mediante oficio dirigido a la diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, publicado en Gaceta Parlamentaria el 18 de abril de 2017:

1) Dictamen de la Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 57 y 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y 7o. y 33 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Tomás Roberto Montoya Díaz, del Grupo Parlamentario del PRI.

La presidencia somete a consideración los dictámenes en votación económica, mismos que son aprobados por los secretarios, sin ninguna observación al respecto, para que sean presentados en la reunión plenaria.

4. Asuntos generales

La diputada Rosario Rodríguez, informa y agradece a los presentes por el trabajo realizado sobre la iniciativa para armonizar la Ley General de Educación con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Menciona que se presentará el día de hoy o mañana ante el pleno de la Cámara de Diputados.

La presidenta menciona que la junta directiva de la comisión es la que va a realizar la ruta y asumirá todos los trabajos que se requieran para la elaboración del dictamen. Se está planteado organizar un foro donde estuvieran expertos y organizaciones o instituciones vinculados con el tema, así como algunas comisiones, como la de Derechos de la Niñez. Y también se está pensando en editar la memoria del foro. Y a partir del foro se instalarían mesas de trabajo.

La diputada Rocío Matesanz, informa a los presentes sobre la encomienda que se le había comisionado para dar seguimiento a la partida que se le había asignado los 500 millones de pesos para educación inicial. Después de aprobar el PEF 2017, se planeó con el subsecretario de Hacienda una reunión para conocer cómo trasladar esa partida de Oficialía Mayor a la Subsecretaría de Educación Básica, pero se perdió el contacto. No obstante, la diputada se reunión el actuario César Javier Campa Campos, director general de Programación y Presupuesto A de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, éste le comentó que se debe tener una ruta con Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública. Una vez que la Subsecretaría de Educación Básica tenga definido el programa y las metas a alcanzar, debe sentarse con Oficialía Mayor para definir el recurso que va a necesitar para llevar a cabo dicho programa. Después de esto, la Secretaría de Hacienda les proporcionaría el recurso a través de una partida específica para educación inicial de la Subsecretaría de Educación Básica. La diputada comenta que también tuvieron una reunión con la maestra Elisa Bonilla Rius, directora general de Desarrollo Curricular, para analizar cómo se tiene estructurado el Programa de Educación Inicial y Temprana. Se tiene definido el modelo y se está revisando el programa, por lo cual la directora general realizó una atenta invitación para que los diputados participaran en la revisión del programa y que esté antes del siguiente paquete económico de 2018.

La diputada María Esther Camargo, informó que en la Subcomisión de Educación Superior se han dictaminado diversos asuntos sobre la profesionalización, certificación, el seguimiento de las cédulas profesionales, por lo que propuso una vista a la Dirección de Autorización y Registro Profesional de la Dirección General de Profesiones, con la maestra Graciela Alicia Pinto Martínez, con la finalidad de conocer el procedimiento de cada uno de los documentos que se manejan en la dirección. Aún no define fecha.

La presidenta preguntó a las y los diputados si tenían más comentarios o preguntas por realizar. No habiendo quién hiciera uso de la palabra, la diputada Hortensia Aragón Castillo solicitó a la secretaría técnica procediera a verificar la asistencia. Ésta informó que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 11 legisladores integrantes de la junta directiva de la comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La diputada Hortensia Aragón Castillo dio las gracias a las y los secretarios de la comisión por el favor de su presencia, y dio por terminada la reunión a las 10:30 horas.

La Junta Directiva de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Diputados: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Martha Hilda González Calderón, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio, Luis Manuel Hernández León y Jorgina Gaxiola Lezama, secretarios.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la vigésima quinta reunión de junta directiva, celebrada el miércoles 5 de julio de 2017

A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por el que se establecen los Lineamientos sobre la Elaboración, Presentación y Difusión de las Actas de Reuniones que deberán observar las comisiones, esta Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos emite la siguiente:

Acta de la vigésima quinta reunión de Junta Directiva

Siendo las 11:30 horas del cinco de julio de dos mil diecisiete, en la sala de juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto nivel del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron diputadas secretarias de dicha Comisión, a efecto de celebrar la vigésima quinta sesión de Junta Directiva, contando con la asistencia de: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María del Rosario Rodríguez Rubio y Patricia Elena Aceves Pastrana, secretarias.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo y la secretaría de la misma, a cargo de la diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la Comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión, y en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la diputada presidenta da la más cordial bienvenida a las presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La presidencia solicita a la diputada secretaria proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes siete legisladoras integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría somete a consideración de las diputadas presentes, el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

1) Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 114 y 115 de la Ley General de Salud y 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley General de Educación, en materia de educación media superior para adultos, presentada por la diputada Sara Latife Ruiz Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y suscrita por diversos diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Jesús Rafael Méndez Salas, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

4) Opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por la que se desecha la iniciativa que expide la Ley del Banco Nacional de Becas y Financiamiento a la Educación, presentada por el diputado Alfredo Anaya Orozco, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 4 Bis de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado David Mercado Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3 y 4 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

7) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Luis Manuel Hernández León, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

8) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 25 de le Ley General de Educación y 7 y 11 de La Ley General de la Infraestructura Física Educativa, a cargo del diputado Julio Saldaña Morán, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

5. Anteproyecto del foro público para el análisis de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de armonizarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

La presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por las diputadas secretarias, sin ninguna observación al respecto.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior

La diputada presidenta pone a consideración de los miembros del pleno la obviedad de la lectura del acta, debido a que ésta fue entregada con anticipación para su lectura y sus observaciones. Las secretarias de la Comisión aprueban la moción.

La diputada presidenta pone a consideración de las diputadas el acta para sus observaciones. Las integrantes de la Comisión no tienen ningún comentario ni observación, por lo que están de acuerdo con el contenido del acta. Se aprueba por unanimidad.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes

La presidenta de la Comisión les comenta a las legisladoras que se tienen asuntos pendientes y da uso de la palabra a quienes presentarán los dictámenes propuestos en el orden del día.

El dictamen que está en sentido positivo con modificaciones:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Luis Manuel Hernández León, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

Los dictámenes que están en sentido negativo:

1) Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 114 y 115 de la Ley General de Salud y 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 43 de la Ley General de Educación, en materia de educación media superior para adultos, presentada por la diputada Sara Latife Ruiz Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y suscrita por diversos diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Jesús Rafael Méndez Salas, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

4) Opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por la que desecha la iniciativa que expide la Ley del Banco Nacional de Becas y Financiamiento a la Educación, presentada por el diputado Alfredo Anaya Orozco, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 4 Bis de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado David Mercado Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3 y 4 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Dictamen que fue retirado por el diputado promovente, mediante oficio dirigido a la diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el 5 de julio de 2017:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 25 de le Ley General de Educación y 7 y 11 de La Ley General de la Infraestructura Física Educativa, a cargo del diputado Julio Saldaña Morán, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

La presidencia somete a consideración los dictámenes en votación económica, mismos que son aprobados por las diputadas secretarias en el sentido en el que se elaboraron, sin ninguna observación al respecto, para que sean presentados en la reunión plenaria.

5. Anteproyecto del foro público para el análisis de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de armonizarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La diputada presidenta menciona que en el tema de la armonización se ha estado trabajando el dictamen de la iniciativa con los asesores de la Comisión. Además, alude a que el día de mañana, jueves 6 de julio, se reunirá con el presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República para establecer el mecanismo de ruta del dictamen y, asimismo, que incorporen sus observaciones de manera previa sobre la iniciativa, como se realizó con la iniciativa preferente sobre revalidación de estudios. Con respecto al foro, la diputada señala que lo que se acuerde en la Junta Directiva se lo plateará al senador con la finalidad de que sugieran algunos ponentes para el foro.

La diputada presidenta comenta que se les proporcionó en este momento a las diputadas secretarias la propuesta del programa para el foro, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 6 de septiembre del presente año, en el lobby del edificio E de la Cámara de Diputados. La propuesta del programa es el siguiente:

a) De 9:00 a 9:50 horas, el registro.

b) A las 10:00 horas, la inauguración. Modera la diputada Hortensia Aragón Castillo, y los invitados especiales tienen cinco minutos de intervención cada uno, y son los siguientes:

-Maestro Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública.

-Senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación.

-Senadora Martha Elena García Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.

-Diputado Jesús Salvador Valencia Guzmán, presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez.

-Christian Skoop, representante de Unicef en México.

-Diputada Hortensia Aragón Castillo, presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

c) De 11:00 a 12:30 horas, es la mesa número 1 referente al diálogo con autoridades. Cada uno de los ponentes tiene 15 minutos para su intervención. Al final de la participación de todos los oradores se tienen 30 minutos para preguntas y respuestas. Modera la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz. Los participantes son:

-Subsecretarios de la Secretaría de Educación Pública (Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica; Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Media Superior; y Otto Granados Roldán, subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación).

-Licenciado Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

-Ricardo Antonio Bucio Mújica, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

-Maestra Carmen Alcira López Flórez, jefa del Programa de Educación en Unicef-México.

d) De 12:30 a 14:00 horas, es la mesa número 2 referente al diálogo con académicos. Cada uno de los ponentes tiene 10 minutos para su intervención. Al final de la participación de todos los oradores se tienen 30 minutos para preguntas y respuestas. Modera la diputada Rocío Matesanz Santamaría. Los participantes son:

-Blanca Heredia, profesora-investigadora y coordinadora general del Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas (PIPE) del CIDE.

-Mónica González Contró, investigadora titular A de tiempo completo. Abogada general de la UNAM. Líneas de investigación: derechos de los niños, niñas y adolescentes, derechos humanos, derecho a la no discriminación.

-Minerva González Plata, Departamento de Educación y Comunicación, UAM-Unidad Xochimilco.

-María Mercedes Ruiz Muñoz, investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana. Las líneas de investigación: Derecho a la educación y justicia, y Educación de adultos y organizaciones civiles.

-Eduardo Backhoff, presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

e) De 14:00 a 15:30 horas, es la mesa número 3 referente al diálogo con organizaciones de la sociedad civil. Cada uno de los ponentes tiene 10 minutos para su intervención. Al final de la participación de todos los oradores se tienen 30 minutos para preguntas y respuestas. Modera el diputado Luis Manuel Hernández León. Los participantes son:

-David Calderón Martín del Campo, Mexicanos Primero.

-Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)

-Nashieli Ramírez Hernández, coordinadora General de Ririki Intervención Social, SC.

-María Josefina Menéndez, directora ejecutiva de Save the Children en México.

-Luis Alberto Barquera, Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos Odisea, AC.

La presidencia somete a consideración la fecha, el lugar y los horarios de las mesas de trabajo del programa, en votación económica, mismos que son aprobados por las diputadas secretarias, sin ninguna observación al respecto.

La presidencia somete a consideración los moderadores del foro en votación económica, mismos que son aprobados por las diputadas secretarias, con la observación de que los moderadores deben señalar en la mesa de trabajo que les corresponda, que las participaciones de los ponentes deben aportar observaciones y propuestas a la iniciativa en comento. Asimismo, los moderadores pueden hacer los ajustes pertinentes, en el caso de que falte algún ponente, de que sea productiva la información de la mesa o del control de las preguntas de los invitados. Además, los moderadores deben acordar un formato donde se especifique el mecanismo de participación de los ponentes y de los invitados, para que expliquen la dinámica de la mesa de trabajo.

La presidencia somete a consideración los ponentes del programa en votación económica, mismo que es aprobado por las diputadas secretarias, con las siguientes observaciones:

a) Se cambió el consejero Eduardo Backhoff, presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a la mesa número 2 sobre el diálogo con académicos.

b) Invitar al investigador encargado del Programa de Investigación sobre Infancia de la UAM, el cual tiene como objetivo trabajar de manera integral e interdisciplinaria en la formación de redes de investigación y de formación que permitan el seguimiento y la retroalimentación de las acciones a favor de la calidad de vida de los niños y jóvenes en México. Propuesta de la diputada Patricia Aceves.

c) Revisar los ponentes de la mesa número 2, pero tomar como base las instituciones propuestas. Propuesta de la diputada Adriana Ortiz.

d) Enviar por correo electrónico a las y los diputados de la Junta Directiva, la semblanza de los ponentes que se presentarán en el foro. Propuesta de la diputada presidenta.

e) Invitar a la organización Fondo Unido México, propuesta de la diputada Rocío Matesanz.

6. Asuntos generales

La diputada presidenta menciona que ha estado pendiente el tema de las normales, por tanto, se está proponiendo una reunión con el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, y el director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), Mario Chávez Campo, para el lunes 10 de julio, a las 13:30 horas.

La diputada Miriam Dennis Ibarra alude a que tiene dos temas pendientes. En la segunda semana de agosto o principios de septiembre les estará enviando una invitación para inaugurar el equipamiento de algunos Conalep. El segundo tema es sobre la iniciativa para crear un Fondo de Aportación para la Educación Profesional Técnica, administrado por la Secretaría de Educación Pública, para que los colegios estatales pertenecientes al Sistema Nacional de Educación Profesional Técnica, reciban recursos económicos; dicha iniciativa precluyó el 12 de junio por el hecho de que las comisiones no están sesionando. Por lo que solicita el apoyo a la Junta Directiva para que firmen nuevamente la iniciativa, la cual se presentaría en el nuevo periodo.

La diputada Adriana Ortiz menciona que los directores del Conalep solicitaron una reunión con la Comisión de Hacienda para tratar el tema de la iniciativa. Por lo que solicita el apoyo de las diputadas Rosario Rodríguez y Rocío Matesanz para que gestionen la reunión con la Comisión de Hacienda y los Conalep.

La diputada presidenta señala que se requiere convocar al pleno de la Comisión antes del foro. La propuesta es para el viernes 1 de septiembre, antes de la sesión del pleno de la Cámara de Diputados. La diputada indica dos tareas para la Subcomisión de Presupuesto de la Comisión de Educación:

a) Seguimiento a la propuesta de la Librería Porrúa referente al cambio de régimen fiscal, es decir, operar en un régimen de IVA tasa 0. El argumento que mencionan los libreros mexicanos es que esa exención del 16 por ciento de IVA ayudaría para que se abrieran más librerías en territorio nacional. Lo anterior, para elaborar una iniciativa en conjunto, la Comisión de Educación y la Comisión de Hacienda. Siempre y cuando, lo que ellos proponen sea pertinente.

b) Seguimiento a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en el tema educativo, y hacer una propuesta para que la Comisión de Educación pueda intervenir en el tema de transparencia y rendición de cuentas.

La diputada Rocío Matesanz solicita que la diputada Adriana Ortiz Lanz apoye con un trabajo previo para que la Comisión de Presupuesto respete las ampliaciones que se aprobaron en la Comisión de Educación y se asignen a las partidas correspondientes, de acuerdo con la Opinión de Presupuesto que elaboró la Comisión.

La presidencia somete a consideración todos los asuntos generales en votación económica, mismos que son aprobados por las diputadas secretarias, sin ninguna observación al respecto.

La diputada presidenta pregunta a las diputadas si tienen más comentarios o preguntas que realizar. No habiendo quien haga uso de la palabra, la diputada presidenta solicita a la secretaría técnica proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes siete legisladoras integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La diputada presidenta da las gracias a las diputadas secretarias de la Comisión por el favor de su presencia, y da por terminada la reunión a las 13:05 horas.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la vigésima sexta reunión de junta directiva, celebrada el martes 10 de octubre de 2017

A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por el que se establecen los Lineamientos sobre la Elaboración, Presentación y Difusión de las Actas de Reuniones que deberán observar las comisiones, esta Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos emite la siguiente:

Acta de la vigésima sexta reunión de Junta Directiva

Siendo las 10:00 horas del diez de octubre de dos mil diecisiete, en la sala de Juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto nivel del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios de dicha Comisión, a efecto de celebrar la vigésima sexta sesión de Junta Directiva, contando con la asistencia de: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Laura Mitzi Barrientos Cano, Miriam Dennis Ibarra Rangel, María Esther Guadalupe Camargo Félix, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Luis Manuel Hernández León, María Luisa Beltrán Reyes y Sharon María Teresa Cuenca Ayala, secretarios.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo y la secretaría de la misma, a cargo de la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la Comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión, y en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la diputada presidenta da la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La presidencia solicita a la diputada secretaria proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 11 legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría somete a consideración de las y los diputados presentes el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes aprobados en subcomisiones:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y deroga el artículo 48 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 47 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 16, 70, 71 y 76 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

4) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 7o. y 12 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5) Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Asuntos Indígenas por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 13 y 20 de la Ley General de Educación y 5, 6 y 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, presentada por el diputado Óscar Valencia García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o., 10 y 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Beatriz Vélez Núñez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

7) Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Salud por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Educación y a la Ley General de Salud, en materia de prevención de enfermedades, presentada por la diputada Alma Carolina Viggiano Austria, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

8) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

9) Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 112 de la Ley General de Salud y 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Lillian Zepahua García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

10) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 75 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado José Adrián González Navarro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

11) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 54 Bis y la fracción XVIII al artículo 75 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Lucely del Perpetuo Socorro Alpízar Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

12) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

13) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

14) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Cuitláhuac García Jiménez, del Grupo Parlamentario de Morena.

15) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por el diputado Héctor Javier García Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

16) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

17) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por el Congreso del estado de Nuevo León.

18) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley de Seguro Social, presentada por los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

19) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo relativo a la infraestructura física educativa dañada por el sismo del 7 de septiembre y sus réplicas, presentada por la diputada Rocío Matesanz Santamaría, del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional.

20) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 79 Bis de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Édgar Romo García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

21) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 8o. de la Ley General de Infraestructura Física Educativa, presentada por la diputada Sara Latife Ruiz Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

22) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y al Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa, a realizar acciones para agilizar la operación del Programa Escuelas al Cien en Tamaulipas, presentada por los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

23) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y al Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, a garantizar la aplicación puntual y transparente de los recursos públicos destinados a la edificación, la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura física en instituciones educativas de Chiapas, a cargo del diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

24) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, al titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa y al titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, a efecto de que se suspenda el regreso a clases en los planteles educativos de todos los niveles, en las entidades federativas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, en tanto se emita un dictamen de seguridad estructural en cada una de las instalaciones educativas, que garantice la protección de la vida e integridad física de alumnos, personal docente y administrativo, y padres de familia, a cargo del diputado Héctor Barrera Marmolejo, del Grupo Parlamentario del Partido de Acción Nacional.

25) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa del estado de Jalisco a implantar medidas urgentes para garantizar la seguridad de alumnos, profesores y padres de familia de la escuela primaria urbana 345 “Veintiuno de Marzo”, en Puerto Vallarta, Jalisco, a cargo del diputado Luis Ernesto Munguía González, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

5. Anteproyecto de dictamen sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de armonizarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

6. Asuntos generales.

A. Comparecencia del Secretario de Educación (miércoles 8 de noviembre, a las 17:00 horas, salón Verde)

B. Proyecto de presupuesto

C. Solicitudes de audiencia

7. Clausura.

La presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por las diputadas y el diputado secretarios, sin ninguna observación al respecto.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior

La diputada presidenta pone a consideración de los miembros del pleno la obviedad de la lectura del acta, debido a que ésta fue entregada con anticipación para su lectura y sus observaciones. Las secretarias y el secretario de la Comisión aprueban la moción.

La diputada presidenta, pone a consideración de las diputadas, el acta para sus observaciones. Las integrantes de la comisión no tienen ningún comentario ni observación, por lo que están de acuerdo con el contenido del acta. Se aprueba por unanimidad.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes

La presidenta de la comisión les comenta a los legisladores que se tienen asuntos pendientes y de uso de la palabra a la secretaria para que dé lectura a los dictámenes propuestos en el orden del día.

Dictámenes que están en sentido positivo con modificaciones:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7, 16, 70, 71 y 76 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco a implantar medidas urgentes para garantizar la seguridad de alumnos, profesores y padres de familia de la escuela primaria urbana 345 “Veintiuno de Marzo”, en Puerto Vallarta, Jalisco, a cargo del diputado Luis Ernesto Munguía González, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Dictámenes que están en sentido negativo:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y deroga el artículo 48 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 47 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 7o. y 12 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

4) Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Asuntos Indígenas por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 13 y 20 de la Ley General de Educación y 5, 6 y 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, presentada por el diputado Óscar Valencia García, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 7o., 10 y 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Beatriz Vélez Núñez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6) Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Salud por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Educación y a la Ley General de Salud, en materia de prevención de enfermedades, presentada por la diputada Alma Carolina Viggiano Austria, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

7) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

8) Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 112 de la Ley General de Salud y 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la Diputada Lillian Zepahua García, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

9) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 54 Bis y la fracción XVIII al artículo 75 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Lucely del Perpetuo Socorro Alpizar Carrillo, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

10) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

11) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

12) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por el diputado Héctor Javier García Chávez, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

13) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.

14) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente, presentada por el Congreso del Estado de Nuevo León.

Dictámenes que fueron retirados:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley de Seguro Social, presentada por los diputados del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 79 Bis de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Édgar Romo García, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Dictámenes que están reservados para analizarse en la siguiente reunión de Junta Directiva:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 75 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado José Adrián González Navarro, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 6o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Cuitláhuac García Jiménez, del grupo parlamentario de Morena.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la Proposición con Punto de Acuerdo relativo a la Infraestructura Física Educativa dañada por el sismo del 7 de septiembre y sus réplicas, presentada por la diputada Rocío Matesanz Santamaría, del grupo parlamentario del Partido de Acción Nacional.

4) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 8o. de la Ley General de Infraestructura Física Educativa, presentada por la diputada Sara Latife Ruiz Chávez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y al Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa, a realizar acciones para agilizar la operación del Programa Escuelas al Cien en Tamaulipas, presentada por los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y al Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, a garantizar la aplicación puntual y transparente de los recursos públicos destinados a la edificación, la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura física en instituciones educativas de Chiapas, a cargo del diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, del grupo parlamentario de Morena.

7) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, al titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa y al titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, a efecto de que se suspenda el regreso a clases en los planteles educativos de todos los niveles, en las entidades federativas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, en tanto se emita un dictamen de seguridad estructural en cada una de las instalaciones educativas, que garantice la protección de la vida e integridad física de alumnos, personal docente y administrativo, y padres de familia, a cargo del diputado Héctor Barrera Marmolejo, del grupo parlamentario del Partido de Acción Nacional.

La presidencia somete a consideración los 16 dictámenes en votación económica, mismos que son aprobados por las diputadas secretarias y el diputado secretario en el sentido en el que se elaboraron, sin ninguna observación al respecto, para que sean presentados en la reunión plenaria.

5. Anteproyecto de dictamen sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de armonizarla con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La diputada presidenta menciona que el dictamen se trabajó con los asesores de la Comisión y se les hizo llegar a todas las diputadas y los diputados de la Junta Directiva, con la finalidad de que analicen y hagan las observaciones pertinentes al dictamen y al proyecto de decreto. Las observaciones serán discutidas en la siguiente reunión de Junta Directiva.

6. Asuntos generales

a) Comparecencia del secretario de Educación (miércoles 8 de noviembre, a las 17:00 horas, salón Verde)

La diputada presidenta mencionó que en su carpeta tenían una propuesta del formato de la comparecencia ante la Comisión de Educación del secretario de Educación Pública, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno del Presidente de la República. Conforme al acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, publicado el martes 3 de octubre de 2017 en la Gaceta Parlamentaria, la comparecencia se desahogará de la siguiente manera:

1. El funcionario rendirá protesta de decir verdad.

2. Presentación a cargo del funcionario compareciente, hasta por 15 minutos.

3. Dos rondas de sucesivas de preguntas y respuestas, en orden creciente;

a) Pregunta del grupo parlamentario, hasta por tres minutos.

b) Respuesta del funcionario compareciente, hasta por tres minutos.

4. Una ronda final para preguntas, respuestas y comentarios, en orden creciente;

a) Pregunta del grupo parlamentario, hasta por tres minutos.

b) Respuesta del funcionario compareciente, hasta por tres minutos.

c) Comentarios del grupo parlamentario, hasta por tres minutos.

La presidencia somete a consideración el formato de la comparecencia en votación económica, mismo que es aprobado por los secretarios, sin ninguna otra observación al respecto.

b) Proyecto de Presupuesto

El secretario técnico comentó que se les hizo llegar a todas las y los diputados de la Comisión los oficios CPCP/P/176/17 y CPCP/ST/1404/17, signados por el diputado Charbel Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y Raúl González Abarca, secretario técnico de la Comisión citada, mediante los cuales notificaron los siguientes acuerdos:

-De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y discusión del proyecto de presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, así como el de las solicitudes de gestión propuestas por los legisladores.

-De las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2018, así como el de las solicitudes de gestión propuestas por los legisladores.

c) Solicitudes de audiencia

La diputada Presidenta les menciona que se realizarán las siguientes reuniones:

-Martes 10 de octubre, a las 14:30 horas, con el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

-Martes 10 de octubre, a las 13:30 horas, con la Universidad de Aguascalientes.

-Miércoles 25 de octubre, a las 11:00 horas, con el subsecretario de Educación Básica y el director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa.

La presidencia somete a consideración todos los asuntos generales en votación económica, mismos que son aprobados por las diputadas y el diputado secretarios, sin ninguna observación al respecto.

La diputada presidenta pregunta a las y el diputados si tienen más comentarios o preguntas que realizar. No habiendo quien haga uso de la palabra, la diputada presidenta solicita a la secretaría proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 11 legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La diputada presidenta da las gracias a las diputadas y el diputado secretarios de la Comisión por el favor de su presencia, y da por terminada la reunión a las 11:00 horas.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, concerniente a la vigésima octava reunión plenaria, efectuada el jueves 15 de marzo de 2018

A las 10:00 horas del jueves 15 de marzo de 2018 se reunieron los integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para celebrar la vigésima octava reunión plenaria, con la asistencia de Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Laura Mitzi Barrientos Cano, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, Lucina Rodríguez Martínez, Patricia Elena Aceves Pastrana, María Luisa Beltrán Reyes, Sharon María Teresa Cuenca Ayala, Adriana Elizarraraz Sandoval, Luis Manuel Hernández León, secretarios; Flor Estela Rentería Medina, Dulce María Montes Salas, Juana Aurora Cavazos Cavazos, Delfina Gómez Álvarez, Adolfo Mota Hernández, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Juan Carlos Ruíz García, Francisco Alberto Torres Rivas, Virgilio Daniel Méndez Bazán, Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, Francisco Martínez Neri, Domitilo Carballo Cámara.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

La presidenta da la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La presidencia solicita a la secretaría técnica que verifique la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 24 legisladores integrantes de la comisión, por lo que hay quórum para llevar a efecto la reunión. Se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría técnica somete a consideración de los presentes el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes.

1. Opinión por la que se aprueba la iniciativa que expide la Ley Federal del Patrimonio Cultural de la Nación, presentada por la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

2. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

3. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2 y 6 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por la diputada Mirza Flores Gómez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

4. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3 y se adicionan los artículos 4 y 8 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Francisco Saracho Navarro, del Grupo Parlamentario del PRI.

5. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley General de Bibliotecas, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

6. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Luisa Sánchez Meza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).

7. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 42 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Norma Edith Martínez Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (PES).

8. De las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez, y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 149 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y 75 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Xitlalic Ceja García, del Grupo Parlamentario del PRI.

9. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona al artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por las diputadas Sara Paola Gálico Félix y Norma Rocío Nahle García, del Grupo Parlamentario de Morena.

10. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 49 de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso de San Luis Potosí.

11. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 65 y se adiciona la sección 4 al capítulo VII de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso de Nuevo León.

12. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Carlos Gutiérrez García, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

13. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Roberto Alejandro Cañedo Jiménez, del Grupo Parlamentario de Morena.

14. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

15. Por el que se aprueba la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 14 y 32 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta, del Grupo Parlamentario del PRI.

16. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 70 y 71 de la Ley General de Educación, en materia de vialidad, presentada por el Congreso de Nuevo León.

17. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley General de Educación y adiciona el 7 Bis a la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, presentada por el diputado David Sánchez Isidoro, del Grupo Parlamentario del PRI.

18. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Infraestructura Física Educativa, en materia de certificado de seguridad estructural, presentada por el diputado Héctor Barrera Marmolejo, del Grupo Parlamentario del PAN.

19. De las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Ciencia y Tecnología por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que crea la Universidad Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico de México, con sede en Jalisco, presentada por el diputado Carlos Lomelí Bolaños, del Grupo Parlamentario de Morena.

20. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 24 de la Ley General de Educación; y 53 y 54 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, presentada por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

La presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica. Aprobado por los integrantes, sin ninguna observación al respecto.

3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes

La presidenta comenta a los legisladores que se tienen asuntos pendientes, y lee los dictámenes propuestos en el orden del día.

Los dictámenes que están en sentido positivo:

1. Opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la iniciativa que expide la Ley Federal del Patrimonio Cultural de la Nación, presentada por la diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz, del Grupo Parlamentario del PRI.

2. Por el que se aprueba la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 14 y 32 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta, del Grupo Parlamentario del PRI.

Los dictámenes que están en sentido negativo:

1. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

2. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2 y 6 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por la diputada Mirza Flores Gómez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

3. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 3 y se adicionan el 4 y 8 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, presentada por el diputado Francisco Saracho Navarro, del Grupo Parlamentario del PRI.

4. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 8o. de la Ley General de Bibliotecas, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

5. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Luisa Sánchez Meza, del Grupo Parlamentario del PAN.

6. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 42 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Norma Edith Martínez Guzmán, del Grupo Parlamentario del PES.

7. De las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez, y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 149 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y 75 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Xitlalic Ceja García, del Grupo Parlamentario del PRI.

8. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por las diputadas Sara Paola Galico Félix y Norma Rocío Nahle García, del Grupo Parlamentario de Morena.

9. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 49 de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso de San Luis Potosí.

10. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 65 y se adiciona la sección 4 al capítulo VII de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso de Nuevo León.

11. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Carlos Gutiérrez García, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

12. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Roberto Alejandro Cañedo Jiménez, del Grupo Parlamentario de Morena.

13. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

14. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 70 y 71 de la Ley General de Educación, en materia de vialidad, presentada por el Congreso de Nuevo León.

15. De las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Energía por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley General de Educación y adiciona el 7 Bis a la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, presentada por el diputado David Sánchez Isidoro, del Grupo Parlamentario del PRI.

16. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Infraestructura Física Educativa, en materia de certificado de seguridad estructural, presentada por el diputado Héctor Barrera Marmolejo, del Grupo Parlamentario del PAN.

17. De las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Ciencia y Tecnología por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que crea la Universidad Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico de México, con sede en Jalisco, presentada por el diputado Carlos Lomelí Bolaños, del Grupo Parlamentario de Morena.

18. Por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 24 de la Ley General de Educación; y 53 y 54 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, presentada por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

La presidencia somete a consideración los 20 dictámenes en votación económica. Aprobados, en el sentido en el que se elaboraron, sin ninguna observación al respecto.

4. Asuntos generales

La presidenta invita a los integrantes a participar en la mesa pública “Directrices para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior” organizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el 21 de marzo de 2018, en el auditorio del instituto.

La presidenta pregunta a los diputados si tienen comentarios o preguntas que realizar.

Sin nadie que haga uso de la palabra, la presidenta solicita a la secretaría técnica proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 24 integrantes, por lo que hay quórum al término de la sesión.

La presidenta da las gracias a los integrantes por el favor de su presencia, y da por terminada la reunión a las 11:00 horas.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, correspondiente a la vigésima novena reunión plenaria, celebrada el jueves 19 de abril de 2018

A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por el que se establecen los Lineamientos sobre la Elaboración, Presentación y Difusión de las Actas de Reuniones que deberán observar las Comisiones, esta Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos emite la siguiente:

Acta de la vigésima novena reunión plenaria

Siendo las 10:30 horas del diecinueve de abril de dos mil dieciocho, en la sala de Juntas de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, ubicada en el cuarto nivel del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y diputados secretarios e integrantes de dicha Comisión, a efecto de celebrar la vigésima novena reunión plenaria, contando con la asistencia de: Hortensia Aragón Castillo, presidenta; Adriana del Pilar Ortiz Lanz, Rocío Matesanz Santamaría, Laura Mitzi Barrientos Cano, Matías Nazario Morales, María Esther Guadalupe Camargo Félix, María del Rosario Rodríguez Rubio, Patricia Elena Aceves Pastrana, Luis Manuel Hernández León, Sharon María Teresa Cuenca Ayala y Adriana Elizarraraz Sandoval; Flor Estela Rentería Medina, Dulce María Montes Salas, Griselda Dávila Beaz, Juana Aurora Cavazos Cavazos, Adolfo Mota Hernández, Rosalba Santiago Escobar, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Francisco Martínez Neri, Cesáreo Jorge Márquez Alvarado y Virgilio Daniel Méndez Bazán, integrantes.

La presidencia de la sesión se encontró a cargo de la diputada Hortensia Aragón Castillo y la secretaría de la misma, a cargo de la diputada Rocío Matesanz Santamaría.

Para el desahogo de los asuntos indicados en el orden del día, la secretaría técnica de la Comisión hace entrega de la carpeta con los documentos específicos para su análisis, discusión, y en su caso, aprobación.

En uso de la palabra, la diputada presidenta da la más cordial bienvenida a los presentes.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal

La presidencia solicita a la secretaría proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 21 legisladores integrantes de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario para llevar a efecto la reunión. Al respecto, se declara formalmente instalada la sesión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría somete a consideración de las y los diputados presentes, el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los dictámenes aprobados en la Junta Directiva:

1) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso del estado de Veracruz.

2) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley General de Bibliotecas, presentada por la diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

3) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 33 y 65 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Jesús Serrano Lora, del Grupo Parlamentario de Morena.

4) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 33 y 38 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Alberto Silva Ramos del Grupo Parlamentario del PRI.

5) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, del Grupo Parlamentario del Partido de Nueva Alianza.

6) Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Derechos de la Niñez, por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. de la Ley General de Educación y 57 y 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por el diputado David Gerson García Calderón, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

7) Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Ricardo David García Portilla, del Grupo Parlamentario del PRI.

8) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por las diputadas Flor Estela Rentería Medina, Ana María Boone Godoy y María Guadalupe Oyervides Valdez, del Grupo Parlamentario del PRI.

9) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 66 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Norma Edith Martínez Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.

10) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

11) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 6o. y 67 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

12) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

13) Opinión en sentido negativo que emite la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado, y Desarrollo Integral Infantil, de la Ley General del Servicio Profesional Docente y del Código Penal Federal, presentada por la diputada Mariana Arámbula Meléndez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

14) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de Ley General de Educación, presentada por la diputada Sara Paola Gálico Félix Díaz, del Grupo Parlamentario de Morena, y las iniciativas con proyecto de decreto que reforman los artículos 7o. y 48 de la Ley General de Educación, presentadas por la diputada Susana Corella Platt, del Grupo Parlamentario del PRI.

15) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta, del Grupo Parlamentario del PRI; y la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Álvaro Ibarra Hinojosa, del Grupo Parlamentario del PRI.

16) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Claudia Sofía Corichi García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; y la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Martha Lorena Covarrubias Anaya, del Grupo Parlamentario del PRI.

17) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo relativo al establecimiento del ajedrez como taller para ser cursado en las escuelas públicas de nivel básico del país, presentada por el diputado Enrique Zamora Morlet e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

18) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la SEP a desarrollar e implantar con las autoridades educativas estatales estrategias que garanticen la erradicación del cobro de cuotas escolares obligatorias como condicionante para la prestación del servicio, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

19) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo federal a difundir por la SEP y el Consejo Nacional para la Agenda 2030 las acciones realizadas en torno al fortalecimiento de las lenguas maternas de los mexicanos, presentada por el diputado Juan Carlos Ruiz García, del Grupo Parlamentario del PAN.

20) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la SEP a fortalecer la formación cívica y ética desde el primer grado de primaria en los planes y programas de estudio en el nuevo modelo educativo, presentada por la diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

21) Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Protección Civil por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 12 de la Ley General de Educación y 2o. y 26 de la Ley General de Protección Civil, presentada por la diputada Yarith Tannos Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

22) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al INEE a definir medios y lineamientos a fin de realizar un proceso extraordinario de evaluación para docentes con resultados no idóneos en los primeros ejercicios de evaluación, realizados a partir de la instauración del servicio profesional docente, presentada por el diputado Luis Manuel Hernández León, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

23) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la SEP a garantizar la eficacia de los programas orientados a mejorar la calidad educativa; y al INIFED, a elaborar un diagnóstico nacional de necesidades de infraestructura y equipamiento de las escuelas públicas básicas, ejercer de forma transparente y ajustada a derecho todos los recursos etiquetados para mejorar, rehabilitar o reconstruir la infraestructura educativa en el país, esclarecer las responsabilidades derivadas de la aplicación irregular de recursos y contratos y, en su caso, sancionar a los servidores públicos involucrados, presentada por la diputada Araceli Damián González, del Grupo Parlamentario del Partido de Morena.

24) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, presentada por la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

25) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 38 Bis y 53 Bis a la Ley General de Educación, presentada por los diputados Clemente Castañeda Hoeflich y Verónica Delgadillo García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

26) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 9o., 12, 13 y 37 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Luz Argelia Paniagua Figueroa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

27) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 8o. y 12 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Adolfo Mota Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

28) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 58 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Yulma Rocha Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

29) Dictamen de la Comisión de Educación y Servicios Educativos, por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la UNAM a convocar a expertos y académicos universitarios para diseñar e implantar estrategias destinadas a enfrentar la violencia en la máxima casa de estudios, presentada por el diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza, del Grupo Parlamentario de Morena.

30) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior y a las Secretarías de Educación Pública de los estados de México, de Oaxaca y de Sonora, a difundir la razón por la cual aún no se ha emitido la convocatoria del Programa Nacional de Becas de Educación Superior manutención para el ciclo escolar 2017-2018 en dichas entidades, presentada por la diputada Olga Catalán Padilla, del Grupo Parlamentario del PRD.

31) Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en Ciudad de México, presentada por la diputada Carmen Victoria Campa Almaral, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

5. Asuntos generales

a. Aprobación del Primer Informe de Actividades del Tercer Año de Ejercicio de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos relativo al periodo noviembre 2017- abril 2018.

6. Clausura

La presidencia somete a consideración el orden del día en votación económica, mismo que es aprobado por los secretarios e integrantes de la Comisión, sin ninguna observación al respecto.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del Acta de la Sesión anterior

La diputada presidenta pone a consideración de los miembros del pleno la obviedad de la lectura del acta, debido a que ésta fue entregada con anticipación para su lectura y sus observaciones. Los secretarios e integrantes de la Comisión aprueban la moción.

La diputada presidenta pone a consideración de las y los diputados, el acta para sus observaciones. No habiendo quien haga uso de la palabra, la presidencia somete a consideración el contenido del acta en votación económica, misma que es aprobada por las y los diputados secretarios de la Comisión, sin ninguna observación al respecto.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes

La presidenta de la Comisión les comenta a los legisladores que se tienen asuntos pendientes y da uso de la palabra a la diputada secretaria para que dé lectura a los dictámenes elaborados.

Los dictámenes están en sentido positivo:

1. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, del Grupo Parlamentario del Partido de Nueva Alianza.

2. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo relativo al establecimiento del ajedrez como taller para ser cursado en las escuelas públicas de nivel básico del país, presentada por el diputado Enrique Zamora Morlet e integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

3. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la SEP a desarrollar e implantar con las autoridades educativas estatales estrategias que garanticen la erradicación del cobro de cuotas escolares obligatorias como condicionante para la prestación del servicio, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

El diputado Francisco Martínez Neri solicitó al pleno de la Comisión que se le agregara el siguiente párrafo a la Proposición: “Asimismo, para que informe a la ciudadanía sobre los avances en la regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia de las donaciones o cuotas voluntarias; fundamentado en el artículo 6o. de la Ley General de Educación”.

La presidencia somete a consideración el párrafo propuesto por el diputado Martínez Neri en votación económica, mismo que es aprobado por mayoría, por los secretarios e integrantes de la Comisión.

4. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo federal a difundir por la SEP y el Consejo Nacional para la Agenda 2030 las acciones realizadas en torno al fortalecimiento de las lenguas maternas de los mexicanos, presentada por el diputado Juan Carlos Ruiz García, del Grupo Parlamentario del PAN.

5. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la SEP a fortalecer la formación cívica y ética desde el primer grado de primaria en los planes y programas de estudio en el nuevo modelo educativo, presentada por la diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

6. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba la proposición con punto de acuerdo que exhorta al INEE a definir medios y lineamientos a fin de realizar un proceso extraordinario de evaluación para docentes con resultados no idóneos en los primeros ejercicios de evaluación, realizados a partir de la instauración del servicio profesional docente, presentada por el diputado Luis Manuel Hernández León, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

7. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la SEP a garantizar la eficacia de los programas orientados a mejorar la calidad educativa; y al INIFED, a elaborar un diagnóstico nacional de necesidades de infraestructura y equipamiento de las escuelas públicas básicas, ejercer de forma transparente y ajustada a derecho todos los recursos etiquetados para mejorar, rehabilitar o reconstruir la infraestructura educativa en el país, esclarecer las responsabilidades derivadas de la aplicación irregular de recursos y contratos y, en su caso, sancionar a los servidores públicos involucrados, presentada por la diputada Araceli Damián González, del Grupo Parlamentario de Morena.

8. Dictamen de la Comisión de Educación y Servicios Educativos, por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la UNAM a convocar a expertos y académicos universitarios para diseñar e implantar estrategias destinadas a enfrentar la violencia en la máxima casa de estudios, presentada por el diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza, del Grupo Parlamentario de Morena.

9. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se aprueba con modificaciones la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior y a las Secretarías de Educación Pública de los estados de México, de Oaxaca y de Sonora, a difundir la razón por la cual aún no se ha emitido la convocatoria del Programa Nacional de Becas de Educación Superior manutención para el ciclo escolar 2017-2018 en dichas entidades, presentada por la diputada Olga Catalán Padilla, del Grupo Parlamentario del PRD.

Los dictámenes que están en sentido negativo:

1. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación, presentada por el Congreso del estado de Veracruz.

2. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley General de Bibliotecas, presentada por la diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

3. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 33 y 65 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Jesús Serrano Lora, del Grupo Parlamentario de Morena.

4. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 33 y 38 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Alberto Silva Ramos, del Grupo Parlamentario del PRI.

5. Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Derechos de la Niñez por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. de la Ley General de Educación y 57 y 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por el diputado David Gerson García Calderón, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

6. Dictamen de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Ricardo David García Portilla, del Grupo Parlamentario del PRI.

7. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 66 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Norma Edith Martínez Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.

8. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

9. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 6o. y 67 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

10. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

11. Opinión en sentido negativo que emite la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, de la Ley General del Servicio Profesional Docente y del Código Penal Federal, presentada por la diputada Mariana Arámbula Meléndez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

12. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de Ley General de Educación, presentada por la diputada Sara Paola Gálico Félix Díaz, del Grupo Parlamentario de Morena, y las iniciativas con proyecto de decreto que reforman los artículos 7o. y 48 de la Ley General de Educación, presentadas por la diputada Susana Corella Platt, del Grupo Parlamentario del PRI.

13. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Rosa Guadalupe Chávez Acosta, del Grupo Parlamentario del PRI; y la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Álvaro Ibarra Hinojosa, del Grupo Parlamentario del PRI.

14. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Claudia Sofía Corichi García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; y la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Martha Lorena Covarrubias Anaya, del Grupo Parlamentario del PRI.

15. Dictamen de las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Protección Civil por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 12 de la Ley General de Educación y 2o. y 26 de la Ley General de Protección Civil, presentada por la diputada Yarith Tannos Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

16. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, presentada por la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

17. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 38 Bis y 53 Bis a la Ley General de Educación, presentada por los diputados Clemente Castañeda Hoeflich y Verónica Delgadillo García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

18. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 9o., 12, 13 y 37 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Luz Argelia Paniagua Figueroa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

19. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o., 8o. y 12 de la Ley General de Educación, presentada por el diputado Adolfo Mota Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

20. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 58 de la Ley General de Educación, presentada por la diputada Yulma Rocha Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

21. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, presentada por la diputada Carmen Victoria Campa Almaral, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

La diputada Flor Estela Rentería retiró el siguiente dictamen de la discusión del orden del día:

1. Dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos por el que se desecha iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación, presentada por las diputadas Flor Estela Rentería Medina, Ana María Boone Godoy y María Guadalupe Oyervides Valdez, del Grupo Parlamentario del PRI.

La presidencia somete a consideración los 30 dictámenes presentados en votación económica, mismos que son aprobados, en el sentido en que están cada uno de los dictámenes, por los secretarios e integrantes de la Comisión.

5. Asuntos generales

La diputada presidenta pregunta a las y los diputados si tienen algún comentario u observación al Primer Informe de Actividades del Tercer Año de Ejercicio de la Comisión de Educación, periodo noviembre 2017- abril 2018. No habiendo quien haga uso de la palabra, la presidencia somete a consideración el informe en votación económica, mismo que es aprobado por las y los diputados secretarios de la Comisión, sin ninguna observación al respecto.

La diputada presidenta hace una cordial invitación a las y los diputados de la Comisión a que asistan a la presentación de la revista El Cotidiano , referente al número 208 titulado “Educación hoy, una visión institucional”, la cual se llevará a cabo el 25 de abril de 2018, a las 10:00 horas, en la sala Panóptica José María Morelos y Pavón, ubicada en el edificio I del Palacio Legislativo de San Lázaro.

La diputada presidenta pregunta a las y los diputados si tienen más comentarios o preguntas que realizar. No habiendo quien haga uso de la palabra, la diputada presidenta solicita a la secretaría proceda a verificar la asistencia. Ésta informa que, de acuerdo con el registro de firmas en la lista de asistencia, se encuentran presentes 21 legisladores integrantes de la Comisión, por lo que existe el quórum reglamentario al término de la sesión. La diputada presidenta da las gracias a las y los diputados secretarios e integrantes de la Comisión por el favor de su presencia, y da por terminada la reunión a las 12:10 horas.

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, referente a la decimotercera reunión ordinaria, celebrada el martes 6 de marzo de 2018

A las nueve horas con cincuenta y ocho minutos del martes seis de marzo de dos mil diez y ocho, en la Ciudad de México, en el salón E del primer piso del edificio G, el presidente de la comisión, diputado Jorge Triana Tena (PAN), da la bienvenida a la séptima reunión extraordinaria de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y solicita al secretario que se sirva anunciar el registro de asistencia de los integrantes de la comisión.

El secretario Santiago Torreblanca Engell (PAN) informa a la presidencia que toda vez que se ha verificado el registro de asistencia, se anuncia que existe el quórum reglamentario.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) señala que de conformidad con el artículo 167 del Reglamento de la Cámara de Diputados se da inicio a la decimotercera reunión ordinaria y solicita a la secretaría dar lectura al orden del día y al mismo tiempo consultar si es de aprobarse.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) informa que se abre la séptima reunión ordinaria de conformidad al artículo 167 del Reglamento de la Cámara de Diputados y solicita a la secretaría dar lectura del orden del día, y proceder a consultar a los miembros integrantes de la comisión, si se aprueba está en sus términos:

a) Registro de asistencia y declaración de quórum;

b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día;

c) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de las reuniones anteriores: Acta de la séptima reunión extraordinaria celebrada el jueves 19 de octubre de 2017 y su continuación de fecha martes de 12 de diciembre de 2017;

d) Asuntos específicos por tratar:

1. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículo 77, 165, 166 y 175, del Reglamento a la Cámara de Diputados, presentada por el diputado Jorge Triana Tena, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

2. Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados y otras, para crear la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, presentada por la diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que suscribió en su calidad de iniciante presentando a nombre de las diputadas y diputados que conforman la Comisión de Igualdad de Género PRI, PAN, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social, quienes en su mayoría firman el documento conjuntamente con el diputado Édgar Romo García del PRI, presidente de la Cámara de Diputados y el diputado Jorge Triana Tena, presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarios;

e) Asuntos Generales;

f) Clausura y cita para la próxima reunión.

El secretario Santiago Torreblanca Engell (PAN) pregunta a asamblea, si es de aprobarse el contenido del orden del día, solicitando que las diputadas y a los diputados que estén por la afirmativa, lo manifiesten levantando la mano (votación por la afirmativa), se aprueba por unanimidad el orden del día.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece al secretario Santiago Torreblanca Engell (PAN), al tiempo que expresa que se ha aprobado el orden del día, e indica que siguiendo este orden del día, continuará con el que se refiere a la discusión del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 77, 165, 166 y 175 del Reglamento de la Cámara de Diputados, presentada por el diputado Jorge Triana Tena, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. En razón de que fue circulado con anterioridad dicho dictamen, solicita a la secretaría, consultar si se dispensa la lectura del mismo.

El secretario Santiago Torreblanca Engell (PAN), por instrucciones de la Presidencia, pregunta que en votación económica se sirvan manifestar si se dispensa la lectura de este dictamen. (Votación por la afirmativa) Se aprueba por unanimidad.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece y comenta que se procederá a someter a discusión el dictamen y pregunta que, si alguien desea hacer uso de la palabra, se sirva manifestarlo.

El diputado Jorge Triana Tena (PAN) agradece y otorga la palabra al diputado Francisco Martínez Nery (PRD).

El diputado Francisco Martínez Neri (PRD) señala que, en algunos parlamentos, las consideraciones de las mayorías parlamentarias en ocasiones son irreflexivas porque boicotean la luchas de las minorías esto da lugar a que algunos temas que no son del agradado de las mayorías sean objeto de diferimiento, hay varios ejemplos que así lo dan a conocer y que en estas circunstancias de no haber existido la insistencia de los proponentes, no habría sido llevadas al extremo de que en un momento dado, si entraran a discusión en las comisiones ya dictaminados se discutirían en el pleno por ejemplo:

En el caso de la mariguana para fines médicos, insistentemente se estuvo trabajando para que fuera discutido en comisiones y luego vino la negativa, como estrategia de tipo parlamentario, se estuvo trabajando y se iba postergando su discusión.

Continúa diciendo el diputado Francisco Martínez Neri (PRD) que otro caso, por ejemplo, también es el tema de las pensiones de los expresidentes, las iniciativas que han sido presentadas para suprimir estas pensiones son rezagadas porque de momento, este tema está vedado y la negativa de que esos asuntos se discutan, ha ocasionado que se retiren las iniciativas cuando se está en riesgo de la preclusión, y es por eso que se utiliza la estrategia legislativa, la que permite iniciar una ley o retirar la propuesta, sin embargo, la idea permanece porque en muchos casos fueron promesas que se le hizo a la gente que voto por los que prometieron empezar hacer algo en relación a estos temas.

Señala que hay muchos compañeros diputados que dicen o mencionan, el adherirse a las propuestas presentadas, y en muchas de las veces, ni siquiera las conocen de fondo y se requiere que, para poder dar validez, al retiro de esta iniciativa en el caso del retiro, todos aquellos que la suscriben deberían de avalar con su firma el retiro de lo presentado. Finalmente, dice que considera que en realidad se está haciendo el juego a quien sustenta el poder, que no se está haciendo una propuesta correcta en la vida democrática parlamentaria y que, desde luego la postura del PRD, será en contra del dictamen.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece y consulta si alguien más desea hacer uso de la voz y concede la palabra al diputado Mario David Mex Albornoz (Morena).

El diputado Mario David Mex Albornoz (Morena) dice que agradece que le permitan hacer uso de la voz, y comenta que esa modificación, si bien permitiría que el dictamen, sea conocido por todos los integrantes de la comisión, no necesariamente garantiza su discusión, que ya en más de una ocasión, como grupo parlamentario han señalado en el pleno, que es necesario que se habrá una discusión siempre, dice estar de acuerdo en que se conozcan los motivos, razones y argumentos para el retiro de las iniciativas, sin embargo, comenta que el hecho de que cada uno de los suscritos de las iniciativas de su autorización, y pueda resultar discordante con lo dispuesto en el artículo 79 numeral 2, fracción VII del Reglamento de la Cámara de Diputados, donde se mandata que el retiro de la proposición, corresponderá únicamente al autor. Como se observa, puede haber también dificultades en el trámite de retiro. Por ello, comenta que Morena también votará en contra de esta propuesta de dictamen.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece al diputado Mario David Mex Albornoz (Morena), y comenta que desde su punto de vista cree que se está interpretando de manera inversa el espíritu del dictamen. Dice que efectivamente es derecho de todo legislador, retirar una iniciativa como fue comentado por el diputado Francisco Martínez Neri (PRD), a manera de estrategia parlamentaria, es decir, cuando se sabe o se advierte que la iniciativa va a ser dictaminada en contra, pero comenta fundamentalmente que, haciendo un análisis del prorrateo presupuestal de la Cámara de Diputados, habría que considerar el costo que tiene un dictamen de cualquier comisión ordinaria, comenta que cada dictamen, le cuesta a los impuestos de la gente aproximadamente dos millones y medio de pesos, aquí se considera el equipamiento de las comisiones (el personal, infraestructura, etcétera).

Y hay quien señala que estos costos son insultantes para la sociedad, por ser onerosos. Muchos diputados en su estrategia, hasta cierto punto respetable, para rescatar una iniciativa que ven perdida porque ven la posibilidad de que sea dictaminada en contra, irresponsablemente la dejan correr en muchas ocasiones y cuando ven que el dictamen ya está elaborado, pero en sentido negativo, y que se han gastado lo ya mencionado, los dos millones y medio, retiran la iniciativa, cosa que yo repruebo tajantemente, porque es insulto el gasto oneroso y se trata de una falta de respeto al trabajo profesional de los recursos humanos con los que cuentan las comisiones dictaminadoras, sean los dictámenes a favor o en contra. Señala que, la función principal de las comisiones ordinarias es dictaminar a favor o en contra que pueden los diputados retirar su iniciativa en cualquier momento. Pero lo que se propone en el dictamen que está a discusión, es que no lo hagan cuando ya está elaborado un dictamen, que costo dos millones y medio de pesos con cargo a los impuestos de la gente.

Dice que le parece una irresponsabilidad porque todos los diputados pueden ir al micrositio de las comisiones dictaminadoras y estar revisado constantemente cual es el estatus de esta iniciativa y dice que el derecho a tener la estrategia parlamentaria, de retiro de iniciativa por parte del proponente con esto queda a salvo el derecho de retiro. No se limita este si no simplemente se revalora el trabajo de las comisiones dictaminadoras y fomenta e incentiva la responsabilidad personal de cada uno de nosotros los legisladores, de estar revisando el trabajo que propone a las comisiones cada uno de los diputados. Menciona que el punto que toca el diputado Francisco Martínez Neri (PRD), relacionado con la burocratización del proceso de retiro de una iniciativa se podría revisar y resolver mediante una adenda.

Consulta a la asamblea si alguien más desea tomar la palabra, y concede el uso de la palabra a la diputada María Gloria Hernández Madrid (PRI), quien lo solicita.

La diputada María Gloria Hernández Madrid (PRI) comenta que en el Grupo Parlamentario del PRI, se revisa y se analiza cada vez que de manera individual o como grupo en colectivo, se presenta una iniciativa, se hace primeramente atendiendo a una necesidad de la ciudadanía. Menciona que también es cierto que debe de haber una depuración legislativa, ya que hay temas que tienen que ser modificados porque se ven rebasados por la temática actual y que está ya no corresponde a la realidad que se vive en ese momento, es decir que hay temas ya, fuera de tiempo.

Señala que es importante para grupo parlamentario del PRI, apoyar el dictamen y que lo votarán favorablemente, porque considera que esto coadyuvara a que haya más orden y que haya una mejor selección en el momento que alguien de los diputados presente una iniciativa.

El diputado Jorge Triana Tena (PAN), presidente de la comisión, agradece a la diputada María Gloria Hernández Madrid (PRI), y concede el uso de la voz al diputado Francisco Martínez Neri (PRD), quien ha solicitado hacer uso de la voz.

El diputado Francisco Martínez Neri (PRD) da las gracias al presidente Jorge Triana Tena (PAN), y dice que las razones que se manejan para sostener el dictamen a discusión, no son ciertas, porque él considera que la obligación de los diputados, es trabajar, que si se conculcan las libertades que se tienen expresas en la reglamentación vigente, es decir la libertad de iniciar y la libertar de retirar, señala que las iniciativas que no le gustan a una mayoría, esas simplemente no tienen un destino y cita como ejemplo las iniciativas que contemplen en retiro de las iniciativas a los expresidentes, simplemente porque no le convienen a un determinado grupo mayoritario, dice que le parece grave que se legisle anteponiendo cuestiones presupuestales y que reitera que es obligación de los diputados trabajar.

Señala que el trabajo incesante de las comisiones es una verdad a medias, toda vez que hay una grave deficiencia en los trabajos de las comisiones del Congreso y que no se puede estar argumentando, que se pierden dos punto cinco millones de pesos y que por otra parte, se incurra en irresponsabilidad cuando alguien retira una iniciativa, agrega que cuando se plantea el retiro de una iniciativa por parte de un diputado de una fracción minoritaria, se hace de manera estratégica y se hace en función del derecho.

El diputado Jorge Triana Tena (PAN) da las gracias por su intervención al diputado Francisco Martínez Neri, y señala que el también comparte la idea que se retiren las pensiones a los expresidentes y consulta a los presentes, si alguien más desea hacer uso de la palabra, no habiendo quien lo solicite, pide a la Secretaría someter a votación el dictamen ya discutido.

El diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) menciona que por instrucciones de la Presidencia se somete a votación el dictamen de referencia, por lo que solicita que las legisladoras y legisladores que estén por la afirmativa, se sirvan manifestarlo levantando la mano. (Votación, mayoría por la afirmativa.) Aprobado por unanimidad.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) comenta que ha sido aprobado por unanimidad de los presentes el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 77, 165, 166 y 175, del Reglamento a la Cámara de Diputados, presentada por el diputado Jorge Triana Tena, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) comenta que el siguiente punto del orden del día es el que se refiere a la discusión del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados y otras, para crear la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, presentada por la diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que suscribió en su calidad de iniciante presentando a nombre de las diputadas y diputados que conforman la Comisión de Igualdad de Género PRI, PAN, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social, quienes en su mayoría firman el documento conjuntamente con el diputado Édgar Romo García del PRI, presidente de la Cámara de Diputados y el diputado Jorge Triana Tena, presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarios; consulte a la asamblea en razón de que este fue distribuido previamente, si se dispensa ]a lectura de este dictamen.

El secretario Santiago Torreblanca Engell (PAN) menciona que, atendiendo a la instrucción de la Presidencia, pregunta a la asamblea si es de aprobarse la dispensa al dictamen de referencia y solicita que, de ser así, los diputados y las diputadas que estén por la afirmativa, lo manifiesten levantando la mano. (Votación, mayoría por la afirmativa.) Aprobado por unanimidad.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) comenta que se ha dispensado la lectura del dictamen y en consecuencia, se encuentra a discusión el proyecto de dictamen. Por lo que solicita que, si alguien desea comentar algo en relación al dictamen, así lo manifieste. Para ello, concede el uso de la voz al diputado Francisco Martínez Neri (PRD).

El diputado Francisco Martínez Neri (PRD) dice que le parece muy importante la propuesta que se hace, que es válido reivindicar a la Décima Musa y que en este país hay mujeres muy valiosas, merecedoras de esta presea. Menciona que es oportuno reforzar el contenido de la disposición que hace alusión al merecimiento para recibir esta medalla, que porque desde su punto de vista, no se especifica; esto es, que no se especifica la necesidad de establecer que se destine la medalla a una mujer, comenta que el texto dice: “la Cámara otorgará anualmente la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, de conformidad con lo que establece el decreto de su creación, así como el reglamento que regula su entrega”, pero no dice de manera concreta que se señale la entrega específica a una mujer y continua diciendo que a pesar de que hay una exposición de motivos, sobre el particular en el dictamen no se expresa con exactitud el otorgarla a una mujer y de no ser así se interpretaría que puede ser un hombre quien la reciba y dice que propondría el siguiente texto:

“La Cámara otorgará anualmente la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, para reconocer y premiar a las mujeres que hayan incidido y destacado en la lucha social, cultural, política, científica y económica a favor de los derechos humanos de las mujeres, y de la igualdad de género, de conformidad con lo que establece el decreto de su creación, así como el Reglamento que regule su entrega”. Agradece al diputado presidente.

El presidente Jorge Triana Tena agradece al diputado Francisco Martínez Neri (PRD) su participación y comenta que coincide con la observación del diputado Martínez Neri (PRD) y señala que es atendible; y precisa que a cada condecoración o reconocimiento que es aprobado en el Reglamento de la Cámara de Diputados, corresponde la reglamentación y que tanto en la medalla “Eduardo Neri y Legisladores de 1913” y las recién creadas, “Medalla al Mérito Deportivo” y “Medalla Gilberto Rincón Gallardo”, fueron especificados los criterios de otorgamiento y así sucederá con esta presea en donde se contemplaría la precisión de género, sin embargo, comenta que no sobra la redacción propuesta y por ello sugiere que la misma, se someta a votación, para que el pleno de la comisión, decida si es de atenderse o no la propuesta

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) consulta a los diputados integrantes si consideran que sea modificado el texto del dictamen, para quedar como lo sugiere el secretario Francisco Martínez Neri (PRD). (Votación.) Aprobado por mayoría.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) pregunta de nuevo a los presentes si alguien más desea hacer uso de la palabra, y concede el uso de la voz a la diputada María Gloria Hernández Madrid (PRI), quien lo solicita.

La diputada María Gloria Hernández Madrid (PRI) señala que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, para el Grupo Parlamentario del PRI es muy importante que se haga este reconocimiento a una escritora novohispana; y que coincide plenamente con el diputado Francisco Martínez Neri (PRD) en que el reconocimiento que lleva el nombre de esta mujer, tendrá que tener en sí como objetivo que se distingue por igualdad de género a quien tenga los méritos para recibir esta presea. Felicita al diputado Francisco Martínez Neri (PRD), por su propuesta.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece y pregunta si alguien más desea hacer de la voz, y otorga la palabra al diputado Mario David Mex Albornoz (Morena).

El diputado Mario David Mex Albornoz (Morena) comenta que como Grupo Parlamentario de Morena, defienden y aplauden todas las propuestas que contribuyen a la igualdad de oportunidades y a cerrar la brecha de acceso entre hombres y mujeres; que es un orgullo en este espacio legislativo, reconocer a hombres y mujeres destacadas sobre todo en su lucha y construcción de un mejor país y que reconoce que esta medalla es una acción positiva que dignifica a la mujer y que, no se pudo hacer mejor momento que en el marco del Día Internacional de la Mujer, sobre todo poniendo como referencia a Sor Juana Inés de la Cruz, quien toda su vida lucho por la defensa del papel de la mujer ante la realidad masculina, vivida en su época.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece al diputado Mario David Mex Albornoz (Morena) y pregunta si hay más oradores, no habiendo quien haga uso de la voz, solicita a la secretaría, con fundamento en el artículo 189 numeral 3 del Reglamento de la Cámara de Diputados, consultar a la asamblea si el tema está suficientemente discutido.

El secretario Santiago Torreblanca Engell (PAN) pregunta por instrucciones de la Presidencia, si el asunto se, encuentra suficientemente discutido. (Votación.) Por unanimidad en favor, suficientemente discutido.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece y solicita a la secretaría que recoja la votación correspondiente del dictamen a discusión.

El secretario Santiago Torreblanca Engell (PAN) solicita a las diputadas y diputados, manifestar el sentido de su voto. (Votación a favor; votación en contra.) Mayoría a favor del dictamen.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) informa que ha sido aprobado por unanimidad de los presentes, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados y otras, para crear la medalla Sor Juana Inés de la Cruz.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece y pregunta si alguien tiene algún asunto o tema a tratar en Asuntos Generales, lo manifieste. Concede el uso de la voz al secretario Santiago Torreblanca Engell (PAN).

El diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) comenta que en la reunión cuando se habló con relación al tema de la preclusión de las iniciativas y las diversas estrategias que se siguen para evitar que esto ocurra, el problema es que según el observa, en la Cámara no se cumple ni la ley, ni el Reglamento y que por eso tanto los diputados como los presidentes de comisiones tienen que recurrir a artimañas legaloides unos para que sus iniciativas se mantengan vivas y otros para congelarlas según sus intereses.

Comenta que para cumplirse a cabalidad el reglamento, este problema no existiera, para finalizar, menciona y ejemplifica que cuando una iniciativa precluye porque la comisión no la haya dictaminado a tiempo, no es que teóricamente la iniciativa debiera irse a la basura o quedarse congelada; que es lo que ocurre en la vida real, teóricamente esa iniciativa debería subir al pleno en sus términos, aún sin dictamen y someterse a votación, en caso de aprobarse por mayoría calificada, sería aprobada en sus términos y pasaría a la Cámara revisora.

El presidente Jorge Triana Tena (PAN) agradece y pregunta si alguien más quiere exponer algún otro punto, al no ser así, concluye la reunión siendo las diez horas con cincuenta minutos, e informar que la convocatoria de la siguiente reunión ordinaria, se hará en tiempo y forma por los medios acostumbrados.

Firmamos para constancia la presente acta, las diputadas y los diputados que integramos la junta directiva de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, LXIII Legislatura:

Diputados: Jorge Triana Tena (rúbrica), presidente; Cristina Sánchez Coronel, María Gloria Hernández Madrid (rúbrica), Santiago Torreblanca Engell (rúbrica), Francisco Martínez Neri (rúbrica), Jesús Sesma Suárez, secretarios



Convocatorias

De la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego

A la vigésima quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 23 de mayo, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio D, segundo piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Intervención del médico veterinario zootecnista Jorge Luis Zertuche Rodríguez, subsecretario de Agricultura.

5. Intervención de los diputados de la comisión.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Germán Escobar Manjarrez

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Derechos Humanos

Al acto inaugural de la exposición de la colección pictórica El jaguar, de Arturo Camacho García, por efectuarse el lunes 21 de mayo, en el vestíbulo, ala norte, del edificio A, donde las obras se exhibirán hasta el viernes 25.

Programa

11:00 a 11:30 horas.

Recepción de invitados.

11:30 a 11:45 horas.

Palabras de bienvenida, por el presidente de la comisión.

11:45 a 12:00 horas.

Palabras de inauguración, por el autor de la colección.

12:00 a 12:30 horas.

Recorrido, en el cual se proporcionará una breve explicación sobre cada una de las obras expuestas.

12:30 a 13:00 horas.

Consumo de bocadillos.

Atentamente

Diputado Armando Luna Canales

Presidente

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al foro La pobreza y su entorno socioeconómico en el México del siglo XXI, que tendrá lugar el miércoles 30 de mayo, de las 9:30 a las 15:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

Registro: http://goo.gl/7qJMB4

Atentamente

Doctor Ernesto Alfonso Robledo Leal

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la presentación del Catálogo del archivo Mariano Otero en la Biblioteca Nacional de España. Voces y sucesos en México (1807-1857), de la doctora María Guadalupe Paredes López, que se llevará a cabo el jueves 31 de mayo, a partir de la 17:30 horas, en la Casa Universitaria del Libro, sita en Orizaba número 24, esquina con Puebla, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Atentamente

Doctor Miguel Sadot Sánchez Carreño

Director General

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Al diplomado Análisis político y campañas electorales que, en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se realizará los lunes, miércoles y viernes comprendidos hasta el 25 de junio, de las 8:00 a las 10:00 horas, en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Objetivo general

Proveer los conceptos fundamentales, elementos de análisis, interpretación, prognosis, estrategia y formación de habilidades teóricas y prácticas para la formulación de escenarios de comportamiento político, estrategias de cambio y para diseñar, planear, dirigir y evaluar estrategias electorales efectivas, en escenarios de alta competitividad y con patrones de conflictividad política y jurisdiccional.

Metodología

Se desarrollarán seis módulos, con sesiones de trabajo los días lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 de la mañana, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los ponentes que participarán en el diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos.

Módulos y temario

Módulo IV. Campañas: Etapa electoral/ 2, 4, 7, 9, 11, 14, 16, 18 de mayo

Las precampañas, factores clave:

• Preparación de la precampaña

• Consideraciones legales

• Recursos financieros

• Transparencia y ética

• Movilización y propaganda

El voto en el extranjero

Reclutamiento de voluntarios

El presupuesto electoral. Formulación y estructura

Opinión pública:

• Investigación de opinión pública y estrategia war room

• Formación de la percepción y de la opinión pública

• Las encuestas de opinión pública en las campañas: grupos de enfoque, cuestionarios, muestreos, análisis e interpretación

La propaganda electoral

Estrategias para la imagen pública:

• Mercadotecnia

• Gestión de imagen

• Persuasión y opinión pública

Los debates electorales

Técnicas para el manejo de crisis y la comunicación estratégica

Registro de candidatos

Etapas y elementos de la jornada electoral (casillas, consejos distritales, representantes, documentación electoral, etcétera)

La observación electoral

Módulo V. Campañas: Etapa poselectoral: 21, 23, 25, 28 y 30 de mayo, así como 1, 4 y 6 se junio

Valoración del desempeño institucional y político del INE y los Ople

Valoración del desempeño institucional del TEPJF, los TEE y la Fepade

Los resultados electorales y la nueva conformación del mapa político-electoral

La LXIII Legislatura. Agendas potenciales y la ruta hacia 2018.

El sistema de medios de impugnación en materia electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Elementos clave de la litis electoral, la judicialización electoral como factor clave para la legitimidad de los candidatos y las campañas.

Módulo VI. Taller de estrategias de debate, marketing y comunicación política en las campañas (8, 11, 13, 15, 18, 20, 22, y 25 de junio)

Conceptualización de la opinión pública

El esquema general de una campaña

Investigación de opinión pública y estrategia (war room )

Diseño de cuestionario

Introducción al diseño de cuestionario

• Principales sesgos y efectos que deben evitarse

• Tipo de encuestas y sus límites

• Orden de las preguntas y su influencia entre ellas

• Preguntas abiertas y cerradas

Introducción al muestreo

• Diseño y análisis de encuestas por muestreo

• Muestreo aleatorio simple

• Muestreo aleatorio estratificado

• Muestreo por conglomerados

• Muestreo sistemático

Encuestas:

• Encuesta panel

• Trackings

• Encuesta de salida

• La logística

• Planificación de exit polls

Imagen:

• Comunicación, marketing e imagen institucional

• Imagen deseada y gestión de imagen

• Construcción de la imagen pública

• Mensajes clave

• Persuasión y opinión pública

Programación sujeta a cambios

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al octavo Premio nacional de investigación social y de opinión pública; la recepción de trabajos finaliza el viernes 31 de agosto de 2018.

• Primer lugar: 150 mil pesos.

• Segundo lugar: 75 mil pesos.

• Tercer lugar: 50 mil pesos.

Bases completas:

http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/ banner/doc/Premio_2018.pdf

Atentamente

Doctor Ernesto Alfonso Robledo Leal

Director General