Comunicaciones Actas Convocatorias Invitaciones
Avisos


Comunicaciones

De la Junta de Coordinación Política

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, DF, a 13 de febrero de 2017.

Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar

Presidente de la Mesa Directiva

Honorable Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le ruego someter a consideración del pleno, las siguientes modificaciones en la integración de las comisiones que se señalan, solicitadas por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional:

• Que el diputado Luis de León Martínez Sánchez cause baja como integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur-Sureste.

• Que el diputado Luis de León Martínez Sánchez cause alta como integrante en la Comisión de Turismo.

• Que la diputada Kathia Bolio Pinedo cause baja como secretaria de la Comisión Especial sobre la no discriminación.

• Que la diputada Kathia Bolio Pinedo cause alta como presidenta en la Comisión Especial sobre la no discriminación.

Sin otro particular, le reitero mi consideración distinguida.

Atentamente

Diputado Francisco Martínez Neri (rúbrica)

Presidente

(Aprobado; comuníquese. Febrero 14 de 2017.)

Del diputado Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de enero de 2017.

Diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar

Presidente de la Comisión Permanente de la honorable Cámara de Diputados

Presente

El que suscribe, en mi carácter de diputado federal, integrante de la LXIII Legislatura por el Partido Acción Nacional, y con fundamento en lo establecido en los artículos 62 y 63 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en lo dispuesto en los artículos 10, fracción V, y 12, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito respetuosamente se someta a consideración del pleno mi solicitud de licencia para separarme de mi cargo como diputado federal por tiempo indefinido, a partir del 14 de febrero del presente año.

Sin otro particular y reiterándole mis más distinguidas consideraciones, quedo de usted.

Atentamente

Diputado Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza (rúbrica)

(Aprobada; comuníquese. Febrero 14 de 2017.)



Actas

De la Comisión de la Ciudad de México, correspondiente a la duodécima reunión ordinaria, efectuada el martes 6 de diciembre de 2016

A las 9:00 horas del día martes 6 de diciembre de 2016, en la zona C del edificio G, del Palacio Legislativo, situado en Avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, demarcación territorial Venustiano Carranza de la Ciudad de México, se reunieron legisladores miembros de la Comisión Ciudad de México, correspondiente a la LXIII Legislatura, de conformidad con la convocatoria con fecha del día 2 del mes de diciembre del año 2016, para el desahogo de los asuntos del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la undécima reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

4.1. Del decreto por el que se modifican diversas disposiciones a 26 leyes, en materia de reconocimiento de la Ciudad de México como entidad federativa, sustitución del nombre de Distrito Federal y definición, en su caso, de las facultades concurrentes para las demarcaciones territoriales.

4.2. Con punto de acuerdo, por el que se solicita respetuosamente al jefe delegacional en Xochimilco, a la Secretaría del Medioambiente y a la autoridad de la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, hagan públicas las acciones relacionadas con la recuperación, cuidado y conservación de Xochimilco, así como atender las demandas ciudadanas en torno a la problemática de contaminación en los canales de Xochimilco.

4.3. Con punto de acuerdo, por el que se condena el ataque perpetrado contra la sinagoga “Agudas Ajim”, en la Ciudad de México, y expresa su solidaridad y reconocimiento a la comunidad judía mexicana.

4.4. Punto de acuerdo, relativo a la instalación de una mesa de análisis y trabajo para implantar acciones que permitan la adecuada operación de las vialidades en la zona metropolitana del valle de México.

4.5. Punto de acuerdo, por el que por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a la Comisión Nacional del Agua, a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a efecto de implementar medidas en contra del uso de asbesto en las tuberías de agua potable.

4.6. Con punto de acuerdo por el que se solicita respetuosamente a los gobernadores del estado de México y de Morelos y al jefe de gobierno de la Ciudad de México para que establezcan una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar puntos de encuentro que permitan celebrar convenios amistosos referentes al establecimiento de límites territoriales entre las entidades federativas.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes 13 legisladores.

Diputados asistentes

Presidenta: Cecilia Guadalupe Soto González. Secretarios y secretarias: María de la Paz Quiñones Cornejo, Rocío Díaz Montoya, Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez, Héctor Barrera Marmolejo, Norma Xóchitl Hernández Colín, Ariadna Montiel Reyes y Carlos Gutiérrez García. Integrantes: Alfredo Bejos Nicolás, Fernando Navarrete Pérez, Daniel Ordoñez Hernández, Manuel Vallejo Barragán y Santiago Torreblanca Engell.

Se recibió justificación de las diputadas Evelyn Parra Álvarez, Daniela de los Santos Torres, y del diputado René Cervera García.

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidenta de la comisión, diputada Cecilia Guadalupe Soto González, dio por iniciada la reunión.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

La diputada presidenta de la comisión dio lectura al orden del día y consultó al pleno la aprobación de éste, el cual fue sometido a votación económica y aprobado.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la undécima reunión ordinaria

La diputada presidenta solicitó a la secretaría que consultara al pleno si se obviaba la lectura del acta de la undécima reunión ordinaria y, posteriormente, se discutiera y votara. Ante la afirmativa, y no habiendo algún legislador que quisiera pronunciarse en lo relativo al contenido del acta, se votó y aprobó.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:

La presidenta, diputada Cecilia Guadalupe Soto González, informó al pleno que el siguiente punto del orden del día era la lectura, discusión y, en su caso, aprobación de cinco dictámenes a proposiciones con punto de acuerdo.

La diputada presidenta consultó al pleno si se obviaba su lectura y discusión toda vez que habían sido previamente entregados a los miembros de la comisión y no habían presentado observaciones, lo cual fue aceptado.

Hecho lo anterior, la diputada presidenta solicitó a la secretaría que sometiera a votación cada uno de los dictámenes con el siguiente resultado:

4.2. Con punto de acuerdo, por el que se solicita respetuosamente al jefe delegacional en Xochimilco, a la Secretaría del Medioambiente y a la autoridad de la zona patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, hagan públicas las acciones relacionadas con la recuperación, cuidado y conservación de Xochimilco, así como atender las demandas ciudadanas en torno a la problemática de contaminación en los canales de Xochimilco.

Votación: 13 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

4.3. Con punto de acuerdo, por el que se condena el ataque perpetrado contra la sinagoga “Agudas Ajim”, en la Ciudad de México, y expresa su solidaridad y reconocimiento a la comunidad judía mexicana.

Votación: 13 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

4.4. Punto de acuerdo, relativo a la instalación de una mesa de análisis y trabajo para implantar acciones que permitan la adecuada operación de las vialidades en la zona metropolitana del valle de México.

Votación: 13 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

4.5. Punto de acuerdo, por el que por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a la Comisión Nacional del Agua, a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, a efecto de implementar medidas en contra del uso de asbesto en las tuberías de agua potable.

Votación: 13 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

4.6. Con punto de acuerdo, por el que se solicita respetuosamente a los gobernadores del estado de México y de Morelos y al jefe de gobierno de la Ciudad de México para que establezcan una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar puntos de encuentro que permitan celebrar convenios amistosos referentes al establecimiento de límites territoriales entre las entidades federativas.

Votación: 13 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Aprobados los dictámenes antes expuestos, la diputada presidenta informó al pleno de la Comisión que faltaba aprobar el dictamen del punto 4.1, referente a la modificación de diversas disposiciones a 26 leyes en materia de reconocimiento de la Ciudad de México como entidad federativa, por lo cual, solicitó que se sometiera a discusión; al no haberse registrado ningún orador, la diputada presidenta solicitó que se sometiera a votación, con el siguiente resultado:

Votación: 13 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

5. Asuntos generales

La presidenta de la comisión informó que no se había registrado ningún asunto general.

6. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión

Agotados los puntos del orden del día, la diputada presidenta dio por concluida la duodécima reunión ordinaria y señaló que se convocará con oportunidad a la siguiente reunión ordinaria.

La Junta Directiva de la Comisión de la Ciudad de México

Diputados: Cecilia Guadalupe Soto González (rúbrica), presidenta; María de la Paz Quiñones Cornejo (rúbrica), Rocío Díaz Montoya (rúbrica), Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez, Nora Liliana Oropeza Olguín, Héctor Barrera Marmolejo (rúbrica), Evelyn Parra Álvarez, Jesús Sesma Suárez, Norma Xóchitl Hernández Colín, René Cervera García, Carlos Gutiérrez García (rúbrica), Ariadna Montiel Reyes (rúbrica).

De la Comisión de Juventud, correspondiente a la novena reunión ordinaria, celebrada el martes 29 de noviembre de 2016

A las 16:13 horas del martes 29 de noviembre de 2016, en el salón B del edificio G del Palacio Legislativo, situado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, se reunieron los legisladores integrantes de la Comisión de Juventud, de conformidad con la convocatoria de fecha 28 de noviembre de 2016, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaración de quórum

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados: Karla Karina Osuna Carranco, presidenta; Liliana Ivette Madrigal Méndez, María Monserrath Sobreyra Santos, Karen Hurtado Arana, Juan Manuel Celis Aguirre, Ariel Enrique Corona Rodríguez, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez y Jonadab Martínez García, secretarios; Alfredo Anaya Orozco, Brenda Borunda Espinoza, Guadalupe González Suástegui, Leydi Fabiola Leyva García, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Yarith Tannos Cruz.

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidenta de la comisión, diputada Karla Karina Osuna Carranco, dio por iniciada la reunión.

2. Lectura del orden del día

Acto seguido, la presidenta de la comisión solicitó a la diputada secretaria dar lectura al orden del día y consultar si era de aprobarse.

Por lo que la secretaria, por instrucciones de la presidencia, dio lectura al orden del día.

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta correspondiente a la octava reunión ordinaria, celebrada el 4 de octubre de 2016.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 8o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), a cargo de la diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5. Análisis, discusión y, en su caso aprobación del Dictamen del Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Instituto Nacional del Emprendedor, para que implemente programas específicos e integrales para los jóvenes; enfocados en promover, incentivar y dar seguimiento a la creación de empresas con las particularidades de este sector poblacional, a cargo de la Dip. Karen Hurtado Arana, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

6. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen del punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al IMJ, para que se sirva difundir el avance del proyecto y operación del Programa Vivienda Jóvenes, implementado en los estados de Durango, Chiapas, Yucatán y Zacatecas, con apoyo de la SEDESOL y de la Comisión Nacional de Vivienda, a cargo del Dip. Mariano Lara Salazar, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

7. Asuntos generales.

8, Clausura.

Acto seguido, la diputada secretaria puso a discusión el orden del día y no habiendo quien hiciera el uso de la palabra consultó en votación económica si era de aprobarse, la mayoría votó por la afirmativa.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la octava reunión ordinaria, celebrada el martes 4 de octubre de 2016

La presidenta informó a las diputadas y los diputados que el acta derivada de la octava reunión ordinaria se había enviado con anterioridad a los correos electrónicos de los ciudadanos diputados, por lo que de no haber observaciones o comentarios al respecto, se sometiera a votación la aprobación de dicha acta.

Por lo que no habiendo quien hiciera uso de la palabra, la secretaria sometió a votación el acta de la octava reunión ordinaria, fue aprobada por unanimidad.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la iniciativa que reforma el artículo 8o. de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, a cargo de la diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

La presidenta de la comisión explicó que la iniciativa de la diputada Jasmine Bugarín Rodríguez tenía como objetivo incluir como miembro de la junta directiva del Instituto Mexicano de la Juventud al secretario de Cultura y que la propuesta de la comisión era que se dictaminara en sentido positivo, ya que se consideraba conveniente la adición de un inciso k) a la fracción I del artículo 8 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, con el objeto de incorporar como miembro de la junta directiva del instituto al secretario de Cultura.

Lo anterior debido a que el 17 de diciembre de 2015 se publicó en el Diario Oficial el decreto por el que se reforman, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública, así como de otras leyes, para la creación de la Secretaría de Cultura, en cuyo artículo 5o. transitorio se establece que: “la Secretaría de Cultura integrará los diversos consejos, comisiones intersecretariales y órganos colegiados previstos en las disposiciones jurídicas aplicables, según el ámbito de sus atribuciones”.

Posteriormente, la secretaria sometió la votación el dictamen a dicha iniciativa, aprobándose por unanimidad.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Economía a implantar y mejorar las políticas para promover el acceso de los jóvenes al campo laboral, suscrito por la diputada Karen Hurtado Arana, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

La diputada Karla Osuna explicó que esta proposición con punto de acuerdo de la diputada Karen Hurtado Arana buscaba exhortar al Instituto Nacional del Emprendedor, para que estableciera programas específicos e integrales para los jóvenes, enfocados en promover, incentivar y dar seguimiento a la creación de empresas con las particularidades de este sector poblacional.

La comisión propuso dictaminar la proposición con punto de acuerdo en sentido positivo en virtud de considerar importante la creación de un programa integral que promoviera la capacitación, la dirección, guía y apoyo económico necesario para la creación de empresas en un programa diseñado globalmente y adecuado a sus características socioeconómicas, ya que los jóvenes de hoy deberían encontrar oportunidades para enfrentar el futuro con éxito.

Por lo que no habiendo quien hiciera uso de la palabra al respecto, la secretaria sometió a votación el dictamen a esta proposición con punto de acuerdo, aprobándose por unanimidad.

6. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen al punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Instituto Mexicano de la Juventud, para que difunda el avance del proyecto y operación del Programa Vivienda Jóvenes, establecido en Durango, Chiapas, Yucatán y Zacatecas, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Comisión Nacional de Vivienda, a cargo del diputado Mariano Lara Salazar, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

La presidenta de la Comisión dijo que ésta era una propuesta del diputado Mariano Lara Salazar y que pretendía exhortar al Imjuve para que se sirva difundir el avance del proyecto y operación del Programa “Vivienda Joven” implantado en Durango, Chiapas, Yucatán y Zacatecas, con apoyo de la Sedesol y de la Comisión Nacional de Vivienda.

Dijo que esta comisión estaba a favor de la proposición en virtud de que se tenía el convencimiento de que los jóvenes tienen derecho a una vivienda digna y decorosa, no sólo a contar con techo a manera de refugio, sino tener un verdadero hogar, dentro de una comunidad que brinde a los jóvenes, condiciones seguras, salubres, accesibles, cómodas y funcionales para vivir, por lo que era necesario desarrollar más y mejores programas de subsidio que apoyaran a los jóvenes mexicanos en la adquisición de una vivienda digna y adecuada.

El diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez dijo que había que dar seguimiento a los recursos del Ramo 17 para garantizar que los recursos lleguen a los jóvenes o a donde fueron destinados.

No habiendo quien hiciera uso de la palabra, se sometió a votación esta proposición con punto de acuerdo, aprobándose la misma por unanimidad.

7. Asuntos generales

El diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez dijo que dentro del programa de actividades estaba el elaborar una Ley General de Jóvenes y que había que continuar con este compromiso, ya que ésta ayudaría a darles a los jóvenes certeza jurídica, por lo que invitó a los integrantes de la Comisión a trabajar en dicha Ley con una actitud positiva.

Mencionó que ya se había avanzado con el foro realizado en Chiapas y con las reuniones de trabajo realizadas con asesores de la comisión y asociaciones civiles pero que había que seguir avanzando a la segunda etapa, que es el consenso y la discusión.

Por su parte, la diputada Liliana Ivette Madrigal Méndez externó que con una nueva ley se podría influir positivamente en la calidad de vida de muchos jóvenes.

Al respecto el diputado Alfredo Anaya Orozco, resaltó la importancia de ver a profundidad una ley, lo cual era un tema social, que ya había 34 iniciativas al respecto y que había que adecuarlas para que saliera sólo una ley que representara a los jóvenes y no a un partido político.

Nuevamente, el diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez hizo uso de la palabra para explicar que se habían realizado reuniones de trabajo de todos los asesores de la comisión con asociaciones civiles y que había que trabajar en la creación de nuevos programas de vivienda, salud, reproducción, seguridad. Que hubiera retroalimentación de todos para presentar por parte de toda la Comisión de Juventud en el próximo periodo de sesiones.

El diputado Alfredo Anaya recalcó que se tomara en cuenta al Imjuve ya que era importante retroalimentarse y tomar en cuenta todas las opiniones.

La diputada Liliana Madrigal conminó a que también se tomara en cuenta la presentada por las diputadas Yarith Tannos Cruz y Anabel, ya que había 30 millones de jóvenes.

El diputado Guillermo Santiago remarcó que ya se habían hecho reuniones con todos los sectores involucrados y que había que trabajar de manera ardua para sacar una sola ley en común.

La diputada Karla Osuna dio instrucciones a la secretaría técnica de la comisión, a fin de enviar toda la documentación relacionada al tema en comento.

8. Clausura

La presidenta de la comisión dio por terminada la novena reunión ordinaria a las 16:59 horas del martes 29 de noviembre de 2016.

La Junta Directiva de la Comisión de Juventud

Diputados: Karla Karina Osuna Carranco (rúbrica), presidenta; Jasmine María Bugarín Rodríguez (rúbrica), Liliana Ivette Madrigal Méndez (rúbrica), Elvia Graciela Palomares Ramírez (rúbrica), María Monserrath Sobreyra Santos (rúbrica), Ariel Enrique Corona Rodríguez (rúbrica), Karen Hurtado Arana, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, Jonadab Martínez García (rúbrica) y Juan Manuel Celis Aguirre (rúbrica), secretarios.



Convocatorias

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la reunión ordinaria que tendrá lugar el miércoles 15 de febrero, de la 9:00 a las 14:30 horas, en salón número 2 de la biblioteca, sito en el tercer piso del edificio C.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Protección Civil

A la duodécima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero, a las 9:30 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Verificación del quórum.

3. Discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la undécima reunión ordinaria.

5. Discusión y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen de las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

a. Por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 7 de la Ley General de Protección Civil. Presentada por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

b. Por el que se adiciona un artículo 20 Bis a la Ley General de Protección Civil. Presentada por diputado Sergio López Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

c. Por el que se reforman los artículos 27, 90, 91 y 92 de la Ley General de Protección Civil. Presentada por la diputada Nora Liliana Oropeza Olguín, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

6. Asuntos generales:

I. Bienvenida a la comitiva de la República de Guatemala por la presidenta de la comisión.

II. Intervención de los directivos de la Coordinación Nacional de Protección Civil:

• Licenciado Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil.

• Maestra Janet Moisés, directora general para la Gestión de Riesgos.

• Doctor Carlos Valdez González, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres.

III. Intervención de un diputado integrante de los grupos parlamentarios que conforman la comisión, en la ronda de preguntas hasta por tres minutos, a los directivos de la coordinación nacional en el siguiente orden: PAN, PRI, PRD, PVEM, Morena y PES.

IV. Intervención de diputados integrantes del Congreso la República de Guatemala.

• Diputado Mario Fermín de León Ramírez, presidente de la Comisión Extraordinaria de Prevención y Reconstrucción de Desastres Naturales del Congreso de la República de Guatemala.

V. Intervención de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Reducción de Riesgos a Desastres de la República de Guatemala (Conred)

• Sergio García Cabañas, secretario ejecutivo de Conred.

Atentamente

Diputada María Elena Orantes López

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la tercera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Relaciones Exteriores, sita en la planta baja del edificio D.

Atentamente

Diputado Gonzalo Guízar Valladares

Presidente

De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el primer piso del edificio F.

Orden del día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de reunión de junta directiva, celebrada el 7 de diciembre de 2016.

4. Presentación del proyecto de dictamen en sentido positivo, que presenta la comisión a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la denominación de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía.

5. Presentación del proyecto de dictamen en sentido positivo, que presenta la comisión a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

6. Presentación del proyecto de dictamen en sentido positivo, que presenta la comisión a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 8, fracción III, de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputada Norma Xóchitl Hernández Colín

Presidenta

Del Consejo Editorial

A la decimotercera sesión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 15 de febrero, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política (edificio H, segundo piso).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la duodécima reunión ordinaria.

4. Presentación y, en su caso, aprobación de

a) Proyectos editoriales dictaminados por los centros de estudios de la Cámara de Diputados;

b) Propuestas de edición presentadas por diputados federales, para su dictamen; y

c) Proyectos editoriales instruidos por el pleno del consejo.

5. Asuntos generales:

a) Funcionamiento de la aplicación (app) del Consejo Editorial de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados.

b) Entrega de obras a los señores consejeros.

6. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Ángel II Alanís Pedraza

Presidente

De la Comisión de Economía

A la decimotercera reunión ordinaria, que se celebrará el miércoles 15 de febrero, a las 10:30 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Jorge Enrique Dávila Flores

Presidente

De la Comisión de Marina

A la decimoséptima reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 15 de febrero, a las 11:30 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto piso).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal; y de las Leyes General de Población, General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Ascensos de la Armada de México.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Militar de Procedimientos Penales.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez

Presidente

De la Comisión de Asuntos Indígenas

A la instalación del Grupo de Trabajo que se encargará de dar seguimiento y evaluar el ejercicio del presupuesto comprendido en el anexo 10, “Erogaciones para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas”, que tendrá lugar el miércoles 15 de febrero, a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Lo anterior para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 26 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017.

Atentamente

Diputado Vitálico Cándido Coheto Martínez

Presidente

De la Comisión de Cambio Climático

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero, a las 12:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en el cuarto piso del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso aprobación del acta derivada de la reunión ordinaria llevada a cabo el miércoles 30 de noviembre de 2016.

4. Dictamen sujeto a discusión y votación, de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático (63019).

5. Presentación de la revista Políticas Públicas, número dedicado al ciclo del carbono y sus interacciones.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada María de los Ángeles Rodríguez Aguirre

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la entrega del Informe del Resultado de la Cuenta Pública de 2015, por celebrarse el miércoles 15 de febrero, a las 12:00 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A.

Atentamente

Diputado Luis Maldonado Venegas

Presidente

De la Comisión de Defensa Nacional

A la decimotercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el jueves 16 de febrero, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a) Que desecha la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Militar de Procedimientos Penales; y

b) Que desecha la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 26 y 31 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

5. Comunicaciones de la Mesa Directiva.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Virgilio Daniel Méndez Bazán

Presidente

De la Comisión de Justicia

A la segunda reunión del Grupo de Trabajo encargado de evaluar y dar seguimiento al funcionamiento y operatividad del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la República Mexicana, que tendrá verificativo el jueves 16 de febrero, a partir de las 9:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, sita en el cuarto piso del edificio D.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Exposición del coordinador, diputado Abel Murrieta Gutiérrez, sobre los Indicadores para el Seguimiento y Evaluación del Funcionamiento y Operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

3. Comentarios de diputados integrantes relativos a los indicadores.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado Álvaro Ibarra Hinojosa

Presidente

De la Comisión Especial para impulsar a estudiantes de altas capacidades intelectuales

A la primera reunión ordinaria, que tendrá verificativo el jueves 16 de febrero, a las 9:00 horas, en el salón D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación.

4. Presentación del proyecto correspondiente al programa anual de trabajo.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Aurora Cavazos Cavazos

Presidenta

De la Comisión Especial para combatir el uso de recursos públicos en procesos electorales

A la tercera reunión plenaria, que se llevará a cabo el jueves 16 de febrero, a las 9:00 horas, en salón F del edificio G.

Orden del Día

l. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación y, en su caso, aprobación, del programa anual de trabajo y del micrositio.

4. Presentación de la secretaria técnica de la comisión especial.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Juan Romero Tenorio

Presidente

De la Comisión de Defensa Nacional

A la undécima reunión ordinaria, por celebrarse el jueves 16 de febrero, a las 10:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

a) Que desecha la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Militar de Procedimientos Penales; y

b) Que desecha la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 26 y 31 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

5. Comunicaciones de la Mesa Directiva.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Virgilio Daniel Méndez Bazán

Presidente

De la Comisión Especial de proyectos productivos en zonas marginadas

A la primera reunión plenaria, que se llevará a cabo el jueves 16 de febrero, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, situada en el edificio F, cuarto piso.

Orden el Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de instalación.

4. Presentación del catálogo de programas con los que trabajará la comisión.

5. Presentación de programas de la Secretaría de Desarrollo Social.

6. Fecha de la próxima reunión ordinaria de la comisión.

7. Asuntos generales.

8. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Pablo Bedolla López

Presidente

De la Comisión Especial para revisar y analizar la legislación y las políticas en materia de atención a la niñez y adolescencia con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo

A la segunda reunión ordinaria, por celebrarse el jueves 16 de febrero, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria, efectuada el jueves 1 de diciembre de 2016.

4. Proyecto del foro Trastornos del espectro autista en niñez y adolescencia, por celebrarse el jueves 6 de abril de 2017 en este recinto, en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

5. Conferencia Aspectos jurídicos y legislativos durante la niñez y la adolescencia en condición del trastorno del espectro autista, impartida por la magistrada Rebeca Florentina Pujol Rosas, Primera Sala Familiar, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada Patricia Elena Aceves Pastrana

Presidenta

De la Comisión Especial de Movilidad

A la primera reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el martes 21 de febrero, a partir de las 10:00 horas, en el salón D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación, celebrada el martes 13 de diciembre de 2016.

4. Presentación relativa a la Jornada por la Movilidad Rumbo al Foro Mundial de la Bicicleta, por el diputado Jonadab Martínez García.

5. Presentación de la investigación Propuestas normativas para un mejor gasto público en movilidad urbana.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Jonadab Martínez García

Presidente

De la Comisión Especial de Movilidad

A la primera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 21 de febrero, a partir de las 16:00 horas, en el salón D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión de instalación, celebrada el martes 13 de diciembre de 2016.

4. Presentación relativa a la Jornada por la Movilidad Rumbo al Foro Mundial de la Bicicleta, por el diputado Jonadab Martínez García.

5. Presentación de la investigación Propuestas normativas para un mejor gasto público en movilidad urbana.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Jonadab Martínez García

Presidente

De la Comisión Especial de zonas económicas especiales

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 22 de febrero, a las 11:00 horas, en el mezanine norte del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Palabras de bienvenida por parte del presidente de la comisión.

5. Presentación Análisis de la zona de tierra caliente, comprendida entre los estados de Michoacán y Guerrero, con especial orientación en su instalación portuaria, industrial e infraestructura para el desarrollo de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Carlos de la Fuente Flores

Presidente

De la Comisión de Ganadería

A la decimotercera reunión ordinaria, que se efectuará el jueves 23 de febrero, a partir de las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la duodécima reunión ordinaria.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las siguientes iniciativas:

5.1. Expediente 5115. Iniciativa que reforma el artículo 4o. de la Ley Federal de Sanidad Animal, presentada por el diputado David Mercado Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5.2. Expediente 5054. Iniciativa que adiciona un segundo párrafo al artículo 174 de la Ley Federal de Sanidad Animal, presentada por la diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

5.3. Expediente 4374. Iniciativa que reforma el artículo 3o. de la Ley de Organizaciones Ganaderas, presentada por la diputada Mirza Flores Gómez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

5.4. Expediente 4269. Iniciativa que reforma los artículos 6o. y 142 de la Ley Federal de Sanidad Animal, presentada por la diputada Edith Yolanda López Velasco, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

• Intervención en cada iniciativa de los diputados de la comisión.

• Intervención del diputado Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo

Presidente

De la Comisión de Salud

A la undécima reunión de junta directiva, que se efectuará el martes 28 de febrero, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la décima reunión de junta directiva.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen sobre iniciativas.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen sobre proposiciones con punto de acuerdo.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía

Presidente

De la Comisión Especial para el seguimiento a los órganos reguladores del sector energético

A la segunda reunión ordinaria, que se efectuará el martes 28 de febrero, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria.

4. Palabras de bienvenida, por el presidente.

5. Presentación de invitados especiales.

6. Presentación del plan de trabajo.

7. Intervención de los integrantes.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado César Augusto Rendón García

Presidente

De la Comisión de Salud

A la décima reunión ordinaria, que se efectuará el martes 28 de febrero, a las 10:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la novena reunión ordinaria.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen a iniciativas.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de dictamen de proposiciones con punto de acuerdo.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía

Presidente



Invitaciones

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

Al seminario Mariano Otero. Bicentenario de su natalicio, que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero, de las 9:00 a las 20:00 horas, en el salón Don Benito Juárez del Palacio Nacional, sito en Plaza de la Constitución sin número, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, código postal 06066, Ciudad de México.

Atentamente

Licenciado Sadot Sánchez Carreño

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la presentación del libro La concertación política en contextos de democracias fragmentadas: el caso Pacto por México, que se llevará a cabo el miércoles 15 de febrero, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Confirmar su asistencia al teléfono 5722 4824

Atentamente

Licenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño

Director General

De la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional

Al Congreso de la cultura de seguridad nacional, que tendrá lugar el martes 21, a las 9:00; el jueves 23, a las 16:00; y el viernes 24 de febrero, a las 9:00 y 12:00 horas, en el vestíbulo del edificio A y en el salón Legisladores de la República, en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública, AC.

El congreso tiene como objetivo divulgar la cultura de seguridad nacional del Estado mexicano y contribuir al fortalecimiento de las instituciones que la salvaguardan.

Programa

• Inauguración de la exposición “Símbolos patrios”.

– Martes 21 de febrero, 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio A, lado norte.

La exposición permanecerá del martes 21 al viernes 24 de febrero.

• Mesa 1: La importancia de la divulgación de la cultura de seguridad nacional.

– Jueves 23 de febrero, 16:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

• Mesa 2: Marco normativo internacional para la actuación de las Fuerzas Armadas.

– Viernes 24 de febrero 9:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

Mesa 3: Nuevos desafíos a la seguridad nacional.

– Viernes 24 de febrero, 12:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

Favor de confirmar su asistencia para cualquiera de las actividades llamando a los teléfonos 50360000, extensión 56443; y 53453000, extensión 5648 o al correo electrónico congresoseguridadnacional@gmail.com

Para más información, pueden consultar la página en facebook f/CongresoSeguridadNacional

Atentamente

Diputado Waldo Fernández González

Presidente

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la presentación del libro Canto a Nayarit, que tendrá lugar el miércoles 22 de febrero, de las 9:45 a las 13:00 horas, en la Biblioteca del Palacio Legislativo de San Lázaro (edificio C, segundo piso).

Registro: http://goo.gl/WR9ktQ

Atentamente

Licenciado Marcelo de Jesús Torres Cofiño

Director General

De la Comisión de Juventud

Al diplomado Liderazgo y negociación política que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se llevará a cabo hasta el viernes 3 de marzo de 2017.

Las sesiones serán los jueves y los viernes de 16:00 a 21:00 horas.

Sede: Auditorio norte del edificio A, segundo piso.

Módulo I. Elementos del proceso político

Módulo II. Desarrollo de las habilidades de comunicación interpersonal y organizacional

Módulo III. La negociación política. Antecedentes y claves

Módulo IV. Técnicas de negociación y estrategia política

Módulo V. Actores e incidencias en las políticas públicas

Módulo VI. Taller de habilidades de negociación política (negociación, plan de acción, estrategias de consolidación organizacional).

Informes del 10 de octubre al 16 de noviembre de 2016, de 9:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5036-0000, extensión 57160; los celulares 55-2309-4730, 55-2501-8429 y 5527278490; el correo electrónico diplomado.camara@outlook.com, la página web http://formacionyliderazgo.wixsite.com/liderazgo o en las instalaciones de la comisión: primer piso del edificio D.

Atentamente

Diputada Karla Karina Osuna Carranco

Presidenta

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

A la décima edición del Premio Nacional de las Finanzas Públicas, 2017.

I. Objetivo

Promover y estimular la investigación en materia de finanzas públicas y economía en México, así como disponer de un acervo de estudios de calidad que contribuyan al trabajo legislativo.

II. Participantes

Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjera. En caso de presentarse trabajos en coautoría, el premio se dividirá en partes iguales entre los coautores.

III. Bases

Podrán participar todos los interesados cuyos trabajos cumplan las siguientes modalidades:

a) Teóricos, si contribuyen a expandir la frontera del conocimiento en el campo de las finanzas públicas; y

b) Comparativos o de caso si tienen como principal referente las finanzas públicas de México.

IV. Características del trabajo

Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos:

Ser obras inéditas.

Contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor científico y metodológico.

Deberán presentarse tres ejemplares impresos y engargolados, su versión electrónica (PDF y Word) grabada en un disco compacto (CD) y, en un sobre adicional, cerrado y sellado, la ficha curricular del autor o autores que incluya nombre completo, domicilio, correo electrónico, teléfonos. Los ejemplares, el disco compacto y el sobre deberán rotularse únicamente con el seudónimo , el nombre de la obra y la leyenda “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2017”. Por ningún motivo deberán mencionarse los datos personales de los autores en los trabajos de investigación, ya que esto será motivo de descalificación.

Los trabajos deberán estar redactados en idioma español, con una extensión máxima de 50 cuartillas, sin contar bibliografía ni anexos; en tamaño carta, interlineado 1.5, letra Arial de 12 puntos, y presentar el siguiente orden: carátula del documento, resumen ejecutivo de tres cuartillas como máximo, índice, prólogo que explique el tema, desarrollo de la investigación, conclusiones y bibliografía.

Los trabajos participantes que no cumplan lo dispuesto en estas bases se considerarán automáticamente descalificados.

Las investigaciones no premiadas serán destruidas.

V. Recepción de trabajos

Los trabajos deberán presentarse a más tardar el lunes 3 de abril de 2017, en un horario de 9:30 a 15:00 y de 17:00 a 19:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México.

Los participantes que radiquen en el interior de la República Mexicana o en el extranjero podrán enviar el trabajo a la dirección mencionada por paquetería especializada con acuse de recibo y el siguiente destinatario: “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2017”. Para los trabajos enviados por esta vía, se considerará como válida la fecha del matasellos postal.

VI. Exclusiones

Trabajos que hayan participado en certámenes anteriores convocados por el CEFP o por otras instituciones.

Trabajos que se encuentren, durante la vigencia de la convocatoria, en proceso de edición o dictamen editorial por publicación o casa editorial alguna.

Trabajos elaborados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

Estudios realizados por personal adscrito al CEFP.

En los casos en que los participantes presenten trabajos que no sean de su autoría, se procederá conforme a la normativa aplicable.

VII. Jurado calificador

Se convocará a académicos y especialistas destacados del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta actividad.

Su fallo será inapelable.

El jurado calificador podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera necesario.

Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto en forma colegiada por el jurado calificador.

VIII. Premios

Primer lugar: 150 mil pesos.

Segundo lugar: 100 mil pesos.

Tercer lugar: 50 mil pesos.

Los ganadores también recibirán un reconocimiento.

IX. Publicación de los trabajos

Los ganadores deberán firmar la carta de cesión de derechos de su trabajo.

Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el número inmediato siguiente a la entrega de los estímulos y reconocimientos, así como en la página web del CEFP.

X. Calendario

La convocatoria concluye el lunes 3 de abril de 2017, a las 19:00 horas.

La fecha de publicación de resultados y de la ceremonia de premiación se darán a conocer oportunamente en base a los acuerdos del jurado calificador y serán publicados en las páginas web www.diputados.gob.mx y www.cefp.gob.mx

XI. Informes

Para mayores informes, comunicarse al teléfono (0155) 5036 0000, extensiones 55220 y 56020, o enviar un correo a la dirección electrónica difusion.cefp@congreso.gob.mx

Atentamente

Maestro Alberto Mayorga Ríos

Director General