Actas


Actas

De la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, atinente a la sexta reunión ordinaria, efectuada el martes 26 de abril de 2016

En la Ciudad de México, a 26 de abril de 2016, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión a la sexta reunión ordinaria en el mezanine norte del edificio A, de este recinto legislativo de San Lázaro y de conformidad con lo establecido en los artículos 39, numeral 2, fracción I, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 146, numeral 1; y 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Bajo el siguiente orden del día:

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Integración definitiva de subcomisiones.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los puntos de acuerdo turnados a la comisión.

6. Aprobación del informe semestral de actividades.

7. Asuntos generales.

Participación de la Asociación Nacional de Sistemas de Riego, por parte del ingeniero Celso Castro, “Hacia la Construcción de la nueva Ley General de Aguas”.

8. Clausura.

Punto 1

Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los siguientes

Diputados: German Escobar Manjarrez presidente; Iveth Bernal Casique, José Hugo Cabrera Ruíz, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, Julián Nazar Morales, Mariana Arámbula Meléndez, Exaltación González Ceceña, Miguel Alva y Alva, Felipe Reyes Álvarez, Omar Noé Bernardino Vargas, secretarios; Felipe Cervera Hernández, Eloísa Chavarrías Barajas, Adriana Elizarraraz Sandoval, Francisco Escobedo Villegas, Óscar García Barrón, Ángel García Yáñez, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Alex González Le Baron, Edgardo Melhem Salinas, Evelio Plata Inzunza, Blandina Ramos Ramírez, Francisco Javier Santillán Oceguera, Rafael Valenzuela Armas, Natalia Karina Barón Ortiz, J. Guadalupe Hernández Alcalá, Gerardo Federico Salas Díaz, Fernando Galván Martínez.

La lista de asistencia registró un total de 27 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum para iniciar la reunión de trabajo.

Punto 2

El presidente, Germán Escobar Manjarrez , dio la más cordial bienvenida a la sexta reunión ordinaria de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego. Pido a la secretaría que siera a conocer el registro de asistencia de la reunión. Fue declarado el quórum legal suficiente, y se dio inicio a la reunión, y pidió a la secretaría diera lectura y sometiese a votación el orden del día.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín dio lectura al orden del día y lo sometió a consideración de los diputados y las diputadas, aprobándose por unanimidad.

Punto 3

El presidente, Germán Escobar. Manjarrez , pidió a la Secretaría diera lectura a los acuerdos del Acta de la V Reunión Ordinaria, y la sometiera a votación.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín dio lectura a los acuerdos de la quinta reunión ordinaria del miércoles 16 de marzo: Primero. Se aprobó el acta de la cuarta reunión ordinaria. Segundo. Se aprobó la integración de 12 subcomisiones de trabajo con sus respectivos coordinadores e integrantes, adicionando las peticiones de los diputados que manifestaron el deseo de integrarse a otras subcomisiones de su interés. Tercero. Se acordó hacer llegar los predictámenes de los asuntos legislativos turnados a la comisión, para que los diputados integrantes hicieran llegar a la secretaría técnica las observaciones para el dictamen final que emita la comisión. Cuarto. Se acordó invitar a reunión de trabajo al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para disipar las dudas e inquietudes de las diputadas y diputados integrantes de esta comisión. Quinto. Se acordó la asistencia al evento en Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el cual sería organizado en conjunto con la Secretaría Técnica de la comisión y el coordinador de la Subcomisión de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, el diputado Federal Omar Noé Bernardino Vargas, para dar apertura a los trabajos de las subcomisiones.

Aprobándose por avenencia.

Punto 4

El presidente, Germán Escobar Manjarrez, para el desahogo del punto cuatro hizo mención a la integración definitiva de las subcomisiones de trabajo con las peticiones de diversos diputados. Para lo cual solicitó a la secretaría diera lectura al artículo 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

El secretario diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfín dio lectura al artículo 152, numeral quinto: “Los integrantes de las subcomisiones deberán: Primero. Elaborar un predictamen o en su caso atender un asunto específico que se le haya turnado. Segundo. Convenir con el presidente de la junta directiva los plazos de las tareas asignadas y, Tercero, determinar el calendario de reuniones. Sexto. Los documentos generados por los diputados o diputadas ponentes de las subcomisiones, tendrán la nominación de predictámenes. Séptimo. El predictamen será sometido a la consideración de los integrantes de la subcomisión para su análisis, discusión y en su caso aprobación. Aprobado el predictamen, proyecto de resolución o el asunto específico, el presidente de la junta directiva lo hará del conocimiento de sus integrantes y convocará en los términos de este Reglamento, a reunión de la comisión, para su discusión. Octavo. Cuando la subcomisión no llegar a un acuerdo o no elabore un predictamen o proyecto para ponerlo a consideración de la junta directiva, esta tendrá que resolver al respecto.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez , mencionó que integradas las subcomisiones como lo mandata la ley, se tiene una amplia responsabilidad, aquí ratificar ante ustedes que encabezan estas subcomisiones, el compromiso de trabajar en equipo, y con toda la libertad que la ley les confiere para hacer de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) la coordinación, el seguimiento, la gestión, de todas las áreas que le competen.

Ya tuvimos con el secretario de Agricultura una reunión, y en esa expresó su amplia voluntad de todo el trabajo que se realiza de todas las funciones, de todo el ejercicio presupuestal que se tiene en esa institución que desde acá nosotros la dotamos de más presupuesto, donde aquí de manera formal vamos a hacer la notificación para pedir un nuevo encuentro con el Secretario y con todos los responsables del área, para que estas subcomisiones cumplan con su cometido y que en esta comisión de la que todos formamos parte, tengamos los resultados que esperan los productores, el campo mexicano, de tener en México un campo más productivo y más competitivo.

Por eso tienen todo el apoyo de esta Presidencia y de la Secretaría Técnica y de todo el equipo para darle ustedes cumplimiento a esa responsabilidad. Y estamos también en toda la disposición para acompañarlos. El día de mañana el Diputado Jorge Carballo va a instalar la Subcomisión de Café, y ahí vamos a estar con él, y vamos a estar donde ustedes también nos convoquen, porque la agenda que tenemos es fuerte, y tenemos que darle seguimiento para dar resultados en esta comisión.

Por lo cual queda formalmente instalado, y pasamos al punto V, o si hay algún comentario sobre este tema, aquí tenemos toda la oportunidad para hacerlo con toda confianza.

La diputada Natalia Karina Barón Ortiz , hizo uso de la palabra y comento: Presidente, compañeras diputadas, compañeros diputados, es importante que insistamos en poder platicar nuevamente con el Titular de quien conduce la Política Pública de nuestro país para el campo, porque tuvimos precisamente con el diputado Carballo una conferencia de prensa con la mayor parte o con todos los Grupos Parlamentarios por el tema del café, que es un tema que seguimos arrastrando a pesar de que se han dado paliativos, pero sí necesitamos verdaderamente que se aborde el tema porque si no, solamente le estamos dando vuelta y estamos también siendo parte del problema, los legisladores si no les insistimos a los funcionarios en que juntos busquemos las mejores soluciones para llevarles en este caso a los productores de café.

Insistir en esa parte, presidente, e insistir en todos los pendientes, no solo es café. Aquí coincidirán conmigo todos y todas en que hay muchos pendientes que se tienen que platicar, en el ánimo de tratar de abonar a que el campo pueda estar siendo mejor atendido y pueda haber cauce en las demandas de los productores del país. Gracias, presidente.

La diputada Mariana Arámbula Meléndez, pidió un cambio dentro de los integrantes de las Subcomisiones para formar parte de la Subcomisión de Caña de Azúcar y en Pequeños Productores por el tema de maíz.

El diputado Exaltación González Ceceña: Con su permiso, presidente. Compañeras y compañeros diputadas y diputados, muy buenas tardes. De la misma manera y como integrante y coordinador de la Subcomisión de Comercialización, presidente, plantear en esta mesa el tema que ya platicamos por la mañana.

Estamos muy preocupados junto con los productores de trigo del valle de Mexicali y de algodón. El precio del trigo está totalmente desplomado, así como de todos los granos en todo el país y en todo el mundo, pero en el Valle de Mexicali que consta de 200 mil hectáreas, junto con San Luis Río Colorado, Sonora, se han sembrado cien mil hectáreas de trigo. Se espera una cosecha por arriba de las 500 mil toneladas de trigo y es hora que los productores no tienen completo el precio de garantía, ni siquiera el precio de garantía. Las piscas, las trillas empiezan a partir de la semana que entra.

Me reuní apenas ayer en Mexicali con los integrantes del sistema-producto trigo y están desesperados. Lo mismo me reuní con los integrantes del sistema-producto algodón el viernes pasado y están en la misma situación. El cultivo de algodón se desplomó de una superficie de más o menos 25 mil hectáreas. Este año cuando mucho habremos de alcanzar una superficie de 8 mil hectáreas.

Sí quiero dar este grito de auxilio por parte de los productores de trigo y de algodón de nuestro querido valle de Mexicali porque estamos atravesando por una situación sumamente grave, como estoy muy consciente en el sur, en el sureste, en el centro, en el norte, en el noroeste, en el suroeste, en todos lados de la República mexicana.

Me uno a lo que bien dice la diputada Natalia de que es necesario de manera urgente una reunión con el titular de la Sagarpa y con todos los funcionarios que de él dependen, pero lo decía yo y estaba viendo el acta de la sesión anterior, que no sea una reunión de salutación, que sea una reunión de trabajo, que sea una reunión en donde arrastremos el lápiz y aumentemos los números para el campo.

Adelanto de una vez la propuesta para el paquete económico 2017, y esto ya está muy platicado en el consejo del campo del Grupo Parlamentario del PAN, por parte de las diputadas y diputados del PAN no vamos a permitir un solo recorte más al sector agropecuario de este país. Ahorita hablé de la agricultura, pero falta la ganadería; el sector lechero está tronando en la cuenca de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato.

Es una situación difícil, presidente, y sí lanzo este grito de auxilio a nombre de los productores del campo y particularmente de mi querido valle de Mexicali.

El diputado Fernando Galván Martínez: Buenas tardes. También hacemos la propuesta, coincidimos con la diputada Karina y con el diputado de Baja California que es urgente que venga a comparecer el secretario de Agricultura, porque por eso se hacen principalmente las marchas de productores aquí porque no los atienden.

Sobre todo decirle a la presidencia que nos den el enlace porque a mí me ha tocado ir a la Sagarpa y ni siquiera nos toman en cuenta. Es muy importante que le demos fecha al secretario de Agricultura, pero que sea aquí, en la casa del pueblo, en la casa de los diputados.

Pongo el ejemplo, en Zacatecas el frijol primavera-verano de 2015 se comprometieron los funcionarios, es muy importante que ordene la Sagarpa a Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), que les pague sus dos pesos porque ahorita ya está lloviendo en Zacatecas, ya viene el 15 de mayo, día de San Isidro y empieza a llover. Ahorita están preparando sus tierras y no es posible que no les hayan pagado sus dos pesos de los centros de acopio donde les prometió el gobierno que les iban a dar dos pesos y ya los campesinos nada más están volteando al cielo a ver cuándo les pagan sus dos pesos para ponerse a trabajar la tierra y voltearla.

Es muy importante que ya se ponga a trabajar el secretario de Agricultura porque lo que dicen los compañeros, allá en Zacatecas vivimos de la agricultura. Por eso es muy importante que ahorita le demos fecha al secretario que venga lo más pronto posible porque los trabajos están a la orden del día. Gracias.

El diputado Julián Nazar Morales: Siento que lo que estamos escuchando y lo que escuchó la Presidencia de la comisión de pedir una reunión de trabajo con el secretario y que sea de trabajo, no sea de salutación porque ya ves lo que nos ha pasado. El secretario trae buenas intenciones pero les dice a sus subsecretarios den sus números de teléfonos y nadie te escucha, nadie contesta, nadie responde.

Creo que los tiempos de la agricultura no son los tiempos de las dependencias. Lo que dice el compañero Fernando, el tiempo de la agricultura ya inició. Inicia con los tiempos de lluvia y no son exactamente los mismos que traen los funcionarios.

En ese sentido es importante que entablemos una relación de trabajo con ellos y que las subcomisiones que se crearon realmente cumplan sus objetivos. Está mandatado de acuerdo al artículo 152 y por acuerdo de los grupos parlamentarios de que se subdividiera la responsabilidad para lograr mayor eficiencia en la atención de los que demandan una oportunidad de vida, pero sobre todo de los que le ponemos nosotros presupuesto aquí en la Cámara.

Y si nosotros que conocemos el tema, y no estoy hablando nada más del café, ni del trigo, hay un sin número de programas como el de los pequeños productores que abarca jóvenes, mujeres y hombres que no sabemos ni cómo se van a aplicar, que están poniendo las condiciones como quieren ellos, que porque oyen un comentario de alguien que está atrás en un escritorio diciéndoles que deben excluir a aquellos que no aparecen en un rango de una geografía con potencial productivo.

Cuando el problema que hay ahí es un problema social que puede detonar un levantamiento o un problema social y que se requiere atenderlo con programas, porque es trabajo, es ocupación y te tratan de decir de que van a aplicar reglas que ni siquiera estaban en el escenario cuando lo que se trata de hacer es que conozcan, que entiendan que todos los programas sociales tienen un objetivo, tener paz social en el país, que mucha falta nos está haciendo en estos tiempos.

Coincido, Germán, y ahí te pido que nos ayudes para que hagamos una reunión de trabajo acá y se queden realmente los funcionarios que tengan responsabilidad y diputados que tengamos compromiso para que podamos hacer una buena agenda y le podamos servir a nuestra gente. En todas las ramas de producción estamos igual y ahí se vienen el problema de los estados del norte, no hay un precio de garantía, amigo Exaltación, pero deben saber un precio de referencia de acuerdo a los mercados internacionales, qué destino va a tener su producto y eso es responsabilidad precisamente de la Sagarpa.

En ese sentido yo creo que es importante que programemos hoy y se haga la invitación para que aprovechemos en estos días de mayo para que podamos nosotros reunirnos, y vaya que mayo porque a partir del 15 de mayor al último inician las temporadas de la agricultura en diferentes partes de la República. Sería cuanto, amigo Germán.

El diputado Omar Noé Bernardino Vargas: Gracias, secretario y presidente. Bueno coincido con los compañeros diputados, solo que yo quisiera por respeto de todos los que tenemos nuestros tiempos ceñirnos a la orden del día y cualquier propuesta lo mandamos a asuntos generales, sin menoscabo que es importante tener la reunión con el secretario de Sagarpa, eso es fundamental, pero todos llevar ya una propuesta en concreto, ya dejémonos de palabrerías y ya de acuerdo a un plan estratégico y que sea respaldado por todos los integrantes de la comisión, para que después no digan: no pues que fulano de tal está pidiendo de más o quiere querer salir mal con el secretario. No. Que todas las propuestas que nosotros hagamos de maneras concretas sean respaldadas por esta comisión para que lleve fuerza.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Cerrando el punto cuatro, proponemos como acuerdo invitar aquí al secretario que informe el ejercicio del Presupuesto, los programas y sobre todo para que las subcomisiones que hoy aquí ya quedaron formalmente integradas, también que inviten a los funcionarios para que podamos ya tener un acercamiento más puntual, sobre todo los programas.

Ponemos aquí a consideración como acuerdo en este tema de invitar al secretario, si estamos de acuerdo lo ponemos a consideración.

El diputado Omar Noé Bernardino Vargas: Nada más, que se apunte en sesión. ¿Va a ser comparecencia o reunión de trabajo? Porque yo creo que lo más productivo en lugar de que aprovechemos que el secretario podrá venir a reunirse con la comisión en vez de una comparecencia, pues mejor que sea una reunión de trabajo donde nosotros les pongamos nuestras propuestas, si no nunca vamos a salir del atolladero.

Creo que debemos de ser muy productivos, porque si va a ser comparecencia, pues está bien, vamos a dar preguntas y respuestas de acuerdo a la normativa, no hay ningún problema, pero yo creo que todos tenemos la oportunidad de estar con el secretario para proponerle las prioridades de nuestros estados o nuestras regiones, aprovechando eso. Yo considero que en vez de una comparecencia afuera, pues una reunión de trabajo donde se intercambien y se generen compromisos a corto y mediano plazo.

El diputado José Hugo Cabrera Ruiz: Gracias, presidente. Gracias, secretario. Nada más una moción que creo que es importante señalar, debe ser una reunión de trabajo porque el artículo 199 de nuestro Reglamento establece en qué condiciones son las comparecencias y para que haya una comparecencia debe haber un acuerdo de la Junta Directiva de esta comisión, de la Junta Directiva de esta comisión y de la propia Cámara, efectivamente. No hay en este momento ese antecedente.

Estaríamos hablando definitivamente de una reunión de trabajo, si queremos que venga a comparecer el titular de Sagarpa o el funcionario que sea, pues simplemente ajustémonos a lo que establece nuestra normativa. Sería cuanto, señor secretario y presidente.

El diputado Felipe Cervera Hernández: Presidente con el ánimo de acotar un poquito el tema, dejarlo del todo claro. A lo que se refieren nuestros compañeros y lo que comparto plenamente, la comparecencia es inviable jurídicamente, debido a que no estamos en discusión de ningún tema que es donde la comisión podría tener la facultad de citar comparecer sobre algún tema específico, previo procedimiento correspondiente.

Ahora, que todos queremos que estén aquí para darnos respuesta a los funcionarios respectivos y para poder avanzar en los temas, eso es totalmente cierto, como decía el compañero diputado hace un momento, si lo que queremos es una reunión que de veras funcione, es una reunión de trabajo, porque la otra vía sería realizar todo un proceso jurídico que no nos va a dar tiempo, vamos a tener que ir además a trabajar con la Permanente, porque no vamos a poder hacerlo de otra forma.

Lo que le propongo respetuosamente, Presidente y a todos los compañeros de la comisión, pues estas subcomisiones que están ya en discusión, en comento que se va a aprobar, que van a estar trabajando ya, pues que hagan de una vez su trabajo, que hagan una propuesta de cuáles son los temas, los que quisieran platicar con el secretario y con sus funcionarios y cuáles son los funcionarios a los que quisiéramos invitar, porque eso de decir que venga a una reunión de trabajo el secretario y no sabe a qué, tampoco puede cargarse a toda la secretaría y traerla para acá y realmente que tengamos una reunión productiva.

Vamos a hacer una minuta muy clara de cuáles son los temas, cuáles son los funcionarios que queremos que vengan. Ah bueno, si se presenta a partir de eso una negativa, entonces vámonos por la vía jurídica a traerlos, a comparecer.

Entonces sí, con todas las de la Ley, con todo lo que tendremos que hacer, con el con la claridad de que no será entonces para las próximas semanas si queremos tener una reunión que le dé respuestas a los productores de nuestros estados, como en lo particular el caso de Yucatán es ese, lo que me interesan son las respuestas. No es el título de bajo qué concepto vengan aquí a platicar con nosotros, vamos a trabajar con las subcomisiones, que eso es lo que nos interesa, vamos a hacer una propuesta de agenda de trabajo, qué funcionarios queremos que vengan, cuáles son los que queremos que estén trabajando ante nosotros con el propio Secretario y para que también puedan venir y lo digo muy claro, sin ni un pretexto para no traer respuestas. Si les decimos qué es lo que queremos saber, se ven forzados también a traer las respuestas que vamos a estar esperando.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Compañeros diputados, con los acuerdos aquí de las subcomisiones, efectivamente hay una agenda. Vamos nosotros en base a lo que establece el reglamento a invitar al titular de la Sagarpa a una reunión de trabajo para que nos den un informe de las áreas que se están ejerciendo, el Presupuesto. Entonces para ajustarnos a la norma, si están de acuerdo, ponemos a consideración aquí para avanzar el tema de que sea una reunión de trabajo, no violentar aquí la norma.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín: Como bien lo dijo en su momento el diputado Cervera, el procedimiento de comparecencias en comisiones es conforme al artículo 198 de nuestro marco jurídico, de reglamento de la Cámara de Diputados, para hacer perfectible esta propuesta, someto a consideración proponer a las diputadas y diputados, que se convoque al secretario de Agricultura Federal, a una reunión de trabajo con esta comisión. Aprobado por unanimidad.

Punto 5

El presidente Germán Escobar Manjarrez, para el desahogo del siguiente punto sobre los dictámenes a votar, para lo cual pidió a la secretaria dar lectura al exhorto de cada uno de ellos.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín, el primer punto de acuerdo que se somete ante esta comisión tiene que ver con el exhorto a la Sagarpa y a la Secretaría de Salud para que investiguen sobre el empleo de la sustancia diclorofenol en los plaguicidas y herbicidas y así como de su impacto en la Salud Pública. El acuerdo que someto a ustedes es el siguiente, es el acuerdo Único. La honorable Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Secretaría de Salud ambas del gobierno federal para que a través de sus organismos de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a llevar a cabo investigaciones sobre el empleo de la sustancia diclorofenol en los plaguicidas y herbicidas así como el impacto en la salud pública.

Someto a consideración de las diputadas y de los diputados quien esté a favor de esta acuerdo háganlo saber, por favor. Aprobado señor presidente.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín, el siguiente punto de acuerdo es el que se determina que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la Sagarpa implante mayores acciones de apoyo y protección a la producción de aguacate que se produce en Michoacán.

En este tema, hago un paréntesis, el diputado Omar Noé Bernardino Vargas, pidió modificaciones al exhorto de este Punto de Acuerdo, el cual fue apoyado por la mayoría de los Diputados integrantes y en consecuencia, no se desecha, se regresa a la secretaría técnica y se vuelve a presentar otro resolutivo antes de que concluya esta reunión, si les parece bien.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín, el tercero, es el punto de acuerdo relativo a la defensa del maíz criollo. Acuerdo: Primero: la Honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social para que garantice que el maíz importado a través de Diconsa no sea maíz genéticamente modificado, asimismo, haga público un informe verificando que el maíz adquirido y distribuido a tiendas comunitarias es un producto libre de transgénicos. Segundo. La honorable Cámara de Diputados exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que hagan público si se han liberado al ambiente organismos genéticamente modificados de maíz de forma voluntaria o involuntaria en lugares no permitidos y en actividades no autorizadas. Tercero. La honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a generar y promover programas que incentiven la producción e intercambio de maíces nativos, la producción orgánica, el uso de técnicas tradicionales de cultivo, y en general, el uso de insumos locales, así como a publicar los acuerdos que se generen en favor de proteger los cultivos de maíces nativos, originarios de nuestro país. Cuarto. La Honorable Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía a promover la obligación del etiquetado de productos alimentarios que sean transgénicos o contengan derivados de productos que lo sean, pues el etiquetado correcto permite al consumidor tomar decisiones informadas sobre el alimento que consume.

Señoras diputadas, señores diputados, quienes estén a favor de este acuerdo háganlo saber levantando la mano. Señor presidente, por mayoría. Gracias.

Siguiente punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sagarpa para que publique los lineamientos para dar cumplimiento al acuerdo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del 30 de diciembre de 2015, en el que se establecen estímulos fiscales a la gasolina y el diésel en los sectores pesquero y agropecuario.

Acuerdo: Único. La honorable Cámara de Diputado exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que publique los lineamientos correspondientes, para dar cumplimiento del acuerdo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del 30 de diciembre de 2015, en el que se establecen estímulos fiscales a la gasolina y el diésel, en los sectores pesquero y agropecuario.

Quienes estén a favor de este acuerdo hágalo saber levantando su mano. Por mayoría, señor presidente.

Siguiente punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sagarpa a revisar el proceso llevado a cabo para definir el precio de la cebada de uso maltero, y las nulas condiciones de competencia en el mercado. Acuerdo: Único: La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a revisar el proceso llevado a cabo para definir el precio de la cebada de uso maltero, y las nulas condiciones de competencia en el mercado de cebada maltera.

Quien esté a favor de dicho dictamen hágalo saber levantando la mano. Aprobado, señor presidente por mayoría.

Siguiente punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que modifique el Reglamento de la Ley de Energía para el campo, a efecto de agilizar la acreditación de los derechos de agua, y la respuesta de la autoridad frente a los trámites de renovación o regulación, perdón, o regularización. Pongo a consideración. Acuerdo: Único: Se desecha la proposición de exhortar respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo federal para que por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación realicen modificaciones que sean necesarias al Reglamento de la Ley de Energía para el Campo, a efecto de agilizar la acreditación de los derechos del agua y la respuesta de la autoridad frente a los trámites de renovación o regularización de los productores del campo le solicitan.

El diputado Alex Le Barón González: No me encuentro a favor y les voy a leer dos párrafos muy brevemente, para que podamos entender la idea del concepto. Un problema real es la gran cantidad de productores que no cuentan o no pueden acreditar sus derechos de agua, ya que no cuentan con título de concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, lo que les impide no estar inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua.

Otro ejemplo claro es la infinidad de productores que no tienen una acreditación sobre los derechos de posesión parcelaria o sentencias agrarias favorables definitivas que avalen que se encuentren explotando sus tierras. Por ello es conveniente que el Reglamento de la Ley de Energía para el Campo contemple en este rubro aceptar acuses de recibo que hagan constar que sus derechos se encuentran sujetos a un trámite en proceso dentro de la Comisión Nacional del agua, en cuanto al tema del agua.

Les voy a poner otro ejemplo. Los registros de zonas de libre alumbramiento o folios 8, nomás en Chihuahua tenemos cerca de 17 mil registros, la mayor parte del norte del país que es con los que más se cuenta hay cerca de 60 mil en todo el país en base al decreto presidencial publicado en abril de 2013. Estos aprovechamientos en zonas de libre alumbramiento empieza en un estado de regularización, pero al día de hoy, la Comisión Nacional del Agua, no solo no ha titulado estos aprovechamientos, mucho menos registrarlos en el Registro Público de Derechos de Agua.

Por lo tanto, la Ley de Energía para el Campo es inaplicable para estos casos, porque no cuentan con título de concesión y no están registrados en el Revda. Ahora, aquí estamos hablando de los que el decreto presidencial establece que van a regularizarse, pero por cuestiones que todos conocemos, y por las cuales presentamos ya una iniciativa con modificación a la Ley de Aguas Nacionales esta semana pasada para modificar y agilizar en cada dirección local o en cada estado, el registro de estos aprovechamientos.

Por lo tanto, lo que estamos proponiendo aquí es que la Sagarpa modifique la reglamentación y que reciba, no nada más títulos registrados, porque en este caso se quedarían miles de productores fuera de la aplicación de la Ley de Energía para el Campo. Lo que estamos proponiendo entonces es que la reglamentación acepte otros procedimientos de comprobación de sus derechos, porque si bien tienen derechos, no están oficialmente reconocidos por la falta de capacidad de la Comisión Nacional del Agua.

Entonces, a mí se me hace a esto va la propuesta. Tenemos que buscar mecanismos que les permitan a los productores que están en proceso de regularización porque no va a pasar mañana, lo sabemos todos, esto puede tardar uno, dos, tres, cinco, seis años y en ese ínter la Ley de Energía para el Campo, en su reglamentación no es aplicable, porque no tiene ni cuentan con títulos de concesión debidamente registrados. Por lo tanto, lo que estamos proponiendo es que la SAGARPA modifique la reglamentación para que acepte otros mecanismos que sí son legalmente válidos, como una constancia y que puedan recibir también los beneficios de otros programas federales, como financiamiento, apoyos federales, etcétera.

Esa es la idea de esto. Si en la redacción del exhorto no se explica, pues también les pediría que consideráramos una modificación urgente para poderla aprobar.

El secretario Diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfín, vamos a someterlo a votación, donde se aprueba como parte única, en lugar de desecharlo se aprueba y ya le hacen las redacciones necesarias, sin necesidad que lo tengamos que votar otra vez en la comisión, los mismos lo de Michoacán y avanzamos.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Le avanzamos con lo que plantea el diputado Omar Noé Bernardino Vargas y el Diputado Alex Le Barón González, se está corrigiendo y lo ponemos a votación para irle avanzando, ¿les parece? Adelante, secretario.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín: Le pediríamos al diputado federal proponente Alex Le Baron González, para que fijara su propuesta de acuerdo y que a partir de esa propuesta de acuerdo.

Lo someto a consideración de los diputados y de las diputadas, en términos como lo manejó el diputado Alex Le Barón González este punto de acuerdo.

Quien esté a favor de esto haga el favor de levantar la mano. Aprobado por mayoría, señor Presidente.

Siguiente punto de acuerdo porque se exhorta a la Sagarpa para que en los lineamientos de las Reglas de Operación del Programa Proagro Productivo se considere que las facturas de diésel y refacciones sean aceptadas como gastos de comprobación del apoyo que reciben los productores agrícolas de dicho programa.

Acuerdo: Único. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que en los lineamientos de las reglas de operación del PROAGRO Productivo, se considere que las facturas de diésel y refacciones sean aceptadas como gastos de comprobación del apoyo que reciben los productores agrícolas de dicho programa.

Diputadas, diputados, quienes estén a favor de este único acuerdo. Aprobado unánimemente, señor presidente.

El diputado Edgardo Melhem Salinas: Muchas gracias a todos, la verdad sí fue un tema que nos empezó a hacer crisis al inicio de este año. Ya gradualmente, a través de algunas reuniones con SAGARPA ya se fue cediendo, pero este punto de acuerdo viene a reforzar y ya que quede un precedente, porque sí, pues hasta nos bloquearon carreteras en el estado de Tamaulipas, por la negativa en un arranque de no querer aceptarlas. Ya se están aceptando, prácticamente hace dos meses, ya nada más teníamos uno, dos focos rojos ahí y al parecer ya van avanzando y lógicamente con este punto de acuerdo, a esto le dimos mucha difusión cuando se presentó y ahorita ya con el apoyo de todos ustedes ya podemos ver más claro con este tema. Muchas gracias a todos por el apoyo de este punto de acuerdo, que creo que es en beneficio de todos los estados del país. Gracias.

Punto 6

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Aprobados los dictámenes y atendiendo la sugerencia del diputado Julián Nazar de ver de manera muy precisa todos los dictámenes, continuamos con nuestro informe semestral de actividades, el cual se encuentra por escrito en sus carpetas, instalación, reuniones ordinarias y de la junta directiva para ser más objetivo, éste se realizó y se hizo un vídeo. Pido a la secretaria lo someta a votación.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín: Por instrucciones de la Presidencia se somete a votación el informe semestral de actividades de esta Comisión, Diputadas y Diputados quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Aprobado por mayoría, señor presidente.

Punto 7

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: En asuntos generales tenemos en Comisiones Unidas de Agua Potable y Recursos Hidráulicos, y Agricultura una convocatoria para el día de mañana donde se va a analizar la Ley de Aguas, pero se contempló el día de hoy que estuviera aquí con nosotros previamente a ir a esa reunión de comisiones unidas que estuvieran con nosotros los expertos de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR) para que nos dieran sus explicaciones, el fundamento, cómo estamos ahorita en lo que es el gasto del 76 por ciento del agua que se hace para uso agrícola. Aquí hay una propuesta del diputado sobre este tema. Adelante.

El diputado José Hugo Cabrera Ruiz: La solicitud del comentario muy respetuoso es que en función de los tiempos de nuestro invitado, de nuestro expositor y sobre todo considerando que mañana vamos a estar las comisiones unidas que tenemos que ver con este tema de la ruta crítica, como hemos denominado a la creación de la nueva legislación en materia de aguas nacionales, que pudiéramos mañana escuchar en comisiones unidas al invitado del día de hoy, que es el ingeniero Celso Castro de la Asociación Nacional de Sistemas de Riego.

Pediría muy respetuosamente a la secretaría de esta comisión que pusiera a consideración el hecho de que la exposición marcada en este punto se traslade al día de mañana.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín, ponemos a consideración la propuesta del Diputado Federal José Hugo Cabrera Ruíz en los términos que marca. Quien esté a favor levantar la mano. Aprobado, señor presidente.

El diputado Fernando Galván Martínez, quiero solicitarles a todos los diputados de todas las fracciones que impulsemos un punto de acuerdo en varios estados de la República que la Sagarpa le exija a Aserca que les entregue el apoyo de los dos pesos a los productores de frijol del ciclo primavera-verano y los productores de Zacatecas, Chihuahua, Durango y Nayarit, principalmente de frijol ya van a sembrar y levantar sus cosechas ya no les da para trabajar la tierra.

Es muy importante que nosotros apoyemos a los productores para que vuelvan a sembrar el frijol para que nosotros, todos los mexicanos comamos frijol en todo el país porque si bien es cierto todavía no les han apoyado con los dos pesos de sus cosechas que en los centros de acopio se estableció no se los han dado.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Muy bien. Sobre este punto que plantea el diputado quiero informarles que nosotros estamos pidiéndole al área técnica de esta comisión nos elabore un posicionamiento a ver si lo podemos subir mañana o pasado orientado a que nosotros efectivamente tenemos un Tratado de Libre Comercio donde en el asunto de los granos es donde se estableció el compromiso de apoyar esas asimetrías y se estableció que fuera a través de Aserca.

Pero hemos estado viendo nosotros cómo el gobierno federal cada día está dedicando más recursos, pero nosotros tenemos un área también donde hemos visto que hay desequilibrios en la cadena, porqué si bien es cierto en Estados Unidos, por ejemplo, producir una tonelada de maíz de cuesta 100, 120 dólares. Aquí nos cuesta 220, 230 dólares.

Tenemos problemas en la cadena en el costo de la semilla, en los insumos, en el costo del diésel. Nosotros estamos generando buscar los equilibrios, generar una iniciativa para que intervenga la Secretaría de Economía, para que intervenga la propia Secretaría de Gobernación y la propia Secretaría de Hacienda para que nos ordenen, porque no es posible que la semilla, un ejemplo en Argentina anda en 100 pesos, 100 dólares y aquí anda en 230 dólares. Hay mucho desequilibrio.

Esto lo hemos estado viendo y yo creo que sí va a ser necesario porque vemos que el año que entra viene la escasez más de recursos y tenemos que equilibrar la cadena. Las prácticas monopólicas, la especulación y sobre todo esos desequilibrios.

Pido aquí la autorización a esta comisión, a ustedes como diputadas y diputados, para que ese documento lo hagan lo expertos y lo podamos generar desde esta comisión para poner orden en esta cadena. Tenemos un presupuesto pero cada día va a ser más difícil que alcance el presupuesto. Que también ellos participen los industriales.

En tema de la tortilla, hace ocho años la compraban a 2.50 la harina, el maíz. Hoy lo siguen comprando a tres pesos y lo daban a seis pesos. La tortilla ahorita vale 15 y la siguen comprando igual. Ahí hay un desequilibrio. También la industria tiene que pagar mejor.

Pongo a consideración de esta comisión y se lo vamos a pasar a todos para que le hagan una revisión y que lo podamos desde aquí nosotros para apoyar.

El diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfín: Señor presidente, si me lo permite, a los compañeros y compañeras, comentarles que el día de mañana a las cinco de la tarde vamos a instalar la Subcomisión del Café. Los que integramos esta Subcomisión del Café, obvio está abierto para cualquier otro compañero o compañera que desee participar de forma abierta.

Tanto así, que mañana van a venir los líderes nacionales de nueva cuenta, regionales del café a ser testigos fieles de la instalación. Va a ser en el Salón G de Los Cristales, entiendo, cinco de la tarde. Compañeros, están todos invitados. Es cuanto, presidente.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Muy bien. Secretario, ponga a consideración, vamos a estar con usted a las cinco con mucho gusto. Entrará la comisión pero este posicionamiento, porque ustedes verán el sector agrario alimentario, efectivamente trae un crecimiento de seis, siete por ciento. Pero el tema de granos, hay muchos desequilibrios, es una oportunidad de mercado que tenemos, donde estamos importando más de 11 millones de toneladas de granos, de maíz, sorgo.

El secretario Jorge Alejandro Carvallo Delfín: Sometemos a consideración la propuesta del Diputado Germán Escobar, presidente de esta comisión. Quien esté a favor, háganoslo saber levantando la mano. Señor presidente, aprobado.

Al no registrarse más puntos en asuntos generales el Diputado Presidente Germán Escobar Manjarrez dio por clausurada la sexta Reunión Ordinaria. De la presente reunión se llegaron a los siguientes:

Acuerdos

Primero. Se aprobó el acta de la quinta reunión ordinaria.

Segundo. Se aprobaron los cambios subcomisiones de trabajo a las Diputadas y Diputados que así lo manifestaron.

Tercero. Se acordó realizar una reunión de trabajo con el licenciado José Eduardo Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación y con diversos directivos de esta dependencia.

Cuarto. Se aprobaron los dictámenes de los siguientes puntos de acuerdo, con las modificaciones aprobadas durante su discusión:

• Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sagarpa y a la Secretaría de Salud, para que investiguen sobre el empleo de la sustancia diclorofenol en los plaguicidas y herbicidas, así como de su impacto en la salud pública.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que, a través de la Sagarpa, implante mayores acciones de apoyo y protección a la producción del aguacate que se produce en Michoacán.

• Punto de acuerdo relativo a la defensa del maíz criollo.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sagarpa, para que publique los lineamientos para dar cumplimiento al acuerdo publicado por la SHCP del 30 de diciembre de 2015, en el que se establecen estímulos fiscales a la gasolina y el diésel en los sectores pesquero y agropecuario.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sagarpa, a revisar el proceso llevado a cabo para definir el precio de la cebada de uso maltero y las nulas condiciones de competencia en el mercado.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que modifique el Reglamento de la Ley de Energía para el Campo, a efecto de agilizar la acreditación de los derechos de agua y la respuesta de la autoridad frente a los trámites de renovación o regularización.

• Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sagarpa, para que en los lineamientos de las reglas de operación del Programa Proagro Productivo, se considere que las facturas de diésel y refacciones sean aceptadas como gastos de comprobación del apoyo que reciben los productores agrícolas de dicho programa.

Quinto. Se aprobó la opinión sobre el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Energía para el Campo y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Sexto. Se aprobó el primer informe semestral de actividades de la comisión.

La Junta Directiva de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego

Diputados: German Escobar Manjarrez (rúbrica), presidente; Iveth Bernal Casique (rúbrica), José Hugo Cabrera Ruíz (rúbrica), Jorge Alejandro Carvallo Delfín, Julián Nazar Morales (rúbrica), Mariana Arámbula Meléndez (rúbrica), Exaltación González Ceceña, Miguel Alva y Alva, Daniel Adrián Sosa Carpio, Felipe Reyes Álvarez (rúbrica), Omar Noé Bernardino Vargas (rúbrica), Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, secretarios.

De la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, correspondiente a la séptima reunión ordinaria, llevada a cabo el miércoles 15 de junio de 2016

En la Ciudad de México, el miércoles 15 de junio de 2016, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la LXIII Legislatura del Congreso de la unión a su séptima reunión ordinaria en el patio sur del edificio A, de este recinto legislativo de San Lázaro y de conformidad con lo establecido en los artículos 39, numeral 2, fracción I, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 146, numeral 1; y 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Bajo el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.

4. Expedientes legislativos turnados a la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Punto 1

Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los siguientes

Diputados: German Escobar Manjarrez presidente; Iveth Bernal Casique, José Hugo Cabrera Ruíz, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, Julián Nazar Morales, Mariana Arámbula Meléndez, Felipe Reyes Álvarez, Omar Noé Bernardino Vargas, secretarios; Felipe Cervera Hernández, Eloísa Chavarrías Barajas, Óscar García Barrón, Ángel García Yáñez, Alex González Le Baron, Edgardo Melhem Salinas, Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, Evelio Plata Inzunza, Blandina Ramos Ramírez, Rafael Valenzuela Armas, Natalia Karina Barón Ortiz, J. Guadalupe Hernández Alcalá, Gerardo Federico Salas Díaz, Fernando Galván Martínez.

La lista de asistencia registró un total de 22 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum para iniciar la reunión de trabajo.

El presidente Germán Escobar Manjarrez solicitó a la Secretaría que diera lectura y sometiese a votación el orden del día para la séptima reunión ordinaria, que se aprobó por la mayoría de los presentes.

El presidente Germán Escobar Manjarrez solicitó a la secretaría dar lectura a los resolutivos del acta de la sesión anterior, ya que la misma se les había entregado con anterioridad por lo que una vez sometida a votación por la secretaría se aprobó por la mayoría de los presentes.

El Presidente Diputado Germán Escobar Manjarrez informó a los presentes de los siguientes expedientes legislativos que turnó la Mesa Directiva a la comisión:

Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley sobre Cámaras Agrícolas, que en lo sucesivo se denominará asociaciones agrícolas, presentada por el diputado Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela, del Grupo Parlamentario del PRI.

Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, presentado por la diputada Mariana Arámbula Meléndez, del Grupo Parlamentario del PAN.

Iniciativa que reforma los artículos 4o., 11 y 18 de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, presentado por el diputado José Erandi Bermúdez, del Grupo Parlamentario del PAN y suscrita por disputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Minuta con proyecto de decreto que adiciona un artículo 47-K a la Ley Federal de Sanidad Vegetal, presentada por el senador Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

En virtud de lo anterior solicitó a los presentes hacer llegar sus observaciones y comentarios para que el área jurídica de la comisión trabaje en los correspondientes proyectos de dictamen y que por acuerdo de la junta directiva de esta comisión se aprobaran en el próximo mes de septiembre.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez, dando seguimiento al orden del día informó que ya se tenía contacto con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para tener una reunión en la Cámara de Diputados.

La diputada Natalia Karina Barón Ortiz se manifestó sobre el tema de la visita del secretario de Agricultura, comentó que era necesario tener a la brevedad posible el encuentro con el titular toda vez que existen manifestaciones de organizaciones campesinas y productores que solicitan apoyos a la Secretaria y han encontrado una negativa contundente por parte de la misma, además de que es necesario conocer de viva voz del secretario los avances en el ejercicio del gasto, ya que por un lado se ha puesto de manifiesto el recorte a programas que son muy sensibles dentro de la Sagarpa y por otro el no ejercicio correcto de éstos.

La diputada Mariana Arámbula Meléndez , coincidiendo con lo expresado por la diputada Natalia Karina Barón Ortiz, surgió la necesidad de mantener un diálogo permanente con el Titular de la Secretaria ya que efectivamente hay una gran molestia en el medio rural por las actitudes de funcionarios que no operan los programas de manera adecuada.

El diputado Omar Noe Bernardino Vargas señaló que en Michoacán existen muchos rezagos en el sector rural y que los funcionarios federales han hecho caso omiso a las demandas principalmente de los pequeños productores, es por eso que se hace necesaria la comunicación con el titular de la Sagarapa, ya que además vamos a empezar a transitar rumbo al Presupuesto de 2017 y sin embargo no se tiene la claridad ni la certeza de cómo se han aplicado los recursos en lo que va del presente año, por lo que es impostergable sentarnos a la brevedad con el Titular de la Secretaria.

Los diputados Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, Fernando Galván Martínez, José Guadalupe Hernández Alcalá, Blandina Ramos Ramírez y Evelio Plata Inzunza se pronunciaron sobre la importancia de citar al licenciado José Calzada Rovirosa a comparecer al interior de esta comisión y que si bien, había que ser respetuosos con el titular de la dependencia también reiteraron la disposición de la comisión de ser enérgicos, ya que existe mucho malestar en el sector rural por la forma tan discrecional en la que se han aplicado los recursos, ya que hasta los mismos diputados se les ha dado un trato indiferente por parte de los funcionarios de la dependencia.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez, manifestó que la presidencia recoge las inquietudes de los legisladores participantes y que lo hará del conocimiento del licenciado José Calzada Rovirosa para estar en condiciones de establecer una reunión que lleve a acuerdos concretos que permitan dar solución a todas las demandas aquí vertidas.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez, manifestó que dando seguimiento al programa anual de trabajo se estaría realizando la primera gira de trabajo de la comisión a Chiapas y se estará yendo a los diversos estados.

Los diputados Omar Noé Bernardino Vargas y José Guadalupe Hernández Alcalá pidieron al Diputado Presidente tome en consideración una vista de trabajo al estado de Michoacán.

La diputada Blandina Ramos Ramírez solicitó que también se tomara en cuenta a Puebla.

Por su parte el diputado Fernando Galván Martínez también pidió se incluya a Zacatecas.

La diputada Mariana Arámbula Meléndez invito a todos los diputados que desearan participara, así como a los integrantes de la Subcomisión de Seguimiento al Programa Especial Concurrente para que la acompañaran a la Instalación de la misma el 15 de junio a las 12:30 en la sala de juntas de la Comisión de Agricultura.

El diputado José Hugo Cabrera Ruíz también hizo una cordial invitación, ya que la término de la Reunión Ordinaria se instalaría la Subcomisión de Reglas de Operación para que a partir del actual modelo de Reglas de Operación de los diversos programas de la Sagarpa se pueda realizar un trabajo serio, profesional y responsable que nos permita entregar un buen documento a la Sagarpa haciendo diversas propuestas a las mismas.

De la presente reunión se llegaron a los siguientes:

Acuerdos

Primero. Se aprobó el acta derivada de la sexta reunión ordinaria.

Segundo. Se acordó que los integrantes de la comisión harían llegar al área jurídica las propuestas u opiniones a los diversos expedientes legislativos turnados a la comisión.

Tercero. Se acordó que para septiembre se dictaminaran y se enviaran al pleno de la Cámara los dictámenes correspondientes a las diversas Iniciativas que se presenten durante el actual receso.

Cuarto. Se acordó que del 27 al 29 de junio se realizaría la primera visita de trabajo de la comisión a Chiapas.

Quinto. - Se acordó concretar a la brevedad posible la reunión del Titular de Sagarpa, licenciado José Calzada Rovirosa en el pleno de esta Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego.

La Junta Directiva de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego

Diputados: German Escobar Manjarrez (rúbrica), presidente; Iveth Bernal Casique (rúbrica), José Hugo Cabrera Ruíz (rúbrica), Jorge Alejandro Carvallo Delfín (rúbrica), Julián Nazar Morales (rúbrica), Mariana Arámbula Meléndez, Exaltación González Ceceña, Miguel Alva y Alva (rúbrica), Felipe Reyes Álvarez, Omar Noé Bernardino Vargas (rúbrica), Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, secretarios.

De la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, derivada de la octava reunión ordinaria, verificada el miércoles 6 de julio de 2016

En la Ciudad de México, el miércoles 6 de julio de 2016, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión a la octava reunión ordinaria en el patio sur, del edificio A de este recinto legislativo de San Lázaro y de conformidad con lo establecido en los artículos 39, numeral 2, fracción I, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 146, numeral 1; y 160 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Bajo el siguiente orden del día:

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.

4. Autorización de la Mesa Directiva a la solicitud de prórroga para el dictamen de los asuntos turnados a la comisión.

5. Informe ejecutivo de la gira de trabajo a Chiapas.

6. Asuntos generales.

7. Nuevas giras de trabajo por otros estados.

8. Clausura

Punto 1

Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los siguientes

Diputados: German Escobar Manjarrez, presidente; Iveth Bernal Casique, José Hugo Cabrera Ruíz, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, Julián Nazar Morales, Miguel Alva y Alva, Felipe Reyes Álvarez, Omar Noé Bernardino Vargas, secretarios; Felipe Cervera Hernández, Eloísa Chavarrías Barajas, Adriana Elizarraraz Sandoval, Francisco Escobedo Villegas, Ángel García Yáñez, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Alex González Le Baron, Edgardo Melhem Salinas, Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, Evelio Plata Inzunza, Blandina Ramos Ramírez, Francisco Javier Santillán Oceguera, Rafael Valenzuela Armas (justificó), J. Guadalupe Hernández Alcalá, Gerardo Federico Salas Díaz.

La lista de asistencia registró un total de 22 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum para iniciar la reunión de trabajo.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez, dio la más cordial bienvenida a los asistentes a la octava reunión ordinaria y pido a la secretaría diera a conocer el registro de asistencia para esta reunión.

El secretario Julián Nazar Morales: Presidente, se cuenta con un total de 22 diputados integrantes, hay quórum para dar inicio a la reunión y poder procesar los trabajos de información que la comisión ha tenido a bien llevar a cabo.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Declarado el quórum legal, suficiente, damos inicio a esta reunión y pido a la Secretaría dé lectura y someta a su consideración el orden del día.

El secretario Julián Nazar Morales: Compañeros, si es de aprobarse el orden del día. Tenemos:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Autorización de la Mesa Directiva a la solicitud de prórroga para el dictamen de los asuntos turnados a la comisión.

5. Informe ejecutivo de la gira de trabajo a Chiapas.

6. Asuntos generales. Ahí en el sexto punto hay un punto de acuerdo para nuevas giras de trabajo para otros estados.

7. Clausura.

Mayoría por la afirmativa, presidente.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Respecto al punto 3, le pido a la Secretaría lea los acuerdos del acta de nuestra sexta reunión y lo someta a votación.

El secretario Julián Nazar Morales: Presidente, para obviar precisamente el trabajo de esta comisión, de hacerla más ágil, yo creo que debemos obviar la lectura y pedirle a los compañeros, si es de aprobarse, porque ya lo tuvimos presente en la anterior asamblea y poder avanzar en los otros puntos.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Póngalo a consideración.

El secretario Julián Nazar Morales: Los que estén por la afirmativa, favor de levantar la mano (votación). Mayoría por la afirmativa, presidente.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Para el desahogo del punto 4 quiero comentarles que la Mesa Directiva respondió positivamente a nuestra solicitud de prórroga a los asuntos turnados que tenemos pendientes. Pido a la Secretaría dé lectura al acuerdo de la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados.

El secretario Julián Nazar Morales: Doy lectura:

Por acuerdo de la Mesa Directiva y en atención a su solicitud, con fundamento en el artículo 95, numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados se autoriza a la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego prórroga para que el dictamen de la minuta de proyecto de decreto que adiciona un artículo 47-K a la Ley Federal de Sanidad Vegetal que remite a la honorable Cámara de Senadores el 29 de abril de 2016.

Prórroga hasta el 31 de octubre de 2016 para que dictamine la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, presentada por la diputada Mariana Arámbula Meléndez.

Prórroga hasta el 31 de octubre de 2016 para que dictamine la iniciativa que reforma los artículos 4o, 11 y 18 de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, presentada por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez.

Prórroga hasta el 31 de octubre de 2016 para que dictamine la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley sobre la Cámara Agrícolas, y que en lo sucesivo se denominarán asociaciones agrícolas en materia de asociaciones agrícolas presentadas por el diputado Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Sí, con el compromiso que tenemos ante la comisión, de que para el mes de septiembre vamos a sacar todos los dictámenes para tener en tiempo, como lo acordamos en la reunión de la junta directiva y que ése lo vamos a cumplir de acuerdo a lo acordado.

El secretario Julián Nazar Morales: Señor presidente, el siguiente punto del orden del día es el informe sobre la gira a Chiapas de la Comisión de Agricultura y de la Comisión Especial del Café.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Bueno, con el punto 5, en la reunión ordinaria anterior, se informó y se acordó que íbamos a visitar Chiapas, para hacer una evaluación, hacer una revisión y, sobre todo, ver los avances del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), y también a la Comisión Especial del Café para el ejercicio de estos programas.

Les informo que de esta reunión se derivó también de las inconformidades que se dieron en esta sesión, del ejercicio del presupuesto.

Informarles que estuvimos con el secretario, José Calzada Vigorosa, secretario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), un servidor y el diputado Julián Nazar como coordinador de la Comisión Especial del Café, y también de la Subcomisión de Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol, y en ese evento para nosotros el secretario giró instrucciones al Oficial Mayor para que se entregaran los recursos de estos programas tan importantes.

Estos programas que le impactan aproximadamente a cerca de un millón de productores, y que en ese evento, con los secretarios y con todo su equipo, se dio la instrucción, y los informes que tenemos de ese presupuesto casi de mil 900 millones que se tiene para el programa PIMAF y que fue aprobado en esta comisión, los informes que tenemos es de que ya se tiene un avance de arriba del 80 por ciento del ejercicio de este programa, y que también se comprometió el secretario, en lo que es el Programa Especial del Café, de iniciar también las entregas de los apoyos para el repoblamiento de que se está dando derivado de la roya del café que tuvo muchas afectaciones de plantación.

Le pido aquí, que como esta gira fue muy productiva y fuimos nosotros a visitar la tierra de nuestro amigo Julián Nazar, que él es el representante de estas dos comisiones, que nos informe aquí, como secretario del resultado de esta gira.

El secretario Julián Nazar Morales: Gracias, presidente. En relación, precisamente, al informe de esta gira, quiero decirles que como diputados, como comisión fue muy fructífera. El lunes 27 los compañeros llegaron a Chiapas, a la capital, y tuvimos una reunión con el gobernador Manuel Velasco Coello, quien cuando se le informó que estaba la comisión, dio cita muy rápido y atendió; alrededor de hora y media estuvimos platicando los diputados de las diferentes comisiones que llegaron, el compañero Exaltación González Ceceña , el compañero Miguel Alva y Alva, el compañero Germán Escobar como presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, su servidor presidente de la Comisión Especial del Café, el diputado Leonardo Guirao Aguilar, él lo vio con agrado y agradeció a la Cámara de Diputados y a la comisión en forma especial, de Agricultura y de Ganadería y a la del Café, porque hoy por hoy ven como un año muy benéfico para los productores, como en ningún año. Porque de presentarse un presupuesto en ceros logramos remontar precisamente la tendencia de Hacienda de tratar de que a los más pobres del país no tuvieran precisamente una herramienta de apalancamiento, como es el apoyo al PIMAF y al café, y se logró precisamente con la participación del secretario Pepe Calzada, no nada más cumplir con lo que se estipuló en el presupuesto, sino en el caso del café de 773 millones de pesos que se autorizaron.

El secretario tuvo a bien de sumarle otros 200 millones de pesos más para llevarlo a 900 millones y fracción, más lo que se suma de recursos de otras dependencias, va a llegar a cerca de mil 200 millones de pesos para beneficiar a 13 estados de la República, pero sobre todo para beneficiar a los estados más importantes como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y otros estados que tienen precisamente en la actividad de la cafeticultura una de las actividades más importantes.

Se le informo también del PIMAF, que de estar en cero, logramos llevarlo a mil 654 millones de pesos, y también se le informó que la Secretaría de Agricultura, por instrucciones del secretario Pepe Calzada, se le sumaron otros 300 millones de pesos para ser mil 900 millones de pesos para el Programa de Maíz y Frijol que toca precisamente ahí lo más sensible de lo social como es los pequeños productores de una a cinco hectáreas.

El gobernador vio con agrado, agradeció a la Cámara, a la comisión, y posteriormente el día 28 tuvimos una reunión en uno de los municipios más importantes del estado, como es Cintalapa, en dónde se constató, ante la presencia de más de 5 mil productores, el impacto que tiene realmente este programa. Ahí el secretario técnico le puso dos mil, pero la realidad es que había cantidad de gente participando en el arranque precisamente del primer programa de la entrega de insumos. Fue muy satisfactorio para la comisión porque participaron todos los diputados, pero sobre todo dieron fe de la festividad que hacía la gente precisamente, por un programa que lo tenían ellos ya casi en el escenario de perdidos.

El miércoles 29 se fue a otra reunión a uno de los municipios más importantes del estado, Villaflores, que es el granero del sureste, y ahí ante la presencia de más de siete mil gentes, también se dio fe en los trabajos de la Comisión del Café y del Maíz, y fue de gran importancia para los diputados y para los productores, porque hubo el acercamiento precisamente con lo social, de los programas que tienen precisamente el objetivo de llegar a los rincones más lejanos de la sociedad.

En lo personal quiero agradecerles a los compañeros que fueron a visitar al estado, porque dieron fe que lo que pedimos aquí en la Cámara tiene nombre y apellido, es de carne y hueso, son aquellos que no tienen voz, ni son escuchados precisamente en las dependencias y que es la responsabilidad del diputado federal defenderlos en los diferentes programas para que tengan respuesta inmediata en los estados.

Traemos algunas situaciones ahí de que entiendan los funcionarios que no son nada más los grandes hombres de negocio, que la gran reserva económica del país radica precisamente en los pequeños productores, que el sur sureste es precisamente uno de los bastiones más importantes como reserva productiva, que hoy por hoy con los cambios climáticos y el comportamiento que se viene teniendo precisamente con los fenómenos naturales, ahí está precisamente una de las reservas más importantes y no porque lo digamos nosotros, sino que así lo dicen los organismos mundiales también para poder sustentar uno de los temas más importantes que es el abasto alimentario del mundo y del país.

Por ello yo quiero pedirle a la comisión en general, que nos ayuden, que sensibilicemos a los funcionarios de que depende precisamente la operación de los programas. Lo que dice el compañero Germán: hoy por hoy lo que es el PIMAF en los 22 estados, ya ha aterrizado a casi el 80, 88 por ciento. El café en estos momentos lleva operado cerca del 30 por ciento y esperamos que a finales de esta semana esté operado al cien por ciento con las organizaciones.

Por eso cuando se le informó al gobernador de que traemos precisamente un trabajo muy bien definido con la Secretaría de Agricultura, pero sobre todo con el secretario, para que entiendan sus funcionarios de que deben darle agilidad a los programas, porque el tiempo de la agricultura no es el tiempo de los funcionarios, es el tiempo de las lluvias, y allá las lluvias ya comenzaron desde el mes de mayo. En ese sentido el café y el maíz son base fundamental precisamente de la vida productiva.

En ese sentido, compañeros, el informe que me pidió nuestro amigo Germán, detalladamente se precisamente para que tengan conocimiento que en el recorrido no nada más nos sentamos con gentes del gobierno, sino que fuimos ahí donde la gente respira precisamente parte de su idiosincrasia y de su vida natural, en su hábitat logramos nosotros llegar y poder constatar los trabajos que están realizando como comisión con las organizaciones, con los productores, con los representantes de los ejidos, tanto hombres, mujeres y jóvenes, pero sobre todo fue muy enriquecedor porque como están los bloqueos en las carreteras hubo un fenómeno ahí, cuando los compañeros llegaban en forma masiva le hacían valla precisamente para que pasaran porque llegaban por miles y ahí queda constatado de que cuando hay voluntad de hacer las cosas se hacen bien, siempre respetando el derecho de terceros se puede transitar por el país, por el estado y sobre todo cuando vamos en son de trabajo.

Reconozco en Germán Escobar la sensibilidad de un diputado que viene de un estado donde dos mil o tres mil productores hacen millones de hectáreas y fue uno de los bastiones importantes de la agricultura social, donde cien mil hectáreas lo hacen cien mil productores, de una hectárea o de dos hectáreas, pero que lo hacen precisamente con las herramientas que ellos tienen que son sus manos, que son su familia, que son sus hijos, y que esto viene precisamente a enriquecer ese trabajo, porque por cada hectárea que se apoye genera empleos, da mano de obra, genera esperanza de incremento a la productividad si llegamos en forma oportuna, integra a la familia, evita migración, pero sobre todo algo que no tiene precio, genera paz social.

Nosotros le decíamos al gobernador que en el momento que se empezarán a dispersar los recursos de los programas del café y del maíz generaría paz social. Hay algunos funcionarios estatales que no lo entienden, pero que al gobernador le quedó claro, que lo que la comisión estaba haciendo y sus diputados, lleva el único objetivo de que a la gente en el país le vaya bien y en el estado le vaya mejor, porque si al campo le va bien, le va bien a México y le va bien a todos los estados que llevan precisamente en la cuesta del trabajo, hacer producir la tierra, que lleguen los alimentos en cada uno de los hogares.

Y reconocerle a mis demás compañeros, a Exaltación González, a Miguel Alva y Alva, a nuestro amigo Leonardo Guirao y a los que nos acompañaron con su trabajo, como Jesús Vega, nuestro secretario técnico y el equipo del secretario técnico, aunque pasamos horas de recorridos en callejones, en brechas, pero al final del evento era satisfactorio precisamente hacer un recuento de los logros que se hicieron.

Quiero decirles que esto es importante que se haga con los demás estados, para conocer de viva voz de la gente, pero sobre todo palpar que lo que estamos defendiendo en la Cámara tiene un sentido y tiene precisamente un sentido social en donde, esperemos que lo que los diputados hacemos aquí en la Cámara, a las gentes les vaya bien en sus estados, en sus municipios y en sus ejidos. Es cuanto, señor presidente. Si algo omití ahí, le pido que los compañeros que fueron también, puedan corregirme. Gracias compañeros por su participación.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Gracias, estimado diputado, diputado Julián, coordinador de la Subcomisión del PIMAF y también de la Comisión Especial del Café. Efectivamente, como aquí ya lo informó, y lo informamos en un principio, en la anterior sesión se tenían muchas inconformidades de este programa que no se estaba ejerciendo. Y, bueno, en esta comisión, en esta soberanía se aprobó un presupuesto de mil 600 millones y un adicional de 300 millones más, que fueron casi mil 900 millones.

Y nosotros estuvimos, derivado de la reunión que tuvimos en la séptima reunión aquí en la comisión, estuvimos con el secretario, con nuestro equipo, con el oficial mayor y ahí le planteamos la urgencia de que este Programa de Apoyos a Pequeños Productores y, sobre todo, del ciclo primavera-verano, y derivado también del inicio de la lluvias, ahí mismo el secretario, con la presencia también de Julián Nazar, giró instrucciones para que se le diera prioridad a la entrega de estos recursos.

Nosotros estuvimos en esta gira en la que vimos y constatamos que los productores muy contentos, como ustedes lo ven en el informe, en las fotos. Luego tuvimos contacto en dos reuniones con más de 8 mil productores. Creo que las cifras que se están manejando son menores, pero el primer evento en Cintalapa creo que fueron cerca de 4 mil productores y en el de... fueron arriba de 7 mil productores.

Entonces, ahí constatamos que esos proyectos, esos programas llegaron y que tenemos que reconocer que también el Programa del Café que nosotros aquí en una concurrencia llegó a mil 100 millones. También es un proyecto, es un programa que ya está en ejercicio, que ya lleva arriba del 30 por ciento.

También tenemos que reconocer las buenas, tenemos que reconocerle al secretario José Calzada Rovirosa que estos programas que están contemplados no están en el subejercicio, le están llegando a los productores, y los productores muy contentos.

Quisiera aquí decir que los compañeros, en este tema, que asistieron y que estuvieron o que nos acompañaron a esta gira si pueden hacer algún comentario sobre esta gira de trabajo que fue muy productiva en el municipio de Chiapas y donde vimos nosotros que efectivamente se está cumpliendo con el ejercicio y la aplicación del presupuesto en este programa que aquí se aprobó. El diputado Leonardo, también que nos acompañó. Adelante.

El diputado Leonardo Rafael Guirao Aguilar: Pues antes que nada muy buenos días, compañeros, invitados especiales, gente involucrada de una u otra manera y esperanzada en los apoyos productivos para que al campo le vaya mejor y a México aún mejor.

Es un hecho que es necesario estar en contacto directo con la realidad, que estar inmerso en las diferentes etapas o procesos inherentes a una producción más sostenida. Lo digo, y sin el afán de adular, sino honor a quien honor merece, siempre he dicho que el líder marca la pauta, pero es el equipo el que triunfa; que es de reconocerse que Germán Jiménez, perdón, Germán Escobar Manjarrez, nuestro presidente de la comisión, no es un presidente de adorno. Claro que es de lujo, porque engalana aquí nuestra mesa de honor.

Siempre he dicho que el líder marca la pauta, pero es el equipo el que triunfa. Pero que él está involucrado y que las diferentes etapas que conllevan a una mejor producción, a un apoyo claro hacia los campesinos implica diferentes actividades, y él está terminando la tarea, el contacto directo. Claro que existen muchas actividades inherentes al proceso, como son la vigilancia y la canalización exacta de los recursos para una mayor producción.

Agradecemos, como chiapaneco lo digo, la presencia de varios diputados, algunos que por causa mayor no pudieron estar y que se perdieron no solo el recibimiento, sino lo buen anfitrión que es nuestro amigo Julián Nazar, pero estuvimos presentes diputados de diferentes fracciones, con ideología diferente, pero que conllevan a una situación: la unidad. De Morena, el diputado Alva; del PAN, Exaltación; Germán, del PRI; un servidor, del Verde; y otros más.

Sabemos que la soberanía alimentaria es un compromiso de todos y que no sólo es el sur sureste, que no sólo es Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, sino que son los demás estados hermanos de la república mexicana, que también necesitan del apoyo y de la mano, del apoyo reiterado en la situación del café, del apoyo reiterado en lo del maíz, siendo nosotros –no por analogía, sino de manera directa, estar concatenados o estrechamente relacionados nos relacionan como los hombres del maíz.

Las condiciones muchas veces son adversas, pero sucede que a pesar de mucha problemática en Chiapas llegó o se vio ese contacto directo con el campesinado, que de manera feliz estaba recibiendo los apoyos en tiempo y forma; y que se le reiteró el compromiso de esta comisión, de esta legislatura, a la cual honrosamente pertenecemos, de que redoblaríamos esfuerzos para que el presupuesto fuese mayor o, bien, se respetase lo que se está haciendo.

A pesar de los bloqueos, a pesar de muchas situaciones en contra, pues nos llena de satisfacción y orgullo, como integrantes de la Comisión de Agricultura y Riego, haber entregado a los campesinos que lo merecen, previa depuración del padrón, y que haya llegado ese apoyo que para ellos es mucho.

Es fácil hablar de los apoyos e incrementar de manera tal vez no potencial, sino significativa, el presupuesto que se ha dado y por el que han luchado los diferentes sectores, pero sobre todo la Comisión de Agricultura y Riego, cuando partimos de un presupuesto base cero, cuando el petróleo está en el subsuelo, el peso en el suelo y el dólar por los cielos.

Pero aquí estamos prestos a defender al campesinado y estar presentes en las actividades inherentes al mismo cuando el tiempo así lo permita. Muchas gracias, y enhorabuena para nuestro presidente y todos nosotros que pertenecemos a esta honorable comisión. Muchas gracias.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Muy bien, diputado Leonardo. Pues seguimos en asuntos generales, informando sobre la gira que tuvimos a Chiapas para evaluar el PIMAF, el Programa del Procafé. Y, bueno, en esta gira de nueva cuenta reconocer que el ejercicio del presupuesto de mil 900 millones ya se tiene un avance de más del 80 por ciento, donde se impacta a más de 600 mil productores de este programa tan importante del PIMAF.

Y también el Programa del Procafé, un presupuesto de concurrencia de más de mil 100 millones, ya se tiene un avance del 30 por ciento y hay el compromiso del Secretario José Calzada Rovirosa de cumplir en el mes de julio.

Bueno, pues aquí lo que se acreditó es que estos programas en ejercicio anteriores llegaban en septiembre, llegaban en octubre; y aquí se está constatando, bueno, porque si hubo respuesta, en lo que aquí se planteó en la sexta reunión que tuvimos, de que no se estaban ejerciendo estos programas. Y, bueno, en esta gira constatamos que efectivamente el secretario José Calzada está cumpliendo, y tenemos que reconocerlo.

De nueva cuenta agradecerle aquí a Julián las extraordinarias atenciones que tuvimos. Aun con los bloqueos que se tuvieron en Chiapas, tuvimos el respeto también de todos los que tenían ahí tomadas las carreteras y se dieron las condiciones para reunirnos con más de 9 mil productores en los dos eventos, en Cintalapa, en Villaflores, y la gente muy contenta por estos apoyos que recibieron oportunamente.

Entonces, este tema, si no hay más asuntos qué comentar, si quieren hacer algún comentario, estamos en asuntos generales. Adelante, diputado.

El diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda: Pues solamente para felicitar a Julián y a todas las personas que acudieron a Chiapas, la verdad es que nos da muchísimo gusto lo que se ha sembrado en esta comisión. Hoy se ven los resultados. Insistir en un pacto nacional, señor presidente, para defender el presupuesto del campo con mucha anticipación de todos los grupos para cuando menos quedarnos en la misma condición, no es un tema sencillo, pero hay que ser muy claros. Hoy las condiciones nos obligan a todos ser severamente fuertes, claros. Ya lo habíamos tratado en la sesión pasada.

Y exhorto a que quede establecido en esta mesa la defensa del Presupuesto de 2017 tal como lo manejamos en este 2016. Reconocer en el presidente de nuestra comisión la sensibilidad que ha tenido para contactarnos con las dependencias necesarias para este esfuerzo. El día de ayer también se da a conocer una entrega de recursos que fue otorgado a través de esta Cámara a la Sagarpa en Guanajuato, perdón, en Michoacán. Gracias, compañeros por su participación.

El diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfín: Pues solamente para felicitar a Julián y a todas las personas que acudieron a Chiapas, la verdad es que nos da muchísimo gusto lo que se ha sembrado en esta comisión. Hoy se ven los resultados. Insistir en un pacto nacional, señor presidente, para defender el presupuesto del campo con mucha anticipación de todos los grupos para cuando menos quedarnos en la misma condición, no es un tema sencillo, pero hay que ser muy claros. Hoy las condiciones nos obligan a todos ser severamente fuertes, claros. Ya lo habíamos tratado en la sesión pasada.

Y exhorto a que quede establecido en esta mesa la defensa del presupuesto de 2017 tal como lo manejamos en este 2016. Reconocer en el presidente de nuestra comisión la sensibilidad que ha tenido para contactarnos con las dependencias necesarias para este esfuerzo. El día de ayer también se da a conocer una entrega de recursos que fue otorgado a través de esta Cámara a la Sagarpa en Guanajuato, perdón en Michoacán, que debieron de haber sido testigos nuestros compañeros donde el presidente de la República acude a una entrega importante de maquinaría agrícola.

Creo que este esfuerzo que se ha venido realizando hay que consolidarlos y así fue el primer año no podemos impactar en el segundo en plan negativo. Sería mi exhorto en este pacto de apoyo al campo de esta comisión de todos los grupos parlamentarios para mantener este presupuesto. Sería mi comentario y felicitar a todos. Gracias.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Muchas gracias, diputado Fernando Osuna, gracias por sus comentarios y le damos la palabra al diputado Jorge Carvallo. ¿Diputado Hugo sobre el mismo tema?

El diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfín: Muchas felicidades. Reconocerle que ha trabajado muy bien y que nos sentimos solidarios, fraternos, unidos y que en el tema de la subcomisiones como ustedes saben ya se instaló la Comisión Especial del Café.

Quería pedir a todos los compañeros, en especial a los que tenemos que ver con el tema del café y los que tenemos que ver con el tema del maíz y el frijol que nos dé la autorización, presidente, que se pueda evaluar o someter que ya la subcomisión del PIMAF la podamos instalar.

Tuvo una gira de trabajo por el estado de Veracruz este fin de semana muy intenso y es el momento en lo que es el PIMAF no se ha entregado nada en Veracruz hasta el día de hoy, presidente y compañeros, porque estoy sumamente preocupado si sigue la tendencia en ese sentido para el estado de Veracruz es sumamente comprometedor. Van a empezar los nortes y van a empezar las lluvias y vamos a tener prácticamente una cosecha en riesgo y ese tipo de condiciones y de decisiones de la autoridad federal tenemos que empezar a preverla para el próximo año, porque en este año si se han tardado mucho.

En el tema del café estando aquí el presidente de la comisión especial, mi amigo Julián, hemos tenido condiciones muy propositivas. Creo que en el tema del café está comisión ordinaria en todos los esfuerzos que hemos sumado han podido, no solamente duplicar el presupuesto del café, si no ya hemos tenido una política mucho más certera.

El programa ha venido funcionando, se han dado las metas, pero en el tema del PIMAF, creo que coincido con muchos de ustedes es verdaderamente lamentable y vuelvo a decirlo, si seguimos atrasando la entrega del PIMAF, vamos a tener problemas muy serios, tenemos que hacer un llamado, creo, previendo lo que sucede el siguiente año a la autoridad federal para que esto no se vuelva a repetir.

Porque los campesinos en el caso concreto con mucho respeto a todos ustedes, en el caso concreto de Veracruz, estamos colocando en riesgo la cosecha de esta temporada y sí pongo en la mesa de forma muy seria que podamos hacer algún extrañamiento a la autoridad federal, porque se están haciendo un esfuerzo histórico en el tema del PIMAF.

Histórico, lo digo con toda la seriedad porque en el caso de Veracruz se tiene previsto sembrar 95 mil hectáreas de maíz y 5 mil de frijol y el día de hoy no se ha entregado nada. Entonces, qué caso tiene si en la letra traemos un gran esfuerzo.

Por otro lado, presidente, compañeras y compañeros evaluar el tema de los recortes presupuestales. He tenido reuniones con los delegados federales y he llegado verdaderamente a una preocupación profunda de lo que son el recorte y tendríamos que evaluar el tema de los recortes en agricultura y sistemas de riego con mucha seriedad y hacer algo o que una de las subcomisiones o que la propia comisión haga una evaluación profunda porque en las reuniones que he tenido con los delegados es de mucha preocupación, no nos vaya a afectar en programas estratégicos y con eso afectar a la gente. Es cuanto señor presidente, compañeras y compañeros. Gracias.

El diputado Julián Nazar Morales: Compañero presidente, le damos la palabra al diputado y luego tiene la palabra el compañero Hugo.

El diputado José Hugo Cabrera Ruiz: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días a todos, me sumo a las felicitaciones que ayer tuve oportunidad de hacerlo, mi estimado German por tú cumpleaños. Desearte muchos días y muchos años más.

Efectivamente, comentar que ahorita la llegada tarde es porque acabamos de instalar o de reinstalar, creo que va a hacer muy importante la participación de los integrantes de esta comisión del frente parlamentario de lucha contra el hambre que se acaba de reinstalar aquí en la LXIII Legislatura, como una estrategia, no solamente de los diputados sino del Congreso de la Unión, porque hubo representación también del Senado de la República.

Decirles que México, nuestro país va a hacer sede en noviembre, aquí está mi compañera Ivette que también estuvo por ahí con nosotros. En noviembre va a hacer sede a nivel Latinoamérica y el Caribe está reunión de parlamentarios con el tema fundamental que en la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, pues es el propósito a final de cuentas, no solamente elevar el tema de la productividad y el tema de la riqueza para las regiones en nuestro país, sino que no falte la comida en la mesa de los mexicanos. Entonces, va a hacer fundamental la participación en esto.

También como señala mi amigo Jorge Carballo, así como se instaló la subcomisión que tiene que ver con distintos sistemas producto, que ya se ha venido trabajando, también se instaló, estuviste presente como testigo de calidad, sobre todo como presidente de esta comisión diputado German, la subcomisión para las reglas de operación.

Compartirles que hemos estado ya en contacto con los servidores públicos de Sagarpa que tiene que ver con la medición, con lo que ahorita Jorge abordaba, la preocupación fundada de una reducción en el presupuesto de Egresos de la Federación en el 2017, para programas sustantivos y en general para los temas del agromexicano.

Entonces hemos empezado ya a tener este contacto con las instancias correspondientes de sagarpa para ir revisando en función del ejercicio fiscal que va corriendo, cuáles van a hacer los programas, cómo se ve desde aquella perspectiva el tema del presupuesto de Egresos y sobre todo también no solamente el monto, sino cómo se va a aplicar, cómo se van a aplicar esos recursos.

Entonces, quienes estamos participando en esta subcomisión por supuesto que estamos comprometidos para hacer un trabajo importante, pero hacer extensiva la invitación, la colaboración de todos los integrantes de esta Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego.

Para que participen, para que nos hagan llegar sus puntos de vista, sus comentarios, sus observaciones, porque si algo incomoda, genera embudos, genera corrupción es el asunto de las reglas de operación los programas de cualquier dependencia, en este caso de lo que tiene que ver con la producción, con el desarrollo agropecuario de nuestro país, particularmente con los programas de Sagarpa.

Entonces, va a hacer muy importante lo que hagamos en las próximas semanas en este tema. Solamente informar, diputado presidente, cómo empezamos a trabajar en esos temas. Muchas gracias.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Gracias, compañero diputado. Le damos la palabra al compañero Le Baron, para que nos dé sus comentarios.

El diputado Alex Le Barón González: Muchas gracias, secretario. Con su permiso, presidente. Bueno, ya como asuntos generales agradecerles y felicitarlos porque estas giras que se están haciendo por diferentes partes del estado para evaluar ciertas condiciones que se viven.

Me da gusto ver que en el tema del café, que era uno de los temas que al inicio de esta legislatura era el que más nos agobiaba a todos y siempre fuimos solidarios con Chiapas y con la región, con las regiones productoras de café.

De la misma forma, presidente, pedirle a esta comisión, invitarlos para que consideremos la posibilidad a la brevedad posible de una gira por Chihuahua, el esfuerzo que se hizo con el tema de los energéticos, del apoyo al diésel agropecuario, ya está empezando a dar marcha, ya los productores están registrándose.

Es un programa que se abandonó por algunos años y que lo hemos manifestado aquí, lo hemos manifestado en la tribuna y seguimos insistiendo en que es uno de los sectores, el tema de los energéticos para la productividad en nuestro país, debe de ser uno de los temas más importantes que estemos viendo, porque es un tema que impacta a toda la producción, en todos los niveles, de todos los diferentes tipos y en todos los estados.

Por lo tanto, sería de un gran ejemplo que pudiéramos estar en el estado de Chihuahua, ver los proyectos pilotos que se están implementando por la misma secretaría con algunos predios, la idea es que este mismo año se haga un plan piloto para revisar los tres energéticos, el tema de las tarifas de energía eléctrica, el diésel agropecuario y los fertilizantes en cerca de 40 mil hectáreas para ver el impacto que se tiene en el costo de producción.

De ahí podríamos, desde esta comisión, ver lo que representa para los estados del norte el producir en las condiciones tan áridas en las que vivimos, principalmente a base de bombeo y poder, desde esta visión que se tiene en Chihuahua especialmente, pero que es parte de toda la región norte del país, cómo podemos, nosotros, impactar el presupuesto para que podamos realmente focalizar los tres temas que más están impactando en los costos de producción que son los energéticos.

Si estaría bien, presidente, pedirle que vayamos viendo la posibilidad de una fecha a la brevedad posible, porque el presupuesto se nos va a venir encima, ya lo comentaba un compañero, tenemos que ver dónde están las oportunidades ante esta baja de los precios del petróleo, los presupuestos ajustados, va a ser un presupuesto muy peleado, va a ser un presupuesto en el que vamos a tener que seleccionar de una manera muy detallada nuestras batallas para darle la mayor posibilidad al sector productivo de nuestro país, posibilidades de éxito.

Considero que el tema de los energéticos debe ser uno de los temas, sumado al tema de los sistemas de riego que en estados del norte no se le ha puesto una atención, estamos sobreexplotando los mantos freáticos y estamos abusando de la capacidad de las presas y no se ha visto un esfuerzo contundente en el tema del eficiente uso del recurso agua.

Lo dejo sobre la mesa para que los integrantes de esta comisión valoren la posibilidad, las próximas semanas, el mes de agosto, posiblemente, o el mes de septiembre a más tardar, poder estar... invitarlos, aquí hay unos compañeros de Chihuahua que nos acompañan el día de hoy, estaremos con mucho gusto, recibiéndolos en el estado de Chihuahua para que podamos ver estos temas que consideramos que deben ser de los de más alta prioridad. Muchas gracias.

El presidente, Diputado Germán Escobar Manjarrez: Tiene el uso de la palabra el compañero diputado Vale.

El diputado Rafael Valenzuela Armas: Señor presidente, ayer ya no lo felicité, se nos fue muy rápido. Si bien ayer fue un gran apoyo para Michoacán, de parte del señor presidente de la República, yo sí solicitaría por parte de esta comisión, se valorara la propuesta que yo dejé en la mesa, de visitar los estados de donde son los integrantes y secretarios de esta comisión para revisar los programas de concurrencia, con el objetivo de que no se politice ningún apoyo, en este rubro de programas de concurrencia.

Creo que será muy importante, porque también nosotros como legisladores vamos a revisar que los recursos que etiquetemos se ejecuten de manera óptima y no partidista. Yo creo que eso es lo que es importante, en mi caso, en Michoacán.

También retomar la otra propuesta que se hizo de tener a la brevedad la reunión con el secretario de Sagarpa, una reunión de trabajo que ha quedado en el tintero, porque es importante ya, nosotros saber qué ruta vamos a seguir y ponernos de acuerdo con Sagarpa para ver en qué componentes o en qué rubros vamos a defender más.

Coincido con el compañero diputado, debemos de defender el Presupuesto de 2016 para que sea, por lo menos, lo mismo en 2017, que no haya recortes, pero para eso necesitamos nosotros tener una reunión ya con el secretario de Sagarpa y con aquellos que traen la información más puntual, referente a la optimización de recursos y los que también ya están iniciando un pre-proyecto de presupuestos para el campo de Sagarpa, que nos hagan partícipes para ver donde se dan las propuestas de lo mismo.

Creo que también debemos de hacer una reunión de evaluación de esta comisión, para saber qué es lo que hemos dejado en el tintero a casi un año de haber tomado protesta como legisladores y sacarlo, darle puntual seguimiento.

Son los puntos que yo quisiera plantear aquí con usted, agradecerle ahí todo el apoyo que nos brindó ayer en el estado, todo el espaldarazo, es importante para nosotros. Ese es un gran paso, pero el siguiente paso es que este espaldarazo vaya acompañado con hechos por parte de las autoridades y le vuelvo a repetir, tenemos que evaluar los programas de concurrencia en todas las entidades, donde así lo solicite algún integrante o secretario de esta comisión, va a ser fundamental, señor presidente.

Decirle que esta reunión de evaluación, porque aquí cuando nosotros iniciamos en los trabajos de esta comisión nos planteamos varios objetivos, vamos a ver si los alcanzamos o no, o por qué no se alcanzaron esos objetivos. Para eso debe haber una reunión de evaluación de esta misma comisión, para ver cuáles son los objetivos que se lograron y cuáles no se lograron, pero sí es importante, vuelvo a repetir, la reunión con el secretario de Sagarpa a la brevedad para tocar dos temas.

Uno. Las inquietudes que tenemos cada uno de los diputados de esta comisión.

Dos. ¿Cómo es como vamos a caminar juntos con ellos para el presupuesto del 2017? ¿Qué es lo que nos interesa? ¿Qué componente o qué rubro nos interesa que no toquen? Es importante.

También solicitar a todos los compañeros de empezar a hacer ahorita los consensos con nuestros coordinadores, con nuestros vicecoordinadores de fracción, para irles diciendo cómo estamos en esta comisión y cómo nos vamos a defender, hay comisiones o hay rubros donde no se tocó absolutamente nada, al campo sí lo rasparon.

Creo que no es posible que le vuelvan a tocar al campo de México, que es de alguna otra manera el único rubro que puede fortalecer la economía en nuestro país. Es cuanto, presidente.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Gracias, compañero Vale. Tiene el uso de la palabra, la compañera diputada Iveth.

La secretaria Iveth Bernal Casique: Muy buenos días a todos. Felicitarlo presidente por su cumpleaños.

Al igual que el diputado Fernando, quisiera sumarme el comentario de que tenemos que defender el presupuesto. Yo creo que ese es un tema fundamental para esta comisión, tenemos suficientes argumentos.

Como bien lo decía nuestro compañero Hugo, tenemos que buscar, estamos buscando una soberanía alimentaria, y si no protegemos al campo, no la vamos a tener. Tenemos demasiados argumentos para defenderlo, tenemos el derecho a la alimentación, tenemos bastantes argumentos que tenemos que cuidar y yo quiero dejarlo en la mesa una vez más.

De la misma manera, reiterarle, presidente, la invitación para asistir al estado de México, a que ustedes puedan constatar cómo un proyecto, el que ustedes me ayudaron, me apoyaron, de maíz de alta productividad, está trabajando y está trabajando muy bien, está dando resultados, está trabajando muy bien, está dando resultados, está generando la expectativa y la estamos sobrepasando. La verdad me gustaría mucho que pudieran verlo y que pudieran ser parte de este gran logro que está teniendo el estado. Muchas gracias.

El secretario Julián Nazar Morales: Bueno, me dicen que también el compañero Guadalupe quiere hacer uso de la palabra. Bienvenidos tus comentarios.

El diputado J. Guadalupe Hernández Alcalá: Muchas gracias, buenos días, compañeras y compañeros diputados. En principio celebro que los recursos que esta comisión generó para el campo en el 2016, tengan un avance importante en varios programas. Por ejemplo se ha comentado aquí de Pimaf en un 80 por ciento; concurrentes, Concurrencias en un 30 por ciento. Eso muestra, pues, algo que hemos venido platicando en esta comisión de que nos convirtamos en contralores sociales vigilantes de la aplicación de los recursos en los estados y que vayamos viendo con una semaforización muy precisa cómo se aplican estos recursos. Y bueno, eso lo celebro.

Por otro lado, efectivamente ayer estuvo el presidente de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto, en Michoacán con el gobernador Silvano Aureoles y con Pepe Calzada; por supuesto estuvieron aquí algunos compañeros diputados encabezados por nuestro presidente de la comisión, Germán Escobar, a quien le agradezco. Esto lo comento porque la entrega de insumos para modernización del agro michoacano, que ustedes saben que hemos tenido muchos problemas durante los últimos años, y que a pesar de ello somos los principales productores en diversos productos que genera el campo, eso nos motiva y nos va a ayudar muchísimo, la entrega de más de 500 tractores por parte de las diversas instancias de gobierno, con participación del gobierno federal, participación del gobierno estatal, y de los beneficiarios, pues eso nos da confianza. Se van a entregar otros 500, entiendo, en este mismo año serán más de mil tractores, y diversos beneficios para los campesinos. De verdad que eso lo celebro mucho y es producto del trabajo de esta comisión.

Por otro lado, bueno, pues reitero mi petición, así como, digo, mi reconocimiento a Pepe Calzada, el secretario de Sagarpa, que ha visitado Michoacán en 14 ocasiones en este año, y bueno, eso cada visita genera dividendos favorables para los campesinos de Michoacán.

Reitero la invitación de esta comisión a Michoacán, para que vean los alcances que hemos tenido pero también las necesidades que tenemos, así que también me sumo a la felicitación, mi querido presidente, de su cumpleaños. Usted ayer estuvo muy calladito ahí a un lado del presidente, guardadito se lo tenía si no con el vale le hubiésemos hecho una gira en Morelia adicional. Muchas gracias.

El secretario Julián Nazar Morales: Gracias, compañero Guadalupe. Le damos el uso de la palabra al presidente para que haga sus comentarios.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Muchas gracias, ya para el tema de asuntos generales, de la visita a Chiapas, bueno, pues ya se quedó acreditado que en la reunión que tuvimos en la VIII reunión ordinaria de esta comisión se expresó inconformidades o los programas del PIMAF y del Procafé y bueno, tuvimos una reunión con el secretario, con sus funcionarios, y bueno, un programa que estaba en ceros, en un ejercicio de mil 900 millones y de mil 100, de 3 mil millones, fuimos a Chiapas y bueno, ahí constatamos, con la presencia de los productores que están contentos con este programa, que el presupuesto que está autorizado se está ejerciendo, y bueno, los informes que se tienen es recabar Viva del 80 por ciento, en reconocerle aquí al secretario José Calzada Rovirosa que este programa está caminando; como aquí nos mandató de estar vigilando el ejercicio de este programa tan importante donde más de 800 mil productores son beneficiados.

Aquí también, bueno, pues comentar que para nosotros, tuvimos unas extraordinarias atenciones, y bueno, el día de ayer también agradecerle al diputado Ale y al diputado Guadalupe las atenciones que tuvimos; fue un buen, buen evento. En el Programa de Concurrencia del gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña y el gobernador Silvano Aureoles, bueno, pues en los programas de Concurrencia Michoacán se les entregaron más de 600 tractores y yo creo que eso es parte de los programas que aquí se están aprobando y que la gente, los productores muy contentos. Así que bueno, aquí traemos nosotros; también comentarles que la Subcomisión de Pequeños Productores que encabeza aquí el diputado Santillán, la Subcomisión de Comercialización nos está pidiendo que vayamos a Jalisco para evaluar los programas de Agencia de Servicios a la Comercialización? y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca); en Jalisco hay problemas ahí de la comercialización, nos están pidiendo los productores, los diputados, y si aquí se acuerda, bueno, pues ir a Jalisco, ir a, tenemos el compromiso con Michoacán, y aquí Le Barón está pidiendo que vayamos a Chihuahua y al estado de México, y yo creo que podemos nosotros este mes vamos, se van a dar las vacaciones oficiales a partir del día 15 en el gobierno federal, podemos programarlo para el mes de agosto y si es posible, bueno, podemos nosotros proyectar mínimamente dos reuniones en cada estado, agilizar rumbo al Presupuesto. Vamos a Zacatecas, dos, tres reuniones pueden ser, rumbo al Presupuesto, que aquí ya se ha comentado y que bueno, comentarles que el secretario trae toda la disposición de asistir aquí a esta comisión, nos lo expresó, y bueno, ahorita lo que nosotros aquí visualizamos es la importancia de darle seguimiento al ejercicio del Presupuesto, y se deja el registro aquí de lo que comenta aquí el diputado Jorge Carballo, de que el PIMAF en Veracruz no está funcionando. Entonces aquí la subcomisión de Pequeños Productores de aquí de PIMAF, vamos a visitar a los funcionarios para revisar que es lo que está pasando con Veracruz. Entonces, diputado secretario, no sé, póngalo a consideración los comentarios sobre este asunto para agotar esta sesión.

El secretario Julián Nazar Morales: Sí, gracias. Hay muchos temas, de acuerdo a los estados, que puede ser que tengan variantes, pero en lo general hemos constatado con todos los sistemas producto y las ramas que tienen que ver con la vida productiva, de que realmente están llegando ya los recursos, principalmente en los pequeños. Puede haber variantes en algún estado por la falta de captura o subirlo al sistema, porque se pide que se suba al sistema, al SURI y estén documentados, y de acuerdo a la distribución que hiciera Sagarpa, y ahí Carvallo, hay que verlo para que se le den prioridades. Lo importante es que ya está permeando en todo el país.

Lo que pedían los compañeros diputados en caso de la Subcomisión de Comercialización, es importante también ir a evaluar cómo se está comportando precisamente ASERCA, en los productores de alto rendimiento y cómo se prevé que viene el tema para el próximo año. Por ello, compañeros, de acuerdo a la solicitud de los compañeros, está el estado de Jalisco, está el estado de Michoacán, el estado de Chihuahua, y ver también ahorita solicitó para ir a hacer un recorrido en el estado de México, que hablar de unas de los grandes estados del centro, piensan que es puro pavimento, pero también ahí hay mucha agricultura y hay pequeños productores que se van a llevar sorpresas, hay veces de que hay otra modalidad de hacer agricultura y se tiene que precisamente enriquecer porque es donde participan las familias, las más pequeñas a hacer productivo precisamente sus áreas, sus pequeñas áreas de tierra que tienen.

Por ello yo les pido, si es de aprobarse que de acuerdo a los intereses de los compañeros diputados, ya en corto se acerquen con la secretaría técnica y con la presidencia de la comisión, para ponerle fechas y aprobar en términos generales precisamente el recorrido que se debe de hacer en los diferentes estados.

Los que estén por la afirmativa, favor de levantar la mano (votación). Aprobado por mayoría, presidente.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: Muchas gracias, secretario. Pues no habiendo más asuntos qué tratar, muchas gracias por asistir a esta octava reunión.

El secretario Julián Nazar Morales: Antes, presidente, disculpa que yo te interrumpa; el año pasado hubo precisamente el 5 de junio una elección y al mes consiguiente dicen que nada viene gratis y aquel que participa en política, mucho más, entonces el compañero Germán, a los 30 días exactamente de su elección, le trae su torta bajo el brazo y hoy no es la excepción. Los compañeros hicieron un esfuerzo y le hacen llegar un pastel para que lo deguste aquí. Entre todos le damos un fuerte abrazo a nuestro amigo Germán, que siendo cumpleañero ayer andaba en gira de trabajo, precisamente con los responsables de la política productiva del país.

El presidente, Germán Escobar Manjarrez: No habiendo más asuntos, muchas gracias. Declaramos formalmente declarada esta octava reunión. Les aprecio mucho a las diputadas y diputados estas muestras de afecto. Somos equipo, trabajamos juntos y vamos en la línea de un campo más productivo.

Gracias. Cumplo 51 años. Se van más rápido. Y gracias por este detalle tan extraordinario para mi persona. Mi saludo, mi respeto y mi amistad para todos mis amigos.

De la presente reunión se llegaron a los siguientes:

Acuerdos

Primero. Se aprobó el acta derivada de la séptima reunión ordinaria.

Segundo. Se aprobó que el presidente de la comisión siga buscando un encuentro del titular de la Sagarpa con los integrantes de la comisión.

Tercero. Se acordó hacer la agenda para las Giras de Trabajo a los diferentes Estados.

Cuarto. Se acordó impulsar en el Presupuesto para 2017 que sea –en términos reales– igual al del presente Ejercicio Fiscal, y en la medida de lo posible buscar que este se incremente.

La Junta Directiva de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego

Diputados: German Escobar Manjarrez (rúbrica), presidente; Iveth Bernal Casique (rúbrica), José Hugo Cabrera Ruíz (rúbrica), Jorge Alejandro Carvallo Delfín (rúbrica), Julián Nazar Morales (rúbrica), Mariana Arámbula Meléndez (rúbrica), Exaltación González Ceceña (rúbrica), Miguel Alva y Alva (rúbrica), Felipe Reyes Álvarez, Omar Noé Bernardino Vargas (rúbrica), Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, secretarios.

De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, correspondiente a la sexta reunión ordinaria, efectuada el lunes 13 de junio de 2016

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, sito en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, a las 17:20 horas del lunes 13 de junio de 2016, se reúnen en el salón B del edificio G, primer piso, los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Bienvenida, por el presidente

El presidente, Raúl Domínguez Rex, da la más cordial bienvenida a los asistentes a la reunión.

2. Lista de asistencia y declaración de quórum

El diputado Domínguez Rex instruye a la secretaria Maricela Serrano Hernández, de conformidad con el artículo 167, numeral 7, del Reglamento de la Cámara de Diputados, para que dé cuenta del cómputo de legisladores asistentes.

La secretaria pasa lista de asistencia, y están presentes los

Diputados: Raúl Domínguez Rex, presidente; Edgardo Melhem Salinas, Juan Antonio Meléndez Ortega, Édgar Romo García, Maricela Serrano Hernández, Juan Corral Mier, Ricardo Ángel Barrientos Ríos, Ana Leticia Carrera Hernández, Juan Romero Tenorio, secretarios; Leticia Amparano Gámez, Gabriel Casillas Zanatta, María García Pérez, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza, Jonadab Martínez García, Blandina Ramos Ramírez, María Soledad Sandoval Martínez.

La secretaria informa que se hallan presentes 17 diputados de un total de 26. Por tanto, hay quórum para llevar a cabo la reunión.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

En cumplimiento del artículo 175 del Reglamento de la Cámara de Diputados, el presidente solicita a la secretaria que lea el orden del día propuesto y, posteriormente, lo someta a aprobación:

1. Bienvenida, por el presidente.

2. Lista de asistencia y declaración de quórum.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión ordinaria.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 8o. y 9o. de la Ley General de Asentamientos Humanos, presentada por la diputada María Bárbara Botello Santibáñez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con número de expediente 2228.

6. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley General de Asentamientos Humanos, suscrita por el diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), con número de expediente 3094.

7. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

8. Informe de la solicitud de prórrogas sobre los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

9. Fecha de la próxima reunión ordinaria.

10. Asuntos generales.

11. Clausura.

Por instrucciones del presidente, la secretaria consulta al pleno si es de aprobarse el orden del día. Aprobado por mayoría.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión ordinaria

La misma diputada consulta a los asistentes si aprueban la dispensa de la lectura del acta de la quinta reunión ordinaria, por haber sido enviada con anticipación a los integrantes. Aprobada por mayoría la dispensa de la lectura.

La secretaria solicita la aprobación del acta de la quinta reunión ordinaria. Aprobada por mayoría.

5. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3o., 8o. y 9o. de la Ley General de Asentamientos Humanos, presentada por la Diputada María Bárbara Botello Santibáñez, del Grupo Parlamentario del PRI, con número de expediente 2228

El presidente pone a consideración del pleno la dispensa de la lectura de los dictámenes, pues fueron enviados con anticipación a los integrantes, y someter a votación únicamente los acuerdos. Aprobado por mayoría.

La secretaría lee el acuerdo del presente dictamen:

Primero. Se desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforman los artículos 3o., 8o. y 9o. de la Ley General de Asentamientos Humanos, presentada por la diputada María Bárbara Botello Santibáñez, del Grupo Parlamentario del PRI, en la sesión ordinaria del 16 de marzo del 2016.

Segundo. Archívese el expediente como asunto totalmente y definitivamente concluido.

El presidente informa que está a discusión el dictamen. Sin legislador que desee hacer uso de la palabra, solicita a la secretaría que recoja la votación. Aprobado por mayoría.

6. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 32 de la Ley General de Asentamientos Humanos, suscrita por el diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar, del Grupo Parlamentario del PAN, con número de expediente 3094

La secretaria lee el acuerdo del dictamen del expediente 3094:

Primero. Se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VII, recorriéndose la subsecuente, al artículo 32 de la Ley General de Asentamientos Humanos, presentada por el diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar, del Grupo Parlamentario del PAN, el 29 de abril de 2016.

Segundo. Archívese el expediente como asunto totalmente y definitivamente concluido.

El presidente informa al pleno que está a discusión el dictamen. Sin legislador que desee hacer uso de la palabra, solicita a la secretaría que recoja la votación. Aprobado por mayoría.

7. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva

• Expediente 2819: Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos (en materia de movilidad), presentada por el diputado Jonadab Martínez García, de Movimiento Ciudadano, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

• Turnado a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo Metropolitano el expediente 2853, correspondiente a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Desarrollo Metropolitano, presentada por el diputado Salvador Zamora Zamora y suscrita por integrantes de Movimiento Ciudadano y de diversos grupos parlamentarios.

• Expediente 3083: iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, presentada por el diputado Pablo Basáñez García, del Grupo Parlamentario del PRI.

8. Informe de la solicitud de prórrogas sobre los asuntos turnados por la Mesa Directiva

La secretaria lee las prórrogas solicitadas por los integrantes de la junta directiva de la comisión:

• Expediente 2548: iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

• Expediente 2624: iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Ecológico y Patrimonial Sustentable, presentada por la diputada Adriana Sarur Torre y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM.

• Expediente 2819: iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos (en materia de movilidad), presentada por el diputado Jonadab Martínez García, de Movimiento Ciudadano, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

• Expediente 2853: iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Desarrollo Metropolitano, presentada por el diputado Salvador Zamora Zamora y suscrita por integrantes de Movimiento Ciudadano y de diversos grupos parlamentarios.

• Expediente 3083: iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, suscrita por el diputado Pablo Basáñez García, del Grupo Parlamentario del PRI.

9. Fecha de la próxima reunión ordinaria

El presidente expone: En cumplimiento del artículo 149, fracción VIII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la próxima reunión se realizará en julio. Se notificará en tiempo y forma a todos los integrantes la fecha exacta.

10. Asuntos generales

La secretaria Ana Leticia Carrera Hernández informa que no hay registro de participaciones.

11. Clausura

El presidente comenta que, agotados los puntos del orden del día, se declaran clausurados los trabajos de la presente reunión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial a las 17:57 horas del 13 de junio de 2016.

La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial

Diputados: Pablo Bedolla López (rúbrica), presidente; Edgardo Melhem Salinas (rúbrica), Juan Antonio Meléndez Ortega (rúbrica), Édgar Romo García (rúbrica), Maricela Serrano Hernández (rúbrica), Juan Corral Mier (rúbrica), Federico Döring Casar, Ricardo Ángel Barrientos Ríos, Ana Leticia Carrera Hernández (rúbrica), Juan Romero Tenorio (rúbrica), secretarios; Ángel II Alanís Pedraza, Leticia Amparano Gámez (rúbrica), Gabriel Casillas Zanatta (rúbrica), María García Pérez (rúbrica), Víctor Manuel Giorgana Jiménez (rúbrica), Leonardo Rafael Guirao Aguilar (rúbrica), Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza (rúbrica), Luis Maldonado Venegas, Jonadab Martínez García, Blandina Ramos Ramírez (rúbrica), Sara Latife Ruiz Chávez (rúbrica), Víctor Manuel Silva Tejeda (rúbrica), María Soledad Sandoval Martínez, Beatriz Vélez Núñez (rúbrica).

De la Comisión de Pesca, correspondiente a la novena reunión ordinaria, efectuada el martes 6 de septiembre de 2016

A las 16:15 horas del martes 6 de septiembre de 2016, en el salón B del edificio G de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, se reunieron legisladores integrantes de la Comisión de Pesca, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y verificación de quórum

Se encontraban registrados los siguientes

Diputados: Próspero Manuel Ibarra Otero, presidente; Efraín Arellano Núñez, Jesús Antonio López Rodríguez, Blandina Ramos Ramírez, Diego Valente Valera Fuentes, secretarios; David Aguilar Robles, Lucely del Perpetuo Socorro Alpízar Carrillo, Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo, Moisés Guerra Mota, Mario Ariel Juárez Rodríguez, Nelly del Carmen Márquez Zapata, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo.

En virtud de que se contó con quórum, el presidente, diputado Próspero Manuel Ibarra Otero, dio por iniciada la octava reunión ordinaria.

2. Lectura y, en su caso, aprobación, del orden del día

El presidente sometió a consideración de los integrantes el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior

En virtud de que el proyecto de acta de la reunión anterior fue distribuido con anterioridad, se dispensó su lectura, y el presidente sometió a consideración de los integrantes su aprobación.

Los diputados aprobaron por unanimidad el acta de la reunión anterior.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

El presidente informó a los legisladores que el 28 de abril del año en curso, el diputado Wenceslao Martínez Santos, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó dos iniciativas en materia pesquera y acuícola, que la Mesa Directiva turnó a esta comisión.

Informó que con la primera de ellas, que refiere al proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, se busca cambiar el término actual “especies sésiles” por el de “especies bentónicas” de la fracción segunda del mismo artículo, pues actualmente la ley alude a especies sésiles, que no presentan movimiento o es mínimo, en lugar de referirse a especies bentónicas, que son el conjunto de plantas y animales cuya vida está asociada al sustrato e incluye tanto a las que presentan movimiento como a las llamadas “sésiles”.

Luego de exponer con detalle las características del documento del promovente, el diputado Próspero Ibarra informó que del análisis realizado se concluyó que la aprobación de la iniciativa en estudio no puede ser procedente.

Destacó que en caso de aprobarse en sentido positivo la modificación propuesta, implicaría la modificación de la administración de los recursos pesqueros que viven en el fondo marítimo, lo que pondría en riesgo su sustentabilidad al dividir entre varias entidades federativas la administración y el manejo de los recursos.

La presidencia sometió a votación el dictamen por el que se desecha la iniciativa, a lo que posteriormente los legisladores votaron y aprobaron por mayoría.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 45 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

El presidente puso a consideración de los presentes el dictamen de la iniciativa que reforma el artículo 45 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, turnado con fecha 28 de abril de 2016, por el diputado Wenceslao Martínez Santos, del PAN.

Informó que, en la iniciativa, el diputado promovente manifiesta su preocupación por el grave problema que enfrenta el sector pesquero y acuícola en materia de ordenamiento, lo que conduce a la negación de concesiones y permisos, y se manifiesta en ocasiones con un silencio administrativo.

Expuso que el legislador sugiere que en caso de que la autoridad omita dar a conocer al promovente la resolución recaída a su solicitud, se considerará afirmativa ante lo solicitado.

Tras finalizar el análisis del documento, el diputado Próspero Ibarra informó que del análisis realizado se concluyó que la aprobación de la iniciativa en estudio no puede ser procedente, pues el manejo de los recursos pesqueros es un proceso complejo, donde principalmente se debe procurar que su biomasa se mantenga en niveles saludables para que la disponibilidad de los organismos permanezca en el tiempo y que la pesquería sea sustentable.

El presidente destacó que de aprobar este dictamen estableciendo la positiva ficta en la materia, representaría un riesgo para la sustentabilidad de las pesquerías.

La presidencia sometió a votación el dictamen por el que se desecha la iniciativa, a lo que posteriormente los legisladores votaron y aprobaron por mayoría.

6. Presentación de los proyectos de segundo informe semestral de actividades y programa anual de trabajo 2016-2017

El diputado Próspero Ibarra informó a los legisladores que, en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de la Cámara de Diputados respecto a la presentación de informes semestrales y los programas anuales de la comisión, se envió a las oficinas de los integrantes la carpeta con el proyecto del segundo informe semestral de actividades del periodo marzo-agosto de 2016, y del programa anual de trabajo septiembre de 2016-agosto de 2017.

En un atento llamado, invitó a los integrantes a revisar los proyectos, en su caso hacer observaciones y propuestas, para finalmente aprobar los documentos a finales de septiembre.

7. Asuntos generales

El presidente consultó a los integrantes si deseaban incluir asuntos generales en la reunión. Como no hubo oradores registrados, concluyó y procedió a la clausura.

8. Clausura

Una vez desahogado el orden del día, el presidente agradeció la participación de los asistentes y dio por concluida la octava reunión ordinaria.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de septiembre de 2016.

La Comisión de Pesca

Diputados: Próspero Manuel Ibarra Otero (rúbrica), presidente; Efraín Arellano Núñez (rúbrica), Rosa Elena Millán Bueno, José Luis Toledo Medina, Víctor Ernesto Ibarra Montoya (rúbrica), Jesús Antonio López Rodríguez (rúbrica), Candelario Pérez Alvarado (rúbrica), Blandina Ramos Ramírez (rúbrica), Diego Valente Valera Fuentes (rúbrica), secretarios; David Aguilar Robles (rúbrica), Lucely del Perpetuo Socorro Alpízar Carrillo (rúbrica), Fidel Calderón Torreblanca (rúbrica), Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo, Moisés Guerra Mota, Mario Ariel Juárez Rodríguez (rúbrica), Wenceslao Martínez Santos, Nelly del Carmen Márquez Zapata (rúbrica), Jisela Paes Martínez, Esdras Romero Vega, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (rúbrica).