Autorizaciones de prórrogas Actas Convocatorias Invitaciones Avisos


Autorizaciones de prórrogas

De la Mesa Directiva

La Mesa Directiva, en reunión celebrada el jueves 14 de diciembre del año en curso, y en atención a las solicitudes de las comisiones, acordó de conformidad con el artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputados, otorgar prórroga hasta el 29 de abril de 2016, para presentar dictamen de los siguientes asuntos:

1. Comisión de Ciencia y Tecnología.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 40 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Presentada por el diputado Braulio Mario Guerra Urbiola, PRI, el 12 de noviembre de 2015.

Expediente 927.
Primera sección.

2. Pesca.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4o. de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.

Presentada por la diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, PAN, el 12 de noviembre de 2015.

Expediente 929.
Tercera sección.

3. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 280 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado J. Guadalupe Hernández Alcalá, PRD, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 12 de noviembre de 2015.

Expediente 930.
Cuarta sección.

4. Comisión de Salud

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 226 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Waldo Fernández González, PRD, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 12 de noviembre de 2015.

Expediente 937.
Cuarta sección.

5. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 456 de la Ley General de Salud.

Presentada por el Congreso de Chihuahua, el 18 de noviembre de 2015.

Expediente 958.
Tercera sección.

6. Comisión de Salud.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 7o. y 115 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada Eva Florinda Cruz Molina, PRD, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 19 de noviembre de 2015.

Expediente 983.
Sexta sección.

7. Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Presentada por el diputado Jonadab Martínez García, Movimiento Ciudadano, y suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, el 19 de noviembre de 2015.

Expediente 986.
Segunda sección.

8. Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 474 de la Ley Federal del Trabajo; 42 de la Ley del Seguro Social y 56 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Presentada por la diputada Carmen Victoria Campa Almaral, NA, el 4 de noviembre de 2015.

Expediente 773.
Cuarta sección.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 21 de enero de 2016.

Atentamente

Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas– de la Permanente, correspondiente a la primera reunión, efectuada el martes 12 de enero de 2016

Con fecha 12 de enero de 2016, en el salón E del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron los integrantes de la Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas– de la Permanente, de conformidad con la convocatoria realizada en tiempo y forma para el desahogo del siguiente orden del día.

Lista de asistencia y declaración de quórum

En uso de la palabra, la diputada Marcela González Salas y Petricioli, en su calidad de presidenta dio la bienvenida a los integrantes de la comisión, a la primera reunión plenaria, solicitó al senador Ismael Hernández Deras, auxiliara como secretario a la Presidencia. Solicitándole que hiciera del conocimiento de la Presidencia el resultado del cómputo de asistencia. En uso de la palabra, el senador Hernández Deras, en funciones de secretario, informó que había el suficiente quórum para dar inicio a la sesión con un registro de 16 legisladores presentes.

Lectura y aprobación del orden del día

Acto seguido, por instrucciones de la Presidencia, el senador Ismael Hernández puso a consideración de los integrantes de la comisión el orden del día, sin que existiera intervención de algún legislador se aprobó en sus términos, por unanimidad.

Lectura, discusión y aprobación del acta derivada de la reunión anterior

La presidenta solicitó al senador secretario someta a aprobación de los s de la comisión el acta correspondiente a la reunión de instalación, toda vez que fue remitida previamente a esta reunión, la cual por unanimidad se dispensó de su lectura y fue aprobada en sus términos por los legisladores presentes.

Proyectos de dictamen a discusión y votación

Desahogados los primeros cuatro puntos del orden del día los legisladores de la comisión se refirieron al quinto punto, siendo éste el referente a los proyectos de dictamen para discusión y votación.

La diputada Marcela González Salas y Petricioli sometió a consideración los proyectos de dictamen que se hicieron llegar a los integrantes de la comisión incluyéndose 19 proposiciones con punto de acuerdo, 13 de ellas en sentido positivo y 6 en sentido negativo, sobre las cuales fueron incluidos los comentarios que se recibieron de parte de los miembros de la comisión. Los dictámenes que se sometieron a discusión y aprobación de la Tercera Comisión fueron los siguientes:

1. Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para mantener el acercamiento directo de los productores de maíz del estado de Jalisco con funcionarios de esa secretaría a fin de continuar la revisión de la problemática y necesidades del campo y, en ejercicio de sus atribuciones, buscar soluciones en conjunto.

2. Dictamen que desecha el punto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador de Veracruz a crear un instrumento financiero que permita la reactivación y el pago de adeudos de los trabajadores y jubilados del ingenio azucarero Nuevo San Francisco, de Ciudad Lerdo.

3. Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión hace un atento exhorto a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos (ASEA) y a la Comisión Reguladora de Energía, para que continúen con la aplicación de las medidas necesarias que garanticen la aplicación puntual de la norma oficial mexicana en materia de transporte y suministro de gas en el país; en su caso, hagan una revisión exhaustiva de la normatividad aplicable en materia de protocolos de seguridad, a efecto de evitar accidentes.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que en el ámbito de su competencia, revise y en su caso, modifique la NOM-012-SCT-2-2014, en materia de pesos y medidas de las pipas que transportan combustible y otros materiales peligrosos en el país.

4. Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión respetuosamente solicita al Gobierno de la Ciudad de México informe sobre:

a) Las acciones que en ejercicio de sus atribuciones están realizando para que las autoridades facultadas en la aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito para el Distrito Federal cuenten con la capacitación necesaria para ejercer sus facultades de forma objetiva y transparente, a fin de prevenir e inhibir actos de corrupción.

b) Las acciones que se estén realizando a efecto de que la Ciudad de México cuente con una señalización vial en buen estado y acorde al nuevo Reglamento de Tránsito.

c) Las acciones en materia de comunicación social que concienticen y promuevan entre los habitantes de la Ciudad de México a la adopción de los valores contenidos en el nuevo Reglamento de Tránsito.

5. Dictamen con punto de acuerdo por el que se desecha el exhorto a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones, implementen medidas, acciones y políticas, para que detengan y revierta el crecimiento de la deuda pública externa.

6. Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación, para que en el ámbito de su competencia, continúen con los trabajos en materia de auditoría a los proyectos, concesiones y contratos en los que participe la empresa OHL México y sus filiales con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

7. Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que de acuerdo a sus respectivas competencias realicen las acciones necesarias para garantizar un trato digno y respetuoso a los mapaches que habitan en las escolleras de la playa Miramar, en Ciudad Madero, Tamaulipas.

8. Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión respetuosamente solicita al Gobierno de la Ciudad de México informe sobre las acciones que en ejercicio de sus atribuciones están realizando para dar atención prioritaria al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro y evitar poner en riesgo la vida e integridad de los usuarios.

9. Primero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud para que a través de sus unidades administrativas competentes en coordinación y colaboración con las dependencias homólogas en las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, diseñe, implemente y promueva una campaña nacional de prevención del cáncer de ovario;

Segundo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que en el ámbito de sus atribuciones considere incluir el cáncer de ovario en el catálogo del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, y

Tercero. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud para que en el ámbito de sus atribuciones considere incluir el ultrasonido transvaginal y la prueba de antígeno CA 125 en la cartilla de la mujer, como exámenes para la detección temprana de este tipo de cáncer.

10. Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que a través de sus unidades administrativas competentes coordinen sus acciones con las dependencias homólogas en las entidades federativas con el objetivo de que se implemente una estrategia que refuerce el acopio de televisores inutilizados por el apagón analógico, a fin de prevenir el daño potencial al ambiente y a la salud de las personas.

11. Único. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en el ámbito de sus atribuciones, en el presente invierno 2015-2016, en coordinación y colaboración con los gobiernos de los estados de México y Michoacán y sus municipios, implementen acciones conjuntas que garanticen la mayor protección posible de los santuarios de la mariposa monarca, ubicados en los bosques de oyamel en los Estados de México y Michoacán, refugio invernal y de hibernación del lepidóptero.

12. Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión manifiesta su reconocimiento a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, así como su beneplácito por la aprobación de la primera vacuna contra el dengue a nivel mundial y exhorta al Consejo de Salubridad General a considerar la incorporación de dicha vacuna al cuadro básico y catálogo de medicamentos.

13. Dictamen con punto de acuerdo por el que se desecha el exhorto al gobierno federal para que gire las instrucciones necesarias para reactivar el descuento de 50 por ciento en la Autopista del Sol, a fin de incentivar el turismo y con ello, apoyar la actividad económica de Morelos y Guerrero.

14. Dictamen por el que se desecha la solicitud de comparecencia del presidente de la comisión nacional de salarios mínimos a fin de que indique las razones del incremento del salario mínimo para 2016.

15. Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa, a entregar los recursos pendientes del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola, Progan, ejercicio 2015, a los beneficiarios de Yucatán y de todo el país, en los términos anunciados por el titular de esa dependencia, José Calzada Rovirosa, en el marco de la reunión nacional de delegados de la Sagarpa 2015, así como de la clausura de los trabajos de la XXXII Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Sagarpa a presentar un informe a esta Soberanía, indicando los beneficiarios que ya recibieron y los que están pendientes por recibir los recursos totales del Progan 2015, así como a hacer pública la información respecto del mismo programa, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Sagarpa, para que los recursos etiquetados para el ejercicio 2016, destinados al Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola sean distribuidos de manera oportuna.

Precisando lo anterior propone la Presidenta votar los asuntos de manera global, salvo solicitud expresa de algún que deseara discutir alguno de los dictámenes en particular.

En uso de la palabra el diputado Ricardo David García Portilla solicitó que el dictamen señalado con el número 6, se retirara, en función de que la Ley Orgánica de la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Función Pública establece los plazos para entregar esta información.

Por su parte la diputada Norma Rocío Nahle García señaló que había temas que no podían ser votados en conjunto, refiriéndose a tres que vienen en positivo.

En uso de la palabra, el senador Ismael Hernández Deras propuso como procedimiento que en una primera etapa se sometieran a votación aquellos dictámenes sobre los cuales no había ninguna discusión de los resolutivos, y a partir de ello se pregunte cuáles resolutivos tienen que ser reservados para comentarios posteriores ofreciéndole espacio a cada legislador que lo solicitáse.

Sobre el tema tratado por la diputada Nahle, propuso que los documentos, pruebas y elementos con los que afirma contar en relación con el punto de acuerdo señalado con el número 6, puedan ser recibidos por la Comisión proponiendo que ese tema se postergue para la próxima sesión.

En razón de lo anterior la diputada presidenta pidió al legislador Hernández Deras que pusiera a consideración de los legisladores de la Tercera Comisión, que aquellos temas o aquellos dictámenes que no tienen algún comentario, pudieran ser votados en su conjunto.

En atención a ello el legislador Hernández Deras preguntó si alguno de los legisladores deseaba reservar algún dictamen o alguno de los resolutivos, señalando el número de resolutivo sobre el que cada quien tuviera alguna observación para reservar.

Al respecto fueron reservados los dictámenes marcados con los números 2, 3, 5, 6, 12, 14 y 15.

Por ello se sometió a consideración de los miembros de la comisión la aprobación de los dictámenes marcados con los números uno, cuatro, siete, ocho, nueve, diez, once y trece, los que fueron aprobados en sus términos por unanimidad de los presentes.

Acto seguido se dio inicio con la discusión de los asuntos reservados, comenzando con aquellos cuyo sentido era positivo.

En relación con el dictamen marcado con el número 2, la diputada Norma Rocío Nahle señaló que la reserva estaba en el sentido en que no era necesario, como lo plantea el proponente, revisar los protocolos de seguridad o las normas oficiales en materia de transporte y distribución de gas y combustibles, sino que la Comisión Reguladora de Energía cumpla las atribuciones que ya tiene conferidas en el artículo 16, fracción X, del Reglamento Interno de la Comisión Reguladora de Energía.

Por ello propuso que se debía solicitar a la Comisión Reguladora de Energía, que establezca un programa anual de verificación de las unidades e instalación de los particulares a empresas que se dedican al transporte y distribución de gas y combustibles en cumplimiento de esta norma.

El secretario senador Ismael Hernández Deras –una vez hechos los comentarios de la diputada Nahle– sometió a votación el dictamen en las condiciones en las que había sido propuesto el resolutivo a la comisión en el punto número dos. Con una abstención se aprobó a favor el dictamen de referencia en los términos originalmente propuestos.

La presidenta, diputada Marcela González Salas y Petricioli, señaló que el siguiente punto a discusión era el propuesto por la diputada Nahle, en relación con la solicitud de renuncia de los titulares de Pemex y de la CFE. Abriéndose la discusión, no obstante que está en la mesa la solicitud del diputado Ricardo García, de Tlaxcala, de que se retirara del orden del día el referido asunto.

Al respecto la diputada Norma Rocío Nahle García señaló que tenía los documentos que haría llegar a la comisión referentes al punto de acuerdo de Empalme I. Asimismo señaló que el órgano garante de la transparencia y rendición de cuentas, el 16 de junio de 2015 resolvió que Banobras debería entregar la información relacionada al contrato del Circuito Interior mexiquense, que es de OHL.

Añadió que el 9 de diciembre de 2015 el Instituto Nacional de Acceso a la Información pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que informara sobre las reuniones del titular con representantes de OHL y sus filiales.

Y que el 30 de junio de 2015 el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de la LXII Legislatura aprobó un punto de acuerdo, que solicitó a la Secretaría de la Función Pública que en un plazo no mayor a 15 días naturales remitiese un informe donde se detallen los resultados de las investigaciones y auditorías realizadas respecto a la construcción del Viaducto Bicentenario con la empresa OHL.

El 26 de octubre de 2015, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores confirmó que sancionaría a OHL México por faltas a la Ley de Mercados, por lo que puede verse afectada en dichas operaciones.

Finalmente, señaló que esos eran los elementos que iba a presentar, por lo cual pidió a los legisladores que analizaran y votaran a favor de este punto de acuerdo en la siguiente sesión, si así lo consideran.

En uso de la voz la senadora Martha Palafox señaló que el referido punto de acuerdo debía respetarse tal como lo propuso la proponente; y que aquí ha sido dictaminado como positivo, y concretamente está exhortando a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública para que continúen los trabajos de auditoría a la empresa OHL y su relación con las dos instituciones que han sido aludidas. En consecuencia propuso que el punto de acuerdo saliera en positivo.

Acto seguido la presidenta diputada Marcela González Salas y Petricioli propuso a la mesa, siguiendo la solicitud del diputado García y de la diputada Nahle, y a propuesta del senador Hernández, que este punto fuera sacado del orden del día para posterior discusión y análisis de cada uno de los legisladores. Lo que fue aprobado por unanimidad.

La presidenta, diputada Marcela González Salas y Petricioli, puso a consideración el punto relativo al reconocimiento a la Secretaría de Salud y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, por la aprobación de la primera vacuna contra el dengue, para lo cual se inscribieron en la lista de oradores la diputada María Eloisa Talavera Hernández y la senadora Martha Palafox Gutiérrez.

En uso de la palabra la diputada Talavera señaló que su propuesta era un cambio de redacción, a efecto de que el punto de acuerdo establezca que: la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión manifiesta su beneplácito por la aprobación de la primera vacuna contra el dengue a nivel mundial en nuestro país, y exhorta al Consejo de Salubridad General a incorporar dicha vacuna al cuadro básico y catálogo de medicamentos.

Por su parte la senadora Martha Palafox señaló que se podría ampliar el punto de acuerdo en función del reconocimiento. Ya que el tema del chikungunya se erradicó con una canción que pusieron de moda en todas las televisoras, medios de difusión, radio. Entonces, señaló que hacer un reconocimiento a algo que es una obligación desde el gobierno de la República es bueno, pero también habría que ver los resultados.

Por su parte la legisladora Rocío Nahle señaló que coincidía con la senadora Martha Palafox, sobre la importancia de abonar cada día en el sistema de salud en México. Y que se dio a la tarea de ver y consultar con gente experta, concretamente con el epidemiólogo Roberto Tapia, quien comentó sobre la vacuna contra el dengue que va a costar 400 millones de pesos, que no habría que enmarcarla como una panacea, ya que esta pandemia tiene que ver con múltiples factores, en gran medida con temas culturales, económicos y crecimientos urbanos, incluso con el cambio climático, por lo que efectivamente debería recibirse con precaución y acompañarla de campañas.

La presidenta diputada Marcela González Salas y Petricioli cedió el uso de la voz a la diputada Georgina Trujillo quien señaló que se encontraba de acuerdo con la redacción que propone la diputada Talavera, pues se estaba cambiando la palabra reconocimiento por beneplácito, lo que podría resolver la observación de la senadora Palafox, en el sentido de que efectivamente es su obligación y no tenemos que hacer un reconocimiento cuando cumplan con su obligación.

En uso de la palabra la presidenta diputada Marcela González Salas y Petricioli señaló que las cosas buenas hay que reconocerlas aunque sean nuestras obligaciones, porque siempre es mucho más fácil hacer las cosas mal que hacerlas bien.

A continuación el diputado Yerico Abramo Masso solicitó que se mantuviera el reconocimiento a la Secretaría de Salud, porque el esfuerzo es de todos, ya que también hay que motivar al equipo médico y al equipo que trabajó que aunque es su función también sientan este reconocimiento de esta honorable Cámara.

Atendiendo a las consideraciones se propuso a los s la modificación al punto de acuerdo en el siguiente sentido: Único. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión manifiesta su reconocimiento a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, así como su beneplácito por la aprobación de la primera vacuna contra el dengue a nivel mundial y exhorta al consejo de Salubridad General a considerar la incorporación de dicha vacuna al cuadro básico y catálogo de medicamentos.

Lo que fue aprobado por la mayoría de los legisladores presentes.

De acuerdo al procedimiento acordado, se puso a discusión el dictamen con punto de acuerdo marcado con el número 15.

Para hacer comentarios se inscribió la senadora Martha Palafox Gutiérrez quien manifestó que debía solicitársele a la Sagarpa transparentara el nombre de los beneficiarios, no solamente de estos programas, de todos, porque la queja de la gente del campo es que no es equitativa la distribución ni de los programas ni de los recursos.

Por lo que manifestó que es un avance que el dictamen de proposición señalen que deban publicarse los beneficiarios.

Por su parte la diputada Norma Rocío Nahle García coincidió con el dictamen positivo, aunque solicitó hacer una modificación para establecer con claridad la fecha del compromiso de pago.

En uso de la voz la presidenta diputada Marcela González Salas y Petricioli manifestó que el compromiso está establecido por la secretaría.

A solicitud de la presidenta el secretario senador Ismael Hernández Deras, con los comentarios que se habían realizado, sometió a votación el punto número 15, el cual fue aprobado por unanimidad en sus términos originales.

Continuando con el procedimiento acordado la presidenta diputada abrió la discusión sobre el punto de acuerdo en relación a la reactivación del ingenio azucarero de Nuevo San Francisco de Lerdo, en Veracruz, identificado en el listado con el número 2.

En la lista de oradores se inscribió la diputada Rocío Nahle, haciendo las siguientes manifestaciones: “Veracruz es una zona cañera, de ingenios; su economía se basa en gran parte en ese importante sector agrícola e industrial. Es el caso de que este ejido que se encuentra en la Ciudad de Lerdo, Veracruz, proporciona de 2 mil a 3 mil empleos directos e indirectos. Se cerró por cuestiones de mercado, por cuestiones de crisis, por cuestión del particular. Y no hay voluntad del gobierno federal ni del gobierno estatal por ayudar a este importante sector para reactivar la economía; pero si hay un programa de zonas económicas especiales, también en Veracruz, donde se le va a abrir la puerta de par en par a inversionistas extranjeros, donde se les van a dar facilidades, donde va a haber exenciones de impuestos, porque necesitamos inversiones, y supuestamente para crear empleos.

Pero los que ya tenemos en esta zona tan importante no se defienden. No hay una voluntad política de ayudar, de rescatar, de hacer un programa.

Esta zona tiene un alto índice de inseguridad que va vinculado con el desempleo, el cual provoca. ¿Por qué? Porque la gente no tiene trabajo, gente que también, familias que se están desintegrando porque tienen que salir al extranjero, a Estados Unidos, de migrantes, para buscar el sustento.

Por ello, exhorto a esta comisión, a esta mesa de trabajo; tener la voluntad de buscar la manera para reactivar este ingenio.

En la legislatura pasada también se presentó un punto de acuerdo por un diputado veracruzano, exhortando en los mismos términos, reactivar, tener la voluntad para ayudar a este ingenio, producir azúcar para procesar la caña de azúcar en una de las zonas productoras más grandes del país, y dar empleo a estas 2 mil o 3 mil familias en forma directa e indirecta.

Soy representante de Veracruz, por eso presenté este punto de acuerdo. Las personas, los trabajadores, los cañeros han venido a platicar aquí al Congreso y creo que deberíamos de tener la voluntad política de apoyarlos.

Los exhortó a que analizasen el caso, que si no tenían los elementos suficientes, también lo reservasen. Les haré llegar elementos si es necesario, para poder reactivar este punto de acuerdo y que tengamos la voluntad de sacarlo adelante por estas miles de familias de esa zona, del estado que represento”.

Posteriormente, el diputado Ricardo David García Portilla manifestó coincidir con la diputada Norma Rocío Nahle en el sentido de que se necesitan mayores elementos. También advirtió que había elementos de pensionados y jubilados que deben de ser tratados bajo otra perspectiva, por lo cual coincidió en el sentido de que esta comisión se allegue de mayores elementos.

Igualmente inscrito en la lista de oradores el diputado Felipe Reyes Álvarez manifestó que en una ocasión participó en una reunión que pidieron los cañeros, los sindicatos de trabajadores y las autoridades municipales sobre este tema. Y que el asunto no es menor ya que afecta a 850 trabajadores, 2 mil 250 cañeros que hoy tienen plantada su caña y no saben adónde la van a cosechar y adónde la van a entregar.

Entonces consideró que el Estado en este caso tiene una responsabilidad fundamentalmente social. Si bien es cierto que es un tema de un particular, también lo es que hay una afectación muy grande de ciudadanos. En ese sentido, propuso que de ser necesario se difiriera el tema y se esperara más información. En favor de un texto que no vulnere la autonomía de Veracruz, solicitándole su intervención para que abone a la solución del problema.

La presidenta, diputada Marcela González Salas y Petricioli, añadió que tenían que entender que todos vivían cuando el gobierno expropió prácticamente todos los ingenios azucareros para proteger el trabajo de los jornaleros y el trabajo de las regiones donde se produce caña. Sin embargo, con el tiempo no fue posible mantenerlos, era un costo extraordinario para el gobierno, para costos fiscales que no había cómo mantenerlos, y se tuvieron que ir cerrando.

Creo que lo que sí tenemos que hacer como gobierno, y como legisladores, es crear todas las condiciones para que haya las mejores condiciones para que los productores vengan. Entonces consideró que debemos tener una visión mucho más integral de lo que es la economía de los ingenios azucareros y cómo podemos ayudar al desarrollo regional de todas partes.

Una vez agotada la discusión se sometió a votación la propuesta de sacar del orden del día el punto de acuerdo marcado con el número 2, y postergarlo para la siguiente reunión, lo que fue aprobado por unanimidad de los presentes.

Continuando con la discusión se puso a consideración el punto de acuerdo en que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones implanten medidas y acciones políticas para que se detenga y revierta el crecimiento de la deuda pública externa; dictamen cuyo sentido es negativo.

Se inscribió como orador el diputado Ricardo David García Portilla quien textualmente señaló: “Como es de su conocimiento, el Congreso de la Unión aprueba el endeudamiento que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No puede contratar endeudamiento si es que este Congreso no lo aprueba. Entonces solicitarle que implanten medidas y acciones es desconocer la misma función del Congreso.

Por otra parte, también señaló que la Secretaría de Economía en sus facultades. Quiero imaginar y por eso es bueno solicitar más información, que lo que está solicitando es el apalancamiento de las empresas privadas en moneda extranjera, que es un tema diferente a una deuda externa por cuestiones establecidas.

Segundo, también tenemos los informes trimestrales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que también valdría la pena ahí observar el comportamiento que señala nuestro compañero senador David Monreal. Por eso es que solicito atentamente a esta Comisión que se retire de su análisis.”

Toda vez que el comentario hecho por el legislador fue referente a hacer la proposición en sentido negativo, tal y como se encontraba la propuesta original, el secretario senador Ismael Hernández Deras sometió a votación el referido dictamen en los términos que fue propuesto originalmente, lo que fue aprobado por unanimidad de los legisladores presentes.

Continuando con la discusión acordada la diputada presidenta abrió la discusión respecto del punto de acuerdo en el que se solicita la comparecencia del presidente de la Comisión de Salarios Mínimos, a fin de que indique las razones del incremento del salario mínimo para 2016, cuyo sentido propuesto es negativo.

Inscrita en la lista de oradores la diputada Norma Rocío Nahle García, manifestó lo siguiente: “el dictamen deberíamos analizarlo para invitar a una mesa de trabajo al presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y a su cuerpo técnico, para conocer plenamente las consideraciones del informe que realizó esta Comisión y que como resultado de los trabajos de investigación y estudio, determinaron el nivel del salario mínimo nacional.

Creo que es de nuestro interés revisar los criterios utilizados durante el periodo que va de 1970 a 2000, puesto que fueron establecidos en un contexto histórico diferente durante un periodo de 1970 al año 2000. Las condiciones de estabilización, la macroeconomía se basaron en contenciones salariales.

Hoy que se desindexó el salario mínimo, aumentó tan solo 2.94 pesos el salario, por ello el dictamen debe ser en el sentido de invitar a una mesa de trabajo al presidente de la Consami y a su equipo técnico, con la finalidad de iniciar foros o pláticas con los sectores laboral, patronal, académico, para modificar los criterios y establecer un salario base a nivel nacional. Fue una burla después de que desindexáramos el salario mínimo.

Esa es mi consideración; más que desecharlo que podamos modificar el dictamen, para invitar a una mesa de trabajo al presidente.”

Igualmente inscrito en la lista de oradores el diputado Felipe Reyes Álvarez textualmente hizo las siguientes manifestaciones: “Coincidimos con el planteamiento que hace la diputada que me antecedió, en el sentido de que es un tema sin duda muy relevante.

Tenemos 6 millones 760 mil empleados que reciben el salario mínimo en el país, y después de que hubo una gran armonía en el sentido de desvincular el salario mínimo de multas, sanciones, créditos, etcétera, y después de que 17 estados ya habían aprobado la reforma, nos encontramos con la sorpresa de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos aprueba un incremento de 2 pesos 94 centavos.

El dictamen de referencia señala que se necesita diálogo con el titular de la comisión. Sin embargo, más adelante dice que: no obstante estimamos prudente atender que tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, son omisos en atribuir a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión facultad expresa para citar a comparecer autoridad alguna de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Sin embargo, si leemos el artículo 78 no se limita, y lo que no se limita no está prohibido. Y bueno, en ese sentido podemos buscar algo que se hizo en la pasada legislatura, no es una experiencia nueva.

En la pasada legislatura, inclusive la Comisión Permanente convocó a gobernadores, inclusive para el tema educativo. Estuvieron aquí el gobernador de Oaxaca, estuvo aquí, en los términos que señala la diputada, precisamente, en una reunión de trabajo.

En ese sentido, si pudiéramos buscar los términos convenientes para invitarlos a una reunión de trabajo, no a una comparecencia en el pleno, creo que podríamos salvar este tema y podríamos tener los elementos que llevaron a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos a una decisión de tal naturaleza, y sobre todo ver qué viene después, porque evidentemente hay una gran inconformidad social en torno a esta contención que ha habido de los incrementos de salarios mínimos.

Entonces, mi propuesta es que pudiéramos buscar todas las legisladoras y legisladores aquí presentes, una redacción conveniente, amigable en términos de una reunión de trabajo que pudiera permitir que vinieran los representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos a tener un encuentro de intercambio de opinión y de información con la Cámara Permanente.”

La presidenta diputada Marcela González Salas y Petricioli, al respecto textualmente señaló: “que en la Cámara también, hay una enorme preocupación por el salario mínimo. Simplemente el salario mínimo no está cumpliendo con lo que establece la Constitución, y eso todos lo sabemos, todos lo tenemos claro.

Por eso se logró el cambio constitucional de desindexar muchos temas que iban aparejados con el salario mínimo, pero esto lo acabamos de hacer. Hoy el salario mínimo tiene unas reglas de operación clarísimas que en la Conasami las observan escrupulosamente.

Por el otro lado, nosotros no tememos esa facultad, no estamos facultados para invitar a nadie aquí, son las comisiones ordinarias las que tienen las autorizaciones. Como usted sabe, tratándose de la normatividad que rige a los servidores públicos sólo podemos hacer lo que está expresamente autorizado en la ley. Nosotros no tenemos esa autorización. Por eso en este caso el dictamen es en sentido negativo”.

El secretario senador Ismael Hernández Deras, no habiendo ningún otro comentario que agregar, sometió a votación el dictamen en los términos en que fue originalmente presentado lo que fue aprobado por la mayoría de los miembros de la comisión.

Asuntos generales

Siguiendo con la orden del día se preguntó a los presentes si había algún asunto general que quisieran poner a consideración, sin embargo no habiendo ningún comentario se dio continuidad con el orden del día.

Clausura y convocatoria a la siguiente sesión

Así, al no haber ningún otro tema que tratar, la diputada presidenta agradeció la presencia de los miembros dando por concluida la primera reunión de la Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas–, citándose a la siguiente el próximo martes 19 de enero de 2016 a las 17:00 horas.

La Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas

Diputados: Marcela González Salas y Petricioli (rúbrica), presidenta; Felipe Reyes Álvarez (rúbrica), secretario; Georgina Trujillo Zentella, Ricardo David García Portilla (rúbrica), Elvia Graciela Palomares Ramírez (rúbrica), Yerico Abramo Masso, Edmundo Javier Bolaños Aguilar, María Guadalupe Cecilia Romero Castillo (rúbrica), María Cristina Teresa García Bravo (rúbrica), Norma Rocío Nahle García (rúbrica), Alejandro González Murillo.

Senadores: Mely Romero Celis (rúbrica), Daniel Gabriel Ávila Ruiz (rúbrica), secretarios; Ismael Hernández Deras (rúbrica), Ricardo Barroso Agramont, Silvia Guadalupe Garza Galván (rúbrica), Carlos Alberto Puente Salas, Martha Palafox Gutiérrez.



Convocatorias

De la Comisión de Asuntos Indígenas

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el viernes 22 de enero, a las 14:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión ordinaria, celebrada el 9 de diciembre de 2015.

4. Proyectos de dictamen a discusión y votación.

5. Proyectos de dictamen para conocimiento de los integrantes.

6. Acuerdo para integrar el grupo de trabajo de seguimiento y evaluación del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016.

7. Organización del foro San Andrés Larráinzar, 20 años después, y otras propuestas de actividades.

8. Creación de un grupo de trabajo para recopilar la legislación en materia indígena, tanto federal como de los estados de la República, evaluar su aplicación, así como los vacíos existentes.

9. Primer congreso internacional El Pluralismo jurídico y el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

10. Asuntos turnados por la Mesa Directiva para conocimiento de los integrantes.

11. Asuntos generales.

12. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado Vitálico Cándido Coheto Martínez

Presidente

De la Comisión de Marina

A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el lunes 25 de enero, a las 9:00 horas, en la oficinas de la Secretaría de Marina (Heroica Escuela Naval Militar 861, colonia Cipreses, delegación Coyoacán, México, Distrito Federal.)

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Presentación del tema “Organización, misión y funciones de la Secretaría de Marina”.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez

Presidente

De la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte

A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 26 de enero, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de Asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de las actas de la segunda y tercera reuniones ordinarias.

4. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

5. Asuntos generales, en su caso.

Atentamente

Diputado Leonardo Amador Rodríguez

Presidente

De la Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas– de la Permanente

A la tercera reunión, que tendrá lugar el martes 26 de enero, a las 17:00 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión.

4. Proyectos de dictamen para discusión y votación.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Marcela González Salas y Petricioli

Presidenta

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la cuarta reunión ordinaria, por efectuarse el miércoles 27 de enero, a las 9:00 horas, en el patio sur del edificio A.

Atentamente

Diputado Arturo Álvarez Angli

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la reunión de junta directiva que se realizará el miércoles 27 de enero, a las 9:30 horas, en el salón D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y certificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Revisión de los anteproyectos de dictamen que se discutirán en la reunión ordinaria programada para el 3 de febrero del año en curso.

4. Asuntos generales.

5. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Araceli Damián González

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la tercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 27 de enero, a las 10:30 horas, en la sala de juntas Gilberto Bosques Saldívar, situada en el edificio D, planta baja.

Atentamente

Diputado Víctor Giorgana Jiménez

Presidente

De la Comisión de Energía

A la reunión de junta directiva que tendrá lugar el miércoles 27 de enero, a las 11:00 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Acta de la tercera reunión ordinaria.

2. Proyectos de dictamen.

3. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada Gerogina Trujillo Zentella

Presidenta

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de enero, a las 11:00 horas, en la sala de juntas Gilberto Bosques Saldívar, situada en el edificio D, planta baja.

Atentamente

Diputado Víctor Giorgana Jiménez

Presidente

De la Comisión de Competitividad

A la cuarta reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 27 de enero, a las 12:30 horas, en el salón D del edificio G.

Atentamente

Diputado Héctor Peralta Grappin

Presidente

De la Comisión de Energía

A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 27 de enero, a las 14:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria, realizada el martes 8 de diciembre de 2015.

4. Discusión y votación de proyectos de dictamen sobre iniciativas.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Georgina Trujillo Zentella

Presidenta

De la Comisión de Ganadería

A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 3 de febrero, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria.

5. Participación del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, doctor Enrique Sánchez Cruz, para presentar los programas de interés en el área de ganadería.

6. Asuntos generales:

a) Análisis sobre las reglas de operación publicadas el 4 de enero de 2016;

b) Intervención de la licenciada Patricia Marín, sobre el tema “Análisis jurídico pecuario en México”;

c) Intervención de integrantes; y

d) Intervención del diputado Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la reunión con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que tendrá verificativo el jueves 4 de febrero, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el martes 9 de febrero, de las 18:00 a las 20:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 10 de febrero, de las 10:00 a las 12:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputada Hortensia Aragón Castillo

Presidenta



Invitaciones

Del diputado Juan Romero Tenorio

Al foro Desaparición forzada, la ley que falta, que se llevará a cabo el lunes 25 de enero, de las 9:00 a las 15:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

Atentamente

Diputado Juan Romero Tenorio

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la conferencia que sobre el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto se dictará el miércoles 27 de enero, a las 9:30 horas, en el mezzanine, lado sur, del edificio A, primer piso.

Atentamente

Diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez

Presidente

De la Comisión de Relaciones Exteriores

A la inauguración de la galería fotográfica conmemorativa del Día Internacional del Holocausto, que se presentará el miércoles 27 de enero, a las 10:15 horas, en el vestíbulo principal, y permanecerá hasta el jueves 4 de febrero.

Atentamente

Diputado Víctor Giorgana Jiménez

Presidente

De la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis

Al foro Política social para la Ciudad de México: fortalezas, debilidades y propuestas que, con el Colegio de Economistas de la Ciudad de México, AC, tendrá lugar el miércoles 10 de febrero, a las 9:30 horas, en la zona C del edificio G.

La política social tiene como fines primordiales la búsqueda del bienestar de los individuos y grupos, y la elevación de los niveles de vida y de las oportunidades de desarrollo individual y colectivo. Para contribuir a estos propósitos, el Colegio de Economistas de la Ciudad de México, AC, y la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis, a través de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis, se dieron a la tarea de organizar este espacio de exposición y debate, que permitirá conocer el panorama actual en la materia en la Ciudad de México y las propuestas que ayudarían a su enriquecimiento.

El acto será inaugurado por el diputado Jesús Zambrano Grajales, presidente de la Mesa Directiva, y también contará con la presencia del maestro Horacio Sánchez Bárcenas, presidente del Colegio de Economistas de la Ciudad de México.

Atentamente

Licenciado José María Hernández Vallejo

Director General

De la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis

A través de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis, a la presentación del libro Curso de derecho parlamentario, que tendrá lugar el miércoles 17 de febrero, a las 11:30 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente

Licenciado José María Hernández Vallejo

Director General

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la maestría en derecho parlamentario que impartirá la Universidad Autónoma del Estado de México.

La Cámara de Diputados, en términos del acuerdo de la Junta de Coordinación Política del 30 de octubre de 2015 y del convenio específico de colaboración académica de fecha 9 de diciembre del mismo año, suscrito con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)

Convoca

A los diputados federales y a los servidores públicos de la Cámara a cursar la maestría en derecho parlamentario que impartirá la UAEM, en la modalidad a distancia, para 2 grupos de 20 alumnos cada uno; el primero, para legisladores; y el segundo, para los referidos servidores públicos. En ambos casos, la duración será de 2 años, divididos en 4 periodos lectivos de 6 meses, los cuales tendrán una carga horaria teórica y práctica, así como el número de créditos acordes con el programa aprobado por el Consejo Universitario de dicha institución de educación superior, conforme a las siguientes

Bases

I. Sólo podrán participar en el proceso de selección los diputados federales a la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión y los servidores públicos de Cámara de Diputados.

II. Se formarán 2 grupos, de 20 alumnos cada uno: el primero, de diputados; y el segundo, de servidores públicos.

III. El primero de los grupos referidos deberá reflejar en lo posible la composición porcentual que guarda cada grupo parlamentario. Para ello, el respectivo coordinador deberá presentar ante la Secretaría General una lista de los candidatos a participar en el proceso de admisión, sin menoscabo del trámite individual que cada legislador deberá desahogar ante las instancias y en los tiempos señalados en la presente convocatoria.

Los espacios asignados a los diputados serán por sí mismos intransferibles a servidores públicos.

IV. En el segundo grupo podrán participar todos los servidores públicos de Cámara de Diputados interesados. Quedará a cargo de la UAEM determinar las candidaturas de mayor idoneidad en función del puntaje obtenido en las evaluaciones.

V. En ambos casos, los alumnos que resulten aceptados por la UAEM y procedan a su inscripción quedan obligados a lo siguiente:

a) Pagar la cantidad de 4 mil 496 pesos por concepto de inscripción en cada periodo lectivo;

b) Concluir en el tiempo señalado en el programa correspondiente los créditos de la maestría o, en su defecto, reintegrar a la Cámara de Diputados la cantidad que individualmente corresponda a la erogación total que ésta haya devengado a la UAEM.

La maestría en derecho parlamentario contará con el siguiente

Plan de estudios

Requisitos de admisión

El aspirante deberá presentar en original y copia para su cotejo y ante la Dirección de Estudios Legislativos del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), órgano encargado de la operación del convenio, los siguientes documentos:

1. Constancia que acredite la calidad de diputado o de servidor público de la Cámara.

2. Acta de nacimiento.

3. Título de licenciatura o acta de examen, o documento oficial que certifique o avale la obtención del grado de estudios inmediato anterior (apostillado o legalizado por las instancias correspondientes).

4. Certificado de estudios de licenciatura donde conste expresamente un promedio mínimo de 8.0 o su equivalente, según las tablas de equivalencias de los diferentes países, avalados por la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM.

5. Cédula profesional (únicamente para nacionales).

6. Resumen del currículum vitae (máximo dos cuartillas).

7. Currículum vitae con documentos probatorios (sólo una copia).

8. Constancia de comprensión de un idioma extranjero expedida por la Facultad de Lenguas de la UAEM. En caso de tener un documento de dominio del idioma extranjero otorgado por una institución de reconocido prestigio, se solicitará su validación por la propia Facultad de Lenguas.

9. Exposición de motivos escrita, donde se señalen las razones por las que se desea ingresar en la maestría (máximo tres cuartillas).

10. Dos cartas de recomendación académica de profesores servidores públicos o pares profesionales que laboren o hayan laborado con el aspirante.

11. Presentar en cinco cuartillas la propuesta de trabajo terminal de grado que se desarrollará en caso de ser admitido. La propuesta deberá estructurarse de la siguiente forma:

a) Relevancia y justificación del tema de investigación;

b) Pregunta(s) de investigación e hipótesis preliminar(es); y

c) Descripción de la estrategia metodológica. La propuesta deberá entregarse en formato Times New Roman, 11 puntos e interlineado de 1.5.

12. Solicitud de inscripción.

13. Cuatro fotografías tamaño infantil, en blanco y negro.

14. En el caso de los extranjeros, deberá presentarse constancia de dominio del idioma español. Además, la aceptación se condicionará a la confrontación de los documentos académicos ante la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM.

15. Carta compromiso en los términos establecidos en la base V, inciso b), de la presente convocatoria.

16. Cédula de datos personales, que será proporcionada por el CEDIP.

La documentación deberá ser entregada en su totalidad, por lo que no se aceptará documentación extemporánea, salvo la que la UAEM determine solventable.

Procedimiento

El procedimiento y los tiempos a que deberán ajustarse los aspirantes para la presentación de documentos y las evaluaciones son los siguientes:

1. Entrega de documentos en las instalaciones del CEDIP, sitas en el edificio I, segundo piso, de la Cámara de Diputados, en un horario de 10:00 a 14:00, durante el 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19 de enero de 2016.

Una vez realizado el cotejo correspondiente por dicha institución, los originales serán devueltos al interesado.

2. El CEDIP remitirá la documentación de los aspirantes a la UAEM para que esa institución de educación superior proceda a su revisión en el periodo comprendido del 20 al 22 de enero de 2016.

3. La UAEM publicará a más tardar el 25 de enero de 2016 tanto la lista de quienes reúnan los requisitos documentales señalados en la presente convocatoria como de los que tengan observaciones solventables.

Son requisitos insolventables los siguientes:

a) Falta de título de licenciatura o documento oficial que certifique o avale la obtención del grado de estudios inmediato anterior;

b) Falta de cédula profesional;

c) Falta de certificado de estudios de licenciatura donde se exprese un promedio mínimo de 8 de calificación obtenida; y

d) Falta de constancia de comprensión de un idioma extranjero.

Los aspirantes con observaciones deberán satisfacerlas en el periodo del 26 de enero al 1 de febrero de 2016.

4. La UAEM dará a conocer el 2 de febrero de 2016 los resultados de los aspirantes con observaciones solventadas.

5. La UAEM enviará a los aspirantes que cumplan los requisitos el examen vía correo electrónico el 2 de febrero para que sea resuelto, así como la entrevista escrita para que sea contestada.

6. Los aspirantes que presenten el examen y la entrevista deberán enviar a la UAEM dichos documentos, previamente contestados, entre el 3 y 4 de febrero de 2016, vía correo electrónico.

7. Los aspirantes deberán aprobar el examen de ingreso en el programa con la calificación mínima de 8.0 en escala de 1 a 10, el cual será avalado y aplicado por la Facultad de Derecho de la UAEM.

8. Para el caso de estudiantes extranjeros, la Coordinación del Programa determinará el instrumento de evaluación equivalente.

9. La notificación definitiva de aceptación en la maestría será realizada a los interesados mediante correo electrónico el 8 de febrero de 2016.

10. La UAEM enviará a los aspirantes aceptados los recibos para el pago correspondiente, los que les hará llegar vía correo electrónico el 9 de febrero de 2016.

11. El comprobante de pago deberá ser escaneado y enviado por los aspirantes al correo electrónico proporcionado por la Coordinación de Estudios Avanzados de la UAEM entre el 10, 11 y 12 de febrero de 2016.

12. Las actividades académicas darán inicio el 16 de febrero de 2016.

Previsiones generales

1. La presente convocatoria deberá ser publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados a partir del 17 de diciembre de 2015 y hasta el 19 de enero de 2016.

2. De igual manera, se enviará a los correos institucionales de todos los diputados que integran la presente legislatura, sin menoscabo de la comunicación que al efecto realice la Secretaría General a los coordinadores de los grupos parlamentarios.

3. Asimismo, la presente convocatoria se difundirá mediante carteles, los cuales serán distribuidos en los estrados de los edificios de la Cámara de Diputados.

4. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Comisión Técnica.

Atentamente

Comisión Técnica de la Maestría en Derecho Parlamentario


Maestro Mauricio Farah Gebara

Secretario General de la Cámara de Diputados


Doctora Inocenta Peña Ortiz

Directora de la Facultad de Derecho de la UAEM


Licenciado Sadot Sánchez Carreño

Director General del CEDIP


Doctora Claudia Robles Cardoso

Coordinadora de Estudios Avanzados de la UAEM


Maestro Luis Enrique García

Director de Estudios Legislativos del CEDIP

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio nacional de las finanzas públicas , novena edición, 2016.

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas convocan a la novena edición del Premio nacional de las finanzas públicas.

• Objetivo

Promover y estimular la investigación en materia de finanzas públicas y economía en México; así también disponer de un acervo de estudios de calidad que contribuyan al trabajo legislativo.

• Participantes

Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjera. En caso de presentarse trabajos en coautoría, el premio se dividirá en partes iguales entre los coautores.

• Bases

Podrán participar todos los interesados cuyos trabajos cumplan las siguientes modalidades:

a) Teóricos, si contribuyen a expandir la frontera del conocimiento en el campo de las finanzas públicas; y

b) Comparativos o de caso, siempre y cuando tengan como principal referente las finanzas públicas de México.

• Características del trabajo

Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos:

- Ser obras inéditas.

- Contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor científico y metodológico.

- Deberán presentarse tres ejemplares impresos y engargolados, su versión electrónica (PDF y Word) grabada en un disco compacto (CD) y, en un sobre adicional, cerrado y sellado, la ficha curricular del autor o autores que incluya nombre completo, domicilio, correo electrónico, teléfonos. Los ejemplares, el disco compacto y el sobre deberán rotularse únicamente con el seudónimo, el nombre de la obra y la leyenda “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016”.

Los trabajos deberán estar redactados en idioma español, con una extensión máxima de 50 cuartillas, sin contar bibliografía ni anexos; en tamaño carta, interlineado 1.5, letra Arial de 12 puntos, y presentar el siguiente orden: carátula del documento, resumen ejecutivo de tres cuartillas como máximo, índice, prólogo que explique el tema, desarrollo de la investigación, conclusiones y bibliografía.

- Los trabajos participantes que no cumplan lo dispuesto en estas bases se considerarán automáticamente descalificados.

- Las investigaciones no premiadas serán destruidas.

• Recepción de trabajos

Los trabajos deberán presentarse a más tardar el 4 de abril de 2016, en un horario de 9:30 a 15:00 y de 17:00 a 19:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, delegación Venustiano Carranza, México, Distrito Federal.

Los participantes que radiquen en el interior de la República Mexicana o en el extranjero podrán enviar el trabajo a la dirección mencionada por paquetería especializada con acuse de recibo y el siguiente destinatario: “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2016”. Para los trabajos enviados por esta vía, se considerará como válida la fecha del matasellos postal.

• Exclusiones

- Trabajos que hayan participado en certámenes anteriores convocados por el CEFP o por otras instituciones.

- Trabajos que se encuentren, durante la vigencia de la convocatoria, en proceso de edición o dictamen editorial por publicación o casa editorial alguna.

- Trabajos elaborados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

- Estudios realizados por personal adscrito al CEFP.

- En los casos en que los participantes presenten trabajos que no sean de su autoría, se procederá conforme a la normativa aplicable.

• Jurado calificador

- Se convocará a académicos y especialistas destacados del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta actividad.

- Su fallo será inapelable.

- El jurado calificador podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera necesario.

- Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto en forma colegiada por el jurado calificador.

• Premios

Primer lugar: 150 mil pesos.

Segundo lugar: 100 mil pesos.

Tercer lugar: 50 mil pesos.

Los ganadores también recibirán un reconocimiento.

• Publicación de los trabajos

- Los ganadores deberán firmar la carta de cesión de derechos de su trabajo.

- Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el número inmediato siguiente a la entrega de los estímulos y reconocimientos; así como también en la página web del CEFP.

• Calendario

- La convocatoria concluye el 4 de abril de 2016, a las 19:00 horas.

- Los resultados se darán a conocer a partir del 2 de junio de 2016 a través de las páginas electrónicas www.diputados.gob.mx y www.cefp.gob.mx

- En el comunicado de los resultados se informará la fecha de la ceremonia de premiación.

• Informes

Para mayores informes comunicarse al teléfono (0155) 5036-0000, extensiones 56008, o enviar un correo a la dirección electrónica: difusion.cefp@congreso.gob.mx

Atentamente

Maestro Alberto Mayorga Ríos

Director General



Avisos

De la Secretaría de la Mesa Directiva, sobre las acreditaciones de las personas físicas y las morales inscritas en el registro de cabilderos de la Cámara de Diputados

A las personas físicas y las morales inscritas en el registro de cabilderos de la Cámara de Diputados, se les informa que la toma de fotografía para elaborar las acreditaciones correspondientes se reanudará del martes 20 al jueves 29 de enero del presente año, de las 10:00 a las 14:00 y de las 17:00 a las 19:00 horas, en el tercer piso del edificio G, en la oficina de atención a diputados.

Para proceder a la toma de fotografía deberá presentarse identificación oficial vigente (pasaporte o credencial del INE) y el registro que les fue entregado, con el sello y folio correspondientes.

Mayores informes al teléfono 56281300, extensión 3334.