Comunicaciones
Actas
Convocatorias
Invitaciones
Avisos


Comunicaciones

De la Comisión de Cultura y Cinematografía, con la que remite los criterios generales para la recepción de proyectos culturales susceptibles de financiamiento para el ejercicio fiscal de 2016

Palacio Legislativo de San Lázaro, México, DF, octubre 21, 2015.

Por acuerdo de la primera reunión ordinaria, del martes 20 de octubre de 2015, y en cumplimiento del acuerdo de participación de comisiones ordinarias en el examen y discusión del Presupuesto Egresos de la Federación de 2016, emitido por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se emiten los siguientes criterios generales para la recepción de proyectos culturales susceptibles de financiamiento para el ejercicio fiscal de 2016

• Anexo 1. Metodología para la integración de proyectos culturales.

• Anexo 2.

• Anexo 3. Requisitos para la presentación de proyectos estatales.

• Anexo 4. Requisitos para la presentación de proyectos municipales.

• Anexo 5. Requisitos para la presentación de proyectos no gubernamentales.

• Sistema de Registro en línea de proyectos culturales.

La anterior información se encuentra publicada en el apartado de Acontecimientos de la página web principal de la Cámara de Diputados:

www.diputados.gob.mx/cultura_cine.html

Atentamente

Diputado Santiago Taboada Cortina (rúbrica)

Presidente

De la Comisión de Deporte, sobre el procedimiento de recepción de proyectos de infraestructura municipal para el ejercicio fiscal de 2016

De conformidad con el acuerdo aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXIII Legislatura en el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal de 2016, la Comisión de Deporte

Convoca

A los presidentes municipales de todos los estados de la república a hacer llegar sus respectivas solicitudes de proyectos para construcción nueva, remodelación y equipamiento de infraestructura deportiva municipal para el ejercicio fiscal de 2016, con base en el siguiente procedimiento:

Primero. La recepción de solicitudes dará inicio el 23 de octubre y finalizará el 28 de octubre del año en curso.

Segundo. Los interesados deberán elaborar por cada proyecto que presenten una solicitud, que deberá estar acompañada de sus respectivos anexos.

La solicitud deberá especificar que los recursos se destinarán a nuevas construcciones, o remodelaciones y podrá utilizarse hasta 30 por ciento del recurso para equipamiento, comprendido éste como el material deportivo no perecedero y que se encuentre fijo en las instalaciones.

Tercero. Los anexos* a que se hace alusión en el resolutivo anterior se encuentran disponibles para su descarga en la página de la Cámara de Diputados, www.diputados.gob.mx, y son los siguientes:

1. Carátula (deberá ser elaborada por duplicado para acuse de recibido y en ella deberá incluirse la firma autógrafa de la diputada o el diputado que respalda el proyecto, así como la del presidente municipal en turno).

2. Resumen.

3. Cédula de datos.

4. Copia del documento que haga constar que el terreno donde se realizará el proyecto es propiedad del municipio, y que no cuenta con gravamen. En caso de ser escuela se requiere el número de clave oficial.

5. Copia del formato del anexo número 2,* el cual deberá ser entregado previamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y una vez acusado de recibido, esta copia se integrará al expediente. Sin este formato debidamente llenado con la información relativa al proyecto, no será considerada la petición.

Dicho anexo número 2* se entregará físicamente y en formato digital a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y deberá contener la información del proyecto o los proyectos solicitados. El formato podrá ser descargado en la dirección electrónica señalada.

Cuarto. Dichos expedientes deberán ser entregados físicamente a las diputadas y los diputados que respaldan los proyectos, quienes al término del periodo de recepción de expedientes deberán hacerlos llegar a la Comisión de Deporte.

Quinto. Las diputadas y los diputados que respalden los proyectos no recibirán las carpetas o discos que contengan el proyecto ejecutivo completo o las fichas técnicas, en virtud de que en caso de resultar beneficiados, éstas deberán ser entregadas a la Secretaría de Finanzas de su estado o a su equivalente, conforme a los Lineamientos de Operación de Fondo de Cultura y Fondo de Infraestructura Deportiva que, en su oportunidad, publique la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sexto. Las diputadas y los diputados que respalden las solicitudes deberán recibir expedientes hasta el 28 de octubre del año en curso. Lo anterior, con la finalidad de estar en condiciones de que las solicitudes sean integradas a la opinión que esta comisión deberá entregar a la de Presupuesto y Cuenta Pública; y la misma sea integrada en el dictamen del PEF de 2016 que deberá ser discutido y aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados.

Séptimo. Con la finalidad de facilitar la entrega de anexos a las diputadas y los diputados que respaldan los proyectos, será menester que los mismos estén debidamente requisitados y firmados por el titular de la presidencia municipal y el diputado federal promovente. Sólo serán recibidos los expedientes que cumplan los anexos mencionados.

Octavo. Corresponden única y exclusivamente a la Cámara de Diputados el análisis y la aprobación de la conformación de los proyectos y que el llenado de los anexos correspondientes se haga conforme a lo establecido por las Comisiones de Deporte, y de Presupuesto y Cuenta Pública, por lo que no existe intermediario alguno acreditado ante esta soberanía para gestionar la obtención de estos apoyos.

Noveno. El Ejecutivo federal recibirá y publicará la relación de municipios que serán beneficiados con recursos de este fondo. La lista aparecerá en un anexo del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 y éste, a su vez, será publicado en el Diario Oficial de la Federación en fecha posterior.

De no coincidir lo solicitado originalmente con lo autorizado, se deberá adaptar el proyecto ejecutivo de conformidad con los montos aprobados, para tenerlo listo en cuanto sean publicados los lineamientos para la entrega de los recursos relativos a los Fondos de Cultura y de Infraestructura Deportiva.

Décimo. Todas las solicitudes recibidas en la Comisión de Deporte serán evaluadas. La recepción de los documentos no garantiza la obtención del recurso.

Para cualquier aclaración, la Comisión de Deporte pone a su disposición los siguientes teléfonos:

01800 1226272, para extensiones de 5 dígitos.

Extensiones: 55222, 55264 y 55265.

* Anexos:     formato1    formato2    formato3    formato4    Anexo

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 22 de octubre de 2015.

Atentamente

Diputado Pablo Gamboa Miner

Presidente



Actas

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, correspondiente a la reunión de instalación, efectuada el lunes 12 de octubre de 2015

El lunes 12 de octubre de 2015, a las 13:30 horas, tuvo verificativo la sesión de instalación de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, en el salón de protocolo del edificio C del Palacio Legislativo de San Lázaro, para desahogar el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

A las 13:30 horas del lunes 12 de octubre de 2015 el diputado Arturo Álvarez Angli, presidente de la comisión, concedió el uso de la palabra al diputado Juan Fernando Rubio Quiroz, secretario de la comisión, quien declaró la asistencia de los diecinueve diputados presentes en la reunión, a saber:

Diputados: Arturo Álvarez Angli, Andrés Aguirre Romero, Susana Corella Platt, María del Carmen Pinete Vargas, Sergio Emilio Gómez Olivier, René Mandujano Tinajero, Angie Dennisse Hauffen Torres, Francisco Javier Pinto Torres, Alma Lucía Arzaluz Alonso, María Ávila Serna, José Teodoro Barraza López, Laura Mitzi Barrientos Cano, María Chávez García, Rosa Elena Millán Bueno, José Ignacio Pichardo Lechuga, Silvia Rivera Carbajal, Juan Carlos Ruíz García, Juan Fernando Rubio Quiroz y Candelario Pérez Alvarado.

2. Presentación de los integrantes

Acto seguido, el presidente, Arturo Álvarez Angli, declaró la existencia de quórum legal para la realización de la reunión de instalación de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales; asimismo, procedió a conceder el uso de la palabra a cada uno de los diputados presentes, con el propósito de que se presentaran con su nombre y generales ante sus compañeros diputados integrantes de la comisión.

3. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día

A continuación el presidente instruyó a la Secretaría, diera lectura a la propuesta de orden del día, sometiéndolo a la consideración y votación de la asamblea, para su aprobación. El orden del día se aprobó por unanimidad.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo del presidente

A continuación, el diputado Arturo Álvarez Angli procedió a solicitar a los integrantes de la comisión se pusieran de pie, e inmediatamente, a las 14:20 horas del día de la fecha, declaró instalada formalmente la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados a la LXIII Legislatura del honorable Congreso de Unión.

5. Intervención de los legisladores integrantes de la comisión. (Uno por grupo parlamentario hasta por 3 minutos.)

A las 14:25 horas, el presidente amplio la participación de los diputados integrantes, cediendo el uso de la voz a todos ellos. A continuación hicieron uso de la palabra los diputados presentes, exponiendo sus reflexiones sobre los trabajos que habrá de realizar la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comarnat, así como sus inquietudes sobre la problemática de las entidades federativas de su procedencia.

6. Asuntos generales

a. Presentación de programa de trabajo a corto plazo

En este punto, el diputado Arturo Álvarez Angli, en obvio del tiempo de la reunión comentó que el proyecto del programa de trabajo se haría llegar a todos y cada uno de los diputados integrantes de la comisión, con propuestas primarias que, desde luego, deberemos revisarlas y comentarlas, para irlas adecuando en función de los tiempos en que se le turnen a la comisión las propuestas legislativas que se presenten ante el pleno de la Cámara.

Adicionalmente, el presidente manifestó a la asamblea que para efecto de su aprobación en una reunión posterior, les hará llegar una relación de acciones a corto plazo, destacando el programa anual de trabajo con el calendario de sesiones; asimismo, les platea la obviedad que significa el análisis del Paquete Económico en materia ambiental para el Ejercicio Fiscal de 2016, en donde se consideran la imposibilidad de estar de acuerdo en que se sacrifique parte del presupuesto proyectado para el sector ambiental.

Además, expresó su preocupación por reconocer plenamente la situación por la que atraviesa el país, en la que el tema ambiental debe ser prioritario para el país. Expreso también la necesidad de generar las condiciones y las reglas de operación de los diversos programas a efecto de que el ejercicio de los recursos públicos no sacrifique la inversión en materia ambiental. Finalmente, señaló la urgencia de dictaminar los asuntos que quedaron pendientes de la LXII Legislatura, así como los que en la presente legislatura se presenten ante el pleno y sean turnados a la comisión.

b. Intervención de la diputada Daniela de los Santos Torres, vicepresidenta de la Mesa Directiva

En uso de la palabra la diputada Daniela de los Santos Torres, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y representante personal del diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva, saludó a los presentes, enfatizando la bienvenida al representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, licenciado Jorge Álvarez Limón, y agradeciendo la presencia del doctor José Sarukhán Kermes, titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Conabio, y del doctor Miguel Ángel Cancino Aguilar, representante de la Asociación Nacional de Autoridades Estatales, AC, y expresó su deseo de éxito a la comisión en las tareas que se avecinan, y expresó el reconocimiento de los integrantes de la Mesa Directiva a la importancia de la instalación y desempeño del órgano legislativo que se instalaba.

c. Presentación del secretario técnico de la Comarnat, licenciado Eduardo Arturo Quijano Laviada.

Después de agradecer la participación de la diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva, el diputado Arturo Álvarez Angli, presidente de la comisión, de conformidad con lo previsto en el protocolo de Cámara de Diputados, procedió a la presentación del secretario técnico de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el licenciado Eduardo Arturo Quijano Laviada, licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de México y diplomado en derecho penal y seguridad pública por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Enfatizó en que se trataba de un profesional del derecho con el conocimiento y experiencia suficientes para sacar delante de manera adecuada los trabajos de la comisión sin truncar el trabajo hecho en la anterior legislatura, ya que fungió como secretario técnico de la propia comisión, durante la anterior legislatura; Además, consideramos que designar a otra persona para dicho cargo, representaría un periodo de aprendizaje que entorpecería el arranque de las actividades de la comisión.

En el uso de la palabra, el diputado Juan Fernando Rubio Quiroz manifestó su confianza en las capacidades del licenciado Quijano Laviada, dejando constancia de su reconocido profesionalismo, pues lo conoció desempeñándose como secretario técnico, de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mientras el propio diputado se desempeñaba como secretario técnico de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, en la LXII Legislatura.

7. Clausura

A las 15:00 horas del lunes 12 de octubre de 2015, el diputado Arturo Álvarez Angli declaró formalmente clausurados los trabajos de la reunión de instalación de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados a la LXIII Legislatura del Congreso General.

Atentamente

Diputado Arturo Álvarez Angli

Presidente

De la Comisión de Pesca, correspondiente a la reunión de instalación, efectuada el miércoles 14 de octubre de 2015

A las 9:15 horas del miércoles 14 de octubre de 2015, en el patio sur del edificio A de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, se reunieron integrantes de la Comisión de Pesca, de conformidad con la convocatoria del 9 del mismo mes, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Se pasó lista de asistencia, y estaban presentes los

Diputados: Próspero Manuel Ibarra Otero, presidente; Efraín Arellano Núñez, Rosa Elena Millán Bueno, Víctor Ernesto Ibarra Montoya, Jesús Antonio López Rodríguez, Blandina Ramos Ramírez, Candelario Pérez Alvarado, Diego Valente Valera Fuentes, secretarios; Fidel Calderón Torreblanca, David Aguilar Robles, Lucely del Perpetuo Socorro Alpízar Carrillo, Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo, Moisés Guerra Mota, Mario Ariel Juárez Rodríguez, Nelly del Carmen Márquez Zapata, Jisela Paes Martínez, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo.

En virtud de que se contó con quórum, el presidente, Próspero Manuel Ibarra Otero, dio por iniciada la reunión, y agradeció la presencia de los invitados especiales, entre quienes figuraban el maestro Mario Gilberto Aguilar Sánchez, comisionado nacional de Pesca; el doctor Pablo Roberto Arenas Fuentes, director del Instituto Nacional de Pesca; Francisco López Brito, presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado de la República, el ingeniero Héctor René García Quiñones, coordinador general de Enlace Sectorial de la Sagarpa; el licenciado Luis Alfonso Velázquez Mezta, director de Enlace de la Sagarpa con el Congreso; el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el diputado Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez, presidente de la Comisión de Marina; el ingeniero Alfonso Inzunza Montoya, presidente de la Comisión de Pesca en la LXII Legislatura , y diversas autoridades y representantes de la industria pesquera y acuícola de México.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

El presidente sometió a consideración de los integrantes el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Presentación de los integrantes

El presidente instruyó al secretario Jesús Antonio López Rodríguez para que leyera la lista de diputados que forman la Comisión de Pesca.

4. Intervención y declaración formal de instalación de la comisión

A las 9:40 horas, el diputado Próspero Manuel Ibarra Otero, en su carácter de presidente, procedió a declarar formalmente instalada la Comisión de Pesca que funcionará durante la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Dirigió un mensaje de bienvenida a los presentes, donde expuso su disposición y responsabilidad para revisar los temas legislativos y presupuestarios concernientes a la comisión en materia de pesca y acuacultura.

Informó que la Comisión de Pesca de la LXII Legislatura no dejó pendientes en cuanto de proceso legislativo de este órgano, pero que hereda la enorme responsabilidad de velar por la pesca y la acuacultura del país.

5. Participación de los integrantes y de invitados especiales

El presidente exhortó a los integrantes y a los invitados especiales a dirigir un mensaje. Intervinieron los siguientes legisladores:

La diputada Rosa Elena Millán Bueno señaló que la pesca es un elemento primordial para el desarrollo social del país, por lo cual se debe atender con seriedad e implantar acciones en beneficio de quienes se dedican a esta actividad, especialmente para Sinaloa, con litorales importantes como el de Culiacán.

Diputado por Nayarit, Efraín Arellano Núñez solicitó a los integrantes trabajar en equipo con las dependencias federales a fin de atender los graves problemas que afectan la pesca y acuacultura, y detienen su desarrollo y productividad.

En representación de Baja California Sur, el diputado Víctor Ernesto Ibarra Montoya indicó que la comisión debe trabajar en acciones que eviten el saqueo de las especies utilizadas para pesca deportiva, como marlín, dorado y tuna, pues este tipo de pesca incidental afecta seriamente a regiones como Baja California Sur.

Por ello solicitó a las autoridades presentes mayor inspección en su región.

El diputado por Chiapas Diego Valente Valera Fuentes indicó que uno de los objetivos de este órgano legislativo debe ser impulsar la tecnificación de la pesca, destinar un presupuesto de paridad, que no haya diferencia significativa entre lo asignado a las zonas pesqueras y acuícolas del país, y que la Cruzada contra el Hambre considere este producto elemento esencial en la alimentación y que se retome y fomente la actividad como vía para eliminar la pobreza.

Diputada secretaria por Puebla, Blandina Ramos Ramírez estimó necesario que los programas dirigidos a abatir la pobreza alimentaria, la cual afecta a más de 28 millones de mexicanos, consideren la pesca como un factor para atender esta problemática.

El diputado Jesús Antonio López Rodríguez, originario de Sinaloa, mencionó que la comisión deberá diseñar mecanismos que impulsen la tecnificación e infraestructura para contribuir al desarrollo pesquero y acuícola.

Además, pidió buscar estrategias que reviertan la reducción presupuestaria.

La diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, representante de Baja California, indicó que es momento de atreverse a tomar la acuacultura como la opción de crecimiento del sector; promover la creación de la Secretaría de Pesca, con la que ya se contaba hasta hace algunas décadas; y modificar el ordenamiento pesquero a fin de evitar los monopolios en la industria.

Respecto a la pesca deportiva, mencionó que tal tema puede resultar controversial, pero debe fomentarse.

La diputada Nelly del Carmen Márquez Zapata, originaria de Campeche, indicó que este sector tiene la posibilidad de crecimiento exponencial, siempre que se regulen la inspección y vigilancia para evitar la ilegalidad y se trabaje para que en las zonas petroleras se permita la pesca, cerca de sus instalaciones, y principalmente en estados tradicionalmente pesqueros.

Además, planteó que se pueda privilegiar la pesca, no sólo el sector del campo.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez, originario del estado de México, se pronunció porque la comisión atienda los temas de mercado, producción, oportunidades, seguridad social para los productores y los alcances que tiene el crecimiento del sector.

Indicó que aun cuando regiones como Toluca no cuentan con zonas marítimas, hay la actividad de pesca de truchas, carpas y mojarras. Por ello se manifestó porque no haya recorte presupuestal por el gobierno federal.

El diputado Fidel Calderón Torreblanca, originario de Michoacán, solicitó que se considere cambiar la nomenclatura de la comisión para añadir la acuacultura, como se considera en el Senado, y buscar que este sector deje de ser desaprovechado.

Además, solicitó que se revisen las zonas económicas exclusivas, anunciadas en fechas recientes por el Ejecutivo federal.

La diputada Jisela Paes Martínez, originaria de Baja California Sur, destacó la importancia de comenzar de inmediato a revisar el Presupuesto de Egresos de la Federación, cuya propuesta del Ejecutivo observa una reducción significativa, de cerca de 800 millones de pesos.

El diputado Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo, de Veracruz, indicó que confía en que la comisión trabajará en acciones que permitan potencializar el sector y, con ello, beneficiar a los productores.

Por Yucatán, la diputada Lucely del Perpetuo Socorro Alpízar Carrillo consideró que se requiere prestar atención para regular la pesca y que ésta sea una actividad sustentable y no furtiva, así como impulsar la investigación científica en la materia.

El diputado Moisés Guerra Mota, de Nayarit, planteó que para entender la problemática del sector se debe visitar a los pescadores y cooperativas con la intención de generar políticas públicas adecuadas.

Continuando con las intervenciones, el diputado David Aguilar Robles, de Oaxaca, indicó que una prioridad de la comisión deberá ser la lucha por un presupuesto digno para el sector, pues de lo contrario se detendría el crecimiento del rubro a escala nacional.

En el tumo de los invitados especiales, Francisco Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado de la República, reiteró el compromiso y la disposición de la colegisladora por trabajar con la Cámara de Diputados para agilizar los procesos legislativos orientados a mejorar la calidad y el desarrollo del sector pesquero y acuícola del país.

Durante su intervención como invitado especial en el presídium, el maestro Mario Gilberto Aguilar Sánchez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, de la Sagarpa, expuso que el sector durante 2014 presentó un crecimiento de 9 por ciento en su producción; eso significa que cuando se cuenta con el presupuesto y políticas públicas adecuadas puede ser sumamente productivo.

Indicó que se tiene que invertir en temas como el ordenamiento pesquero y la investigación, y reforzar mecanismos de vigilancia e inspección, pues se cuenta sólo con 214 supervisores para todo el país.

Además, se debe continuar con el desarrollo de la acuacultura, ya que de acuerdo con la FAO en los próximos 10 años la producción de pesca y acuacultura superará la producción combinada de bovina, porcina y de aves; de ahí su importancia.

El doctor Pablo Arenas Fuentes, titular del Instituto Nacional de Pesca, refrendó su apoyo con los legisladores para que se cumplan los propósitos de la comisión y se realice un adecuado diagnóstico sobre las carencias y las oportunidades que tienen la pesca y la acuacultura como factor de desarrollo para el país. Además, ofreció su máximo esfuerzo para promover investigación científica e innovación tecnológica eficiente.

6. Asuntos generales

En el siguiente punto del orden del día, el presidente dio la palabra a los diputados que quisieran integrar algún asunto en el presente apartado.

Sin que hubiese oradores registrados, el presidente informó que en breve estarían analizando el presupuesto proyectado para el sector en 2016, a fin de crear consensos y adecuarse a la situación económica del país.

El presidente presentó al licenciado Joel Coronado Paredes como secretario técnico de la comisión, a quien he instruyó para que se ponga a disposición de los integrantes y se ocupe de los asuntos concernientes para el buen desarrollo de las actividades de este órgano legislativo.

7. Clausura de la reunión

Una vez desahogados los puntos del orden del día, y sin otro asunto que tratar, el presidente agradeció la participación de los asistentes, y dio por terminada la sesión de junta directiva a las 11:15 horas.

La Comisión de Pesca

Diputados: Próspero Manuel Ibarra Otero, presidente; Efraín Arellano Núñez, Rosa Elena Millán Bueno, José Luis Toledo Medina, Víctor Ernesto Ibarra Montoya, Jesús Antonio López Rodríguez, Blandina Ramos Ramírez, Candelario Pérez Alvarado, Diego Valente Valera Fuentes, secretarios; Fidel Calderón Torreblanca, David Aguilar Robles, Lucely del Perpetuo Socorro Alpízar Carrillo, Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo, Moisés Guerra Mota, Mario Ariel Juárez Rodríguez, Nelly del Carmen Márquez Zapata, Jisela Paes Martínez, Esdras Romero Vega, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (rúbricas).

De la Comisión de Pesca, tocante a la primera reunión de junta directiva, que tuvo lugar el jueves 8 de octubre de 2015

A las 13:15 horas del jueves 8 de octubre de 2015, en la sala de juntas de la Comisión de Pesca, situada en el edificio D, cuarto piso, de la Cámara de Diputados, se reunieron integrantes de la junta directiva, de conformidad con la convocatoria del 7 del mismo mes, para proceder al desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Se pasó lista de asistencia, y estaban presentes los

Diputados: Próspero Manuel Ibarra Otero, presidente; Efraín Arellano Núñez, Rosa Elena Millán Bueno, Víctor Ernesto Ibarra Montoya, Jesús Antonio López Rodríguez, Blandina Ramos Ramírez, secretarios.

En virtud de que se contó con quórum, el presidente, Próspero Manuel Ibarra Otero, dio por iniciada la reunión de junta directiva.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

El presidente sometió a consideración de los presentes el orden del día.

Los diputados aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

3. Presentación de los integrantes

Respecto a este punto del orden del día, el presidente cedió el uso de la voz a los diputados de la junta directiva para que se presentaran y ofrecieran una breve descripción de su trayectoria.

Posteriormente, los legisladores se presentaron e hicieron saber su trayectoria y relación con los temas que ocupan directamente a la Comisión de Pesca.

4. Definición de acuerdos para la instalación formal de la comisión

El siguiente punto en el orden del día fue la definición de los acuerdos para la instalación formal de la Comisión de Pesca.

El presidente manifestó su disposición para que este órgano legislativo se instale con la mayor brevedad, para lo cual propuso que la instalación formal fuera el martes 13 o miércoles 14 de octubre.

Mencionó que para el desarrollo de la instalación es muy importante la presencia del comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, maestro Mario Aguilar Sánchez.

Informó que por ello se mantendrá en plena comunicación para que con la participación del comisionado se dé apertura a una relación constante entre los diputados de la comisión y el Ejecutivo federal para generar acuerdos y diálogo en favor del sector pesquero y acuícola del país.

Posteriormente, los diputados se manifestaron a favor de la presencia del comisionado, y solicitaron al presidente que, en lo posible, se programe una reunión anterior o posterior, el día de la instalación, para abordar de manera particular al comisionado y exponerle de manera breve algunas preocupaciones de los legisladores en la materia.

El presidente presentó al licenciado Joel Coronado como secretario técnico de la comisión, y lo instruyó a fin de que se pusiese a disposición de los integrantes y se ocupara de los asuntos concernientes para el buen desarrollo de las actividades de este órgano legislativo.

5. Asuntos generales

En el siguiente punto del orden del día, el presidente dio la palabra a los diputados que quisieran integrar algún asunto en el presente apartado.

La diputada secretaria Rosa Elena Millán Bueno solicitó que con la mayor brevedad se cuente con un programa de trabajo y se dé paso a la pronta gestión en favor de las cooperativas pesqueras de Sinaloa y de las regiones desprotegidas en materia pesquera y acuícola.

Los diputados secretarios Efraín Arellano Núñez, Víctor Ernesto Ibarra Montoya y Jesús Antonio López Rodríguez mostraron su postura para que sea prioridad, desde la Comisión de Pesca, velar por temas como el referente a la pesca deportiva, la acuacultura y las cooperativas, a fin de evitar en lo posible que la presión social por la atención de estas problemáticas sea constante y vaya en incremento.

El presidente manifestó su plena disposición para que se atienda la problemática en las regiones de Sonora, Sinaloa Nayarit, y las entidades que requieran la pronta atención del Legislativo, y que deban ser catalogadas como zonas de emergencia pesquera.

Los integrantes de la junta directiva propusieron crear un instrumento legal para que la Comisión de Pesca se denomine “Comisión de Pesca y Acuacultura”, pues manifestaron que si bien ya atiende temas propios de la acuacultura, su denominación contribuirá al pleno reconocimiento de esta actividad en el Legislativo, como se le denomina ya en el Senado de la República.

6. Clausura de la reunión

Una vez desahogados los puntos del orden del día y sin que hubiese otro asunto que tratar, el presidente agradeció la participación de los asistentes y dio por terminada la sesión de junta directiva a las 13:50 horas.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de octubre de 2015.

La Junta Directiva de la Comisión de Pesca

Diputados: Próspero Manuel Ibarra Otero, presidente; Efraín Arellano Núñez, Rosa Elena Millán Bueno, José Luis Toledo Medina, Víctor Ernesto Ibarra Montoya, Jesús Antonio López Rodríguez, Blandina Ramos Ramírez, Candelario Pérez Alvarado, Diego Valente Valera Fuente, secretarios (rúbricas).



Convocatorias

De la Comisión de Salud

A la primera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el viernes 30 de octubre, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

Único. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la opinión relativa al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016.

Atentamente

Diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía

Presidente

De la Comisión de Seguridad Social

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 4 de noviembre, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G, primer piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y certificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta de orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación, celebrada el 13 de octubre de 2015.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de programa anual de trabajo.

5. Análisis del contenido del proyecto de opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y se derogan diversas disposiciones de la Ley del ISSSTE.

6. Presentación de los asuntos turnados a la Comisión de Seguridad Social por la Mesa Directiva en el periodo comprendido del 1 de septiembre al 3 de noviembre de 2015.

7. Conformación de grupos de trabajo.

8. Asuntos generales.

9. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Araceli Damián González

Presidenta

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la primera reunión ordinaria, por llevarse a cabo el jueves 5 de noviembre, a las 10:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja.

Atentamente

Diputado Daniel Ordóñez Hernández

Presidente



Invitaciones

De la diputada Érika Rodríguez Hernández

Al foro internacional Mujeres en reclusión: legislación y políticas públicas con perspectiva de género, una tarea pendiente, que se realizará el martes 3 de noviembre, de las 9:00 a las 17:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, situado en el edificio E.

Conferencias

• Incorporación de las reglas de Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas, y medidas no privativas de la libertad para mujeres delincuentes en la legislación mexicana.

Imparte el maestro Antonio Mazzitelli, director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

• Política de drogas, mujeres y reclusión en América Latina.

Imparte la doctora Corina Giacomello, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

• Procedencia del arresto domiciliario para las mujeres embarazadas o que tengan hijos menores de cinco años.

Imparte Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación.

• Las mujeres privadas de la libertad en México. Un diagnóstico.

Imparte la doctora Ruth Villanueva Castilleja, tercera visitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Testimonio

• Mujer y reclusión.

Rosa Julia Leyva Martínez.

Se entregará constancia de asistencia.

Informes (01 55) 5036 0000, extensión 54047.

Atentamente

Diputada Érika Rodríguez Hernández

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A la proyección de la película “Te doy mis ojos”, que se llevará a cabo el miércoles 4 de noviembre, de las 15:00 a las 17:00 horas, en el marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.

La película forma parte del ciclo Tardes de cineclub, que se celebra el primer miércoles de cada mes, de las 15:00 a las 17:00 horas, en la sala audiovisual del Museo Legislativo, situado en el edificio C.

Tardes de cineclub es organizado con la Secretaría de Servicios Parlamentarios –a través de la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis– y el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”.

Atentamente

Doctor Edgardo Joaquín Valencia Fontes

Director General



Avisos

De la Dirección General de Programación, Presupuesto y Contabilidad

Se informa a los legisladores y servidores públicos de la LXIII Legislatura obligados a presentar declaración de inicio del encargo que la Auditoría Superior de la Federación continuará recibiendo declaraciones hasta el 30 de octubre del presente año en su edificio sede, sito en Morelos 82, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, código postal 06600, México, Distrito Federal.

Más información en el teléfono 5200 1500, extensiones 10110, 10683 y 10968.

Nota: El 30 de octubre las oficinas de la Dirección General Jurídica de la Auditoría Superior de la Federación darán atención hasta las 00:00 horas.

Atentamente

Doctor Alejandro Somuano Ventura

Director General