Comunicaciones oficiales
Solicitudes de licencia


Comunicaciones oficiales

De la Mesa Directiva, respecto a modificación de turno de proposición

Honorable Asamblea:

La Presidencia de la Mesa Directiva, de conformidad con lo que establecen los artículos 73 y 74, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, comunica que se realizaron modificaciones de turno a:

• Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, consideren al ciclista y a las empresas promotoras de la movilidad sustentable no motorizada, como sujetos beneficiarios del sistema de subsidios que promueva las mayores ventajas del uso de combustibles no fósiles, la eficiencia energética y el transporte público sustentable.

“Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, y a la Comisión de Cambio Climático, para opinión.”

México, DF, a 27 de noviembre de 2014.

Diputado Silvano Aureoles Conejo (rúbrica)

Presidente

De la diputada Alfa Eliana González Magallanes, sobre retiro de iniciativa

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de noviembre de 2014.

Diputado Silvano Aureoles Conejo

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

LXII Legislatura

Presente

Por este conducto le solicito, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, que la siguiente iniciativa sea retirada definitivamente.

Iniciativa que reforma el numeral 1 del artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la suscrita, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, y que fue turnada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias en fecha 24 de julio del año en curso.

Sin otro particular, le reitero mis consideraciones y respeto.

Atentamente

Diputada Alfa Eliana González Magallanes (rúbrica)

Del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con la cual remite contestación a punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a establecer políticas públicas para preservar y difundir las lenguas indígenas del país

México, Distrito Federal, a 30 de octubre de 2014.

Licenciada Aleida Alavez Ruiz

Vicepresidenta Mesa Directiva

LXII Legislatura
Cámara de Diputados

Por instrucciones del doctor Javier López Sánchez, director general del Inali, hago referencia al oficio con número D.G.P.L. 62-II-3-1851, de fecha 23 de septiembre de 2014, por el cual exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas junto con otras instituciones a implementar las medidas necesarias para actualizar las cifras de hablantes en lenguas indígenas, incorporando a la población indígena migrante, a adoptar e instrumentar políticas públicas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 6 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos indígenas, así como a implementar las acciones necesarias con el objeto de producir materiales de divulgación científica en lenguas indígenas.

Sobre el particular, adjunto respuesta institucional y anexo con los comentarios correspondientes al documento antes referido.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Licenciada Noemí Elena Ramón Silva (rúbrica)

Directora de Asuntos Jurídicos


Respuesta

En respuesta a su atento oficio número D.G.P.L.62.II-3-1851, de fecha 23 de septiembre de 2014, y a su respectivo anexo (dictamen de la comisión de Asuntos Indígenas de misma fecha) en relación a diversas políticas públicas relacionadas con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), le comento lo siguiente:

En cuanto al punto primero del oficio en el que exhorta al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la implementación de las medidas necesarias para actualizar las cifras de hablantes de lenguas indígenas, incorporando a la población indígena migrante, y que en el próximo conteo de Población y Vivienda 2015, se incorpore en el cuestionario básico, las preguntas propuestas siguientes: ¿Habla alguna lengua indígena? ¿Qué lengua Indígena habla? ¿Entiende alguna lengua indígena? ¿Se considera indígena? ¿Habla también español?

Al respecto le comentamos que el pasado 9 de julio del año en curso, funcionarios de ambas instituciones sostuvimos una reunión de trabajo, la cual tuvo como objetivo tomar acuerdos interinstitucionales para contribuir a la identificación de los hablantes de lengua indígena en la próxima “Encuesta Intercensal 2015”, que en próximas fechas realizará el Inegi.

En dicha reunión se mencionó el interés del Inali porque sean consideradas las cinco preguntas que se hicieron en el Censo de 2010 para identificar a dichos hablantes, tema que se señaló en el documento elaborado por el Inali denominado “Propuestas que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas hace al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que sean consideradas en la “Encuesta Intercensal 2015”. Se anexa copia.

El Inegi por su parte, señaló que la propuesta del Inali será considerada para aplicarse en la Encuesta Intercensal 2015 y con ello identificar con mayor precisión a los hablantes de lengua indígena, por lo que las preguntas serán: ¿Habla alguna lengua indígena? ¿Qué lengua indígena habla?, ¿Habla también español? ¿Entiende alguna lengua indígena? y ¿Se considera indíge.na? Como se aprecia se ha propuesto no considerar la palabra dialecto en las preguntas, así como incluir el dato de autoadscripción. En cuanto a las cinco preguntas propuestas por el Inali, el Inegi señaló que en las pruebas de campo que todavía tiene pendiente realizar en 2014, se probarán las preguntas que incluyen la palabra dialecto con el fin de incluirla o no en la Encuesta Intercensal 2015.

Cabe señalar, que dicha reunión logró establecer los acuerdos necesarios entre las dos instituciones para que se actualice con la mayor exactitud posible a los hablantes de lengua indígena de nuestro país.

En lo referente al tema de la migración, éste constituye un contenido medular de la temática censal. Para medir los desplazamientos de las personas, los censos observan la residencia anterior al levantamiento en el mes preciso de cinco años anteriores al mes censal con lo que delimitan los movimientos en el tiempo y facilitan los cómputos de las tasas de migración reciente.

La información sociodemográfica mide el volumen y dirección de los movimientos migratorios internos, así como del exterior hacia el interior del territorio nacional. Asimismo, capta la entidad federativa o el país de donde la persona es oriunda, lo que permite clasificar a la población en nativa y no nativa, y distinguir a la población migrante nacional e inmigrante internacional.

Asimismo, informamos que producto de diversas pláticas que el Inali ha tenido con el Inegi, se ha incorporado la categoría “agrupaciones lingüísticas” del Catálogo del Inali (Clin), a la consulta interactiva de datos del Censo de Población y Vivienda 2010; esto quiere decir que ya es posible consultar las distintas variables (sociodemográficas) del Censo 2010 por hablantes pertenecientes a las agrupación lingüística según el Clin del Inali.

La consulta se puede hacer en la liga:

http://www.ineg.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=pob&c= 1

1) Las agrupaciones lingüísticas están incluidas para los grupos de población

• Población de 3 años y más

• Población de 12 años y más

• Población femenina de 12 años y más

2) Después de seleccionar el grupo de edad, se abrirá una nueva ventana en la cual se debe marcar la variable “Habla indígena y lengua-Inali” y la(s) variable(s) a consultar.

3) Ya seleccionadas (marcadas) la(s) variable(s) a consultar, se debe dar clic en el botón “Ver consulta” para generar el archivo en Excel con la información.

Como medidas necesarias para actualizar las cifras de hablantes de lenguas indígenas, el Inali y el Inegi produjeron cuatro mensajes traducidos a 11 variantes lingüísticas cada uno (en total 44 spots) del “Censo Agropecuario”. Etapas: enumeración, fase informativa-motivacional, fase de reforzamiento y fase de agradecimiento.

Asimismo, se realizó la “campaña de sensibilización”, para ello se elaboraron 52 mil 500 carteles con la frase “¡Juntos contamos!” traducida a 49 lenguas indígenas de 16 entidades federativas. Asimismo, se realizaron 200 mil calcomanías y 112 mil 450 libretas con las frases “Juntos contamos” y “Sí, yo hablo...”, traducidas a 116 lenguas indígenas de 20 entidades federativas.

En cuanto al punto segundo del oficio en el que exhorta a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que junto con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), adopten e instrumenten las políticas públicas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 6 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que textualmente señala: “El Estado adoptará e instrumentará las medidas necesarias para asegurar que los medios de comunicación masiva difundan la realidad y la diversidad lingüística y cultural de la Nación Mexicana. Además, destinará un porcentaje del tiempo que dispone en los medios de comunicación masiva concesionados, de acuerdo a la legislación aplicable, para la emisión de programas en las diversas lenguas nacionales habladas en sus áreas de cobertura, y de programas culturales en los que se promueva la literatura, tradiciones orales y el uso de las lenguas indígenas nacionales de las diversas regiones del país”, le señalamos lo siguiente:

El Inali ha trabajado de manera coordinada en la elaboración y difusión de materiales en la lengua materna de los beneficiarios, de programas, obras y servicios dirigidos a las comunidades indígenas de nuestro país. Las campañas coemitidas se han realizado con los tres Poderes de la Unión, así como con los tres órdenes de gobierno, organizaciones nacionales e internacionales, instituciones académicas como las universidades interculturales.

Dichas acciones se han difundido en los sistemas de radiodifusoras culturales indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y a través de los Sistemas Estatales de Radio y Televisión. El Inali considera importante continuar con la sensibilización entre las dependencias y entidades de la administración pública federal (APF) para la aplicación de los lineamientos generales para las campañas de comunicación social, los cuales señalan que debe de fomentar el respeto y valoración de la diversidad cultural y lingüística en los mensajes oficiales.

En relación a la colaboración entre el Inali y la Segob, proporcionamos los siguientes datos:

Se tradujo dos videos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación: “Los procesos serán ágiles, transparentes y menos costosos”, y “Eres inocente hasta que se demuestre lo contrario”, en las lenguas maya de Yucatán, mazahua del oriente del Estado de México, mixteco de la costa noroeste de Oaxaca, náhuatl del oriente central y zapoteco de la planicie costera de Oaxaca.

Se tradujeron a seis lenguas indígenas información referente a la contingencia por los frentes fríos que afectaron algunos estados de la República Mexicana. Dichos mensajes se tradujeron al mazateco del sureste, náhuatl de Puebla, mixe alto del Centro, tseltal del occidente, tarahumara, y otomí del Valle del Mezquital.

Asimismo, se realizó la traducción del mensaje “Recuerdos” a diez lenguas indígenas: purépecha, mixteco del oeste de la costa, mixteco de Guerrero, tlapaneco, náhuatl de Guerrero, náhuatl de Puebla, náhuatl de la Huasteca veracruzana, maya, totonaco de Veracruz y chontal de Tabasco. Con estas acciones se llevó un mensaje de aliento e información relevante, en su lengua, a las personas damnificadas por los fenómenos, meteorológicos que afectaron el estado de Guerrero y estados vecinos.

Se tradujo el mensaje “Violencia” a ocho lenguas indígenas. El mensaje se realizó en purépecha, mixteco del oeste de la costa, zapoteco de la planicie costera, náhuatl de Puebla, maya, mixe alto del Centro, tseltal del occidente y otomí del Valle del Mezquital.

En el marco de la Semana Nacional de Migración 2012, el Inali elaboró cuatro textos a la lenguas indígenas: maya, mixe, mixteco y náhuatl.

Se tradujo la campaña “Cédula de Identificación” a siete variantes lingüísticas, dichos materiales se difundieron a través del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la CDI y a través de los sistemas estatales de radio y televisión, de acuerdo con la lengua respectiva de cada región.

Se realizó la traducción de “Prevención de desastres”, versión “Sismos”, traducido a tres lenguas indígenas; “Acciones de gobierno”, versión “Legalidad”, traducido a cinco lenguas indígenas; “Cartelera Segob”, versión “Salud sexual y reproductiva”, traducida a cuatro lenguas indígenas.

Se tradujo el mensaje de “Prevención de riesgos de inundaciones, lluvias y ciclones” a ocho lenguas indígenas; “Medidas preventivas por bajas temperaturas”, se tradujo a 10 lenguas indígenas; “Septiembre, mes del testamento”, se tradujo en 10 lenguas indígenas.

El compromiso del Inali en adoptar e instrumentar políticas públicas enmarcadas en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas han dado origen a distintas campañas para la difusión de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en el estado de Oaxaca, la campaña se titula “Los derechos viven en todas las lenguas” y el propósito principal es dar a conocer los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas a la población indígena, funcionarios públicos y sociedad en general en diferentes medios de comunicación (hasta ahora en estaciones de radio del Estado y redes sociales). El material de difusión incluye carteles, cápsulas informativas y la radionovela “El Martirio de Macario”.

Nuestro Instituto tiene como propuesta para 2015 consolidar la campaña en el estado y promover su réplica a nivel nacional, como una política para la difusión de los derechos en distintos medios de comunicación, lo cual implicará mayor presupuesto en el año 2015 por todo lo que conlleva hacer una campaña nacional de estos derechos, aunado a la necesidad de implementar las política públicas necesarias para su ejecución.

El Inali tiene planeado desarrollar para el próximo año el “Estándar de Competencia Laboral” para certificar a las personas que fungen como locutores en lenguas indígenas y con ello coadyuvar a ofrecer un servicio de calidad en la transmisión de los mensajes a través de los medios de comunicación.

Continuando con el punto segundo en el que exhorta al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y al Inali para implementar las medidas necesarias con el objeto de producir materiales de divulgación científica en lenguas indígenas, les hacemos llegar la siguiente información:

La Dirección de Investigación del Inali tiene contemplado participar en las convocatorias de becas para proyectos de investigación que el Conacyt financia en con especial referencia a los proyectos de investigación lingüística y sociolingüística que promueve este instituto; de este modo, ambas instituciones estarán contribuyendo a la investigación científica y su divulgación en materia de derechos lingüísticos. Por otra parte, la elaboración del Atlas Lingüístico y Sociolingüístico de México que está en proceso de desarrollo en el Inali, se someterá a financiamiento en el Conacyt, y su objetivo es meramente de difusión de la diversidad lingüística de México.

En cuanto a la difusión de materiales de divulgación científica, mencionamos que el Inali durante 2013, difundió más de 86 mil materiales como gramáticas, diccionarios, catálogos, fonologías, atlas, relatos, vocabularios y normas de escritura, entre otros. Dichos materiales se distribuyeron en instituciones del gobierno federal, estatal y municipal; universidades, centros de investigación, bibliotecas, casas de cultura, centros de capacitación, escuelas primarias, secundarias y preparatorias, así como a organismos de la sociedad civil, entre los que destacan las organizaciones indígenas. Las lenguas en que se publicaron los materiales referidos son, entre otras, el purépecha, mazateco, tepehua, mam, mochó, kaqchiquel, tseltal, tsotsil, ch’ol, tojolabal, zoque, mixe, huichol, zapoteco y mazahua. Asimismo, hay que mencionar que se ha iniciado un esfuerzo entre el Inali y la Universidad Nacional Autónoma de México para fortalecer la difusión de materiales científicos en lengua indígena.

Anexo

Propuestas que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas hace al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que sean consideradas en la Encuesta Intercensal 2015

México se caracteriza por contar con una gran diversidad lingüística que lo sitúa entre las 10 naciones del mundo con más lenguas originarias. En América Latina se sitúa entre los países con mayor número de hablantes de lenguas indígenas. Este perfil poblacional plantea retos enormes a la nación mexicana con miras a constituirse como una sociedad abierta, plural e incluyente.

Como resultado de las políticas de homogeneización lingüística y cultural, la totalidad de las lenguas nacionales enfrenta el riesgo de desplazamiento, sustitución o desaparición, según se observa en estadísticas recientes. En la actualidad, 15.7 millones de mexicanos se reconocen como personas indígenas, de las cuales 6.9 millones hablan una lengua indígena, y de éstas, 1’096,512 no hablan español (Véase Inegi, Censo General de Población y Vivienda, 2010 y Proinali 2013-2018).

Se asegura que en México existen 364 variantes lingüísticas, provenientes de 68 agrupaciones derivadas de 11 familias lingüísticas reconocidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. (Inali, 2008).

Asimismo, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo segundo que la “nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.

Por lo anterior y con el fin de dar cumplimiento a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que en su artículo 14, inciso h) señala como una de las atribuciones del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) la de “Realizar investigaciones para conocer la diversidad de las lenguas indígenas nacionales, y apoyar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía a diseñar la metodología para la realización del censo sociolingüístico para conocer el número y distribución de sus hablantes”; así como atendiendo a la consulta pública por internet convocada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual atiende al artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Inali hace las propuestas que se presentan abajo para que sean consideradas en la Encuesta Intercensal 2015 que el Inegi llevará a cabo el próximo año.

Asimismo, debido que el Estado mexicano considera que las poblaciones indígenas requieren atención prioritaria para disminuir las desigualdades en su desarrollo, ya que presentan condiciones socioeconómicas muy desfavorables (pobreza, marginación), respecto al resto de la población, el Inali considera necesario opinar sobre la encuesta mencionada con el fin de contribuir a generar información fehaciente que contribuya al desarrollo integral de los pueblos indígenas y de preservar sus lenguas.

La Encuesta Intercensal 2015 propuesta por el Inegi

La Encuesta Intercensal 2015 es muy limitada para proporcionar información sobre los hablantes de lengua indígena. En ella se señala que su objetivo es “generar información estadística actualizada que proporcione estimaciones con calidad sobre el volumen, la composición y distribución de la población y de las viviendas del territorio nacional para los siguientes niveles de desagregación geográfica: los municipios, las entidades federativas, todas las localidades de 50 000 o más habitantes y el nivel nacional, y que mantenga la comparabilidad histórica con los censos y encuestas nacionales y de otros países”, página 11. Es decir que la información que proporcione permitirá hacer solamente estimaciones sobre la población del país.

Asimismo, debido a que la encuesta se basará en una muestra, no se garantiza cubrir las localidades en las que se localiza la población indígena, por lo que se considera que es necesario aplicar un método censal cuya exhaustividad en el empadronamiento permita generar información estadística desagregada para muy pequeñas unidades geográficas y para todos los grupos de población, en este caso el de la población indígena.

En el documento en el que se presentan las características de la Encuesta Intercensal 2015 se señala que sólo se destinarán tres preguntas para el Subtema Autoadscripción indígena y afromexicana. Al respecto es necesario mencionar que con ello, los resultados de la encuesta no proporcionarán información de la condición de habla, indígena, las lenguas indígenas y la condición de habla española, conceptos indispensables para conocer las características sociolingüísticas y sociodemográficas de esa población.

Además de que se perderá la continuidad de las series estadísticas históricas.

Propuesta 1. Las preguntas que el Inali propone que se deben incluir necesariamente la Encuesta Intercensal 2015 sobre lengua indígena

Para poder identificar a la población indígena es necesario utilizar el criterio lingüístico por ser un elemento cultural que está estrechamente ligado a la identidad étnica y que tiene una mayor objetividad. Por ello el Inali propone que en la Encuesta Intercensal 2015 se hagan las siguientes preguntas.

Preguntas propuestas por el Inali

1. ¿Habla alguna lengua indígena?

2. ¿Qué lengua indígena habla?

3. ¿Habla también español?

4. ¿Entiende alguna lengua indígena?

5. ¿Se considera indígena?

Estas preguntas permitirán:

• Conocer la distribución espacial de la población que habla alguna lengua indígena.

• Conocer el número de hablantes de cada lengua, lo que brinda una visión de la diversidad cultural.

• Obtener los volúmenes de población que habla lengua indígena y no habla español, por lengua hablada.

• Registrar a la población que dice no hablar alguna lengua indígena, pero sí la entiende.

• Obtener el dato de autoadscripción étnica con lo que se podrá conocer información sobre la pérdida de las lenguas indígenas, y servirá para estimar el volumen y ubicación de la población indígena a través del criterio de identidad, y obtener indicadores sociodemográficos complementarios al criterio lingüístico.

El criterio lingüístico, el cual es considerado en las preguntas propuestas, adquiere suma importancia, ya que a partir de él es posible construir indicadores sobre la población hablante de lengua indígena de México y sobre el estado de riesgo de desaparición de todas las lenguas indígenas. Se trata de indicadores sobre las características sociodemográficas de la población indígena, como son la educación, la lengua indígena que hablan, la migración, la fecundidad, la derechohabiencia a los servicios de salud y las condiciones de sus viviendas, entre otros, y con ello contribuir al proceso de planificación general del país, a la formulación de políticas públicas, a la evaluación de diversos programas públicos. Se trata de contar con información que permita proponer políticas públicas con pertinencia cultural y lingüística que beneficien a la población indígena y con ello contribuir al conocimiento, reconocimiento y valoración de la población indígena.

Propuesta 2. Población que el Inali considera que se debe considerar ara hacer las preguntas sobre lengua indígena

El Inali propone que las preguntas referidas a la lengua indígena estén dirigidas a la población de 3 y más años, esto es debido a que los 3 años es la edad en la que se acepta que un individuo ya ha adquirido una o más lenguas. Este dato permitirá obtener un número de población hablante de lengua indígena más cercano a la realidad, además de ampliar la información relativa al mantenimiento-desplazamiento de las lenguas indígenas nacionales.

Propuesta 3. Universo que el Inali considera se debe considerar en la Encuesta Intercensal 2015

La Encuesta Intercensal de 2015 que realizará el Inegi deberá aportar datos sobre el tamaño de la población hablante de lengua indígena, su composición y distribución territorial, de manera que contribuya al conocimiento de la realidad de esa población y por consiguiente a la programación y diseño de políticas y programas por parte de las dependencias públicas.

En un ejercicio realizado por el Instituto Nacional Indigenista en 2002 para identificar el tamaño de las localidades en las que se concentra la población hablante de lengua indígena, encontró que en una muestra en la que se consideró a las localidades de los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Sonora, dichas localidades se caracterizaron de la siguiente forma.

Como se aprecia, la población hablante de lengua indígena se localiza en localidades pequeñas. En el cuadro de arriba se aprecia que hay un 25 por ciento de hablantes de lengua indígena en las localidades que tienen de 100 a 499 habitantes y en las que tienen de 500 a 2 499 se registra el 36 por ciento de esa población. Lo que indica que es en dichas localidades en las que se concentra esa población, así como se observa que la distribución de dicha población es muy dispersa, lo cual responde a factores culturales e históricos.

Por lo que al considerar únicamente localidades de 50 mil o más personas se estaría apreciando solamente el comportamiento del 8 por ciento de la población indígena.

Asimismo, con información del Inegi y con base a una metodología formulada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para identificar la población indígena de México, elaboró el Catálogo de Localidades Indígenas 2010, el cual señala que dicho catálogo está integrado por un total de 64,172 localidades, que se encuentran clasificadas de acuerdo a criterios de concentración de población indígena en cada una de ellas, agrupándose de la siguiente manera:

• 34,263 localidades con una proporción de población indígena mayor o igual a 40 por ciento de su población total

• 2,118 localidades con una densidad de población de menos del 40 por ciento de población indígena y más de 150 indígenas, se consideran localidades de interés.

• 27,791 localidades con menos de 40 por ciento de PI y menos de 150 indígenas entre su población total.

Por lo anterior, el Inali propone que la Encuesta Intercensal 2015 que realizará el Inegi incluya localidades pequeñas, principalmente las de 2 499 y menos habitantes, pues es en ellas en donde se concentra la población hablante de lengua indígena. De no considerarse dichas localidades difícilmente se contará con información que dé cuenta de la diversidad lingüística del país.

Lo anterior también se debe a que el Inali establece la categoría variante lingüística a partir de la lengua indígena que se habla y la localidad donde radica o es originario. Si no se cuenta con información a nivel localidad no se podrá establecer el número de hablantes de cada variante lingüística y sus características sociodemográficas.

Propuesta 4. El Inali considera necesario que se utilice el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales en la Encuesta Intercensal 2015

El Inali propone que se utilice el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, publicado por el Inali, tal como fue utilizado en el Censo de Población y Vivienda de 2010.

Considerar las propuestas anteriores permitirá contar con información encaminada a atender la Estrategia 2.2.3. del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que señala “Fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico, respetando las manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos”, así como las siguientes líneas de acción:

• Desarrollar mecanismos para que la acción pública dirigida a la atención de la población indígena sea culturalmente pertinente.

• Impulsar la armonización del marco jurídico nacional en materia de derechos indígenas, así como el reconocimiento y protección de su patrimonio y riqueza cultural, con el objetivo de asegurar el ejercicio de los derechos de las comunidades y pueblos indígenas.

• Fomentar la participación de las comunidades y pueblos indígenas en la planeación y gestión de su propio desarrollo comunitario, asegurando el respeto a sus derechos y formas de vida.

• Promover el desarrollo económico de los pueblos y comunidades indígenas, a través de la implementación de acciones orientadas a la capacitación, desarrollo de proyectos productivos y la comercialización de los productos generados que vaya en línea con su cultura y valores.

Además se podrá atender el Capítulo III. México con Educación de Calidad, del mismo Plan Nacional de Desarrollo en el que se plantea que hay que “garantizar un desarrollo integral de todos los mexicanos y así contar con un capital humano preparado, que sea fuente de innovación y lleve a todos los estudiantes a su mayor potencial humano. Esta meta busca incrementar la calidad de la educación para que la población tenga las herramientas y escriba su propia historia de éxito. El enfoque, en este sentido, será promover políticas que cierren la brecha entre lo que se enseña en las escuelas y las habilidades que el mundo de hoy demanda desarrollar para un aprendizaje a lo largo de la vida. En la misma línea, se buscará incentivar una mayor y más efectiva inversión en ciencia y tecnología que alimente el desarrollo del capital humano nacional, así como nuestra capacidad para generar productos y servicios con un alto valor agregado”, y que en sus líneas de acción se plantea:

• Impulsar políticas públicas para reforzar la enseñanza en lenguas indígenas en todos los niveles educativos, poniendo énfasis en regiones con lenguas en riesgo de desaparición.

• Garantizar el derecho de los pueblos indígenas a recibir educación de calidad en su lengua materna y con pleno respeto a sus culturas.

Asimismo, se podrán cumplir los objetivos del Programa Institucional del Inali, los cuales se refieren a:

• Promover el ejercicio, respeto y defensa de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

• Promover la ampliación de uso de las lenguas indígenas en los ámbitos de la vida pública y privada.

• Incrementar la participación de personas hablantes de lenguas indígenas, la expresión y presencia de éstas en los medios de comunicación.

• Promover el conocimiento del marco jurídico de los derechos lingüísticos en el Estado mexicano.

• Propiciar la generación de conocimiento, reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país.

• Impulsar el multilingüismo y la interculturalidad en las políticas públicas.


Solicitudes de licencia

De la diputada María de las Nieves García Fernández

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de noviembre de 2014.

Diputado Silvano Aureoles Conejo

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo establecido en los artículos 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, numeral 1, fracción XVI, 12, numeral 1, fracción II, y 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito solicitar por su conducto al pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión licencia por tiempo indefinido, a partir del viernes 28 de noviembre de 2014, para separarme de mi encargo como diputada federal.

Agradeciendo de antemano su consideración, quedo de usted.

Atentamente

Diputada María de las Nieves García Fernández (rúbrica)