Prevenciones
Informes
Actas
Convocatorias
Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención, a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

1. Hacienda y Crédito Público, con opinión de Fortalecimiento al Federalismo.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2 y 6 de la Ley de Coordinación Fiscal.

Presentada por el diputado Nabor Ochoa López (PVEM) y suscrita por el diputado Tomás Torres Mercado (PVEM).

Expediente 691.

Primera sección.

2. Educación Pública y Servicios Educativos, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

Presentada por la diputada María Sanjuana Cerda Franco (NA).

Expediente 822.

Cuarta sección.

3. Trabajo y Previsión Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 343-A de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Mario Dávila Delgado (PAN) y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

Expediente 823.

Quinta sección.

4. Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 48 y 49 de la Ley de Coordinación Fiscal y 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Presentada por el diputado Carlos Alberto García González (PAN).

Expediente 825.

Séptima sección.

5. Unidas de Desarrollo Rural y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Presentada por la diputada María del Carmen Martínez Santillán (PT).

Expediente 827.

Segunda sección.

6. Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Iniciativa con proyecto de decreto que expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión.

Presentada por la diputada Alfa Eliana González Magallanes (PRD).

Expediente 833.

Según-da sección.

7. Equidad y Género.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Presentada por la diputada Gabriela Medrano Galindo (PVEM).

Expediente 834.

Tercera sección.

8. Hacienda y Crédito Público, con opinión de Fortalecimiento al Federalismo.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 9o. de la Ley de Coordinación Fiscal.

Presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, MC y suscrita por diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Expediente 835.

Cuarta sección.

9. Unidas de Desarrollo Rural y de Gobernación, con opinión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 129 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Presentada por la diputada Cecilia González Gómez (PRI).

Expediente 836.

Sexta sección.

México, DF, a 25 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)

Presidente



Informes

De la Comisión de Asuntos Indígenas, semestral de actividades correspondiente al periodo del 30 de octubre de 2012 al 28 de febrero de 2013

Con fundamento en los artículos 39, numeral 1 y 2, fracción V, 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 150, numeral 1, fracción X, 158, numeral 1, fracción III, 165, 213, numeral 1, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión Asuntos Indígenas rinde el siguiente informe semestral, el cual se compone de los siguientes puntos:

I. Datos generales del informe, incluyendo nombre de la comisión, periodo, fundamento legal, junta directiva e integrantes;

II. Relación de las iniciativas, minutas, observaciones del titular del Poder Ejecutivo federal y proposiciones turnados, con información pormenorizada sobre fecha de recepción, autor, turno dictado por el Presidente, actividades desarrolladas para efecto de su dictamen, estado preciso que guarden e información de antecedentes documentales pertinentes;

III. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo;

IV. Resumen de las actas de cada Reunión celebrada, con la lista de diputados y diputadas asistentes y ausentes, dictámenes y acuerdos tomados en cada una de ellas, así como el sentido del voto de sus integrantes, en el caso que corresponda;

V. Síntesis de las reuniones con servidores públicos, especificando objeto y conclusiones;

VI. Relación de los documentos, opiniones e informes generados en la materia de su competencia;

VII. Subcomisiones o grupos de trabajo integrados, señalando el objeto y avances en el cumplimiento de sus tareas;

VIII. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional e internacional, precisando objeto, diputados y diputadas participantes, tareas desarrolladas y objetivos alcanzados;

IX. Relación de asuntos generales resueltos o atendidos;

X. Resumen de otras actividades desarrolladas por la comisión como foros, audiencias, consultas, seminarios y conferencias.

I. Datos Generales

Nombre: Comisión de Asuntos Indígenas, de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión de la LXII Legislatura.

Periodo: 30 de octubre de 2012 al 28 de febrero de 2013.

Fundamento Legal:

Con fundamento en los artículos 39, numeral 1 y 2 fracción V, 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 150, numeral 1, fracción X, 158, numeral 1 fracción III, 165, 213, numeral 1, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Marco jurídico de actuación

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 39 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 146, numeral 1 del Reglamento de la Cámara de Diputados, así como de conformidad con el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se integran 54 Comisiones Ordinarias de la Cámara de Diputados, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 16 de octubre del 2012, se integro la Comisión de Asuntos Indígenas por 12 Diputados del Partido Revolucionario Institucional, 7 del Partido Acción Nacional, 6 del Partido de la Revolución Democrática, 2 del Partido Verde Ecologista de México, 1 del Partido Movimiento Ciudadano y 1 del Partido del Trabajo

La Comisión de Asuntos Indígenas es un órgano constituido por el Pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

La comisión tiene a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional, y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Obligaciones de la Comisión

La Comisión de Asuntos Indígenas, de conformidad con lo establecido en el artículo 45, numeral 6, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para el eficaz cumplimiento de sus funciones tiene como encomienda las siguientes tareas:

a) Elaborar su programa anual de trabajo;

b) Rendir un informe semestral de sus actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos;

c) Organizar y mantener un archivo de todos los asuntos que les sean turnados, que deberá ser entregado a la Legislatura siguiente;

d) Sesionar cuando menos una vez al mes;

e) Resolver los asuntos que la Mesa Directiva de la Cámara les turne;

f) Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, proyectos y proposiciones turnadas a las mismas en los términos de los programas legislativos acordados por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; y

g) Realizar las actividades que se deriven de esta ley, de los ordenamientos aplicables, de los acuerdos tomados por el Pleno de la Cámara y los que adopten por sí mismas con relación a la materia o materias de su competencia.

Integración de la junta directiva y de la Comisión de Asuntos Indígenas.

El acuerdo para la integración de comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura publicado en la Gaceta Parlamentaria, número 3625-V, del martes 16 de octubre de 2012, establece en su artículo 3o., fracción V, que la Comisión de Asuntos Indígenas Corresponde al Grupo Parlamentario del PAN. Los nombres y cargos de los integrantes se publicaron en el anexo de este acuerdo.

Los nombres y los cargos, así como la cantidad de diputados por grupo parlamentario integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas quedó establecida en el anexo del acuerdo para la integración de 54 comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura, publicado en la Gaceta Parlamentaria de1 6 de octubre de 2012. En este acuerdo sólo se presentó la integración de los Grupos Parlamentarios de PRI, PAN PVEM, Movimiento Ciudadano y PT, integración que fue comunicada por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la presidencia de la comisión mediante oficio 62-II-8-181 de fecha 16 de octubre de 2012 de la siguiente manera:

Comisión de Asuntos Indígenas

Diputados: Eufrosina Cruz Mendoza (PAN) presidenta; Margarita Licea González (PAN), Pedro Gómez Gómez (PRI), Fernando Zamora Morales (PRI), Samuel Gurrión Matías (PRI) Luis Gómez Gómez (PRI) García Hernández Josefina (PRI) Juan Luis Martínez Martínez (Movimiento Ciudadano), Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo (PVEM), (PRD), (PRD), secretarios; Néstor Octavio Gordillo Castillo (PAN) Máximo Othón Zayas (PAN), Érick Marte Rivera Villanueva (PAN) Leonor Romero Sevilla (PAN), Cinthya Noemí Valladares Couoh, (PAN) Tomás López Landero (PRI) Emilse Miranda Munive (PRI) Gilberto Antonio Hirata Chico (PRI) Marco Alonso Vela Reyes (PRI) Petra Barrera Barrera (PRI) Román Alfredo Padilla Fierro (PRI) Diana Karina Velázquez Ramírez (PRD) Teresita de Jesús Borges Pasos (PRD) Héctor Hugo Roblero Gordillo (PT) Martha Edith Vital Vera (PVEM), (PRD), (PRD), (PRD), (PRD).

Mediante comunicación de la Junta de Coordinación Política se da a conocer los nombres de los integrantes de las comisiones ordinarias pertenecientes al Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática”, y mediante oficio D.G.P.L.62-II-8-198 de fecha 23 de octubre de 2012, la mesa directiva comunica a la Presidenta de esta Comisión la Integración Complementaria de los Diputados del Grupo Parlamentario del PRD perteneciente a esta comisión mediante el listado siguiente:

Comisión:5. Asuntos Indígenas-Grupo Parlamentario del PRD

Diputados: Alejandro Carlos de Jesús, Vicario Portillo Martínez, secretarios; Yesenia Nolasco Ramírez, Roberto López Rosado, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Teresita de Jesús Borges Pasos.

Posteriormente a través del oficio D.G.P.L.62-II-8-0223 de fecha 23 de octubre de 2012, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó la baja de la Diputada Velázquez Ramírez Diana Karina del Grupo Parlamentario de Partido de la Revolución Democrática, como integrante de esta Comisión y el alta de la Diputada María Rebeca Terán Guevara.

La Comisión de Asuntos Indígenas:

II. Relación de asuntos turnados

Iniciativas pendientes de la LXI Legislatura:

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, mediante oficio número D.G.P.L. 62-II-8-0194 turnó las siguientes iniciativas de la LXI Legislatura.

1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XI del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Propuesta por el diputado Edgardo Chaire Chavero, PAN.

Fecha de presentación: 8 de julio de 2012.

Turno a la Comisión de Asuntos Indígenas.

Sinopsis

Se pretende establecer que el Estado por medio de sus tres órdenes de gobierno apoyen la formación y acreditación profesional de defensores públicos bilingües.

Estado

Dictamen en sentido positivo, aprobado por la Comisión de Asuntos Indígenas el 27 de febrero del presente año y remitido a Mesa Directiva el 4 de marzo de 2013

2. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una fracción VII, recorriéndose las subsecuentes del artículo 2 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Propuesta por el diputado Jorge Kahwagi Macari, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

Fecha de presentación: 1 de agosto de 2012.

Turno a la Comisión de Asuntos Indígenas.

Sinopsis

Facultar a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para desarrollar programas de fomento a la participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible.

Estado

Dictamen en sentido negativo, aprobado por la Comisión de Asuntos Indígenas el 27 de febrero del presente año y remitido a Mesa Directiva, el 4 de marzo de 2013.

Turnos de la LXII Legislatura

Iniciativas turnadas para opinión

1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o., 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Propuesta por el diputado Carlos de Jesús Alejandro, PRD.

Fecha de presentación: 13 de septiembre de 2012.

Publicación en la Gaceta: 13 de septiembre de 2012.

Turno a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la de Asuntos Indígenas.

Sinopsis

Reconocer que los pueblos indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos, y son sujetos de derecho público. El Estado reconoce plenamente la personalidad jurídica de los pueblos y comunidades indígenas y respeta sus propias formas de organización. Prever que el Estado, en sus distintos niveles y ámbitos, deberá consultar y consensuar con los pueblos indígenas todos aquellos asuntos que les atañen, mediante sus procedimientos apropiados y a través de sus instituciones representativas, garantizando su derecho de consulta con consentimiento libre, previo e informado.

Estado

Opinión en sentido positivo, aprobado por la Comisión de Asuntos Indígenas el 27 de febrero del presente año y remitido a la Comisión de Puntos Constitucionales el 4 de marzo de 2013.

Turnadas en comisiones unidas para dictamen

1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Propuesta por el diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD).

Fecha de presentación: 7 de febrero de 2013.

Publicación en la Gaceta: 6 de febrero de 2013.

Turno a Comisiones Unidas de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, y de Asuntos Indígenas.

Sinopsis

Crear el Centro de Estudios para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas en la Cámara de Diputados.

Trámite

En mla Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen.

Puntos de Acuerdo

Acuerdos de la Cámara de Diputados remitidos para efectos que haya lugar

1. Acuerdo de la Cámara de Diputados para continuar con los trabajos de la Reforma Rural Estructural.

Resolutivos del proponente:

Sinopsis

Primero. ...Se solicita que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados conforme a sus atribuciones realice las gestiones conducentes a efecto de incorporar en la agenda legislativa la “reforma rural estructural”.

Segundo. Que las Comisiones de..., de Asuntos Indígenas,..., continúen con los trabajos de la reforma rural estructural y que lo incorporen en sus programas de trabajo durante la LXII Legislatura.

Tercero. ...

Cuarto. ...

Enviado el 4 de octubre de 2012 por la Mesa Directiva de la Cámara de diputados mediante oficio número D.G.O.L. 62-II-8-0133 para los efectos que haya lugar.

Estado

En cumplimiento.

Proposiciones con punto de acuerdo para dictamen a comisión única

1. Con punto de acuerdo, para exhortar al gobierno del estado de Puebla y a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a resolver la problemática que afrontan los integrantes de la Asociación Civil Fondo Regional Náhuatl Mixteco Popoluca de Tepexi de Rodríguez, AC, del estado de Puebla. Presentada por el diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Propuesta por el diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo, PT.

Presentada el 13 de noviembre de 2012.

Turno a la Comisión de Asuntos Indígenas.

Publicación en la Gaceta Parlamentaria, número 3644-III, martes 13 de noviembre de 2012. (325)

Estado

Retirada. Comunicado mediante oficio 62-II-7-244 del 20 de diciembre de 2012.

1. Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a formular, diseñar, implantar y ejecutar una política nacional en materia de pueblos indígenas, con base en los tratados internacionales y en los derechos constitucionales.

Propuesta por el diputado Carlos de Jesús Alejandro, PRD.

Presentada el 11 de diciembre de 2012.

Turno a la Comisión de Asuntos Indígenas.

Publicación en la Gaceta Parlamentaria, número 3664-V, martes 11 de diciembre de 2012. (506)

Estado

Retirada. Comunicado mediante Oficio D.G.P.L.-62-II-3-234 del 21 de diciembre de 2012

Proposiciones con punto de acuerdo para dictamen a comisiones unidas

1. Proposición con punto de acuerdo relativo a las medidas urgentes para atender y coadyuvar en las investigaciones sobre las demandas de abuso sexual de menores en diversos albergues del Programa “Albergues Escolares Indígenas” y de diversas instituciones educativas, en el estado de Oaxaca.

Propuesta por la diputada Gloria Bautista Cuevas (PRD).

Publicación en Gaceta: 13 de septiembre de 2012.

Turno a Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y de Asuntos Indígenas.

Publicación en Gaceta: 22 de noviembre de 2012.

Fecha de presentación: 27 de noviembre de 2012.

Resolutivos del proponente:

Sinopsis

Primero: La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, solicita al gobierno del estado de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, tome las medidas urgentes para atender y coadyuvar en las investigaciones sobre las demandas de abuso sexual de menores en diversos albergues del Programa “Albergues Escolares Indígenas” y de diversas instituciones educativas a fin de que se castigue a los responsables y con base en sus facultades y atribuciones realice la separación inmediata de la adscripción de los presuntos inculpados mientras se desahogan las investigaciones y en tal virtud atienda la recomendación emitida por Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el comento.

Segundo: Se solicita atentamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que derivado de las inspecciones del Programa “Albergues Escolares Indígenas”, haga las recomendaciones y observaciones pertinentes para contribuir y coadyuvar con las investigaciones y se castigue con justicia a los responsables de dichas violaciones, así como la asesoría necesaria para que las víctimas y sus familias puedan contar con la protección y garantías necesarias.

Tercero: Se solicita a las autoridades competentes del gobierno del estado de Oaxaca, atienda a las víctimas y familias involucradas, se les brinde la protección necesaria, a fin de que dichas violaciones se persigan de oficio dado el temor y amenazas para no levantar denuncia formal y que conforme a derecho se deslinden las responsabilidades penales y administrativas.

Cuarto: Esta soberanía, exhorta a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, establezca un procedimiento de supervisión y evaluación con personal profesional y capacitado, sobre el cumplimiento de las normas, reglas de operación y funcionalidad de dichos albergues, y toda vez que haga pública la forma que se autoriza su apertura de albergues, los protocolos de protección y prevención, se pueda mejorar la calidad de atención de dichos espacios y su integración comunitaria.

Estado

Desechada.

2. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SHCP, a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y al Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, realicen diversas acciones a fin de atender las demandas de los sectores culturales, de la ciudad de Papantla de Olarte.

Propuesta por el diputado Ricardo Mejía Berdeja, Movimiento Ciudadano, suscrita por el diputado Ricardo Monreal Ávila, Movimiento Ciudadano.

Publicación en la Gaceta: 30 de enero de 2013.

Fecha de presentación: 30 de enero de 2013.

Turno a Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Asuntos Indígenas.

Resolutivos del proponente

Primero. Solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se incluya a Tajín, en el rubro “Cultura ciudades patrimonio”, por un monto de 10 millones de pesos.

Segundo. Que la SHCP a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, etiquete los 10 millones de pesos para vivienda, preservación de la casa del volador, unidades de transporte y seguro de vida, conforme a la tabla presentada.

Tercero. Se organice una mesa de trabajo entre los representantes de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el INAH para atender las demandas de los voladores de Papantla.

Estado

En estudio, remitido a la Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen.

III. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo

A. Objetivos del programa de trabajo

El programa de trabajo constituye una herramienta fundamental para organizar, jerarquizar y dotar de los consensos necesarios al conjunto de actividades que realizan las comisiones legislativas, de tal modo que puedan ejercer de la manera más adecuada y con mayor beneficio social las atribuciones que la ley les confiere.

Se elaboró y aprobó el programa anual de trabajo de la Comisión de Asuntos Indígenas, LXII Legislatura para el periodo septiembre 2012- agosto 2013 en la Reunión Ordinaria de la Comisión, celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro el 14 de diciembre de 2012. Para su elaboración se tomo en consideración el punto de acuerdo aprobados por el pleno de la Cámara de Diputados el 4 de octubre de 2012, en los cuales se considera que esta y otras comisiones incorporen el tema de la reforma rural estructural.

La Comisión de Asuntos Indígenas se propuso impulsar su programa de trabajo considerando lo siguiente:

Misión. Promover, facilitar y proveer al proceso legislativo, orientado a la adecuación, perfeccionamiento y actualización del marco jurídico federal, que norme, regule y sustente el desarrollo económico, político, social y cultural de todos y cada uno de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país, para contribuir a la construcción de un estado pluricultural de derecho, con un claro diseño de una política indígena de Estado.

Visión. Los legisladores integrantes de esta comisión, asumen el compromiso de dotar a la nación de mejores leyes, que permitan formular en materia indígena el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas y de sus libertades fundamentales, así como de políticas públicas que ayuden en el buen desarrollo de las instituciones, la debida concurrencia de los sectores público y privado y la efectiva coordinación y cooperación entre órdenes de gobierno, con el propósito común de alcanzar mejores condiciones de convivencia social, desarrollo económico, cultural y organización democrática para todos los pueblos y comunidades indígenas que habitan dentro del territorio nacional.

Objetivo general. Legislar con el propósito fundamental de salvaguardar y dar certeza jurídica a nuestros pueblos y comunidades indígenas, a fin de garantizar plenamente el derecho a su autonomía y libre determinación, buscando generar una política indígena de Estado.

B. Avances de la comisión al programa anual de trabajo

En los objetivos específicos del programa anual de trabajo, se establecieron 6.1 temas a desarrollar durante este primer año legislativo por parte de la Comisión de Asuntos Indígenas.

Hasta el momento se ha dado cumplimiento a los siguientes puntos de los objetivos específicos del programa anual de trabajo:

1.1. Abatir a corto plazo el rezago legislativo heredado por las legislaturas anteriores, aceptando las propuestas que se consideren viables y oportunas para fortalecer el marco normativo en materia indígena, y desechar aquellas que han perdido vigencia, quedado inoperantes o por falta de materia. (Fueron turnados de Mesa Directiva dos iniciativas pendientes de dictaminar en la legislatura pasada. Esta Comisión con fecha 27 de febrero de 2013, aprobó los dictámenes de las iniciativas pendientes, los cuales fueron remitidos a Mesa Directiva para su programación legislativa y posterior aprobación en el pleno de la Cámara).

1.2. Dictaminar, atender o resolver las iniciativas, minutas, proyectos y proposiciones turnadas por la Mesa Directiva a de la Cámara de Diputados. (En cumplimiento, véase los asuntos turnados por Mesa Directiva en la LXII Legislatura).

1.3. Impulsar leyes y reformas constitucionales en materia indígena. (El diputado Carlos de Jesús Alejandro, Secretario de la Junta Directiva de esta Comisión, presento iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2°, 26 y 115 de la Constitución federal. Esta comisión emitió opinión en sentido positivo sobre la iniciativa de cuenta, el cual fue aprobado por la mayoría absoluta de los integrantes de la comisión, en la reunión extraordinaria de fecha 27 de febrero del presente año, y remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen el 4 de marzo del presente año).

1.4. Reconocer como sujetos de derecho público a los pueblos y comunidades indígenas. (La Opinión que la Comisión emitió respecto de la iniciativa citada en el punto anterior, fue en sentido positivo ya que esta busca reconocer en el artículo 2o. de la Constitución Federal, a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público).

Además con esta iniciativa, apoyada por los integrantes de esta comisión se da cumplimiento a otros puntos específicos contenidos en el plan de trabajo como son:

1.5. Reconocer los derechos sociales de los pueblos y comunidades indígenas.

1.6. Impulsar la armonización de los instrumentos jurídicos internacionales con las leyes nacionales en materia indígena.

1.7. Reconocer los sistemas normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la jurisdicción de las autoridades comunitarias.

1.8. Garantizar los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

1.11. Garantizar plenamente el derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas.

1.18. Garantizar el derecho de consulta a los pueblos indígenas, con su consentimiento libre, previo e informado.

Otros puntos del plan de trabajo a los cuales se les dio cumplimiento fueron los siguientes:

1.9. Trabajar de manera conjunta con la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores. (En este punto, la presidenta de la comisión, Eufrosina Cruz Mendoza, ha tenido acercamientos y reuniones con su homólogo de la Cámara de Senadores Eviel Pérez Magaña).

1.10. Mantener una plena colaboración con las Comisiones de Asuntos Indígenas de los Congresos estatales. (En este sentido, los integrantes de la comisión, participaron en la Tercera sesión ordinaria de la Conferencia Nacional Amplia para promover la armonización legislativa de los marcos jurídicos de las Entidades Federativas para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Esta Conferencia Nacional Amplia está integrada por los presidentes de las Comisiones de Asuntos Indígenas y comisiones afines de los Congresos estatales y Asamblea Legislativa; presidentes de las Comisiones de Asuntos Indígenas de ambas Cámaras del honorable Congreso de la Unión; titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Cdi, a través de la Unidad de Planeación; Delegados Estatales de la CDI; Presidente y Comisión Coordinadora del Consejo Consultivo de la Cdi.

2.1. Integrar y defender el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, orientado a los pueblos y comunidades indígenas (anexo 9).

El 13 de diciembre de 2012, se aprobó por parte de los integrantes de la Comisión, la opinión respecto del anexo 9, denominado “Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas”; el cual fue remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, fue aprobado por el pleno de la Cámara el 20 de diciembre de 2012 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre del 2012.

• PEF 2012, anexo 7: Monto total 68 mil 123 millones 907 mil 160 pesos.

• PEF 2013, anexo 9: Monto total de 74 mil 102 millones 60 mil 978

En el anexo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, se obtuvo un incremento respecto del PEF de 2012, de 5 mil 978 millones 53 mil 818.

4.1. Celebrar las efemérides relativas a los pueblos indígenas. (En este sentido, el 21 de febrero del presente año, la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la comisión solicitó se incluyera en el orden del día de la sesión ordinaria, la efeméride sobre el Día Internacional de la Lengua Materna, en la que intervino como oradora).

Reuniones

a) Reuniones ordinarias de la comisión

De instalación, 30 de octubre de 2012.

Primera plenaria, 20 de noviembre de 2012.

Segunda plenaria, 12 de diciembre de 2012.

Tercera plenaria, 16 de enero de 2013.

Cuarta plenaria, 13 de febrero de 2013.

b) Reuniones extraordinarias de la comisión

Reunión extraordinaria, 27 de Febrero de 2013

c) Reuniones ordinarias de junta directiva

Primera, 14 de noviembre de 2012.

Segunda, 12 de diciembre de 2012.

Tercera, 5 de diciembre de 2012.

Cuarta, 16 de enero de 2013.

Quinta, 7 de febrero de 2013.

Sexta, 20 de febrero de 2013.

d) Reuniones extraordinarias de junta directiva

El 20 de noviembre de 2012.

d. Actividades de la comisión

• Taller de actualización impartido por investigadores del CEDRSSA, el 1 de Febrero de 2012.

• Reunión de la junta directiva de la comisión con la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi).

• Reuniones con integrantes de la Cdi, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Consejo Nacional de Fomento Educativo, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, sobre la Consulta a la Reforma a la Ley General de Educación.

• Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, en base a lo anterior se realizo la exposición denominada “Cuando Muere una Lengua” en las instalaciones de este Palacio Legislativo, celebrada del 20 al 28 de febrero del año en curso.

• Evento de presentación de la Agenda Política de Mujeres Indígenas de México, celebrada el 24 de octubre de 2012

Participación de la comisión en la tercera sesión ordinaria de la Conferencia Nacional amplia para promover la armonización legislativa de los marcos jurídicos de las entidades federativas para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, a solicitud del director general de la Cdi.

Se formaron las siguientes Subcomisiones: 1) Presupuesto, Transparencia y Rendición de Cuentas; 2) Marco Jurídico y Dictamen; 3) Enlace y Vinculación con la Sociedad; y 4) Comunicación y Difusión.

IV. Resumen de las actas de cada reunión celebrada

A. Reuniones ordinarias de la Comisión de Asuntos Indígenas:

1. Acta de la reunión instalación de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura, sobre la reunión de instalación, efectuada el 30 de octubre de 2012 a las 9:50 horas en el salón 4 y 5 del edificio I del Palacio Legislativo de San Lázaro.

1. Registro de asistencia y declaración del quórum legal.

En el primer punto, se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputadas y diputados: Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta; Samuel Gurrión Matías , Luis Gómez Gómez , Pedro Gómez Gómez , Fernando Zamora Morales, Margarita Licea González, Vicario Portillo Martínez, Carlos de Jesús Alejandro, Juan Luis Martínez Martínez, secretarios; Petra Barrera Barrera, Teresita de Jesús Borges Pasos, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Néstor Octavio Gordillo Castillo, Roberto López Rosado, Emilse Miranda Munive, Román Alfredo Padilla Fierro, Érick Marte Rivera Villanueva, Héctor Hugo Roblero Gordillo, Leonor Romero Sevilla, Cinthya Noemí Valladares Couoh, Marco Alonso Vela Reyes, Martha Edith Vital Vera y María Rebeca Terán Guevara

No registraron su asistencia los diputados: Máximo Othón Zayas, Yesenia Nolasco Ramírez Amílcar Villafuerte Trujillo, Hirata Chico Gilberto, Antonio, Tomás López Landero y Velázquez Ramírez Diana Karina.

Nota: La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, mediante oficio número DGPL 62-II-8-0223 de fecha 30 de octubre de 2012, comunicó a la presidenta de la comisión, la modificación en la integración de la Comisión de Asuntos Indígenas realizándose baja de la diputada Diana Karina Velázquez Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, quien no registro asistencia y alta de la diputada María Rebeca Terán Guevara, quien sí registro asistencia. En virtud de que se contó la presencia de 24 diputados se declaró el quórum reglamentario y la presidenta Eufrosina Cruz Mendoza, dio por iniciada la reunión a las 9:50 horas del día 30 de octubre de 2012.

Acuerdos

• Presentación de los integrantes. La presidenta, Eufrosina Cruz Mendoza, solicitó a cada uno de los integrantes de la comisión presentarse y cada uno mencionó su nombre y grupo parlamentario.

Se aprobó el siguiente orden del día propuesto por los integrantes de la junta directiva

1. Registro de asistencia y declaración de quórum legal.

2. Presentación de los integrantes.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Intervención de la presidencia y declaración formal de la instalación.

5. Intervención de los representantes de los grupos parlamentarios.

6. Clausura de la sesión.

• Intervención de la presidencia y declaración formal de la instalación.

La Presidenta de la comisión solicitó a los presentes ponerse de pie y, de conformidad con lo establecido en los artículos 39 y 43 de la ley del Congreso general de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 46 del Reglamento de la Cámara de Diputados , así como en el Acuerdo para la integración de 54 comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de octubre de 2012, declaró instalada la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura a las 9:50 horas del día treinta de octubre de 2012.

Acto seguido, la presidenta dio la bienvenida a los invitados especiales, así como a los funcionarios del gobierno federal presentes, presidentes municipales y demás asistentes, expresando su mensaje inicial.

• Intervención de los representantes de los grupos parlamentarios

Para los efectos del punto quinto del orden del día, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas comunicó el acuerdo de la junta directiva que determinó la intervención de un representante por grupo parlamentario, en el siguiente orden

Por el Partido del Trabajo participó el diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo.

Por Movimiento Ciudadano dio su mensaje el diputado Juan Luis Martínez Martínez.

Por el Partido Verde Ecologista de México hizo uso de la palabra la diputada Martha Edith Vital Vera, en sustitución del diputado Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo.

Por el Partido de la Revolución Democrática participó el diputado Carlos de Jesús Alejandro.

Por el Partido Acción Nacional expuso su mensaje la diputada Margarita Licea González y por el Partido Revolucionario Institucional hizo uso de la palabra la diputada Josefina Hernández García.

2. Acta de la primera reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, LXII Legislatura realizada el día 20 del mes de noviembre de 2012, alas las 17:30 horas en el salón 2 del Edificio “I” (Centros de Investigación) en las Instalaciones de la H. Cámara de Diputados.

1. Registro de Asistencia y declaración de quórum legal.

En el primer punto, previo registro de firmas de asistencia y contando con la presencia de las diputadas y diputados: Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta; Josefina García Hernández, Samuel Gurrión Matías , Luis Gómez Gómez, Pedro Gómez Gómez, Fernando Zamora Morales, Margarita Licea González, Vicario Portillo Martínez, Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo, Carlos De Jesús Alejandro, Juan Luis Martínez Martínez, secretarios; Petra Barrera Barrera, Gilberto Antonio Hirata Chico, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Yesenia Nolasco Ramírez, Roberto López Rosado, Román Alfredo Padilla Fierro, Érick Marte Rivera Villanueva, Máximo Othón Zayas, Héctor Hugo Roblero Gordillo, Leonor Romero Sevilla, Cinthya Noemí Valladares Couoh, Marco Alonso Vela Reyes, Martha Edith Vital Vera y María Rebeca Terán Guevara. Presentó justificación la diputada Emilse Miranda Munive. No registraron asistencia los diputados: Teresita de Jesús Borges Pasos, Tomás López Landero y Néstor Octavio Gordillo Castillo. En virtud de que se contó con la presencia de 25 diputados se declaró el quórum reglamentario y la presidenta, Eufrosina Cruz Mendoza, dio por iniciada la reunión a las 17:40 horas del día 20 de noviembre de 2012.

Acuerdos

Se aprobó el siguiente orden del día

1. Registro de asistencia y declaración del quórum legal

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día;

3. Lectura y aprobación del acta de la reunión de instalación, de fecha 30 de octubre de 2012.

4. Asuntos legislativos pendientes de conformidad con el artículo 150, numeral 1, fracción VI, del Reglamento.

5. Integración del programa anual de trabajo de la comisión.

6. Propuesta y aprobación del calendario de reuniones.

7. Asuntos generales

8. Clausura de la reunión

Por unanimidad de los presentes se acordó la aprobación del acta.

En relación con los asuntos legislativos pendientes de conformidad con el artículo 150, numeral 1, fracción VI, del Reglamento. Se acordó solicitar una prórroga a la Mesa Directiva sobre los asuntos de dictamen, en virtud de la importancia que requiere el análisis de las iniciativas pendientes, aunado al tema del presupuesto que se habrá de discutir con detenimiento.

Se acordó para la integración del programa anual de trabajo de la comisión que los diputados hagan llegar sus propuestas, antes del 27 de noviembre 2012 para que se pueda elaborar en conjunto un plan anual de trabajo de la comisión.

Se acordó respecto al calendario de reuniones. Que los segundos miércoles de cada mes a las 10 de la mañana se programarían como reunión ordinaria.

En asuntos generales la presidenta puso sobre la mesa el tema de la reforma a la Ley de la Administración Pública Federal, que se encuentra en la Comisión de Gobernación, respecto a que a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas la quieren sectorizar a la Sedesol, resaltando la posibilidad de que se solicite a Mesa Directiva la ampliación de turno para que esta comisión pueda emitir opinión al respecto.

Una vez concluida la reunión ordinaria, los integrantes de la junta directiva, votaron la propuesta de la diputada Presidenta para solicitar la ampliación de turno. La votación fue en sentido negativo, con seis votos en contra y cinco votos a favor.

3. Acta de la segunda reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, LXII Legislatura Realizada a las 9:30 hrs del día jueves 13 de diciembre del año en curso, en la zona “C del edificio G planta baja, de las instalaciones de este Palacio Legislativo de San Lázaro.

1. Registro de asistencia. En el primer punto, previo registro de firmas de asistencia y contando con la presencia de las diputadas y diputados: Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta; Josefina García Hernández, Samuel Gurrión Matías , Luis Gómez Gómez , Pedro Gómez Gómez, Fernando Zamora Morales, Margarita Licea González, Vicario Portillo Martínez, Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo, Carlos De Jesús Alejandro, Juan Luis Martínez Martínez, secretarios; Petra Barrera Barrera, Gilberto Antonio Hirata Chico, Roberto López Rosado, Emilse Miranda Munive, Marco Alonso Vela Reyes, Néstor Octavio Gordillo Castillo, Máximo Othón Zayas, Érick Marte Rivera Villanueva, Leonor Romero Sevilla, Cinthya Noemí Valladares Couoh, Teresita de Jesús Borges Pasos, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Yesenia Nolasco Ramírez, Héctor Hugo Roblero Gordillo y Martha Edith Vital Vera.

No registraron asistencia los diputados: Tomás López Landero, María Rebeca Terán Guevara y Román Alfredo Padilla Fierro

Acuerdos

La totalidad de los presentes manifestaron su conformidad respecto del orden del día siguiente:

1. Registro de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta de la primera reunión ordinaria, efectuada el 20 de noviembre de 2012.

5. Lectura, discusión y aprobación del Programa Anual de Trabajo de la comisión 2012-2013.

6. Integración de las subcomisiones.

7. Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

8. Asuntos generales

9. Clausura de la reunión

Se aprobó, el programa anual de trabajo de la comisión 2012-2013

Se aprobó la integración de las Subcomisiones siguientes:

De Presupuesto, Transparencia y Rendición de Cuentas.

De Marco Jurídico y Dictamen.

De Enlace y Vinculación con la Sociedad.

De Comunicación y Difusión.

En relación con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

Se aprobó que esta Comisión se declarara en reunión de carácter permanente,

En cuanto a la opinión de la Comisión de Asuntos Indígenas respecto del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013, se sometió a discusión del pleno de la comisión, aprobándose las siguientes propuestas:

I. Propuestas de ampliaciones y reducciones al presupuesto del sector.

Se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica incluya en el dictamen del proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 una ampliación al Ramo 06 Hacienda y Crédito Público dirigido a la entidad no sectorizada Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por un monto de mil 445.9 millones de pesos y que se asignarán a los programas especificados en el Anexo 1.

Con la finalidad de preservar y enriquecer las lenguas indígenas de acuerdo al mandato constitucional, se considera fundamental el fortalecimiento del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, por lo que se propone se otorgue un incremento al programa Fortalecimiento a la Educación y la Cultura Indígena por un monto de 10 millones de pesos.

De manera que se reafirmen con acciones las motivaciones que dieron origen a las propuestas presupuestarias, consideramos de la mayor importancia que se restituya el programa dirigido a la ejecución de la política transversal del Ejecutivo Federal que dispone la legislación en la materia, por lo que solicitamos la restitución al anexo 9 de lo siguiente: (152) Programa para el fortalecimiento del servicio de la educación telesecundaria y (U044) Apoyo a la infraestructura de las Universidades Interculturales existentes, que en el proyecto de presupuesto 2013, se presentan en el ramo 11, a efectos de formar una visión integral de las acciones que el ejecutivo realiza para la atención de los pueblos y comunidades indígenas, en este mismo sentido se solicita que se vea reflejado en el anexo 9, la actividad institucional número 10 del Ramo 9 Carreteras alimentadoras y caminos rurales eficientes, seguras y suficientes.

En virtud de esta propuesta, se deberá modificar el Anexo 9 del PEF de 2013 en los montos y programas considerados.

II. Propuestas de modificaciones al proyecto de decreto del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal de 2013.

Se solicita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica incluya en el dictamen del proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 incluya las propuestas de modificación del articulado del mismo que se detallan en el anexo 3.

La presidenta consultó a los diputados presentes si existían comentarios u opiniones, en virtud de que se había estado laborando con asesores de los diputados y la propuesta era del conocimiento de la Junta Directiva. Y una vez desahogados se sometió a votación el Proyecto de Opinión de la Comisión. En este sentido, se procedió a la votación del citado proyecto, el cual fue aprobado por mayoría de los integrantes de la Comisión, con el voto en contra del Diputado Carlos De Jesús Alejandro del PRD.

4. Acta de la tercera reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, LXII Legislatura Realizada el miércoles 16 de enero de 2012, en el salón B situado en el edificio G, de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

1. Registro de asistencia

Estuvieron presentes los diputados de la Comisión de Asuntos Indígenas: Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta; Fernando Zamora Morales, Vicario Portillo Martínez, Carlos De Jesús Alejandro, Josefina García Hernández, Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo, Samuel Gurrión Matías, Pedro Gómez Gómez y Luis Gómez Gómez, Margarita Licea González, secretarios; Petra Barrera Barrera, Gilberto Antonio Hirata Chico, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Emilse Miranda Munive, Othón Zayas Máximo.

Presentaron justificante los diputados: Juan Luis Martínez Martínez, Tomás López Landero, Marco Alonso Vela Reyes y Yesenia Nolasco Ramírez.

No asistieron los diputados: Roberto López Rosado, Román Alfredo Padilla Fierro, María Rebeca Terán Guevara, Néstor Octavio Gordillo Castillo, Érick Marte Rivera Villanueva, Leonor Romero Sevilla, Cinthya Noemí Valladares Couoh, Teresita de Jesús Borges Pasos, Héctor Hugo Roblero Gordillo, Martha Edith Vital Vera.

Acuerdos

Se aprobó el siguiente orden del día

1. Registro de asistencia

2. Declaración del quórum legal

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del Acta de la Segunda Reunión Ordinaria de fecha 13 de diciembre de 2012.

5. Calendario de instalación de las subcomisiones.

6. Asuntos generales.

7. Clausura de la reunión.

En cuanto al calendario de instalación de las subcomisiones Se acordó de la junta directiva que los coordinadores de cada subcomisión notificarán a cada uno de sus integrantes para programar sus reuniones de instalación. Enfatizando en la necesidad de que la Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen se pueda instalar de manera inmediata.

Se acordó se convoque a la Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen ya que hay dos iniciativas que deben atenderse.

En asuntos generales se acordó:

Programar una reunión del pleno de esta comisión con la directora general de la Cdi, con la finalidad de preguntarle sobre las reglas de operación de los programas que maneja la Cdi.

Tratar el tema nacional de la reactivación de la Comisión de Concordia y Pacificación para Chipas, Cocopa. De igual forma hizo referencia a la proposición con punto de acuerdo presentada en la sesión de la Comisión Permanente, por la senadora Dolores Padierna, en el cual exhorta a las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras para que acuerden a la brevedad la integración de los diputados y senadores que conformarán la Comisión de Concordia y Pacificación.

Se acordó como fecha límite el día jueves 17 de enero del presente, hasta las 12 hrs del día para que hagan llegar a la Secretaria Técnica de esta Comisión las opiniones respecto de dichas reglas de operación ya que posteriormente se le harán llegar a la nueva titular de la Cdi.

Se acordó que en su momento retomará la propuesta de la Yazmín de los Ángeles Copete Zapot quien propuso que se debe ir a las zonas donde están los conflictos para que sean los Indígenas quienes marquen la pauta que la antecedió en la palabra, ya que es necesario ir a caminar en esos territorios y ver por sí mismos lo que se ha avanzado en materia indígena

La presidenta hizo extensa la invitación para la reunión que se tendrá con un grupo de parlamentarios noruegos en las instalaciones de la Cámara de Diputados

Se acordó que se hará llegar a los integrantes de la subcomisión correspondiente, los proyectos de dictamen que ya se realizaron sobre las iniciativas que están pendientes.

Se acordó la reunión con la directora general de la Cdi, con el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas y con los funcionarios federales por el presupuesto indígena en materia transversal, como lo son salud, educación etcétera, así como la elaboración del calendario de visitas a los estados tal como lo planteó la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot.

Se acordó incorporar al acta de esta reunión ordinaria la fe de erratas solicitada por el diputado Carlos de Jesús Alejandro.

5. Acta de la cuarta reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, LXII Legislatura realizada el día miércoles 13 de febrero de 2013, en los Salones “C” y “D” ubicado en el Edificio “G” (Los Cristales), de las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

1. Registro de asistencia

Estuvieron presentes los diputados de la Comisión de Asuntos Indígenas: Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta; Fernando Zamora Morales, Vicario Portillo Martínez, Carlos De Jesús Alejandro, Josefina García Hernández, Pedro Gómez Gómez, Margarita Licea González y Juan Luis Martínez Martínez, secretarios; Teresita de Jesús Borges Pasos, Roberto López Rosado, Gilberto Antonio Hirata Chico, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Emilse Miranda Munive, Martha Edith Vital Vera, Leonor Romero Sevilla, Cinthya Noemí Valladares Couoh, Yesenia Nolasco Ramírez, Héctor Hugo Roblero Gordillo, Petra Barrera Barrera, Marco Alonso Vela Reyes y María Rebeca Terán Guevara.

Presentó justificante el diputado Érick Marte Rivera Villanueva.

No asistieron los diputados secretarios: Samuel Gurrión Matías, Luis Gómez Gómez y Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo, así como los diputados integrantes: Román Alfredo Padilla Fierro, Néstor Octavio Gordillo Castillo, Tomás López Landero y Othón Zayas Máximo.

2. Declaración del quórum legal.

Una vez realizado el registro de los asistentes se verificó que se contaba con el quórum requerido, contando la presencia de veintiún legisladores.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

La presidenta solicitó a la diputada Margarita Licea González que diera lectura al orden del día de ésta reunión, que fue previamente aprobado por la Junta Directiva de la Comisión, el cual fue sometido a votación para su aprobación, quedando de la siguiente manera:

1. Registro de Asistencia

2. Declaración del Quórum Legal

3. Lectura, Discusión y, en su caso, aprobación del Orden del Día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.

5. Informe de Subcomisiones.

6. Asuntos Generales

7. Clausura de la Reunión.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión anterior.

La secretaria puso a consideración la dispensa de la lectura del acta de la reunión anterior a lo cual los integrantes manifestaron su conformidad. Acto seguido, la secretaria puso a consideración de los legisladores, la aprobación del acta, y no habiendo objeciones al respecto, fue aprobada por unanimidad.

5. Informe de subcomisiones.

El coordinador de la Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen informó que la instalación de la subcomisión se llevo a cabo el jueves 7 de febrero del presente año. Asimismo hizo referencia a los dos dictámenes y a la opinión de una iniciativa que se enviaría a la Comisión de Puntos Constitucionales.

En referencia al primer dictamen, especificó que se trata de una reforma a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, la cual el proyecto viene en positivo. Por el contrario indicó que el segundo dictamen sobre la iniciativa que busca reformar la Ley de La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el proyecto viene en negativo.

Por lo que respecta a la opinión sobre la iniciativa que se enviara a la Comisión de Puntos Constitucionales, detalló el contenido de ésta, pero indicó que será la Comisión antes citada, quién emitirá el dictamen correspondiente.

Asimismo, indicó que de ser necesario, se convocará a una reunión extraordinaria la próxima semana para tal efecto, ya que es urgente que sea ya emitido el dictamen que reforma a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas porque urge apoyar la formación y acreditación profesional de defensores públicos en lenguas indígenas.

La diputada Eufrosina Cruz Mendoza, recalcó que una vez que la subcomisión emita su dictamen, éste será remitido a la Presidencia de la comisión y a su vez ésta lo enviará a los integrantes de la comisión con 5 días de anticipación de conformidad con el Reglamento de la Cámara de Diputados.

6. Asuntos generales.

La diputada Eufrosina Cruz Mendoza manifestó que la reunión con el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas está programada para el miércoles 20 de febrero a las 10:00 de la mañana, en el salón protocolo.

Asimismo, indicó que el jueves 21 del presente mes, se celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna, por lo que se emitió un oficio a la Junta de Coordinación Política de ésta Cámara para que incluyera un punto en el orden del día para celebrar la efeméride en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Precisó que por tal motivo, se hará una exposición en la explanada de éste Recinto, el cual durará una semana, para lo cual señalo que en las carpetas que se les entregó al inicio, se encuentra el diseño de la exposición.

De igual forma, la presidenta se refirió a 2 invitaciones, la primera de ellas remitida por la Dirección General de Culturas Populares y por la Coordinación Nacional de Innovación y Calidad del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, los cuales invitan al evento denominado “Telar de voces. Literatura en lenguas mexicanas”, la cual se llevará a cabo el día 21 de febrero del presente en el Museo Nacional del Arte a las 19:00 horas. La segunda invitación es sobre el Segundo Coloquio Internacional de Lenguas Indígenas, organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, mismo que se llevará a cabo en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa, indicando que los que estén interesados en asistir lo hagan saber a la Presidencia para realizar los trámites necesarios, y puedan acudir en representación de ésta comisión.

Así también la presidenta se refirió a un oficio enviado por Mesa Directiva por el que hace del conocimiento a ésta comisión la aprobación del pleno de la Cámara, de un punto de acuerdo en el que se formara una comisión especial integrada por diputados de diversas comisiones que dará seguimiento al problema de la hidroeléctrica en Puebla y a todos los problemas que se susciten en los pueblos y comunidades indígenas del país.

Finalmente, expuso que con base en la agenda que se determine, se vea lo de la gira de la Comisión, haciendo mención que dentro de la gira se buscará coadyuvar en la solución de los conflictos en diversos pueblos y comunidades indígenas; en ese sentido indicó que la Secretaría Técnica en coordinación con los asesores realizará el estudio de cada una de las problemáticas y una vez que se tenga las fichas técnicas se construirá la Agenda respectiva.

7. Clausura de la reunión.

No habiendo más asuntos que tratar, la presidenta clausuró los trabajos de la cuarta reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, correspondiente a la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, siendo las once horas, del día trece de febrero de dos mil trece.

6. Acta de la reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, LXII Legislatura Realizada a las 10:30 horas del día 27 de febrero de 2013, en el Salón de Protocolo del Edificio “A”, ubicado en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro

1. Lista de asistencia y verificación de quórum

Estuvieron presentes los diputados de la Comisión de Asuntos Indígenas: Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta; Vicario Portillo Martínez, Carlos de Jesús Alejandro, Josefina García Hernández, Margarita Licea González, Juan Luis Martínez Martínez, Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo, y Luis Gómez Gómez, secretarios; Petra Barrera Barrera, Emilse Miranda Munive, Román Alfredo Padilla Fierro, María Rebeca Terán Guevara, Érick Marte Rivera Villanueva, Leonor Romero Sevilla, Teresita de Jesús Borges Pasos, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Yesenia Nolasco Ramírez, Martha Edith Vital vera.

Presentó justificación de inasistencia a esta reunión, el diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo.

No asistieron los diputados Samuel Gurrión Matías, Fernando Zamora Morales Pedro Gómez Gómez, Gilberto Antonio Hirata Chico, Tomás López Landero, Roberto López Rosado, Marco Alonso Vela Reyes, Néstor Octavio Gordillo Castillo, Othón Zayas Máximo, Cinthya Noemí Valladares Couoh.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

Se puso a consideración el siguiente orden del día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Reunión con el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, arquitecto Jaime Martínez Veloz.

4. Despedida del comisionado

(Receso)

5. Análisis, Discusión y Aprobación de los Dictámenes.

6.- Clausura de la reunión.

El orden del día fue aprobado por unanimidad por parte de los integrantes de la comisión.

3. Reunión con el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, arquitecto Jaime Martínez Veloz.

La diputada Eufrosina Cruz Mendoza dio la bienvenida al arquitecto Jaime Martínez Veloz. Posteriormente, la diputada Josefina García Hernández, dio lectura al currículum del comisionado.

Al concederle el uso de la palabra, el comisionado se refirió a los siguientes puntos:

• Antecedentes de la Comisión de la que ahora es responsable y el propósito de atender los diversos problemas que existen en el país. Y que son una Comisión que coadyuva con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y no suplen la actividad institucional de ese organismo.

• Su pretensión de alcanzar de igual forma una relación institucional con ésta Comisión de Asuntos Indígenas. Los retos que se encuentran contenidos en el Pacto por México como lo son el reconocimiento efectivo de las comunidades y pueblos indígenas como entidades de derecho e interés público,

• Incrementar el presupuesto para que la educación y la salud de calidad lleguen a la población indígena y,

• Realizar inversiones en infraestructura para sus comunidades.

La importancia de la Ley de Consulta, que permitiría impulsar el dialogo para que en aquellos lugares donde se pretendan implementar proyectos, los indígenas tengan con ello un instrumento de interlocución, y la necesidad de que la consulta sobre el Plan Nacional de Desarrollo, pueda realizarse con el apoyo de la Cdi, y con la colaboración de las Comisiones de Asuntos Indígenas de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, indicando que el Plan Nacional de Desarrollo debe ser consultado y aprobado por los pueblos y comunidades indígenas.

Los diálogos que se están teniendo con los pueblos y comunidades indígenas en busca de tener una relación institucional más solida entre el gobierno y los pueblos indígenas.

Las intervenciones en relación al tema de las policías comunitarias, indicó que ya se encuentran en pláticas con algunas comunidades de guerrero en donde surgieron estas policías comunitarias. Así también, indico que lo importante es ubicar el problema ya que no existe ningún conflicto que no se haya podido resolver por la vía del dialogo.

Las diputados y diputados coincidieron sobre los siguientes puntos:

• La urgente necesidad de atender el conflicto que se vive en diversas entidades federativas sobre el surgimiento de las policías comunitarias. urgiendo tener un acompañamiento para que se logren cuestiones importantes.

• Señalaron que la experiencia del Comisionado apoyará mucho en la solución de problemas.

• Manifestaron que los grandes problemas a abatir son los concernientes a la educación, a la salud, y a la infraestructura.

• Hicieron énfasis en los movimientos indígenas que se están presentando por ejemplo en Guerrero por la designación del delegado de la Cdi, en virtud de que los pueblos exigen y necesitan representantes capaces para desempeñar los cargos públicos que tengan que ver con el tema indígena.

• Coincidieron con el comisionado en que el tema de la consulta era necesario.

• Que es un acierto del Ejecutivo federal dar señales de preocupación para resolver las diversas problemáticas de los pueblos y comunidades indígenas.

• Indicaron la necesidad de que se les pueda invitar a los diputados y diputadas a participar en las mesas de diálogos.

• Se hizo énfasis en el conflicto agrario de límites territoriales que hay entre Chiapas y Oaxaca, por lo que pidió la colaboración e intervención del comisionado.

• Solicitaron que se vea con la Cdi, lo relativo a los proyectos que no están llegando a las comunidades indígenas.

• Señalaron que cada legislador trae diversas problemáticas, y solicitó se invite a reuniones a los diversos grupos indígenas en los que existen problemas graves. También hicieron énfasis a los graves problemas de salud que existen tanto en la Riviera de Sinaloa, como en San Luis Potosí, en donde solicitaron la intervención del comisionado para lograr paralelamente las gestiones ante las instancias correspondientes para abatir dicha problemática.

• Solicitaron al comisionado, hacer una agenda común, en donde ésta comisión ya tiene identificado 15 problemáticas nacionales que se viven en diversos pueblos y comunidades indígenas, y se comprometieron a entregar al Comisionado, con la finalidad de que acompañe a ésta Comisión en las giras de trabajo que realizará con la finalidad de coadyuvar en la solución de estos conflictos;

El comisionado manifestó su deseo de poder sumarse a estas giras que se realizaran, indicó que en la próxima reunión que se tenga con la directora general de la Cdi le hará saber la invitación para acompañar a la comisión en las giras que realice y propuso que estas reuniones con la Comisión de Asuntos Indígenas se puedan llevarse a cabo de manera periódica, por ejemplo cada mes o cada dos meses, con la finalidad de inaugurar un nuevo canal de dialogo y con ello conocer en voz de los diputados de esta Comisión, los problemas que se tienen en sus estados.

Concluidas las intervenciones, la presidenta propuso que los acuerdos tomados en esta reunión, fuesen levantados en una minuta, la cual sería suscrita por la diputada Eufrosina Cruz Mendoza en su carácter de presidenta de ésta comisión y por el comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de México, como Representante del gobierno federal; para lo cual el comisionado manifestó su conformidad de firmar la minuta en cuanto se le hiciese llegar.

Acuerdos de la minuta:

Tema1. Problemáticas nacionales en materia indígena.

Se acordó, que en base a las problemáticas indígenas nacionales identificadas por ésta Comisión de Asuntos Indígenas, se le compartirán los temas al comisionado para crear una agenda en común, que permita su acompañamiento aunado a los conflictos identificados por el comisionado, previo estudio que permita conocer de manera puntual cada una de las problemáticas y con ello establecer en cuales conflictos se puede intervenir de manera prioritaria.

Tema 2. Invitación a legisladores a mesas de diálogo.

Se acordó que el comisionado hará del conocimiento de esta Comisión de Asuntos Indígenas su agenda de giras, con la finalidad de que los diputados integrantes lo acompañen en las diferentes Mesas de Dialogo que se vayan generando en los pueblos y comunidades indígenas de México.

Tema 3. Agenda legislativa en común.

Se acordó crear una agenda legislativa en común, entre la Comisión de Asuntos Indígenas y el comisionado para el Dialogo con los Pueblos Indígenas de México, con la finalidad hacer posible las reformas constitucionales y legales que se requieren en el tema indígena.

Tema 4. Reuniones de seguimiento.

Se acordó sostener reuniones periódicas cada 2 meses y con ello dar seguimiento a los avances que se vayan generando en la búsqueda de soluciones a los distintos conflictos que se tienen en los pueblos y comunidades indígenas de México, de conformidad con la agenda común que se integre.

La presidenta se comprometió a que una vez que se firme la minuta de acuerdos, se les hará llegar a todos los integrantes de esta comisión para su conocimiento.

4. Despedida del comisionado (Receso)

5. Análisis, discusión y aprobación de los dictámenes.

La Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen presentó y puso a consideración de todos los integrantes los siguientes predictámenes.

• En sentido de desechar la iniciativa sobre la iniciativa con proyecto de decreto que busca adicionar una fracción VII al artículo 2o. de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El predictamen se aprobó en sus términos por unanimidad.

• En sentido positivo sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XI del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. El predictamen se aprobó en sus términos por unanimidad.

• Opinión en sentido positivo en torno a la iniciativa de reforma al artículo 2o., 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que será enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, ya que esa comisión es la que elaborará su dictamen correspondiente. Una vez explicado el sentido del predictamen, la presidenta, concedió el uso de la palabra a las diputadas María Rebeca Terán Guevara y Emilse Miranda Munive, quienes se manifestaron su posicionamiento en nombre del Partido Revolucionario Institucional, en contra del sentido sobre el cual se pronuncio la subcomisión y una vez escuchado los posicionamientos en contra del proyecto de opinión, se sometió al pleno si era de aprobarse la opinión que se enviaría a la Comisión de Puntos Constitucionales, a lo que por mayoría absoluta de los integrantes de la comisión, se aprobó el proyecto de opinión en los términos emitidos por la Subcomisión, con una votación en pro de 11 votos, 4 en contra y una abstención.

6. Clausura de la reunión.

Se clausuró la reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, siendo las 13:00 horas del día 27 de febrero de 2013.

V. Síntesis de las reuniones con servidores públicos

1. Reunión de los integrantes de la junta directiva, con el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), realizada el 11 de diciembre de 2012, 9:30 horas en la sala de juntas de la Comisión, lo anterior con la finalidad de poner a conocimiento de la comisión las actividades que ha venido realizado el Inali en estos últimos años, en base a lo anterior presentaron una propuesta de incremento presupuestal para el PEF 2013 en este ramo. En este sentido los diputados integrantes de la junta directiva externaron la necesidad de que se apoye en la acreditación y certificación de traductores y defensores públicos bilingües.

2. Reunión con el comisionado para el Dialogo con los Pueblos Indígenas de México, arquitecto Jaime Martínez Veloz, celebrada el 27 de febrero del año en curso, a las 10:00 horas, en el salón de protocolo, del edificio A, ubicado en las instalaciones de este Palacio Legislativo.

El comisionado expuso los siguientes puntos:

• Antecedentes de la comisión de la que ahora es responsable y el propósito de atender los diversos problemas que existen en el país.

• Resaltó que son una comisión que coadyuva con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y no suplen la actividad institucional de ese organismo.

• Refirió su pretensión de alcanzar de igual forma una relación institucional con ésta Comisión de Asuntos Indígenas.

• Habló de los antecedentes constitucionales de la comisión y los retos que se encuentran contenidos en el Pacto por México como lo son el reconocimiento efectivo de las comunidades y pueblos indígenas como entidades de derecho e interés público, que les permitirá manejar recursos públicos, realizar la planeación comunitaria de sus proyectos de desarrollo, así como asociarse libremente con otras comunidades o municipios para promover proyectos comunes que impulsen su desarrollo;

• Incrementar el presupuesto para que la educación y la salud de calidad lleguen a la población indígena y,

• Realizar inversiones en infraestructura para sus comunidades.

Manifestó la importancia de la Ley de Consulta, misma que permitiría impulsar el dialogo para que en aquellos lugares donde se pretendan implementar proyectos, los indígenas tengan con ello un instrumento de interlocución.

• La necesidad de que la consulta sobre el Plan Nacional de Desarrollo, pueda realizarse con el apoyo de la Cdi, y con la colaboración de las Comisiones de Asuntos Indígenas de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, indicando que el Plan Nacional de Desarrollo debe ser consultado y aprobado por los pueblos y comunidades indígenas.

• Señaló que con estos diálogos que se están teniendo con los pueblos y comunidades indígenas se busca tener una relación institucional más solida entre el gobierno y los pueblos Indígenas. Por lo que exhortó a encarar cada uno de los problemas, mismos que deben ser revisados detenidamente uno por uno.

Las diputados y diputados coincidieron sobre los siguientes puntos:

• La urgente necesidad de atender el conflicto que se vive en diversas entidades federativas sobre el surgimiento de las policías comunitarias. urgiendo tener un acompañamiento para que se logren cuestiones importantes.

• Señalaron que la experiencia del comisionado apoyará mucho en la solución de problemas, para alcanzar logros como en el caso concreto de Hidalgo, en el que existen muchas comunidades indígenas con mucha producción y que por ende son muy prósperas.

• Manifestaron que los grandes problemas a abatir son los concernientes a la educación, a la salud, y a la infraestructura

• Hicieron énfasis en los movimientos indígenas que se están presentando por ejemplo en Guerrero por la designación del delegado de la Cdi, en virtud de que los pueblos exigen y necesitan representantes capaces para desempeñar los cargos públicos que tengan que ver con el tema indígena,

• Coincidieron con el comisionado en que el tema de la consulta era necesario.

El comisionado se refirió a la constante de las intervenciones en relación al tema de las policías comunitarias, indicó que ya se encuentran en pláticas con algunas comunidades de guerrero en donde surgieron estas policías comunitarias. Así también, indico que lo importante es ubicar el problema ya que no existe ningún conflicto que no se haya podido resolver por la vía del dialogo.

Las diputados y diputados de la Comisión de Asuntos indígenas señalaron

• Que es un acierto del Ejecutivo federal dar señales de preocupación para resolver las diversas problemáticas de los pueblos y comunidades indígenas.

• Indicaron la necesidad de que se les pueda invitar a los diputados y diputadas a participar en las mesas de diálogos.

• Se hizo énfasis en el conflicto agrario de límites territoriales que hay entre Chiapas y Oaxaca, por lo que pidió la colaboración e intervención del comisionado.

Solicitaron que se vea con la Cdi, lo relativo a los proyectos que no están llegando a las Comunidades Indígenas.

Señalaron que cada Legislador trae diversas problemáticas, y solicitó se invite a reuniones a los diversos grupos indígenas en los que existen problemas graves. También hicieron énfasis a los graves problemas de salud que existen tanto en la Riviera de Sinaloa, como en San Luis Potosí, en donde solicitaron la intervención del comisionado para lograr paralelamente las gestiones ante las instancias correspondientes para abatir dicha problemática.

Solicitaron al comisionado, hacer una agenda común, en donde ésta comisión ya tiene identificado 15 problemáticas nacionales que se viven en diversos pueblos y comunidades indígenas, y se comprometieron a entregar al Comisionado, con la finalidad de que acompañe a ésta Comisión en las giras de trabajo que realizará con la finalidad de coadyuvar en la solución de estos conflictos;

El comisionado manifestó su deseo de poder sumarse a estas giras que se realizaran, indicó que en la próxima reunión que se tenga con la Directora General de la CDI le hará saber la invitación para acompañar a la Comisión en las giras que realice y propuso que estas reuniones con la Comisión de Asuntos Indígenas se puedan llevarse a cabo de manera periódica, por ejemplo cada mes o cada dos meses, con la finalidad de inaugurar un nuevo canal de dialogo y con ello conocer en voz de los diputados de esta Comisión, los problemas que se tienen en sus estados.

Los diputados coincidieron en la necesidad de crear una agenda de reuniones de manera periódica con el comisionado y solicitaron al comisionado que en las mesas de diálogos que se tengan programadas, pueda invitarse a los diputados que conforman esta Comisión de Asuntos Indígenas.

En virtud de lo anterior, la presidenta de la comisión y el comisionado, se comprometieron en firmar los siguientes acuerdos:

Tema1. Problemáticas nacionales en materia indígena.

Se acordó, que en base a las problemáticas indígenas nacionales identificadas por ésta Comisión de Asuntos Indígenas, se le compartirán los temas al Comisionado para crear una Agenda en Común, que permita su acompañamiento aunado a los conflictos identificados por el Comisionado, previo estudio que permita conocer de manera puntual cada una de las problemáticas y con ello establecer en cuales conflictos se puede intervenir de manera prioritaria.

Tema 2. Invitación a legisladores a mesas de diálogo.

Se acordó que el comisionado hará del conocimiento de esta Comisión de Asuntos Indígenas su agenda de giras, con la finalidad de que los diputados integrantes lo acompañen en las diferentes Mesas de Dialogo que se vayan generando en los pueblos y comunidades indígenas de México.

Tema 3. Agenda legislativa en común.

Se acordó crear una Agenda legislativa en común, entre la Comisión de Asuntos Indígenas y el Comisionado para el Dialogo con los Pueblos Indígenas de México, con la finalidad hacer posible las reformas constitucionales y legales que se requieren en el tema indígena.

Tema 4. Reuniones de seguimiento.

Se acordó sostener reuniones periódicas cada 2 meses y con ello dar seguimiento a los avances que se vayan generando en la búsqueda de soluciones a los distintos conflictos que se tienen en los pueblos y comunidades indígenas de México, de conformidad con la Agenda común que se integre.

VI. Documentos, opiniones e informes generados

El 13 de diciembre de 2012, se aprobó por el pleno de la Comisión de Asuntos Indígenas, la opinión respecto del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 y posteriormente, se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 163, numeral 2 y demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Para la conformación de la opinión de esta Comisión de Asuntos Indígenas, se realizaron las siguientes reuniones:

Reunión con el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el que representantes de los pueblos indígenas hicieron saber las necesidades de atención y sus propuestas en materia presupuestal para el ejercicio fiscal 2013.

Reunión con representantes del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social en que se recibió y analizó información sobre el desempeño y resultados de los programas presupuestarios de la Cdi.

Reunión con organizaciones representantes de los Fondos Regionales Indígenas en la que expusieron los requerimientos que tienen para la operación de los fondos que se destinan a la atención de proyectos económicos de la población indígena.

Reunión con funcionarios del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para conocer de sus programas, resultados y requerimientos presupuestales.

Reunión con funcionarios de la Cdi responsables de los programas presupuestarios de esta entidad y que dan seguimiento a los programas que conforman la política transversal del Ejecutivo federal.

Reuniones con la Conferencia Nacional Amplia para promover la armonización legislativa de los marcos jurídicos de las entidades federativas para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Reuniones de análisis con los asesores de los diputados que integran la junta directiva de la Comisión de Asuntos indígenas para analizar las asignaciones para el sector en ejercicios anteriores.

VII. Subcomisiones o grupos de trabajo integrados

En la reunión ordinaria de fecha 13 de diciembre de 2012, se acordó la formación de las siguientes subcomisiones:

Subcomisión de Presupuesto, Transparencia y Rendición de Cuentas

Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen

Subcomisión de Enlace y Vinculación con la Sociedad.

Subcomisión de Comunicación y Difusión

Quedando integradas de la siguiente forma:

Subcomisión de Presupuesto, Transparencia y Rendición de Cuentas

1 Eufrosina Cruz Mendoza (coordinadora) PAN

2 Josefina García Hernández PRI

3 Samuel Gurrión Hernández PRI

4 Luis Gómez Gómez PRI

5 Pedro Gómez Gómez PRI

6 Fernando Zamora Morales PRI

7 Margarita Licea Gonzalez PAN

8 Vicário Portillo Martinez PRD

9 Carlos de Jesús Alejandro PRD

10 Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo PVEM

11 Juan Luis Martínez Martínez MC

Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen

1 Eufrosina Cruz Mendoza PAN

2 Carlos Alejandro de Jesús (coordinador) PRD

3 Juan Luis Martínez Martínez MC

4 Josefina García Hernández PRI

5 Margarita González Licea PAN

6 María Rebeca Terán Guevara PRI

7 Petra Barrera Barrera PRI

8 Yesenia Nolasco Ramírez PRD

9 Néstor Octavio Gordillo Castillo PAN

10 Martha Edith Vital Vera PVEM

11 Héctor Hugo Roblero Gordillo PT

Subcomisión de Enlace y Vinculación con la Sociedad

1 Eufrosina Cruz Mendoza PAN

2 Vicario Portillo Martínez (coordinador) PRD

3 Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo PVEM

4 Luis Gómez Gómez PRI

5 Marco Alonso Vela Reyes PRI

6 Tomás López Landero PRI

7 Othón Zayas Máximo PAN

8 Leonor Romero Sevilla PAN

9 Roberto López Rosado PRD

10 Gilberto Antonio Hirata Chico PRI

Subcomisión de Comunicación y Difusión

1 Eufrosina Cruz Mendoza PAN

2 Samuel Gurrión Matías (coordinador) PRI

3 Pedro Gómez Gómez PRI

4 Fernando Zamora Morales PRI

5 Érick Marte Rivera Villanueva PAN

6 Román Alfredo Padilla Fierro PRI

7 Cinthya Noemí Valladares Couoh PAN

8 Emilse Miranda Munive PRI

9 Teresita de Jesús Borges Pasos PRD

10 Yazmín de los Ángeles Copete Zapot PRD

En los trabajos de las mismas se generaron los siguientes documentos

Subcomisión de Marco Jurídico y Dictamen

Se recibió oficio número 0039/CDJA/2013, del coordinador de la Subcomisión, diputado Carlos de Jesús Alejandro, turnando: I. Dictamen en negativo de la Comisión de Asuntos Indígenas, con proyecto de decreto que adiciona la fracción VII del Artículo 2 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; II. Dictamen en positivo de la Comisión de Asuntos Indígenas, con proyecto de decreto que reforma la fracción XI del Artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.; III. Opinión técnica en positivo a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de derechos de los pueblos indígenas; que reforma los artículos 2o., 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Carlos de Jesús Alejandro del Grupo Parlamentario del PRD.

Oficio CAI/056/2013, turnado a la Subcomisión, I) Iniciativa que reforma el artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los estados Unidos mexicanos, presentada por el Diputado Carlos Alejandro de Jesús, II) Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la SHCP, Cdi e INAH, a que realicen diversas acciones a efecto de atender las demandas de los sectores culturales de la ciudad de Papantla de Olarte, presentada por el diputado Ricardo Mejía Bermeja y Ricardo Monreal Ávila.

Subcomisión de Presupuesto

Oficios numeros CPCP/ST/75/12, CPCP/ST/128/12/ CPCP/ST/127/12 de la Comisión de Presupuesto y Cuenta pública, remitiendo información relativa al ejercicio presupuestal de la Cdi. 3 CD Anexos.

Oficio: PCAI/013/13 A los integrantes de la Subcomisión remitiendo información relativa al ejercicio presupuestal de la CDI 2012.

VIII. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional e internacional

Evento: Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna

Destino: El Fuerte Sinaloa, los días 20 y 21 de febrero de 2013.

Asistió la diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, en representación de la presidenta de la comisión, Eufrosina Cruz Mendoza.

La invitación al evento fue enviada por el maestro Javier López Sánchez, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

IX. Relación de asuntos generales resueltos o atendidos

1. El 20 de noviembre de 2012, se recibió en ésta comisión el oficio LXII/EUAI/189/S-8653/12 por el cual la Coordinadora de la Unidad de Enlace y Acceso a la Información de la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados, Licenciada Antonia López Gómez, en seguimiento a la solicitud con número de folio 8653 del C. Cesar René Gómez García, y en cumplimiento con lo establecido en los artículos 75 numeral 2 y 46.fracciónes VII y XVII del Reglamento de transparencia y acceso a la Información Pública, solicitó Información sobre el Plan de Trabajo, incluyendo calendario de reuniones, de la comisión ordinaria de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura.

El 23 de noviembre de 2012, ésta comisión dio contestación en tiempo y forma a la solicitud de cuenta, informando que en la primera reunión ordinaria, realizada el 20 de noviembre de 2012, se acordó que el programa anual de trabajo se elaboraría por la junta directiva de esta comisión con las propuestas de todos sus integrantes, quedando establecido como termino para recibirlas el próximo 27 de noviembre del presente, lo anterior para incorporarlas al programa anual de trabajo y con ello se someta a los integrantes de esta comisión para su aprobación, la cual se hará en la segunda reunión ordinaria, lo anterior de conformidad con el Artículo 161 fracción I del Reglamento de esta Cámara de Diputados, el cual establece que “El Programa Anual de Trabajo debe ser aprobado por la Comisión dentro de los dos primeros meses del primer año de ejercicio de la Legislatura”; de igual manera sirve de fundamento el articulo 149, numeral 2, fracción I, y 150, numeral I, fracción X, del Reglamento antes invocado.

Asimismo, se le informó que en cuanto a la información que se solicita sobre el Calendario de Reuniones, los integrantes de esta Comisión, en la Primera Reunión Ordinaria, acordaron que la Junta Directiva propondría un calendario de reuniones, el cual se sometería a los integrantes de esta Comisión para su aprobación en la segunda Reunión Ordinaria. Por lo que finalmente se le informó al peticionario que una vez aprobado por el Pleno de esta Comisión el Programa Anual de Trabajo y el Calendario de Reuniones, serán remitidos a la Conferencia para la Programación de los Trabajos Legislativos y con ello se le dará la publicidad debida en la Gaceta Parlamentaria de ésta H. Cámara de Diputados tal y como lo establece el artículo 149 numeral 2 fracción IV y 150 numeral 1 fracción X del Reglamento de la Cámara de Diputados.

2. El 13 de febrero de 2013, se recibió el oficio LXII/EUAI/126/S-8987/13 de la Unidad de Enlace de Acceso a la Información Pública de la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados, por el que atendiendo a la solicitud de acceso a información pública con número de folio 8987 de Delia Quiroz, solicitó información relativa a que si durante las legislaturas que comprenden los años de 2000 a 2012, hubo Diputadas y Diputados de origen indígena; además solicitó el nombre de los legisladores que han estado a cargo de la Comisión de Asuntos Indígenas en el mismo período. En virtud de lo anterior, con fecha 18 de febrero del presente año y en cumplimiento con lo establecido en los artículos 75, numeral 2 y 46, fracciones VII y XVII del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se le informó que:

a) En relación a la petición sobre “...si en las legislaturas federales de los años 2000-2012 (LXI, LX, LIX, Y LVIII) hubo diputados y diputados de origen indígena.”... anexamos la información que obra en nuestros archivos, así como la que se encontró en el portal de esta H. Cámara de Diputados, consistente en listados de los integrantes de cada Comisión de Asuntos Indígenas en dichas legislaturas, asimismo, informamos que no contamos con información precisa de quienes de dichos diputados son de origen indígena. (Relación anexa “Comisiones de Asuntos Indígenas de las Legislaturas LVIII a LXI”.)

b) En relación a la solicitud del “...nombre de los legisladores que han estado a cargo de la Comisión de Asuntos indígenas en el mismo periodo (2000 a 2012)”... informamos los nombres de los presidentes de la Comisión de Asuntos Indígenas de cada legislatura solicitada con la información pública localizada”

3. En reunión ordinaria de junta directiva, celebrada el 20 de febrero de 2013, el diputado Samuel Gurrión solicitó audiencia de la junta directiva para recibir a las autoridades de San Miguel Chimalapas y en general personas involucradas en el caso Chimalapas entre ellos el Presidente de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa y demás vecinos del lugar.

En la reunión se dio participación al secretario de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, perteneciente al estado de Oaxaca, quien explicó la problemática actual que enfrentan con comuneros de su estado vecino de Chiapas, mencionando la diferencia que hay entre ese problema y el que existe en razón de los límites entre las entidades federativas señaladas. En ese sentido precisó que acudían ante ésta junta directiva de la comisión de Asuntos Indígenas para exponer lo concerniente al problema agrario que persiste entre comuneros de Oaxaca y comuneros de Chiapas. Asimismo, solicitó el apoyo para la realización de una brecha cuya finalidad será establecer los límites que dividen a una y otra comunidad.

Por su parte, los Diputados integrantes de la Junta Directiva les indicaron que contaran en la medida de lo posible con el pleno apoyo para llevar a cabo las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes. La diputada Eufrosina Cruz, en nombre de la junta directiva de la comisión, se comprometió en girar un oficio al secretario de Gobernación para que se le solicite de manera formal, la creación de una mesa de dialogo de carácter interinstitucional, que esté integrada por representantes de las secretarias de Estado del gobierno federal, dependencias federales, representantes de los gobiernos de Chiapas y Oaxaca, integrantes de los órganos de representación de los ejidos y comunidades ubicados en la región de los Chimalapas, en los límites entre esos estados, el comisionado para el Dialogo con los Pueblos Indígenas y con la participación de un grupo plural de legisladores federales integrantes de ésta Comisión de Asuntos Indígenas, con la finalidad de coadyuvar en la solución del conflicto agrario que mantiene su municipio de Santa María Chimalapas, Oaxaca con el municipio vecino de Cintalapa, Chiapas.

Finalmente, al tomar la palabra los secretarios de la junta directiva de la Comisión de Asuntos Indígenas, propusieron a los representantes de la Comunidad aplazar unos días más la realización del brecheo de sus territorios, ya que esto podría de cierta manera intervenir de manera negativa en la mesa de diálogo que se pretende instaurar. Se acordó que el Diputado Samuel Gurrión Matías, les harán saber los avances que se vayan obteniendo de las gestiones que realice ésta Comisión.

4. El 28 de febrero del año en curso, se recibió en esta Comisión oficio suscrito por representantes del movimiento indígena de Nayarit “El Hambre nos une” (Coras, Huicholes, Tepehuanos y mexicaneros) dirigido al gobernador constitucional del estado de Nayarit, licenciado Roberto Sandoval Castañeda. En el oficio entregado a esta comisión, se contiene copia de los escritos promovidos por los suscritos al gobernador de Nayarit, los cuales se duelen de que no se les ha dado respuesta alguna, por lo que acuden a esta Comisión para que se le de seguimiento a sus oficios presentados.

X. Resumen de otras actividades desarrolladas por la comisión

1. Reunión de la Comisión de Asuntos Indígenas, con diputados locales e integrantes de la Conferencia Nacional Amplia para la armonización legislativa y los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 16 de noviembre de 2012 salones C y D edificio C, mezaninne

2. Reunión de la Presidenta de la Comisión, con el Gobernador del pueblo Rarámuri Choréachi, el 21 de enero de 2013. Asistentes 1.- Ángel Manchado Ramos, Siriame (Gobernador indígena) del pueblo Rarámuri en el territorio de Choréachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo, del estado de Chihuahua, 2.- Prudencio Ramos Ramos, 3.- Lic. Ernesto Palencia Gómez Asesor en Alianza Sierra Madre A.C. y 4.- Antrop. Isela González, Alianza Sierra Madre, AC.

La comunidad indígena de Choréachi, promovió un juicio de amparo mediante el cual demandan que se reconozca a la comunidad Indígena de Choréachi, su derecho al territorio para el uso, disfrute y aprovechamiento de sus recursos naturales, entre las que se incluyen 15 mil 200 hectáreas en disputa con la comunidad de Coloradas de los Chávez, así también la delimitación de los territorios y que se cancelen las resoluciones presidenciales que han afectado a su territorio.

Solicitan que los integrantes de la comisión se puedan adherir y firmar el documento denominado Amicus Curiae y con ello apoyar la demanda promovida por la comunidad la cual se encuentra en proceso judicial ante los tribunales competentes.

3. Con fecha 12 de diciembre de 2012, se recibió en esta Comisión de Asuntos Indígenas oficio suscrito por el Diputado Eloy Cantu Segovia, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, mediante el cual informó sobre una carta de la Embajada de Noruega en donde comunicaron que un grupo de Parlamentarios Noruegos, miembros del Comité de Administración y Gobierno Local efectuarán una visita a México los días 31 de enero y 1 de febrero de 2013, quienes además tienen el interés de abordar entre otros temas, el de asuntos indígenas.

El 31 de enero del presente año, se llevo a cabo la reunión entre los diputados integrantes de esta comisión, con el grupo de parlamentarios noruegos, en la sala de juntas de la Comisión de Relaciones Exteriores, en la cual intercambiaron diversos puntos de vista en relación con el tema indígena, educación y salud principalmente.

4. Taller de actualización sobre temas indígenas organizado por la Comisión de Asuntos Indígenas, el 1 de febrero de 2013 en la zona C del edificio G del Palacio Legislativo San Lázaro, impartido a las diputadas y diputados integrantes, así como a los asesores de la comisión, a través de dos conferencias magistrales a cargo del ingeniero Jesús Guzmán Flores, con el tema “Situación Económica y Social de Los Pueblos Indígenas” y por el doctor Francisco López Bárcenas, con el tema “El Estado de la regulación de los derechos indígenas”.

5. Exposición “Cuando Muere una Lengua” realizada el 21 febrero de 2013, con motivo de la celebración del “Día Mundial de la Lengua Materna” proclamado por la UNESCO y que se celebra desde febrero de 2000, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural del mundo.

Firman los integrantes de

La Comisión de Asuntos Indígenas

Diputados: Eufrosina Cruz Mendoza (rúbrica), presidenta; Josefina García Hernández (rúbrica), Samuel Gurrión Matías (rúbrica), Luis Gómez Gómez (rúbrica), Pedro Gómez Gómez (rúbrica), Fernando Zamora Morales (rúbrica), Margarita Licea González (rúbrica), Vicario Portillo Martínez (rúbrica), Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo (rúbrica), Carlos de Jesús Alejandro (rúbrica), Juan Luis Martínez Martínez, secretarios; Petra Barrera Barrera (rúbrica), Gilberto Antonio Hirata Chico, Tomás López Landero, Roberto López Rosado (rúbrica), Emilse Miranda Munive (rúbrica), Marco Alonso Vela Reyes (rúbrica), Román Alfredo Padilla Fierro (rúbrica), María Rebeca Terán Guevara (rúbrica), Néstor Octavio Gordillo Castillo, Máximo Othón Zayas (rúbrica), Érick Marte Rivera Villanueva, Leonor Romero Sevilla (rúbrica), Cinthya Noemí Valladares Couoh (rúbrica), Teresita de Jesús Borges Pasos (rúbrica), Yazmín de los Ángeles Copete Zapot (rúbrica), Yesenia Nolasco Ramírez, Héctor Hugo Roblero Gordillo (rúbrica), Martha Edith Vital Vera (rúbrica).

De la Comisión de Marina, de actividades, correspondiente al periodo 2012-2013

1. Datos generales del informe

Nombre de la Comisión: Comisión de Marina.

Periodo : 23 de octubre de 2012 a 28 de febrero de 2013.

Fundamento legal: Artículos 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Junta Directiva:

Diputados José Soto Martínez, presidente; Raúl Santos Galván Villanueva, Carlos Humberto Castaños Valenzuela, Germán Pacheco Díaz, María de Lourdes Amaya Reyes, Jhonatan Jardines Fraire, Luis Gómez Gómez, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, Salvador Arellano Guzmán, Roy Argel Gómez Olguín, secretarios.

Integrantes:

Diputados Luis Ricardo Aldana Prieto, Ricardo Cantú Garza, Roberto López Suárez, Raúl Macías Sandoval, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, Máximo Othón Zayas, Jorge Rosiñol Abreu, Víctor Serralde Martínez, Uriel Flores Aguayo, Rafael González Reséndiz, Pablo Escobar y Vega.

2. Relación de las iniciativas

Anexo 1: Con cuadro informativo.

3. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo

– Eje rector número1: 5 asuntos totalmente concluidos y 1 con prorroga (anexo 1).

– Eje recto número 2: Se mantuvo comunicación con la Secretaría de Marina en el tema presupuestario.

– Eje rector número 3: Nos encontramos planificando foros para temas de la Marina Mercante.

– Eje rector número 4: Se han atendido las propuestas de los diputados integrantes (en el punto 7 se explican).

– Eje recto número 5: El micrositio aún en construcción.

– Eje rector número 6: En febrero comenzaron las visitas a los puertos de México y en la cuarta reunión ordinaria se realizó la primera reunión con las Cámaras de la Industria Marítima (en el punto número 9 se explica ampliamente).

4. Resumen de las actas de cada reunión celebrada

Reunión de instalación

La reunión de instalación fue celebrada el 23 de octubre del 2012, asistieron 14 diputados, los temas fueron:

Declaración formal de la instalación; acuerdos aprobados; instalar la Comisión de Marina formalmente por unanimidad.

Primera reunión ordinaria

Celebrada el 21 de noviembre del 2012, contó con la asistencia de 16 diputados de un total de 19 que integran la comisión, los temas a tratar fueron:

La presentación de la propuesta del programa anual de trabajo 2012-2013 de la Comisión de Marina.

Relativo al dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Armada de México.

Referente al punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal a fin de que publique el reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

La presentación de la propuesta del calendario anual de trabajo.

Otro de los temas a tratar fue la invitación que la Secretaría de Marina hizo para asistir al puerto de Veracruz por los festejos del día de la Armada de México que se realizaría el día 30 de noviembre de 2012.

El siguiente tema se refirió a la invitación del coordinador de Puertos y Marina Mercante para conocer la situación de la marina nacional, quedando pendiente lugar y fecha para la reunión.

Acuerdos aprobados:

Los diputados hicieron observaciones, sugerencias y propuestas que se incluyeron en la versión final del programa anual y fue aprobado por unanimidad.

Se aprobó por unanimidad el calendario de trabajo anual de la Comisión de Marina formulado con base en artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Segunda reunión ordinaria

Se llevó a cabo el 19 de diciembre de 2012, se contó con la presencia de 15 diputados. Los temas a tratar fueron:

La presentación del predictamen del artículo 9 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

La presentación de un calendario de visitas a Instalaciones Marítimas.

El calendario de reuniones con los representantes de las Cámaras de la Industria del Sector Marítimo.

Acuerdos aprobados:

Por unanimidad aprobaron diferir la discusión y en su caso la votación del dictamen del artículo 9 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos para la siguiente sesión ordinaria de la Comisión, con el fin de conocer la opinión jurídica de la Dirección General de Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El calendario de visitas a instalaciones marítima quedó aprobado por unanimidad, y se programó la primera visita a las instalaciones de la Fuerza Naval del Pacífico, en Manzanillo, Colima, para los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de enero de 2013.

Se aprobó por unanimidad de votos el calendario de reuniones con los representantes de las cámaras de la industria del sector marítimo, que comenzará en febrero de 2013.

Tercera reunión ordinaria

Se llevó a cabo el 17 de enero de 2013 se conto con la presencia de 16 diputados, se trataron los temas siguientes:

El primero es referente a la opinión que emitió la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en relación al dictamen del artículo 9º de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

La visita a las instalaciones de la Fuerza Naval del Pacífico, en Manzanillo, Colima.

La propuesta de trabajo del capitán de altura Francisco de Jesús Riveros García sobre la Marina Mercante, “Palanca de desarrollo para México en el siglo XXI”, con aportaciones sobre cabotaje, el comercio marítimo, así como la industria naval.

La felicitación de la Secretaría de Marina a los miembros de la comisión con motivo de la aprobación de la Ley Orgánica de la Armada de México.

El diputado Víctor Serralde González propuso se pudiera crear un Consejo de Desarrollo Náutico.

Acuerdos aprobados:

Los integrantes la comisión aprobaron por unanimidad un dictamen en sentido negativo del artículo 9 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

Respecto a la visita a las instalaciones de la Fuerza Naval del Pacífico, en Manzanillo, Colima, se sometió a votación poder regresar al término de la visita a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo el viernes por la tarde, a las, 18:00 horas. Quedando aprobado por unanimidad.

Se acordó que la última semana de febrero o primera de marzo se realizaría el viaje a Tampico, Tamaulipas, para recorrer la Primera Zonal Naval y el API Tampico y Altamira.

Cuarta reunión ordinaria

Se llevó a cabo el 20 de febrero de 2013, contó con la presencia de 17 diputados, se abordaron los siguientes temas:

El primero es referente a la presentación de los representantes de las cámaras del sector marítimo nacional invitadas: la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros y la Asociación Mexicana de Marina Turística.

Segundo relativo a la discusión de la opinión en sentido positivo de la Comisión de Marina a la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y General de Vida Silvestre, General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, General de Desarrollo Forestal Sustentable y de Aguas Nacionales, así como del Código Penal Federal y de las Leyes de Adquisición, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, la de Navegación y Comercio Marítimos, y General de Bienes Nacionales

La propuesta en el sentido de solicitar una prórroga de 45 días para poder dictaminar sobre la reforma a diversos artículos de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y el artículo 44 de la Ley de Puertos.

Acuerdos aprobados:

Se aprobó por unanimidad el acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria.

Se aprobó por unanimidad la opinión en sentido positivo de la Comisión de Marina a la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y General de Vida Silvestre, General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, General de Desarrollo Forestal Sustentable y de Aguas Nacionales, así como del Código Penal Federal y de las Leyes de Adquisición, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, la de Navegación y Comercio Marítimos, y General de Bienes Nacionales.

Se acordó cambiar la fecha del viaje a Tampico, Tamaulipas, para los días 15 y 16 de marzo.

Se acordó la fecha para la sesionar en Comisiones Unidas Marina y Transportes.

Se aprobó por unanimidad solicitar la prórroga de 45 días para poder dictaminar sobre la reforma a diversos artículos de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y el artículo 44 de la Ley de Puertos.

5. Síntesis de reuniones suspendidas por falta de quórum

No se han suspendido reuniones.

6. Síntesis de las reuniones con servidores públicos

El día 14 de noviembre de 2012 en las instalaciones de la Secretaría de Marina los diputados de la Comisión de Marina asistieron a un desayuno de trabajo con el ex secretario de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza.

Objeto

Conocer información general sobre el desarrollo de las actividades propias de la Secretaría de Marina.

Conocer el Centro de Estudios Superiores y Navales.

Conclusiones

Inicio de la vinculación con la Secretaría de Marina con los legisladores de la LXII con el compromiso de reconocer fortalezas que sirvan de base para afirmar las acciones de la Armada de México.

El día 17 de enero de 2013 el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz hizo una invitación a los miembros de la Comisión de Marina para asistir nuevamente a las Instalaciones de la Marina-Armada de México

Objeto

Reforzar los conocimientos obtenidos en la reunión anterior que permitan conocer las necesidades de la Secretaría de Marina.

Informar sobre las visitas a los diferentes sectores navales del país que se tienen programados para 2013.

Conclusiones

Los legisladores externaron su apoyo a la Secretaría de Marina comprometiéndose a estrechar lazos de comunicación continua entre ambas dependencia.

7. Relación de documentos turnados a la Comisión de Marina

• Licenciada Edith Escobar Copca

Directora General de Servicios a Diputados

Envió de CD de la sesión de instalación de Comisión de Marina

• Diputado Juan Carlos Muñoz Márquez

Presidente de la Comisión de Transportes

Informar sobre el sentido favorable a la Comisión de Marina sobre el punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a publicar en el DOF el Reglamento de la Ley de Navegación y Comercios Marítimos

• Diputada Nuvia Maryorga Delgado

Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica

Comunicar que la fracción III del artículo 4 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013 publicados en el DOF, la opinión se publicará a más tardar el 31 de enero del 2013

• Licenciada Angélica Martínez Sánchez

Coordinador Administrativo de Nayarit

Confirmar la asistencia del diputado Roy Gómez Olguín a la tercera reunión ordinaria de la comisión, así como a las instalaciones de Fuerza Naval del Pacifico

• Diputada Marilyn Gómez Pozos

Secretaria de Mesa Directiva

Relación de cabilderos y resultados del proceso de inscripción al registro de cabilderos

• Licenciado Gabriel Delgado Saldívar

Presidente CAMIN

Solitud de audiencia a la Comisión de Marina para integrar y comentar aspectos de colaboración entre CAMIN y la Comisión de Marina

• Diputado Trinidad Secundino Morales Vargas

Coordinadora de Procesos Legislativos del PRD

Solicitud de reportes de asistencias de los diputados miembros del PRD, que integran la Comisión de Marina, a las reuniones realizadas

• Diputada Lourdes Amaya Reyes

Secretaria de Comisión de Marina

Solicita el estatus de asuntos e iniciativas pendientes de la Comisión de Marina

8. Subcomisiones o grupos de trabajo integrados

No tenemos subcomisiones o grupos de trabajo.

9. Viajes oficiales de trabajo (nacionales e internacionales)

Viaje al Puerto de Manzanillo, Colima.

Objetivo: Conocer la organización y funcionamiento de la Fuerza Naval del Pacífico, el Hospital Naval, el Astillero Naval, así como el muelle de la Asociación Portuaria Integral (API) de Manzanillo.

Diputados participantes: José Soto Martínez, Raúl santos Galván Villanueva, Luis Gómez Gómez, Germán Pacheco Díaz, Salvador Arellano Guzmán, María de Lourdes Amaya Reyes, Jhonatan Jardines Fraire, Roy Argel Gómez, Uriel Flores Aguayo, Jorge Rosiñol Abreu, Raúl Macías Sandoval.

Tareas desarrolladas

Se tuvo conocimiento de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina del Pacífico.

Conocieron la Flotilla de Destructores del Pacífico.

Conocieron la Flotilla de Buques Auxiliares del Pacífico.

Conocieron las Fuerzas Especiales del Pacífico.

Visita y exposición al Centro de Capacitación y Adiestramiento Naval Operativo del Pacífico.

Visita y exposición a el Centro Unificado para la Atención de Incidentes Marítimos y Portuarios.

Visita al Hospital Naval.

Visita el Muelle e instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima.

Objetivos alcanzados

Conocimiento de las necesidades de medios de acción como son armamento de mayor precisión, equipos de comunicación, transportes blindados, para un mejor desempeño de sus funciones.

Conocimiento de las limitantes de orden material y económico de la zona.

Comprensión de las limitantes en los sistemas de defensa obsoletos y en los sistemas de propulsión deficientes.

Conocimiento sobre el trabajo que realizan los Centro Unificados para la Atención de Incidentes Marítimos y Portuarios (Cumar).

La Comisión de Marina se comprometió a continuar desarrollando visitas a puertos de acuerdo al programa de trabajo aprobado por sus miembros para continuar analizando problemáticas específicas y atenderlas en el ámbito de su competencia.

10. Relación de asuntos generales

Reunión con las asociaciones y cámaras de la industria del transporte marítimo.

En cumplimiento del acuerdo celebrado en la segunda reunión ordinaria de la comisión se comenzó con las reuniones con las asociaciones del sector marítimo, de esta manera el 20 de febrero de 2013 durante la cuarta reunión ordinaria se contó con la presencia de

• Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo

• Asociación Mexicana de Agentes Navieros

• Asociación Mexicana de Marinas Turísticas

11. Relación de documentos diversos

No se han realizado publicaciones.

12. Resumen de otras actividades desarrolladas por la comisión

No se han realizado foros, audiencias y conferencia.

13. Información sobre la aplicación y destino final de los recursos económicos asignados por el Comité de Administración

Techo presupuestal y fondo fijo asignado durante el ejercicio del 23 de octubre de 2012 al 28 de febrero de 2013

Fondo fijo

En este rubro la cantidad asignada mensualmente es por 9 mil 500.00 pesos, la cual se ejerció y comprobó de la siguiente manera:

1. Del 23 al 31 de octubre del 2012 el presupuesto asignado para este periodo fue de 2 mil 216.66 pesos, del 1 al 30 de noviembre de 2012 asignaron 9 mil 500.00 pesos, los cuales se comprobaron en su totalidad con la facturación correspondiente y el mes de diciembre de 2012 se solicitó y comprobó por reembolso únicamente la cantidad de 5 mil 991.00 pesos).

2. Del 1 de enero al 28 de febrero de 2013 los recursos asignados para el fondo fijo fueron en el mes de enero 9 mil 500.00 pesos, comprobados en su totalidad, para el mes de febrero los recursos asignados fueron de 9 mil 500.00 pesos, comprobados en su totalidad.

Techo presupuestal

El monto asignado para este rubro es de 36 mil pesos mensuales y se ha ejercido parcialmente de la siguiente manera:

1. Del 23 de octubre al 31 de diciembre de 2012 el presupuesto asignado para este periodo fue de 81 mil 600.00 pesos, de los cuales se ejercieron 4 mil 950.00 pesos, por concepto de comida en la reunión de instalación, realizada el 23 de octubre de 2012, quedando un saldo a favor de 76 mil 650.00 pesos, el cual no se ejerció.

2. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013 el presupuesto asignado para este periodo es de 432 mil pesos, se han ejercido hasta el momento 74 mil 700.00 pesos, quedando de la siguiente manera:

La Junta Directiva de la Comisión de Marina

Diputados: José Soto Martínez, presidente; Raúl Santos Galván Villanueva, Carlos Humberto Castaños Valenzuela, Germán Pacheco Díaz, María de Lourdes Amaya Reyes, Jhonatan Jardines Fraire, Luis Gómez Gómez, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, Salvador Arellano Guzmán, Roy Argel Gómez Olguín, secretarios (rúbricas).

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de actividades correspondiente al lapso octubre de 2012-febrero de 2013

I. Fundamento legal

Con fundamento en el artículo 45, numeral 6, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 150, numeral 1, fracción X, 158 numeral 1, fracción III, 164, 165 y 213, numeral 1, fracción IV del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública presenta su Primer Informe Semestral de Actividades que corresponde al primer periodo de sesiones, del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura, que comprende el periodo de octubre de 2012 a febrero de 2013.

II. Integración

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública está integrada por cuarenta y cuatro diputados, propuestos por la Junta de Coordinación Política con base en criterios de proporcionalidad y pluralidad.

La Junta Directiva de la Comisión, se compone por un presidente y diecisiete secretarios.

A continuación se enlistan a los cuarenta y cuatro legisladores integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública:

Diputados: José Sergio Manzur Quiroga, presidente; Marco Antonio Bernal Gutiérrez, Alberto Curi Naime, José Luis Márquez Martínez, Norma Ponce Orozco, José Rangel Espinosa, Pedro Pablo Treviño Villarreal, Néstor Octavio Gordillo Castillo, Martín Alonso Heredia Lizárraga, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Damián Zepeda Vidales, Carol Antonio Altamirano, María del Socorro Ceseñas Chapa, Jorge Salgado Parra, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Víctor Manuel Jorrín Lozano, Alberto Anaya Gutiérrez, Lucila Garfias Gutiérrez, secretarios; Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Kamel Athie Flores, Manuel Añorve Baños, Fernando Jorge Castro Trenti (licencia), Juan Manuel Diez Francos, José Rubén Escajeda Jiménez, Raymundo King de la Rosa, Salvador Romero Valencia, Mauricio Sahui Rivero, Abel Octavio Salgado Peña, Jesús Antonio Valdés Palazuelos, Ricardo Anaya Cortés, Gerardo Maximiliano Cortázar Lara, José Martín López Cisneros, Francisco Pelayo Covarrubias, José Isabel Trejo Reyes, Jorge Iván Villalobos Seáñez, Luis Alberto Villarreal García, Claudia Elizabeth Bojórquez Javier, Jhonatan Jardines Fraire, Víctor Manuel Manríquez González, Carlos Augusto Morales López, Domitilo Posadas Hernández, Rosendo Serrano Toledo, Ricardo Astudillo Suárez, Tomás Torres Mercado.

Durante el periodo que comprende este informe se presentaron los siguientes cambios en la integración de esta instancia legislativa:

• Mediante oficio recibido el 6 de febrero de 2013 en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó la baja de la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado y el alta del diputado José Sergio Manzur Quiroga como presidente.

• Mediante oficio recibido el 12 de febrero de 2013 en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó la baja del Diputado Fernando Donato de las Fuentes Hernández y el alta del Diputado Alberto Curi Naime, como secretario.

• En sesión celebrada por la Cámara de Diputados el 7 de febrero de 2013, se aprobó la solicitud de licencia presentada por el Diputado Fernando Jorge Castro Trenti para separarse de sus funciones por tiempo indefinido, como diputado federal electo en la primera circunscripción plurinominal.

III. Asuntos turnados a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Durante el periodo que se informa la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 65 iniciativas, de las cuales 18 son para dictamen y 47 para opinión; así como 238 proposiciones con punto de acuerdo.

Por acuerdo de la Mesa Directiva, los asuntos que no llegaron a resolver las Comisiones de la LXI Legislatura, se encuentran vigentes, por lo que a esta Comisión le fueron turnados nuevamente 5 iniciativas y 7 minutas.

La Mesa Directiva, con fundamento en el acuerdo relativo a los dictámenes en poder de la Mesa Directiva que no llegó a resolver el Pleno de la LXI Legislatura, aprobado el 20 de noviembre de 2012, envió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su atención 8 iniciativas y 1 minuta.

A. Iniciativas turnadas para dictamen durante la LXII Legislatura:

1. Iniciativa con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013

Proponente: Poder Ejecutivo Federal

Turno: Comisión de Presupuesto Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 7 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Aprobado el dictamen en la reanudación de la Tercera Reunión Ordinaria del Pleno de la Comisión, celebrada el 20 de diciembre de 2012, y aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados el mismo día, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2012.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 16 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputada Laura Ximena Martel Cantú (PVEM)

Turno: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de dictamen, que será presentado en la próxima reunión ordinaria del pleno de la Comisión, a celebrarse el 14 de marzo de 2013.

3. Iniciativa que reforma y adiciona el artículo 23 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputado Ricardo Monreal Ávila (MC), y suscrita por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 16 de noviembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

4. Iniciativa que reforma los artículos 77, 82 y 83 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM)

Turno: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 5 de noviembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

5. Iniciativa que reforma el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputado Carol Antonio Altamirano (PRD)

Turno: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 12 de diciembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

6. Iniciativa que reforma el artículo 36 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo (PT)

Turno: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 13 de diciembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

7. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputado Javier López Zavala (PRI)

Turno: Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 1 de noviembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

8. Iniciativa que reforma los artículos 2o. de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, y 40, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputada María Sanjuana Cerda Franco, suscrita por la diputada Lucila Garfias Gutiérrez y por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Turno: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de dictamen, que será presentado en la próxima reunión ordinaria del pleno de la Comisión, a celebrarse el 14 de marzo de 2013.

9. Iniciativa que Expide la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos de la Federación; se reforma el artículo 217, del Código Penal Federal, y se derogan los artículos 66, 71 y 73 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputado Enrique Alejandro Flores Flores (PAN)

Turno: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

10. Iniciativa que expide la Ley de Austeridad Republicana.

Proponente: Diputado Ricardo Monreal Ávila (MC)

Turno: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

11. Iniciativa que expide la Ley de Austeridad y Gasto Eficiente de la Federación.

Proponente: Diputado Martí Batres Guadarrama (PRD)

Turno: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

12. Iniciativa que reforma el artículo 18 de la Ley General de Deuda Pública y el artículo 32 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputada Dora María Guadalupe Talamantes Lemas, suscrita por la diputada Lucila Garfias Gutiérrez y Diputados integrantes del Grupo Parlamentario Nueva Alianza

Turno: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

13. Iniciativa que reforma la fracción IV del artículo 28 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el artículo 2o. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Proponente: Senador Humberto Domingo Mayans Canabal (PRI), e integrantes de diversos Grupos Parlamentarios

Turno: Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 16 de noviembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

14. Iniciativa que reforma los artículos 48 y 49 de la Ley de Coordinación Fiscal y 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputado Carlos Alberto García González (PAN)

Turno: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 28 de noviembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

15. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputada María del Carmen Martínez Santillán (PT)

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 28 de noviembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

16. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputado Ricardo Monreal Ávila (MC)

Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 12 de diciembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

17. Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 26 de la Ley General de Desarrollo Social, y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Proponente: Diputada Judit Magdalena Guerrero López (PVEM)

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 24 de enero de 2013

Estado que guarda: En análisis.

18. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Protección Civil.

Proponente: Diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño (MC)

Turno: Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Protección Civil

Fecha de recepción en la comisión: 8 de febrero de 2013

Estado que guarda: En análisis.

B. Iniciativas turnadas para opinión durante la LXII Legislatura:

1. Iniciativa que reforma los artículos 3o. y 17 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Proponente: Diputado Adolfo Bonilla Gómez (PRI)

Turno: Comisión de Desarrollo Rural, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

2. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Proponente: Diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela (PAN), suscrita por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

3. Iniciativa que se adiciona una fracción al artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.

Proponente: Diputado Alfonso Inzunza Montoya, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Turno: Comisión de Pesca, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

4. Iniciativa que expide la Ley de Pensión Universal para las Personas de Setenta Años de Edad o Más.

Proponente: Diputada María Guadalupe Moctezuma Oviedo (PRD)

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente. Se recibió oficio de la Mesa Directiva, mediante el cual se retira la iniciativa.

5. Iniciativa que expide la Ley General del Sistema Nacional de Participación Ciudadana.

Proponente: Diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero (PRD)

Turno: Comisión de Gobernación, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

6. Iniciativa que expide la Ley que establece las bases de coordinación y ejecución del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Proponente: Diputado Leonor Romero Sevilla, suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Turno: Comisión de Desarrollo Social, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

7. Iniciativa que expide la Ley para Incrementar la Competitividad Internacional de México.

Proponente: Diputado Juan Bueno Torio (PAN)

Turno: Comisión de Economía, para dictamen y a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Competitividad, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 16 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

8. Iniciativa por la que se expide la Ley Federal del Seguro de Desempleo y Fomento a la Creación de Empleos.

Proponente: Diputado José Angelino Caamal Mena, suscrita por la diputada Lucila Garfias Gutiérrez y Diputados integrantes del Grupo Parlamentario Nueva Alianza

Turno: Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

9. Iniciativa que expide la Ley del Seguro Federal de Desempleo.

Proponente: Diputado Gerardo Villanueva Albarrán, suscrita por el diputado Martí Batres Guadarrama

Turno: Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

10. Iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se expide la Ley que crea la Procuraduría Ciudadana para la Prevención, Atención y Recepción de Quejas Ciudadanas y de Elementos de Seguridad Pública y reforma el artículo 3o. de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Proponente: Diputado Fernando Bribiesca Sahagún, suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario Nueva Alianza

Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

11. Iniciativa que expide la Ley de Casas de Cambio.

Proponente: Diputado David Pérez Tejeda Padilla (PVEM)

Turno: Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

12. Iniciativa que Expide la Ley General para la Protección y Apoyo de las Madres Jefas de Familia.

Proponente: Diputada María del Rocío Corona Nakamura (PRI)

Turno: Comisión de Desarrollo Social, para dictamen y a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Equidad y Género, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

13. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

Proponente: Diputado Carlos Sánchez Romero, suscrita por la diputada Josefina García Hernández (PRI)

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 1 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

14. Iniciativa que expide la Ley del Artesano, el Fomento y Desarrollo de la Actividad Artesanal.

Proponente: Diputada Eva Diego Cruz (PRD)

Turno: Comisión de Cultura y Cinematografía, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Se recibió oficio de la Mesa Directiva por el que se retira la iniciativa.

15. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Proponente: Diputado Omar Antonio Borboa Becerra (PAN)

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

16. Iniciativa con Proyecto de Decreto que Expide la Ley que Crea el Centro Público de Atención Veterinaria.

Proponente: Diputada Ma. Dina Herrera Soto (PRI).

Turno: Comisión de Ganadería, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

17. Iniciativa con Proyecto de Decreto que Expide la Ley del Instituto Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Proponente: Diputada Lucila del Carmen Gallegos Camarena (PAN).

Turno: Comisión de la Niñez, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

18. Iniciativa que reforma el artículo 6o. y adiciona un artículo 99 Bis de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proponente: Diputado Roberto Carlos Reyes Gámiz (PRD).

Turno: Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen y a las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

19. Iniciativa que expide la Ley de Útiles Escolares, Zapatos y Uniformes Gratuitos para las Niñas y los Niños de los Niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria .

Proponente: Diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), suscrita por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen y a las Comisiones de Derechos de la Niñez, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

20. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Proponente: Diputada Adriana González Carrillo, y suscrita por el diputado Jorge Francisco Sotomayor Chávez (PAN) y por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisión de Cultura y Cinematografía, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 1 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

21. Iniciativa que expide la Ley Reglamentaria del Artículo 6o. Constitucional, en Materia de Derecho de Réplica, y reforma el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Proponente: Diputado Fernando Rodríguez Doval (PAN).

Turno: Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 1 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

22. Iniciativa que reforma el artículo 25, de la Ley General de Educación.

Proponente: Diputada Nelly del Carmen Vargas Pérez y suscrita por el diputado Ricardo Monreal Ávila (MC).

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 14 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

23. Iniciativa que reforma los artículos 42 y 43 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Proponente: Diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano (MC).

Turno: Comisión de Vivienda, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 14 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

24. Iniciativa que reforma los artículos 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 12, 29 y 31 de la Ley General de Educación, y se expide la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.

Proponente: Presentada por la diputada Dora María Guadalupe Talamantes Lemas y suscrita por la diputada Lucila Garfias Gutiérrez y por diputados integrantes del Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 14 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

25. Iniciativa que expide la Ley General para el Control de la Cannabis, la Atención a las Adicciones y la Rehabilitación, y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal de Derechos y de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.

Proponente: Diputado Fernando Belaunzarán Méndez, y suscrita por el diputado Agustín Miguel Alonso Raya (PRD).

Turno: Comisiones Unidas de Salud, de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 16 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se recibió oficio de la Mesa Directiva por el que se retira la iniciativa

26. Iniciativa que adiciona los artículos 73 Bis, 73 Bis 1 y 73 Bis 2 a la Ley General de Salud.

Proponente: Diputada Ma. Guadalupe Mondragón González (PAN) y suscrita por diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisión de Salud, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 16 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

27. Iniciativa que reforma los artículos 129 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Proponente: Diputada Cecilia González Gómez (PRI)

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Gobernación, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 28 de noviembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

28. Iniciativa que reforma el Decreto por el que se crea la medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”, y reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”.

Proponente: Diputado Heriberto Manuel Galindo Quiñones y suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y de diversos Grupos Parlamentarios

Turno: Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 28 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en Sesión de la Cámara de Diputados celebrada el 21 de febrero de 2013, publicada el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2013.

29. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

Proponente: Diputada María Sanjuana Cerda Franco (Nueva Alianza)

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 28 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión.

30. Iniciativa por la que se Expide la Ley General para el Combate de la Obesidad y Trastornos en la Conducta Alimentaria de la Niñez y Juventud.

Proponente: Diputada María del Rocío Corona Nakamura (PRI), y suscrita por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisión de Salud, para dictamen y a las Comisiones de Derechos de la Niñez y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 28 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

31. Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y expide la Ley del Instituto del Fondo de la Vivienda de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Proponente: Diputado Agustín Miguel Alonso Raya (PRD)

Turno: Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Vivienda, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 5 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

32. Iniciativa que reforma el artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Proponente: Diputada Rosa Elia Romero Guzmán (PT)

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 5 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

33. Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Proponente: Diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela (PAN)

Turno: Comisión de Deporte, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 5 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

34. Iniciativa que reforma el artículo 23 y adiciona un artículo 25 Ter, a la Ley de Ciencia y Tecnología.

Proponente: Diputado Rubén Benjamín Félix Hays y suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario Nueva Alianza

Turno: Comisión de Ciencia y Tecnología, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 12 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

35. Iniciativa que expide la Ley General de la Prevención Social del Delito.

Proponente: Diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero (PRD)

Turno: Comisión de Seguridad Pública, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 13 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

36. Iniciativa que Expide la Ley General del Sistema Nacional de Contralorías Ciudadanas.

Proponente: Diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero (PRD)

Turno: Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 13 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

37. Iniciativa que expide la Ley Federal que establece el Derecho de los Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Media Superior a Contar con un Apoyo Económico.

Proponente: Diputado Gerardo Villanueva Albarrán (MC), suscrita por diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 13 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

38. Iniciativa que expide la Ley de Acción Social para la Promoción y Prevención contra el Sobrepeso y la Obesidad Poblacional .

Proponente: Diputados Alejandra López Noriega, Isaías Cortés Berumen y José Enrique Reina Lizárraga, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Turno: Comisión de Salud, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 19 de diciembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

39. Iniciativa por la que se declara el año 2013 como Año del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y se crea una Comisión Organizadora.

Proponente: Diputada Gisela Raquel Mota Ocampo (PRD)

Turno: Comisión de Gobernación, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 19 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013 y remitida a la comisión correspondiente.

40. Iniciativa por la que se Expide la Ley General de Prevención del Delito.

Proponente: Diputado Alejandro Carbajal González (PRD)

Turno: Comisión de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 19 de diciembre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

41. Iniciativa que expide el Código de Justicia Agraria y abroga la Ley Agraria .

Proponente: Diputada María del Carmen Martínez Santillán (PT)

Turno: Comisión de Reforma Agraria, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 19 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión.

42. Iniciativa que expide la Ley Federal de Desarrollo Ixtlero.

Proponente: Diputado José Everardo Nava Gómez (PRI)

Turno: Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 8 de enero de 2013

Estado que guarda: En análisis

43. Iniciativa que expide la Ley General que Regula la Utilización de Colores y Símbolos en Bienes Destinados al Servicio Público.

Proponente: Diputado Marcos Aguilar Vega (PAN)

Turno: Comisión de Gobernación, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 9 de enero de 2013

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

44. Iniciativa que expide la Ley General para Garantizar el Derecho Humano a la Alimentación y Erradicar el Hambre.

Proponente: Diputada Guadalupe Socorro Flores Salazar (PRD)

Turno: Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Salud, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 8 de febrero de 2013

Estado que guarda: En análisis.

45. Iniciativa que expide la Ley Orgánica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y reforma el artículo 3o. de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Proponente: Diputada Lourdes Adriana López Moreno (PVEM)

Turno: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Gobernación, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 8 de febrero de 2013

Estado que guarda: En análisis.

46. Iniciativa que expide la Ley Federal de Paz Pública y Suspensión de Derechos y Garantías, Reglamentaria del Artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proponente: Diputada María del Carmen Martínez Santillán

Turno: Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 27 de febrero de 2013

Estado que guarda: En análisis.

47. Iniciativa que expide la Ley Federal de Apoyo Económico a Madres Solteras Jefas de Familia.

Proponente: Diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD)

Turno: Comisión de Desarrollo Social, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 27 de febrero de 2013

Estado que guarda: En análisis.

C. Iniciativas turnadas para dictamen durante la LXI Legislatura, que se encuentran vigentes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el primer párrafo y se adiciona una fracción VIII al artículo 2, recorriéndose las subsecuentes de la Ley de Planeación.

Proponente: Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari (PANAL)

Turno: Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen y a la Comisión de Derechos de la Niñez, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Se recibió oficio de la Mesa Directiva por el que se modifica el turno inicial de la iniciativa.

D. Iniciativas turnadas para opinión durante la LXI Legislatura, que se encuentran vigentes:

1. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Atención y Protección de los Derechos de las Víctimas del Delito

Proponente: Diputado Oscar Martín Arce Paniagua (PAN)

Turno: Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

2. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Distrito Federal

Proponente: Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Ejecutivo Federal

Turno: Comisiones Unidas del Distrito Federal y de Seguridad Pública, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las Comisiones correspondientes.

3. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Cultura

Proponente: Diputado Herón Agustín Escobar García (PT)

Turno: Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Cultura, para dictamen y a la Comisión Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

4. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se abroga la Ley del Servicio Militar y se expide la Ley General del Servicio Comunitario

Proponente: Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari (PANAL)

Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Defensa Nacional, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

E. Minuta turnada para dictamen durante la LXI Legislatura, que se encuentra vigente:

1. Minuta con proyecto de decreto que crea la Ley que regula el otorgamiento de Donativos Públicos y adiciona un inciso O) a la fracción II del artículo 41 y se reforman los artículos 41, fracción II, inciso N), 80 y 81 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen.

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de dictamen.

F. Minutas turnadas para opinión durante la LXI Legislatura, que se encuentran vigentes:

1. Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de Salud y de la Ley Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Proponente: Cámara Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, de Salud, de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

2. Minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los Artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se adiciona un Capítulo V Bis al Título Décimo, Libro Segundo, al Código Penal Federal

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, Función Pública y de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

3. Minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisión de Justicia, para dictamen y a las Comisiones de Gobernación y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

4. Minuta proyecto de decreto que expide la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo para el Acceso de Artistas, Creadores y Gestores Culturales a la Seguridad Social

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

5. Minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental; y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, General de Vida Silvestre, General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, General de Desarrollo Forestal Sustentable, y de Aguas Nacionales, del Código Penal Federal, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley General de Bienes Nacionales

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Justicia, para dictamen y a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Recursos Hidráulicos, de Función Pública, de Marina, de Gobernación, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

6. Minuta con proyecto de decreto que adiciona el Apartado C al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, para dictamen y a las Comisiones de Función Pública, Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

G. Observaciones del Poder Ejecutivo Federal turnadas durante la LXI Legislatura:

1. Observaciones del Poder Ejecutivos Federal al dictamen del Fondo de diez mil millones de pesos para atender los daños ocasionados por las contingencias climáticas en los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, México, Hidalgo, Tabasco y Veracruz (De conformidad con el artículo 72 Constitucional, apartado B y C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)

Observaciones, Ejecutivo Federal, Lic. Felipe Calderón Hinojosa

Turno: Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: En análisis.

H. La Mesa Directiva, con fundamento en el acuerdo relativo a los dictámenes en poder de la Mesa Directiva que no llegó a resolver el Pleno de la LXI Legislatura, aprobado el 20 de noviembre de 2012, envió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su atención 8 iniciativas y 1 minuta:

1. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se integra un Fondo Especial de Recursos Económicos, por 15 mil millones de pesos, para atender los daños ocasionados por la contingencias climáticas acaecidas del 2 al 4 de febrero del año en curso en los Estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Durango y Nuevo León.

Proponente: Diversos diputados de la LXI Legislatura del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Turno: Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de dictamen, que será discutido y, en su caso aprobado en la reunión que se llevará a cabo el 14 de marzo de 2013.

2. Iniciativa que expide el Código Federal de Procedimientos Penales.

Proponente: Diputada Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo, y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

3. Iniciativa que expide el Código Federal de Procedimientos Penales.

Proponente: Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Turno: Comisión de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

4. Iniciativa que expide la Ley General de Evaluación Ambiental de los efectos de Planes y Programas de la Administración Pública, y reforma los artículos 20 y 29 de la Ley de Planeación.

Proponente: Diputado Armando Ríos Piter y suscrita por César Francisco Burelo Burelo, Ma. Dina Herrera Soto y María Araceli Vázquez Camacho (PRD)

Turno: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y, de Hacienda y Crédito Público, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión.

5. Minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 13 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisión de Derechos Humanos, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

6. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social.

Proponente: Diputadas Yolanda de la Torre Valdez, Diva Hadamira Gastelum Bajo (PRI) y la diputada Joann Novoa Mossberger (PAN)

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la Quinta Reunión Ordinaria del Pleno, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

7. Iniciativa que expide el Código para la Protección Integral de los Derechos de la Infancia.

Proponente: Diputada Yolanda De la Torre Valdez y suscrita por el diputado Emilio Chuayffet Chemor (PRI)

Turno: Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Justicia, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión.

8. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de la Calidad del Aire y la Protección a la Atmósfera.

Proponente: Diputada Ninfa Salinas Sada (PVEM) a nombre propio y de las diputadas y los diputados firmantes de los diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y, de Hacienda y Crédito Público, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Se cuenta con proyecto de opinión

9. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de fomento a la industria Vitivinícola .

Proponente: Diputado Francisco Arturo de la Vega De la Madrid, y suscrita por diputados integrantes de la Comisión Especial para Impulsar el Desarrollo de la Industria Vitivinícola y Productos de la Vid.

Turno: Comisión de Economía, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la Cuarta Reunión Ordinaria del pleno, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

I. Puntos de acuerdo, solicitud de gestión o ampliación de recursos relacionados con el PEF 2013.

1. Durante el periodo que se informa la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública recibió 238 proposiciones con punto de acuerdo, turnadas por las siguientes instancias: 4 proposiciones con punto de acuerdo de Diputadas y Diputados; 143 puntos de acuerdo de Senadores y 11 del pleno de la Cámara de Senadores; 63 puntos de acuerdo de los congresos locales de diversas entidades federativas y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; y 17 puntos de acuerdo que ingresaron directamente a la Comisión. Asimismo, fueron recibidas 38 solicitudes de gestión o ampliación de recursos, promovidas por diputados y senadores.

Los anteriores puntos de acuerdo fueron motivo de análisis y atención en el proceso de discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y se dieron por atendidos mediante el “Acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, por el que se dan por atendidas las proposiciones con punto de acuerdo y las solicitudes de gestión o ampliación de recursos turnadas a esta comisión, relacionadas con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013”, aprobado en la cuarta reunión ordinaria del pleno de esta Comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y publicado en la Gaceta Parlamentaria del 12 de febrero de 2013.

2. Además, con motivo del análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y con fundamento en los acuerdos aprobados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el 14 de noviembre del 2012, se recibieron un total de 28,074 solicitudes de recursos federales para Proyectos de Inversión promovidas por Legisladores, Organismos Autónomos, Poder Judicial, Entidades Federativas y Municipios, mismas que fueron atendidas y valoradas, y cuya base electrónica de datos obra en el Área Técnica de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para su consulta.

IV. Avances en el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo

Durante el periodo que se informa la Comisión realizó las siguientes actividades:

1. Se celebraron 6 Reuniones Ordinarias del Pleno de la Comisión.

2. Se aprobaron 36 opiniones de impacto presupuestario.

3. Se atendieron 238 proposiciones con punto de acuerdo.

4. Se atendieron 38 solicitudes de gestión o ampliación de recursos.

5. Se aprobó el dictamen de la iniciativa con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

6. Se integraron tres grupos de trabajo: Para la Redacción del Dictamen; Para la Integración de los Anexos del Decreto; y para el Análisis del Gasto.

7. Se aprobó el Primer Programa Anual de Trabajo.

8. Se aprobaron 8 acuerdos de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativos en su mayoría al proceso presupuestario para el ejercicio fiscal 2013.

V. Resumen de las Reuniones y actas de cada Reunión.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, durante el periodo que informa realizó cinco reuniones ordinarias y una reunión extraordinaria del pleno.

A. Reuniones ordinarias del pleno.

1. Reunión de instalación , celebrada el 22 de octubre de 2012, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo de la diputada Nuvia Magdaleno Mayorga Delgado, Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

5. Intervención de los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

6. Asuntos generales.

• Presentación del Secretario Técnico, Lic. Raúl González Abarca.

7. Clausura y cita, para la próxima reunión.

A la reunión asistieron 40 Diputados, se anexa lista de asistencia al final del documento.

Acuerdos

• No se realizaron acuerdos

2. Primera reunión ordinaria del pleno , celebrada el 6 de noviembre de 2012, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del Acta de la Reunión de Instalación de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

4. Presentación del Calendario de Trabajo para las actividades de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en los meses de noviembre y diciembre de 2012.

5. Intervención, por Grupo Parlamentario, de un diputado miembro de esta Comisión, en relación con el Calendario de Trabajo para las actividades de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en los meses de noviembre y diciembre de 2012.

6. Análisis y explicación del Documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a cargo de personal del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

A la reunión asistieron 44 diputados, se anexa lista de asistencia al final del documento.

Acuerdos

• Fue aprobada el acta de la Reunión de Instalación de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

• Fue aprobado el Calendario de Trabajo para las actividades de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en los meses de noviembre y diciembre de 2012.

• En cumplimiento al Calendario de Trabajo, personal del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas inició el Curso de Inducción con el tema “Análisis y explicación del Documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”.

3. Segunda reunión ordinaria del pleno , celebrada el 14 de noviembre de 2012, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de propuestas de opinión a diversas Iniciativas y Minutas turnadas a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, así como de las solicitudes de gestión o ampliación de recursos propuestas por los legisladores.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se regula la entrega de información por parte de los organismos autónomos, el Poder Judicial, las entidades federativas y los municipios, concerniente al procedimiento de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se establece el procedimiento de solicitud de información al Ejecutivo Federal en el proceso de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

A la reunión asistieron 34 diputados, se anexa lista de asistencia al final del documento.

Acuerdos

• Fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, así como de las solicitudes de gestión o ampliación de recursos propuestas por los legisladores.

• Fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, Por el que se regula la entrega de información por parte de los organismos autónomos, el Poder Judicial, las entidades federativas y los municipios, concerniente al procedimiento de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

• Fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, por el que se establece el procedimiento de solicitud de información al Ejecutivo Federal en el proceso de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

4. Tercera reunión ordinaria del pleno , celebrada el 10 de diciembre de 2012, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, constituida como permanente, con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Propuesta de declaratoria para que la presente reunión adquiera el carácter de permanente.

4. Receso.

A la reunión asistieron 35 diputados, se anexa lista de asistencia al final del documento.

Acuerdo

• Fue aprobada la propuesta de constituir la tercera reunión ordinaria del pleno, como permanente.

Reanudación y clausura de la reunión permanente, el 20 de diciembre de 2012, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Discusión y aprobación del Proyecto de Dictamen del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

4. Clausura.

A la reunión asistieron 40 diputados, se anexa lista de asistencia al final del documento.

Acuerdo

• Fue aprobado el dictamen del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

5. Cuarta reunión ordinaria del pleno , celebrada el 31 de enero de 2013, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de actas de reuniones anteriores.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de 17 proyectos de opinión de impacto presupuestario.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo por el que se dan por atendidas las proposiciones con punto de acuerdo y las solicitudes de gestión o ampliación de recursos turnadas a esta Comisión, relacionadas con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados por el que se autoriza al Presidente de esta Comisión a solicitar información al Ejecutivo Federal a efecto de llevar a cabo el análisis de la evolución del gasto público previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2013.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, por el que se autoriza a la Junta Directiva para emitir la opinión relativa al Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa, a que se refiere el artículo 4 fracción III del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

A la reunión asistieron 26 diputados, se anexa lista de asistencia al final del documento.

Acuerdos

• Fueron aprobadas las actas de la Primera Reunión Extraordinaria y Primera Reunión Ordinaria del Pleno de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

• Fueron aprobadas 17 opiniones de impacto presupuestario:

1. Iniciativa que reforma los artículos 3o. y 17 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

Proponente: Diputado Adolfo Bonilla Gómez (PRI)

Turno: Comisión de Desarrollo Rural, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

2. Iniciativa que se adiciona una fracción al artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.

Proponente: Diputado Alfonso Inzunza Montoya, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Turno: Comisión de Pesca, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

3. Iniciativa que expide la Ley que establece las bases de coordinación y ejecución del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Proponente: Diputada Leonor Romero Sevilla, suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Turno: Comisión de Desarrollo Social, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

4. Iniciativa que expide la Ley para Incrementar la Competitividad Internacional de México.

Proponente: Diputado Juan Bueno Torio (PAN)

Turno: Comisión de Economía, para dictamen y a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Competitividad, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 16 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

5. Iniciativa que expide la Ley de Casas de Cambio.

Proponente: Diputado David Pérez Tejeda Padilla (PVEM)

Turno: Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

6. Iniciativa que Expide la Ley General para la Protección y Apoyo de las Madres Jefas de Familia.

Proponente: Diputada María del Rocío Corona Nakamura (PRI)

Turno: Comisión de Desarrollo Social, para dictamen y a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Equidad y Género, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

7. Iniciativa con Proyecto de Decreto que Expide la Ley que Crea el Centro Público de Atención Veterinaria.

Proponente: Diputada Ma. Dina Herrera Soto (PRI).

Turno: Comisión de Ganadería, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

8. Iniciativa que expide la Ley Reglamentaria del Artículo 6o. Constitucional, en Materia de Derecho de Réplica, y reforma el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Proponente: Diputado Fernando Rodríguez Doval (PAN).

Turno: Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 1 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

9. Iniciativa que reforma el artículo 25, de la Ley General de Educación.

Proponente: Diputada Nelly del Carmen Vargas Pérez y suscrita por el diputado Ricardo Monreal Ávila (MC).

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 14 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

10. Iniciativa que reforma los artículos 42 y 43 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Proponente: Diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano (MC).

Turno: Comisión de Vivienda, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 14 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

11. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Cultura

Proponente: Diputado Herón Agustín Escobar García (PT)

Turno: Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Cultura, para dictamen y a Comisión Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

12. Minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos; se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisión de Justicia, para dictamen y a las Comisiones de Gobernación y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

13. Minuta proyecto de decreto que expide la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo para el Acceso de Artistas, Creadores y Gestores Culturales a la Seguridad Social

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

14. Minuta con proyecto de decreto que adiciona el Apartado C al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, para dictamen y a las Comisiones de Función Pública, Presupuesto y Cuenta Pública

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

15. Iniciativa que expide el Código Federal de Procedimientos Penales.

Proponente: Diputada Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo, y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Turno: Comisión de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

16. Minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 13 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisión de Derechos Humanos, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la cuarta reunión ordinaria del pleno, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

17. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de fomento a la industria Vitivinícola .

Proponente: Diputado Francisco Arturo de la Vega De la Madrid, y suscrita por diputados integrantes de la Comisión Especial para Impulsar el Desarrollo de la Industria Vitivinícola y Productos de la Vid.

Turno: Comisión de Economía, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la Cuarta Reunión Ordinaria del pleno, celebrada el 31 de enero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

• Fue aprobado el acuerdo por el que se dan por atendidas las proposiciones con punto de acuerdo y las solicitudes de gestión o ampliación de recursos turnadas a esta Comisión, relacionadas con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

• Fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados por el que se autoriza al Presidente de esta Comisión a solicitar información al Ejecutivo Federal a efecto de llevar a cabo el análisis de la evolución del gasto público previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2013

• Fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, por el que se autoriza a la Junta Directiva para emitir la opinión relativa al Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa, a que se refiere el artículo 4 fracción III del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.

6. Quinta reunión ordinaria del pleno , celebrada el 27 de febrero de 2013, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de actas de reuniones anteriores.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de opinión de impacto presupuestario.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

A la reunión asistieron 36 diputados, se anexa lista de asistencia al final del documento.

Acuerdos

• Fueron aprobadas las actas de la Segunda y Tercera reuniones ordinarias del Pleno de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

• Fueron aprobadas 19 opiniones de impacto presupuestario:

1. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Proponente: Diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela (PAN), suscrita por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

2. Iniciativa que Expide la Ley de Pensión Universal para las Personas de Setenta Años de Edad o Más.

Proponente: Diputada María Guadalupe Moctezuma Oviedo (PRD)

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente. Se recibió oficio de la Mesa Directiva, mediante el cual se retira la iniciativa.

3. Iniciativa que expide la Ley General del Sistema Nacional de Participación Ciudadana.

Proponente: Diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero (PRD)

Turno: Comisión de Gobernación, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

4. Iniciativa por la que se expide la Ley Federal del Seguro de Desempleo y Fomento a la Creación de Empleos.

Proponente: Diputado José Angelino Caamal Mena, suscrita por la diputada Lucila Garfias Gutiérrez y Diputados integrantes del Grupo Parlamentario Nueva Alianza

Turno: Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

5. Iniciativa que expide la Ley del Seguro Federal de Desempleo.

Proponente: Diputado Gerardo Villanueva Albarrán, suscrita por el diputado Martí Batres Guadarrama

Turno: Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

6. Iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se expide la Ley que crea la Procuraduría Ciudadana para la Prevención, Atención y Recepción de Quejas Ciudadanas y de Elementos de Seguridad Pública y reforma el artículo 3o. de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Proponente: Diputado Fernando Bribiesca Sahagún, suscrita por Diputados integrantes del Grupo Parlamentario Nueva Alianza

Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

7. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

Proponente: Diputado Carlos Sánchez Romero, suscrita por la diputada Josefina García Hernández (PRI)

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 1 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

8. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Proponente: Diputado Omar Antonio Borboa Becerra (PAN)

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 29 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

9. Iniciativa con Proyecto de Decreto que Expide la Ley del Instituto Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Proponente: Diputada Lucila del Carmen Gallegos Camarena (PAN).

Turno: Comisión de la Niñez, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

10. Iniciativa que reforma el artículo 6o. y adiciona un artículo 99 Bis de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proponente: Diputado Roberto Carlos Reyes Gámiz (PRD).

Turno: Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen y a las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

11. Iniciativa que expide la Ley de Útiles Escolares, Zapatos y Uniformes Gratuitos para las Niñas y los Niños de los Niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria .

Proponente: Diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), suscrita por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen y a las Comisiones de Derechos de la Niñez, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 31 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

12. Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Proponente: Diputada Adriana González Carrillo, y suscrita por el diputado Jorge Francisco Sotomayor Chávez (PAN) y por Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios.

Turno: Comisión de Cultura y Cinematografía, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 1 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

13. Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Proponente: Diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela (PAN)

Turno: Comisión de Deporte, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 5 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

14. Iniciativa por la que se declara el año 2013 como Año del Bicentenario del Congreso de Anáhuac y se crea una Comisión Organizadora.

Proponente: Diputada Gisela Raquel Mota Ocampo (PRD)

Turno: Comisión de Gobernación, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 19 de diciembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013 y remitida a la comisión correspondiente.

15. Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Distrito Federal

Proponente: Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Ejecutivo Federal

Turno: Comisiones Unidas del Distrito Federal y de Seguridad Pública, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las Comisiones correspondientes.

16. Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, de la Ley General de Salud y de la Ley Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Proponente: Cámara Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, de Salud, de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

17. Minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los Artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se adiciona un Capítulo V Bis al Título Décimo, Libro Segundo, al Código Penal Federal

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, Función Pública y de Justicia, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

18. Minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental; y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, General de Vida Silvestre, General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, General de Desarrollo Forestal Sustentable, y de Aguas Nacionales, del Código Penal Federal, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley General de Bienes Nacionales

Proponente: Cámara de Senadores

Turno: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Justicia, para dictamen y a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Recursos Hidráulicos, de Función Pública, de Marina, de Gobernación, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 23 de octubre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la quinta reunión ordinaria del pleno de la comisión, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a las comisiones correspondientes.

19. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social.

Proponente: Diputadas Yolanda De la Torre Valdez, Diva Hadamira Gastelum Bajo (PRI) y la diputada Joann Novoa Mossberger (PAN)

Turno: Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Fecha de recepción en la comisión: 21 de noviembre de 2012

Estado que guarda: Aprobada en la Quinta Reunión Ordinaria del Pleno, celebrada el 27 de febrero de 2013, y remitida a la comisión correspondiente.

B. Reuniones extraordinarias del pleno.

1. Reunión extraordinaria del pleno , celebrada el 30 de octubre de 2012, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, con el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación del proyecto de Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública septiembre 2012 - agosto 2013, a cargo de la diputada Lucila Garfias Gutiérrez.

4. Pronunciamientos por parte de Diputados integrantes de la Comisión respecto del proyecto de Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública septiembre 2012 - agosto 2013.

5. Lectura, discusión y en su caso, aprobación del proyecto de Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública septiembre 2012 - agosto 2013.

6. Clausura.

A la reunión asistieron 37 Diputados, se anexa lista de asistencia al final del documento.

Acuerdos

• Fue aprobado el programa anual de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, septiembre 2012 - agosto 2013

VI. Reuniones con servidores públicos

• Comparecencia del doctor Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público, celebrada el 10 de diciembre de 2012.

La Comparecencia se celebró en cumplimiento a lo establecido en el segundo párrafo de la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala que el secretario de despacho correspondiente debe comparecer para dar cuenta de la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enviados por el Ejecutivo Federal. En este caso se dio cuenta con el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2013.

VII. Relación de los documentos, opiniones e informes generados

Se informa que durante el periodo que comprende el presente informe, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no ha publicado documentos, opiniones o informes en revistas o libros, ni ningún otro documento en adición a los relacionados en las secciones anteriores.

Se elaboraron los siguientes documentos que fueron enviados para conocimiento de los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública:

• Los lineamientos de operación de los proyectos de desarrollo regional.

• Las disposiciones para la aplicación de los recursos del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y Calendario de distribución para el ejercicio fiscal 2013.

VIII. Subcomisiones o grupos de trabajo integrados

A. Grupos de trabajo:

• Para la redacción del dictamen

• Para la integración de los anexos del decreto y

• Para el análisis del gasto

En la quinta reunión de junta directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, celebrada el 18 de diciembre de 2012, con fundamento en el numeral 4 del artículo 44 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, fue aprobada la creación de los grupos de trabajo para la Redacción del Dictamen, para la Integración de los Anexos del Decreto y para el análisis del Gasto; los primeros con el propósito de elaborar el Proyecto de Dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, y el último para dar seguimiento al gasto derivado del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

Dichos grupos quedaron de la siguiente forma:

• Grupo de trabajo para la redacción del dictamen

Diputados: Jesús Antonio Valdez Palazuelos, Norma Ponce Orozco, Fernando Castro Trenti, Jorge Iván Villalobos Seáñez, Martín Heredia Lizárraga, Carol Antonio Altamirano, Jorge Salgado Parra, Tomás Torres Mercado, Lucila Garfias Gutiérrez.

• Grupo de trabajo para la integración de los anexos del decreto

Diputados: Pedro Pablo Treviño Villarreal, Francisco Astiazarán Gutiérrez, José Rangel Espinosa, Damián Zepeda Vidales, Martín López Cisneros, María del Socorro Ceseñas Chapa, Jonathan Jardines Fraire, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Alberto Anaya Gutiérrez.

• Grupo de trabajo para el análisis del gasto

Diputados: Fernando Donato de las Fuentes Hernández, Manuel Añorve Baños, Mauricio Sahui Rivero, Ricardo Anaya Cortés, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Ricardo Astudillo Suárez, Víctor Manuel Jorrín Lozano.

Quedan pendientes los diputados del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática

IX. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional e internacional

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, no realizaron viajes oficiales de trabajo, por territorio nacional e internación.

X. Relación de asuntos generales resueltos o atendidos

En términos de lo que dispone los artículos 132 y 134 numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se ha dado oportuna respuesta a las peticiones formuladas por diversas personas físicas y morales de nacionalidad mexicana.

XI. Relación de documentos diversos y, en su caso, publicaciones generadas

Se informa que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública solamente ha publicado en la Gaceta Parlamentaria los Acuerdos tomados en las Reuniones Ordinarias, los cuales se especificaron en los apartados anteriores del presente informe.

XII. Resumen de otras actividades desarrolladas

A. Curso de inducción

En la Primera Reunión Ordinaria del Pleno de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, celebrada el 6 de noviembre de 2012, fue aprobado el Calendario de Trabajo para las actividades de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en los meses de noviembre y diciembre de 2012, en el cual se señalaba la realización de un Curso de Inducción:

1. Primera sesión. En el marco de la primera reunión ordinaria del pleno, celebrada el 6 de noviembre de 2012, y en cumplimiento al Calendario de Trabajo para las actividades de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en los meses de noviembre y diciembre de 2012, se inició el Curso de Inducción, el cual tuvo como objetivo el Análisis y explicación del documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a cargo del maestro Edgar Díaz Garcilazo, director del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y el Licenciado Ariel Ricardes, Director de Estudios de Presupuesto y Gasto de dicho centro.

2. Segunda sesión. Continuando con el curso de inducción, el 20 de noviembre de 2012, se realizó la segunda sesión, con el tema “Análisis y explicación de la Estructura Programática a emplear en el PPEF 2013”, que fue impartido por personal del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

XIII. La información sobre recursos económicos

Con relación a los recursos económicos la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ha cumplido con sus respectivas comprobaciones ante la Dirección General de Finanzas de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, en el periodo de septiembre de 2012 a febrero de 2013.

Palacio Legislativo a, 14 de marzo de 2013.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: José Sergio Manzur Quiroga (rúbrica), presidente; Marco Antonio Bernal Gutiérrez (rúbrica), Alberto Curi Naime (rúbrica), José Luis Márquez Martínez (rúbrica), Norma Ponce Orozco (rúbrica), José Rangel Espinosa (rúbrica), Pedro Pablo Treviño Villarreal (rúbrica), Néstor Octavio Gordillo Castillo (rúbrica), Martín Alonso Heredia Lizárraga (rúbrica), Diego Sinhué Rodríguez Vallejo (rúbrica), Damián Zepeda Vidales (rúbrica), Carol Antonio Altamirano (rúbrica), María del Socorro Ceseñas Chapa (rúbrica), Jorge Salgado Parra, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Víctor Manuel Jorrín Lozano (rúbrica), Alberto Anaya Gutiérrez, Lucila Garfias Gutiérrez (rúbrica), secretarios; Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez (rúbrica), Kamel Athie Flores (rúbrica), Manuel Añorve Baños (rúbrica), Juan Manuel Diez Francos (rúbrica), José Rubén Escajeda Jiménez (rúbrica), Raymundo King de la Rosa (rúbrica), Salvador Romero Valencia (rúbrica), Mauricio Sahui Rivero (rúbrica), Abel Octavio Salgado Peña (rúbrica), Jesús Antonio Valdés Palazuelos (rúbrica), Ricardo Anaya Cortés (rúbrica), Gerardo Maximiliano Cortázar Lara, José Martín López Cisneros, Francisco Pelayo Covarrubias (rúbrica), José Isabel Trejo Reyes (rúbrica), Jorge Iván Villalobos Seáñez, Luis Alberto Villarreal García (rúbrica), Claudia Elizabeth Bojórquez Javier (rúbrica), Jhonatan Jardines Fraire (rúbrica), Víctor Manuel Manríquez González, Carlos Augusto Morales López (rúbrica), Domitilo Posadas Hernández (rúbrica), Rosendo Serrano Toledo (rúbrica), Ricardo Astudillo Suárez, Tomás Torres Mercado (rúbrica).

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, primero semestral de actividades, octubre de 2012-febrero de 2013

I. Datos generales

La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias es un órgano legislativo constituido por el pleno de la Cámara de Diputados, de conformidad con los artículos 39, 40, 43, 44 y 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, integrada por 20 miembros, entre los diputados de mayor experiencia legislativa.

En ella se desarrolla una función sustantiva de la Cámara de Diputados, legislar para llevar a cabo la adecuación, actualización y expedición de los ordenamientos que rigen la actividad parlamentaria, así como la estructura y el funcionamiento del Congreso. Entre otras normas, forman parte de su materia la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos, el Reglamento de la Cámara de Diputados, el Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados, y los criterios para las inscripciones de honor en la Cámara de Diputados.

II. Presentación

La comisión presenta el primer informe semestral de actividades, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, que comprende del 24 de octubre de 2012 al 28 de febrero de 2013. Está integrado por 13 apartados, donde se describen de manera sucinta las actividades realizadas por los integrantes en el periodo señalado.

III. Fundamento legal

El informe se presenta con fundamento en los artículos 45, párrafo sexto, inciso b), de la Ley Orgánica para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 164 y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados; y 53 del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados.

IV. Junta directiva

La junta directiva está integrada por Marcos Aguilar Vega (Partido Acción Nacional, PAN), presidente; Brenda María Izontli Alvarado Sánchez (Partido Revolucionario Institucional, PRI), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), Alberto Díaz Trujillo (PAN), Roberto López Suárez (Partido de la Revolución Democrática, PRD) y Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), secretarios.

V. Integrantes

La comisión está integrada por 19 diputados –9 del PRI, 4 del PAN, 4 del PRD, 1 del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y 1 de Movimiento Ciudadano–: Marcos Aguilar Vega (PAN), presidente; Brenda María Izontli Alvarado Sánchez (PRI), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), Alberto Díaz Trujillo (PAN), Roberto López Suárez (PRD) y Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), secretarios; Felipe Arturo Camarena García (PVEM), Rubén Camarillo Ortega (PAN), María del Rocío Corona Nakamura (PRI), Cristina González Cruz (PRI), Alfa Eliana González Magallanes (PRD), Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD), José Everardo Nava Gómez (PRI), Norma Ponce Orozco (PRI), Eduardo Roman Quian Alcocer (PRI), José Alberto Rodríguez Calderón (PRI), Fernando Rodríguez Doval (PAN), Jorge Salgado Parra (PRD) y Miguel Sámano Peralta (PRI).

VI. Asuntos turnados

En el periodo octubre de 2012-febrero de 2013, la comisión recibió de la Mesa Directiva, para efectos de dictamen, 46 asuntos: 44 iniciativas y 2 minutas.

VII. Avance en el cumplimiento del programa anual de trabajo

Por lo que corresponde al cumplimiento del programa anual de trabajo, publicado en la Gaceta Parlamentaria el viernes 7 de octubre de 2011, la comisión Parlamentarias enunció como sus principales objetivos los siguientes:

1. Continuar la reforma del Congreso mexicano, emprendida por las recientes legislaturas.

2. Cumplir lo dispuesto en los artículos 35, 69, 71 y 84 constitucionales, cuyo contenido refiere a la Ley del Congreso.

3. Construir una propuesta de reformas del Congreso que alcance el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, en la que se incluyan los temas reflejados en iniciativas y minutas, los acuerdos parlamentarios aprobados por los órganos de gobierno en ambas Cámaras y las mejores prácticas parlamentarias.

4. Contribuir a dinamizar y hacer más eficiente, el trabajo legislativo en la Cámara de Diputados.

5. Aportar acciones que le permitan a la Cámara de Diputados realizar adecuaciones al marco jurídico del Congreso, teniendo mayor coordinación con la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Senadores.

6. Cumplir cabalmente las demás tareas que corresponden a la comisión, como la emisión de opiniones acerca de consultas que los órganos facultados para ello le hagan llegar, además de atender y resolver lo relativo a propuestas en materia de inscripciones de honor y homenajes, que en nombre de la Cámara se propongan otorgar.

En cuanto a los seis objetivos planteados, la comisión ha avanzado en obtener el acuerdo del pleno de la Cámara de Diputados para establecer comunicación con la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias del Senado. Posteriormente, se inició el contacto con la comisión homóloga de la Cámara de Senadores, con el objetivo de promover el trabajo en conferencia que permita en forma conjunta presentar a la consideración del pleno de ambas Cámaras un proyecto de decreto que expida la Ley del Congreso y cumplir así el mandado constitucional que refiere a este ordenamiento.

Al cierre del informe, estas comisiones habían presentado y acordado un programa de trabajo, entre sus respectivos integrantes; además, habían programado la reunión de instalación del grupo de trabajo en conferencia.

VIII. Reuniones, resumen de las actas correspondientes, registro de asistencia de los integrantes y dictámenes y acuerdos tomados en cada una de ellas

El 24 de octubre de 2012, a las 17:00 horas, se realizó la reunión de instalación, con la asistencia de ocho diputados, que integraron el quórum. Inició con la presentación de cada integrante, donde se coincidió en la necesidad de adecuar el marco reglamentario vigente en materia de Ley Orgánica, fundamentalmente.

Al darse la lectura del acuerdo de integración de las 55 comisiones ordinarias para la actual legislatura, se dio por instalada formalmente la comisión.

El presidente expresó que trataría de ser el canal para encontrar coincidencias en los objetivos y en los acuerdos de la comisión, y de cada uno de sus integrantes.

Por lo que se refiere al acta de la primera ordinaria, realizada el 28 de noviembre de 2012, el quórum reglamentario quedó integrado por 8 diputados a las 9:10 horas. Se leyó el orden del día, de 14 puntos.

En la reunión se incluyó un punto en el orden del día para declararse en reunión permanente, votando los ocho diputados presentes en sentido positivo. El propósito de constituirla en permanente fue incluir como asunto urgente la lectura, discusión y votación del predictamen de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 43 de la Ley Orgánica, presentada por el diputado Arturo Escobar y Vega, del Grupo Parlamentario del PVEM.

Aprobado el orden del día, se procedió a presentar a los diputados cuyas iniciativas han sido turnadas a la comisión, a quienes se había convocado para ampliar sus propuestas. Se presentó solamente la diputada María del Carmen Martínez Santillán, del Grupo Parlamentario del PT.

El presidente notificó a los presentes que fueron invitados para ampliar sus propuestas Luis Miguel Ramírez Romero (PAN), Gloria Bautista Cuevas (PRD), Martha Lucía Mícher Camarena (PRD), Magdalena Guerrero López (PVEM), Héctor Hugo Robles (PT) y Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), quienes no acudieron a la convocatoria. Se sometió a consideración y se aprobó el acta de la reunión de instalación.

El presidente propuso la elaboración de una segunda edición del Reglamento de la Cámara de Diputados, versión comentada. Aclarando que ésta se haría únicamente con la supervisión de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, tomando como insumo el documento que dejó la LXI Legislatura, pero que por diversos motivos no pudo ser difundido.

Se presentó a consideración el dictamen de la iniciativa que reforma el artículo 43 de la Ley Orgánica propuesto por el diputado Arturo Escobar y Vega, del PVEM, y fue aprobado por unanimidad.

También se presentó la propuesta de acuerdo de la junta directiva de la comisión para solicitar a la Junta de Coordinación Política la autorización para llevar a cabo reuniones en conferencia con su homóloga de la Cámara de Senadores, que se aprobó por unanimidad.

Se presentó a consideración del pleno el programa anual de trabajo propuesto, y fue aprobado por los integrantes.

La segunda ordinaria fue el 19 de diciembre de 2012. Se instaló con el quórum reglamentario. Se presentó el diputado Felipe Arturo Camarena, del Grupo Parlamentario del PVEM, en su carácter de iniciante, para ampliar su iniciativa propuesta. Se aprobaron las actas de las reuniones ordinaria del 28 de noviembre y extraordinaria del 5 de diciembre de 2012.

Se discutió y aprobó el proyecto de dictamen con puntos de acuerdo por los que se desecharon cuatro iniciativas que reforman el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

A fin de desahogar el punto del orden del día referido al trámite de la iniciativa preferente, y antes que concluya el periodo de sesiones, el presidente, Marcos Aguilar Vega, del Grupo Parlamentario del PAN, propuso considerar cuatro iniciativas sobre dicho asunto; de Luis Antonio González Roldán, de Nueva Alianza; Martí Batres Guadarrama, del PRD; Francisco Arroyo Vieyra, del PRI; y Marcelo Torres, del PAN. Para ello, la reunión se declaró permanente, con el acuerdo de los integrantes y se decretó un receso de dos horas.

Reanudada la reunión, se sometió a votación la propuesta de dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos del Reglamento de la Cámara de Diputados, para regular el procedimiento de la iniciativa preferente. Se aprobó por unanimidad. Tras la votación, concluyó la reunión.

El 13 de febrero de 2013 se llevó a cabo la tercera ordinaria, donde se contó con la presencia del senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, del PAN, a fin de dar a conocer el trabajo que de manera conjunta ambas Comisiones de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, en un futuro inmediato, llevarían a cabo. Se aprobó el acta de la reunión extraordinaria del 13 de diciembre de 2013, se presentó a consideración, sin discusión ni votación, la propuesta del cronograma de actividades, a fin de que si alguien deseaba enriquecer éste, lo hiciera saber por escrito a la comisión.

Se presentaron dos anteproyectos de dictamen: uno referente a la modificación del decreto y del Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”; y otro que se refiere a dos iniciativas que estarían rechazándose referentes al trámite de la iniciativa preferente, quedando para su análisis, y para ser votadas en la próxima reunión.

La primera extraordinaria se realizó el 5 de diciembre de 2012, en la sala de juntas de la comisión. Se dio inicio a la reunión con el quórum reglamentario y con la presencia de diputados iniciantes, el diputado Gerardo Liceaga, del PRI, quien amplió su propuesta de iniciativa que consiste en colocar con letras de oro en el salón de plenos de la Cámara de Diputados el nombre “Tratados de Teoloyucan”.

Otro promovente que asistió fue el diputado José Pilar Moreno Montoya, del PRI, cuya propuesta es inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro el nombre de José Guadalupe Posada.

Un promovente más, la diputada Lourdes Adriana López Moreno, del PVEM, presentó una iniciativa para crear una unidad que coordine un programa ambiental de sustentabilidad para la Cámara de Diputados.

Otro iniciante fue el diputado Heriberto Galindo Quiñones, quien propone una reforma del decreto y al Reglamento de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”.

Acudió también la diputada Alfa Eliana González Magallanes del PRD, en calidad de iniciante. Amplió su propuesta sobre la expedición del Reglamento de la Comisión Permanente.

Respecto a las propuestas en materia de iniciativa preferente, acudió a la comisión el diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra, quien presentó iniciativa en el rubro.

Desahogados los puntos del orden del día, concluyó la reunión y se citó para la próxima.

El 13 de diciembre de 2012 se llevó a cabo la segunda extraordinaria. Integrado debidamente el quórum, se aprobó el orden del día por unanimidad. Se presentó para ampliar su propuesta la diputada iniciante Mariana Dunyaska García Rojas, del PAN, referente al cambio de nombre de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Se discutieron y votaron dos proyectos de dictamen que atienden dos asuntos turnados a la comisión, uno la minuta enviada por el Senado de la República para modificar el artículo 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de cambiar el nombre de la Comisión de Equidad y Género en la Cámara de Senadores por el de “para la Igualdad de Género”; el otro es el que se refiere a la modificación del artículo 39 de la Ley Orgánica, para cambiar el nombre de la Comisión de Equidad y Género por el de “Igualdad de Género” en la Cámara de Diputados. Se aprobaron por unanimidad.

Al término de la votación se concluyó la reunión y se pidió estar atentos para la próxima.

Para la tercera extraordinaria se convocó a los integrantes el 20 de febrero de 2013. Instalado el quórum reglamentario, se presentaron a consideración dos proyectos de acta: uno correspondiente a la segunda reunión ordinaria, de fecha 19 de diciembre de 2012; y el otro la de la tercera, celebrada el 13 de febrero de 2013. Se aprobaron.

Se presentaron a discusión dos dictámenes, uno en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se reforma el decreto que expide la Medalla al Mérito Cívico, “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”, así como su reglamento; y el otro, un predictamen en sentido negativo por el que se desechan dos iniciativas de reforma de la Ley Orgánica y del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de iniciativa preferente. Aprobados por unanimidad en el sentido que fueron presentados.

Con relación a las reuniones en conferencia, se atendieron comentarios sobre el cronograma de actividades de estas reuniones, presentado en la reunión anterior. El presidente informó que para difundir el cronograma se estaría realizando una conferencia de prensa invitando a los diputados presentes a incorporarse a ella.

Informó que oportunamente se haría llegar el informe semestral de actividades, a fin de que presenten sus observaciones a la secretaria técnica de la comisión.

Además de las reuniones descritas, en el periodo de que se informa se llevó a cabo una reunión de juntas directivas de comisiones unidas con las de Puntos Constitucionales, y de Transparencia y Anticorrupción el miércoles 20 de febrero, a fin de acordar el proceso de dictamen respecto a la minuta enviada por el Senado con proyecto de decreto para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de transparencia, así como la fecha de la próxima reunión, en la que se presentaría para discusión y votación el predictamen de la minuta elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales.

Reuniones de junta directiva

Todas las reuniones fueron convocadas por el presidente y se llevaron a cabo el 14 y 28 de noviembre, 13 y 19 de diciembre de 2012, y 13 de febrero de 2013.

En todas las reuniones, los integrantes de la junta directiva comentaron y acordaron la agenda, el método, y los participantes de cada una de las ordinarias y las extraordinarias por celebrar.

Además, en las reuniones se tomó conocimiento de los asuntos turnados y se acordó cuáles iniciativas se propondrían a la Mesa Directiva de la Cámara para autorización de prórroga.

XI. Registro de asistencia a las reuniones ordinarias y a las extraordinarias

De instalación, 24 de octubre

• Asistencias

Junta directiva: Marcos Aguilar Vega (PAN), presidente; Alberto Díaz Trujillo (PAN), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), Roberto López Suárez (PRD), secretarios.

Integrantes: Rubén Camarillo Ortega (PAN), Fernando Rodríguez Doval (PAN), Brenda María Alvarado Sánchez (PRI), María del Rocío Corona Nakamura (PRI), Cristina González Cruz (PRI), Norma Ponce Orozco (PRI), Alfa Eliana González Magallanes (PRD), Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD), Felipe Arturo Camarena García (PVEM).

• Inasistencias

Eligio Cuauhtémoc González Farías (PRI), secretario; Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano).

Primera ordinaria, 28 de noviembre

• Asistencias

Junta directiva: Marcos Aguilar Vega (PAN), presidente; Alberto Díaz Trujillo (PAN), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), Roberto López Suárez (PRD), secretarios.

Integrantes: Rubén Camarillo Ortega (PAN), Fernando Rodríguez Doval (PAN), Brenda María Alvarado Sánchez (PRI), María del Rocío Corona Nakamura (PRI), Cristina González Cruz (PRI), Norma Ponce Orozco (PRI), Alfa Eliana González Magallanes (PRD), Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD), Felipe Arturo Camarena García (PVEM).

• Inasistencias

Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), secretario.

Segunda ordinaria, 19 de diciembre

• Asistencias

Junta directiva: Marcos Aguilar Vega (PAN), presidente; Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), Brenda Alvarado Sánchez (PRI), Roberto López Suárez (PRD), secretarios.

Integrantes: Rubén Camarillo Ortega (PAN), Fernando Rodríguez Doval (PAN), María del Rocío Corona Nakamura (PRI), Cristina González Cruz (PRI), Norma Ponce Orozco (PRI), Alfa Eliana González Magallanes (PRD), Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD), Felipe Arturo Camarena García (PVEM).

• Inasistencias

Alberto Díaz Trujillo (PAN), Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), secretarios; Rubén Camarillo Ortega (PAN), Fernando Rodríguez Doval (PAN), Miguel Sámano Peralta (PRI), Jorge Salgado Parra (PRD).

Tercera ordinaria, 13 de febrero

• Asistencias

Junta directiva: Marcos Aguilar Vega (PAN), presidente; Alberto Díaz Trujillo (PAN), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), Brenda Alvarado Sánchez (PRI), Roberto López Suárez (PRD), secretarios.

Integrantes: Rubén Camarillo Ortega (PAN), María del Rocío Corona Nakamura (PRI), Cristina González Cruz (PRI), José Alberto Rodríguez Calderón (PRI), Eduardo Román Quian Alcocer (PRI), Norma Ponce Orozco (PRI), Alfa Eliana González Magallanes (PRD), Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD), Felipe Arturo Camarena García (PVEM).

• Justificaciones

Miguel Sámano Peralta (PRI), Fernando Rodríguez Doval (PAN).

• Inasistencias

Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), secretario; José Everardo Nava Gómez (PRI), Jorge Salgado Parra (PRD).

Extraordinarias

Primera, 5 de diciembre

• Asistencias

Junta directiva: Marcos Aguilar Vega (PAN), presidente; Alberto Díaz Trujillo (PAN), Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), secretarios.

Integrantes: Rubén Camarillo Ortega (PAN), Fernando Rodríguez Doval (PAN), Brenda María Alvarado Sánchez (PRI), María del Rocío Corona Nakamura (PRI), Alfa Eliana González Magallanes (PRI), Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD), Felipe Arturo Camarena García (PVEM).

• Inasistencias

Roberto López Suárez (PRD), secretario; Cristina González Cruz (PRI), Norma Ponce Orozco (PRI).

Segunda, 13 de diciembre

• Asistencias

Junta directiva: Marcos Aguilar Vega (PAN), presidente; Alberto Díaz Trujillo (PAN), Brenda María Alvarado Sánchez (PRI), Roberto López Suárez (PRD), secretarios.

Integrantes: Rubén Camarillo Ortega (PAN), Fernando Rodríguez Doval (PAN), María del Rocío Corona Nakamura (PRI), Cristina González Cruz (PRI), Norma Ponce Orozco (PRI), Miguel Sámano Peralta (PRI), Alfa Eliana González Magallanes (PRI), Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD), Felipe Arturo Camarena García (PVEM).

• Inasistencias

Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), secretarios; Jorge Salgado Parra (PRD).

Tercera, 20 de febrero

• Asistencias

Junta directiva: Marcos Aguilar Vega (PAN), presidente; Alberto Díaz Trujillo (PAN), Brenda María Alvarado Sánchez (PRI), Roberto López Suárez (PRD), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI), secretarios.

Integrantes: Fernando Rodríguez Doval (PAN), María del Rocío Corona Nakamura (PRI), Cristina González Cruz (PRI), Norma Ponce Orozco (PRI), Miguel Sámano Peralta (PRI), Alfa Eliana González Magallanes (PRI), Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD), Jorge Salgado Parra (PRD), Felipe Arturo Camarena García (PVEM).

• Inasistencias

Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano), secretario; José Everardo Nava Gómez (PRI), José Alberto Rodríguez Calderón (PRI), Eduardo Román Quian Alcocer (PRI).

IX. Grupos de trabajo y avance en el cumplimiento de sus tareas

De acuerdo con el programa anual de actividades, la comisión decidió no constituir grupos de trabajo porque su método de trabajo es el siguiente:

X. Asuntos generales resueltos o atendidos

Como otro asunto derivado del programa de trabajo, la comisión valoró la conveniencia de establecer contacto con la homóloga de la Cámara de Senadores, a fin de impulsar de manera conjunta reformas del marco jurídico del Congreso, cuyo proceso había comenzado en pasadas legislaturas y aún están pendientes por concretar.

Por lo anterior, en reunión celebrada por la junta directiva el 28 de noviembre de 2012 se acordó solicitar, a través de acuerdo, a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que propusiera al pleno autorizar a la comisión de para que estableciera comunicación con su homóloga en el Senado, a fin de instalar una mesa de trabajo de reuniones en conferencia donde se estudien y analicen de manera conjunta propuestas de reforma del Congreso.

El 12 de diciembre de 2012, la Junta de Coordinación Política estableció un acuerdo para que la Cámara de Diputados expresara su anuencia para que la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias estableciera comunicación con la homóloga del Senado, a fin de acordar la realización de reuniones en conferencia donde se estudien y analicen propuestas de reforma de la normativa del Congreso de la Unión.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo el 13 de diciembre.

Así, el 13 de febrero de 2013, la comisión recibió en su reunión ordinaria la visita del senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, quien acudió a conversar con los integrantes respecto al impulso del proyecto para expedir una ley del Congreso.

Al cierre del presente informe estaba por instalarse (miércoles 6 de marzo) el trabajo de reuniones en conferencia entre ambas comisiones en el Senado.

XI. Documentos diversos y publicaciones generados

En el periodo de que se informa, la comisión, por acuerdo de su pleno, realizó la impresión del Reglamento de la Cámara de Diputados, versión comentada, con un tiro de mil ejemplares.

El documento es una edición elaborada en la LXI Legislatura, por los diputados y el grupo asesor que participaron en la expedición del Reglamento de la Cámara de Diputados, pero que por distintas razones no fue posible difundir.

Los mil ejemplares impresos fueron distribuidos en el siguiente orden:

Diputados, senadores, órganos de gobierno de la Cámara de Diputados; secretarios técnicos y asesores de las comisiones ordinarias y de las especiales; funcionarios de las secretarías de servicios y Comité de Administración; centros de estudios; Biblioteca; y Comunicación Social de la Cámara de Diputados. Además, se atendieron hasta donde fue posible otras solicitudes de diputados.

XII. Otras actividades desarrolladas por la comisión: foros, audiencias, consultas, seminarios

En el periodo de que se informa, la comisión no realizó encuentros de ese tipo.

XIII. Ejercicio presupuestario

De acuerdo con los principios de transparencia, control y austeridad del gasto que concurren en la Cámara de Diputados, la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la LXII Legislatura ha ejercido mensualmente el “fondo fijo” para sufragar los gastos inmediatos que surgen en el desempeño de las actividades legislativas.

Los recursos han sido ejercidos de manera íntegra en la adquisición de materiales de oficina y papelería, necesarios para el trabajo de la comisión.

Por lo que concierne al rubro de “gastos de operación”, la comisión recibe mensualmente 36 mil pesos, de conformidad con el acuerdo del Comité de Administración de fecha 26 de septiembre de 2012.

Durante el periodo de que se informa, los gastos de operación de la comisión correspondientes a los últimos días de octubre y a noviembre y diciembre ascendieron a 80 mil 400 pesos, y fueron ejercidos de la siguiente manera:

Impresión del Reglamento de la Cámara de Diputados (2012), versión comentada

Concepto                                                                                         Monto (pesos)

Ajuste de contenido, y elaboración y diseño de cubierta         4 mil 756
Edición de mil ejemplares                                                              68 mil 440
Servicios fotográficos para cubierta                                             6 mil 380
Gastos menores                                                                                         824

Total                                                                                                 80 mil 400

Por lo que corresponde a enero y febrero, los recursos no se han ejercido, pues se piensa destinarlos a los encuentros que habrán de realizarse los próximos meses, con motivo del proyecto de expedición de la Ley del Congreso, por lo que su ejercicio habrá de transparentarse en el siguiente informe.

La Junta Directiva de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Diputados: Marcos Aguilar Vega (rúbrica), presidente; Brenda María Izontli Alvarado Sánchez (rúbrica), Alberto Díaz Trujillo (rúbrica), Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, Roberto López Suárez (rúbrica), Ricardo Monreal Ávila, secretarios.


Asuntos turnados:   Iniciativas        Minutas



Actas

De la Comisión de Cultura y Cinematografía, relativa a la cuarta reunión ordinaria, celebrada el miércoles 27 de febrero de 2013

Presidencia de la diputada
Margarita Saldaña Hernández

Con fundamento en el artículo 45, numeral 6, d), e), f) y g), de La Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 146 numeral 4, 149 numeral 2, 150 numeral 1, 155, 157 y 158, 161 y 213 numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, la diputada Margarita Saldaña Hernández convocó a la cuarta reunión ordinaria, celebrada el 27 de febrero de 2013, a las 12:30 horas en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I, bajo el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta anterior.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Baja de la diputada Laura Ximena Martel Cantú, del PVEM, integrante; y alta de la diputada Carla Alicia Padilla Ramos, del PVEM, integrante.

5. Retiro de la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley del Artesano, el Fomento y Desarrollo de la Actividad Artesanal, por la diputada Eva Diego Cruz.

6. Foro interparlamentario.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

La Comisión de Cultura y Cinematografía, de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados les da la más cordial bienvenida a esta tercera reunión ordinaria.

Encabeza la reunión, la diputada Margarita Saldaña Hernández, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía siendo las doce horas con treinta y cinco minutos.

Diputados asistentes: Margarita Saldaña Hernández, presidenta; Raquel Jiménez Cerrillo, Irma Elizondo Ramírez, Eligio Cuitláhuac González Farías, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Luis Armando Córdova Díaz, Zuleyma Huidobro González, Bárbara Gabriela Romo Fonseca, Víctor Oswaldo Fuentes Solís, Hugo Jarquín, secretarios; José Martín López Cisneros, Angelina Carreño Mijares, Frine Soraya Córdova Moran, María Angélica Magaña Zepeda, Arroyo Ruiz Alma Jeanny, Claudia Elena Aguilar Torres, Zavala Peniche María Beatriz; Juana Bonilla Jaime, Roberto Carlos Reyes Gamiz, Hugo Sandoval Martínez, Carla Alicia Padilla Ramos.

La presidenta diputada Margarita Saldaña Hernández Agradece y da la bienvenida a la cuarta reunión ordinaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía.

Y manifiesta que en el registro previo de asistencia se registraron 21 diputados a esta reunión de comisión, por lo tanto hay quórum para iniciar los trabajos.

Teniendo a la vista la notificación de justificación de inasistencia de la diputada secretaria Sonia Rincón Chanona.

La diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández, instruye a la secretaria que de lectura al acta anterior y que pregunte si existe algún punto que quieran anexar los diputados presentes, no habiendo quien haga uso de la palabra la secretaria pregunta si es de aprobarse el presente orden del día; por lo que en votación económica es aprobado por unanimidad.

De igual forma la diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández, instruye a la secretaria que de lectura al orden del día y que pregunte si existe algún punto que quieran anexar los diputados presentes, no habiendo quien haga uso de la palabra la secretaria pregunta si es de aprobarse el presente orden del día; por lo que en votación económica es aprobado por unanimidad.

Pasando al siguiente punto del orden del día, la diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández da cuenta de la notificación que se hace llegar a la Comisión de Cultura y Cinematografía, en referencia a la baja de la diputada integrante Laura Ximena Martel Cantú y el alta de la diputada Carla Alicia Padilla Ramos.

La diputada presidenta Margarita Saldaña conforme al punto “5)” del orden del día, señala que el 19 de febrero 2013 se notifico a la Comisión de Cultura y Cinematografía sobre la solicitud y retiro de la Ley del Artesano, el Fomento y el Desarrollo de la Actividad Artesanal suscrita por la diputada Eva Diego Cruz del Grupo Parlamentario del PRD.

En cuanto al sexto punto del orden del día, se menciona el Foro Interparlamentario y señala la diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández, que en la reunión ordinaria pasada se les hizo una propuesta. Misma que ha recibido algunas observaciones.

La diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández: “En la reunión pasada algunos de ustedes nos propusieron que se pudieran hacer por regiones. Ya están aquí estas propuestas que ustedes han hecho. Pero también está la propuesta de que se haga en una sola fecha y fuera del periodo de sesiones, para que todos tengan oportunidad. Yo quisiera dejarlo aquí para que ustedes en un momento determinado opinen al respecto. Y también recuerden que una tiene que ver con el trabajo legislativo, y la otra por regiones tiene que ver directamente con el trabajo operativo, en un momento determinado.

El legislativo es el que nosotros consideramos que debe de ser en una sola sesión, sin más reuniones, y sin que se regionalice, sino que sean todos los congresos locales los que nos estén acompañando. Pues aquí lo dejamos, para que ustedes lo sigan estudiando. Esperamos sus propuestas, y el poder, en un momento dado ya tener nuestra propuesta concreta, para la sexta reunión ordinaria.

No sé si alguien tiene que opinar algo más al respecto del foro. Sí, la diputada Ugalde.”

La diputada Aurora Denisse Ugalde Alegría: “Gracias, buenas tardes a todos. Yo solamente presidenta, sé que esto lo veremos en una reunión posterior, pero quisiera dejar sobre la mesa, aquí con todos mis compañeros evaluar, sobre todo, los tiempos.

Creo que si lo hiciéramos en una sola fecha para los 32 estados, el tiempo sería poco. Entonces, quisiera evaluar o poner aquí a consideración de todos ustedes, si se pudiese regionalizar, como lo había ya comentado anteriormente la diputada Sonia Chanona, por circunscripción, en donde pudiéramos hablar incluso, de los dos temas, tanto el tema legislativo en esa región, como el tema presupuestal, que me parece que los estados de las regiones comparten muchas de las características.

Ponerlo a consideración de todos. Sé que es algo que acordaremos en una sesión posterior, pero vale la pena irlo considerando.”

La presidenta diputada Margarita Saldaña Hernández: “Muy bien. Son de las observaciones que estamos tratando de agotar el tiempo de participación de todos los diputados, para armar un programa, ya sea una sola exhibición o en dos distintos. ¿Alguien más, respecto a este tema? ¿Nadie más?”

La presidenta diputada Margarita Saldaña Hernández: “Perdón, no lo tenía yo aquí en mi carpeta. Nos notificaron también el día 26 de febrero, ayer en la tarde, de la baja del diputado Luis Alberto Villarreal García, del Grupo Parlamentario del PAN, como integrante de esta comisión, nos lo informa la Secretaría de la Mesa Directiva. Es el diputado Javier Azuara Zúñiga, quien nos hace la presentación de la baja.

Concretamente no nos dan ningún nombramiento de alguna sustitución, esperemos que la próxima reunión ya tengamos alguna propuesta al respecto. Éste es el único asunto general que está pendiente.”

La Diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández, pregunta a los diputados si hay algún tema más que quieran registrar como asuntos generales no habiendo quien haga uso de la palabra se convoca a la siguiente reunión ordinaria a realizarse el próximo 27 de febrero de 2013 a la 13:30 horas.

Con ello se dio por concluida la presente reunión siendo las trece horas del día de su fecha con las siguientes diputadas y diputados;

Diputados asistentes: Margarita Saldaña Hernández, presidenta; Raquel Jiménez Cerrillo, Irma Elizondo Ramírez, Eligio Cuitláhuac González Farías, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Luis Armando Córdova Díaz, Zuleyma Huidobro González, Bárbara Gabriela Romo Fonseca, Víctor Oswaldo Fuentes Solís, Hugo Jarquín, secretarios; José Martín López Cisneros, Angelina Carreño Mijares, Frine Soraya Córdova Moran, María Angélica Magaña Zepeda, Arroyo Ruiz Alma Jeanny, Claudia Elena Aguilar Torres, Zavala Peniche María Beatriz; Juana Bonilla Jaime, Roberto Carlos Reyes Gamiz, Hugo Sandoval Martínez, Carla Alicia Padilla Ramos.

De la Comisión de Cultura y Cinematografía, referente a la quinta reunión ordinaria, efectuada el miércoles 27 de febrero de 2013

Presidencia de la diputada
Margarita Saldaña Hernández

Con fundamento en el artículo 45, numeral 6, d), e), f) y g), de La Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 146 numeral 4, 149 numeral 2, 150 numeral 1, 155, 157 y 158, 161 y 213 numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, la diputada Margarita Saldaña Hernández convocó a la quinta reunión ordinaria, celebrada el 27 de febrero de 2013, a las 13:30 horas en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I, bajo el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Solicitud de plazo distinto a prorroga en trámite para dictaminar las iniciativas:

• Iniciativa que reforma los artículos 1, 8, 83, 116,117 bis y 118 de la Ley Federal de Derecho de Autor (diputado Óscar Andrade Saúl Castillo, LXI).

• Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (diputada Adriana González Castillo).

4. Proposiciones con punto de acuerdo turnadas a la Comisión de Cultura y Cinematografía en la sesión del día 19 de febrero de 2013:

• Punto de acuerdo por el que se exhorta al ejecutivo federal, a los gobiernos estatales, municipales y el distrito federal, a efecto de que emprendan campañas de concientización de la ciudadanía a nivel nacional sobre el grafitti y abran espacios especiales para esta práctica. Proponente: Elizabeth Vargas Martín del Campo.

• Punto de acuerdo para que se implementen medidas para proteger el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez y al polígono de Monte Albán, sitios declarados por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad. Proponente: Martín de Jesús Vásquez Villanueva (PRI).

5. Creación de la Subcomisión de Seguimiento a los Proyectos Culturales aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

La Comisión de Cultura y Cinematografía, de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, les da la más cordial bienvenida a esta quinta reunión ordinaria.

Encabeza la reunión, la diputada Margarita Saldaña Hernández, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía siendo las trece horas con treinta y cinco minutos.

Diputados asistentes: Margarita Saldaña Hernández, presidenta; Raquel Jiménez Cerrillo, Irma Elizondo Ramírez, Eligio Cuitláhuac González Farías, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Luis Armando Córdova Díaz, Zuleyma Huidobro González, Bárbara Gabriela Romo Fonseca, Víctor Oswaldo Fuentes Solís, Hugo Jarquín, secretarios; José Martín López Cisneros, Angelina Carreño Mijares, Frine Soraya Córdova Moran, María Angélica Magaña Zepeda, Arroyo Ruiz Alma Jeanny, Claudia Elena Aguilar Torres, María Beatriz Zavala Peniche; Juana Bonilla Jaime, Roberto Carlos Reyes Gamiz, Hugo Sandoval Martínez, Carla Alicia Padilla Ramos.

La presidenta, diputada Margarita Saldaña Hernández, agradece y da la bienvenida a la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía.

Y manifiesta que en el registro previo de asistencia se registraron 21 diputados a esta reunión de comisión, por lo tanto hay quórum para iniciar los trabajos.

Teniendo a la vista la notificación de justificación de inasistencia de la diputada secretaria Sonia Rincón Chanona.

La diputada presidenta, Margarita Saldaña Hernández, instruye a la secretaria que de lectura al acta anterior y que pregunte si existe algún punto que quieran anexar los diputados presentes, no habiendo quien haga uso de la palabra la secretaria pregunta si es de aprobarse el presente orden del día; por lo que en votación económica es aprobado por unanimidad.

De igual forma la diputada presidenta, Margarita Saldaña Hernández, instruye a la secretaria que de lectura al orden del día y que pregunte si existe algún punto que quieran anexar los diputados presentes, no habiendo quien haga uso de la palabra la secretaria pregunta si es de aprobarse el presente orden del día; por lo que en votación económica es aprobado por unanimidad.

La diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández: “Muy bien, muchas gracias, diputada. Vamos a continuar con el punto número tres, en donde tenemos la solicitud de plazo distinto a prórroga, en trámite para dictaminar las iniciativas.

Está la iniciativa en el inciso a), de reformas a los artículos 1, 8, 83, 116, 117 Bis, y 18 de la Ley Federal de Derechos de Autor presentada por el diputado Óscar Saúl Andrade Castillo, en la LXI Legislatura. Y también está la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, de la diputada Adriana González Carrillo.

Ellos dos, en la tercera sesión tomamos el acuerdo en esta comisión, de presentar una solicitud de prórroga a la Mesa Directiva, misma que hasta el día de hoy no tenemos una respuesta.”

La diputada secretaria Aurora Denisse Ugalde Alegría: “Sí, presidenta. Solamente dar seguimiento, justamente al acuerdo que se tomó en la Tercera reunión ordinaria, con respecto a escuchar justamente a las partes que de alguna u otra forma están involucradas. Entonces, solamente solicitar que se dé curso a este acuerdo, y que a la brevedad podamos tener este acercamiento con los involucrados.”

La diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández: “Sí. Ya hemos estado en contacto con ellos, y de hecho, el tema es ver si podemos desahogar la mayor parte de estas consultas entre el viernes y el lunes; este viernes, 1 de marzo, y el lunes 4, ya que el miércoles 6 sería el plazo que tendríamos para dictaminar, en ambos casos.

Entonces, si tenemos las reuniones, nosotros se las compartiremos para que nos acompañen, quienes así lo deseen. Son las voces, tanto en pro o en contra que en algún momento se han acercado a opinar sobre los dos temas. No sé si quieran ustedes agregar algo más.”

La diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández: “El punto número cuatro, con las proposiciones con punto de acuerdo turnadas a la Comisión de Cultura y Cinematografía, en sesión del 19 de febrero de 2013.

Estos son los dos puntos de acuerdo, que ya en su momento la secretaria comentó. Son el inciso a), en donde está el punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo federal, a los gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal, a efecto de que emprendan campañas de concientización y de ciudadanía a nivel nacional sobre el grafiti o arte callejero, para que se lleven a cabo las acciones conducentes con objeto de recuperar los espacios públicos y privados afectados por el grafiti y habrán espacios especiales para esta práctica.

La proponente es Vargas Martín del Campo Elizabeth del Grupo Parlamentario del PAN. Prácticamente es informarles que están estos puntos de acuerdo presentados. Tenemos que revisarlos estudiarlos y hacer nuestra propuesta correspondiente al respeto.

El siguiente punto de acuerdo en comento es para que se implementen las medidas para proteger el centro histórico de Oaxaca de Juárez, al Polígono de Monte Albán, sitios declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el proponente es el diputado Martín de Jesús Vázquez Villanueva del Grupo Parlamentario del Revolucionario Institucional.

También tienen ustedes en sus carpetas estos puntos de acuerdo, e iniciaremos en ambos casos con los trabajos relacionados para poder tener nuestros dictámenes al respecto y presentarlo lo más pronto posible durante el mes de marzo. ¿Alguna observación al respecto?

La diputada presidenta Margarita Saldaña Hernández pasa al punto número cinco y menciona que es la creación de un grupo de trabajo para dar seguimiento a los proyectos culturales aprobados por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. “Aquí quisiera comentar lo siguiente: Precisamente el lunes tuvimos la reunión con el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), con el maestro Tovar y de Teresa.

En esa reunión se platico con ellos del grupo de trabajo para dar seguimiento a los proyectos culturales aprobados en el presupuesto 2013 y con fundamento en lo establecido en el título V, de los órganos de apoyo y su funcionamiento al capítulo I de las comisiones y comités sección V, grupos de trabajo artículo 153, 154, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se propuso la creación del grupo de trabajo el cual tendría como asuntos particulares, no legislativos, sería dar el seguimiento a la correcta liberación de los recursos para los proyectos culturales aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 y el periodo determinado para su cumplimiento finalizará con el término del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo.

Está a su consideración la integración de este grupo de trabajo. Me gustaría que si tienen alguna opinión que dar, lo hagan en este momento y si alguien quiere estar considerado en esta comisión también valdría la pena que lo comentaran.

Lo que sí me parece conveniente y es una propuesta personal no limitativa, que procuráramos estar uno de cada grupo parlamentario, para que tampoco hagamos una comisión inoperante en un momento determinado. Entonces, está a su consideración.”

El diputado integrante Hugo Sandoval Martínez: “Nada más para formar parte de este grupo de trabajo. No sé si haya más compañeros del partido que se quieran integral, pero por el PRD nos integramos a ese grupo de trabajo.”

La diputada secretaria Aurora Denisse Ugalde Alegría: “Gracias. Quisiera resaltar la importancia de estos grupos de trabajo a raíz del encuentro que tuvimos con el titular del Conaculta. Hablábamos de muchas coincidencias e incluso muchas otras cosas que se pudiera estar repitiendo tanto en el Conaculta como en esta comisión con respecto al etiquetado de los recursos.

Hemos detectado, de todos los proyectos que recibimos para este presupuesto 2013, que muchos de ellos, por ejemplo, tienen que ver con proyectos para infraestructura y mucho de lo que vemos es que la infraestructura ya está, pero no hay recursos para operarla.

Entonces, muchos de estos temas fueron temas que se trataron en esta reunión con el Conaculta y derivado de ello es que queremos buscar una coordinación para que los recursos se puedan utilizar de una manera mucho más eficiente.

Me parece fundamental que se forme este grupo de trabajo, me parece que será muy importante también la coordinación que podamos tener y establecer con el Conaculta. Presidenta me sumo a esto a reserva de lo que platiquemos en nuestro grupo parlamentario, por supuesto que estaremos participando en este grupo de trabajo y con toda la intención de poder realizar los recursos y los proyectos que se destinen para el próximo presupuesto.”

La diputada integrante Bárbara Gabriela Romo Fonseca: “Muy rápido, muy buenas tardes a todos. Simplemente quisiera reforzar lo que comenta la diputada Denisse, en relación a darle toda la importancia a este grupo de trabajo fundamentalmente por los recursos de 2013, pero también evitando que nos suceda lo que sucedió el año pasado, en nuestras entidades, en nuestros municipios que no llegaron en tiempo y forma y que muchos de ellos incluso ni llegaron.

Entonces, creo que es fundamental que esa comisión se forme a la brevedad y que podamos estar dándole un seguimiento muy puntual para que no vuelva a suceder sobre todo en nuestras entidades.

Decirle presidenta que me interesa también formar parte, mi compañera del Partido Verde, está de acuerdo en que pueda encabezar esos trabajos. Muchas gracias.”

El diputado Hugo Sandoval Martínez: “Iba en esa idea aprovecho la ocasión para hacer el comercial, se creó la comisión especial de ciudades patrimonio, donde un servidor la va presidiendo. Entonces la próxima semana creo que estamos por instalarnos, nos faltan 3 o 4 integrantes de los distintos grupos parlamentarios. Entonces, aprovecho la ocasión para invitarlos, si les interesa formar parte de la comisión ahí está.

La semana pasada, antepasada nos reunimos con el Conaculta y el Fonca, y vimos algunas situaciones sobre ciudades patrimonio. Una de ellas es subejercicios, y no les digo del año pasado de hace dos, tres años y no les digo 20 pesos, está cargada esa parte.

Dos. Verdaderamente utilizar los recursos hacía lo que están destinados, muchos municipios confunden lo que es ciudad patrimonio o lo que es el mantenimiento al Patrimonio Cultural de la Humanidad con hacer calles. Entonces, eso no es verdaderamente.

Tres. No utilizan especialistas para dar mantenimiento a sus lugares.”

La diputada presidenta, Margarita Saldaña Hernández, pregunta a los diputados si hay algún tema más que quieran registrar como asuntos generales no habiendo quien haga uso de la palabra se convoca a la siguiente reunión ordinaria a realizarse el próximo 13 de marzo de 2013 a la 11:00 hrs.

Con ello se dio por concluida la presente reunión siendo las catorce horas con treinta del día de su fecha con las siguientes diputadas y diputados:

Diputados asistentes: Margarita Saldaña Hernández, presidenta; Raquel Jiménez Cerrillo, Irma Elizondo Ramírez, Eligio Cuitláhuac González Farías, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Luis Armando Córdova Díaz, Zuleyma Huidobro González, Bárbara Gabriela Romo Fonseca, Víctor Oswaldo Fuentes Solís, Hugo Jarquín, secretarios; José Martín López Cisneros, Angelina Carreño Mijares, Frine Soraya Córdova Moran, María Angélica Magaña Zepeda, Arroyo Ruiz Alma Jeanny, Claudia Elena Aguilar Torres, María Beatriz Zavala Peniche; Juana Bonilla Jaime, Roberto Carlos Reyes Gamiz, Hugo Sandoval Martínez, Carla Alicia Padilla Ramos.

De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, relativa a la primera reunión ordinaria llevada a cabo el miércoles 28 de noviembre de 2012

A las 17:15 horas del miércoles 28 de noviembre de 2012, se reunieron los integrantes de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social en la sala Veracruz del edificio H, primer nivel del Palacio Legislativo de San Lázaro para llevar a cabo la primera reunión ordinaria según el siguiente orden del día: a) Registro de asistencia y declaración de quórum; b) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día; c) Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del plan de trabajo; d) Exposición sobre el tema de sofoles por parte de los maestros Gabriel Fernández Espejel y Cornelio Martínez López, investigadores del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop); e) Asuntos Generales –Documento y cd elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Antecedentes y datos generales de las políticas de fomento cooperativo , y f) Clausura y convocatoria a la siguiente reunión.

Al inicio de la reunión la presidenta da la bienvenida a los presentes y en el punto a del orden del día, solicitó a la secretaria María del Rosario Merlín García, verificar el quórum. Se contó con la asistencia de los diputados: Mariana Dunyaska García Rojas, Erick Marte Rivera Villanueva, Luis Olvera Correa, Lisandro Arístides Campos Córdova, Gaudencio Hernández Burgos, Silvia Márquez Velasco, Brasil Alberto Acosta Peña, María del Rosario Merlín García, José Arturo López Cándido, Juan Luis Martínez Martínez, Rosa Elba Pérez Hernández, Jesús Morales Flores, Alejandro Rangel Segovia y José Antonio León Mendívil y Alliet Mariana Bautista Bravo.

Una vez verificado el quórum, en atención al punto b del orden del día, en votación económica se consulta a la asamblea si es de aprobarse el orden del día.

En el desahogo del punto c, la diputada María del Rosario Merlín García consulta a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del plan de trabajo de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, por lo que en votación económica se consulta a la asamblea si primero desahogan el punto d y e del orden del día para finalizar con la discusión y, en su caso, aprobación del plan de trabajo de la comisión, el cual es aprobado con quince votos a favor de los diputados: Mariana Dunyaska García Rojas, Érick Marte Rivera Villanueva, Lisandro Arístides Campos Córdova, Luis Olvera Correa, Gaudencio Hernández Burgos, Silvia Márquez Velasco, Brasil Alberto Acosta Peña, María del Rosario Merlín García, José Arturo López Cándido, Juan Luis Martínez Martínez, Rosa Elba Pérez Hernández, Jesús Morales Flores, Alejandro Rangel Segovia y José Antonio León Mendívil y Alliet Mariana Bautista Bravo.

Asimismo se procedió con la exposición sobre el tema de Sofoles, por parte de los maestros Gabriel Fernández Espejel y Cornelio Martínez López, investigadores del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop); y en el punto e de Asuntos Generales se les hizo entrega a los diputados asistentes del documento y cd elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Antecedentes y datos generales de las políticas de fomento cooperativo , finalizando se pidió por parte de la diputada presidenta, que estarían invitando a otras reuniones posteriores a fin de que los auxilien en los trabajos propios de la comisión, así como se programen talleres con diferentes temas para fomentar el cooperativismo.

La diputada Silvia Márquez Velasco pidió al centro de estudios que se realizara un trabajo de investigación en cuestión al Presupuesto de Egresos de la Federación, en el cual se informe ¿cuánto es lo real que se ha ido a cooperativas?, ¿en qué rubros fueron etiquetados? ¿Y cuáles han sido los resultados?

El diputado José Antonio León Mendívil comentó que se necesitan referencias estadísticas del sector social y cooperativas para analiza el Presupuesto de Egresos de la Federación, asimismo propone se realice un foro en Culiacán, Sinaloa, para el 23 de febrero de 2013.

El diputado José Arturo López Cándido hizo mención de que se debe conformar una estrategia para garantizar que los recursos efectivamente bajen a las cooperativas, ya que es un papel fundamental de la comisión, así como ver la forma en cómo se aterrizaría, se garantizaría para que los recursos efectivamente lleguen a las cooperativas.

Finalmente, a fin de desahogar la aprobación del plan de trabajo y derivado de algunas observaciones por parte del diputado Gaudencio Hernández Burgos en cuanto a la modificación del calendario de reuniones plenarias, se sometió a la asamblea en votación económica si para continuar con los trabajos y observaciones se declaraba en sesión permanente y se citaba para el próximo martes 4 de diciembre a las 18:00 horas, la cual es aprobada en lo general con quince votos a favor de los diputados: Mariana Dunyaska García Rojas, Erick Marte Rivera Villanueva, Lisandro Arístides Campos Córdova, Gaudencio Hernández Burgos, Silvia Márquez Velasco, Brasil Alberto Acosta Peña, María del Rosario Merlín García, José Arturo López Cándido, Juan Luis Martínez Martínez, Rosa Elba Pérez Hernández, Jesús Morales Flores, Alejandro Rangel Segovia y José Antonio León Mendívil y Alliet Mariana Bautista Bravo.

No habiendo más asuntos por resolver, a las 20: 35 horas se declara formalmente en sesión permanente.

Reunión permanente 4 de diciembre de 2012

A las 18:19 horas del martes 4 de diciembre, se reinicia la sesión permanente con los integrantes de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social en el salón de protocolo del edificio A en el Palacio Legislativo de San Lázaro para llevar a cabo la continuación de la primera reunión ordinaria según el siguiente orden del día: 1) Lista de asistencia; 2) Declaratoria de quórum; 3) Lectura y aprobación del orden del día; 4) Aprobación del plan de trabajo de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social;5) Asuntos generales y 6)Clausura.

En un principio la presidenta da la bienvenida a los presentes y en el punto 1) y 2) del orden del día, solicito a la secretaría, pasar lista de asistencia y verificar el quórum. Se contó con la asistencia de los diputados: Mariana Dunyaska García Rojas, Erick Marte Rivera Villanueva, Lisandro Arístides Campos Córdova, Luis Olvera Correa, Gaudencio Hernández Burgos, Silvia Márquez Velasco, María del Rosario Merlín García, José Arturo López Cándido, Juan Luis Martínez Martínez, Rosa Elba Pérez Hernández, Jesús Morales Flores, Alejandro Rangel Segovia, Gloria Bautista Cuevas y José Antonio León Mendívil y Alliet Mariana Bautista Bravo.

Una vez verificado el quórum, en atención al punto 3 del orden del día, en votación económica, se consulta a la asamblea si es de aprobarse el orden del día.

En atención al punto 4, la secretaría consulta a la asamblea si es de aprobarse el del plan de trabajo de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social 2012-2013, por lo que en votación económica es aprobado con quince votos a favor de los diputados: Mariana Dunyaska García Rojas, Erick Marte Rivera Villanueva, Lisandro Arístides Campos Córdova, Luis Olvera Correa, Gaudencio Hernández Burgos, Silvia Márquez Velasco, María del Rosario Merlín García, José Arturo López Cándido, Juan Luis Martínez Martínez, Rosa Elba Pérez Hernández, Jesús Morales Flores, Alejandro Rangel Segovia, Gloria Bautista Cuevas, José Antonio León Mendívil y Alliet Mariana Bautista Bravo.

Posteriormente se desahogo el punto 5 de Asuntos generales en el cuál hubo la participación del sacerdote Mario Luciano Linares Linares, originario Michoacán, quien expuso el tema de La empresa solidaria, alternativa real al desarrollo social y económico del campo mexicano .

El diputado Erick Marte Rivera Villanueva dio a conocer que presentará una iniciativa sobre el Fondo Nacional de Apoyo a Empresas de Solidaridad (Fonaes) – Inaes, asimismo solicitó la aportación del sacerdote Mario Luciano Linares, dada su gran experiencia en el tema.

Se contó con la presencia de la diputada por el estado de México, Joaquina Navarrete Contreras y del diputado por el estado de Michoacán, Armando Contreras Ceballos, dado el interés por conocer alternativas de cómo apoyar en proyectos y fomento del cooperativismo en sus entidades.

La presidenta de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, maestra Alliet Mariana Bautista Bravo, hizo del conocimiento de los presentes que se citará a reunión extraordinaria el próximo martes 11 de diciembre de 2012, a efecto de aprobar la opinión referente a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de apoyo a sus ahorradores, presentada por el diputado Carol Antonio Altamirano y suscrita por la diputada Alliet Mariana Bautista Bravo del Partido de la Revolución Democrática, toda vez que el término de entrega de la referida opinión a la Comisión Dictaminadora de Hacienda y Crédito Público es el día 14 del presente. En este sentido, se solicita a la asamblea que en caso de existir observaciones o comentarios a la misma, sean enviados a la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social para estar en posibilidad de realizar los cambios conducentes.

Igualmente informó a los integrantes de la comisión que se estaba buscando una audiencia tanto con el presidente de la república, licenciado Enrique Peña Nieto, como de la secretaria de Desarrollo Social, licenciada Rosario Robles Berlanga.

En relación con dicho tema, la diputada Mariana Dunyaska García Rojas, solicitó que en la audiencia con la secretaria de Desarrollo Social, solicite información para que clarifique en dónde quedará el Inaes.

Una vez tocados los puntos asentados en el orden del día, se procede a la conclusión de la reunión a las 20:28 horas.

La Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

Diputados: Alliet Mariana Bautista Bravo (rúbrica), presidenta, Mariana Dunyaska García Rojas (rúbrica), Erick Marte Rivera Villanueva (rúbrica), Lisandro Arístides Campos Córdova (rúbrica), Luis Olvera Correa (rúbrica), Gaudencio Hernández Burgos, Silvia Márquez Velasco (rúbrica), Brasil Alberto Acosta Peña (rúbrica), María del Rosario Merlín García (rúbrica), Cesario Padilla Navarro, José Arturo López Cándido (rúbrica), Juan Luis Martínez Martínez (rúbrica), Jesús Morales Flores, Alejandro Rangel Segovia, Gloria Bautista Cuevas (rúbrica), José Antonio León Mendívil, Gisela Raquel Mota Ocampo (rúbrica).

De la Comisión de Marina, relativa a la cuarta reunión ordinaria celebrada el miércoles 20 de febrero de 2013

A las 12:00 del miércoles 20 de febrero de 2013, en el salón 3 del edificio I, de la Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión de Marina para el desahogo de la Cuarta Reunión Ordinaria.

Se contó con la asistencia del diputado presidente José Soto Martínez; los secretarios: Salvador Arellano Guzmán, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, Jardines Fraire Jhonatan, Raúl Santos Galván Villanueva, Luis Gómez Gómez, Roy Argel Gómez Olguín, Carlos Humberto Castaños Valenzuela, Germán Pacheco Díaz, María de Lourdes Amaya Reyes; y los integrantes: Luis Ricardo Aldana Prieto, Víctor Serralde Martínez, Raúl Macías Sandoval, Ricardo Cantú Garza, Jorge Rosiñol Abreu, Roberto López Suárez. Al contar con la presencia de 17 diputados, de un total de 20 que integran la comisión, se declaro quórum legal, que establece el Reglamento de la Cámara de Diputados para llevar a cabo la reunión de trabajo.

En relación con el orden del día, no hubo comentario alguno y se aprobó por unanimidad.

En el punto dos del orden del día , referente a la presentación de los representantes de asociaciones del sector marítimo: Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, Asociación de Terminales Portuarias y Marítimas, Asociación Mexicana de Agentes Navieros y Asociación Mexicana de Marina Turística. Se dio el uso de la palabra al ciudadano Armando Rodríguez García por la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación Marítima quien mencionó que se encargan de estudiar todas las cuestiones relativas al tema de la actividad industrial, proponiendo a todas las instancias correspondientes, medidas que tiendan al fomento, inversión, desarrollo de la marina mercante mexicana, de transporte marítimo y de las actividades conexas con la intención de promover y fomentar el desarrollo de la marina mercante nacional. Asimismo señaló que la preocupación del sector empresarial es disolver y cambiar la organización que actualmente tiene la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, debido a que la premisa fundamental en el tema portuario es revisar la Ley de Puertos. También remarcó que hay un tema importante sobre la inversión en el tema de infraestructura ya que existe una Dirección General de Marina Mercante que ve el tema normativo y operativo de las capitanías de puertos, el desarrollo de operación de las embarcaciones de bandera mexicana. Y finalmente el tema de la Administración Portuaria Integral (APIS). Reconoció falta de certeza jurídica, porque falta la publicación del Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, publicada desde el 1 de junio de 2006. Por su parte el ciudadano Francisco Gutiérrez representante de la Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo señaló cuatro grandes puntos: el primero es la navegación de cabotaje, como se sabe es la navegación que se lleva a cabo entre puntos situados dentro de lo que son las aguas marinas mexicanas. El segundo punto, muy importante, es la navegación de altura con la finalidad de evitar que las divisas se escapen con las navieras extranjeras. El punto tres es la construcción naval para desarrollar e impulsar a la marina mercante. El cuarto punto es el relativo a la educación náutica. Señaló que han tenido conocimiento de que hay una corriente que está intentando desincorporar la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante en distintas secretarías de estado, y en su opinión un cambio de esta naturaleza, implicaría perder mucho tiempo al regresar a un esquema de los años 70.

En uso de la palabra a Miguel Ángel Andrade Gómez, director general de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac). Señaló que la función de los agentes navieros es representar a estas empresas en los contratos que celebren para el transporte de la carga; Amanac agrupa a los principales agentes navieros del país, lo que representa en global 752 líneas que arriban a México. De igual manera, agrupa a 230 empresas, entre agentes navieros y agentes internacionales, los agentes contratan todos los servicios para que las embarcaciones puedan entrar y salir de puerto. Los puertos mexicanos deben constituir un enlace competitivo de la economía nacional. Es imprescindible que en esta legislación se establezcan las bases para promover que los puertos mexicanos sean más baratos y competitivos. Debemos avanzar hacia un sistema internacional de transporte, y no existe una coordinación entre las autoridades para el despacho de las cargas, además de que se debe contar con mayor infraestructura para la recepción y revisión de cargas. Por su parte, la licenciada María Elena Carrillo de la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas, comentó que se realizaron reformas en la Ley de Puertos sobretodo en la parte de concesiones, dijo que este tema es la parte que se tiene que garantizar y afianzar. Es necesario contar con un trato diferenciado en el Reglamento de la Ley de Navegación para las Marinas Turísticas, solicitando conocer las disposiciones antes de que sean publicadas, asimismo es necesario hacer los cambios para que México progrese en la cuestión marítima, debiendo generar las condiciones para obtener mayor inversión a nivel mundial.

En el punto tres del orden del día correspondiente a la lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria, no hubo comentario alguno y se aprobó por unanimidad.

En el punto cuatro del orden del día relativo a la discusión y, en su caso, aprobación de la opinión en sentido positivo de la Comisión de Marina a la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y Ley General de Vida Silvestre, General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, General de Desarrollo Forestal Sustentable y de Aguas Nacionales, así como del Código Penal Federal y de las Leyes de Adquisición, Arrendamiento y Servicios del Sector Público, la de Navegación y Comercio Marítimos, y General de Bienes Nacionales. Los diputados presentes aprobaron por unanimidad la opinión y se procedió a recabar las firmas.

En el punto cinco del orden del día referente a los comentarios relativos a la gira de trabajo de los integrantes de la Comisión de Marina a las instalaciones navales y portuarias de Tampico, Tamaulipas, se acordó cambiar la fecha del viaje, del 1 de marzo al 15 y 16 de marzo, en virtud de que varios legisladores habían adquirido otros compromisos. Se sometió a votación y los diputados presentes aprobaron por unanimidad el cambio de fecha.

En el punto seis del orden del día relativo a asuntos generales, se informó a los diputados, que se tenían que dictaminar en Comisiones Unidas con la de Transporte, tres asuntos: el artículo 9o. de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, el proyecto de decreto que adiciona un artículo 17 Bis a la Ley de Puertos, y el dictamen con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Navegación y Comercios Marítimos, a la fracción I del artículo 44, de la Ley de Puertos.

Al respecto el diputado Raúl Santos Galván Villanueva mencionó que en lo referente a los artículos 9 y 17 relativos a los requisitos para ser capitán de puerto, la Comisión de Marina en la tercera reunión ordinaria votó en sentido negativo. En la Comisión de Transportes también se votó en sentido negativo, pero ya el voto definitivo debe ser de acuerdo con el Reglamento de la Cámara, en comisiones unidas. Por lo que la propuesta concreta, y una vez que hemos establecido comunicación con la Comisión de Transportes para sesionar en comisiones unidas, es que sea el miércoles 27 de febrero para sesionar conjuntamente, y ahí tomar acuerdos o solicitar una prórroga, según sea el caso. Se sometió a votación y los diputados presentes aprobaron por unanimidad la fecha propuesta para sesionar en Comisiones Unidas la de Marina, y la de Transportes. El diputado Galván Villanueva en el tema de la reforma a diversos artículos de la Ley de Navegación y de la Ley de Puertos mencionó que esta minuta está relacionada con la seguridad nacional, por lo que sugirió solicitar una prórroga de 45 días, para poder pronunciarse al respecto. Se sometió a votación la propuesta en el sentido de solicitar una prórroga de 45 días para poder dictaminar sobre la reforma a diversos artículos de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y el artículo 44 de la Ley de Puertos, los diputados presentes aprobaron por unanimidad solicitar la prórroga.

Los diputados de la junta directiva de la Comisión de Marina, aprueban la presente acta correspondiente a la cuarta reunión celebrada el miércoles 20 de febrero de 2013 para los efectos a que haya lugar.

La Junta Directiva de la Comisión de Marina

Diputados: José Soto Martínez (rúbrica), presidente; Raúl Santos Galván Villanueva (rúbrica), Carlos Humberto Castaños Valenzuela (rúbrica), Germán Pacheco Díaz (rúbrica), Jhonatan Jardines Fraire (rúbrica), Luis Gómez Gómez (rúbrica), Marco A. Bernal Gutiérrez (rúbrica), Salvador Arellano Guzmán (rúbrica), Roy Argel Gómez Olguín, Ma. de Lourdes Amaya Reyes (rúbrica)

De la Comisión de Pesca, correspondiente a la cuarta reunión ordinaria, efectuada el miércoles 27 de febrero de 2013

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45, numeral 6, inciso D, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en lo estipulado en el artículo 168 y 169 del Reglamento de la Cámara de Diputados, a las once quince horas del miércoles 27 de febrero de 2013, en el salón C del edificio G, se reunieron los integrantes de la Comisión de Pesca para el desahogo del siguiente orden del día: 1. Registro de asistencia y verificación del quórum; 2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día; 3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la reunión anterior; 4. Entrega de la información siguiente: a) Presupuesto de Egresos de 2013, sector pesca, b) Relación de proyectos entregados a la Comisión de Presupuesto para ser integrados al Presupuesto de Egresos de 2013, c) Reglas de Operación de la Sagarpa 2013 y d) Datos de funcionarios de Conapesca encargados de programas sujetos a reglas de operación; 5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de las iniciativas siguientes: A) Proyecto de decreto que reforma los artículos 17, 82 y 84 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, presentada por el diputado José Soto Martínez, el 27 de septiembre de 2012, B) Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a cargo de la diputada Claudia Elena Águila Torres, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la LXII Legislatura, C) Proyecto de decreto por el cual se reforma el artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a cargo del diputado Alfonso Inzunza Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; 6. Asuntos generales; 7. Clausura.

En el primer punto del orden del día se registró la asistencia de los siguientes diputados: presidente: Alfonso Inzunza Montoya; secretarios: Arturo de la Rosa Escalante, María Celia Urciel Castañeda, Landy Margarita Berzunza Novelo, Gilberto Antonio Hirata Chico, Claudia Elena Águila Torres y Angélica Rocío Melchor Vásquez; integrantes: Martín Alonso Heredia Lizárraga, Tania Margarita Morgan Navarrete, María del Carmen Ordaz Martínez, Eduardo Román Quian Alcocer, Francisco Grajales Palacios, Juan Manuel Rocha Piedra, Nabor Ochoa López, Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez, Víctor Reymundo Nájera Medina y Roberto Carlos Reyes Gámiz, con lo que se contó con el quórum reglamentario, por lo que se dio por iniciada la reunión. Cabe mencionar que el diputado José Soto Martínez asistió a esta reunión de conformidad con lo que establece el artículo 177, número 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados. El diputado Leopoldo Sánchez Cruz justificó su inasistencia en tiempo y forma.

Para desahogar el segundo punto del orden del día, se dio lectura y se puso a consideración del pleno de la Comisión la aprobación del orden del día, la que se dio por unanimidad.

Para desahogar el tercer punto del orden del día respecto a la lectura y aprobación, en su caso, del acta de la reunión anterior, se propuso la dispensa a la lectura del acta de la tercera reunión ordinaria, toda vez que se les envió de forma anticipada para su conocimiento. La dispensa fue aprobada de manera unánime. En seguida se sometió a votación y se aprobó de forma unánime.

Con relación al cuarto punto del orden del día se entregó a los integrantes de la comisión información sobre como quedo conformado el Presupuesto de Egresos de 2013 para el sector pesca y el incremento del 10 por ciento que tuvo respecto del año anterior. En seguida se entregó la relación de proyectos que la Comisión de Pesca recibió para ser integrados al Presupuesto de Egresos de 2013 y que para tal efecto entregó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en el mes de diciembre. Del mismo modo se entrego una copia de las Reglas de Operación de la Sagarpa 2013, en las que se establece la forma y los tiempos en que se puede acceder a los recursos destinados para el sector pesca en el año 2013. También se entregaron a los diputados integrantes de la comisión los datos de los funcionarios de Conapesca encargados estos de programas sujetos a Reglas de Operación, para facilitar su labor.

Para desahogar el quinto punto del orden del día se puso a consideración de los integrantes de la comisión el análisis, discusión y en su caso aprobación de los Dictámenes en sentido positivo de las Iniciativas siguientes: A) Proyecto de decreto que reforma los artículos 17, 82 y 84 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, presentada por el diputado José Soto Martínez, el 27 de septiembre de 2012. En virtud de que se les hizo llegar el proyecto de este dictamen en la tercera reunión ordinaria, para su conocimiento y observaciones, se dispensó su lectura y se procedió a su votación la cual se dio por mayoría; B) Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a cargo de la diputada Claudia Elena Águila Torres, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la LXII Legislatura. Del mismo modo el proyecto de este dictamen se les hizo llegar a sus oficinas la semana anterior, se procedió a su votación aprobándose por mayoría; C) Proyecto de decreto por el cual se reforma el artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a cargo del diputado Alfonso Inzunza Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. En este caso, la diputada Claudia Elena Águila Torres propuso algunas modificaciones al dictamen, las cuales se aceptaron por el proponente y por los integrantes presentes y se procedió a su aprobación, dándose esta por mayoría.

A continuación se desahogó el sexto punto del orden del día referente a asuntos generales se tocaron tres asuntos.

En primer lugar el diputado José Soto Martínez agradeció a los integrantes de la comisión por la invitación y recalcó la importancia de esta iniciativa y agradeció por su aprobación.

En segundo término, el diputado Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez solicitó al presidente de la comisión se realice un foro con el sector pesquero de la costa de Guerrero, proponiendo que tenga como sede la ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero. En seguida, la diputada secretaria, Landy Margarita Berzunza Novelo, informó a sus compañeros su interés en la presentación de una iniciativa. Por último el diputado Arturo de la Rosa Escalante invitó a una reunión con el sector de pesca deportiva del estado de Baja California Sur, proponiendo que ésta se realice con la brevedad posible.

Con relación al séptimo punto del orden del día, el diputado presidente, Alfonso Inzunza Montoya, clausuró la reunión a las 12:20 horas del miércoles 27 de febrero de 2013.

La Junta Directiva de Comisión de Pesca

Diputados: Alfonso Inzunza Montoya (rúbrica), presidente; Landy Margarita Berzunza Novelo (rúbrica), Gilberto Antonio Hirata Chico, Leopoldo Sánchez Cruz (rúbrica), Arturo de la Rosa Escalante, María Celia Urciel Castañeda (rúbrica), Claudia Elena Águila Torres (rúbrica), Angélica Rocío Melchor Vásquez (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, relativa a la tercera reunión ordinaria, efectuada el miércoles 6 de febrero de 2013

A las dieciséis horas con treinta minutos del miércoles 6 de febrero de 2013, en el salón D del edificio G, situado en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, Cámara de Diputados, se reúnen los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de conformidad con la Convocatoria de fecha 31 de enero del año en curso.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria: Se pasa lista de asistencia, estando presentes las diputadas y los diputados José Luis Muñoz Soria, presidente; Alfa Eliana González Magallanes, Kamel Athie Flores, Lucila Garfias Gutiérrez, Elizabeth Oswelia Yáñez Robles, Julio César Lorenzini Rangel, Socorro de la Luz Quintana León, Carlos Octavio Castellanos Mijares, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Secretarios; Martha Leticia Sosa Govea, Gerardo Xavier Hernández Tapia, Javier López Zavala, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Víctor Manuel Bautista López, José Sergio Manzur Quiroga, José Alberto Benavides Castañeda, Carlos Sánchez Romero, Pedro Porras Pérez, José Martín López Cisneros, Mariana Dunyaska García Rojas, Minerva Castillo Rodríguez, Alfredo Anaya Gudiño, Rubén Acosta Montoya, José Luis Márquez Martínez, Verónica García Reyes y Elsa Patricia Araujo de la Torre, integrantes de esta comisión.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, agradeció la presencia de las diputadas y diputados presentes, asimismo solicitó respetuosamente a la diputada Lourdes Eulalia Quiñones Canales, si pudiera apoyar en la secretaría para la conducción de la sesión y dar cuenta del registro de asistencia.

La diputada secretaria Lourdes Eulalia Quiñones Canales informó al diputado presidente que se cuenta con el quórum requerido.

En virtud de que se cuenta con el quórum reglamentario, con una asistencia de 26 integrantes previo conteo realizado por la diputada secretaria Lourdes Eulalia Quiñones Canales, el diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, da por iniciada la reunión toda vez que existen las condiciones legales para que se lleve a cabo la reunión ordinaria.

Acto seguido la diputada secretaria Lourdes Eulalia Quiñones Canales procede a dar lectura al orden del día, el cual se pone a consideración de los integrantes.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, pone a consideración la propuesta del orden del día, preguntando si hubiese alguna observación lo hicieran saber.

Sobre este asunto el diputado Julio César Lorenzini Rangel procedió a dar lectura a un escrito que suscribió y que fue recibido por la Comisión de Vigilancia, el día 1 de febrero del año en curso; comentó que a pesar de que en reiteradas ocasiones, el tema que les atañe ha sido tratado y aprobado de forma pública, llama la atención que en la convocatoria sobre la tercera reunión ordinaria, una vez más, no se contiene los puntos señalados en el oficio de fecha 11 de diciembre de 2012, suscrito por siete diputados integrantes de la comisión.

Por tal motivo, hizo un llamado enérgico a la congruencia, y no seguir aplazando lo que previamente ha sido acordado y aprobado, que es incluir en el orden del día, los puntos del escrito de referencia.

El diputado Kamel Athie Flores propuso que lo comentado por el diputado Lorenzini puede incluirse en asuntos generales para que se pudiera abordar el mismo día.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, Respondió que el orden del día, fue aprobado en la última reunión de la Junta Directiva; porque así lo marca las disposiciones por las cuales se rigen para llevar a cabo las sesiones.

Agregó que sin embargo, le parece que el diputado Lorenzini tiene razón, tal vez en esa última reunión de Junta Directiva no se consideró o no se tomó en cuenta, por lo cual planteó que el punto que marca el diputado Lorenzini se incluyera en el punto siete, del orden del día recorriéndose los subsecuentes.

Posteriormente planteó modificar el orden del día y solicitó a la diputada secretaria someter a votación esta modificación del orden del día, que planteó el diputado Lorenzini, en el documento que todos tienen.

La diputada secretaria Lourdes Eulalia Quiñones Canales: Preguntó a las y los integrantes de la comisión, si están de acuerdo en modificar la orden del día, quedando aprobada por unanimidad.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, Señaló que el siguiente punto del orden del día es lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la reunión anterior misma que res fue turnada en tiempo y forma, solicitando a la diputada secretaria poner a consideración si se dispensa la lectura de la misma.

La diputada secretaria Lourdes Eulalia Quiñones Canales: Preguntó a los integrantes si están de acuerdo en dispensar la lectura al orden del día, quedando aprobado por unanimidad.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, Solicitó a la diputada secretaria poner a votación el acta de la reunión anterior.

La diputada secretaria Lourdes Eulalia Quiñones Canales: Puso a votación el acta de la reunión anterior, quedando aprobada por unanimidad.

La diputada Elsa Patricia Araujo de la Torre propone el poder trabajar en forma conjunta tanto la presentación como el análisis de dichos cuadernillos.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, ejemplificó que la propuesta de la diputada sería, no hacer dos reuniones, una el19 de marzo y otra el 20 de marzo, sino que para este mismo punto se podría hacer la misma reunión alguno de esos dos días, y de igual manera las sesiones del 2 de abril y del 3 de abril también se pusieran de tal manera que redujeran de ocho a cuatro sesiones; asimismo pregunto si esa era la propuesta.

De las fechas comentó que todavía se tiene un mes; y que se daría por concluido el aspecto de la formación total de las subcomisiones.

Por instrucciones del diputado presidente la diputada secretaria Lourdes Eulalia Quiñones Canales pone a consideración la propuesta de la diputada Elsa Patricia Araujo de la Torre a los diputados integrantes, quedando aprobada por unanimidad.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, se refirió sobre el planteamiento de la diputada Elizabeth Oswelia Yáñez Robles, en el sentido de que pudiera avanzar en revocar un Acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la anterior Legislatura, al respecto de las facultades o atribuciones que se le asignaban al titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), a efecto de promover al personal de la UEC o contratar personal para ocupar puestos de menor rango de las plazas de subdirector en la UEC.

Asimismo comentó sobre el planteamiento del diputado Julio César Lorenzini Rangel donde plantea que se haga una revisión integral de la UEC: el número de integrantes o de personal asignado a esa área, si es el número adecuado para las funciones que tiene encomendadas; que se revisen los niveles salariales; y que se apliquen pruebas de control de confianza, para el personal que ingrese a la UEC.

El diputado Julio César Lorenzini Rangel agregó que el otro punto tiene que ver si coinciden los cargos por los cuales fueron dados de alta, y que el titular ya dio respuesta en su oficio.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, puso a consideración que las dos propuestas sean discutidas en la próxima reunión de la junta directiva.

Insistió en que algunos podrían estar de acuerdo en que pudiera revocarse el acuerdo, simplemente planteó que puedan hacerse de toda la información y que pudieran revisarlo de una manera ya definitiva en una próxima reunión de la junta directiva.

La diputada Elizabeth Oswelia Yáñez Robles comentó que cuando le dio lectura al acta de la reunión pasada, el diputado Lorenzini planteó qué no se había tratado el tema, la respuesta por parte de la presidencia fue, que mi documento contravenía con lo que se había planteado, y que ése era el motivo.

Insistió que los temas son totalmente diferentes, que su tema es muy preciso y comentó que es muy importante el tema o la cuestión de tiempos. En el acuerdo 63, en el momento en que se otorga esa facultad al director de la UEC para contratar, se maneja que es de manera excepcional, dada la situación que tiene la UEC en ese momento de reestructura, porque los nombramientos son facultad de esta comisión, y el objetivo de que sea esta comisión la que haga los nombramientos es verificar que el perfil sea correcto, que la persona sea la adecuada y estar consciente de lo que se está contratando.

Puso como ejemplo, que de octubre a la fecha contrataron tres asesores que ninguno de los integrantes saben cuál es el nivel, cuál es el salario, qué es lo que va a hacer, por qué se están contratando, entonces sí hay un impacto económico y un impacto en cuestión de resultados que se tomen a consideración.

Sobre este mismo tema el diputado Kamel Athie Flores: Sugirió que podrían invitar a una reunión de Junta Directiva al titular de la UEC, para que explique esta serie de dudas que existen, y también que se informe sobre las cargas de trabajo.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, insistió que esta situación se trate en reunión de Junta Directiva.

La diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montera solicitó que pudieran mandar, finalmente, también los perfiles de todo el personal, el organigrama completo para poder saber quiénes son, quiénes estaban antes de esta legislatura, cuáles eran los perfiles y quiénes están ahora, los nombres y los perfiles completos. Manifestó que va a ayudar mucho a dar confianza y certeza del personal que labora en ésta.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, pidió a la diputada secretaria poner a votación las dos propuestas, una que el asunto de estos dos puntos se va a abordar primero en una reunión de junta directiva, ya si es necesaria la presencia del titular de la UEC se estaría definiendo. La segunda propuesta que hace la diputada Oswelia en el sentido que le planten al director de la UEC que no haga ninguna contratación hasta que la comisión defina que es lo que procede.

El diputado Julio César Lorenzini Rangel comentó que independientemente de la carga de trabajo que haya en la Unidad, el reglamento establece en el artículo 40, perfectamente quiénes son los servidores públicos con los que contará la Unidad.

Que desde su punto de vista, cree conveniente que estas contrataciones no pueden seguir, porque le parecía que los sueldos de algunos van arriba de 150 mil pesos, 180 mil pesos.

La diputada Elizabeth Oswelia Yáñez Robles agregó: Sólo sí se quita la vigencia o no del Acuerdo 63 no puede seguir contratando personal sin presentarlo a la comisión que es la que tiene la facultad.

La diputada Alfa Eliana González Magallanes comentó que lo único que le preocupa es la parte del reglamento vigente y con base en el Acuerdo que aún prevalece, el titular de la Unidad sí tiene facultades para contratar personal, incluso puede ser que esa contratación la haya llevado a cabo dentro de sus facultades de contratar sin que pasen por la comisión las contrataciones que debe de consultar a la comisión son, por llamarlo de alguna forma, de “alto mando”, es decir, directores y puede que lo que haya contratado, o sea otro tipo de personal que esté dentro de sus facultades contratar.

Sugirió citar a reunión de Junta Directiva lo antes posible al titular de la UEC, en donde les explique qué tipo de contrataciones ha hecho y con base en eso sí tomar el Acuerdo.

Sobre ese mismo tema La diputada Socorro de la Luz Quintana León: Puso a consideración de la mesa aspectos de apreciación análisis que vale la pena ahondar en la posibilidad de que el titular de la UEC se pueda presentar y a él le hagan todas las preguntas que se consideren necesarias y también basadas en los artículos que sean.

El diputado Javier López Zavala: Comentó que en la mesa hay dos propuestas, y se está reiterando en lo mismo, Por lo cual propuso someter a consideración y a votación cada una de las propuestas; agregó que hay un principio de derecho que dice que nadie puede ser vencido sin antes ser escuchado y oído.

La diputada Elizabeth Oswelia Yáñez Robles mencionó que de conformidad a la fracción sexta del artículo 11 de reglamento interno de la UEC, dice así: El titular de la UEC sólo puede presentar propuestas de contratación y remoción de personal de mando y demás personal de confianza, mismas que requieren de la autorización de la propia comisión.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, solicitó al diputado Javier López Zavala poner a consideración la propuesta de los puntos seis y siete, que se aborden en la próxima reunión de Junta Directiva, para que pudieran tener algún planteamiento a esta reunión del aspecto de los dos puntos.

El diputado secretario Javier López Zavala procedió a preguntar a los diputados y diputadas, si están de acuerdo en que se suspendan las contrataciones del señor titular de la UEC temporalmente, desechándose la propuesta por mayoría.

El diputado secretario Javier López Zavala: Por instrucciones del diputado Presidente, procedió a poner a consideración de los integrantes la propuesta de los puntos 6 y 7, quedando aprobado por mayoría para que se lleve a Junta Directiva.

La diputada Mariana Dunyaska García Rojas precisó que en fechas anteriores hizo llegar un oficio con una adición, así como los oficios para cada uno de los integrantes de la comisión; ya que en la Comisión Permanente se incluyó el tema de la deuda de estados y municipios, en donde se solicitó que trimestralmente estén convocando e informando a este pleno de comisión lo que sería el tema de deuda pública.

Concluyó preguntando al diputado presidente si se incluyó este exhorto, y si los integrantes de la comisión ya cuentan con este documento que fue aprobado por la Comisión Permanente, el cual hizo llegar a la presidencia de la comisión.

El diputado presidente, José Luis Muños Soria, afirmó que se hizo llegar la documentación, Asimismo solicitó en medio magnético los anexos, porque son un número grande de hojas, y así hacerlo llegar a la brevedad.

Agregó que es cierto, que en la Comisión Permanente se tomó este acuerdo. Posteriormente pidió al diputado secretario, si primero pone a consideración el dispensar la lectura y luego someterlo a votación.

El diputado Javier López Zavala: Procedió a preguntar si se dispensa la lectura del oficio en comento, quedando aprobado por mayoría.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, Solicitó al diputado secretario poner a consideración si se envía el oficio a la Auditoría Superior de la Federación.

El diputado Javier López Zavala: Puso a consideración si están de acuerdo en que se envíe este documento a la Auditoría Superior de la Federación, quedando aprobado por mayoría.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, En asuntos generales comento que en la reunión ordinaria pasada se habían comentado el estado que guardan las solventaciones de las observaciones y recomendaciones y acciones promovidas por las entidades fiscalizadas; en relación con lo anterior informo que las mismas les fueron enviadas el 14 de noviembre del año próximo pasado. Asimismo el 7 de enero del año en curso se les notificó el análisis del mismo que realizó la UEC.

Sugirió tomar en consideración esta documentación para que también en una reunión posterior se tenga este punto como un punto de análisis.

Agregó que ha estado saliendo en la prensa, ahora con ese problema de los endeudamientos, pudieran recuperarse los resolutivos en cuanto a resarcir lo que ha marcado la Auditoría, se tendría una buena cantidad que pudiera recuperarse e invertirse en otras cosas.

Asimismo informó que también se envió oficio al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, toda vez que dentro de las facultades y atribuciones de esa comisión se encuentra la revisión y análisis de las Cuentas de la Hacienda Pública Federal, y emitir el dictamen correspondiente.

Se solicitó respetuosamente que se indicara cuál es el estado que guardan los dictámenes de la Cuenta Pública correspondientes a los ejercicios fiscales de 2003, 2004, 2005, 2006 y 2010, que son las cuentas pendientes por aprobar; mencionó que en cuanto se tenga la información que se ha requerido se hará llegar de manera inmediata.

Concluyó que toda vez que ya se atendieron las propuestas de las diputadas y diputados, quedaban pendientes las propuestas para la integración de las subcomisiones de las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI.

Indicó que ya fue recibido el documento donde se informa cuáles son las propuestas que tienen, en tal sentido se pasará a firma el documento final de cómo quedan las propuestas a la cual el diputado presidente procedió a dar lectura para conocimiento de los diputados presentes

El diputado José Sergio Manzur Quiroga, refirió que de acuerdo al artículo 149, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados, y del 152 numeral 2, fracción III, del citado instrumento, para integrar las comisiones se debe de reflejar la misma proporción que tenemos en el pleno, y aquí no se refleja de tal manera, ya que se debe hacer esa revisión, cuántas posiciones le corresponden a cada uno de los partidos políticos.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, Coincidió con el planteamiento vertido por el diputado José Sergio Manzur Quiroga, y preguntó si en alguna de las subcomisiones se considera que no están integrados en la proporcionalidad que hay en la legislatura, y si hay alguien que desee integrarse a uno de estos, para darse esa proporcionalidad, no habría ninguna oposición al respecto.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, aclaró que en reunión de la Junta Directiva era en ese sentido de contemplar los pesos específicos; sin embargo, las consideraciones que aquí se hicieron fue en el sentido de que eran subcomisiones de trabajo, que tratando de mantener esa representación se anotaran las diputadas y los diputados donde ellos quisieran.

La diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero pidió con todo respeto que pusieran atención en las reuniones, porque no se pude estar repitiendo cosas que ya se vieron en anteriores reuniones.

Agregó que todos tienen trabajo en comisiones y que le parecía una falta de respeto que se estén repitiendo acuerdos que se tomaron en sesiones pasadas.

El diputado Rubén Acosta Montoya comentó que están en la comisión para aclarar cualquier tipo de dudas que se tengan al respecto y la opinión que vierta alguna diputada o diputado es de atenderse. Invito a las compañeras y compañeros que sean tolerantes porque así es nuestra función y por eso, reitero, están presentes.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, Respondió que así será y que ya los diputados integrantes de subcomisiones se pongan de acuerdo sobre los tiempos que tengan para las sesiones de estas.

El diputado presidente, José Luis Muñoz Soria, preguntó a los integrantes si había algún otro punto, y no habiendo más asuntos que tratar se daba por concluida la sesión de trabajo.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los doce días del mes de marzo de 2013.

La Junta Directiva de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

Diputados: José Luis Muñoz Soria (rúbrica), presidente; Alfa Eliana González Magallanes (rúbrica), Julio César Lorenzini Rangel, Elizabeth Oswelia Yáñez Robles (rúbrica), Socorro de la Luz Quintana León (rúbrica), Añorve Baños Manuel, Lourdes Eulalia Quiñones Canales (rúbrica), Kamel Athie Flores (rúbrica), Lucila Garfias Gutiérrez (rúbrica), Monreal Ávila Ricardo, Carlos Octavio Castellanos Mijares (rúbrica), secretarios.



Convocatorias

De la Comisión de Justicia

A la segunda reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el martes 2 de abril, a las 9:30 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto piso).

Atentamente

Diputado Ricardo Pacheco Rodríguez

Presidente

De la Comisión de Radio y Televisión

A la reunión plenaria que se efectuará el martes 2 de abril, a las 9:30 horas, en el salón C del edificio G.

Atentamente

Diputado Federico José González Luna Bueno

Presidente

De la Comisión de Reforma Agraria

A la reunión con la subsecretaria de Política Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que se verificará el martes 2 de abril a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputada Gisela Raquel Mota Ocampo

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Social

A la reunión ordinaria por celebrarse el martes 2 de abril, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y certificación de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, votación del acta correspondiente a la reunión celebrada el miércoles 6 de marzo de 2013.

4. Lectura, discusión y, en su caso, votación del primer informe semestral de actividades, correspondiente al periodo 30 de octubre de 2012-28 de febrero de 2013.

5. Lectura, discusión y, en su caso, votación de diversos anteproyectos de dictamen.

6. Asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados entre el miércoles 6 de marzo y el lunes 1 de abril de 2013.

7. Asuntos generales.

8. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Javier Salinas Narváez

Presidente

De la Comisión de Ganadería

A la cuarta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 2 de abril, a las 16:30 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Intervención del titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria para comentar los lineamientos de trabajo de éste e informar sobre el seguimiento del brote de gripe aviar ocurrido en el centro del país.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la tercera reunión ordinaria.

6. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 2o. y 3o. de la Ley Federal de Sanidad Animal, presentada por el diputado Javier López Zavala, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXII legislatura.

7. Presentación del primer informe de actividades, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXII legislatura.

8. Lectura de correspondencia recibida en la comisión.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado Salvador Barajas del Toro

Presidente

De la Comisión de Asuntos Migratorios

A la quinta reunión ordinaria, por realizarse el martes 2 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Informe de la presidenta.

5. Presentación, discusión y aprobación, en su caso, de los dictámenes sobre los asuntos siguientes, turnados a la comisión:

a) Iniciativa que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Israel Moreno Rivera, del PRD, el 15 de noviembre de 2012;

b) Iniciativa que reforma los artículos 20, 25, 69 y 107 de la Ley de Migración, presentada por el diputado José Francisco Coronato Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, el 7 de febrero de 2013;

c) Iniciativa que reforma los artículos 112 de la Ley de Migración y 16 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por Ricardo Mejía Berdeja y suscrita por Ricardo Monreal Ávila, diputados de Movimiento Ciudadano, el 26 de febrero de 2013;

d) Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a revisar el nombramiento hecho en favor del ciudadano Ardelio Vargas Fosado como comisionado del Instituto Nacional de Migración, presentada por la diputada Lorenia Iveth Valles Sampedro, del PRD, el 28 de febrero de 2013;

e) Iniciativa que reforma los artículos 47 de la Ley General de Educación y 18 de la Ley de Migración, presentada por Ricardo Monreal Ávila y suscrita por Ricardo Mejía Berdeja, diputados de Movimiento Ciudadano, el 5 de marzo de 2013; y

f) Proposición con punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Gobernación, y de Relaciones Exteriores a hacer pública la información relativa a las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos de América respecto a niños expatriados, presentada por el diputado Fernando Zárate Salgado, del PRD, el 21 de febrero de 2013.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputada Amalia Dolores García Medina

Presidenta

De la Comisión de Cambio Climático

A la reunión extraordinaria por celebrarse el martes 2 de abril, a las 17:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto piso).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Opinión sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se ratifica la Estrategia Nacional de Energía.

4. Informe semestral de actividades.

5. Proyecto de dictamen respecto a la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a integrar, en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, políticas públicas sobre cambio climático.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Ramón Antonio Sampayo Ortiz

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Rural

A la reunión de junta directiva que tendrá lugar el martes 2 de abril, a las 17:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante, situadas en el edificio D, cuarto piso.

Atentamente

Diputado Víctor Serralde Martínez

Presidente

De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 3 de abril, a las 9:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Bienvenida y presentación del doctor David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del Agua, y funcionarios de la misma.

5. Intervención del doctor David Korenfeld Federman sobre la situación del agua potable y el saneamiento y los programas de organismo que dirige.

6. Opiniones y comentarios de un integrante de la convocante por cada grupo parlamentario, en un máximo de 7 minutos.

7. Comentario final del doctor David Korenfeld Federman.

8. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputado Kamel Athié Flores

Presidente

De la Comisión de Energía

A la reunión plenaria que se llevará a cabo el miércoles 3 de abril, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta derivada de la reunión del 27 de febrero.

4. Aprobación del informe del primer semestre de la comisión.

5. Discusión y votación de proyectos de dictamen.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Marco Antonio Bernal Gutiérrez

Presidente

De la Comisión Especial de seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 3 de abril, a las 9:00 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo del presidente de la comisión especial, diputado Juan Jesús Aquino Calvo.

5. Intervención de los integrantes.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Juan Jesús Aquino Calvo

Presidente

De la Comisión Especial de tecnologías de la información y comunicación

A la reunión de instalación, por llevarse a cabo el miércoles 3 de abril, a las 9:00 horas, en el salón F del edificio G.

Atentamente

Diputada Ana Lilia Garza Cadena

Presidenta

De la Comisión de Vivienda

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 3 de abril, a las 16:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Aprobación del acta de la sesión anterior.

5. Proyectos de dictamen para discusión y votación:

I. De la minuta que adiciona un artículo 43 Ter de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores.

II. De la iniciativa que adiciona un artículo 71 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores.

6. Asuntos generales.

7. Cita para la próxima reunión.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Carlos Humberto Aceves del Olmo

Presidente

De la Comisión Especial de programas sociales

A la primera reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 3 de abril, a las 16:00 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

5. Presentación, análisis, discusión y aprobación del programa de trabajo para el lapso 2012-2015:

a) Programas sociales; y

b) Procesos electorales.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la siguiente reunión.

Atentamente

Diputado José Francisco Coronato Rodríguez

Presidente

De la Comisión Especial para la industria manufacturera y maquiladora de exportación

A la reunión de instalación, que tendrá lugar el miércoles 3 de abril, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

• Bienvenida.

• Presentación de los diputados integrantes.

• Asistencia y verificación de quórum.

• Inicio de los trabajos:

1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

2. Declaración formal de instalación.

3. Intervención, a cargo del diputado José Ignacio Duarte Murillo, presidente de la comisión.

4. Intervención a cargo de los legisladores integrantes.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado José Ignacio Duarte Murillo

Presidente

De la Comisión Especial de agenda digital y tecnologías de la información

A la reunión de instalación, que se llevará a cabo el miércoles 3 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo del presidente.

5. Intervención de los integrantes e invitados especiales.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita

Atentamente

Diputado Juan Pablo Adame Alemán

Presidente

De la Comisión de Trabajo y Previsión Social

A la reunión ordinaria por celebrarse el jueves 4 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión ordinaria anterior, con fecha jueves 31 de enero de 2013.

4. Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado José Francisco Coronato Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (en sentido positivo).

5. Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 530 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por la diputada Zuleyma Huidobro González, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (en sentido positivo).

6. Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 343-A, 343-C, 343-D y 343-E de la Ley Federal del Trabajo, en relación con actividades de la industria minera, por lo que toca a prospección, preparación, explotación, exploración, extracción; seguridad y riesgos de trabajo en dichas actividades, presentada por el diputado Adolfo Bonilla Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y suscrita por los diputados Manlio Fabio Beltrones Rivera, Jesús Murillo Karam y diversos firmantes (en sentido positivo).

7. Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado José Angelino Caamal Mena, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza (en sentido negativo).

8. Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la denominación del título quinto y los artículos 127, 168 y 169 de la Ley Federal del Trabajo, remitida a la Cámara de Diputados por el Congreso de Baja California (en sentido negativo).

9. Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 185 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (en sentido negativo).

10. Dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado Rodrigo González Barrios, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (en sentido negativo).

11. Dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que reforman y adicionan los artículos 25 y 277 de la Ley del Seguro Social, para efectos de la fracción d) artículo 72 constitucional (en sentido negativo).

12. Dictamen de la minuta con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 107 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional (en sentido negativo).

13. Dictamen de la minuta con proyecto de decreto que adiciona el artículo tercero transitorio al diverso que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2006, con relación a descanso obligatorio del 22 de noviembre (en sentido negativo).

14. Dictamen de la minuta con proyecto de decreto que adiciona los artículos tercero y cuarto transitorios al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2006, por el que se reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional, referente a fines de semana largos (en sentido negativo).

15. Dictamen de la iniciativa que adiciona un subtítulo y un numeral 162 al artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo y reforma el tercer párrafo del artículo 56 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada por el Congreso de Guanajuato (en sentido negativo).

16. Asuntos generales.

17. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Claudia Delgadillo González

Presidenta

De la Comisión de Recursos Hidráulicos

A la sexta reunión plenaria, que se llevará a cabo el martes 9 de abril, a las 17:30 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado Gerardo Gaudiano Rovirosa

Presidente

De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento

A la primera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 10 de abril, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Designación de las subcomisiones y elección de los coordinadores.

5. Instalación del Consejo Técnico Consultivo de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento.

a) Naturaleza y funcionamiento del consejo técnico consultivo.

b) Intervenciones de tres miembros del consejo técnico consultivo.

c) Comentarios de diputados.

d) Declaración de instalación del consejo técnico consultivo.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Kamel Athié Flores

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Rural

A la séptima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 10 de abril, a las 17:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Víctor Serralde Martínez

Presidente

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

A la séptima reunión de junta directiva, por efectuarse el miércoles 17 de abril, a las 12:00 horas, en el salón F del edificio G.

Atentamente

Diputada Margarita Saldaña Hernández

Presidenta

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

A la séptima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 24 de abril, a las 12:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente

Diputada Margarita Saldaña Hernández

Presidenta



Invitaciones

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al foro Ejercicio del gasto público: experiencias internacionales, que se llevará a cabo el miércoles 10 de abril, a las 10:30 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el segundo piso del edificio A.

Programa

10:30 horas. Registro de participantes.

11:00 horas. Ponentes:

Doctor Samuel Freije-Rodríguez, economista principal para México del Banco Mundial.

Doctora Mercedes Rosalba Araoz Fernández, representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo.

Doctor Juan Carlos Moreno-Brid, director adjunto de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Maestro José Antonio Ardavín, director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en México.

Doctor Guillermo Cejudo, secretario académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Licenciado Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

13:00 horas. Sesión de preguntas y respuestas.

13:30 horas. Fin del foro.

Atentamente

Maestro Raúl Mejía González

Director General

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

Con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a la gestión de proyectos culturales

Bases para la presentación y registro de proyectos susceptibles de apoyos y donativos publicados en el anexo 35.4 proyectos de cultura, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013

Con fundamento en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria artículos 10 y 80, y de conformidad con los proyectos culturales susceptibles de apoyos y donativos publicados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, podrá otorgar donativos. Para tal efecto, los solicitantes deberán apegarse a las presentes bases y la normatividad aplicable, de acuerdo a lo siguiente.

Guía para la presentación de proyectos

Anexo

Anexo 2. Metodología para la integración de proyectos culturales

Anexo 3. Requisitos para la presentación de proyectos estatales

Anexo 4. Requisitos para la presentación de proyectos municipales

Anexo 5. Requisitos para la presentación de proyectos no gubernamentales

Anexo 6. Verificación de comprobantes fiscales obtenida en el portal web del SAT

Anexo 7. Carta compromiso de seguimiento y verificación

Normatividad aplicable

Diario Oficial de la Federación del 3 de enero de 2013 y anexos:

Anexo 35.4. Proyectos de Cultura (Estatales, municipales, no gubernamentales)

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

• Artículo 3

• Artículo 10

• Artículo 74

• Artículos del 80 al 83

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

• Artículo 65

• Artículo 66

• Artículos del 182 al 188, Capítulo XIII de los Donativos

Acuerdo por el que se emiten las reglas, requisitos y los modelos de contratos para formalizar el otorgamiento de donativos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 2008.

Ley del Impuesto sobre la Renta

• Artículo 97

Código Fiscal de la Federación

• Artículos 29 y 29 A

Reglamento del Código Fiscal de la Federación

• Artículo 39

• Artículo 46

Acuerdo

Acuerdo por el que se establece el Registro Único de Beneficiarios de Donativos en Dinero Otorgados por la Federación, y las Disposiciones Generales que deberán observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su integración y actualización. Diario Oficial de la Federación 31 de octubre de 2012.

• Cláusulas sexta y séptima

Cabe hacer mención que dichas bases, así como los respectivos anexos se encuentran disponibles para su descarga en el micrositio de la Comisión de Cultura y Cinematografía:

http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/012_comisioneslxii /01_ordinarias/012_cultura_y_cinematografia/08_bases_para_la_presentaci on_y_registro_de_proyectos_susceptibles_de_apoyos_y_donativos_2013

La Comisión de Cultura y Cinematografía a través de la secretaría técnica, resolverá las dudas con respecto al proceso administrativo de los proyectos culturales 2013.

Avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, 15960, delegación Venustiano Carranza, Distrito Federal, Edificio D, tercer piso; del interior de la república 01 800 1 CAMARA; Área Metropolitana (55) 5036 0000 extensión 54218; com.culturacine@congreso.gob.mx; tw: @alxmndz; en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Atentamente

Diputada Margarita Saldaña Hernández

Presidenta

De la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis

A la ceremonia de entrega de reconocimientos y clausura del congreso Redipal Virtual V , que se efectuará el miércoles 17 de abril, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Invitan a la ceremonia la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas y el Servicio de Investigación y Análisis.

Atentamente

Licenciada Avelina Morales Robles

Directora de Servicios de Investigación y Análisis

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, sexta edición, 2013.

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

El Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Convocan

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, sexta edición, 2013

Objetivo

Impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones y estudios de calidad en materia de finanzas públicas y economía que coadyuven con el trabajo legislativo.

Bases

Podrán participar todos los interesados que cumplan los estudios enmarcados en las siguientes modalidades:

a) Teóricos, cuando contribuyan a expandir la frontera del conocimiento del campo de las finanzas públicas.

b) Comparativos o de caso, siempre que tengan como principal referente las finanzas públicas de México.

Participantes

Los estudios o las investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjera.

Características del trabajo

Los trabajos deben cumplir las siguientes características:

• Las obras deben ser investigaciones terminadas.

• Contener un planteamiento y análisis claro y objetivo, con rigor científico y metodológico.

• Iniciar con un prólogo que explique el tema y terminar con un capítulo de conclusiones, además de contener el índice de la investigación.

• Estar redactados en idioma español, con una extensión máxima de 50 cuartillas, sin considerar tablas, gráficas y anexos; en tamaño carta, a espacio y medio; letra Arial 12, en Word o en formato Adobe Acrobat (PDF).

• Incluir en el ensayo, después de la carátula, un resumen, con extensión máxima de tres cuartillas.

• Los ensayos deben ser firmados con un seudónimo y en ninguna parte del documento deberá incluirse el nombre verdadero del participante.

• Por lo anterior se entregará un sobre o paquete que contenga lo siguiente: 1. El trabajo en tres tantos impresos, empastados o engargolados, los cuales deben contener en la carátula exclusivamente el título de la investigación, el seudónimo y la leyenda “Premio Nacional de Finanzas Públicas 2013”; 2. Tres discos compactos con los archivos electrónicos; y 3. Se acompañará un sobre cerrado y sellado con los datos personales del participante: nombre completo, domicilio, correo electrónico, teléfonos y curriculum vitae (resumido), además del título de la investigación y el seudónimo. El sobre cerrado debe ir rotulado con el seudónimo al frente.

• La entrega de los trabajos corre al día siguiente de la publicación de esta convocatoria en la Gaceta Parlamentaria y se cierra el 30 de abril de 2013, a las 19:00 horas.

• La entrega de los trabajos puede ser en forma personal, en un horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, sitas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, delegación Venustiano Carranza, México Distrito Federal.

• Los participantes que radiquen en la República Mexicana o en el extranjero deberán enviar su trabajo por paquetería especializada con acuse de recibo con el siguiente destinatario: “Premio Nacional de Finanzas Públicas 2013. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960. Delegación Venustiano Carranza, México, Distrito Federal”. (La recepción de los trabajos por mensajería no serán considerada si se tiene en el matasellos postal fecha posterior al 30 de abril de 2013).

• Los trabajos participantes que no cumplan lo dispuesto en estas bases serán automáticamente descalificados.

• Los trabajos no premiados y los sobres cerrados con los datos de los participantes serán destruidos una vez concluida la ceremonia de premiación y, por tanto, no serán devueltos.

Exclusiones

• Los trabajos patrocinados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

• No podrán participar los estudios elaborados por personal adscrito al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Jurado

• Por invitación se convocará a académicos y personalidades destacadas del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta noble actividad, en aras de estimular la investigación y la producción intelectual.

• El fallo del jurado será inapelable.

• El jurado podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera necesario.

• Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto por el jurado calificador.

Premio

Primer lugar: 125 mil pesos y diploma.

Segundo lugar: 50 mil pesos y diploma.

Tercer lugar: 25 mil pesos y diploma.

Publicación

Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el número inmediato a la entrega de los estímulos y reconocimientos.

Calendario

La convocatoria se abrirá el 15 de agosto de 2012 y se cerrará el 30 de abril de 2013.

La decisión del jurado se dará a conocer a partir del 15 de julio de 2013, a través de las páginas electrónicas www.diputados.gob.mx y www.cefp.gob.mx, así como vía telefónica a los ganadores y por correo electrónico al resto de los participantes.

En el comunicado de los resultados de la deliberación del jurado se informará de la fecha de realización de la ceremonia de premiación.

Informes

Para aclaración y detalles de información, dirigirse a admin.cefp@congreso.gob.mx, teléfono 5036 0000, extensiones 55220 y 55218.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de agosto de 2012.

Atentamente

Raúl Mejía González

Director General