Acuerdos
Comunicaciones
Prevenciones
Actas
Convocatorias
Invitaciones


Acuerdos

De la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal a declarar la última de abril como la Semana Nacional de la Seguridad Social

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, hace suya la proposición con punto de acuerdo que suscribe el diputado Javier Salinas Narváez en nombre de los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social, por lo que se somete a consideración del pleno el siguiente

Acuerdo

Primero. En un marco de respeto a la colaboración de los Poderes, la Cámara de Diputados exhorta al Poder Ejecutivo federal, a fin de que se declare la última semana de abril, como la “Semana Nacional de la Seguridad Social”, en conmemoración de la entrada en vigor del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo, de fecha 27 de abril de 1955; instrumento que constituye la norma mínima y de mayor relevancia de la seguridad social.

Segundo. Se exhorta al Poder Ejecutivo para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México se adhiera formalmente a la “Declaración de Guatemala”, con el objeto de que se convoque a las instituciones y dependencias de la seguridad social, a realizar acciones dirigidas a promover y fortalecer la cultura de la seguridad social.

Tercero. La Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Seguridad Social, implementará un programa de eventos para celebrar la Semana Nacional de la Seguridad Social del 22 al 26 de abril de 2013.

Dado en el Recinto Legislativo de San Lázaro, a 6 de marzo de 2013.

Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional


Diputado Silvano Aureoles Conejo

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática


Diputado Arturo Escobar y Vega (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México


Diputado Ricardo Monreal Ávila (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano


Diputado Alberto Anaya Gutiérrez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo


Diputada María Sanjuana Cerda Franco (rúbrica)

Coordinadora del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

(Aprobado; comuníquese. Marzo 7 de 2013.)

De la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta a las autoridades que se indican a brindar a la Cámara de Diputados la información solicitada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión mediante el acuerdo de fecha 3 de enero del presente año relacionada con el proyecto Dragon Mart Cancún

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 33 y 34, numeral 1, inciso a), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno el presente

Acuerdo

Único. La Cámara de Diputados, con pleno respeto al ámbito de sus facultades, exhorta al honorable ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, al gobierno del estado de Quintana Roo, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Gobernación a brindar la información económica, ambiental, de migración y social relacionada con la construcción y operación del proyecto Centro Comercial Dragon Mart Cancún y obras asociadas, en los términos en que fue solicitada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por acuerdo de fecha 3 de enero de 2013.

Transitorios

Primero. Este acuerdo entrará en vigor en la fecha de su aprobación por el pleno.

Segundo. Se solicita respetuosamente al presidente de la Mesa Directiva para que en ejercicio de las atribuciones informe a las instancias señaladas el contenido del presente acuerdo.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de marzo de 2013.

Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional


Diputado Silvano Aureoles Conejo (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática


Diputado Arturo Escobar y Vega (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México


Diputado Ricardo Monreal Ávila (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano


Diputado Alberto Anaya Gutiérrez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo


Diputada María Sanjuana Cerda Franco (rúbrica)

Coordinadora del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

(Aprobado; comuníquese. Marzo 7 de 2013.)



Comunicaciones

De la Junta de Coordinación Política

Palacio Legislativo de San Lázaro, México, DF, a 6 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 34, inciso c) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente se someta a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, la integración en el siguiente organismo internacional permanente, a solicitud del diputado Agustín Alonso Raya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

• Que el diputado Alejandro Carbajal González se integre como suplente en el Consejo de Europa.

Lo anterior para los efectos a que haya lugar.

Le protesto mis respetos.

Atentamente

Diputado Luis Alberto Villarreal García

Presidente

(Aprobado; comuníquese. Marzo 7 de 2013.)


Palacio Legislativo de San Lázaro, México, DF, a 4 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 34, inciso c) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente se sometan a consideración del pleno de la Cámara de Diputados los siguientes movimiento, solicitado por el diputado Agustín Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

• Que la diputada Lorena Méndez Denis cause baja como secretaria de la Comisión de Protección Civil.

• Que el diputado Antonio Sansores Sastre cause alta como secretario en la Comisión de Protección Civil.

Lo anterior para los efectos a que haya lugar.

Le protesto mis respetos.

Atentamente

Diputado Luis Alberto Villarreal García

Presidente

(Aprobado, comuníquese. Marzo 7 de 2013.)


Palacio Legislativo, México, DF, a 6 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

De conformidad con el inciso c) del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente que se someta a consideración del pleno de la Cámara de Diputados, la integración de los siguientes diputados en la comisión legislativo del Congreso de la Unión para el Diálogo y la Conciliación para Chiapas.

• Diputado Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo, del Grupo Parlamentario del PVEM.

• Diputada Martha Edith Vital Vera, del Grupo Parlamentario del PVEM.

Lo anterior para los efectos a que haya lugar.

Le protesto mis respetos.

Atentamente

Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

Presidente

(Aprobado; comuníquese. Marzo 7 de 2013.)


Palacio Legislativo, México, DF, a 6 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente que se sometan a consideración del pleno de la Cámara de Diputados los siguientes movimientos, solicitados por la diputada María Sanjuana Cerda Franco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza:

• Que la diputada María Sanjuana Cerda Franco cause baja como titular del Comité de Administración.

• Que la diputada Lucila Garfias Gutiérrez cause alta como titular en el Comité de Administración.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente

Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

Presidente

(Aprobado; comuníquese. Marzo 7 de 2013.)


Palacio Legislativo de San Lázaro. México, DF, a 4 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente que se sometan a consideración del pleno de la Cámara de Diputados los siguientes movimientos, solicitados por el diputado Manuel Añorve Baños, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional:

• Que la diputada Adriana Fuentes Téllez cause baja como integrante de la Comisión de Comunicaciones.

• Que la diputada Martha Gutiérrez Manrique cause alta como integrante en la Comisión de Comunicaciones.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Le protesto mis respetos.

Atentamente

Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

Presidente

(Aprobados; comuníquense. Marzo 7 de 2012.)


Palacio Legislativo de San Lázaro. México, DF, a 4 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra

Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Presente

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamente que se sometan a consideración del pleno de la Cámara de Diputados los siguientes movimientos, solicitados por el diputado Agustín Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática:

• Que la diputada María Fernanda Romero Lozano cause baja como secretaria de la Comisión de Seguridad Pública.

• Que la diputada María Guadalupe Moctezuma Oviedo cause alta como secretaria en la Comisión de Seguridad Pública.

• Que la diputada María Guadalupe Moctezuma Oviedo cause baja como integrante de la Comisión de Competitividad.

• Que la diputada María Guadalupe Moctezuma Oviedo cause baja como integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

• Que la diputada María Guadalupe Moctezuma Oviedo cause alta como secretaria en la Comisión de Equidad y Género.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Le protesto mis respetos.

Atentamente

Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

Presidente

(Aprobados; comuníquense. Marzo 7 de 2013.)

De la Junta de Coordinación Política, sobre la integración de las 27 comisiones especiales de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

Palacio Legislativo, México, DF, a 7 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra

Presidente de la Mesa Directiva

H. Cámara de Diputados

Presente

De conformidad con el acuerdo de este órgano de gobierno por el que se integran las 27 comisiones especiales de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobado en la sesión ordinaria del 22 de diciembre de 2012, le pido atentamente que se someta a consideración del pleno de la Cámara de Diputados la integración de las comisiones especiales que se detallan en el anexo.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Le protesto mis respetos.

Atentamente

Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

Presidente


Industria Automotriz y del Acero

Diputados: Juan Marcos Issa Salomón (PRI), presidente; María del Socorro Ceseñas Chapa (PRD), Felipe Arturo Camarena García (PVEM), secretarios; Néstor Octavio Gordillo Castillo (PAN), Mario Alberto Dávila Delgado (PAN), Jesús Oviedo Herrera (PAN), Alfa Eliana González Magallanes (PRD), Adolfo Orive Bellinger (PT).

Cuenca Lerma-Chapala Santiago

Diputados: Sergio Armando Chávez Dávalos (PRI), presidente; Salvador Romero Valencia (PRI), Roberto López González (PRD), Enrique Aubry de Castro Palomino (PVEM), José Luis Valle Magaña (Movimiento Ciudadano), secretarios; María Concepción Navarrete Vital (PRI), Fernando Alfredo Maldonado Hernández (PRI), Ossiel Omar Niaves López (PRI), Margarita Licea González (PAN), María del Carmen Martínez Santillán (PT).

Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación

Diputados: Ignacio Duarte Murillo (PRI), presidente; Luis Alfredo Murguía Lardizábal (PRI), Carlos Fernando Angulo Parra (PAN), Jessica Salazar Trejo (PRD), David Pérez Tejada Padilla (PVEM), secretarios; Jaime Chris López Alvarado (PRI), José Luis Flores Méndez (PRI), Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI), Glafiro Salinas Mendiola Buenrostro (PAN), Juan Manuel Gastélum Buenrostro (PAN), Lilia Aguilar Gil (PT).

Análisis de la Agroindustria Azucarera

Diputados: Tomás López Landero (PRI), presidente; Cesario Padilla Navarro (PRI), Yazmín de los Ángeles Copete Zapot (PRD); Javier Filiberto Guevara González (PRI), Alfonso Inzunza Montoya (PRI), Hugo Mauricio Pérez Anzueta (PRI), Gabriel Cárdenas Guízar (PAN), María Concepción Diez Gutiérrez (PAN), Víctor Raymundo Nájera Medina (PRD), Francisco Tomás Rodríguez Montero (PRD).

Para la Prevención, Conservación y, en su caso, Restauración del Medio Ambiente en las Entidades Federativas donde se ubican las Instalaciones de Pemex

Diputados: Rocío Adriana Abreu Artiñano (PRI), presidenta; Mirna Esmeralda Hernández Morales (PRI), Adriana González Carrillo (PAN), María Guadalupe Moctezuma Oviedo (PRD), José Angelino Caamal Mena (Nueva Alianza), secretarios; María de Jesús Huerta Rea (PRI), Joaquín Caballero Rosiñol (PRI), Harvy Gutiérrez Álvarez (PRI), María Isabel Ortiz Mantilla (PAN), Genaro Carreño Muro (PAN), Carlos Antonio Altamirano (PRD), Delfina Elizabeth Guzmán Díaz (PRD).

Cuenca de Burgos

Diputados: Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (PRI), presidente; Amira Griselda Gómez Tueme (PRI), José Luis Esquivel Zalpa (PRD), José Alberto Benavides Castañeda (PT), secretarios; José Luis Flores Méndez (PRI), Enrique Cárdenas del Avellano (PRI), Héctor García García (PRI), Humberto Armando Prieto Herrera (PAN), José Alejandro Yáñez Alba (PAN), Fernando Alejandro Larrazábal Bretón (PAN).

Participación Ciudadana

Diputados: Francisca Elena Corrales Corrales (PRI), presidenta; Landy Margarita Bernunza Novelo (PRI), Roxana Luna Porquillo (PRD), secretarias; Leticia Calderón Ramírez (PRI), Víctor Hugo Velasco Orozco (PRI), Eligio Cuitláhuac González Farías (PRI), Carlos Humberto Castaños Valenzuela (PAN), Carmen Lucía Pérez Camarena (PAN), Ernesto Núñez Aguilar (PVEM), Rodrigo Chávez Contreras (Movimiento Ciudadano).

Agenda Digital y Tecnologías de la Información

Diputados: Juan Pablo Adame Alemán (PAN), presidente; Javier Treviño Cantú (PRI), Carla Alicia Padilla Ramos (PVEM), secretarios; Simón Valanci Buzani (PRI), Martha Gutiérrez Manrique (PRI), Adolfo Bonilla Gómez (PRI), Enrique Cárdenas del Avellano (PRI), Raúl Paz Alonzo (PAN), Enrique Reina Lizárraga (PAN), María de Lourdes Amaya Reyes (PRD).

Lucha contra la Trata de Personas

Diputados: Leticia López Landeros (PAN), presidenta; Alicia Concepción Ricalde Magaña (PAN), Crystal Tovar Aragón (PRD), Loretta Ortiz Alf (PT), secretarias; Glafiro Salinas Mendiola (PAN), Martha Lucía Mícher Camarena (PRD), Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), María Sanjuana Cerda Franco (Nueva Alianza).

Minería

Diputados: Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN), presidente; Trinidad Secundino Morales Vargas (PRD), secretario; Máximo Othón Zayas (PAN), José Isabel Trejo Reyes (PAN), Lorenia Iveth Valles Sampedro (PRD), Mario Rafael Méndez Martínez (PRD), Judit Magdalena Guerrero López (PVEM), Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT), Rubén Benjamín Félix Hays (Nueva Alianza).

Para conocer y dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han emprendido las Autoridades Competentes con relación a los Feminicidios registrados en México

Diputados: Guadalupe Socorro Flores Salazar (PRD), presidenta; Roberto López Suárez (PRD), Martha Beatriz Córdoba Bernal (Movimiento Ciudadano), Lilia Aguilar Gil (PT), secretarios; Karina Labastida Sotelo (PAN), Rocío Esmeralda Reza Gallegos (PAN), Flor de María Pedraza Aguilera (PAN), Julisa Mejía Guajardo (PRD).

Que atienda los Asuntos relacionados con las Ciudades Patrimonio de la Nación reconocidas por la UNESCO

Diputados: Hugo Sandoval Martínez (PRD), presidente; Guillermo Sánchez Torres (PRD), secretario; Ricardo Villarreal García (PAN), José Alfredo Botello Montes (PAN), Martha Berenice Álvarez Tovar (PAN), Francisco Tomás Rodríguez Montero (PRD), Carlos Octavio Castellanos Mijares (PVEM), Araceli Torres Flores (PT).

Seguimiento a las Evaluaciones del Programa Especial Concurrente

Diputados: Mario Rafael Méndez Martínez (PRD), presidente; Pedro Porras Pérez (PRD), Rosa Elba Pérez Hernández (PVEM), secretarios; Eufrosina Cruz Mendoza (PAN), José Ángel González Serna (PAN), Lázara Nelly González Aguilar (PAN), Teresita de Jesús Borges Pasos (PRD), Juan Luis Martínez Martínez (Movimiento Ciudadano), José Humberto Vega Vázquez (PT).

Seguimiento a las Prácticas Monopólicas y Regulación de Mercados

Diputados: Verónica García Reyes (PRD), presidenta; Carlos Augusto Morales López (PRD), secretario; Juan Bueno Torio (PAN), Humberto Alonso Morelli Alonso (PAN), Roberto López Suárez (PRD), Teresita de Jesús Borges Pasos (PRD), Rubén Acosta Montoya (PVEM), Lilia Aguilar Gil (PT).

Del Café

Diputados: Héctor Narcia Álvarez (PVEM), presidente; Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), Angélica Rocío Melchor Vásquez (PRD), Aída Fabiola Valencia Ramírez (Movimiento Ciudadano), Héctor Hugo Roblero Gordillo (PT), Sonia Rincón Chanona (Nueva Alianza), secretarios; Juan Jesús Aquino Calvo (PAN), Víctor Rafael González Manríquez (PAN), María del Rosario Merlín García (PRD), Mario Rafael Méndez Martínez (PRD), Amílcar Villafuerte Trujillo (PVEM).

Programas Sociales

Diputados: José Francisco Coronato Rodríguez (Movimiento Ciudadano), presidente; Francisco Tomás Rodríguez Montero (PRD), Bárbara Gabriela Romo Fonseca (PVEM), secretarios; María Beatriz Zavala Peniche (PAN), Juan Francisco Cáceres de la Fuente (PAN), Víctor Serralde Martínez (PAN), Jessica Salazar Trejo (PRD), Carlos Antonio Altamirano (PRD), Héctor Hugo Roblero Gordillo (PT), Cristina Olvera Barrios (Nueva Alianza).

(Aprobada; comuníquese. Marzo 7 de 2013.)

De la Junta de Coordinación Política, relativo a los lineamientos para la realización de exposiciones artísticas y muestras artesanales en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro

Capítulo I
Disposiciones generales y objetivo

Artículo 1. Los presentes lineamientos tienen por objeto regular y dar curso a las solicitudes de exposiciones artísticas y muestras artesanales que se presenten en el recinto legislativo de San Lázaro, en lo relativo a la promoción, planeación, realización, evaluación y supervisión.

Artículo 2. Se entenderá por

I. Legisladores: A las diputadas y diputados federales en funciones. Cámara: Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

II. Recinto legislativo: El inmueble ubicado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, CP 15969, México, Distrito Federal.

III. Órganos de gobierno: La Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

IV. Promovente: Las personas e instancias facultadas para solicitar la realización de exposiciones artísticas, siendo éstas los órganos de gobierno, las comisiones, comités, grupos parlamentarios y legisladores.

V. Expositores: Los artesanos y artistas avalados por un promovente, autorizados para realizar en el interior del recinto legislativo el evento solicitado.

Artículo 3. Para la autorización de las exposiciones artísticas y muestras artesanales a que se refieren los presentes lineamientos aplicarán los siguientes principios:

I. Garantizar el carácter artístico-artesanal de las exposiciones, así como mejorar la calidad y dignidad en su realización.

II. Garantizar la correcta planeación y ejecución de las exposiciones artísticas y muestras artesanales, entre las que se encuentran el número de personas, espacio y disponibilidad de recursos.

III. Garantizar el cuidado de la imagen de la Cámara de Diputados, quedando prohibida la de venta de artículos, con excepción de los productos artesanales, que así hayan sido autorizados.

Capítulo II
De la Mesa Directiva y la Comisión de Cultura y Cinematografía

Artículo 4. La Mesa Directiva en uso de las facultades que le confiere la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos velará, a través de la Secretaría General, por la estricta observancia de los presentes lineamientos.

Articulo 5. La Comisión de Cultura y Cinematografía será responsable de evaluar en cada caso específico las solicitudes presentadas para las exposiciones artísticas y muestras artesanales, así como para la venta de productos artesanales, la cual dará curso a dichas peticiones para su realización.

Para los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, la Comisión de Cultura y Cinematografía presentará para su aprobación a la Mesa Directiva el calendario de exposiciones correspondiente.

Artículo 6. Todo lo no previsto en los presentes lineamientos será resuelto por la Junta de Coordinación Política o, en su caso, por el Comité de Administración, contando con la opinión de la Comisión de Cultura y Cinematografía.

Capítulo III
De las solicitudes para las exposiciones artísticas y muestras artesanales

Artículo 7. La Comisión de Cultura y Cinematografía elaborará el formato de solicitud que deberán llenar los solicitantes, con los requisitos e información necesaria para que aquélla proceda a evaluar la realización de la exposición artística.

Artículo 8. Cada promovente deberá cumplir con los siguientes requisitos ante la Comisión de Cultura y Cinematografía, con la finalidad de que ésta proceda al estudio de la solicitud:

1. Tipo de obra y técnica empleada.

2. Objetivo.

3. Número y nombre de los expositores.

4. Currículum profesional de los autores que desean exponer su obra.

5. Lista de obra y equipo, debidamente identificados y marcados, así como materiales que los autores y participantes introducirán al recinto legislativo.

6. Fotografías de las obras “pictóricas, fotográficas y escultóricas” que se desee exponer.

7. Programación detallada de cada una de las actividades a realizar durante el evento.

8. Número total de personas que participarán en el evento, incluyendo inauguración y días posteriores.

9. La propuesta deberá contener la firma del promovente.

10. Se comprometerán a que el estado, cuidado y transporte de las artesanías y las obras será en todo momento responsabilidad del expositor.

11. Listado detallado de los productos artesanales para los cuales, en su caso, se solicita autorización para su venta.

Las solicitudes serán atendidas en estricto orden cronológico, según su fecha de recepción, y conforme a la disponibilidad y capacidad de las áreas de apoyo administrativo.

Será la Comisión de Cultura y Cinematografía quien, posterior al análisis de la solicitud correspondiente, autorizará o declinará la petición, notificando su resolución al promovente.

La Junta de Coordinación Política será competente para autorizar la venta de productos artesanales, previa opinión favorable de la Comisión de Cultura y Cinematografía.

Artículo 9. Al momento de ingresar como expositor al recinto legislativo, el artista quedará registrado en un padrón, el cual será elaborado por la Comisión de Cultura y Cinematografía.

Artículo 10. En ningún caso, un promovente podrá proponer más de una exposición artística por año legislativo.

Artículo 11. La Comisión de Cultura y Cinematografía elaborará un formato único por cada una de las exposiciones artísticas autorizadas y lo remitirá a la Secretaría General, a través de la Dirección General de Servicios a Diputados, la cual como instancia administrativa responsable procurará, de acuerdo a la disponibilidad de recursos, la logística de cada una de las exposiciones, así como los apoyos y trámites que se requieran.

Artículo 12. El plazo mínimo para entregar la solicitud es de sesenta días hábiles previos a la fecha propuesta para la realización del evento. La Comisión de Cultura y Cinematografía determinará en un plazo máximo de quince días hábiles su autorización o negativa, de manera que las áreas administrativas cuenten con igual número de días para la planeación del evento.

Capítulo IV
De la utilización de las instalaciones

Artículo 13. Para la exhibición de exposiciones de arte, muestras artesanales y otras expresiones culturales, la Secretaría General, a través de la Dirección General de Servicios a Diputados, podrá disponer de los siguientes lugares:

1. El vestíbulo principal del salón de sesiones. Área destinada para la presentación de exposiciones de arte, tales como: muestras pictóricas, escultóricas y fotográficas.

2. La Plaza Legislativa. Área destinada para la exposición de muestras artesanales.

3. Auditorios norte y sur. Áreas destinadas a la proyección de muestras cinematográficas y presentaciones diversas.

4. Auditorio del edificio E. Área destinada para representaciones teatrales y otras de carácter colectivo.

5. Mezzanine del edificio E. Área adicional para la presentación de libros y recitales poéticos.

6. Pasillo del edificio H. Área adicional para exposiciones de arte; y

7. Vestíbulo del edificio E.

El expositor deberá necesariamente respetar el área asignada por la Dirección General de Servicios a Diputados y las medidas de seguridad y protección civil señaladas por la Dirección General de Resguardo y Seguridad.

Artículo 14. La Secretaría General, a través de la Dirección General de Servicios a Diputados, se encargará de registrar, en orden de prelación de las solicitudes recibidas, las exposiciones autorizadas en las áreas disponibles para su uso y notificará la disponibilidad de los lugares propuestos. Las excepciones sobre el uso de los espacios destinados a la presentación de las exposiciones serán resueltas en términos de lo estipulado en el Capítulo II de los presentes lineamientos.

Artículo 15 . La documentación sobre el ingreso de personas, artesanías, equipo, materiales y vehículos a las instalaciones del recinto legislativo queda a cargo de la Comisión de Cultura y Cinematografía y deberá tramitarse ante las instancias competentes, al menos, con una semana de anticipación a la realización del evento de que se trate.

Capítulo V
De los servicios que otorga la Cámara de Diputados

Artículo 16. Los servicios y apoyos que presta la Cámara de Diputados son totalmente gratuitos y se otorgan en la medida de la disponibilidad de recursos, con la finalidad de coadyuvar en el fortalecimiento de las tradiciones y el arte del pueblo de México. En caso de gastos adicionales se sujetará a las normas administrativas correspondientes para su autorización.

Cuando el apoyo que brinde la Cámara de Diputados implique alguna erogación de recursos, la Junta de Coordinación Política o, en su caso el Comité de Administración, deberá autorizarlo de acuerdo con sus atribuciones.

Artículo 17. Una vez autorizada la exposición artística por la Comisión de Cultura y Cinematografía, se tramitarán ante las instancias correspondientes, con quince días de anticipación a la fecha del evento, los apoyos materiales y de logística para el desarrollo del evento que en su caso proceda otorgarse.

Artículo 18. La pega de carteles alusivos y volantes de difusión del evento de que se trate se sujetará a las disposiciones en la materia o, en su caso, se hará en los espacios físicos que para tal efecto están determinados dentro de las instalaciones de la Cámara de Diputados.

Los promoventes deberán de entregar, en caso de requerirlo, en archivo digital editable, el diseño de Cartel y/o invitaciones y/o Gafetes y tendrán, en su caso, hasta 24 horas después de la autorización para hacer las modificaciones correspondientes; la Comisión de Cultura y Cinematografía no se hace responsable de la edición, solicitud y/o difusión de dichas solicitudes en caso de que el promovente no lo entregue en tiempo y forma.

Artículo 19. En lo referente a los apoyos, la Comisión de Cultura y Cinematografía solicitará ante las áreas administrativas que a continuación se mencionan, y de acuerdo a las posibilidades de cada caso, lo siguiente:

a) Dirección General de Servicios a Diputados: mediante el formato autorizado se señalarán aquellos requerimientos que se consideren necesarios para el buen desarrollo del evento.

b) Dirección General de Resguardo y Seguridad: se le solicitará el programa especial de protección civil y medidas de seguridad aplicables al evento y el registro del acceso de personas, obras y/o artesanías que serán expuestas. En ningún caso la Dirección General de Resguardo y Seguridad, bajo su más estricta responsabilidad, permitirá que ingresen al recinto legislativo productos que no se encuentren relacionados en las listas a que se refiere el artículo 8 de estos lineamientos.

c) Dirección General de Recursos Materiales y Servicios: se le solicitará efectúe las adecuaciones técnicas y de acondicionamiento del espacio autorizado.

d) Los promoventes serán responsables de solicitar la cobertura de su evento ante las áreas correspondientes (Canal del Congreso y/o Comunicación Social y/o Gaceta Parlamentaría).

Capítulo VI
De la realización

Artículo 20. La duración de los eventos será la siguiente:

a) Artesanales: Hasta una semana, tanto en casos de periodo ordinario de sesiones como de receso. Para el caso de exposiciones artesanales con permiso de venta, sólo podrá autorizarse la realización de hasta dos eventos por mes.

b) Artísticas: Hasta una semana, si se realiza en periodo ordinario de sesiones y hasta dos semanas si corresponde a periodo de receso.

Capítulo VII
De las prohibiciones

Artículo 21. No se permitirá la venta de ningún tipo de artículo que no tenga el carácter de artesanal y la autorización específica para ello en función de la lista a que se refiere el artículo 8 de estos lineamientos.

Artículo 22. Queda estrictamente prohibido realizar la exposición fuera del espacio asignado, o desacatar las indicaciones que en materia de seguridad y protección civil se impongan a los expositores y/o a la exposición misma.

Artículo 23. Queda estrictamente prohibida la instalación de bazares comerciales.

Artículo 24. En caso de que se expendan artículos que no cuenten con el permiso correspondiente, o se infrinja cualquiera de las demás prohibiciones establecidas en este Capítulo, la Secretaría General, con el auxilio de la Dirección General de Resguardo y Seguridad, en coordinación con la Dirección General de Servicios a Diputados, podrá tomar de inmediato las medidas pertinentes, inclusive la cancelación de exposiciones.

Artículos Transitorios

Primero. Los presentes lineamientos entrarán en vigor el día siguiente al de su aprobación por el pleno y su publicación en la Gaceta Parlamentaria.

Segundo. Se abrogan los lineamientos para la realización de exposiciones artísticas y muestras artesanales en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, publicado el 30 de abril de 2008, así como cualquier disposición anterior sobre la materia.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de marzo de 2013.

Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional


Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional


Diputado Silvano Aureoles Conejo (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática


Diputado Arturo Escobar y Vega (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México


Diputado Ricardo Monreal Ávila (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano


Diputado Alberto Anaya Gutiérrez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo


Diputada Lucila Garfias Gutiérrez

Coordinadora del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

(Aprobado; comuníquese. Marzo 7 de 2013.)

De la Comisión de los Derechos de la Niñez

Manifiesto por la Garantía de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de México

Las y los legisladores integrantes del honorable Congreso de la Unión de la LXII Legislatura, organismos internacionales, empresarios, instituciones públicas y privadas, académicas y académicas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanas y ciudadanos en general, nos manifestamos con el propósito de promover las garantías de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país.

Las condiciones de desventaja y vulnerabilidad en que viven amplios segmentos de la población infantil y adolescente en nuestro país, nos convoca a hacer una reflexión sobre los avances y desafíos para su protección y desarrollo.

Considerando que:

1. El momento histórico que vivimos impone reafirmar nuestro compromiso con el pleno cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia, para lograr su crecimiento y bienestar, así como para garantizar el ejercicio pleno del principio del Interés Superior de la Niñez previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Convención sobre los Derechos del Niño y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

2. Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos, que como tales tienen: derecho a la educación, a la salud, a vivir una vida libre de violencia, a la no discriminación, equidad e igualdad, a la supervivencia y desarrollo, al respeto de sus puntos de vista, a vivir en familia, a la identidad y cuidados parentales, a la información, el acceso a la justicia, a la participación democrática en diversas actividades, a la alimentación, al descanso, al esparcimiento y al juego.

3. En nuestro país se ha logrado importantes avances en materia de respeto y cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia, como los son la reducción en los índices de mortalidad infantil, la cobertura casi universal en educación primaria y las reformas legislativas que elevan el interés superior del niño a rango constitucional, entre otras; pero ello aún es insuficiente dadas las condiciones de profunda desigualdad social que vivimos.

4. En México viven 41 y medio millones de niños, niñas y adolescentes, lo que significa que el 37% de la población del país con menos de 18 años, enfrenta, entre muchas, las siguientes situaciones:

• Más de tres millones de niños entre 5 y 17 años no asisten a la escuela;

• Cerca de tres millones de niños, niñas y adolescentes trabajan;

• 36 por ciento de los niños indígenas entre 6 y 14 años de edad trabajan el doble que el promedio nacional calculado en 15.7%, según estudio del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática sobre el trabajo infantil;

• El 12.7 por ciento corresponde a la prevalencia de desnutrición crónica en el país, lo que equivale a 1,200,000 niñas y niños menores de cinco años en esta condición;

• Del total de niños y niñas que viven en zonas rurales, casi el 27 por ciento padece pobreza extrema. La tasa de mortalidad infantil en éste grupo es de 70 por ciento;

• La tasa de analfabetismo entre los pueblos indígenas se estima que es del 26 por ciento en la población entre 15 años y más, lo que significa que es cuatro veces más alta que la del promedio nacional (7.4 por ciento);

• Seis de cada 10 niñas, niños y adolescentes han vivido directamente alguna forma de violencia en su casa o en la escuela;

• En el año 2010, 520 mil niños, es decir 1.6 por ciento de la población infantil del país reportó tener alguna discapacidad;

• Miles de niños, niñas y adolescentes dejan su hogar cada año para intentar llegar a los Estados Unidos y reencontrarse con sus padres, estudiar y tener una vida mejor.1

• Entre 2009 y 2010 se incrementó a 34% el número de adolescentes detenidos por participar con la delincuencia organizada, así como por portar armas y cometer delitos contra la salud. La edad de reclutamiento en el crimen organizado hasta hace una década se ubicaba entre los 20 y 35 años, sin embargo en la actualidad es entre los 12 y 15 años de edad.

Manifestamos que promoveremos las siguientes acciones:

1. Garantizar una educación de calidad a todos los niños, niñas y adolescentes del país, con especial atención en la primera infancia y en los grupos más desfavorecidos, como son los niños, niñas y adolescentes que tienen alguna discapacidad e indígena; así como el refuerzo de los mecanismos de protección para la niñez y adolescencia en general, atendiendo a los niños y niñas migrantes, las y los trabajadores, así como de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia en cualquiera de sus múltiples formas, ya sea por explotación y abusos, y los que son víctimas de la guerra;

2. Garantizar el ejercicio pleno del principio del Interés Superior de la Niñez previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Convención sobre los Derechos del Niño;

3. Impulsar una nueva Ley General de Garantías de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, una Ley General contra toda forma de Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes, así como fortalecer el cumplimiento de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes;

4. Impulsar complementariamente todas las acciones y actividades legislativas que sean necesarias en pro del interés superior de la niñez;

5. Impulsar la armonización de las leyes y reglamentos sobre el tema, de conformidad con los instrumentos internacionales que México ha suscrito y ratificado;

6. Realizar las evaluaciones periódicas correspondientes al ejercicio presupuestal, en favor de la niñez;

7. Coadyuvar con el Ejecutivo federal y las Legislaturas de los estados en el combate de la violencia contra de la niñez;

8. Estrechar los vínculos con las diversas dependencias de la Administración Pública Federal y Local, los Congresos Locales y la sociedad civil, con la finalidad de trabajar en los temas que forman parte de la agenda común y avanzar en materia de los derechos humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes;

9. Implementar campañas informativas y de comunicación social para sensibilizar contra el acoso escolar (bullyng) e impedir su crecimiento, así como las de educación sexual y prevención de embarazo adolescente;

10. Realizar acciones de promoción de los derechos humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes, poniendo especial énfasis en la prevención y erradicación de la violencia hacia la infancia;

11. Promover en la sociedad una cultura de conocimiento y respeto de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes;

12. Impulsar y dar seguimiento a los programas y políticas públicas tendientes a elevar la calidad de vida las niñas, niños y adolescentes; y

13. Promover foros, encuentros, materiales y reuniones de trabajo para la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Por lo expuesto convocamos

A todas y todos los legisladores integrantes del honorable Congreso de la Unión de la LXII Legislatura, organismos internacionales, empresarios, instituciones públicas y privadas, académicas y académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanas y ciudadanos en general, que se sientan convocados y comprometidos con los cuatro principios fundamentales de los derechos del niño: la no discriminación; el interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y la participación activa de la niña y el niño, a adherirse al presente manifiesto y participar activamente en las tareas a desarrollarse para la consecución de sus fines.

Urge difundir el propósito del presente manifiesto, para dar la visibilidad que amerita la problemática que aqueja a la infancia, concientizar sobre la urgencia de aportar nuevas soluciones y consolidar la efectividad plena de derechos de la niñez mexicana.

Nota

1 Unicef, Informe anual sobre la infancia, 2011.

Palacio Legislativo de San Lázaro, marzo de 2013



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Comisión de Juventud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.

Enviada de la Cámara de Senadores.

Expediente 3056; LXI.

Tercera sección.

2. Comisión de Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 65 y 66, primer párrafo y adiciona una fracción III, recorriéndose en su orden las demás fracciones al artículo 65 de la Ley General de Salud (para efectos de la fracción e), del artículo 72 constitucional).

Enviada de la Cámara de Senadores

Expediente 4538; LXI.

Cuarta sección.

3. Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego.

Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Variedades Vegetales.

Enviada de la Cámara de Senadores.

Expediente 5854; LXI.

Tercera sección.

4. Comisión de Asuntos Migratorios.

Minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 112 de la Ley de Migración.

Enviada de la Cámara de Senadores.

Expediente 6293; LXI.

Cuarta sección.

5. Comisión de Salud.

Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Enviada de la Cámara de Senadores.

Expediente 6298; LXI.

Primera sección.

6. Comisión de Derechos Humanos, con opinión de la de Presupuesto y Cuenta Pública.

Minuta con proyecto de decreto que adiciona una fracción XI al artículo 13 de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación.

Enviada de la Cámara de Senadores.

Expediente 6779; LXI.

Primera sección.

7. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Minuta con proyecto de decreto que expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Enviada de la Cámara de Senadores.

Expediente 6929; LXI.

Sexta sección.

8. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 118 numeral 2, inciso c) y 119 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

Cámara de Senadores

Expediente 6956; LXI.

Primera sección.

9. Comisión de Derechos Humanos.

Minuta con proyecto de decreto que adiciona la fracción VI al artículo 19, recorriéndose la fracción VI actual para pasar a ser la VII; y se reforma el artículo 29, ambos de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (para efectos de la fracción e), del artículo 72 constitucional).

Enviada por la Cámara de Senadores.

Expediente 6957; LXI.

Segunda sección.

México, DF, a 8 de marzo de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Comisión de Ciencia y Tecnología, correspondiente a tercera reunión ordinaria, efectuada el jueves 31 de enero de 2013

A las 15:40 horas del 31 de enero de 2013, en el salón C del edificio G de este Palacio Legislativo, sito en Congreso de la Unión número 66, se reunieron los legisladores integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXII Legislatura, de conformidad con la convocatoria de fecha 16 de enero de 2013, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de Asistencia y declaración del quórum

Se realizó el pase de lista correspondiente, encontrándose presentes 24 ciudadanos diputados: Rubén Benjamín Félix Hays, presidente; Juan Pablo Adame Alemán, Luis Miguel Ramírez Romero, Alejandro Rangel Segovia, Marco Alonso Vela Reyes, Mónica García de la Fuente, Teresita de Jesús Borges Pasos y Andrés Eloy Martínez Rojas, secretarios; Consuelo Argüelles Loya, Alberto Coronado Quintanilla, Patricia Lugo Barriga, José Enrique Reina Lizárraga, Salvador Barajas del Toro, Benito Caballero Garza, Minerva Castillo Rodríguez, Rosalba Gualito Castañeda, Gerardo Francisco Liceaga Arteaga, José Everardo Nava Gómez, Fernando Zamora Morales, Víctor Manuel Jorrín Lozano, Mario Miguel Carrillo Huerta, Marcelo Garza Ruvalcaba, Roberto López González y Crystal Tovar Aragón, integrantes.

Con la mayoría de los diputados que integran la comisión, se declaró quórum.

2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día

Acto seguido, se sometió a consideración de los integrantes de la comisión el orden del día, mismo que fue aprobado por unanimidad.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria

Por mayoría de votos se aprobó el acta de la primera reunión ordinaria de la comisión

4. Lectura, análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de programa anual de trabajo

En este punto, se solicitó se incluyera en el programa anual de trabajo de la Comisión de Ciencia y Tecnología el Foro de ciencia y tecnología genómica para el desarrollo de la agroindustria, así como el Foro de innovación alimentaria.

Acto seguido se aprobó el programa anual de trabajo de la Comisión de Ciencia y Tecnología 2012-2013 por mayoría de votos.

5. Integración de subcomisiones

Dentro de la integración de subcomisiones, hubo algunos diputados que solicitaron ser integrantes de otra subcomisión, adhiriéndose a la subcomisión en la que deseaban participar, quedando formadas las subcomisiones con las cuales trabajará esta comisión en la LXII Legislatura.

6. Lectura, análisis, discusión y en su caso aprobación de diversos proyectos de dictamen de iniciativas turnadas a la comisión

Por mayoría de votos se aprobaron los siguientes proyectos de dictamen:

• En sentido negativo

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 9 Bis y se adiciona un tercer párrafo al artículo 20 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

• Proyecto de decreto que reforma un párrafo a los artículos 1, 10, 12 y una fracción a los artículo 5 y 6 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

• Proyecto de dictamen a dos iniciativas que adicionan una fracción VIII al artículo 2 y una fracción IX al artículo 25 Bis del la Ley de Ciencia y Tecnología.

En sentido positivo

• Proyecto de decreto que reforma el artículo 5 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

7. Asuntos Generales

En asuntos generales se tocó el tema del primer Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuáles serían los temas que se abordarían, las posibles sedes, a quiénes se debía invitar, así como de los posibles patrocinadores.

También se hizo extensiva la invitación para asistir al evento Por un México digital, que hizo llegar el diputado Juan Pablo Adame Alemán, presidente de la Comisión Especial de acceso digital.

8. Clausura

Se dio por clausurada la tercera reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a las 18:05 horas del día 26 de febrero de 2013.

La Junta Directiva de la Comisión de Ciencia y Teconología

Diputados: Rubén Benjamín Félix Hays, presidente; Juan Pablo Adame Alemán, Luis Miguel Ramírez Romero, Irazema González Martínez, Alejandro Rangel Segovia, Marco Alonso Vela Reyes, Mónica García de la Fuente, Teresita de Jesús Borges Pasos, Andrés Eloy Martínez Rojas, secretarios (rúbricas).

De la Comisión de Infraestructura, tocante a la cuarta reunión ordinaria, realizada el jueves 31 de enero de 2013

A las 13:00 horas del jueves 31 de enero de 2013, en los salones C y D del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se reunieron los integrantes de la Comisión de Infraestructura para llevar a cabo la cuarta reunión ordinaria, de conformidad con la convocatoria y el orden del día publicados en la Gaceta Parlamentaria número 3696, de fecha 28 de enero de 2013. Se desarrolló como sigue:

1. Bienvenida

El presidente, Alberto Curi Naime, agradeció la presencia de los integrantes y solicitó apoyo del secretario Víctor Hugo Velazco Orozco para conducir la reunión.

2. Registro de asistencia y declaración de quórum

Se registraron las asistencias inicial y final de Alberto Curi Naime, presidente; Nabor Ochoa López, Genaro Carreño Muro, José Enrique Reina Lizárraga, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Carlos Sánchez Romero, Víctor Hugo Velasco Orozco, Rosa Elia Romero Guzmán, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Marino Miranda Salgado, secretarios; Rafael Acosta Croda, Ricardo Anaya Cortés, Julio César Lorenzini Rangel, Raymundo King de la Rosa, Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Samuel Gurrión Matías, Adolfo Bonilla Gómez, Fernando Alfredo Maldonado Hernández, Joaquín Caballero Rosiñol, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Sonia Rincón Chanona, Juan Ignacio Samperio Montaño, Enrique Aubry de Castro Palomino, Angélica Rocío Melchor Vásquez, Antonio García Conejo, Ramón Montalvo Hernández, Eva Diego Cruz.

Quienes no registraron asistencia la justificaron, conforme a lo establecido en los artículos 195 y 196 del Reglamento de la Cámara de Diputados. En virtud de que se contó con el quórum legal, se dio por iniciada la reunión.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

El presidente solicitó al secretario Velasco Orozco que leyera el orden del día, para aprobación, de acuerdo con lo siguiente:

1. Bienvenida.

2. Registro de asistencia y declaración de quórum.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

5. Presentación general del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013, correspondiente al ramo 9, “Comunicaciones y transportes”.

6. Propuesta para la integración de subcomisiones.

7. Asuntos generales:

a) Programa de visita de obras; y

b) Realización de foros regionales.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

En votación económica, el orden del día propuesto se aprobó por unanimidad.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior

En virtud de que se envió previamente el acta de la reunión anterior, el presidente solicitó al secretario que consultara si se dispensaba la lectura y, de no haber observaciones, se procediese a la aprobación.

Se sometió a consideración del pleno el acta. Aprobada por unanimidad en sus términos.

5. Presentación general del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013 correspondiente al ramo 9, “Comunicaciones y transportes”

El presidente solicitó a la secretaria técnica, ingeniera Elizabeth Morales, que realizase la presentación general del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013 correspondiente al ramo 9, “Comunicaciones y transportes”.

La ingeniera Morales inició la presentación del Presupuesto de Egresos de 2013 correspondiente al ramo 9. Dio a conocer a los integrantes los presupuestos aprobados de los programas correspondientes al ramo de infraestructura, objeto de la comisión. Destacó, entre otros datos, el incremento que tuvieron programas como el de caminos rurales y carreteras alimentadoras y de infraestructura ferroviaria y aeroportuaria, de tal suerte que el ramo 9, “Comunicaciones y transportes”, tuvo un incremento para el ejercicio de 2013 de casi 9 por ciento respecto al año anterior.

La ingeniera Morales aclaró que los montos asignados son exclusivamente para construcción de obra, sin considerar el gasto corriente y lo asignado para estudios y proyectos.

Destacó que, según el análisis sobre el rubro de caminos rurales a escala nacional, se etiquetaron 791 caminos rurales, de los cuales 490 cumplen todos los elementos, como son proyecto ejecutivo, registro en la cartera de proyectos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dictamen de impacto ambiental y derechos de vía.

A 301 caminos falta alguno de esos elementos, respecto a lo cual señaló que es indispensable contar con los requisitos faltantes en el primer trimestre de 2013 para estar en condiciones de que se ejecuten las obras de manera oportuna y de darles seguimiento.

El presidente consultó si algún integrante deseaba realizar comentarios respecto a la presentación. Como no hubo quien hiciera uso de la palabra, el presidente expresó que la comisión hará el seguimiento puntual de los informes que envíen las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Comunicaciones y Transportes, y hará lo propio dando el seguimiento en el avance de las obras en proceso.

6. Propuesta para la integración de subcomisiones

El presidente informó que con fundamento en el artículo 152, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados, es facultad de la junta directiva designar a los integrantes de las subcomisiones. Por tanto, ésta en reunión previa aprobó los criterios para integrarlas según la proporcionalidad existente en el pleno, y con base en los principios de equidad, pluralidad, equilibrio y plena certeza jurídica.

En tal sentido, el presidente informó que la junta directiva aprobó dichos criterios. Las subcomisiones se integraron de la siguiente forma:

* Repiten en otra subcomisión (6).

El presidente sometió a consideración el acuerdo de la junta directiva por el que se establece que los secretarios de cada grupo parlamentario, en coordinación con sus compañeros, determinarán y remitirán a la secretaría técnica de la comisión la propuesta de los diputados que se incorporarán a cada subcomisión, a fin de que en la siguiente sesión ordinaria se apruebe la integración de éstas.

El secretario Víctor Hugo Velazco Orozco consultó a la asamblea en votación económica si eran de aprobarse las propuestas relativas a los criterios y el término para integrar las subcomisiones. Se tomaron por unanimidad los siguientes acuerdos:

RO4/008. Se aprueban los criterios establecidos por la junta directiva para la integración de las subcomisiones.

RO4/009. Se establece un término de dos semanas, a partir de esta fecha, para que cada secretario remita a la secretaría técnica de la comisión la propuesta de los diputados de su grupo parlamentario que se incorporarán a cada subcomisión, a efecto de que la comisión esté en posibilidad de presentarla para su aprobación en la siguiente reunión plenaria.

7. Asuntos generales

a) Programa de visitas de obras

El presidente propuso al pleno realizar visitas a obras para conocer su avance y contar así con un criterio más claro del avance de la ejecución.

Se propuso realizar una lista de las principales obras cuya naturaleza sea considerada prioritaria para el desarrollo económico y regional del país para conocimiento de los diputados.

El secretario consultó a la asamblea en votación económica si era de aprobarse la propuesta de visitas a obras. Se tomó por unanimidad el siguiente acuerdo:

RO4/010. La junta directiva realizará una propuesta de visitas de las obras en proceso en materia de infraestructura.

b) Realización de foros regionales

El presidente propuso la realización de foros regionales durante julio y agosto en tres regiones del país, a fin de conocer las necesidades e inquietudes en materia de desarrollo de la infraestructura correspondiente al sector comunicaciones y transportes, con la presencia de especialistas y los encargados en la materia de infraestructura de cada estado, para estar en condiciones de generar, como comisión, un catálogo de obras y proyectos importantes que puedan impulsarse en los próximos Presupuestos.

El secretario Víctor Hugo Velazco Orozco consultó a la asamblea en votación económica si era de aprobarse la realización de los foros en los términos indicados. Se aprobó por unanimidad y se tomó el siguiente acuerdo:

RO4/011. Se aprueba la realización de tres foros regionales, por celebrarse durante julio y agosto, en el marco del desarrollo de la infraestructura del país.

• Foro con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

El presidente comentó la propuesta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para realizar un foro nacional de infraestructura. Informó que habrá de dialogarse con otras comisiones que también tienen injerencia en el desarrollo de la infraestructura a fin de analizar la viabilidad de efectuarlo.

• Reunión con la empresa Kansas City Southern

El presidente informó que se recibió una invitación de la empresa Kansas City Southern, concesionaria de Ferrocarriles Nacionales, para que los integrantes de la comisión visiten sus instalaciones y sostengan una reunión, con el objetivo de dar a conocer sus proyectos y la situación que guarda el sistema ferroviario en México.

El secretario Víctor Hugo Velazco Orozco consultó a la asamblea en votación económica si era de aprobarse la reunión con Kansas City Southern. Se aprobó por unanimidad el siguiente acuerdo:

RO4/012. Se aprueba la reunión con la empresa Kansas City Southern, concesionaria de Ferrocarriles Nacionales.

Por instrucciones del presidente, el secretario Víctor Hugo Velazco Orozco consultó si algún diputado deseaba hacer uso de la palabra para asuntos generales. Se tuvieron las siguientes intervenciones:

El diputado Antonio García Conejo reiteró su apoyo a la comisión y manifestó su agradecimiento por la inclusión de las propuestas en el Presupuesto de Egresos de la Federación en el Programa de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras, y solicitó al presidente que sostuviera una reunión con el secretario de Comunicaciones y Transportes a fin de dar seguimiento a la aplicación de los recursos, principalmente en el programa mencionado, para que se ejerzan en tiempo y forma.

La diputada Sonia Rincón Chanona remarcó lo comentado por el diputado García Conejo.

El presidente coincidió con lo comentado y manifestó el compromiso de buscar cuanto antes una reunión con el secretario de Comunicaciones y Transportes en la que se expresen las inquietudes respecto a la ejecución de las obras, y generar un ambiente de colaboración y participación respetuosa entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Con relación a ello, se tomó el siguiente acuerdo:

RO4/013. Se acuerda solicitar una reunión con el secretario de Comunicaciones y Transportes.

8. Clausura y cita para la próxima reunión

Una vez agotados los asuntos del orden del día se dio por terminada la reunión y se citó para la siguiente, que se llevará a cabo en febrero.

La Junta Directiva de la Comisión de Infraestructura

Diputados: Alberto Curi Naime (rúbrica), presidente; Nabor Ochoa López (rúbrica), Genaro Carreño Muro (rúbrica), José Enrique Reina Lizárraga, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (rúbrica), Mauricio Sahui Rivero (rúbrica), Carlos Sánchez Romero (rúbrica), Víctor Hugo Velasco Orozco (rúbrica), Rosa Elia Romero Guzmán, Marcos Rosendo Medina Filigrana (rúbrica), Marino Miranda Salgado (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativa a la segunda reunión ordinaria, llevada a cabo el miércoles 14 de noviembre de 2012

En la Ciudad de México, a las 17:00 horas del 14 de noviembre de 2012, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, se reunieron en el salón de protocolo del edificio C de la Cámara de Diputados, ubicado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, para celebrar su segunda reunión ordinaria del pleno, bajo el siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de propuestas de opinión sobre iniciativas y minutas turnadas a la comisión.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la comisión por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, así como de las solicitudes de gestión o ampliación de recursos propuestas por los legisladores.

5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la comisión por el que se regula la entrega de información por los organismos autónomos, el Poder Judicial, las entidades federativas y los municipios concerniente al procedimiento de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la comisión por el que se establece el procedimiento de solicitud de información al Ejecutivo federal en el proceso de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

En uso de la palabra la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, agradeció la asistencia de los diputados.

Acto seguido la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, solicitó al secretario hacer del conocimiento el resultado del cómputo de asistencia de los ciudadanos legisladores.

La secretaría informó a la presidencia que existía un registro previo de firmas de 34 ciudadanos legisladores, por lo tanto declaró la existencia de quórum reglamentario.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

La diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado presidenta de la comisión, solicitó al secretario dar lectura al orden del día de la reunión y consultar si era de aprobarse, mismo que se aprobó por mayoría.

3. Presentación de propuestas de opinión sobre iniciativas y minutas turnadas a la comisión

Continuando con el orden del día, la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la comisión, comentó que el tercer punto correspondía a la presentación de las propuestas de opiniones de impacto presupuestario respecto de diversas iniciativas y minutas turnadas por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, mismas que conforme al Reglamento de la Cámara de Diputados deben emitirse en el plazo de treinta días con el apoyo de las valoraciones que la propia comisión solicita al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Que en esta ocasión, para que los miembros de la comisión se familiaricen con la forma en que se emiten dichas opiniones y, en su caso se presenten propuestas de mejoramiento, se presentan cinco propuestas de opinión a guisa de ejemplo y, que en la próxima reunión serán sometidas a discusión y en su caso aprobación, para ser enviadas a la comisión dictaminadora correspondiente.

La diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la comisión, pidió al secretario técnico procediera a dar síntesis de estas propuestas.

El secretario dio lectura al encabezado y puntos resolutivos de las cinco propuestas de opinión donde se establece el impacto presupuestal de conformidad con el artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la comisión por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, así como de las solicitudes de gestión o ampliación de recursos propuestas por los legisladores

Para el desahogo del cuarto punto del orden del día, la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidente de la comisión, previamente señaló que en la primera reunión ordinaria se aprobó el calendario de actividades de la comisión, por lo que el 14 de noviembre de 2012, se presentarían los acuerdos y que el 15 de noviembre de 2012 se discutirían y en su caso aprobarían. Que en esta reunión se presentan tres acuerdos concernientes al proceso de examen, discusión y aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, a saber: Acuerdo de la comisión por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, así como de las solicitudes de gestión o ampliación de recursos propuestas por los legisladores; acuerdo de la comisión por el que se regula la entrega de información por los organismos autónomos, el Poder Judicial, las entidades federativas y los municipios concerniente al procedimiento de examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013; y el acuerdo de la comisión por el que se establece el procedimiento de solicitud de información al Ejecutivo federal en el proceso de examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013.

Acto seguido, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública expuso a la asamblea los principales puntos que abordaban dichos acuerdos, manifestando que la Junta Directiva, con el propósito de agilizar la aprobación de los acuerdos y considerando que el día de mañana, 15 de noviembre, habrá sesión del pleno de la Cámara de Diputados, acordó que se realizara la presentación para su discusión y aprobación en esta reunión. Expuso que los acuerdos, formatos y los anexos estarían disponibles en el micrositio de la Comisión de Presupuesto de Cuenta Pública.

La Junta Directiva acordó que se realizara la presentación de los acuerdos en esta reunión para su discusión y aprobación correspondiente y que, para establecer su posición, interviniera la diputada y diputados siguientes, representando a cada grupo parlamentario:

Diputada Lucila Garfias Gutiérrez, Nueva Alianza; diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano, Movimiento Ciudadano; diputado Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Partido Verde Ecologista de México; diputado Jhonatan Jardines Fraire, Partido de la Revolución Democrática; diputado Martín Alonso Heredia Lizárraga, Partido Acción Nacional; diputado Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Partido Revolucionario Institucional.

La diputada Lucila Garfias Gutiérrez del Partido Nueva Alianza señaló que el punto clave es que se establezcan lineamientos claros que nos permitan organizar los trabajos de la comisión; queremos hacer del presupuesto un instrumento que promueva el crecimiento y el desarrollo que desde su aprobación se dé certidumbre sobre las prioridades en materia de inversión y ejercicio del gasto, garantizando que sectores como la educación, combate a la pobreza y salud reciban la atención que requieren. Finalizó diciendo que el voto de su partido, tanto en esta comisión como en el pleno, será a favor de los acuerdos, ya que la conformación de una Ley de Ingresos y decreto de presupuesto permitirá mejorar la tasa de crecimiento del país, la sostenibilidad fiscal, sin olvidar que la Cámara de Diputados deberá ejercer plenamente su facultad para dar seguimiento a la eficiencia del gasto público y rendición de cuentas como herramientas indispensables.

El diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano, del Partido Movimiento Ciudadano, externó su preocupación sobre la parte posterior a la aprobación del presupuesto; en cuanto a que no se vayan a respetar los acuerdos que se hagan en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que propuso buscar candados dentro de la ley para evitar que queden sectores desprotegidos.

El diputado Óscar Eduardo Ramírez Aguilar señaló que el Partido Verde Ecologista reconoce la necesidad de un presupuesto con base en resultados, que le gustaría que en este Presupuesto de Egresos se se tomen en cuenta las clases más necesitadas y vulnerables. Su partido sumará su esfuerzo y voluntad para hacer un gasto público ordenado y racionado por aquellos mexicanos que están esperando mucho por esta representación popular; aseguró que siempre existirá la disponibilidad de escuchar y atender a los municipios, a los órganos descentralizados de la administración pública, a las instituciones educativas y en general a toda la ciudadanía para trabajar en unidad por el beneficio de México.

El diputado Jhonatan Jardines Fraire, del Partido de la Revolución Democrática, dijo que la diversidad de expresiones que históricamente han ido integrando a su partido, los ha llevado a buscar los caminos necesarios para que las clases menos favorecidas vayan encontrando formas de integración en el sector económico, ya que su principal objetivo es fortalecer a todos los actores económicos del país, mediante la construcción de mecanismos que originen un destino conjunto de bienestar. Comentó que para poder favorecer una política económica se debe crear un acuerdo general entre todos los partidos y así poder estimular el crecimiento económico, la generación de empleo, la inversión en sectores prioritarios y estratégicos para el desarrollo del país; argumentó que se tienen que evitar los gastos superfluos y el uso discrecional del presupuesto para mejorar los sectores de salud, vivienda, la alimentación, seguridad social y en general poder combatir la pobreza. Señaló que el Partido de la Revolución Democrática puede favorecer la materialización de mejores condiciones de vida para la población mexicana a partir de las discusiones y acuerdos logrados en esta comisión; que es posible construir un Presupuesto de Egresos que dé cuenta de ello, que todo esto se logrará basándose tanto en una condición democrática como en una actitud por demás incluyente, donde todas las entidades federativas, municipios, órganos autónomos y el Poder Judicial podrán encontrar la mejor disponibilidad por parte de toda la comisión. Por último el diputado dijo que su grupo parlamentario reconoce la manera en la que se han ido construyendo los acuerdos en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Martín Heredia Lizárraga del Partido Acción Nacional expresó que en esta sinergia de integración y organización sería importante hacer partícipes a las demás comisiones ordinarias de la Cámara, en el análisis, discusión, modificación y aprobación del presupuesto federal, así como a los otros poderes y grupos autónomos, entidades federativas, municipios, representantes de la sociedad civil y a los representantes del Ejecutivo federal. Para el Grupo Parlamentario de Acción Nacional es fundamental la presentación de los acuerdos que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública pone a consideración, los cuales serán aprobados de manera democrática, originando un ambiente más participativo que recoja las inquietudes de los diversos interesados, pero lo más importante es que permitirá valorar las distintas necesidades de muchos mexicanos a través de las distintas comisiones lo que posibilitará darle un mejor enfoque y dirección a las asignaciones de gasto que aprobemos en el siguiente presupuesto. Afirmó que para su bancada será trascendental ponerse de acuerdo en los mecanismos que definirán con claridad como poder aterrizar los recursos federales hacia programas y proyectos de inversión viables que verdaderamente atiendan las necesidades de infraestructura económica y de carácter social de muchos municipios y que junto con los recursos federales que se autoricen a los estados y el Distrito Federal apoyen con mayor ahínco el desarrollo de muchas regiones del país. Que todos sus trabajos serán enfocados a analizar y establecer las reglas adecuadas para que en función de los indicadores de los resultados de los programas y los proyectos que se presenten, se exija su actualización por parte del Ejecutivo federal; que de esta manera dispondrán los legisladores y la sociedad en su conjunto, de un mecanismo eficaz de transparencia y rendición de cuentas a través de lo cual se valorará de manera efectiva si lo aprobado cumple o no con los resultados previstos. Terminó asegurando que su bancada está en la mejor disposición de lograr los acuerdos necesarios entre todos los miembros de la Cámara y el Poder Ejecutivo federal, con el firme propósito de construir un presupuesto que promueva el crecimiento económico, la equidad social y regional, pero principalmente que su construcción y ejercicio se apegue al cumplimiento de resultados.

El diputado Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez del Partido Revolucionario Institucional reconoció el trabajo de la presidenta de la comisión, de los integrantes de la junta directiva y del secretario técnico por el esfuerzo que han puesto, cumplir con el calendario que se ha aprobado. Se refirió a los acuerdos que se están tomando en consideración en la comisión y dijo estar de acuerdo con el diputado del Partido Acción Nacional sobre normar la relación de esta comisión con el resto de las comisiones ordinarias. También habló sobre la relación con los otros órganos de gobierno, que también seguramente tendrán inquietudes; de los órganos autónomos y de las entidades federativas y de los municipios; así como también recalcó la relación que se debe de tener con el Ejecutivo federal para poder obtener más información y que dicha información sea útil para todos los integrantes de la comisión para obtener un presupuesto consensuado. Manifestó que en esta mecánica de trabajo, existe transparencia en la información en donde con oportunidad los integrantes de esta comisión han conocido a tiempo los alcances de los que en su momento se somete a consideración de todos los integrantes, pues ha generado una confianza que se ha traducido en resultados de votaciones que hasta este momento han sido por unanimidad; comentó estar seguro que van a continuar estos esfuerzos para que los integrantes de las diferentes bancadas puedan aprobar un presupuesto del Ejecutivo consensuado; un presupuesto de 2013 en el que todos sintamos representadas las expresiones del pueblo de México. Afirmó estar convencido de que a partir de los grupos de trabajo que en dicha reunión se habrán de crear para normar esa relación entre las diferentes comisiones ordinarias, tendrán también la responsabilidad de un Presupuesto de Egresos de la Federación, acordado entre las diferentes corrientes y expresiones parlamentarias que se tienen en la Cámara de Diputados. Por último comentó que a nombre de los diputados integrantes del Partido Revolucionario Institucional estarán aprobando estos tres acuerdos que se someten a consideración y que ya fueron aprobados por unanimidad en la junta directiva.

Prosiguiendo con el desahogo del punto cuatro de la orden del día, relativo a la presentación, discusión y aprobación del acuerdo de la comisión por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, así como de las solicitudes de gestión o ampliación de recursos propuestas por los legisladores, la presidencia informó que se habían enviado previamente en forma electrónica los acuerdos y que también contaban con ellos de manera impresa por lo que pidió al secretario consultara a la asamblea si se obviaba la lectura o se procedía a comentar el acuerdo. A lo que los legisladores respondieron votando que se obviaba la lectura, en virtud de lo cual la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la comisión, solicitó al secretario sometiera a votación para aprobar o no el acuerdo. Sometido a votación el acuerdo, se aprobó por unanimidad, por lo que la presidencia declaró aprobado el acuerdo.

5. Presentación, discusión y en su caso aprobación del acuerdo de la comisión por el que se regula la entrega de información por los organismos autónomos, el Poder Judicial, las entidades federativas y los municipios concerniente al procedimiento de examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013

Nuevamente la presidenta diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado comentó que ya se les había enviado previamente el acuerdo en forma electrónica, y que contaban con él de manera impresa, por lo que pidió al secretario consultara si se obviaba la lectura o se procedía a leerla a lo que los señores y señoras legisladores por unanimidad aprobaron que se obviara la lectura. Enseguida la presidencia sometió a votación el acuerdo, y de igual manera el secretario dio cuenta de que se votó por unanimidad aprobar el acuerdo, por lo que la presidencia declaró la aprobación del mismo.

6. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del acuerdo de la comisión por el que se establece el procedimiento de solicitud de información al Ejecutivo federal en el proceso de examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013

Atendiendo el punto número 6 de la orden del día, la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la comisión, instruyó al secretario para que consultara a la asamblea si era de obviarse la lectura del mismo, ya que previamente había sido enviado en forma electrónica a cada uno de los diputados y diputadas integrantes de la comisión y además contaban con él de manera impresa, o si se procedía a la lectura, a lo que los legisladores unánimemente votaron porque se obviara la lectura. Enseguida la presidencia, a través del secretario, sometió a votación el acuerdo de la comisión por el que se establece el procedimiento de solicitud de información al Ejecutivo federal en el proceso de examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 y el mismo se aprobó por unanimidad, en virtud de lo cual la presidencia declaró aprobado el acuerdo.

7. Asuntos generales

Antes de declarar clausurada la segunda reunión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de ésta, comentó que para continuar el curso de inducción que viene impartiendo personal del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, ahora con el tema Estructura programática del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013, la próxima semana, con la debida oportunidad, les será enviado en copia electrónica el tema por tratar en la próxima sesión; y que también se les hará saber, con oportunidad, el lugar, día y hora para que todos puedan asistir al curso.

8. Clausura

En uso de la palabra la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la comisión, preguntó a los presentes si alguien deseaba hacer uso de la palabra, y no habiendo quien la solicitara, dio por clausurada la segunda reunión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, correspondiente a la LXII Legislatura del Congreso de la Unión a las 6:35 horas del miércoles 14 de noviembre de 2012.

Se hace constar que al finalizar la reunión el quórum continuó siendo de 34 diputadas y diputados y que justificaron su inasistencia los señores diputados Ricardo Astudillo Suárez, Kamel Athié Flores y Alberto Anaya Gutiérrez.

La Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: Nuvia Magdalena Mayorga Delgado (licencia), presidenta; Marco Antonio Bernal Gutiérrez (rúbrica), Fernando Donato de las Fuentes Hernández, José Luis Márquez Martínez (rúbrica), Norma Ponce Orozco (rúbrica), José Rangel Espinosa (rúbrica), Pedro Pablo Treviño Villarreal, Néstor Octavio Gordillo Castillo (rúbrica), Martín Alonso Heredia Lizárraga (rúbrica), Diego Sinhué Rodríguez Vallejo (rúbrica), Damián Zepeda Vidales (rúbrica), Carol Antonio Altamirano (rúbrica), María del Socorro Ceseñas Chapa (rúbrica), Jorge Salgado Parra (rúbrica), Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (rúbrica), Víctor Manuel Jorrín Lozano (rúbrica), Alberto Anaya Gutiérrez, Lucila Garfias Gutiérrez, secretarios.

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativa a la tercera reunión plenaria, efectuada el lunes 10 de diciembre de 2012

En la Ciudad de México, Distrito Federal, a las 17:00 horas del lunes 10 de diciembre de 2012, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, se reunieron en el salón protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, ubicado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, para celebrar su tercera reunión ordinaria del pleno, bajo el siguiente orden del día.

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

En uso de la palabra la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, agradeció la asistencia de las y los diputados miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Acto seguido la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, solicitó a la Secretaría hacer del conocimiento el resultado del cómputo de asistencia de los ciudadanos legisladores de la comisión.

La Secretaría informó a la Presidencia e hizo constar que existía un registro previo de firmas de 35 ciudadanos legisladores, por lo tanto declaró que existía quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

La diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta de la comisión, solicitó a la Secretaría dar lectura al orden del día de la reunión y consultar si era de aprobarse. Fue aprobado por mayoría.

3. Propuesta de declaratoria para que la presente reunión adquiera el carácter de permanente

Continuando con el orden del día, la presidenta, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, comentó que el viernes 7 de diciembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, doctor Luis Videgaray Caso, hizo entrega del Paquete Económico para 2013, por lo que el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 debería ser analizado, discutido y aprobado por la Cámara de Diputados, previo dictamen de la propuesta por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Que para ello, de acuerdo con el calendario de trabajo para las actividades de ésta, se contempla que la comisión se declare en reunión permanente, para así proceder a través del dictamen correspondiente, al análisis, discusión y aprobación del proyecto de presupuesto, considerando que se cuenta con un plazo corto para ello.

En razón de lo anterior la Presidencia solicitó al señor secretario si es de aprobarse la propuesta de declararse en reunión permanente a partir del día 10 de diciembre, a lo que la mayoría de los legisladores respondieron de manera aprobatoria.

La presidenta, con fundamento en el artículo 171 del Reglamento de la Cámara de Diputados, declaró permanente a la tercera reunión ordinaria del pleno de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

A las 17:35 horas, la presidenta declaró un receso y comentó a los señores y señoras legisladores, que se les informaría con oportunidad el día, la hora y el lugar para continuar con la reunión.

Se hace constar que al declararse el receso el quórum final fue de 35 legisladores y que el ciudadano diputado Ricardo Anaya Cortés del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, justificó su asistencia.

Receso

El jueves 20 de diciembre de 2012, a las 11:40 horas se continuó la tercera reunión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la honorable Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum

La presidenta, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, agradeció la asistencia de las y los diputados miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Acto seguido la presidenta, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, solicitó a la Secretaría hacer del conocimiento el resultado del cómputo de asistencia de los ciudadanos legisladores de la comisión.

La Secretaría informó a la Presidencia que existía un registro previo de firmas de 40 ciudadanos legisladores, por lo que declaró que existía quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día

La presidenta, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, solicitó a la Secretaría dar lectura al orden del día de la reunión y consultar si era de aprobarse, mismo que fue aprobado por unanimidad.

3. Discusión y aprobación del proyecto de dictamen de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación

Prosiguiendo con el tercer punto del orden del día la diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado manifestó que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 es un proyecto en el cual se ha participado de manera intensa por parte de todos los grupos parlamentarios y que con el propósito de evitar un doble desgaste entre los integrantes de la comisión, propone que el dictamen del proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 se vote en lo general, y que la discusión en lo particular se dé en el pleno de la Cámara de Diputados.

La presidenta pidió a la Secretaría que consultara con los legisladores en votación nominal si era de probarse en lo general el proyecto de dictamen de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, y que la discusión en lo que lo particular se lleve a cabo en el pleno de la Cámara de Diputados.

Para lo anterior se solicitó a la Secretaría que en votación nominal, cada uno de los diputados y las diputadas señalen su nombre y el sentido de su voto; dando como resultado una votación unánime a favor, por parte de los legisladores.

La diputada presidenta declaró aprobado en lo general el proyecto de dictamen del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, e informó que el dictamen se remitiría a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su inclusión en el orden del día de la sesión del jueves 20 de diciembre.

4.Clausura

La diputada Nuvia Magdalena Mayorga Delgado dio por clausurada la tercera reunión ordinaria, del pleno de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública correspondiente a la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, a las 13:15 horas del 20 de diciembre de 2012.

Se hace constar que el quórum inicial fue de 40 diputadas y diputados, y que al finalizar la reunión contaba con igual número de diputadas y diputados.

La Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, presidenta; Marco Antonio Bernal Gutiérrez (rúbrica), Fernando Donato de las Fuentes Hernández, José Luis Márquez Martínez (rúbrica), Norma Ponce Orozco (rúbrica), José Rangel Espinosa (rúbrica), Pedro Pablo Treviño Villarreal, Néstor Octavio Gordillo Castillo (rúbrica), Martín Alonso Heredia Lizárraga (rúbrica), Diego Sinhué Rodríguez Vallejo (rúbrica), Damián Zepeda Vidales (rúbrica), Carol Antonio Altamirano (rúbrica), María del Socorro Ceseñas Chapa (rúbrica), Jorge Salgado Parra (rúbrica), Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (rúbrica), Víctor Manuel Jorrín Lozano (rúbrica), Alberto Anaya Gutiérrez, Lucila Garfias Gutiérrez, secretarios.

De la Comisión de Radio y Televisión, tocante a la sesión de junta directiva efectuada el jueves 15 de noviembre de 2012

A las 8:15 horas del jueves 15 de noviembre de 2012, en el salón F del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro sostuvieron reunión los integrantes de la junta directiva de la Comisión de Radio y Televisión.

Se informó del registro y la asistencia de Federico José González Luna Bueno, presidente; Adolfo Bonilla Gómez, Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Maximiliano Cortázar Lara, Patricia Lugo Barriga, Roxana Luna Porquillo, Ana Lilia Garza Cadena, Luisa María Alcalde Luján, secretarios. Justificó inasistencia María Beatriz Zavala Peniche.

Como hubo quórum, el presidente dio inicio. Abordó los asuntos que se indican en el siguiente orden del día, que fue aprobado:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Exposición de los asuntos legislativos turnados a la comisión.

4. Convocatoria sobre propuestas temáticas a efecto de incorporar la agenda legislativa de la comisión para la LXII Legislatura.

5. Asuntos generales.

El presidente informó que respecto al siguiente punto del orden del día, se tenían turnadas hasta el momento una minuta y tres iniciativas de la anterior legislatura y una iniciativa presentada y turnada en la presente. Comentó que se les entregó copia de dichos asuntos y que se entregarían a los integrantes para que con la mayor brevedad comenzaran los trabajos propios de la comisión con relación a los dictámenes de dichas iniciativas.

Hizo del conocimiento de los presentes que en el orden del día de la sesión plenaria de la Cámara por celebrarse el mismo día figuraba una iniciativa por legisladores del Partido de la Revolución Democrática. Entonces, habría una iniciativa adicional turnada a la comisión.

Respecto al siguiente punto del orden del día, “Convocatoria sobre propuestas temáticas a efecto de incorporar la agenda legislativa de la comisión para la LXII Legislatura”, el presidente señaló que el apartado era una convocatoria para propuestas temáticas.

La idea, independientemente de la facultad constitucional que tienen todos los legisladores de presentar iniciativas en materia de radio y televisión a escala federal, era tener abierto este canal de comunicación de manera permanente para cualquier apoyo o trabajo conjunto que los legisladores deseen incorporar a la agenda de la Comisión de Radio y Televisión, sobre cualquier trabajo legislativo o parlamentario que en la materia quieran llevar a cabo.

En el tema de asuntos generales, el presidente informó que en la siguiente sesión plenaria se propondría el programa de trabajo para el primer año de ejercicio.

Asimismo, se presentó para aprobación el acuerdo mediante el cual se faculta a la presidencia de la comisión para que pueda realizar las gestiones administrativas inherentes a la celebración de las reuniones sin que tengan que ser rubricados por la junta directiva, así como para que gestione y aplique los fondos correspondientes a los gastos operativos. El acuerdo fue aprobado.

La diputada Roxana Luna Porquillo señaló que el día anterior había remitido un oficio a la presidencia de la comisión, a fin de crear una subcomisión. Por ello solicitó que en la reunión plenaria se retomase la propuesta.

Como no hubo otro asunto que tratar y se agotaron los asuntos del orden del día, se dio por concluida la sesión a las 9:05 horas del día de la fecha.

La Junta Directiva de la Comisión de Radio y Televisión

Diputados: Federico José González Luna Bueno (rúbrica), presidente; Adolfo Bonilla Gómez (rúbrica), Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Patricia Lugo Barriga (rúbrica), Jaime Chris López Alvarado (rúbrica), Gerardo Maximiliano Cortázar Lara, Simón Valanci Buzali (rúbrica), María Beatriz Zavala Peniche, Luisa María Alcalde Luján, Ana Lilia Garza Cadena (rúbrica), Purificación Carpinteyro Calderón (rúbrica), Roxana Luna Porquillo (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Radio y Televisión, derivada de la reunión plenaria efectuada el miércoles 21 de noviembre de 2012

A las 12:30 del 21 de noviembre de 2012, en el salón de protocolo, ubicado en el primer piso del edificio C del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron los diputados integrantes de la esta comisión, a efecto de celebrar una reunión de trabajo.

Se informó el registro y asistencia de los siguientes diputados: Federico José González Luna Bueno, presidente; Adolfo Bonilla Gómez, Simón Valanci Buzali, Maximiliano Cortázar Lara, Patricia Lugo Barriga, María Beatriz Zavala Peniche, Ana Lilia Garza Cadena, Luisa María Alcalde Luján, secretarios; Lilia Aguilar Gil, Leobardo Alcalá Padilla, Fernando Belaunzarán Méndez, Sue Ellen Bernal Bolnik, Isaías Cortés Berumen, Patricio Flores Sandoval, Felipe de Jesús Muñoz Kapamas, Roman Alfredo Padilla Fierro, Mario Sánchez Ruíz, Maricela Velázquez Sánchez, Blanca María Villaseñor Gudiño, Jorge Federico de la Vega Membrillo. Justificaron su inasistencia los diputados: Verónica Beatriz Juárez Piña, Adriana González Carrillo, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, Purificación Carpinteyro Calderón.

En virtud de existir quórum, el presidente dio inicio a la plenaria, abordando los asuntos que se indican en el siguiente orden del día, que fue aprobado:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo, correspondiente al primer año de ejercicio.

5. Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

El presidente agradeció la presencia de los diputados de la comisión, por lo que continuó con el orden del día en el cual se aprobó el acta de la reunión anterior, a continuación se sometió a discusión y aprobación el primer programa anual de trabajo de la Comisión de Radio y Televisión, el cual se aprobó por unanimidad.

Respecto al informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la Comisión de Radio y Televisión, se les enviaron a sus respectivas oficinas copia de los documentos los cuales consistían hasta ese momento en cuatro proyectos de reforma en materia de la legislación de radio y televisión, y una minuta. Los plazos para dictaminar básicamente terminan entre el 4 y el 22 de enero del siguiente año.

En el punto de los asuntos generales el presidente informó que en el mes de diciembre iniciaría el proceso de discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, en el cual se incluyen los presupuestos de varias dependencias o entidades que ejercen gasto en materia de radio y televisión, particularmente el Instituto Mexicano de la Radio, Canal 22, Canal 11, OPMA y Radio Educación, señalando que seguramente tendrán interés, en que la Comisión de Radio y Televisión participe en el proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos para 2013, comentó que sería necesario que los directores se reúnan con la comisión, en el mes de diciembre para que realicen los planteamientos presupuestales que necesiten y que la Comisión de Radio y Televisión participe en el análisis que realizara la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Señaló que hasta ese momento la comisión no había tenido ningún acercamiento por parte de los organismos, pero lo hacía del conocimiento de los integrantes.

El presidente informó que la diputada Roxana Luna Porquillo había enviado un oficio mediante el cual proponía la creación de una subcomisión para la atención del grupo denominado “Yo soy 132”, dando lectura de éste el diputado Adolfo Bonilla Gómez quien apoyo en los trabajos de la reunión al presidente.

La diputada Luisa Alcalde, señaló que en la sesión de instalación, algunos legisladores del Movimiento Ciudadano y del PRD, suscribieron esta petición, la cual se consideró que no había los elementos suficientes para crear esta subcomisión, pero que en la presente reunión se podría atender la solicitud.

La diputada Lilia Garza manifestó que si bien era un punto importante que tenía que ver con escuchar a la sociedad civil, por lo que tratando de entender la creación de las subcomisiones, analizo el Reglamento de la Cámara de Diputados el cual era muy específico en su artículo 149, numeral 2, fracción III, que específica: “la creación de subcomisiones obedece, únicamente, a dos conceptos, primero, la presentación de pre dictámenes o proyectos de resolución, y segundo, la coordinación de actividades con otras comisiones, comité o dependencias del Poder Ejecutivo Federal, por lo que las subcomisiones son una figura creada para coadyuvar, o apoyar en la creación de predictámenes a la misma comisión, y la petición de la diputada Luna Porquillo era una petición de un grupo de la sociedad civil en específico, por lo que no hay un predictamen por realizarse.

La diputada Patricia Lugo comentó que coincidía en que sería excesivo la creación de una subcomisión, pero en caso de que hubieran otros grupos interesados, se podría llevar a cabo un foro ciudadano, y de esta forma atender a “Yo soy 132” y a cualesquier otro grupo que quiera opinar respecto al tema que se analizaba.

La diputada Lilia Aguilar señaló que si la subcomisión no aplica para el caso, se presentara dicho grupo ante el pleno y de esta forma se escuchara a este grupo de la sociedad que se los ha solicitado, de tal forma que como se ha señalado esta comisión está abierta a escuchar las peticiones de todo el mundo que acuda a ella.

La diputada Beatriz Zavala comentó que se debía escuchar a este grupo, a otros funcionarios y grupos de la ciudadanía que quisieran manifestarse ante la Comisión de Radio y Televisión, dado que los temas que les preocupan están en el ámbito de esta comisión, por lo que se podría revisar la pertinencia de realizar un foro en los temas específicos en los que estos grupos quisieran abordar temas que competen a los legisladores.

El diputado Fernando Belaunzarán manifestó que se tenían que encontrar puntos de acuerdo para mejorar el sector, por lo que se debería tener un diagnóstico claro, como ejemplo señaló que debía haber mayor competencia, pero habría que analizar de qué tamaño y cómo sería la mejor forma. Por lo que propuso que la Comisión de Radio y Televisión organice un foro de diagnóstico, acordando y proponiendo qué personas y académicos participarían.

Sobre la reunión del movimiento “Yo soy 132” habrá que atenderla, pero se debería buscar tener una reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y con todos los sectores se tendrá que platicar, teniendo como única condición la cual se hace de manera explícita el mutuo respeto.

Continuaron haciendo uso de la voz los diputados Patricio Flores, Blanca Villaseñor, Leobardo Alcalá, Alfredo Padilla quienes coincidieron en la apertura para escuchar a los diversos grupos interesados en ser escuchados por la comisión y en la organización de un foro, por lo que el presidente sometió a la aprobación del pleno la organización de un foro, siendo aprobado por la mayoría de los diputados presentes, por lo que se propondría una agenda de trabajo para la integración del foro, de los temas que se podrían tratar, sin perjuicio de que todos los legisladores integrantes de la comisión a partir de ese momento podrían hacer llegar a la presidencia de la comisión propuestas temáticas y de los grupos u organizaciones que deban ser invitadas a la realización de este foro.

La diputada Lilia Aguilar solicitó al presidente someter a la aprobación del pleno la solicitud realizada mediante el oficio de la diputada Luna Porquillo cambiando el sentido, a que sea un grupo de trabajo, por lo que el diputado Federico José González sometió a consideración de la asamblea, si se creaba un grupo de trabajo que se aboque exclusivamente a la atención del movimiento “Yo soy 132”, dicha propuesta fue desechada por la mayoría de los diputados presentes.

No habiendo otro asunto que tratar el presidente dio por concluida la reunión siendo las 13 horas con 34 minutos del día de la fecha; informando que la siguiente reunión seria convocada con la oportunidad debida, previa reunión de la junta directiva.

Diputados: Federico José González Luna Bueno (rúbrica), presidente; Adolfo Bonilla Gómez (rúbrica), Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, Patricia Lugo Barriga (rúbrica), Jaime Chris López Alvarado (rúbrica), Gerardo Maximiliano Cortázar Lara (rúbrica), Simón Valanci Buzali (rúbrica), María Beatriz Zavala Peniche (rúbrica), Luisa María Alcalde Luján, Ana Lilia Garza Cadena (rúbrica), Purificación Carpinteyro Calderón, Roxana Luna Porquillo (rúbrica), secretarios.

De la Comisión Especial de puertos y marina mercante, correspondiente a la reunión de instalación, efectuada el miércoles 27 de febrero de 2013

A las 10:12 horas del miércoles 27 de febrero de 2013, en la sala de usos múltiples número 1 del edificio I, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial de puertos y marina mercante, de conformidad con la convocatoria de fecha 25 de febrero del presente año, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los siguientes diputados: Arnoldo Ochoa González, presidente; Raúl Galván Villanueva, Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Noé Hernández González, Juan Manuel Fócil Pérez, Rodrigo González Barrios, Nabor Ochoa López, Germán Pacheco Díaz, Jorge Rosiñol Abreu, Martha Leticia Sosa Govea, José Soto Martínez.

A continuación, cada uno de los integrantes intervino diciendo su nombre, su grupo parlamentario y entidad federativa: Raúl Santos Galván Villanueva (PRI); Germán Pacheco Díaz (PAN); Miguel Ángel Aguayo, Francisco Zepeda, Juan Manuel Fócil (PRD); Antonio Astiazaran (PRI); Rodrigo González Barrios (PRD); Noé Hernández González Veracruz, Nabor Ochoa López (PVEM); Jorge Rosiñol Abreu (PAN); Rocío Abreu Artiñano (PRI); Martha Leticia Sosa Govea (PAN).

2. Declaratoria de quórum

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidencia de la comisión, diputado Arnoldo Ochoa González, dio por iniciada la reunión.

3. Lectura del orden del día

Acto seguido, la presidencia solicitó a la secretaría, a cargo del diputado Raúl Santos Galván Villanueva, realizar la lectura y poner a consideración el orden del día:

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Declaratoria formal de instalación.

5. Intervención a cargo de los integrantes.

6. Intervención a cargo del licenciado Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante.

7. Intervención a cargo del diputado Arnoldo Ochoa González, presidente de la comisión.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita.

4. Intervención y declaración formal de instalación, a cargo del diputado Arnoldo Ochoa González, presidente de la comisión

El diputado Arnoldo Ochoa González, en su carácter de presidente de la comisión, manifestó: En la Ciudad de México, Distrito Federal, a las 10.00 horas del día 27 del mes de febrero del año 2013, se declara formalmente instalada la Comisión Especial de puertos y marina mercante, que funcionará durante la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 146, numeral 1, 205, 207 y 208 del Reglamento de la Cámara de Diputados, así como de conformidad con el acuerdo aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados el día 21 de diciembre del año 2012.

Acto seguido y siendo las 10 horas con 12 minutos, la presidencia procedió a declarar formalmente instalada la Comisión Especial de puertos y marina mercante, que funcionará durante la LXII Legislatura del Congreso de la Unión.

5. Intervención a cargo de los diputados y las diputadas de la comisión

El diputado Astiazarán : En primer lugar aprovechar la oportunidad para agradecerte la convocatoria y la reunión de instalación y reiterar al coordinador general de Puertos y Marina Mercante por un lado la voluntad de un servidor diputado en Guaymas y poder concretar el proyecto en Guaymas que el presidente Enrique Peña Nieto como candidato para ampliar el puerto de Guaymas y generar empleos en el municipio, ya hay plan maestro de crecimiento, están etiquetado 400 millones en el Presupuesto para este año como parte del inicio de la ampliación del puerto de Guaymas y ponerme a sus órdenes coordinador y los sonorenses tenemos particular interés ya que es la creación de 10 mil empleos.

El diputado Nabor Ochoa: Felicitar al diputado Arnoldo Ochoa por la iniciativa de crear esta Comisión Especial de puertos y marina mercante por la importancia de los puertos en nuestro país, esta actividad antes la llevaban a cabo otras comisiones una de ella marina por cierto, cuando creamos y felicitamos la iniciativa acertada por el diputado Arnoldo Ochoa González que este rubro importa como a partir de ahora esta comisión especial hará, felicitar al nuevo coordinador general de Puertos y Marina Mercante Guillermo Ruiz de Teresa, con quien tendremos mucho entendimiento porque es un funcionario con larga trayectoria incluso legislativa, como bien señalo tenemos el interés fundamental de tratar con usted, yo soy de Manzanillo, así como la diputada Martha Sosa y francisco Zepeda, y en Manzanillo tenemos algunos asuntos pendientes con pescadores ribereños que vale la pena que si nos recibiera a los diputados de manzanillo ya que usted va llegando y seguramente tiene su día muy ajetreado y cuando usted lo considere estamos a la orden para apoyarlos en los proyectos que hay en los puertos en lo particular Manzanillo y ver la problemática de los pescadores mencionados y hay unos compromisos que se hicieron desde la SCT, CFE, Dirección de Puertos, y no se han cumplido, y vale la pena revivirlos para resolver la problemática que hay allá. Finalmente diputado Arnoldo Ochoa, sumarme con el diputado de Guaymas de estar en la mejor disposición de apoyarlos a usted y al gobierno federal, sabemos de la importancia del sector, hay puertos muy sui generis y tiene vocación múltiple industrial, turístico y comercial y si nos genera una problemática con cuestiones sociales y de infraestructura, pero son temas que habrá de desahogarlo y de poder participar activamente en esta comisión, y es la primera vez que se reforma una comisión de este tipo porque la LX que compartimos ni en la LXI no había una de este tipo. Por cierto, marina mercante, un rubro muy desprotegido y alejado de la mano de dios, nuestros egresados con una problemática para laborar y demás y estoy seguro que la sensibilidad del nuevo CPMM y podremos llegar a buen puerto.

Diputado Rodrigo Barrios González: Gracias, buenos días, saludar al senador Barroso y saludar de los funcionarios federales y de los empresarios del ramo. Solamente comentar que una vez que se instala esta comisión nos puedan convocar para elaborar el programa de trabajo de esta comisión y Dip. Arnoldo saludarlo, ojalá se aun buen capitán y nos lleve a buen puerto.

Diputada Martha Leticia Sosa Govea: Muchas gracias muy buenos días una disculpa porque llegue en cuanto tuve que pasar lista, me congratulo igual que el diputado Nabor Ochoa, un colimense como lo es nuestro amigo el diputado Arnoldo Ochoa presida esta comisión, ya empezamos muy bien con el nuevo coordinador general de Puertos y Marina Mercante, el director de Marina Mercante, el senador presidente de la Comisión de Marina del Senado de la República, con grandes personalidad que es buena señal de la gran convocatoria que tiene esta comisión y hago votos diputados compañeros porque hagamos un buen trabajo que de la justificación suficiente para que en la próxima legislatura esta comisión se pueda hacerse ordinaria y que por primera vez es especial ya lo decían los que me antecedieron y me sumo en todo lo que se pueda aportar este legado a la siguiente legislatura.

Como ya lo dijo el diputado Nabor Ochoa, somos 3 diputados de Manzanillo y somos 6 en la legislatura de Colima, el diputado Miguel Ángel Aguayo, lo que demuestra su interés en el tema, y a los 6 nos interesa Colima y en lo especial Manzanillo, y no solamente el tema de pescadores que se puso en la mesa, coordinador un tema muy importante de la próxima operación de la segunda terminal del puerto de Manzanillo y una obra tan importante para los manzanillenses como es el sacar el tren del centro de Manzanillo ya que se ha demorado por unos detalles, también para esa cita que nos dé a todos pudiéramos tratar el tema del túnel ferroviario y cómo podemos ayudar que sin dejar de escuchar a la gente y sin dejar el reclamo social y sin dejar el desarrollo portuario, felicidades por esta nueva encomienda estoy segura que la sacará adelante y nos sumamos por el bien de México

Diputado Germán Pacheco Díaz: Buenos días, licenciado Guillermo, bienvenido, contará con un apoyo en su servidor, como se mencionaba, soy ingeniero mecánico naval, siete años en el ambiente portuario, Armando todos aquí bienvenido, Marcos, muchas ganas, Nabor, aquí tenemos un buen director de marina mercante que a veces es tenemos un gran peso y luego bombardean con correos, coincido con Nabor, mi buen amigo coordinador, que bueno que el Alejandro Chacón se fue a aduanas porque traemos un punto muy importante que es en el sector de la marina mercante para darle ese empuje necesario ya que en ciertos años se ha quedado estancada y numero dos vemos el presupuesto que trae la comisión de marina mercante que en lugar de incrementar disminuyo yo creo que Marco ya te enseño las fotos de esas capitanías de puerto que están en pésimas condiciones y yo creo que mencionaba que Alejandro Chacón está en aduanas, y fue un gran impulsor de esta que se llama cabotaje yo creo que ya en la coordinación y Alejandro lograremos que este cabotaje que tanta falta le hace a la marina mercante, porque el cabotaje no nada más es Pemex debo esta poco o mucha experiencia, cuenta con todo el apoyo para esta comisión especial, Algo muy importante coordinador, gran parte de la gente que integra la comisión de marina y de transporte coincidimos en estas comisiones, eso es muy bueno porque se cabildea en una y en otra por default se aterriza, y también saludar a nuestro presidente Arnoldo que también es conocedor de estos temas. Seguro haremos una comisión propositiva es lo que le hace a México, reitero el apoyo y creo que es un punto bien importante lo del cabotaje para reactivar esta marina mercante.

Diputado Francisco Zepeda: Muchas gracias, buenos días, primeramente felicitar al diputado Arnoldo Ochoa González por esa visión por al generación de esta Comisión Especial de puertos y marina mercante conocemos muy bien al diputado de su capacidad y experiencia y sabemos quedara muy buenos resultados. Es un tema estratégico para el gobierno de México los puertos, y ahí entonces la importancia que reviste y por eso la importancia quela cámara de diputados tenga esta comisión especial. Hay temas fundamentales que no pueden dejarse de lado en esta comisión y es un tema que deberá de considerar el nuevo coordinador, que es la relación puerto-ciudad, yo creo que ese tema es fundamental en el país porque no podemos ver un desarrollo portuario alejado del beneficio de la sociedad. En ese sentido, felicitarte coordinador, estamos en toda la disposición de colaborar en Colima y por su puesto en el país. Temas específicos como lo decía el diputado Nabor, la diputad Leticia Sosa Govea y agradecerle al diputado Arnoldo Ochoa González que esperemos nos siga invitando a esta comisión ya que se ve la apertura que seguramente habremos muchos diputados que no pertenecemos a esta comisión, pero si nos das la oportunidad de participar también estaremos aportando lo que nos toque hacer. Estamos listos para que en cualquier trabajo en materia legislativa que tengamos que hacer impulsando a los puertos de México; ahí estaremos.

Diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano: Muy buenos días, compañeros diputados, senador, compañeros navieros que nos acompaña, CGPMM , diputado AOG, te agradezco muchísimo en podernos incluir en la comisión para trabajar temas como legisladores pero sobre todo como responsables de acciones de políticas donde vamos hacer eco en los compromisos en la materia económica de todo desarrollo e infraestructura de este país. Yo también quiero tomar en cuenta temas específicos como lo han hecho los diputados de Colima y otros estados, de temas particulares de carda uno de los puertos en los cuales tendremos un foro y un espacio para trabajar en conjunto. Como nosotros en el tema del estado e Campeche somos un puerto que nacimos como puerto pesquero que llegamos a tener la mayor flota de barcos pesqueros de camaroneros después nuestra industria ha sido reemplazada y poder emplear el desarrollo del país por Pemex hoy en día as condiciones del puerto del municipio del Carmen, no son las favorables hablando del tema de canales azolvados cuando se ha dejado de dar mantenimiento durante muchísimo tiempo y aquí todo el sector naviero cuando es la industria numero uno a nivel nacional cuando es el proveedor de recursos de materia hacendaria en esta país y realmente las condiciones que presentan nuestros puertos que además ya tuvieron una reunión con nuestros senadores además de con el gobernador sobre las condiciones necesarias de poder trabajar en conjunto para el desarrollo de Petróleos Mexicanos seguir impulsando el factor económico, seguir impulsando fuentes de empleo que son los navieros, para generar fuentes de empleo pero para hacer un mercado circulante en la industria pesquera.

Las acción que tenemos que tomar en conjunto gobierno y legisladores y sector empresarial, que a final de cuentas sea generar riquezas para generar infraestructura. Yo soy presidente de la comisión especial del daño ecológico de Pemex en las entidades donde petróleos tiene instalaciones, estamos hablando de casi todo el país hablando de ductos, refinerías y todas las instalaciones a fin de esta empresa, el tema muy importante es hermanar las comisiones para tener políticas integrales seguridad desarrollo y sobre todo infraestructura necesaria.

Diputado Noé Hernández González: Buenos días, con mucho aprecio saludo al diputado AOG, me sumo a la felicitación de cada uno, su servidor viene de la industria petrolera de Coatzacoalcos y Minatitlán, tenemos un coque que está produciendo y hay un área de oportunidad y creo que puertos y Marina Mercante podemos trabajar y ayudaría mucho. Decir que no sumamos al trabajo que vamos a realizar cada uno de los diputados del congreso, hay que legislar en materia muy especiales que van a tener que ver con el desarrollo de la Marina Mercante y Puertos y Puertos. Decirle Coordinador General de Puertos y Marina Mercante que tiene a un aliado de trabajo, Señor Senador gracias por acompañarnos, y amigo Arnoldo una vez más felicidades.

Senador Ricardo Barroso Agramont: Presidente de la Comisión de Marina del Senado. En nombre del Senado, diputado Arnoldo Ochoa, saludo a todo los integrantes de eta comisión que va a ser determinante en el desarrollo de nuestro país a provecho para felicitar nuestro nuevo coordinador de puertos, estoy seguro que hará un gran papel y le comento que van a tener un muy buen aliado bueno muchos alados en la Comisión de Marina del Senado. Es muy bueno que de una vez por todas y vengo hacer el compromiso caminar de la mano en esta nueva etapa, hacerle frente y asumir los compromisos de nuestro hoy presidente Enrique Peña Nieto en reactivar del sector marítimo portuario de nuestro país como punta de lanza en la expansión y reactivación económica de las zonas portuarias de México. Tenemos gran tarea que hacer que tenemos que caminar de la mano el legislativo y el ejecutivo federal y en ambas cámaras. Tenemos que generar de manera inmediata incentivos fiscales para de una vez por todas las empresas armadoras, navieras darles las condicione para que confíen en venir en traer sus inversiones a nuestro país como factor determinante de reactivación económica. Tenemos que generar las condiciones dentro de ambas cámaras para que de una vez por todas podamos contar con una flota nacional y los navieros de México y confíen en abanderar sus flotas con bandera mexicana en lugar de buscar otros países para tal fin. La coordinación entre ambas Cámaras y de la Coordinación de Puertos, estoy seguro que va a facilitar la reactivación económica de muchos estados que por desgracia están en parálisis económica. Generar condiciones a esa infraestructura rezagada en nuestro país y que con esta reactivaran la confianza de invertir en nuestro país y poder abatir el desempleo. Como lo decía Toño Astiazarán tenemos que reactivar puntos clave. Saludar y agradecer en este corto tiempo caminar de la mano con los actores de la IP y del sector naviero, refrendar la solidaridad y voluntad de trabajar de la mano. Tanto aquí mi presidente de la Comisión de Marina Arnoldo Ochoa como a nuestro amigo coordinador manifestar si este tipo de comisiones unidad se puede elevar que cámara de diputados y senado podamos trabajar juntos, para mí y nuestros integrantes serán un honor construir nuestro granito de arena, bueno si hablamos de mar nuestro granito de sal para que el mar de México sea punta de lanza para el desarrollo de nuestro país. Este es el primer paso para desarrollar a México.

Diputado Antonio Rosiñol: El puerto del Carmen tiene 16 mil arribos anuales, es uno de los puertos más importantes, así como lo comenta la diputada Rocío, cambió su giro de pesquero a industrial, ahora está saturado. En el API el Carmen ya no hay lugar, está saturado. Yo fui presidente municipal del Carmen y destine un recurso para un proyecto maestro que se hizo no para solo dragar si no ampliar el puerto. Siempre hablamos de dragar y nunca hablamos de poner escolleras para proteger el puerto. Es un barril sin fondo, hay que hacer las obras que tal manera que se proteja , soy un convencido que próximamente pueda enseñarle este proyecto maestro lo avaló Price Waterhouse Coopers, llego a la Presidencia de la República y el problema no es un API federal, el gobierno dice que papel voy a jugar, en fin, solo esos detalles que hay que checar, pero hay que involucrar a la IP, y se pueda hacer algo, solo los permisos, la anuencia de la Presidencia de la República si se pueda lograr. Definitivamente tenemos que fortalecer el cabotaje para evitar tanto transito en nuestras carreteras, hacerlo bien planeado modernizando los puertos los barcos, en fin es tema muy técnico, pero realmente coincidimos en muchas comisiones, con el diputado Pacheco y el diputado Galván y estamos muy relacionados, Marina, Energías Renovables, mucho éxito, y estoy seguro que con el entusiasmo que se respira para poder trabajar de la mano con el gobierno federal, deseo mucho éxito Coordinador y le solicito por este medio una audiencia para mostrar este proyecto que le comento, y mostrarle otro proyecto que tengo.

6. Intervención del licenciado Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante

Muchas Gracias a todo por invitarme, en especial a mi amigo Arnoldo, para mi es un gusto regresar a esta casa, se lo que tiene de importante los legisladores, por eso me da mas gusto dos cosas, uno la instauración de esta comisión, quiere decir que todos ustedes tiene claro la importancia de los puertos y marina mercante, quiere decir que tienen claro lo importante que tiene este sector para este país y además la cantidad de diputados que están , antes nos costaba un trabajo venir a estas comisiones, y me da una gran satisfacción.

Oí varias veces aquí, creo que en todas, vamos a trabajar de la mano y juntos, y la palabra apoyo, vamos hacer que las cosas caminen, eso realmente me emociona, porque realmente sé lo que es ser diputado y lo que se puede hacer si trabaja el legislativo y el ejecutivo juntos. Si podemos alinear nuestros intereses y podemos tener muchas y mejores opciones para los que usan nuestros puertos, será mucho mejor.

Ya decía el senador nos vamos a linear los diputados y senadores y el ejecutivo también.

Para todos aquí, ya podremos ver puerto por puerto. Aquí el punto, todos tenemos conocimiento de lo que es un puerto, es un problema de conectividad, pero también de un desarrollo económico y comercial, alguien ya hablo aquí de la eficiencia, se habló también lo que es su puerto y su relación con la ciudad, hay que tener esto claro, es un instrumento de desarrollo comercial y un instrumento de empleo.

El que me haga favor de invitarme, me satisface, y se oye compromiso, y le pido al presiente de esta comisión que trabajemos mucho en este año para ver como echamos andar el PEF del año que entra. Para que lo que viven esta problemática, se pueda llevar la solicitud a la Secretaría de Hacienda y nos autoricen un mayor presupuesto.

Yo creo que la parte de puertos hay que trabajar cada uno de los enfoques al escaso presupuesto que tenemos en este año e integrarlos.

Me comenta el director general que han estado trabajando en una ley de fomento que en principio la comparte, hay que ver algunos detalles y ésta nos permitirá crecer a la marina mercante. En la parte educativa, tráfico de altura, el cabotaje y la de construcción naval.

La disposición de todos es importante, es un gusto que la primera reunión sea con el legislativo, y le pido que me ayuden y los navieros tienen que tener claro que el legislativo y el ejecutivo trabajar en juntos. Ofrezco al presidente de esta comisión recibirlos y trabajar y les pido que trabajemos juntos para tener un presupuesto ad hoc y que en unos años veamos el resultado positivo de estos esfuerzos. Muchas gracias

7. Intervención del presidente de la comisión especial

Muchas gracias. Quiero señalar, compañeros y funcionarios y de la CGPMM nuestros invitados de la IP en el ramo marítimo que esta comisión ha sido creada por consenso para ser coadyuvante y un interlocutor válido y plural con el Poder Ejecutivo a través de la SCT y a CGPMM.

Quiero reconocer que la Junta de Coordinación Política entendió con claridad que se requiere con claridad una comisión del Poder Legislativo para ser la interlocutora no sólo con el Ejecutivo si no con la IP porque es muy importante y ha crecido mucho en la economía y generación de empleos. Daría unos breves datos

• México tiene 11 mil 500 kilómetros de litoral marítimo donde más del 50 por ciento de nuestro territorio está vinculado a la actividad.

• Existen 17 entidades federativas con litoral con más de 7 millones de habitantes en sus zonas costeras.

• El sector está compuesto por 114 puertos y terminales.

• Esta actividad es columna vertebral de las importaciones y exportaciones y una de las principales industrias generadoras de empleo.

• El transporte del comercio exterior por la vía marítima tiene un valor superior a los 280 mil millones de dólares (48 por ciento del volumen total del comercio internacional de México).

• Se movieron 283 millones toneladas de carga

• De acuerdo con la CEPAL, en el 2010 el valor estimado del flete marítimo del comercio exterior de México ascendió a 17 mil 278 millones de dólares.

• Con cifras de 2010, debimos de haber llegado en el 2012 a los 20 mil millones.

• Esta actividad representó de 1994 hasta el 2006 una inversión anual aproximada de 20 mil millones de pesos.

De ahí la importancia las cifras lo dicen todo, me siento muy satisfecho y me felicito por estar en esta comisión, cuando hable con los coordinadores de los grupos parlamentarios que los perfiles e los diputados fueran de experiencia e interés en el sistema portuario y la marina mexicana.

Hay ex presidentes municipales, hay ex diputados de zonas portuarias.

Su profesión está ligada al ramo marítimo. Hay compañeros que son ex subsecretarios hay un ex gobernador. Tenemos una comisión ad hoc todos estamos en el interés de que crezca la marina mercante, que haya astilleros.

Sabemos que son proyectos que necesitamos ir muy unidos. Los diputados y el coordinador coinciden en este punto. Necesitamos hacer equipo para que en los planes de desarrollo podamos nosotros hacer visible con toda la importancia que tiene el sector marítimo portuario. Si lo hacemos no debe haber problemas de deducciones de los presupuestos, de una dirección importante como la marina mercante. Necesitamos unir muy claramente el sector privado, el legislativo y el ejecutivo de proyectos serios de crecimiento y que hagamos muy serio a l presidente de la republica la importancia de entre otras cosas no solo de los grandes proyectos si no de hacer una reforma a nuestro marco normativo.

Sé que no se parte de ceros, hay proyectos que se han hecho avances en una ley de fomento para el desarrollo. Pero hay otros marcos normativos, que los pongamos al día, como ser más competitivos, para ser homologados a las normas internacional, para que podamos respetar los acuerdos que como país tenemos signado.

No soy afecto a reuniones que no produzcan nada, soy gente de acción, conozco bien el sistema legislativo, conozco las ventajas y la burocracia legislativa. Vamos a trabajar. Sé que a la IP no le gusta las reuniones donde no haya resultados.

Primero nos reuniremos esta comisión para este programa de trabajo la próxima semana, luego con la IP y en 15 0 20 días que nos podamos tener una reunión oficial de trabajo y que llevemos las propuestas e la comisión porque haremos nuestras loas proyectos de la IP.

Reitero que tenemos los mismos intereses, hay que crecer para generar empleo, es la más adecuado para que la distribución del ingreso llegue sobre todo a las clases populares.

Hay que dar certeza jurídica tanto a los inversionistas nacionales e internacionales, nuestro interés es fortalecer la marina mercante nacional

Tenemos una gestión legislativa, vamos hacer los interlocutores ante el poder ejecutivo no sólo estímulos fiscales si no como llegar a acuerdos con intermediarios financieros y que México salga ganando, vamos hacer un aliado del Poder Ejecutivo con el coordinador, y vamos a apoyar a la IP en sus proyectos de crecimiento y generación de empleo.

Esta será el interlocutor de la Cámara de Diputados y entendemos que tenderemos una relación armónico del punto d legislativo con a Comisión de Marina y de Transportes, y lo que sea el senador Barroso trabajaremos juntos.

Trabajar para el bien de México y de la Marina Mercante y el sistema portuario, haremos un solo equipo.

Le agradezco al coordinación, que concluyendo la reunión de la comisión y la de la IP inmediatamente vernos para los temas de puertos y marina mercante, me cometo también que habrá reuniones de trabajo espaciadas par ver las cosas concretas.

Por ejemplo los temas que se han tocado de Guaymas, de Ciudad del Carmen, de Manzanillo, por su puesto de Veracruz y habrá que ir desarrollándolos.

Finalmente muchas gracias a este gran equipo que ser a por los antecedes de quienes integran esta comisión

Gracias a los representantes de la IP y del gobierno federal.

Vamos a hacer equipo.

8. Asuntos generales

El diputado presidente de la comisión manifestó que, de acuerdo con el orden del día, estaba fijado un punto de asuntos generales. Exhortó a los integrantes e invitados a que se apuntaran para hacer uso de la palabra, pidiendo al diputado secretario Raúl Santos Galván Villanueva fuera tan amable de anotarlos. Acto seguido, intervinieron los siguientes legisladores:

El licenciado Miguel Ángel Andrade, director general de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros. Primeramente diputado, coordinador, felicidades por la creación de esta comisión. Primero nos da gusto tener una comisión integral, ya que siempre hemos estado entre la Comisión de Transportes y la Comisión de Marina, para nosotros en muy loable la instalación y hay mucho que hacer la AMANAC ha creado alguno documentos que se compartirán para poderlos trabajar con el legislativo como con la coordinación. Hemos estado ya en trabajos con la Dirección de Marina Mercante para la creación de la Ley de Fomento para el Desarrollo, había temas álgidos, y que bueno que el licenciado Chacón está ahora en Aduanas porque nos entenderá.

Felicitaciones y gracias por la invitación, y el licenciado Armando Rodríguez, director general de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo. Reflexión los temas que acaban de comentar los 4 ejes, temas que se han venido trabajando de manera conjunta con la DGMM es el punto de inflexión que puede tener como punto medular de nuestra industria esa certeza jurídica que se requiere. También hay un reglamento que no ha sido publicado pero sin duda la ley de impuso a la marina mercante nos va a dar respuesta a la construcción naval, en el tema de reparación naval, en la política pública que ha estado ausente por más de 20 años pero finalmente está llegando a una idea e impulso.

Por esa parte hemos dado información, y comentábamos estos 4 temas construcción naval, cabotaje, altura y el desarrollo como fomento. Bienvenido, señor coordinador, felicidades diputados y muchas gracias nuevamente.

Licenciada Martha Villaseñor, de Asociación Mexicana de Marinas Turísticas: Muchas gracias por hacernos participes en esta reunión, trabajar en la consecución de temas que van a facilitar la inversión de proyectos náuticos recreativos en el país si nos gustaría ser partícipes en futuras reuniones con ideas concretas y agilizar trámites para la importación de embarcaciones.

Francisco Kassian: Felicidades, licenciado Arnoldo Ochoa, coordinador, somos socios con la SCT en varios puertos, hay áreas de oportunidad en marina mercante en servicio de altura, de cabotaje.

Se ha avanzado mucho en equipamiento, hemos avanzado en productividad, no tenemos problemas laborales, tenemos un grave problema, la conectividad, los puertos son lugares de tránsito entre los transportes, hagamos el esfuerzo por lograrlo. Muchas gracias.

Diputado Germán Pacheco: Nos recordaron, señor coordinador, con respecto a lo del reglamento, quiero mencionar que se hizo un exhorto en el mes de noviembre, que ya fue aprobado en las comisiones de marina y de transportes y la secretaría de gobernación ya lo turnaron al área jurídica.

El diputado Raúl Santos Galván Villanueva hizo uso de la palabra a petición del presidente, diputado Arnoldo Ochoa González, para anunciar la designación del maestro Jorge Humberto Jaimes Téllez, como secretario técnico de la Comisión Especial de puertos y marina mercante como sigue:

- Licenciado Jorge Humberto Jaimes Tellez

- Licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas DF.

- Maestro en Leyes de Ordenamiento Marítimo por el Instituto Internacional de Derecho Marítimo “IMLI” de la Organización Marítima Internacional.

- Es maestro con mención honorífica de la Facultad Náutica de Barcelona en Derecho Marítimo y Gestión Portuaria

- Ha sido servidor público en la Dirección General de Marina Mercante, en los temas de abandono de buques y temas internacionales durante la negociación de la reelección de México ante el Consejo de la OMI en 2009.

- Mandatario y apoderado Legal de Agencias Aduanales en litigios en Materia Aduanera.

- Secretario de Arbitrajes Comerciales Internacionales durante su estadía en España.

- Asesor de esta honorable Cámara y del Senado de la República.

- Profesor invitado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

8. Clausura

Se clausuró la reunión a las 11 horas del día 27 de febrero de 2013.

La Comisión Especial de puertos y marina mercante

Diputados: Arnoldo Ochoa González, presidente; Raúl Galván Villanueva, Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Noé Hernández González, Juan Manuel Fócil Pérez, Rodrigo González Barrios, Nabor Ochoa López, Germán Pacheco Díaz, Jorge Rosiñol Abreu, Martha Leticia Sosa Govea, José Soto Martínez (rúbricas).



Convocatorias

De la Cámara de Diputados

Para participar en el proceso de selección del candidato o candidata para ocupar el cargo vacante de consejero electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral que concluirá el 30 de octubre de 2019

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 41, base V, párrafos segundo, tercero y séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 110, 111 y 112 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; artículos 20, numeral 2, inciso i), 34, numeral 1, inciso h), y 34 Bis, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos:

Convoca

A las y los ciudadanos que reúnan los requisitos constitucionales, legales y los que establece esta convocatoria, a participar en el proceso de selección del candidato(a) para ocupar el cargo vacante de consejero electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral, que concluirá el 30 de octubre de 2019, bajo el siguiente:

Procedimiento

Primero. Las y los aspirantes a candidato(a) deberán cumplir y acreditar, fehacientemente, los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadano(a) mexicano por nacimiento, estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos y no adquirir ninguna otra nacionalidad, durante el periodo de su encargo, en caso de ser designado consejero electoral;

b) Estar inscrito(a) en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar con fotografía, vigente;

c) Tener más de treinta años de edad al día de la designación;

d) Poseer al día de la designación título profesional de nivel licenciatura con antigüedad mínima de cinco años, contados a partir de la fecha de la presente convocatoria y contar con los conocimientos y experiencia en materia electoral que les permitan el desempeño de sus funciones;

e) Lo anterior se comprobará acreditando, en los términos señalados en el punto segundo de este procedimiento, numeral 3 de esta convocatoria; que la o el aspirante haya escrito y publicado, en libros, periódicos o revistas de amplia circulación, análisis originales, referidos al sistema electoral mexicano, ya sea en sus componentes históricos, doctrinarios, jurídicos o prácticos, o bien relativos a aspectos específicos de alguna de las elecciones federales celebradas en 2009 o 2012,

f) Gozar de buena reputación y no haber sido encontrado(a) responsable por sentencia irrevocable de delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial;

g) Haber residido en el país durante los últimos dos años, salvo el caso de ausencia en servicio de la república por un tiempo menor de seis meses;

h) No haber sido registrado(a) como candidato(a) a cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación;

i) No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación;

j) No ser secretario de estado, ni procurador general de la república o del Distrito Federal, subsecretario u oficial mayor en la administración pública federal; jefe de gobierno del Distrito Federal, ni gobernador, ni secretario de gobierno, a menos que se separe de su encargo con cuatro años de anticipación al día de su nombramiento; y,

k) No ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral durante el último proceso electoral federal ordinario.

Segundo. Las asociaciones o instituciones académicas o las organizaciones no gubernamentales que propongan algún aspirante a candidato o los propios aspirantes a candidatos, los días 7 y 8 del mes de marzo del año dos mil trece, con horario de las 9:00 a las 15:00 horas y de las 16:30 a las 21:00 horas, deberán acudir personalmente a entregar, en las instalaciones de la Comisión de Gobernación, situadas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, ubicada en avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio D, tercer piso, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15960, México, Distrito Federal, previa cita a los teléfonos 01800-1-CAMARA, es decir, 01800-1-226272 y al conmutador 5036-0000, extensiones 53098, 57130 y 57131, la siguiente documentación:

1. Currículum vitae con fotografía reciente, firmado por el candidato (a) (conforme al formato publicado en el portal de Internet de la Cámara de Diputados www.diputados.gob.mx).

2. Copias certificadas del acta de nacimiento, de la credencial para votar con fotografía y del título profesional o cédula profesional.

3. Para los efectos de acreditar los conocimientos y experiencia a que se refieren los incisos d) y e) del punto primero anterior, deberán anexarse: copia fotostática de los libros, periódicos o revistas en que se publicaron los ensayos, en los que conste de manera indubitable la autoría del aspirante;

4. Carta en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. (Conforme al formato publicado en el portal de Internet de la Cámara de Diputados www.diputados.gob.mx).

5. Carta de aceptación de las bases y procedimientos de la presente convocatoria firmada por el aspirante. (Conforme al formato publicado en el portal de Internet de la Cámara de Diputados www.diputados.qob.mx).

6. Ensayo de autoría propia, ya publicado o inédito, en un máximo de diez cuartillas, sobre un tema relativo a la problemática futura del sistema electoral federal. Dicho ensayo deberá entregarse en versión electrónica, e impresa en dos tantos. (Fuente Arial, 12 puntos; márgenes de 2.5 centímetros y espacio de interlineado de 1.5).

7. Cuando la propuesta sea sustentada por una asociación o institución académica, deberá acompañarse de una carta suscrita por el rector, presidente o director de la misma.

8. Si la propuesta es sustentada por una organización no gubernamental, deberá acompañarse con una copia certificada del acta constitutiva correspondiente, así como una carta del representante legal, debidamente autorizado, en la que se haga constar la decisión de la organización de postular al aspirante.

9. En caso de que la propuesta sea sustentada por un grupo de ciudadanos, deberá acompañarse, además, una carta en la que hagan constar su propuesta y la copia del anverso y reverso de la credencial de elector de los firmantes.

Tercero. Dentro del plazo comprendido entre el 12 y 15 del mes de marzo del año en curso, la Comisión de Gobernación integrará los expedientes y revisará la documentación de los aspirantes a candidato a fin de verificar que reúnen los requisitos establecidos en la presente convocatoria. Para tales efectos podrá allegarse de los elementos que estime pertinentes, o realizar las consultas que estime necesarias.

Cuarto. Cumplido lo anterior y a más tardar el 18 de marzo de 2013, la Comisión de Gobernación determinará los candidatos(a) a consejeros electorales que cumplan con los requisitos señalados en la presente convocatoria, misma que será remitida a la Junta de Coordinación Política y publicada en la Gaceta Parlamentaria y en el portal de Internet de la Cámara de Diputados www.diputados.gob.mx.

Quinto. Publicada la lista a que se refiere el punto inmediato anterior, durante el plazo improrrogable de dos días naturales, contados a partir de dicha publicación, cualquier persona, física o moral, podrá presentar, por escrito, objeciones, fundadas y motivadas, ante la Comisión de Gobernación, aportando los elementos de prueba que correspondan. Al escrito de referencia se acompañará copia de la credencial para votar del o la ciudadana que la suscribe, acompañada, en su caso, de copia certificada del acta constitutiva correspondiente; deberá entregarse en las instalaciones de la Comisión de Gobernación, en la dirección antes señalada.

En la lista arriba señalada se indicará la fecha y hora en que deberán acudir los candidatos para el desahogo de entrevistas. Las citas se asignarán en estricto orden alfabético. Tal publicación surtirá efectos de notificación para los aspirantes.

Sexto. Las entrevistas serán desarrolladas por la Comisión de Gobernación; tendrán una duración máxima de sesenta minutos para cada aspirante y se desarrollarán de acuerdo al siguiente procedimiento:

I. Se realizarán entre el 1 y el 8 de abril del año en curso. La Comisión de Gobernación se declarará en sesión permanente a efecto de entrevistar a cada uno de los candidatos quienes contarán con cinco minutos para exponer los puntos centrales de su ensayo y no podrán ser interrumpidos durante ésta. Cada grupo parlamentario presente, en orden ascendente, podrá formular una pregunta hasta por dos minutos.

II. Las preguntas sólo podrán versar sobre aspectos técnicos o jurídicos propios de la materia electoral y tendrán como propósito comprobar que los candidatos poseen el perfil adecuado, así como los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño eficaz y calificado de sus funciones.

III. Cada candidato contará hasta con cinco minutos para responder, en el orden en que se formulen, las preguntas que se formulen.

IV. Las entrevistas se realizarán en sesiones públicas y serán transmitidas por el Canal del Congreso.

V. Antes del 30 de marzo, los grupos parlamentarios podrán acreditar por conducto de su coordinador, una relación de diputados federales que no formen parte de la Comisión de Gobernación, para participar con el carácter de sustitutos en la etapa de entrevistas.

El número de diputados federales sustitutos acreditados no podrá exceder el número de legisladores que le corresponde a cada grupo parlamentario en la proporción de la integración de la Comisión de Gobernación. Durante el desarrollo de las entrevistas, sólo podrá participar el número de legisladores que corresponda a dicha integración.

VI. Los candidatos deberán acudir en el día y hora señalados en la lista que se publique para tal efecto, sin que esta cita pueda reprogramarse, salvo por ausencia en caso fortuito o de fuerza mayor, a juicio de la propia Comisión de Gobernación.

VII. No podrán llevarse a cabo entrevistas o reuniones con aspirantes o candidatos fuera del procedimiento de esta convocatoria.

Séptimo. Al término de las entrevistas y antes del 12 de abril del presente año, la Comisión de Gobernación integrará la lista final de candidatos que serán considerados para la elección, sin que puedan incluirse más de cinco candidatos, y la remitirá mediante dictamen que consagre los resultados derivados de la evaluación de los aspirantes, a través de su presidente, a la Junta de Coordinación Política.

Octavo. Antes del cierre del segundo periodo de sesiones ordinarias correspondiente al primer año de ejercicio de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios, a través de la Junta de Coordinación Política, determinarán la propuesta del candidato o candidata a consejero electoral del Instituto Federal Electoral, para el periodo que concluirá el 30 de octubre de 2019.

Noveno. En sesión de la Cámara de Diputados la junta dará a conocer al pleno la propuesta a que se refiere el punto inmediato anterior, para su discusión y votación. Leído que fuese el orden del día y el acta de la sesión anterior, la propuesta será el tercer punto de la orden de día en la respectiva sesión; no se podrán presentar mociones suspensivas.

Será designado consejero electoral del Instituto Federal Electoral la candidata o candidato que resulte electo por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes en la sesión.

Décimo. De no cumplirse, en una primera votación, el requisito de las dos terceras partes de los individuos presentes, la propuesta será devuelta, sin que proceda mayor trámite ni debate, a la Junta de Coordinación Política, a fin de que ésta decida si, en la misma sesión, presenta una segunda propuesta; de ser así, la misma será sometida de inmediato al conocimiento, discusión y votación en el pleno.

Undécimo. Todo lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por la Junta de Coordinación Política.

Duodécimo. La presente convocatoria entrará en vigor el día de su aprobación por la Cámara de Diputados.

Decimotercero. Se instruye a la Secretaría General, al área de comunicación social, y al Canal del Congreso, a dar la más amplia difusión a la presente convocatoria.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 28 días del mes de febrero de 2 13.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)

Presidente

De la Comisión de Radio y Televisión

A la reunión plenaria que tendrá lugar el lunes 11 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón D del edificio G.

Atentamente

Diputado Federico González Luna Bueno

Presidente

De la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 12 de marzo, a las 16:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de Asistencia

2. Verificación y declaratoria de quórum.

3. Aprobación del orden del día.

4. Revisión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la cuarta reunión ordinaria.

5. Revisión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre:

a) Informe semestral de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, correspondiente al primer semestre del primer año de labores de la LXII Legislatura.

b) Informe del foro de discusión “Nuevo Federalismo Hacendario”, llevado a cabo en Tijuana, Baja California, del viernes 22 al domingo 24 de febrero de 2013.

c) Opinión de la iniciativa que reforma los artículos 32, 33, 34 y 35 de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

d) Opinión de la iniciativa que reforma los artículos 25 y 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada por el diputado Mario Rafael Méndez Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

6. Foro en Aguascalientes. Subcomisión de Vinculación Legislativa, Gobernabilidad y Justicia.

7. Reuniones de trabajo sobre la modificación de fórmulas.

8. Asuntos generales.

9. Clausura.

Atentamente

Diputado José Arturo Salinas Garza

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la séptima reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el martes 12 de marzo, de las 17:00 a las 19:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto piso).

Atentamente

Diputado Alfonso Inzunza Montoya

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Social

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 13 de marzo, a las 9:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edifico I.

Atentamente

Diputado Fernando Charleston Hernández

Presidente

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 13 de marzo, a las 10:00 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen a la iniciativa que adiciona el inciso K al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

4. Participación de la diputada Rosa Romero Guzmán, a efecto de ampliar la información de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Adriana Hernández Íñiguez

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la quinta reunión ordinaria, por realizarse el miércoles 13 de marzo, a las 13:00 horas, en el salón 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado Alfonso Inzunza Montoya

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Rural

A la sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 13 de marzo, a las 17:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Víctor Serralde Martínez

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Al segundo Taller de diálogo legislativo con comunidades, ejidos y pueblos indígenas en materia de bosques y cambio climático, que se llevará a cabo el martes 12 y el miércoles 13 de marzo, de las 9:00 a las 19:00, y de las 9:00 a las 15:00 horas, respectivamente, en el patio sur del edificio B.

Programa

Martes 12

8:00 – 9:00 Registro de asistencia.

9:00 – 10:00 Inauguración.

Bienvenida

Diputada María Isabel Ortiz Mantilla, presidenta de GLOBE México.

Intervenciones

Diputada Lourdes Adriana López Moreno, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

Senador Jesús Casillas Romero, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Senadores de la LXII Legislatura.

Diputada María Concepción Navarrete Vital, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

Diputada Yesenia Nolasco Ramírez, secretaria de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

Diputado Máximo Othón Zayas, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

Inauguración

Diputado Silvano Aureoles Conejo, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

10: 00 – 10:45 Diagnóstico del sector forestal.

Ponencia de contexto: Ingeniero Jorge Rescala Pérez, director general de la Comisión Nacional Forestal.

Objetivo: dar panorama general de la diversidad y cantidad de bosques en el país, situación de la conservación, deforestación y degradación de los ecosistemas, la situación social de quienes los habitan; oportunidades del sector forestal como fuente de desarrollo económico, social y de conservación, destacando la importancia de una política que impulse el manejo y conservación activa de los bosques por las comunidades.

Comentarista: Ingeniero Sergio Madrid Zubirán, director ejecutivo del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.

11:00 – 14:00 Primera mesa de trabajo. Política forestal, presupuesto y legislación ambiental.

Objetivo: se tomará como base lo expuesto en el primer taller para afinar y enmarcar, de manera general, las principales problemáticas expuestas en términos de política forestal y rural, presupuesto, normativa y legislación, presentado por uno o varios representantes de las comunidades asistentes.

Presentación de la dinámica: Doctor Iván Zúñiga Pérez Tejada, director de comunicación del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.

Modera: Diputado Máximo Othón Zayas, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas, Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

16:00 – 17:30 Política Forestal.

Presentación de las aportaciones: Diputada Lourdes Adriana López Moreno, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

Objetivo: se darán a conocer las aportaciones expuestas en la primera mesa de trabajo por las comunidades participantes y partiendo de éstas, se llevará a cabo un diálogo con las autoridades federales competentes en la materia forestal.

Intervenciones:

Ingeniero Rafael Pacchiano Alamán, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Licenciado Francisco Moreno Merino, procurador federal de Protección al Ambiente, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Ingeniero Francisco Barnés Regueiro, Presidencia del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

Licenciado Jorge Legorreta Ordorica, jefe de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Modera: María Concepción Navarrete Vital, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

18: 00 – 19:00 Conclusiones primer día.

Presentación a cargo del diputado Rodrigo González Barrios, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.

Miércoles 13

9:00-10:30. Bienvenida.

Senador Jesús Casillas Romero, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cámara de Senadores, LXII Legislatura.

Objetivo: El coordinador de Ecosistemas Forestales y Marinos de GLOBE México dará a conocer las conclusiones del primer día, las cuales servirán como marco de referencia para que los senadores, miembros activos de GLOBE México, involucrados en diversas comisiones que inciden en el ámbito forestal, medio ambiente, cambio climático, asuntos indígenas, autosuficiencia alimentaria, desarrollo social, agricultura y ganadería, respectivamente, comenten la visión que tienen al respecto desde sus comisiones.

Intervenciones

Senadora Silvia Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de cambio climático, Cámara de Senadores, LXII Legislatura.

Senador Raúl Aarón Pozos Lanz, secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cámara de Senadores, LXII Legislatura.

Senador Isidro Pedraza Chávez, presidente de la Comisión Especial de autosuficiencia alimentaria, Cámara de Senadores, LXII Legislatura.

Modera: Diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, secretaria de la Comisión de Cambio Climático, Cámara de Diputados, LXII Legislatura.

10:30-11:00. Análisis de marco legal.

Licenciado Juan Carlos Carrillo, Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Objetivo: Exponer los retos jurídicos detectados en diversos estudios, llevados a cabo por GLOBE México y diversas ONG, a partir del primer Taller de diálogo legislativo sobre la iniciativa REED+ en México, con ejidos, comunidades y pueblos indígenas, en los que destacan los retos por afrontar en los bosques mexicanos desde diversos sectores, pues la deforestación y la degradación de los ecosistemas forestales representan un problema de dimensiones sociales, económicas, políticas y ambientales, no sólo por la pérdida de recursos básicos para el bienestar de quienes habitan las regiones rurales del planeta, sino porque su pérdida también incrementa la vulnerabilidad al cambio climático.

11:00-13:15. Segunda mesa de trabajo: Presentación de problemáticas detectadas y propuestas.

Objetivo: A partir de lo expuesto por los legisladores, así como de las conclusiones puntualizadas en diversos estudios, se abrirá una segunda dinámica con las comunidades participantes para establecer propuestas.

Presentación de la dinámica: Doctor Andrés Ávila Akerberg, director de la Iniciativa Forestal, GLOBE México.

Modera: Diputado Antonio García Conejo, secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Cámara de Diputados, LXII Legislatura.

13:30-15:00. Conclusiones y clausura.

Presentación de conclusiones: Diputada Yesenia Nolasco Ramírez, secretaria de la Comisión de Cambio Climático, Cámara de Diputados, LXII Legislatura.

Clausura

Diputada Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Cámara de Diputados, LXII Legislatura.

15:00-16:30. Comida.

Atentamente

Diputada Lourdes Adriana López Moreno

Presidenta

De la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis

A la ceremonia de entrega de reconocimientos y clausura del congreso Redipal Virtual V , que se efectuará el miércoles 17 de abril, a las 10:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Invitan a la ceremonia la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas y el Servicio de Investigación y Análisis.

Atentamente

Licenciada Avelina Morales Robles

Directora de Servicios de Investigación y Análisis

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

Con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a la gestión de proyectos culturales que publicarán en los siguientes días en el micrositio de la Cámara de Diputados: http://www3.diputados.gob.mx/camara/001 diputados/012 comisioneslxii/01 ordinarias/012 cultura y cinematografia.

a) Diario Oficial de la Federación del 3 de enero de 2013 y anexos:

a. Anexo 28.3. Instituciones estatales de cultura.

b. Anexo 35.3. Ampliaciones de cultura.

c. Anexo 35.4. Proyectos de cultura (Estatales, municipales, no gubernamentales)

b) Fundamento legal de los lineamientos para los proyectos culturales para el Ejercicio Fiscal de 2013.

c) Metodología para la elaboración de proyectos culturales 2013.

d) Requisitos jurídico administrativos generales que deberán cumplir todos los beneficiarios.

e) Requisitos jurídicos administrativos según corresponda el beneficiario: estatales, municipales, no gubernamentales, entre otros.

f) Calendario de apertura de ventanilla para la recepción de proyectos culturales.

g) Funcionarios autorizados, fechas, horarios, modalidades de recepción.

Para facilitar la recopilación de la documentación que en su momento deberán presentar los beneficiarios, se sugiere revisar nuevamente los lineamientos y requisitos de la convocatoria 2012, en la que se sustenta la asignación de recursos para proyectos culturales para el ejercicio fiscal 2013.

http://www3.diputados.gob.mx/camara/00l di putadosl012 comisioneslxii/Ol ord i na rias 1012 cultura y cinematografia

• Metodología para la elaboración de proyectos culturales 2012.

• Requisitos jurídico administrativos 2012.

La Comisión de Cultura y Cinematografía, a través de la secretaría técnica, resolverá las dudas con respecto al proceso administrativo de los proyectos culturales 2013.

Avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, 15960, delegación Venustiano Carranza, Distrito Federal Edificio D, tercer piso. Del Interior de la República 01800 1 CAMARA. Área Metropolitana (55) 5036 0000 extensión 54218. com.culturacine@congreso.gob.mx, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Atentamente

Diputada Margarita Saldaña Hernández

Presidenta

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, sexta edición, 2013.

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

El Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Convocan

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, sexta edición, 2013

Objetivo

Impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones y estudios de calidad en materia de finanzas públicas y economía que coadyuven con el trabajo legislativo.

Bases

Podrán participar todos los interesados que cumplan los estudios enmarcados en las siguientes modalidades:

a) Teóricos, cuando contribuyan a expandir la frontera del conocimiento del campo de las finanzas públicas.

b) Comparativos o de caso, siempre que tengan como principal referente las finanzas públicas de México.

Participantes

Los estudios o las investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjera.

Características del trabajo

Los trabajos deben cumplir las siguientes características:

• Las obras deben ser investigaciones terminadas.

• Contener un planteamiento y análisis claro y objetivo, con rigor científico y metodológico.

• Iniciar con un prólogo que explique el tema y terminar con un capítulo de conclusiones, además de contener el índice de la investigación.

• Estar redactados en idioma español, con una extensión máxima de 50 cuartillas, sin considerar tablas, gráficas y anexos; en tamaño carta, a espacio y medio; letra Arial 12, en Word o en formato Adobe Acrobat (PDF).

• Incluir en el ensayo, después de la carátula, un resumen, con extensión máxima de tres cuartillas.

• Los ensayos deben ser firmados con un seudónimo y en ninguna parte del documento deberá incluirse el nombre verdadero del participante.

• Por lo anterior se entregará un sobre o paquete que contenga lo siguiente: 1. El trabajo en tres tantos impresos, empastados o engargolados, los cuales deben contener en la carátula exclusivamente el título de la investigación, el seudónimo y la leyenda “Premio Nacional de Finanzas Públicas 2013”; 2. Tres discos compactos con los archivos electrónicos; y 3. Se acompañará un sobre cerrado y sellado con los datos personales del participante: nombre completo, domicilio, correo electrónico, teléfonos y curriculum vitae (resumido), además del título de la investigación y el seudónimo. El sobre cerrado debe ir rotulado con el seudónimo al frente.

• La entrega de los trabajos corre al día siguiente de la publicación de esta convocatoria en la Gaceta Parlamentaria y se cierra el 30 de abril de 2013, a las 19:00 horas.

• La entrega de los trabajos puede ser en forma personal, en un horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a viernes, en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, sitas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, delegación Venustiano Carranza, México Distrito Federal.

• Los participantes que radiquen en la República Mexicana o en el extranjero deberán enviar su trabajo por paquetería especializada con acuse de recibo con el siguiente destinatario: “Premio Nacional de Finanzas Públicas 2013. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio I, primer piso, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960. Delegación Venustiano Carranza, México, Distrito Federal”. (La recepción de los trabajos por mensajería no serán considerada si se tiene en el matasellos postal fecha posterior al 30 de abril de 2013).

• Los trabajos participantes que no cumplan lo dispuesto en estas bases serán automáticamente descalificados.

• Los trabajos no premiados y los sobres cerrados con los datos de los participantes serán destruidos una vez concluida la ceremonia de premiación y, por tanto, no serán devueltos.

Exclusiones

• Los trabajos patrocinados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

• No podrán participar los estudios elaborados por personal adscrito al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Jurado

• Por invitación se convocará a académicos y personalidades destacadas del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta noble actividad, en aras de estimular la investigación y la producción intelectual.

• El fallo del jurado será inapelable.

• El jurado podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera necesario.

• Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto por el jurado calificador.

Premio

Primer lugar: 125 mil pesos y diploma.

Segundo lugar: 50 mil pesos y diploma.

Tercer lugar: 25 mil pesos y diploma.

Publicación

Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas del CEFP, en el número inmediato a la entrega de los estímulos y reconocimientos.

Calendario

La convocatoria se abrirá el 15 de agosto de 2012 y se cerrará el 30 de abril de 2013.

La decisión del jurado se dará a conocer a partir del 15 de julio de 2013, a través de las páginas electrónicas www.diputados.gob.mx y www.cefp.gob.mx, así como vía telefónica a los ganadores y por correo electrónico al resto de los participantes.

En el comunicado de los resultados de la deliberación del jurado se informará de la fecha de realización de la ceremonia de premiación.

Informes

Para aclaración y detalles de información, dirigirse a admin.cefp@congreso.gob.mx, teléfono 5036 0000, extensiones 55220 y 55218.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de agosto de 2012.

Atentamente

Raúl Mejía González

Director General