Prevenciones
Actas
Convocatorias
Invitaciones


Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Unidas de Puntos Constitucionales, y de Transparencia y Anticorrupción.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuenta de la Federación.

Presentada por la diputada Lucila Garfias Gutiérrez, Nueva Alianza.

Expediente 1274.

Tercera sección.

México, DF, a 10 de junio de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, correspondiente a la cuarta reunión extraordinaria, efectuada el martes 5 de marzo de 2013

Presidencia: Diputada Adriana Hernández Íñiguez

Quórum inicial: 14 diputados; final: 14 diputados.

Hora de inicio: 18:00 horas; de término: 18:59 horas.

Asuntos tratados:

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por la diputada Martha Leticia Sosa Govea.

4. Clausura de la reunión.

La presidenta, diputada Adriana Hernández Íñiguez, da la bienvenida a los diputados integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y solicita a la secretaria, diputada Paloma Villaseñor Vargas, con fundamento en el artículo 151, fracción IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados, que verifique el quórum de la reunión, a través de la lista de asistencia, tras lo cual declara que sí existe quórum legal para llevar a efecto la cuarta reunión extraordinaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Acto seguido, la presidenta le solicita a la secretaria que proceda a dar lectura al orden del día para su respectiva aprobación, tras lo cual, la asamblea lo aprueba por unanimidad.

Acto seguido, la presidenta solicita que se desahogue el punto número tres del orden del día, así como obviar su lectura, debido a que con tiempo de anticipación se distribuyó entre los diputados integrantes de la comisión, punto relativo a la discusión y en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por la diputada Martha Leticia Sosa Govea, el cual se obvia su lectura por decisión de la asamblea.

Por instrucciones de la presidenta, la secretaria pregunta a la asamblea si hay oradores que deseen tomar la palabra para discutir el proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma y adiciona disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a lo que ningún diputado responde para tomar la palabra. Enseguida, las secretarias, diputadas Paloma Villaseñor Vargas y Martha Leticia Sosa Govea, informan que anexan por escrito comentarios a dicho proyecto de dictamen, para que la Comisión de Salud los tome en cuenta y en consideración.

Acto seguido, la secretaria, diputada Paloma Villaseñor Vargas, a solicitud de la presidenta somete a aprobación de la asamblea el proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma y adiciona disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual es aprobado por unanimidad por dicha asamblea.

Enseguida, a las 18:59 horas del martes 5 de marzo de 2013, la presidenta, diputada Adriana Hernández Íñiguez, clausura la cuarta reunión extraordinaria.

La Junta Directiva Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

Diputados: Adriana Hernández Íñiguez (rúbrica), presidenta; Leticia Calderón Ramírez (rúbrica), Elvia María Pérez Escalante (rúbrica), María de la Paloma Villaseñor Vargas (rúbrica), Genaro Carreño Muro (rúbrica), Martha Leticia Sosa Govea (rúbrica), Josefina Salinas Pérez (rúbrica) secretarios.

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, correspondiente a la quinta reunión ordinaria, efectuada el miércoles 13 de marzo de 2013

Quórum inicial: 12 diputados; quórum final: 13 diputados.

Hora de inicio: 10:00 horas; hora de término: 11:33 horas.

Asuntos tratados:

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen a la iniciativa que adiciona el inciso k al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por el diputado Óscar Eduardo Ramírez Aguilar.

4. Participación de la diputada Rosa Romero Guzmán, a efecto de ampliar la información de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

5. Asuntos generales.

6. Clausura de la reunión.

La diputada presidenta Adriana Hernández Íñiguez da la bienvenida a los diputados integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y le solicita a la secretaria diputada Fernanda Schroeder Verdugo verifique el registro de asistencia para saber si existe quórum para iniciar la reunión, la cual comienza, toda vez que hay quórum legal.

Acto seguido, la secretaria diputada Fernanda Schroeder Verdugo procede a dar lectura del orden del día y a su aprobación, misma que es aprobada.

Acto seguido, la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez procede a desahogar el punto número 3 del orden del día, relativo a dar lectura, discutir y, en su caso, aprobar el proyecto de dictamen a la iniciativa que adiciona el inciso K al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por el diputado Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, del Grupos Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En este sentido, la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez solicita se obvie la lectura de dicho proyecto de dictamen, ya que fue distribuido con anterioridad entre los diputados integrantes de la comisión.

La diputada Raquel Jiménez Cerrillo comenta que el proyecto de dictamen a discusión, debe ser dictaminado en comisiones unidas. La secretaria diputada Josefina Salinas Pérez, toma la palabra para manifestar que no hay impedimento para celebrar esta reunión, ya que la Comisión de Derechos de la Niñez, por falta de tiempo, no puede reunirse con la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Acto seguido, por instrucciones de la diputada presidenta Adriana Hernández Íñiguez, la secretaria diputada Fernanda Schroeder Verdugo somete a la aprobación de la asamblea el proyecto de dictamen a la iniciativa que adiciona el inciso K al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual es aprobado por mayoría.

Acto seguido, la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez desahoga el punto 4 del orden del día, informando que a la diputada Rosa Romero Guzmán, diputada promovente de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 21 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, se le convocó para que ampliara la información relativa a dicha iniciativa, sin embargo, no asistió, debido a que tuvo un problema personal, de acuerdo con su asesor. La secretaria diputada Fernanda Schroeder Verdugo, por instrucciones de la presidenta diputada, somete a la aprobación de la asamblea para que la diputada Rosa Romero Guzmán amplíe la información acerca de su iniciativa, aprobación que se emite por unanimidad.

Acto seguido, la secretaria diputada Fernanda Schroeder Verdugo pregunta a la asamblea si hay algún asunto general qué tratar. La diputada Raquel Jiménez Cerrillo comenta que fue muy fructífera la reunión con autoridades federales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Propone que en este tipo de reuniones se restrinja la sesión de preguntas y respuestas por obviedad de tiempo. Que cada grupo parlamentario haga preguntas muy concretas.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez, comenta que cuando se cite a las ocho de la mañana, todos los diputados han de estar a esa hora, para terminar temprano y bien.

La secretaria diputada Leticia Calderón Ramírez hace una invitación para la presentación de su programa de trabajo de la Subcomisión de Vinculación el próximo miércoles 20 de marzo del año en curso.

La secretaria diputada Paloma Villaseñor Vargas toma la palabra para hacer una invitación al evento del Día Internacional del Autismo, 2 de abril, para tomar conciencia acerca de lo que es el autismo y que está presente, y para tales efectos, solicitó a la Junta de Coordinación Política que ese día se ilumine la Cámara de Diputados de color azul, como va a suceder en diversos edificios y monumentos de todo el mundo.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez comenta que la celebración del Día del Niño, no sea el 30 de abril, sino que se enfoque conjuntamente con el día del autismo.

Acto seguido, la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez, sin que exista otro asunto por tratar, declara clausurada formalmente la quinta reunión ordinaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables a las 11:33 horas del miércoles 13 de marzo de 2013.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

Diputados: Adriana Hernández Íñiguez (rúbrica), presidenta; Leticia Calderón Ramírez (rúbrica), Elvia María Pérez Escalante (rúbrica), Fernanda Schroeder Verdugo (rúbrica), María de la Paloma Villaseñor Vargas (rúbrica), Genaro Carreño Muro (rúbrica), Martha Leticia Sosa Govea (rúbrica), Josefina Salinas Pérez (rúbrica), secretarios; José Angelino Caamal Mena (rúbrica), Martha Beatriz Córdova Bernal, Francisco Javier Fernández Clamont, Lizbeth Loy Gamboa Song (rúbrica), Mariana Dunyaska García Rojas (rúbrica), María Esther Garza Moreno (rúbrica), Raquel Jiménez Cerrillo, Verónica Beatriz Juárez Piña, Roberto López Rosado, Sonia Catalina Mercado Gallegos (rúbrica), Zita Beatriz Pazzi Maza (rúbrica), Carmen Lucía Pérez Camarena (rúbrica), María Rebeca Terán Guevara, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Elizabeth Vargas Martín del Campo (rúbrica).

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, derivada de la quinta reunión extraordinaria, que tuvo lugar el jueves 4 de abril de 2013

Presidencia: diputada Adriana Hernández Íñiguez

Quórum inicial: 18 diputados. Quórum final: 18 diputados.

Inicio: 9:00 horas. Término: 9:43 horas.

Asuntos tratados

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y aprobación en lo general de las actas relativas a las siguientes reuniones plenarias:

a) Tercera ordinaria;

b) Cuarta ordinaria;

c) Primera extraordinaria;

d) Segunda extraordinaria; y

e) Tercera extraordinaria.

4. Lectura y aprobación del informe semestral de actividades.

5. Clausura de la reunión.

La presidenta, Adriana Hernández Íñiguez, da la bienvenida a los integrantes a la quinta reunión extraordinaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Solicita a la secretaria María Fernanda Schroeder Verdugo que apoye a la presidencia durante la reunión. Le pide que verifique la asistencia y, en su caso, declare la legalidad de la sesión.

La diputada verifica la asistencia. Comprueba que hay quórum legal para celebrar la reunión.

La presidenta solicita a la secretaria que lea el orden del día, el cual es aprobado por unanimidad.

La presidenta solicita a la secretaria que lea y someta a aprobación en lo general las actas de las reuniones llevadas a cabo por la comisión.

Asimismo, solicita que se omita la lectura de dichas actas, se aprueben en lo general, y en lo particular, sean bienvenidas todas las opiniones y correcciones que tengan a bien darse.

También solicita que se voten una por una las actas, como se encuentran los incisos del orden del día.

La secretaria Martha Leticia Sosa Govea pregunta si las actas se van a aprobar en lo general, y si es así, se pueda definir el plazo para aprobarlas en lo particular. Sugiere que sea antes del 30 de abril, pues se termina el periodo y viene el receso; aunque, como ya leyó las actas, sí hay avances en la particularidad, pero podría agregar alguno.

La presidenta solicita que las actas sean votadas en lo general y coincide en que antes que termine el periodo se revisen y se tengan las actas con las observaciones en lo particular que hagan llegar en tiempo y forma los diputados.

Reconoce al equipo de trabajo de la comisión que aun sin la versión estenográfica, están atentos y han sacado el trabajo adelante. Solicita a la secretaria Fernanda Schroeder Verdugo que someta a votación la aprobación en lo general de las actas de las reuniones establecidas en cada inciso del orden del día.

La secretaria Fernanda Schroeder Verdugo somete a aprobación de la asamblea las actas correspondientes a las reuniones siguientes:

a) Tercera ordinaria. Se aprueba por unanimidad.

b) Cuarta ordinaria. Se aprueba por unanimidad.

c) Primera extraordinaria. Se aprueba por unanimidad.

d) Segunda extraordinaria. Se aprueba por unanimidad.

e) Tercera extraordinaria. Se aprueba por unanimidad.

La presidenta procede a desahogar el punto cuatro del orden del día, el cual consiste en dar lectura y aprobar, en su caso, el informe semestral de actividades. Informa que se hizo llegar en tiempo y forma el borrador o el documento con el informe de los trabajos del primer semestre, del cual ruega omitir la lectura, y si algún diputado tiene alguna observación al respecto, la exprese en este momento o la puedan hacer llegar a la comisión, como hizo en su momento Genaro Carreño Muro, efectuándose algunos cambios sugeridos por él. Solicita que se hagan llegar las observaciones hoy para entregar con la brevedad el documento a la Mesa Directiva.

De igual manera, solicita a la secretaría que someta a votación la omisión de la lectura del informe.

La secretaria Martha Leticia Sosa Govea comenta que tiene una duda con relación a la parte última del informe, referida a los recursos económicos. Ahí se indica el saldo de octubre a diciembre, entre lo presupuestado y lo ejercido y también entre lo presupuestado y ejercido del presente año, quedando cantidades remanentes en ambos casos. Desea saber cuál es el manejo que se da a este remanente: ¿hay un plazo para ejercerlo, se tiene que reintegrar a la Cámara, pueden programarse otras actividades de la comisión?

Destaca que como se está en el Mes del Niño, es muy importante hacer foros. Desea realizar un foro en Colima, por lo que lo pone a consideración de la comisión y en el sentido de que la comisión pueda ejercer esos recursos en abril.

La presidenta informa que el recurso no lo tiene en físico la comisión; lo tiene el Comité de Administración. Entonces, en cada encuentro que va llevando a cabo la comisión, dicho comité se encarga del manejo directo. Y efectivamente, hubo un remanente el año pasado. Las comisiones se instalaron en octubre. Y entonces se tuvo prácticamente el encuentro de la discapacidad, la comida, el foro sobre el Día Mundial de la Discapacidad, y la Feria por la Inclusión de las Personas con Discapacidad. No hubo mayor tiempo para poder hacer otro tipo de actos y para ejercer ese recurso.

Efectivamente, de un año a otro se pierde. Sin embargo, en este año aún hay tiempo para ejercer de manera responsable el recurso que se tiene. Esto ya se había comentado en reunión de la junta directiva, a efecto de realizar algunos foros con motivo del Día del Autismo y del Mes del Niño, lo que se volvería a comentar en junta directiva.

Se ha platicado con la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña sobre el Parlamento de los Niños, que tiene ella a su cargo y con quien se tienen pláticas para incluir la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para llevarlo a cabo en conjunto. El recurso no lo ejerce directamente esta comisión sino a través de una autorización del Comité de Administración.

Enseguida, solicita a la secretaria Fernanda Schroeder Verdugo que someta a votación el informe semestral de actividades. Ésta actúa en consecuencia, y se aprueba por unanimidad el informe.

La presidenta declara formalmente clausurados los trabajos de la quinta reunión extraordinaria a las 9:43 horas del jueves 4 de abril de 2013.

Antes de retirase, solicita a los diputados que esperen un momento para firmar las aprobaciones; y aprovecha para comentar en forma extraoficial que el licenciado Roberto González, quien fungía como secretario técnico, se retiró a otros encargos personales. Por ello presenta y da la bienvenida a la licenciada Rosenda Rodríguez, que se incorpora como secretaria técnica.

Rosenda es licenciada en derecho, con maestría en derecho constitucional. Pido a los diputados, como se hizo con el licenciado Roberto González, toda la apertura y la confianza en ella, quien está en toda la disposición de apoyar. Le cedo el micrófono para que se presente.

La licenciada Rosenda Rodríguez manifiesta que con mucho gusto acepta la invitación de la presidenta y que está a la orden para lo que se ofrezca y que trabajará gustosa con los diputados.

Lista de asistentes

Diputados: Adriana Hernández Íñiguez, presidenta; Leticia Calderón Ramírez, Elvia María Pérez Escalante, Fernanda Schroeder Verdugo, María de la Paloma Villaseñor Vargas, Genaro Carreño Muro, Martha Leticia Sosa Govea, Josefina Salinas Pérez, secretarios; José Angelino Caamal Mena, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Lizbeth Loy Gamboa Song, Raquel Jiménez Cerrillo, Roberto López Rosado, Sonia Catalina Mercado Gallegos, Zita Beatriz Pazzi Maza, Carmen Lucía Pérez Camarena, Verónica Beatriz Juárez Piña, María Rebeca Terán Guevara.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

Diputados: Adriana Hernández Íñiguez (rúbrica), presidenta; Leticia Calderón Ramírez (rúbrica), Elvia María Pérez Escalante (rúbrica), Fernanda Schroeder Verdugo (rúbrica), María de la Paloma Villaseñor Vargas (rúbrica), Genaro Carreño Muro (rúbrica), Martha Leticia Sosa Govea (rúbrica), Josefina Salinas Pérez (rúbrica), secretarios; José Angelino Caamal Mena (rúbrica), Martha Beatriz Córdoba Bernal, Francisco Fernández Clamont, Lizbeth Loy Gamboa Song (rúbrica), Mariana Dunyaska García Rojas (rúbrica), María Esther Garza Moreno (rúbrica), Raquel Jiménez Cerrillo, Verónica Beatriz Juárez Piña, Roberto López Rosado, Sonia Catalina Mercado Gallegos (rúbrica), Zita Beatriz Pazzi Maza (rúbrica), Carmen Lucía Pérez Camarena (rúbrica), María Rebeca Terán Guevara, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Elizabeth Vargas Martín del Campo (rúbrica).

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, referente a la sexta reunión ordinaria, efectuada el martes 23 de abril de 2013

Presidencia: Diputada Adriana Hernández Iñiguez

Quórum inicial: 12 diputados.

Quórum final: 16 diputados.

Inicio: 9:00 horas.

Término: 10:10 horas.

Asuntos tratados

Lista de asistencia y declaración de quórum.

Lectura y aprobación del orden del día.

Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes predictámenes:

a) Proyecto de dictamen que emiten las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Derechos Humanos en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 11 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

b) Proyecto de dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso m) a la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social.

Asuntos generales.

Clausura de la reunión.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez da la bienvenida a los diputados integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y le solicita a la secretaria diputada Elvia María Pérez Escalante verifique el registro de asistencia para saber si existe quórum para iniciar la reunión, el cual es verificado, existiendo quórum legal para empezar la reunión.

Por instrucciones de la presidenta diputada Adriana Hernández, la secretaria diputada Elvia María Pérez Escalante procede a dar lectura al orden del día, para enseguida preguntar a la asamblea si es de aprobarse dicho orden, el cual es aprobado por unanimidad.

Acto seguido, la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez aborda el tercer punto del orden del día, referente al proyecto de dictamen que emiten las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Derechos Humanos en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 11 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; y al proyecto de dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso m) a la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social.

En virtud de que dichos predictámenes fueron enviados a los diputados integrantes, se pregunta a la asamblea si es de obviarse su lectura. En este sentido, la secretaria diputada Elvia María Pérez Escalante pregunta a la asamblea si se obvia la lectura de cada uno de los Proyectos de Decreto de Dictamen ya mencionados anteriormente, emitiéndose de inmediato la respectiva aprobación por unanimidad de obviarse la correspondiente lectura.

Acto seguido, la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez somete a la aprobación de la asamblea la aprobación en sentido negativo del proyecto de dictamen que emiten las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Derechos Humanos en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 11 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, de conformidad con los artículos 173 y 174 del Reglamento de la Cámara de Diputados; asimismo, y también en sentido negativo, del proyecto de dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso m) a la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social.

La secretaria diputada Elvia María Pérez Escalante, por instrucciones de la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez, pregunta a la asamblea si se aprueban en sentido negativo, el Proyecto de Dictamen que emiten las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Derechos Humanos en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 11 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, de conformidad con los artículos 173 y 174 del Reglamento de la Cámara de Diputados, y también en sentido negativo, el proyecto de dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso m) a la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social.

Acto seguido, interviene el diputado José Angelino Caamal Mena, quien manifiesta que para el Partido Nueva Alianza subsisten los proyectos de decreto de dictamen a las minutas sometidas a discusión y votación, por la razón de que hay que revisar el fondo de las mismas, por lo que solicita que se cambie el sentido, ya que al no existir todavía el Plan Nacional de Desarrollo, se puede hacer un nuevo planteamiento.

En este tenor, la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez manifiesta que con mucho gusto se procederá a analizar en su momento el Plan Nacional de Desarrollo.

Enseguida, la secretaria diputada Elvia María Pérez Escalante pregunta al pleno si es de aprobarse en sentido negativo el proyecto de dictamen que emiten las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Derechos Humanos en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 11 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, de conformidad con los artículos 173 y 174 del Reglamento de la Cámara de Diputados, aprobación que se emite por mayoría y una abstención.

Enseguida, pregunta al pleno si es de aprobarse en sentido negativo el proyecto de dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso m) a la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social, aprobación que se emite por mayoría.

Acto seguido, la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez pregunta a la asamblea si desea manifestar algo en el cuarto punto del orden del día que se refiere a asuntos generales.

La secretaria diputada Leticia Calderón Ramírez toma la palabra para informar que el taller programado para el día 24 de abril del año en curso se pospuso para el día 26 de abril, día en el que habrá seguramente sesión del pleno de la Cámara de Diputados, por lo que pide la asistencia de los diputados y su equipo técnico de trabajo, ya que tratarán la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, Fortalezas y Debilidades.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez informa al pleno que se le distribuyó una carpeta con la propuesta de calendario para sesionar en el periodo de receso los últimos días viernes de cada mes, que serían los días 31 de mayo, 28 de junio, 26 de julio y 30 de agosto de 2013.

La diputada Carmen Lucía Pérez Camarena, manifiesta que el día viernes es un día muy complicado; mejor sería tener trabajos los días miércoles, ya que habrá sesión permanente esos días o puede ser en día jueves.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez comenta que se pudiera tomar en cuenta la propuesta que sean en viernes o en jueves las reuniones.

Por su parte, la diputada Lizbeth Loy Gamboa Song señala que tanto ella como la diputada Zita Beatriz Pazzi Maza, están en la Comisión de Salud y tienen o coinciden en sus agendas, habrá elecciones en 14 estados del país, por lo que tendrán que trabajar electoralmente, sobre todo en los fines de semana, lo que complica fijar el día de reuniones en día viernes.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez menciona que van a hacer la propuesta de calendario y en su momento serán enviadas a los diputados.

La secretaria diputada Leticia Calderón Ramírez informa que se va a ajustar la fecha para la realización de un taller para mayo.

El diputado Francisco Javier Fernández Clamont comenta que hay asociaciones que atienden a los grupos vulnerables, las cuales piden recursos. Le gustaría saber cuántas organizaciones de este tipo han buscado apoyo a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a cuáles se les ha asignado algún recurso. Antes se etiquetaban recursos aquí en la Cámara de Diputados. Los diputados pueden ser facilitadores de otorgar dichos recursos y darle seguimiento.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez solicita a los diputados que cuando las mencionadas organizaciones vengan y busquen a los diputados, los pasen a las oficinas de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, en donde colabora el maestro José Luis Soto, que es quien gestiona los apoyos correspondientes. Las gestiones se realizan en los estados y en diferentes dependencias del gobierno federal, en beneficio de organizaciones y personas físicas.

La recomendación que se realiza es en forma directa. Está a la disposición para atender a las organizaciones civiles. Los días martes recibe de manera personal a diversas organizaciones del país.

El diputado Francisco Javier Fernández Clamont agradece a la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez que reciba personalmente a las diversas organizaciones.

Desea que la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables haga un catalogo de organizaciones vulnerables. En su Distrito formó tres grupos en dos semanas, lo cual se ha traducido en realidad.

En Tultitlán abrirán ventanillas de 65 Años y Más, pero gracias al acercamiento de la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez. Depende de cada diputado hacer el acercamiento.

La diputada María Esther Garza Moreno manifiesta que hay organizaciones que quieren participar, pero no tienen documentos.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez expresa que se ayuda y auxilia en lo que se pueda. Asimismo, da la bienvenida a la diputada María Esther Garza Moreno, nueva integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Informa que el día 29 de abril del presente año, se llevará a cabo en Colima el Foro sobre violencia sexual infantil, el cual se ha coordinado con las diputadas Martha Leticia Sosa Govea y la diputada Leticia Calderón Ramírez. El Foro iniciará a las 9: 00 horas y las conclusiones se presentarán por la tarde.

Señala que más tarde la licenciada Rosenda Rodríguez se comunicará con los diputados integrantes de la Comisión para el efecto de acompañar e ir a dicho evento. Aprovecha la ocasión para felicitar a las diputadas Martha Leticia Sosa Govea y a la diputada Leticia Calderón Ramírez por su labor de organización en este evento.

Acto seguido, procede a declarar formalmente la clausura de la Sexta Reunión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, a las 10:10 horas del día 23 de abril de 2013.

Diputadas y diputados asistentes: Adriana Hernández Íñiguez, presidenta; Leticia Calderón Ramírez, Elvia María Pérez Escalante, Fernanda Schroeder Verdugo, María de la Paloma Villaseñor Vargas, Genaro Carreño Muro, secretarios; José Angelino Caamal Mena, Francisco Javier Fernández Clamont, Lizbeth Loy Gamboa Song, María Esther Garza Moreno, Sonia Catalina Mercado Gallegos, Zita Beatriz Pazzi Maza, Carmen Lucía Pérez Camarena, Verónica Beatriz Juárez Piña, María Rebeca Terán Guevara, Elizabeth Vargas Martín del Campo.

De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, correspondiente a la sexta reunión extraordinaria, efectuada en Comisiones Unidas con la de Derechos de la Niñez, el jueves 11 de abril de 2013

Presidencia a cargo de las diputadas Adriana Hernández Íñiguez, de Atención a Grupos Vulnerables, y Verónica Juárez Piña, de Derechos de la Niñez.

Quórum inicial: 15 diputados; quórum final: 15 diputados.

Hora de inicio: 8:30; hora de término: 9:13.

Asuntos tratados

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión, y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Intervención de la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez.

4. Intervención de la diputada Adriana Hernández Íñiguez, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

5. Dictamen que emiten las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de Atención a Grupos Vulnerables, en relación con la iniciativa que adiciona el inciso k) al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en sentido negativo.

6. Clausura.

La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez abrió la reunión dando la bienvenida a los diputados integrantes de la de Derechos de la Niñez y de la de Atención a Grupos Vulnerables. Le concedió el uso de la palabra a la secretaria diputada Martha Leticia Sosa Govea, para el efecto de pasar lista de asistencia y verificación del quórum legal. Una vez que verifica el quórum de ambas comisiones, la declara legal, por lo que pone a consideración el orden del día, el cual fue aprobado.

Para desahogar el punto número 3 del orden del día, la presidenta diputada Verónica Beatriz Juárez Piña se reserva su intervención para el momento de la presentación del dictamen.

Acto seguido, la secretaria diputada Martha Leticia Sosa Govea le concedio la palabra a la presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez, para desahogar el punto número 4 del orden del día.

La presidenta diputada Adriana Hernández Íñiguez agradece a los diputados por estar presentes en la reunión extraordinaria, de conformidad a lo establecido en el artículo 174 del Reglamento de la Cámara de Diputados en conjunto en comisiones unidas. Solicitó a los diputados integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se omitiera la lectura del dictamen, ya que se había entregado en tiempo y forma y se proceda a votarlo en sentido positivo tal y como está.

La secretaria Martha Leticia Sosa Govea preguntó si algún diputado deseaba hacer uso de la voz.

El diputado José Angelino Caamal Mena hizo uso de la voz para aclarar en relación con la consideración número cuatro del dictamen. Señaló que en las tres últimas líneas el dictamen de las Comisiones Unidas de Salud, y de Atención a Grupos Vulnerables decía que adiciona el artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de trastornos mentales, como asunto de redacción, lo que adiciona es el inciso k) y no el artículo 28, únicamente es cuestión de forma.

La secretaria diputada Martha Leticia Sosa Govea comentó que se toma nota de la intervención del diputado José Angelino Caamal Mena y enseguida le concedió el uso de la voz a la presidenta Verónica Beatriz Juárez Piña

La presidenta, Verónica Beatriz Juárez Piña, realizó algunos comentarios en términos generales del dictamen. Comentó que con fecha 25 de octubre de 2012 el diputado Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el inciso k) del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de Trastornos Mentales. El 13 de marzo del año en curso dicha propuesta fue aprobada por las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez, y de Atención a Grupos Vulnerables en sentido positivo turnándose ese día a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación; sin embargo, el 19 de marzo del año en curso el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen en Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables respecto a la iniciativa que adiciona el inciso k) del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de trastornos mentales, la cual fue presentada por la diputada Martha Leticia Sosa Govea, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, el 27 de septiembre de 2012.

En la Comisión de los Derechos de la Niñez se recibió el oficio de esta LXII Legislatura de fecha 2 de abril de 2013 signado por el maestro Jorge Alberto Cortés Green –secretario técnico de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados– mediante el cual informa que por instrucciones del diputado Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva, los integrantes de dicho órgano de gobierno acordaron en la reunión celebrada el 2 de abril de 2013, hacer la devolución original del dictamen original de las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de Atención a Grupos Vulnerables.

En virtud de que acerca de la iniciativa que nos ocupa, el 19 de marzo del año en curso el pleno aprobó el dictamen de las Comisiones Unidas de Salud, y de Atención a Grupos Vulnerables que adiciona el artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de trastornos mentales. En consecuencia, la propuesta de iniciativa que fue turnada indebidamente por la Mesa Directiva a las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez, y de Atención a Grupos Vulnerables se ha considerado improcedente y debe votarse en el sentido que se ha propuesto ya hace unos minutos.

Es importante registrar lo que ha comentado el diputado José Angelino Caamal Mena, no sin antes hacer referencia a la transcripción tal y cual se mencionó en el oficio que envió la Mesa Directiva.

La presidenta Adriana Hernández Íñiguez señaló que, ante la inquietud acerca de qué pasaría con la propuesta de los diputados que es desechada, simplemente estaría abierta la opción para los proponentes para que pudieran quitar la parte que ya fue aprobada, fundamentar la iniciativa en la parte que complementaría y volverlo a presentar a la Mesa Directiva.

Acto seguido, la secretaria Martha Leticia Sosa Govea, por instrucciones de la Presidencia, sometió a votación para aprobar en sentido negativo el proyecto de dictamen que emiten las Comisiones de Derechos de la Niñez, y de Atención a Grupos Vulnerables con relación a la iniciativa que adiciona el inciso k) al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que pregunta a la asamblea de comisiones unidas si es de aprobarse en sentido negativo el dictamen ya mencionado, el cual fue aprobado por mayoría con una abstención.

La secretaria Paloma Villaseñor Vargas hizo uso de la voz para hacer una reflexión hacia las personas que los están viendo a través del Canal del Congreso, acerca de la trascendencia tan importante que tiene la adición que se está realizando al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. El procedimiento ha quedado claro, en el que se ha votado en sentido negativo este dictamen, porque ya había sido votado en el pleno otro dictamen en sentido positivo que adicionó este inciso k) al artículo 28 y que establece que las autoridades desarrollarán programas y acciones para la detección temprana, la prevención y el tratamiento de trastornos mentales que puedan alterar el sano desarrollo de las personas. En el fondo es sumamente positivo que diga que las autoridades se van a preocupar por desarrollar programas para la detección temprana, la prevención y el tratamiento de trastornos mentales para las personas que los padezcan.

La secretaria Martha Leticia Sosa Govea comentó que queda claro que este dictamen se duplicó, ya que fue aprobado incluso por el pleno y espera que pronto en la Cámara de Senadores encuentre buen respaldo.

La diputada Lucila Garfias Gutiérrez comentó que su voto era en abstención, no por ir en contra del contenido, del espíritu, pero no le quedaba muy claro... que pasa con el dictamen que se aprobó en su momento, que ya se aprobó en el pleno en la sesión del 19, qué destino se le va dar. Entonces, complementa esa propuesta, por eso es en sentido negativo, no porque esté en contra de lo que se está proponiendo.

La secretaria Martha Leticia Sosa Govea señaló que una vez que se ha agotado el punto quinto del orden del día, se pasaba al punto sexto, cediéndole la palabra a la presidenta Verónica Beatriz Juárez Piña.

La presidenta Verónica Beatriz Juárez Piña, una vez que ya no había asuntos que tratar, tomó la palabra para clausurar la sesión en Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez, y de Atención a Grupos Vulnerables, a las 9:13 horas del jueves 11 de abril de 2013.

Asistentes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables:

Diputados: Adriana Hernández Íñiguez, presidenta; Leticia Calderón Ramírez, Elvia María Pérez Escalante, Fernanda Schroeder Verdugo, María de la Paloma Villaseñor Vargas, Genaro Carreño Muro, Martha Leticia Sosa Govea, Josefina Salinas Pérez, secretarias; José Angelino Caamal Mena, Francisco Javier Fernández Clamont, Aurora Denisse Ugalde Alegría, Mariana Dunyaska García Rojas, Verónica Beatriz Juárez Piña, Carmen Lucia Pérez Camarena, María Rebeca Terán Guevara.



Convocatorias

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 11 de junio, a las 13:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputado José Luis Muñoz Soria

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la reunión de las Comisiones de Educación –Congreso de la Unión, congresos locales y Asamblea Legislativa del Distrito Federal–, que tendrá lugar el miércoles 12 de junio, de las 9:00 a las 15:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo

Presidente

De la Comisión de Igualdad de Género

A la décima reunión de junta directiva, por realizarse el miércoles 12 de junio, a las 10:00 horas, en las oficinas de la convocante (edificio D, segundo piso).

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de las actas correspondientes a la octava y novena reuniones.

4. Iniciativa de reforma integral a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

5. Oficios recibidos de la Mesa Directiva relativos a respuestas a puntos de acuerdo aprobados por la comisión.

6. Análisis de los siguientes asuntos turnados para dictamen:

6.a. Minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación, y se reforma la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

6.b. Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para efectos de la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

6.c. Minuta con proyecto de decreto que reforma la fracción XI del artículo 7 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.

6.d. Minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 5 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

7. Seguimiento de acuerdos de la junta directiva.

8. Información sobre las actividades relativas al evento conmemorativo de los 60 años del voto de las mujeres en México.

9. Información sobre oficios enviados a la Mesa Directiva, a la Junta de Coordinación Política y al Comité de Administración.

10. Respuestas de las dependencias encargadas del cumplimiento de la sentencia Campo Algodonero a las solicitudes de información de la comisión.

11. Información sobre el anexo 12 del Presupuesto de Egresos de la Federación.

12. Seguimiento de la firma del convenio con Naciones Unidas.

13. Agenda bicamaral.

14. Asuntos generales:

14.1. Calendarizar la reunión con las consejeras del Instituto Nacional de las Mujeres.

14.2. Invitación de la Asociación de Mujeres Empresarias, AC.

15. Clausura y convocatoria para la siguiente reunión de junta directiva.

Atentamente

Diputada Martha Lucía Mícher Camarena

Presidenta

De la Comisión de Asuntos Indígenas

A la séptima reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 12 de junio, a las 11:00 horas, en el salón E del edificio G, mezzanine.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación del quórum legal.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y aprobación del acta de la sexta reunión ordinaria, celebrada el 30 de abril de 2013.

4. Asuntos generales.

5. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Eufrosina Cruz Mendoza

Presidenta

De la Comisión Especial de asuntos alimentarios

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 12 de junio, a las 12:00 horas, en el salón A del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Informe sobre los avances del grupo de trabajo Propuestas Legislativas, del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México.

5. Propuesta sobre el seminario Perspectivas del sistema alimentario mexicano.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada Gloria Bautista Cuevas

Presidenta

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el lunes 17 de junio, a las 13:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de las actas de la séptima y octava reuniones ordinarias, y de la segunda extraordinaria.

5. Revisión, discusión y, en su caso, aprobación de diversos proyectos de dictamen.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Atentamente

Diputada Lourdes Adriana López Moreno

Presidenta

De la Comisión Especial de la cuenca del sistema Cutzamala

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 18 de junio, a las 11:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

4. Presentación de la situación actual y los retos que enfrentan la cuenca y las subcuencas del sistema Cutzamala.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Blanca Estela Gómez Carmona

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la reunión de junta directiva por efectuarse el jueves 20 de junio, a las 11:00 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Lectura del orden del día.

2. Informe de los asuntos turnados del 29 de mayo al 19 de junio de 2013 por la Mesa Directiva.

3. Acuerdo para desarrollar la séptima reunión ordinaria.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Marcos Aguilar Vega

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la séptima reunión ordinaria, que se realizará el jueves 20 de junio, a las 12:00 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Presentación de los diputados iniciantes convocados.

4. Intervención de los diputados iniciantes.

5. Comentarios de los integrantes.

6. Discusión y votación de los proyectos de acta correspondientes a la quinta y sexta reuniones ordinarias.

7. Informe de los asuntos turnados del 29 de mayo al 19 de junio de 2013 por la Mesa Directiva.

8. Discusión y votación de predictámenes.

9. Asuntos generales.

10. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Marcos Aguilar Vega

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Igualdad de Género

Al primer seminario Política pública y presupuesto público, que se llevará a cabo el martes 11 de junio, a las 9:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, situado en el edificio E.

Atentamente

Diputada Martha Lucía Mícher Camarena

Presidenta

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al seminario internacional Política tributaria: desafíos y tendencias, que se llevará a cabo el miércoles 12 de junio, a las 9:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, situado en la planta baja del edificio E.

Programa

9:00-10:00 horas. Registro de participantes.

10:00-10:05 horas. Bienvenida, por el maestro Raúl Mejía González, director general del centro de estudios.

10:05-10:15 horas. Inauguración, por el diputado Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.

10:15-11:00 horas. Conferencia magistral de la doctora Grace Pérez-Navarro, directora de Impuestos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

11:00-12:45 horas. Panel:

Hugo Beteta, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Arturo Herrera, Banco Mundial.

José Antonio Ardavín, OCDE.

12:45 - 13:00 horas. Receso.

13:00-13:45 horas. Conferencia magistral de la doctora Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

13:45-14:15 horas. Conferencia de clausura, dictada por el doctor Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Para confirmar asistencia, visite el sitio www.cefp.gob.mx o llame a la extensión 56008.

Atentamente

Maestro Raúl Mejía González

Director General

De la Comisión de Cultura y Cinematografía

A presentar hasta el viernes 14 de junio los proyectos culturales autorizados en el anexo 35.4 del PEF de 2013.

Aviso

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes informa a todos los beneficiarios de los proyectos culturales que fueron autorizados en el anexo 35.4 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2012, que por acuerdo con la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados la fecha límite para presentar los proyectos se amplía al viernes 14 de junio de 2013.

Mayor información en

Conaculta

adelaidan@conaculta.gob.mx

(55) 4155 0200, extensiones 9266 y 9748

Comisión de Cultura y Cinematografía

com.culturacine@congreso.gob.mx

(55) 5036 0000, extensiones 57054, 57038 y 57053

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos de los establecidos en él.

www.conaculta.gob.mx

www.diputados.gob.mx

Atentamente

Diputada Margarita Saldaña Hernández

Presidenta

De la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas

A la mesa redonda Reforma al marco jurídico de las bibliotecas en México, que se efectuará el miércoles 19 de junio, de las 10:00 a las 15:30 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, sito en el edificio E.

Organizan el encuentro dicha comisión; la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis; y la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis.

Atentamente

Diputado Heriberto Manuel Galindo Quiñones

Presidente

De la Comisión de Puntos Constitucionales

Al diplomado El poder constituyente, derecho electoral y procesos legislativos que, con el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias y la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos del 1 de julio al 22 de noviembre, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Informes del lunes 20 de mayo al viernes 28 de junio, de las 10:30 a las 14:00 horas, en los teléfonos 5036 0000 extensión 58126, teléfonos celulares (044) 55 3222 0759, 55 29212480, 55 36665185, en el e-m@il: conocimientoxxi_cursos@outlook.com, así como en la comisión, situada en el edificio D, tercer piso. Cupo limitado.

Se otorgará constancia con valor curricular.

Metodología

Se desarrollan 6 módulos, en 60 sesiones, con 120 horas de trabajo.

Se acreditará con un mínimo de 80 por ciento de asistencia y la aprobación de las evaluaciones correspondientes.

Programa

Ceremonia inaugural: 1 de julio.

Módulo I. El poder constituyente y el Poder Legislativo.

El poder constituyente, reformas a la Constitución y a las leyes secundarias, el papel de los congresos locales en la reforma legislativa, la naturaleza jurídica de los tratados y convenciones internacionales, el Constituyente de 1917 y la conformación de las facultades y la estructura del Poder Legislativo, el bicamaralismo y el unicamaralismo en la historia de México.

Fechas: 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17, 19 y 22 de julio.

Módulo II. Régimen político y formas de representación parlamentaria.

Presidencialismo, parlamentarismo, semipresidencialismo, semiparlamentarismo, asambleísmo, aspectos generales del Derecho Parlamentario y de las prácticas parlamentarias, estudios comparados de modelos de Parlamento, el régimen de partidos y la representación parlamentaria, la LXII legislatura del Congreso de La Unión.

Fechas: 24, 26, 29, 31 de julio, y 2, 5, 7, 9, 12 y 14 de agosto.

Módulo III. La organización del Congreso.

El marco legal del Congreso, los órganos de gobierno, los grupos parlamentarios, las comisiones legislativas, la organización administrativa y técnica, el debate parlamentario, las asociaciones regionales e internacionales de carácter parlamentario.

Fechas: 16, 19, 21, 23, 26, 28 y 30 de agosto, y 2, 4 y 6 de septiembre.

Módulo IV. El Proceso Legislativo.

Facultades concurrentes, facultades concurrentes y las facultades exclusivas de las Cámaras federales y locales. Los proyectos legislativos, iniciativas, proposiciones, dictámenes, los trámites parlamentarios, la iniciativa de trámite preferente, la iniciativa popular. El trámite legislativo. Nuevos sujetos del proceso parlamentario: la consejería jurídica, la Comisión Federal de mejora Regulatoria, los órganos de enlace ante el Poder Legislativo, los cabilderos. El proceso de interpretación de la ley, el papel de la suprema corte de justicia.

La viabilidad de proyectos legislativos: conceptos y herramientas; los sistemas de administración parlamentaria; la contratación y administración del personal parlamentario; los sistemas de información parlamentaria; la asesoría y la consultoría parlamentaria; el perfil legislativo: elegibilidad-cualificación-representación.

Fechas: 9, 11, 13, 18, 20, 23, 25, 27 y 30 de septiembre, y 2 de octubre.

Módulo V. Las funciones presupuestal, económica y de control y fiscalización del Congreso.

El proceso presupuestario, económico y fiscal, límites y alcances; el sistema de control ingreso-gasto; la cuenta pública; la legislación de responsabilidades de los servidores públicos; las auditorias públicas, el dilema de la reconducción presupuestal, tipos y opciones de presupuestos aplicables para México.

La evaluación de las políticas públicas, la fiscalización de la gestión pública, indicadores y evaluación de la gestión pública; la evaluación por programas; el papel del poder legislativo en el control de la gestión pública y en la búsqueda de un gobierno de resultados.

La representación y la transparencia; mecanismos de rendición de cuentas, el combate a la corrupción.

Fechas: 4, 7, 9, 11, 14, 16, 18, 21, 23 y 25 de octubre.

Módulo VI. Reforma del estado y reforma parlamentaria.

Representación política; minorías; consultas; la integración territorial; el parlamento en la gobernanza, calidad legislativa y proceso parlamentario; nueva representación, transformación moderna de la ley; la relación pleno-comisiones; las reformas del marco jurídico; la legislación delegada; la afirmativa y negativa ficta; la reestructuración de las comisiones; la evaluación del impacto de las reformas legislativas, las tecnologías de la información y comunicación, y el Poder Legislativo.

Plebiscito, referéndum e iniciativa popular; la ética y la rendición de cuentas legislativa; las nuevas tecnologías en los procesos parlamentarios, reforma política, reforma del Estado y desarrollo en el mundo, América Latina y México. Escenarios para el futuro.

Aspectos para implantar el servicio civil de carrera en el Congreso de la Unión y los congresos locales; mecanismos de consulta ciudadana; plebiscito, referéndum, iniciativa popular, revocación de mandato.

Fechas: 28 y 30 de octubre, y 4, 6, 8, 11, 13, 15 y 20 de noviembre.

Ceremonia de clausura: 22 de noviembre.

Programación sujeta a cambios.

Atentamente

Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente