Citatorios
Prevenciones
Autorizaciones de prórrogas
Actas
Informes
Convocatorias
Invitaciones


Citatorios

A las diputadas y a los diputados federales, a la sesión de apertura del periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio de la Sexagésima Segunda Legislatura

CITATORIO

De conformidad con los artículos 67 y 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 4 numeral 4, 23 numeral 1, incisos a) y b) de la Ley Orgánica del Congreso General de las Estados Unidos Mexicanos; 35 y 37 del Reglamento de la Cámara de Diputados; y el artículo primero del Decreto por el que la Comisión Permanente convoca a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión a celebrar un Periodo de Sesiones Extraordinario, se cita a las Diputadas y Diputados Federales a la sesión de apertura del Periodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Segunda Legislatura, que tendrá lugar el martes 16 de julio de 2013, a las 11:00 horas, en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, sito en avenida Congreso de la Unión, número 66, colonia El Parque, en la Ciudad de México.

La primera sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados se llevará a cabo al término de la apertura del citado periodo.

Palacio Legislativo, a 12 de julio de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)

Presidente



Prevenciones

De la Mesa Directiva

Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asuntos turnados a las comisiones siguientes:

1. Seguridad Social.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 151 de la Ley del Seguro Social.

Enviada por el Congreso de Chihuahua.

Expediente 2147.

Segunda sección.

2. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 14 Bis, fracción X de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

Presentada por el diputado Javier Filiberto Guevara González, PRI.

Expediente 2149

Cuarta sección.

3. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción IV del artículo 2o.; los artículo 4o. y 5o.; la fracción XXIX del artículo 11o.; y se adiciona XXXIV, recorriéndose las subsecuentes en su orden, al artículo 11o. de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

Presentada por los diputados Ricardo Monreal Ávila, Ricardo Mejía Berdeja y Alfonso Durazo Montaño, Movimiento Ciudadano.

Expediente 2150.

Quinta sección.

4. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una fracción XIV al artículo 129 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Presentada por el diputado Luis Antonio González Roldán, Nueva Alianza.

Expediente 2151.

Sexta sección.

5. Hacienda y Crédito Público.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

Presentada por el diputado Ricardo Cantú Garza, PT.

Expediente 2154.

Segunda sección.

6. Justicia.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 129 Bis al Código Penal Federal y se adiciona un inciso 4) a la fracción I del artículo 194 recorriéndose los subsecuentes del Código Federal de Procedimientos Penales.

Presentada por el diputado Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, Movimiento Ciudadano.

Expediente 2155.

Tercera sección.

7. Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Presentada por la diputada María Concepción Ramírez Diez Gutiérrez, PAN.

Expediente 2158.

Sexta sección.

8. Unidas de Justicia, y de Gobernación.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 401, 403, 405, 406, 407, 409 y 412 del Código Penal Federal.

Presentada por los diputados Ricardo Cantú Garza y Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, PT.

Expediente 2162.

Quinta sección.

México, DF, a 12 de julio de 2013.

Atentamente

Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)

Presidente

De la Mesa Directiva

Presidente de Comisión

Presente

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presente el dictamen correspondiente al asunto turnado a la comisión siguiente:

1. Puntos Constitucionales.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado José Guillermo Anaya Llamas (PAN) y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 660.

Primera sección.

México, DF, a 12 de julio de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)

Presidente



Autorizaciones de prórrogas

De la Mesa Directiva

Honorable Asamblea:

La Mesa Directiva, en atención de las solicitudes de las Comisiones de Seguridad Pública, y de Educación Pública y Servicios Educativos, acordó de conformidad con el artículo 185 del Reglamento de la Cámara de Diputados, otorgar prórroga por 90 días para presentar dictamen de los siguientes asuntos:

1. Seguridad Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Presentada por el diputado Fernando Bribiesca Sahagún (Nueva Alianza) el 29 de abril de 2013.

Expediente 1960.

Sección séptima.

2. Seguridad Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 31 y 39 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Presentada por el diputado René Ricardo Fujiwara Montelongo (Nueva Alianza) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2026.

Sección tercera.

3. Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Ciencia y Tecnología.

Minuta con proyecto de decreto que adiciona el artículo 2 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

[Para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.]

Devuelta por la Cámara de Senadores el 25 de abril de 2013.

Expediente 1887.

Sección quinta.

4. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 65, 66, 67 y 69 de la Ley General de Educación.

Presentada por la diputada María Leticia Mendoza Curiel (PRI) el 29 de abril de 2013.

Expediente 1989.

Sección primera.

5. Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Asuntos Indígenas.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 48 y 57 de la Ley General de Educación, y 14 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Presentada por la diputada Josefina García Hernández (PRI) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2003.

Sección primera.

6. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 33 y 50 de la Ley General de Educación.

Presentada por la diputada María Guadalupe Mondragón González (PAN) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2006.

Sección cuarta.

7. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

Presentada por la diputada Irma Elizondo Ramírez (PRI) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2015.

Sección sexta.

8. Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Radio y Televisión.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. de la Ley General de Educación y 59 Ter de la Ley Federal de Radio y Televisión.

Presentada por el diputado Fernando Alejandro Larrazábal Bretón (PAN) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2029.

Sección sexta.

9. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 24 de la Ley General de Educación.

Presentada por el diputado Julio César Flemate Ramírez (PRI) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2031.

Sección primera.

10. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4o. de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana.

Presentada por el diputado Fernando Alejandro Larrazábal Bretón (PAN) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2034.

Sección cuarta.

11. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación.

Presentada por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Movimiento Ciudadano) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2056.

Sección Quinta

12. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

Presentada por integrantes de diversos grupos parlamentarios el 29 de abril de 2013.

Expediente 2059.

Sección primera.

13. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

Presentada por el diputado Roberto López González (PRD) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2061.

Sección tercera.

14. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes General de Educación, y para la Coordinación de la Educación Superior.

Presentada por el diputado Fernando Cuéllar Reyes (PRD) el 29 de abril de 2013.

Expediente 2069.

Sección cuarta.

15. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 7, fracción X, de la Ley General de Educación, y adiciona el inciso e) al artículo 22 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Presentada por los diputados Ricardo Mejía Berdeja, Ricardo Monreal Ávila y Francisco Alfonso Durazo Montaño (Movimiento Ciudadano) el 15 de mayo de 2013.

Expediente 2117.

Sección séptima.

16. Educación Pública y Servicios Educativos.

Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción VI Bis al artículo 33 de la Ley General de Educación.

Presentada por el diputado Alberto Curi Naime (PRI) el 22 de mayo de 2013.

Expediente 2138.

Sección sexta.

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 11 de julio de 2013.

Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)

Presidente



Actas

De Comisión Especial de programas sociales, relativa a la quinta reunión ordinaria, llevada a cabo el lunes 6 de mayo de 2013

A las 12:00 horas del lunes 6 de mayo de 2013, en el salón de protocolo del edificio A de la Cámara de Diputados, situado en Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, México, DF, se reunieron los diputados integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales, de conformidad con la convocatoria de la presidencia de la comisión de fecha 2 de mayo, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia

Para desahogar el punto número uno del orden del día se distribuyó una lista con los nombres de los diputados y diputadas integrantes de la comisión, en la cual registraron su asistencia.

El presidente dio la bienvenida a los integrantes de la comisión y solicito al secretario de la Junta Directiva diputado José Alejandro Montano Guzmán, que fuera tan amable de auxiliarlo con la lista de asistencia, verificando que el número de diputados asistentes hasta ese momento era de siete.

2. Declaratoria de quórum

El presidente consultó a la secretaría si existía quórum para celebrar la reunión, a lo cual la secretaría informo que existía quórum para celebrar la sesión.

Acto seguido, en virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidencia de la comisión a cargo del diputado José Francisco Coronato Rodríguez dio por iniciada la sesión a las 12: 25 horas.

3. Lectura y aprobación del orden del día

El presidente solicitó al secretario Montano Guzmán, dar lectura al orden del día.

El secretario procedió conforme a la solicitud y dio lectura al mismo. Asimismo, por instrucciones de la presidencia, puso a consideración de los integrantes el orden del día solicitándoles votar su aprobación. Los presentes manifestaron su voluntad, levantando la mano, quedando aprobado por mayoría.

4. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

El presidente preguntó si podía dispensarse la lectura del acta correspondiente a la reunión anterior para abreviar tiempos, y solicito al secretario someterlo a consideración.

El secretario procedió a preguntar a los presentes si se dispensaba la lectura del acta correspondiente, siendo afirmativa la respuesta, preguntó nuevamente a los asistentes si aprobaban el contenido lo manifestaran levantando la mano.

El secretario informó al presidente que se dispensaba la lectura y se aprobó el acta de la cuarta reunión ordinaria, por unanimidad de los presentes, por lo que el presidente solicito a los presentes asentar su firma y les informó que, una vez aprobada el acta de la cuarta reunión por el pleno de la comisión, se procederá a su remisión a la Mesa Directiva para su publicación en la Gaceta Parlamentaria.

5. Calendario y lineamientos para visitas a estados donde habrá procesos electorales en julio de 2013

Conforme al tema de los lineamientos el presidente Coronato Rodríguez presentó la propuesta del diputado Montano Guzmán y procedió a darle lectura, destacando los objetivos de la comisión, recordando a los diputados presentes que la comisión no sólo tiene la función de lo electoral, sino hacer mejoras a los programas sociales.

El presidente pidió al secretario Montano Guzmán solicitar la opinión de los demás integrantes. Acto seguido el secretario solicitó a quienes quisieran hacer uso de la palabra levantaran la mano, manifestándose los siguientes diputados.

Diputado Roblero:

• Esta comisión toma relevancia porque es la primera para la aplicación de los programas sociales y si el nuevo gobierno se presenta como legal en cuanto a la intervención en los procesos electorales, ya que salió a la luz el caso Veracruz, nosotros vamos a ser los ojos de la ciudadanía, y que tenga una vía para sus denuncias.

• En cuanto a las visitas, el gobierno tiene poder de convocatoria por lo que ojalá alcance el tiempo.

• Los lineamientos para las visitas a los estados con elecciones son correctos y luego hay que darle seguimiento a los programas sociales.

Diputada Ruth Zavaleta

• Me congratulo de estar en esta comisión y espero que le demos cuentas a la ciudadanía.

• Debemos estar atentos para vigilar la actuación en cualquier nivel de gobierno, porque en algunos casos ha habido hechos en el ámbito estatal. Debemos apegarnos a la legalidad, hacer un trabajo de excelencia y sobre todo privilegiemos el diálogo.

Una vez concluidas las intervenciones, el presidente pidió al secretario Montano Guzmán someter a votación la aprobación de los lineamientos.

El secretario preguntó si eran de aprobarse los lineamientos para los próximos 60 días. Informando al presidente que fueron aprobados por mayoría.

El presidente celebró las intervenciones señalando: toda vez que estamos en una comisión inédita, podemos dejar huella. La cultura de la legalidad es un reto, y a través de la comisión haremos lo propio. Dijo que reconoce a los diputados integrantes su congruencia y el deseo de avanzar.

6. Vinculación con los diferentes sectores de la sociedad

El presidente, con base en los acuerdos de la reunión anterior, presentó un volante genérico en la pantalla y pidió al secretario dar lectura al mismo, señalando que es uno de muchos mecanismos para vincularse con la ciudadanía, además de un correo electrónico y un teléfono con lada 01 800.

El secretario Montano Guzmán, por instrucciones de la presidencia dio lectura al volante.

Siguiendo con la reunión, por instrucciones del presidente, el secretario Montano Guzmán sometió a consideración la aprobación del volante, pidiendo lo manifestaran levantando la mano. Acto seguido comunicó a la presidencia: Aprobado por mayoría diputado presidente.

7. Asuntos Generales

El presidente preguntó si los diputados tenían asuntos generales. Los presentes manifestaron que no deseaban hacer uso de la palabra, por lo que el presidente declaró que no había asuntos generales por tratar.

Una vez agotado el orden del día, se dio por terminada la sesión.

8. Clausura y cita para la siguiente reunión

El presidente dio por clausurada esta quinta reunión ordinaria de la Comisión Especial de programas sociales de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, a las 13:00 horas del lunes 6 del mes de mayo de 2013.

La Junta Directiva de la Comisión Especial de programas sociales

Diputados: José Francisco Coronato Rodríguez (rúbrica), presidente; José Alejandro Montano Guzmán (rúbrica), Francisco Tomás Rodríguez Montero (rúbrica), Ruth Zavaleta Salgado (rúbrica), secretarios.



Informes

Del diputado Felipe Muñoz Kapamas, atinente a la reunión del Comité Ejecutivo y asamblea general de la Asociación del Comités Olímpicos Nacionales llevada a cabo del viernes 14 al lunes 17 de junio de 2013 en Laussana, Suiza

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 10 de julio de 2013.

Diputado Luis Alberto Villarreal García

Presidente de la Junta de la Coordinación Política

Presente

Por medio de la presente me permito presentar el informe sobre la reunión del Comité Ejecutivo y asamblea general de la Asociación del Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), llevada a cabo en Laussana, Suiza, del viernes 14 al lunes 17 de junio de 2013 y a la cual conforme a su autorización asistí como invitado.

En la reunión se analizaron varios aspectos de interés relacionados con el deporte internacional; sobresalió uno considerado de relevancia y como una amenaza real: las apuestas irregulares e ilegales en el deporte.

Debido a la amenaza real que constituyen los encuentros amañados en todos los deportes y países, se proponen las medidas proactivas, preventivas y educativas siguientes:

1. Que todas las organizaciones deportivas interesadas (federaciones internacionales, federaciones nacionales, comités olímpicos nacionales, clubes, asociaciones, organizadores de eventos deportivos) adopten oficialmente e implanten los principios universales del código de conducta aprobados por el grupo de trabajo fundador con motivo de su última reunión. El uso de un código único en todas las organizaciones deportivas internacionales resulta esencial para garantizar la armonización y la eficacia del mensaje. Es crucial la adopción de un código único por todas las organizaciones deportivas internacionales para garantizar la armonización y eficacia del mensaje que se difunde y del método de difusión.

2. La adopción e implantación por todas las organizaciones deportivas interesadas de normas claras para las apuestas en el deporte, así como las medidas de concienciación sobre el problema de las apuestas, a las normas éticas y a los riesgos relacionados, que se destinan a todas las personas comprometidas en competiciones, en particular los atletas, su entorno* y los oficiales.

3. La implantación proactiva y el desarrollo de programas de concienciación que se destinan a los miembros de las organizaciones deportivas cumbres, como el COI, ASOIF, AOIWF, SportAccord, ACNO y las asociaciones continentales de CON.

4. La implantación de programas de concienciación por parte de las autoridades nacionales de represión, las autoridades de regulación y los operadores de apuestas, para informar a sus miembros sobre las normas éticas que se deben respetar y los riesgos incurridos en las actividades de apuestas irregulares e ilegales. Además se insta a que estas entidades apoyen a las organizaciones deportivas en su lucha contra la influencia corruptora de las apuestas irregulares e ilegales en el deporte.

Nota

* La palabra entorno abarca a todas las personas asociadas con los atletas, en particular los directores, agentes, entrenadores, preparadores físicos, personal médico, científico, de organizaciones deportivas, patrocinadores, abogados y cualquier otra persona que apoye la carrera deportiva de un atleta, incluso los miembros de su familia.

Código de buena conducta: propuestapara un código de buena conducta único

Protege tu deporte:

Sé intachable: da siempre lo mejor de ti mismo y ¡rechaza cualquier trampa en un encuentro!

Sé prudente: nunca apuestes en tu deporte (o competición)

Esté atento: nunca compartas informaciones que podrían ser de utilidad para apuestas.

Sé abierto: si te animan a hacer trampa, ¡comunícalo!

1. El grupo de trabajo fundador invita a los Estados a crear plataformas nacionales que permitirían el desarrollo y la comprensión de las informaciones relacionadas con las apuestas irregulares e ilegales en los eventos deportivos, así como el intercambio de las informaciones entre los servicios nacionales de represión, los operadores y órganos de regulación de apuestas, las organizaciones deportivas y otras entidades nacionales. Al efecto, se invitará a los Estados a que apoyen el proyecto de convenio del Consejo de Europa contra la manipulación de las competiciones deportivas.

2. La creación de una autoridad nacional de regulación de las apuestas facultada con poderes legales en los Estados parecer ser la herramienta más eficaz en la lucha contra cualquier manipulación de resultados deportivos en relación con apuestas, y por lo tanto se recomienda encarecidamente.

3. Se desprende de las informaciones disponibles que las autoridades nacionales de regulación de las apuestas deportivas que funcionan actualmente están empezando a cooperar más estrechamente, por lo cual hay que favorecer decididamente el desarrollo de esta cooperación transfronteriza y el fortalecimiento de sus relaciones tanto con las organizaciones deportivas como con los operadores de apuestas.

4. Teniendo en cuenta importancia de una mayor comprensión de las actividades de apuestas irregulares y de un intercambio permanente de informaciones entre las organizaciones deportivas, los operadores de apuestas y las autoridades de regulación, se recomienda ampliar el uso del sistema de vigilancia existente, implantado durante los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres, a otras organizaciones deportivas y organizadores de eventos deportivos durante sus competiciones, de forma permanente.

5. Reconociendo la necesidad de un dispositivo de comunicación para los atletas, su entorno, así como para los árbitros, se recomienda encarecidamente que las organizaciones deportivas y los organizadores de eventos deportivos implanten un sistema que permita a cualquier persona informar, de modo totalmente confidencial, sobre situaciones en las cuales haya sido abordada, o hay sido testigo de cualquier delito, en relación con encuentros amañados o con apuestas irregulares e ilegales.

6. Teniendo en cuenta la necesidad de entender mejor las actividades de apuestas, consta que existe un verdadero interés para que se organice un foro mundial que favorezca el intercambio regular de puntos de vista entre las distintas partes interesadas y que permita el mismo nivel de comprensión y cooperación como durante las reuniones del grupo de trabajo fundador.

La lucha contra las apuestas irregulares e ilegales que afectan a la integridad del deporte no puede llevarse solamente a través de las organizaciones deportivas, en particular cuando intervienen elementos criminales. Esta lucha necesita la movilización de toda una serie de socios, entre otros los servicios nacionales encargados de la represión, las autoridades de regulación de las apuestas y los operadores de apuestas. Se propone tomar las siguientes medidas:

1. Animar encarecidamente a todas las organizaciones internacionales deportivas y a todos los organizadores de eventos deportivos a adoptar normas y sanciones disciplinarias contra los atletas y su entorno en relación con las apuestas, la utilización de informaciones confidenciales y los encuentros amañados, en base de las “pautas de normas” elaboradas por ASOIF, para garantizar una implantación coherente.

2. Reconociendo el apoyo que deben brindar los Estados, se recomienda que estos últimos:

• Establezcan un marco jurídico apropiado a nivel nacional para crear una reglamentación de las actividades de apuestas y autorizar todo tipo de medida en contra de las apuestas irregulares e ilegales en el deporte.

• Agilicen el intercambio de informaciones y favorezcan la cooperación entre los servicios nacionales encargados de la represión, los operadores de apuestas nacionales, las autoridades nacionales de regulación de apuestas y las organizaciones deportivas nacionales en caso de violación de la ley o de los reglamentos disciplinarios de las organizaciones deportivas.

• Instituyan un marco para implantar disposiciones penales cada vez que la manipulación de competiciones deportivas esté relacionada con apuestas o implique elementos de coacción, corrupción o fraude.

• Autoricen la cooperación entre los distintos sistemas nacionales bajo la égida de una red internacional unificada.

Para garantizar el respeto de estas medidas, se recomienda que los Estados den su apoyo al proyecto de convenio contra la manipulación de competiciones deportivas elaborado por el Consejo de Europa, el cual ofrece también un potencial considerable para los países fuera de Europa.

3. Recibiendo con satisfacción el estudio que conduce actualmente un UNODC sobre la aplicabilidad de los Convenios de las Naciones Unidad contra la corrupción y contra la criminalidad transnacional organizada en relación con la integridad del deporte, el grupo de trabajo apoya la más amplia difusión posible de las conclusiones finales y recomienda la adopción de medidas de seguimiento apropiadas.

4. La Interpol y UNODC deben desempeñar un papel determinante en el marco de la cooperación internacional, especialmente con vistas a facilitar el intercambio de informaciones y datos entre las unidades de investigación así como la elaboración de directrices que permitan una verdadera cooperación en base de su experiencia.

Por todo lo anterior, en la Comisión de Deporte, que me honro en presidir, iniciaremos los estudios y análisis correspondientes que lleven a acciones directas en el país.

Agradezco la confianza que tuvieron con mi persona al autorizar mi asistencia a tan importante reunión.

Atentamente

Diputado Felipe Muñoz Kapamas (rúbrica)



Convocatorias

De la Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago

A la segunda reunión ordinaria, por celebrarse el lunes 15 de julio, a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria, efectuada el martes 9 de abril de 2013.

5. Intervención del presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Lago Chapala-Santiago, AC, señor Manuel Villagómez Rodríguez.

6. Asuntos generales.

7. Clausura de la sesión.

Atentamente

Diputado Sergio Armando Chávez Dávalos

Presidente

De la Comisión de Derechos Humanos

A la decimotercera reunión de junta directiva, que tendrá verificativo el lunes 15 de julio, a las 15:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en el segundo piso del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimosegunda reunión de junta directiva.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Miriam Cárdenas Cantú

Presidenta

De la Comisión de Comunicaciones

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el lunes 15 de julio, a las 16:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en el segundo piso del edificio F.

Atentamente

Diputado Héctor Gutiérrez de la Garza

Presidente

De la Comisión de Derechos Humanos

A la continuación de la novena reunión ordinaria, que tendrá verificativo el lunes 15 de julio, a las 16:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la decimosegunda reunión de junta directiva.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Miriam Cárdenas Cantú

Presidenta

De la Comisión de Competitividad

A la séptima reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el lunes 15 de julio, a las 16:30 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Presentación de empresarios de la industria del autotransporte de carga.

3. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Adolfo Orive Bellinger

Presidente

De la Comisión de Comunicaciones

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el lunes 15 de julio, a las 17:00 horas, en el salón D del edificio G.

Atentamente

Diputado Héctor Gutiérrez de la Garza

Presidente

De la Comisión de Competitividad

A la tercera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el lunes 15 de julio, a las 17:30 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión del jueves 23 de mayo de 2013.

4. Revisión de iniciativa con proyecto de decreto por la que se crea la Ley Reglamentaria de los Artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Competitividad, signada por diputados integrantes de la junta directiva de la comisión convocante. Turnada por la Mesa Directiva.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Adolfo Orive Bellinger

Presidente

De la Comisión de Salud

A la novena reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el lunes 15 de julio, a las 18:00 horas, en el salón B del edificio G, mezzanine.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Proyectos de dictamen para discusión y votación:

• Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida.

• Iniciativa que reforma los artículos 185 y 191 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa que reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa que adiciona un artículo 109 Ter a la Ley General de Salud.

• Iniciativa que reforma los artículos 3o. y 27 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa que reforma el artículo 233 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa que reforma el artículo 225 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Isaías Cortés Berumen

Presidente

De la Comisión de Salud

A la novena reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 16 de julio, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G, mezzanine.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Proyectos de dictamen para discusión y votación:

• Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida.

• Iniciativa que reforma los artículos 185 y 191 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa que reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa que adiciona un artículo 109 Ter a la Ley General de Salud.

• Iniciativa que reforma los artículos 3o. y 27 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa que reforma el artículo 233 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa que reforma el artículo 225 de la Ley General de Salud.

• Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental.

4. Asuntos generales.

5. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Isaías Cortés Berumen

Presidente

De la Comisión Especial del Café

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 16 de julio, a las 15:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, modificación y aprobación del acta correspondiente de la primera reunión ordinaria de la Comisión Especial del Café, celebrada el jueves 27 de junio de 2013.

5. Intervención del ingeniero Carlos Alberto Treviño, director general de Financiera Rural, sobre esquemas de financiamiento para el sector cafetalero.

6. Intervención del doctor Omar Musalem López, director general de Operaciones Financieras de Aserca, sobre mercado de futuros para el sector cafetalero.

7. Asuntos generales.

8. Clausura.

Atentamente

Diputado Héctor Narcia Álvarez

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Municipal

A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 16 de julio, a las 17:00 horas, en la sala Jorge González Torres, del Partido Verde Ecologista de México, situada en el edificio H, tercer piso.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión extraordinaria del 25 de abril.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión, suspendida por falta de quórum, del 29 de mayo.

5. Informe de resultados de la Conferencia Anual de Municipios 2013.

6. Comentarios sobre la realización del foro Rumbo al fortalecimiento del municipalismo 2013.

7. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de temas para desarrollarlos en iniciativas.

8. Lectura, discusión y aprobación de iniciativas a elaborar por los diputados integrantes de esta comisión.

9. Asuntos generales.

10. Cierre de la reunión.

Atentamente

Diputado Ernesto Núñez Aguilar

Presidente

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

A la octava reunión plenaria, que tendrá verificativo el martes 16 de julio, a las 17:30 horas, en el salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos de opinión de impacto presupuestario.

4. Asuntos generales.

5. Clausura.

Atentamente

Diputado José Sergio Manzur Quiroga

Presidente

De la Comisión de Marina

A la sexta reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 17 de julio, a las 8:30 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.

2. Lectura del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la quinta reunión ordinaria.

4. Entrega y comentarios del predictamen, presentado por el diputado Raúl Santos Galván Villanueva, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Puertos.

5. Entrega del informe sobre la gira de trabajo de los integrantes a las instalaciones navales y portuarias de Tampico y Altamira, Tamaulipas.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado José Soto Martínez

Presidente

De la Comisión Especial de participación ciudadana

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXXVI del numeral 2 del artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para crear la comisión ordinaria de participación ciudadana.

3. Asuntos generales.

4. Clausura.

Atentamente

Diputada Francisca Elena Corrales Corrales

Presidenta

De la Comisión Especial de asuntos alimentarios

A la reunión de junta directiva que tendrá verificativo el miércoles 17 de julio, a las 9:30 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Información y, en su caso, acuerdos sobre la iniciativa de Ley General del Derecho a la Alimentación.

5. Información y, en su caso, acuerdo relativo a la edición del libro o la compilación sobre el derecho a la alimentación.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada Gloria Bautista Cuevas

Presidenta

De la Comisión Especial de asuntos alimentarios

A la cuarta reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 17 de julio, a las 10:00 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Información y, en su caso, acuerdos sobre la iniciativa de Ley General del Derecho a la Alimentación.

5. Información y, en su caso, acuerdo relativo a la edición del libro o la compilación sobre el derecho a la alimentación.

6. Asuntos generales.

Atentamente

Diputada Gloria Bautista Cuevas

Presidenta

De la Comisión Especial de seguimiento a las evaluaciones del Programa Especial Concurrente

A la quinta reunión de junta directiva, que se verificará el miércoles 17 de julio, a las 11:00 horas, en el salón F del edificio G.

Atentamente

Diputado Mario Rafael Méndez Martínez

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio, a las 15:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado José Luis Muñoz Soria

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la quinta reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 17 de julio, de las 16:00 a las 19:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo

Presidente

De la Comisión Especial de lucha contra la trata de personas

A la segunda sesión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 17 de julio, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Discusión y, en su caso, aprobación del orden de día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

5. Asuntos turnados a la comisión.

6. Foro de análisis de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de Estos Delitos.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada Leticia López Landero

Presidenta

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio, a las 17:00 horas, en el salón F del edificio G.

Atentamente

Diputado Marcos Aguilar Vega

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio, a las 18:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Marcos Aguilar Vega

Presidente

De la Comisión de Deporte

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de julio, al término de la sesión, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Verificación y declaración de quórum.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria (22 de mayo).

4. Grupo de trabajo de seguimiento de los recursos de infraestructura deportiva; informe final de la Conade sobre el cierre de recepción de proyectos.

5. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Felipe Muñoz Kapamas

Presidente

De la Comisión de Asuntos Indígenas

A la octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 18 de julio, a las 16:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum legal.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Reunión de trabajo con el presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, licenciado Jesús Fuentes Blanco.

4. Lectura, discusión y aprobación del acta correspondiente a la séptima reunión ordinaria, llevada a cabo el miércoles 12 de junio de 2013.

5. Asuntos generales:

a) Oficios recibidos.

6. Clausura.

Atentamente

Diputada Eufrosina Cruz Mendoza

Presidenta

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la sexta reunión ordinaria, por celebrarse el jueves 18 de julio, de las 16:00 a las 19:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo

Presidente

De la Comisión de Recursos Hidráulicos

A la décima reunión plenaria, por celebrarse el viernes 26 de julio, a las 10:00 horas, en el centro de convenciones de Morelia, Michoacán.

Atentamente

Diputado Gerardo Gaudiano Rovirosa

Presidente



Invitaciones

Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la presentación del libro ¿Hacia una ley de partidos políticos? Experiencias latinoamericanas y prospectiva para México, por efectuarse el miércoles 17 de julio, de las 11:30 a las 15:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

• Expositor

Doctor Lorenzo Córdova Vianello, coordinador de la obra.

• Comentaristas

Diputada Paulina Alejandra del Moral Vela

Diputado Alfredo Rivadeneyra Hernández

Diputado Fernando Belaunzarán Méndez

Atentamente

Licenciado Sami David David

Director General

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al foro Petróleo y energía: mejoras regulatorias, por efectuarse el jueves 18 de julio, de las 10:00 a las 15:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Doctor Rafael Aréstegui Ruiz

Director General

De la Comisión de Puntos Constitucionales

Al diplomado El poder constituyente, derecho electoral y procesos legislativos que, con el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias y la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes hasta el 22 de noviembre, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Programa

Módulo I. El poder constituyente y el Poder Legislativo.

El poder constituyente, reformas a la Constitución y a las leyes secundarias, el papel de los congresos locales en la reforma legislativa, la naturaleza jurídica de los tratados y convenciones internacionales, el Constituyente de 1917 y la conformación de las facultades y la estructura del Poder Legislativo, el bicamaralismo y el unicamaralismo en la historia de México.

Fechas: 3, 5, 8, 10, 12, 15, 17, 19 y 22 de julio.

Módulo II. Régimen político y formas de representación parlamentaria.

Presidencialismo, parlamentarismo, semipresidencialismo, semiparlamentarismo, asambleísmo, aspectos generales del Derecho Parlamentario y de las prácticas parlamentarias, estudios comparados de modelos de Parlamento, el régimen de partidos y la representación parlamentaria, la LXII legislatura del Congreso de La Unión.

Fechas: 24, 26, 29, 31 de julio, y 2, 5, 7, 9, 12 y 14 de agosto.

Módulo III. La organización del Congreso.

El marco legal del Congreso, los órganos de gobierno, los grupos parlamentarios, las comisiones legislativas, la organización administrativa y técnica, el debate parlamentario, las asociaciones regionales e internacionales de carácter parlamentario.

Fechas: 16, 19, 21, 23, 26, 28 y 30 de agosto, y 2, 4 y 6 de septiembre.

Módulo IV. El Proceso Legislativo.

Facultades concurrentes, facultades concurrentes y las facultades exclusivas de las Cámaras federales y locales. Los proyectos legislativos, iniciativas, proposiciones, dictámenes, los trámites parlamentarios, la iniciativa de trámite preferente, la iniciativa popular. El trámite legislativo. Nuevos sujetos del proceso parlamentario: la consejería jurídica, la Comisión Federal de mejora Regulatoria, los órganos de enlace ante el Poder Legislativo, los cabilderos. El proceso de interpretación de la ley, el papel de la suprema corte de justicia.

La viabilidad de proyectos legislativos: conceptos y herramientas; los sistemas de administración parlamentaria; la contratación y administración del personal parlamentario; los sistemas de información parlamentaria; la asesoría y la consultoría parlamentaria; el perfil legislativo: elegibilidad-cualificación-representación.

Fechas: 9, 11, 13, 18, 20, 23, 25, 27 y 30 de septiembre, y 2 de octubre.

Módulo V. Las funciones presupuestal, económica y de control y fiscalización del Congreso.

El proceso presupuestario, económico y fiscal, límites y alcances; el sistema de control ingreso-gasto; la cuenta pública; la legislación de responsabilidades de los servidores públicos; las auditorias públicas, el dilema de la reconducción presupuestal, tipos y opciones de presupuestos aplicables para México.

La evaluación de las políticas públicas, la fiscalización de la gestión pública, indicadores y evaluación de la gestión pública; la evaluación por programas; el papel del poder legislativo en el control de la gestión pública y en la búsqueda de un gobierno de resultados.

La representación y la transparencia; mecanismos de rendición de cuentas, el combate a la corrupción.

Fechas: 4, 7, 9, 11, 14, 16, 18, 21, 23 y 25 de octubre.

Módulo VI. Reforma del estado y reforma parlamentaria.

Representación política; minorías; consultas; la integración territorial; el parlamento en la gobernanza, calidad legislativa y proceso parlamentario; nueva representación, transformación moderna de la ley; la relación pleno-comisiones; las reformas del marco jurídico; la legislación delegada; la afirmativa y negativa ficta; la reestructuración de las comisiones; la evaluación del impacto de las reformas legislativas, las tecnologías de la información y comunicación, y el Poder Legislativo.

Plebiscito, referéndum e iniciativa popular; la ética y la rendición de cuentas legislativa; las nuevas tecnologías en los procesos parlamentarios, reforma política, reforma del Estado y desarrollo en el mundo, América Latina y México. Escenarios para el futuro.

Aspectos para implantar el servicio civil de carrera en el Congreso de la Unión y los congresos locales; mecanismos de consulta ciudadana; plebiscito, referéndum, iniciativa popular, revocación de mandato.

Fechas: 28 y 30 de octubre, y 4, 6, 8, 11, 13, 15 y 20 de noviembre.

Ceremonia de clausura: 22 de noviembre.

Programación sujeta a cambios.

Atentamente

Diputado Julio César Moreno Rivera

Presidente

De la Comisión de Derechos Humanos

Al diplomado Derechos humanos, sistema de justicia y derechos de las víctimas que, con la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se realizará los martes, miércoles y jueves comprendidos del 6 de agosto al 19 de diciembre, de las 8:00 a las 10:00 horas.

El diplomado está dirigido a legisladores, servidores públicos, organizaciones no gubernamentales, investigadores, estudiantes y personas interesadas o relacionadas con los derechos humanos en el entorno de la política, las instituciones internacionales y la formulación de políticas públicas en los tres órdenes de gobierno o desde la sociedad civil.

Sede: Palacio Legislativo de San Lázaro.

Informes e inscripciones del 1 al 31 de julio, de las 10:30 a las 14:00 horas, en los teléfonos 5628 1300, extensión 2281; y 044 55 2309 4730, 044 55 2921 2480 y 044 55 3666 5185, así como en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos, situadas en el segundo piso del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Correos electrónicos: diplomado.camara@gmail.com

http://diplomadocamara.wix.com/diploderechoshumanos

Se desarrollan 6 módulos, en 60 sesiones, con 120 horas de trabajo.

Programa

Módulo I. Conceptos básicos y evolución de los derechos humanos.

Fechas: 6, 7, 8, 13, 14, 15, 20, 21, 22 y 27 de agosto.

Módulo II. La protección internacional y regional de los derechos humanos.

Fechas: 28, 29 de agosto, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17 y 18 de septiembre.

Módulo III. Instituciones, marco jurídico y organización social en materia de derechos humanos.

Fechas: 19, 24, 25, 26 de septiembre, 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de octubre.

Módulo IV. Seguridad pública, Fuerzas Armadas y derechos humanos.

Fechas: 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30, 31 de octubre y 5 de noviembre.

Módulo V. Delitos colectivos y derechos humanos (trata de personas, violencia intrafamiliar, violencia contra las mujeres, centros penitenciarios).

Fechas: 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26 y 27 de noviembre.

Módulo VI. La perspectiva de los derechos humanos en el siglo XXI.

Fechas: 28 de noviembre, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de diciembre.

Atentamente

Diputada Miriam Cárdenas Cantú

Presidenta