Gaceta Parlamentaria, año XV, número 3548, jueves 5 de julio de 2012


Informes
Actas
Convocatorias
Invitaciones

Informes

De la Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos, de actividades correspondiente al segundo semestre del tercer año de la LXI Legislatura

Marco Normativo

Para dar cumplimiento con lo que dispone el artículo 45, numeral 6, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y de los artículos 150, inciso X, del numeral 1, y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos, presenta su informe semestral de actividades, correspondiente al segundo semestre del tercer año de la LXI Legislatura.

En el programa anual de trabajo, de la comisión, 2009-2010, con proyección para 2011 y 2012, en un ejercicio enunciativo, propone:

“La Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión es un órgano constituido por el pleno para contribuir a que este cuerpo colegiado cumpla sus atribuciones constitucionales y legales mediante la elaboración de iniciativas, dictámenes, informes, opiniones o resoluciones. Su actuación para atender los asuntos de carácter legislativo en la materia de su competencia se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principalmente por lo dispuesto en los artículos 73, fracción XI, y 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento para el Gobierno Interior y los acuerdos parlamentarios complementarios que aprueba el pleno.

”Para materializar estas responsabilidades, se requiere que sus integrantes propongan cambios y opciones, discutan las propuestas llevadas a otras comisiones, analicen al marco jurídico vigente y promuevan el análisis transversal de las políticas públicas, a fin de establecer las relaciones entre las determinaciones que se toman y su efecto en la creación de empleos, con la intención de mejorar el desarrollo institucional y adecuarlo a la realidad del dinamismo actual”.

Integrantes

La integración de las comisiones especiales toma en cuenta la pluralidad existente en la Cámara de Diputados, y con base en el criterio de proporcionalidad incorpora a los diputados de los distintos grupos parlamentarios.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política relativo a los cambios en la integración de comisiones, comités, centros de estudios, grupos de trabajo, grupos de amistad y delegaciones internacionales; en la sesión celebrada el día 7 de febrero del 2012, se dio cuenta del oficio de la Junta de Coordinación Política por el que se comunica la designación del diputado Josué Cirino Valdés Huezo, como presidente de la Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos.

Por lo que actualmente la integración de esta Comisión, es de la siguiente manera:

Diputados Josué Valdés Huezo, presidente; Pedro Peralta Rivas, secretario; Pedro Ávila Nevárez, José Gerardo de los Cobos Silva, Arturo Ramírez Bucio, Karla Daniella Villarreal Benassi, Carlos Alberto Ezeta Salcedo, Pedro Jiménez León, Ifigenia Martha Martínez y Hernández.

Reunión de trabajo

El 16 de marzo del 2012 se convocó a la reunión ordinaria, en el salón B del edificio G, con el siguiente orden del día:

1. Asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y en su caso aprobación del acta de la reunión ordinaria anterior.

4. Los informes de las auditorias de interés para la comisión especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos.

5. Análisis y discusión sobre el diagnóstico de la situación laboral en México.

6. Análisis y discusión del diagnóstico sobre consumo en México de productos nacionales frente a productos de procedencia extranjera.

7. Análisis y discusión del diagnóstico sobre si existe alguna propuesta de modificación al régimen de pequeños contribuyentes.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la próxima reunión ordinaria.

A dicha reunión ordinaria asistieron los siguientes diputados: Carlos Alberto Ezeta Salcedo (integrante) y Josué Cirino Valdés Huezo (presidente), y no completándose el quórum correspondiente se suspendió la reunión.

Se levantó el acta correspondiente y se les hizo llegar una copia de la misma a cada uno de los integrantes de esta comisión especial, anexando los documentos y propuestas que se iban a tratar en la reunión y que son las siguientes.

1. Vía correo electrónico: copia del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010; auditorias de interés para la Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos (disco compacto enviado por la Auditoria Superior de la Federación).

2. Análisis y discusión sobre el diagnóstico de la situación laboral en México, enviado por la licenciada Rosalinda Vélez Juárez, secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal.

Análisis y seguimiento de políticas de empleo en el país

I. El 8 de marzo del 2012, a través del oficio CENE/JMHL/019/12, dirigido al licenciado Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía del gobierno federal, se solicitó la información para saber si es que existe un compromiso con las tiendas de autoservicio y demás comercios establecidos, para que un alto porcentaje de los bienes se constituyan a favor de los productos de procedencia nacional; así mismo para que se haga una campaña permanente para el consumo de productos nacionales.

En respuesta a esta petición se recibió el oficio número 100.2012.DGE.240 de fecha 30 de marzo de 2012, signado por el ciudadano Rodrigo Ortega Cajigas, director general de Enlace de la Secretaría de Economía, en el cual informa lo siguiente:

“La Subsecretaría de Industria y Comercio informa que, con fecha 9 de enero del año 2012, la Secretaría de Economía y las Principales Asociaciones Comerciales e Industriales del País, uniendo esfuerzos a favor de una relación comercial más eficaz y productiva entre productores, distribuidores y detallistas, y a fin de que los consumidores tengan un mejor acceso a los bienes y servicios, suscribieron el Convenio Modificatorio al Convenio de Concertación para la Mejora continua de Prácticas Comerciales Competitivas, a través del cual se estableció que los distribuidores, detallistas y tiendas departamentales destinen al menos el 10% del piso de venta a la comercialización de productos de empresas Pymes.

Asimismo con la finalidad de activar la economía nacional y promover el consumo de los productos nacionales, las organizaciones comerciales e industriales, impulsaron la campaña denominada ‘El buen fin’, que se llevó a cabo los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2011.”

II. Con fecha 8 de marzo del año 2012, a través del oficio CENE/JMHL/017/12, dirigido a la licenciada Rosalinda Vélez Juárez, secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, se solicitó se emita un diagnóstico actual de la situación laboral en la zona centro del país y el tipo de empleos creados por este sexenio de manera desagregada por año y el tipo de empleos creados por sector.

Del cual dieron respuesta a través del oficio número JOS/005/12, de fecha 13 de marzo del año 2012, signado por el ciudadano Javier Omar Rodríguez Alarcón, jefe de la Oficina de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, e informan lo siguiente:

“Diagnóstico actual de la situación laboral en México, en la zona centro del país (Distrito Federal, Hidalgo, estado de México, Morelos, Querétaro y Tlaxcala).

”Al 29 de febrero de 2012, en las seis entidades federativas de la zona centro del país, había registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 4,757,833 trabajadores asegurados permanentes y eventuales urbanos. De ellos, el 85% son permanentes (4,035,034) y el 15% eventuales urbanos (722,799).

”En los dos primeros meses de 2012, se generaron 51,466 puestos de trabajo con seguridad social. En lo que va de esta Administración Pública Federal, en esta región se crearon 586,499 empleos con seguridad social, esto es, un incremento de 14.1%.

”En el cuarto trimestre de 2011, último dato disponible, la tasa de desocupación para la zona centro del país fue de 5.60%.

”2. Tipo de Empleos creados en este sexenio en la zona centro del país (Distrito Federal, Hidalgo, estado de México, Morelos, Querétaro y Tlaxcala), de manera desagregada por año y el tipo de empleos creados por sector.

III. El 8 de mayo del 2012 se dirigió el oficio número CENE/JMHL/018/12, al licenciado José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, para solicitar informes sobre ha habido alguna propuesta de modificación al régimen de pequeños contribuyentes.

IV. Con fecha 14 de mayo del 2012, a través del oficio número 349-A-169, firmado por el ciudadano Ernesto Revilla, jefe de la Unidad de Política de Ingresos de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respondió lo siguiente:

“Debido a que la Subsecretaría de Ingresos tiene a su cargo, entre otras funciones, la revisión del sistema impositivo federal vigente, le comento que esta Unidad analiza los diversos esquemas tributarios, entre los que se encuentra el Régimen de Pequeños Contribuyentes. Por ello, realizará un diagnóstico de este Régimen para identificar las áreas de oportunidad para mejorar su arquitectura y, en su caso, proponer las líneas de acción que se estimen convenientes.

”Actualmente esta dependencia está evaluando la información proporcionada por las entidades federativas respecto de la administración de este régimen fiscal que está a cargo de dichas entidades.”

Elaboración de estudios e investigaciones sobre políticas de empleo

I. A través del oficio número CENE/ACM/028, dirigido al maestro Edgar Díaz Garcilazo, director General del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, se solicitó se realizará una investigación detallada de los empleos creados en todo el Territorio Nacional del primero de diciembre del 2009 a la fecha.

II. Con fecha 22 de mayo del año 2012, enviaron a esta comisión especial, en disco compacto, un informe detallado de los Empleos creados en todo el territorio nacional, a partir del primero de diciembre del año 2009 hasta el me de mayo del año 2012.

Acciones administrativas

Diversos trámites administrativos internos y externos, de acuerdo con los siguientes números de oficio y los nombres de a quién fueron dirigidos:

Oficio CENE/JCVH/OO1/12: Licenciado Saúl Martínez Mendoza, director de almacén, proveeduría e Inventarios, solicitando mobiliario.

Oficio CENE/JCVH/OO2/12: Licenciado Jorge Valencia Sandoval, director general de Personal, solicitando adscripción de la ciudadana Elvia Quiroz Sánchez.

Oficio CENE/JCVH/OO3/12: Licenciado Jorge Valencia Sandoval, director general de Personal, solicitando adscripción de la ciudadana Gladys Otáñez Arroyo.

Oficio CENE/JCVH/OO4/12: Contador público Jesús M. Aboytes Montoya, encargado de la Dirección General de Servicios Generales. Se solicitan dos juegos de llaves de la puerta principal de la comisión.

Oficio CENE/JCVH/OOS/12 Actuario Sergio Olvera Vera, director de Infraestructura, solicitando línea telefónica para el área de asesores.

Oficio CENE/JCVH/OO6/12: Doctor Fernando Serrano Migallón, Secretario General de la Cámara, solicitando fotocopiadora.

Oficio CENE/JCVH/OO7/12 Actuario Sergio Olvera Vera, director de Infraestructura, solicitando que la extensión 67164 sea convertida en número directo.

Oficio CENE/JCVH/OO8/12: Contador público Enrique Flores López, director de Tesorería; se informa de autorización de firma.

Oficio CENE/JCVH/OO9/12: Licenciada Carmen Luz Fernández Domínguez, directora de Relaciones Laborales y Servicios al Personal. Se le notifica que el personal de honorarios anteriormente adscrito a la comisión no adeuda ningún material o bien.

Oficio CENE/JCVH/010/12: Licenciado Jorge Valencia Sandoval, director general de Personal. Se pone a disposición de personal al ciudadano José Armando Bernal Espinoza.

Oficio CENE/JCVH/011/12: Licenciado Jorge Valencia Sandoval, director general de Personal, se solicita horario extendido para la ciudadana Gladys Otáñez Arroyo.

Oficio CENE/JCVH/012/12: Contador público Jesús Aboytes Montoya, encargado de la Dirección de Servicios, solicitando se revisen los contactos y cableado de energía eléctrica.

Oficio CENE/JCVH/013/12: Contador público Jesús Aboytes Montoya, encargado de la Dirección de Servicios, solicitando le den mantenimiento a un mueble así como la hechura de las llaves.

Oficio CENE/JCVH/014/12: Licenciado Emilio Suárez Licona, secretario de Servicios Parlamentarios, solicitando versión estenográfica.

Oficio CENE/JCVH/015/12: Licenciado Octavio Mayen Mena, coordinador de Comunicación Social, solicitando fotografías y videos.

Oficio CENE/JCVH/016/12: Licenciado Leticia Salas Torres, directora del Canal del Congreso, solicitando la cobertura de la reunión del día 23 de marzo del 2012.

CENE/JCVH/017/12: Licenciada Rosalina Vélez Juárez, secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal. Se solicita se emita un diagnóstico actual de la situación laboral en México en la zona centro del país y señalar el tipo de empleos creados en este sexenio de manera desagregada por año y el tipo de empleos creados por sector.

Oficio CENE/JCVH/018/12: Licenciado José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal. Se solicita informes sobre alguna propuesta de modificación al régimen de pequeños contribuyentes.

Oficio CENE/JCVH/019/12: Licenciado Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía del gobierno federal, solicitando se informe si existe algún compromiso de las tiendas de autoservicio y demás comercios establecidos para que un alto porcentaje de los bienes se constituyan a favor de los productos de procedencia nacional y si existe una campaña permanente para el consumo de productos nacionales.

Oficio CENE/JCVH/020/12: Diputados federales integrantes de la Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos, invitándolos a la reunión plenaria para el día 23 de marzo del 2012, en el salón B del edificio G.

Oficio CENE/JCVH/021/12 Actuario Sergio Olvera Vera, director de infraestructura. Se solicita que se revise el cableado del teléfono secretarial.

Oficio CENE/JCVH/022/12: Licenciado Emilio Suárez Licona, secretario de Servicios Parlamentarios, para que se publique la convocatoria y el orden del día de la reunión ordinaria del día 23 de marzo del 2012.

Oficio CENE/JCVH/023/12: Contador público Jesús M. Aboytes Montoya, director de Servicios Generales, solicitando un juego de llaves.

Oficio CENE/JCVH/024/12: Diputados federales integrantes de la Comisión Especial de análisis de políticas de creación de nuevos empleos, se les enviaron copias del acta de la reunión del día 23 de marzo del 2012 y documentos anexos.

Oficio CENE/JCVH/025/12: Licenciado Octavio Mayen Mena, coordinador de Comunicación Social. Se solicita copia del video de la entrevista realizada al maestro Alfredo Tomás Calderón Martínez, el día 28 de octubre del año 2010.

Oficio CENE/JCVH/026/12: Maestro Alfredo Tomás Calderón Martínez. Se le informa que será el secretario técnico de ésta comisión a partir del 15 de febrero del 2012.

Oficio CENE/JCVH/027/12: Maestro Alfredo Tomás Calderón Martínez. Se le otorga un agradecimiento por su colaboración en la iniciativa que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal presentada por el diputado Josué Cirino Valdés Huezo.

Oficio CENE/ACM/028/12: Maestro Edgar Díaz Garcilazo, director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, solicitando un informe detallado de los empleos creados en todo el territorio nacional del primero de diciembre del 2009 a la fecha.

Oficio CENE/ACM/029/12: Doctor Fernando Serrano Migallón, Secretario General de la Cámara de Diputados. Se solicita informen sobre los mecanismos y calendarización de la entrega-recepción de las oficinas, por fin de legislatura.

Oficio CENE/ACM/030/12: Licenciado Saúl Martínez Mendoza, director de Almacén e Inventarios. Se le informa que se devuelven debidamente firmados un juego del inventario de los bienes de ésta comisión.

Oficio CENE/ACM/031/12: Licenciada Carmen Luz Fernández Domínguez, directora de Relaciones Laborales y Servicios al Personal, informando que el ciudadano Miguel Valles Aldama No Adeuda Ningún Material O Bien Por Lo Que Pueden Proceder Conforme A Derecho.

Oficio CENE/ACM/032/12: Doctor Fernando Serrano Migallón, Secretario General de la Cámara de Diputados, para solicitarle que se programe la entrega-recepción de los bienes de esta comisión, para el martes 19 de agosto del 2012.

Oficio CENE/ ACM/033/12: Licenciada Laura Fuentes Díaz, directora de Planeación y Desarrollo de Personal, informando que la ciudadana Jessica Jocelyn Jiménez Hernández, cumplió con las 480 horas de servicio social.

Oficio CENE/JACM/034/12: Licenciada Olga Márquez Rochel, directora de Remuneraciones. En respuesta a su solicitud, se le envían dos documentos debidamente signados por los ciudadanos Evelyn Lisett Bravo del Camino y Miguel Valles Aldama.

Oficio CENE/ACM/035/12: Licenciada Laura Fuentes Díaz, directora de Planeación y Desarrollo de Personal, informando que la ciudadana Jessica Jocelyn Jiménez Hernández se le recogió la credencial en la puerta de acceso al Palacio Legislativo.

Oficio CENE/ACM/036/12: Licenciada Laura Fuentes Díaz, directora de Planeación y Desarrollo de Personal. Se le envía cédula impresa y plantilla del personal adscrito a ésta comisión.

Del diputado Miguel Ángel Terrón Mendoza, correspondiente a las decimoséptimas reuniones de las Comisiones de Equidad y Género, Niñez y Juventud; y de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor del Parlatino, que se llevaron a cabo el martes 26 y el miércoles 27 de junio de 2012 en Lima, Perú

Por este conducto me permito informar a usted; que en atención a la encomienda que se me dio de participar como representante de la LXI Legislatura de la honorable Cámara de Diputados en la XVII en la reunión de la Comisión de Equidad, Género, Niñez y Juventud, así como en la XVII Reunión Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor, ambas celebradas en Lima Perú los días 26 y 27 de junio del corriente, bajo el auspicio del Parlamento Latinoamericano, participé en la agenda programada para cada uno de esos eventos, en los que, en el primer caso, se trató el tema “Feminicidio o femicidio. Medios de comunicación y su influencia en la sociedad actual: estereotipos y discriminación” mientras que en el segundo se abordó la “Regulación de la publicidad de alimentos para niños y adolescentes” y un proyecto de ley marco sobre comercio electrónico.

Agradeciendo la distinción que se me concedió para participar en eso importantes eventos, hago propicia la ocasión para enviar a usted un cordial saludo.

Atentamente

Diputado Miguel Ángel Terrón Mendoza (rúbrica)



Actas

De la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas, tocante a la decimoquinta reunión ordinaria, que tuvo lugar el jueves 24 de noviembre de 2011

1. Pase de lista y declaración de quórum

A las 10:00 horas del jueves 24 de noviembre de 2011, reunidos los integrantes de la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, en el basamento del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro, en México, Distrito Federal, la presidenta, Rosi Orozco, solicita a la secretaría que dé cuenta del registro de asistencia.

La secretaria, María Araceli Vázquez Camacho, informa que se han registrado en la lista de asistencia Rosi Orozco, María Araceli Vázquez Camacho, Rolando Zapata Bello, Susana Hurtado Vallejo, María Marcela Torres Peimbert, Norma Leticia Salazar Vázquez, Agustín Castilla Marroquín, Caritina Sáenz Vargas y Laura Piña Olmedo; y que, por tanto, se ha reunido el quórum legal para la realización válida de los trabajos a que fueron convocados.

De enterados.

2. Instalación de la reunión

A las 10:15 horas del jueves 24 de noviembre de 2011, la presidenta declara instalada la decimoquinta reunión ordinaria y válidos los acuerdos que emanen de sus trabajos.

De enterados.

3. Lectura y aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidenta, la secretaría lee el proyecto de orden del día.

La presidenta pone a consideración de los presentes el proyecto de orden del día.

Aprobado.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior

La presidenta instruye a la secretaría para que lea y ponga a la consideración de los integrantes el proyecto de acta de la reunión anterior.

La secretaría la lee. La presidenta pregunta si hay observaciones. Como no las hay, solicita manifestar si es de aprobarse, para su publicación.

Aprobada. Publíquese.

5. Situación procesal del dictamen de iniciativa que expide la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar la Trata de Personas y Delitos Relacionados, abroga la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas; y reforma diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad.

La presidenta recuerda todo el proceso de consultas a través del cual se llegó a la integración de la iniciativa en comento, de todo el proceso de consultas que ha tenido lugar tras a su presentación, e informa que se recibieron las opiniones de las Comisiones de Puntos Constitucionales, y de Presupuesto y Cuenta Pública, en términos muy positivos.

Informa que con los equipos técnicos de esta comisión y la de Derechos Humanos, primera dictaminadora, se llegó a un proyecto de dictamen que dicha comisión turnó a todos sus integrantes quienes, con una sola excepción, firmaron de consentimiento y aprobación en sus términos.

Comenta que, una vez firmado, el proyecto fue remitido a la Comisión de Justicia, codictaminadora, que designó un equipo de juristas especializados, encabezados por el doctor en derecho Samuel González, para revisar el documento, con el cual, junto con el equipo técnico de la primera comisión de dictamen, el de esta comisión y representantes de muy diversas dependencias del Ejecutivo y de organizaciones sociales, están en una nueva revisión para ser sometido el documento que resulte a consideración en comisiones unidas.

De enterados.

La diputada Caritina Sáenz Vargas solicita que se informe a ella y al pleno de la comisión si fue integrada en el proyecto, y en qué términos, la propuesta que hizo en nombre propio y del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México con relación a las sanciones en cuanto a los anuncios publicitarios engañosos y las facultades a la comisión intersecretarial de vigilancia y monitoreo en la materia, así como el recurso para que cumpla esta función.

El coordinador de asesores, doctor Cuauhtémoc Ibarra, por instrucciones de la presidenta informa respecto a la duda planteada que la propuesta fue recogida en sus términos; incluso, que se llevó al artículo 4o., de definiciones, las dos clases de publicidad citadas y de allí se ligaron ambas a tipos penales específicos.

Respecto al monitoreo, se informa que en discusión con la SHCP se llegó a la conclusión de que no podía quedar en la comisión intersecretarial, tanto porque este tipo de comisiones son consultivas y no ejecutivas como porque no tiene recursos para hacerlo, por lo que quedó como obligación de la Secretaría de Gobernación, de los que la intersecretarial depende, en términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la participación de la propia intersecretarial.

De enterados.

6. Informe de resultados de gestiones de recursos etiquetados en el proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012

La presidenta, Rosi Orozco, informa que respecto a las gestiones desarrolladas para tramitar recursos presupuestarios ante las instancias camarales correspondientes a solicitud de la Unidad de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, en su carácter de Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y responsable de la ejecución del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, de 53 millones 326 mil 669.92 solicitados, se consiguieron 90 millones, en 3 partidas: 6 millones para la realización de documental y de materiales preventivos en materia de cultura; 4 millones de pesos a la Secretaría de Gobernación para el financiamiento de la Comisión Intersecretarial, y en una ampliación del ramo 06, 80 millones de pesos para la Procuraduría Social de Atención a Víctimas, para la atención a las víctimas de trata de personas.

Al informarlo, solicita a los integrantes que platiquen con las autoridades encargadas del manejo de estos fondos para discutir los términos de su aplicación, sobre todo por lo que hace a capacitación para evitar la revictimización, e invita a suscribir un punto de acuerdo para solicitar a los estados de la república que dediquen también recursos etiquetadas para combatir la trata de personas y para la atención de las víctimas, así como para exhortarlos a promover más acciones de combate, pues sólo seis entidades las están realizando y teniendo sentencias.

La diputada María Marcela Gómez Peimbert manifiesta su acuerdo con la propuesta y se propone para redactar y llevar al pleno de la Cámara, en nombre de la comisión, el punto de acuerdo que se propone y cuyos términos se acuerdan allí.

De enterados y de acuerdo.

7. Proyecto de tercer informe semestral de actividades de la comisión

La presidenta, Rosi Orozco, informa que, en los términos del Reglamento de la Cámara, la presidencia de la comisión ha preparado para poner a consideración un proyecto del tercer informe de actividades, del periodo marzo-agosto de 2011, para el cual solicita sea votado en lo general y dar un voto de confianza a la presidencia, para que en un plazo determinado se reciban observaciones y, con ellas incorporadas, se dé por aprobado en lo particular y se publique.

Aprobado.

8. Asuntos generales

La presidenta informa que la presidencia de la comisión no tiene asuntos generales que proponer para discusión, y pregunta si alguna los tiene para, en su caso, incluirlos en la agenda. Como no los hay, informa de lo siguiente:

• Se recibió la litografía Por un México sin esclavitud , de las pintoras Juana Cuevas, María Kuribreña y Rosa María Burillo. Agradece la donación y solicita autorización y apoyo para hacerlas llegar a cada uno de los legisladores de la Cámara con una carta firmada por todos los integrantes de la comisión.

Aprobado.

• Se recibió invitación, que se hace extensiva, por la Embajada de Honduras de la primera dama de ese país, para participar en la presentación ante el Congreso Nacional de Honduras del proyecto de Ley contra la Trata de Personas el 29 de noviembre.

De enterados.

• Se ha estado buscando a artistas comprometidos con el tema para hacer un encuentro mediático de concienciación sobre el tema, y solicita la aprobación de éste. Los integrantes proponen que en su lugar se realice un encuentro con gobernadores, legisladores y autoridades operadoras de la ley en los estados para darles a conocer la ley y hacer un reconocimiento a los estados que están tomando acciones, y hacer en la explanada una exposición temática de todos los estados en la materia.

Aprobado.

• Propone la realización de una exposición de artistas plásticos con obras sobre el tema en el Museo de la Tolerancia.

Aprobado.

9. Clausura y cita para la próxima reunión

La presidenta informa que se han agotado los asuntos en cartera, y declara clausurada la reunión a las 11:45 horas del jueves 24 de noviembre de 2011.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de febrero de 2012.

La Junta Directiva de la Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas

Diputadas: Rosi Orozco, presidenta; María Araceli Vázquez Camacho, María Elena López Loyo, secretarias (rúbricas).

De la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas, atinente a la decimosexta reunión ordinaria, realizada el martes 7 de febrero de 2012

1. Pase de lista y declaración de quórum

A las 17:30 horas del martes 7 de febrero de 2012, reunidos los diputados integrantes de la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, en el basamento del edificio A, del Palacio Legislativo de San Lázaro, en México, Distrito Federal, la presidenta, Rosi Orozco solicitó a la Secretaría diera cuenta del registro de asistencia.

La secretaria, María Araceli Vázquez Camacho informó que habían registrado su asistencia las diputadas y los diputados: Rosi Orozco, María Elena Perla López Laya, María Araceli Vázquez Camacho, Norma Leticia Salazar Vázquez, Caritina Saénz Vargas, Agustín Castilla Marroquín, Susana Hurtado Vallejo y Laura Piña Olmedo y que, por lo tanto, se había reunido el quórum legal para la realización válida de los trabajos a que habían sido convocados.

De enterados.

2. Instalación de la reunión

A continuación, a las 17:35 horas del martes 7 de febrero de 2012, la presidenta declaró instalada la decimosexta reunión ordinaria de la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas y válidos los acuerdos que emanen de sus trabajos.

De enterados.

3. Lectura y aprobación del orden del dia.

Por instrucciones de la presidenta, la secretaría dio lectura al proyecto de orden del día, que contenía los puntos siguientes:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Instalación de los trabajos de la sesión.

3. Lectura del orden del día y aprobación de éste (votación).

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior (votación).

5. Informe de la situación procesal de la iniciativa de Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

6. Presentación de la obra de teatro “Del Cielo al Infierno en un Día”, a partir del libro homónimo, sobre las condiciones que enfrentan las víctimas de trata de personas para fines de explotación sexual. En el auditorio del edificio E, de la Cámara de Diputados, el 9 de febrero. (Votación.)

7. Presentación de la película documental “Lecciones para Zafirah”, que ha recibido diversos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, y está nominada para recibir el premio Ariel, sobre las condiciones que enfrentan los migrantes centroamericanos que en tránsito por México. En el auditorio del edificio E, de la Cámara de Diputados, el 14 de febrero (votación).

8. Presentación del documento “Estudio de Comportamiento de los Medios Periodísticos respecto de la Oferta y la Demanda de Servicios Sexuales”, realizado por CEIDAS, con el objetivo de mostrar la dimensión de la oferta de servicios sexuales en los medios impresos en México. En el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, el 29 de febrero. (Votación.)

9. Asuntos generales.

10. Clausura y cita para la próxima reunión.

La presidenta puso a consideración de los integrantes presentes el proyecto de orden del día.

Aprobado.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior

La presidenta instruyó a la Secretaría a que procediera a dar lectura y poner a la consideración de los diputados integrantes el proyecto de acta de la reunión anterior.

La Secretaría procedió a darle lectura. Al término de ésta, la presidenta preguntó si había observaciones. Al no haberlas, solicita manifestar si era de aprobarse, para su publicación.

Aprobada. Publíquese.

5. Quinto. Situación procesal del dictamen de la iniciativa que expide la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Asistencia y Protección de las Víctimas de estos Delitos, abroga la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Trata de Personas y reforma diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

La presidenta, en el uso de la palabra recordó todo el proceso de consultas a través del cual se llegó a la integración de la iniciativa en comento; de todo el proceso de consultas que ha tenido lugar posterior a su presentación, e informa que se recibieron las opiniones de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y cuenta Pública, en términos muy positivos; informa también que junto con los equipos técnicos de esta comisión y de la de Derechos Humanos, primera dictaminadora, se llegó a un proyecto de dictamen que dicha comisión turnó a todos sus integrantes quienes, con la sola excepción de la diputada Enoé Uranga, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, lo avalaron en sus términos.

Informó que, enviado este proyecto a la Comisión de Justicia, codictaminadora, ésta designó a su coordinador de asesores y a un equipo de juristas especializados en derecho penal y en el tema de trata de personas, encabezado por el maestro Ricardo Franco, el doctor Samuel González, el maestro Julio Guillén y el maestro César Prieto, para la revisión del documento.

Comentó que este grupo de trabajo junto con el equipo técnico de esta comisión, de la de Derechos Humanos y representantes designados por diputados de otros grupos parlamentarios en la Comisión de Justicia, trabajaron con representantes de instancias institucionales y sociales, incluyendo a la PGR –Normatividad, PGR–Derechos Humanos, PGR Inacipe, PGR Siedo, PGR Derechos Humanos, Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Salud; Secretaría de Turismo, Províctima y organizaciones no gubernamentales.

Hizo hincapié en que en el proceso de revisión no se hicieron cambios de fondo al documento, pero sí reformas estructurales que permitan un manejo adecuado por parte de los operadores de la ley, quedando en lo sustancial como sigue:

Fines

• Dar cumplimiento a los compromisos internacionales contraídos por México en materia de trata de personas, desde su perspectiva de derechos humanos, en los términos del artículo 1o. de la Constitución;

• Adecuar la legislación en la materia a estos compromisos y armonizarla con las nuevas perspectivas teóricas y jurídicas introducidas en la Constitución en materia de derechos humanos;

• Dotar al país, la sociedad, las distintas ramas y órdenes de gobierno y las organizaciones sociales involucradas en estas materias, de un marco normativo para atacar desde su raíz los delitos materia de esta ley y los fenómenos sociales que les dan lugar;

• Dotar de mejores herramientas de trabajo a las autoridades y funcionarios operadores de la ley para perseguir y sancionar estos delitos;

• Adecuar los procedimientos penales en materia de delitos de trata de personas, a lo previsto en los artículos 19 y 20 de la Constitución, tanto por lo que hace a la naturaleza de estos delitos, como por lo que hace a las condiciones y derechos de las víctimas y ofendidos.

• Se pone el acento en la prevención del delito y la atención a las víctimas, tanto las potenciales (prevención) como actuales (asistencia y protección).

• Se armonizan los bienes jurídicos tutelados con los instrumentos internacionales en la materia de los que México forma parte, y se atiende la trata de personas interna, y no solo internacional y se establecen las competencias y facultades de los diferentes órdenes de gobierno en la persecución y sanción de los delitos así como para la asistencia y protección de las víctimas.

• Se establecen criterios, principios y acciones que los operadores de la ley habrán de observar para su aplicación y se incorpora un catálogo de definiciones de conceptos con el fin de orientar a los operadores jurídicos en su interpretación y aplicación.

Respecto a la procuración y administración de justicia

• Se establece la trata de personas con un tipo penal más aplicable, reduciendo o eliminando elementos difíciles de probar, encuadrar y acreditar, se eliminan los medios comisivos y la carga de la prueba sobre las víctimas, tanto para evitar la revictimización como para atender las especiales condiciones físicas y psicológicas de las víctimas de estos delitos, y se elimina, igualmente, el consentimiento de la víctima como causal de irresponsabilidad para el sujeto activo.

• En los términos que se establece en la fracción XXI del artículo 73 constitucional, y como es el caso de los delitos de secuestro y de delincuencia organizada, se establece el concepto de “delitos en materia de trata de personas”, considerando a la trata de personas como un tipo penal de “segundo piso”, es decir, como delito género, y a partir de él una serie de delitos como especie cuando sean resultado de la trata de personas, con lo cual, además, Esto sirve, además, se unifican tipos penales que en todo el país se encuentran previstos en las legislaciones locales, de manera por demás diversificada:

- Esclavitud (que se tipifica como delito por primera vez en la historia de nuestro país)

- Servidumbre

- Explotación, en sus tipos laboral, de la prostitución ajena, de la mendicidad ajena, corrupción de menores y pornografía infantil

- Turismo sexual y turismo sexual infantil

- Publicidad engañosa o ilícita

- Consumo de servicios derivados de la trata de personas en cualquiera de sus fines facilitación y promoción del delito, por cualquier medio, especialmente a través de la publicidad Ilícita o engañosa

- Sanciones para las personas morales y sus representantes que participen en cualquiera de estos delitos

- Sanciones contra servidores públicos que divulguen información reservada sobre la víctimas y los programas, y contra quienes pudiendo evitar el delito no lo hagan

• En todos los delitos en materia de trata de personas se define penalidad, agravantes, la regla de concurso de delitos, la prisión preventiva en el caso de aquellos que merezcan pena corporal y reglas comunes para la persecución y sanción de todos ellos.

• Dentro de las agravantes, se destacan las que tienen que ver con la posición del sujeto activo frente al sujeto pasivo respecto a relaciones familiares, de autoridad, pedagógicas, religiosas o sentimentales.

Respecto a las víctimas:

• Se establece la obligación de, en todos los casos, sentenciar el resarcimiento y la reparación del daño, señalándose los rubros que componen estas disposiciones y los medios para hacerlo, tanto por parte del inculpado como del Estado.

• En los términos de los artículos 19 y 20 de la Constitución, los derechos de las víctimas y testigos durante los procesos penales y las medidas de protección a su favor durante los mismos, con el fío de atender las características complejas de este delito y la situación especial de las víctimas, cumpliendo así los compromisos de México en la materia.

• Se establecen derechos tanto en lo que hace a las víctimas mexicanas en territorio nacional o en el extranjero, o de las víctimas extranjeras en territorio nacional.

• Se establece la obligación de la Procuraduría de crear un Programa de Protección a Víctimas y Testigos, las reglas básicas de su funcionamiento y la creación de una instancia específica para operario.

Respecto a la política de Estado:

• Se establece la integración, organización, funcionamiento y facultades de la Comisión Intersecretarial y de los contenidos del programa Nacional en materia, así como las responsabilidades de cada una de las dependencias que intervienen y la evaluación de los resultados.

• Se incorpora un título referente a la prevención del delito, las políticas y programas para tal objetivo, la detección de zonas y grupos con mayor vulnerabilidad y las políticas para su atención prioritaria, la evaluación de 105 programas y la atención a rezagos.

• Se establece una distribución clara de facultades y competencias exclusivas y concurrentes de los tres órdenes de gobierno y medidas para el fortalecimiento institucional a fin de alcanzar los objetivos de la ley.

• Se establecen medidas para contar con un financiamiento adecuado, poniendo énfasis en la concurrencia de los tres órdenes de gobierno, con recursos presupuestales y otras fuentes de financiamiento, así como en la transparencia y la rendición de cuentas.

Informa que se tiene terminado y consensuado el proyecto, y será enviado a la Comisión de Derechos Humanos a su ratificación, para luego ser enviado a la Mesa Directiva para su discusión en Pleno y que el documento está en los CD que se entregan junto con la carpeta de trabajo de la sesión.

En el uso de la palabra la diputada Caritina Saénz Vargas solicitó que se informara al pleno de la comisión si quedaron asuntos pendientes para debate.

En el uso de la palabra el coordinador de asesores, doctor Cuauhtémoc Ibarra, por instrucciones de la presidenta, informó que no había aspectos a debatir. En virtud de que todas las observaciones planteadas por los participantes en los grupos técnicos fueron discutidas y desahogadas.

De enterados.

6, 7 y 8 del orden del día

Presentación de la obra de teatro “Del Cielo al Infierno en un Día”, presentación de la película documental “Lecciones para Zafirah” y presentación del documento “Estudio de Comportamiento de los Medios Periodísticos respecto de la Oferta y la Demanda de Servicios Sexuales”, realizado por CEIDAS, la presidenta, Rosi Orozco, sometió por separado a la consideración del pleno de la comisión su presentación en la Cámara por parte de la comisión.

En el uso de la palabra, las diputadas Caritina Saénz Vargas y Norma Leticia Salazar Vázquez solicitaron que dichos eventos se efectúen de manera conjunta con otras instancias camarales involucradas en los temas de los documentos, tanto para reforzar los esfuerzos conjuntos en materias que nos son comunes, como para reforzar la unidad de las acciones.

Aprobado.

8. Asuntos generales

En el uso de la palabra la presidenta, Rosi Orozco, informó que la presidencia de la comisión no tenía asuntos generales que proponer para discusión y preguntó si algún diputado tenía, para en su caso programarlos.

No hay asuntos generales por reservar.

De enterados.

9. Clausura y cita para la próxima reunión

La presidenta informó que se habían agotados los asuntos en cartera y declaró clausurada la reunión, a las 18:06 horas del martes 7 de febrero de 2012.

La Junta Directiva de la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas

Diputadas: Rosi Orozco (rúbrica), presidenta; María Araceli Vazquez Camacho (rúbrica), María Elena López Loyo, secretarias.

De la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas, concerniente a la decimoséptima reunión ordinaria, llevada a cabo el jueves 1 de marzo de 2012

1. Pase de lista y declaración de quórum

A las 9:00 horas del jueves 1 de marzo de 2012., reunidos los integrantes de la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, en el basamento del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro, en México, Distrito Federal, la presidenta, Rosi Orozco, solicita a la secretaría que dé cuenta del registro de asistencia.

La secretaria, María Araceli Vázquez Camacho, informa que se han registrado en la lista de asistencia Rosi Orozco, María Araceli Vázquez Camacho, Norma Leticia Salazar Vázquez, María Marcela Torres Peimbert, Agustín Castilla Marroquín, Caritina Sáenz Vargas, Susana Hurtado Vallejo y Laura Piña Olmedo; y que, por tanto, se ha reunido el quórum legal para la realización válida de los trabajos a que fueron convocados.

De enterados.

2. Instalación de la reunión

A las 9:36 horas del jueves 1 de marzo de 2012, la presidenta declara instalada la decimoséptima reunión ordinaria y válidos los acuerdos que emanen de sus trabajos.

De enterados.

3. Lectura y aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidenta, la secretaría lee el proyecto de orden del día.

La presidenta pone a consideración de los presentes el proyecto de orden del día.

Aprobado.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior

La presidenta instruye a la secretaría para que lea y ponga a consideración de los integrantes el proyecto de acta de la reunión anterior.

La secretaría la lee. La presidenta pregunta si hay observaciones. Como no las hay, solicita manifestar si es de aprobarse, para su publicación.

Aprobada. Publíquese.

5. Situación procesal del dictamen de la iniciativa de Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Asistencia y Protección de las Víctimas de Estos Delitos; abroga la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas; y reforma diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

La presidenta señala que el 15 de febrero, la Comisión de Justicia y el día anterior al de la fecha aprobaron, en su carácter de comisiones unidas dictaminadoras, dictamen sobre la iniciativa de Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos, en ambas por votación unánime por la afirmativa por los presentes.

Reconoce y agradece la confianza de los diputados de todos los grupos parlamentarios de esas comisiones, a las Comisiones de Puntos Constitucionales, y de Presupuesto y Cuenta Pública, por su opinión favorable al trabajo realizado por la comisión especial, a las instancias institucionales, a las organizaciones sociales, a las organizaciones académicas internacionales que estuvieron acompañando todo el proceso.

Comenta que el siguiente paso será la puesta a consideración del pleno de la Cámara de dicho dictamen para quedar de primera lectura, lo cual se espera ocurra en el día de la fecha, y en una sesión subsiguiente sea sometida a discusión y votación para, luego, proceder a los trámites constitucionales respectivos y lograr su aprobación final, su publicación y entrada en vigor.

La diputada Caritina Sáenz Vargas manifiesta su extrañeza por el hecho de que el dictamen se haya retrasado para subir al pleno en diferentes ocasiones, y solicita que la secretaría técnica que informe si hay algún problema con el dictamen que esté impidiéndolo.

Por instrucciones de la presidenta, el coordinador de asesores de la comisión, doctor Cuauhtémoc Ibarra, informa que no hay a la fecha, como lo informó en la reunión anterior, ningún pendiente de solventar en el dictamen que permitiera explicar el retraso, y sólo queda esperar las soluciones políticas y administrativas del caso para que pase a pleno.

La diputada María Araceli Vázquez Camacho comenta la dificultad de concitar voluntades de 500 diputados y 6 grupos parlamentarios, como se atestiguó con la reforma constitucional en la materia, que también en su momento tuvo retrasos inexplicables, por lo que solicita a todos estar al pendiente y hacer lo necesario para que suba lo más pronto posible y tratar de conciliar visiones e intereses, teniendo en consideración que aun en el pleno habrá reservas que van a modificar el dictamen.

De enterados

6. Informe sobre la presentación de la obra de teatro Del cielo al infierno en un día, de la película-documental Lecciones para Zafirah y del Estudio de comportamiento de los medios periodísticos respecto de la oferta y la demanda de servicios sexuales, realizado por Ceidas, aprobado la reunión anterior

La presidenta, Rosi Orozco, comenta que la presentación de la obra de teatro mencionada fue muy exitosa, que se ha solicitado por diferentes instancias que la puesta en escena sea llevada a diferentes lugares del país, como parte de programas de prevención, y solicita apoyo de la comisión para tal fin, anunciando que en la próxima reunión pondrá a consideración un proyecto para tal fin.

Informa que la película aprobada se presentará el 7 de marzo, a las 17:00 horas, en el auditorio norte del edificio A, con la presencia del padre Alejandro Solalinde; y que el 15 de marzo, en el salón de protocolo del edificio C, presentará el Estudio de comportamiento de los medios periodísticos respecto de la oferta y la demanda de servicios sexuales, de parte de Ceidas.

La diputada Caritina Sáenz Vargas solicita que se invite a la presentación del trabajo de Ceidas a la comisión intersecretarial para conversar acerca del avance en materia de medios que ha ocurrido desde la aprobación de la iniciativa en la materia, a fin de darle seguimiento.

De enterados y acordado.

7. Presentación del libro de memorias de los foros sobre trata de personas realizados por la comisión (votación)

La presidenta informa de la publicación del libro 2010-2011, memoria de los foros de trata, por la Cámara de Diputados.

Comenta que en él han relatado cinco de ocho foros realizados por la comisión, pero la intención es dejar todos los realizados, más los que falten, por escrito, en texto y por Internet.

Informa que el libro fue distribuido a cada uno de los 500 diputados y se hará llegar también a todos los senadores.

De enterados.

8. Asuntos generales

La diputada Rosi Orozco informa que la presidencia de la comisión tiene asuntos generales que informar para discusión, y pregunta si alguno los tiene para, en su caso, incluirlos en la agenda.

No hay asuntos generales por reservar.

La presidenta comenta los siguientes asuntos:

- Invitación de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, a la presentación del libro Cómo medir la violencia contra las mujeres, volumen uno, Indicadores estructurales, que se llevará a cabo el 7 de marzo en el auditorio Jesús Reyes Heroles, de la Secretaría de Gobernación.

- Invitación del Grupo de Trabajo para la Atención y Seguimiento a la Campaña Corazón Azul, el 13 de marzo, en Sinaloa.

- Solicita aprobación para repetir, con otras comisiones y el Senado, el foro de líderes de opinión, realizado por la comisión.

La diputada Araceli Vázquez Camacho solicita que sea considerado, como se solicitó en la reunión anterior, realizar otros foros para dar a conocer en los estados la ley, una vez aprobada, a lo cual la presidenta informa que los foros están considerados para que una vez que la ley sea aprobada por el Senado, aun cuando fuera el caso de que se estuviera en periodo de receso.

La diputada Susana Hurtado Vallejo solicita que esos foros de actualización de la ley sean llevados a cabo en los estados para propiciar la armonización de los instrumentos legales en las entidades, con la nueva la presidenta informa que se considera que sean a partir de abril, iniciando en Quintana Roo, Oaxaca y Tlaxcala, en coordinación con la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR y las ONG.

De enterado y acordado.

9. Clausura y cita para la próxima reunión

La presidenta informa que se han agotado los asuntos en cartera, y declara clausurada la reunión a las 10:15 horas del 1 de marzo de 2012.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de abril de 2012.

La Junta Directiva de la Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas

Diputadas: Rosi Orozco (rúbrica), presidenta; María Araceli Vázquez Camacho (rúbrica), María Elena López Loyo, secretarias.

De la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas, correspondiente a la decimoctava reunión ordinaria, realizada el miércoles 11 de abril de 2012

1. Pase de lista y declaración de quórum

A las 17: 05 horas del miércoles 11 de abril de 2012, reunidos los diputados de la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, en el basamento del edificio A, del Palacio Legislativo de San Lázaro, en México, Distrito Federal, la presidenta, Rosi Orozco, solicitó a la Secretaría que diera cuenta del registro de asistencia.

La secretaria, María Araceli Vázquez Camacho, informó que habían registrado su asistencia las diputadas y los diputados: Rosi Orozco, María Araceli Vázquez Camacho, María Marcela Torres Peimbert, Norma Leticia Salazar Vázquez, Agustín Castilla Marroquín, Caritina Saénz Vargas y Laura Piña Olmedo y, por tanto, se había reunido el quórum legal para la realización válida de los trabajos a que habían sido convocados.

De enterados.

2. Instalación de la reunión

A continuación, a las 17:05 horas del miércoles 11 de abril de 2012, la presidenta declaró instalada la decimoctava reunión ordinaria de la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas y válidos los acuerdos que emanaran de sus trabajos.

De enterados.

3. Lectura y aprobación del orden del día

Por instrucciones de la presidenta, la Secretaría dio lectura al proyecto de orden del día, que contenía los puntos siguientes:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Instalación de los trabajos de la sesión.

3. Lectura del orden del día y aprobación en su caso (votación).

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta derivada de la sesión anterior (votación).

5. Informe sobre la aprobación por el pleno de la Cámara de Diputados del dictamen sobre la iniciativa de Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas, y la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, y de la situación procesal de ésta.

6. Informe semestral de actividades de la comisión, relativo al periodo septiembre de 2011-febrero 2012 (votación).

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita a próxima reunión.

Aprobado.

4. lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior

La presidenta instruyó a la Secretaría a que procediera a leer y a poner a la consideración de los diputados integrantes el proyecto de acta derivada de la reunión anterior.

La Secretaría procedió a darle lectura. Al término, la presidenta preguntó si había observaciones. Al no haberlas, solicitó manifestar si era de aprobarse, para su publicación.

Aprobada. Publíquese.

5. Informe sobre la aprobación por el pleno de la Cámara de Diputados del dictamen sobre la iniciativa de Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, y la situación procesal de ésta

La presidenta, en el uso de la palabra, informó que el pleno de la Cámara de Diputados en su sesión del 15 de marzo aprobó en lo general, y en la sesión del 22, en lo particular, por unanimidad, el dictamen de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y de Justicia sobre la iniciativa de Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, presentada por los diputados integrantes de la comisión y otros 104 legisladores de ambas Cámaras.

Agradeció en nombre propio y de la comisión a los diputados Humberto Benítez Treviño y Manuel Cadena, presidentes de dichas comisiones de dictamen, a los diputados Juventino Castro y Castro y Alfonso Navarrete Prida, presidentes de las comisiones de opinión y a todos los diputados integrantes de éstas, el compromiso que empeñaron en sacar adelante el proyecto.

A la vez, en nombre propio y de la comisión lamentó el sensible fallecimiento del diputado Víctor Juventino Castro y Castro y envió pésame a sus familiares.

Comentó que en las carpetas de trabajo de la reunión se anexó un disco compacto con el documento aprobado en sus términos y de las reservas que fue objeto y fueron aprobadas: una del diputado Pedro Vázquez, de Movimiento Ciudadano; una del diputado Jaime Cárdenas, del PT; una de la diputada Teresa Incháustegui, del PRD, una de la diputada Leticia Quezada, del PRD; y ocho de las diputadas Enoé Margarita Uranga Muñoz, Ángeles Nazares Jerónimo y Oiga Luz Espinosa Morales, del PRD, y una que contenía una fe de erratas, presentada por la Comisión de Derechos Humanos y la Especial para la lucha contra la trata de personas. De ellas, sólo la del diputado Pedro Vázquez fue rechazada por el pleno.

A continuación instruyó al coordinador de asesores de la comisión, doctor Cuauhtémoc Ibarra, quien al dar cuenta de cada una de estas reservas manifestó preocupación por la que se refiere a la fracción V del artículo 2o. del dictamen al artículo 10 y al artículo 14, señalando al respecto que la redacción del artículo segundo, presentada por las diputadas Enoé Margarita Uranga Muñoz, Ángeles Nazares y Olga Espinoza, del GPPRD, en los términos propuestos y aprobados deja fuera de la protección de la ley a por lo menos dos tercios de las víctimas reales y potenciales de los delitos en materia de trata de personas, al circunscribir la sólo a menores de 18 años; la referente al artículo 10, presentada por las mismas diputadas, rompía con el principio de certeza jurídica al alterar el catálogo de delitos en materia de trata de personas, alterando el orden del mismo con respecto a cómo aparecen posteriormente los tipos penales, al retirar del catálogo tipos penales que permanecen, incorporar tipos que no se tipifican y retirar de la redacción las remisiones internas del catálogo a los .artículos que contienen los tipos penales; respecto al artículo 14, presentada por la diputada Teresa Incháustegui, del GPPRD, se reincorporó la aceptación de las conductas por parte de la víctima, como causal de no responsabilidad penal para el sujeto activo.

En el uso de la palabra la presidenta propuso la integración de un equipo de trabajo que, respetando el proceso legislativo y la autonomía de las Cámaras del Congreso de la Unión, busque contacto con las comisiones de dictamen en el Senado, con el fin de tratar de revertir los efectos negativos de las reservas aprobadas, y una estrategia legislativa adecuada para poder sacar adelante en tiempo y forma el decreto en la presente legislatura, con el fin de que sea aprobado cuanto antes por el Ejecutivo.

De enterados y aceptada la propuesta de la Presidencia.

6. Informe semestral de actividades de la comisión, relativo al periodo septiembre de 2011-febrero 2012

En el uso de la palabra la presidenta, Rosi Orozco, puso a consideración el informe semestral de actividades de la comisión, que se entregó con anticipación a los diputados integrantes para sus observaciones.

Aprobado. Publíquese. (Votación.)

7. Asuntos generales

En el uso de la palabra la Dip. Presidente, Rosi- Orozco, informa que le la Presidencia de la Comisión tiene para su discusión la presentación, como actividad de cierre de la comisión la exposición artística y musical Talentos Contra la Trata de Personas, a realizarse el día 26 de abril en el Auditorio E de este recinto Parlamentario.

Aprobado. Realícese.

A continuación, en el uso de la palabra la presidenta, Rosi Orozco, informó que fue dado a conocer un documento con 8 puntos que se estaba pidiendo como compromisos a asumir en materia de delitos de trata de personas, a los candidatos a puestos de elección popular y a los partidos políticos, formulado por parte de organizaciones de la sociedad civil: CEIDAS, Casas de las Mercedes, Fundación DIARQ, Fundación Infantia, OIM, Casa Alianza, Fundación Camino a Casa, Reintegra, Revive, Nueva Experiencia, al cuál a continuación dio lectura.

De enterados.

8. Clausura y cita para la próxima reunión

La presidenta informó que se habían agotado los asuntos en cartera y declaró c1ausurada la reunión, a las 18:15 horas del miércoles 11 de abril de 2012.

La Junta Directiva de la Comisión Especial para la lucha contra la trata de personas

Diputadas: Rosi Orozco (rúbrica), presidenta; María Araceli Vazquez Camacho (rúbrica), María Elena López Loyo, secretarias.



Convocatorias

De la Comisión de Pesca

A la decimotercera reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el lunes 16 de julio, a las 16:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el cuarto piso del edificio D.

Atentamente

Diputada María Ester Alonzo Morales

Presidenta

De la Comisión de Pesca

A la decimotercera reunión plenaria, que se llevará a cabo el martes 17 de julio, de las 10:00 a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputada María Ester Alonzo Morales

Presidenta



Invitaciones

Del Comité de Información, Gestoría y Quejas

A la segunda feria Gestionemos la vivienda, que se llevará a cabo el miércoles 18 de julio, a partir de las 9:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios.

La feria continuará hasta el viernes 20 de julio, en la explanada, en donde instituciones ofrecerán información y gestión al público en general.

Objetivo

Informar sobre la oferta de crédito o subsidio de los organismos nacionales de vivienda (Onavis) y de los organismos estatales de vivienda (Orevis) para dar a conocer a la ciudadanía las formas de acceso a los programas de vivienda administrados por dichas instituciones.

Programa

9:00 horas. Registro.

10:00 horas. Bienvenida por parte del diputado Eduardo Mendoza Arellano, presidente del comité.

10:15 horas. Acto inaugural, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

10:30 a 14:10 horas. Ponencias por parte de organizaciones de vivienda (Onavis y Orevis).

14:10 a 14:30 horas. Conclusiones por parte del diputado Eduardo Mendoza Arellano, presidente del comité.

Atentamente

Diputado Eduardo Mendoza Arellano

Presidente