Gaceta Parlamentaria, año XV, número 3491-I, lunes 16 de abril de 2012


Informes

Informes

De la Comisión de Reforma Agraria, de actividades atinente al lapso septiembre de 2011-febrero de 2012

I.I. Fundamento legal

• Artículo 39, párrafos 1 y 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos;

• Artículo 45, párrafo 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y

• Artículos 164 y 165 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

1.2. Integrantes

Diputados: Óscar García Barrón, presidente; María Hilaria Domínguez Arvizu, Justino Eugenio Arriaga Rojas, María Estela de la Fuente Dagdug, Luis Hernández Cruz, Joel González Díaz, Benigno Quezada Naranjo secretarios; Josefina Rodarte Ayala (Partido Revolucionario Institucional, PRI), Víctor Manuel Galicia Ávila (PRI), Felipe Cervera Hernández (PRI, baja a partir de), María Felícitas Parra Becerra (Partido Acción Nacional, PAN), Rafael Rodríguez González (PRI), Carlos Luis Meillón Johnston (PAN), Enrique Salomón Rosas Ramírez (PRI), Gumercindo Castellanos Flores (PAN), Héctor Fernández Aguirre (PRI), José Manuel Marroquín Toledo (PAN), María Ester Alonzo Morales (PRI), Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN), Teófilo Manuel García Corpus (PRI), Domingo Rodríguez Martell (Partido de la Revolución Democrática, PRD), Hernán de Jesús Orantes López (PRI), Ramón Jiménez Fuentes (PRD), María Esther Terán Velázquez (PRI), Filemón Navarro Aguilar (PRD), Héctor Eduardo Velasco Monroy (PRI), Indira Vizcaíno Silva (PRD, baja a partir de).

II. Iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo turnadas en el periodo

II.I. Iniciativas

1. Proyecto de decreto que reforma los artículos 17, 80 y 148 de la Ley Agraria.

Proponente: Oralia López Hernández (PAN).

Fecha de presentación: 14 de septiembre de 2011.

Turno: Comisión de Reforma Agraria.

Sinopsis: Otorgar el derecho al ejidatario que sea titular de dos o más parcelas, para formular una lista de sucesión por cada una de ellas, estableciendo con claridad a quien, de entre sus sucesores, hereda los derechos inherentes a su calidad de ejidatario. Facultar al Registro Agrario Nacional para dar fe de la manifestación de conformidad de las partes de enajenar sus derechos parcelarios. Otorgar las facultades al Registro Agrario Nacional de certificar y dar fe pública de los documentos y actos que se realicen en materia agraria.

Publicación en la Gaceta: 14 de septiembre de 2011.

Estado: Dictaminada.

2. Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Agraria.

Proponente: Javier Bernardo Usabiaga Arroyo (PAN).

Fecha de presentación: 29 de septiembre de 2011.

Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Reforma Agraria.

Sinopsis: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Proteger la propiedad sobre la tierra para el aprovechamiento común de sus miembros. Establecer que la tierra dedicada a actividades productivas es propiedad de los ejidatarios.

Ley Agraria. Prever que las tierras parceladas serán destinadas de manera exclusiva a actividades productivas, ya en lo individual o en lo colectivo, fomentando la integración de actividades productivas. Propiciar el aprovechamiento útil y sustentable de las tierras, buscando privilegiar la integración y la diversificación de las cadenas productivas. Orientar su aprovechamiento a los esquemas de Reconversión Productiva Sustentable para evitar el agotamiento de los recursos de la tierra parcelada. Acreditar la calidad de ejidatario con el certificado de propiedad. Modificar la expresión ejidatarios titulares por ejidatarios y certificados parcelarios por certificados de propiedad parcelaria. La enajenación de la parcela cultivable se sujetará al Código Civil Federal, respetando el derecho del tanto de los integrantes del ejido. Las controversias que se susciten por actos jurídicos serán resueltas por los tribunales agrarios.

Estado: Pendiente.

Publicación en la Gaceta: 27 de septiembre de 2011.

Estado: Se pidió prórroga a la Mesa Directiva, pero a la fecha no se había autorizado.

3. Proyecto de decreto que reforma los artículos 161 y 162 de la Ley Agraria.

Proponente: Ma. Dina Herrera Soto (PRD.

Fecha de presentación: 6 de diciembre de 2011.

Turno: Comisión de Reforma Agraria.

Sinopsis: Facultar a la Secretaría de la Reforma Agraria para transferir a título gratuito, terrenos nacionales, turísticos, urbanos, industriales o de otra índole no agropecuaria que adquiera bajo cualquier modalidad, a los trabajadores agrícolas asalariados, quienes tendrán preferencia sobre otros particulares. En la asignación de terrenos bajo este esquema, tendrán prioridad los trabajadores agrícolas asalariados que hayan trabajado la tierra los últimos tres años, a titulo oneroso, y después de los anteriores la tendrán, los poseedores que hayan explotado terrenos nacionales, en los últimos tres años.

Estado: Pendiente.

Publicación en la Gaceta: 6 de diciembre de 2011.

Estado: Se elaboró proyecto de dictamen y en dos ocasiones se incluyó en el orden del día para aprobación. Empero, la diputada iniciante ha solicitado regresarlo a comisión.

4. Proyecto de decreto que reforma el artículo 80 de la Ley Agraria.

Proponente: Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT).

Fecha de presentación: 11 de enero de 2012.

Turno: Comisión de Reforma Agraria.

Sinopsis: Considerar a la Procuraduría Agraria para ratificar el documento que formaliza la enajenación de los derechos parcelarios. Establecer que quien hubiere dado testimonio de la enajenación de los derechos parcelarios deberá notificarlo al Registro Agrario Nacional en un término de 30 días posteriores a su celebración. Prever que tanto el Registro Agrario Nacional como el Comisariado Ejidal negarán el registro y la inscripción de la enajenación de los derechos parcelarios cuando se hubiere omitido la notificación correspondiente a los titulares del derecho de preferencia, debiendo notificarlo a la Procuraduría Agraria para que proceda a promover la nulidad de la operación ante el Tribunal competente.

Estado: Pendiente.

Publicación en la Gaceta: 11 de enero de 2012.

Estado: Se elaboró proyecto de dictamen para ser aprobado en marzo.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 17 de la Ley Agraria.

Proponentes: Diputados Oralia López Hernández (PAN), Julián Francisco Velázquez y Llorente (PAN), María Hilaria Domínguez Arvizu (PRI) y Víctor Manuel Anastacio Galicia Ávila (PRI).

Fecha de presentación: 21 de febrero de 2012.

Fecha de recepción: 22 de febrero de 2012.

Turno: Comisión de Reforma Agraria.

Sinopsis: En caso de que el titular de derechos agrarios lo sea de dos o más parcelas podrá formular una lista de sucesión para cada una de ellas, entendiéndose que hereda los derechos inherentes a su calidad de ejidatario con relación a cada parcela.

Estado: Pendiente.

Se elaboró proyecto de dictamen para ser aprobado en marzo.

II.2. Minutas

1. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 181 de la Ley Agraria.

Proponente: Integrantes de la Comisión de Reforma Agraria del Senado de la República.

Fecha de presentación: 1 de febrero de 2012.

Turno: Comisión de Reforma Agraria.

Sinopsis: Propone que presentada la demanda o realizada la comparecencia, el tribunal del conocimiento la examinará y si advierte que es notoriamente improcedente, la desechará de plano

Si hubiera irregularidades en la demanda o se hubiese omitido alguno de los requisitos previstos legalmente, el tribunal prevendrá al actor para que lo subsane dentro del término de ocho días. Si transcurrido este plazo nada manifestara el promovente o la prevención no fuera desahogada en los términos requeridos, también se desechará.

Estado: Se elaboró proyecto de dictamen y está programado para aprobarse en el mes de marzo de 2012

2. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 148 y se adicionan el 148 Bis y la fracción VI al 155 de la Ley Agraria.

Proponente: Senadora Martha Leticia Sosa Govea.

Fecha de presentación: 1 de febrero de 2012.

Turno: Comisión de Reforma Agraria.

Sinopsis: Propone que el Registro Agrario Nacional opere de manera eficaz, oportuna y transparente. Deberá integrarse por personal calificado para desempeñar los fines que le confiere la ley.

Estado: Se elaboró proyecto de dictamen y está programado para aprobarse en marzo de 2012.

II.3. Proposiciones con punto de acuerdo

1. Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de la Reforma Agraria remita al Tribunal Agrario competente el expediente relativo al reconocimiento, titulación de bienes comunales promovida por la comunidad de Tezontepec de Aldama en el Estado de Hidalgo.

Proponente: Diputado Jaime Fernando Cárdenas Gracia.

Fecha de presentación: 21 de octubre de 2011.

Turno: Comisión de Reforma Agraria.

Sinopsis: Se exhorta al secretario de la Reforma Agraria a remitir al Tribunal Agrario competente el expediente relativo al reconocimiento, titulación de bienes comunales promovida por la comunidad de Tezontepec de Aldama, Hidalgo.

Publicación en la Gaceta: 20 de octubre de 2011.

Estado: Dictaminada, pero fue rebasado el tiempo de dictamen.

III. Avances en el cumplimiento del programa anual de trabajo

II.I.1. Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012. De conformidad con el área de competencia de la Comisión de Reforma Agraria, y con los lineamientos que emita la de Presupuesto y Cuenta Pública para la participación de las Comisiones Ordinarias, cumplir con el mandato expresado en el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de aprobar la Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012.

La comisión sometió a consideración de la de Presupuesto la opinión sobre modificaciones diversas del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012 en el gasto del sector de los ramos 15, “Reforma agraria”, y 31, “Tribunales agrarios”, el 20 de octubre de 2011.

III.2. Dictaminar, opinar, formular informes y resoluciones sobre todas las Iniciativas y proposiciones que reciba de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura durante el Periodo;

En el periodo se recibieron 5 iniciativas, 2 minutas y 1 proposición con punto de acuerdo. Se elaboraron los proyectos de dictamen y se dictaminaron 3; se elaboraron los proyectos de dictamen y quedó pendiente la aprobación para el siguiente periodo ordinario de 5 asuntos.

III.3. Atender lo no previsto en este programa anual de trabajo e incorporarlo al informe anual de actividades.

Para disposición de todo público, se elaboró memoria estenográfica del diplomado Políticas públicas y estrategias para el desarrollo rural: globalidad y soberanía, en el marco de las actividades para actualizar la legislación agraria.

III.4. Elaborar el informe semestral de actividades y presentarlo a la LXI Legislatura a través de la Mesa Directiva y la Gaceta Parlamentaria;

Se elaboró el informe semestral correspondiente al primer periodo ordinario del tercer año legislativo, septiembre de 2011-febrero de 2012. Sólo está pendiente su aprobación en comisión en marzo.

IV. Reuniones plenarias celebradas

IV.I. Decimoquinta ordinaria

Acta de la decimoquinta reunión ordinaria, celebrada el 28 de septiembre de 2011

En México, Distrito Federal, y de conformidad con lo que establecen los artículos 39 y 45, numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 80, 157, numeral 1, fracción 1, 158, numeral I, fracciones I y IV, 160 y 167, numerales 1, 2 y 4, del Reglamento de la Cámara de Diputados, en la oficina que ocupa la Comisión de Reforma Agraria, en el segundo piso del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro; con la asistencia de 18 integrantes, entre las 16:00 y las 19:00 horas del 28 de septiembre de dos mil once, se llevó a cabo la Décimo Quinta Reunión Ordinaria de la Comisión de Reforma Agraria de la Sexagésima Primera Legislatura, la cual de acuerdo a la normatividad establecida se convocó previamente en la Gaceta Parlamentaria conforme al siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum. Se declara reunión de trabajo en tanto tengamos el quórum legal para que sean válidos los acuerdos.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

5. Análisis, estudio y aprobación del proyecto de dictamen. Proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 56 y 58 de la Ley Agraria.

6. Análisis y aprobación del informe de actividades marzo-agosto 2011.

7. Análisis y aprobación del programa anual de trabajo.

8. Acuerdo de fecha para citar a comparecencia al secretario de la Reforma Agraria.

9. Asuntos generales.

10. Clausura.

Acuerdos

1. Asistencia: 18 Diputados.

2. Se declara permanente esta reunión en tanto se integra el quórum legal.

3. Se aprueba por unanimidad el orden del día de la sesión.

4. En el cuarto punto del orden del día se aprueba el acta de la reunión anterior.

5. En el quinto punto de orden del día, se aprueba el dictamen por el que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 56 y 58 de la Ley Agraria.

6. Por unanimidad se aprueba el informe de actividades marzo-agosto de 2011 de la Comisión de Reforma Agraria.

7. Por unanimidad se aprueba el Programa Anual de Trabajo.

8. Acuerdo de que el martes 11 de octubre, se cite a comparecencia al secretario de la Reforma Agraria, y el 5 de octubre, al magistrado presidente del Tribunal Superior Agrario, a la directora general del Fifonafe y al director en jefe del RAN.

9. Asuntos generales: comparecen a esta comisión el secretario general del Sindicato de la Secretaría de la Reforma Agraria, el compañero Gerardo Rodríguez Benítez y la compañera Palmira, presidenta de la Comisión Política.

IV.2. Decimosexta ordinaria

Acta de la decimosexta reunión ordinaria, celebrada el 18 de octubre de 2011

En México, Distrito Federal y de conformidad con lo que establecen los Artículos 39 y 45 numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 80; 157 numeral 1, fracción 1; 158, numeral I fracciones I y IV 160 y 167, numerales 1, 2 y 4 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en la Oficina que ocupa la Comisión de Reforma Agraria en el segundo piso del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro; con la asistencia de diecinueve diputados integrantes de esta Comisión de Reforma Agraria, entre las diecisiete y las diecinueve horas del día dieciocho de octubre de dos mil once, se llevó a cabo la Décimo Sexta Reunión Ordinaria de la Comisión de Reforma Agraria de la Sexagésima Primera Legislatura, la cual de acuerdo a la normatividad establecida se convocó previamente en la Gaceta Parlamentaria conforme al siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

5. Análisis y aprobación en su caso, del proyecto de modificaciones del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012, ramos 15, “Reforma agraria” y 31, “Tribunales agrarios”.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Acuerdos

1. Asistencia: 19 diputados.

2. Se declara el quórum.

3. Se aprueba por unanimidad el orden del día.

4. Se aprueba por unanimidad el acta de la reunión anterior.

5. a) Se aprueba el proyecto de Presupuesto de 2012 para el ramo 15, “Reforma agraria”, por 6 mil 645.3 millones de pesos;

b) Se aprueba el proyecto de Presupuesto de 2012 para el ramo 31, “Tribunales agrarios”, por mil millones de pesos.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

IV.3. Decimoséptima ordinaria

En México, Distrito Federal, y de conformidad con lo que establecen los artículos 39 y 45 numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 80; 157 numeral 1, fracción 1; 158, numeral I fracciones I y IV 160 y 167, numerales 1, 2 y 4 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en la Oficina que ocupa la Comisión de Reforma Agraria en el segundo piso del edificio F del Palacio Legislativo de San Lázaro; con la asistencia de diez y seis diputados integrantes de esta Comisión de Reforma Agraria, entre las once y las quince horas del día catorce de diciembre de dos mil once, se llevó a cabo la Décimo Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión de Reforma Agraria de la Sexagésima Primera Legislatura, la cual de acuerdo a la normatividad establecida se convocó previamente en la Gaceta Parlamentaria conforme al siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

5. Análisis y aprobación en su caso del proyecto de dictamen

a) De iniciativas.

Proyecto de dictamen con puntos de acuerdo por los que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 17, 80 y 148 de la Ley Agraria.

Proyecto de dictamen con puntos de acuerdo por los que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 161 de la Ley Agraria.

b) De proposiciones con punto de acuerdo.

Proyecto de dictamen de proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al secretario de la Reforma Agraria remita al Tribunal Agrario competente el expediente relativo al reconocimiento y titulación de bienes comunales, promovido por la comunidad de Tezontepec de Aldama, Hidalgo.

6. Asuntos generales.

7. Clausura.

Acuerdos

1. Asistencia: 16 diputados.

2. Se acuerda la declaración de quórum

3. Se aprueba el orden del día.

4. Se aprueba el acta de la reunión anterior.

5. a) Se aprueba el proyecto de dictamen por el que se desecha en todos sus términos la iniciativa por la que se reforma el artículo 161, de la Ley Agraria, presentada por el diputado Fernando Álvarez Monje, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

b) Se aprueba la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al secretario de la Reforma Agraria a remitir al Tribunal Superior Agrario competente el expediente relativo al reconocimiento y titulación de bienes comunales promovido por la comunidad de Tezontepec de Aldama en Hidalgo.

6. Asuntos generales. : La diputada Oralia López Hernández, diputada promovente de la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 17 de la Ley Agraria hace exposición para ampliar los motivos y alcances de su iniciativa.

7. Clausura.

IV.4. Decimoctava ordinaria

En México, Distrito Federal, y de conformidad con lo que establecen los artículos 39 y 45, numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 80; 157 numeral 1, fracción 1; 158, numeral I fracciones I y IV 160 y 167, numerales 1, 2 y 4 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en el salón C del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro; con la asistencia de dieciséis diputados integrantes de esta Comisión de Reforma Agraria, entre las trece y las trece con quince minutos del día quince de febrero de dos mil doce, se llevó a cabo la Décimo Octava Reunión Ordinaria de la Comisión de Reforma Agraria de la Sexagésima Primera Legislatura, la cual de acuerdo a la normatividad establecida se convocó previamente en la Gaceta Parlamentaria conforme al siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Aprobación del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

5. Análisis y aprobación en su caso, de proyectos de dictamen de

Iniciativas:

Proyecto de dictamen con puntos de acuerdo por los que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 161 y 162 de la Ley Agraria.

Proyecto de dictamen con modificaciones de la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 80 de la Ley Agraria

6. Ejercicio presupuestal de cierre de 2011 del ramo 15, “Reforma agraria”, FAPPA, Promusag, Joven Emprendedor y Formar (IV trimestre de 2011).

7. Asuntos generales.

Acuerdos

1. Asistencia: 16 diputados.

2. Declaración de quórum.

3. Se aprueba el orden del día.

4. Se aprueba el acta de la reunión anterior.

5. Se acuerda regresar a la comisión los proyectos de dictamen y convocar a o los diputados iniciantes de los proyectos para ampliar sus motivaciones y sus alcances.

Iniciativas:

- Proyecto de dictamen con puntos de acuerdo por los que se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 161 y 162 de la Ley Agraria; y

- Proyecto de dictamen con modificaciones de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 80 de la Ley Agraria

6. Se comenta el ejercicio presupuestal de cierre de 2011 del Ramo 15 Reforma Agraria: FAPPA, Promusag, Joven Emprendedor y Formar (IV trimestre de 2011).

7. Asuntos generales.

V. Reuniones con servidores públicos

V.I. 11 de octubre

VI. Documentos, opiniones e informes

VI.I. Opinión de la Comisión de Reforma Agraria de la LXI Legislatura respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012, ramo 15, “Reforma agraria”.

20 de octubre de 2011

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública (Comisión de Presupuesto), con fundamento en lo dispuesto por los artículos 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 39, 44 numeral 4 y 45 numeral 6, incisos f) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 42 fracción VIII, incisos a),b),c),d),e),f) y g) de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH); 69 numeral 3,79 numeral 3 fracción II, 167 numerales 1 y 4, 191 numerales 1, 2, y 3, 198 numeral 5, 220 numerales,1,2 y 3 del Reglamento de la Cámara de Diputados emitió el acuerdo por el que se establece el procedimiento de participación de las Comisiones Ordinarias en el examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (Presupuesto) para el Ejercicio Fiscal de 2012, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 8 de septiembre de 2011.

En este sentido y en los términos establecidos en el artículo 39, numerales 1 y 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,157, numeral 1 fracción IV y 220, numerales 1 y 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, esta Comisión de Reforma Agraria somete a consideración de la Comisión de Presupuesto, la opinión sobre modificaciones diversas al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012, en el gasto del sector del ramo 15, “Reforma agraria”, conforme a los siguientes

Antecedentes

El 8 de septiembre de 2011, el Ejecutivo federal presentó a esta soberanía la iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2012 para su estudio, análisis, discusión y dictaminación.

Con fecha 8 de septiembre de 2011, la Comisión de Presupuesto turnó a las comisiones ordinarias el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2012 para su estudio, análisis y opinión.

En la decimosexta reunión ordinaria de la Comisión de Reforma Agraria, celebrada el 18 de octubre de 2011, se presentó al pleno de dicha comisión el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2012.

Con la finalidad de integrar al análisis y discusión de la presente opinión, se tomaron en cuenta proposiciones sobre temas presupuestales relacionados con el sector, se llevaron a cabo diversas consultas y reuniones con representantes del Ejecutivo federal y diferentes sectores interesados en la materia:

1. Reuniones celebradas con los representantes de los titulares de la Secretaría de la Reforma Agraria, del Registro Agrario Nacional, de la Procuraduría Agraria y de Fifonafe el día martes 11 de octubre y con los titulares del Tribunal Superior Agrario el día 5 de octubre, ambos del año 2011, en distintas salas de este recinto del Palacio Legislativo de San Lázaro.

2. Reunión celebrada con la Mesa Directiva de la Comisión de Reforma Agraria el día martes 18 de octubre de 2011 en las oficinas de la Comisión de Reforma Agraria

Descripción de la iniciativa

1. El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012, enviado por el titular del Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, presenta para el ramo 15. Reforma Agraria un proyecto de presupuesto de 4,991.5 millones de pesos, menor en 615.2 millones de pesos al de 2011 y representa una caída mucho mayor que la de 372.4 millones de pesos presentada en 2010 para el proyecto de presupuesto de 2011. Las disminuciones presupuestales para este ramo administrativo presentadas en los proyectos de presupuesto del ejecutivo, cada año son mayores.

2. La característica más sobresaliente de este proyecto de presupuesto es un aumento considerable en el presupuesto de servicios personales, que destaca y se nota aún más, frente a las considerables disminuciones de los demás rubros del gasto de operación en la estructura del gasto corriente del ramo, mismo que es absolutamente dominante en el presupuesto, es decir, el gasto de inversión es de cero asignaciones.

3. El gasto directo, en la estructura del gasto corriente, que era de 61 por ciento del gasto total en la propuesta presupuestal de 2010 y que había bajado hasta el 55 por ciento en el año de 2011, ahora sube abruptamente hasta el 63 por ciento ocasionado sobre todo, por ese aumento considerable en el presupuesto correspondiente a servicios personales de 159.1 millones de pesos respecto al año anterior, siendo además el único rubro presupuestal en la estructura del gasto que aumenta en este proyecto de presupuesto.

4. Otra característica importante de este proyecto de presupuesto, es que los programas que atienden directamente a los campesinos con apoyos para proyectos productivos que benefician el aumento del empleo y el ingreso entre sus familias y en suma el desarrollo rural integral sustentable, disminuyen 5 veces más que los programas de carácter administrativo.

5. El análisis por programas, en sus cambios más relevantes, deja ver que los programas que promueven el desarrollo rural integral sustentable en el campo que son los de mayor éxito desde el punto de vista de su eficacia y sus alcances sociales y productivos según distintas evaluaciones, como son FAPPA y Promusag disminuyen conjuntamente en 638 millones de pesos, no obstante que en el caso de estos 2 programas la demanda registrada y acumulada en el sistema de captura de la Secretaría de la Reforma Agraria en este año de 2011, al igual que en los años 2010 y 2009 está sin atender por razones presupuestales.

6. Los programas que no se atienden con subsidios como los anteriores, sino con gastos de operación, que es el resto de los programas excepto FANAR, disminuyen en conjunto en 100.5 millones de pesos. Esto es, disminuyen 5 veces más los programas que benefician directamente con subsidios a los campesinos que son para proyectos productivos, que el gasto que beneficia el empleo y el ingreso del personal ocupado y que se ocupa en los programas administrativos de la estructura estatal agraria.

7. En resumen, de 18 programas que se presupuestan para el ramo 15 reforma agraria, en 7 de ellos, el Ejecutivo Federal propone reducciones de gasto, todos ellos de beneficio directo para los campesinos. En otros 7, mantiene más o menos el mismo nivel de gasto que en el 2011. Pero en programas meramente administrativos como el de “implementación de políticas enfocadas al medio agrario” le aumenta alrededor de 130 millones de pesos, en “actividades de apoyo administrativo” aumenta 33 millones. Entre ambos, el aumento en esta clase de actividades es de 163 millones de pesos.

8. Es de llamar la atención también, cómo estos incrementos se concentran en las unidades operativas de carácter administrativo de la Secretaría de la Reforma Agraria, en la Procuraduría Agraria y en el Registro Agrario Nacional. Mientras que por programa al igual que para FAPPA y Promusag, propone menos gasto para FANAR que es de beneficio directo para los campesinos porque tiene el noble propósito de concluir con el proceso de regularización de la tierra que dejó pendiente el Procede y que tanto valor tiene para la certeza jurídica de la propiedad rural social.

9. Cabe hacer notar que el proyecto de Presupuesto del ramo para 2012 enviado por el Ejecutivo es menor que el presupuesto autorizado por el Congreso para 2011 en 615.2 millones de pesos; pero en particular, el presupuesto para servicios personales aumenta en 159.1 millones de pesos. Es el único capítulo de gasto que aumenta en el marco de una disminución generalizada en los demás capítulos de gasto.

10. ¿En qué programas aumenta este gasto?

10.1. En Procuración de Justicia Agraria, 26 millones.

10.2. En ordenamiento y regularización de la propiedad rural, 22 millones.

10.3. En registro de actos jurídicos sobre derechos agrarios, 2 millones.

10.4. En implantación de políticas centradas en el medio agrario, 56 millones.

10.5. En fomento del desarrollo agrario, 7 millones.

10.6. En reglamentación, verificación e inspección de las actividades de la Ley Agraria, 2 millones.

10.7. En actividades de apoyo administrativo, 34 millones.

10.8. En apoyo de la función pública, 8 millones.

10.9. En otros programas, 2.1 millones.

Suma: 159.1 millones de pesos.

11. En qué unidades administrativas del ramo agrario aumenta este gasto (en millones de pesos)

Unidades responsables de ejecución y montos

11.1. QEZ Procuraduría Agraria, 36.3

11.2. B00 Registro Agrario Nacional, 22.0

QEZ Procuraduría Agraria, 17.2

410 Dirección General de Administración, 15.6

411 Dirección General de Tecnologías de la Información, 2.2

11.3. B00 Registro Agrario Nacional, 11.0

210 Dirección General de Orden y Reg., 3.4

212 Dirección General Técnica Operativa, 3.7

11.4. QEZ Procuraduría Agraria, 7.9

11.5. 110 Jefatura de Unidad de Asuntos Jurídicos, 2.2

11.6. B00 Registro Agrario Nacional, 1.1

100 Secretaría, 4.8

110 Jefatura de Unidad de Asuntos Jurídicos, 3.7

111 Dirección General de Comunicación Social, 0.8

120 Dirección General de Coordinación de Delegaciones, 0.6

200 Subsecretaría de Orden de la Propiedad Rural, 4.3

11.7. Otras, 22. 1

Suma: 159.1

Consideraciones de la comisión

I. Propuestas de ampliaciones o reducciones del presupuesto del sector.

Estrategia de modificaciones presupuestales para 2012

1. Hay que cumplirle al campo. Esta Legislatura no puede terminar en la imposibilidad de mantener presupuestos crecientes para el campo. No ha logrado superar el de 2009. Esta tiene que ser la ocasión.

2. En principio hay que coincidir con la intención del ejecutivo de mantener los más bajos presupuestos para 2012, pero en los programas que no benefician directamente al campo, incluso algunos hay que reducirlos aún más.

3. Seleccionar entre el gasto ejercido de 2011 y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012, los niveles más bajos en las asignaciones y proponerlos para 2012, pero sólo en los programas de carácter administrativo.

4. Atender las demandas de los programas FAPPA, Promusag, de Atención a Conflictos Agrarios y Desarrollo Agrario, que presentan los mayores déficit y rezagos con la mayor conflictividad social. Y en sólo estos cuatro programas que benefician sin duda directamente a los campesinos concentrar los incrementos para 2012.

5. El aumento debe ser de tal magnitud, que por primera vez en la historia de estos programas, se atienda la mayor proporción de la demanda de las mujeres y los hombres del campo tomando como base por lo menos la demanda de 2011 que fue menor que la de 2010.

6. Ésta es la última oportunidad para que la LXI Legislatura supere lo hecho en materia presupuestal por la LX en beneficio de los campesinos.

7. Con estos criterios, la intervención razonada de la Comisión de Reforma Agraria es como sigue: en 10 programas del presupuesto del ramo se mantiene el mismo nivel de gasto que el propuesto en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012, en cuanto a las modificaciones, en 4 de ellos se proponen ampliaciones y sólo en 4 se proponen disminuciones.

8. Se hace explícito en rubro especial, que de los incrementos propuestos por el proyecto del ejecutivo, en materia de servicios personales, (capítulo 1000 de la clasificación), se destinen 127.6 millones de pesos a la mejora de las remuneraciones del personal sindicalizado de la Secretaría de la Reforma Agraria.

1.1. Ampliaciones presupuestales de programas:

La Comisión de Reforma Agraria continúa considerando –como se expresó el año pasado–, que es totalmente incompatible la defensa que en 2009 se hizo de la permanencia de la Secretaría de la Reforma Agraria con la inercia de sus asignaciones presupuestales y el desempeño que estas le permiten. El presupuesto de este ramo debe ser aumentado contundentemente y reestructurado.

Se defendió para que se abatieran los rezagos de la reforma agraria que ante esta eventualidad quedaban pendientes y se operara una transformación en la dirección de su gasto en beneficio de los proyectos productivos que fomentan el desarrollo rural integral sustentable.

Desde 2009, este sector institucional no ha avanzado sustancialmente en el abatimiento de los rezagos que ante la perspectiva de su desaparición exhibió, ni –en consecuencia– ha liberado recursos para asignarlos a los proyectos productivos.

Por el contrario, la estrategia que ha seguido este sector en materia presupuestal, es asegurar su nómina y los materiales y servicios generales del gasto de operación a ella asociados y dejarles a los diputados, que resuelvan el interés de los campesinos con los aumentos a los programas sustantivos FAPPA, Promusag, Atención a Conflictos Agrarios y de Fomento al Desarrollo Agrario.

Por ello, la Comisión de Reforma Agraria solicita parte de los ingresos adicionales que se conseguirán con la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012 que apruebe la Cámara de Diputados y, con base en ellos, propone una ampliación al presupuesto total del ramo 15, “Reforma agraria”, de mil 653.8 millones de pesos para quedar en 6 mil 645.3 millones de pesos su presupuesto total, sustentando este incremento en los críticos déficit de los programas sustantivos y más sentidos por la clase campesina, porque cuando los programas que tienen éxito por sus efectos en el desarrollo rural integral sustentable y son muy demandados por los campesinos, los bajos presupuestos y la falta de atención de estas demandas, sólo generan frustración y rencor social.

Los presupuestos que constituyen el capítulo de gasto que sustenta estos programas que fomentan el desarrollo rural integral sustentable que prevé desde 1992 el artículo 6o. de la Ley Agraria vigente, aumentan respecto al proyecto del Ejecutivo. Estos aumentos no impactan al gasto directo del ramo. Es la parte del presupuesto de más alta rentabilidad en beneficio de los campesinos pues se transfiere directamente a los proyectos aprobados con un mínimo de gastos de operación.

No se considera adecuado autorizar al ejecutivo el presupuesto de servicios personales del proyecto del Ejecutivo de mil 385.8 millones de pesos porque es superior a los mil 226.7 millones de pesos ejercidos en 2011 en 159.1 millones de pesos, revirtiendo en este último año sexenal la tendencia decreciente observada en este capítulo de gasto. Y sólo se le concede si aumentan los programas sustantivos como propone esta comisión, porque entonces su proporción relativa en el gasto total, volvería a su tendencia decreciente y si destina 127.6 millones de pesos a la mejora de los salarios del personal sindicalizado del ramo.

Al aumentar los presupuestos de los programas que son subsidios en la estructura del presupuesto del ramo, el gasto directo disminuye su proporción en el presupuesto total.

Estas modificaciones se explican por las correspondientes a los siguientes programas a los que muy justificadamente se les proponen ampliaciones presupuestales (en millones de pesos):

1. Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios

Proyecto: 350.0. Propuesta de la CRA: 1 000.0. Incremento: 650.0.

Para FAPPA, en 2011, la demanda total de proyectos ingresados registró 29 mil 689 grupos, alrededor de 5 mil proyectos más que en 2010, 20 por ciento mayor que la del ejercicio fiscal anterior. 25 mil 372 fueron aceptadas en ventanilla (85.45 por ciento del total ingresado); logrando superar en 26.2 por ciento las aceptadas en ventanilla en el ejercicio fiscal de 2010.

A julio del año en curso se habían autorizado 661.68 millones de pesos (99.6 por ciento del presupuesto sustantivo autorizado), para la puesta en marcha de 3 mil 357 proyectos productivos de 20 mil 280 hombres y mujeres que habitan en núcleos agrarios; superando la meta programada de grupos y socios en 15 y 12 por ciento, respectivamente, pero en conjunto sólo significó atender el 13.2 por ciento de la demanda aceptada en ventanilla. El 86.8 por ciento de la demanda quedó sin atender y aún con estos resultados se presenta un presupuesto menor en casi 50 por ciento para atender una demanda anual ascendente; 22 mil 15 proyectos quedaron sin cobertura presupuestal

Para poder atender toda esta demanda el presupuesto de FAPPA de 2011 debería multiplicarse por 8 veces lo que representaría un presupuesto de alrededor de 5 mil millones de pesos sólo para este programa. Como el año pasado nuevamente se reitera, el presupuesto incrementado que aquí se propone que es de alrededor de 20 por ciento de lo que se necesita, no permitirá anular el déficit, sólo permitirá mitigar en parte el malestar social que genera anualmente en los campesinos la frustración de haber elaborado proyectos exitosos, ajustados a la normatividad de las reglas de operación, que no se realizan por falta de presupuesto.

Tan enorme desproporción entre lo solicitado y lo atendido así como su repetición anual ocasiona que se acreciente y agudice esta inconformidad social entre los campesinos. Es vital que se envíe una señal del interés de esta Cámara de Diputados de la LXI Legislatura, por la magnitud de esa demanda que no se solventa presupuestalmente y que tiende a crecer aún más con focos rojos, por su potencialidad conflictiva con rasgos de explosividad.

2. Programa de la Mujer en el Sector Agrario

Proyecto: 622.5. Propuesta de la CRA: 1 200.0. Incremento: 577.5.

En 2011, para el Promusag ingresaron solamente 19,256 solicitudes, 15,644 fueron aceptadas en ventanilla (81.24 por ciento del total ingresado), cifra inferior en 63.5 por ciento a las aceptadas en ventanilla en el ejercicio fiscal de 2010. En efecto, en este programa ya se observa una crisis de decepción campesina.

Al 30 de junio de 2010 habían ingresado en el sistema alterno de captura 50 mil 355 proyectos productivos del Promusag, 102.7 por ciento más que en el programa anterior, de los cuales 96 por ciento quedó sin atender.

Obsérvese esta evolución. Las expresiones de la crisis de decepción campesina de la acción gubernamental en materia de desarrollo rural integral sustentable. De un incremento de más de 100 por ciento en 2010 respecto a 2009, la demanda de proyectos para la mujer campesina cayó en 63.5 por ciento en 2011, debido a que en 2010, 96 por ciento de ella quedó sin cobertura presupuestal. Ello, a pesar de las reiteradas recomendaciones de equidad de género y de atención privilegiada a zonas y municipios prioritarios de alta y muy alta marginación y en zonas de pueblos indígenas.

A julio del año en curso se habían autorizado 783.79 millones de pesos (98.7 por ciento del presupuesto sustantivo autorizado), para la puesta en marcha de 4 mil 332 proyectos productivos de 4 mil 20 mujeres que habitan en núcleos agrarios; superando la meta programada de grupos y socias en 20 y 11 por ciento, respectivamente. La proporción de atención aumentó en alrededor de 20 por ciento, pero porque se cayó verticalmente la demanda en 2011. La crisis social deber ser atendida para prevenir escenarios de violencia.

Para atender presupuestalmente una demanda ya bastante disminuida como la de 2011, se requiere multiplicar por 3.6 veces el gasto de este programa en 2011, que aun así, nos lleva a montos mayores de 3 mil millones de pesos, y la cifra que se propone es sólo 40 por ciento de lo que se necesita.

Si para 2012 se presenta, como el año pasado, una demanda de presupuesto para más de 50 mil proyectos como se presentó para 2010, entonces se requerirían más de 10 mil millones de pesos, de los cuales el presupuesto que esta Comisión de Reforma Agraria propone para 2012, sólo representará 10 por ciento de esa demanda presupuestal.

3. Atención de Conflictos Agrarios

Proyecto: 691.3. Propuesta de la CRA: 1 200.0. Incremento: 508.7.

Las asignaciones para el programa Atención de Conflictos Agrarios han sido cada año menores si se comparan con las correspondientes a 2009. En ese año se ejercieron 975.2 millones de pesos y en 2011, que es su punto más bajo, será de sólo 628.7 millones de pesos si no hay economías o subejercicio al final del año. Más de 300 millones de pesos menos.

El proyecto de presupuesto para 2012 enviado por el Ejecutivo mantiene este bajo nivel con un ligero incremento que da cuenta que no será una prioridad para el año próximo, como no lo ha sido durante los tres años de esta legislatura. Las asignaciones totales del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012 que propone el Ejecutivo, son el piso de las del periodo 2009-2012.

En el ejercicio fiscal de 2010, este programa tuvo una intervención en la conflictividad social agraria resolviendo 204 asuntos de 180 establecidos como meta, superando ésta en 13.3 por ciento, liberando de conflictividad una superficie de 26 mil 23 hectáreas, en beneficio de 16 mil 202 personas.

Pero en 2001, en el primer semestre de 2011, apenas se solucionaron de manera definitiva solamente 88 conflictos por tierra en el país, lo que representa un avance de 97 por ciento de una modesta meta anual de 90 conflictos, cuando el número de conflictos agrarios demanda metas anuales más ambiciosas.

De los 88 conflictos atendidos en 2011, 28 se resolvieron en Nayarit; 15, en Jalisco; 5, en Oaxaca; 4, en Guanajuato; y 36, en otras 10 entidades. Se obtuvo un resultado de 97 por ciento en la consecución de la meta anual.

Según la Secretaría de la Reforma Agraria, estaban pendientes de resolver en 2009 cuando se propuso su desaparición sólo 528 conflictos agrarios, que resolvería en 3 años, con un presupuesto de 773 millones de pesos anuales. No obstante estas declaraciones del secretario de la Reforma Agraria, a partir de 2010 nunca ha propuesto un presupuesto de 773 millones de pesos sino presupuestos siempre menores: para 2010 propuso 567.2 millones de pesos, para 2011 propuso 566.9 millones, y en el proyecto que se comenta para 2012 propone sólo 691.3 millones.

Todo esto contradice su propósito, su meta y el interés nacional por reducir a cero los conflictos agrarios. No obstante las cifras que proporciona en sus informes la Secretaría de la Reforma Agraria, los conflictos sociales por tenencia de la tierra continúan con su excesiva carga de violencia social y el costo en el gran número de víctimas que todos lamentamos, así se denunció el año pasado por esta Comisión de Reforma agraria por este mismo motivo presupuestal y en esta ocasión deja constancia de su denuncia reiterada.

Tampoco en este segmento de la gobernabilidad nacional, se puede mandar desde este congreso un mensaje negativo con un presupuesto menor al de los dos últimos años, no lo permita la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, solamente Oaxaca tiene 199 conflictos en rojo por su gravedad y donde van de por medio decenas de muertos y heridos en enfrentamientos recurrentes. Sólo Chiapas demanda más de mil millones de pesos para resolver esta clase de conflictos.

4. Fomento del Desarrollo Agrario

Proyecto: 184.1. Propuesta de la CRA: 256.1. Incremento: 72.0.

La propuesta del Ejecutivo subestima las necesidades de capacitación y formación de los recursos humanos del sector campesino. Hay una demanda que supera en mucho lo previsto en el proyecto. El programa (Formar) impulsa cuatro objetivos principales: a) promover y fomentar el desarrollo del capital social en el medio rural; b) apoyar la creación de gestores y líderes locales capacitados para fortalecer a las organizaciones y núcleos agrarios; c) facilitar la planeación y desarrollo de los núcleos agrarios y organizaciones de productores; y d) disminuir la presión social y económica sobre las condiciones de gobernabilidad del país derivada de la falta de oportunidades, del desempleo, la migración rural , la pobreza extrema y los efectos del combate al narcotráfico.

Setenta y dos millones de pesos adicionales apenas si permite recuperar el 80 por ciento del nivel de demanda atendida en 2011, atender un número equivalente de organizaciones campesinas como las atendidas en 2011 en el que se presupuestaron 300.5 millones de pesos requeriría esta misma cantidad, dejando todavía un número muchísimo mayor de organizaciones de productores campesinos sin esta posibilidad para el año que viene. Para satisfacer la demanda de las organizaciones campesinas, se requieren alrededor de 800 millones de pesos cada año y en el mejor de los casos se ha llegado a atender sólo 45 por ciento.

Para el programa Formar, según sus antecedentes inmediatos, de enero a diciembre de 2010 se apoyaron 360 proyectos en los cuatro componentes del programa, con una inversión total de 321.8 millones de pesos. En el primer semestre de 2011, el programa recibió 736 solicitudes, que demandan un soporte presupuestal de más o menos 700 millones de pesos, de los cuales se apoyaron 149. De enero a junio de 2011 se apoyaron 149 proyectos en los 3 componentes del programa, con una inversión total de 127.2 millones de pesos, el Ejecutivo federal propone un presupuesto para 2012 menor en 116.3 millones de pesos con relación a 2011 que sólo alcanza para apoyar el 25 por ciento de las solicitudes, o bien visto de otra manera, sólo permite medio año de trabajo en este programa.

1.2. Disminuciones presupuestales de programas

Se plantean reducciones presupuestales a 4 programas de los propuestos por el Ejecutivo.

En el programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras se propone el mismo nivel presupuestado para 2011, por sus dudosos resultados y su microcobertura en relación a los objetivos. Durante el primer semestre de 2011 no se autorizó ningún proyecto-escuela y se apoyaron sólo 43 proyectos agroempresariales, el nivel más bajo en toda sus breve historia, ejerciendo hasta ese momento sólo 30 por ciento del presupuesto autorizado. Al proyecto de presupuesto del ejecutivo se reducen 115.3 millones de pesos para colocarlo al mismo nivel de 2011.

Algunos programas predominantemente administrativos cuyo gasto recae principalmente en el ejercicio de los capítulos de gasto de servicios personales, de gasto de operación y otros gastos corrientes, como los de Implementación de Políticas Enfocadas al Medio Agrario, se disminuyen 127.6 millones de pesos; al Programa Actividades de Apoyo Administrativo, se disminuyen 33.0 millones de pesos; y al programa Fomento a la Inversión Pública y Privada (FIPP) se disminuyen 6.1 millones de pesos, programas todos ellos, que desde el inicio de la LXI Legislatura se están revisando y que deberían de sostener una tendencia a su reducción, pero que en esta ocasión aumentan sorpresivamente su presupuesto por el gasto de servicios personales.

Con base en todas estas consideraciones, la propuesta de modificaciones del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ramo 15, “Reforma agraria” para el ejercicio fiscal de 2012 da como resultado los valores de las columnas 2 y 3 del siguiente cuadro, para quedar como sigue:

LXI Legislatura de la Cámara de Diputados
Comisión de Reforma Agraria
Proyecto de Presupuesto de 2012Ramo 15, “Reforma agraria”(Millones de pesos)

Así se acordó y votó en sesión plenaria de la Comisión de Reforma Agraria en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de octubre de 2011.

VI.2. Opinión de la Comisión de Reforma Agraria de la LXI Legislatura respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012, ramo 31, “Tribunales agrarios”

20 de octubre de 2011

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública (Comisión de Presupuesto), con fundamento en lo dispuesto por los artículos 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 39, 44 numeral 4 y 45 numeral 6, incisos f) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 42 fracción VIII, incisos a),b),c),d),e),f) y g) de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH); 69, numeral 3,79 numeral 3 fracción II, 167 numerales 1 y 4, 191, numerales 1, 2, y 3, 198 numeral 5, 220 numerales,1,2 y 3 del Reglamento de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión emitió el Acuerdo por el que se establece el procedimiento de participación de las Comisiones Ordinarias en el examen y discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (Presupuesto) para el Ejercicio Fiscal de 2012, publicado en la Gaceta Parlamentaria el 8 de septiembre de 2011.

En este sentido y en los términos establecidos en el artículo 39, numerales 1 y 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,157, numeral 1 fracción IV y 220, numerales 1 y 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, esta Comisión de Reforma Agraria somete a consideración de la Comisión de Presupuesto, la opinión sobre modificaciones diversas del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012 en el gasto del sector del ramo 31, “Tribunales agrarios”, conforme a los siguientes

Antecedentes

El 8 de Septiembre de 2011, el Ejecutivo federal presentó a esta soberanía la iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 para su estudio, análisis, discusión y dictaminación.

Con fecha 8 de septiembre de 2011, la Comisión de Presupuesto turnó a las comisiones ordinarias el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2012 para su estudio, análisis y opinión.

En la decimosexta reunión ordinaria de la Comisión de Reforma Agraria, celebrada el 18 de octubre de 2011, se presentó al pleno el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2012.

Con la finalidad de integrar al análisis y discusión de la presente opinión, se tomaron en cuenta proposiciones sobre temas presupuestales relacionados con el sector, se llevaron a cabo diversas consultas y reuniones de trabajo con representantes del Ejecutivo federal y diferentes sectores interesados en la materia:

1. Reuniones celebradas con los representantes de los titulares de la Secretaría de la Reforma Agraria, del Registro Agrario Nacional, de la Procuraduría Agraria y de Fifonafe el martes 11 de octubre y con los titulares del Tribunal Superior Agrario el 5 de octubre, ambos del año 2011, en distintas salas del Palacio Legislativo de San Lázaro.

2. Reunión celebrada con la junta directiva de la Comisión de Reforma Agraria el martes 18 de octubre de 2011 en las oficinas de la Comisión de Reforma Agraria.

Descripción de la iniciativa

1. El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2012 enviado por el titular del Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, presenta para el ramo 31, “Tribunales agrarios”, un proyecto de presupuesto de 902.4 millones de pesos, que con relación a 2011 propone un presupuesto igual en términos reales, con un incremento de sólo 30.5 millones de pesos que alcanza a cubrir solamente el crecimiento de los precios previsto para la economía en 2012.

2. La característica más sobresaliente de este proyecto de presupuesto es un planteamiento de estancamiento considerable en las actividades de los tribunales agrarios, no obstante que de 2007 a 2011 registra un déficit presupuestal acumulado de 400 millones de pesos.

3. El gasto de inversión física que plantea el Ejecutivo es de 40.1 millones de pesos, que cubre solamente adquisiciones mínimas de mobiliario y equipo para el Tribunal Superior Agrario, de infraestructura y red de telefonía, de vehículos y computadoras con algunos accesorios.

Ampliaciones presupuestales

1. La justicia agraria le cuesta más a los campesinos del sector social que a los tribunales agrarios. La insuficiente infraestructura en tribunales unitarios descarga en los campesinos costos de traslado, de viáticos, de abogados, de documentación y de gestión, que serían mucho menores si los tribunales unitarios fueran más y estuvieran más cerca de los demandantes. De inmediato los tribunales unitarios agrarios requieren crecer en al menos otros 10 tribunales unitarios o bien distribuir su equivalente presupuestal entre tribunales unitarios y tribunales itinerantes. El requerimiento presupuestal para ello y para otros rubros de inversión es de 300 millones de pesos.

2. El análisis de la inversión y otros gastos de operación que exige garantizar lo más pronto posible, la vigencia plena del estado de derecho a través de la certeza jurídica en los derechos de propiedad de la tierra de las personas en las modalidades de tenencia social y privada, abatiendo los déficit de asuntos en trámite y modernizando algunos conceptos de la infraestructura y el equipamiento disponible, es como sigue en millones de pesos:

Creación de al menos 5 tribunales unitarios agrarios, 130.4

Incorporación de 54 plazas de secretarios de estudio y cuenta, 41.5

Creación de la unidad de organización y procedimientos, 4.7

Creación del área de tecnologías de la información, 3.9

Incorporación de plazas para la Contraloría Interna, 8.8

Creación de las plazas y requerimientos para el centro de estudios de justicia agraria, 4.5

Gastos de operación para itinerancias, 10.0

Coberturas de riesgo, 50.0

Archivo con personal, 22.0

Vehículos para brigadas, 22.0

Total: 297.8

3. El estancamiento de la actividad de los tribunales agrarios, aumentará aun más los déficit de asuntos en trámite y quedarán postergadas las demandas de más tribunales unitarios agrarios que los campesinos urgen para acercar más a los lugares de conflicto los servicios de impartición de justicia agraria, porque es a los campesinos a quienes se cargan los numerosos costos de la impartición de justicia agraria de los tribunales unitarios agrarios y del Tribunal Superior Agrario.

4. La justicia agraria les está costando más a los campesinos que al Estado. Las asignaciones presupuestales anuales insuficientes, incompatibles con el postulado de una justicia pronta y expedita en materia agraria, ha permitido que de mil 55 asuntos recibidos para su trámite en 1992, ahora lleguen a 45 mil 500. Que los asuntos no concluidos y en trámite hayan pasado de 55 en 1992 a más de 14 mil en 1999, y que a partir de ese año los tribunales agrarios realicen esfuerzos extraordinarios para abatir este indicador y llegar a menos de mil en 2011.

5. Lo anterior refleja una política pública de atención gradual rezagada y desequilibrada respecto al avance acelerado de la demanda de justicia agraria. De 1992 a la fecha, los tribunales agrarios sólo han logrado beneficiar con su acción a 15 por ciento de la población potencial demandante. En casi 20 años han logrado beneficiara a 3 millones 640 mil 290 justiciables y han logrado entregar con sus resoluciones 2 433 292-73-68 hectáreas de tierra en conflicto. Este volumen de hectáreas representa apenas 2.3 por ciento de la superficie en propiedad. Es decir, desde 1992, en casi 20 años, la justicia agraria ha cubierto apenas este 2.3 por ciento.

6. La LXI Legislatura tiene que cumplir al campo. Por ello, la Comisión de Reforma Agraria propone un presupuesto para los tribunales agrarios de mil millones de pesos para colocarlos en condiciones de emprender un ritmo más acelerado en el cumplimiento de los objetivos nacionales de impartir justicia agraria en todo el territorio nacional para garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal, de la pequeña propiedad y los derechos de los campesinos a través de la emisión de sentencias. Para ello se propone una ampliación de 97.6 millones de pesos para quedar como sigue:

Millones de pesos

Tribunales agrarios

PPEF: 902.4. PCRA: 1 000.0. Ampliación: 97.6.

Distribución del PPEF por programas:

M001 Actividades de apoyo administrativo, 85.1

E001 Resolución de asuntos relativos a conflictos y controversias por la posesión y usufructo de la tierra, 577.5

E002 Resolución de juicios agrarios dotatorios de tierras y los recursos de revisión, 237.8

Q001 Actividades de apoyo de la función pública, 2.0

Total: 902.4

Distribución de la ampliación por programas

M001 Actividades de apoyo administrativo, 85.1 + 8.9 = 94.0

E001 Resolución de asuntos relativos a conflictos y controversias por la posesión y el usufructo de la tierra, 577.5 + 62.5 = 640.0

E002 Resolución de juicios agrarios dotatorios de tierras y los recursos de revisión, 237.8 + 22.2 = 260.0

Q001 Actividades de apoyo de la función pública, 2.0 + 4.0 = 6.0

Total: 902.4 + 97.6 = 1 000.0

Así se acordó y votó en sesión plenaria de la Comisión de Reforma Agraria en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de octubre de 2011.

VII. Subcomisiones o grupos de trabajo

VII.1. Subcomisión de Ordenamiento y Regularización de la Propiedad Rural

VII.2. Grupos de trabajo

Mesa Agraria. “Mesa de trabajo para la solución a conflictos agrarios”.

En el periodo de que se informa, la Mesa Agraria se mantuvo sin reuniones. Se siguen procesando los asuntos agrarios canalizados a esta Mesa, por parte de las dependencias del sector agrario Ejecutivo federal. En el siguiente semestre se hará al balance de su avance.

Conflictos agrarios tratados en la Mesa Agraria permanente, septiembre de 2011-febrero de 2012

VII. Documentos diversos

Recibidos

Documentos de gestión

LXI Legislatura

Septiembre de 2011-febrero de 2012

IX. Otras actividades

Diplomado Políticas públicas y estrategias para el desarrollo rural, globalidad y soberanía, organizado por la Cámara de Diputados y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

IX.I. Clausura del diplomado

Presídium: Diputado Óscar García Barrón, presidente de la Comisión de la Reforma Agraria. Maestra Carmina González Altamirano, en representación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Doctor Martín Vera Martínez, coordinador académico del diplomado.

El doctor Martín Vera Martínez: Buenos días a todos. Qué gusto verles otra vez. Ya nos empieza a entrar la melancolía por la última sesión de nuestro diplomado, nos hemos acostumbrado a ustedes con mucho afecto, mucho cariño, pero ya estamos aquí dando la culminación afortunada de este importante esfuerzo.

Es menester agradecer por supuesto el apoyo decidido que nos ha dado la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM para éste y otros esfuerzos académicos que han sido exitosos en su contenido y realización, siempre con el apoyo resuelto del doctor Fernando Castañeda Sabido, quien está representado aquí y agradecemos mucho la presencia de la maestra Carmina González Altamirano, quien es coordinadora del Centro de Educación Continua en nuestra facultad.

También por supuesto el apoyo insuperable, constante, profundo, trascendente, del Diputado Óscar García Barrón, que siempre nos dio todo su respaldo para que se dieran bien las cosas. Muchas gracias, diputado, afortunado presidente de la Comisión de Reforma Agraria de la LXI Legislatura.

Por supuesto, agradezco también el apoyo constante de la licenciada Dulce Ortega Calderón, que siempre ha estado pendiente de nuestras sesiones. A la compañera Melina por parte de la Comisión de Reforma Agraria; a las áreas de Servicios Parlamentarios, al Canal del Congreso que nos cubrió muchas oportunidades, y por supuesto en primer lugar a todos ustedes los alumnos egresados de esta, que yo espero sea la primera generación del diplomado de políticas públicas para el desarrollo rural.

Reconozco la diversidad de la Cámara de Diputados, no sólo un espacio legislativo sino un espacio también que convoca a voces, que discuten todos los temas de la agenda nacional con todos los sectores de la sociedad, de la sociedad civil, de las universidades, los sectores de investigación y que coinciden en este espacio para analizar y plantear las alternativas de la solución a la problemática que enfrenta nuestro país en el presente y en el futuro. Reconozco por supuesto la disposición de la UNAM, un nuevo rostro, dispuesta a salir de sus muros y a llevar la educación y la formación continua a otros espacios como es éste, la Cámara de Diputados.

Como todos ustedes saben, el diplomado inició el 6 de abril, culminando hoy. Efectuó 60 sesiones de trabajo, 120 horas efectivas. Es uno de los diplomados más largos que hay en el país. Tuvo 80 participantes provenientes de instituciones diversas, todos vinculados al estudio y formulación de programas relacionados con el desarrollo rural en los tres ámbitos de gobierno.

Hubo más de 350 preguntas y comentarios, todos plurales y diversos que generaron un debate profundo de cuatro meses, entre académicos, políticos y asistentes a este esfuerzo interinstitucional. Tuvimos 15 destacados maestros, seis conferencistas magistrales incluyendo tres diputados federales.

Se realizaron dos mesas de análisis en el último módulo, en donde se formularon propuestas estructurales en cinco ámbitos vinculados a los aspectos del diseño, operación y evaluación de las políticas públicas del desarrollo rural, mismas que estamos integrando para hacerles llegar en su oportunidad junto con la memoria, a las comisiones legislativas vinculadas a este asunto estratégico del país, como es el campo mexicano.

Si me lo permite el diputado Óscar García Barrón, quiero también anunciarles que él ha autorizado que las miles de páginas que surgieron de la grabación de las sesiones del diplomado se transformen en un documento sencillo, ágil en forma de libro, que resuma las propuestas presentadas por los investigadores, los conferencistas y los alumnos para alimentar el debate que sostiene la Cámara sobre estos temas.

En este trabajo también deseo reconocer el esfuerzo que ya está haciendo el compañero maestro Alejandro León Montesinos, que está haciendo labor de depuración, de recolección de todo ese contenido que llevará esta obra. Muchas gracias por su esfuerzo, maestro, y su apoyo.

Quiero reconocer aquí en esta oportunidad el trabajo del rector José Narro, quien ha señalado recientemente con mucha insistencia que la UNAM no puede abstraerse de la discusión y propuestas de soluciones frente a los problemas de la nación. La universidad tiene mucho que aportar al análisis racional, informado y viable para cada uno de los puntos de la agenda nacional, y este diplomado por supuesto, además de permitir un peldaño más en la actualización y profesionalización de sus participantes, generó un interesante espacio en esa misma dirección que él ha planteado.

También por supuesto con motivo del 60 aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas, que recién ingresa a la pubertad académica, el doctor Fernando Castañeda concedió una serie de entrevistas públicas, en donde ha manifestado una necesidad que sentimos los egresados de la Facultad de Ciencias Políticas y de las disciplinas de la administración pública, que es reinsertar la enseñanza de la universidad en el espacio de creación y ejecución de las políticas públicas en el país.

La facultad le ha dado al país diagnósticos, propuestas y mujeres y hombres que se han responsabilizado con integridad, con decoro y con resultados sobresalientes en la función pública en diversos campos.

Recibimos con entusiasmo sus propuestas y le pedimos a la maestra Carmina que le diga que nos incluya entre sus aliados para conquistas los espacios que se ha propuesto alcanzar como líder de la comunidad de politólogos y administradores públicos, que forma, reforma y actualiza la Facultad de Ciencias Políticas.

Por otra parte, celebramos una coincidencia casual, ya que durante el periodo de este diplomado parece haberse dado también una mayor actividad de las comisiones legislativas del campo y del centro de estudios respectivo, dándose el caso que en algunas ocasiones mientras se efectuaban las reuniones de trabajo, en el salón de al lado había eventos vinculados con la temática del desarrollo rural y del campo.

Nos propicia júbilo que hayamos contribuido a fortalecer un análisis imprescindible para el país y para el mundo, asolado por las asimetrías económicas, la hambruna de mil millones de personas, la carestía y monopolización de los alimentos, el conflicto entre ciencia y economía que se vive en los mercados globales y la necesidad de darle contenido humano al futuro, principalmente con los satisfactores básicos como son el derecho a la alimentación y el derecho a una vida digna.

Eventos como éste favorecen la sociedad del conocimiento, en el año 2005 se reformó la Ley de Educación, donde se garantiza que el 8 por ciento del PIB se asigne a educación y el 1 por ciento a ciencia y tecnología. Vale la pena preguntarnos en qué punto estamos en este momento y falta mucho por hacer.

Falta mucho por hacer en asignación presupuestal, en políticas públicas, en materia legislativa; en materia de coordinación y vinculación productiva; en transformar la propiedad rural, en transformar las políticas vinculadas al campo, la asignación de subsidios, la productividad. Esta meta aún no se ha cumplido y creemos que es fundamental alcanzarla y superarla para ser más competitivo, humano y justo el desarrollo de México. Damas y caballeros, podemos afirmar satisfactoriamente que le hemos cumplido a la universidad, a la legislatura y a todos ustedes. Muchas gracias.

La maestra Carmina González Altamirano: Buenos días a todos.

Es un gusto para mí estar acompañándolos este día tan importante para todos ustedes. Quiero comentarles que el doctor Fernando Castañeda Sabido, nuestro director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, así como la maestra Alma Iglesias González, quien es la jefa de la División de Educación Continua y Vinculación, dos autoridades muy importantes para nosotros y provocadoras de alguna manera, de este trabajo educativo que ustedes hoy concluyen, por mi conducto les mandan un afectuoso saludo y desean por supuesto, les desean una aplicación muy exitosa de lo que han aprendido a lo largo de 120 horas. Como ya lo dijo el doctor Vera, la facultad cumple este año sus primeros 60 años de vida. Estamos muy contentos de celebrarlo y la celebración como no podía ser de otra manera, es a nivel académico.

Muchos actos, muchas actividades de reflexión y de revisión, en donde la facultad está haciendo una permanente presencia a nivel social, a nivel cultural y en los diversos temas que atañen por su propia naturaleza. Nos da mucho gusto entonces cerrar este acto académico haciendo sin duda presencia, una presencia que estamos seguros se verá transformada en trabajo muy concreto por parte de todos ustedes en su vida cotidiana. Muchas gracias, mucho éxito y muchas felicidades, por supuesto, por este cierre que hoy estamos acompañando.

Entrega de los diplomas:

Reciben diplomas los egresados de este diplomado: Neira Alvarado Morales, Serafín Ortiz Pineda, Rubí del Carmen Beltrán Bustos, Saúl Beristáin Baizábal, Lizzeth Rosales Sánchez, Lidia Dominga Santos Sánchez, Luis Bernardo Argüéllez y Medrano, Lorenzo Óscar Barojas Reyes, Benjamín Soto Sánchez, Maribel Zúñiga Ruiz, Eloísa Mora Cabrera, Eduardo Serra Pérez, Angélica Yáñez Razón, Israel Olivares Trejo, Andrés Guillermo Castillo Chávez, Mónica Viviana Paz Arellano, Paula Morán Sánchez, Alejandro Arturo León Montesinos, Carina Karen González Ramos, Grisel Herrera Jiménez, Melina Cuevas Espinosa, Catalina Suárez Pérez, César Alan Cabrera Aguilar, David Alejandro Serra Pérez, Pedro Díaz Romero, Karina Hernández y Contreras, Míriam Lastiri Rito, Óscar Casildo Cristóbal, Carlos Ayala Durán, Aura Itzel Acosta Figueroa, Elsa María Agustina Valencia Parra, Carlos Molina Mandujano, Damaris Victoria Herrera Márquez, Ángel Manuel Infante López, Priscila Rosas Herrera, Juan Enrique Mejía Ornelas, Sergio Osvaldo Barbosa García, Ariadna Hinojosa Ortiz, Noemí Paulina Berumen Colín, Germán Rebolledo Santamaría, Joana Felipe Torres, Carolina Arellano Olivares, Javier Chapado Sánchez, Ramón Pineda Avendaño, Gloria Palacios Serrano, Coatlicue Claudia Tlapa Rangel, Jesús Rivera García, Omar Peña Sosa, Juan José Soto Cortés, Marcos Valentín Villegas González, Marcial David Cruz Miguel, Rosario Rodríguez Sánchez, Guillermo Rodríguez Miramontes, Pedro Galicia Lagunas, Edwin Cortina Negrete, Pedro Galicia Lagunas, Víctor Hugo Quevedo Galván, Kenia Nallely Salgado Murillo, Vicente Farah Celis, Antonio Dávila Pérez, Guadalupe Rocío Mayorga, José Ulises Cedillo Rangel, Jeovan Rivera García, Giovanna Lissette Mejía Díaz, Alejandro Zedillo Becerril, Elsa Alejandra López Flores, Joanna Verónica Galarza Meza, Agustín Vargas Alcalá y Rocío Plancarte Salas.

Licenciada Noemí Paulina Berumen Colín , en nombre de los alumnos egresados del diplomado.

Buenos días a todas y a todos. Diputado Óscar García Barrón, presidente de la Comisión de la Reforma Agraria, LXI Legislatura, maestra Carmina González Altamirano, buenos días. En representación del doctor Castañeda Sabido, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México; doctor Martín Vera, coordinador académico del diplomado.

Representantes del Poder Legislativo, del ámbito académico, alumnado, invitados especiales, amigas y amigos todos. Es con emoción y placer que a nombre de los alumnos del diplomado Políticas públicas y estrategias para el desarrollo rural, globalidad y soberanía , les saludo y les doy la más cordial bienvenida a esta ceremonia de clausura.

En nombre de las participantes, y los participantes que formamos parte de este espacio de debate académico, alimentado y enriquecido por el conocimiento y las experiencias compartidas con miembros de la academia, y la investigación, las y los funcionarios de dependencias gubernamentales nacionales e internacionales quiero agradecer la iniciativa y el esfuerzo de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, y de la Comisión de la Reforma Agraria.

La visión y la sensibilidad que tuvieron de abrir un espacio público de discusión para colocar en el centro de nuestro interés, de nuestra preocupación, y reflexión temas y procesos tan importantes, como la complejidad de la situación rural en México, los factores que han determinado el grado de soberanía alimentaria, que en el contexto de la globalidad hemos alcanzado o que hemos perdido, y la deuda que como sociedad tenemos frente a millones de personas que no podemos alimentar suficiente ni adecuadamente.

Las y los estudiantes del diplomado provenimos de horizontes geográficos diferentes, nacionales e internacionales, y de ámbitos laborales y académicos diversos. Ello da cuenta del nutrido marco de referencia y de experiencias, de contribuciones que se vertieron a lo largo de este espacio, pero sobre todo, revela la capacidad que tuvo el destacado cuerpo académico para hacer convivir, organizar nuestras inquietudes, aportaciones y propuestas.

Las y los alumnos reconocemos la preocupación de la Comisión de la Reforma Agraria, y el esfuerzo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, para unir y compartir la suma de voluntades y esfuerzos para proponer y ejecutar proyectos futuros a corto, a mediano y a largo plazo, así como concretar las metas que están aún en el tintero esperando encontrar una oportunidad para ser materializadas.

Todo ello aportará a cada una y uno de ellos, les transmitimos nuestro reconocimiento por su capacidad cognitiva, analítica y sobre todo, por la generosidad y la paciencia que tuvieron para llevar a buen puerto nuestros debates. No podemos dejar de mencionar al doctor Marín Vera, académico destacado, quien por más de 20 años ha sido el vértice de unión entre la academia, la Cámara de Diputados, y los alumnos. Por ello reconocemos su destacada labor en coordinar esta fusión enriquecedora y caracterizada por la libertad que tuvimos para plasmar cada uno de los proyectos e ideas.

Le agradecemos el entusiasmo que manifiesta e imprime a cada nueva propuesta académica, porque sin duda, todo ello aportará un granito de arena para la comprensión de nuestra compleja realidad rural. Asimismo, reconocemos y agradecemos el apoyo de la licenciada Dulce Ortega, quien siempre se destacó por su colaboración y disposición, y siempre, pero siempre, con una amable sonrisa nos acompañó cada mañana a lo largo de estos meses. Gracias, Dulce.

Gracias a ustedes, alumnas y alumnos, por permitirme ser ante nuestro presídium y ante nuestro público presente, la voz que transmita algunas de las principales inquietudes que nos mueven, como profesionistas, como ciudadanía, y como personas comprometidas con incidir en cambiar aquello que percibimos, limita el goce de una vida digna, del bien vivir de las y los mexicanos, y especialmente de aquéllos que están viviendo en los espacios rurales de este país.

Hemos tratado de entender y situar el papel que el mundo de la ruralidad y del campo mexicano juega en nuestra visión actual, y proyectada de la sociedad mexicana educada, segura y próspera que queremos. El rol y la importancia de estos elementos se les concede en la construcción de un modelo económico diferenciado, pero integrado en un proyecto común como país, fundamentado en una lectura lúcida y honesta de lo que está bien, de lo que falla, de lo que falta hacer, de cómo y cuándo hay que hacerlo; quiénes deben participar en el proceso, y cómo medimos los muchos o pocos avances que vayan resultando.

En ese sentido, el contenido y la dinámica del curso se convirtieron en el ágora de diálogo y de reflexión de éstas y muchas otras inquietudes. Así, el diplomado ha puesto a nuestra disposición una caja de herramientas teóricas y metodológicas acompañadas de un bagaje de experiencias múltiples, de las cuales servirnos con sabiduría, creatividad, convencimiento y ética, para diseñar, elaborar, implementar y evaluar políticas públicas para el desarrollo de los espacios rurales, y para la erradicación del hambre y de la inseguridad alimentaria.

Situación que no es menor en nuestro país, por ello, el diplomado ha sido una propuesta abierta, diversa, plural y altamente desafiante que llegó a nuestras conciencias de manera pertinente. Sin embargo, esto no es más que el punto de partida de un camino largo y difícil de recorrer, el cual conlleva una alta responsabilidad que debemos asumir todas y todos.

De hecho, podemos empezar a recorrer ese camino llevándonos tres encomiendas, la primera: Tenemos que ser portadores de una nueva visión y reflexión sobre cómo mirar y abordar los temas de la ruralidad en México, del campo y de su capacidad de ser el aliado y sustento de millones de hombres y mujeres, de niños y niñas. Hay que trabajar desde una perspectiva de lo local, no se trata de cortar vínculos con el Poder federal y estatal, se trata de acortar distancias entre estos niveles de gobierno para que el municipio y sus comunidades vean reflejadas sus necesidades y aspiraciones en las políticas públicas provenientes de los dos primeros.

Segunda encomienda: Debemos propiciar el conocimiento y la experiencia de la gente, de lo que ella es, de lo que ella piensa, de lo que desea, de lo que aporta, de lo que carece y a lo que aspira. Esto debe convertirse en una práctica de la democracia, escuchar al otro debe ser una virtud que debe portar toda política pública dirigida a todas y a todos aquellos que hacen de los espacios rurales de este país, su hogar y su universo.

Una última encomienda, pero no necesariamente la menos importante. Tenemos que insistir, en que toda política pública, programa y proyecto que emanen de las instancias de gobierno dirigidas al desarrollo, la productividad y la competitividad de los espacios rurales en México tienen que tomar en cuenta la nueva dinámica social y económica rural, en las cuales las mujeres y la población infantil son, en muchos casos, los actores principales de estos espacios, de su construcción y de su dirección.

Esto, en consecuencia, nos obliga a mirar desde un nuevo ángulo la dinámica social, económica, educativa y cultural en donde las mujeres son la pieza fundamental en la articulación y la dinamización de estos espacios sociales. Tenemos la certeza de que no estamos solos en esta tarea, estamos ciertos de que existe un conjunto de actores a quienes les motivan estas mismas inquietudes y que se movilizan para tratar de hacer las mejores propuestas y optar por las mejores acciones.

Lo único que les pedimos es que no hagamos de esta voluntad social y política una carrera dispersa, en donde pareciera que cada persona, organización e institución corre hacia rumbos diferentes, a velocidades diferentes, olvidándose del objetivo común que es el movilizar, organizar, desarrollar y engrandecer a las mujeres y hombres de los espacios rurales.

En consecuencia, hoy que concluimos este diplomado y tomamos en cuenta las conclusiones de las mesas de trabajo que realizamos recientemente, asumimos un compromiso personal y colectivo, sumándonos a participar, dirigir y proponer el proyecto que esté a nuestro alcance. Ello implica insertar elementos que consideramos han perdido fuerza en el diseño e implementación de las políticas públicas.

Por ejemplo, nos parece que el elaborar y el utilizar diagnósticos regionales y locales debe ser práctica recurrente para el diseño y la implementación de éstas. Propiciar el diálogo como una condición sine qua non para comprender lo que sabe, a lo que aspira y lo que necesita cada hombre y mujer, cada niña y niño del México rural.

Hay que abandonar la desafortunada práctica de creer que sabemos lo que el otro necesita; la realidad es que no lo sabemos, lo suponemos con alguna cierta certeza, y por ello incurrimos en hacer proyectos fundamentados en ciertas suposiciones o con conocimientos parciales. Concretar y precisar, y puntualizar cada una de las necesidades regionales, estatales y municipales, porque es sabido que cada espacio rural tiene una construcción social y económica específica, un mapa de necesidades determinado, así como un conjunto de cualidades y potencialidades a desarrollar.

Los espacios rurales deben ser entendidos y abordados desde diferentes ángulos, a diferentes escalas; estos no deben seguir siendo vistos como espacios físicos inertes; ante todo, ellos son construcciones sociales, culturales, políticas y económicas. Por ello, debemos concebirlos en una dinámica de intercambio y de relaciones humanas complejas en sus contradicciones y conflictos, pero también resaltando sus cualidades y aspiraciones concretas. Es igualmente relevante señalar que requerimos de la divulgación y de la socialización de los temas de la ruralidad y del campo mexicano para colocarlos en la agenda pública, política y nacional.

Por último, no es sutil ni está demás hacer un llamado a nuestra conciencia humana, a nuestro sentido de responsabilidad social y de ética ciudadana para deshacernos de aquellas prácticas que puedan encerrar intereses de partidos políticos en el diseño de las políticas públicas y de las acciones dirigidas a la gente del espacio, del campo y de los espacios rurales; ello nos aleja de las buenas prácticas de la democracia y de la gobernabilidad, también desalienta y diluye la esencia de la organización, la colaboración y la participación de cada persona en sus ámbitos de convivencia y de desarrollo humano, en consecuencia del bienestar colectivo.

Los diagnósticos con los que contamos demuestran que esta forma de hacer las cosas no nos ha permitido superar barreras, pruebas ni rezagos en los que, parece, nos estamos acostumbrando a vivir: la pobreza, la marginalidad, la migración rural y la falta de convivencia entre las ciudades y los espacios rurales, las dificultades para acceder a una alimentación adecuada, suficiente y nutritiva, la desigualdad e inequidad de oportunidades entre los productores del sector agropecuario, pesquero y forestal, el comercio desleal, nacional e internacional, así como la indiferencia con la que tratamos estos problemas, solo por mencionar algunos.

Esto nos exige a todos los actores sociales y a las esferas políticas y gubernamentales, a la academia y al sector privado a hacer sinergia para crear y proyectar políticas públicas y estrategias nacionales, estatales y locales con visión de futuro.

Para ello, la Sagarpa y la Secretaría de la Reforma Agraria, así como la Sedesol, las autoridades estatales y municipales, los agentes de extensión rural y cada actor implicado en la dinámica del desarrollo rural, estamos obligados a determinar, junto con los actores de los espacios rurales y del campo, lo que está entorpeciendo su empoderamiento social y económico.

No debemos seguir haciendo políticas públicas sin partir de las realidades locales y sin incluir la voz de los actores que protagonizan esos escenarios. Ello nos condena únicamente a repetir modelos sociales y económicos de precariedad y empobrecimiento, de los cuales hombres y mujeres rurales ya conocen suficiente.

Los retos los conocemos, y por ello creo que es totalmente pertinente que este diplomado pueda tener continuidad y sobre todo tener eco en aquellos que pueden hacer e incidir y cambiar esa realidad. Muchas gracias.

Clausura formal, diputado Óscar García Barrón: En esta mañana, su servidor, Óscar García Barrón, presidente de la Comisión de Reforma Agraria, les da la bienvenida y su reconocimiento, desde luego, a su esfuerzo.

Decirles que escuchar las palabras de Paulina nos emociona y nos obliga a trazarnos retos por nuestro México, por lo que más queremos que son nuestros hijos, que es nuestra familia, que es nuestro país. Por eso al doctor Martín Vera, le reconozco su esfuerzo por haber hecho esto posible, en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM; mi reconocimiento al doctor José Narro Robles. Qué importante que la UNAM, como decía el doctor Martín Vera hace un momento, lleva más allá de sus muros temas torales, tan importantes como es el desarrollo rural en México.

Qué importante que el doctor Narro, a través de la UNAM, máxima casa de estudios en el país, está preocupado con una propuesta brillante que nos ha dado a conocer a algunos diputados, como es la seguridad nacional que tanto nos preocupa. Ésa es la universidad que los mexicanos queremos; ésa es la institución preocupada en los problemas que nos agobian a los mexicanos. Por eso reconozco también la presencia de la maestra Carmina González, en representación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; gracias.

Debo reconocer también, al licenciado Emanuel, nuestro amigo aquí presente, porque hizo posible también, en coordinación con la Comisión de Reforma Agraria y con la UNAM, este evento; a Melina, también, integrante activa de la comisión. Decirles, amigos en esta mañana, que me siento profundamente motivado y emocionado como presidente de la Comisión de Reforma Agraria, como diputado del sector rural, porque hablar de lo que ha sido fundamental en el desarrollo de nuestra patria, de nuestro país, a través de nuestra historia, como es el desarrollo rural, es hablar de algo muy integral, muy amplio, muy vasto. Hablar del desarrollo de políticas públicas para el desarrollo rural en nuestro país es hablar de muchas cosas, de todo aquello que tiene que ver con el desarrollo del agro mexicano. Y muchas veces pensamos que hablar del desarrollo rural es hablar únicamente de aquello que viene a la mente y que relacionamos con la agricultura, la ganadería.

No, hablar del desarrollo rural de nuestro México es hablar de mejorara las condiciones de vida de ese pedazo de tierra, de esos muchos rincones que existen en nuestra patria y que son el espacio donde late el corazón de la patria, como es el ejido, como es la comunidad, como es la pequeña propiedad, donde habitan millones de mexicanos con la esperanza de que un día de una vez por todas se les haga esa justicia social para tener acceso a mejor educación para nuestros hijos. Donde tengamos la oportunidad los que habitamos en aquellos rincones del olvido de tener mejores maestros, más capacitados; mejores espacios educativos materialmente, para que nuestros hijos también se desenvuelvan de manera óptima, y también como mexicanos tengan el derecho a formarse profesionalmente y sean gente de bien que sirvan a la nación.

También hablar de desarrollo rural es hablar de más y mejores espacios de salud para nuestra gente, para nuestras mujeres. Cuántas de ellas han muerto por falta de atención en enfermedades propias de la mujer, y no volteamos la mirada hacia esos rincones.

Por eso Paulina cuando habla y menciona a la mujer en el desarrollo rural es muy asertiva. Porque la mujer hoy día abunda su presencia en el ejido, como ejidataria activa. Y no únicamente eso. La mujer en el medio rural es la que está pendiente del desarrollo y de la fortaleza de la familia. Es la que se da cuenta si el hijo tiene el lápiz, el cuaderno, el uniforme o los zapatos para ir a la escuela. O si va bien alimentado nuestro hijo. Porque más allá de las grandes ciudades que tiene nuestro hermoso país también existen esas regiones que siguen olvidadas.

No es cierto que estamos haciendo lo que las políticas públicas nos establecen a través del marco jurídico. Que no es cierto que se esté cumpliendo al pie de la letra lo que mandata el artículo sexto de la Ley Agraria. Que no es cierto que se esté cumpliendo lo que mandata la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que es un retrato de lo que establece el artículo sexto de la Ley Agraria. No es cierto que hoy el medio rural, para hacerlo más productivo, más competitivo en esta globalidad mundial en que hoy estamos inmersos, no es cierto que nuestros productores ahora gozan de fuentes de crédito. Pero sí es cierto que en la ley se establece que la banca del sector social, que en el medio rural somos los más, debe ser la Financiera Rural y debe ser FIRA que deben otorgarnos esos créditos para hacer productiva la tierra. No es cierto que lleguen esos recursos a los productores del sector social.

No es cierto que se haya cumplido la tecnificación del campo, como lo establece el marco jurídico. No es cierto que hayamos accedido al asesoramiento y a la asistencia técnica. No es cierto que hoy tengamos acceso a insumos, a semillas y fertilizantes más baratos con relación a la economía paupérrima que vivimos en el campo de México. No es cierto que estemos en condiciones los productores mexicanos de ser competitivos con las grandes naciones, que están hoy día a la vanguardia del desarrollo y la tecnología. No es cierto que seamos capaces, como productores mexicanos, de estar inmersos en tantos mercados o en tantos convenios de tratados de libre comercio. Han sido tratados leoninos para los productores mexicanos.

No vengo, mis amigos, a hablarles de memoria. Quiero decirles que soy ejidatario, que tengo una trayectoria de 32 años de gestor social, cerca del ejido y cerca de la comunidad. Y sé cómo vivimos los más de 35 millones de productores del productor social en México. Y sé cuáles son las circunstancias por las que atraviesan las casi 31 mil 500 unidades de producción entre ejidos y comunidades.

No es cierto que la Ley Agraria se cumpla cuando se dice que para expropiar un ejido o una comunidad para hacer una obra de infraestructura social, una escuela, una carretera, un puente... Primero hay que respetar el derecho y el patrimonio de las familias del campo. No, señores. Primero, como lo establece el artículo 94 de la Ley Agraria... primero hoy día se pisotean y se violentan los derechos de los productores. Primero se expropia por la fuerza, sin tomar la opinión de los campesinos, y a los 40 o 50 años se les está indemnizando. Cuestiones injustas de ese tamaño que vienen día con día a pisotear la dignidad de la gente que vive en el campo con la esperanza de esa justicia social.

Las políticas públicas las podemos estar modificando y elaborando todos los días. Pero lo que sí es cierto es que las políticas públicas, como acciones inherentes a llevar el desarrollo del medio rural de nuestro México... ahí en esos rincones del medio rural, donde vive la gente más pobre, donde se genera el primer eslabón de la productividad, donde se generan los alimentos que consumimos los mexicanos nos falta mucho por hacer. Por eso hoy México no es autosuficiente en su alimentación. Por eso hoy tenemos que importar miles y miles de toneladas de los alimentos fundamentales para el pueblo de México.

Por eso hoy en los transgénicos, por eso hoy en este mundo moderno de los bioenergéticos no es posible que México se esté quedando al margen de esos adelantos fundamentales de la humanidad, donde el primer insumo como materia prima es el maíz. Y México, como nación, le entregó el maíz al mundo, y en esto vamos muy atrás; estamos en la fila ocupando el último de los lugares. Ése es el México que hoy tenemos, ésa es nuestra triste realidad. Más allá, como decía Paulina, de intereses políticos o religiosos.

Los que queremos a México, los que queremos un mejor país, los que luchamos a diario para que nuestras familias vivan en otras circunstancias tenemos que reconocer nuestra realidad y nuestros errores para poder reorientar esas políticas públicas de manera responsable. Y no importan los niveles de gobierno, aquí importa el objetivo común, el fin común que es la suma de esfuerzos de los mexicanos para alcanzar el desarrollo, la prosperidad de nuestra nación, nuestro querido México, con tantos recursos naturales, con tanta riqueza que la naturaleza nos ha dado y con tanta pobreza que le hemos generado por malas políticas o políticas quizá buenas, pero que se han quedado plasmadas en el libro, en el papel con la tinta y se han convertido únicamente en buenas intenciones.

Eso no queremos los mexicanos. Los mexicanos queremos un país activo, un país competitivo, un país a la altura de las circunstancias que el mundo nos está marcando como pauta. Eso es lo que queremos. Eso debe ser motivo para sacudirnos la conciencia los mexicanos y decir que con tanta riqueza con tantos recursos naturales, con tanto talento como esta mañana aquí tenemos, no es posible que nuestro país esté en el último lugar de la cola.

Los felicito sinceramente. Hablar de estos temas no pudiéramos terminar el día de hoy si nos profundizáramos. A mí me apasiona hablar del campo. Soy ejidatario, soy hijo de ejidatario. Sé lo que implica tanta carencia en el campo, sé lo que significa tanta sensibilidad de nuestros niveles de gobierno; me refiero a los tres niveles de gobierno.

Por eso hoy México no tiene soberanía alimentaria. Por eso hoy México ante el mundo no somos competentes aunque queramos decir lo contrario. Por eso hoy México ha perdido la imagen y el respeto que antes tenía como nación en el mundo.

Los felicito a todos ustedes y estoy seguro que así como Paulina viene a la tribuna a hablar con el corazón en la mano, estoy seguro que los conocimientos que ustedes adquirieron, las aportaciones que ustedes dieron a este diplomado, estoy seguro que lo van a poner en práctica.

El campo de México, el medio rural, como ustedes bien lo dicen; las políticas públicas para el desarrollo del medio rural mexicano, implican un mayor esfuerzo de todos los niveles de gobierno, pero sobre todo de cada uno de los mexicanos. Yo los invito a que desde la trinchera donde nos encontremos aportemos nuestro granito de arena, para lograr que en futuro nuestro México sea un México digno de orgullo, sea un México próspero, sea un México competitivo y sea un México que sea el orgullo de nuestros hijos y de nosotros como mexicanos.

Felicidades y enhorabuena. Muchas gracias.

Clausura formal

El presidente, diputado Óscar García Barrón: Siendo las 10 de la mañana del 29 de agosto y después de una jornada ardua de casi cinco meses de trabajo, de esfuerzo de cada uno de los aquí presentes, declaro clausurados estos trabajos. Que sea por el bien de nuestro campo, de nuestro medio rural y de nuestra querida patria que es México.

Felicidades y muchas gracias.

IX.2. Memoria estenográfica del diplomado

Sólo 17 hojas de la mil que contiene la memoria se incluyen en el presente informe. La versión completa está disponible en el sitio de la Comisión de Reforma Agraria.

Inauguración: Lunes 4 de abril.

Sesión inaugural: 8:30 horas, edificio I, salones de usos múltiples números 3 y 4.

Clausura: Lunes 29 de agosto de 2011, 8.30 horas, salones de usos múltiples números 3 y 4 del edificio I.

Programa

Módulo I. Formulación de las políticas públicas. análisis de su aplicación en el sector económico y social

Contenido temático: Fundamentos y teorías de las Políticas Públicas en el desarrollo social y económico

Ponente: Dr. Fernando Pérez Correa. UNAM

Fechas: 6, 8, 11 y 13 de abril

Contenido temático: Análisis de riesgos, evaluación y aspectos clave para una adecuada implementación de las políticas públicas

Ponente: Doctor Francisco Javier Jiménez Ruiz, UNAM

Fechas: 15, 25, 27, 29 de abril y 2 de mayo

110406

Tema: Fundamentos y teorías de las Políticas Públicas en el desarrollo social y económico.

Doctor Fernando Pérez Correa

Introduce el diplomado y presenta al ponente el doctor Martín Vera Martínez:

Como inicio y muy brevemente, quiero comentarles que ya todos fueron partícipes de un conjunto de lecturas que están agrupadas por módulo, entonces, se agruparon como módulo para facilitar a ustedes el orden de la lectura, son conjuntos de textos, varios libros, incluso en archivo electrónico, que bueno, la sugerencia es que vayan leyéndolos para que puedan abrevar de ahí, para participar en las sesiones, ubicarse en los temas que van a tratar los expositores. Y, además, le vamos a pedir a los maestros que nos hagan el favor de darnos algún material de lo que ellos expongan para compartirlo con ustedes, así como quienes traen presentaciones de PowerPoint, también se las queremos circular a efecto de que todos tengan siempre información completa y actualizada de cada uno de los temas y haya una interacción académica favorable.

Iniciamos hoy nuestro diplomado con el módulo 1, que va encaminado a las políticas públicas aplicadas en el sector económico y social, por lo menos en las sesiones del 6, 8, 13 y 15 de abril, va a compartir con nosotros su amplia experiencia el doctor Fernando Pérez Correa, con un tema muy interesante que es eso, son los problemas y teorías de las políticas públicas en el desarrollo social y económico, como decía el maestro Richard Rose, en su libro de Big Government , estudiar las políticas públicas es estudiar al gobierno en acción, no la visión tradicional del gobierno jerárquico y encuadrado en organigramas y normas, sino el gobierno que actúa, que se mueve y en ese sentido las políticas públicas son a la vez un campo de estudio y un método de formulación de las políticas del ámbito público.

Resulta un tema muy interesante porque le adiciona una complejidad fundamental al análisis del Estado. Finalmente las políticas públicas hoy se presentan como una variable independiente, es decir, como un factor que a su vez condiciona la actuación del Estado en la integración de las decisiones políticas y no a la inversa, que la política per sé es la que orienta el contenido y el alcance de las políticas públicas. Esa es la aportación principal de las políticas públicas.

En la disputa por la conducción del Estado, ajeno al enfoque de políticas públicas, se culpa por ejemplo, a las políticas sociales, que son el factor de la crisis del Estado, que las deducciones fiscales que el Estado provoca en un país como el nuestro, que es del orden del 25 por ciento del producto interno bruto, es la causante del deterioro fiscal, del deterioro económico del Estado y esto orilla a darle un papel marginal a las políticas que van a estar en los sectores más desfavorecidos, o los de la producción primaria como el campo.

En este caso, hay que recuperar el valor fundamental de las políticas sociales como factor de productividad y desarrollo del estado, bajo el enfoque de políticas públicas, que este es nuestro primer enfoque para después subir al tema de la globalidad, de los acuerdos comerciales que sintetizan toda esa apertura económica y en la tercera etapa, como ya lo habíamos platicado con ustedes, será concretar esto en la identificación de las políticas públicas, sus entrañas y sus impactos en el ámbito de todo lo que es el conjunto del comercio internacional en torno a la agricultura, la alimentación, la ciencia, la tecnología, las patentes, etcétera, que tienen que ver con este amplio sector de nuestra economía en nuestra sociedad.

Dicho este preámbulo, nuevamente agradezco mucho la aceptación del doctor Fernando Pérez Correa y les doy una breve síntesis curricular del él, aunque para muchos sí es, indudablemente un personaje bastante conocido en el ámbito político y académico en nuestro país.

El doctor Fernando Pérez Correa tiene una amplia trayectoria desde 1969 en la Universidad Nacional Autónoma de México en donde ha sido, entre otras cosas, Coordinador del CCH, Secretario General de la Universidad, Coordinador del área de Humanidades, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, incluso en el año 2007 fue entrevistado por la Junta de Gobierno de la Universidad en la designación del rector. Es licenciado en derecho y en ciencias políticas y sociales por la UNAM y doctor en filosofía por la Universidad de Lovaina, Bélgica. Ha sido investigador de la Universidad de Lovaina, profesor de El Colegio de México, Harvard, Oxford, Flacso, entre otras muchas instituciones, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, colaborador de muchas revistas de amplio calado en la vida política del país y académica, como Plural, Vuelta o Este País, y en muchas de las revistas académicas. Tiene muchos libros sobre federalismo, cuestiones sociales, cuestiones educativas y de la vida universitaria en nuestro país. También un amplio directorio en administración pública federal, donde ha sido, entre otras cosas, subsecretario de Gobernación, coordinador de Estudios y Proyectos a cargo de las consultas sobre la reforma electoral federal, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, fue presidente del Instituto Nacional para el Desarrollo Equitativo y Democrático APN, actualmente preside la Asociación Latinoamericana en Facultades, Escuelas e Institutos de Ciencias Sociales y es Consejero Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública. Amplias cartas credenciales que auguran un aprovechamiento imaginable de su presencia en esta diplomado. Gracias, doctor por estar acá. Bienvenido, nuevamente.

El doctor Fernando Pérez Correa

Gracias. Buenos días, cómo están, cómo les va, yo creo que un poco desconcertados con el inicio de la sesión. El tema que nos va a ocupar es el tema de las políticas públicas y vamos a hablar de los fundamentos, las teorías de las políticas públicas y su vinculación con el desarrollo social y el desarrollo económico.

Y, bueno, ustedes se imaginan, estamos en el corazón del tema contemporáneo, de la discusión sobre qué cosa es el Estado y cuáles son las funciones del Estado, ¿para qué sirve?, ¿qué cosas puede hacer? Y como ustedes saben, se produjo en el último tercio del siglo pasado, una gran discusión con relación a las tareas del Estado, entre los partidarios de la intervención del Estado en el desarrollo económico, en el desarrollo social; de la intervención del Estado en el impulso a los factores productivos, pues pensaban que el Estado es el portador de responsabilidades muy graves, el consenso social, el acuerdo social, lo que depende básicamente de una inserción de todos los grupos, de todas las categorías sociales, de todas las clases sociales en el proceso de desarrollo.

Estamos hablando entonces de un Estado activo, un Estado intervencionista que perturba el libre manejo de los mercados y hace un esfuerzo considerable por orientar a la economía en la dirección de la competencia, la racionalidad y la libertad soberana de los mercados. En contraposición, encontramos a un conjunto de planteamientos teóricos y de grupos políticos que los apoyan, o que incluso los desarrollan, todavía, con mayor fuerza, que en términos muy generales y muy imprecisos, sintetizado con la expresión del neoliberalismo.

Es liberalismo porque la fundación de la teoría económica clásica partió justamente de la idea de que el motor fundamental de la economía y el factor dinámico del desarrollo económico, es la relación entre la oferta y la demanda con el establecimiento de un mercado de precios, y que por lo mismo, intervenir en la determinación de los precios en el incremento de la oferta, en las desviaciones con relación a la demanda, es generar un estado de cosas artificial que tarde o temprano genera irracionalidades profundas, cuellos de botella y como consecuencia, el estancamiento en el desarrollo económico. Éste es un punto muy importante.

Los intervencionistas habían ganado, vamos a decirlo así, la batalla política en la posguerra, a partir del inicio de la recuperación de Europa, porque cuando concluyó la guerra se había producido nada menos que la articulación de las relaciones globales en dos bandos. Uno era el bando soviético, el bando socialista, o el de las democracias populares. Vean ustedes que el matiz va cambiando la adhesión emocional con el bando en cuestión. Y enfrente el bando, también con matices, de las sociedades imperialistas, capitalistas o de las sociedades de mercado o del mundo libre del desarrollo económico.

Desde que terminó la guerra se produjo en el contexto del grupo triunfador un esfuerzo de articulación de un sistema económico global. Hubo una reunión en Washington se llegó al famoso Consenso de Washington. Habían pasado pocos meses desde la rendición de Alemania. Y estaba todavía por alcanzarse la pacificación total, después de las bombas atómicas en Japón. Ese Consenso de Washington, en un lugar ahora famosísimo, estableció las condiciones generales de las estrategias de desarrollo, de la recuperación mundial: El Plan Marshall y la recuperación económica de Europa.

Este grupo estaba esencialmente formado por la potencia triunfadora, que era el astro luminoso en el universo de la geopolítica de entonces. Y tenía como aliados un conjunto de países, algunos de ellos con gobiernos laboristas, con gobiernos de inspiración socialista democrática. Y el propio Estados Unidos cuando ganó la guerra estaba gobernado por el Partido Demócrata.

Los países que ganaron la guerra, desde la perspectiva de Rusia, desde la revolución de 1917, el centro de la organización de una economía socialista y de un sistema mundial socialista, se aglutinaron en el Pacto de Varsovia para propósitos defensivos. Y tuvieron sus propios acuerdos con relación a la conformación de un sistema económico mundial.

Por eso se produce una polarización en todos los ámbitos de la relación, que se designa una guerra entre dos sistemas, el sistema del mercado y el sistema de la planeación económica. Las economías dirigidas y las economías gobernadas por los mercados. Esta guerra no era abierta, aunque tenía muchas manifestaciones regionales y locales abiertas. Era una guerra fría. No era caliente, de las balas.

Hay un punto intermedio que consiste en la búsqueda de un liberalismo civilizado, sensible, preocupado por la expansión de los mercados, porque se abre la puerta a nuevos estratos de la población y a nuevas sociedades para participan en el mercado, para consumir, para tener acceso a los bienes producidos. Esto tiene muchos tintes. Los años treinta, previos a la guerra habían sido años de crisis económica, la gran crisis del 29, que dura hasta el inicio de la guerra, tiene una gran significación y trae como consecuencia la formación de alianzas sociales, de frentes populares. De un lado las fuerzas nacionalistas de tal país y del otro lado el frente popular de tal país. Y la búsqueda de fórmulas para dominar las fuerzas crudas del mercado en función de estos valores generales...

La respuesta que se produjo fue con el tiempo la creación de lo que se llamó “la sociedad del bienestar”, que tiene una característica clave, una sociedad, para la conformación de un consenso social. Para no reproducir las polarizaciones y los enfrentamientos que dieron lugar a una alineación de fuerzas en términos muy enconados, y que es un antecedente de la monstruosa guerra mundial de los años cuarenta.

Esta sociedad del bienestar tiene como antecedente las grandes luchas socialistas previas a la Primera Guerra Mundial. La organización de los partidos socialistas reformistas, no los radicales marxistas, sino los reformistas. Los teóricos plantean la organización de una acción social articulada de signo progresista pero con un ingrediente fundamental: el carácter democrático. O sea, que su carácter en el ámbito de la política competitiva, con el reconocimiento del estado de derecho, de la organización constitucional, es un Estado constitucional. Teniendo en cuenta que se trata de una nota clave, que se trata de un Estado democrático y dinámico. Tiene que ser un Estado productivo.

Esto es un punto en el que se ven obligados a coincidir los gobiernos conservadores con los gobiernos socialistas, democráticos, laboristas o progresistas. Hay un consenso, una especie de pacto entre las fuerzas sociales fundamentales de mantenerse en el ámbito de un Estado constitucional que tenga una economía productiva y competitiva, y que al mismo tiempo, tenga este carácter democrático.

De manera que las masacres, discrepancias que se expresan en la primera mitad del siglo XX empiezan a desaparecer. Y empiezan a desaparecer, como podrían ustedes imaginarse tratándose de una guerra fría, por las buenas y por las malas. Porque también el estado de bienestar entró en muchas circunstancias con calzador.

Es muy difícil tener una idea actual de la situación del mundo de entonces. Pero tengan presente que el asunto de la determinación del Estado en Francia, Italia, Grecia. Me refiero a Estados que se quedaron con los capitalistas. Y del otro lado países como Hungría, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Yugoslavia, que tenían discrepancias con relación a asumir una forma de organización soviética y dirigida. Son incontables los problemas que se produjeron, y también incontables las penalidades, los sufrimientos de los pueblos de estos países durante esos años. La persecución de los socialistas en Grecia fue atroz, como fue igualmente atroz, la persecución de los demócratas en Hungría, y la sustitución del régimen como resultado violentísimo y la imposición del régimen soviético.

Las rebeliones populares en Alemania Oriental fueron tremendas, pero no fueron más suaves las tremendas represiones en Italia para impedir que el desarrollo del Partido Comunista Italiano pudiera tomar el poder y convertir a Italia, nada más que ahora la sede de la Ciudad del Vaticano convertida en una sociedad del régimen soviético. Es una época muy difícil, llena de incidentes mundiales, que finalmente se encamina a una forma de administrar el conflicto mundial, que tiene una constante, que a todos nosotros nos puede parecer una especie de simplificación muy cruel, pero que en los hechos fue así, es el acuerdo de confiarle en el mundo, a los Estados Unidos y a su entorno inmediato, la dinámica de desarrollo industrial, científico, tecnológico del mundo, la conquista de nuevos niveles de bienestar, y de confiarle al eje soviético la administración de los conflictos sociales en sociedades que están en situaciones tan extremadamente difíciles como China, por ejemplo. China que todavía en 1946 sigue la guerra interna, se resuelve y a los pocos años después ya es un protagonista de la guerra de Corea, es una guerra también atroz, como todas las guerras, y el bloque soviético es el bloque que suaviza, media, resuelve todas estas conflictivas.

Hay algunos autores muy pesimistas, dicen, que lo que ocurrió funcionalmente, que quien manejó los grandes conflictos de integración social en Oriente fue la Unión Soviética, le hizo la chamba al mundo capitalista contemporáneo, tenemos esa conformación contemporánea en el mundo.

Esta sociedad de bienestar tiene como una característica clave la supresión, el rebasamiento, la superación de los grandes conflictos sociales que son el centro de la dinámica del desarrollo democrático a lo largo del siglo XIX y del siglo XX. ¿Cómo se producen? Con una inclusión del concepto de seguridad. Seguridad, es seguridad social, es seguridad en el empleo, seguridad en los niveles de vida, acceso y participación en el consumo, de modo que si ustedes analizan cómo se producen las economías, la determinación de la crisis en 1973, 74, 75, cuando surgen estos héroes totalmente impensables para la antropología gloriosa de la posguerra como el señor Reagan o como la señora Thatcher, que fueron objeto tal vez de escarnio y de burla cuando aparecieron, pero finalmente eran los portadores de una propuesta de reordenamiento económico mundial que terminó por establecer que estos grandes personajes en la política social, grandes socialistas ingleses, daneses, suecos, alemanes, franceses, fueron perdiendo gradualmente terreno.

Vivimos hoy en un mundo que está un poco en pasmo, porque todos tenemos la conciencia de que es imposible mantener el desarrollo de la humanidad, el estado actual del desarrollo de la humanidad, con los extremos de desigualdad brutal de injusticias inaceptables, de violaciones a los pactos sociales, que es lo dominante de la situación mundial contemporánea, esto es insostenible, pero por otro lado es igualmente insostenible la dinámica productiva de un sistema que no puede sobrevivir si no es sobre la base de ciertos instrumentos de desarrollo económico, con problemas que tienen ver con, por una parte, la exclusión de los grupos de edad.

Es muy curioso, a lo largo de las últimas décadas funcionaron los sistemas económicos europeos sobre la base de la eliminación de la población adulta mayor, como le llaman con eufemismo en la actualidad a los neojóvenes, que en realidad son neoancianos, porque el desarrollo de la raza humana se hizo sobre la base de una población cuya expectativa de vida andaría por ahí de los 30 o los 40 años en promedio, y ahora tienen expectativas de vida que andan en los 80 años, muy cerca de los 80 años.

La exclusión de los ancianos, los ancianos están excluidos. La exclusión de los extranjeros, la gran lucha contra los migrantes, contra estos intrusos que quieren usurpar los bienes de la economía. Vean ustedes el mapa del mundo, el mapa del globo mundial.

Acuérdense ustedes del gran tema que asustaba a las señoras, del peligro amarillo a principios del siglo XX, o el peligro de los negros en Estados Unidos, bueno, ustedes vean el mapa, todo el sur del globo terráqueo, empezando por Australia y por Nueva Zelanda y siguiendo desde luego con Argentina y con Chile, incluso la punta más próspera de Sudáfrica y algunas de las colonias orientales, que es un mundo blanco. Tiene razón Huntington, son contemporáneas de la abundancia, pues no hay nada más peligroso que las civilizaciones distintas que están permanentemente allá amenazando queriendo participar, solicitando o combatiendo, es la lucha de las civilizaciones.

Es un libro monumental ése, entre otras cosas, por la absoluta transparencia con la que percibe las discrepancias, los enfrentamientos estructurales del mundo contemporáneo y también la total ignorancia sobre qué cosa es lo occidental. Para que lo sepan, por si no lo sabían, hay una raza medio extraña, mestiza, latina, americana, indígena, totalmente peligrosa, es el más importante peligro que pesa sobre la civilización contemporánea, según Huntington, y el exponente más vigoroso de ese peligro somos los mexicanos.

Incluso las que están construidas sobre la base de un pacto, un pacto social, y ese pacto social tiene una serie de ingredientes en el orden constitucional y luego, con formas de participación de todos los grupos.

Lo que dice la Constitución, la conformación de un sistema democrático, y un aparato productivo es en la construcción de un orden constitucional. Hay un acuerdo en términos espectaculares, por su amplitud hay un consenso mundial sobre las circunstancias de que todo ser humano es sujeto de derechos humanos fundamentales. Y la protección de los derechos humanos es una política de Estado. No es la política del Partido Socialista, o del Partido Comunista, o del Partido Conservador, o del Partido Agrario, o del Partido Integrista, no. Es un acuerdo fundamental que los derechos humanos son prerrogativas inherentes a los seres humanos, y que entonces debe haber una muy importante puesta en acción de una estrategia que haga cierto que todos los ciudadanos, o los seres humanos, más que ciudadanos participen de este acuerdo fundamental sobre ser sujetos y portadores de derechos humanos.

En México, a lo largo de muchos años tuvimos en la Constitución, segmentos de la Constitución que fueron objeto de una disputa histórica entre los grupos políticos. Que el Estado es un Estado laico. Yo pienso que es muy claro que en este momento, todo lo que se refiere al Estado laico se ha convertido en uno de los elementos claves de las políticas de Estado vigentes, como también el hecho de los derechos fundamentales de las iglesias, de modo que ahí hay una especie de mixtura, de acuerdo.

Una de las políticas estatales clave que se han instituido en México, y que costó mucho trabajo, mucho trabajo, y que todavía tiene una enorme cantidad de áreas de penumbra y de discusión es la política demográfica. La rasgadura de sotanas, y de vestiduras en los años 70, porque iban a empezar con esta atrocidad sintiéndose dioses de la planeación en la población, por el crecimiento demográfico. Ahora ya los ánimos se han tranquilizado, y todo el mundo lo reconoce, que la humanidad no tiene perspectivas, si seguimos con las tasas del crecimiento demográfico que se dieron en el mundo en el siglo XIX, y la primera mitad del siglo XX. Son insostenibles.

Creo que no hay en México quien juzgue que es una atrocidad que den a los niños información, a los adolescentes información sobre la prevención de nacimientos, que se impulse la actitud de la planeación familiar; que se distribuyan instrumentos de planeación familiar; que se pongan al alcance de las personas. Es una responsabilidad del Estado atender eso, no creo que, salvo que haya por ahí algún integrista que cómo no se entera de que ya se acabó el Segundo Imperio de Maximiliano, algo así, salvo con sus excepciones hay un consenso nacional sobre eso hay una política de Estado.

En oposición con las políticas del Estado también nosotros tenemos un conjunto de ingredientes distintos, en donde vemos en el otro extremo, igualmente dignas, pero no igualmente válidas, políticas partidistas. ¿Qué es eso de las políticas partidistas? Por fortuna, las sociedades contemporáneas no son unánimes hay pluralismo.

Hay gran diversidad de planteamientos, de valores, de proyectos, de propuestas políticas, y hay una arena en la cual se produce un enfrentamiento enconadísimo entre todos estos proyectos, que es la arena electoral. Es una arena civilizada es una arena que está regida por reglas constitucionales de carácter democrático.

Estas políticas partidistas son las propuestas, no del Estado, no de la sociedad en su conjunto son las propuestas de ciertos segmentos de las sociedades. Esas propuestas quieren ser elevadas al rango de planteamientos nacionalmente compartidos tienen la aspiración de convertirse en políticas de Estado, pero para conseguir avanzar, pues como políticas partidistas son ofertas, son propuestas, son programas de acción, son declaraciones de principios que pueden convertirse, si quienes las proponen obtienen el apoyo ciudadano mayoritario, pueden convertirse en políticas de gobierno.

¿Cuáles son las políticas de gobierno? Son las políticas propuestas y puestas en acción por los gobiernos establecidos. No gobierna igual, seamos todos respetuosos, cada quien tiene su sello, cada quien tiene sus compromisos; no gobierna igual en México el gobierno local de Sonora hoy, que hace cinco años, o no gobierna igual el gobierno de la Ciudad de México hoy, que hace 15 años. No se gobierna igual en nuestro país con un conjunto de estados, como pueden ser Nuevo León, o como puede ser Tamaulipas, con un partido o con otro partido; cada gobierno tiene sus propias prioridades. Y los gobiernos que son integrados porque estas propuestas políticas partidistas obtienen el respaldo ciudadano mayoritario, se convierten en políticas de gobierno.

Claro, un país con un altísimo índice de cohabitación, en el ámbito federal hay un gobierno, en el ámbito estatal otro gobierno; en el ámbito municipal otro gobierno. Entonces, puede haber una enorme variedad de combinaciones posibles con las titularidades de un presidente de este partido o un alcalde de este partido, un gobernador del otro, y un presidente de la república con otro. Las cohabitaciones en el Congreso pueden dar lugar a mayorías efímeras, alianzas, a coaliciones, acuerdos parlamentarios específicos, o simplemente a la trabazón de una agenda que no se libera.

Hay un estadio de puente entre lo que pueden ser las políticas de Estado y las políticas de gobierno, que son las políticas públicas. En cuanto les diga eso inmediatamente les paso a ustedes el micrófono, y después avanzamos nuevamente, porque quisiera también proponerles una estrategia para las tres sesiones restantes. Bueno. Entonces, son las políticas públicas.

Estaba diciendo que hay una enorme combinación posible de estrategias de cohabitación, y entonces las políticas de gobierno son muy variadas. Esas políticas de gobierno toman el carácter de políticas públicas cuando se produce un mínimo de consenso, de manera que ciertos puntos fundamentales son motivo de un acuerdo transitorio aunque no constituyen ni uno de estos grandes pactos sociales, son acuerdos de circunstancia, ni tampoco constituyen en rigor un acuerdo de Estado.

Por ejemplo, en este momento hay una gran discrepancia sobre la necesidad de incrementar los recursos fiscales que integran el presupuesto del gobierno federal, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales. Tiene que haber una dinamización. ¿Por qué? Porque los recursos fiscales en México representan una de las instancias más reducidas de contribución a la integración del presupuesto de gastos, del presupuesto público, en el caso de América Latina y también en el caso del mundo.

En ciertos Estados, los recursos fiscales forman la tercera parte del producto interno bruto, que se destina precisamente a la conformación del presupuesto. En México tenemos ahí ciertas discrepancias cuantitativas menores, pero se sabe que es entre 9 y 10 por ciento del monto total del producto lo que se capta por la vía fiscal. Y para integrar un presupuesto, que es un presupuesto realmente reducido a comparación con los presupuestos de otros países similares al nuestro, que es un presupuesto del orden de 20 o veintitantos puntos del PIB, se cuenta con recursos que no son fiscales, por ejemplo el pago de servicios, la prestación o la venta de bienes, del petróleo, etcétera, etcétera.

Entonces, en términos generales habría una política pública sobre la necesidad de racionalizar, transparentar, evaluar y rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos. Merecemos una política pública. ¿Cómo vamos a entender ese concepto? Pues lo vamos a entender como el concepto de puntos con relación a los cuales las distintas fuerzas políticas, las distintas formaciones partidistas tienen un acuerdo básico compartido.

No va en el detalle, no en la modalidad específica para alcanzar un objetivo. Pero sí, digamos, en términos generales con relación al objetivo y con relación a los elementos más generales de los programas de gobierno correspondientes. Bueno, francamente creo que hoy hay grandísimas discrepancias con relación a la forma de llevar a cabo la lucha contra el crimen organizado. Pero la idea de que hay que defender el Estado de derecho es una idea que conduce a través de políticas públicas de seguridad. Tiene puntos muy señalados de discrepancia, en donde no hay políticas públicas.

Por ejemplo, la subordinación total de la seguridad municipal a las instancias federales es un punto de debate terrible. Por ejemplo, quienes proponen que se construyan –cuando menos en lo obscurito y ahí que nadie diga que está ocurriendo pero que se haga– ciertos acuerdos o ciertas formas de no convivencia, sino de connivencia entre el crimen organizado y el gobierno para calmar un poco las cosas. Hay muchas discrepancias, pero hay una política pública que tiene ciertos elementos que son reconocibles. Estos elementos son los elementos que tienen que ver con los objetivos generales, los instrumentos más importantes, las prioridades, etcétera.

En el ámbito de las políticas públicas, nos vamos a concentrar en una de las áreas más dramáticas, en donde convergen las políticas de gobierno con las políticas de Estado, que es el desarrollo rural, el desarrollo regional, y es una zona de desastre. Desgraciadamente es una zona de desastre. ¿Por qué es una zona de desastre? Les voy a decir a ustedes, aceptemos que en términos generales la población mexicana es una población empobrecida. No tiene nuestro país el producto interno bruto per cápita más alto del mundo contemporáneo, ni de lejos. Debemos andar por ahí de 8 mil dólares per cápita al año y ahora hay países que andan en el 40, arriba de 30 mil dólares, entonces es bastante sensible.

Lo que sí tenemos es un sistema de una desigualdad brutal, terrible, ofensiva. Esa desigualdad ustedes la pueden conceptuar –les ruego que tomen esto en cuenta– si consideran que de acuerdo con las últimas cifras demográficas, que son cifras que están muy cuestionadas, la población económicamente activa empleada en el ámbito rural es apenas un poco superior al 15 por ciento.

Esta población del 15 por ciento participa en la producción con al 4 por ciento del PIB. Y si ustedes le quitan a esta población, la población que está trabajando en el sector exportador de las hortalizas, se van a encontrar que crece a un menor tanto por ciento. Todo el mundo sabe que esto es así. Bueno, ¿hay consenso con relación a este punto? Esto es inadmisible, no puede ser. No, no hay consenso en que lo que debe hacerse. En los países muy desarrollados, anda entre 2 y 4 por ciento de trabajadores y empleados en el sector primario que es la pesca, los bosques la ganadería, la agricultura, ya otra cosa es el sector industrial y otra el procesamiento de alimentos, y otra cosa es el sector de los servicios.

La idea de que las sociedades del futuro iban hacer sociedades industriales, es una idea abandonada, ya no es así. Ahora sabemos que una sociedad contemporánea modernísima debe tener algo cercano a las dos terceras partes de su población ocupada en los servicios. Una sociedad contemporánea tiene más músicos, personajes empleados en el sector del esparcimiento, la diversión en la música, conforman un sector de ocupación similar al sector campesino. Hay más maestros que en una sociedad contemporánea que productores esto en la industria pesada, así es. Son sociedades en las cuales una proporción importantísima de la población esta empleada en la burocracia y en las comunicaciones, los teléfonos, etcétera, la comunicación digital, hay un cambio fundamental en la composición del trabajo.

¿Qué va a pasar con el desarrollo rural? Proponen desaparecerlo. Obliguemos a los campesinos a irse a las ciudades, porque las ciudades la van a pasar mal tres, cuatro años, a lo mejor 10 años. Pero, cuando menos alguno uno de sus hijos va a estar muy abusado, van a estudiar, van a tener, tal vez, una profesión y en el brinco de dos generaciones ya desapareció ese problema. Hay otros que dicen: “Es atroz, es una especie de genocidio a fuego lento”, eso no se puede aceptar. Es fundamental que luchemos por esto. Ahora ya nos estamos convenciendo, primera vez que oigo, después de muchos años, que alguien dice que es clave la soberanía alimentaria. Ése era un régimen populista de los gobiernos de los años setenta. La soberanía, a quién se le ocurre.

Hay un universo internacional del trabajo, si tú quieres comprarte el mejor de los pistaches cómpralo en el mercado mundial y si quieres las mejores almendras no las vayas a comprar a las tierras del bajío porque son malísimas, hay que comprarlas en el mercado mundial. Ahora, ya estamos empezando a reconocer que hay un callo en nuestros pies que ya nos está empezando a impedir caminar, porque no tenemos garantizada la subsistencia. Porque se nos cayó por una helada, una helada atroz, se nos cayó la producción nacional de maíz blanco, entonces, ya no hay para tortillas. Y si dos o tres vendedores mundiales dice: “no, no te vendo”, es un problema nacional insoluble.

La prioridad del desarrollo rural, bueno hasta dónde, cómo, cuándo, esto es lo que vamos a discutir nosotros y voy a empezar por decirles a ustedes, esto es clave, que en este ámbito de las políticas públicas, vamos a partir de la premisa que se trata de un concepto muy complejo, en donde lo que importa no es solamente si las políticas son viables, si son posibles, si tienen cierto consenso. Una parte clave, es el cálculo, una parte clave es la determinación de las políticas públicas, es el cálculo de quiénes son los ganadores y quiénes son los perdedores, porque toda política pública beneficia a un sector, hay un perdedor y hay un ganador, y las políticas públicas que tienen el gran mérito de ser divinas, de ser ilustradas, de ser fantásticas, pero que generan un ejército de perdedores y 4 o 5 triunfadores son políticas públicas, listas para el basurero. No son viables en un sistema democrático. En un sistema de responsabilidades sociales.

Este concepto de política pública entonces nos va a llevar a pensar en cómo se organizan las grandes estrategias y los grandes programas de acción de los gobiernos, cómo se organizan en función de ciertos acuerdos nacionales que hacen posible rebasar las políticas partidistas y convertirlas en ciertas políticas consentidas, aceptadas. Esto va a hacer el fondo del problema. Para que esto pueda funcionar necesitamos satisfacer requerimientos políticos, requerimientos sociales y luego de requerimientos técnicos, no se pueden plantear políticas públicas que están destinadas a hacer políticas fallidas, porque sencillamente es absurdo. Ésta era la introducción, usted quiere decir algo seguramente. Por favor, le voy a dar aquí el micrófono.

Participación: Hay dos temas que desde hace algunos meses me han venido dando vueltas en la cabeza. Uno de ellos es que creo que ha sido muy costoso para los habitantes del área metropolitana de la Ciudad de México y del Distrito Federal el que tengamos un gobierno de un partido a nivel federal y otro diferente a nivel local. Recuerdo en tiempos del gobierno del licenciado López Obrador, que se esmeraron desde el estado de México y desde el gobierno federal en hacernos la guerra. Desde los abusos iban dirigidos a los dirigentes políticos del distrito federal, pero los habitantes del Distrito Federal, los ricos, los pobres, los panistas, los priístas, perredistas, apartidistas, hemos venido sufriendo. Recuerdo que hubo una guerra con cuestión del agua, otra con la disposición de la basura, otra de conjuntos limítrofes entre ejidatarios de las zona sur poniente colindando con el estado de México y con los recursos para la educación en el Distrito Federal, etcétera. Entonces, la verdad es que eso es de la mayor importancia para el bienestar de los habitantes del Distrito Federal y esta situación tan terrible que sufrimos se ha venido moderando cuando llegó el gobierno del licenciado Peña Nieto y el licenciado Marcelo Ebrard.

Otra de las cosas que me parece interesante, otro de los temas que me han venido dando vueltas en la cabeza, es, de acuerdo, creo, que esta política neoliberal llevada al extremo si es un peligro para la humanidad y hay que resolverla, pero mientras tanto, me pregunto ¿Qué diablos está haciendo Brasil, porque es un país con políticas neoliberales, pero que ha logrado integrar a su sector de las clases económicamente débiles y el agua que llena el vaso se está derramando hacía abajo. Es decir, dentro del neoliberalismo ellos sí están sacando adelante al país.

Participación: Se comentaba que los países desarrollados tenían bajo porcentaje de población rural. Cuando tocó el punto yo dije: ¿en realidad ése sería el objetivo en nuestro país, el que se redujera el porcentaje de la población rural? O bien, fortalecer las políticas públicas para su desarrollo. Porque vamos a necesitar de esa población los pobres que vivimos en la ciudad y no sabemos sembrar nada. Esa parte es muy preocupante, porque uno que trabaja en los programas de desarrollo rural, en algún momento se pregunta cuándo se van a poner de acuerdo para que realmente sea un desarrollo, y no sólo en cuestiones productivas o técnicas. Como bien lo dijo usted, también tiene que ver con la parte del desarrollo social. Al productor no se le puede ver únicamente como productor de mercancías para el consumo del sector urbano. Sino que es una unidad familiar en la que convergen una serie de situaciones que se tienen que tomar en cuenta, como educación, salud, nutrición. Si a esas personas no se les da la atención en la parte social, yo creo que la política pública ahí estaría coja.

Participación: Creo que las políticas públicas deben ser focalizadas. Entiendo por política pública como las acciones sistematizadas y estratégicas que combaten o regulan la dinámica interna de un Estado, ya sea economía o entorno social. Creo que el fracaso de las políticas públicas en México ha sido en primer lugar porque no son progresivas, no redistribuyen el ingreso. El problema de los estados de bienestar fue en primer lugar, después de la Revolución Industrial, que los trabajadores rurales emigraron a las ciudades. Había que contenerlos mediante políticas sociales. Por eso se les cedieron pequeñas dádivas, para controlarlos, para evitar las ideas comunistas.

Para una política pública exitosa se deben contemplar los problemas históricos de cada etapa. Ahorita estamos sufriendo y vamos a sufrir un problema alimentario. Y si no combatimos esto con mayor tecnificación y mayor productividad, creo que sería complicado. Por ejemplo, en temas de política social el programa Oportunidades, uno de los éxitos que tuvo fue que en las zonas en que se aplica ha aumentado 14 por ciento el uso de tierras que habían sido abandonadas.

Las políticas públicas deben ser bien estudiadas y focalizadas, para tener resultados y que se obtenga productividad. Porque las políticas sociales en México, en vez de estar focalizadas a las clases más pobres benefician a las clases sociales medianas y altas. Por ejemplo, el tema de las gasolinas, un 7 por ciento del PIB se gasta en subsidio de gasolinas, y un 3 por ciento se gasta en el programa Oportunidades.

Participación: Creo que el problema más grave que tenemos no son las políticas públicas, sino el enfoque gubernamental que se da a esas políticas públicas. Hace 30 años lo que se le destinaba a lo que es hoy el Programa Especial Concurrente, hace 30 años destinaba 8 por ciento del PIB al campo. Hoy día le otorga 4 por ciento. Pero de ese 4 por ciento al productor en realidad le llega lo mínimo. Porque el Programa Especial Concurrente pasa primero por la Secretarías de Economía, y de Hacienda y Crédito Público. Ellos interpretan el presupuesto que ya se estableció. Y entonces lo destinan según lo que ellos interpretaron de ese presupuesto.

Es importante mencionar que todos los programas del gobierno son de combate a la pobreza, pero mínimo. En realidad no están totalmente estructurados. Es cierto que en programas como Oportunidades el gobierno ayuda a las familias con cierto ingreso. Pero ese ingreso no lleva a ningún desarrollo a esa familia. Pocos programas gubernamentales, dos o tres, pueden dar un desarrollo fundamental a esa familia y a esa comunidad. En realidad puede haber buenas políticas públicas, pero lo malo es el enfoque gubernamental hacia esas mismas políticas.

Participación: Sobre el tema de políticas públicas, primero agradezco la explicación para quienes no somos especialistas en el tema. Fue muy concreta. Entiendo que para que sea una política pública tiene que haber consenso. Mi pregunta es: ¿para que exista consenso qué es primero, un estallido o un ordenamiento de fuerzas públicas, de fuerzas políticas? Para que existan fuerzas políticas en el país, que es cada vez más cerrada, no es una política pública muy esquizofrénica, que los mismos hacen las mismas políticas para los mismos de siempre. Mi pregunta es: para que se refiera a un consenso qué condiciones deben existir.

Participación : Yo soy antropólogo. Hace 30 años en la Secretaría de la Reforma Agraria tuve oportunidad de tomar un seminario como éste, y escuchar lo de políticas públicas. Y 30 años después regreso a lo mismo. Y espero no vivir para experimentar lo mismo dentro de 30 años.

Hace 30 años, como asesor en Reforma Agraria, vi cómo las políticas públicas se convierten en humo. Cuando sale un gobierno y entra otro, y entonces eran priistas, todas las gavetas terminan vacías, y todos los asesores terminan despedidos, y todos los funcionarios de base terminan esperando que el sindicato los apoye para no irse, y todos los que no eran de base terminan recordándole la familia a los que se quedan... etcétera. Es una cosa muy bonita.

¿Y las políticas públicas? Bien, gracias. Se convierten en asistenciales. Porque además las políticas públicas son asistenciales. No hay una división. El profesor hizo una cosa muy bonita: separar las políticas partidistas, las políticas públicas, políticas de Estado. Así se ve muy bonito, pero en la realidad no lo hay. Las políticas de partido se convierten en políticas asistenciales como políticas públicas. Se va el partido y terminan. Nada.

Entonces resulta que hace uno una comisión en la Asamblea Legislativa y la siguiente legislatura ya no tiene esta comisión. Y entonces los indígenas vienen y me dicen: ya no hay una comisión de apoyo a los Indígenas en la Ciudad de México. No, porque todavía esta Asamblea no ha determinado que debe haber esta comisión. Se acabó la política pública, etcétera. Creo que todo debe basarse en una continuidad. Y ojalá que los jóvenes que estén aquí le den continuidad. Porque los países se han desarrollado gracias a una continuidad de la política pública. ¿Sirven o no? No sé. Pero hace 30 años no sirvieron.

Participación: Me llama la atención que usted dice que en el ámbito de las políticas públicas se da a partir del concepto de si las políticas públicas son viables o no. Que se debe analizar el aspecto de quiénes van a ser los ganadores y quiénes van a ser los perdedores. ¿Aquí cual sería el objeto de ello tomando en consideración la situación que se vive en el contexto actual? Pero aparte, ¿desde qué punto de vista debe diagnosticarse? Por sus comentarios muchas gracias.

Participación: Antes de comenzar a desarrollar todo lo que involucran las políticas para el desarrollo agrario, creo que es prudente hacer mención, como lo especifica la licenciada Martha Chávez Padrón, licenciada en derecho y especialista en derecho agrario, haciendo referencia un poco a los antecedentes históricos de lo que involucra todo esto al planteamiento del discurso de Luis Cabrera, en el cual dice dentro de ese planteamiento tanto la Cámara de Diputados, que el desarrollo agrario es una parte básica, fundamental, bastante fuerte, que va a darle sustento a un desarrollo económico de cualquier país. En este caso estamos hablando de México. Antes de involucrarnos en eso hay que tomar en cuenta primero cuál va a ser el planteamiento del problema, de dónde vamos a partir, para después llegar a dar soluciones y no únicamente estar planteando las quejas, sino proponer. (Continúa)

17 de mil hojas

IX.3. Programación del diplomado Políticas públicas para el desarrollo rural: evaluación y prospectiva

Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología), funcionarios públicos, académicos y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas para el campo, en el contexto de la globalización, el libre comercio, la competitividad y la búsqueda de un desarrollo eficaz.

Sede: Palacio Legislativo de San Lázaro.

Fechas: 11 de mayo al 28 de julio de 2012.

Sesiones: viernes, de las 16:00 a las 21:00 horas; y sábados, de las 9:00 a las 14:00.

Informes del 20 de marzo al 4 de mayo de 2012, de las 10:30 a las 14:00 horas, en los teléfonos 5036 0000 (extensión 57230), 04455 2921 2480 y 04455 3666 5185, en el correo electrónico conocimientoglobal2@yahoo.com.mx y en las oficinas de la comisión, sitas en el edificio F, segundo piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Cupo limitado.

Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo general

Analizar la situación agrícola y alimentaria del país, en el contexto de la globalización y la estrategia de desarrollo nacional. A partir de ello, proponer una estrategia integral eficaz en materia de desarrollo económico y agropecuario nacional, integrando una evaluación metodológica y sistemática acerca de las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales que se generan para lograr dicho objetivo.

Metodología

Se desarrollan 6 módulos, en 24 sesiones, con 120 horas de trabajo en del Palacio Legislativo de San Lázaro.

La dinámica de trabajo sobre la que versará el Diplomado será a través de 6 módulos de trabajo, los cuales giraran en torno a los siguientes temas marco: Diagnóstico de las políticas y programas nacionales; Los retos y riesgos de la apertura en los tratados de libre comercio; Impacto y estrategias en el desarrollo de nuestros productos; Retos de la competitividad y la productividad; Seguridad y bienestar social; taller de diseño y evaluación de proyectos.

Los ponentes que participarán en el Diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos y llegar a establecer metodologías que ayuden a consolidar las acciones de gobierno y esto sea traducido en un mayor nivel de gobernabilidad social y rendimiento institucional.

Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulo I. Formulación de las políticas públicas. análisis de su diseño y aplicación en el sector económico y social.

Contenido temático: Fundamentos y teorías de las Políticas Públicas en el desarrollo social y económico

Fechas: 11 y 12 de mayo.

Contenido temático: Análisis de riesgos, evaluación y aspectos clave para una adecuada implementación de las políticas públicas

Fechas: 18 y 19 de mayo.

Módulo II. Políticas públicas de apertura e integración económica. Análisis de los acuerdos y tratados comerciales vigentes de México.

Contenido temático: El proceso de desarrollo y la integración económica de México y América Latina.

Fechas: 25 y 26 de mayo.

Contenido temático: Análisis y evaluación de los tratados comerciales vigentes de los que forma parte México.

Fechas: 1 y 2 de junio.

Módulo III. Políticas públicas para la competitividad y la soberanía alimentaria. Tecnología, inversiones y productividad.

Contenido temático: Análisis de la situación y perspectivas de la competitividad y soberanía agrícola y alimentaria nacional.

Fechas: 8 y 9 de junio.

Contenido temático: Factores estratégicos para la implementación de políticas públicas para la productividad y la sustentabilidad del campo.

Fechas: 15 y 16 de junio.

Módulo IV. Análisis de la aplicación de las reglas del comercio internacional en materia agrícola y alimenticia. Comercio justo, competencia desleal, complementariedad, asimetrías y subsidios.

Contenido temático: Instituciones y negociaciones mundiales, las reglas internacionales del comercio y su aplicación en materia de agricultura.

Fechas: 22 y 23 de junio.

Contenido temático: Aspectos específicos del comercio global que limitan el desarrollo de las políticas agrícolas sustentables: patentes, dumping, reglas fitosanitarias, subsidios. Estudios de caso

Fechas: 29 y 30 de junio.

Módulo V. La organización productiva nacional. Evaluación del contenido y alcances de las políticas nacionales dirigidas a la alimentación y la agricultura.

Contenido temático: Análisis y evaluación de las políticas públicas en materia de alimentación, sustentabilidad, pesca y desarrollo rural. El Plan Nacional de desarrollo y los programas sectoriales, regionales e institucionales.

Fechas: 6 y 7 de julio.

Contenido temático: Análisis del marco jurídico, la integración y operación presupuestal, las reglas de operación y el ejercicio de los programas especiales dirigidos al campo.

Fechas: 13 y 14 de julio.

Módulo VI. Taller “Evaluación y diseño de proyectos en materia de políticas públicas para la soberanía, la competitividad rural, el desarrollo y el bienestar colectivo”.

Contenido temático: Taller de casos prácticos: evaluación y diseño de proyectos.

Fechas: 20 y 21 de julio.

Clausura: 27 y 28 de julio.

* Programa sujeto a cambios

La Junta Directiva de la Comisión de Reforma Agraria

Diputados: Óscar García Barrón (rúbrica), presidente; Maria Hilaria Domínguez Arvizu, María Estela de la Fuente Dagdug, Joel González Díaz (rúbrica), Justino Eugenio Arriaga Rojas, Benigno Quezada Naranjo (rúbrica), Luis Hernández Cruz (rúbrica), secretarios.