Gaceta Parlamentaria, año XIV, número 3256, lunes 9 de mayo de 2011


Prevenciones
Acuerdos
Actas
Convocatorias
Invitaciones

Prevenciones

De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Ciudadanos Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten el dictamen correspondiente, de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social

Proyecto de decreto que reforma el artículo 71 de la Ley de Vivienda.

Presentada por el diputado David Hernández Vallín, PRI.

Expediente 4328.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma los artículos 40 y 42 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por el diputado Melchor Sánchez de la Fuente, PRI.

Expediente 4329.

Unidas de Economía y de Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma los artículos 79 de la Ley Federal de Protección al Consumidor y 20 de la Ley sobre el Contrato de Seguro.

Presentada por el diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari, NA.

Expediente 4332.

Unidas de Equidad y Género y de Justicia

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y adiciona la fracción XVIII al artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Presentada por la diputada Laura Elena Estrada Rodríguez, PAN; y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 4333.

Salud

Proyecto de decreto que reforma el artículo 7 Bis 9 de la Ley General de Salud.

Presentada por el diputado Herón Agustín Escobar García, PT.

Expediente 4335.

Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Minera; de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley Federal de Derechos y de la Ley de Coordinación Fiscal.

Presentada por el diputado Pedro Ávila Nevárez, PRI; y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 4336.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma el artículo 7o. de la Ley Orgánica de Financiera Rural.

Presentada por el diputado Rafael Rodríguez González, PRI; y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 4337.

Educación Pública y Servicios Educativos

Proyecto de decreto que reforma el artículo 12 de la Ley General de Educación.

Presentada por el diputado Jaime Arturo Vázquez Aguilar.

Expediente 4338.

Recursos Hidráulicos

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.

Presentada por la diputada María Guadalupe García Almanza, CONV.

Expediente 4345.

Desarrollo Social

Proyecto de decreto que reforma los artículos 5o. y 41 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, PRI; y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 4339.

Desarrollo Social

Proyecto de decreto que reforma los artículos 80, 81 y 82 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, PRI; y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 4340.

Desarrollo Social

Proyecto de decreto que reforma el artículo 30 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, PRI; y diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.

Expediente 4341.

Trabajo y Previsión Social

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Ana Estela Durán Rico, PRI.

Expediente 4348.

Unidas de Gobernación y de Justicia

Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Presentada por el diputado Agustín Castilla Marroquín, PAN.

Expediente 4347.

Gobernación

Proyecto de decreto que reforma el artículo 110 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Presentada por el diputado Sergio Mancilla Zayas, PRI.

Expediente 3425.

México, DF, a 9 de mayo de 2011.

Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (rúbrica)

Presidente



Acuerdos

De la Comisión de Asuntos Indígenas, por el que se autoriza la integración de comisiones de diputados de ese órgano legislativo para supervisar la aplicación del presupuesto indígena de 2011 en las comunidades indígenas

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39, numerales 1 y 2, fracción XXVIII, y 45, numeral 6, inciso g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 146, numeral 3, 149, numeral 2, fracción V, 158,numeral 1, fracción XI, y 191 del Reglamento de la Cámara de Diputados, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2010, se emite el presente acuerdo, conforme a las siguientes

Consideraciones

1. Que la Cámara de Diputados autorizó al Ejecutivo federal, mediante el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, aprobado por esta soberanía el 15 de noviembre de 2010 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2010, la erogación de 51 mil 646.05 millones de pesos para atender el desarrollo integral de los pueblos y las comunidades indígenas (anexo 7), a través de 10 ramos administrativos y 1 general.

2. Que particularmente, a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se autorizó ejercer 9 mil 453.00 millones de pesos, mediante 24 programas, como se establece en el anexo a que se refiere el numeral anterior.

3. Que el presupuesto indígena aprobado por la Cámara de Diputados, en la mayoría de sus componentes, es responsabilidad compartida entre los gobiernos federal, de las entidades federativas y de los municipios.

4. Que cada vez son más frecuentes las quejas de los diputados de esta comisión, de representantes indígenas y de autoridades municipales sobre la pertinencia, calidad y oportunidad, así como en algunos casos de la transparencia de las acciones que se ejecutan, principalmente por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

5. Que los integrantes de esta comisión coincidimos en la voluntad de emprender acciones preventivas de supervisión sobre la aplicación del presupuesto indígena, directamente en las comunidades, que pueda contribuir al eficiente ejercicio del gasto aprobado por esta soberanía.

Por lo expuesto y fundado se emite el siguiente

Acuerdo

Único. Se autoriza la integración de comisiones de diputados de la comisión para realizar supervisiones de la aplicación del presupuesto indígena de 2011 en las comunidades indígenas.

Transitorios

Primero. Las comisiones se integrarán como sigue: hasta tres diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hasta dos diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, hasta dos diputados del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y uno del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Segundo. Se faculta a la junta directiva para definir el calendario de supervisiones.

Tercero. Los representantes de los grupos parlamentarios ante la junta directiva notificarán oportunamente a la presidencia de ésta los nombres de los comisionados para cada acción de supervisión, para efecto de los trámites administrativos que correspondan; y, en su caso, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la comisión hará lo propio.

Cuarto. El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su aprobación por el pleno de la Comisión de Asuntos Indígenas.

Quinto. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Así se acordó y votó en la reunión ordinaria de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados.

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 28 de abril de 2011.

La Comisión de Asuntos Indígenas

Diputados: Jorge Venustiano González Ilescas (rúbrica), presidente; José Óscar Aguilar González (rúbrica), Héctor Pedraza Olguín (rúbrica), María Isabel Pérez Santos (rúbrica), Heriberto Ambrosio Cipriano (rúbrica), Eduardo Zarzosa Sánchez (rúbrica), María de Jesús Mendoza Sánchez (rúbrica), María Felícitas Parra Becerra (rúbrica), Filemón Navarro Aguilar (rúbrica), Sabino Bautista Concepción, Felipe Cervera Hernández (rúbrica), María Hilaria Domínguez Arvizu (rúbrica), Julieta Octavia Marín Torres (rúbrica), Genaro Mejía de la Merced, Hernán de Jesús Orantes López (rúbrica), Mirna Lucrecia Camacho Pedrero (rúbrica), Rosa Adriana Díaz Lizama, Gloria Trinidad Luna Ruiz (rúbrica), Alba Leonila Méndez Herrera, María Elena Pérez de Tejada Romero (rúbrica), Dora Evelyn Tri



Actas

De la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos, relacionada con la sexta reunión plenaria, que tuvo lugar el martes 7 de diciembre de 2010

En México, Distrito Federal, a las 10:35 horas del martes 7 de diciembre de 2010, en el salón B del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaración del quórum

De acuerdo con el orden del día, se pasó lista de asistencia y estuvieron presentes Edgardo Melhem Salinas, presidente; Eduardo Alonso Bailey Elizondo, Alfredo Javier Rodríguez Dávila, Ramón Jiménez López, secretarios; Benjamín Clariond Reyes Retana, Héctor Fernández Aguirre, Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, Hugo Héctor Martínez González, Baltazar Martínez Montemayor, Norma Leticia Salazar Vázquez, Guillermo Cueva Sada y Elsa María Martínez Peña.

El presidente, Edgardo Melhem Salinas, solicitó a Eduardo Bailey Elizondo que diera cuenta de la asistencia para verificar quórum.

El secretario informó que se contaba con la asistencia de 12 de los 14 integrantes, por lo cual había quórum para llevar a cabo la reunión.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

Eduardo Alonso Bailey Elizondo leyó el orden del día y lo puso a consideración de los presentes.

El presidente sometió a consideración del pleno el orden del día. Pidió que quienes estuvieran por la afirmativa se sirvieran manifestarlo. La mayoría opto por la afirmativa.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior

El presidente solicitó a al secretario que pusiese a consideración de los presentes el acta de la sesión anterior que, aclaró, fue remitida previamente a cada integrante.

El acta se aprobó por unanimidad.

4. Aprobación del primer informe de actividades

El diputado Edgardo Melhem Salinas señaló que, con fundamento en la fracción VI, inciso b), del artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que fija la obligación de rendir un informe de actividades a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, la comisión especial presentaba el relativo al periodo enero-diciembre de 2010, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados.

Agregó que con oportunidad se hizo llegar a cada integrante el informe de actividades de la comisión. Preguntó si querían que se leyese, por si hubiera alguna duda o aclaración, y que si era así, se manifestara y se pusiera en el informe, o si se procedía a la aprobación.

No hubo quien hiciera uso de la palabra, por lo cual puso a consideración el informe, a fin de que se hiciera llegar a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Se aprobó por unanimidad.

5. Asuntos generales

Edgardo Melhem Salinas indicó que quedaba abierto para los comentarios que los diputados quisieran tratar.

Como no hubo ningún tema que tratar, Edgardo Melhem Salinas pidió a Eduardo Bailey Elizondo que diera por clausurados los trabajos de la reunión plenaria.

El secretario señaló que a las 11:00 horas se daba por clausurada la sexta reunión plenaria.

Palacio Legislativo, a 7 de diciembre de 2010.

La Mesa Directiva de la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos

Diputados: Edgardo Melhem Salinas, presidente; Eduardo Alonso Bailey Elizondo, Alfredo Javier Rodríguez Dávila, Ramón Jiménez López, secretarios (rúbricas).

De la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos, correspondiente a la séptima reunión plenaria, realizada el miércoles 9 de marzo de 2011

En México, Distrito Federal, a las 17:30 horas del miércoles 9 de marzo de 2011, reunidos en el piso 45 de la Torre Ejecutiva de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Marina Nacional 329, colonia Huasteca, delegación Miguel Hidalgo, los integrantes de la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos y el director general de Pemex, doctor Juan José Suárez Coppel, dieron inicio a la séptima reunión plenaria para el desahogo del siguiente orden del día:

El doctor Juan José Suárez Coppel dio la bienvenida a los integrantes de la comisión a las instalaciones de su oficina.

El diputado Edgardo Melhem Salinas, presidente de la comisión, agradeció la recepción del director de Pemex y dio la bienvenida a los integrantes de la comisión para realizar los trabajos de la séptima reunión plenaria, y agradeció que asistieran al encuentro fuera del recinto parlamentario por ser de especial importancia para el desarrollo de los trabajos de la comisión.

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes

De acuerdo con el orden del día, se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados Eduardo Melhem Salinas, presidente; Eduardo Alonso Bailey Elizondo, secretario; Benjamín Clariond Reyes Retana, Héctor Fernández Aguirre, Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, Hugo Héctor Martínez González, Baltazar Martínez Montemayor y Norma Leticia Salazar Vázquez.

El diputado Alfredo Javier Rodríguez Dávila, secretario de la comisión, y la diputada Laura Itzel Castillo justificaron su inasistencia en forma y tiempo.

También asistieron los diputados federales del estado de Tamaulipas Javier Gil Ortiz, José Francisco Rábago Castillo, Cristabell Zamora Cabrera, Felipe Solís Acero y, por el estado de Nuevo León, el diputado Fermín Montes Cavazos.

Por la paraestatal se encontraban presentes el doctor Juan José Suarez Coppel, director general de Pemex; el ingeniero Carlos Morales Gil, director general de Pemex Exploración y Producción; el licenciado Luis Sergio Guaso Montoya, subdirector de Nuevos Modelos de Ejecución; el licenciado Roberto Isaac Hernández, coordinador de asesores; el licenciado Homero Niño de Rivera Vela, coordinador ejecutivo.

Aemás, el licenciado Wilhem Friedrich Hagelsieb Garza, gerente de Comunicación Social; el ingeniero Juan Arturo Hernández Carrera, subdirector de la Región Norte; el ingeniero Miguel Ángel Maciel Torres, administrador del Activo Integral Burgos; el licenciado César Augusto Rendón G, coordinador interinstitucional de Pemex; y el ingeniero Julián de la Garza Castro, coordinador de Impacto Socioeconómico y Comercial del Activo Integral Burgos.

2. Declaratoria del quórum

El presidente solicitó al diputado Eduardo Bailey Elizondo, secretario, que diera cuenta de la asistencia para la verificación de quórum.

Informó que se contaba con la asistencia de 8 de los 14 integrantes de la comisión, por lo que había el quórum reglamentario para llevar a cabo la séptima reunión plenaria.

3. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día

El diputado Eduardo Bailey Elizondo dio lectura y puso el orden del día a consideración.

No habiendo quien hiciere uso de la palabra, la presidencia procedió a someterlo a votación, pidiendo a quienes estuvieran de acuerdo que levantaran la mano. Fue aprobado por unanimidad.

4. Presentación ejecutiva del Proyecto Integral Burgos 2011

El doctor Juan José Suárez Coppel y el ingeniero Carlos Morales Gil pidieron al ingeniero Miguel Ángel Maciel Torres que hiciera la presentación del Proyecto Integral Burgos, contando con la participación activa del ingeniero Juan Arturo Hernández Carrera, del ingeniero Julián de la Garza Castro y del licenciado Cesar Augusto Rendón, y cuyos principales puntos fueron los siguientes:

Antecedentes

México cuenta con cuatro cuencas productoras de gas para enfrentar la demanda creciente de este hidrocarburo y eventualmente disminuir su importación. Donde la cuenca de Burgos y Sabinas producen mil 479 millones de pies cúbicos diarios y 14 mil 702 barriles/día, siendo en 1945 el inicio de la explotación comercial.

Objetivo

Descubrir y producir gas y condensado de manera rentable, segura y en armonía con el medio ambiente.

La zona de prospectiva es de 120 mil kilómetros cuadrados, esta zona cuenta con 1,250 yacimientos. La infraestructura cuenta con 145 estaciones de recolección, 14,50kilómetros de ductos y líneas de pozos, 7 mil 220 pozos perforados, 2 mil 699 pozos operando, 31 pozos inyectores y 2 mil 473 taponados.

El Programa Operativo Anual 2011 sitúa su área de influencia en 3 estados y 32 municipios:

Tamaulipas: Camargo, Nuevo Laredo, Méndez, Reynosa, Gustavo Díaz Ordaz, Río Bravo, Miguel Alemán, San Fernando, Ciudad Mier, Valle Hermoso, Nueva Cd. Guerrero y Matamoros;

Coahuila: Progreso, Sabinas, Abasolo, Cuatro Ciénegas, Monclova, San Buenaventura, Hidalgo, Escobedo, Guerrero, Ocampo y Juárez;

Nuevo León: Los Aldamas, General Bravo, China, Los Herreras, Doctor Coss, Lampazos de Naranjo, General Terán, General Treviño, Anáhuac.

En la cuestión de empleos se han generado 16,350 indirectos, 5,450 directos y 6,321 en obra pública financiada, sumando 28,121 empleos.

Líneas estratégicas

Administración de yacimientos;

Contratos de obra pública financiada (COPF); y

Tecnología (laboratorios de campo, pruebas, mapa tecnológico).

Iniciativas estratégicas

Reactivación de pozos cerrados;

Reducción de la tasa de declinación de 3.3 a 2.3 por ciento mensual;

Reducción de costos de perforación; y

Acelerar la estrategia exploratoria.

Iniciativas complementarias

Costos de operación;

Reducción de fugas; y

Disminuir costo de transporte.

Proyecto Burgos:

El proyecto de Burgos contiene el 7 por ciento de las reservas de gas totales del país. En 2004 Petróleos Mexicanos instrumentó los COPF como una estrategia adicional para incrementar la capacidad de ejecución y la oferta de gas natural, mediante la aplicación de tecnología de vanguardia. En el proyecto Burgos, se cuenta con 8 contratos, con un valor de 6 mil 333 millones de dólares.

Producción 2011

Producción condensada; 17.1 en miles de barriles por día.

Producción de gas; mil 399 en millones de pies cúbicos por día.

Presupuesto de inversión; 20 mil 71 millones de pesos

Programas de Apoyo a la Comunidad (PAC):

Información General

Monto total y distribución en 2010

En total fueron 422.69 millones de pesos, de los cuales 12.1 por ciento para Coahuila, 27.8 por ciento para Nuevo León y 60.1 por ciento para Tamaulipas. Desde 2005, se han invertido en el PAC mil 343.64 millones de pesos.

Para 2011, el Programa Preliminar de Apoyo a la Comunidad (PPAC) estima un total de 284.94 millones de pesos, de los cuales 65.3 por ciento es para Tamaulipas, 25.1 por ciento para Nuevo León y 9.6 por ciento para Coahuila.

El PAC se divide en Programa de Desarrollo Comunitario Sustentable, obras de beneficio mutuo (OBM), donativos y donaciones.

Donativos

En 2010 se hicieron donaciones por 74.43 millones de pesos; el 8 por ciento es para Coahuila, 20.1 por ciento a Tamaulipas y 71.9 por ciento para Nuevo León.

Los donativos en 2009 sumaron 19 millones de pesos, 78.9 por ciento para Nuevo León y 21.1 por ciento para Tamaulipas.

Obras de Beneficio Mutuo

Total de inversión en 2010 fue de 196.36 millones de pesos, 8.4 millones para Coahuila, 45.68 millones para Nuevo León y 115.30 millones para Tamaulipas.

Para 2011 se presupuesta 128.8 millones de pesos para la construcción de caminos y 21.7 millones de pesos para el programa de mantenimiento.

Programa de Desarrollo Comunitario Sustentable

Para el 2011 se destinarán 134.38 millones de pesos: 107.7 millones para Tamaulipas, 23.65 millones para Coahuila y 3.02 millones para Nuevo León.

Relación con ejidos y propietarios

El sistema integral de afectaciones reclamaciones y prevenciones genera los recibos de pago de instalaciones que cuenta con su permiso para realizar la obra.

El número de caso que se registraron en 2010 fue de 3 mil 519 casos, el monto que se ha desembolsado es de 492.23 millones de pesos, de los cuales el 63 por ciento fueron destinados a Tamaulipas, 35 por ciento para Nuevo León y 2 por ciento a Coahuila.

Relación con instituciones de educación superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas

• Acreditación ambiental;

• Certificación de proyectos;

• Cumplimiento de términos y condiciones de proyectos;

• Asistencia técnica en mantenimiento y logística.

Universidad Autónoma de Nuevo León

• Acreditado ambiental;

• Cumplimiento de términos y condiciones de proyectos;

• Supervisión de proyectos.

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

• Acreditación ambiental;

• Cumplimiento de términos y condiciones de proyectos;

• Supervisión de proyectos;

• Instituto Politécnico Nacional;

• Evaluación y asistencia técnica en mantenimiento de ductos.

Universidad de la Región Centro Coahuila

• Asistencia en perforación y mantenimiento a pozos.

Estrategia ambiental y seguridad:

Ambiental

• Zona de impacto permanente: 117.88 kilómetros cuadrados en caminos, pozos, estaciones, ductos e inyecciones.

• Zonas de impacto temporal: 87.64 kilómetros cuadrados en infraestructura sísmica.

Medidas emitidas por la autoridad ambiental:

• Designación de un acreditado ambiental.

• Cumplir con medidas de mitigación por actividad y tipo de instalación en campo.

• Realización de programas de rescate de flora y fauna.

• Efectuar proyectos de compensación.

• Realización de programas de monitoreo ambiental de los factores agua, aire, suelo, flora y fauna.

• Validar las operaciones en campo de PEP y compañías contratistas para el cumplimiento de medidas de prevención, mitigación, restauración y compensación.

• Reportar omisiones, faltas e incumplimientos a los términos y condicionantes autorizados.

• Promover e implementar programas de sensibilización entre los trabajadores.

• Programas ambientales.

• Programa de rescata de especies de flora.

• Programa de rescata de especies de fauna.

Seguridad

Derivado de la presencia de personal de la delincuencia organizada en los campos petroleros del activo, se han tomado las siguientes acciones:

Personal

• Restricción de horarios de actividades y cambios de guardia con luz diurna.

• Traslado de trabajadores comisionados en ciudades del área de la ribereña con alto índice de inseguridad hacia otras zonas de de menor grado de riesgo.

• Reubicación de los campamentos de perforación hacia poblaciones y áreas más seguras.

• Cambios en el movimiento de equipos hacia otras áreas más seguras.

• Definición de zonas con operación petrolera restringida y zonas de exclusión por la inseguridad presentada en un mapa de riesgo.

• Difusión de medidas preventivas de seguridad física personal.

Transporte

• Instalación de GPS en vehículos de Pemex y de compañía.

• Gerenciamiento de viajes (planificación de rutas con autorización de jefaturas).

• Avisos de alerta, modificaciones de rutas o regreso de personal de guardia mediante el sistema GPS.

• Seguimiento a unidades en áreas restringidas por medio de geocercas.

Comunicación

• Protocolo de comunicación entre Pemex y compañías de servicio para avisos de alerta.

• Protocolo de comunicación a través del Departamento de Seguridad Física con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

• Difusión de medidas de seguridad en caso de eventos hostiles.

• Interacción con Semar para operativos en el combate a la sustracción de hidrocarburos

• Protección de instalaciones

• Monitoreo y automatización de pozos e instalaciones a través del SCADA.

• Instalación de cámaras y puertas de seguridad en edificios y oficinas.

• Proyecto para extender las medidas en instalaciones estratégicas.

5. Intervención de los integrantes de la comisión y de diputados invitados

El diputado Baltazar Martínez Montemayor preguntó sobre distintos temas, tales como el apoyo que se da a los estados y municipios de la cuenca de Burgos; sobre las donaciones y los donativos del programa social de Pemex; sobre la producción de gas; sobre el precio del gas. Señaló que a los municipios de Ocampo y Cerralvo, en el estado de Nuevo León, que también se encuentran dentro de la cuenca de Burgos, no se les apoya por parte de Pemex. Solicitó que se apoye con recursos económicos a los municipios ya que no cuentan con los recursos para aplicar el asfalto que dona Pemex.

El diputado Felipe Solís Acero señaló que en la presentación se ven tres obras en Reynosa, que son muy importantes, y agradeció el apoyo por parte de Pemex. Indicó que los trabajos de limpieza y desazolve en la laguna La Escondida es un anhelo de los Tamaulipecos. Pidió que le dijeran con veracidad el problema real que sufre el trabajo de Pemex en la región de la cuenca de Burgos con motivo de la inseguridad.

El diputado Fermín Montes Cavazos indicó que un tema muy importante son los empleos que genera la actividad de Pemex y la pregunta concreta fue el porcentaje de los empleos que genera Pemex con trabajadores de la región de la cuenca de Burgos.

El diputado Hugo Martínez González mencionó que el área de influencia de Pemex en Coahuila es en 11 municipios, pero falta tomar en cuenta los municipios de Nueva Rosita, Múzquiz y San Juan Sabinas, donde también hay actividad de Pemex. Pidió que Pemex invierta más en Coahuila y si hay ya alguna perspectiva importante de inversión para el estado.

El diputado Eduardo Bailey Elizondo preguntó sobre el funcionamiento del nuevo modelo de contrato incentivado, así como sí la declinación de pozos produciendo en la región de la cuenca de Burgos, es una estrategia de Pemex. Solicitó que los municipios de los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, que están fuera del área de influencia, reciban apoyo del programa social de Pemex.

El diputado Javier Gil Ortiz, presidente de la Comisión de Transporte, agradeció a Pemex que siempre ha sido un aliado para que llegue la plataforma de extracción al puerto de Matamoros y agregó que hay que sensibilizar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la autorización del proyecto ya que se han presentado hasta en 9 ocasiones las observaciones hechas por la secretaría. Por último indicó que la llegada de la plataforma por parte de Pemex será un gran desarrollo para el puerto, y Matamoros se convertiría en el primer puerto de entrada al país, lo que sería un atractivo más para atraer inversiones a esta frontera y al país.

El diputado Benjamín Clariond Reyes Retana señaló que para la autorización del Proyecto del Puerto de Matamoros, la decisión deberá ser a nivel presidencial. Indicó que en Nuevo León, el 94 por ciento de la población se encuentra en el área metropolitana, por lo que los programas de Pemex deben llegar a esa parte de la entidad. Pidió que las empresas tengan mayor inversión en la región. Por último pidió la construcción de un gasoducto en Monterrey, Nuevo León.

La diputada Cristabell Zamora Cabrera señaló que es conocida la problemática que enfrenta el distrito que ella representa en especial el municipio de Ciudad Mier, por lo que pidió a los funcionarios de Pemex reactivar los trabajos en la región de la cuenca de Burgos, así como regresar la oficina que Pemex Exploración tenía en Ciudad Mier y que fue trasladada al municipio de Ciudad Madero. Por último pidió mayor apoyo a los municipios más pequeños de la misma cuenca de Burgos.

El diputado Héctor Fernández Aguirre felicitó a los funcionarios de Pemex por la presentación del Proyecto Integral Burgos. Se manifestó a favor de lograr más apoyos para la región carbonífera, así como la revisión de la reglamentación.

Por último, el diputado Edgardo Melhem Salinas, presidente de la Comisión Especial Cuenca de Burgos, invitó al director general de Pemex a asistir a las reuniones que se llevarán a cabo en los estados de Tamaulipas, Nuevo león y Coahuila, donde participaran los gobernadores y los presidentes municipales de la región. Asimismo señaló que es muy importante el régimen fiscal de Pemex en la cuenca de Burgos y recordó que él ya presentó una iniciativa para modificar este régimen fiscal y poder dotar de mayores recursos al organismo para que pueda seguir invirtiendo en la región. Por último también se manifestó por lograr el proyecto de Puerto Madero.

Todos los integrantes de la comisión coincidieron en preguntar sobre los apoyos del programa de desarrollo social que Pemex mantiene en los estados y municipios que comprenden la región de la cuenca de Burgos.

El director general de Pemex y los funcionarios de la misma institución contestaron todas las inquietudes que les fueron planteadas por los diputados que integran la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos.

6. Asuntos generales

No hubo ningún asunto a tratar.

7. Clausura

El presidente, Edgardo Melhem Salinas, dio por clausurada la séptima reunión plenaria de la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión a las 21:00 horas del miércoles 9 de marzo de 2011.

La Mesa Directiva de la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos

Diputados: Edgardo Melhem Salinas, presidente; Eduardo Alonso Bailey Elizondo, Alfredo Javier Rodríguez Dávila, Ramón Jiménez López, secretarios (rúbricas).



Convocatorias

Del Grupo de Amistad México-Italia

A la reunión en que se abordará el tema de la cooperación económica entre ambas naciones, que se llevará a cabo el miércoles 11 de mayo, a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Relaciones Exteriores, situada en la planta baja del edificio D.

Orden de Día

1. Bienvenida a cargo del diputado Luciano Cornejo Barrera, presidente del Grupo de Amistad México-Italia.

2. Intervención del señor Roberto Spinelli, excelentísimo embajador de la República de Italia en México.

3. Intervención del diputado Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

4. Intervención del licenciado Marco Cannizzo, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México.

5. Intervención del consejero José Trinidad García Cervantes, director general adjunto de Promoción Económica Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

6. Comentarios.

7. Fotografía oficial.

Atentamente

Diputado Luciano Cornejo Barrera

Presidente

De la Comisión de Derechos Humanos

A la reunión de junta directiva que tendrá verificativo el miércoles 11 de mayo, a las 11:00 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

4. Presentación de proyectos de dictamen sobre diversos asuntos legislativos.

5. Información acerca de la integración de la subcomisión para elaborar proyectos de dictamen de las iniciativas en materia de trata de personas.

6. Reunión en comisiones unidas con la de Atención a Grupos Vulnerables:

• Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 27 Bis a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y reforma el artículo 11 de la Ley Federal para prevenir y eliminar la Discriminación. Proponente: Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari (Nueva Alianza). Fecha de presentación: 12 de enero de 2011.

7. Información de la comparecencia del comisionado del Instituto Nacional de Migración respecto al secuestro de migrantes y a las acciones emprendidas con motivo del informe especial sobre los casos de secuestro de migrantes, emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

8. Análisis y comentarios sobre la minuta de la Ley de Seguridad Nacional, enviada por el Senado.

9. Aprobación del orden del día y la fecha de la próxima reunión plenaria.

10. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Manuel Cadena Morales

Presidente

De la Comisión de Economía

A la reunión ordinaria que se realizará el miércoles 11 de mayo, a las 12:00 horas, en el salón de número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal

Presidente

De la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación en Chiapas

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 12 de mayo, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

5. Información sobre el estado de la iniciativa sobre derechos y culturas indígenas, presentada en marzo pasado.

6. Elaboración de la agenda para la próxima reunión con el gobernador Juan Sabines Guerrero.

7. Intervención de los integrantes.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la próxima reunión plenaria.

Atentamente

Diputado José Narro Céspedes

Presidente

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la decimoctava reunión de junta directiva, que tendrá lugar el jueves 12 de mayo, a las 10:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante, situadas en el segundo piso del edificio F.

Atentamente

Diputada Esthela Damián Peralta

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la decimoséptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 12 de mayo, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputada Esthela Damián Peralta

Presidenta

De la Comisión de Seguridad Social

A la novena reunión ordinaria, que se llevará a cabo el viernes 13 de mayo, a las 14:00 horas, en salón por confirmar del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y certificación del quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior, celebrada el 2 de marzo de 2011.

4. Asuntos turnados por la Mesa Directiva entre el 2 de marzo y el 12 de mayo de 2011.

5. Lectura, discusión y, en su caso, votación de los siguientes anteproyectos de dictamen:

a) Negativo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 251 de la Ley del Seguro Social, presentada por el diputado Alfonso Primitivo Ríos Vázquez (PT) en la sesión de la Comisión Permanente del 19 de enero de 2011.

b) Positivo a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a realizar las gestiones y trámites administrativos para que se brinde atención médica a los habitantes que sean afiliados al IMSS del pueblo de San Bartola Ameyalco, que así lo soliciten, en la clínica número 161, presentada por la diputada María Araceli Vázquez Camacho (PRD) en la sesión de la Comisión Permanente celebrada el 26 de enero de 2011.

c) Positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 237-A de la Ley del Seguro Social, presentada solicitud de ser procesada conforme a las normas del nuevo Reglamento de la Cámara de Diputados el 22 de febrero de 2011 por el diputado Rodolfo Lara Lagunas (PRD).

d) Opinión negativa a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 2790 del Código Civil Federal, presentada por la diputada Diva Hadamira Gastelum Bajo (PRI) en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados celebrada el 1 de marzo de 2011.

e) Positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada solicitud de ser procesada conforme a las normas del nuevo Reglamento de la Cámara de Diputados por la diputada Laura Felícitas García Dávila (PRI) en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados celebrada el 3 de marzo de 2011.

f) Anteproyecto de dictamen positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 84 y 95 de la Ley del Seguro Social, presentada por el diputado Arturo Zamora Jiménez (PRI) en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados celebrada el 25 de febrero de 2010.

g) Negativo a la iniciativa que reforma el párrafo primero del artículo decimoséptimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, presentada por el diputado a la LX Legislatura Alberto Amador Leal (PRI) en la sesión de la Comisión Permanente celebrada el 5 de agosto de 2009.

6. Asuntos generales.

7. Clausura de la reunión.

Atentamente

Diputada Martha Angélica Bernardino Rojas

Presidenta

De la Comisión de Participación Ciudadana

A la décima reunión de junta directiva, por celebrarse el martes 17 de mayo, a las 11:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio F, cuarto piso).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

4. Exposición de la iniciativa de la diputada Adriana Sarur Torre, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Justicia, y de Participación Ciudadana, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el 23 de marzo de 2011, a cargo de la promovente.

5. Análisis y discusión de la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Gobernación, para dictamen; y a la de Participación Ciudadana, para opinión, el 28 de abril de 2011.

6. Acuerdo para dictamen de la iniciativa de las diputadas Adriana de Lourdes Hinojosa Céspedes y María Marcela Torres Peimbert, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

7. Asuntos generales.

8. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado Arturo Santana Alfaro

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la decimoquinta reunión ordinaria, por efectuarse el miércoles 18 de mayo, a las 12:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado José Trinidad Padilla López

Presidente

De la Comisión de la Función Pública

A la decimocuarta reunión ordinaria, por efectuarse el martes 24 de mayo, a las 10:00 horas, en lugar por confirmar.

Atentamente

Diputado Pablo Escudero Morales

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la reunión que se realizará el martes 24 de mayo, a las 11:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el primer piso del edificio F.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Asuntos específicos.

5. Asuntos generales.

6. Cita para la próxima reunión, y clausura.

Atentamente

Diputado Jesús María Rodríguez

Presidente

De la Comisión de Ciencia y Tecnología

A la vigésima reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 25 de mayo, a las 9:30 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputado Reyes Tamez Guerra

Presidente

De la Comisión Especial de impulso a la calidad educativa

A la reunión con la directora general de Educación Superior para Profesionales de la Educación, de la Secretaría de Educación Pública, maestra Marcela Santillán Nieto, que tendrá lugar el miércoles 25 de mayo, a las 14:30 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputado Reyes Tamez Guerra

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 31 de mayo, de las 11:00 a las 13:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

3. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión del cuerpo técnico de esta comisión, sobre el siguiente proyecto de dictamen:

a) En sentido positivo, a la proposición con punto de acuerdo, presentada por el diputado Ángel Aguirre Herrera, por el que exhorta al Ejecutivo federal a instaurar acciones que promuevan la investigación biológica, ecológica y pesquera de los tiburones en aguas marinas y continentales del país, que generen la conciencia de conservación y que eviten la caza indiscriminada.

4. Asuntos turnados a la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 1 de junio, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

3. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión del cuerpo técnico de esta comisión sobre el siguiente proyecto de dictamen:

a) En sentido positivo, a la proposición con punto de acuerdo, presentada por el diputado César Mancillas Amador, por el que se exhorta a las legislaturas locales de los estados costeros del país a expedir su legislación en materia pesquera y acuícola y crear sus respectivas Secretarías de Pesca y Acuacultura, a efecto de dar puntual cumplimiento a la concurrencia en materia, como señala expresamente la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.

4. Asuntos turnados a la comisión.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Cultura

A la exposición La artesanía en México: presencia de la Escuela de Artesanías del INBA en la Cámara de Diputados, que permanecerá los viernes del 6 al 13 de mayo en el vestíbulo principal, donde se inaugurará el lunes 9, a las 12:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición que, con motivo de la conmemoración del sexagésimo sexto aniversario de la victoria del pueblo ruso en la Gran Guerra Patria, permanecerá los viernes del 6 al 13 de mayo en el pasillo del edificio H, planta baja, donde se inaugurará el lunes 9, a las 13:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

Del Comité de Información, Gestoría y Quejas

Al foro UAM Radio: por una asignación presupuestal, que se efectuará el lunes 16 de mayo, de las 10:00 a las 15:00 horas, en salón Legisladores de la República, situado en el edificio A.

Atentamente

Diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez

Presidente

De la Comisión de Desarrollo Rural

Al foro Análisis de la banca de desarrollo y la sociedad rural, que tendrá lugar el miércoles 18 de mayo, a partir de las 9:00 horas, en los salones de usos múltiples 1 a 4 del edificio I, y en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

Presidente

De la Comisión de Reforma Agraria

Y la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, al diplomado Políticas públicas y estrategias para el desarrollo rural: globalidad y soberanía, que se realizará los lunes, miércoles y viernes comprendidos hasta el 29 de agosto, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el edificio I, PB.

El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía y antropología), funcionarios públicos, académicos y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas para el campo, en el contexto de la globalización, el libre comercio, la competitividad y la búsqueda de un desarrollo eficaz.

Informes del 1 febrero al 25 de marzo de 2011, de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5036 0000, extensión 57227; 04455 3666 5185, 04455 2921 2480; y en el correo electrónico conocimiento_global@yahoo.com.mx, así como en las oficinas de la comisión, situadas en el edificio F, segundo piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Habrá 6 módulos, con 60 sesiones de trabajo, los lunes, miércoles y viernes, de 8:00 a 10:00 horas.

Módulo I. Del GATT a la OMC y el contexto de las políticas nacionales en materia agropecuaria en las negociaciones comerciales para construir los tratados comerciales y las regiones emergentes en el mundo.

Fechas: 4, 6, 8, 11,13, 15, 25, 27, 29 de abril y 2 de mayo

Módulo II. Los retos y riesgos de la apertura en los tratados de libre comercio. Estudios comparados sobre el contenido y alcances de los tratados de libre comercio suscritos por México.

Fechas: 4, 9, 11, 13, 16, 18, 20, 23, 25 y 27 de mayo

Módulo III. Impacto y estrategias en el desarrollo de nuevos productos. El caso de los transgénicos y las nuevas tecnologías.

Fechas: 30 de mayo y 1, 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17 y 20 de junio

Módulo IV. Los retos de la competitividad y la productividad en las diversas políticas públicas dirigidas al sector agropecuario. Análisis de la relación comercial con nuestros socios comerciales: dumping, competencia desleal, subsidios, reglas fitosanitarias, comercio justo, trato de nación más favorecida.

Fechas: 22, 24, 27, 29 de junio y 1, 4, 6, 8, 11 y 13 de julio

Módulo V. Análisis del marco legal vigente, el desempeño de México en la OMC, la composición presupuesta, la evaluación de las políticas públicas y la organización productiva, como bases estructurales de la economía agrícola mexicana.

Fechas: 15, 18, 20, 22, 25, 27, 29 de julio y 1, 3 y 5 de agosto

Módulo VI. Análisis y diseño de la estrategia para el logro de reformas y políticas de una nueva estrategia nacional, orientada a una política de estado que favorezca el mercado interno, la soberanía y una mejor inserción en el mercado mundial, con equidad y desarrollo.

Fechas: 8, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 24, 26 y 29 de agosto

Atentamente

Diputado Óscar García Barrón

Presidente

De la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas

Al Congreso Redipal (Virtual IV), enero-agosto de 2011, Red de Investigadores Parlamentarios en Línea.

La Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios, el Centro de Documentación, Información y Análisis y los Servicios de Investigación y Análisis invitan al Congreso Redipal (Virtual IV), enero-agosto de 2011, Red de Investigadores Parlamentarios en Línea.

Calendario

1. Recepción de ponencias, enero-marzo.

2. Publicación de resúmenes (abstracts) de las ponencias, enero-abril.

3. Publicación de ponencias, mayo.

4. Recepción de comentarios, junio-julio.

5. Publicación de conclusiones, agosto

Participantes

Podrán participar todos los miembros de Redipal.

Temas

Tema rector

a) Propuestas o estudios sobre materia penal y seguridad pública*

• Jueces de control

• Extinción de dominio

• Arraigo

• Testigos protegidos

• Mando único policial

• Fuero militar

• Sistema penal acusatorio, entre otros

• Impacto social o económico de dichas propuestas

b) La sociedad de la información y el uso de las nuevas tecnologías en apoyo de la función legislativa y fortalecimiento de la democracia

Temas permanentes

Origen, desarrollo y experiencias de personas, órganos e instituciones en la realización de las actividades destinadas a los servicios de información, investigación y análisis en apoyo a la labor legislativa.

Lineamientos

1. Las ponencias serán enviadas a Redipal por correo electrónico, en Word, no deberán exceder de 15 cuartillas, en Arial 11, a espacio y medio, y deberán contener el título de la ponencia, el nombre del autor, domicilio y correo electrónico y un resumen, de un máximo de una cuartilla.

2. Conforme se vayan recibiendo las ponencias se publicará el resumen de éstas y posteriormente la totalidad, en orden cronológico de recepción.

3. Se abrirá la recepción de comentarios, que no deberán exceder de dos cuartillas, en Word, Arial 11, a espacio y medio, que se publicarán en su totalidad.

4. El Comité Redipal elaborará las conclusiones que se publicarán en la red.

Constancia de participación

1. Se extenderá constancia especial a los integrantes de la Red que hayan presentado una ponencia en los términos requeridos.

2. Se extenderá constancia a los integrantes que hayan elaborado comentarios en los términos requeridos.

3. Las constancias se harán llegar por correo postal al término del congreso a la dirección que indique el participante.

Disposiciones generales

1. Los trabajos del congreso se publicarán a su conclusión.

2. Todo lo no previsto por la presente convocatoria será resuelto en definitiva por el comité organizador.

Informes y aclaraciones

jorge.gonzalez@congreso.gob.mx

victor.pitalua@congreso.gob.mx

Teléfonos (+52) o (01) 55 5036 0000 y, sin costo, 01 800 122 6272, extensiones 67032, 67031 y 67034.

Nota

* Puede ser de utilidad consultar las investigaciones siguientes:

1. SPI-ISS-22-08, “Análisis del paquete que reforma nueve ordenamientos en materia de seguridad pública presentado por el Ejecutivo federal”, octubre de 2008, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-22-08.pdf

2. SPI-ISS-17-09, “Nueva Ley de la Policía Federal. Comparativo de la iniciativa presentada por el Ejecutivo y el texto de ley vigente, así como del decreto relativo a la intervención de comunicaciones”, junio de 2009, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-17-09.pdf

3. SPI-ISS-30-10, “Análisis de la iniciativa de mando único policial presentada por el Ejecutivo federal ante el Senado de la República”, 7 de octubre de 2010, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-30-10.pdf

4. SPI-ISS-31-10, “Análisis de la iniciativa en materia de fuero militar presentada por el Ejecutivo federal ante el Senado de la República”, octubre de 2010, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-31-10.pdf

Atentamente

Diputado Aarón Irízar López

Presidente

De la Cámara de Diputados y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, cuarta edición, 2011.

Objetivo

Impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones de calidad y estudios de frontera en materia de finanzas y economía pública, que coadyuven con el trabajo legislativo en la materia.

Bases

Podrán participar todos los interesados que cumplan con los estudios enmarcados bajo las siguientes modalidades:

a) Comparativos o de caso, siempre y cuando tengan como principal referente a las finanzas públicas de México.

b) Teóricos, cuando contribuyan a expandir la frontera del conocimiento del campo de las finanzas públicas.

Participantes

Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjeros.

Los trabajos deben cumplir las siguientes características:

• Estar redactados en español.

• Contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor analítico y metodológico.

• Iniciar con un prólogo que explique el tema y terminar con un capítulo de conclusiones.

• Las obras deben ser investigaciones terminadas.

Los ensayos se presentarán en sobres cerrados, rotulados con un pseudónimo, cinco ejemplares impresos del total de la obra, cinco resúmenes, cinco discos con los archivos electrónicos y, en forma anexa por separado, se acompañará un sobre lacrado con los datos personales del participante que incluyan correo electrónico y los teléfonos o los medios para contactarlo.

La entrega puede ser en forma personal en horas hábiles o por paquetería con acuse de recibo certificado en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), situadas en el edificio I, primer piso, Palacio Legislativo, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, México, Distrito Federal.

Exclusiones

• Los trabajos patrocinados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y aquellas obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

• Asimismo, no podrán participar los estudios elaborados por personal adscrito al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Jurado

Por invitación se convocará a académicos y personalidades destacadas del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta noble actividad en aras de estimular la investigación y la producción intelectual.

Premios

• Primer lugar: 125 mil pesos.

• Segundo lugar: 50 mil pesos.

• Tercer lugar: 25 mil pesos.

Publicación

Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas, del CEFP, en el número inmediato a la entrega de los estímulos y reconocimientos.

Calendario

La convocatoria se abrirá a partir del 3 de diciembre de 2010 y la fecha límite de entrega de los trabajos será el 30 de junio de 2011.

La decisión del Jurado se dará a conocer a través de la página electrónica del CEFP: www.cefp.gob.mx, y por correo digital a los participantes.

Informes

Para aclaraciones y detalles de información en general se puede dirigir al correo electrónico admin.cefp@congreso.gob.mx, o al número de teléfono 5036 0000, extensiones 55218 y 55220.

Atentamente

Diputado Óscar Levín Coppel

Presidente del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas