Gaceta Parlamentaria, año XIV, número 3246, miércoles 20 de abril de 2011


Prevenciones
Actas
Convocatorias
Invitaciones

Prevenciones

De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Ciudadanos Presidentes de Comisiones

Presentes

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados, emite prevención a efecto de que presente el dictamen correspondiente, de los asuntos que les han sido turnados, a las comisiones siguientes:

Unidas de Economía y de Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Comercio y de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Presentada por el Congreso del estado de Colima.

Expediente 4143.

Presupuesto y Cuenta Pública

Proyecto de decreto que reforma los artículos 85, 107 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, PRI.

Expediente 4156.

Justicia

Proyecto de decreto que reforma los artículos 364 del Código Federal de Procedimientos Penales; 4o. y 76 bis de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado J. Eduardo Yáñez Montaño, PRI.

Expediente 4157.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma el artículo 176 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por la diputada Josefina Rodarte Ayala, PRI.

Expediente 4158.

Economía

Proyecto de decreto que reforma el artículo 48 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Presentada por el diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari, NA.

Expediente 4159.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que establece las características de una moneda conmemorativa de la celebración de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Presentada por por diputados integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte.

Expediente 4160.

Transportes

Proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Presentada por la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo, PRI.

Expediente 4161.

Desarrollo Social

Proyecto de decreto que reforma los artículos 72, 73, 78 y 79 de la Ley General de Desarrollo Social.

Presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, PRI.

Expediente 4162.

Justicia

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales.

Presentada por la diputada Laura Itzel Castillo Juárez, PT.

Expediente 4163.

Defensa Nacional

Proyecto de decreto que reforma el artículo 31 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Presentada por el diputado José Manuel Agüero Tovar, PRI.

Expediente 4164.

Justicia

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por el diputado Gregorio Hurtado Leija, PAN.

Expediente 4165.

Educación Pública y Servicios Educativos

Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley General de Educación.

Presentada por la diputada Cora Cecilia Pinedo Alonso, NA.

Expediente 4166.

Justicia

Proyecto de decreto que reforma el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Presentada por la diputada Mary Telma Guajardo Villarreal, PRD.

Expediente 4168.

Seguridad Pública

Proyecto de decreto que reforma el artículo 3o. de la Ley que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

Presentada por el diputado Víctor Alejandro Balderas Vaquera, PAN.

Expediente 4169.

Salud

Proyecto de decreto que reforma el artículo 2 de la Ley General de Salud.

Presentada por la diputada María de Lourdes Reynoso Femat, PAN.

Expediente 4171.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma el artículo 27 de la Ley de Coordinación Fiscal.

Presentada por el diputado Felipe de Jesús Rangel Vargas, PAN.

Expediente 4172.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma los artículos 11 y 82 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Presentada por el diputado Daniel Gabriel Ávila Ruiz, PAN.

Expediente 91.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que adiciona un artículo 17 Bis a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Presentada por el diputado Daniel Gabriel Ávila Ruiz, PAN.

Expediente 240.

Trabajo y Previsión Social

Proyecto de decreto que reforma el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por la diputada Nancy González Ulloa, PAN.

Expediente 966.

Justicia

Proyecto de decreto que reforma los artícuos 208 del Código Penal Federal y 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Presentada por el diputado Oscar Arce Paniagua, PAN.

Expediente 1132.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores.

Presentada por el diputado Daniel Gabriel Ávila Ruiz, PAN.

Expediente 1913.

Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito y de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Presentada por la diputada Nancy González Ulloa, PAN.

Expediente 2043.

Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Presentada por la diputada Nancy González Ulloa, PAN.

Expediente 2044.

Presupuesto y Cuenta Pública

Proyecto de decreto que reforma el artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Presentada por el diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez, PVEM.

Expediente 2232.

Trabajo y Previsión Social

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Presentada por el diputado Juan Pablo Escobar Martínez, PAN.

Expediente 2326.

Gobernación

Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

Presentada por el diputado José Francisco Javier Landero Gutiérrez, PAN.

Expediente 2768.

Gobernación

Proyecto de decreto que reforma los artículos 228 y 347 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Presentada por la diputada Nancy González Ulloa, PAN.

Expediente 2895.

Energía

Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

Presentada por el diputado José Narro Céspedes, PRD.

Expediente 3243.

México, DF, a 20 de abril de 2011.

Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (rúbrica)

Presidente



Actas

De la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, tocante a la reunión de junta directiva efectuada el martes 1 de marzo de 2011

A las 17:00 horas del martes 1 de marzo de 2011, en la sala de reuniones de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios se dieron cita los integrantes de la junta directiva para desahogar el siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de cuatro proyectos legislativos.

6. Asuntos generales:

• Ley de Migración;

• Gira por la frontera sur;

• Próxima reunión plenaria; y

• Reunión con el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).

Participaron Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta; Cristabell Zamora Cabrera, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Julieta Octavia Marín Torres y Georgina Zapata Lucero, secretarias.

Una vez verificado el quórum, aprobado el orden del día y dispensada la lectura del acta de la sesión anterior, la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez leyó los antecedentes, los contenidos, las consideraciones y los acuerdos de los dictámenes que se citan a continuación:

1. Negativo respecto a la iniciativa que reforma los artículos 32 y 43 Bis de la Ley General de Población, presentada por el diputado Jorge Venustiano González Ilescas y suscrita por diversos grupos parlamentarios el 8 de febrero de 2011, mediante la cual se propone adicionar un primer párrafo al artículo 32, y el actual pasarlo a segundo párrafo, así como adicionar el artículo 43 Bis a la Ley General de Población, a fin de establecer que el Estado mexicano proteja y garantice un trato digno a los inmigrantes que llegan a nuestro territorio, y crear un fondo para tal propósito.

El acuerdo adoptado unánimemente respecto al dictamen por los diputados Norma Leticia Salazar Vázquez, Ramón Jiménez Fuentes, Cristabell Zamora Cabrera, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Julieta Octavia Marín Torres y Ana Georgina Zapata Lucero fue que se desechara la iniciativa, debido entre otros considerandos a que no se puede obligar a las entidades federativas a realizar acciones que probablemente ya estén implantando o que el gobierno federal ya esté aplicando, amén de que la Constitución Política ya garantiza en el artículo 1o. la no discriminación.

2. Negativo sobre la iniciativa que reforma y adiciona un segundo párrafo al artículo 10 de la Ley General de Población, presentada por el diputado Alfonso Primitivo Ríos Vázquez el 8 de abril de 2010, mediante la cual propone que la Secretaría de Gobernación (Segob) capacite a personal administrativo para salvaguardar la integridad de los migrantes y que esa dependencia coordine con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal una mejor preparación de sus agentes para auxiliar adecuadamente a los migrantes.

La iniciativa fue considerada inviable por los diputados Norma Leticia Salazar Vázquez, Ramón Jiménez Fuentes, Cristabell Zamora Cabrera, Julieta Octavia Marín Torres y Ana Georgina Zapata Lucero, debido entre otros motivos a que los artículos 14 y 16 constitucionales establecen las garantías de legalidad y seguridad jurídica a todos los individuos que se encuentran en territorio nacional, además de que el Reglamento Interior de la Segob considera claramente las facultades de capacitación de su personal. Lo mismo sucede con las atribuciones expresas del INM y de la SSP. La diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún manifestó su voto en contra.

3. Negativo respecto a la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 7 de la Ley General de Población, presentada el 28 de abril de 2010 por el diputado Jorge Venustiano González Ilescas, a través de la cual el legislador solicita una reasignación presupuestaria del ramo de la Segob para destinarlo al Programa de Protección a los Migrantes, e incorporar en el referido artículo un sustento legal para crear los grupos de protección a los migrantes y transmigrantes.

La respuesta de los diputados Norma Leticia Salazar Vázquez, Ramón Jiménez Fuentes, Cristabell Zamora Cabrera, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Julieta Octavia Marín Torres y Ana Georgina Zapata Lucero fue que se desechara la iniciativa, pues no cumple los plazos establecidos y en el Reglamento de la Ley General de Población ya se prevé la creación de grupos protectores de migrantes. De manera unánime, la mesa directiva consideró que la petición de reasignación presupuestal resulta extemporánea e improcedente.

4. Sobre la proposición con punto de acuerdo, presentada por la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez el 15 de diciembre de 2010, por el que esta soberanía extiende una felicitación al INM y a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el éxito del Foro mundial sobre migración y desarrollo, celebrado en México; y se exhorta a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios a dar atención y seguimiento a las recomendaciones emanadas del encuentro.

Fue aprobado por los diputados Norma Leticia Salazar Vázquez, Ramón Jiménez Fuentes, Cristabell Zamora Cabrera, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Julieta Octavia Marín Torres y Ana Georgina Zapata Lucero. Hubo modificaciones, pues la diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún consideró que en las condiciones actuales del INM no resulta procedente felicitarlo. Sin embargo, todos fueron de la opinión de que se efectúe el exhorto para que ambas dependencias informen a la Cámara de Diputados sobre los acuerdos del foro, junto con las acciones que estén implantando, a fin de que esta comisión coadyuve con iniciativas legislativas a implantar los acuerdos de ese encuentro, celebrado en México en noviembre pasado.

Después de analizados los dictámenes, los diputados trataron en asuntos generales los siguientes:

• La próxima recepción de la minuta que crea la Ley de Migración, para la cual manifestaron su compromiso y entusiasmo por realizar un trabajo arduo y minucioso acorde con la importancia que representa para México contar con una ley específica sobre el tema migratorio;

• La propuesta de programa de la gira que realizarán el 12 y 13 del presente mes por la frontera sur para contar con elementos sobre la situación que impera en la ruta de los migrantes centroamericanos que llegan a México; y

• El 8 de marzo, a las 17:00 horas, para convocar al pleno de la comisión, y el 16 de marzo, a las 11:00 horas, para citar ante ésta al licenciado Salvador Beltrán del Río, comisionado del INM.

Una vez analizados los temas del orden del día, la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez clausuró la reunión el martes 1 de marzo de 2011, a las 18:30 horas.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1 de marzo de 2011.

Firman de conformidad el acta para la publicación en la Gaceta Parlamentaria

Diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez (rúbrica), presidenta; Gumercindo Castellanos Flores (rúbrica), Julieta Octavia Marín Torres, Ramón Jiménez Fuentes (rúbrica), Cristabell Zamora Cabrera (rúbrica), Ramón Jiménez Fuentes, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (rúbrica).

De la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, relativa a la reunión que tuvo verificativo el miércoles 16 de marzo de 2011

El miércoles 16 de marzo de 2011, en la sala de juntas de la presidencia de la comisión, tuvo lugar la reunión con el maestro Salvador Beltrán del Río Madrid, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), en el marco de un diálogo permanente interinstitucional.

A la reunión asistieron los siguientes diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta; Gumercindo Castellanos Flores, Julieta Octavia Marín Torres, Ana Georgina Zapata Lucero, Cristabell Zamora Cabrera, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, secretarios; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Heriberto Ambrosio Cipriano, Olivia Guillén Padilla, Héctor Pedraza Holguín, Miguel Ernesto Pompa Corella, Adriana Terrazas Porras, Jaime Oliva Ramírez, Carlos Martínez Martínez, José M. Torres Robledo, Roberto Pérez de Alba Blanco, Eduardo Ledesma Romo.

Una vez verificado el quórum de asistentes, la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, expuso un listado de las reformas aprobadas recientemente en esta comisión y que quedaron consideradas en la minuta de la Ley de Migración, aprobada por el Senado de la República el 24 de febrero pasado.

El propósito es que los diputados de la comisión cuenten con elementos para la eventual aprobación en este periodo ordinario, del proyecto de decreto por el que se expide la referida ley, ya que deberá ser dictaminada por esta comisión y la de Justicia, con los comentarios de la de Gobernación y la de Puntos Constitucionales y la de Presupuesto y Cuenta Pública, en el marco del proceso legislativo establecido.

En ese sentido, la presidenta se refirió a los artículos más polémicos modificados, adicionados o suprimidos, como el 26 que ponía a la Policía Federal a las órdenes del Instituto Nacional de Migración en perjuicio de los inmigrantes; también se cambiaron las palabras “aseguramiento” y “deportación” por la de “presentación”, modificaciones todas ellas a favor de los derechos humanos, que en conjunto reconocen a las asociaciones civiles pro migrantes, descriminalizan al indocumentado y a sus empleadores, reflejando lo que por muchos años no se había logrado en la Ley General de Población.

Los diputados estuvieron de acuerdo en revisar la minuta del Senado, que consta de ocho títulos con 21 capítulos, para remitir urgentemente a esta comisión sus respectivos comentarios a fin de continuar avanzando en la dictaminación, de manera paralela con las otras comisiones.

Para tal efecto se llevarán a cabo en fechas por definir, reuniones con diplomáticos y especialistas, así como con senadores para ultimar detalles en torno a la ley que se pretende.

Al respecto, el diputado Héctor Pedraza Holguín consideró conveniente establecer contacto con organizaciones de la sociedad civil que han permanecido atentas al avance de esta ley, como el Movimiento Migrante Centroamericano, que el 25 de marzo realizará un foro al que podrían asistir diputados interesados en el tema.

De igual manera, el diputado Gumercindo Castellanos Flores estimó necesario contar con ambos documentos, el original y la minuta del Senado, para hacerlos extensivos a la comunidad mexicana radicada en Estados Unidos.

El diputado Heriberto Ambrosio Cipriano sugirió cotejar el trabajo de las comisiones unidas para mantener una adecuada coordinación.

El diputado Juan Carlos López Fernández, presidente de la Comisión Especial de atención de los asuntos de la frontera sur, felicitó a la comisión por los avances logrados a favor de los migrantes y agradeció la invitación a tomar parte en este trabajo.

Por su parte, la diputada Adriana Terrazas Porras pidió que el alcance de dicha ley sea integral para todo el país. El diputado José M. Torres Robledo manifestó que en principio, y a reserva de analizar detalladamente la minuta, ésta parece adecuada y como toda normatividad, es perfectible.

Después de este análisis, la presidenta informó haber participado el lunes pasado en una reunión donde miembros de la Red de Líderes Migrantes reconocieron los esfuerzos que están haciendo los legisladores a favor de la Ley de Migración. En ese sentido, la presidenta exhortó a los diputados a aprobar la minuta en sus actuales términos, e irla perfeccionando de manera pragmática.

Acto seguido, y continuando con el programa de la reunión de trabajo, se contó con la participación del maestro Salvador Beltrán del Río Madrid, comisionado del Instituto Nacional de Migración, a quien acompañó la licenciada María del Carmen del Río, coordinadora jurídica; la licenciada Laura Dira, coordinadora de asesores; y la licenciada Guadalupe Martínez, directora de Legislación y Consulta, todas ellas del Instituto Nacional de Migración.

La reunión se llevó a cabo, luego de una gira de trabajo realizada por diputados y el comisionado a Oaxaca y Chiapas para conocer la situación de la frontera sur.

El invitado expuso las acciones implantadas por el Instituto Nacional de Migración en ambas fronteras, con énfasis en la frontera sur, como la forma migratoria de visitante local; también habló sobre la capacitación y acciones de orientación y rescate que brindan 161 elementos de los 21 Grupos Beta que operan en el país, y cuyo presupuesto para 2011 es de 66 millones 500 mil pesos.

También se refirió a la ampliación de los puntos de internación fronterizos, los controles biométricos en las garitas, infraestructura material, tecnológica y humana, y la implementación de un sistema integral de operación migratoria en los puntos de internación al país. Dio a conocer que en 2010 se repatrió a 20 mil menores, 13 mil de ellos no venían acompañados de algún familiar.

Posteriormente, los diputados hicieron comentarios y preguntas al comisionado:

La diputada Adriana Terrazas Porras inquirió si existía algún convenio con albergues, con otros países o entidades federativas para cubrir los gastos de las personas repatriadas. También cuestionó la escasa vigilancia para evitar cruces ilegales en algunos puntos de internación de la frontera sur.

La diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún preguntó si el modelo de repatriación humana era aplicado en otros estados con las mismas limitaciones que en el norte de Sonora, y qué se estaba haciendo para evitar abusos por parte de supuestos agentes de seguridad pública y del INM; por qué si los Grupos Beta gozan de buena imagen, no se les otorgaban los apoyos necesarios para trabajar.

El diputado José M. Torres Robledo agradeció al comisionado su disposición por colaborar con los diputados y haberlos acompañado a Chiapas y Oaxaca; preguntó si existen convenios o programas de apoyo social del INM con estados de la república para atender a los mexicanos deportados y repatriados.

El diputado Miguel Ernesto Pompa Corella se refirió a la problemática de inseguridad de la frontera norte para la que resulta muy limitado el número de agentes Beta y preguntó qué inversiones económicas existen para Nogales, de un recurso que al parecer está disponible.

El diputado Gumercindo Castellanos Flores manifestó su inquietud por qué a Belice prácticamente no se le mencionaba en estos programas. Lamentó el maltrato que se da también a los mexicanos migrantes en el interior del país.

El diputado Heriberto Ambrosio Cipriano comentó que al parecer no existía coordinación del INM con los consulados del sur y preguntó si ese instituto daba seguimiento a las denuncias de vejaciones a indocumentados.

La diputada Cristabell Zamora Cabrera recomendó enfocar la capacitación y supervisión del INM al mal desempeño y a los excesos de agentes de seguridad en lugares como Nuevo Laredo.

Entre sus respuestas, el comisionado citó que en 2009 y 2010, Estados Unidos repatrió a más de un millón de connacionales y en función a ello se estaba tratando de que fueran enviados directamente a sus lugares de origen o a puntos a elegir para no concentrarlos únicamente en la frontera norte (460 mil en 2010).

El comisionado citó los programas que estaban por implementarse como el de reinserción laboral en el estado de Puebla. Y de acciones específicas con los albergues que brindaban apoyo a migrantes, así como las acciones con empresarios para una mayor seguridad de los migrantes que viajaban en el tren La Bestia.

El funcionario comentó que se debían instrumentar esquemas de desarrollo regional en el sur para evitar que tantas personas en situación de pobreza recurrieran a la migración como alternativa.

En el caso de violaciones a los derechos de mexicanos y de extranjeros en general, el INM trabaja de manera conjunta con el Instituto de los Mexicanos en el Extranjero (IME) y con la Quinta Visitaduría de la CNDH.

Explicó los convenios específicos de alto nivel con países centroamericanos; y que Belice mantiene un bajo nivel de migración al igual que Costa Rica. Explicó que el beliceño suele venir a Chetumal y regresa a su país de inmediato. De los 92 mil permisos para visitas rápidas efectuadas en 2010, 8 mil fueron para beliceños

Respondió que 48 personas estaban en proceso de investigación ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, involucradas en secuestro de migrantes coludidos quizá con operadores del tren La Bestia, y que a las víctimas les habían otorgado visas humanitarias.

Por último, el comisionado se comprometió a atender los abusos señalados por los diputados y hacerles llegar información adicional sobre las nuevas funciones enfocadas al control de confianza.

La reunión terminó a las 14:30 horas del miércoles 16 de marzo de 2011.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 16 de marzo de 2011.

La Junta Directiva de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

Diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez (rúbrica), presidenta; Gumercindo Castellanos Flores (rúbrica), Julieta Octavia Marín Torres, Ana Georgina Zapata Lucero (rúbrica), Cristabell Zamora Cabrera (rúbrica), Ramón Jiménez Fuentes (rúbrica), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (rúbrica).

De la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, relativa a la reunión sostenida con embajadores centroamericanos el miércoles 23 de marzo de 2011

A la reunión asistieron los diputados Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta; Gumercindo Castellanos Flores, Julieta Octavia Marín Torres, Ramón Jiménez Fuentes, secretarios; Heriberto Ambrosio Cipriano, Guillermina Casique Vences, Jorge Venustiano González Ilescas, Miguel Ernesto Pompa Corella, Adriana Terrazas Porras, Sandra Méndez Hernández, Jaime Oliva Ramírez, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, Carlos Martínez Martínez, María Yolanda Valencia Vales, Ariel Gómez León y Eduardo Ledesma Romo.

Como invitados a los trabajos asistieron los diputados Juan Carlos López Fernández, presidente de la Comisión Especial de atención de los asuntos de la frontera sur; y Juan Carlos Marroquín Toledo.

Diplomáticos que participaron: Rita Claverie de Sciolli, embajadora de Guatemala; Hugo Roberto Carrillo Corleto, embajador de El Salvador; Pablo Baltodano Monroy, cónsul general de Nicaragua en México; y Jorge Trejo Figueroa, ministro consejero de la Embajada de Guatemala en México.

Al darles la bienvenida, la presidenta, Norma Leticia Salazar Vázquez, explicó que el propósito de la reunión era conocer los puntos de vista de los diplomáticos en torno de la minuta del Senado que contiene el proyecto de Ley de Migración, que dictaminarán los diputados en comisiones unidas en el actual periodo ordinario de sesiones.

El embajador de El Salvador, Hugo Roberto Carrillo Corleto, expresó que, de acuerdo con su experiencia diplomática y de ex legislador en su país, comparte la opinión de otros colegas embajadores latinoamericanos en el sentido de aprobar la ley tal y como está en la minuta del Senado, a fin de mejorar las condiciones de los inmigrantes en México, e ir mejorándola en los artículos que lo requieran, partiendo de esa base normativa que contiene avances en materia de derechos humanos.

La embajadora de Guatemala, Rita Claverie de Sciolli, expresó su preocupación porque los tiempos políticos pudieran demorar la aprobación de la referida ley, que en su opinión refleja un trabajo serio de los legisladores al considerar a los migrantes sujetos de derechos.

El embajador de Nicaragua, Pablo Baltodano Monroy, se congratuló porque en la propuesta de ley no se estigmatiza al migrante centroamericano como un factor de inseguridad para el país, y se sumó a las felicitaciones de los legisladores por el enfoque humanista que dan a la migración. Hizo votos porque la ley pueda ser aprobada en el actual periodo ordinario de sesiones.

La intervención de los diputados la inició Jorge Venustiano González Ilescas, quien apoyó la sugerencia de partir de un consenso para los cambios que tengan que hacerse a la minuta del Senado.

El diputado José Marroquín Toledo opinó que seguramente los distintos grupos parlamentarios estarán de acuerdo en aprobar la ley en el presente periodo ordinario, por los términos en que está redactada.

Miguel Ernesto Pompa Corella dijo que él y otros diputados han analizado la minuta con un sentido no de persecución sino de seguridad para los migrantes, en virtud de lo cual consideró necesario saber las opiniones de los diplomáticos para avanzar en ese sentido.

El diputado Arturo Vega de Lamadrid manifestó a los diplomáticos la disponibilidad de los diputados de la comisión a continuar trabajando de manera plural en favor de los migrantes centroamericanos y mexicanos.

El diputado Ariel Gómez León destacó la labor de los migrantes centroamericanos en el desarrollo del campo chiapaneco. Remarcó la política del gobierno de Chiapas, que puede servir como marco para el análisis que se viene haciendo de la ley migratoria. Consideró útil que los diplomáticos hagan llegar a la comisión algunas propuestas con base en sus experiencias. Estimó necesario ampliar el espacio fronterizo en el que pueden estar 72 horas en territorio mexicano los guatemaltecos.

El diputado Gumercindo Castellanos Flores consultó a los embajadores y al cónsul si son de la opinión de que la minuta pudiera aprobarse como está y modificarla si resultare necesario conforme fueran presentándose las condiciones.

Heriberto Ambrosio Cipriano mencionó la reciente gira efectuada por algunos diputados a Oaxaca y Chiapas, en la que quedó de manifiesto la necesidad de tener una normativa como la que se analiza. Consideró pertinente contar con la opinión de los invitados respecto a los derechos humanos y la seguridad nacional.

El diputado Ramón Jiménez Fuentes se refirió a los problemas sociales que motivan la migración y que requieren gran compromiso de los gobiernos. Dijo que puede realizarse un cabildeo efectivo para que la ley se apruebe en el actual periodo.

El diputado Juan Carlos López Fernández expresó su compromiso de colaborar desde la comisión que preside en favor de los migrantes de Centroamérica.

Los embajadores de Guatemala y de El Salvador, quien es también decano del Grupo de los Embajadores Latinoamericanos en México, calificaron de histórica la minuta, resultado de un elevado debate en el Congreso, que propicia la expectativa de que se apruebe en sus términos.

El embajador Hugo Roberto Carrillo estimó necesario documentar a los migrantes para que puedan identificarse y que no los extorsionen, así como que las operaciones migratorias se hagan a la luz del día, en presencia de la Comisión Nacional o de la Estatal de Derechos Humanos y de preferencia cuando el tren La Bestia esté detenido.

Como no hubo mayores asuntos por tratar, la reunión concluyó a las 18:30 horas del miércoles 23 de marzo de 2011.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de marzo de 2011.

Firman de conformidad el acta para la publicación en la Gaceta Parlamentaria

Diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez (rúbrica), presidenta; Gumercindo Castellanos Flores (rúbrica), Julieta Octavia Marín Torres, Ana Georgina Zapata Lucero (rúbrica), Cristabell Zamora Cabrera (rúbrica), Ramón Jiménez Fuentes (rúbrica), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, relativa a la reunión de trabajo con religiosos protectores de migrantes realizada el jueves 24 de marzo de 2011

A las 9:35 horas del día 24 de marzo del 2011, en la sala de juntas de esta comisión, se dio inicio a la reunión de trabajo contando con 16 diputadas y diputados integrantes, por lo que la presidencia declaró la existencia de quórum.

A la reunión asistieron los diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta; Gumercindo Castellanos Flores, Julieta Octavia Marín Torres, Cristabell Zamora Cabrera, Ramón Jiménez Fuentes, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, secretarios; Heriberto Ambrosio Cipriano, Héctor Pedraza Holguín, Adriana Terrazas Porras, Jaime Oliva Ramírez, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, Carlos Martínez Martínez, María Yolanda Valencia Vales, Ariel Gómez León, Alfonso Primitivo Ríos Vázquez y Eduardo Ledesma Romo.

Por parte de los religiosos participaron, entre otros, el padre Heyman Vázquez Medina, de la Casa del Migrante Hogar de la Misericordia en Arriaga; Flor María Rigoni, director de la Casa del Migrante en Tapachula, acompañados de la Hermana Leticia Gutiérrez Valderrama, secretaria ejecutiva de la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana, el licenciado Andrés Sánchez León, de Voluntariado Laico Scalabriniano; y Mariano Yarza Piña, asesor jurídico de Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana.

Al darles la bienvenida la diputada presidenta Norma Leticia Salazar Vázquez explicó que el propósito de la reunión fue intercambiar opiniones y sugerencias respecto a la minuta enviada por el Senado de la República a la Cámara de Diputados, en la que se propone una Ley Migratoria.

Al manifestar sus respectivas opiniones, los padres agradecieron, en nombre de las 54 casas de migrantes que hay en el país, el avance del proceso legislativo que comprende esta ley integral, pero también expusieron sus preocupaciones en cuanto a los operativos de verificación migratoria y los secuestros de algunos migrantes procedentes de la frontera sur.

Los clérigos consideran que el proyecto de ley está enfocado a los derechos humanos y la protección integral de los migrantes, más que a la persecución policial; sin embargo se manifestaron porque la ley detenga y castigue a todo servidor público que cometa violaciones en contra de los migrantes, así como todo tipo de criminalidad organizada.

El padre Rigoni entregó un escrito enfocado a la necesidad de considerar estos flujos no sólo migratorios, sino como extranjeros de paso o asentados que deben ser definidos y colocados en su adecuada categoría. Recomienda que la migración se realice de manera visible, en transportes normales, sin solicitarles visa.

La hermana Leticia Gutiérrez enfocó su participación en la necesidad de evitar los abusos que cometen los agentes del Instituto Nacional de Migración.

Luego el licenciado Andrés Sánchez León, de Voluntariado Laico Scalabriniano, expresó que hace falta considerar el aspecto laboral de los migrantes.

Más adelante, el padre Heyman Vázquez Medina dijo que México está moralmente obligado a contar con una Ley de Migración porque es el país con el mayor número de connacionales en el extranjero y comentó casos específicos de migrantes que han sido abusados de distintas maneras por malos servidores públicos o por mafias que los obligan a delinquir en contubernio con la autoridad. Hizo énfasis en que no se permita que el INI recurra a la Policía Federal para realizar operativos migratorios, ya que nunca se les castiga cuando cometen excesos. Opinó que quizá la visa de tránsito podría resultar una medida efectiva.

A continuación los diputados expusieron comentarios:

La diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún coincidió que entre los migrantes puede haber todo tipo de personas, buenas unas y otras mal intencionadas, pero que es un derecho de movilidad causada entre otros factores por la situación económica de los pueblos, en virtud de lo cual se debe realizar de manera adecuada mediante esta ley perfectible.

El diputado Ramón Jiménez Fuentes valoró como migrante que fue, las aportaciones de los sacerdotes porque complementan los esfuerzos del Legislativo.

El diputado Ariel Gómez León reconoció la labor pastoral efectuada en Chiapas, misma que refuerza la política social en la materia del actual gobierno estatal.

El diputado Gumercindo Castellanos Flores se refirió a los tiempos legislativos para dictaminar la Minuta del Senado.

La diputada Adriana Terrazas Porras aludió los casos de migrantes afectados que comentó el padre Heyman Vázquez, a quien invitó a denunciar dichos abusos, ante esta Comisión; y opinó necesario contar en la Ley con un registro de los inmigrantes.

El diputado Heriberto Ambrosio Cipriano invitó al padre Heyman a enviar a la comisión sus comentarios especificando algunos puntos sobre la ley, a lo que el padre respondió que les remitirá un trabajo escrito elaborado con el padre Alejandro Solalinde.

Por último, la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez informó que a esta reunión no pudo asistir el representante de Líderes de Organizaciones Migrantes, pero que apoyan la minuta de la Ley de Migración en sus actuales términos, e invitó a todos los asistentes a estar presentes en el momento que se lleve a cabo la votación de la ley analizada.

Al no haber mayores asuntos por tratar, la reunión concluyó a las 11:30 horas del 24 de marzo de 2011.

Firman de conformidad esta acta para su publicación en la Gaceta Parlamentaria:

Diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez (rúbrica), presidenta; Gumercindo Castellanos Flores (rúbrica), Julieta Octavia Marín Torres, Ana Georgina Zapata Lucero (rúbrica), Cristabell Zamora Cabrera, (rúbrica) Ramón Jiménez Fuentes (rúbrica), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, relativa a la reunión efectuada el martes 5 de abril de 2011

Siendo las 9:30 horas del martes 5 de abril de 2011, en la sala de juntas de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, se reunieron los diputados integrantes de la junta directiva de este órgano legislativo, para analizar el avance del dictamen al proyecto de la Ley de Migración.

Participaron: la diputada presidenta Norma Leticia Salazar Vázquez y los secretarios: diputados Cristabell Zamora Cabrera, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Georgina Zapata Lucero, Ramón Jiménez Fuentes, Gumercindo Castellanos Flores.

Una vez verificado el quórum, aprobado el punto único del orden del día, y dispensada la lectura del orden del día de la sesión anterior, la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez expuso una cronología del proceso legislativo que ha seguido hasta la fecha el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Migración y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población, del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de la Ley de Inversión Extranjera y de la Ley General de Turismo.

Posteriormente, los diputados revisaron un cuadro elaborado por el área técnica con las modificaciones que hacen algunos diputados integrantes de la comisión a la minuta enviada por el Senado de la República.

Al ser abordado el tema del dictamen de la referida ley, el diputado Ramón Jiménez Fuentes y el diputado Gumercindo Castellanos Flores, consideraron conveniente aprobar la minuta en los términos como se recibió del Senado de la República y dejar abierta la posibilidad de hacerle modificaciones posteriormente.

El consenso de la mesa directiva fue tratar que el dictamen inicial sea aprobado en lo general este día en la reunión de comisiones unidas convocada para hoy por la tarde, con la Comisión de Justicia, y tratar las particularidades más adelante.

Para tal propósito acordó la junta directiva de esta comisión que en reunión de comisiones unidas que se llevará a cabo el día de hoy a las 17:00 horas, se propondría a los grupos parlamentarios el dictamen como viene del Senado o bien el dictamen que tiene las modificaciones propuestas.

La diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún opinó pugnar por conservar el espíritu de la ley y que si se aprueba en lo general la iniciativa, cada diputado podría exponer sus reservas en el pleno.

Una vez analizado este asunto, la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez agradeció a los diputados su participación y dio por terminada la reunión el martes 5 de abril de 2011, a las 11:30 horas.

Diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez (rúbrica), presidenta; Gumercindo Castellanos Flores (rúbrica), Julieta Octavia Marín Torres, Ramón Jiménez Fuentes (rúbrica), Cristabell Zamora Cabrera (rúbrica), Ana Georgina Zapata Lucero (rúbrica), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (rúbrica).

De la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, correspondiente a la reunión informativa efectuada en comisiones unidas con la de Justicia el martes 5 de abril de 2011

A las 17:30 horas del martes 5 de abril de 2011, en la zona “C” de los Cristales P.B. de este Palacio Legislativo de San Lázaro, se verificó la lista de asistencia de ambas comisiones contando con la siguiente asistencia:

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

Diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta; Gumercindo Castellanos Flores, Julieta Octavia Marín Torres, Ana Georgina Zapata Lucero, Cristabell Zamora Cabrera, Ramón Jiménez Fuentes, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, secretarios; Heriberto Ambrosio Cipriano, Guillermina Casique Vences, Jorge Venustiano González Ilescas, Héctor Pedraza Olguín, Sandra Méndez Hernández, Jaime Oliva Ramírez, Carlos Martínez Martínez, María Yolanda Valencia Vales, Ariel Gómez León, José M. Torres Robledo, Eduardo Ledesma Romo.

Comisión de Justicia

Diputados: Camilo Ramírez Puente, Sergio Lobato García, Ezequiel Rétiz Gutiérrez, María Florentina Ocegueda Silva, Eduardo Ledesma Romo, secretarios; Sonia Mendoza Díaz, Enoé Margarita Uranga Muñoz, Pedro Vázquez González, Norma Leticia Salazar Vázquez.

También asistió como invitado el diputado Juan Carlos López Fernández, presidente de la Comisión Especial para la atención de los asuntos de la frontera sur.

Debido a que no se contó con la asistencia necesaria de los diputados de la Comisión de Justicia, la presidenta Norma Leticia Salazar Vázquez, de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, y el secretario Camilo Ramírez Puente, de la Comisión de Justicia, consideraron procedente postergarla y aprovechar la oportunidad para escuchar la opinión de los diputados asistentes en torno al dictamen con proyecto de decreto de la Ley de Migración.

Posteriormente, la diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún solicitó que también fueran escuchados los señores migrantes presentes.

El orden del día programado consistía en los siguientes puntos:

• Lista de asistencia.

• Declaración de quórum.

• Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Migración y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población, del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de la Ley de Inversión Extranjera, y de la Ley General de Turismo.

Los diputados Norma Leticia Salazar Vázquez, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Enoé Margarita Uranga Muñoz, Martín García Avilés, Juan Carlos López Fernández, Jorge González Ilescas, José Torres Robledo, Ariel Gómez León y Carlos Martínez Martínez comentaron la urgente necesidad de contar con una ley que regule los procesos migratorios en el país, así como en los avances reflejados en el dictamen con proyecto de decreto que iba a ser analizado, por lo que lamentaron que no se haya podido llevar a cabo la reunión.

La reunión informativa se dio por concluida a las 18:15 horas del 5 de abril de 2011, con la asistencia de los 18 diputados arriba mencionados.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de abril de 2011.

Firman de conformidad esta acta para su publicación en la Gaceta Parlamentaria:

Diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez (rúbrica), presidenta; Gumercindo Castellanos Flores (rúbrica), Julieta Octavia Marín Torres, Cristabell Zamora Cabrera (rúbrica), Ana Georgina Zapata Lucero (rúbrica), Ramón Jiménez Fuentes (rúbrica), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Turismo, relativa a la sexta reunión ordinaria, realizada el jueves 20 de mayo de 2010

A las 13:30 horas del 20 de mayo de 2010, en el salón E del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron las diputadas y los diputados integrantes de este órgano legislativo, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Proyectos turnados por la Mesa Directiva para su atención.

4. Propuesta de estrategia a seguir para el periodo junio-diciembre 2010.

• Intervención de diputados secretarios.

• Acuerdo sobre la propuesta de estrategia para el periodo junio-diciembre 2010, que será sometida a consideración del pleno de integrantes de la comisión.

5. Propuesta de revisión y actualización del calendario de actividades de la comisión para el periodo de receso.

6. Revisión del orden del día de la sexta reunión ordinaria.

7. Avances en la propuesta de realización de una misión interparlamentaria de intercambio con países que han logrado hacer del turismo una actividad económica primordial.

8. Clausura.

Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Para dar cumplimiento al primer punto del orden del día se pasó lista de asistencia mediante el registro de firmas, encontrándose presentes las y los siguientes diputados:

Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Laura Arizmendi Campos, Lizbeth García Coronado, Fermín Alvarado Arroyo, Juan Pablo Jiménez Concha, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Ortega Joaquín, Noé Martin Vázquez Pérez, Rafael Yerena Zambrano, secretarios; Cecilia Arévalo Sosa, Juan Nicolás Callejas Arroyo, Víctor Manuel Castro Cosío, Juan José Cuevas García, Alfonso Jesús Martínez Alcanzar, José Luis Marcos León Perea, Baltazar Martínez Montemayor, Felipe Borja Texocotitla, Emilio Serrano Jiménez.

El presidente de la comisión, diputado Carlos Joaquín González, dio cuenta a los integrantes de la mesa directiva, así como del orden del día.

Por lo que hace a los acuerdos tomados en la reunión ordinaria constan los siguientes:

Primero: Se aprueba la minuta de acuerdos de la quinta reunión ordinaria de la comisión

Segundo: Se aprueba el resolutivo de dictamen sobre los “puntos de acuerdo sometidos a consideración del pleno, en el sentido de exhortar a la Secretaría de Turismo a considerar la inclusión del municipio de Jalpan de Serra, n Querétaro, y la localidad de Cotija de la Paz, Michoacán, en el programa Pueblos Mágicos.

Tercero: se aprueba la estrategia programática de la Comisión d Turismo para el periodo julio-diciembre de 2010.

Cuarto: Se aprueba la inclusión de los siguientes diputados a los grupos de trabajo ya existentes: Juan José Cuevas García, Gustavo Ortega Joaquín, Lizbeth García Coronado y Baltasar Martínez Montemayor, al grupo de trabajo sobre seguridad en el turismo, nombrando como coordinador de dicho grupo al diputado Emilio Serrano Jiménez.

Diputados: Víctor Manuel Castro Cosío, Felipe Borja Texocotitla, Nicolás Callejas Arroyo, Miguel Antonio Osuna Millán y Cecilia Soledad Arévalo, al Grupo de Trabajo de turismo binacional.

Diputados: José Luis León Perea, Fermín Alvarado Arroyo y Víctor Manuel Castro Cosío, al Grupo de Trabajo de Aduanas.

Agotados los asuntos del orden del día, a las 19 horas con 45 minutos el presidente clausura la reunión.

La Junta Directiva de la Comisión de Turismo

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González (rúbrica), presidente; Miguel Ángel García Granados (rúbrica), Laura Arizmendi Campos (rúbrica), Lizbeth García Coronado (rúbrica), Fermín Alvarado Arroyo (rúbrica), Víctor Manuel Báez Ceja (rúbrica), Juan Pablo Jiménez Concha (rúbrica), Maurilio Ochoa Millán, Noé Martin Vázquez Pérez (rúbrica), Héctor Pablo Ramírez Puga, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Turismo, atinente a la séptima reunión plenaria, llevada a cabo el miércoles 21 de julio de 2010

En el salón B del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro, sito en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15960, México, Distrito Federal, la Comisión de Turismo realizó sesión ordinaria, con el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Presentación del segmento de turismo médico, a cargo del seño. Carlos Arceo Real, presidente del Congreso de Turismo Médico; y el doctor Ramiro Rojas, presidente y director de los hospitales Amerimed en México.

3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta correspondiente a la sexta sesión ordinaria, celebrada el 20 de mayo de 2010, y seguimiento de los acuerdos emanados de ésta.

4. Informe de la reunión celebrada entre la mesa directiva de la comisión y la secretaria de Turismo el 20 de julio de 2010.

5. Informe de actividades de los grupos especializados de trabajo.

6. Lectura y puesta a consideración del pleno de los proyectos de dictamen turnados a la comisión y evaluados por la mesa directiva, para su resolutivo.

7. Revisión de la estrategia general de la comisión para el periodo julio-diciembre de 2010 y de sus principales componentes:

• Iniciativa de reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

• Gran Acuerdo Nacional en pro del Turismo;

• Participación de la Comdetur en el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación de 2011; y

• Participación de la Comdetur en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011.

8. Calendario de las próximas actividades de la comisión.

9. Asuntos generales.

10. Lectura de acuerdos y clausura de la sesión.

Lista de asistencia y declaratoria de quórum

Para dar cumplimiento al primer punto del orden del día se pasó lista de asistencia mediante el registro de firmas, encontrándose presentes los diputados Carlos Joaquín González, presidente; Laura Arizmendi Campos, Lizbeth García Coronado, Víctor Báez Ceja, Juan Pablo Jiménez Concha, Miguel Martínez Peñaloza, Maurilio Ochoa Millán, Noé Martín Vázquez Pérez, secretarios; Cecilia Arévalo Sosa, Rafael Yerena Zambrano, Víctor Manuel Castro Cosío, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, José Ignacio Seara Seara, Emilio Serrano Jiménez, Efraín Ernesto Aguilar Góngora.

El presidente, Carlos Joaquín González, dio cuenta a los integrantes de la mesa directiva, encontrándose presentes 15 diputados. Asimismo, se leyó y se sometió a aprobación el orden del día.

Acuerdos tomados en la reunión

Primero. En referencia al quinto punto del orden del día, relacionado con la lectura, revisión y, en su caso, aprobación de los acuerdos de la sexta reunión ordinaria, que presenta el presidente de la junta directiva.

Segundo. Se aprueba el informe que rinden el presidente y los secretarios de la comisión acerca de la reunión celebrada el 20 de julio de 2010 con la secretaria de Turismo y funcionarios de la misma dependencia.

Tercero. Se acuerda solicitar por escrito a la persona encargada de la dirección del Fonatur se sirva informar acerca de la presunta participación de este organismo en la construcción de un estadio que será utilizado en ocasión de los Juegos Panamericanos que se llevaran a cabo en Guadalajara en 2011, y de ser así, si se utilizaron para ello recursos asignados para su operación.

Cuarto. Se acuerda seguir privilegiando las reuniones de trabajo con la secretaria y los funcionarios del sector turístico parta desahogar dudas e inquietudes que puedan surgir por los integrantes de la Comisión de Turismo. Asimismo, se acuerda invitar a comparecer a la secretaria de Turismo ante este órgano de apoyo parlamentario una vez iniciado el periodo de sesiones, en coincidencia de la glosa del IV Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo. Para tal fin se elaborará una agenda a partir de las propuestas que plateen los integrantes de la comisión.

Quinto. Se da por recibido y se aprueba el informe que rinde el grupo de trabajo “Enlace y gestión de proyectos de infraestructura turística desde lo local” de la visita realizada a Michoacán.

Sexto. Con relación a los proyectos de dictamen de las proposiciones con punto de acuerdo

Presentadas por los diputados Víctor Báez Ceja y Carlos Joaquín González, ambas con diferente exposición de motivos. Sin embargo, toda vez que coinciden en su solicitud, exhortar al titular del Ejecutivo a través de la Secretaria de Turismo a publicar el reglamento correspondiente a la Ley General de Turismo, por lo cual se acuerda integrar en un solo dictamen ambos proyectos, aprobándolo con el siguiente resolutivo:

Único. La Cámara de Diputados exhorta al Ejecutivo federal a que con fundamento en la facultad que le confiere la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expida con la mayor brevedad el Reglamento de la Ley General de Turismo.

Séptimo. Con relación al proyecto de dictamen sobre la proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado José Manuel Hinojosa Pérez para exhortar a la Secretarias de Turismo, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales a promover la determinación como área natural protegida de la zona Los Negritos, en Villamar, Michoacán, proyecto turnado a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Turismo, a solicitud del diputado Víctor Báez Ceja se acuerda que la proposición sea sometida a un análisis más profundo y que se solicite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales información más precisa para su oportuna valoración.

Octavo. Se aprueba la solicitud de la diputada Cecilia Arévalo Sosa para llevar a cabo una visita del “Grupo de trabajo especializado en enlace y seguimiento a proyectos turísticos desde lo local” a Guanajuato, que tendrá verificativo el 15 y 17 de agosto del presente año.

Toda vez que se han agotado los asuntos del orden del día, el presidente, Carlos Joaquín González, clausura la reunión.

La Comisión de Turismo

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, Miguel Ángel García Granados, Juan Pablo Jiménez Concha, Maurilio Ochoa Millán, Héctor Pablo Ramírez Puga, Noé Martín Martínez Vázquez, Miguel Martínez Peñaloza, Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín, Víctor Manuel Báez Ceja, Lizbeth García Coronado, Laura Arizmendi Campos, secretarios; Efraín Aguilar Góngora, Cecilia Soledad Arévalo Sosa, Felipe Borja Texocotitla, Juan Nicolás Callejas Arroyo, Alejandro Carabias Icaza, Víctor Castro Cosío, Juan José Cuevas García, José Luis Íñiguez Gámez, José Luis Marcos León Perea, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Baltasar Martínez Montemayor, Miguel Antonio Osuna Millán, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, José Ignacio Seara Sierra, Emilio Serrano Jiménez, Jaime Sánchez Vélez, integrantes, María del Pilar Torre Canales, Rafael Yerena Zambrano.

De la Comisión de Turismo, relativa a la decimotercera reunión, llevada a cabo el martes 22 de febrero de 2011

En la sala de juntas del Partido Revolucionario Institucional, ubicada en el edificio B de la sede del Palacio Legislativo de San Lázaro, situado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia de El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15960, México, DF, la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados sesionó de manera ordinaria, con la asistencia de las siguientes

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González, presidente; Miguel Ángel García Granados (PRI), Laura Arizmendi Campos (Convergencia), Fermín Gerardo Alvarado Arroyo (PRI), Víctor Báez Ceja (PRD), Juan Pablo Jiménez Concha (PRI), Miguel Martínez Peñaloza (PAN), Maurilio Ochoa Millán (PRI), Gustavo Antonio M. Ortega Joaquín (PAN), Noé Martin Vázquez Pérez (PRI), secretarios; Cecilia Arévalo Sosa (PAN), Rafael Yerena Zambrano (PRI), Alejandro Carabias Icaza (PVEM), Víctor Manuel Castro Cosió (PRD), Juan José Cuevas García (PAN), José Luis León Marcos Perea (PRI), Alfonso Jesús Martínez Alcázar (PAN), Baltazar Martínez Montemayor (PAN), Miguel Antonio Osuna Millán (PAN), Felipe Borja Texocotitla (PRI), Jaime Sánchez Vélez (PRI), José Ignacio Seara Sierra (PRI), Fidel Kuri Grajales (PRI).

Secretario técnico: Manuel Álvarez Santillán.

No asistieron: Lizbeth García Coronado (PRD), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva (PRI), José Luis Iñiguez Gámez (PAN), Emilio Serrano Jiménez (PRD), Efraín Ernesto Aguilar Góngora (PRI).

Ante la presencia de sus integrantes e invitados, el presidente de la junta directiva, sometió a consideración el siguiente:

Orden del Día

1. Pase de lista y verificación de quórum.

2. Declaratoria de instalación.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día de la decimotercera reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la decimosegunda reunión ordinaria

5. Ratificación del programa de trabajo 2009-2012 de la Comisión de Turismo, aprobado en la segunda reunión ordinaria del 1 de diciembre de 2009.

5.1. Propuesta de temas y de operación de los grupos de trabajo de la Comisión de Turismo para 2011.

6. Informes

6.1. El que rinde el presidente de la comisión respecto a la construcción del Acuerdo Nacional por el Turismo.

6.2. El que rinde la secretaría técnica respecto a las reuniones de presentación y valoración de los proyectos de inversión que los secretarios de Turismo han estado celebrando en la Secretaría de Turismo (Sectur) con la participación de diputados integrantes de la Comisión de Turismo.

7. Turnos enviados por la Mesa Directiva de la Cámara a la Comisión de Turismo para su análisis y resolución.

8. Asuntos generales.

9. Lectura de los acuerdos de la reunión.

10. Declaratoria de conclusión y convocatoria para la siguiente reunión.

Desarrollo de la reunión y acuerdos

1. En referencia al primer punto del orden del día, relacionado con pase de lista y verificación de quórum, con la asistencia de 23 diputados se verificó la integración del quórum.

2. Con relación al segundo punto del orden del día, con la asistencia de los 23 diputados integrantes de la comisión, el presidente de la junta directiva, diputado Carlos Manuel Joaquín González, abrió la sesión a las 16:30 horas y declaró instalada la decimotercera sesión ordinaria, así como válidas sus deliberaciones y acuerdos.

Acuerdo

ACT/13a. ORD-CT/22/02/2011.01

Con la asistencia de 23 diputados integrantes de la Comisión, el presidente de la junta directiva, diputado Carlos Manuel Joaquín González, abrió la sesión a las 16:30 horas y declaró instalada la decimotercera reunión ordinaria, así como válidas sus deliberaciones y acuerdos.

El presente acuerdo se realiza conforme al documento que se identifica como anexo del punto 2 (Lista de asistencia).

3. En desahogo del tercer punto del orden del día, se dio lectura por instrucciones del diputado Carlos Manuel Joaquín González, presidente de la junta directiva y los integrantes emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13a. ORD-CT/22/02/2011.02

Se aprobó por mayoría el orden del día para la presente reunión ordinaria.

El presente acuerdo se realizó conforme al documento que se identifica como anexo del punto 3. (Orden del día aprobado)

4. En referencia al cuarto punto del orden del día, relacionado con la lectura, revisión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la duodécima reunión ordinaria, el presidente de la junta directiva, Carlos Manuel Joaquín González, solicitó a la secretaría de la junta directiva, consultar a los presentes si se dispensaba la lectura del acta en virtud de que había sido enviada con antelación a cada uno de los diputados. Se dispensó la lectura y los integrantes emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13a. ORD-CT/22/02/2011.03

Se aprobó por mayoría el acta de la duodécima reunión ordinaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados LXI Legislatura.

El presente acuerdo se realizó conforme al documento que se identifica como anexo del punto 4. (Acta de la duodécima reunión ordinaria aprobada).

5. En relación con el quinto punto del orden del día, relacionado con la ratificación del programa de trabajo 2009-2012 de la Comisión de Turismo aprobado en la segunda reunión ordinaria del 1 de diciembre de 2009, se sometió a votación del pleno de la comisión y los integrantes emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13ª ORD-CT/22/02/2011.04

Se ratifica por mayoría el programa de trabajo 2009-2012 de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados LXI Legislatura.

El presente acuerdo se realiza conforme al documento que se identifica como anexo del punto 5. (Programa de trabajo 2009-2012 de la comisión)

5.1. En relación con el punto cinco punto uno del orden del día, relacionado con la propuesta de temas y operación de los grupos de trabajo de la Comisión de Turismo para el año 2011, que contempla la operación, instalación, en su caso, y temas específicos para el presente año, se sometió al pleno de la comisión y los integrantes emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13ª ORD-CT/22/02/2011.05

Se aprueban por unanimidad los temas y operación de los grupos de trabajo de la Comisión de Turismo para el año 2011.

El presente acuerdo se realiza conforme al documento que se identifica como anexo del punto 5.1 (Temas y operación de los grupos de trabajo para el año 2011)

6. En referencia al sexto punto del orden del día, relacionado con diversos informes, se presentaron a los integrantes de la Comisión de Turismo los siguientes relacionados con las actividades de la comisión:

6.1. El diputado Carlos Manuel Joaquín González, presidente de la junta directiva, presentó el informe de los trabajos de la Comisión de Turismo para integrar la propuesta de temas del órgano legislativo que serán incluidas en el Acuerdo Nacional por el Turismo que será suscrito el próximo 28 de febrero de 2011, en el marco del decreto del ejecutivo que declaró 2011 como año del Turismo en México. Los integrantes de la Comisión de Turismo emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13ª ORD-CT/22/02/2011.06

Se toma conocimiento y se da por recibido el informe rendido por el presidente de la junta directiva, respecto a la construcción del Acuerdo Nacional para el Turismo

El presente acuerdo se realiza conforme a los documentos que se identifican como anexos del punto 6.1 (Informes)

6.2. La Secretaría Técnica de la Comisión de Turismo presentó el informe de las reuniones de presentación y valoración de los proyectos de inversión que los secretarios de turismo de las 32 entidades federativas celebraron con el grupo evaluador de la Secretaría de Turismo del gobierno federal en el marco de los convenios de coordinación en materia de reasignación de recursos para el Ejercicio Fiscal 2011. Los integrantes de la Comisión de Turismo emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13ª ORD-CT/22/02/2011.07

Se toma conocimiento y se da por recibido el informe rendido por la Secretaría Técnica de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, respecto a las reuniones de presentación y valoración de los proyectos de inversión que los secretarios estatales de Turismo han estado celebrando en la Secretaría de Turismo del gobierno federal con la participación de diputados integrantes de la Comisión de Turismo.

Asimismo, solicitar a la Secretaría de Turismo del gobierno federal un informe sobre la ejecución de los proyectos de los convenios de coordinación en materia de reasignación de recursos del Ejercicio Fiscal de 2010.

El presente acuerdo se realiza conforme a los documentos que se identifican como anexos del punto 6.2 (Informes)

7. En referencia al séptimo punto del orden del día, relacionado con los turnos por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la Comisión de Turismo para su análisis, valoración y dictamen, por instrucciones del presidente de la junta directiva, la Secretaría de la junta directiva informó al pleno de la comisión que hasta el día de hoy no se han recibido otros proyectos de iniciativa y/o proposiciones con punto de acuerdo por parte de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de los que hasta el momento en el seno de esta comisión han sido informados, por lo que los integrantes emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13ª ORD-CT/22/02/2011.08

El pleno de la comisión toma conocimiento de que hasta el día de hoy no se han recibido otros proyectos de iniciativa y/o proposiciones con punto de acuerdo por parte de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de los que hasta el momento en el seno de esta comisión han sido informados.

8. Asuntos generales

El presidente de la junta directiva, diputado Carlos Manuel Joaquín González, consultó a los integrantes si había algún asunto que desearan tratar en la reunión.

Solicitó la palabra el diputado Noé Martín Vázquez Pérez, para poner a consideración del pleno de la comisión apoyar la iniciativa de un grupo de secretarios de turismo de los estados, encabezado por la Secretaría de Turismo de Hidalgo, para impulsar un itinerario cultural respecto al Camino Real de Tierra Adentro, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y que tienen la intención de presentar este proyecto a la Comisión de Turismo.

El presidente de la junta directiva, diputado Carlos Manuel Joaquín González, sometió a consideración del pleno de la comisión la propuesta del diputado Vázquez, por lo que los integrantes emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13ª ORD-CT/22/02/2011.09

Agendar para la próxima reunión de la comisión la presentación del proyecto que promueve un grupo de secretarios de turismo de los estados, encabezado por la Secretaría de Turismo de Hidalgo, para impulsar el itinerario cultural respecto al Camino Real de Tierra Adentro.

Solicitó la palabra el diputado Fermín Gerardo Alvarado Arroyo, para poner a la reflexión de todos los compañeros diputados las acciones que realiza el gobierno federal en materia de promoción turística y seguridad, por lo que propuso citar al Consejo de Promoción Turística de México a una reunión de trabajo con la Comisión de Turismo, para que informe y comparta de qué manera el consejo está buscando contrarrestar estos efectos negativos en estas materias.

El presidente de la junta directiva, diputado Carlos Manuel Joaquín González, sometió a consideración del pleno de la comisión la propuesta del diputado Alvarado, por lo que los integrantes emitieron el siguiente:

Acuerdo

ACT/13ª ORD-CT/22/02/2011.10

Agendar una reunión de trabajo con el director general adjunto del Consejo de Promoción Turística de México para tratar el tema en materia de promoción turística que se refleja en el tema de seguridad pública en el país.

No habiendo más puntos que tratar, y desahogados los asuntos contenidos en el orden del día, con la venia del presidente de la junta directiva y en presencia de 23 diputados, se realizó la declaratoria de la clausura y levantó la decimotercera reunión ordinaria de la Comisión de Turismo a las 17:50 horas del día veintidós de febrero de dos mil once, y se cita a la próxima reunión ordinaria que se llevará a cabo el 23 de marzo del presente.

La Junta Directiva de la Comisión de Turismo

Diputados: Carlos Manuel Joaquín González (rúbrica), presidente; Miguel Ángel García Granados, Laura Arizmendi Campos (rúbrica), Lizbeth García Coronado (rúbrica), Fermín Gerardo Alvarado Arroyo (rúbrica), Juan Pablo Jiménez Concha (rúbrica), Maurilio Ochoa Millán, Noé Martin Vázquez Pérez (rúbrica), Héctor Pablo Ramírez Puga, Miguel Martínez Peñaloza (rúbrica), Gustavo Antonio Miguel Ortega Joaquín (rúbrica), secretarios.

De la Comisión de Turismo, relativa a la primera reunión extraordinaria, que tuvo lugar el martes 15 de marzo de 2011

En el salón de protocolo del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro, sito en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15960, México, Distrito Federal, la Comisión de Turismo realizó sesión extraordinaria, con la asistencia de Carlos Joaquín González, presidente; Miguel Ángel García Granados (Partido Revolucionario Institucional, PRI), Laura Arizmendi Campos (Convergencia), Lizbeth García Coronado (Partido de la Revolución Democrática, PRD), Fermín Gerardo Alvarado Arroyo (PRI), Juan Pablo Jiménez Concha (PRI), Miguel Martínez Peñaloza (Partido Acción Nacional, PAN), Maurilio Ochoa Millán (PRI), Gustavo Antonio Ortega Joaquín (PAN), Noé Martín Vázquez Pérez (PRI), secretarios; Cecilia Arévalo Sosa (PAN), Víctor Manuel Castro Cosío (PRD), Juan José Cuevas García (PAN), José Luis León Marcos Perea (PRI), Alfonso Jesús Martínez Alcázar (PAN), Felipe Borja Texocotitla (PRI), Jaime Sánchez Vélez (PRI) y José Ignacio Seara Sierra (PRI).

Secretario técnico: Manuel Álvarez Santillán.

No asistieron Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva (PRI), Rafael Yerena Zambrano (PRI), Efraín Ernesto Aguilar Góngora (PRI), Fidel Kuri Grajales, Alejandro Carabias Icaza (Partido Verde Ecologista de México), Emilio Serrano Jiménez (PRD) y Luis Alejandro Guevara Cobos (PRI).

Justificación: Baltazar Martínez Montemayor (PAN).

Ante la presencia de los integrantes e invitados, el presidente sometió a consideración el siguiente orden del día:

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Declaratoria de instalación.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de la orden del día correspondiente a la primera reunión extraordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la decimotercera reunión ordinaria.

5. Discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma la fracción XI del artículo 4 de la Ley General de Turismo, presentada el 19 de enero de 2011 por el diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

6. Asuntos turnados por la Mesa Directiva a la comisión para análisis y resolución.

7. Asuntos generales.

8. Declaratoria de conclusión de la reunión.

Desarrollo de la reunión y acuerdos

1. Con referencia al primer punto del orden del día, “Pase de lista y verificación de quórum”, con la asistencia de 18 diputados se integró éste.

2. Con relación al segundo punto del orden del día, con la asistencia de los 18 integrantes, el presidente, Carlos Manuel Joaquín González, abrió la sesión a las 16:20 horas y declaró instalada la primera reunión extraordinaria, así como válidas sus deliberaciones y acuerdos.

Acuerdo ACT/ 1ª EXT-ORD-CT/ 15/ 03/ 2011.01. Con la asistencia de 18 integrantes, el presidente, Carlos Manuel Joaquín González, abrió la sesión a las 16:20 horas y declaró instalada la primera reunión extraordinaria, así como válidas sus deliberaciones y acuerdos.

El presente acuerdo se realiza conforme al documento que se identifica como anexo del punto 2 (lista de asistencia).

3. En desahogo del tercer punto del orden del día, se leyó éste por instrucciones del presidente y los integrantes emitieron el siguiente

Acuerdo ACT/ 1ª EXT-ORD-CT/ 15/ 03/ 2011.02. Se aprueba por mayoría el orden del día para la primera reunión extraordinaria.

El presente acuerdo se realiza conforme al documento que se identifica como anexo del punto 3 (orden del día aprobado).

4. Con referencia al cuarto punto del orden del día, relacionado con la lectura, revisión y, en su caso, aprobación del acta de la decimotercera reunión ordinaria, el presidente solicitó a la secretaría que consultase a los presentes si se dispensaba la lectura del acta porque había sido enviada con antelación a cada uno de los diputados. Se dispensó la lectura, y los integrantes emitieron el siguiente

Acuerdo ACT/ 1ª EXT-ORD-CT/ 15/ 03/ 2011.03. Se aprueba por mayoría el acta de la decimotercera reunión ordinaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, LXI Legislatura.

El presente acuerdo se realiza conforme al documento que se identifica como anexo del punto 4 (acta de la decimotercera reunión ordinaria aprobada).

5. En relación con el quinto punto del orden del día, “Discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma la fracción XI del artículo 4 de la Ley General de Turismo”, por instrucciones del presidente, la secretaría leyó las conclusiones y los puntos resolutivos contenidos en el dictamen, que se sometió a discusión y votación: a favor, Carlos Joaquín González (PRI), Miguel Ángel García Granados (PRI), Laura Arizmendi Campos (Convergencia), Lizbeth García Coronado (PRD), Fermín Gerardo Alvarado Arroyo (PRI), Juan Pablo Jiménez Concha (PRI), Miguel Martínez Peñaloza (PAN), Maurilio Ochoa Millán (PRI), Gustavo Antonio Ortega Joaquín (PAN), Noé Martín Vázquez Pérez (PRI), Cecilia Arévalo Sosa (PAN), Víctor Manuel Castro Cosío (PRD), Juan José Cuevas García (PAN), José Luis León Marcos Perea (PRI), Alfonso Jesús Martínez Alcázar (PAN), Felipe Borja Texocotitla (PRI), Jaime Sánchez Vélez (PRI), José Ignacio Seara Sierra (PRI).

La secretaría informó que se tenía por aprobado por unanimidad el dictamen en sentido negativo de la iniciativa que reforma la fracción XI del artículo 4 de la Ley General de Turismo, por lo que los integrantes emitieron el siguiente

Acuerdo ACT/ 1ª EXT-ORD-CT/ 15/ 03/ 2011.04. Se aprueba por unanimidad el dictamen en sentido negativo de la iniciativa que reforma la fracción XI del artículo 4 de la Ley General de Turismo, con 18 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones.

El presente acuerdo se realiza conforme al documento que se identifica como anexo del punto 5 (dictamen aprobado en sentido negativo).

6. Con referencia al sexto punto del orden del día, “Asuntos turnados por la Mesa Directiva a la comisión para análisis, valoración y dictamen”, el presidente solicitó a la secretaría que consultase a los presentes si se dispensaba la lectura del informe porque había sido enviado con antelación a cada uno de los diputados. Se dispensó la lectura, y los integrantes emitieron el siguiente

Acuerdo ACT/ 1ª EXT-ORD-CT/ 15/ 03/ 2011.05. El pleno de la comisión toma conocimiento del informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

El presente acuerdo se realiza conforme al documento que se identifica como anexo del punto 6 (informe de asuntos turnados).

7. Asuntos generales. El presidente consultó a los integrantes si había algún asunto que desearan tratar en la reunión.

Solicitó la palabra la diputada Laura Arizmendi Campos para poner a consideración del pleno la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción X al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que la suscriban los integrantes de la comisión.

El presidente sometió a consideración del pleno la propuesta de la diputada Arizmendi, por lo que los integrantes emitieron el siguiente

Acuerdo ACT/ 1ª EXT-ORD-CT/ 15/ 03/ 2011.06. Presentar la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción X al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, suscrita por los integrantes de la comisión.

El presidente solicitó a la secretaría que comentara un tema relacionado con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La secretaría informó que la Comisión de Vigilancia de la ASF solicitó una opinión sobre los aspectos o contenidos específicos de los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2009, por lo que se envió de manera electrónica a los asesores e integrantes de la comisión el informe de las auditorías relacionadas con la competencia de ésta.

Se solicitó a los diputados que hicieran llegar sus comentarios, por lo que los integrantes emitieron el siguiente

Acuerdo ACT/ 1ª EXT-ORD-CT/ 15/ 03/ 2011.07. Se solicita a los diputados de la Comisión de Turismo que hagan llegar sus comentarios a más tardar el 28 de marzo de 2011 a la de la secretaría técnica, a fin de integrar la opinión de la Comisión de Turismo.

Como no hubo más puntos que tratar y estaban desahogados los asuntos del orden del día, con la venia del presidente y en presencia de 18 diputados se realizó la declaratoria de clausura y se levantó la primera reunión extraordinaria a las 16:55 horas del martes 15 de marzo de 2011.

La Junta Directiva de la Comisión de Turismo

Diputados: Carlos Joaquín González (rúbrica), presidente; Miguel Ángel García Granados, Laura Arizmendi Campos (rúbrica), Fermín Gerardo Alvarado Arroyo (rúbrica), Lizbeth García Coronado (rúbrica), Juan Pablo Jiménez Concha (rúbrica), Maurilio Ochoa Millán, Miguel Martínez Peñaloza (rúbrica), Gustavo Antonio Ortega Joaquín (rúbrica), Noé Martín Vázquez Pérez (rúbrica), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, secretarios.



Convocatorias

De la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación en Chiapas

A la séptima reunión ordinaria, que se efectuará el lunes 25 de abril, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.

5. Información acerca del estado de la iniciativa sobre derechos y cultura indígenas, presentada en marzo pasado.

6. Entrega de la publicación del foro sobre los Acuerdos de San Andrés.

7. Intervención de los integrantes.

8. Asuntos generales.

9. Clausura y cita para la octava reunión ordinaria.

Atentamente

Diputado José Narro Céspedes

Presidente

De la Comisión de Economía

A la sesión ordinaria que tendrá lugar el martes 26 de abril, a las 9:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Atentamente

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal

Presidente

De la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

A la reunión de junta directiva que se realizará el martes 26 de abril, a las 9:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto piso).

Atentamente

Diputada Norma Leticia Salazar Vázquez

Presidenta

De la Comisión de Puntos Constitucionales

A la reunión plenaria por efectuarse el martes 26 de abril, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Juventino Víctor Castro y Castro

Presidente

De la Comisión del Distrito Federal

A la reunión que sostendrá con su homóloga de Justicia el martes 26 de abril, a las 11:30 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputada Gabriela Cuevas Barron

Presidenta

De la Comisión Especial para la Niñez

A la octava reunión de junta directiva, que se verificará el martes 26 de abril, a las 15:00 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Atentamente

Diputada Joann Novoa Mossberger

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la sesión de junta directiva que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 16:00 horas, en la sala de reuniones del órgano legislativo convocante, situada en el tercer piso del edificio D.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la decimosexta reunión de junta directiva, que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 16:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante, situadas en el segundo piso del edificio F.

Atentamente

Diputada Esthela Damián Peralta

Presidenta

De la Comisión Especial para la Niñez

A la tercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 26 de abril, a las 16:00 horas, en el salón D del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la segunda reunión.

4. Avances del foro sobre trabajo infantil.

5. Calendario para el periodo de receso para las reuniones del pleno.

6. Asuntos generales.

7. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputada María Joann Novoa Mossberger

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la primera reunión con la de Educación Pública y Servicios Educativos, que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 17:00 horas, en el vestíbulo del edificio A.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Metropolitano

A la decimotercera reunión, que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 5 del edificio I.

Atentamente

Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

Presidenta

De la Comisión de Justicia

A la vigésima reunión ordinaria, que se efectuará el martes 26 de abril, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Víctor Humberto Benítez Treviño

Presidente

Del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

A la octava reunión ordinaria, por celebrarse el martes 26 de abril, a las 17:45 horas, en el salón protocolo del edificio C.

Orden del Día

1. Bienvenida y designación de secretario para la conducción de los trabajos.

2. Registro de asistencia y declaración de quórum.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta derivada de la sesión anterior.

5. Aprobación del programa operativo anual 2011 del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

6. Reunión de trabajo con Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural con el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, doctor Eduardo Sojo Aldape.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Héctor Eduardo Velasco Monroy

Presidente

De las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural, con el Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

A la reunión que se sostendrá con el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, doctor Eduardo Sojo Aldape, el martes 26 de abril, a las 18:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado Cruz López Aguilar

Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural

Diputado Héctor Eduardo Velasco Monroy

Presidente del Comité del

Centro de Estudios para el Desarrollo

Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

A la decimosexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 18:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Atentamente

Diputada Esthela Damián Peralta

Presidenta

De la Comisión de Agricultura y Ganadería

A la cuadragésima octava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de abril, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja.

Atentamente

Diputado Cruz López Aguilar

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la reunión por realizarse el miércoles 27 de abril, a las 9:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).

Atentamente

Diputado Jesús María Rodríguez Hernández

Presidente

De la Comisión Especial para el desarrollo de microrregiones

A la novena reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, a las 9:00 horas, en el salón E del edificio G

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura del orden del día.

4. Sesión de preguntas y respuestas.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita para la próxima reunión.

Atentamente

Diputado David Hernández Pérez

Presidente

De la Comisión de Seguridad Pública

A la decimosexta reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 27 de abril, a las 11:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Atentamente

Diputado José Luis Ovando Patrón

Presidente

De la Comisión Especial de seguimiento a los fondos aportados por los trabajadores mexicanos braceros

A la octava reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, a las 11:30 horas, en las oficinas del basamento A 13.

Atentamente

Diputado José Antonio Arámbula López

Presidente

Del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias

A la sexta reunión plenaria, que se verificará el miércoles 27 de abril, a las 14:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente

Diputado Omar Fayad Meneses

Presidente

De la Comisión Especial de acceso digital

A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de abril, a las 16:00 horas, en el sala número 1 del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, situada en el tercer piso del edificio H.

Atentamente

Diputado Rodrigo Pérez-Alonso González

Presidente

De la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

A la trigésima sesión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, a las 17:00 horas, en la sala Miguel Ramos Arizpe, del Senado de la República.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaratoria de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Intervención, sobre gestiones con canales públicos, de servidores públicos adscritos al Senado de la República y a la Cámara de Diputados:

• Licenciado Rodolfo Noble San Román, secretario general de Servicios Administrativos y Financieros del Senado;

• Doctor Guillermo Haro Bélchez, secretario general de la Cámara de Diputados;

• Licenciado Carlos Cravioto Cortés, director general de Asuntos Jurídicos y Administrativos del Senado; y

• Licenciado Juan Alberto Galván Trejo, director general de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados.

5. Lectura y aprobación de las actas correspondientes a las sesiones ordinarias números 28 y 29.

6. Intervención de la directora general del Canal del Congreso, licenciada Leticia Salas Torres, quien presentará balance de actividades de esa unidad administrativa.

7. Informe respecto a la conclusión del periodo de los integrantes del Consejo Consultivo del Canal, por la presidenta de la comisión bicamaral.

8. Asuntos generales.

9. Clausura de la sesión.

Atentamente

Diputada Leticia Quezada Contreras

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Rural

A la vigésima cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de abril, a las 17:00 horas, en los salones de usos múltiples números 1 y 2 del edificio I.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

4. Proyectos de dictámenes a discusión y votación:

4.1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 183 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Presentada por el diputado Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT), el 9 de marzo de 2011. Turnada a la Comisión de Desarrollo Rural.

4.2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Presentada por la diputada María del Carmen Izaguirre Francos (PRI), el 17 de marzo de 2011. Turnada a la Comisión de Desarrollo Rural.

5. Asuntos generales.

6. Clausura y cita.

Atentamente

Diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

Presidente

De la Comisión de Pesca

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 27 de abril, de las 17:00 a las 19:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día.

2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior.

3. Presentación, del diputado Jesús Alfonso Navarrete Prida, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para tratar temas referentes al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012, en cuanto al sector pesca y acuacultura.

4. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión del cuerpo técnico de esta comisión sobre los siguientes proyectos de dictamen:

a) En sentido negativo, a la proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado Miguel Ángel García Granados, del Grupo Parlamentario del PRI, por el que se exhorta a los integrantes de las Comisiones Unidas de Pesca, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales a desechar toda iniciativa que pretenda modificar el artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, que protege las especies reservadas en exclusiva a la pesca deportiva-recreativa, en este caso particular el pez dorado.

b) En sentido positivo, a la proposición con punto de acuerdo presentada por la diputada Nelly del Carmen Zapata Márquez, del Grupo Parlamentario del PAN, por el que se exhorta a la Sagarpa a fortalecer las áreas estratégicas del Instituto Nacional de Pesca, a evitar la cancelación de plazas de sus investigadores que queden vacantes, producto del retiro laboral y a incluir las universidades y los centros de investigación o instituciones académicas en la integración y el funcionamiento de la Red Nacional de Información e Investigación en Pesca y Acuacultura; y se solicita que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011 se considere un monto superior o igual al aprobado en el de 2010.

5. Asuntos turnados a la presidencia de la comisión.

6. Asuntos generales

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Felipe Cervera Hernández

Presidente

De la Comisión Especial de seguimiento a las evaluaciones practicadas a los programas que conforman el Programa Especial Concurrente para el Campo

A la sexta reunión ordinaria, por celebrarse el miércoles 27 de abril, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado Federico Ovalle Vaquera

Presidente

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

A la decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 28 de abril, a las 9:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputada Ninfa Salinas Sada

Presidenta

De la Comisión de Turismo

A la decimoquinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 28 de abril, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y verificación de quórum.

2. Declaratoria de instalación.

3. Lectura y, en su caso, aprobación de la orden del día de la decimoquinta reunión ordinaria.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la decimocuarta reunión ordinaria.

5. Discusión y, en su caso, aprobación de dos proyectos de dictamen a proposiciones con punto de acuerdo:

a) Por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo a incluir como prestadores de servicios turísticos en el Reglamento de la Ley General de Turismo, en adición a los considerados prestadores de servicios turísticos en la legislación anterior, a los servicios de tiempo compartido, marinas turísticas y servicios de transportación aérea y terrestre marítima, presentada por el diputado Carlos Manuel Joaquín González (PRI).

b) Opinión de la Comisión de Turismo sobre la iniciativa que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado Jaime Flores Castañeda (PRI).

c) Por el que se exhorta al Ejecutivo federal y al gobierno de Tamaulipas a generar e intensificar en la entidad campañas de promoción del turismo en sus diferentes modalidades, e impulsar y desarrollar infraestructura en las playas del municipio de Matamoros, presentada por la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez (PAN).

6. Asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la Comisión de Turismo para su análisis y resolución.

7. Asuntos generales.

8. Declaratoria de conclusión de la reunión.

Atentamente

Diputado Carlos Manuel Joaquín González

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la decimoquinta reunión ordinaria, por efectuarse el miércoles 18 de mayo, a las 12:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado José Trinidad Padilla López

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica Arrabarrales, de Manuel Zardaín Flores, que permanecerá hasta el viernes 29 de abril en el vestíbulo principal, lado sur, donde se inaugurará el martes 26, a las 15:00 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

A la exposición pictórica El arte del caballo, que permanecerá del lunes 25 al viernes 29 de abril en el vestíbulo principal, lado sur, donde se inaugurará el martes 26, a las 15:30 horas.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Cultura

Al Pabellón didáctico de la apicultura, que se inaugurará el martes 26 de abril, a las 15:30 horas, en la explanada.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

Del Centro de Estudios de Derecho Investigaciones Parlamentarias

A la mesa redonda Teoría de la legislación y técnica legislativa que, con el comité del centro de estudios, se realizará el martes 26 de abril, de las 17:00 a las 19:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Participantes

Doctora Cecilia Mora Donato, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Doctor Eliseo Muro Ruiz, director de la Casa de la Cultura Jurídica de Tijuana, Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Doctora Elia Sánchez Gómez, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Licenciado José Guadalupe Sandoval López Ulloa, director de Apoyo a las Comisiones de la Cámara de Diputados.

Maestro Juan Carlos Cervantes Gómez, moderador.

Atentamente

Licenciado César Kuno Bécker Cuéllar

Director General

Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al foro Los desafíos del siglo XXI en México que, en coordinación con el Comité del Centro, se llevará a cabo el miércoles 27 de abril, a las 10:00 horas, en el salón Legisladores de la República.

Programa

10:00 horas.

• Registro de participantes

11:00 horas.

• Doctor Alejandro Mariano Werner Wainfeld, ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

• Doctor Carlos Leopoldo Sales Sarrapy, director general de Cuasar Capital, SC.

• Maestro Félix Vélez Fernández Varela, secretario General del Consejo Nacional de Población.

12:30 horas.

• Sesión de preguntas y respuestas

13:00

• Fin del foro.

Atentamente

Maestro Luis Antonio Ramírez Pineda

Director General

De la Comisión de Cultura

A la celebración que, con motivo del Día del Niño, tendrá lugar el jueves 28 de abril, de las 10:00 a las 13:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C, y a las 11:00, en el auditorio del edificio E.

Atentamente

Diputada Kenia López Rabadán

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Rural

Al foro Análisis de la banca de desarrollo y la sociedad rural, que tendrá lugar el miércoles 18 de mayo, a partir de las 9:00 horas, en los salones de usos múltiples 1 a 4 del edificio I, y en los salones C y D del edificio G.

Atentamente

Diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

Presidente

De la Comisión de Reforma Agraria

Y la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, al diplomado Políticas públicas y estrategias para el desarrollo rural: globalidad y soberanía, que se realizará los lunes, miércoles y viernes comprendidos hasta el 29 de agosto, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el edificio I, PB.

El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía y antropología), funcionarios públicos, académicos y personas relacionadas con los temas del diseño, gestión y la administración de las políticas públicas para el campo, en el contexto de la globalización, el libre comercio, la competitividad y la búsqueda de un desarrollo eficaz.

Informes del 1 febrero al 25 de marzo de 2011, de 10:00 a 14:00 horas, en los teléfonos 5036 0000, extensión 57227; 04455 3666 5185, 04455 2921 2480; y en el correo electrónico conocimiento_global@yahoo.com.mx, así como en las oficinas de la comisión, situadas en el edificio F, segundo piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Habrá 6 módulos, con 60 sesiones de trabajo, los lunes, miércoles y viernes, de 8:00 a 10:00 horas.

Módulo I. Del GATT a la OMC y el contexto de las políticas nacionales en materia agropecuaria en las negociaciones comerciales para construir los tratados comerciales y las regiones emergentes en el mundo.

Fechas: 4, 6, 8, 11,13, 15, 25, 27, 29 de abril y 2 de mayo

Módulo II. Los retos y riesgos de la apertura en los tratados de libre comercio. Estudios comparados sobre el contenido y alcances de los tratados de libre comercio suscritos por México.

Fechas: 4, 9, 11, 13, 16, 18, 20, 23, 25 y 27 de mayo

Módulo III. Impacto y estrategias en el desarrollo de nuevos productos. El caso de los transgénicos y las nuevas tecnologías.

Fechas: 30 de mayo y 1, 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17 y 20 de junio

Módulo IV. Los retos de la competitividad y la productividad en las diversas políticas públicas dirigidas al sector agropecuario. Análisis de la relación comercial con nuestros socios comerciales: dumping, competencia desleal, subsidios, reglas fitosanitarias, comercio justo, trato de nación más favorecida.

Fechas: 22, 24, 27, 29 de junio y 1, 4, 6, 8, 11 y 13 de julio

Módulo V. Análisis del marco legal vigente, el desempeño de México en la OMC, la composición presupuesta, la evaluación de las políticas públicas y la organización productiva, como bases estructurales de la economía agrícola mexicana.

Fechas: 15, 18, 20, 22, 25, 27, 29 de julio y 1, 3 y 5 de agosto

Módulo VI. Análisis y diseño de la estrategia para el logro de reformas y políticas de una nueva estrategia nacional, orientada a una política de estado que favorezca el mercado interno, la soberanía y una mejor inserción en el mercado mundial, con equidad y desarrollo.

Fechas: 8, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 24, 26 y 29 de agosto

Atentamente

Diputado Óscar García Barrón

Presidente

De la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas

Al Congreso Redipal (Virtual IV), enero-agosto de 2011, Red de Investigadores Parlamentarios en Línea.

La Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios, el Centro de Documentación, Información y Análisis y los Servicios de Investigación y Análisis invitan al Congreso Redipal (Virtual IV), enero-agosto de 2011, Red de Investigadores Parlamentarios en Línea.

Calendario

1. Recepción de ponencias, enero-marzo.

2. Publicación de resúmenes (abstracts) de las ponencias, enero-abril.

3. Publicación de ponencias, mayo.

4. Recepción de comentarios, junio-julio.

5. Publicación de conclusiones, agosto

Participantes

Podrán participar todos los miembros de Redipal.

Temas

Tema rector

a) Propuestas o estudios sobre materia penal y seguridad pública*

• Jueces de control

• Extinción de dominio

• Arraigo

• Testigos protegidos

• Mando único policial

• Fuero militar

• Sistema penal acusatorio, entre otros

• Impacto social o económico de dichas propuestas

b) La sociedad de la información y el uso de las nuevas tecnologías en apoyo de la función legislativa y fortalecimiento de la democracia

Temas permanentes

Origen, desarrollo y experiencias de personas, órganos e instituciones en la realización de las actividades destinadas a los servicios de información, investigación y análisis en apoyo a la labor legislativa.

Lineamientos

1. Las ponencias serán enviadas a Redipal por correo electrónico, en Word, no deberán exceder de 15 cuartillas, en Arial 11, a espacio y medio, y deberán contener el título de la ponencia, el nombre del autor, domicilio y correo electrónico y un resumen, de un máximo de una cuartilla.

2. Conforme se vayan recibiendo las ponencias se publicará el resumen de éstas y posteriormente la totalidad, en orden cronológico de recepción.

3. Se abrirá la recepción de comentarios, que no deberán exceder de dos cuartillas, en Word, Arial 11, a espacio y medio, que se publicarán en su totalidad.

4. El Comité Redipal elaborará las conclusiones que se publicarán en la red.

Constancia de participación

1. Se extenderá constancia especial a los integrantes de la Red que hayan presentado una ponencia en los términos requeridos.

2. Se extenderá constancia a los integrantes que hayan elaborado comentarios en los términos requeridos.

3. Las constancias se harán llegar por correo postal al término del congreso a la dirección que indique el participante.

Disposiciones generales

1. Los trabajos del congreso se publicarán a su conclusión.

2. Todo lo no previsto por la presente convocatoria será resuelto en definitiva por el comité organizador.

Informes y aclaraciones

jorge.gonzalez@congreso.gob.mx

victor.pitalua@congreso.gob.mx

Teléfonos (+52) o (01) 55 5036 0000 y, sin costo, 01 800 122 6272, extensiones 67032, 67031 y 67034.

Nota

* Puede ser de utilidad consultar las investigaciones siguientes:

1. SPI-ISS-22-08, “Análisis del paquete que reforma nueve ordenamientos en materia de seguridad pública presentado por el Ejecutivo federal”, octubre de 2008, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-22-08.pdf

2. SPI-ISS-17-09, “Nueva Ley de la Policía Federal. Comparativo de la iniciativa presentada por el Ejecutivo y el texto de ley vigente, así como del decreto relativo a la intervención de comunicaciones”, junio de 2009, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-17-09.pdf

3. SPI-ISS-30-10, “Análisis de la iniciativa de mando único policial presentada por el Ejecutivo federal ante el Senado de la República”, 7 de octubre de 2010, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-30-10.pdf

4. SPI-ISS-31-10, “Análisis de la iniciativa en materia de fuero militar presentada por el Ejecutivo federal ante el Senado de la República”, octubre de 2010, http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SPI-ISS-31-10.pdf

Atentamente

Diputado Aarón Irízar López

Presidente

De la Cámara de Diputados y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Al Premio Nacional de Finanzas Públicas, cuarta edición, 2011.

Objetivo

Impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones de calidad y estudios de frontera en materia de finanzas y economía pública, que coadyuven con el trabajo legislativo en la materia.

Bases

Podrán participar todos los interesados que cumplan con los estudios enmarcados bajo las siguientes modalidades:

a) Comparativos o de caso, siempre y cuando tengan como principal referente a las finanzas públicas de México.

b) Teóricos, cuando contribuyan a expandir la frontera del conocimiento del campo de las finanzas públicas.

Participantes

Los estudios o investigaciones pueden ser elaborados por una o más personas físicas, de nacionalidad mexicana o extranjeros.

Los trabajos deben cumplir las siguientes características:

• Estar redactados en español.

• Contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor analítico y metodológico.

• Iniciar con un prólogo que explique el tema y terminar con un capítulo de conclusiones.

• Las obras deben ser investigaciones terminadas.

Los ensayos se presentarán en sobres cerrados, rotulados con un pseudónimo, cinco ejemplares impresos del total de la obra, cinco resúmenes, cinco discos con los archivos electrónicos y, en forma anexa por separado, se acompañará un sobre lacrado con los datos personales del participante que incluyan correo electrónico y los teléfonos o los medios para contactarlo.

La entrega puede ser en forma personal en horas hábiles o por paquetería con acuse de recibo certificado en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), situadas en el edificio I, primer piso, Palacio Legislativo, avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, código postal 15960, México, Distrito Federal.

Exclusiones

• Los trabajos patrocinados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y aquellas obras cuyos derechos no son propiedad del autor.

• Asimismo, no podrán participar los estudios elaborados por personal adscrito al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Jurado

Por invitación se convocará a académicos y personalidades destacadas del mundo de las finanzas públicas a colaborar en esta noble actividad en aras de estimular la investigación y la producción intelectual.

Premios

• Primer lugar: 125 mil pesos.

• Segundo lugar: 50 mil pesos.

• Tercer lugar: 25 mil pesos.

Publicación

Las investigaciones premiadas serán publicadas en la revista Finanzas Públicas, del CEFP, en el número inmediato a la entrega de los estímulos y reconocimientos.

Calendario

La convocatoria se abrirá a partir del 3 de diciembre de 2010 y la fecha límite de entrega de los trabajos será el 30 de junio de 2011.

La decisión del Jurado se dará a conocer a través de la página electrónica del CEFP: www.cefp.gob.mx, y por correo digital a los participantes.

Informes

Para aclaraciones y detalles de información en general se puede dirigir al correo electrónico admin.cefp@congreso.gob.mx, o al número de teléfono 5036 0000, extensiones 55218 y 55220.

Atentamente

Diputado Óscar Levín Coppel

Presidente del Comité del Centro de Estudios

de las Finanzas Públicas