Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, número 3131-C, jueves 4 de noviembre de 2010.

PROYECTO DE ACTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, QUE SE SOMETERÁ A CONSIDERACIÓN DEL PLENO EL MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE DE 2010

DE LA SESIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIEZ, CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA.

Presidencia del diputado Jorge Carlos Ramírez Marín.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro de la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con la asistencia de trescientos sesenta y tres diputadas y diputados, a las trece horas con siete minutos del miércoles tres de noviembre de dos mil diez, el Presidente declara abierta la sesión.

Desde sus respectivas curules realizan comentarios los diputados José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Ignacio Téllez González, del Partido Acción Nacional; Emilio Serrano Jiménez, del Partido de la Revolución Democrática. El Presidente hace aclaraciones.

En votación económica se dispensa la lectura al orden del día y enseguida se da lectura al acta de la Sesión anterior, la que se aprueba de la misma manera.

Se da cuenta con comunicaciones:

Se da cuenta con oficios de la Secretaría de Gobernación, con los que se remiten contestaciones: Se reciben oficios de la Cámara de Senadores:

a) En el que transcribe acuerdo aprobado, por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para que incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para dos mil once, partidas presupuestales suficientes para la operación y ejecución del Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad. El primer resolutivo se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

b) Con los que se remiten proposiciones con punto de acuerdo, para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación dos mil once:

Se turnan a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

c) Con el que remite solicitud del senador Jorge Andrés Ocejo Moreno, del Partido Acción Nacional, para que se dictamine la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción tercera del artículo ciento nueve de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Se remite a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Seguridad Social.

d) Que remiten Minutas con proyecto de decreto, que concede permiso a los ciudadanos:

Se turnan a la Comisión de Gobernación.

A las trece horas con diecinueve minutos, por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría instruye el cierre del sistema electrónico de asistencia con un registro de cuatrocientos cuatro diputadas y diputados.

En sendas votaciones económicas se dispensan la lectura y se someten a discusión en lo general los dictámenes con proyecto de decreto de la Comisión de Hacienda y Crédito Público:

Se concede el uso de la palabra para presentar iniciativas con proyecto de decreto a los diputados: Presidencia del diputado Amador Monroy Estrada. Se reciben proposiciones con punto de acuerdo de los diputados: Presidencia del diputado Jorge Carlos Ramírez Marín.

Se concede el uso de la palabra para presentar proposiciones con punto de acuerdo a los diputados:

Desde su curul realiza comentarios el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo. El Presidente hace aclaraciones.

Se recibe del diputado Marco Antonio García Ayala, del Partido Revolucionario Institucional, proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Salud y a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, establezcan los mecanismos necesarios para dar cumplimiento a la homologación salarial de los trabajadores del sistema de salud. Se turna a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Salud.

Se recibe del diputado Víctor Manuel Báez Ceja, del Partido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo por el que se solicita la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ante esta Soberanía y presente un informe financiero del estado que guarda el ejercicio del gasto público y subejercicios; asimismo para que se reasignen subejercicios del gasto público federal al Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios Mexicanos. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Se recibe del diputado Víctor Manuel Báez Ceja, del Partido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo por el que se crea una Comisión Especial para el Saneamiento de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro. Se turna a la Junta de Coordinación Política.

Se recibe de la diputada Lucila del Carmen Gallegos Camarena, del Partido Acción Nacional, proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, intensifique las campañas de detección oportuna del cáncer de mama. Se turna a la Comisión de Salud.

Se recibe de diputados integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos Aportados por Ex Trabajadores Mexicanos Braceros, proposición con punto de acuerdo para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal dos mil once, se consideren recursos para el Fondo de Apoyo Social de Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos mil novecientos cuarenta y dos-mil novecientos sesenta y cuatro. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Se recibe del diputado Juan Carlos Natale López, del Partido Verde Ecologista de México, proposición con punto de acuerdo para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal dos mil once, se incrementen los recursos presupuestarios del Fondo de Desastres Naturales y del FAPRACC; Así como también, se exhorta a diversas entidades federativas a efecto de que analice la factibilidad en la contratación de seguros de siniestros por causas naturales con empresas aseguradoras con el propósito de proteger el patrimonio de las familias y la capacidad productiva de los sectores económicos locales. El primer resolutivo se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y el segundo resolutivo a la Comisión de Gobernación. Se recibe de la diputada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, del Partido del Trabajo, proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación, desista en la instrumentación y aplicación de la herramienta de identificación denominada Cédula de Identificación Ciudadana. Se turna a la Comisión de Gobernación.

Se recibe proposición con punto de acuerdo suscrita por diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, asignar recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación dos mil once, para cubrir las necesidades presupuestarias básicas de la administración federal de servicios educativos en el Distrito Federal, mismas que tienen dentro de sus objetivos atender los programas de "Escuelas de Jornada ampliada", así como brindar un servicio de educación pública de calidad a la población del Distrito Federal. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

La Secretaría da lectura al orden del día de la próxima sesión.

El Presidente clausura la sesión a las diecisiete horas con cuatro minutos y cita para la próxima que tendrá lugar el jueves cuatro de noviembre de dos mil diez, a las diez horas.