Gaceta Parlamentaria, año XIII, número 2973, lunes 22 de marzo de 2010


Acuerdos Actas Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Acuerdos
DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, POR EL CUAL SE CREA UN GRUPO DE TRABAJO PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS ESTANCIAS INFANTILES Y GUARDERÍAS

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 74, fracción IV, de la Constitución Política; y 39, 44, numeral 4, y 45, numeral 6, incisos f) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, emite los presentes acuerdos, conforme a los siguientes

Considerandos

1. La tragedia de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, puso en evidencia que es necesario revisar todos los esquemas a través de los cuales se prestan servicios de guarda y custodia para los hijos de madres trabajadoras en México.

2. La disparidad existente en los estándares exigidos en el esquema de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social, en relación con los servicios que prestan el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Desarrollo Social, entre otros esquemas vigentes operados por gobiernos locales y municipales, es abismal, lo que exige revisar las políticas y los recursos presupuestales que se destinan a ellos.

3. Es necesario elevar a toda costa la calidad de los servicios que prestan las estancias infantiles.

Por lo expuesto y fundado, se emiten los siguientes

Acuerdos por los cuales se crea un grupo de trabajo para dar seguimiento a las estancias infantiles y guarderías

Primero. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública crea un grupo de trabajo para dar seguimiento a las estancias infantiles y guarderías, con objeto de revisar los recursos presupuestales que, en su caso, se les asignan y observar si cumplen la normativa aplicable.

Lo anterior, a fin de proponer las modificaciones que se requieran para garantizar la cobertura y calidad de los servicios que presta este tipo de estancias.

Segundo. El grupo de trabajo se formará por un máximo de dos diputados por cada grupo parlamentario, sin importar si son integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Palacio Legislativo, a 24 de febrero de 2010.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: Luis Videgaray Caso (rúbrica), presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (rúbrica), Felipe Enríquez Hernández, Jesús Alberto Cano Vélez, Mario Moreno Arcos (rúbrica), Rolando Rodrigo Zapata Bello, Julio Castellanos Ramírez, Roberto Gil Zuarth (rúbrica), Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva, Vidal Llerenas Morales, María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari, Pedro Jiménez León, secretarios; Cruz López Aguilar, David Penchyna Grub, Fernando Morales Martínez, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Manuel Guillermo Márquez Lizalde, María Esther de Jesús Scherman Leaño (rúbrica), Miguel Ángel Riquelme Solís (rúbrica), Óscar Guillermo Levín Coppel (rúbrica), Óscar Javier Lara Aréchiga (rúbrica), Roberto Armando Albores Gleason (rúbrica), Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (rúbrica), Agustín Torres Ibarrola (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (rúbrica), Enrique Octavio Trejo Azuara, Felipe de Jesús Rangel Vargas (rúbrica), Francisco Javier Orduño Valdez (rúbrica), Guadalupe Vera Hernández, Marcos Pérez Esquer (rúbrica), Mario Alberto Becerra Pocoroba (rúbrica), Ovidio Cortazar Ramos, Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter (rúbrica), Claudia Edith Anaya Mota, Emiliano Velázquez Esquivel (rúbrica), Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor (rúbrica), Juan José Guerra Abud (rúbrica).
 
 


DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, POR EL CUAL SE CREA UN GRUPO DE TRABAJO PARA INVESTIGAR Y DAR SEGUIMIENTO AL DESTINO Y A LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS EXCEDENTES DEL PETRÓLEO, DE CONFORMIDAD CON LA NORMATIVA APLICABLE EN LA MATERIA

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 74, fracción IV, de la Constitución Política; y 39, 44, numeral 4, y 45, numeral 6, incisos f) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, emite los presentes acuerdos, conforme a los siguientes

Considerandos

1. El 28 de enero del presente, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a través del secretario ejecutivo de ésta, envió el oficio número JCP/JCDS/0043/28012010, por medio del cual remitió la proposición con punto de acuerdo del diputado Óscar Aguilar González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con objeto de que dicha comisión analice la viabilidad de formar una subcomisión o un grupo de trabajo para investigar y dar seguimiento al destino y a la aplicación de los recursos excedentes del petróleo.

2. La magnitud de los recursos derivados de la actividad petrolea, los ingresos excedentes derivados de ésta y la debida observancia de la normativa aplicable a la asignación, al destino y al ejercicio de dichos recursos excedentes plantean la necesidad de llevar a cabo un análisis detallado en la materia.

Por lo expuesto y fundado, se emiten los siguientes

Acuerdos por los cuales se crea un grupo de trabajo para investigar y dar seguimiento al destino y a la aplicación de los recursos excedentes del petróleo, de conformidad con la normativa aplicable en la materia

Primero. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública crea un grupo de trabajo para investigar y dar seguimiento a los recursos e ingresos excedentes, con objeto de verificar y determinar que la asignación, el destino y el ejercicio de dichos recursos se hayan realizado de conformidad con la normativa aplicable en la materia.

Segundo. El grupo de trabajo se formará por un máximo de dos diputados por cada grupo parlamentario, sin importar si son integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Palacio Legislativo, a 24 de febrero de 2010.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: Luis Videgaray Caso (rúbrica), presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (rúbrica), Felipe Enríquez Hernández, Jesús Alberto Cano Vélez, Mario Moreno Arcos (rúbrica), Rolando Rodrigo Zapata Bello, Julio Castellanos Ramírez, Roberto Gil Zuarth (rúbrica), Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva, Vidal Llerenas Morales (rúbrica), María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari, Pedro Jiménez León, secretarios; Cruz López Aguilar, David Penchyna Grub, Fernando Morales Martínez, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Manuel Guillermo Márquez Lizalde, María Esther de Jesús Scherman Leaño (rúbrica), Miguel Ángel Riquelme Solís (rúbrica), Óscar Guillermo Levín Coppel (rúbrica), Óscar Javier Lara Aréchiga (rúbrica), Roberto Armando Albores Gleason (rúbrica), Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (rúbrica), Agustín Torres Ibarrola (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (rúbrica), Enrique Octavio Trejo Azuara, Felipe de Jesús Rangel Vargas (rúbrica), Francisco Javier Orduño Valdez (rúbrica), Guadalupe Vera Hernández, Marcos Pérez Esquer (rúbrica), Mario Alberto Becerra Pocoroba (rúbrica), Ovidio Cortazar Ramos, Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter (rúbrica), Claudia Edith Anaya Mota, Emiliano Velázquez Esquivel (rúbrica), Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor (rúbrica), Juan José Guerra Abud (rúbrica).
 
 


DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, MEDIANTE EL CUAL SE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 44, numeral 4, de la Ley Orgánica del Congresos General de los Estados Unidos Mexicanos, y 14, fracción III, 24, fracción I, y 28, fracción VII, del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos por el que se establecen las normas relativas al funcionamiento de las comisiones y de los comités de la Cámara de Diputados, y

Considerando

I. En la primera reunión ordinaria, de fecha 14 de octubre de 2009, se aprobó el programa anual de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública correspondiente al periodo octubre de 2009-septiembre de 2010, el cual fue publicado el viernes 16 de octubre de 2009 en la Gaceta Parlamentaria número 2868-I, mediante el cual se crearon los grupos de trabajo de seguimiento de asuntos turnados a la comisión, de seguimiento del gasto, y de dictamen de las Cuentas Públicas.

II. Que en la quinta reunión ordinaria de la comisión, que se llevó a cabo el 3 de febrero del año en curso, fueron presentados los miembros de los grupos de trabajo que se encargarán del seguimiento del gasto, dictamen de las Cuentas Públicas y del seguimiento de asuntos turnados a la comisión.

III. Que en la mencionada reunión se acordó que el presidente de la comisión presentaría al pleno de ésta una propuesta en la que se establecieran las reglas para el funcionamiento de los grupos de trabajo.

IV. Que para el adecuado ejercicio de las funciones de los mencionados grupos de trabajo, se necesita contar con un instrumento que regule, sistematice e interprete la normatividad vigente relativa al funcionamiento de dichos grupos, con la finalidad transparentar, agilizar y facilitar el desarrollo de sus trabajos.

V. Que la normatividad existente regula la conformación de los grupos de trabajo, pero presenta aspectos no considerados en ésta, por lo que se requiere integrar gran parte de ellos mediante acuerdos parlamentarios, teniendo en consideración los antecedentes que rigen la organización y funcionamiento de las Cámaras del honorable Congreso de la Unión.

VI. Que el presente acuerdo está encaminado a dar transparencia, tanto en la organización, como en el funcionamiento de los grupos de trabajo.

Por lo expuesto, la mesa directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39, numeral 2, fracción XXVIII, 44, numeral 4, y 45, numeral 6, incisos f) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 80 del Reglamento Interior para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 1,2,14, fracción III, 24, fracción I, y 28, fracciones III y VII, del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos por el que se establecen las normas relativas al funcionamiento de las comisiones y de los comités de la Cámara de Diputados, y de conformidad con el quinto punto del orden del día, aprobado por los miembros presentes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en su quinta reunión ordinaria, celebrada el 3 de febrero del año en curso propone el siguiente

Acuerdo mediante el cual se regula el funcionamiento de los grupos de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Disposiciones generales

Artículo 1. Este acuerdo tiene por objeto establecer la organización y funcionamiento de los grupos de trabajo.

Artículo 2. Corresponde a la mesa directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la interpretación de las disposiciones contenidas en este acuerdo, así como resolver sobre su aplicación al interior de los grupos.

Competencia

Artículo 3. Los grupos de trabajo son órganos auxiliares de la comisión que mediante la elaboración de proyectos de dictamen, informes y opiniones contribuyen al desarrollo eficiente y oportuno de las responsabilidades de la comisión.

Artículo 4. Los grupos de trabajo realizarán análisis, estudios, investigaciones y valoraciones sobre los asuntos que les sean encomendados por parte de la comisión, para que ésta cuente con elementos que coadyuven a la toma de decisiones que, de conformidad con la normatividad aplicable, le correspondan.

Organización

Artículo 5. Los grupos de trabajo estarán integrados por

I. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

II. Los integrantes de la comisión designados de manera plural, recayendo la propuesta en cada grupo parlamentario, y aprobados por ésta. Lo anterior, sin menoscabo de que cualquier diputado de la Cámara que manifieste su interés de formar parte del grupo de trabajo con derecho a voz lo haga saber a esta comisión a través de su grupo parlamentario.

El acuerdo de creación de cada grupo de trabajo determinará el número de integrantes.

De las reuniones de los grupos de trabajo

Artículo 6. Se deberán realizar reuniones las que convocará el presidente de comisión a través de la secretaría técnica cuando menos cuarenta y ocho horas de anticipación.

Si a las reuniones no pudiere asistir el presidente, los trabajos los coordinará un miembro del grupo de trabajo correspondiente, designado por el presidente.

Artículo 7. El grupo de trabajo adoptará sus decisiones por consenso y, en caso de no lograrse, se hará mediante el voto ponderado, en el cual el diputado que esté facultado para efectuarlo representará tantos votos como integrantes tenga su grupo parlamentario en la comisión.

Al efecto, cada grupo parlamentario informará al presidente, al integrarse el grupo de trabajo, el diputado facultado para efectuar el voto ponderado.

Artículo 8. Los grupos de trabajo se reunirán las veces que sean necesarias para llevar a cabo los trabajos que les fueron encomendados.

Artículo 9. Son atribuciones del presidente y, en su caso, del coordinador:

I. Presidir las reuniones de trabajo.

II. Abrir, prorrogar, suspender y levantar las reuniones.

III. Conceder el uso de la palabra, dirigir los debates y discusiones.

IV. Supervisar los trabajos y el avance de los asuntos que les fueron encomendados a los grupos de trabajo.

V. Presentar a los miembros de la mesa directiva los resultados de los trabajos realizados.

Artículo 10. Los grupos de trabajo deberán elaborar y presentar a la mesa directiva de la comisión un proyecto de programa de trabajo, que deberá contener, cuando menos, lo siguiente: I. Una relación de los asuntos encomendados.

II. La descripción de las acciones y actividades que se llevarán a cabo para resolver los asuntos turnados, incluyendo su calendarización.

III. El calendario de actividades y, en su caso, de reuniones.

El programa de trabajo deberá ser aprobado por la mesa directiva y será presentado al pleno de la comisión.

Artículo 11. La secretaría técnica es la unidad profesional especializada de asistencia técnica, así como de apoyo administrativo y logístico. El secretario técnico, con el apoyo de los asesores de la comisión, tendrá las siguientes funciones:

I. Auxiliar a los grupos de trabajo en la realización de las investigaciones, estudios y análisis requeridos para la elaboración de los proyectos de dictamen, de las opiniones y de las propuestas de resolución de los asuntos turnados.

II. Elaborar el proyecto de programa trabajo, siguiendo las directrices del grupo de trabajo.

III. Elaborar la propuesta de los asuntos que pueden ser materia de discusión y análisis.

IV. Remitir a los integrantes de los grupos de trabajo, copia de los asuntos que hayan sido encomendados por la comisión.

V. Proporcionar a los integrantes de los grupos de trabajo la información y documentación que requieran para la elaboración de las tareas encomendadas, así como prestarles el apoyo relacionado con sus funciones.

VI. Preparar los informes con las conclusiones o documentos de trabajo del respectivo grupo para que sean presentados a la mesa directiva de la comisión.

Artículos Transitorios

Primero. El presente acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su aprobación por el pleno de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Segundo. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo a 24 de febrero de 2010.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: Luis Videgaray Caso (rúbrica), presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (rúbrica), Felipe Enríquez Hernández, Jesús Alberto Cano Vélez, Mario Moreno Arcos (rúbrica), Rolando Rodrigo Zapata Bello, Julio Castellanos Ramírez, Roberto Gil Zuarth (rúbrica), Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva, Vidal Llerenas Morales, María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari, Pedro Jiménez León, secretarios; Cruz López Aguilar, David Penchyna Grub, Fernando Morales Martínez, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Manuel Guillermo Márquez Lizalde, María Esther de Jesús Scherman Leaño (rúbrica), Miguel Ángel Riquelme Solís (rúbrica), Óscar Guillermo Levín Coppel (rúbrica), Óscar Javier Lara Aréchiga (rúbrica), Roberto Armando Albores Gleason (rúbrica), Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (rúbrica), Agustín Torres Ibarrola (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (rúbrica), Enrique Octavio Trejo Azuara, Felipe de Jesús Rangel Vargas (rúbrica), Francisco Javier Orduño Valdez (rúbrica), Guadalupe Vera Hernández, Marcos Pérez Esquer (rúbrica), Mario Alberto Becerra Pocoroba (rúbrica), Ovidio Cortazar Ramos, Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter (rúbrica), Claudia Edith Anaya Mota, Emiliano Velázquez Esquivel (rúbrica), Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor (rúbrica), Juan José Guerra Abud (rúbrica).
 
 







Actas
DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA, REALIZADA EL MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2009

A las 18:30 horas del día 28 de octubre de 2009, en el salón de protocolo del edificio C, situado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, de la Cámara de Diputados, con base en lo dispuesto en los artículos 39, numeral 3, 44, 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se reunieron los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de conformidad con la convocatoria de fecha 27 de octubre del presente año, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

El diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Luis Videgaray Caso, dio la bienvenida a los integrantes de la Comisión y agradeció la presencia de todos los ahí reunidos.

A petición del presidente de la comisión, el secretario de ésta pasó lista de asistencia a los integrantes presentes, tras lo cual, la presidencia solicitó que se verificara el cómputo del registro previo de asistencia, cumpliendo éste con el número de integrantes reglamentario, en virtud de lo cual se declaró el quórum legal.

2. Lectura y aprobación del orden del día

Acto seguido, el diputado presidente instruyó a la secretaría para que leyera el orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad por los miembros de la comisión.

3. Lectura y aprobación del acta de la primera reunión ordinaria

Acto seguido, el diputado presidente señaló que el acta había sido enviada a los miembros de la comisión, por lo que solicitó a la secretaría que consultara si se omitía la lectura del acta de la reunión anterior, lo cual fue aprobado por unanimidad.

En este sentido, el diputado presidente solicitó a la secretaría que consultar a los miembros de la comisión sobre la aprobación del acta de la reunión anterior, la cual fue aprobada por unanimidad.

4. Ampliación del plazo para las reuniones con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado presidente señaló que el cuarto punto del orden del día consistía en la propuesta de ampliar el plazo para llevar a cabo las reuniones con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con el objeto de no cancelar las reuniones tanto con comisiones ordinarias como con gobernadores, representantes de organismos autónomos y del Poder Judicial, hasta el 6 de noviembre del 2009.

Al término de la exposición, el diputado presidente instruyó a la secretaría para que consultara sobre la aprobación de la extensión del plazo para las reuniones de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, lo cual fue aprobado por unanimidad por los miembros de la Comisión.

5. Calendario de reuniones

Respecto al punto cinco del orden del día, el diputado presidente señaló que, de conformidad con lo aprobado en el punto anterior, se distribuía el nuevo calendario de reuniones de trabajo de la comisión.

6. Grupos de trabajo

Para desahogar el sexto punto del orden del día, el diputado presidente señaló que, con base en el numeral 4 del artículo 44 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los Grupos de Trabajo para la elaboración del Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010 son: anexos, de decreto, y de gasto corriente, los cuales se integrarán a partir de esta fecha.

Asimismo, señaló que, con base en la citada disposición legal los Grupos de Trabajo de Cuenta Pública, y de Seguimiento del Gasto, se integrarán después del 15 de noviembre.

Reiteró que los grupos de trabajo debían tener hasta 2 integrantes de cada Grupo Parlamentario de los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, así como un integrante por el Partido del Trabajo, Nueva Alianza y Convergencia.

En este sentido, el diputado presidente señaló que el Grupo Anexos se conforma de la siguiente manera: del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el diputado Baltazar Hinojosa Ochoa; del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el diputado Felipe de Jesús Rangel Vargas; por parte del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, el diputado Vidal Llerenas y la diputada Claudia Anaya; y por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, el diputado Pedro Vázquez.

En estos términos, el diputado presidente señaló que el Grupo de Decreto se conforma por los diputados Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias y Rolando Rodríguez Zapata, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; el diputado Mario Alberto Becerra Pocoroba, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; el diputado Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática; el diputado Pedro Jiménez León, del Grupo Parlamentario del Partido Convergencia; y la diputada María del Rosario Brindis Álvarez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista.

Finalmente, el diputado presidente señaló que el Grupo de Trabajo de Gasto se conforma por la diputada María Esther de Jesús Scherman Leaño y el diputado Roberto Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; y el diputado Marcos Pérez Esquer, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

7. Seguimiento de puntos de acuerdo e iniciativas

Respecto a este punto, el diputado presidente señaló a los miembros de la comisión que hasta el momento habían llegado nueve iniciativas para dictaminar, diez iniciativas para opinión y 60 puntos de acuerdo, informando que se encuentran en proceso de análisis.

8. Reunión con el consejero presidente del Instituto Federal Electoral

El diputado presidente dio la bienvenida al consejero presidente del Instituto Federal Electoral, a quien le dio la palabra para que hiciera su exposición sobre el presupuesto del Instituto Federal Electoral.

Derivado de lo anterior, con fundamento en los artículos 53 y 90 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los integrantes de la comisión realizaron diversos cuestionamientos al consejero presidente del Instituto Federal Electoral.

9. Clausura y cita

El diputado presidente agradeció la asistencia de todos los presentes, dando por terminada la segunda sesión ordinaria.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: Luis Videgaray Caso (rúbrica), presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (rúbrica), Felipe Enríquez Hernández (rúbrica), Jesús Alberto Cano Vélez (rúbrica), Mario Moreno Arcos (rúbrica), Rolando Rodrigo Zapata Bello (rúbrica), Julio Castellanos Ramírez (rúbrica), Roberto Gil Zuarth (rúbrica), Sergio Gutiérrez Villanueva, Vidal Llerenas Morales (rúbrica), María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica), Pedro Jiménez León (rúbrica), secretarios; Ovidio Cortazar Ramos (rúbrica), Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter (rúbrica), Claudia Anaya Mota (rúbrica), Emiliano Velázquez Esquivel, Marcos Covarrubias Villaseñor (rúbrica), Juan José Guerra Abud (rúbrica), Cruz López Aguilar (rúbrica), David Penchyna Grub (rúbrica), Fernando Morales Martínez (rúbrica), Héctor Ramírez Puga Leyva (rúbrica), Javier Duarte de Ochoa, Jorge Herrera Caldera (rúbrica), Manuel Márquez Lizalde (rúbrica), María Esther Sherman Leaño, Miguel Riquelme Solís (rúbrica), Óscar Levín Coppel, Óscar Lara Aréchiga, Roberto Albores Gleason (rúbrica), Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, Agustín Torres Ibarrola (rúbrica), Alfredo Rodríguez Dávila (rúbrica), Enrique Trejo Azuara (rúbrica), Felipe Rangel Vargas (rúbrica), Francisco Orduño Valdez (rúbrica), Guadalupe Vera Hernández, Marcos Pérez Esquer (rúbrica), Mario Becerra Pocoroba (rúbrica).
 
 


DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, TOCANTE A LA TERCERA REUNIÓN ORDINARIA, QUE TUVO VERIFICATIVO EL JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

A las 18:30 horas del jueves 5 de noviembre de 2009, en el salón de protocolo del edificio C de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, con base en lo dispuesto en los artículos 39, numeral 3, 44 y 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica; y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se reunieron los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de conformidad con la convocatoria respectiva, de fecha 3 de noviembre de 2009, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

El presidente, Luis Videgaray Caso, dio la bienvenida a los integrantes y agradeció su presencia.

A petición del presidente, el secretario pasó lista de asistencia. Tras ello, la presidencia solicitó a la secretaría que verificara el cómputo del registro previo de asistencia, cumpliendo éste el número de integrantes reglamentario, en virtud de lo cual se declaró el quórum legal.

2. Lectura y aprobación del orden del día

El presidente instruyó a la secretaría para que leyera el orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad.

3. Reunión con el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, licenciado Dionisio Pérez Jácome

El presidente dio la bienvenida al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, licenciado Dionisio Pérez Jácome, a quien cedió la palabra a fin de que expusiera el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010.

Los integrantes de la comisión, con fundamento en los artículos 53 y 90 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, realizaron diversos cuestionamientos al subsecretario de Egresos.

4. Asuntos generales

El presidente señaló que los integrantes se han reunido con diferentes áreas o entidades ejecutoras del gasto público federal, como el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Federal Electoral, y con gobernadores.

Reiteró que todavía una importante cantidad de comisiones no se había reunido con la de Presupuesto y Cuenta Pública, por lo que señaló que en los próximos días se llevarían a cabo sesiones con las comisiones ordinarias.

5. Clausura y cita

El presidente agradeció la asistencia de los presentes y dio por terminada la sesión.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: Luis Videgaray Caso (rúbrica), presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (rúbrica), Felipe Enríquez Hernández, Jesús Alberto Cano Vélez (rúbrica), Mario Moreno Arcos (rúbrica), Rolando Rodrigo Zapata Bello (rúbrica), Julio Castellanos Ramírez (rúbrica), Roberto Gil Zuarth (rúbrica), Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva (rúbrica), Vidal Llerenas Morales, María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari, Pedro Jiménez León (rúbrica), secretarios; Cruz López Aguilar, David Penchyna Grub, Fernando Morales Martínez, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Javier Duarte de Ochoa, Jorge Herrera Caldera (rúbrica), Manuel Guillermo Márquez Lizalde (rúbrica), María Esther de Jesús Scherman Leaño (rúbrica), Miguel Ángel Riquelme Solís (rúbrica), Óscar Guillermo Levín Coppel (rúbrica), Óscar Javier Lara Aréchiga, Roberto Armando Albores Gleason (rúbrica), Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (rúbrica), Agustín Torres Ibarrola (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (rúbrica), Enrique Octavio Trejo Azuara, Felipe de Jesús Rangel Vargas (rúbrica), Francisco Javier Orduño Valdez (rúbrica), Guadalupe Vera Hernández (rúbrica), Marcos Pérez Esquer (rúbrica), Mario Alberto Becerra Pocoroba, Ovidio Cortazar Ramos (rúbrica), Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter (rúbrica), Claudia Edith Anaya Mota (rúbrica), Emiliano Velázquez Esquivel, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, Juan José Guerra Abud (rúbrica).
 
 


DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, CORRESPONDIENTE A LA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA, QUE SE LLEVÓ A CABO EL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2009

A las 20:00 horas del 12 de noviembre de 2009, en el salón protocolo del edificio C de la Cámara de Diputados, situado en Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, con base en lo dispuesto por los artículos 39, numeral 3, 44, 45, numeral 6, inciso d) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se reunieron los diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de conformidad con la convocatoria de fecha 11 de noviembre del presente año, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el doctor Luis Videgaray Caso, haciendo uso de la palabra, dio la bienvenida a los integrantes de la Comisión y agradeció la presencia de todos los ahí reunidos.

A petición del presidente de la comisión, la Secretaría de la misma pasó lista de asistencia a los integrantes presentes (Anexo I), tras lo cual, la Presidencia solicitó a la Secretaría verificar el cómputo del registro previo de asistencia, cumpliendo éste con el número de integrantes reglamentario, en virtud de lo cual se declaró el quórum legal.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

Acto seguido, el presidente instruyó a la Secretaría dar lectura del orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad por los miembros de la comisión.

3. Declaración de sesión permanente y de receso

El presidente, con fundamento en el artículo 28 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, propuso que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se declarara en sesión permanente. También propuso un receso para poder seguir trabajando en el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010, por lo que instruyó a la Secretaría consultar la aprobación de la declaratoria de sesión permanente y de receso, lo cual fue aprobado por unanimidad por los miembros de la comisión.

4. Levantamiento de receso

El domingo 15 de noviembre de 2009, el presidente levantó el receso declarado el 12 de noviembre de 2009.

5. Discusión y aprobación del proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010

Después de varias intervenciones de diputados, en las cuales opinaron que se votara en lo general el proyecto de dictamen, el presidente instruyó a la Secretaría preguntar a los miembros de la comisión si el asunto estaba suficientemente discutido, a lo que la mayoría votó que efectivamente estaba suficientemente discutido.

No obstante, el presidente solicitó un receso de media hora, por lo que instruyó a la Secretaría consultar si los miembros de la comisión aceptaban un receso, la mayoría votó por la afirmativa.

Concluido el receso, el presidente instruyó a la Secretaría consultar a los miembros de la comisión si se votaba en lo general el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010, lo cual fue aprobado por unanimidad.

En este sentido, el presidente señaló que al aprobar en lo general el dictamen presentado quedaban salvaguardados los derechos de los diputados a presentar reservas cuando se discutiera en el pleno de la Cámara de Diputados.

Acto seguido, el presidente instruyó a la Secretaría a consultar el sentido de la votación en lo general del dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010, el cual fue aprobado por unanimidad.

Por último, en virtud de que se presentaron fe de erratas por parte de algunos diputados respecto del dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010, se hizo la propuesta a la Mesa Directiva de la comisión para analizar los errores y hacer las correcciones conducentes.

En este sentido, el presidente instruyó a los miembros de la Mesa Directiva para recibir en las oficinas de la comisión los documentos con fe de erratas y, así, estar en posibilidad de mandar el dictamen a publicación en la Gaceta Parlamentaria.

En estos términos, el presidente instruyó a la Secretaría para que se recabaran las firmas de los miembros de la comisión y, así turnar el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2010 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de conformidad con la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en lo dispuesto en los artículos 1, 17, 39, 42 y demás relativos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 39 y 45, numeral 6, inciso f) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con los artículos 56, 80, 81, 87, 88 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

6. Clausura y cita

El presidente agradeció la asistencia de todos los presentes dando por terminada la cuarta sesión ordinaria.

Lista de asistencia de ka cuarta reunión

Diputados: Luis Videgaray Caso (rúbrica), presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (rúbrica), Felipe Enríquez Hernández (rúbrica), Jesús Alberto Cano Vélez (rúbrica), Mario Moreno Arcos (rúbrica), Rolando Rodrigo Zapata Bello (rúbrica), Julio Castellanos Ramírez (rúbrica), Roberto Gil Zuarth (rúbrica), Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva (rúbrica), Vidal Llerenas Morales (rúbrica), María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica), Pedro Jiménez León (rúbrica), secretarios; Cruz López Aguilar (rúbrica), David Penchyna Grub (rúbrica), Fernando Morales Martínez (rúbrica), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva (rúbrica), Manuel Guillermo Márquez Lizalde (rúbrica), María Esther de Jesús Scherman Leaño (rúbrica), Miguel Ángel Riquelme Solís (rúbrica), Óscar Guillermo Levín Coppel (rúbrica), Óscar Javier Lara Aréchiga (rúbrica), Roberto Armando Albores Gleason (rúbrica), Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (rúbrica), Agustín Torres Ibarrola (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (rúbrica), Enrique Octavio Trejo Azuara (rúbrica), Felipe de Jesús Rangel Vargas (rúbrica), Francisco Javier Orduño Valdez (rúbrica), Guadalupe Vera Hernández (rúbrica), Marcos Pérez Esquer (rúbrica), Mario Alberto Becerra Pocoroba (rúbrica), Ovidio Cortazar Ramos (rúbrica), Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter (rúbrica), Claudia Edith Anaya Mota (rúbrica), Emiliano Velázquez Esquivel (rúbrica), Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor (rúbrica), Juan José Guerra Abud (rúbrica).

Atentamente
Diputado Luis Videogaray Caso (rúbrica)
Presidente
 
 


DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, CONCERNIENTE A LA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2010

A las 11:00 horas del miércoles 3 de febrero de 2010, en el salón de protocolo del edificio C de la Cámara de Diputados, sita en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, con base en lo dispuesto en los artículos 39, numeral 3, 44 y 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica; y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se reunieron los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de conformidad con la convocatoria respectiva, de fecha 14 de diciembre del 2009, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

El presidente, Luis Videgaray Caso, dio la bienvenida a los integrantes y agradeció su presencia.

A petición del presidente, el secretario técnico verificó el cómputo del registro previo de asistencia. Dado que se cumplió el número de integrantes reglamentario, se declaró el quórum legal.

2. Lectura y aprobación del orden del día

El presidente instruyó a la secretaría para que leyera el orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad.

3. Actas de sesiones anteriores

El presidente solicitó a la secretaría, en virtud de que ya habían sido entregadas para su conocimiento y revisión las actas de la segunda, tercera y cuarta reuniones, consultar si se prescindía de la lectura.

Como se aprobó por unanimidad, el presidente instruyó a la secretaría para que recabara el sentido de la votación de las actas, las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

4. Plan de trabajo enero-agosto de 2010

El presidente señaló que el plan de trabajo enero-agosto de 2010 tiene como objetivo precisar las acciones que la comisión llevará a cabo en materia de seguimiento del gasto, el dictamen de las Cuentas Públicas y del seguimiento de asuntos turnados a la comisión. El plan de trabajo fue aprobado por unanimidad.

5. Integración de los grupos de trabajo

El presidente señaló que para realizar las tareas encomendadas a la comisión, se crearon Grupos de Trabajo de Dictamen de las Cuentas Públicas, de Seguimiento del Gasto, y de Seguimiento de Asuntos Turnados a la Comisión.

Señaló que, de conformidad con la información proporcionada por los grupos parlamentarios, integran el Grupo de Trabajo de Dictamen de las Cuentas Públicas los diputados David Penchyna Grub, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Baltazar Hinojosa Ochoa, Marcos Pérez Esquer, Mario Alberto Becerra Pocoroba, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Armando Ríos Piter, Claudia Edith Anaya Mota, Juan José Guerra Abud, Pedro Vázquez González, Pedro Jiménez León y Jorge Antonio Kahwagi Macari.

El presidente señaló que integran el Grupo de Trabajo de Seguimiento del Gasto los diputados Alberto Cano Vélez, Felipe Enríquez Hernández, María Esther Scherman Leaño, Rolando Zapata Bello, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Alfredo Javier Rodríguez Dávila, Agustín Torres Ibarrola, Emiliano Velázquez Esquivel, Vidal Llerenas Morales, Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva, María del Rosario Brindis Álvarez, Pedro Vázquez González, Pedro Jiménez León y Jorge Antonio Kahwagi Macari.

Señaló que integran el Grupo de Trabajo de Seguimiento de Asuntos Turnados a la Comisión los diputados Mario Moreno Arcos, Roberto Albores Gleason, Ovidio Cortazar Ramos, Enrique Octavio Trejo Azuara, Francisco Javier Orduño Valdez, Mario Alberto Covarrubias Villaseñor, María del Rosario Brindis Álvarez, Pedro Vázquez González, Pedro Jiménez León y Jorge Antonio Kahwagi Macari.

El presidente instruyó a la secretaría para que consultase la aprobación de la integración de los grupos de trabajo. Se aprobó por unanimidad.

6. Presentación de los programas de trabajo de los Grupos de Dictamen de las Cuentas Públicas, y de Seguimiento del Gasto

El presidente dio el uso de la palabra a los diputados David Penchyna Grub y Jesús Alberto Cano Vélez para que presentaran las acciones por seguir en los Grupos de Trabajo de Dictamen de las Cuentas Públicas, y de Seguimiento del Gasto, respectivamente.

El presidente señaló que, con fundamento en los artículos 39, numerales 1 y 2, fracción XVIII; y 45, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se sometía a consideración enviar un oficio al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que remita a la comisión un informe a enero sobre el cumplimiento de las obligaciones que tiene el Ejecutivo de conformidad con lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010 y en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de gasto público.

El presidente sometió a votación las siguientes propuestas:

Primera. Que la presidencia elabore para la próxima reunión un proyecto de acuerdo sobre el funcionamiento de los grupos de trabajo, el cual contendrá los lineamientos sobra su funcionamiento.

Segunda. Que se trabaje de manera simultánea y paralela el dictamen de todas las Cuentas Públicas pendientes, lo cual implica que se modifique el plan de trabajo del Grupo de Dictamen de las Cuentas Públicas, presentado por el diputado David Penchyna.

Tercera. Que la presidencia elabore un proyecto de petición dirigido a la Junta de Coordinación Política y al Comité de Administración para contratar un equipo de especialistas que colaboren en las tareas de los Grupos de Trabajo de Seguimiento del Gasto, y de Dictamen de las Cuentas Públicas.

El presidente instruyó a la secretaría para que consultase si se aprobaban los puntos anteriores. Se aprobaron por unanimidad.

7. Acuerdo de la comisión por el que se tienen por atendidas las proposiciones con punto de acuerdo turnadas a ella respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010

El presidente señaló que el acuerdo tiene por objeto dar por atendidas las proposiciones con punto de acuerdo relacionadas con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010.

El presidente instruyó a la secretaría para que recabara el sentido de la votación del acuerdo, en virtud de que ya había sido distribuido entre los integrantes. El acuerdo fue aprobado por unanimidad.

8. Informe de los asuntos turnados a la comisión

El presidente señaló que a la fecha hay 22 iniciativas que necesitan opinión de la comisión, de las cuales ya se cuenta con 11 impactos presupuestarios del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y están pendientes de remitir 11.

Por otro lado, señaló, están pendientes 43 proposiciones con punto de acuerdo y el dictamen de 22 iniciativas.

El presidente dio el uso de la palabra al diputado Mario Moreno Arcos para que hiciera una breve exposición sobre el Grupo de Trabajo de Seguimiento de Asuntos Turnados a la Comisión.

9. Exposición del diputado Vidal Llerenas

El presidente dio el uso de la palabra al diputado Vidal Llerenas para que expusiera la participación de la comisión en el Programa de Presupuesto por Resultados del Banco Interamericano de Desarrollo.

El presidente le solicitó que elaborase un oficio para la Junta de Coordinación Política a fin de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública tenga un encuentro con el Banco Interamericano de Desarrollo, lo cual fue aprobado por unanimidad.

10. Exposición del maestro José Antonio Ardavín, director interino del centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en México

El presidente dio el uso de la palabra al maestro José Antonio Ardavín, director interino del centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en México, a fin de que expusiera el estudio de ésta respecto al proceso presupuestario en el país.

11. Asuntos generales

El presidente señaló que se enviaría a los integrantes copia del oficio de la Junta de Coordinación Política por el cual se solicita a la comisión que cree una de carácter especial encargada de investigar y dar seguimiento al destino y a la aplicación de los recursos excedentes del petróleo generados de 2000 a la fecha, para ser analizado en la próxima reunión plenaria.

12. Clausura y cita

El presidente agradeció la asistencia de todos los presentes y dio por terminada la quinta ordinaria.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Diputados: Luis Videgaray Caso (rúbrica), presidente; Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (rúbrica), Felipe Enríquez Hernández (rúbrica), Jesús Alberto Cano Vélez (rúbrica), Mario Moreno Arcos (rúbrica), Rolando Rodrigo Zapata Bello, Julio Castellanos Ramírez (rúbrica), Roberto Gil Zuarth (rúbrica), Sergio Ernesto Gutiérrez Villanueva, Vidal Llerenas Morales (rúbrica), María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica), Pedro Vázquez González (rúbrica), Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica), Pedro Jiménez León (rúbrica), secretarios; Cruz López Aguilar, David Penchyna Grub (rúbrica), Fernando Morales Martínez (rúbrica), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Javier Duarte de Ochoa, Jorge Herrera Caldera, Manuel Márquez Lizalde (rúbrica), María Esther de Jesús Scherman Leaño (rúbrica), Miguel Ángel Riquelme Solís (rúbrica), Óscar Guillermo Levín Coppel, Óscar Javier Lara Aréchiga (rúbrica), Roberto Armando Albores Gleason (rúbrica), Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (rúbrica), Agustín Torres Ibarrola (rúbrica), Alfredo Javier Rodríguez Dávila (rúbrica), Enrique Octavio Trejo Azuara (rúbrica), Felipe de Jesús Rangel Vargas (rúbrica), Francisco Javier Orduño Valdez (rúbrica), Guadalupe Vera Hernández (rúbrica), Marcos Pérez Esquer (rúbrica), Mario Alberto Becerra Pocoroba (rúbrica), Ovidio Cortazar Ramos (rúbrica), Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter (rúbrica), Claudia Edith Anaya Mota (rúbrica), Emiliano Velázquez Esquivel, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, Juan José Guerra Abud (rúbrica).
 
 


DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS EVALUACIONES PRACTICADAS A LOS PROGRAMAS QUE FORMAN EL ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL CAMPO, REFERENTE A LA REUNIÓN DE INSTALACIÓN, EFECTUADA EL JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2010

A las 13:15 horas del día 18 de febrero de 2010, en el salón C del edificio G, situado en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, de la Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial de seguimiento a las evaluaciones practicadas a los programas que conforman el Programa Especial Concurrente para el Campo, de conformidad con la convocatoria de fecha 16 de febrero del presente año, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes

Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados Federico Ovalle Vaquera, presidente; Héctor Fernández Aguirre, Ricardo Sánchez Gálvez, secretarios; Felipe Borja Texocotitla, Felipe Cervera Hernández, Alberto Esquer Gutiérrez, Samuel Herrera Chávez, José Luis Íñiguez Gámez, Gerardo del Mazo Morales, Narcedalia Ramírez Pineda, Javier Bernardo Usabiaga Arroyo.

Diputados invitados: Gerardo Sánchez García, secretario de la Comisión de Desarrollo Social y Héctor Velasco Monroy, presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

Otros invitados: doctor Jorge Galo Medina, rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; doctor Sergio Barrales Domínguez, ex rector de la Universidad Autónoma Chapingo.

Invitados de organizaciones campesinas: Max Correa Hernández, secretario general de la Central Campesina Cardenista (CCC) y del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp), Rocío Miranda, representante de Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina; Ada García, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Inca Rural; ingeniero Miguel Luna Hernández, secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas; Rogelio Alquicidas, en representación de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas; Gilberto Silvestre, secretario de organización de la Central Independiente de Organizaciones Indígenas y Campesinas; entre otros.

2. Declaratoria de quórum

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, el presidente de la comisión, diputado Federico Ovalle Vaquera, dio por iniciada la reunión.

Solicitó al diputado secretario Ricardo Sánchez Gálvez que diera lectura al orden del día y lo pusiera a consideración de la asamblea.

3. Lectura de orden del día

Acto seguido, el secretario de la comisión leyó el orden del día, lo puso a consideración de los diputados, y se aprobó por unanimidad.

Asimismo, leyó las partes substanciales del acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crean 28 comisiones especiales de la Cámara de diputados de la LXI Legislatura.

Posteriormente, el diputado Federico Ovalle Vaquera continuó con el orden del día, solicitando a los presentes que se pusieran de pie para dar lugar a la declaratoria formal de instalación de la comisión especial.

4. Intervención y declaración formal de instalación, por el presidente de la comisión

El diputado Federico Ovalle Vaquera, en su carácter de presidente, procedió a la lectura de la declaratoria formal de instalación de la comisión:

"En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 13:00 horas con 30 minutos del día 18 del mes de febrero del año 2010, se declara formalmente instalada la Comisión Especial de seguimiento a las evaluaciones practicadas a los programas que conforman el Programa Especial Concurrente para el Campo que funcionará durante la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos; 71 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como de conformidad con los acuerdos aprobados por el pleno de la Cámara de Diputados los días 10 de diciembre de 2009 y 11 de febrero de 2010." Posteriormente, el diputado presidente dirigió unas palabras en relación con el objeto de la comisión, destacando la importancia metodológica de la evaluación, objetividad, validez y confiabilidad; y que abre la posibilidad de analizar los logros obtenidos, revisar y corregir las acciones emprendidas y reorientar las políticas a fin de alcanzar objetivos y metas.

Asimismo, invitó a los diputados presentes a unir esfuerzos a través de la tarea legislativa que se les ha asignado: dar seguimiento a las evaluaciones de la aplicación del programa especial concurrente.

A continuación, el diputado presidente invitó a los diputados que así lo desearán a tomar la palabra.

5. Intervención de los diputados y diputadas de la Comisión

El diputado Héctor Fernández Aguirre comentó que es agricultor desde 1967 y que conoce y vive los problemas del campo. Agrego, que la fiscalización de los recursos que se aprueban en la Cámara es una de las actividades principales de los legisladores en el marco de la pluralidad política.

Coincidió con el diputado presidente en cuanto a la importancia de la evaluación como un instrumento para la corrección de las políticas y buscar la eficacia y eficiencia del uso de los recursos públicos. Es, además, un espacio idóneo para ejercer la facultad de fiscalización.

El diputado Ricardo Sánchez Gálvez comentó que nació y creció con vocación agropecuaria. Es importante que los recursos lleguen a su destino y que la evaluación y el seguimiento se cumplan a cabalidad con el objeto de lograr mejores condiciones de vida en el medio rural.

La planeación del desarrollo y el desarrollo regional se ven concretados con la entrada en vigor de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en 2001, introduciendo una visión de integralidad y transversalidad en las políticas públicas. Un tema pendiente, sin duda, son las reglas de operación, que permiten a los productores del sector rural tener acceso a los recursos federales; es una tarea en la que los legisladores puedan aportar, aún cuando sea facultad sólo del Ejecutivo federal.

Esta comisión tiene una gran responsabilidad, dijo, e hizo votos para encontrar un espacio de diálogo que os permita no solo auditar el ejercicio del gasto público, sino buscar los mecanismos que hagan más justa y equitativa la sociedad rural.

El diputado José Luis Íñiguez Gámez comentó que es importante que otros actores también nos apoyen con una actitud de fiscalización en cuanto a nuestra actividad y vigilar que cumplamos con los objetivos para los que fue creada esta Comisión Especial. En Jalisco, consideró, se requiere de atender el sector lechero, que ha sido muy golpeado.

Por su parte, la diputada Narcedalia Ramírez Pineda añadió que es grato escuchar las reflexiones de los diputados que antecedieron en la palabra, porque es evidente el compromiso que se tiene con el objetivo de la comisión que hoy se instala. Es de celebrarse que en esta comisión no sólo se escuchen las voces de los legisladores, sino también que sea un espacio en el que se escuche a los productores del medio rural, agregó.

Acto seguido, el diputado presidente, Federico Ovalle Vaquera, conminó a tomar la palabra a los invitados de organizaciones o instituciones asistentes a la reunión de instalación de la comisión especial.

El doctor Jorge Galo Medina, rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, afirmó que en la Ley Federal de Desarrollo Rural Sustentable se establece un nuevo paradigma de hacer política pública que atiende el territorio y a la región, al distrito, al estado, etcétera.

La evaluación es un tema relevante, dijo, como medio para asegurar que los recursos que en la Cámara de Diputados se aprueban a través de la aplicación del PEC lleguen con eficacia, eficiencia y oportunamente.

En el sector académico hay subejercicios, señaló, por tanto, son limitantes que no permiten crecer; hay que considerar que no se trata de gastar, sino de invertir en el desarrollo del sector rural por medio de la investigación y sus universidades.

La evaluación, agregó, deja conocer el estado de las cosas y poder corregir donde haya que hacerlo. La universidad ha hecho esfuerzos considerables y logros pese al bajo presupuesto.

Por su parte, el ciudadano Max Correa Hernández, representante de Conorp y de la CCC, tomó la palabra para comentar de la oportunidad de la creación y la instalación de la comisión especial, lo cual es muy significativo, expresó, para las organizaciones campesinas en general, dadas las condiciones de crisis que se están viviendo y que somos la población directamente involucrada.

Es importante, añadió, que en el seguimiento de las evaluaciones sean consideradas las opiniones de los actores, y que se corrija la discrecionalidad con que son aplicados los recursos del PEC, lo que hace obligatorio el seguimiento a las evaluaciones.

6. Asuntos generales

No se inscribieron temas en asuntos generales.

7. Clausura y convocatoria para la próxima reunión

El diputado Federico Ovalle Vaquera procedió a dar por clausurada la reunión de instalación a las 14 horas con 45 minutos del día 18 de febrero de 2010. Asimismo, anunció la convocatoria a la primera sesión ordinaria de trabajo, la próxima semana, previa reunión con la mesa directiva.

Por la mesa directiva

Diputados: Federico Ovalle Vaquera, presidente; Héctor Fernández Aguirre, Ricardo Sánchez Gálvez, secretarios.
 
 


DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA DAR SEGUIMIENTO Y SUPERVISAR LOS RESULTADOS Y AVANCES DEL PROYECTO ACEITE TERCIARIO DEL GOLFO, EN EL PALEOCANAL DE CHICONTEPEC, DERIVADA DE LA REUNIÓN DE INSTALACIÓN, EFECTUADA EL JUEVES 11 DE MARZO DE 2010

A las 15:00 horas del jueves 11 de marzo de 2010, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I, sito en Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, Distrito Federal, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial para dar seguimiento y supervisar los resultados y avances del proyecto Aceite Terciario del Golfo, en el paleocanal de Chicontepec, de conformidad con la convocatoria respectiva, de fecha 9 de marzo del presente año, publicada en tiempo y forma en la Gaceta Parlamentaria, a fin de desahogar el siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes

Se pasó lista de asistencia, y estaban presentes los diputados Genaro Mejía de la Merced, presidente; Francisco Herrera Jiménez, Miguel Martín López, Eduardo Mendoza Arellano, secretarios; Alfredo Villegas Arreola, Luis Antonio Martínez Armengol, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, Ardelio Vargas Fosado, O. Magdalena Torres Abarca y Laura Itzel Castillo Juárez.

Cada integrante dijo su nombre y grupo parlamentario.

2. Declaratoria de quórum

En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, el presidente, diputado Genaro Mejía de la Merced, dio por iniciada la reunión.

3. Lectura y aprobación del orden del día

El presidente, Genaro Mejía de la Merced, solicitó al diputado secretario Francisco Herrera Jiménez que leyera el orden del día y lo pusiese a aprobación.

Concluida la lectura y aprobado el punto por el pleno, el diputado Francisco Herrera Jiménez informó al presidente sobre la aprobación del punto de lectura y la aprobación del orden del día.

El diputado Genaro Mejía de la Merced declaró abierta la sesión.

4. Intervención y declaración formal de la instalación, por el presidente

Genaro Mejía de la Merced, en su carácter de presidente, solicitó al secretario Francisco Herrera Jiménez que diera cuenta del cómputo. Se encontraban registrados previamente 10 diputados, por lo cual declaró que había el quórum reglamentario para iniciar la instalación formal.

Se procedió al acto formal de instalación. La secretaría solicitó a los asistentes que se pusieran de pie para realizar la instalación protocolaria de los trabajos:

A las 15:30 horas del 11 de marzo de 2010, el presidente, Genaro Mejía de la Merced, declaró formalmente instalada la Comisión Especial para dar seguimiento y supervisar los resultados y avances del proyecto Aceite Terciario del Golfo, en el paleocanal de Chicontepec, que funcionará durante la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.

5. Intervención de integrantes de la comisión

Se procedió al pronunciamiento de los grupos parlamentarios representados en la comisión.

Concluidas las intervenciones de los diputados, el presidente, Genaro Mejía de la Merced, comunicó el siguiente punto.

6. Entrega del proyecto de programa de trabajo de la comisión

El diputado Genaro Mejía de la Merced, en su carácter de presidente, entregó a cada uno de los integrantes copia del proyecto del programa de trabajo, con la atenta solicitud de que formularan comentarios, sugerencias y observaciones para el mejor funcionamiento de la comisión.

7. Asuntos generales

En asuntos generales, quedando abierto el registro de intervenciones y como no hizo ningún diputado el uso de la palabra, el presidente, Genaro Mejía de la Merced, continuó el desahogo del siguiente punto del día.

8. Clausura

Agotados los puntos del orden del día y sin que hubiese quien hiciera uso de la palabra, el presidente, Genaro Mejía de la Merced, agradeció a los asistentes su participación y pidió al secretario Francisco Herrera Jiménez que clausurara la sesión, a las 16:00 horas del día de iniciada.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se anexa relación de firmas de asistencia de la mesa directiva e integrantes de la comisión.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3, numeral 2, del Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados, se instruye a la secretaría técnica para publicar en la Gaceta Parlamentaria la presente acta.

La Comisión Especial para dar seguimiento y supervisar los resultados y avances del proyecto Aceite Terciario del Golfo, en el paleocanal de Chicontepec

Diputados: Genaro Mejía de la Merced (rúbrica), presidente; Miguel Martín López (rúbrica), Eduardo Mendoza Arellano (rúbrica), Francisco Herrera Jiménez (rúbrica), secretarios; Ardelio Vargas Fosado (rúbrica), Luis Antonio Martínez Armengol (rúbrica), Sergio Lorenzo Quiroz Cruz (rúbrica), Alfredo Villegas Arreola (rúbrica), Magdalena Torres Abarca (rúbrica), Laura Itzel Castillo Juárez (rúbrica), Pedro Jiménez León.
 
 


DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LOS FONDOS APORTADOS POR LOS TRABAJADORES MEXICANOS BRACEROS, CORRESPONDIENTE A LA REUNIÓN DE MESA DIRECTIVA REALIZADA EL MARTES 2 DE MARZO DE 2010

El martes 2 de marzo de 2010, a las 12:00 horas, en las oficinas de la comisión, se reunió la mesa directiva, con la asistencia de la diputada presidenta, María Hilaria Domínguez Arvizu, y los diputados secretarios, Samuel Herrera Chávez y José Antonio Arámbula López, para el desahogo del siguiente

Orden del Día

I. Lista de asistencia.
II. Verificación y declaración del quórum.
III. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
IV. Lectura del acta de la sesión de instalación.
V. Proyecto de programa de trabajo.
VI. Proyecto de agenda legislativa.
VII. Asuntos generales.
VIII. Clausura.
Desahogo del orden del día

Una vez verificado el quórum y aprobado el orden del día, se acordó pasar al quinto punto, en virtud del consenso para solicitar en la sesión plenaria la dispensa de la lectura del acta de la sesión de instalación.

En ese sentido, el diputado Samuel Herrera Chávez, en acuerdo con el diputado José Antonio Arámbula López, propuso que se diera lectura al índice del programa de trabajo.

Respecto a la Agenda Legislativa, ambos secretarios propusieron sólo la lectura de la presentación y los puntos que contiene.

En cuanto al punto de asuntos generales, la diputada presidenta insistió en que exista una coordinación de la comisión con el comité del fideicomiso para lograr las correcciones ortográficas a las listas, subrayando que el ex bracero más joven tiene una edad de 73 años.

Además propuso que la próxima reunión de mesa directiva se llevara a cabo con el comité del fideicomiso, en el lugar que se decida por ambas partes.

Por último, la diputada presidenta expuso los formatos de corrección de datos y el cambio de beneficiarios que el comité del fideicomiso tuvo a bien remitir a esta comisión.

Clausura

Agotados los asuntos del orden del día, la diputada presidenta María Hilaria Domínguez Arvizu procedió a la clausura de la reunión a las 12:45 horas del día 2 de marzo de 2010.

La mesa directiva

Diputados: María Hilaria Domínguez Arvizu, presidenta; Samuel Herrera Chávez, José Antonio Arámbula López, secretarios (rúbricas).
 
 


DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LOS FONDOS APORTADOS POR LOS TRABAJADORES MEXICANOS BRACEROS, CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL MARTES 2 DE MARZO DE 2010

El martes 2 de marzo de 2010, a las 14:00 horas, en el salón protocolo del Palacio Legislativo de San Lázaro, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial de seguimiento a los fondos aportados por los trabajadores mexicanos braceros, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria el día anterior, para el desahogo del siguiente orden del día:

• Lista de asistencia
• Verificación y declaración del quórum
• Intervención de invitados especiales
• Lectura del acta de la sesión de instalación · Proyecto de Programa de Trabajo
• Proyecto de agenda legislativa
• Asuntos generales
• Clausura
En la reunión participaron los diputados: María Hilaria Domínguez Arvizu, presidenta; Samuel Herrera Chávez, José Antonio Arámbula López, Enrique Ibarra Pedroza, Sandra Ugalde Basaldúa, José María Torres Robledo, David Hernández Vallín, María Guadalupe García Almanza, Ivideliza Reyes Hernández; Allan Nahum Kain, director general de Coordinación con Entidades Federales de la Secretaría de Gobernación y licenciado Jorge Martínez Pérez Salazar, director de Atención de la Unidad de Enlace Federal de la Secretaría de Gobernación. También asistieron representantes de organizaciones de ex braceros y como invitado el diputado Fernando Ulises Adame León, presidente de la Comisión Especial del Congreso de Durango para el pago a ex braceros.

Una vez que la presidenta, María Hilaria Domínguez Arvizu dio la bienvenida a los asistentes, se verificó el quórum y sometió a consideración el orden del día, que fue aprobado por unanimidad. Los diputados dispensaron por mayoría, la lectura del acta de la sesión de instalación de esta comisión especial, celebrada el 9 de febrero de 2010, la cual fue publicada en tiempo y forma en la Gaceta Parlamentaria.

Posteriormente, el diputado Samuel Herrera Chávez dio lectura a los incisos del proyecto de programa de trabajo de la nueva comisión, y sobre el mismo, se generaron los siguientes comentarios de los diputados:

El diputado José Antonio Arámbula López propuso una reasignación de recursos superior a 4 mil millones de pesos en 2011 y otros 4 mil millones de pesos en 2012, a fin de cumplir con el compromiso de finiquitar los adeudos en la presente Legislatura.

El diputado Samuel Herrera Chávez: sugirió incorporar las propuestas emanadas de esta reunión, en el programa de trabajo definitivo, entre ellas, cambios de forma, la ley vigente y algunas de las reglas de operación para efectuar los pagos de manera más expedita, así como reestructurar algunas funciones de la Secretaría de Gobernación, para que se establezca un procedimeinto de información permanente a los ex braceros sobre las inconsistencias, y para que la presidenta pueda incorporarse a los trabajos del Comité Técnico del Fideicomiso de Administración del Fondo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (FID 2106) como con derecho a voto.

Propuso también que la comisión especial solicite para comentarios, el punto de acuerdo turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual el diputado Óscar García (PRI) solicita que se audite al Comité Técnico de dicho fideicomiso.

Por lo que toca a la agenda legislativa, el diputado Samuel Herrera Chávez dijo que existen iniciativas que de aprobarse podrían beneficiar a los ex braceros con la liquidación de los 38 mil pesos a cada uno, incluso a los familiares de los que ya no viven, y para la apertura de nuevas mesas receptoras y dar prioridad a quienes padecen enfermedades terminales.

También propuso la inclusión de nuevos puntos en el programa de trabajo, entre ellos la elaboración de un boletín para mantener informados a los diputados y senadores sobre el avance de las gestiones, y organizar campañas informativas en medios de comunicación, además de reuniones con los ex braceros en sus estados.

El diputado José Maria Torres Robledo comentó que en ninguno de los incisos del programa se contemplaba cómo se podrían solucionar los casos de ex braceros que no lograron registro en las listas del padrón. Consideró conveniente contar con listas fidedignas de los ex braceros tanto de los registrados como los que no pudieron inscribirse por diversas razones.

El diputado David Hernández Vallin sugirió trabajar la posibilidad de canalizar fondos de algunos subejercicios de distintas dependencias, al fideicomiso creado para los adeudas a los ex braceros. También pidió definir bien los criterios de evaluación para incluir a los ex trabajadores en las listas y pugnar por contar con las listas exactas de las personas a las que se les sigue debiendo.

El diputado Enrique Ibarra Pedroza comunicó que presentará un punto de acuerdo con el propósito de instar al Poder Ejecutivo (a la SHCP) a hacer los ajustes presupuestales para ampliar los fondos del Fideicomiso 2106.

Posteriormente, la presidenta Hilaria Domínguez Arvizu comentó que son aproximadamente 125 mil ex trabajadores braceros los que están incluidos en las listas 30, 31 y 32, en algunas de las cuales existen errores ortográficos de nombres y apellidos. La presidenta se sumó a las propuestas de reasignar recursos al fideicomiso y de conjuntar esfuerzos para cumplir en la LXI Legislatura con el finiquito de los adeudas en una sola exhibición de 38 mil pesos a cada ex bracero; así como revocar el acuerdo de decreto del 29 de junio de 2009 para la conformación del Comité Técnico del referido fideicomiso.

Más adelante, el licenciado Allan Nahum Caín expresó su interés por realizar reuniones de trabajo con los diputados y explicó la necesidad de efectuar modificaciones legales para solventar problemas relacionados con la recepción de las cartas de identidad. Dio a conocer los carteles informativos publicados para la campaña informativa de los requisitos y procedimientos para solucionar casos específicos en los que se presentan errores al solicitar los pagos correspondientes.

Esta información la complementó la presidenta con la explicación de los formatos para corrección de errores ortográficos en el padrón, que habrán de circularse en toda la República. En cuanto se efectúen las correcciones, la Secretaría de Gobernación notificará a Telecomm para que pasen a cobrar su dinero los ex braceros

Quedó aprobado en lo general y particular el programa de trabajo de la comisión, y cada una de las propuestas recibidas en la reunión será agregada al programa. De igual manera se efectuarán las modificaciones o decretos necesarios para facilitar la inclusión oportuna de todos los ex trabajadores braceros que demandan sus pagos. También fue aprobado el proyecto de agenda legislativa de la comisión.

En el punto correspondiente a asuntos generales, tomó la palabra el diputado Fernando Ulises Adame León, de Durango, para manifestar su deseo de considerar la pérdida del valor adquisitivo del dinero que se va a pagar a penas al resto de los ex braceros y tratar de hacerles extensivas algunas prestaciones sociales como el seguro popular.

Una vez tratados todos los puntos del orden del día, el secretario Samuel Herrera Chávez, a petición de la Presidenta, declaró concluida la reunión el martes 2 de marzo de 2010, a las 16:00 horas. La próxima reunión será el martes 6 de abril a las 12:00 horas.

La Mesa Directiva de la Comisión Especial de seguimiento a los fondos aportados por los trabajadores mexicanos braceros

Diputados: María Hilaria Domínguez Arvizu, presidenta; José Antonio Arámbula López, Samuel Herrera Chávez (rúbricas), secretarios.
 
 





Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 8:30 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio D, segundo piso).

Atentamente
Diputado Uriel López Paredes
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

A la reunión plenaria que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 9:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el tercer piso del edificio D.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen en sentido positivo de la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero y se recorre el orden de los subsecuentes del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Juventino Víctor Castro y Castro
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS

A la instalación de la mesa directiva del Consejo Técnico Consultivo del Agua, que tendrá verificativo el martes 23 de marzo, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente
Diputado Óscar Javier Lara Aréchiga
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

A la reunión en que se instalará la Subcomisión de Prevención del Delito, el martes 23 de marzo, a partir de las 9:00 horas, en las oficinas del órgano legislativo convocante (edificio F, tercer piso).

Atentamente
Diputado José Luis Ovando Patrón
Presidente
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

A la segunda reunión ordinaria, que se realizará el martes 23 de marzo, a las 15:00 horas, en la sala de juntas de la coordinación del estado de México del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (edificio B, segundo piso).

Orden del Día

1. Bienvenida y designación del secretario para conducir los trabajos.
2. Registro de asistencia y declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.
5. Presentación del plan de trabajo y del programa operativo anual para 2010.
6. Foro de consulta en materia de ingeniería genética con organismos genéticamente modificables.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Atentamente
Diputado Héctor Eduardo Velasco Monroy
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE EXPORTACIÓN

A la reunión de mesa directiva que tendrá lugar el martes 23 de marzo, a las 15:30 horas, en la sala de juntas de la coordinación de Chihuahua (edificio G, segundo piso).

Orden del Día

1. Presentación del equipo de trabajo.
2. Definición del plan anual de trabajo para 2010.
3. Preparación de la reunión plenaria del miércoles 24 de marzo.
Atentamente
Diputado Alejandro Cano Ricaud
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

A la reunión ordinaria que se realizará el martes 23 de marzo, a las 16:00 horas, en los salones C y D del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Verificación de quórum.
3. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior.
4. Comunicados de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
5. Primer informe semestral de actividades, correspondiente al periodo octubre de 2009-febrero de 2010 (aprobación).

6. Agenda legislativa:
6.1. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen por el que se desecha la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
6.2. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1o., 4o. y 7o., párrafo último; la fracción VII del artículo 13; el inciso f) del artículo 14; y 19; y se adiciona el artículo 26 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
6.3. Presentación de la iniciativa que reforma el artículo 2 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, presentada por la diputada Gloria Trinidad Luna Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. .
6.4. Presentación de la iniciativa que reforma el artículo 11 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, presentada por el diputado Héctor Pedraza Olguín, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

7. Propuestas de actos temáticos para la discusión de la agenda legislativa.
8. Asuntos generales.

Atentamente
Diputado Teófilo Manuel García Corpus
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

A la reunión de mesa directiva que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 16:00 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Atentamente
Diputada Yolanda de la Torre Valdez
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

A la sexta reunión plenaria, que se efectuará el martes 23 de marzo, a las 16:00 horas, en el salón de usos múltiples número 5 del edificio I.

Atentamente
Diputada Alma Carolina Viggiano Austria
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE ESTUDIAR, ANALIZAR, EVALUAR Y SUPERVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ADUANAS, DE LOS PUERTOS Y DE LOS AEROPUERTOS NACIONALES EN RELACIÓN CON LA ENTRADA DE MERCANCÍA ILEGAL, EL TRÁFICO Y EL CONTRABANDO DE ARMAS, DE ESTUPEFACIENTES Y DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

A la reunión que se efectuará el martes 23 de marzo, a las 16:00 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Entrega de copias del acta de instalación y del programa de trabajo.
5. Lineamientos para elaborar el diagnóstico de sitio.
6. Modificaciones del calendario sobre visitas de aduanas.
7. Propuesta de reunión con el jefe del Servicio de Administración Tributaria, licenciado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
8. Participación en el foro internacional Aduanas, logística y seguridad, por efectuarse el miércoles 14 y el jueves 15 de abril en el Country Club de Laredo, Texas.
9. Asuntos generales.
10. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Héctor Hugo Hernández Rodríguez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de mesa directiva que se realizará el martes 23 de marzo, a las 16:30 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio D, cuarto piso).

Atentamernte
Diputada Norma Leticia Salazar Vázquez
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

A la cuarta reunión plenaria, que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente
Diputada Yolanda de la Torre Valdez
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

A la cuarta reunión plenaria, que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente
Diputada Martha Elena García Gómez
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

A la undécima reunión de mesa directiva, que se realizará el martes 23 de marzo, a las 17:00 horas, en las instalaciones del órgano legislativo convocante (tercer piso del edificio F).

Atentamente
Diputado José Luis Ovando Patón
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE TURISMO

A la cuarta reunión de mesa directiva, que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón F del edificio G.

Atentamente
Diputado Carlos Manuel Joaquín González
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL DESARROLLO DE MICRORREGIONES

A la reunión que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Orden del Día

1. Presentación de integrantes e invitados.
2. Intervención del jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, doctor José Antonio González Anaya.
3. Sesión de preguntas y de respuestas.
4. Conclusiones.
5. Clausura y cita parta la próxima reunión.
Atentamente
Diputado David Hernández Pérez
Presidente
 
 

DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL ENTRE LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO

A la reunión de instalación, por efectuarse el martes 23 de marzo, de las 17:00 a las 19:00 horas, en la sala de juntas del basamento del edificio A.

Atentamente
Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado
 
 

DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

A la continuación de la sexta reunión plenaria, que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 18:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente
Diputado José Trinidad Padilla López
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

A la cuarta reunión de mesa directiva, que se sostendrá el martes 23 de marzo, a las 18:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio D, tercer piso).

Atentamente
Diputado Javier Corral Jurado
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A la decimocuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 24 de marzo, a las 9:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Atentamente
Diputado Cruz López Aguilar
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

A la tercera reunión plenaria, que se verificará el miércoles 24 de marzo, a las 9:00 horas, en la sala de juntas Chrislieb Ibarrola situada en el cuarto piso del edificio H.

Atentamente
Diputado Javier Corral Jurado
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA

A la reunión con el director general de la Comisión Nacional de Vivienda, actuario Ariel Cano Cuevas, que se llevará a cabo el miércoles 24 de marzo, a las 9:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Diputado Martín Rico Jiménez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES

A la comparecencia del maestro Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes, que tendrá lugar el miércoles 24 de marzo, a las 10:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Atentamente
Diputado José Adán Ignacio Rubí Salazar
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS

A la quinta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 24 de marzo, a las 10:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente
Diputado Óscar Javier Lara Aréchiga
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN BICAMARAL DE SEGURIDAD NACIONAL

A la sesión ordinaria que se efectuará el miércoles 24 de marzo, a las 11:00 horas, en la sala A-12, situada en el edificio A, basamento.

Atentamente
Diputado Gustavo González Hernández
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA COMPETITIVIDAD

A la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 24 de marzo, a las 11:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edifico I.

Atentamente
Diputado Alberto Cinta Martínez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA-SANTIAGO

A la primera reunión, que tendrá lugar el miércoles 24 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura del orden del día.
4. Intervención del director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, ingeniero Raúl Antonio Iglesias Benítez.
5. Asuntos generales.
6. Clausura de la sesión.
Atentamente
Diputado César Octavio Madrigal Díaz
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO AL FEDERALISMO

A la reunión que se realizará el miércoles 24 de marzo, a las 12:30 horas, en el salón D del edificio G.

Atentamente
Diputado César Octavio Pedroza Gaitán
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA

A la sesión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 24 de marzo, a las 13:00 horas, en el salón C del edificio G.

Atentamente
Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE EXPORTACIÓN

A la primera reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 24 de marzo, a las 15:30 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I

Orden del Día

1. Lista de asistencia y presentación de los integrantes.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura del orden del día.
4. Comunicación de altas y de bajas de integrantes de la comisión.
5. Informe de actividades del primer mes de trabajo.
6. Definición y aprobación del plan anual de trabajo.
7. Presentación de acuerdo para solicitar a la Mesa Directiva que se amplíe el turno a la comisión de todas las iniciativas relacionadas con la industria manufacturera de exportación.
7. Asuntos generales, en su caso.
8. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Alejandro Cano Ricaud
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DEL CAFÉ

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 24 de marzo, a las 16:00 horas, en el salón F del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión de anterior.
4. Presentación de propuestas sobre el programa anual de trabajo.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Carlos Martínez Martínez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ACCESO DIGITAL

A la sesión ordinaria que tendrá verificativo el miércoles 24 de marzo, de las 16:00 a las 18:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Participarán el director de Economía Digital de la Secretaría de Economía, licenciado Víctor Hugo Estrada de la O; y el vicepresidente senior para Iniciativas de Acceso Digital de Intel, John Davies; y el director general de The Competitive Inteligent Unit, SC, licenciado Ernesto Piedras.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura del orden del día.
4. Discusión y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo.
5. Intervención del director de Economía Digital de la Secretaría de Economía.
6. Intervención del vicepresidente senior para Iniciativas de Acceso Digital de Intel.
7. Intervención del director general de The Competitive Inteligent Unit, SC.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputado Rodrigo Pérez Alonso González
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL

A la décima reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 24 de marzo, a las 16:30 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lectura del orden del día.
2. Aprobación del acta de la novena reunión ordinaria.
3. Dictámenes:
3.1. Sobre la Ley de Almacenamiento Rural.
4. Asuntos generales.
5. Clausura y convocatoria para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Javier Bernardo Usabiaga Arroyo
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 24 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y certificación de quórum.
2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior, celebrada el 9 de febrero de 2010.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del primer informe semestral, 8 de octubre de 2009-28 de febrero de 2010.
5. Asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados entre el 9 de febrero y el 23 de marzo de 2010.
6. Asuntos generales.
7. Clausura.
Atentamente
Diputado Uriel López Paredes
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE APOYO A LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN

A la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 24 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.
2. Lectura del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior, efectuada el miércoles 24 de marzo de 2010.
4. Presentación del calendario del plan de trabajo.
5. Presentación del logotipo de la comisión.
6. Propuestas y proyectos turnados a la comisión.
7. Asuntos generales.
8. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente

Diputada Ruth Esperanza Lugo Martínez
Copresidenta

Diputado Óscar Lara Salazar
Copresidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la quinta reunión plenaria, por realizarse el jueves 25 de marzo, a las 9:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante.

Orden del Día

1. Bienvenida al embajador Magdy Martínez Solimán, representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México.
2. Discusión y aprobación de la minuta de Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
3. Aprobación de las actas correspondientes a la tercera y cuarta reuniones plenarias.
4. Asuntos generales y cita para la próxima sesión.
Atentamente
Diputado Porfirio Muñoz Ledo
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

A la sexta sesión ordinaria, que tendrá verificativo el jueves 25 de marzo, a las 15:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I, planta baja.

Atentamente
Diputada Gabriela Cuevas Barron
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE PESCA

A la reunión que se llevará a cabo el jueves 25 de marzo, a las 15:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente
Diputado Felipe Cervera Hernández
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE TURISMO

A la cuarta reunión plenaria, que se llevará a cabo el jueves 25 de marzo, a las 17:00 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente
Diputado Carlos Manuel Joaquín González
Presidente
 
 





Invitaciones
DE LA COMISIÓN DE CULTURA

Al pabellón cultural de Durango, que se inaugurará el martes 23 de marzo, a las 15:00 horas, en el área de bustos de la explanada.

Atentamente
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición pictórica Corea-México que, con la presencia de la Embajada de ese país, se inaugurará el martes 23 de marzo, a las 16:00 horas, en la planta baja del edificio H (pasillo).

Atentamente
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Con sentir de mujer, de la maestra Teodora Arellano Manzo, que se inaugurará el martes 23 de marzo, a las 17:30 horas, en el vestíbulo principal, lado norte.

Atentamente
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la presentación del libro La gestión del desarrollo local en México: problemas y agenda, que se llevará a cabo el martes 23 de marzo, a las 17:30 horas, en el salón de usos múltiples número 1 del edificio I.

Atentamente
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición Naturalezas muertas… con vida, del maestro Octavio Urbina Álvarez, que se inaugurará el martes 23 de marzo, a las 18:00 horas, en el vestíbulo principal, lado sur.

Atentamente
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Al seminario Construcción de acuerdos frente al cambio climático: el aporte legislativo que, con la Comisión Especial sobre cambio climático y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, tendrá lugar el miércoles 24 de marzo, a las 8:30 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A.

Atentamente
Diputada Ninfa Salinas Sada
Presidenta
 
 

DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

A la ceremonia de entrega de reconocimientos correspondientes al Congreso Redipal (Virtual II), enero-agosto de 2009, que se efectuará el miércoles 24 de marzo, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Atentamente
Doctor Francisco Luna Kan
Director General
 
 

DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

A la ceremonia de entrega de reconocimientos a editores y a productores de materiales bibliográficos y documentales que cumplieron en 2009 lo establecido en el decreto de depósito legal del 23 de julio de 1993, que se realizará el miércoles 24 de marzo, a las 17:00 horas, en el auditorio del edificio E.

Atentamente
Doctor Francisco Luna Kan
Director General