Gaceta Parlamentaria, año XIII, número 2963, viernes 5 de marzo de 2010


Acuerdos
Comunicaciones
Informes
Actas
Convocatorias
Invitaciones
Avisos

Acuerdos

De la Junta de Coordinación Política, por el que se instruye a la Secretaría General de la Cámara de Diputados a fin de que considere prioritariamente los trabajos del pleno en el otorgamiento de espacios para el trabajo de las comisiones ordinarias, especiales, grupos de trabajo y demás órganos auxiliares del pleno

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en los artículos 33 y 34, numeral 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y

Considerando

I. Que el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la Junta de Coordinación Política es la expresión de la pluralidad de la Cámara de Diputados y el órgano en que se impulsan entendimientos y convergencias políticas a fin de alcanzar acuerdos para que el pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le corresponden;

II. Que el artículo 34, numeral 1, inciso b), del citado ordenamiento, establece que la Junta de Coordinación Política tiene la atribución de presentar a la Mesa Directiva y al pleno proyectos de acuerdo;

III. Que la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece que el pleno de la Cámara de Diputados constituye la instancia máxima de decisión, en tanto expresión más pura de la representación política nacional y de los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara;

IV. Que según los artículos 39, 40, 42 y 46 del mismo ordenamiento, las comisiones ordinarias, especiales y comités son órganos constituidos por el pleno a efecto de que la Cámara cumpla sus atribuciones legales y constitucionales;

V. Que sin embargo, la programación de reuniones de trabajo de estos órganos auxiliares de la Cámara durante los trabajos del pleno, ha impedido su adecuado funcionamiento, evitando que los grupos parlamentarios alcancen su plena expresión numérica en el desarrollo de los trabajos parlamentarios;

VI. Que esta Junta de Coordinación Política ha considerado indispensable abordar la materia del presente acuerdo a efecto de tomar las medidas pertinentes que contribuyan al mejor despacho de los asuntos que deba atender esta representación nacional; y con fundamento en las disposiciones invocadas en el proemio, se somete a la consideración de esta soberanía, el siguiente

Acuerdo

Primero. Se instruye a la Secretaría General de la Cámara de Diputados para que considere prioritariamente los trabajos del pleno en el otorgamiento de espacios para el trabajo de las comisiones ordinarias, especiales, grupos de trabajo y demás órganos auxiliares del pleno.

Para estos efectos, la Secretaría General, a través de la Dirección General de Eventos, no podrá conceder espacios para el trabajo de los órganos auxiliares del pleno cuando este se encuentre reunido en el desarrollo de sus sesiones ordinarias los martes y jueves, entre las 10:00 y las 15:00 horas.

Segundo. Las solicitudes y requerimientos especiales que formulen las comisiones, los comités y los grupos de trabajo y demás órganos auxiliares del pleno, que constituyan excepciones a lo anterior, deberán ser puestas, con la debida anticipación, a la consideración de la Junta de Coordinación Política, que resolverá lo conducente.

Transitorio

Único. El presente acuerdo entrará en vigor en el momento de su aprobación por el pleno.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de marzo de 2010.

Diputado Francisco Rojas Gutiérrez (rúbrica)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica p.a.)

Coordinadora del Grupo Parlamentario del

Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario de

Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León

Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia

(Aprobado. Marzo 4 de 2010.)

De la Junta de Coordinación Política, por el que se solicita a todos los miembros permanentes, invitados y participantes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas que cada dependencia que integra la comisión de referencia contribuya a crear un acervo especializado que contenga un banco de información correspondiente al tema de la trata de personas

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo decimocuarto del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, hace suya la proposición con punto de acuerdo relativa a la materia objeto del presente, que formula la diputada Rosi Orozco, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, por lo que se somete a la consideración del pleno los siguientes

Acuerdos

Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión solicita respetuosamente a todos los miembros permanentes, invitados y participantes de la Comisión Intersecretarial para prevenir y sancionar la Trata de Personas a que cada dependencia que integra la comisión de referencia contribuya a crear un acervo especializado que contenga un banco de información correspondiente al tema de la trata de personas.

Segundo. Se exhorta a la Comisión Intersecretarial para prevenir y sancionar la Trata de Personas a coordinar la integración del banco de información, y a que genere y suscriba los convenios necesarios con aquellas organizaciones relacionadas con el tema de trata de personas para integrar de mejor manera dicho acervo informativo.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de marzo de 2010.

Diputado Francisco Rojas Gutiérrez (rúbrica p.a.)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica p.a.)

Coordinadora del Grupo Parlamentario del

Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario de

Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León

Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia

(Aprobado. Marzo 4 de 2010.)

De la Junta de Coordinación Política, por el que se crean tres comisiones especiales de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 33, 34, numeral uno, inciso c); y 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del pleno el siguiente proyecto de acuerdo, con base en las siguientes

Consideraciones

Primera. Que en términos del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política tiene la facultad para presentar al pleno de la Cámara de Diputados proyectos de puntos de acuerdo;

Segunda. Que el artículo 42 de la Ley Orgánica otorga al pleno la facultad de acordar la constitución de Comisiones Especiales cuando se estimen necesarias para hacerse cargo de un asunto específico y que, en términos del artículo 34, numeral 1, inciso c), del mismo ordenamiento, a la Junta de Coordinación Política corresponde proponer al pleno la integración de las comisiones;

Tercera. Que para la integración de las comisiones especiales la Junta de Coordinación Política tomará en cuenta la pluralidad representada en la Cámara y formulará las propuestas con base en el criterio de proporcionalidad entre la integración del pleno y la conformación de las comisiones, cuidando que al hacerlo se incorpore a los diputados pertenecientes a los distintos grupos parlamentarios, de tal suerte que se refleje la proporción que representen en el pleno;

Cuarta. Que la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura está integrada por siete grupos parlamentarios compuestos a su vez de la siguiente forma: Partido Revolucionario Institucional, 237 diputados, Partido Acción Nacional, 143 diputados; Partido de la Revolución Democrática, 69 diputados; Partido Verde Ecologista de México, 21 diputados; Partido del Trabajo, 13 diputados; Nueva Alianza, 9 diputados y Partido Convergencia, 8 diputados;

Quinta. Que la Junta de Coordinación Política ha estimado conveniente presentar al pleno un acuerdo para la integración de tres comisiones especiales; y con fundamento en las disposiciones referidas en el proemio, se somete a consideración del pleno el siguiente

Acuerdo

Primero. Se constituyen las siguientes tres comisiones especiales de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura:

Segundo. Las tres comisiones especiales estarán integradas por 16 miembros propuestos por los grupos parlamentarios en la siguiente proporción: 6 diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, 4 del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, 2 del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, 1 del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, 1 del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, 1 del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza y 1 del Grupo Parlamentario del Convergencia.

Las comisiones especiales contarán con una mesa directiva, que se conformará por un presidente y dos secretarios.

El grupo parlamentario que presida, no podrá contar con secretarios en la mesa directiva de la comisión.

Igualmente, no podrán designarse como secretarios a los diputados y diputadas que ostentan hasta dos secretarías de comisiones ordinarias.

La designación de estos últimos, así como la de la totalidad de integrantes de cada comisión, deberá ser comunicada por los grupos parlamentarios a la Junta de Coordinación Política.

Tercero. El objeto de las comisiones especiales será el que se deriva de su denominación.

Cuarto. Para el cumplimiento de su objetivo, dichas comisiones especiales podrán allegarse de la información que consideren pertinente, así como reunirse, cuando lo estimen necesario, con las autoridades federales, estatales y municipales responsables, organizaciones civiles, y desempeñar cualquier otra acción, de conformidad al marco normativo aplicable.

Igualmente, podrán solicitar y recibir los archivos de legislaturas anteriores que existan sobre la materia de trabajo que deban atender.

Quinto. Los recursos técnicos y financieros para el funcionamiento de las comisiones especiales serán aprobados por el Comité de Administración.

Sexto. Las comisiones especiales estarán vigentes hasta el 31 de agosto de 2012. Para estos efectos deberá presentar de manera periódica un informe de actividades ante el pleno de la Cámara de Diputados o, en su caso, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Transitorio

Único. El presente acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación por el pleno y deberá ser publicado de inmediato en la Gaceta Parlamentaria.

Dado en el Palacio legislativo de San Lázaro, a 2 de marzo de 2010.

Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez (rúbrica p.a.)

Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica)

Coordinadora del Grupo Parlamentario del

Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del

Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario de

Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León

Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia

(Aprobado. Marzo 4 de 2010.)



Comunicaciones

De la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

Presidenta de la Comisión de

Desarrollo Metropolitano

Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Alejandro del Mazo Maza, del Grupo Parlamentario Verde Ecologista de México, el día 16 de febrero de 2010.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

México, DF, a 25 de febrero de 2010.

Diputada María Dolores del Río Sánchez (rúbrica)

Secretaria

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)

Secretario

Diputado Juventino Víctor Castro y Castro

Presidente de la Comisión de

Puntos Constitucionales

Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Alejandro del Mazo Maza, del Grupo Parlamentario Verde Ecologista de México, el día 16 de febrero de 2010.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

México, DF, a 25 de febrero de 2010.

Diputada María Dolores del Río Sánchez (rúbrica)

Secretaria

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)

Secretario



Informes

De la Comisión de Vivienda, correspondiente a la conferencia del Mexican housing day, organizada por las empresas públicas del sector vivienda en México el martes 9 de febrero de 2010

Palacio Legislativo a 17 de febrero de 2010.

Diputado José Francisco Rojas Gutiérrez

Presidente de la Junta de Coordinación Política

Presente

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 30 de los lineamientos para la asignación de viáticos y pasajes aéreos en comisiones internacionales y en razón de la asistencia a Mexican housing day, organizado por las empresas públicas del sector vivienda en México, los suscritos, nos permitimos presentar el siguiente

Informe

La conferencia del Mexican housing day es organizada por las empresas públicas del sector vivienda en México y una institución financiera internacional, con el objetivo de dar a conocer las perspectivas del sector para los próximos años ante la comunidad financiera internacional.

En el encuentro, llevado a cabo el 9 de febrero en Nueva York, se presentaron ponencias de los siguientes funcionarios y personalidades:

• Actuario Ariel Cano Cuevas, director general de la Comisión Nacional de Vivienda.

• Licenciado Ernesto Cordero Arrollo, secretario de Hacienda y Crédito Público.

• Licenciado Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

• Licenciado Javier Gavito Mohar, director general de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

•Contador público Víctor Manuel Borrás Setién, director general del Instituto el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

• Ingeniero Ignacio Deschamps González, presidente de la Asociación de Bancos de México.

• Licenciado José Manuel Rivero Andreu, presidente ejecutivo de la Asociación Hipotecaria Mexicana (AHM).

• Licenciado Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

• Maestro Arturo Sarukhan Casamitjana, embajador de México en Estados Unidos.

En el encuentro se expusieron los logros y alcances que ha tenido el país en materia de desarrollo económico y social, se difundieron metas, programas y retos que enfrenta la industria hipotecaria, lo que permitió que los inversionistas y analistas conocieran la perspectiva económica y social de México, las oportunidades de negocio que existen en materia de vivienda así como el apoyo estratégico del gobierno federal para que el sector vivienda mexicano siga avanzando en estrecha coordinación con la industria hipotecaria nacional.

Entre los datos relevantes de las exposiciones es que en México existe un rezago de vivienda de 8.9 millones, lo que implica una oportunidad de crecimiento para el sector; asimismo, se mencionó que los recursos destinados al financiamiento para la vivienda se incrementarán en 11 por ciento en 2019; este crecimiento responde a lo realizado por parte de bancos, sociedades financieras de objeto limitado, sociedades financieras de objeto múltiple y organismos federales, esta situación, sin duda alguna, será generadora del interés de los grandes capitales acostumbrados a invertir en los mercados) inmobiliario e hipotecario.

Derivado de las reuniones privadas, los expertos calificaron como positivo el desempeño del sector, reconociendo que si bien no se alcanzaron las metas planteadas en el foro realizado en 2009, y ante las condiciones actuales, los resultados registrados son una muestra de la fortaleza del sector en el que los indicadores que proyectan la manera en la que se ha aplicado la política en materia de vivienda son: el bajo índice de cartera hipotecaria vencida y el hecho de que el crecimiento de este rubro no se elevara en forma acelerada ante la crisis.

El encuentro concluyó con la participación del licenciado Ernesto Cordero Arrollo, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Lo anterior lo hacemos de su conocimiento para los efectos procedentes.

Atentamente

Diputado Martín Rico Jiménez (rúbrica)

Presidente

Diputado José Ramón Martel López (rúbrica)

Secretario



Actas

De la Comisión Especial para la atención de los asuntos de la frontera sur, correspondiente a la reunión de instalación, efectuada el martes 16 de febrero de 2010

En la Ciudad de México, Distrito Federal, a las 12:25 horas del martes 16 de febrero de 2010, en el salón C del edificio G, situado en el primer piso de la Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión Especial para la atención de los asuntos de la frontera sur, encontrándose presentes los diputados Juan Carlos López Fernández (presidente), Yolanda del Carmen Montalvo López (secretaria), Laura Arizmendi Campos, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf, Adán Augusto López Hernández, José Manuel Marroquín Toledo, Julián Nazar Morales, Rosario Ortiz Yeladaqui, Liev Vladimir Ramos Cárdenas, José Ignacio Seara Sierra y Guadalupe Valenzuela Cabrales.

El presidente dio la bienvenida a los presentes a la reunión de instalación de la Comisión Especial para la atención de los asuntos de la frontera sur, encargada de impulsar y dar seguimiento a los programas y proyectos de desarrollo de la frontera sur de México y solicitó a los diputados que se presentaran, dando a conocer su nombre, grupo parlamentario y entidad de origen. Después, declaró la existencia de quórum reglamentario para dar inicio a los trabajos de la comisión especial.

Por instrucciones del presidente, la secretaría dio lectura al orden del día el cual se sometió a consideración de los integrantes y se aprobó en votación económica.

Acto seguido, la secretaria dio lectura al acuerdo de la Junta de Coordinación Política que contiene la integración complementaria de las comisiones especiales y los comités que funcionarán en la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura, aprobado por el pleno en su sesión de fecha 11 de febrero de 2010; asimismo, dio lectura a los nombres de los integrantes por grupo parlamentario de la comisión especial.

A las 12:35 horas, el presidente declaró formalmente instalada la Comisión Especial para la atención de los asuntos de la frontera sur, encargada de impulsar y dar seguimiento a los programas y proyectos de desarrollo de la frontera sur de México que funcionará durante la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados.

En su mensaje de apertura, el presidente hizo alusión a la situación geográfica y a la importancia de la frontera sur de México. Se refirió a las características, problemas, retos y oportunidades de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, los cuales colindan con Guatemala y Belice. Exhortó a los diputados a hacer uso de los recursos legales e institucionales para promover dictámenes, opiniones y resoluciones en relación con los asuntos de la frontera sur con la finalidad de dar solución a los problemas de la región.

El presidente concedió el uso de la palabra para hacer comentarios y sugerencias sobre los trabajos de la comisión a Laura Arizmendi Campos, del Partido de Convergencia; Nicolás Bellizia Aboaf, Julián Nazar Morales y Rosario Ortiz Yeladaqui, del Partido Revolucionario Institucional; Yolanda Montalvo López, del Partido Acción Nacional; Liev Vladimir Ramos Cárdenas, de Nueva Alianza.

En asuntos generales, el presidente concedió el uso de la palabra a los diputados Liev Vladimir Ramos Cárdenas, de Nueva Alianza, quien se refirió a la necesidad de elaborar el plan de trabajo de la comisión; Julián Nazar Morales, del PRI, quien propuso que se invitara al titular del Instituto Nacional de Migración para que explique y dé a conocer un diagnóstico sobre la migración en frontera sur de México; Laura Arizmendi Campos, de Convergencia, quien se refirió a la necesidad de trabajar coordinadamente con Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Por instrucciones del presidente, se entregó a los diputados el documento relativo a las normas relativas al funcionamiento de las comisiones y comités de la Cámara de Diputados.

El presidente informó y se aprobó remitir un oficio a los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, para informarles de la instalación y funcionamiento de la comisión.

Se dio un voto de confianza a la presidencia para realizar las gestiones pertinentes a fin detener reuniones de trabajo con funcionarios de los gobiernos estatales de las entidades citadas anteriormente, para conocer la situación que se vive en la región; asimismo, para que la presidencia realice las gestiones necesarias para que la comisión participe en el Foro Internacional sobre los Derechos de los Migrantes, a celebrarse durante la última semana de marzo del año en curso.

No habiendo más asuntos que tratar, el presidente levantó la reunión de instalación, a las 13:12 horas y citó para la próxima reunión de trabajo, la cual será convocada oportunamente.

La Comisión Especial para la atención de los asuntos de la frontera sur

Diputados: Juan Carlos López Fernández (rúbrica), presidente; Yolanda del Carmen Montalvo López (rúbrica), secretaria; Roberto Armando Albores Gleason, Laura Arizmendi Campos (rúbrica), Nicolás Carlos Bellizia Aboaf (rúbrica), Sergio Lobato García, Adán Augusto López Hernández (rúbrica), José Manuel Marroquín Toledo (rúbrica), Julián Nazar Morales (rúbrica), Rosario Ortiz Yeladaqui (rúbrica), Liev Vladimir Ramos Cárdenas (rúbrica), José Ignacio Seara Sierra (rúbrica), Guadalupe Valenzuela Cabrales (rúbrica), Liborio Vidal Aguilar.



Convocatorias

De la Comisión de la Función Pública

A la quinta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 9 de marzo, a las 11:40 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado Pablo Escudero Morales

Presidente

De la Comisión de la Función Pública

A la reunión que sostendrá en comisiones unidas con la de Transportes para la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, el martes 9 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Atentamente

Diputado Pablo Escudero Morales

Presidente

De la Comisión de Asuntos Indígenas

A la reunión ordinaria que tendrá lugar el martes 9 de marzo, a las 15:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Verificación de quórum.

3. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Comunicados de la Mesa Directiva de la Cámara.

5. Agenda legislativa:

a) Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen por el que se desecha la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas;

b) Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 1o., 4o. y 7o., párrafo último, la fracción VII del artículo 13, el inciso f) del artículo 14 y el artículo 19; y se adiciona el artículo 26 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas;

c) Presentación de la iniciativa que reforma el artículo 2 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por la diputada Gloria Trinidad Luna Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; y

d) Presentación de la iniciativa que reforma el artículo 11 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, por el diputado Héctor Pedraza Olguín, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

6. Propuestas de encuentros temáticos para la discusión de la agenda legislativa.

7. Asuntos generales.

Atentamente

Diputado Teófilo Manuel García Corpus

Presidente

De la Comisión de Salud

A la reunión plenaria con el licenciado Miguel Ángel Toscano Velasco, comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que se realizará el martes 9 de marzo, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Miguel Antonio Osuna Millán

Presidente

De la Comisión de Gobernación

A la quinta reunión de mesa directiva, que se llevará a cabo el martes 9 de marzo, a las 18:30 horas, en el tercer piso del edificio D.

Atentamente

Diputado Javier Corral Jurado

Presidente

De la Comisión de Gobernación

A la tercera reunión plenaria, que se verificará el miércoles 10 de marzo, a las 9:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Atentamente

Diputado Javier Corral jurado

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la quinta reunión de mesa directiva, que se efectuará el miércoles 10 de marzo, a las 10:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, edificio F, cuarto piso.

Atentamente

Diputado José Trinidad Padilla López

Presidente

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

A la reunión ordinaria por efectuarse el miércoles 10 de marzo, a las 11:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.

3. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, del acta correspondiente a la sesión anterior, efectuada el miércoles 10 de febrero de 2010.

4. Dictámenes de los grupos de trabajo.

5. Asuntos generales.

6. Convocatoria para la próxima sesión.

7. Clausura.

Atentamente

Diputado Jesús María Rodríguez Hernández

Presidente

De la Comisión de Marina

A la quinta reunión ordinaria, que se verificará el miércoles 10 de marzo, a las 13:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lectura del orden del día.

2. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior.

3. Comunicación enviada a las administraciones portuarias integrales para que expongan formalmente sus puntos de vista respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Puertos.

4. Informe sobre la visita a Baja California.

5. Asuntos generales.

6. Clausura.

Atentamente

Diputado Alejandro Gertz Manero

Presidente

De la Comisión de Economía

A la sesión ordinaria que tendrá lugar el miércoles 10 de marzo, a las 17:00 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal

Presidente

De la Comisión de Justicia

A la séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 11 de marzo, a las 13:00 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Atentamente

Diputado Víctor Humberto Benítez Treviño

Presidente

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

A la sexta reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 17 de marzo, a las 10:00 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente

Diputado José Trinidad Padilla López

Presidente

De la Comisión de Seguridad Pública

A la sexta reunión ordinaria, por efectuarse el miércoles 17 de marzo, a partir de las 10:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente

Diputado José Luis Ovando Patrón

Presidente



Invitaciones

De la Comisión de Equidad y Género

A la suscripción de los Compromisos por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que se llevará a cabo el martes 9 de marzo, a las 9:00 horas, en el auditorio Aurora Jiménez de Palacios, edificio E.

Compromisos por la Igualdad entre Mujeres y Hombres

I. Sensibilizar y profundizar los conocimientos en materia de equidad y perspectiva de género de las diputadas y diputados que integran esta legislatura.

II. Incorporar la perspectiva de género, en las acciones y actividades legislativas.

III. Transversalizar la perspectiva de género en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

IV. Dar seguimiento a la observancia de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a través de vigilar la publicación de las normas complementarias.

V. Pronunciamiento para la derogación de las normas en las entidades federativas que contravengan la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

VI. Armonizar la legislación vigente conforme a los preceptos que establecen la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

VII. Impulsar la revisión de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas para que integralmente se atienda y erradique esta práctica que atenta contra la integridad y el sano desarrollo de las niñas y mujeres.

VIII. Impulsar la revisión de las normas que rigen las condiciones de las mujeres en reclusión para que no se viole, ni se atente contra sus derechos humanos.

IX. Impulsar la revisión de las normas que rigen las relaciones laborales de las mujeres para que se concilie la vida familiar y laboral.

X. Impulsar la revisión de las normas que rigen a los medios de comunicación para evitar la difusión de estereotipos y roles que atentan contra los derechos humanos de las mujeres.

XI. Impulsar y dar seguimiento a los programas y políticas públicas tendentes a elevar la calidad de vida las mujeres y su acceso a los beneficios del desarrollo.

XII. Impulsar una cultura de equidad entre los géneros y la no discriminación dando un especial impulso a las labores de difusión de los derechos humanos de las mujeres y de la legislación vigente que actualiza estos derechos.

XIII. Impulsar políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades en materia de acceso al empleo, a la capacitación, y a planes de crédito y ahorro.

XIV. Impulsar la participación política de las mujeres y el pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos, reproductivos, sexuales, laborales, económicos y culturales.

XV. Fomentar las acciones afirmativas tendentes al ejercicio de los derechos de las mujeres en los ámbitos de la vida pública y privada.

XVI. Vinculación de la Cámara de Diputados con las organizaciones de la sociedad civil e instituciones involucradas en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres a través de foros, encuentros o reuniones de trabajo.

Atentamente

Diputada Martha Elena García Gómez

Presidenta

De la Comisión de Desarrollo Social

A las reuniones del primer foro de consulta pública que se llevarán a cabo el martes 9 y el miércoles 10 de marzo, a las 16:00 y a las 10:00 horas, respectivamente, en los salones de usos múltiples números 3 y 4 del edificio I, el primer día, y en el vestíbulo del edifico E, el segundo.

Atentamente

Diputado José Francisco Yunes Zorrilla

Presidente

Del Comité y del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género

Al foro Día Internacional de la Mujer. Avances y retos en los derechos humanos de las mujeres, que se llevará a cabo el miércoles 10 de marzo, de las 9:30 a las 14:30 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Confirmar la asistencia en las extensiones 59201 y 59207, o mediante correo electrónico a la dirección ceameg@congreso.gob.mx

Atentamente

Diputada Mirna Lucrecia Camacho Pedrero

Presidenta del Comité

Maestra María de los Ángeles Corte Ríos

Directora General del Centro de Estudios

Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Al seminario internacional Democracia 2.0: nuevas tecnologías para una mejor comunicación con los ciudadanos que, en coordinación con el Centro Interamericano de Gerencia Política de Miami, se llevará a cabo el miércoles 17 y el jueves 18 de marzo, de las 10:00 a las 19:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.

Objetivo

Proporcionar una visión de los desafíos y las oportunidades que representan las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y brindar los conocimientos para el desarrollo de estrategias de comunicación política, utilizando la red de Internet, las redes sociales y la revisión de las experiencias exitosas en otros países.

Temas

• Estrategia de comunicación política y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

• Tácticas de comunicación en línea para legisladores a través de Internet.

• Política y comunicación en la era digital.

• Planeación e integración de medios interactivos.

Las inscripciones se llevarán a cabo del 23 de febrero al 13 de marzo. Para mayor información comunicarse al 50-36-0000, extensiones 55237 y 58232. Cupo limitado.

Atentamente

Maestro Carlos Enrique Casillas Ortega

Director General