Gaceta Parlamentaria, año XIII, número 3000, viernes 30 de abril de 2010

Votaciones de los dictámenes de la sesión del jueves 29 de abril

Anexo I Iniciativas remitidas por la Cámara de Senadores


Acuerdos Actas Convocatorias Invitaciones Avisos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Acuerdos
DE LA CONFERENCIA PARA LA DIRECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS, POR EL QUE MODIFICA EL CALENDARIO DE REUNIONES DE ENERO-AGOSTO DE 2010

La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, con fundamento en lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 37 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor de los siguientes

Considerandos

I. Que el numeral 3 del artículo 37 de la Ley Orgánica, establece que la Conferencia deberá quedar integrada a más tardar al día siguiente en que se haya constituido la Junta de Coordinación Política. La Conferencia para la LXI Legislatura, quedó integrada e instalada el día 2 de septiembre de 2009.

II. Que este órgano de Gobierno, en consonancia con el precepto invocado, se reunirá por lo menos cada quince días en los periodos de sesiones y cuando así lo determine durante los recesos.

III. Que es necesario garantizar la continuidad de los trabajos de este órgano de gobierno durante el receso, teniendo en cuenta las actividades de la Comisión Permanente.

Por las razones expuestas, este órgano de gobierno modifica su calendario de reuniones, para quedar como sigue:


 

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 27 días de abril de 2010.

Diputado Francisco Javier Ramírez Acuña (rúbrica p.a.)
Presidente

Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica)
Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 


DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN A USAR EL TIEMPO DEL ESTADO PARA DIFUNDIR CÁPSULAS INFORMATIVAS QUE DEN A CONOCER, DE MANERA ESPECÍFICA, SOBRE LOS RIESGOS QUE CONLLEVA EL USO DE CAJAS DE AHORRO POPULAR, SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO, Y SOCIEDADES FINANCIERAS POPULARES CUANDO ÉSTAS NO CUENTEN CON LAS AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo decimocuarto del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, hace suya la proposición con punto de acuerdo relativa a la materia objeto del presente, que presenta la diputada Sofía Castro Ríos, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por lo que se somete a consideración del pleno el siguiente

Acuerdo

Único. Se hace un respetuoso y atento llamado a la Secretaría de Gobernación, a efecto de que utilice el tiempo del Estado en los medios de comunicación nacionales con objeto de difundir cápsulas informativas que den a conocer, de manera específica, los riesgos que conlleva el uso de cajas de ahorro popular, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, y sociedades financieras populares, cuando éstas no cuenten con las autorizaciones correspondientes, alertando de los establecimientos que no cuenten con la certeza jurídica en beneficio de los ahorradores.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 21 de abril de 2010.

Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez (rúbrica)
Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica)
Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González
Coordinador del Grupo parlamentario del Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia

(Aprobado; comuníquese. Abril 28 de 2010.)
 
 


DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS ESTATALES A IMPLANTAR MECANISMOS DE DIFUSIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS Y LOS MAESTROS CON RESULTADOS SOBRESALIENTES EN LA PRUEBA ENLACE EN CADA UNO DE LOS ESTADOS

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo decimocuarto del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, hace suya la proposición con punto de acuerdo relativa a la materia objeto del presente, que presenta el diputado Baltazar Martínez Montemayor, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, por lo que se somete a consideración del pleno el siguiente

Acuerdo

Único. Se hace un atento y respetuoso llamado a las autoridades educativas de los estados de la federación a fin de que valoren la implantación de mecanismos de difusión y reconocimiento de los alumnos y los maestros con resultados sobresalientes en la prueba de evaluación educativa ENLACE.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 21 de abril de 2010.

Diputado Francisco Rojas Gutiérrez (rúbrica)
Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica)
Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia

(Aprobado; comuníquese. Abril 28 de 2010.)
 
 


DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES A MANIFESTAR SU RECHAZO A LAS RECIENTES MEDIDAS ANTIINMIGRANTES PROPUESTAS EN ESTADOS UNIDOS, Y SE APRUEBA CREAR UNA COMISIÓN DE DIÁLOGO DE LEGISLADORES

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en el artículo décimo cuarto del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, hace suya la proposición con punto de acuerdo relativa a la materia objeto del presente, formulada por la diputada Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, por lo que se someten a consideración del pleno los siguientes

Acuerdos

Primero. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a expresar a su similar del gobierno de Estados Unidos de América un enérgico rechazo y su sentida preocupación ante las diversas medidas antiinmigrantes incluidas en el proyecto presupuestal para el año fiscal de 2011, enviado por la Casa Blanca en fechas recientes al Congreso de aquella nación.

Segundo. La Cámara de Diputados ratifica su intención de ampliar los mecanismos de diálogo parlamentario entre México y Estados Unidos de América, con la finalidad de intercambiar opiniones acerca de la situación que vive nuestra población indocumentada radicada en aquel país y de los efectos que podría tener la aprobación del plan presupuestal referido, así como de otras disposiciones de claro perfil antiinmigrante aprobadas en Estados Unidos de América sobre nuestros paisanos.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 21 de abril de 2010.

Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez (rúbrica)
Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica p.a.)
Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 

Proposición con punto de acuerdo, con carácter de urgente y obvia resolución, por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a manifestar su rechazo a las recientes medidas antiinmigrantes propuestas en Estados Unidos, y se aprueba crear una comisión de diálogo de legisladores, a cargo de la diputada Alejandra Reynoso Sánchez, del Grupo Parlamentario del PAN

La suscrita, integrante de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, en pleno uso de las facultades que le confieren los artículos 58 y 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de esta honorable asamblea proposición con puntos de acuerdo, con carácter de urgente y obvia resolución, por los que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a manifestar su rechazo a las recientes medidas antiinmigrantes propuestas en Estados Unidos, y se aprueba crear una comisión de diálogo de legisladores, conforme a la siguiente

Exposición de Motivos

1. El pasado lunes 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama, envió al Congreso su propuesta en materia presupuestal, en la cual destaca un aumento considerable de fondos para reforzar la vigilancia fronteriza, y con un énfasis eminentemente policial y persecutorio de la inmigración indocumentada.

2. Uno de los componentes presupuestales solicitados es ampliar el programa electrónico E-Verify, mediante el cual se pretende obligar a las empresas a verificar el estatus migratorio de sus empleados, y en caso de incumplir, pueden hacerse acreedoras a fuertes castigos y multas, lo cual lesionaría y pone en riesgo el trabajo y las condiciones de vida de cientos de miles de mexicanos que residen en Estados Unidos con un estatus migratorio irregular.

3. El presupuesto de la Casa Blanca prevé la continuidad y el recrudecimiento de los programas de identificación y deportación de indocumentados, así como el incremento de los agentes de la Patrulla Fronteriza, además de recursos específicos que se destinarían para dar término a la primera fase de un "muro virtual" que se prospecta en la frontera con nuestro país, por medio de equipos de alta tecnología.

4. Es innegable el derecho soberano de cada nación a tomar sus propias medidas de protección y seguridad. Sin embargo, el acento antiinmigrante del proyecto presupuestal enviado por la Casa Blanca –que aún tendría que ser ratificado por el Congreso estadounidense– despierta una enorme preocupación y una sentida angustia entre nuestros connacionales que residen en el país vecino, por lo que se hace necesario que la Cámara de Diputados se pronuncie al respecto.

5. La Cámara de Diputados debe alzar la voz para pronunciarse contra cualquier situación que afecte a los millones de ciudadanos mexicanos que residen en Estados Unidos, y esta ocasión no puede ser la excepción; lo anterior, en un ambiente de respeto, cordialidad, corresponsabilidad y buena vecindad.

Por lo expuesto, me permito someter a consideración del pleno la siguiente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a expresar a su similar del gobierno de Estados Unidos de América un enérgico rechazo y sentida preocupación ante el contenido antiinmigrante y persecutorio del proyecto presupuestal enviado por la Casa Blanca en fechas recientes.

Segundo. La Cámara de Diputados aprueba integrar una comisión de legisladores con la misión de entablar un diálogo respetuoso con congresistas estadounidenses, a fin de intercambiar opiniones acerca de la situación que vive nuestra población indocumentada radicada en aquel país, así como los posibles efectos que podría tener la aprobación del plan presupuestal sobre nuestros paisanos.

Dado en el salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de febrero de 2010.

(Aprobados; comuníquense. Abril 28 de 2010.)
 
 


DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, SOBRE LA ATENCIÓN DE LOS CONFLICTOS MINEROS DEL PAÍS

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en el artículo décimo cuarto del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, hace suya la proposición con punto de acuerdo relativa a la materia objeto del presente, que formulan el diputado Miguel Ernesto Pompa Corella y los integrantes de la Comisión Especial de seguimiento a la problemática surgida por los conflictos mineros en el país, por lo que se someten a consideración del pleno los siguientes

Acuerdos

Primero. En virtud de que las minas son propiedad de la nación y las fuentes de empleo que generan resultan indispensables para el desarrollo del pueblo de México, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión formula un atento y respetuoso llamado al Ejecutivo federal a efecto de que

I. Revise de inmediato la pertinencia de mantener el otorgamiento de la concesión otorgada sobre la mina de Cananea, en Sonora, a Industrial Minera México, SA de CV, subsidiaria de Grupo México, dada su persistente negativa a resolver la huelga que sostienen los trabajadores de esta mina a través de las vías del diálogo y la negociación;

II. Evite el uso de la fuerza pública contra el movimiento de huelga que mantienen los trabajadores mineros de Cananea, Sonora, y fortalezca y haga uso en todo momento de las vías del diálogo y la negociación para lograr una solución integral del problema. En este sentido, se solicita al Ejecutivo federal que considere que los esfuerzos de diálogo, negociación y solución del conflicto minero de Cananea, Sonora, así como los que existen en las minas de Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, sean encabezados por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont Urueta;

III. Instaure mecanismos para la inmediata solución legal, integral y justa de los conflictos de huelga de los mineros de Cananea, Sonora, Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, en el marco del respeto de los derechos a la autonomía sindical, huelga, contratación colectiva, seguridad e higiene y demás derechos laborales; y

IV. Garantice de manera total, plena y absoluta el ejercicio de los derechos y el respeto de las garantías individuales de quienes participaron y participan en el movimiento sindical de las huelgas mineras referidas en esta proposición, así como de sus dirigentes y líderes sindicales nacionales y seccionales.

Segundo. Se formula un urgente llamado a los titulares de los Ejecutivos federal y de Sonora, Guillermo Padres Elías; Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo; y Zacatecas, Amalia García Medina, así como a los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y a la empresa del grupo Industrial Minera México para que en un plazo no mayor de 30 días establezcan una mesa de negociación y construcción de acuerdos para que, por la vía del diálogo y los consensos, se pueda avanzar sustancialmente en la solución integral de los conflictos mineros existentes en las poblaciones mencionadas.

En dicha mesa participarán la Cámara de Diputados, a través de la Comisión Especial de seguimiento a la problemática surgida por los conflictos mineros en el país, y el grupo especial de trabajo del Senado de la República para el caso Cananea.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de abril de 2010.

Diputado Francisco Rojas Gutiérrez (rúbrica p.a.)
Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica p.a.)
Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia

(Aprobados; comuníquense. Abril 28 de 2010.)
 
 


DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL Y AL SENADO DE LA REPÚBLICA A ESCUCHAR Y CONSIDERAR LAS OPINIONES DEL SECTOR INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS DEL PAÍS Y LAS DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA INTEGRARLAS EN EL ANÁLISIS DE LA NEGOCIACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-BRASIL, A FIN DE EVITAR AFECTACIONES DEL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto en el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en el artículo décimo cuarto del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al orden del día de las sesiones, las discusiones de los dictámenes y la operación del sistema electrónico de votación, hace suya la proposición con punto de acuerdo relativa a la materia objeto del presente, que formula la Comisión de Economía, por lo que se somete a consideración del pleno el siguiente

Acuerdo

Único. Se exhorta al Ejecutivo federal y al Senado de la República a escuchar y considerar las opiniones del sector industrial, comercial, y de servicios del país y las de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados para integrarlas en el análisis de la negociación del tratado de libre comercio México-Brasil, a fin de evitar afectaciones del sector productivo nacional.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de abril de 2010.

Diputado Francisco Rojas Gutiérrez (rúbrica p.a.)
Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Diputada Josefina Vázquez Mota (rúbrica p.a.)
Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Diputado Alejandro Encinas Rodríguez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Diputado Juan José Guerra Abud (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Diputado Pedro Vázquez González (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Diputado Reyes Tamez Guerra (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza

Diputado Pedro Jiménez León (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia

(Aprobado; comuníquese. Abril 28 de 2010.)
 
 





Actas
DE LA COMISIÓN DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS, DERIVADA DE LA REUNIÓN PLENARIA QUE TUVO LUGAR EL MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DE 2010

A las 16:30 horas del miércoles 7 de abril de 2010, en la sala de juntas de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios se reunieron los integrantes, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria el 6 de abril de 2010, para el desahogo del siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura del orden del día.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de cuatro proyectos de dictamen.
5. Asuntos generales.
En la reunión participaron Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta; Gumercindo Castellanos Flores, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Ana Georgina Zapata Lucero y Cristabell Zamora Cabrera, Julieta Octavia Marín Torres, secretarios; Guillermina Casique Vences, José del Pilar Córdoba Hernández, Olivia Guillén Padilla, Miguel Ernesto Pompa Corella, Sandra Méndez Hernández, Benigno Quezada Naranjo, Jaime Oliva Ramírez, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, Adolfo Rojo Montoya, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, Carlos Martínez Martínez, María Yolanda Valencia Vales, Ariel Gómez León.

Una vez verificado el quórum y aprobado el orden del día, Norma Leticia Salazar Vázquez hizo la presentación formal de Ana Georgina Zapata Lucero como nueva integrante, y expresó que el objetivo de la reunión sería avanzar en el análisis de diversas iniciativas enviadas a la comisión en ésta y la anterior legislaturas, a efecto de desechar las solventadas.

Para tal propósito, el pleno analizó los proyectos de dictamen que se citan a continuación:

1. Proyecto de dictamen de diversas iniciativas que reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Población, suscrita por diputados de la LX y LXI Legislaturas. En el documento se dictaminaron 13 iniciativas, por lo que el sentido del dictamen fue positivo sólo en las propuestas que después de un estudio y análisis minucioso se consideró que aportaban elementos importantes que garantizaran los derechos de los migrantes.

El diputado Miguel Ernesto Pompa Corella manifestó que consideraba innecesaria la adición en el artículo 150 de la Ley General de Población relativa a que la autoridad migratoria notifique al interesado el sentido de su resolución, toda vez que, como se desprende del propio artículo, la resolución debe entenderse en sentido negativo, por lo que estimó que debe modificarse la redacción de dicho artículo.

La secretaría técnica propuso una redacción alternativa del segundo párrafo del artículo 150 de la Ley General de Población, en atención de la inquietud del diputado Pompa Corella y que quedaría de la siguiente forma:

Artículo 150.

La autoridad migratoria contará con un plazo de hasta noventa días naturales para dictar la resolución correspondiente, contados a partir de la fecha en que el solicitante cumpla todos los requisitos formales exigidos en esta ley, su reglamento y demás disposiciones administrativas aplicables; transcurrido dicho plazo sin que la resolución se dicte, se entenderá que es en sentido negativo, aplicándose de forma supletoria lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Consultada la asamblea por voz de la presidenta, Norma Leticia Salazar Vázquez, se solicitó a los presentes en votación económica que se manifestaran respecto a la redacción propuesta del segundo párrafo del artículo 150 de la Ley General de Población.

Computados los votos por el secretario Gumercindo Castellanos Flores, se hizo constar el resultado:

Aprobada por unanimidad la nueva redacción propuesta del segundo párrafo del artículo 150 de la Ley General de Población.

La diputada Sandra Méndez Hernández manifestó que consideraba insuficiente la reforma propuesta sobre el artículo 68 de la Ley General de Población porque no se especifica el estado de registro de los menores de edad; es decir, puede tratarse de un registro extemporáneo u oportuno, y ello no se refleja claramente en la reforma dentro del dictamen de referencia, por lo cual sugirió que en éste se cambie la redacción del artículo 68.

El diputado Miguel Ernesto Pompa Corella manifestó que coincidía en la necesidad de modificar la redacción de la reforma propuesta en el dictamen sobre el artículo 68, pues tiene experiencia en la materia porque en algún momento de su ejercicio profesional fungió como director del Registro Civil de Sonora y conoce bien los problemas mencionados por la diputada Sandra Méndez. Por ello se sumó a la propuesta de cambio de redacción.

La secretaría técnica propuso una nueva redacción del artículo 68 de la Ley General de Población, dada la inquietud de ambos diputados:

Artículo 68. Los jueces u oficiales del Registro Civil no celebrarán ningún acto en que intervenga algún extranjero sin la comprobación previa, por parte de éste, de su legal estancia en el país, excepto los registros de nacimiento de menores de edad, y de defunción, en los términos que establecen los artículos 67 y 68 del reglamento de esta ley, así como la legislación civil que corresponda a cada entidad federativa. Tratándose de matrimonios de extranjeros con mexicanos, deberán exigir además la autorización de la Secretaría de Gobernación. Consultada la asamblea por voz de la presidenta, Norma Leticia Salazar Vázquez, se solicitó a los presentes en votación económica que se manifestaran sobre la nueva redacción propuesta del artículo 68.

Computados los votos por el secretario Gumercindo Castellanos Flores, se hizo constar el resultado:

Aprobada por unanimidad, la nueva redacción propuesta del primer párrafo del artículo 68 de la Ley General de Población.

Como no hubo más observaciones, la presidenta consultó en votación económica si era de aprobarse el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Población, con las modificaciones mencionadas.

El secretario Gumercindo Castellanos Flores, en atención de las instrucciones de la presidenta, preguntó si era de aprobarse el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Población, con las modificaciones mencionadas, e hizo constar el resultado:

Aprobado por unanimidad, con las modificaciones vertidas, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Población.

2. Proyecto de dictamen de la iniciativa que adiciona la fracción XII al artículo 42 de la Ley General de Población, a cargo del diputado Jorge Kahwagi Macari, de Nueva Alianza en la LXI Legislatura.

La propuesta fue rechazada porque se considera innecesaria la adición, pues la ley vigente prevé dicha calidad migratoria.

Como no hubo observaciones, la presidenta, Norma Leticia Salazar Vázquez, consultó en votación económica si era de aprobarse el dictamen que desecha la iniciativa que adiciona la fracción XII al artículo 42 de la Ley General de Población, a cargo del diputado Jorge Kahwagi Macari, de Nueva Alianza.

El secretario Gumercindo Castellanos Flores, en atención de las instrucciones de la presidenta, preguntó si era de aprobarse el dictamen que desecha la iniciativa que adiciona la fracción XII al artículo 42 de la Ley General de Población, a cargo del diputado Jorge Kahwagi Macari, de Nueva Alianza, e hizo constar el resultado:

Aprobado por unanimidad, el dictamen que desecha la iniciativa que adiciona la fracción XII al artículo 42 de la Ley General de Población, a cargo del diputado Jorge Kahwagi Macari, de Nueva Alianza.

3. Proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Población, suscrita por integrantes de la Comisión Especial para el estudio de políticas sobre migración interna de la LX Legislatura.

También por unanimidad, la iniciativa fue rechazada en virtud de que las reformas enunciadas en ella ya se establecen en la normativa actual.

Como no hubo observaciones, la presidenta consultó en votación económica si era de aprobarse el dictamen que desecha la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Población, suscrita por integrantes de la Comisión Especial para el Estudio de políticas sobre migración interna.

El secretario Gumercindo Castellanos Flores, en atención de las instrucciones de la presidenta, preguntó si era de aprobarse el dictamen que desecha la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Población, suscrita por integrantes de la Comisión Especial para el estudio de políticas sobre migración interna, e hizo constar el resultado:

Aprobado por unanimidad, el dictamen que desecha la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Población, suscrita por integrantes de la Comisión Especial para el estudio de políticas sobre migración interna.

4. Proyecto de dictamen de dos iniciativas que reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Población, a cargo de los diputados Arely Madrid Tovilla y Jorge González Ilescas, del Partido Revolucionario Institucional de la LX y LXI Legislaturas, respectivamente.

Ambas iniciativas dictaminadas en conjunto quedaron desechadas por considerarse solventados sus planteamientos.

Como no hubo observaciones, la presidenta consultó en votación económica si era de aprobarse el dictamen que desecha dos iniciativas que reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Población, a cargo de los diputados Arely Madrid Tovilla y Jorge González Ilescas, del Partido Revolucionario Institucional de la LX y LXI Legislaturas, respectivamente.

El secretario Gumercindo Castellanos Flores, en atención de las instrucciones de la presidenta, preguntó si era de aprobarse el dictamen que desecha dos iniciativas que reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Población, a cargo de los diputados Arely Madrid Tovilla y Jorge González Ilescas, del Partido Revolucionario Institucional de la LX y LXI Legislaturas, respectivamente, e hizo constar el resultado:

Aprobado por unanimidad, el dictamen que desecha dos iniciativas que reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de Población, a cargo de los diputados Arely Madrid Tovilla y Jorge González Ilescas, del Partido Revolucionario Institucional de la LX y LXI Legislaturas, respectivamente.

La presidenta invitó a los integrantes para que sus asesores participen en reuniones periódicas con el ingeniero Guillermo Nieves Reyes, secretario técnico de la comisión, en lo que sería una ley de migración.

En asuntos generales, el ingeniero Claudio Fernández Mancera y el licenciado Víctor Vázquez López, director general y coordinador general de asesores, respectivamente, del Fideicomiso de Riesgo Compartido, expusieron los objetivos del proyecto para fortalecer el potencial económico de los migrantes y el uso productivo de las remesas, a través del cual la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación contribuye para que las remesas se conviertan en fuentes de empleo y riqueza en manos de los migrantes y sus familias.

Posteriormente, se acordó que la próxima sesión plenaria se lleve a cabo el 28 de abril y que la mesa directiva se reúna el 21 del mismo mes con funcionarios del Instituto Nacional de Migración para tratar el tema de las estaciones migratorias.

En la próxima reunión ordinaria se abordará el tema de posibles visitas de los integrantes a lugares específicos de la frontera.

La diputada Cristabell Zamora Cabrera comentó la preocupación que le han planteado varios de sus representados de Tamaulipas por la importación de vehículos. La situación se ha presentado también en otros estados de la frontera, como Baja California, por lo que habrá que invitar para que vengan a la comisión a algunos representantes de las empresas importadoras de autos a fin de analizar propuestas de solución.

Una vez analizados los temas del orden del día, la diputada Norma Leticia Salazar Vázquez clausuró la reunión el miércoles 7 de abril de 2010, a las 19:00 horas.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de abril de 2010.

Firma de conformidad el acta para su publicación en la Gaceta Parlamentaria

La Mesa Directiva de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

Diputados: Norma Leticia Salazar Vázquez (rúbrica), presidenta; Gumercindo Castellanos Flores (rúbrica), Julieta Octavia Marín Torres, Ana Georgina Zapata Lucero (rúbrica), Cristabell Zamora Cabrera (rúbrica), Ramón Jiménez Fuentes (rúbrica), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (rúbrica), secretarios.
 
 






Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A la reunión plenaria que tendrá lugar el viernes 30 de abril, a las 11:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante.

Atentamente
Diputado Luis Felipe Eguía Pérez
Presidente
 
 

DEL GRUPO DE AMISTAD MÉXICO-COREA

A la reunión de instalación, que se verificará el martes 4 de mayo, a las 16:00 horas, en la sala de juntas de la Comisión de Relaciones Exteriores, situada en la planta baja del edifico D.

Atentamente
Diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA

A la reunión extraordinaria por celebrarse el miércoles 12 de mayo, a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Lectura y aprobación del acta correspondiente a la reunión ordinaria anterior.

5. Análisis y estudio de minutas, proyectos de dictamen e iniciativas:
a) Minutas

• Proyecto de dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 164 y 181, y se adiciona el 181-Bis de la Ley Agraria.
• Proyecto de dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 64 de la Ley Agraria.
b) Dictámenes devueltos por la Mesa Directiva de la LXI Legislatura • Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Agraria, en materia de protección de sitios y zonas arqueológicos. c) Iniciativas • Que reforma los artículos 6 de la Ley Agraria y 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, presentada por el diputado Roberto Pérez de Alba, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.
• Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de juicio de amparo agrario; y adiciona el artículo 23 de la Ley Agraria, presentada por el diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas y suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
• Que reforma los artículos 1o. de la Ley de Expropiación y 93 de la Ley Agraria, presentada por la diputada Sofía Castro Ríos, del Partido Revolucionario Institucional, y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.
• Que reforma los artículos 17 a 19 y 79 de la Ley Agraria, presentada por la diputada María Hilaria Domínguez Arvizu y suscrita por integrantes de diversos grupos parlamentarios.
6. Informe de los asuntos turnados a las subcomisiones.
7. Informe de la Subcomisión de Atención a Conflictos Agrarios sobre la visita realizada a Chihuahua y Durango.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Diputado Óscar García Barrón
Presidente
 
 





Invitaciones
DE LA COMISIÓN BICAMARAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS

A las actividades que, con el título Egipto en la Cámara de Diputados, se efectuarán hasta el viernes 30 de abril:

• Exposición y muestra turística, por la licenciada Gabriela Árraeht, viernes 30, 13:00 horas, vestíbulo del edificio E. Atentamente
Diputado Aarón Irízar López
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE CULTURA

A la exposición La guelaguetza, artesanos en la Cámara de Diputados, que permanecerá hasta el viernes 30 de abril.

Atentamente
Diputada Kenia López Rabadán
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

Al diplomado Elementos y estrategias de reforma política en México que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo del lunes 10 de mayo al viernes 24 de septiembre, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales, antropología), servidores públicos de los tres niveles, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización y liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y el impulso de las pautas para la transformación del Estado mexicano, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen ampliar conocimientos y desarrollar habilidades en la gestión del cambio político.

Sede: Salón de usos múltiples número 4 del edificio I, planta baja, del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Fechas: 10 de mayo a 24 de septiembre de 2010.

Informes e inscripciones del 5 al 30 de abril, de las 9:00 a las 15:00 horas, en los teléfonos 5036 0000, extensión 57209, y 04455 3666 51 85 o 044 55 29212480; en conocimiento_global@yahoo.com.mx; y en las oficinas de la comisión, sitas en el tercer piso del edificio D del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular.

Objetivo general

Analizar los conceptos fundamentales del régimen político, sistemas electorales, redistribución del poder público, participación ciudadana, entre otros temas, y proponer opciones para dar viabilidad a la reforma política y de gobierno en todos sus aspectos y etapas.

Metodología

Se desarrollarán 6 módulos, con 60 sesiones de trabajo los lunes, miércoles y viernes, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los ponentes del diplomado serán investigadores, profesores de educación superior, servidores públicos y encargados de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas descritos y establecer metodologías que ayuden a consolidar la reforma del régimen político y de gobierno y que esto se traduzca en mayor nivel de gobernabilidad social y rendimiento institucional.

Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.

Módulo I. El régimen político

Fechas: 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24, 26, 28 y 31 de mayo Ejes temáticos La relación entre poderes
El Poder Ejecutivo
El Poder Legislativo
Presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo
La jefatura de gabinete
La reelección en cargos de elección popular
Elementos que configuran una crisis política
Escenarios de reforma política en el mundo
Módulo II. El régimen de gobierno Fechas: 2, 4, 7, 9, 11, 14, 16, 18, 21 y 23 de junio Ejes temáticos El régimen de la administración pública federal
El control presidencial sobre la administración pública: alcance y profundidad de los tramos de control
Responsabilidad política y eficacia en secretarías y en ministerios de Estado
Los órganos constitucionales autónomos
La profesionalización de la administración pública
La evaluación del desempeño en la gestión pública
Juicio político y régimen de responsabilidades
Limitaciones institucionales y gobernabilidad
Módulo III. El régimen electoral Fechas: 25, 28 y 30 de junio, y 2, 5, 7, 9, 12, 14 y 16 de julio Ejes temáticos La implantación de las reformas electorales de 1994, 1996 y 2007
El nuevo contexto electoral y la necesidad de reformas
Factores para perfeccionar el modelo electoral
El IFE en la democracia mexicana
El registro nacional ciudadano y la cédula de identidad ciudadana
El Tribunal Electoral
Partidos, coaliciones y alianzas
Alcances de una ley general de partidos
Módulo IV. El sistema federal Fechas: 19, 21, 23, 26, 28 y 30 de julio, y 2, 4, 6 y 9 de agosto Ejes temáticos El sistema federal dual y central mexicano
Competencias federales y locales
El fortalecimiento regional y metropolitano
Hacia un sistema de ciudades
El federalismo fiscal
El gasto federal descentralizado

El sistema de representación federal en las entidades federativas
La reforma municipal

Módulo V. Democracia y participación ciudadana Fechas: 11, 13, 16, 18, 20, 23, 25, 27 y 30 de agosto, y 1 de septiembre Ejes temáticos Nuevos movimientos ciudadanos
Ciudadanía y gobernabilidad
Modelos de participación ciudadana
Las candidaturas ciudadanas
Referéndum, plebiscito, revocación de mandato e iniciativa popular
La terciarización económica y social en el mundo
Organización social y empresas sociales
El desarrollo de los organismos no gubernamentales
Mecanismos de participación ciudadana en las políticas públicas
Módulo VI. Reforma del Congreso Fechas: 3, 6, 8, 10, 13, 15, 17, 20, 22 y 24 de septiembre Ejes temáticos Marco constitucional
Viabilidad de Ley Orgánica y Reglamento compartidos
Integración de las Cámaras
El proceso legislativo: plazos, métodos, iniciativa preferente, negativa ficta
Atribuciones y desempeño del pleno
Las comisiones
El cabildeo y la gestión de causas
El sistema de información legislativa
La profesionalización técnica
La rendición de cuentas
Eficacia en las funciones de control y fiscalización del poder público
Atentamente
Diputado Juventino Víctor Castro y Castro
Presidente
 
 





Avisos
DE LA SECRETARÍA GENERAL

A efecto de cumplir la obligación de presentar la declaración anual del impuesto sobre la renta correspondiente al ejercicio de 2009, se invita a todos los legisladores de la Cámara de Diputados a realizar el trámite respectivo del martes 6 al viernes 30 de abril, de las 9:00 a las 15:00 y de las 16:00 a las 17:30 horas, en el módulo del Servicio de Administración Tributaria instalado en el vestíbulo del edificio A.

Atentamente
Doctor Guillermo Haro Bélchez
Secretario General