Gaceta Parlamentaria, año XIII, número 2895, viernes 20 de noviembre de 2009

Anexo I Acuerdos


Comunicaciones Actas Convocatorias Invitaciones Avisos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comunicaciones
DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputado Julián Francisco Velázquez y Llorente
Presidente de la Comisión de Salud
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el turno dictado a la iniciativa que reforma los artículos 53 Bis de la Ley General de Salud y 3o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, presentada por el diputado Antonio Benítez Lucho, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el 4 de noviembre de 2009.

Se turna a la Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de la Comisión de Seguridad Social. México, DF, a 18 de noviembre de 2009.

Diputado Gerardo Fernández Noroña (rúbrica)
Secretario

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputada Yolanda de la Torre Valdez
Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el turno dictado a la iniciativa que reforma los artículos 53 Bis de la Ley General de Salud y 3o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, presentada por el diputado Antonio Benítez Lucho, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el 4 de noviembre de 2009.

Se turna a la Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de la Comisión de Seguridad Social. México, DF, a 18 de noviembre de 2009.

Diputado Gerardo Fernández Noroña (rúbrica)
Secretario

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Uriel López Paredes
Presidente de la Comisión de Seguridad Social
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el turno dictado a la iniciativa que reforma los artículos 53 Bis de la Ley General de Salud y 3o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, presentada por el diputado Antonio Benítez Lucho, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el 4 de noviembre de 2009.

Se turna a la Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables, con opinión de la Comisión de Seguridad Social. México, DF, a 18 de noviembre de 2009.

Diputado Gerardo Fernández Noroña (rúbrica)
Secretario

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Francisco José Rojas Gutiérrez
Presidente de la Junta de Coordinación Política
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Instituto de las Mujeres del Distrito Federal a solicitar a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal que emita la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres y menores de edad en las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, con la finalidad de combatir el alto número de delitos cometidos en agravio de las mujeres y de las y de los menores de edad, presentada el 10 de noviembre de 2009.

Se turna a la Junta de Coordinación Política. México, DF, a 18 de noviembre de 2009.

Diputado Gerardo Fernández Noroña (rúbrica)
Secretario

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputada Gabriela Cuevas Barrón
Presidenta de la Comisión del Distrito Federal
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Instituto de las Mujeres del Distrito Federal a solicitar a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal que emita la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres y menores de edad en las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, con la finalidad de combatir el alto número de delitos cometidos en agravio de las mujeres y de las y de los menores de edad, presentada el 10 de noviembre de 2009.

Se turna a la Junta de Coordinación Política. México, DF, a 18 de noviembre de 2009.

Diputado Gerardo Fernández Noroña (rúbrica)
Secretario

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputada Martha Elena García Gómez
Presidenta de la Comisión de Equidad y Género
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Instituto de las Mujeres del Distrito Federal a solicitar a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal que emita la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres y menores de edad en las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, con la finalidad de combatir el alto número de delitos cometidos en agravio de las mujeres y de las y de los menores de edad, presentada el 10 de noviembre de 2009.

Se turna a la Junta de Coordinación Política. México, DF, a 18 de noviembre de 2009.

Diputado Gerardo Fernández Noroña (rúbrica)
Secretario

Diputado Balfre Vargas Cortez (rúbrica)
Secretario








Actas
DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTE A LA REUNIÓN DE INSTALACIÓN, EFECTUADA EL JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2009

A las 10:00 horas del jueves 8 de octubre de 2009, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I de la Cámara de Diputados, situada en la avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron los integrantes de la Comisión del Distrito Federal correspondiente a la LXI Legislatura, con la asistencia de los diputados Gabriela Cuevas Barrón, Agustín Guerrero Castillo, María de la Paz Quiñones Cornejo, Jesús Ricardo Enríquez Fuentes, Fuensanta Patricia Jiménez Case, Roberto Rebollo Vivero, Luis Felipe Eguía Pérez, Andrés Aguirre Romero, Armando Jesús Báez Pinal, Armando Corona Rivera, Omar Fayad Meneses, Jorge Hernández Hernández, Miguel Ángel Luna Munguía, Rodrigo Reina Liceaga, Carlos Bello Otero, Agustín Carlos Castilla Marroquín, César Daniel González Madruga, Paz Gutiérrez Cortina, Kenia López Rabadán, Silvia Esther Pérez Ceballos, Ezequiel Rétiz Gutiérrez, Rafael Pacchiano Alamán, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Rigoberto Salgado Vázquez, María Araceli Vázquez Camacho, Eduardo Mendoza Arellano, Nazario Norberto Sánchez, Jaime Sánchez Vélez y Emilio Serrano Jiménez.

Gabriela Cuevas Barrón, en su calidad de presidenta, solicitó a la secretaría, en primera instancia ocupada por Agustín Guerrero Castillo, que diera cuenta del resultado del cómputo del registro de asistencia.

Agustín Guerrero Castillo informó a la presidenta que había registro suficiente de los diputados que integran la comisión y que, por tanto, se tenía quórum para sesionar.

La presidenta solicitó al secretario que leyese el orden del día de la sesión, que consistió en los siguientes puntos:

1. Lista de asistencia.
2. Verificación y declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Presentación de los integrantes.
5. Declaratoria formal de la instalación.
6. Mensaje de la presidenta.
7. Intervención de los integrantes.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Una vez otorgada la lectura, la presidenta, Gabriela Cuevas Barrón, sometió a consideración de los integrantes el orden del día, que fue votado de conformidad sin observación alguna.

A solicitud de la presidencia, los integrantes iniciaron su presentación, señalando nombre, grupo parlamentario y entidad federativa de origen.

Una vez concluidas las presentaciones, a las 10:25 horas la presidenta declaró formalmente instalada la Comisión del Distrito Federal que funcionará en la LXI Legislatura, con fundamento en los artículos 39 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el acuerdo relativo a la integración de las comisiones de la LXI Legislatura, aprobado por el pleno en sesión del 29 de septiembre de 2009.

Posteriormente, la presidenta transmitió un mensaje a los integrantes, en el que determinó que el trabajo que realizará la comisión se efectuará sin prioridades particulares. Por el contrario, los trabajos estarán orientados a los ciudadanos, por lo que se analizaran temas relacionados con la seguridad pública, la viabilidad del agua, educación, facultades de las delegaciones, participación ciudadana, educación, salud, ambiente, manejo de desechos y transporte público. Destacó que serán temas fundamentales para trabajar en una verdadera reforma política del Distrito Federal. Señaló la construcción de acuerdos entre las fuerzas políticas y el establecimiento de instrumentos de contacto con la ciudadanía, como foros, encuentros, reuniones, gestiones e ideas. Finalmente, agradeció a cada uno de los grupos parlamentarios, realizando una semblanza de las aportaciones y trabajos realizados por ellos.

Para los efectos del punto 7 del orden del día, se registraron tres diputados para transmitir un mensaje en nombre de su grupo parlamentario: Agustín Guerrero Castillo, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD); María de la Paz Quiñones Cornejo, por el Partido Acción Nacional (PAN); y Roberto Rebollo Vivero, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En cuanto al Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Rafael Pacchiano Alamán declinó la oratoria. En la instalación no se advirtió la presencia de algún representante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

La presidenta preguntó a los demás diputados integrantes si deseaban hacer uso de la palabra para proceder a su registro, para lo cual les informó que lo harían durante el punto de asuntos generales.

Agustín Guerrero Castillo dirigió un mensaje, en representación del Grupo Parlamentario del PRD, en el que manifestó que desde 1995 la Ciudad de México se desarrolla en un proceso de transformaciones democráticas, teniendo la peculiaridad de ser ésta la única entidad que tiene trato de excepción en la Constitución, en virtud de ser la capital de la república y el asentamiento de los tres poderes federales. Por ello, el artículo 122 constitucional delinea el régimen político de la ciudad y establece expresamente las facultades de los órganos locales y, de manera residual, las facultades de la federación en el territorio del Distrito Federal.

Indicó que el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal es hasta ahora el marco legal que ha permitido el desarrollo de esas facultades; y que desde su creación, la sociedad ha crecido y, por tanto, el marco jurídico ha sido colmado, por lo cual convocó a que se inviertan los términos del artículo 122 constitucional donde se contengan expresamente las facultades de la federación y dejarse las residuales en materia del régimen político del Distrito Federal.

María de la Paz Quiñones Cornejo, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que la Ciudad de México cuenta con una diversidad de orígenes, lo que ha formado una sociedad multicultural. Ésta se refleja políticamente al coexistir servidores públicos y representantes populares que surgen de las diferentes corrientes ideológicas, cada una con una visión particular para la solución de los problemas que enfrenta la ciudad, pero también con un objetivo común para alcanzar una mejor calidad de vida, lo que convoca a las expresiones políticas representadas a que en un marco de concordia, colaboración y diálogo, se encuentren las soluciones a los problemas de la ciudad, siempre con la amplia participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.

Roberto Rebollo Vivero, en representación del Grupo Parlamentario del PRI, sugirió a los diputados integrantes de la Comisión del Distrito Federal asistir puntualmente a las reuniones. Exhortó a promover encuentros con diversos entes de gobierno que permitan establecer mecanismos para conocer y resolver problemas en las 16 delegaciones. Propuso establecer un programa de trabajo en el que se fije un calendario que dé eficiencia a los trabajos y mediante el cual se determine un plazo para presentar las propuestas de los legisladores. Invitó a los partidos que no están representados en la comisión a intervenir en los temas de su interés.

Como parte de los asuntos generales se registraron los siguientes integrantes para hacer uso de la palabra: Emilio Serrano Jiménez, Roberto Rebollo Vivero, Omar Fayad Meneses, Jorge Hernández Hernández, Kenia López Rabadán, Eduardo Mendoza Arellano, Rodrigo Reina Liceaga y Jesús Ricardo Enríquez Fuentes.

Emilio Serrano Jiménez, del Grupo Parlamentario de PRD, exhortó a los integrantes a dar ejemplo de armonía, trabajo y aportación a escala nacional.

Roberto Rebollo Vivero, del Grupo Parlamentario del PRI, entregó copia de iniciativas y de puntos de acuerdo que quedaron pendientes en la legislatura anterior para que puedan ser analizados, dictaminados y, en su caso, aprobados en reuniones posteriores de la comisión.

Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del PRI, puntualizó que en la comisión deben tomarse definiciones eminentemente políticas, en virtud de encontrarse ante la oportunidad histórica de reformar la organización y el funcionamiento del Gobierno del Distrito Federal, pues de las decisiones que se resuelvan emanarán consecuencias como la razón de ser de la propia comisión. Indicó que hay temas de particular interés que corresponderá debatir; por ejemplo, si se llevan al esquema municipal las 16 delegaciones.

Jorge Hernández Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que estima prioritario establecer los puntos de acuerdo y las subcomisiones necesarias de la comisión, en virtud del rezago existente en la anterior legislatura. Exhortó a los integrantes a establecer acciones propositivas.

Kenia López Rabadán, del Grupo Parlamentario del PAN, indicó que lejos de revisar los resultados estadísticos relacionados con la comisión de la pasada legislatura; debe concluirse que, en realidad, ésta se quedo corta comparada con los problemas que enfrenta el Distrito Federal. Subrayó que la Ciudad de México se encuentra pluralizada porque no hay mayorías, por lo cual exhortó al diálogo y al acuerdo. Finalmente, solicitó que se dé prioridad a la reforma política del Distrito Federal.

Eduardo Mendoza Arellano, del Grupo Parlamentario del PRD, hizo un llamado a dejar de lado la confrontación y ponderar ante todo las propuestas y los acuerdos, siendo inminente materializar la reforma de Estado para el Distrito Federal. Indicó que debe reformularse la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal, a fin de establecer la delimitación de las competencias y las bases de coordinación entre el Gobierno del Distrito Federal, las delegaciones políticas y el Ejecutivo federal. Propuso instalar mesas de trabajo en la comisión, a efecto de realizar visitas de cortesía a los 16 jefes delegacionales y al secretario de Gobierno del Distrito Federal, a fin de convocarlos a asistir ante la comisión para exponer propuestas financieras en la asignación de recursos y apoyar una propuesta económica con techo de endeudamiento para el Distrito Federal.

Rodrigo Reina Liceaga y Jesús Ricardo Enríquez Fuentes, del Grupo Parlamentario del PRI, dirigieron palabras a los integrantes, respaldaron las intervenciones, y ofrecieron su respeto a los demás grupos parlamentarios y su disposición para colaborar en beneficio de los habitantes del Distrito Federal.

Sin haber más oradores registrados, la presidenta clausuró la reunión de instalación de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión a las 11:17 horas del jueves 8 de octubre de 2009.

La Comisión del Distrito Federal

Diputados: Gabriela Cuevas Barrón (rúbrica), presidenta; Agustín Guerrero Castillo (rúbrica), María de la Paz Quiñones Cornejo (rúbrica), Jesús Ricardo Enríquez Fuentes (rúbrica), Fuensanta Patricia Jiménez Case, Roberto Rebollo Vivero (rúbrica), Emilio Serrano Jiménez, secretarios; Andrés Aguirre Romero (rúbrica), Armando Jesús Báez Pinal, Armando Corona Rivera (rúbrica), Omar Fayad Meneses, Jorge Hernández Hernández (rúbrica), Miguel Ángel Luna Munguía (rúbrica), Rodrigo Reina Liceaga (rúbrica), Marco Antonio García Ayala (rúbrica), Jaime Sánchez Vélez, César Daniel González Madruga (rúbrica), Paz Gutiérrez Cortina (rúbrica), Kenia López Rabadán (rúbrica), Silvia Esther Pérez Ceballos (rúbrica), Ezequiel Rétiz Gutiérrez (rúbrica), Agustín Carlos Castilla Marroquín (rúbrica), Carlos Bello Otero (rúbrica), Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Rigoberto Salgado Vázquez, María Araceli Sánchez Camacho (rúbrica), Eduardo Mendoza Arellano, Nazario Norberto Sánchez (rúbrica), Rafael Pacchiano Alamán (rúbrica), Óscar González Yáñez (rúbrica).
 
 

DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2009

A las 10 horas con 45 minutos del 22 de octubre de 2009, en el salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Diputados, ubicada en la avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, se reunieron los legisladores integrantes de la Comisión del Distrito Federal, de la LXI Legislatura, con la asistencia de los siguientes

Diputados: Gabriela Cuevas Barrón, Agustín Guerrero Castillo, María de la Paz Quiñones Cornejo, Jesús Ricardo Enríquez Fuentes, Roberto Rebollo Vivero, Emilio Serrano Jiménez, Andrés Aguirre Romero, Armando Corona Rivera, Jorge Hernández Hernández, Miguel Ángel Luna Munguía, Rodrigo Reina Liceaga, Marco Antonio García Ayala, César Daniel González Madruga, Paz Gutiérrez Cortina, Kenia López Rabadán, Silvia Esther Pérez Ceballos, Ezequiel Rétiz Gutiérrez, Agustín Carlos Castilla Marroquín, Carlos Bello Otero, María Araceli Vázquez Camacho, Nazario Norberto Sánchez, Rafael Pacchiano Alamán y Óscar González Yáñez.

La diputada Gabriela Cuevas Barrón, en su calidad de presidenta de la comisión, solicitó a la Secretaría, a cargo del diputado Emilio Serrano Jiménez, que diera cuenta del resultado del cómputo del registro de asistencia de los diputados.

El diputado Emilio Serrano Jiménez informó que se habían registrado la mayoría de los diputados de la Comisión del Distrito Federal y, por tanto, había quórum para sesionar.

La diputada presidenta solicitó –al secretario– que diera lectura del orden del día, que consistió en los siguientes puntos:

1. Lectura del orden del día.
2. Lectura y aprobación del acta de la reunión de la instalación de la Comisión del Distrito Federal
3. Asuntos turnados a la comisión por parte de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
4. Bienvenida a los representantes de organizaciones de la sociedad civil.
5. Mensajes de los representantes de organizaciones de la sociedad civil.
6. Mensaje de los diputados integrantes de la Comisión del Distrito Federal en nombre de su grupo parlamentario.
7. Preguntas y respuestas de los legisladores
8. Mensaje de conclusión.
9. Asuntos generales.
10. Clausura.
Una vez leído el orden del día, la presidenta Gabriela Cuevas Barrón lo sometió a consideración de los integrantes de la comisión, fue aprobado sin ninguna observación.

A solicitud de la Presidencia se dio paso al segundo punto del orden del día, consistente en la lectura del acta correspondiente a la reunión de instalación, de fecha 8 de octubre del año en curso, motivo por el cual instruyó al secretario Emilio Serrano Jiménez para que sometiera a consideración de los integrantes la omisión de la lectura, en virtud de haber sido previamente distribuida, resultando aprobada por unanimidad la omisión de la lectura.

El secretario Emilio Serrano Jiménez señaló que con fecha 21 de octubre del año en curso, se recibió el oficio sin número procedente de la oficina del ciudadano diputado Eduardo Mendoza Arellano, mediante el cual solicitó la corrección del acta, informando que se había efectuado la corrección, procedieron a la discusión del acta para hacer comentarios que consideraran los integrantes como convenientes, sin que al respecto se haya efectuado alguno, motivo por el que se procedió a la votación respecto a aprobación del acta de instalación de la Comisión del Distrito Federal, efectuada el 8 de octubre del 2009. Por unanimidad se aprobó, motivo por el cual se circuló en ese acto para recabar las firmas respectivas.

La presidenta Gabriela Cuevas Barrón continuó con el siguiente punto del orden del día, siendo este el informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la Comisión del Distrito Federal; procediendo por instrucciones de la presidenta, a dar lectura a éstos, el secretario, Emilio Serrano Jiménez presento los siguientes asuntos:

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 12 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Proposición con punto de acuerdo para exhortar al jefe del Gobierno del Distrito Federal a que intensifique las labores de desazolve y bacheo en la Ciudad de México.

Proposición con punto de acuerdo relativo a las altas precipitaciones que se registraron en el Distrito Federal y en el estado de México, sólo en cuanto al número dos.

Proposición con punto de acuerdo para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010 se consideren recursos para atender la problemática de asentamientos humanos irregulares, a través del Instituto de la Vivienda del Distrito Federal, mediante un esquema financiero público para la adquisición de vivienda para los habitantes que se encuentran establecidos en zona de alto riesgo en las delegaciones de Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan.

Proposición con punto de acuerdo para exhortar al jefe del Gobierno del Distrito Federal y al Congreso de la Unión para elaborar, de manera coordinada, un diagnóstico de las condiciones sociodemográficas y económicas, así como los alcances de la función gubernamental relativa, con la presentación de los servicios públicos de la delegación Iztapalapa con el objeto de impulsar un reordenamiento territorial en la demarcación, incluyendo las delegaciones Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

A continuación la Presidencia dio la bienvenida a los representantes de las organizaciones civiles, consejos y entes públicos que fueron invitados para integrarse en la mesa, en un breve mensaje, la diputada Gabriela Cuevas Barrón señaló que, desde la instalación de la Comisión del Distrito Federal, los integrantes se propusieron trabajar de manera abierta y coordinada con la sociedad civil, siendo por ello que las puertas del recinto han sido abiertas para escuchar sus demandas y así encontrar las mejores propuestas, para con ello lograr una nueva forma de hacer política.

Recalcó que el hecho de abordar el tema de seguridad pública en la primera sesión de esa comisión, obedecía a ser actualmente una de las preocupaciones más importantes en la capital del país. Indicó que los diputados integrantes en su mayoría habían sido electos por una sociedad plural que ha sabido organizarse para actuar con valentía y proponer con decisión sus objetivos; en respuesta a ello, es justo que con esa sociedad organizada se construyan los cimientos para hacer posible una ciudad mejor.

Finalmente agradeció la presencia de la ciudadana Arcelia Martínez Estrada, ciudadana que se encuentra haciendo una lucha muy importante contra la trata de personas, en especial de niños y de niñas, así como de la licenciada Patricia Mendoza, presidenta de la fundación "Vida y Ayuda", y también responsable del movimiento "Iluminemos Neza".

Al continuar con el orden del día, la diputada presidenta Gabriela Cuevas Barrón, otorgó el uso de la palabra al licenciado Alejandro Martí García, presidente fundador de "México SOS", quien en su mensaje celebró la convocatoria a la reunión, la cual se inspiró en el espíritu democrático de la representación popular en la que los diputados como representantes de los gobernados den cause al interés colectivo. Aseveró que México no es un país seguro, dado que se mueren hombres, mujeres y niños a manos de delincuentes, que cuentan a en su favor con tres deficiencias fundamentales: la corrupción de los cuerpos policíacos, un sistema inquisitivo construido para solventar crisis coyunturales y un sistema político que no permite la continuidad de las políticas públicas enfocadas al combate a la delincuencia.

Indicó que lo que hacía falta como país, era una política de seguridad pública de Estado, construida a través del trabajo comprometido y continuo de los legisladores, quienes verdaderamente sean evaluados por el voto de los ciudadanos. Asimismo señaló que si bien se tiene claro que los gobernantes están para servir a los ciudadanos y que son los representantes, también se sabe que la forma como se ha construido el sistema político no premia, ni alienta el trabajo comprometido de los legisladores, ni de los gobernadores, no privilegia la constancia, ni la sistematización y no privilegia tampoco la perseverancia en los casos, en los temas, ni en las leyes.

Señaló que el país se reinventa cada tres o cada seis años y que la funcionalidad de las políticas públicas están sometidas a ciclos en los que vale más la lealtad al partido político postulante que al ciudadano y al país.

Por ello dijo, "mi voto por tu compromiso" iniciativa ciudadana promovida por "México SOS" con el apoyo de organizaciones civiles, se dio para obtener un compromiso real de los legisladores federales y locales, gobernadores, presidentes municipales y jefes delegacionales con los ciudadanos, que busque propiciar el cambio y el compromiso en la forma como se gobierna y como se procesan las políticas públicas en el país.

Mencionó que se propuso para el caso de diputados locales y federales se reintegre a los ciudadanos el derecho a expresarse libremente durante los procesos electorales, ampliar el servicio profesional de carrera a todos los órdenes de gobierno, porque es importante tener un sistema operativo gubernamental que esté ajeno a los momentos políticos, que se perfeccione, que se haga con profesionalismo y que pueda haber esa carrera gubernamental.

Se dijo a favor de posibilitar la operación efectiva de las figuras de plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, de posibilitar la reelección de diputados, senadores, presidentes municipales y delegados con un procedimiento democrático de refrendo o rechazo al buen o mal desempeño de sus funciones.

Agradeció a los legisladores Gabriela Cuevas Barrón de Miguel Hidalgo, María de la Paz Quiñónez Cornejo de Álvaro Obregón; Carlos Bello Otero de Tlalnepantla; César Daniel González Madruga, de Tlalpan; Paz Gutiérrez Cortina, de la cuarta circunscripción; Omar Fayad Meneses, de Huejutla y Rodrigo Reina Liceaga, de Naucalpan por haberse sumado a la iniciativa de "Mi voto por tu compromiso".

Para finalizar, propuso la creación de un foro de discusión real, que tuviera resultados tangibles. Por ello, si es de aceptarlo, se propuso una subcomisión o equipo de trabajo que pueda producir las propuestas necesarias que se conviertan en reformas o leyes.

A continuación la presidenta Gabriela Cuevas Barrón, concedió el uso de la palabra a la señora María Isabel Miranda de Wallace, presidenta de "Alto al Secuestro", quien señaló: Que algunas organizaciones habían nacido por el dolor sufrido al ver gravemente afectados a seres queridos; pero agradeció a aquellas asociaciones que trabajan aún sin ese dolor. Indicó que existen leyes que el día de hoy ya no son funcionales, motivo por el cual se han convertido en un impedimento para impartir justicia, por ello señaló aprovechar ese foro para hacer formalmente la petición de reformar la Ley de Amparo, específicamente privilegiando los derechos de las víctimas. Igualmente habló sobre la posibilidad de realizar una Ley de Víctimas, dentro de la cual se establezcan y privilegien sus derechos laborales para resarcir el daño emocional, psicológico y físico; se permita que el pago de los rescates sea deducible de impuestos, obedeciendo al principio de que si el Estado no fue capaz de garantizar la libertad de libre tránsito y estadía de un mexicano, lo menos que pudiese hacer es absorber el costo económico de lo que se paga en un rescate. Todo ello, por supuesto, enfatizó debería ser cuidadosamente legislado.

Asimismo, propuso una ley de secuestros y la revocación del mandato de malos servidores públicos y finalizó indicando que los ciudadanos necesitan leyes prácticas, pero sobre todo transparencia en los procesos.

A continuación, la presidenta Gabriela Cuevas Barrón concedió el uso de la palabra al ciudadano Carlos Mendoza, consejero de la Organización "México Unido Contra la Delincuencia", quien al dirigir su mensaje a los integrantes de la Comisión del Distrito Federal, señaló: Que su organización nace a partir de una tragedia en la que se hizo evidente la incapacidad del Estado, para prevenir la comisión de delitos y ejercer la procuración y administración de justicia. "México Unido Contra la Delincuencia", enfoca sus esfuerzos hacia la atención a las víctimas; por lo que se hace necesario llamar a los diferentes frentes de la sociedad de México y sin duda a una respuesta por parte de las autoridades para contar con una infraestructura ante esta incapacidad.

Indicó que entre las propuestas de esa organización civil, se encuentra el promover la cultura de la civilidad y de la legalidad, para fortalecer los valores que tan importantes han sido para la cultura mexicana. Dijo que se han identificado cuatro razones de inseguridad: la prevención, la procuración y la administración de justicia así como la readaptación social, motivo por el cual se debe aspirar a contar con instituciones que puedan responder ante eventualidades, y fenómenos derivados de crisis económicas locales o globales.

Pidió a los integrantes de la comisión concretar las reformas en materia de juicios orales, y de todo el sistema procesal acusatorio, así como las relacionadas con el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales y reconceptualizar la flagrancia.

Finalmente, agregó que la Ley General del Secuestro es una prioridad, mas sin embargo existen cinco iniciativas en el Senado, sin que ninguna de ellas haya entrado a discusión en comisiones, motivo por el cual solicita a los legisladores, le den el impulso necesario.

Para los efectos del punto 6 del orden del día, se registraron cinco diputados para transmitir un mensaje en nombre de su grupo parlamentario, siendo ellos los diputados: Óscar González Yáñez por el Partido del Trabajo, Rafael Pacchiano Alamán, por el Partido Verde Ecologista de México; Emilio Serrano Jiménez del Partido de la Revolución Democrática; diputado Agustín Carlos Castilla Marroquín, por el Partido Acción Nacional; y el diputado Armando Corona Rivera, por el Partido Revolucionario Institucional.

El diputado Óscar González Yánez indicó que la presencia de las organizaciones civiles y de los consejos, enriquece el trabajo de los legisladores, destacó el valor y la responsabilidad que han asumido éstas con la sociedad.

Indicó que ésta es una sociedad que vive en una colectividad y como tal los problemas a los que se enfrenta, deben ser resueltos y asumidos por ciudadanos y legisladores. Dijo estar a favor del servicio civil de carrera y de la reelección como ratificación al mandato, pero en contra de la ampliación de los periodos de gestión.

Realizó una reflexión sobre el tema de crimen organizado, al señalar que son sectores de la sociedad que se organizan para delinquir, o sea, gobiernos, clase política, servidores públicos, policías y ciudadanos; que a su vez se alimentan de las instituciones mexicanas.

Se manifestó a favor del aumento en las penas a servidores públicos que participen en actividades delincuenciales y de las acciones disuasivas, señaló que el cargo de procurador general de Justicia debería ser de elección popular y no por acuerdos de la clase política, y finalizó indicando que la seguridad pública debe estar a cargo de civiles, y de manera extraordinaria del ejército.

A continuación la presidenta Gabriela Cuevas Barrón concedió el uso de la palabra al diputado Rafael Pacchiano Alamán quien manifestó la necesidad de crear una gobernanza eficaz es producto de la creciente ingobernabilidad que vive actualmente el país, con delitos como el secuestro, que cada vez amenazan más a la sociedad, porque la ingobernabilidad también es resultado de las distancias entre sociedad y gobierno que a eso obedecía el estar reunidos para colaborar, el legislativo con la sociedad civil.

Dijo estar convencido de que la participación ciudadana era de vital importancia para combatir las intimidaciones de la delincuencia y que las acciones como la denuncia son imprescindibles para la aplicación de la justicia. Aseveró que la voz ciudadana debe estar presente en el diseño, en la ejecución, en el monitoreo y en la evaluación de las acciones de gobierno y en paralelo generar una cultura de corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas de todos los actores.

Agradeció la presencia de representantes de todas las asociaciones civiles, porque su participación comprometía a los legisladores a colaborar, señaló, como tarea fundamental de ambas partes, formar el marco jurídico que requiere el país para la prevención y el combate de delitos como el secuestro, incorporar las demandas de los sectores excluidos, convencer sobre la posibilidad de formas alternativas de solución, negociar los recursos, así como movilizar a la sociedad para hacer factible la gobernanza y la reconstrucción del Estado en su papel de garante de los derechos ciudadanos.

Indicó que en virtud del aumento en el número de asesinatos y secuestros era claro que las penas ya no eran suficientes, por eso dijo en el Partido Verde han propuesto reformar la Constitución federal para aplicar la pena de muerte a los responsables de la comisión de delitos, tales como el terrorismo y la privación ilegal de la libertad en determinados supuestos tales como cuando son cometidos por servidores o ex servidores públicos de corporaciones de seguridad pública, Ejército, Marina y Ministerios Públicos federales y cuando se mutile a la víctima durante su cautiverio, se le prive de la vida, o bien, cuando se trate de un homicidio calificado. Finalizó señalando que en su grupo parlamentario cuentan con propuestas y disposición absoluta para trabajar en conjunto con la sociedad civil.

A continuación, la Presidencia, concedió el uso de la palabra al diputado Emilio Serrano Jiménez, en representación del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, quien indicó que la seguridad no tenía partido, motivo por el cual autoridades y ciudadanía deben unirse para combatirla de una forma organizada; coincidió con que los valores es uno de los acicates más severos que tiene la sociedad y se debe trabajar en recuperarlos. Señaló que las propuestas, observaciones y preocupaciones vertidas en esa mesa se harán llegar a las Comisiones de Seguridad, de Procuración y administración de Justicia. Se manifestó en contra de premiar a los servidores públicos que realicen eficientemente sus funciones, en virtud de ser obligación de cada uno, cumplir con los encargos asumidos y toda vez que reciben un pago por ello. Se comprometió a abrir los diálogos y mejorar los esfuerzos, así como a asumir las fallas y errores que se estén cometiendo, para proceder a su corrección.

A continuación se otorgó el uso de la palabra al diputado Agustín Carlos Castilla Marroquín, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, quien manifestó que una de las responsabilidades más importantes del legislador es escuchar las demandas sociales, la voz de los especialistas, de las organizaciones, de las autoridades, pero sobre todo escuchar a quienes viven y padecen los problemas cotidianamente. Indicó, que era urgente romper el círculo vicioso de ineficacia que sumada a la corrupción se traduce en impunidad, para lo cual es necesario comenzar por reconocer la realidad y no ser omisos al respecto.

Añadió que su grupo parlamentario se suma a la propuesta de crear un espacio de reflexión que genere un ámbito de trabajo permanente, una subcomisión para que las propuestas que habían hecho las organizaciones, las iniciativas incluso que se quedaron pendientes de legislaturas anteriores y las que se puedan generar tengan un buen fin. Explicó que otra responsabilidad del legislador era la facultad de iniciar leyes, que no queden en una intención o en letra muerta, siendo ese el principal compromiso que asume en nombre del Partido Acción Nacional, el cual se encuentra plasmado en su plataforma y en la agenda legislativa.

La presidenta Gabriela Cuevas Barrón concedió el uso de la palabra al diputado Armando Corona Rivero, en representación del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el cual celebró que sea en la primer sesión ordinaria de la comisión legislativa cuando se estén escuchando propuestas de la sociedad civil organizada en un tema fundamental como es la seguridad pública y la procuración de justicia, en donde la sociedad civil reprueba la actuación de quienes estarían obligados a cumplirla.

Agradeció la presencia de las organizaciones que los acompañan, en virtud de que fortalece el trabajo legislativo. Indicó que su grupo parlamentario hace una propuesta para la instalación de una subcomisión de enlace con las distintas comisiones legislativas responsable de crear las condiciones que mejoren las políticas públicas en materia de seguridad pública, sin que rebase la esfera de su competencia.

Reconoció que los políticos mexicanos han fallado, al no poder crear las herramientas para disminuir la inseguridad de los ciudadanos. Por eso, manifestó un compromiso a presentar iniciativas de ley ante la LXI legislatura, que obliguen a los tres órdenes de gobierno a realizar acciones de vigilancia en la prevención del delito, ante las peticiones de grupos de ciudadanos respaldados, desde luego, por sus respectivos diputados locales y federales.

Apuntó, que los problemas de inseguridad del Distrito Federal rebasan los debates partidistas y exigen mirar los problemas sin cálculos electoreros, por ello, exhortó a los diputados de distintas ideologías políticas a que comprometerse para impulsar en sus bancadas y ante los partidos a los cuales pertenecen el compromiso de generar leyes acordes con la problemática que vive el Distrito Federal, atendiendo a quienes depositaron en ellos su confianza para ocupar la representación.

Respecto al punto correspondiente a la formulación de preguntas y respuestas, la diputada presidenta Gabriela Cuevas Barrón, solicitó a los integrantes de la mesa, incluyendo legisladores y ciudadanos, procedan al registro para ello; una vez acontecido lo anterior, otorgó el uso de la palabra a la diputada Rosi Orozco del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, quien puntualizó que uno de los temas más preocupantes en la Ciudad de México lo era la trata de personas, dado que a los ojos de todos, se encuentran menores de edad, víctimas de dicho delito.

Se manifestó a favor del reconocimiento de los buenos servidores públicos, pese a que cobren un sueldo por ello, destacando el operativo realizado en marzo de 2009, en la zona de La Merced, aun y cuando durante el proceso penal han existido severas deficiencias que terminan afectando a las víctimas de los delitos. Por ello, dijo, que era muy importante, promulgar la Ley de Víctimas.

Reconoció el trabajo de la USAID-Proteja en México, así como a los buenos elementos policiales, que si se encuentran comprometidos; añadió que jamás existirá un sueldo suficiente para esas personas y de no reconocer los esfuerzos por parte de la ciudadanía y de toda la sociedad; se corre el riesgo de que encuentren en el crimen organizado la motivación emocional y pasarse al otro lado.

En uso del turno concedido, el diputado Agustín Guerrero Castillo del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, éste indicó que el tema de la seguridad pública inquieta a todos los mexicanos, porque se ha visto que cómo en muchos lugares del territorio nacional, la delincuencia campea y lamentablemente existen territorios donde los poderes civiles y constitucionales, se encuentran supeditados a los grupos delincuenciales, al crimen organizado, siendo la voz de los delincuentes la que pone las reglas del funcionamiento social.

Señaló que el conjunto de iniciativas, que van más allá de la Comisión del Distrito Federal, por ser materia de la Comisión de Procuración de Justicia, en la reunión las hacía suyas y a través de sus compañeros de Grupo Parlamentario, que se encuentran en la Comisión de Procuración de Justicia, las hará llegar, respaldándolas e impulsándolas para que se conviertan materia de ley.

Puntualizó que el Distrito Federal necesita contar con una Constitución Política local, siendo ésta el primer reclamo de los ciudadanos para que el Distrito Federal pueda tener una ley de seguridad propia, hacer más eficiente los cuerpos de seguridad pública y profesionalizarlos en un servicio civil de carrera, incorporando la figura de revocación del mandato a los servidores públicos sin capacidad para llevar a cabo sus funciones y responsabilidades. Finalizó manifestándose a favor de la subcomisión de seguridad pública.

El diputado Miguel Ángel Luna Munguía del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en uso de la palabra señaló, que el Ministerio Público es un órgano que desde su punto de vista no cumple su función dentro de la administración pública, estatal y federal, porque existe una laguna en la ley, ya que juzga, no siendo esa su función, pues con estricto apego a la ley, su atribución es la integración de los elementos constitutivos del tipo penal, por lo tanto propuso que desaparezca, debido a que no cumplió la función pública para la cual fue creado, ni como un órgano de la función pública administrativa tanto del estado, como federal. Por ello, indicó que no estaba de acuerdo respecto a la modificación de algunos artículos, dado que sería darle vida a lo que no funciona. Es decir, hay un origen viciado, que debe quitarse.

Para finalizar, propuso que el proceso federal y estatal debía ser homogéneo, en cuanto al orden del Estado federal, que se prohíban las llamadas telefónicas al exterior para quienes se encuentren cumpliendo una sentencia y que los centros de readaptación social considerados de alta peligrosidad no se encuentren en el interior de la República.

A continuación se concedió el uso de la palabra a la diputada Paz Gutiérrez Cortina, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, quien invitó a la reflexión, en el sentido de que en la Ciudad de México hace unos años no eran necesarias grandes inversiones en patrullas, cuerpos policiacos y armamento; sin embargo en la mayor parte de los hogares, existía un padre o una madre que impartían educación con valores. Por ello, propuso el fortalecimiento de las familias.

Recomendó que las asociaciones y los legisladores desde la Cámara de Diputados en lo que les corresponde a asignar rubros específicos den fortalecimiento a los padres y a las madres.

La presidenta de la Comisión del Distrito Federal, concedió el uso de la palabra al diputado Martín García Avilés del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, quien afirmó que la mejor arma contra la delincuencia organizada era la sociedad civil organizada. Indicó que había presentado ante la Junta de Coordinación Política un punto de acuerdo para exhortar, a los tres niveles de gobierno, para conjuntar esfuerzos y que se integrara un grupo de trabajo interinstitucional, esto es, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa, procuradores de los estados, secretarios de Seguridad Pública de los estados, a efecto de que elaboren un plan nacional para la prevención social del delito. Cuestionó al señor Alejandro Martí García y a la señora Isabel Miranda de Wallace, respecto a su apoyo, para que en el momento de dar la lectura correspondiente, pudiese indicar que cuenta con el aval de estos.

Finalmente, observó que no existe homologación en las políticas públicas para combatir el crimen, dado que mientras en América Latina se combate el crimen a partir de una línea de prevención del delito, en México la procuración de Justicia es reactiva, se mueven a partir de que hay un delito.

En uso de la palabra, el ciudadano Elías Kuri Terrazas señaló que el problema que se tiene respecto al tema de seguridad, no era la falta de capacidad en las Cámaras, sino la falta de voluntad, en virtud de que los servidores públicos se guiaban por un costo político, por lo cual los ciudadanos deberían de tener un costo ciudadano, el cual se encuentra por arriba del costo político, en virtud de que al ser así, se empezaría a actuar bajo otros parámetros. Realizó el cuestionamiento respecto a ¿Por qué cuando nos referimos al Congreso de la Unión decimos honorable?

La ciudadana Isabel Miranda de Wallace tomó el uso de la palabra concedido por la presidencia de la comisión cuestionando al diputado Óscar González Yáñez, en el sentido de ¿Por qué cree que incrementar las penas en ciertos casos, disminuiría la comisión de los delitos? Añadió que en su opinión no es importante incrementar las penas, sino la efectividad en la persecución de los delitos.

Asimismo, realizó un segundo cuestionamiento a todos los integrantes de la comisión: ¿Por qué cuando se aprueba una ley, no observan que esta ley sea práctica, puntual, efectiva y precisa? Dado que indicó que parecía que a veces simulaban que legislaban.

La presidenta Gabriela Cuevas Barrón concedió el uso de la palabra a la diputada Kenia López Rabadán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, quien agradeció la presencia de las organizaciones civiles invitadas e indicó que quienes viven en el Distrito Federal comparten una preocupación real que es el tema de la seguridad pública; dijo que su grupo parlamentario reconoce esa posición clara de movimientos ciudadanos, que significan decir a las autoridades "pónganse a trabajar, hagan lo que tienen que hacer, porque para eso les pagamos", motivo por el cual dijo estar en la disposición de dar resultados en función del compromiso adquirido.

La ciudadana Laura Elena Herrerón, en uso de la palabra, dijo que al retomar las palabras del diputado Agustín Castillo al decir, "antes que políticos somos ciudadanos", lo traduce en que si ello es cierto, todos los diputados integrantes saben, viven, sienten y escuchan todo lo que se ha dicho en esa mesa, y no es un tema nuevo, entonces, ¿Por qué no se ha hecho nada al respecto antes?

Se pronunció a favor de que se integre una subcomisión en materia de seguridad efectiva, en la que pudieran participar las organizaciones civiles, abrir un foro en Internet para propuestas y rendición de cuentas.

Finalizó diciendo que la seguridad no es sólo cuestión de policías, patrullas, pistolas y capacitación, sino de empleo, competitividad y vivienda digna.

El ciudadano Ángel Corona, tomó la palabra agradeciendo la invitación a la reunión. Indicó que dos legislaturas anteriores se había realizado una propuesta respecto a la creación del instituto nacional de prevención social del delito, sin que hasta la fecha existiera una política de Estado en la materia.

Indicó que aún existen policías no letrados en los municipios y por ende el resquebrajamiento del tejido social; por ello manifestó que la parte legislativa es muy importante, pero aún más la reestructuración social.

Dijo que no estaba de acuerdo con el incremento de las penas punitivas, ni con la pena de muerte, como un método para evitar el delito, sino con el trabajo, siendo un buen ejemplo la creación de una subcomisión de seguridad, en la Comisión del Distrito Federal.

Realizó el cuestionamiento: ¿Qué evaluación se tiene de los programas de prevención del delito en el Distrito Federal? Y señaló que de no contar con ésta, se realizara una evaluación de los programas de prevención del delito en el Distrito Federal, para determinar las acciones que puedan mejorar la seguridad pública.

El ciudadano Bernardo León tomó la palabra para señalar que confiaba en que efectivamente se van a apoyar las iniciativas que presentó el ciudadano Alejandro Martí, sin embrago apuntó que quisiera saber ¿cuándo?, para poderlo verificar, para lo que consideró muy importante que a la brevedad se apruebe la posibilidad de que los legisladores puedan ser reelectos, ello a fin de que los ciudadanos cuenten con una herramienta que obligue a los servidores públicos a cumplir.

A continuación la presidenta de la comisión concedió la palabra al diputado Óscar González Yáñez del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, quien señaló que dada su experiencia como servidor público, derivado de diversos ejemplos y estadísticas plasmados, ha llegado a la conclusión de que un aumento de pena no sirve en un delincuente común, porque construye adaptabilidad. Enfatizó que un servidor público no construye adaptabilidad con el aumento de las penas, porque éste delinque con plena conciencia y el otro delinque producto de sus condiciones sociales.

Para continuar con el orden del día, la presidenta Gabriela Cuevas Barrón abordó el numeral ocho referente al mensaje de conclusión, motivo por el cual concedió el uso de la palabra al ciudadano Alejandro Martí García, presidente de la organización civil "México SOS", quien concluyó diciendo que se congratulaba con el compromiso que se había manifestado en esa mesa, respecto a formar una subcomisión de seguimiento en donde en realidad se logren concretar las cosas que inquietan a la ciudadanía. Indicó que una sociedad organizada y fortalecida, con legisladores sensibles es el primer paso para ejemplificar.

Por otra parte, la presidenta Gabriela Cuevas Barrón dirigió un mensaje de conclusión, a los integrantes e invitados de la mesa manifestando que al parecer existía un consenso generalizado de los diferentes grupos parlamentarios sobre la necesidad de hacer una subcomisión de seguridad, indicó que en lo subsiguiente se definirán los alcances y los integrantes, comprometiéndose a tratar los detalles y, en su caso, la votación correspondiente en la próxima sesión de esa comisión, de manera que realmente se cree una subcomisión con contenido, que conlleve a generar una mejor calidad de vida y un mejor México para todos.

Apuntó que los alcances en esa comisión no son tan amplios, en virtud de que sólo se dictaminan asuntos del Distrito Federal, sin embargo, éste es en donde incide casi la cuarta parte de la población del país.

Aseguró que las propuestas realizadas se retomarían por los integrantes de la comisión en la mesa de debates, a partir de las posiciones personales, probablemente partidistas o ideológicas, de cada legislador, sin perder de vista el dolor del que nacieron las organizaciones civiles. Dijo, que en la Comisión del Distrito Federal se hacía historia y se empezaba abriendo las puertas, no para que los diputados tuvieran algo que decir, sino para lo que los diputados debían escuchar.

Añadió que sin duda existía una tarea sensible, que los comprometía y finalizó agradeciendo nuevamente la presencia de las organizaciones civiles, consejos, entes públicos y especialmente la presencia del diputado José Luis Ovando, en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad Pública.

Al continuar con el punto nueve del orden del día, se procedió a los asuntos generales, entre los cuales el diputado Rodrigo Reina Liceaga del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional inició dando oportuna respuesta al cuestionamiento realizado por el ciudadano Elías Kuri Terrazas, para lo cual dijo que se le denomina "honorable" a la institución del Congreso de la Unión, no a los diputados que la conforman, y que era por ello, que dicha institución debe ser honorable en virtud de representar a todos los mexicanos.

Exhortó a que tanto las organizaciones civiles, como los legisladores sumarán esfuerzos, y que en efecto se revisasen los resultados y, en su caso, se otorgara el justo reconocimiento a quienes realizaran su trabajo, asumió su compromiso y pidió el respaldo de la sociedad.

La presidenta otorgó el uso de la palabra al diputado Jorge Hernández Hernández del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; quien manifestó que esa Comisión del Distrito Federal no tenía como prioridad revisar la seguridad nacional, en virtud de que para ello existía una comisión, de la cual se encontraba presente el presidente, motivo por el cual dijo debía revisarse el procedimiento y atribuciones que la comisión o la subcomisión, que debería su creación única y exclusivamente a la vinculación con las comisiones legislativas ya establecidas. Sin embargo, afirmó que contarán con toda la convicción para impulsar esas iniciativas.

En uso de la palabra el diputado Andrés Aguirre Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, quien indicó que en su opinión antes de aprobarse la subcomisión propuesta, debería primero formularse el plan de trabajo de la Comisión del Distrito Federal, que seguramente contendrá otros temas.

La presidenta Gabriela Cuevas Barrón señaló que –respecto al tema del plan de trabajo– la Comisión del Distrito Federal, se encontraba trabajando en su realización, ello debido a la necesidad de diagnosticar el rezago existente y exponerlo ante los integrantes, para que de común acuerdo se optara por la forma de trabajo que permita hacer más eficiente éste, sin embargo, agradeció las observaciones al respecto.

A solicitud del diputado Sergio Mancilla Zayas, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la presidenta de la comisión le otorgó el uso de la palabra; el diputado señaló que era un invitado, en virtud de encontrarse interesado en el tema del Distrito Federal, porque el distrito al que representaba tenía mucho que ver con las decisiones que en esa comisión se iban a tomar. Propuso que se viera lo de la creación de las subcomisiones del Distrito Federal y de Justicia. Finalizó afirmando que con base en su experiencia cuando existía voluntad política entre los servidores públicos, se obtenían grandes resultados.

La presidenta otorgó el uso de la palabra a la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, quien dijo que existían diversas propuestas que próximamente se pondrían sobre la mesa y que tal como había sido notorio se tenía la voluntad de trabajar con las organizaciones civiles. Finalizó indicando que por su parte se sumará a éstas.

Asimismo, en el uso de la palabra el diputado José Luis Ovando Patrón, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, agradeció la invitación –a la diputada Gabriela Cuevas Barrón– para formar parte de la mesa e intervenir en ella; indicó que el trabajo que estaba realizando al interior de la comisión que presidía, tenía que ver precisamente con escuchar mucho, conocer, atender y empezar a hacer compromisos.

Señaló que los temas de vinculación y transversalidad, no funcionaba en el país, por lo cual en un afán de colaborar con las propuestas manifestadas, se comprometió a atender y escuchar los posicionamientos de la subcomisión que pudiese crearse en la Comisión del Distrito Federal, para los efectos de reunirse y darle cauce dentro de la comisión que preside.

Sin haber más oradores registrados, la presidenta procedió a someter en consideración la creación de la subcomisión señalada, manifestó que el contenido, alcance e integrantes quedarían definidos en las siguientes sesiones. Por lo anterior, solicitó que quienes estuvieran por la afirmativa lo expresaran, fue votada por unanimidad.

En virtud de no existir más puntos que tratar, la diputada Gabriela Cuevas Barrón, procedió a clausurar la primera sesión ordinaria de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, a las 13 horas con 56 minutos del día 22 de octubre del año 2009.

La Comisión del Distrito Federal

Diputados: Gabriela Cuevas Barrón (rúbrica), presidenta; Agustín Guerrero Castillo (rúbrica), María de la Paz Quiñones Cornejo (rúbrica), Jesús Ricardo Enríquez Fuentes (rúbrica), Fuensanta Patricia Jiménez Case, Roberto Rebollo Vivero (rúbrica), Emilio Serrano Jiménez (rúbrica), secretarios; Andrés Aguirre Romero (rúbrica), Armando Jesús Báez Pinal, Armando Corona Rivera (rúbrica), Omar Fayad Meneses (rúbrica), Jorge Hernández Hernández (rúbrica), Miguel Ángel Luna Munguía (rúbrica), Rodrigo Reina Liceaga, Marco Antonio García Ayala, Jaime Sánchez Vélez, César Daniel González Madruga (rúbrica), Paz Gutiérrez Cortina (rúbrica), Kenia López Rabadán (rúbrica), Silvia Esther Pérez Ceballos (rúbrica), Ezequiel Rétiz Gutiérrez, Agustín Carlos Castilla Marroquín (rúbrica), Carlos Bello Otero (rúbrica), Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Rigoberto Salgado Vázquez, María Araceli Vázquez Camacho (rúbrica), Eduardo Mendoza Arellano, Nazario Norberto Sánchez, Rafael Pacchiano Alamán (rúbrica) Óscar González Yáñez.
 
 





Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A la segunda reunión ordinaria, que se realizará el martes 24 de noviembre, a las 10:15 horas, en los salones C y D del edificio G.

Atentamente
Diputado Reyes Tamez Guerra
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A la cuarta reunión de mesa directiva, que se llevará a cabo el martes 24 de noviembre, a las 11:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, cuarto piso del edificio F.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Verificación de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Situación actual del presupuesto.
5. Avance de la solicitud ante la Junta de Coordinación Política para el viaje a Copenhague.
6. Avance de la solicitud de incorporación a GLOBE International.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Atentamente
Diputada Ninfa Salinas Sada
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

A la segunda reunión plenaria, que se llevará a cabo el martes 24 de noviembre, a las 17:00 horas, en el salón C del edificio G, primer piso.

Orden del Día

1. Pase de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Informe de la presidencia acerca de la propuesta de modificación presentada por el órgano legislativo convocante a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de la reunión que tuvo con ella relativa a fondos metropolitanos del ramo 23, "Provisiones económicas y sociales", del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010.
5. Discusión y, en su caso, aprobación del programa de trabajo para el primer año del ejercicio de la LXI Legislatura.
6. Informe de los asuntos legislativos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara y, en su caso, acuerdo sobre las prioridades de su desahogo.
7. Informe del trámite de la entrega-recepción.
8. Presentación del micrositio de la comisión.
9. Asuntos generales.
Atentamente
Diputada Alma Carolina Viggiano Austria
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A la quinta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 25 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Diputado Cruz López Aguilar
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

A la reunión de mesa directiva que se llevará a cabo el miércoles 25 de noviembre, a las 10:30 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el tercer piso del edificio G.

Atentamente
Diputado Pablo Escudero Morales
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

A la tercera sesión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 25 de noviembre, a las 11:00 horas, en el salón E del edificio G, primer piso.

Atentamente
Diputada Gabriela Cuevas Barrón
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS

A la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 25 de noviembre, a las 11:00 horas, en el salón D del edificio G.

Atentamente
Diputado Óscar Javier Lara Aréchiga
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO AL FEDERALISMO

A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en el salón C del edificio G.

Atentamente
Diputado César Octavio Pedroza Gaitán
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la segunda reunión de mesa directiva, que se realizará el miércoles 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante.

Orden del Día

1. Lectura del orden del día.
2. Discusión y aprobación del acta de la primera reunión de mesa directiva, efectuada el 4 de noviembre de 2009.
3. Propuesta de integración de delegaciones permanentes.
4. Integración de los grupos de amistad.
5. Asuntos turnados a la comisión en la LXI Legislatura.
6. Asuntos generales y clausura.
Atentamente
Diputado Porfirio Muñoz Ledo
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL

A la segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 26 de noviembre, a las 9:00 horas, en el salón C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión de instalación (8 de octubre).
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión extraordinaria (4 de noviembre).
5. Informe de la gestión de la comisión sobre el Presupuesto de 2010, ramo 7, "Defensa nacional".
6. Aprobación del proyecto del programa de trabajo para el ejercicio legislativo 2009-2010.
7. Aprobación sobre el acuerdo delegatorio que faculta al presidente de la comisión para solventar administrativamente los requerimientos.
8. Asuntos generales.
Atentamente
Diputada Ardelio Vargas Fosado
Presidente
 
 





Invitaciones
DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A los integrantes de las Comisiones de Comunicaciones, de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Recursos Hidráulicos, de Trabajo y Previsión Social, de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Vivienda, al foro Inversión de los recursos de las Afore en los proyectos productivos que, con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, se llevará a cabo el miércoles 25 de noviembre, de las 9:00 a las 19:00 horas, en la zona C del edificio G.

Se contará con la participación del doctor Moisés Schwartz Rosenthal, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro; doctor Alejandro Villagómez, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas; licenciado Óscar Franco López Portillo, director general de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro; doctora Berenice Ramírez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; maestro Daniel Karam Toumeh, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social; maestra Carmen Chinas, de la Universidad de Guadalajara; licenciado Juan Manuel Pérez Porrúa, titular de la Unidad de Políticas de Ingreso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; maestro Aníbal Gutiérrez, académico de la UNAM; licenciado Miguel Ángel Fernández Pastor, director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; y maestro Leonardo Lomelí Vanegas, académico de la UNAM.

Atentamente
Diputado Uriel López Paredes
Presidente
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

A la presentación del Reporte CESOP número 29, "Rumbo al centenario de la Revolución"; y a la conferencia 92 años de la Constitución, que se llevarán a cabo el jueves 26 de noviembre, de las 17:30 a las 19:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.

Atentamente
Maestro Carlos Casillas Ortega
Director General
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

Al Seminario para la acción legislativa: la política social en México: programas, presupuesto, reglas de operación y mecanismos de evaluación, que se llevará a cabo los miércoles y viernes comprendidos del 11 de noviembre al 4 de diciembre, en el edificio I.

Fecha de inscripción: Del miércoles 28 de octubre al viernes 6 de noviembre (cupo limitado).

Atentamente
Maestro Carlos Enrique Casillas Ortega
Director General
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Al curso Legislación y el desarrollo rural, que se realizará los viernes comprendidos del 23 de octubre al 12 de febrero, de las 10:00 a las 15:00 horas, en el salón de usos múltiples número 4 del edificio I.

Objetivo

Proporcionar a los asistentes una visión de conjunto sobre el marco legal que incide en el campo mexicano; los sujetos sociales que lo componen; las relaciones que establecen con la tierra, los recursos naturales, las actividades económicas; y los problemas estructurales del sector que deberían atenderse con políticas públicas.

Conocer la nueva realidad del campo mexicano y la legislación vigente sobre desarrollo rural.

En las últimas décadas, el campo mexicano ha tenido una serie de transformaciones. Estos cambios se expresan en términos de una especialidad distinta de la de hace algunas décadas, donde se revelan prácticas territoriales diversas, así como en relaciones técnico-económicas producto de la apertura comercial, en diferentes formas de autoridad y poder que se manifiestan en variadas estructuras e instituciones, y en la presencia cada vez más activa de una gran diversidad de actores rurales.

De manera paralela se ha ido transformando la legislación que regula las actividades que en él se realizan, los derechos de los actores que en él conviven, y las acciones de gobierno para procurarles mejores niveles de vida.

A fin de estudiar esta nueva realidad, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), en el marco de las actividades de su quinto aniversario de creación, ha organizado el curso Legislación y el desarrollo rural, que será impartido por investigadores del CEDRSSA, por académicos y por especialistas en la materia.

Calendario de actividades

El curso consta de 10 módulos, de 5 horas cada uno. Se impartirá 1 por semana, los viernes, de las 10:00 a las 15:00, a partir del 23 de octubre y hasta el 12 de febrero. Las sesiones serán apoyadas por material de la colección Legislación para el Desarrollo Rural, editada por el CEDRSSA.

Programa

Módulo V. El agua y el desarrollo rural. Noviembre 27. Doctor Rodrigo Gutiérrez Rivas.

Módulo VI. El ambiente y el desarrollo rural. Diciembre 4. Doctor Jorge Jiménez Ortega.

Módulo VII. Los derechos de los pueblos indígenas y el desarrollo rural. Diciembre 11. Maestro Guadalupe Espinoza Sauceda.

Módulo VIII. La biotecnología y el desarrollo rural. Enero 22. Maestra Gloria Margarita Álvarez López.

Módulo IX. El derecho a la alimentación y el desarrollo rural. Enero 29. Maestro Francisco López Bárcenas.

Módulo X. La pesca y el desarrollo rural. Febrero 12. Maestra Jazmín Barajas Santinelli.

Atentamente
Doctor José Sergio Barrales Domínguez
Director General
 
 




Avisos
DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

En la página web del centro (http://www3.diputados.gob.mx/camara/CEAMEG) se encuentra el análisis del gasto etiquetado para mujeres y la igualdad de género en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010.

Atentamente
Maestra María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

El número 8 de la revista Legislar para la Igualdad, que versa sobre la seguridad social de las mujeres, se encuentra en la página web del centro (http://www3.diputados.gob.mx/camara/CEAMEG).

Atentamente
Maestra María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General