Generalidades
El 27 de febrero de 2008 se celebró en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, Nueva York, una reunión parlamentaria con el tema "El rol de los parlamentos en el financiamiento de la igualdad de los sexos".
Dicha reunión fue organizada por la Unión Interparlamentaria y la División de las Naciones Unidas para el Adelanto de la Mujer, en ocasión de su quincuagésima segunda sesión.
Objetivo
La reunión se realizó con el fin de brindar un espacio de debate a los congresistas del mundo, a fin de contribuir a los trabajos de la quincuagésima segunda sesión de la Comisión de la Condición de la Mujer.
De manera especial destacó la contribución decisiva específica de lo que los Congresos Nacionales pueden aportar para asegurar un apoyo financiero adecuado en la autonomía de las mujeres y la incorporación de políticas y programas a favor de la igualdad de género.
El tema que nos convocó se analizó desde dos puntos de vista:
El financiamiento de la igualdad entre mujeres y hombres en la vida política.
Por la Comisión de Equidad y Género, las diputadas Maricela Contreras Julián, presidenta, Martha Angélica Tagle Martínez, secretaria; Soledad Limas Frescas, Marta Margarita García Müller.
Por la Comisión de Relaciones Exteriores, la diputada Lourdes Quiñones Canales.
Participación de la delegación mexicana
En la sesión de trabajo escuchamos las ponencias magistrales en que se presentaron diferentes experiencias de algunos países, así como reflexiones en torno a los avances y pendientes del papel de los parlamentos en el financiamiento nacional para la integración de las mujeres al desarrollo.
Los trabajos de la sesión se realizaron con base en los siguientes ejes:
La incorporación de las mujeres al ámbito laboral y su contribución a la economía nacional.
Los cambios legislativos que deben hacerse para valorar el trabajo no remunerado de las mujeres.
La importancia del financiamiento desde los gobiernos para garantizar la igualdad de mujeres y hombres en la vida política.
La contribución para eliminar los obstáculos que se tienen en los partidos políticos, impulsando la redistribución financiera para el buen logro de los objetivos en los procesos electorales.
Los apoyos necesarios en los parlamentos para que las legisladoras cumplan con su encomienda en igualdad de condiciones.
Por otra parte, hubo un espacio en la quincuagésima segunda sesión de la Comisión de la Condición de la mujer para que las diputadas que integramos la delegación mexicana interviniéramos.
Nuestras participaciones se centraron en dos temas, fundamentalmente:
Se mencionó que, por acuerdo entre diputadas y diputados surgieron el Comité y el Centro de Estudios para el Adelanto de la Mujer y la Equidad de Género, por la importancia que se ha dado al tema de igualdad entre hombres y mujeres.
Conclusiones
Las conclusiones de la reunión parlamentaria fueron enviadas a la Asamblea General de las Naciones Unidas y serán tratadas en la Ronda de Doha por celebrase del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2008.
Por la Comisión de Equidad y Género
Diputadas: Maricela Contreras Julián, presidenta, Martha Angélica Tagle Martínez, secretaria; Soledad Limas Frescas, Marta Margarita García Müller (rúbricas).
Por la Comisión de Relaciones Exteriores
Diputada Lourdes Quiñones Canales (rúbrica).
DEL DIPUTADO SERGIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, REFERENTE AL FORO LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: EL PAPEL DE LOS PARLAMENTARIOS Y LEGISLADORES, REALIZADO EL MIÉRCOLES 14 Y EL JUEVES 15 DE MAYO DE 2008 EN GINEBRA, SUIZA
Palacio Legislativo, a 25 de agosto de 2008.
Diputado Héctor Larios Córdova
Presidente de la Junta de Coordinación Política
de la Honorable Cámara de Diputados
Presente
Asistí como miembro del grupo de legisladores participantes en el foro La sociedad de la información: el papel de los parlamentarios y legisladores, realizado el miércoles 14 y el jueves 15 de mayo de 2008 en Ginebra, Suiza.
Con la asistencia de representantes de más de 40 países, tuvimos la oportunidad de conocer los avances en cuanto a cobertura en tecnologías de información. No sería novedad el comentar lo que han logrado los países más avanzados.
Tal vez lo más importante sea resaltar el desarrollo que con mucho esfuerzo están teniendo los países cuyas economías no son boyantes. África está invirtiendo en este campo para no rezagarse en el uso de nuevas tecnologías de la información. La Internet y la fibra óptica están siendo vistos como parte estratégica de su desarrollo.
En muchos casos, la iniciativa privada esta participando para popularizar el uso de estas tecnologías y no solamente por el negocio que es su primer objetivo.
Los legisladores tenemos un papel crucial en la sociedad de la información, pues podemos elaborar leyes que faciliten la expansión de las nuevas tecnologías.
También se discutió cómo la sociedad de la información nos lleva invariablemente al fortalecimiento de la democracia.
Al tener ciudadanos mejor informados que, con el manejo de nuevas tecnologías, puedan incluso interactuar con los legisladores para discutir sobre las iniciativas de ley o los asuntos que estén a debate.
Los legisladores tenemos un papel fundamental para propiciar el desarrollo de la sociedad del futuro. Incluso en algunos países han legislado para que equipos de profesionales diseñen y vislumbren lo que puede ser nuestro mundo a corto, mediano y largo plazo.
Se habló también de la importancias de compartir experiencias entre legisladores, para que sirvan como modelo de cómo han resuelto algunos de los problemas en sus países y poder aprovechar estas con los demás.
La cooperación entre legisladores puede facilitar el acceso a la sociedad de la información y contribuir al desarrollo de los países economizando, tiempo, esfuerzo y recursos.
Conclusión
Los legisladores tenemos un papel crucial para proponer leyes que permitan el acceso de la población a las tecnologías de la información.
Esto permitirá el desarrollo equitativo y el desarrollo de la democracia en el mundo.
Tenemos un compromiso con las nuevas generaciones, legislando para no quedar rezagados y estando a la vanguardia para propiciar los mejores niveles de vida de la sociedad.
Sin otro particular le envío in cordial saludo.
Atentamente
Diputado Sergio Hernández Hernández (rúbrica)
DE LA DIPUTADA MA. DE LOS ÁNGELES JIMÉNEZ DEL CASTILLO, ATINENTE A SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO REGIONAL PARLAMENTARIO, EN MATERIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA INTERNACIONAL, Y DE LA FUNCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL, QUE SE LLEVÓ A CABO EL VIERNES 6 Y EL SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2008 EN PARAMARIBO, SURINAM
Los trabajos se llevaron a cabo en la ciudad de Paramaribo, Surinam, el viernes 6 y el sábado 7 de junio de 2008.
En la sesión inaugural se contó con la presencia del presidente de Surinam; del presidente de la Asamblea Nacional de Surinam; del secretario general asistente de la Organización de Estados Americanos; de la embajadora del Reino Unido de los Países Bajos de Surinam; del director de la Sección Legislativa de la Comunidad del Caribe; de la presidenta de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa de Acción Mundial de Parlamentarios; del presidente de Acción Mundial de Parlamentarios; de la coordinadora del Programa de derecho internacional y derechos humanos, de Acción Mundial de Parlamentarios; del vicepresidente de la Corte Penal Internacional.
El seminario se dividió en tres unidades temáticas:
2. El principio de complementariedad del Estatuto y su contribución al orden nacional.
3. Retos de la cooperación con la Corte Penal Internacional y el futuro de la justicia penal internacional.
Se subrayó la independencia de los jueces de la Corte de Justicia, ya que son electos por oposición, con quince años de abogacía. No son electos por políticos. Gozan de autonomía respecto de sus gobiernos.
Se hizo notar el carácter supranacional de la corte, que obliga a los Estados parte a tipificar los delitos, en sus propios ordenamientos.
De importancia la prerrogativa de los tribunales nacionales que gozan de soberanía en cuanto a sus controversias, respecto de la Corte Penal Internacional.
La eficacia de la Corte Penal Internacional aún está en tela de juicio, porque no todos los países están adheridos. Urge la participación de todos los Estados.
Los Estados deben asegurarse de que disponen de las leyes para cumplir con la entrega de los imputados a la Corte Penal Internacional, entendiéndose que la entrega es diferente a la extradición, por las obligaciones sui generis que derivan de ella.
Queda a los gobiernos la inmunidad, remisión y admisibilidad.
La petición de ayuda debe dirigirse al ministro de Justicia y, en su defecto, debe hacerse al fiscal. La petición y entrega la efectúa el Estado interesado, salvo excepciones.
Se hizo énfasis en la obligación primaria que tienen los Estados de investigar. Se ratifica la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad. Se observó que la protección de testigos y víctimas debe hacerse con trámites abreviados.
Se subrayó el derecho a la verdad, es decir, el derecho de toda sociedad a tener conocimiento de lo ocurrido en el pasado, ya la eliminación de toda forma de discriminación del hombre y la mujer, la violencia de género y su rango constitucional.
Es muy importante fortalecer a la Corte Penal Internacional para darle aplicación plena al Estatuto de Roma.
La Organización de los Estados Americanos puede coadyuvar, a través del Comité Jurídico Interamericano y de las sesiones especiales que se celebran todos los años, en las que se delinean las políticas de la organización.
Se enfatizaron los problemas de terrorismo, genocidio, guerra y esclavización de niños.
Atentamente
Diputada Ma. de los Ángeles Jiménez del
Castillo
DE LA DIPUTADA ANA YURIXI LEYVA PIÑÓN, RELATIVO A SU PARTICIPACIÓN EN LA OCTAVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN DEL PARLATINO, QUE SE REALIZÓ EL JUEVES 3 Y EL VIERNES 4 DE JULIO DE 2008 EN SANTIAGO DE CHILE
En la reunión estuvieron presentes los siguientes
Parlamentarios
Senadores: Jamaloodin Marlon (Antillas Neerlandesas), Reginald Zaandam (Antillas Neerlandesas), Kenneth Jong (Aruba). Diputados: Ximena Vidal (Chile), Ana Yurixi Leyva Piñón (México), Francisco Javier Murillo (México), Mónica Arriola (México), Salvador Arredondo Ibarra (México), Gladis Soto (República Dominicana), Rodrigo Goñi (Uruguay), José Carlos Mahia (Uruguay), Pablo Álvarez –presidente de la reunión– (Uruguay),Vidal Cisneros (Venezuela).
Invitados especiales
Daniel González (Argentina), Foro Cultural Latinoamericano; Alfredo Astorga (Ecuador), Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe con sede en Santiago de Chile, ORELAC; Magali Robalino (Ecuador), OREALC; Javier Córdoba (España), OREALC; Eduardo Castro (Chile), Red de Universidades Regionales Latinoamericanas, Red Urel; Karen Vázquez (México), Red Urel; Héctor Martínez Briones (Chile), Red Urel; Camilla Croso (Brasil), Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, CLADE; Enrique Gómez Hurtado (Colombia), Consejo Consultivo del Parlatino.
Los trabajos se llevaron a cabo de acuerdo con el siguiente
Orden del Día
En este particular, la que suscribe informó que en 2003, por iniciativa del senador mexicano Marco Adame Castillo, se impulsó en el Senado una reforma legislativa orientada a incorporar en la Ley de Planeación la realización obligatoria de estudios de factibilidad cultural. En esa Cámara, la reforma fue aprobada por unanimidad. En la actualidad, el proyecto se encuentra en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, a la cual, ayer, se solicitó que se emita el dictamen correspondiente a través de la respectiva excitativa.
Respecto del tema de factibilidad cultural, se hizo énfasis y se aclaró que contempla dos tipos de referentes para la evaluación cultural en cada país, comunidad y organismo: los valores propios del universo geográfico y socioeconómico de que se trate, y los valores éticos universales que tienen carácter supracultural y se refieren a aspectos tales como el respeto a la diversidad cultural, los derechos humanos y la naturaleza, entre otros.
A continuación se expuso sobre la Carta Cultural Iberoamericana, sus antecedentes, objetivos, naturaleza y estructura, haciendo énfasis en el papel que les corresponde a los parlamentos y los parlamentarios en la promoción de políticas públicas en el campo de la cultura en sus países. El documento de la exposición fue distribuido entre los asistentes.
En este punto, solicité aclaraciones sobre el procedimiento para que cada país defina los puntos focales de la Parlared y propuse que se incorporara, en las discusiones sobre el tema educativo, el caso de las personas con capacidades especiales.
Como fecha tentativa de la reunión se han planteado el 26 y el 27 de septiembre.
Se presentaron los resultados de una investigación realizada sobre la educación superior en América Latina, en asociación con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Se hizo énfasis en lo referente a la autonomía jurídica de las universidades públicas.
Se invitó a los asistentes a dos encuentros que se realizarán en 2009: seminario latinoamericano Universidades y desarrollo regional, en Paraguay, del 1 a 3 de abril; y el cuarto Encuentro Internacional de Estudios de Género, el 12 y el 13 de septiembre, en México.
6. En este apartado del orden del día, propuse que la comisión se pronunciara sobre la liberación de Ingrid Betancourt en los siguientes términos:
La comisión aprobó por unanimidad la propuesta.
Por otra parte, recordé la necesidad de nombrar a los puntos focales de la Parlared, solicité a los miembros que así lo hicieran e informaran a la coordinación técnica del Parlatino, la cual remitiría a los miembros el acta de Buenos Aires sobre los puntos focales.
Finalmente se distribuyó el texto de la excitativa presentada el día previo en la sesión de la Comisión Permanente por la que se solicita a la Comisión de Gobernación se dictamine la minuta que incorpora a la Ley de Planeación la realización obligatoria de estudios de factibilidad cultural, y se anexó al acta final de la reunión.
Atentamente
Diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (rúbrica)
DEL DIPUTADO ALBERTO AMADOR LEAL, RELATIVO A SU ASISTENCIA AL SEMINARIO LOS CONCEPTOS, INDICADORES Y USO DE DESARROLLO HUMANO Y EQUIDAD EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES Y REGIONALES, REALIZADO EL VIERNES 18 Y EL SÁBADO 19 DE JULIO DE 2008 EN PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ
En el marco de la novena reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional, del Parlatino, se participó en el seminario Los conceptos, indicadores y uso de desarrollo humano y equidad en la formulación de políticas públicas nacionales y regionales, el viernes 18 y sábado 19 de julio de 2008, cuya sede fue el hotel Panamá Country Inn-Paitilla, en Panamá, República de Panamá.
La reunión se desarrolló con los temas Metas sociales alternativas o complementarias a los Objetivos de Desarrollo del Mileno. Indicadores sociales alternativos. Indicadores y desarrollo. Indicadores e inclusión social. Experiencia latinoamericana en los sistemas de información social. Indicadores sociales y desarrollo local. Indicadores y deuda social. (Con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.)
Viernes 18 de julio
Ceremonia de inauguración
Temas
Los desafíos del desarrollo humano en América Latina. Los potenciales políticos y sociales del enfoque de desarrollo humano en los proyectos de nación y el rol regional. La Carta Social de las Américas como un instrumento para el desarrollo regional. Presentación a cargo de Armando de Negri, del PNUD de Venezuela.
Los desafíos del desarrollo humano en América Latina. Metas sociales alternativas o complementarias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, exposición del diputado mexicano Felipe González Ruiz.
Las formas de medir el desarrollo humano y sus interpretaciones. Medir e interpretar las medidas de las inequidades y sus tendencias en el marco de la Declaración del Milenio. Presentación a cargo de Liliana Carbajal, de la Oficina Mundial del Informe de Desarrollo Humano, del PNUD de Nueva York.
El desarrollo humano y sus indicadores en la formulación y evaluación de políticas públicas. Indicadores y políticas públicas en el ámbito de las localidades de las naciones y de las regiones. Participación de Adrián Cardona, de la Escuela Virtual del PNUD.
Temas
— Planes de gobierno y marco legal orientados por el desarrollo humano y la equidad, presentado por Paulina Franchesi, del PNUD de Panamá.
— El presupuesto con base en resultados, presentado por el diputado mexicano Pablo Trejo Pérez.
— La importancia de la medición de la satisfacción de los beneficiarios y las beneficiarias en la evaluación de los programas sociales, a cargo de la senadora mexicana Rosalía Peredo Aguilar.
• El tema El desarrollo de capacidades en torno al desarrollo humano se comentó bajo los siguientes apartados:
— La Escuela Virtual del PNUD, presentado por Sonia Fiscó y Elizabeth Arciniegas, miembros de la escuela virtual.
— El observatorio de desarrollo humano y equidad del Parlatino como espacio de educación para la acción, expuesto por Armando de Negri, del PNUD.
El seminario integra un esfuerzo que se inició en 2006, en la cuarta reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional realizada en Potosí, Bolivia, cuando esa comisión deliberó por la creación de un observatorio de desarrollo humano que tuvo como objetivo monitorear los avances de América Latina hacia el desarrollo humano y el logro de las Metas del Milenio.
La comisión avanzó en esta propuesta buscando alianzas con el PNUD, que es la agencia líder en la promoción, profundización y difusión del paradigma del desarrollo humano, apoyado por el PNUD de Venezuela y la Escuela Virtual de Desarrollo Humano de Colombia.
El pleno de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional acordó que se le diera continuidad a cada uno de los temas tratados, con el propósito de alcanzar las metas que en materia de desarrollo humano se han propuesto los países integrantes de América Latina y el Caribe, apoyándose con la creación del observatorio de desarrollo humano para lograr el progreso de nuestros pueblos.
Conclusiones
1. Asumir la Carta Social de las Américas como instrumento sustantivo en el ejercicio de la refundación ética del debate integral y la consecuente transformación en la planificación en favor del desarrollo humano con equidad y, por tanto, a favor de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
2. Se crea la Subcomisión de Deuda Externa, a efecto de acordar la estrategia de defensa regional en la materia, la cual quedó constituida por lo siguientes legisladores:
Atentamente
Diputado Alberto Amador Leal
DEL DIPUTADO JOAQUÍN CONRADO DE LOS SANTOS MOLINA, DE SU PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE SALUD DEL PARLATINO REALIZADAS EL VIERNES 18 Y EL SÁBADO 19 DE JULIO DE 2008 EN PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Palacio Legislativo, a 27 de agosto de 2008.
Diputado Héctor Larios Córdova
Presidente de la Junta de Coordinación Política
Honorable Cámara de Diputados
LX Legislatura
Presente
Envío a usted un cordial saludo y tengo a bien informar las actividades realizadas por el suscrito, durante el viaje a Ciudad de Panamá, Panamá como integrante de la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que se llevó a cabo el 18 y el 19 de julio del presente año.
Los temas a tratar fueron los siguientes:
Tema II. Salud sexual y reproductiva.
Tema III. El futuro de las vacunas en América Latina.
Tema IV. Panorama higiénico sanitario de la región en las enfermedades transmisibles con énfasis en la situación del dengue, paludismo, cólera y leptospirosis.
Sin otro particular, agradezco la atención que se sirva otorgar a la presente, reiterándole la seguridad de mis atentas consideraciones.
IX Reunión de la Comisión de Salud, realizada el 18 y el 19 de julio de 2008 en Panamá, República de Panamá
En las instalaciones de la sede permanente del Parlatino, en Panamá, República de Panamá, el 18 y el 19 de julio del 2008 los parlamentarios de la Comisión de Salud procedieron a instalar la reunión de trabajo, con la aprobación del respectivo orden del día dispuesto para esta ocasión.
A las 9:30 horas del viernes 18 de julio de 2008, con la presencia de la senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas, secretaria de Comisiones del Parlamento Latinoamericano como representante de la Mesa Directiva de nuestro organismo, la diputada Diana Martínez Piti, presidenta de la comisión, y como representante de la Asamblea Nacional de Panamá, el diputado Alcibíades Vázquez Velásquez, quien en su carácter de anfitrión dio la bienvenida al resto de parlamentarios aquí reunidos, deseándoles una estancia placentera y el mejor de los éxitos en el desarrollo de sus trabajos.
Acto seguido, se designó como relator de la comisión al diputado Efraín Arizmendi Uribe (México), con el auxilio de la secretaria de Comisiones.
Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano
Senadora Dudley Lucía, primera vicepresidenta de
la Comisión de Equidad (Antillas).
Senador Glenrog R. Wilson (Aruba)
Diputado Carlos Moscón (Brasil)
Diputado Carlos W. Pimenta de Figueredo (Brasil)
Diputada Claudia Borein (Brasil).
Diputado Jorge Aedo (Chile).
Diputado Jorge González Pérez (Cuba).
Diputado Donato Vaquerazo (El Salvador).
Diputada Zoila Beatriz Quijada (El Salvador).
Diputada Thelma Elizabeth Ramírez Retana (Guatemala).
Diputado José Alfredo Hernández de la Cruz
(Guatemala).
Diputado Javier Alonso Hernández Ovalle (Guatemala).
Diputado Joaquín Conrado de los Santos Molina (México).
Diputado Samuel Aguilar Solís (México).
Diputado Efraín Arizmendi Uribe (México).
Diputado David Sánchez Camacho (México).
Diputado Miguel Ángel Gutiérrez Aguilar
Comisión de Equidad (México).
Diputado Ricardo Cantú Garza (México).
Senador Ernesto Saro Boardman (México).
Diputado Juvenal Martínez (Panamá).
Diputado Alcibíades Vásquez Velásquez
(Panamá)
Diputada Gloria Benítez Comisión de Equidad
(Uruguay).
Diputado Giuson Fernando Flores (Venezuela)
Diputado Eduardo Matos Romero (Venezuela)
Doctora Lourdes Motta, miembro de la Comisión para el Futuro de las Vacunas en América Latina, Instituto Carso (México).
Licenciado Diego Postigo, asesor de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, y especialista en el tema VIH/sida.
Licenciado Fernán Suca, Asesor externo del congresista Perry (Perú).
Doctor Iván Becerrra Hurtado, asesor en el Congreso de Perú.
Tema I. Situación del VIH/sida en América Latina y el Caribe.
Tema II. Salud sexual y reproductiva.
Tema III. El futuro de las vacunas en América Latina.
Tema IV. Panorama higiénico sanitario de la región en las enfermedades transmisibles con énfasis en la situación del dengue, paludismo, cólera y leptospirosis.
Asimismo, la diputada Diana Martínez Piti, presidenta de la comisión, expresó su pesar por la reciente pérdida del diputado por Panamá Carlos Alvarado, quién destacó por participar de manera activa durante muchos años en el Parlatino y, en particular, resaltó su labor en el fortalecimiento de las relaciones de Cuba con el resto de países de la región.
Por lo anterior, consideró oportuno solicitar a la Mesa Directiva la autorización para que, en reconocimiento a su destacada trayectoria política, le fuera entregada la presea al mérito latinoamericano que nuestro organismo otorga.
Posteriormente, se comentó entre los miembros la necesidad de reprogramar dentro del cronograma de actividades 2008, la segunda reunión anual para el mes de octubre o noviembre y no, como estaba originalmente prevista, para el mes de agosto en Perú.
Tema I. situación del VIH/sida en América Latina y el Caribe
En esta presentación, el expositor, licenciado Diego Postigo, representante de la OPS/OMS, ofreció información estadística recabada sobre la atención y tratamiento de esta enfermedad en diversos países de Latinoamérica y el Caribe.
De acuerdo a los estudios realizados por este organismo, el grupo con mayor prevalecencia de esta enfermedad lo conforman los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres y, en particular en la región centroamericana se observa un alto índice de ello; un caso concreto es Honduras.
Por su parte, en la región andina se agudiza esta prevalecencia en países como Bolivia y Uruguay.
Otro de los segmentos de la población que se detectan como más afectados es el de las mujeres, por su condición natural, aunado a ciertas condiciones de inequidad de género que prevalecen en muchos de los países del estudio.
Las poblaciones móviles también se han convertido en un facto alto de riesgo de infección. Por ejemplo, en Centroamérica, la epidemia está concentrada en las poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres también, así como en el de las trabajadoras sexuales como portadoras de esta infección.
De manera particular, se mencionó a Belice, porque refleja un alto índice en las poblaciones rurales, ante la falta de acceso a mejores condiciones de vida e información para la sociedad.
Cabe mencionar que, debido al gran interés que el tema suscitó, muchos legisladores hicieron uso de la palabra para comentarios sobre sus respectivos países.
En virtud de tal interés se llegó al acuerdo de formar un grupo de trabajo que actualice la información de los países de la región sobre el tema y dé seguimiento al del biocida, coordinado por el congresista David Perry, de Perú, e integrado por el diputado Samuel Aguilar Solís (México), el senador Glenrog R. Wilson (Aruba), y el diputado Efraín Arizmendi Uribe (México).
Es importante mencionar, que se ha invitado al representante de la OPS, licenciado Diego Postigo, para que funja como asesor de los trabajos de este grupo.
Instruye la Presidenta para que dicho grupo de trabajo presente la información a más tardar en agosto, por lo que se acuerda que se reúnan en Perú los días 21 y 22 del mismo mes para integrar la información recabada y elaborar un informe para ser presentado en la próxima reunión ordinaria de la Comisión de Salud.
Tema II. Salud sexual y reproductiva
El análisis de este tema se inició con la presentación por la doctora Diana Martínez Piti, enviada por el senador Horacio Lores (Argentina), expositor original, que se adjunta al presente documento.
De igual forma, hubo diversas participaciones de los diputados y senadores de los países de la región.
Se mencionó la conveniencia de constituir un grupo de trabajo que trabaje sobre un proyecto de ley marco en salud sexual y reproductiva de manera conjunta con la Comisión de Equidad de Género de este Parlamento.
Tema III. El futuro de las vacunas en América Latina
Al respecto, hubo diversas opiniones y contribuciones de diferentes países y se tomó el siguiente acuerdo:
Solicitar a la Secretaría de Comisiones del Parlatino que dé seguimiento a estos programas de Alternativa Bolivariana para la América en la región, debido a que se trata de un proceso de integración, conociéndolo y promoviéndolo.
Expositores: Doctor Héctor Gallardo Rincón; doctora Lourdes Motta, miembro de la Comisión para el Futuro de las Vacunas en América Latina; ambos del Instituto Carso de la Salud (México).
Se presentó un panorama global de cómo las vacunas inciden en la prevención de enfermedades en toda la región y la importancia de crear un organismo regulador en cada país que coordine los esfuerzos para una mayor eficacia en la implantación de los programas.
De igual manera, se generaron diversas participaciones e inquietudes de los parlamentarios y, por la importancia del tema, se tomó el acuerdo de mantenerlo en la agenda permanente de esta comisión y tratarlo cuando menos una vez al año, así como trabajar en un proyecto de ley marco sobre este tema y crear un observatorio latinoamericano de vacunas en el Parlatino.
Tema V. Panorama higiénico sanitario de la región en las enfermedades transmisibles con énfasis en la situación del dengue, paludismo, cólera y leptospirosis
El análisis de este tema suscitó un intercambio de cometarios y experiencias por parte de los parlamentarios.
En Panamá, República de Panamá, el
19 de julio de 2008, a las 10:00 horas se da por finalizada la sesión.
DE LOS DIPUTADOS JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA Y PABLO TREJO PÉREZ, ATINENTE A SU PARTICIPACIÓN EN LA UNDÉCIMA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS, DEUDA SOCIAL Y DESARROLLO REGIONAL DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO, EFECTUADA EL VIERNES 18 Y EL SÁBADO 19 DE JULIO DE 2008 EN PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Reunidos en las instalaciones de la sede del Parlamento Latinoamericano en Panamá, Panamá, el viernes 18 y el sábado 19 de julio del 2008, los parlamentarios miembros de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional, procedieron a instalar la reunión de trabajo sometiendo a la aprobación del pleno, el orden del día dispuesto para esta ocasión. A las 9:30 horas del viernes 18 de julio de 2008, se da inicio a los trabajos de la comisión con la presencia de la senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas, secretaria de Comisiones del Parlamento Latinoamericano y representante de la Mesa Directiva de nuestro organismo, del diputado Emil Guevara, presidente de la comisión, y como representante de la Asamblea Nacional de Panamá, el diputado Juan Carlos Arosemena, quien ofreció unas palabras de bienvenida a su país deseando que la estancia en esta oportunidad, resulte de lo más exitosa y placentera.
Delegación mexicana:
Diputados: José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, segundo vicepresidente: Felipe González Ruiz, Francisco Javier Gudiño Ortiz, Pablo Trejo Pérez, Alberto Amador Leal.
Armando de Negri, de PNUD/Universidad Latinoamericana
y del Caribe, ULAC.
Liliana Carvajal, de la Oficina Mundial de Informe de
DH/PNUD/Nueva York.
Adrian Cardona, de la Escuela Virtual PNUD.
Paulina Franchesi, PNUD Panamá.
Sonia Fiscó y Elizabeth Arciniegas de la Escuela
Virtual PNUD.
Profesora Olga Mostaffa Durán, rectora de la ULAN.
Luiza Carvalho, de Venezuela PNUD.
Doctor Pierangelo Catalana, del Censal.
Licenciada Ruth Jeannett Cuestas, Secretaría Adjunta del Consejo Registral Inmobiliario de Centro América, Panamá y República Dominicana.
Rocío Abril de Vidal, directora de Asesoría Legal, Registro Público.
Expositor: Mauricio Hernández, Escuela Virtual PNUD.
En ese sentido el término desarrollo humano se aleja de la interpretación simplista que o bien lo acotaba a sinónimo de progreso al definirlo como "crecimiento social" o tergiversaba el actuar del ser humano al integrarlo como medio que fomenta la producción de bienes de consumo y no como el fin en sí del concepto de desarrollo humano.
Si viene s cierto que concepto de desarrollo humano se sigue enriqueciendo en la discusión, a la cual se están integrando aspectos sustantivos como:
El dinámico renacimiento de la democracia participativa.
Revaloración del saber y del conocimiento como valor de desarrollo económico y no como simples actividades intelectuales.
Aumento de la brecha entre riqueza y pobreza.
Recuperación de la importancia de la ética política como referente del desarrollo integral democrático
Lo que sí ha sido precisado por los estudiosos son los términos que no le aplican.
El paradigma marxista inserto exclusivamente en la dialéctica de la sociedad de producción.
La visión tecnológica reduccionista que afirmaba que el aumento de capacidades humanas tienen como fin exclusivo el control y la dominación de la naturaleza.
El incremento de libertades abstractas de la sociedad.
La definición simplista de la pobreza como falta de ingresos o de la insatisfacción de las necesidades básicas del ser humano.
La idea central de la adopción del desarrollo humano como referente social estriba en equilibrar las opciones materiales con las necesidades, promociones y capacidades humanas de la sociedad, facilitando con ello un efectivo acceso a la salud; la generación de una sociedad de conocimiento plenamente vinculada al acceso equitativo de los recursos materiales necesarios que garanticen el cumplimiento del ejercicio de los derechos básicos de todos los integrantes de la sociedad.
El desarrollo humano, afirmó el expositor debe garantizar que el ser humano sea el protagonista de su propio desarrollo, y para lograrlo debe cumplir con cuatro premisas básicas:
Desarrollo humano
Desarrollo Económico
Multidisciplinario
Economicista
Pragmático
Dogmático
Enfatiza los fines
Enfatiza los medios
Se sustenta en la persona Se sustenta
en los mercados
Busca equidad y justicia
Busca eficiencia económica
Evalúa fines
Evalúa medios
Su meta es reducir la pobreza
Su meta es el crecimiento económico
Aplica indicadores
Aplica indicadores
de desarrollo humano (IDH)
económicos (PIB)
Se finca en las capacidades
Se finca en las utilidades
humanas
Impulsa los derechos humanos Impulsa los derechos
políticos y civiles
Impulsa la educación y la salud como
Impulsa la educación y la salud
medios de empoderamiento humano
como inversión de capital humano
Propicia un Estado integral
Propicia un Estado minimalista
Apuesta por la seguridad
Apuesta por la seguridad humana armada
Continuación del tema I. Los desafíos del desarrollo humano en América Latina.
Expositor: Armando de Negri PNUD/ULAN.
Asimismo, destacó el espejismo generado por el uso indistinto de porcentajes de crecimiento económico y de crecimiento social como indicador de progreso tan usuales en las postrimerías del siglo pasado en las que se afirmaba que la indigencia en Latinoamérica había sido contenida entre 1980 y 1999, cuando se acreditaba que su crecimiento, según esos parámetros, había sido de 0.1 por ciento al pasar de 18.5 por ciento a 18.6 por ciento, cuando numéricamente se paso de 62.4 millones de indigentes, al inicio de 1980, a 89.4 millones en 1999, es decir el 0.1 por ciento representó 27 millones de indigentes más en 19 años, o en relación a la pobreza, mientras que en 1980 se registraron 135.9 millones de pobres, equivalentes al 40.5 por ciento de la población total, en 1999 el incremento representaba solo el 3.3 por ciento, pero que en números reales se refiere a un incremento de 75.5 millones de pobres al alcanzar una cifra de 211.4 millones por sobre los cerca de 134 millones existentes al iniciar la década de los 80.
Con esos ejemplos acreditó que el sistema económico unipolar vigente demuestra su falta de disposición a adoptar los indicadores del desarrollo humano como referentes del establecimiento de políticas públicas que garanticen la inclusión social como herramienta del abatimiento de la pobreza y por ende de un desarrollo integral de las sociedades que gobierna.
El expositor afirmó que la estructura de Estado vigente parcializa los beneficios en aras de una eficiencia que genera exclusión. Aun las izquierdas, expresó, caen en esa contradicción al fraccionar derechos y adoptar una lógica sustentada en al focalización de políticas y programas.
Para el doctor De Negri resulta imperativo reconocer que la exclusión, y consecuentemente los diversos grados de pobreza que genera, sustentan la deuda social a la que los gobiernos deben reconocer como parte sustantiva de sus objetivos, metas y por tanto políticas. Esta visión integradora, afirmó el expositor, permite identificar su dimensión, su impacto y por tanto contar con las herramientas básicas para definir las estrategias para atenderla.
A continuación, el doctor De Negri enlistó los tópicos, que a su criterio, permiten identificar la deuda social:
Bajo esta óptica, el expositor afirma que el debate debe sustentarse en la asunción de una ideología en la que la reducción de la pobreza no sea suplantado por el falso dilema del desarrollo económico, es decir, el debate debe rehuir a la búsqueda de gerencias "niveles aceptables de pobreza", lo que implica una refundación ética del debate en aras de reorientarlos en una dirección real a priorizar el desarrollo humano, lo que implicará el abandono del modelo asistencial por la adopción de un mandato ético que impulse:
Intervención de la licenciada Rocío Abril de Vidal, directora Jurídica del Registro Público de Panamá.
Continuación tema I. Los desafíos del desarrollo humano en América Latina.
Sustentado en las políticas y acciones impulsadas por la actual administración, el legislador las vinculó a las ocho metas que conforman el programa de Naciones Unidas, como a continuación se refiere:
Programa Oportunidades.
Programa de Apoyo Alimentario y Abasto Rural.
Programa de Atención a los Adultos Mayores de
70 años o más.
Programa de Empleo Temporal.
Programa Hábitat.
Estrategia del gobierno federal para la dotación
de piso firme.
Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda "Tu Casa".
2. Lograr la enseñanza primaria universal
Programa Escuela Segura.
Programa Nacional de Becas y Financiamiento (Pronabes).
Programa Ver Bien para Aprender Mejor.
Programa Escuelas con Calidad.
3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Institutos de la Mujer (Nacional y Estatales)
Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y
Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
Acuerdo Nacional por la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
4. Reducir la mortalidad infantil
Programa Caravanas de Salud.
Programa de Vacunación.
Programa de Guarderías y Estancias Infantiles.
Programa de Prevención y Control de la Obesidad.
Seguro Médico para una nueva Generación.
5. Mejorar la salud materna
Desarrollo e implantación de hospitales regionales
de alta especialidad.
Programa IMSS-Oportunidades.
Programa de Seguro Popular.
6. Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades
XVII Conferencia Internacional sobre el sida.
Programa de prevención y atención de infecciones por VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en sida e infecciones de transmisión sexual (Culiacán, Sinaloa)
Unidades de Especialidad Médica de Adicciones.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Programa Pro Árbol.
Programa Nacional de Aéreas Protegidas.
Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Programa contra la tala clandestina: "Cero Tolerancia".
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Participación de México en el diálogo
ampliado del G8+5.
Propuesta de Fondo Verde.
Ley de Cooperación Internacional para le Desarrollo.
Intervenciones de:
Medir e interpretar las medidas de las inequidades y sus tendencias en el marco de la Declaración del Milenio.
Expositora: Liliana Carvajal, de la Oficina Mundial del Informe de Desarrollo Humano/PNUD/Nueva York.
Resultado de dicha compulsa, la expositora acreditó la necesidad de adoptar los indicadores de desarrollo humano como la herramienta más acorde a las necesidades que la región latinoamericana y del Caribe requiere para medir, de manera más certera los avances o retrocesos en el desarrollo de los seres humanos que conforman a los países de la región.
• Indicadores y políticas públicas en el ámbito de las localidades de las naciones y de las regiones.
Expositor: Adrián Cardona, de la Escuela Virtual-PNUD.
Para ello propuso reconocer que los indicadores de desarrollo humano por sí solos son tan sólo uno de los muchos elementos que se requieren en la conformación de políticas públicas.
En ese tenor señaló la necesidad de mejorar los sistemas nacionales, regionales y locales de información para poder integrar todas las dimensiones necesarias para la cabal comprensión del desarrollo humano en sus diversidades culturales.
El expositor consideró que uno de los instrumentos que permitirá lograr ese objetivo es el impulso a los "observatorios de desarrollo humano" y cuyos resultados sean sustento de las tomas de decisión.
Parte fundamental en la adopción del desarrollo humano como parte de la agenda de todos los actores sociales de un país es otorgarle el rango de política de estado, no sólo de gobierno, lo cual se debe lograr con pactos sociales y alianzas con sectores incluyendo dentro de ellos a los medios de comunicación.
Lo que se pretende con la adopción de esa política de Estado es transformar la forma de planificar y orientar el desarrollo a todos los niveles del país.
Sábado 19 de julio de 2008
Se adecuó el orden del día y como primer punto se conformó la Subcomisión de Deuda Externa quedando integrada como a continuación se indica:
• Planes de gobierno y presupuestos con base en resultados.
Expositor: Diputado Pablo Trejo Pérez, México.
• El uso sistemático de información sobre el desempeño en la planeación de servicios futuros o para asegurar la rendición de cuentas de servicios prestados.
Demostró asimismo la falta de relación entre el nivel de gasto público y el bienestar de la población al contrastar el presupuesto por habitante por entidad federativa contra el Indicador de desarrollo humano aplicado por la ONU.
En relación al gasto en servicios personales por habitante, demostró la gran dispersión existente en el gasto en nóminas estatales, es decir el costo de la burocracia, en donde Tabasco, Campeche, Coahuila, Distrito Federal y Michoacán ocupan respectivamente los primeros cinco lugares, en tanto que Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Zacatecas y Aguascalientes los respectivos último lugares.
Señaló que empresas calificadoras, como Standard & Poor´s opinan que "la calidad del gasto publico sigue siendo débil al nivel de los estados debido en parte a los escasos incentivos fiscales del sistema actual para las trasferencias federales, y a los rígidos compromisos de gasto que consumen la mayor parte del dinero federal".
Analizó los porcentajes del gasto federal mexicano, acreditando que tan sólo el 9.44 por ciento es susceptible a reasignación, ya que el ineludible, conformado por el 39.26 por ciento de servicios personales; 12.81 por ciento pensiones y jubilaciones; 12.18 por ciento de subsidios; 10.30 por ciento de Ramos Generales; 7.82 por ciento de Pidiregas y 3.10 por ciento de obras públicas constituye el 90.56 por ciento del gasto federal.
Pormenorizó, con base a los programas Seguro Popular y Alianza por el Campo la diferencia en clasificación de asignaciones por entidad federativa.
Demostró algunos contrastes de los presupuestos estatales en relación al PEF 2007.
Por último abordó los diversos criterios utilizados para construir los indicadores de Información de Desempeño, y las diversas herramientas utilizadas para evaluar los resultados (Sistema de Evaluación del desempeño; presupuesto con base en resultados y Programa de Mejora a la Gestión).
Tras su análisis destacó la necesidad de impulsar las siguientes condiciones para lograr los resultados que persigue el presupuesto en base a resultados:
Presupuesto de carácter participativo limitado (consulta indirecta a los ciudadanos). Evaluación del servicio público prestado.
Planeación a mediano y largo plazo
Estabilización de los presupuestos y abatimiento de costos de los programas.
Calificación ciudadana de la efectividad de los programas. (La sociedad es la encargada de comparar el servicio recibido con los resultados que divulga el gobierno.)
Proceso global por lo tanto debe abarcar a todas las áreas que intervienen.
El fin último del presupuesto debe ser la modificación real del bienestar de la población.
El expositor concluyó afirmando que el gran reto consiste en romper un sistema cultural fincado en burlar el sistema, en hacer trampa, en no cumplir con las reglas, en cumplir con el objetivo perdiendo la idea, es decir en transformar este círculo vicioso, en un círculo virtuoso que genere la confianza, la certeza y el buen actuar, y expresó que el presupuesto en base a resultados "es una combinación de planeación estratégica, presupuesto participativo, mejora continua, transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas sin descuidar los elementos tradicionales para la elaboración del mismo."
Expositora: Senadora Rosalía Peredo Aguilar, de México.
Integrar la medición de la satisfacción en los servicios públicos prestados permite tener una visión más calara y real de los cambios generados por una política social en la vida cotidiana de la población.
Para la legisladora mexicana, la aplicación de tales indicadores permite además conocer a profundidad las necesidades que la población percibe como básicas y de manera consustancial permite elevar la productividad del gasto social.
Tras las disertaciones de los legisladores Camou del Uruguay; García de Chile y Amador de México, en torno a las exposiciones presentadas , se acordó aprobar la integración de la Subcomisión de Trabajo sobre la Renta Básica, dando con ello cumplimiento al resolutivo adoptado por la Comisión en la VIII sesión de trabajo.
Dicha subcomisión quedó integrada como a continuación se enlista:
Su misión es potenciar las capacidades y facilitar la ampliación de saberes y destrezas de los estudiantes. Propicia el desarrollo de la gente, fortaleciendo sus capacidades y utilizando las tecnologías de la información y comunicación para constituir redes y contribuir a la formación de nuevas dirigencias.
Los objetivos de la Escuela Virtual son:
Servir como espacio virtual para la construcción de una comunidad de práctica en torno a la gobernabilidad democrática y el desarrollo humano en la región.
Acortar la brecha en el acceso a la educación, al ofrecer cursos y servicios de excelencia, de fácil adaptación al perfil de cada alumno y de bajo costo unitario.
La expositora informó que el campus virtual se localiza en la dirección www.escuelapnud.org
Expositor: Armando de Negri del PNUD y de la ULAN.
Si vamos más allá de una descripción crítica y queremos ver la dinámica en que estructura la complejidad del desarrollo humano, podemos incursionar en las dimensiones de las inequidades y sus tendencias o las equidades y sus tendencias para representar no solo la realidad social de manera estática sino valorar también sus tendencias y perspectivas.
Si ese ejercicio se hace además en la perspectiva de valorar la construcción de mayor equidad en desarrollo humano y en aras de incluir socialmente el análisis de las inequidades, se obtiene un fuerte contenido orientado y propositivo de políticas públicas y de análisis de lo hecho en este campo.
Bajo este esquema es factible mapear, en materia de desarrollo humano, lo acordado en los tratados y declaraciones internacionales y en lo dispuesto en las leyes nacionales y se puede evaluar, desde el ejercicio del observatorio ciudadano, cuantos y quienes están cubiertos por el beneficio concreto de los derechos y cuantos están excluidos y las distancias relativas entre los que acceden y los que no acceden a esos derechos.
Además la mirada desde la equidad como justicia social, permite medir e interpretar las distancias entre los grupos humanos en sociedad y los estándares definidos a partir de los acuerdos éticos y legales alrededor de los derechos y medir, por toro lado, las tendencias de las distancias o desigualdades entre grupos sociales en la materialización de esos derechos.
Muy pocos observatorios ciudadanos se plantean integrar la perspectiva de derechos con la equidad frente a ellos, materializados en una perspectiva ampliada de desarrollo humano y social, capaz de identificar las inequidades entre grupos o clases sociales, géneros, etnias y generaciones en sus respectivos territorios sociales.
Esta es la propuesta del Observatorio de Desarrollo Humano del Parlatino, cuya perspectiva apunta a la posibilidad de analizar la equidad de la inclusión social desde los grupos humanos frente a los elementos de la Carta Social de las Américas y a las Metas del Milenio adoptadas por el Parlatino.
Este proyecto destaca la importancia de que dentro de la perspectiva del desarrollo humano, enmarcado en un campo de derechos humanos y sociales interdependientes y buscando la equidad en la inclusión social, oriente el esfuerzo de construcción del Observatorio como detonante de acción a partir del ejercicio del ciclo completo de observación.
Diversos legisladores hicieron uso de la palabra en torno a los temas abordados en esta última fase de la reunión, destacando las participaciones que a continuación se relatan:
Precisó que en la búsqueda de un equilibrio entre las visiones planteadas durante las ponencias, resulta importante reflexionar en torno a la disyuntiva expresada entre la necesidad de crecimiento económico y el compromiso del combate a la pobreza y la lucha por la equidad.
Se planteó de manera sincera las dificultades de poder impulsar una distribución equitativa de la riqueza ante la falta de desarrollo económico.
Pidió revisar las experiencias históricas de pseudo universalización de los procesos de medición del desarrollo social o económico, afirmando que muchas experiencias demuestran que se termina trabajando para generar una mayor burocracia, lo que afecta severamente a los beneficiarios de los programas o servicios que se evalúan.
Se refirió a la lacerante realidad de América Latina, región en la que, a pesar de transformaciones y cambios no se ha logrado avanzar en la erradicación de las desigualdades. Expresó que el problema de la desigualdad social pasa forzosamente por reconocer la existencia de severos problemas de elusión y de inequidad tributaria en donde los que menos tienen son los que más tributan.
Para concluir solicitó reformular los conceptos de indicadores de desarrollo humano, tomando también en cuenta el uso de los indicadores tradicionales como complemento. Por último solicitó incluir así mismo la medición de indicadores tales como el de violencia política y los de transparencia y corrupción.
Senadora Rosalía Peredo, de México.
Se declaró defensor de la economía social de mercado y expresó su malestar por la forma en que se llevaron a cabo las intervenciones de los ponentes.
Pormenorizando sobre de ello señaló que esa búsqueda pasa también por buscar conciliar los siguientes temas:
2. No quedarnos tan sólo en el análisis del desarrollo de nuestras sociedades con base en promedios economicistas que si bien pueden ser de utilidad no reflejan la integralidad de la realidad que viven nuestros pueblos.
Concluyó expresando que a lo largo de las discusiones le rondó constantemente la sentencia de un colega suyo quien afirmaba que "la corrupción es el mercado negro de los derechos ciudadanos".
Posterior a esta intervención los legisladores Lee, de Aruba; Amador de México y Arévalo de El Salvador expresaron su reconocimiento a los expositores y a quienes intervinieron en las discusiones en torno a los temas abordados.
De igual forma se expresaron algunos de los expositores destacando de entre de ellos la doctora Luiza Carvalho del PNUD Venezuela, quien expresó sus disculpas al senador García de Chile.
A continuación se dio lectura a las:
Conclusiones
2. Transformar los esquemas y forma de planificación a efecto de orientar el Desarrollo Humano con equidad, en todos los niveles de gobernanza.
3. Asumir la Carta Social de las Américas, como instrumento sustantivo en el ejercicio de refundación ética del debate integral y la consecuente transformación en la planificación a favor del desarrollo humano con equidad, y por tanto a favor de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
4. Impulsar dentro de la agenda académica de la Universidad Latinoamericana y del Caribe la investigación en torno a la percepción del desarrollo humano con equidad, entre los legisladores latinoamericanos y del Caribe y el impacto de dicho concepto en las agendas políticas y partidarias, así como en los programas gubernamentales y en los procesos de integración de Latinoamérica y el Caribe.
5. Impulsar dentro de la agenda académica de la Universidad Latinoamericana y del Caribe la investigación en torno a las causas reales que privilegian la construcción y la adopción de un sistema político hegemónico, por encima de la construcción de estructuras económicas y sociales favorables al desarrollo humano con equidad, de los pueblos integrantes de la región Latinoamericana y del Caribe, asimismo integrar en dicho estudio el tema de la subsidiariedad.
6. Se determina integrar, al seno de la comisión, la conformación de la Subcomisión de Deuda Externa, a efecto de acordar la estrategia de defensa regional en la materia, la cual quedó constituida por los siguientes legisladores:
Cuba, diputado Osvaldo Martínez.
Chile, diputado Eduardo Saffirio.
México, senadora Rosalía Peredo y el diputado
Pablo Trejo Pérez.
Uruguay, diputado Carlos Camou.
Venezuela, diputado Filinto Durán.
Argentina, informará con posterioridad el nombre
de su representante.
Brasil, informará con posterioridad el nombre
de su representante.
7. En cumplimiento al resolutivo adoptado en la VIII reunión de esta comisión, se constituye la Subcomisión de trabajo para abordar el proyecto de Ley Marco de Renta Básica, la cual queda integrada por los siguientes legisladores:
Araba, informará con posterioridad el nombre de
su representante.
Chile, informará con posteridad el nombre de su
representante.
El Salvador, diputado, Orlando Arévalo.
México, diputado Alberto Amador Leal.
Uruguay, diputado Álvaro Delgado.
8. Fortalecer el proyecto del Observatorio de Desarrollo Humano con Equidad como espacio de construcción y de consulta a favor del debate y de las acciones en pro de la educación para la acción, planificación y adopción de políticas públicas, favorables al desarrollo humano, con equidad del nuestros pueblos.
Por último, el presidente de la comisión diputado Emil Guevara agradeció a los parlamentarios asistentes y a los invitados su participación en esta IX reunión ordinaria, expresando su reconocimiento por la calidad y profundidad de las exposiciones y de las discusiones que se desarrollaron durante el evento, reconociendo la madurez y respeto desplegado por todos los participantes.
Para concluir, convocó a la X reunión, que tendrá se llevará a cabo los días 22 y 23 de septiembre en las instalaciones del Parlamento Latinoamericano en Panamá, y reiteró la invitación a participar en la VIII Cumbre Social que se llevará a cabo en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, los días 25 y 26 de septiembre del año en curso.
Diputado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
Segundo Vicepresidente y Relator de la IX reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional.
Diputado Pablo Trejo Pérez, integrante
DE INTEGRANTES DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS, SOBRE SU VISITA A LAS SEDES DE LA CONGRESSIONAL BUDGET OFFICE, DE LA GOVERNMENT ACCOUNTABILITY OFFICE, EL INTERNATIONAL FOOD POLICY RESEARCH INSTITUTE Y EL BANCO MUNDIAL REALIZADA DEL LUNES 21 AL VIERNES 25 DE JULIO DE 2008 EN WASHINGTON, DC
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas –en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional y no partidista–, y en cumplimiento de su función de aportar elementos que apoyen el desarrollo de las tareas legislativas de las comisiones, grupos parlamentarios y diputados, en materia de finanzas públicas, pone a disposición el siguiente documento que contiene la exposición de las entrevistas sostenidas en el marco de la visita de los integrantes del comité del centro de estudios y del director del centro, doctor Héctor Juan Villarreal Páez, a Washington, DC.
Asimismo, se presentará una semblanza de las instituciones visitadas y su trascendencia, tanto en la vida parlamentaria de Estados Unidos de América como en el caso del Banco Mundial y del Instituto Internacional para la Investigación de la Política Alimentaria, en el ámbito global.
La visita a Washington, DC, se llevó a cabo en el contexto del resurgimiento del parlamentarismo y de la capacidad del Poder Legislativo para colaborar e interactuar con el Poder Ejecutivo federal en la determinación de los ingresos y la orientación del gasto públicos.
1.1. Asistentes
Diputados Martín López Cisneros (PAN), Luis Enrique Benítez Ojeda (PRI), Martín Ramos Castellanos (PRD), Carlos Puente Salas (PVEM), Manuel Cárdenas Fonseca (Nueva Alianza); y doctor Héctor Juan Villarreal Páez, director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
2. Exposición de Motivos
El centro de estudios comparte con el Congressional Budget Office (CBO), de Estados Unidos de América, las características de órganos técnicos, apartidistas, independientes y objetivos para la realización de estudios en materia de economía y finanzas públicas en general.
A lo largo de varias décadas de existencia, el CBO ha desempeñado una tarea muy importante en el Congreso de Estados Unidos de América, lo que le ha valido un merecido prestigio que no ha pasado desapercibido por los congresos de diversos países que destacan la necesidad de contar con instituciones de carácter técnico para el apoyo de los legisladores frente a las propuestas del Poder Ejecutivo en materia de iniciativas de ley e ingresos, de leyes de presupuesto público y de contar con bases propias de información que fortalezcan la toma de decisiones con autonomía y confianza.
De ahí la importancia de establecer una vinculación institucional y de conocer el funcionamiento de esa ameritada institución de la vida política de la Unión Americana.
Esa decisión también coincidió con la disposición en la sesiones del comité del centro de estudios en el sentido de fortalecer la vinculación con instituciones afines para ser parte integrante y activa de una red de investigadores que puedan compartir bases de información, literatura reciente, datos y experiencias compartidas en materia de las finanzas públicas y la economía pública.
Derivado de lo anterior, y con objeto de ofrecer una semblanza de la importancia de las instituciones visitadas, se presenta a continuación una breve reseña de su actividad.
3. Programa de actividades
3.1. Visita al Congressional Budget Office (CBO)
El programa de actividades dio inicio el martes 22 de julio a las 10:00 horas con la asistencia a la sede del CBO y se sostuvo una junta de trabajo con Melissa Merson, director of Communications; Jeff Holland, The Unit Chief in Projections Unit; y John Skeen, managing editor of Editorial and Publishing Services.
La reunión fue en la sede de la CBO, en el número H2-404 de Ford House Office Building.
La CBO es la institución pionera en los parlamentos del mundo en realizar una función de apoyo técnico, en materia de análisis de la información, que sirve para elaborar el presupuesto público federal y determinar la orientación de sus prioridades y las reglas de operación de los fondos respectivos.
Los temas fueron los siguientes:
• La metodología usada para la elaboración de impactos de presupuesto
• La interacción de la CBO con el Poder Ejecutivo del gobierno estadounidense y su interacción con legisladores
3.2. Visita al International Food Policy Research Institute (IFPRI)
El mismo martes 22 se tuvo una reunión de trabajo con el doctor Joaquim Von Braun, director general del instituto y el doctor Máximo Torero, director de la División de Mercados, Comercio e Instituciones del IFPRI.
Este instituto se ha acreditado como referencia en la temática de la evolución de la crisis alimentaria mundial, sus indicadores, su trayectoria y su prospectiva, así como las políticas públicas en este campo.
El tema de la reunión fue "La crisis alimentaria mundial y las posibles medidas presupuestales".
Cabe señalar que el doctor Máximo Torero es un experto de gran prestigio internacional y que, en fechas recientes, ha sido invitado por la honorable Cámara de Diputados al foro Precios de alimentos, seguridad alimentaria y desarrollo social en México. La reunión de trabajo en Washington afianzó la vinculación establecida a fin de mantener el flujo de comunicación e interlocución con los líderes de opinión en áreas de interés para la agenda legislativa de México.
3.3. Visita al Government Accountability Office (GAO)
La GAO, que podría traducirse libremente como oficina de rendición cuentas gubernamentales, es una institución que se aboca a la fiscalización del gasto público en el concepto estadounidense de informar no sólo el resultado del ejercicio sino el resultado obtenido con ello.
El miércoles 23 de julio se sostuvo una reunión de trabajo en la sede de la GAO con el tema "Fiscalización del gasto público, su influencia e impacto".
En la reunión participaron Paul Millar, de la Strategic Planning and External Liaison Office; Robert Dacey, chief Accountant Information Technology, Applied Research and Methods Team; Jay McTigue, assistant director, Strategic Issues Team; Melissa Wolf, senior analyst, Strategic Issues Team; y Barbara Bobvjerg, director of Education, Workforce and Income Security Team.
Las reuniones con cada uno de los funcionarios mencionados rindió frutos por el nivel de conocimientos, experiencias, información tecnológica y detalles sobre el funcionamiento de una institución como la GAO que, junto a la CBO, completan la función de análisis, examen y propuesta del presupuesto público, de su influencia en la política económica y de su impacto en áreas específicas de la Unión Americana.
3.4. Visita al Banco Mundial (WB)
El Banco Mundial es una institución creada en el seno de la Organización de las Naciones Unidas y, junto al el Fondo Monetario Internacional, se ha acreditado como una institución puntal para las finanzas públicas. En los últimos lustros el Banco Mundial se ha destacado por su preocupación por la reducción de la pobreza extrema y el cumplimiento de lo dispuesto en la agenda de la ONU, respecto con los Objetivos del Milenio, en los rubros como pobreza extrema, salud, oportunidades para las mujeres, agua potable y educación.
El jueves 24 de julio se sostuvo una reunión de trabajo con los siguientes temas:
El viernes 25 de julio se retornó a la Ciudad de México.
4. Conclusiones
Las conclusiones que dejan estas entrevistas y reuniones de trabajo es de enorme utilidad para afianzar las prioridades que la honorable Cámara de Diputados ha confiado a sus instituciones de apoyo técnico, apartidistas e imparciales.
En cada una de las sedes visitadas, y en los encuentros con los funcionarios, se reveló la importancia de contar con equipos de trabajo que, con alto profesionalismo, hacen una aportación al deshago de la agenda legislativa.
Los lazos de vinculación que esta visita contribuyó a consolidar son parte de la decisión de los legisladores mexicanos por contar con un Poder Legislativo con mayor capacidad técnica, modernizado en sus procedimientos y prácticas, y con equipos de trabajo profesionales y actualizados permanentemente.
Atentamente
Diputado Moisés Alcalde Virgen
Presidente
DE LA DIPUTADA SILVIA LUNA RODRÍGUEZ, RELATIVO A SU PARTICIPACIÓN EN EL FORO LEGISLATIVO DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA, QUE SE VERIFICÓ DEL MARTES 5 AL JUEVES 7 DE AGOSTO DE 2008 EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
En Baja California se produce el 90 por ciento de los vinos nacionales, la industria vitivinícola es una de alto valor agregado y es generadora de una importante derrama económica en la región, factor que incide de manera positiva en actividades productivas y sectores como el turismo y la gastronomía.
Por el potencial de este sector, se han emprendido diversas acciones orientadas a fortalecerlo e impulsar su crecimiento. Con el propósito de analizar alternativas y su viabilidad, se convocó al Foro legislativo de la industria vitivinícola en la ciudad de Ensenada, Baja California, con la participación de legisladores de las Comisiones de Agricultura, de Ciencia y Tecnología, de Recursos Hidráulicos y de Turismo.
Participantes:
• Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
• Asociación de Vitivinicultores.
• Universidad Autónoma de Baja California.
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
• Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias.
• Centro de Investigación Científica y
de Educación Superior de Ensenada.
6 de agosto: Inauguración, ponencias de los legisladores y organización de las mesas de trabajo.
7 de agosto: Trabajo en mesas y en comisiones. Presentación de las conclusiones y lectura de la declaratoria del primer foro legislativo.
Formación de recursos humanos capacitados de alto nivel, con formación básica en el contexto (caracterización de la zona) con cuadros intermedios (capacitación técnica).
Transferencia de tecnología e innovación tecnológica.
Centro de información: Sistematizar datos que los expertos definan de acuerdo a parámetros sobre suelo, microclimas, necesidades de agua, entre otros.
A través de fondos mixtos u otros instrumentos, se impulsará la rehabilitación de 2 estaciones meteorológicas, dotándolas de las condiciones óptimas para su funcionamiento.
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada: centro de información.
Universidad Autónoma de Baja California: Diplomado para la formación básica para la industria, programa de jóvenes talentos del Conacyt vinculado con el sector con el compromiso de emplearlos en el sector.
Impulsar el servicio social de estudiantes en áreas afines a la industria vitivinícola.
Atentamente
Diputada Silvia Luna Rodríguez
Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología
DE LA DIPUTADA BLANCA LUNA BECERRIL, ATINENTE A SU ASISTENCIA AL 74 CONGRESO Y ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS Y AL CONGRESO MUNDIAL DE BIBLIOTECAS Y DE LA INFORMACIÓN, EFECTUADOS DEL DOMINGO 10 AL JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2008 EN QUÉBEC, CANADÁ
Con base en el acuerdo que establece los lineamientos para la autorización de viajes internacionales de los integrantes de la LX Legislatura, informo a usted acerca de la asistencia que tuve como representante del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en el 74 congreso y asamblea general de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas y en el Congreso mundial de bibliotecas y de la información, celebrados del domingo 10 al jueves 14 de agosto de 2008 en Québec, Canadá, por invitación de la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas.
Antecedentes1
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), principal organismo independiente, internacional, no gubernamental, y sin fines de lucro, y que representa los intereses de los servicios bibliotecarios y de documentación y de sus usuarios, se creó en Edimburgo, Escocia, en 1927 y actualmente su sede se encuentra en la Biblioteca Real de los Países Bajos, en La Haya.
Dicho organismo internacional cuenta con mil 700 miembros de 150 países. De esta manera, a través de sus miembros, la IFLA representa directa o indirectamente, a unos 500 mil profesionales de la biblioteconomía y la documentación.
Los principales objetivos de la IFLA son:
Promover la cooperación, la investigación y el desarrollo internacional en todos los campos de la actividad bibliotecaria y de los servicios de información.
Crear soluciones a los problemas globales.
Fomentar los servicios bibliotecarios y de información de calidad.
Fomentar la comprensión del valor de unos buenos servicios bibliotecarios y de información en la era digital.
Representar los intereses de sus miembros en todo el mundo.
• Sus principales actividades se centran en:
Publicación de revistas, informes y monografías sobre una gran variedad de temas.
Organización de talleres y seminarios a nivel mundial.
Participación en foros internacionales como, por ejemplo, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información y la Organización Mundial para el Comercio.
Colaboración con otras organizaciones no gubernamentales, como, por ejemplo, la UNESCO.
• Dichas actividades son llevadas a cabo por distintos programas y organismos. Entre los más importantes se encuentran:
Programa para el Desarrollo de la Biblioteconomía (ALP): fomentar la biblioteconomía en los países en vías de desarrollo.
Oficina para el Libre Acceso a la Información y Libertad de Expresión (FAIPE): defender la causa de la libertad intelectual.
Comité de Derechos de Autor y Otras Cuestiones Legales (CLM): asegurar que las voces de la profesión y de los usuarios de los usuarios de las bibliotecas, se escuchen en los foros internacionales donde se decide la legislación sobre los derechos de autor.
Programa para la Preservación y Conservación (PAC): centrar esfuerzos para la preservación del material bibliotecario.
El Congreso mundial de bibliotecas y de la información asumió como lema: "Bibliotecas sin fronteras: Navegando hacia el entendimiento global".
Debido a que en cada país la legislación en materia del depósito legal de materiales audiovisuales y documentos multimedia es diversa y se aplica de distinta manera; a que varía la gestión institucional de tal depósito y a que existe una importante diferencia entre los países en relación con derechos de acceso y uso a dichos materiales depositados, y a las provisiones para su preservación y control bibliográfico, el tema central de dicho congreso fue:
La honorable Cámara de Diputados tuvo representación en dicho congreso con la asistencia de:
Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, María del Carmen Pinete Vargas, Alejandro Landero Gutiérrez, Jorge González Kan.
Programa
Secciones y temas que fueron abordados en el congreso:
• Sección de África.
Tema: Globalización: retos y oportunidades para
las bibliotecas africanas.
• Grupo de debate de las bibliotecas de agricultura.
Tema: Sistemas de transferencia de información
agrícola mundiales.
• Sección de bibliotecas de arte.
Tema: Fomento de la diversidad social y cultural mediante
la colaboración global: la función de la biblioteca de arte
en un mundo sin fronteras.
• Sección de Asia y Oceanía.
Tema: De mí para ti y para nosotros: contribución
de las bibliotecas de Asia y Oceanía al entendimiento global.
• Sección de material audiovisual y multimedia en colaboración con el Comité sobre copyright y otras cuestiones legales.
• Sección de bibliotecas nacionales y la sección
sobre bibliografía.
Tema: El depósito legal de material audiovisual
y multimedia: prácticas de todo el mundo.
• Sección de bibliografía.
Tema: Agencias bibliográficas nacionales sin fronteras:
experiencias de colaboración con otros productores de información
bibliográfica.
• Sección de catalogación.
Tema: Normas compartidas: cooperación con otros
organismos.
• Sección de clasificación e indización.
Tema: Clasificación e indización sin fronteras
lingüísticas.
• División de actividades regionales.
Tema: Conocimiento indígena: lengua, cultura y
tecnología de la información.
• Sección de transferencia de documentos y uso
compartido de recursos.
Tema: Uso compartido de recursos sin fronteras: cruzando
los límites geográficos, lingüísticos y conceptuales
en los servicios de préstamo interbibliotecario y transferencia
de documentos.
• Sección de educación y formación.
Tema: Selección de estudiantes para los estudios
de biblioteconomía y documentación: navegando hacia el entendimiento
global.
Tema: Formación del personal de apoyo a la educación
en biblioteconomía: auxiliares y ayudantes de bibliotecas.
• Grupo de debate sobre la enseñanza virtual.
Tema: Cómo llevar al estudiante a la enseñanza
virtual.
• Sección de bibliotecas de geografía y
cartotecas.
Tema: Cartografía de Norteamérica: un recorrido
gráfico a través de la historia.
• Sección de información gubernamental y
publicaciones oficiales.
Tema: Globalización de la información gubernamental:
creación de archivos digitales para facilitar el acceso.
• Sección de bibliotecas gubernamentales.
Tema: Cómo eliminar barreras, la política
de información: comunicación, colaboración y contenido.
• Sección de bibliotecas biosanitarias.
Tema: La función de las humanidades en la educación
en medicina y en la atención al paciente.
• Sección de alfabetización informacional
y sección de bibliotecas académicas y de investigación.
Tema: Beneficios de la inversión: Resultados obtenidos
por la alfabetización informacional ¿Realmente aprenden los
usuarios?
• Sección de tecnología de la información.
Tema: Cómo facilitar el acceso a la biblioteca
global - Lo bueno viene en frascos pequeños: implantación
distribuida de servicios bibliotecarios en bibliotecas pequeñas
y especiales.
• Sección de gestión del conocimiento.
Tema: Gestión del conocimiento: hacia el entendimiento
en un mundo multicultural.
• Sección de América Latina y el Caribe.
Tema: Identidad cultural y tecnología en las bibliotecas
en América Latina y el Caribe.
• Sección de bibliotecas infantiles y juveniles.
Tema: Zarpando hacia nuevos horizontes: ¿qué
herramientas necesitamos y deseamos?
• Sección de servicios bibliotecarios y de investigación
para parlamentos.
Tema: Los retos de la comunicación en un entorno
parlamentario.
• Sección de edificios y equipamientos bibliotecarios
junto con la sección de bibliotecas metropolitanas.
Tema: Renovación y remodelación de las
bibliotecas: el factor impacto.
• Sección de servicios bibliotecarios para comunidades
multiculturales.
Tema: Servicios bibliotecarios sin fronteras culturales:
navegando por las realidades democráticas y las buenas prácticas
en los servicios bibliotecarios multiculturales.
• Sección de teoría e investigación
bibliotecaria.
Tema: Enfoques teóricos de la investigación
sobre la biblioteca como espacio y lugar.
• Sección de gestión de asociaciones de
bibliotecarios con la sección de desarrollo profesional continuo
y aprendizaje en el lugar de trabajo y el programa de acciones para el
desarrollo a través de las bibliotecas.
Tema: El liderazgo y la defensa de las bibliotecas: buenas
prácticas de la gestión de las asociaciones de bibliotecarios.
• Sección de gestión y marketing, sección
de estadística y evaluación y sección de teoría
e investigación bibliotecaria.
Tema: La gestión de las bibliotecas en un entorno
en constante cambio: aspectos legales, técnicos y organizativos.
• Sección de bibliotecas nacionales y sección
de estadísticas y evaluación.
Tema: Garantía de calidad en las bibliotecas nacionales:
indicadores de rendimiento y evaluación de la calidad como apoyo
a la investigación y al patrimonio cultural.
• Sección de prensa.
Tema: La prensa étnica norteamericana.
• Sección de preservación y conservación,
la alianza IFLA-CDNL para la normalización bibliográfica
(ICABS), la sección de tecnología de la información,
la actividad fundamental de la IFLA sobre preservación y conversación
(PAC) y la sección de bibliotecas de derecho.
Tema: Sesión 1: Los objetos digitales en soportes
físicos; sesión 2: Infraestructuras para la preservación.
• Sección de libros raros y manuscritos.
Tema: Ampliación de las fronteras del conocimiento:
los documentos sobre las exploraciones, los descubrimientos y los viajes.
• Sección de lectura en colaboración con
las secciones de bibliotecas públicas y multiculturales.
Tema: La feria mundial de la alfabetización y
lectura: intercambio de buenas prácticas bibliotecarias en apoyo
de la Década de la Alfabetización de las Naciones Unidas,
2003-2012.
• Sección de servicios de referencia e información.
Tema: ¿Hemos dinamitado el mostrador de referencia?
Los servicios de referencia en mundos virtuales.
• Sección de bibliotecas y recursos escolares junto
con la sección de servicios bibliotecarios a comunidades multiculturales.
Tema: ¡A bordo de la biblioteca escolar: cómo
facilitar a los niños las herramientas necesarias para navegar hacia
el futuro!
• Sección de bibliotecas de ciencia y tecnología.
Tema: Las ciencias en las bibliotecas: la provisión
de recursos y servicios de información científica y tecnológica
en diversos entornos.
• Sección de publicaciones seriadas y otros recursos
periódicos.
Tema: Navegando en el mundo de las publicaciones seriadas:
nuevas iniciativas de gestión y catalogación.
Teniendo como antecedentes todas las secciones y los temas que se abordaron en este Congreso, es oportuno destacar y mencionar algunos trabajos que fueron presentados.
1. Una gran cantidad de estudios se centraron en analizar la importancia de la tecnología para que la información pueda ser consultada por todo tipo de personas y en todos los lugares del planeta. A su vez, los debates trataron de crear conciencia sobre la necesidad de acceder de manera más rápida y de mayor calidad a los recursos de información. También se presentaron modelos de gestión de la información, llevados a cabo por distintos países.
Por ejemplo, Liz Mckeen (Library and Archives Canada) en su ponencia titulada "Canadiana, la bibliografía nacional de Canadá, en la era digital", comentó sobre la relevancia de la bibliografía nacional, así como los cambios que se están produciendo en el concepto y la práctica de la bibliografía en esta era digital, donde está planteándose una redefinición de la cobertura y naturaleza de la bibliografía.
Otro caso del uso de las tecnologías se expone en la conferencia de Maria G. N. Musoke (Universidad de Makerere) titulada "Los servicios de suministro de documentos mejoran el acceso a los recursos de información en el remoto Uganda". Dicha ponencia deja en claro que ante la falta de los artículos en texto integral de manera electrónica, los usuarios de la Biblioteca de la Universidad de Makerere (Mulib) se encontraban desalentados, por lo que Mulib cambió su estrategia y puso el servicio de suministro de documentos (DDS) como parte integrante del presupuesto de los recursos electrónicos, y en el plan de alfabetización para la información. De esta manera el DDS ha desempeñado un papel importante en la distribución de los recursos, llevando a un mayor acceso y uso de recursos de información en Uganda.
Por su parte, el investigador alemán, Ulrike Junger, en su ponencia titulada "Catalogación de agregados de revistas y de publicaciones seriadas: soluciones del catálogo colectivo Alemán de publicaciones seriadas (ZDB)", explicó la importancia de dicho catálogo, pues este contiene una de las mayores bases de datos del mundo de publicaciones seriadas: más de mil 300 millones de títulos de recursos periódicos de cualquier tipo y en torno a 7,1 millones de fondos que representan a más de 4 mil 300 bibliotecas en Alemania y Austria. De esta manera, los registros ZDB constituyen la base en lo referente a la información sobre publicaciones seriadas en casi todos los sistemas bibliotecarios regionales y locales de Alemania. Para los usuarios contar con este servicio debe ser un privilegio y un paradigma a seguir por el resto de los países.
Mientras esto ocurre en Alemania, Chang Ping Wah y Ngian Lek Choh (National Library Board, Singapore) en su ponencia titulada "Bibliotecas sin fronteras: suministro de contenidos, al estilo de Singapur", se encargan de presentar otro modelo de gestión de la información de gran relevancia para Singapur. Dicho modelo, consta de tres propuestas que la Biblioteca Nacional de Singapur diseñó para la entrega de documentos en espacios de Internet, una vez constatado el hecho de que muchos usuarios usan motores de búsqueda, tales como Google o Yahoo, para hacer sus primeras búsquedas.
Otro caso que llama la atención es el expuesto por Anita Goldberg, con la ponencia titulada "Sinergia en pos de unos estándares compartidos para ALM (Manual del Digitalizador). Escenario de Letonia", en donde explica como dicho manual contribuyó a la construcción de la Biblioteca Digital Nacional Letona y su arquitectura digital.
Continuando con el tema de la tecnología y los recursos electrónicos, Emilie Barthet y Kareen Louembé, en su ponencia titulada "ERMS compartido: una ‘mutualización’ para una gestión eficaz de metadatos de recursos electrónicos", ponen en perspectiva las funcionalidades de un ERMS (Electronic resources management system: Sistema de gestión de recursos electrónicos), junto con la problemática de una gestión compartida como medio de constitución de una gran fuente de informaciones enriquecidas sobre los recursos electrónicos. Y explican que un eficaz ERMS permitiría: gestionar el flujo de información concerniente a la selección, la evaluación, la adquisición, el acceso y el mantenimiento de estos recursos en conformidad con sus licencias comerciales y restricciones legales; la posibilidad de que las bibliotecas a las que se sirven pueda añadir revisiones a las descripciones de los recursos; gestionar de las actividades de negociación y de las compras colectivas; apoyar en el suministro de indicadores del marcador del consorcio y para las directrices de desarrollo de la colección de las bibliotecas, y apoyar para el suministro anual de datos requeridos por las diferentes autoridades de tutela de las bibliotecas.
2. El tema del depósito legal en materiales audiovisuales y multimedios así como las normas que existen en las bibliotecas y archivos, fue abordado en varias ponencias.
De esta manera, Samira Sambaíno (Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes, Montevideo, Uruguay) en su ponencia titulada "Depósito legal de materiales audiovisuales: la situación latinoamericana", brinda una visión general del estado de la legislación de depósito legal para los materiales audiovisuales y multimedios en América Latina así como la evaluación de la aplicación de esta normativa en la práctica, por medio del relevamiento y estudio del marco legislativo en la materia en cada país, así como la obtención de respuestas de cada agencia nacional encargada del depósito legal.
Por su parte, Françoise Leresche (Bibliothèque Nationale de France) en su ponencia titulada "Las bibliotecas y los archivos: compartir normas para facilitar el acceso al patrimonio", basada en la experiencia francesa de colaboración entre archiveros y bibliotecarios, muestra que es posible crear grupos de trabajo reuniendo a ambos profesionales y desarrollar una visión conjunta de normas y proyectos en ambos lados para articular sus mejores esfuerzos para promover la interoperabilidad, respetando las especificidades de cada uno. De esta manera, explica que con el advenimiento de la web, las diferentes instituciones del patrimonio: archivos y bibliotecas, deben desarrollar normas para satisfacer sus necesidades específicas en materia de descripción de documentos y deben tratar de establecer un diálogo para definir un conjunto coherente de normas a las que se puedan referir profesionales de ambas comunidades. Y llega a la conclusión de que las normas elaboradas por las bibliotecas, por un lado, y por archivos, por otro, son complementarias la mayoría de las veces y que cada comunidad debería utilizar las normas elaboradas por la otra, o por lo menos se beneficiarían de la posibilidad de hacerlo.
3. También se llevaron a cabo intensos debates sobre la importancia de llevar a cabo esfuerzos conjuntos y regionales entre las diversas naciones, para ejecutar y gestionar programas y proyectos, que busquen fortalecer los esfuerzos y acciones que realizan las asociaciones en y para el desarrollo bibliotecológico de regiones específicas.
En esta materia, Nítida Carranza y Olinda Gómez, en su ponencia titulada "La cooperación estratégica entre bibliotecas y bibliotecarios en Centroamérica. Proyecto ALP Número 361", resaltan la importancia que ha tenido en Centroamérica la creación de la Federación de Asociaciones Bibliotecarias de Centroamérica, pues esta nace como una respuesta a la necesidad de que exista una organización estructurada a nivel regional. A su vez, reconoció el desafío que existe en convencer y demostrar a nuestras instituciones y gobiernos tres elementos, primero que los países requieren el insumo de la información, que la información tiene un valor económico, y que se requieren profesionales competentes y capaces de administrar la información.
4. Otros trabajos que fueron expuestos, explican, proponen y analizan el tema de la vinculación de las bibliotecas públicas con la niñez y los jóvenes, en la búsqueda de la formación de lectores.
La ponencia titulada "2020 Expreso Marte – Hacia la biblioteca para niños y adultos jóvenes del futuro", presentada por los investigadores suecos, Elisabet Håkansson, Lo Claesson y Anna Gullstrand, explican el proyecto 2020 Expreso Marte, el cual está basado en basada en la preocupación por las acciones que deben de llevar a cabo las bibliotecas públicas para que los niños y los adultos jóvenes las perciban como espacios más interesantes, creativos y atrayentes, que estimulen la lectura. De esta manera, dicho proyecto tiene por objetivos acercar a los niños y los jóvenes a las bibliotecas públicas, con base en las teorías de Howard Gardner acerca de las inteligencias múltiples. Se hicieron estudios que buscaron descubrir métodos para que los niños y los adultos jóvenes participaran en el desarrollo y diseño de la sala de lectura de su biblioteca local. Y se descubrieron nuevas técnicas que fortalecen las destrezas en el lenguaje y estimulan el disfrute de la lectura. Por último, los investigadores suecos, comentaron que en estos proyectos es muy importante resaltar la participación de las universidades suecas y el Ministerio de Asuntos Culturales Suecas.
Por su parte, Elsa Ramírez Leyva (Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas UNAM), en su ponencia titulada "La contribución de la biblioteca pública de América Latina y el Caribe a la formación de lectores. Avances de la Encuesta Internacional de Lectura", presento el avance de los resultados de la encuesta propuesta por la Sección de Lectura y Alfabetización de IFLA aplicada en la región de América Latina y el Caribe. El propósito de la Encuesta es obtener información sobre el alcance de los servicios y acciones de la biblioteca pública dirigidos a la formación de lectores. Asimismo se busca conocer las implicaciones que esta actividad representa para el personal de las bibliotecas. También, busca, identificar y difundir programas que sean originales y con efectos positivos en la promoción de la lectura.
El trabajo de Maricela Corvo de Armas (Biblioteca Municipal San Antonio de los Baños Provincia La Habana, Cuba) titulado "Las Bibliotecas Públicas Cubanas por una cultura medioambientalista en la comunidad. Su influencia en niños y jóvenes", expone el Proyecto Cultural para niños y jóvenes "Amemos la Naturaleza" que desarrolla la Biblioteca Municipal de San Antonio de los Baños, para despertar el interés por el cuidado de la naturaleza desde edades tempranas, incentivar el hábito por la lectura a partir del conocimiento sobre la naturaleza en contacto con el Medio Ambiente, con la construcción de una Biblioteca dentro del Bosque del Municipio y promover una cultura medioambientalista en la comunidad. Los resultados han sido sorprendentes y se demuestra el papel de la Biblioteca y el libro en este sentido.
5. Por último, cabe resaltar, que otros temas abordados en el Congreso, fueron los relacionados a la importancia de las bibliotecas públicas como instrumento para la preservación y difusión de la cultura, el intercambio de ideas y la conservación de documentos históricos.
De esta manera, Imma Sole y Neus Pinen (Rhe Public Libraries Consortium of Barcelona) en su ponencia titulada "La Biblioteca como reflejo de la Diversidad Cultural", esbozan unas cuantas ideas y acciones generadas desde la práctica de años dedicados al tema de la Diversidad Cultural y al dialogo entre culturas, en la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu de la Ciutat Vella de Barcelona, y desde el convencimiento de creer en las posibilidades de la biblioteca pública como agente activo en la promoción de valores de paz y convivencia en la diversidad. Ellos comentan que la biblioteca pública, como depositaria y, a la vez, creadora y promotora de cultura, es un instrumento extraordinario para favorecer la pluralidad y la apertura de la sociedad y para potenciar el valor de la diversidad subrayando sus aspectos más positivos. Además contribuye a promover la interculturalidad como modelo de relación basado en la igualdad entre personas. Y mencionan: dado que una de las misiones que tiene encomendadas la biblioteca pública tal y como está recogido en el Manifiesto de la Unesco de la Biblioteca Pública es garantizar la igualdad de acceso para todo el mundo, y también alentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural, tenemos la oportunidad (y a la vez la responsabilidad) de promover la diversidad como un valor en sí misma, para que nos ayude a abrir horizontes, a entender que el mundo es rico y lleno de matices y que no es bueno ni factible quererlo uniformizar a base de globalizaciones culturales.
Por su parte, Majela Guzmán Gómez, de la Universidad de La Habana, en su ponencia titulada "El futuro bibliotecario y la lectura: un estudio de caso en la Universidad de La Habana", estudia las prácticas de lectura de los estudiantes de Bibliotecología y Ciencia de la información en la Universidad de La Habana. El estudio de este caso puntual es precedido por una reflexión acerca del rol del bibliotecario como promotor de la cultura escrita y activo mediador de los procesos de comunicación cultural y científica, por lo que se ahonda en la importancia de su formación como lector.
La bibliotecóloga, Diana Carolina Martínez Santos, en su ponencia titulada "Bibliotecas públicas y modernidad en Colombia: Múltiples culturas, múltiples realidades", presentó el proyecto de estudio sobre el uso que las comunidades le dan a las bibliotecas públicas municipales del departamento de Nariño, implementadas por el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas en el año 2003, con la finalidad de comprender la relación que se genera en dicho departamento entre las bibliotecas entendidas como estructuras modernas y comunidades rurales y urbanas determinando así su función como agentes modernizantes y de cultura.
Claudia Escobar y Ana María Pino, bibliotecólogas de Chile, en su ponencia titulada "Promoviendo la inclusión tecnológica: Experiencia entre una biblioteca parlamentaria y un centro de educación técnica en Chile", explican que las Bibliotecas, como uno de los ejes fundamentales de apoyo en el proceso educativo y formativo de las personas, consideradas como sitios de acceso público, neutrales, transparentes y confiables, abren un espacio de posibilidades a las personas, han comenzado en la actualidad a dar un giro en la gestión que cumplen, transformándose en organizaciones vinculantes, en lugares de encuentro, donde se realizan intercambios de opinión, creando y articulando redes sociales, utilizando metodologías participativas en las cuales el ciudadano común puede aprender a interactuar y ampliar su visión del mundo, como también a manifestar sus necesidades, participando con una opinión informada en los asuntos de interés que le atañen. Visto esto, se puede afirmar que las bibliotecas no sólo entregan información, sino también crean capacidades en los individuos, para que puedan participar como protagonistas en el diseño, ejecución y control de las políticas públicas que lo afectan. Todo lo anterior, usando las plataformas tecnológicas y haciendo accesible la información a través de productos, promoviendo su uso en los webs institucionales.
Y por último, el estudio presentado por Pilar Moreno García y Marta Torres Santo Domingo, titulado "La Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid y su colección de libros de viajes", dentro de la Sección de Libros Raros y Manuscritos, que trata sobre la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la Universidad Complutense de Madrid y la importancia su colección bibliográfica. La cual ocupa un lugar especial entre las principales bibliotecas de España y Europa, por la cantidad de libros antiguos que resguarda.
Comentarios finales
Al término del encuentro cabe destacar que la Fundación Bill y Melinda Gates, que participó en una ponencia en este Congreso Mundial de Bibliotecas, otorgó a un proyecto de estudiantes en Veracruz un apoyo por un millón de dólares, lo que habla de la capacidad, creatividad y talento de los jóvenes mexicanos.
Nota
1. Apartado basado en la investigación realizada
por la licenciada Alma Arámbula Reyes. Centro de Documentación
Información y Análisis, Cámara de Diputados.
Atentamente
Diputada Blanca Luna Rodríguez
DE LOS DIPUTADOS JOAQUÍN CONRADO DE LOS SANTOS MOLINA Y SAMUEL AGUILAR SOLÍS, CONCERNIENTE A LA REUNIÓN QUE LA COMISIÓN DE SALUD DEL PARLATINO CELEBRÓ PARA ESTUDIAR EL VIH/SIDA EL JUEVES 21 Y EL VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2008 EN LIMA, PERÚ
En el hemiciclo Raúl Porras del Congreso de Perú, el jueves 21 y el viernes 22 de agosto de 2008, con la presencia del presidente del Congreso, congresista doctor Javier Velásquez Quesquen; la congresista Fabiola Morales Castillo, vicepresidenta ante el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y tercera vicepresidenta del Congreso de la República de Perú; el presidente del Parlatino de Chile, senador Jorge Pizarro; el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos, senador Carlos Sotelo García (México); y el congresista Juan David Perry Cruz (Perú), secretario de la Comisión de Salud, así como de autoridades locales, cuerpo diplomático acreditado y medios de prensa, se instalaron las reuniones de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la integración del grupo de trabajo para el estudio del VIH/sida.
Los congresistas fueron recibidos en el Palacio de Gobierno por el presidente, Alan García Pérez.
Acto seguido, expuso el doctor Hernán Garrido Lecca, ministro de Salud, en el tema "Política de control y lucha contra el VIH/sida en Perú.
A continuación participó el doctor Walter Menchola Velásquez, congresista peruano, en el tema "Integración y cooperación entre municipios iberoamericanos".
Para continuar el programa, se depositó una ofrenda floral en el busto de don Andrés Towsend Ezcurra, fundador del Parlatino, en el salón Pasos Perdidos del Congreso.
A las 16:00 horas se inició la sesión, con la presencia de los siguientes legisladores:
Congresista Juan David Perry Cruz, Perú. Diputados: Efraín Arizmendi Uribe, México; Joaquín Conrado de los Santos Molina, México; Eduardo Matos, Venezuela; Javier García, Uruguay; Luis Callo, Uruguay; Samuel Aguilar Solís, México; Ricardo Cantú Garza, México; Emil Guevara, Venezuela; Jorge Quintero, México. Senadores: Ernesto Saro Boardman, México; Horacio Lores, Argentina; Jacquelin Spencer, Antillas Neerlandesas; Mario Ruiz Esquide, Chile.
Invitados y expositores
Doctores: Hernán Garrido Lecca, Ministro de Salud; Walter Menchola Velásquez, congresista; María Edith Vaca Cabrejos Representante de la OPS; Iván Becerra Hurtado, asesor del grupo del trabajo del Parlatino sobre el VIH/Sida, de la Comisión de Salud (Perú). Diputados: Emil Guevara (Venezuela), Joaquín Conrado de los Santos Molina (México). Señora Margarita Grimaldi, secretaria del grupo uruguayo. Licenciada Norma Calero (Uruguay), asesora de la Secretaría de Comisiones del Parlatino.
Tema: "Situación del VIH/sida en la región de América Latina y el Caribe, presentación y análisis de la información recabada de los países de la región".
Los miembros de la Comisión de Salud instalaron la reunión de trabajo, con la aprobación del respectivo orden dispuesto para la ocasión, a las 16:30 horas del jueves 21 de agosto, con la presencia del secretario de la Comisión del Parlamento Latinoamericano, congresista Juan David Perry Cruz, quien preside el grupo de trabajo.
En la reunión, el grupo de trabajo abordará el estudio del VIH/sida en los países del Parlatino, creado por acuerdo unánime en la reunión ordinaria de Panamá el pasado mes de julio.
Como coordinador del grupo de trabajo, el diputado Juan David Perry Cruz abrió los trabajos con un discurso de bienvenida a los integrantes del grupo y a otros parlamentarios latinoamericanos que se sumaron a la reunión.
En primer término, se propuso y se eligió como relator al diputado de México doctor Efraín Arizmendi Uribe.
Se dio el uso de la palabra al diputado Samuel Aguilar Solís, de México, para que presentase "Panorama epidemiológico del VIH/sida", en el cual se expone desde un panorama mundial del problema y, por supuesto, de la región de Latinoamérica y el Caribe. Se anexa la presentación.
Intervención de los asistentes que aportan datos complementarios y específicos de cada país, así como reflexiones personales acerca del tema. Se anexan las presentaciones y aportaciones de Perú, México (diputado Joaquín Conrado de los Santos Molina), Argentina, Venezuela y Uruguay.
Conclusiones
Se concluyó que el Parlamento hace suyos los acuerdos tomados en la decimoséptima Conferencia internacional sobre el sida, celebrada en la Ciudad de México durante el presente mes, así como difundirlas y promoverlas en los países integrantes del Parlatino, dando acompañamiento a los diferentes gobiernos de manera conjunta desde el ámbito Ejecutivo-Legislativo para lograr su plena eficacia. Al respecto, se enumeran 11 puntos específicos:
2. Promover y socializar las medidas de políticas públicas que se desarrollan en cada país.
3. Elaborar programas regionales de prevención, con énfasis en el ámbito de la educación sexual en todo el ciclo educativo.
4. Adoptar políticas de compras de medicamentos consolidadas o conjuntas en cada país e incluso entre naciones de la región, de acuerdo con la propuesta presentada por el ministro de Salud de Perú, doctor Hernán Garrido Lecca, en su conferencia magistral de apertura.
5. Garantizar apoyo presupuestal etiquetado para el VIH/sida en el presupuesto de salud.
6. Revisar los acuerdos migratorios que consideren la atención médica en la seguridad social en el país de trabajo para prevenir con ello la infección en el país de origen.
7. Realizar los congresos nacionales y las campañas masivas contra la discriminación y en favor de la prevención.
8. Promover el intercambio de tecnologías y de investigación para producir antirretrovirales.
9. Garantizar el respeto y la ejecución de los acuerdos internacionales firmados por los gobiernos de estos países, así como la gestión ante los organismos multilaterales, para obtener recursos que se destinen al combate de la pandemia.
10. Invitar a la próxima reunión a los representantes del Ejecutivo de la nación responsables de las áreas de salud, a efecto de coordinar acciones concretas y conjuntas entre el Ejecutivo y el Legislativo en favor de la prevención, la detección, el control y el tratamiento del VIH/sida.
11. Los parlamentarios de Venezuela formalizan una invitación al grupo de trabajo a la séptima Cumbre por la unión latinoamericana y caribeña, por celebrarse en la República Bolivariana de Venezuela del 24 al 28 de septiembre del año en curso. El presidente sometió la invitación al pleno de los parlamentarios y se tomó por acuerdo unánime que el grupo de trabajo asista al encuentro, a fin de presentar los resultados obtenidos por éste. Además, la invitación se hizo extensiva a través del Parlatino a todos los presentes en la reunión.
Atentamente
Diputados: Joaquín Conrado de los Santos
Molina, Samuel Aguilar Solís.