En mayo de 2007 se recibió invitación por parte del gobierno de Cuba, a través de su embajada en la Ciudad de México, acreditada actualmente en la persona del excelentísimo señor Manuel Francisco Aguilera de la Paz, así como del ministro de Educación Superior de Cuba, doctor Juan Vela Valdés, en enero del presente año, para que la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos participara en el sexto Congreso internacional de educación superior: universidad 2008, bajo el lema "La universalización de la universidad, por un mundo mejor"; y se celebró del 11 al 15 de febrero de 2008, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, organizado por el Ministerio de Educación Superior y las universidades de la República de Cuba.
Marco contextual
El Ministerio de Educación Superior y las universidades de la República de Cuba convocaron al sexto Congreso internacional de educación superior: universidad 2008, dedicado a celebrar el 280 aniversario de la educación superior cubana que tuvo su inicio con la fundación de la Universidad de la Habana, Cuba, en 1728.
Este congreso fue convocado bajo el lema "La universalización de la universidad, por un mundo mejor", pretendiendo encontrar soluciones al problema de la educación para todos, con calidad y pertinencia a lo largo de la vida, lo que reitera el renovado compromiso de la educación superior con su sociedad y con su tiempo, a 90 años de la reforma universitaria de Córdoba, Argentina, y a 10 años de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación Superior, desarrollada en París, 1998. Pretendiendo ser este un espacio reflexivo, profundo, comprometido y plural, orientado a la discusión de los más variados temas vinculados a la agenda internacional sobre educación superior.
Desarrollo del congreso
El desarrollo giró en torno a talleres de debate, conferencias magistrales, mesas redondas, paneles, y la presentación de ponencias orales con temas centrales como la universidad del siglo XXI y sus funciones sustantivas; perfeccionamiento de la universalización de la universidad; la gestión universitaria del conocimiento y la innovación por el desarrollo territorial; retos y perspectivas de la gestión y el financiamiento en las universidades; la universalización ambiental y energética: un reto actual de la universidad por un desarrollo sostenible entre otras de igual importancia; así como eventos integrados al congreso, entre los que se mencionan: el sexto taller internacional Universidad, Ciencia y Tecnología; segundo taller internacional Universalización de la universidad; sexto taller internacional Universidad, medio ambiente, energía y desarrollo sostenible.
Delegación representativa de la comisión
En oficio número JCP/ARH/DRA/AMF/0797/070208, del 7 de febrero de 2008, signado por el ingeniero Alfredo Rivadeneyra Hernández, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, y por instrucciones del diputado Héctor Larios Córdova, Presidente de la Junta de Coordinación Política, comunica que este órgano de gobierno acordó integrar una delegación de hasta cinco legisladores, así como la asistencia del diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla para asistir al evento.
Diputados: Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo (PAN), José Ignacio Alberto Rubio Chávez (PAN), Miguel Ángel Solares Chávez (PRD), Sergio Sandoval Paredes (PRI), Blanca Luna Becerril (Nueva Alianza), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla (PRD), en calidad de presidente de la comisión. Participación de la delegación
Lunes 11 de febrero
b. Asistencia a la conferencia magistral del ministro de Educación Superior de la República de Cuba, doctor Juan Vela Valdés, en el Palacio de las Convenciones.
c. Participación en la cena-reunión de ministros y viceministros de los distintos países participantes.
9:00 a 10:00. Asistencia a la conferencia "El sistema educacional cubano: realidades y perspectivas", dictada por el doctor Luis I. Gómez Gutiérrez, ministro de Educación de Cuba, en la Sala 1.
10:10 a 11:30. Asistencia a la mesa redonda "Universalización de los estudios superiores en Cuba", donde participaron el doctor Rolando Forneiro Rodríguez, viceministro de Educación Superior de Cuba; el doctor Osvaldo Vento Montiller, de Cuba; y el doctor Francisco A. Durán García, ministro de Salud Pública de Cuba.
11:40 a 13:00. Asistencia al panel "Educación superior, acceso y justicia social", participando el doctor Ronaldo Mota, secretario de Educación de Brasil; la doctora Tibisay Hung Rico, viceministra de Educación Superior de Venezuela; y el doctor Jean Paul Fernández, Universidad Montpellier, Francia.
15:00 A 16:00. Asistencia a la conferencia "La formación
universitaria del profesional de la educación en Cuba, dictada por
el doctor Rolando Forneiro Rodríguez, viceministro de Educación
de Cuba.
18:00 a 19:00. Comida.
19:00 a 20:00. Participación de la delegación en la ceremonia de entrega de la Medalla de la Amistad al doctor Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, condecoración que le entregó el Consejo de Estado de la República de Cuba, a propuesta del presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Miércoles 13 de febrero
9:00 a 10:00. Conferencia magistral "Extensión universitaria, desafío de solidaridad liberadora", con Frei Betto, de Brasil. Palacio de las Convenciones.
10:30 a 12:00. Reunión de trabajo de la delegación con el ministro de Educación Superior de Cuba, doctor Juan Vela Valdés
12:30 a 14:00. Reunión de la delegación con el embajador de México en Cuba en las oficinas de la embajada.
15:00 a 16:00. Asistencia al panel "El financiamiento
de la educación superior", participando la doctora Cristina Escriga,
directora de Global University Network for Innovation, España.
18:00 a 19:00. Comida.
Jueves 14 de febrero
9:00 a 10:00. Participación en la conferencia "ICT for education in development countries ", dictada por el doctor Georges Eisendrath, de la Vrieje Universiteit Brussel, Bélgica.
10:10 a 11:30. Asistencia al panel "La cooperación para la integración en la educación superior latinoamericana", participando el doctor Luis Acuña Cedeño, ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Venezuela; la doctora Magdalena Cajias de la Vega, ministra de Educación, Bolivia; el doctor Miguel de Castilla, ministro de Educación, Nicaragua; y el doctor Juan Vela Valdés, ministro de Educación Superior, Cuba.
15:00 a 16:00. Participación en la conferencia "Desarrollo, progreso y universidad: la memoria del futuro", dictada por el doctor Georges Haddad, director de Educación Superior de la UNESCO.
16:10 A 17:30. Asistencia al panel "La formación de valores en la educación superior", dictada por la doctora María Dolores Fernández Malanda, España; la doctora Diana Casaux, Argentina; el doctor Francisco Aguadero Fernández, España; el doctor Ramón Sánchez Noda, Cuba.
18:00 a 19:00. Comida-reunión de la delegación con el ingeniero Mario Flores Alfonso, agregado cultural de la Embajada de Cuba en México.
19:00 a 20:00. Participación en programa de televisión por parte del presidente de la comisión con el ministro de Educación de Venezuela, Adán Chávez, y el doctor Rubén Sardoya, rector de la Universidad de la Habana.
Viernes 15 de febrero
Diputados: Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla,
presidente; Ignacio Ramón Lemus Muñoz Ledo, José Ignacio
Rubio Chávez, Miguel Ángel Solares Chávez, Sergio
Sandoval Paredes, Blanca Luna Becerril (rúbricas).
DE LOS DIPUTADOS FERNEL ARTURO GÁLVEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ ALEJANDRO AGUILAR LÓPEZ, ELÍAS CÁRDENAS MÁRQUEZ Y ANUARIO LUIS HERRERA SOLÍS, SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS COMO OBSERVADORES PERMANENTES ANTE EL PARLAMENTO CENTROAMERICANO EL MIÉRCOLES 26 Y EL JUEVES 27 DE MARZO DE 2008 EN CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de mayo de 2008.
Diputado Héctor Larios Córdova
Presidente de la Junta de Coordinación Política
de la Honorable Cámara de Diputados
Presente
Atendiendo al acuerdo que establece los lineamientos para la autorización de viajes internacionales de los integrantes de la LX Legislatura, nos permitimos presentar a usted el informe de actividades realizadas por los diputados observadores permanentes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) en Ciudad de Guatemala, República de Guatemala, el miércoles 26 y el jueves 27 de marzo de 2008.
La delegación estuvo formada por los siguientes observadores permanentes:
1. Iniciaron los trabajos programados el 26 de marzo en las instalaciones del Parlacen. Se iniciaron las sesiones de asamblea plenaria donde, previa lectura de la agenda general, se estableció el quórum, con la asistencia de 90 presentes.
Acto continuo, se leyó y aprobó la agenda general, en la cual se aprobó el orden del día.
2. Se abrió la sesión, con un minuto de silencio en memoria del honorable monseñor Óscar Arnulfo Romero, de nacionalidad salvadoreña, asesinado el 23 de marzo de 1980 en la República de El Salvador.
3. El miércoles 26 de marzo se juramentó al diputado Luis Anuario Herrera Solís, en calidad de observador permanente ante el Parlacen, en representación de los Estados Unidos Mexicanos.
4. Se sometió a la consideración del Pleno la aprobación del acta número AP/198-2008, celebrada el 26 y 27 de marzo de 2008,
II. Cortesías de sala
2. Cortesía de sala del ingeniero Roger Guillén, secretario ejecutivo del Consejo Agropecuario Centroamericano, que habló ampliamente sobre la política agrícola centroamericana.
3. Cortesía de sala para el señor Eugenio Ravinet Muñoz, secretario general de la Organización Iberoamericana de la Salud, quien disertó sobre la Convención Iberoamericana de Derecho de los Jóvenes.
4. Cortesía de sala para el señor Aníbal Molina, quien presentó el proyecto educativo Viviendo la cultura de paz en mi escuela.
Se ratificaron dos comisiones especiales:
La primera, con el nombre de Comisión de Reformas al Reglamento Interno del Parlamento Centroamericano (artículo 125 del Reglamento Interno), fue formada como sigue:
• Por el Estado de El Salvador:
• Por el Grupo Parlamentario Alianza Democrática 19 de Febrero:
Para seguir el orden del día se presentaron
Cinco iniciativas
"Seguimiento del proceso de ratificación de la declaración y resolución emitida en la reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) llevada a cabo el 20 de febrero de 2008", por el diputado Carlos Duque y otras firmas.
"Congratulación a la República de Guatemala por el depósito de la Secretaría General del Sica, del instrumento de ratificación del convenio de estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia", por el diputado Rodolfo José Dougherty y otras firmas.
"Para exhortar a los Estados miembros del Sica a apoyar a República Dominicana en su decisión de constituirse en Estado archipielágico", por el parlamentario designado Juan Pablo Plácido y otras firmas.
"Promover un acuerdo humanitario que contribuya a la búsqueda de una solución política negociada al conflicto armado interno en Colombia", por la diputada Nidia Díaz y otras firmas.
Relativo a la iniciativa número AP/809-191/2007, "para crear la medalla conmemorativa del vigésimo aniversario de Esquipulas", emitido por la Comisión de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología.
Dos informes
De las actividades desarrolladas por las bancadas nacionales (presentación por escrito).
Atentamente
Diputados: Fernel Arturo Gálvez Rodríguez,
José Alejandro Aguilar López, Elías Cárdenas
Márquez, Anuario Luis Herrera Solís (rúbricas).
Iniciativa para la consolidación y el mejoramiento institucional y de asesoría del Parlamento Centroamericano
El Parlamento Centroamericano
Considerando
Que entre los objetivos institucionales fijados en el plan plurianual se encuentra consolidar su posición como órgano de representación democrática y política de la región, en el sistema de la integración regional, lo cual le permitirá influir eficaz y directamente en la profundización y en el perfeccionamiento del proceso de integración regional;
Que hay plena conciencia en sus integrantes de la necesidad de fortalecer sus estructuras parlamentarias y técnicas, a efecto de poder hacer planteamientos convincentes y de especial trascendencia para la población centroamericana y dominicana, sensibilizándola respecto de las importantes tareas que este foro desarrolla, en temas de índole social, económico, comercial, político, ambiental y de seguridad respecto de la región;
Que para hacer efectiva la labor de la asamblea plenaria de las comisiones permanentes, especiales y extraordinarias, así como de los grupos parlamentarios, se hace necesario contar con un grupo de asesores especialistas y con experiencia demostrada en las diversas temáticas por tratar en los respectivos ámbitos de trabajo del parlamento;
Que actualmente se provoca un problema por la inexistencia de personal técnico de apoyo, lo cual puede derivar en crisis institucional debido a los diversos compromisos adquiridos por el Parlacen en programas, proyectos y actividades (Pairca, Unión Aduanera, Negociación UE-CA, acuerdos de cooperación, etcétera), afectando seriamente la imagen, la credibilidad y el trabajo que hemos venido desarrollando, para poder posicionarnos de mejor manera como órgano del Sistema de la Integración Centroamericana; y
Que el grupo de asesores que desde hace más de un quinquenio presta apoyo técnico en las tareas parlamentarias con demostrado profesionalismo y experiencia, algunos de ellos incluso desde principios de año, y a los que no ha sido renovado el respectivo contrato de trabajo con la institución;
Por tanto
En el uso de las facultades que le confieren los artículos 5 y 10 de su tratado constitutivo del Parlamento Centroamericano y otras instancias políticas así como 21 de su reglamento interno:
Resuelve
…
…
2. Establecer la Comisión Extraordinaria de Seguimiento y Evaluación del Personal Técnico de Asesoría y Administrativo, el cual estará formado por dos representantes de cada grupo parlamentario, y rendir un informe a esta honorable asamblea plenaria a más tardar en junio del año en curso.
3. Realizar las gestiones y los estudios necesarios que permitan la institucionalización de la carrera parlamentaria para los trabajadores del Parlamento Centroamericano, logrando con ello la permanencia de personal profesional, capaz y experimentado.
Atentamente
Diputada Lorena Peña (y otras rúbricas)
DEL DIPUTADO MAURICIO ORTIZ PROAL, RELATIVO A LA NOVENA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, DEFENSA DEL USUARIO Y DEL CONSUMIDOR, DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO , CELEBRADA EL MIÉRCOLES 23 Y EL JUEVES 24 DE ABRIL DE 2008 EN CARACAS, VENEZUELA
De conformidad con lo dispuesto en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura, presento un informe resumido de la novena reunión de la Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor del Parlamento Latinoamericano, celebrada en Caracas, Venezuela, el 23 y el 24 de abril del presente año.
Como materia de trabajo de la reunión ordinaria de la comisión citada se escucharon las dos ponencias que sintetizo a continuación:
Asoció la crisis y carencia en el mercado de alimentos como una política imperial de Estados Unidos que busca golpear a sus enemigos.
Diversos legisladores manifestamos la necesidad de contar con más información acerca de los biocombustibles y su fabricación para emitir un juicio objetivo en torno al asunto. Yo insistí en la necesidad de calcular la afectación de la demanda de alimentos en el mundo por el incremento en la producción de biocombustibles. Estoy cierto de la necesidad que existe en México de preservar nuestra riqueza petrolera y buscar a mediano y largo plazos el desarrollo de fuentes alternativas de energía que permitan mejorar la convivencia con el ambiente a partir del cuidado y la protección del entorno ecológico.
Los legisladores mexicanos informamos que existe un criterio claro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para prohibir el cobro de intereses sobre intereses; asimismo, manifestamos nuestro desacuerdo con algunos de los juicios de valor expuestos por el doctor Saldivia.
Reunión de la Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor
En la reunión se trataron los siguientes temas:
Se habló respecto a la agenda de la comisión para este año; se dijo que dichos temas deben ser analizados por las subcomisiones antes de las reuniones del pleno de la comisión.
Fue tema importante el de las tecnologías, como la Internet y el correo electrónico, para que haya comunicación constante entre los miembros de la comisión, a fin de que nuestras reuniones sean eficientes y productivas, con el análisis previo y con un amplio conocimiento, para llegar a conclusiones viables.
Los temas propuestos para la siguiente reunión son la ley marco del control de la piratería y los biocombustibles; la presentación de las telecomunicaciones desde la perspectiva del consumidor: telefonía celular y el servicio de Internet en Chile; y la designación de la segunda vicepresidencia de la comisión.
La subcomisión que analizará el tema de los biocombustibles se integró por legisladores de Argentina, Bolivia, Uruguay y Venezuela, quienes realizarán estos trabajos en breve.
Finalmente, la agenda acordada para la décima reunión de la Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor, por realizarse en octubre del presente año en la Ciudad de México, DF, quedó como sigue:
Presentación de las conclusiones a que llegaron las subcomisiones encargadas de estudiar la ley marco sobre el control de la piratería, y de analizar el tema de los biocombustibles. Finalmente, se presentó el tema de las telecomunicaciones desde la perspectiva del consumidor: telefonía celular y servicio de Internet.
Palacio Legislativo, México, DF, a 21 de mayo de 2008.
Atentamente
Diputado Mauricio Ortiz Proal (rúbrica)
Integrante por México de la Comisión de
Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor, del Parlamento
Latinoamericano.
DEL DIPUTADO FERNEL ARTURO GÁLVEZ RODRÍGUEZ, DE SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMINARIO REGIONAL EL PAPEL DE LOS PARLAMENTARIOS DE AMÉRICA CENTRAL EN LOS PROCESOS DE RECONCILIACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN, QUE SE LLEVÓ A CABO EL MARTES 6 Y EL MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2008 EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 21 de mayo de 2008.
Diputado Héctor Larios Córdova
Presidente de la Junta de Coordinación Política
de la Honorable Cámara de Diputados
Presente
En atención al acuerdo que establece los lineamientos para la autorización de viajes internacionales de los integrantes de la LX Legislatura, me permito presentar a usted el informe de actividades del seminario regional El papel de los parlamentarios de América Central en los procesos de reconciliación y democratización, que se llevó a cabo el 6 y el 7 de mayo en San Salvador, El Salvador.
Antes del seminario subregional, los senadores y congresistas de los países de Centro América, República Dominicana y México analizaron los logros del y las críticas al proceso de reconciliación y democratización; incidencia de la clase política y el papel del parlamento en el proceso.
Las actividades iniciaron el 6 de mayo, con la inauguración del seminario a cargo del Profesor Rubén Orellana, presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador; la diputada Carmen Calderón Escalón, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, acompañada del licenciado Elías Antonio Saca, presidente de la República de El Salvador, y el doctor Agustín García Calderón, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
En el seminario, organizado con la Unión Interparlamentaria Mundial,1 el objetivo principal fue analizar los esfuerzos de los parlamentarios del istmo centroamericano por mantener y reforzar el estado de paz social y democracia obtenido por una nación luego de haber concluido un conflicto armado.
También se habló del papel de los parlamentos en el contexto de los órganos Fundamentales del Estado, en virtud de que son parte importante para la consolidación de la democracia en los procesos de reconciliación, ya que, en virtud de su naturaleza política plural, constituyen verdaderas cajas de resonancia de la voluntad política, donde convergen las fuerzas que orientan los destinos de la patria.
El encuentro contó con la participación de senadores y congresistas de Centroamérica, el Caribe y parte de Sudamérica, quienes intercambiamos nuestras experiencias en los procesos de reconciliación.
Los temas abordados dieron mayor impulso a los Congresos nacionales, identificando una estrategia para fortalecer el intercambio de ideas y la cooperación entre el parlamento y otros sectores de la sociedad.
Los diputados coordinadores del encuentro, Rafael Machuca y Carmen Elena Calderón de Escalón, expusieron los temas analizados, los cuales fueron impartidos por Pedro Nikken, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; William Pleitez, coordinador del Área de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Óscar Bonilla, presidente del Consejo de Seguridad Pública de El Salvador; Fernando Carrera, director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.
En esta primera sesión, se distribuyeron quince temáticas, repartidas en tres sesiones de trabajo, las cuales fueron denominadas "Una mirada crítica a los esfuerzos de las últimas dos décadas para mantener la paz social", "el parlamento como ente indispensable para los procesos de reconciliación y democratización y los grandes temas de la sociedad heredados del pasado".
Terminado el programa se hizo un llamado a los parlamentos para desempeñar el papel que les corresponde, como una verdadera plataforma eficaz, de discusión, en la búsqueda de solución a los grandes desafíos actuales, en el contexto de respeto mutuo, siendo indispensable la promoción de un diálogo nacional sin polarización que incluya todos los partidos políticos.
Además se resaltó el papel político y económico que han jugado los gobiernos de la región, al mostrar estabilidad en los momentos difíciles; sin embargo, queda pendiente el reto de cumplir la promesa de reconciliación y democratización.
Se abordó el tema de la seguridad, considerada por algunos como tema político número uno, en virtud de que aunque los conflictos armados han cesado formalmente, ésta violencia ha sido reemplazada en algunos países por delincuencia organizada y tráfico de drogas y armas.
El evento concluyó con el intercambio de experiencias sobre los procesos de paz y reconciliación de cada país, recopilando lo más relevante en un informe, que será entregado a la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU.
No se proporcionan anexos en virtud de que la memoria del evento será enviada con posterioridad.
Nota
1. Principal interlocutora de las Naciones Unidas. Es
la organización que representa a la rama legislativa de los gobiernos
en el ámbito mundial. Su propósito fundamental es promover
la paz y la democracia a través del diálogo político.
Atentamente
Diputado Fernel Arturo Gálvez Rodríguez
(rúbrica)
DE LOS DIPUTADOS JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA Y PABLO TREJO PÉREZ, RELATIVO AL SEMINARIO INTERPARLAMENTARIO ALCANCES DE LA CRISIS ESTADOUNIDENSE Y SUS IMPACTOS EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE, LLEVADO A CABO EL MIÉRCOLES 7 Y EL JUEVES 8 DE MAYO DE 2008 EN MANAGUA, REPÚBLICA DE NICARAGUA
Participantes del Congreso de la Unión, LX Legislatura
La delegación mexicana estuvo conformada por los siguientes legisladores: senadora Rosalía Peredo Aguilar (PAN), y los diputados Felipe González Ruiz (PAN), Francisco Javier Gudiño Ortiz (PAN), Alberto Amador Leal (PRI), Pablo Trejo Pérez (PRD) y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD).
Programa de actividades
Mayo 7 de 2008
Apertura del seminario.
De su mensaje de bienvenida es destacable la información brindada en torno a los efectos que la crisis estadounidense puede generar a la economía de su país, fundamentalmente en la contracción del mercado de la construcción, la cual afectará de alguna manera a los 680 mil nicaragüenses (12.5 por ciento de la población total) que viven fuera de su territorio y cuyas remesas representan el 12.2 por ciento del producto interno bruto (PIB).
En cuanto a la crisis alimentaria, el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua informó que la tendencia especulativa está generando aumentos promedios de 15 por ciento; en tanto que el crecimiento de la zona centroamericana se ha fijado en tan sólo 4 puntos porcentuales.
Senadora Sonia M. Escudero, secretaria general del Parlamento Latinoamericano.
Del diagnóstico presentado por la secretaria general del Parlamento Latinoamericano, es de resaltar los argumentos a favor de impulsar una drástica reforma al sistema bancario internacional, sustentada en la irresponsabilidad con que se ha conducido ante los evidentes signos de alerta de combinación del déficit fiscal y financiero de la economía estadounidense, cuya Reserva Federal, a la par de disminuir las tasas de interés, aumentó el circulante, generando con ello las condiciones que derivaron en la crisis económico-financiera presente.
Diputado César Augusto del Águila López, en representación del diputado Arturo Eduardo Meyer Maldonado, Presidente del Congreso de la República de Guatemala y Presidente del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel).
El legislador guatemalteco se refirió al anuncio del director general del FMI, el pasado 12 de abril, de que, ante el embate de la crisis, se requieren respuestas mundiales, lo que, en su criterio, debe conllevar la revisión de las políticas monetarias y fiscales de Latinoamérica, inmersa en la unidad de concreción y acción solidaria que sustente políticas regionales de promoción económica, a través de las cuales se fortalezcan la inversión y el empleo.
Tema I. Desaceleración de la economía estadounidense
• Génesis de la desaceleración y situación económica derivada.
Expositor: Diputado Mariano Rayo Muñoz, República de Guatemala; Presidente de la Comisión Interparlamentaria de Economía y Tratados Internacionales del Foprel.
Desde la perspectiva del parlamentario guatemalteco, formado en instituciones estadounidenses en economía y finanzas públicas, es imposible definir y calificar con certeza si la economía estadounidense se encuentra en un proceso de desaceleración económica o ha entrado de lleno en la recesión económica.
No obstante, el ponente reconoce que los signos si acreditan la existencia de una crisis económico-financiera y ubica entre los factores internos de esta crisis los siguientes:
2) Una deuda pública, del gobierno de George W. Bush, ascendente, de 9 352 382 329 893.96 billones de dólares.
4) Una crisis hipotecaria generada por el uso indiscriminado de las hipotecas subprime, instrumentos financieros otorgados para la adquisición de vivienda a personas que no reúnen los requisitos mínimos para garantizar el oportuno pago de intereses y de la amortización de las deudas adquiridas.
Sin embargo, destacó el ponente, los aumentos de tasas de interés ordenados por la Reserva Federal, que, del 1 por ciento en 2001, llegó al 5.25 por ciento en el 2005, complicó la solvencia de los poseedores de hipotecas subprime, generando una tasa de morosidad del 16 por ciento y arrastrando en este proceso a los tenedores de hipotecas prime, cuya tasa de morosidad ha llegado a rangos del 12 por ciento, lo que generó una crisis entre las financieras inmobiliarias y la quiebra de 77 entidades hipotecarias en el 2007; y que en el primer cuatrimestre de 2008 llevó a la Reserva Federal a intervenir una institución emblemática como el Bern Stern Bank.
Esta situación ha obligado a los especuladores y a los inversores a mudar sus recursos del sector inmobiliario al mercado de comodities, asegurando el diputado Mariano Rayo Muñoz que esta es la causa del proceso alcista que se registra en materia de granos y productos básicos que está generando una alarma mundial en los últimos días.
Como factores externos incidentes en la crisis económica, el diputado Mariano Rayo Muñoz menciona los siguientes indicadores:
A ello hay que sumar el hecho de que Estados Unidos aún no ha recuperado su capacidad de refinación, perdida a consecuencia del huracán Katrina.
El problema de agotamiento de las fuentes accesibles de extracción petrolera representa un factor muy importante en el proceso alcista que se registra, ya que se está jugando con reservas probables cuya accesibilidad requiere de fuertes sumas de recursos económicos, por las dificultades para su extracción, como es el caso de las reservas siberianas, o llamadas de "aguas profundas".
La confianza del consumidor promedio de Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo.
El índice de confort se encuentra en el peor momento de su historia, superando a los índices registrados durante los periodos más álgidos de las aventuras militares de Estados Unidos.
La insatisfacción de la población se sitúa en uno de los picos más altos, y es inversamente proporcional a la caída de popularidad del gobierno de Bush.
Pese a que se encuentra en un largo proceso preelectoral, la sociedad estadounidense refleja uno de los índices más bajos en materia de expectativas de mejoría de su vida.
El estadounidense promedio está mucho más preocupado por saber cómo va a enfrentar la crisis económica que por quién va a ocupar la Casa Blanca.
2) El efecto financiero de la morosidad social en el pago de sus préstamos hipotecarios asciende a 188 miles de millones de dólares en pérdidas, lo que representa un severo descalabro para la Reserva Federal, ya que está obligando a la emisión de papel moneda sin respaldo.
3) Recuperación de una política restrictiva de acceso a cualquier tipo de crédito, lo que repercutirá en la región latinoamericana al hacer cada más inaccesible los créditos para nuestros gobiernos.
4) Desaparición de instituciones insignia, como Berns and Stern, lo que repercute en la moral social de los estadounidenses, como muestra de debilidad económica.
5) Sensible disminución en las remesas. Derivada de la caída del mercado de la construcción, los trabajadores hispanos (legales o ilegales) están regresando a las actividades agrícolas como fuente de sustento, lo que significa una disminución de 3.50 dólares en el jornal por hora que recibían en la industria de la construcción.
6) La crisis estadounidense comenzará a mostrar signos de mejoría hasta el 2010; es decir, aún quedan 18 meses de dificultades.
En su carácter de convocante y anfitrión, el presidente de la República de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, invitó a los participantes en el seminario interparlamentario a la sesión de trabajo de la cumbre alimentaria que congregó en Managua a la mayor parte de los presidentes de los países centroamericanos y del Caribe, entre ellos el de la República de Costa Rica, Óscar Arias; y el de Bolivia, Evo Morales; el de la República del Ecuador, Rafael Correa, así como los cancilleres de México, y de Venezuela, en representación de los mandatarios de sendas naciones, así como del gobierno de la República de Cuba.
Bajo el lema "¡Alimentos para la vida!" los mandatarios presentes abordaron y propusieron soluciones relacionadas con la crisis generada por los altos costos de productos básicos. Al respecto se propuso un borrador de entre cuyos resolutivos destacamos los siguientes:
Proponer a la Banca privada destinar el 10 por ciento de sus carteras de financiamiento a favor del sector agrícola, para con ello poder incrementar la producción alimentaria en al región.
Los países firmantes se declararon preocupados por "la dependencia y desigualdad que provoca la imposición de tecnologías foráneas, cuando estas tienen un control monopólico".
Además se comprometieron a coordinarse, a efecto de lograr una "seguridad alimentaria" y elaborar un programa conjunto al respecto.
Los países firmantes demandaron a las naciones desarrolladas que aumenten su cooperación a la región.
El presidente Arias afirmó que su rechazo se debió "a conceptos y juicios de valor que no son compatibles con la política de mi país, destacando de entre de ellos la crítica al libre mercado".
En su caso, la canciller salvadoreña Marisol Argueta, precisó que su país se reservó su apoyo debido a la falta de pronunciamientos explícitos a favor del libre comercio y a la falta de una demanda puntual en torno a la urgente reducción del precio del petróleo.
Por su parte el canciller venezolano, Nicolás Maduro, en nombre del gobierno bolivariano propuso destinar 100 millones de dólares para la creación del Banco Latinoamericano de Apoyo Agrícola.
México, a través de la secretaria de Relaciones Exteriores, se propuso como sede de la próxima Cumbre Latinoamericana sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria, lo cual fue bien recibido por los asistentes.
Tema II. Impacto de la crisis estadounidense en América Latina y el Caribe
El doctor Máttar aportó a la discusión los siguientes datos:
Efectos reales:
• Desaceleración de las exportaciones de manufacturas.
En este sentido, el expositor señaló que
ese proceso sí afectará a la economía mexicana, debido
a su dependencia de la economía estadounidense; recordó que
del monto total de exportaciones mexicanas, el 73.7 por ciento corresponde
a manufacturas, y de esta cifra el 90.5 por ciento se exporta al mercado
estadounidense.
• Disminución de adquisición de bienes primarios.
La tendencia alcista en los granos básicos es
generadora de pobreza y al mismo tiempo reductora de demanda.
• Efecto negativo en la calificación país-riesgo
Evidentemente la banca internacional ampliará
sus condiciones y garantías para el otorgamiento de créditos
lo que generará complicaciones a los gobiernos de la región.
• Dilema en política monetaria.
Con el dólar a sus más bajos niveles, se
registra una apreciación de las monedas, inclusive del peso, que
genera situaciones indeseadas de cara al comercio con el exterior, de ahí
que algunos gobiernos de la región se encuentren ante el dilema
de corregir dicha situación y una de las formas pudiese ser la devaluación.
2) En el ámbito doméstico, la crisis en Estados Unidos contiene todos los elementos para poder definirla como recesión; sin embargo, no será tan aguda como en anteriores periodos, aunque sí puede durar más tiempo.
3) Existe una alta probabilidad de que el efecto de esta recesión genere en los mercados europeos una desaceleración de sus economías.
4) La Reserva Federal se ha pronunciado por aplicar rescate de instituciones (Bearn and Stern), no de accionistas.
5) Para la región latinoamericana los efectos de la recesión estadounidense no serán tan dramáticos como en ocasiones anteriores, aunque habrá países en los que realmente les pase inadvertida; aquellos Estados cuyas economías dependen fundamentalmente de la economía estadounidense sí resentirán el paso de la crisis con mayor evidencia que aquellos que han apostado a diversificar sus mercados.
La actualización del censo de 2000 reflejó que en Estados Unidos viven 43 millones de hispanos, lo cual representa el 14 por ciento de la población total de esa nación, con lo cual se convierte en la minoría más importante de ese país.
La tasa de crecimiento de esa comunidad es de 3.3 por ciento, la más alta entre todas las que integran a la sociedad estadounidense.
Políticamente, los hispanos representan un nicho electoral importante en estados clave:
Son un peligro para nuestra seguridad nacional.
Son obstinadamente beligerantes y defienden derechos
que no les pertenecen.
El crecimiento de las remesas ha sido espectacular, pues mientras en el quinquenio 2001-2005 sumaron 15 mil millones de dólares enviados hacia Latinoamérica, en 2006 fueron 45.5 millones de dólares.
En 2007 México registró un total de 24 mil millones de dólares enviados desde Estados Unidos, monto que si bien es cierto que corresponde al 2.2 por ciento del PIB, sitúa a nuestro país como el primer receptor de divisas provenientes de los Estados Unidos, seguido de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.
El BID señaló asimismo que el 18 por ciento de los inmigrantes hispanos declararon el año pasado que trabajaban en la industria de la construcción; es decir, que en ese lapso un total de 1 millón 560 mil hispanos se contrataron en esa industria, de ahí el impacto negativo que está teniendo la desaceleración de esta actividad económica y cuyos resultados se comprueban a través de la encuesta efectuada en torno del tema en abril del presente año. Los indicadores relevantes de ésta son los siguientes:
Cerca de 40 por ciento de los entrevistados afirmaron que ganan menos de lo que ganaban hace un año (ello confirma la migración de trabajadores a los sectores agrícolas y de servicios, que pagan menos, 3.50 dólares estadounidenses por hora, contra el salario de la industria de la construcción, 11.00 dólares por hora).
Casi la mitad de los encuestados están valorando seriamente la posibilidad de regresar a su país de origen, en contra del 20 por ciento que manifestó esa intención en 2001.
No obstante la situación recesiva que viven, 70 por ciento de los encuestados afirmó que su precaria situación económica es mejor que cuando decidió emigrar.
2. El efecto no será igual para todos los países de la región, ya que si para México representa 2.2 por ciento del PIB, para Haití implica cerca de 40 por ciento. Sin embargo, para México representará la cancelación de opción de vida de un importante número de familias y comunidades. Es decir, el de la migración es un drama humano que tiene implicaciones gravísimas en los planos individual y social.
3. Es necesario que los países exportadores de mano de obra o de cerebros incluyan en sus indicadores el rubro de migración como un exponente del fracaso de políticas económicas y financieras erradas.
Tema IV. Formulación de políticas públicas nacionales y regionales ante el nuevo escenario
Para ello se refirió a la adopción de las siguientes acciones comunes:
Generar un proyecto nacional y continental autónomo, con miras a la integración regional e independencia económica de los bloques económicos existentes.
Consolidar condiciones que permitan a los gobiernos llevar el control sobre sus aparatos públicos y burocráticos.
Crear un nuevo funcionariado comprometido efectivamente con su pueblo y con una mística de eficiencia en la ejecución de los programas de gobierno.
La diputada Bernazza subrayó la urgencia de reasumir la ética como norma sustantiva de gobierno, y la justicia social y la inclusión como métodos de los procesos económicos regionales.
Solamente así, refirió la ponente, es posible redefinir un modelo regional de desarrollo incluyente y que sustente un sistema productivo con justicia social.
Para ello propuso debatir los siguientes temas:
El encauzamiento los intereses del capital latinoamericano en favor de la región.
La pertinencia de generar el bloque regional que anhelaron los próceres de nuestras independencias.
Ese plan, afirmó la diputada Bernazza, debe equilibrar la formación humanística con la tecnológica de los funcionarios públicos, y debe servir como el espacio de acuerdo entre el sector gobernante y la burocracia de cada país.
La expositora señaló que es necesario atender los siguientes temas:
- Mediante el fortalecimiento de un sistema de comunicación e información público sin tendencias monopólicas y desde la perspectiva de la propia identidad cultural del país y la región.
- Propiciar la adopción del proyecto nacional y regional por la burocracia y la sociedad en su conjunto.
• Reorganización material del Estado
- Organizar las instituciones según la identidad cultural del país y de la región
- Renovar y homogeneizar el códex jurídico
- Impulsar la simplificación administrativa como conducta de confianza mutua entre gobierno y gobernados
- Garantizar un servicio civil de carrera de compromiso social y calidad de desempeño
- Presupuestar sin endeudamiento con organismos internacionales ajenos a los intereses de la región.
- Desarrollar mecanismos regionales de financiamiento, sustentados en principios identitarios y respeto de la cultura e idiosincrasia de los países de la región.
- Desarrollar políticas bancarias y financieras de apoyo de migrantes y de sus familias beneficiarias.
- Reconocer que nuestros migrantes representan, además de los mecanismos de compensación económica para nuestros países, parte sustantiva y dinámica de nuestros patrimonios culturales.
Expositor: Doctor Pedro Vuskovik, representante de la oficina de la OEA en Nicaragua.
El doctor Vuskovik consideró que la región está mucho mejor preparada para enfrentar de manera individual y colectiva los embates de la debacle.
Su percepción la fundamentó en el análisis del desarrollo de la región que el organismo de que forma parte ha venido efectuando, y cuyos resultados permiten afirmar que el proceso de democratización de Latinoamérica ha permitido generar condiciones de crecimiento en democracia que la región nunca había vivido, de ahí que las prioridades que la OEA ha detectado hayan tenido modificaciones sustantivas con relación al quinquenio anterior.
Hoy, para el organismo internacional, los desafíos de Latinoamérica son lo siguientes:
A partir de esa transformación, el doctor Vuskovik delineó las siguientes opciones:
2. Es evidente que las debilidades se sitúan en la falta de mecanismos para enfrentar la crisis alcista de los productos básicos y la disminución de remesas.
3. La política pública de "no hacer nada" tendrá costos irreversibles para nuestros países. No hacer nada respecto a la especulación con alimentos nos generará un incremento de 16 millones de latinoamericanos inmersos en un estado de indigencia.
4. Se deben aprovechar las condiciones territoriales y climáticas de Latinoamérica a efecto de generar condiciones de soberanía alimentaria regional aparejada de acciones compatibles con el ambiente.
5. Es menester reconocer el carácter estabilizador de las remesas en los ámbitos económico y social.
6. Se debe mejorar el control sobre las ganancias de la intermediación en los envíos de los migrantes.
7. Deben generarse mecanismos de "apalancamiento" con relación al uso de estos recursos, a través de mecanismos de coinversión para obras y beneficios comunitarios.
8. Es urgente que los gobiernos del área fortalezcan los derechos humanos y políticos de los inmigrantes.
9. Se debe asumir y atender la interregionalidad de la migración latinoamericana. Pensar que los únicos destinos de nuestros migrantes son Estados Unidos o las potencias económicas distorsiona cualquier política de apoyo de los migrantes.
10. Impulsar modelos de diversificación de las exportaciones y servicios a efecto de no depender fundamentalmente de un solo mercado debe ser la regla que permita garantizar esquemas menos drásticos de afectación ante los vaivenes de las grandes economías.
Expositor: Diputado Felipe González Ruiz, México, integrante de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlatino.
Mediante un esquema, reflejó el diagnóstico del desempeño económico de Estados Unidos y su correlación en el desempeño del gobierno mexicano.
Sobre el particular, destacó las acciones preventivas y, en su caso, correctivas, impulsadas por el gobierno mexicano a efecto de consolidar una política contracíclica para enfrentar en mejores condiciones los efectos negativos de la crisis estadounidense.
El diputado González Ruiz señaló los siguientes ejes rectores como puntales de dicha política:
Fondo Nacional de Infraestructura.
Programa de Apoyo a la Economía.
Al pormenorizar los efectos positivos de esas políticas de fomento, el legislador mexicano se refirió a las siguientes acciones en favor de la actividad económica, la inversión y el empleo:
3. Disminución de tarifas eléctricas a la
planta productiva.
4. Accesibilidad al financiamiento de la banca de desarrollo.
5. Descuento de 3 por ciento a los pagos provisionales
del ISR y del IETU.
6. Estímulo fiscal de mil pesos para personas
físicas con actividad empresarial.
7. Simplificación arancelaria y aduanera para garantizar la accesibilidad en equidad a todos los productores del país.
8. Descuento de 5 por ciento sobre aportaciones patronales al IMSS.
9. Recursos por 650 millones de pesos en apoyo del Sistema Nacional de Empleo destinados a la capacitación de los trabajadores.
10. Portal de empleo gratuito para trabajadores y para empresarios.
De entre ellas destacamos las siguientes:
- Red Solidaria
- Programa de Alimentación Escolar
- Programa de Salud Comunitaria
- Subsidios Populares a servicios básicos
- Programa Alianza por la Familia
- Proyectos productivos agrícolas en municipios
de extrema pobreza
- Gestión para aprobar la Ley de Arrendamiento
de Tierras, a fin de facilitar el cultivo de muchas superficies ociosas.
Tema V. Conclusiones
La comisión redactora propuso modificar el orden del día para presentar los borradores de las siguientes declaraciones:
Declaración de Managua
Iniciativa conjunta de la Asamblea Nacional de Nicaragua, el Parlamento Latinoamericano y el Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel).
Alcances de la crisis estadounidense y sus impactos en la región latinoamericana y del Caribe.
Considerando
Que la crisis económica y financiera por la que atraviesa Estados Unidos constituye un serio peligro para Latinoamérica y la cuenca del Caribe, cuyas repercusiones presentes y futuras son causa de justificada alarma para todos los pueblos de nuestra región.
Que para contribuir a hacer frente a este problema, el Parlatino, el Foprel y la Asamblea Nacional de Nicaragua decidieron actuar conjuntamente para, sobre la base de un diagnóstico común, con el auxilio de expertos en la materia, delinear una estrategia que nos permita encontrar las soluciones apropiadas del caso.
Que, luego de debatir en torno a diversas ponencias que enfocaron integralmente la crisis y sus posibles consecuencias los representantes miembros de los organismos participantes, hemos acordado conclusiones y recomendaciones.
Que resulta necesario fortalecer nuestras instituciones regionales inspiradas en nuestros valores e intereses legítimos en aras del bien común de nuestros pueblos.
Resuelven
Encomendar a las comisiones parlamentarias de asuntos económicos que sigan discutiendo en lo interno y en los parlamentos regionales las implicaciones de la crisis estadounidense.
Concebir e implantar medidas que ayuden a nuestros países a corregir las vulnerabilidades de nuestros sistemas económicos, a fin de fortalecer la identidad cultural y la acción solidaria nacional y regional.
Fortalecer la cooperación interinstitucional entre los poderes de nuestros Estados y nuestros pueblos con el propósito de concertar, mediante el diálogo democrático, las propuestas de superación.
Con base en este texto se aprobaron mínimas modificaciones de forma; destacó en el párrafo segundo la introducción de la frase de manera integral como a continuación se señala:
Concebir e implantar medidas que ayuden a nuestros países a corregir, de manera integral, las vulnerabilidades de nuestros sistemas económicos, fortaleciendo la identidad cultural y la acción solidaria nacional y regional.
Asamblea Nacional
Declaración del Parlamento Latinoamericano y del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe
Visto
Que constituyen propósitos del Parlamento Latinoamericano y del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe el fomento del desarrollo económico y social integral de nuestra región, la defensa de la plena vigencia de la justicia social y la independencia económica, y la recomendación de una adecuada legislación normativa y programática que permita a los pueblos latinoamericanos y de la cuenca del Caribe el pleno ejercicio de su soberanía permanente sobre los recursos naturales y su mejor utilización y conservación, entre otros.
Que el Parlamento Latinoamericano, el Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, y la Asamblea Nacional de Nicaragua han organizado el seminario Alcances de la crisis estadounidenses y su impacto en la región convencidos de la necesidad de desarrollar estrategias que posibiliten la implantación soberana de políticas públicas para poner fin a la vulnerabilidad de las economías frente a crisis externas, fortaleciendo para ello sus aparatos productivos nacionales.
Que jefes de Estado y de gobierno de repúblicas de América Latina y el Caribe se reunieron de emergencia el 7 de mayo del año 2008 en Managua, en la Cumbre Presidencial sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria: Alimentos para la Vida, a fin de abordar los graves problemas que se han agudizado por el incremento acelerado del costo de los alimentos.
Considerando
Episodios como el rebrote de violencia en Haití, Camerún, Costa de Marfil, Egipto y Mozambique, que presentan como trasfondo social la falta de acceso de las poblaciones a los productos alimenticios básicos, consecuencia del alza indiscriminada de precios en el ámbito internacional.
El espectacular aumento en el precio de los alimentos (83 por ciento) en los últimos años ha provocado disturbios en 20 países y amenaza la estabilidad de casi 40.
Que tanto las barreras arancelarias como la utilización de recursos biológicos para la producción energética, sequías prolongadas en países productores clave, ciertas maniobras especulativas y una elevada tasa de crecimiento demográfico son algunos de los factores que inciden en esta nefasta situación.
Que la creciente globalización provoca que las medidas de un Estado incidan directamente en los pobladores de otro. Por ello, es responsabilidad de todos los Estados, y sus ciudadanos, proyectar costos y beneficios de sus políticas allende las fronteras.
Que el desarrollo humano implica abordar tanto sus dimensiones económicas y ambientales como la defensa y vigencia de los derechos humanos, lo que supone que la vida es un derecho que no puede supeditarse a condición o realidad alguna.
Que estimaciones recientes de la ONU calculan que para 2 mil millones de personas el costo de la comida es cada vez más difícil de pagar, y que otros 100 millones han pasado a ser pobres en los últimos 2 años a causa del alza de los precios de los víveres.
Declaran
2. Su apoyo a la recientemente creada Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asistencia Humanitaria (Ocha) en la formulación e implantación de medidas tendientes a solucionar la crisis desencadenada, asegurando las actividades desarrolladas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas.
3. Adherirse a las preocupaciones de los jefes de Estado expresadas en la Cumbre Presidencial sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria: Alimentos para la Vida, y apoyan la decisión de unir esfuerzos para enfrentar el impacto de la crisis alimentaria mundial en América Latina y el Caribe.
Continuación del Tema IV. Formulación de políticas públicas nacionales y regionales ante el nuevo escenario
Crisis del mercado crediticio, impacto económico recesivo y el reto para construir soluciones
La crisis del mercado hipotecario, que trajo como consecuencia la recesión económica estadounidense, cuyo plazo de declaración formal estará cumpliéndose el 7 de junio para llamarla por su nombre, se dio porque los bancos otorgaron créditos a personas sin capacidad de devolverlos. El impacto se trasladó al sector productivo; es decir, la crisis financiera ahora es productiva, porque se contagiaron bancos, empresas y hasta la confianza misma del consumidor, debido a que su poder adquisitivo fue afectado por la inflación.
El mercado asegurador tiene malos augurios respecto al contagio, ante la crisis de los bancos de inversión en el rubro hipotecario en el ámbito internacional.
Es necesario mencionar que dicho contagio es latente, pues el 85 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino los EUA. Si se da una recesión caracterizada por la falta de liquidez, es evidente que se registrará una baja en la demanda de importaciones debido al descenso en la demanda de bienes y servicios por lo que habrá menores ventas por parte de los exportadores.
El valor de esas exportaciones equivale al 25 por ciento del PIB estadounidense. Por lo que aritméticamente es imposible que no existan canales de transmisión de la crisis en EUA.
Cuando hay recesión los intereses bajan porque es la forma en la que las autoridades protegen a la economía. Por otro lado, el consumo debe restringirse a lo básico y no deben presentarse deudas masivas en el sector financiero como en las tarjetas de crédito que presentan tasas muy altas.
México y Canadá serán los países más afectados. La solución a corto plazo es inversión en infraestructura y vivienda, la de largo plazo es la reforma económica (generación de reformas de apertura para poder invertir en cualquier campo); pero sobre todo la educativa.
Por su parte, los canales de transmisión directos de dicha recesión están determinados por: un aumento del desempleo, contracción de los créditos, caída de las ventas, concentración de inventarios (sobre todo del sector constructor y sectores derivados); además de que los productos de manufactura están disminuyendo en sus exportaciones.
Por otra parte, tanto la especulación como el conflicto geopolítico, en medio oriente, y la latente tensión entre la República Islámica de Irán y Estados Unidos de América, mantienen un precio muy elevado del petróleo. Tan elevado, casi al mismo nivel que en 1980-81 con la Guerra entre Irak e Irán.
Por su parte, los otros dos energéticos más accesibles, el gas y el carbón también mantienen precios altos. El primero ha sobrepasado los 90 USD por metro cúbico, rebasando hasta por 33 por ciento su nivel en 1983. Mientras que el segundo, hoy muestra un repunte, tocando los 100 USD por tonelada; crecimiento que no había sido observado desde que tuvo su último repunte en la mitad de la década de los setenta cuando casi alcanzó los 160 USD por tonelada.
En virtud de lo anterior, es imprescindible recalcar que el régimen de transición hacia fuentes alternas de energía, encarecen los precios de las fuentes tradicionales –como anteriormente se observó– pero también consume tiempo y dinero, derivado de los altos costos de investigación en el plazo inmediato y corto.
Los documentos comerciales basados en activos, presentan altas tasas de interés, lo que provoca que los inversionistas retiren su capital. Dichas tasas de interés, encontraron en enero de 2008 más de 140 puntos, rebasando en 40 por ciento el indicador de 100 puntos mostrado en enero de 2002.
Uno de los factores estructurales, la producción, ya ha reflejado una caída al mostrar un 0.4 por ciento de crecimiento en el primer trimestre de 2008 en los EUA, lo anterior, aunado a la corrección de precios en bienes raíces –a la baja– es un alto riesgo para que la recesión se prolongue.
Para determinar el impacto y la duración de la recesión, es importante compararla de manera diacrónica para establecer analogías válidas. Por ejemplo, las últimas recesiones en los EUA, han durado en promedio 10 meses; la caída industrial ha sido del 6 por ciento; el desempleo ha aumentado 2 por ciento; los precios aumentaron 4 por ciento y el salario real disminuyó en 1 por ciento.
Lo anterior es complementado por el indicador inflacionario actual versus el indicador inflacionario de la posguerra –periodo determinado como recesivo–, igualmente, la proporción de déficit con respecto al PIB en la cuenta corriente es en promedio más del doble de las recesiones anteriores. (Reinhart & Rogoff).
¿Por qué el catarro de EUA es una neumonía en México?
Si las los países están fuertemente vinculados con respecto a sus relaciones económicas, es muy probable el contagio recesivo. Para establecer una relación empírico-estadística de lo anterior, es imperativo determinar el grado de vulnerabilidad de la economía mexicana con respecto a la estadounidense.
Canales de transmisión directa del impacto económico recesivo
1. Balanza comercial: proporción de las exportaciones mexicanas a EUA y a su vez el grado del que depende la economía mexicana del total de las exportaciones
• Se calcula que por cada 10 puntos porcentuales decrecientes en las importaciones mexicanas a EUA, las exportaciones mexicanas sufrirán una variación negativa del 3 por ciento.
De esa cantidad, el 75 por ciento se origina en los EUA.
Se ha determinado que en un índice de dependencia de las remesas, la economía mexicana es susceptible un 0.45 (1= completa dependencia de las remesas) del envío de remesas en Estados Unidos de América.
Particularmente, el sector de la construcción en Estados Unidos, está íntimamente vinculado con casi un tercio de la economía de aquel país, por lo que si se mantienen inventarios altos, habrá poca demanda de mano de obra y ese tipo de remesas –por demás particulares– no existirán.
Bienes.
Industria maquiladora.
Servicios
Telecomunicaciones.
• Grado de vinculación con las tasas de interés norteamericanas: De acuerdo al comportamiento del Banco Central Mexicano, las tasas de interés norteamericanas tienen una estrecha vinculación con la política monetaria establecida en México.
Sin embargo, México no es el único país afectado por la recesión económica de los EUA, es evidente que cualquier economía emergente con estrechos vínculos económico-comerciales a los EUA también se verá afectada. En poco tiempo el fenómeno del contagio recesivo también será un hecho en las siguientes economías, junto con la mexicana: Canadá, Dinamarca, Irlanda, Taiwán, Turquía, Argelia, Irán, Nigeria, Noruega, Rumania, Ucrania y Venezuela.
Empero, las economías emergentes no serán las únicas afectadas, pues si un país, por ejemplo del G7 o de economías desarrolladas tiene un vínculo igualmente estrecho en materia económico-comercial con los EUA, también se verán afectadas. Algunas de ellas son: Australia, Polonia, Qatar, Arabia Saudita e Islandia.
Reto: Construir soluciones a partir del siguiente panorama
2. El mercado se está desplomando por la falta de liquidez y por la ausencia de demanda de vivienda.
3. La crisis hipotecaria se ha traducido en una crisis financiera.
4. Habrá un aumento en las tasas de interés de las tarjetas de crédito.
5. Existirá un aumento en las tasas de interés de préstamos a crédito: a estudiantes, a la vivienda, circulante.
A su vez, la crisis financiera será la causa de una crisis productiva.
6. La afectación se da a través del principal financiamiento de las empresas, que son los créditos.
7. Si las empresas no tienen liquidez y sumamos los altos inventarios comenzará el despido de trabajadores (los más vulnerables son inmigrantes) así como un recorte a las importaciones mexicanas.
8. La ausencia de crédito junto con el aumento de la cartera vencida provoca impedimento de pago masivo.
El dólar ha perdido una cuarta parte de su valor frente al euro, lo que inmediatamente pone en tela de juicio su predominio como reserva de valor a los ojos de las finanzas internacionales.
Las primeras evaluaciones de las medidas fiscales del gobierno de George Walker Bush indican que incluso con la devolución fiscal recientemente anunciada, aún no se logra equilibrar la liquidez ante el crecimiento de los precios del petróleo, de los alimentos y la falta de crédito.
En el nivel macro ocurre lo mismo. Las medidas aplicadas por la Federal Reserve de bajar las tasas de interés e inyectar capital a instituciones financieras para evitar su colapso (recientemente el caso de Bern Stern, uno de los 5 bancos más poderosos en inversión) no han sido suficientes para estimular el crédito.
La comunidad financiera internacional tuvo una voz importante en éste sentido. El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja su proyección sobre el crecimiento de la economía estadounidense de 1.9 por ciento a 0.5 por ciento para 2008. Lo anterior se suma a una proyección cortoplacista de un 0.56 por ciento para 2009.
Continuando con la perspectiva prospectiva, en los últimos meses se han observado manifestaciones inflacionarias, que de continuar podrían dar la pauta para hablar de una estanflación.
No obstante, una retrospectiva del problema arroja una hipótesis interesante. Un fenómeno similar de menor proporción se presentó en 2001 cuando el norteamericano promedio tenía todos los bienes a su alcance ya comprados o bien comprometidos a crédito. Sin embargo, aún no eran dueños de su casa (se estima que el 4 de cada 10 norteamericanos no es dueño de su casa), por lo que el plan maestro económico de Bush consistió en prometer un "país de propietarios", para lo que requirió de relajar las políticas de otorgamiento de créditos, lo que a su vez provocó la ampliación del registro de sujetos de crédito, muchos de ellos con riesgo de incumplimiento de pago en el mediano plazo.
En suma, los norteamericanos no tienen liquidez para poder pagar, o bien sus deudas, o la compra de bienes y adquisición de servicios. Lo mismo sucede con las instituciones prestamistas de crédito: el incumplimiento de pago ha llevado a la inactividad del crédito y en algunos casos al colapso. Bearn Stearns (EUA) y Northern Rock (Inglaterra).
No obstante, las recientes medidas adoptadas por la Fed en el caso norteamericano (disminución de tasas de interés) junto con un aumento a la liquidez por parte del gobierno norteamericano, han provocado una fuerte caída del dólar que tan solo en el primer trimestre de 2008 ha perdido 12.2 por ciento de su valor frente al euro; 7.2 por ciento frente al yuan chino y 11.2 por ciento frente al yen japonés.
En 2008, EUA se convirtió en el mayor deudor del mundo con un pasivo externo neto de 3 billones de dólares, la tasa de ahorros ha caído por debajo de cero por primera vez desde la Gran Depresión de 1929.
Los diversos factores expuestos anteriormente, se han convertido en presiones inflacionarias que la Fed ha tratado de estimar en poco riesgosa debido a que el M1 se ha mantenido estancado desde 2005. Por lo que no hay liquidez en la economía para financiar una escalada de precios.
Cuando George W. Bush llegó al poder, el oro valía 273 dólares por onza; el petróleo 22 dólares por barril y un dólar equivalía a 0.87 Euros. Hoy, la onza de oro alcanza los 894 dólares, el barril de petróleo llegó a 120 dólares por barril y el dólar vale 0.64 euros; lo que equivale a una pérdida del 26.4 por ciento de su valor (más de una cuarta parte).
Conclusiones
Es evidente que América Latina resultará afectada por la recesión económica de los EUA particularmente a través de los canales de remesas y cadenas productivas interrelacionadas.
Los exportadores de manufacturas como Colombia y México tendrán un impacto mayor, particularmente México por la estructura económica interregional cuya naturaleza parte de la arquitectura del TLC planteado desde 1991.
Aparentemente los altos precios de las materias primas y alimentos podrían contrarrestar el efecto negativo del fenómeno, sin embargo, se verán golpeados por el alza en el costo del crédito.
Soluciones macro a la recesión
2. La aparición de 2 mercados potenciales con capacidad de incentivar la economía mundial: China e India.
3. Altos precios internacionales de materia prima y alimentos: Los altos precios en los países exportadores netos de estos bienes contrarrestan el efecto recesivo; como el petróleo en México, el cobre en Chile o la caña de azúcar en Brasil.
1. US. Bureau of Labor.
a. US Bureau of Labor Statistics.
2. US. Bureau of Economics.
3. US. Bureau of Energy.
4. US. Census Bureau.
5. International Energy Agency.
6. US. Federal Reserve.
7. Secretaría de Economía de México.
8. Banco Central de México.
9. Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática, México.
Diputados: José Alfonso Suárez del
Real (rúbrica), Pablo Trejo Pérez (rúbrica).
DEL DIPUTADO MARCOS MATÍAS ALONSO, SOBRE LA NOVENA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS Y ETNIAS DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO, REALIZADA EL JUEVES 15 Y EL VIERNES 16 DE MAYO DE 2008 EN ORANJESTAD, ARUBA
Diputado Héctor Larios Córdoba
Presidente de la Junta de Coordinación Política
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Por medio del presente, lo saludo cordialmente y le informo que, en mi calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y miembro del Parlamento Latinoamericano, fui invitado a la novena reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias, realizada en Oranjestad, Aruba, el pasado 15 y 16 del año en curso.
En dicha reunión presenté la ponencia titulada La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, México y los Retos de su Armonización Legislativa.
Acompaño al presente, la relatoría de la reunión y la fotografía con algunos de los participantes de ésta.
Sin otro particular, quedo de usted.
Atentamente
Diputado Marcos Matías Alonso (rúbrica)
Parlamento Latinoamericano
Novena reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias (relatoría)
En el salón plenario del Parlamento de Aruba, ubicado en Oranjestad, ciudad capital, el día 15 de mayo de 2008, con la presencia de la Presidenta del Parlamento de ese país, senadora Mervin Glorinda Ras, y la diputada Beatriz Collado (México), en representación de la Secretaria de Comisiones, senadora María de los Ángeles Moreno, y de legisladores del Parlamento de Aruba, autoridades locales, cuerpo diplomático acreditado y medios de prensa, se instaló la reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias.
Acto seguido se dio inicio a los trabajos de la novena reunión de la comisión, con la presencia de la senadora Mervin Glorinda Ras, Presidenta del Parlamento de Aruba y Vicepresidenta ante la Junta Directiva de nuestro organismo parlamentario y de los parlamentarios miembros de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latinoamericano que se consignan a continuación:
Orden de intervenciones
Tema I. Inclusión de los pueblos indígenas en la legislación boliviana
Senador Francisco Herrera León (México)
Centró su exposición en los siguientes puntos:
La situación indígena vista desde la estructuración de políticas públicas, teniendo al turismo en los pueblos indígenas y comunidades indígenas una alternativa de desarrollo sustentable.
Comentó que actualmente prevalecen en los municipios más pobreza con presencia predominantemente indígena, problemas agudos de desnutrición, mortalidad y movilidad materna e infantil, un fuerte rezago educativo, inequidad de género y migración.
Agregó que las principales causas que han obstaculizado el mejoramiento de las condiciones de vida de estos grupos son el aislamiento geográfico, la dispersión poblacional y la resistencia cultural al cambio confrontada por los usos y costumbres de cada grupo particular.
En el caso del Estado mexicano, aún cuando se ha elevado ya a rango constitucional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas como sustento de nación pluricultural, la diversidad étnica, reconoce la presencia de 62 grupos distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional.
La agricultura continúa significando la actividad productiva central sobre la que gravita la vida indígena, sus tradiciones, cultura y cosmovisión. Concretamente en la experiencia mexicana varios grupos étnicos administran y poseen empresas que aprovechan y usufructúan esta riqueza bajo diversos esquemas productivos, dentro de la que destaca la actividad turística.
Por consiguiente, la creatividad y el talento indígena han sido admirados y reconocidos a través del tiempo, pero escasamente se le ha valorado en su justa dimensión económica.
Son precisamente los turistas quienes eventualmente han difundido y expandido las creaciones indígenas, al adquirir prendas tejidas, manualidades y numerosos artículos artesanales.
En síntesis, se refirió a los Estados nacionales como los que deben facilitar el tránsito del aislamiento hacia el fortalecimiento de la vida comunal a través del diseño y construcción con el equipamiento urbano básico que permita la interacción con los grupos no indígenas, primordialmente los turistas.
Serán los Estados nacionales, dijo, los que deberán identificar el inventario de recursos naturales aprovechables y fomentar entre las comunidades indígenas las empresas idóneas para su mejor aprovechamiento.
Diputado Marcos Matías Alonso (México)
Su intervención tuvo que ver con la recomendación a todos los miembros de la comisión para que con la mayor brevedad se implanten las acciones institucionales necesarias para que los contenidos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas sean parte de la política pública en beneficio de los pueblos indígenas de América Latina.
Recomendó también que se diseñaran los criterios y los pasos fundamentales para construir una nueva política pública sobre pueblos indígenas, respetando su especificidad cultural y su propia visión de bienestar social.
De igual forma, recomendó que la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), junto con los responsables gubernamentales de los países de la región, hagan los esfuerzos necesarios para organizar el Encuentro latinoamericano sobre política pública de pueblos indígenas.
El diseño de esa política pública debe garantizar el derecho de consulta y participación de los pueblos indígenas, bajo consentimiento libre, previo e informado de las propuestas que se orienten para mejorar el nivel de vida.
En este contexto, sugirió también la necesidad de identificar los principales temas de análisis para ser revisados en la agenda del Parlatino.
Por eso insistió en la necesidad de precisar esta definición, a fin de saber cómo se deben abordar los temas globales de la agenda internacional desde la perspectiva del Parlatino.
Se refirió también a la armonización en los diferentes países de la región latinoamericana y del Caribe de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
¿Qué puede armonizarse de todo el articulado contenido en la misma?, preguntó, que derive en el reconocimiento de la personalidad jurídica de los pueblos como pueblos indígenas, la armonización que tiene que ver con el derecho a ser consultados bajo conocimiento previo, libre e informado y, por último, un tercer aspecto que tiene que ver con la forma de agrupación de estas comunidades en relación con los municipios. De ahí la importancia de difundir la declaración para coadyuvar a esta armonización.
Senador Roberto Muñoz (Chile)
Su intervención se refiere a la presentación de la diputada argentina, donde comenta que no se puede generalizar la problemática indígena en todos los países de la región.
Dijo que la presentación del diputado Marco Matías (México) en que refiere a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas no es vinculante sino de intenciones.
Expuso la situación en su país, en donde existen aspectos como la asistencialidad, como política recurrente en el continente, en donde no se atiende el problema de la sustentabilidad con políticas públicas adecuadas. Por ejemplo, cita el caso de Chile, en donde muchas de las comunidades indígenas viven en zonas urbanizadas, lo que ha permitido abatir su pobreza y analfabetismo.
Un aspecto que en el caso de su país le preocupa, es la inyección de capital extranjero a estas comunidades. Se han entregado tierras a las comunidades indígenas (mapuches), pero no se dota de recursos suficientes para su adecuada explotación y uso. Los indígenas que reciben instrucción y formación educativa en su país nunca regresan a sus comunidades para apoyar en el desarrollo y la prosperidad del resto de integrantes de la comunidad indígena.
Senador Andrés Galván (México)
Su presentación, Políticas públicas con enfoque étnico y pluricultural, urgentes para mejorar los niveles de vida de los pueblos indígenas y las etnias en América Latina, propone asumir el compromiso desde cada uno de los países de la región, de diseñar políticas públicas con enfoque étnico y pluricultural, con estructuras eficientes que permitan cimentar una cultura efectiva por medio de políticas de desarrollo que redunden en mejores niveles de vida de nuestros pueblos indígenas.
Sigue pendiente abatir la grave brecha entre la legislación y la implantación de auténticas políticas públicas en nuestros países que atiendan a estas comunidades. Queda también pendiente su plena incorporación al desarrollo integral previsto en esas políticas públicas. Es necesario dotarlos de mayores accesos a los sistemas de salud, mayor infraestructura, medios de comunicación más eficientes, y fortalecer el fomento y desarrollo de sus usos y costumbres.
De ahí la importancia de suscribir un auténtico compromiso que permita dar nuevos pasos en cada uno de nuestros países hacia la construcción de mecanismos más eficientes implícitos en mejores políticas sociales y económicas con enfoque étnico y pluricultural.
Posteriormente solicitó el uso de la palabra para hacer una moción de orden y proponer que la agenda se sintetice con el tema "políticas públicas" sin dejar de atender el análisis del resto de temas inscritos con este mismo enfoque. En este sentido, las exposiciones se desarrollarán como están programadas.
Senadora Elena Corregido (Argentina)
Expuso un caso de emergencia humanitaria de las comunidades indígenas de la provincia del Chaco, Argentina. Mencionó que las comunidades indígenas que habitan en el amplio territorio conocido como "el impenetrable chaqueño" corresponden a la etnia troba, con excepción de algunos parajes que dependen del municipio de Miraflores, donde sobreviven algunos clanes de la etnia wichi.
La precaria situación sociosanitaria de sus habitantes determinó que el Defensor del Pueblo promoviera el año pasado una acción judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Señaló la posibilidad de que estemos en presencia de un exterminio sistemático, continuo y silencioso de los pueblos originarios.
El ciento por ciento de estas poblaciones padece desnutrición, mal nutrición o anemia, porque sobrellevan una monodieta hidrocarbonada de bajas calorías y prácticamente carente de proteínas, hierro, calcio y otros nutrimentos básicos de la alimentación equilibrada. A lo que se suma la tuberculosis, el mal de Chagas y otras patologías infecciosas.
La asistencia que brinda el Ministerio de Desarrollo Social de la nación responde específicamente, y no en la proporción necesaria, a la medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia. Se concreta mediante diversos programas alimentarios y de asistencia que han generado algunas mejorías en las comunidades indígenas comparadas con la situación anterior a la orden emanada del máximo tribunal argentino. De ninguna manera esto significa que tengan acceso a alimentación y a agua suficiente, nutritiva y segura. Se les brinda asistencia alimentaria de sobrevivencia.
El gobierno de la provincia del Chaco se limita a acompañar la asistencia que brinda el estado nacional, lo cual resulta muy poco para asistir a las comunidades indígenas. La administración de gobierno, que inició el 10 de diciembre de 2007, todavía no ha logrado organizar y ejecutar planes o programas de asistencia social acordes con las grandes y graves necesidades de las comunidades indígenas de la región.
El gobierno del Chaco y el Ministerio de Salud de la Nación solicitaron asistencia técnica a la Organización Panamericana para la Salud (OPS), que es oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La misión de la OPS llegó a la conclusión de que el sistema sanitario chaqueño no cuenta con el número de profesionales suficiente para atender a las poblaciones impenetrables. El IDACH refirió la ausencia de políticas integrales hacia las comunidades. Atribuyó la responsabilidad a la nación y al Chaco.
Las comunidades resaltaron los maltratos que sufren cuando solicitan atención médica, particularmente en el hospital Güemes de J.J. Castelli. No se les entregan medicamentos, y en ocasiones, cuando alguien muere, el cuerpo es trasladado en el camión de la basura, lo que no ocurre con la población blanca. La misión literalmente informó que en la actualidad la tuberculosis se encuentra fuera de control; que no se efectúa profilaxis familiar, identificación de casos ni búsqueda activa de sintomáticos respiratorios.
El equipo de la OPS señaló que el programa de lucha contra el mal de Chagas no cuenta con los planteles y con los medios adecuados que exige la grave y compleja situación epidemiológica actual, por lo que la enfermedad se encuentra fuera de control.
La OPS corroboró que la pobreza extrema y el hambre crónica son atendidas por políticas públicas profundamente deshumanizadas, que produjeron consecuencias letales en las comunidades indígenas y, combinado con otros factores, aumentó la mortalidad por enfermedades que son propias del subdesarrollo (tuberculosis, el mal de Chagas y desnutrición).
El Foro de Investigación de Salud en Argentina organizó un taller para fijar prioridades en materia de salud aborigen, en el salón del Consejo de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, auspiciada por la Academia Nacional de Medicina, la presidencia de la nación y los Ministerios de Salud, de Educación, Ciencia y Tecnología, del Conicet, del Secyt, de la OPS y de la OMS.
Prácticamente todas las comunidades indígenas del territorio chaqueño están por debajo de la línea de pobreza e indigencia. Presentan los peores indicadores sociales, económicos, sanitarios y educativos, producto del abandono de los gobiernos de las últimas décadas. Son los más pobres de todos los pobres. Viven inmersos en un verdadero desastre humanitario, atrapados por el hambre, la desnutrición, la tuberculosis y el mal de Chagas.
En definitiva, la cruda realidad de las comunidades plantea la urgencia razonable de que se declare la emergencia humanitaria. En cualquier caso, el rango de esta declaración posibilitará contar con asistencias técnicas, medios y recursos más sólidos y abundantes para el abordaje, el tratamiento y la búsqueda de las soluciones que demanda el desastre humanitario de los pueblos indígenas.
Por lo expuesto, la senadora Corregido solicitó la ayuda a los miembros de este Parlamento Latinoamericano para que los ojos del mundo vean lo que sucede a las comunidades indígenas de la provincia del Chaco.
América Latina, dijo la parlamentaria, es más inicua que África, y aunque la economía de Argentina crece, la distribución de la riqueza sigue siendo desigual e injusta. En este esquema los más vulnerables son los pueblos originarios. Por tanto, ruego a esta comisión su apoyo para que se declare la emergencia humanitaria que haga posible que el mundo entero ayude a nuestros pueblos originarios, no sólo por los derechos humanos que los asisten, sino porque constituyen la riqueza cultural de América.
Diputado Eduardo Díaz (Chile)
Expuso sobre la evolución del caso chileno en la adopción y ratificación de instrumentos internacionales relativos a la situación indígena. Respecto a las políticas públicas en su país mencionó que aun cuando existe desde los años noventa una ley indígena, hay programas de becas para indígenas, programas de asistencia y acceso a la salud y temas de tierras, siguen sufriendo diversos problemas por el embate de políticas públicas internacionales, como el Tratado de Libre Comercio, que perjudican su fuente de sustento.
Diputado Eduardo Matos (Venezuela)
Igual que la diputada Argentina, solicitó apoyo al Parlatino. Cuestionó a los integrantes sobre la definición de una agenda o ruta de la propia comisión sobre la situación y la problemática en los diferentes países de la región.
Senadora María Serrano (México)
Dijo que en cuanto a la educación indígena deben superarse múltiples problemas y limitaciones de estas comunidades, como el acceso a la educación de calidad, actualmente consagrado como derecho de segunda generación, así como alcanzar equidad en derechos y oportunidades para la mujer indígena. La política educativa para los indígenas ha sido incapaz de llevar educación de calidad y cobertura suficiente a muchas comunidades de la región.
La escuela no debe ser sitio de reproducción de actitudes discriminatorias ni racistas. Por eso es necesario dar cabida a las diferentes expresiones culturales, necesidades y aspiraciones de los pueblos y grupos regionales. Las universidades tendrán la misión de ser espacios interculturales y profesionales comprometidos con el desarrollo de sus pueblos y de sus regiones, coherentes con un desarrollo económico sustentable, desarrollo social, desarrollo cultural y lingüístico.
Para ello será importante que los egresados de estas universidades, sean capaces de crearse sus propios nichos de empleo de manera tanto individual como colectiva. Por eso el diseño de políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas deberá orientarse a conseguir mayor calidad e igualdad educativa, con eficiente gestión escolar, gestión pedagógica y con la apertura de espacios que generen por igual las oportunidades de aprendizaje para todos.
Consideró que el hecho de asumir la diferencia étnica implica adoptar políticas públicas con base en nuevos modelos educativos, que atiendan las necesidades de los educandos y su contexto social.
Diputado Ramón Valdés (México)
Expresó que la situación indígena es la gran asignatura pendiente en América Latina. Sigue también pendiente la adopción de mejores políticas públicas dirigidas a abatir la tasa alta de mortandad infantil, destrucción, analfabetismo, carencia médica, ausencia de infraestructura básica, aislamiento de poblaciones indígenas, marginación, discriminación, migración y violencia.
Se requiere eliminar este sesgo prevaleciente y velar por los derechos de las minorías étnicas y el creciente activismo de las propias organizaciones y comunidades indígenas. El amplio margen de desigualdades, que durante mucho tiempo han prevalecido ocultas o sumidas en una complicidad entre pobladores y gobierno, se ha convertido en una bomba de tiempo que hoy más que nunca exige solución.
Si a eso añadimos que la educación y la democracia crece en la medida de la población, el conflicto se agudiza en nuestras comunidades indígenas, a las cuales no les brindamos espíritu crítico y voluntad real de compromiso profundo y solidario con la defensa de sus derechos y mejores condiciones de vida
Es importante considerar que el empoderamiento político debe ser la base de una nueva educación indígena que permita el pleno desarrollo del Estado pluricultural contemporáneo. Callar a las etnias, no escucharlas, puede parecer cómodo a los espíritus estrechos, pero jamás podrá conformar la premisa para la gobernabilidad democrática.
Todos los pueblos originarios de América Latina requieren respeto a sus derechos e intereses. Urge detener a toda costa el etnicidio, porque al limitar, discriminar, depauperar, explotar y restringir su instrucción académica estamos condenando a estas comunidades a su desaparición.
Diputado Roque Arregui (Uruguay)
Comentó que en Uruguay la población de ascendencia indígena es aproximadamente 2.8 por ciento, y los descendientes de africanos constituyen 9 por ciento.
Los descendientes de africanos están distribuidos geográficamente en forma irregular por todo el territorio uruguayo. Presentan los índices de salud más bajos (mortalidad infantil y expectativas de vida). En educación ellos registran la mayor deserción; con relación a la media nacional tienen el menor porcentaje en los niveles educativos. Sus niveles salariales son menores y enfrentan discriminación laboral; se adoptan distintas medidas para contribuir en su integración: la Ley contra la Discriminación, o la creación de la Dirección de Derechos Humanos.
Diputada Rosa Chiquichano (Argentina)
Convocó a los miembros de la comisión a considerar el tema del territorio de las comunidades y pueblos aborígenes en los países que integran el Parlatino. Resaltó la legislación argentina en cuanto a que los derechos de los pueblos aborígenes están consagrados en la Constitución Nacional y en especial en la Constitución Provincial del Chubut. Expuso sobre el programa Hábitat Rural que, como política de Estado, desarrolla el gobierno de la provincia del Chubut en el marco de un proyecto integral de políticas de desarrollo sustentable en lo social, cultural, productivo y energético que está liderando el gobernador Mario Das Neves.
Senador Salomón Jara (México)
Coincidió en cuanto a la necesidad de definir una ruta de trabajo propia sobre los principales temas de los pueblos indígenas latinoamericanos. Propuso integrar una directiva de comisión que continúe los trabajos de la comisión presidida provisionalmente por el diputado Ramón Valdés, de México, acompañado por el diputado Eduardo Díaz, de Chile, como primer vicepresidente.
Diputado Víctor Chirinos (Venezuela)
Habló de los territorios indígenas y su integración al desarrollo. Este tema está planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; en la aprobación de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y la Tierra de los Pueblos Indígenas; y en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Se ha dado reconocimiento a los derechos indígenas, que se prevén en el capítulo VIII de la Constitución, desde el artículo 119 hasta el 126.
La demarcación de los territorios de los pueblos y las comunidades indígenas en Venezuela es un proceso reciente; sin embargo, la lucha en defensa de todos sus derechos son de tiempos inmemoriales. Los gobiernos en Venezuela, de 1958 a 1998, no tuvieron interés en reconocer a los pueblos ancestrales sus derechos y menos discutir la demarcación de esas tierras, ya que eran considerados objetos y no sujetos de derechos.
El extinto Congreso de Venezuela no reconoció el derecho de los pueblos y las etnias indígenas al uso y aprovechamiento de los recursos existentes en sus tierras; tampoco su organización social, política y económica, su cultura, usos, costumbres, idiomas y religiones, su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y los que son necesarios para garantizar la existencia de sus vidas.
Destacó que en la Constitución de Venezuela de 1961 existía un solo artículo, el 77, donde se reconocía, no como derecho sino como dádiva, el tema de la salud de los indígenas, y entrelazaban a éstos con los campesinos. Actualmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, desde el preámbulo, el articulado para los indígenas es un canto de amor de derechos humanos y una verdadera búsqueda de la ciudadanía.
Conclusiones
La comisión concluyó que debe suscribirse una resolución sobre la grave situación presentada por la senadora Corregido, de Argentina, en la que se refiere a la emergencia humanitaria en la provincia del Chaco. (Se anexa la resolución)
Dicha resolución, será canalizada a la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano por medio de la Secretaría de Comisiones, a cargo de la senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas. Se avisará a la Secretaría de Comisiones sobre la integración provisional de la directiva de comisión formada por los parlamentarios representantes de México, diputado Ramón Valdés Chávez, y de Chile, diputado Eduardo Díaz, como presidente y primer vicepresidente, respectivamente.
La comisión resolvió reactivar la propuesta de sus integrantes para realizar una reunión extraordinaria en agosto próximo en Yucatán. La intención será observar la riqueza cultural y el desarrollo de una de las comunidades indígenas de México. El compromiso lo suscribieron el senador Andrés Galván, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República; el diputado Marco Matías, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, con el apoyo directo del diputado Ramón Valdés, propuesto presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latinoamericano; y el primer vicepresidente, el diputado Eduardo Díaz, de Chile.
Oranjestad, Aruba a 16 de mayo de 2008. A las 10:30 horas se finalizó la reunión que contó con la presencia de la senadora Merlin G. Ras, presienta del Parlamento de Aruba y vicepresidenta ante el Parlamento Latinoamericano. Asimismo, se hace constar que el diputado Pedro Álvarez Salamanca, de Chile, acompañó en los trabajos de la comisión.
Integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias
Diputado Roque Arregui Uruguay (coordinador)
Diputado Ramón Valdés Chávez, México
(secretario en función)
Senadora Elena Corregido, Argentina
Diputada Rosa Laudelina Chiquichano, Argentina
Senador Fernando Rodríguez Calvo, Bolivia
Diputado Eduardo Díaz del Río, Chile
Senador Roberto Muñoz Barra, Chile
Senador Andrés Galván Rivas, México
Senador Francisco Herrera León, México
Diputado Marco Matías Alonso, México
Senador Julio Lara, Uruguay
Diputado Eduardo Matos, Venezuela
Diputado Víctor Chirinos, Venezuela
Asesores
Licenciada Norma Calero, secretaria de comisiones, Parlatino-Panamá
Licenciado Fabián Bravo, secretario de comisiones,
Parlatino-México
Licenciado Jozef David Semeleer, secretario adjunto del
Parlamento de Aruba
Licenciado Juan Arraga, secretario de Relaciones Internacionales
del Grupo Uruguayo ante el Parlatino
A la reunión plenaria que se llevará a cabo el martes 3 de junio, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G, planta baja.
Orden del Día
4. Dictámenes para la próxima discusión en pleno:
a) Respecto a la proposición con punto de acuerdo
para exhortar a la Asamblea Legislativa y al Gobierno del Distrito Federal
a implantar de inmediato las políticas públicas necesarias
para ordenar y desincentivar el comercio ambulante en la ciudad, así
como para impulsar el desarrollo económico que permita generar los
empleos que los capitalinos requieren, presentada por el diputado Jorge
Triana Tena, del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional,
y turnada a la comisión el 20 de julio de 2005;
b) Respecto de la proposición con punto de acuerdo
por el que se exhorta al ciudadano Alejandro Encinas, jefe del Gobierno
del Distrito Federal, a resolver "los pendientes que dejó" el ciudadano
Manuel López Obrador en materia de seguridad pública, desempleo,
corrupción, pobreza e impunidad, y a solucionar el problema del
agua, presentada por la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, del Grupo
Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y turnada a la
comisión el 3 de agosto de 2005;
c) Respecto de la proposición con punto de acuerdo relativo al comercio informal y ambulantaje en el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, presentada por el diputado Emiliano Vladimir Ramos Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, y turnada a la comisión el 21 de febrero de 2006;
d) Respecto de la proposición con punto de acuerdo
por el que se exhorta al jefe del Gobierno del Distrito Federal a aceptar
y cumplimentar la recomendación número 16/2006, emitida por
la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, relativa al
plantón en el corredor Reforma-Centro Histórico, presentada
por el diputado Obdulio Ávila Mayo, del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional, y turnada a la comisión el 13 de
marzo de 2007; y
e) Respecto de la proposición con punto de acuerdo
relativo a la irrupción de manifestantes en la Catedral Metropolitana
de la Ciudad de México, presentada por el diputado Francisco Dávila
García, del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional,
y turnada a la comisión el 22 de noviembre de 2007.
4. Presentación del programa de trabajo correspondiente a 2008.
5. Asuntos generales:
a) Información sobre puntos de acuerdo aprobados
por la Cámara de Diputados y puestos a consideración por
la Comisión del Distrito Federal; y
b) Información sobre la formación de los
grupos de trabajo temático del Grupo Interparlamentario para la
Concertación de la Reforma Política del Distrito Federal.
DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
A la reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, ingeniero Antonio Ruiz García, la cual se llevará a cabo el martes 3 de junio, a las 11:00 horas, en la sala de juntas situada en el edificio D, segundo piso.
Atentamente
Diputado Héctor Padilla Gutiérrez
Presidente
DEL GRUPO DE AMISTAD MÉXICO-EGIPTO
A la reunión de trabajo con Ragai Nasr, consejero de la Embajada de Egipto, que se llevará a cabo el martes 3 de junio, a las 11:00 horas, en la sala de juntas Veracruz, situada en el edificio H, primer piso.
Atentamente
Diputado Nemesio Domínguez Domínguez
Presidente
DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES
A la reunión de trabajo que se sostendrá con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Argentina, diputado Ruperto Godoy, el martes 3 de junio, a las 13:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante.
Atentamente
Diputado Gerardo Buganza Salmerón
Presidente
DE LA TERCERA COMISIÓN –HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS– DE LA COMISIÓN PERMANENTE
A la cuarta reunión de trabajo, que se llevará a cabo el martes 3 de junio, a las 15:00 horas, en la sala de comisiones Miguel Ramos Arizpe, del Senado de la República, situada en Donceles 14, primer piso.
Atentamente
Diputado Raúl Cervantes Andrade
Presidente
DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS
A la reunión de trabajo que se llevará a cabo con el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, maestro José Fernando González Sánchez, el martes 3 de junio, a las 18:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
Orden del Día
DEL GRUPO DE AMISTAD MÉXICO-CUBA
A la reunión de trabajo que se llevará a cabo el miércoles 4 de junio, a las 9:30 horas, en el salón A del edificio G.
Atentamente
Diputado Héctor Hugo Olivares Ventura
Presidente
DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
A la cuarta mesa de trabajo para el análisis del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2006, denominada Funciones de desarrollo social, que tendrá lugar el miércoles 4 de junio, a las 10:30 horas, en la zona C del edifico G.
Orden del Día
3. Presentación del documento de análisis
sectorial, por el titular de la Unidad de Evaluación y Control de
la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación (ASF), licenciado Roberto Michel Padilla.
4. Participación del licenciado Roberto Salcedo
Aquino, auditor especial de desempeño de la ASF, hasta por 10 minutos.
5. Intervención de los diputados y de los servidores
públicos de los centros de estudios que deseen hacerlo, en grupos
de 3, hasta por 5 minutos cada uno.
6. Respuesta y precisiones de los auditores especiales
y demás servidores públicos de la ASF, tras cada ronda de
comentarios y preguntas.
7. Conclusiones de la mesa.
DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL
A la reunión de mesa directiva que se efectuará el miércoles 4 de junio, a las 12:00 horas, en el salón A del edificio G.
Atentamente
Diputado Héctor Hugo Olivares Ventura
Presidente
DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
A la décima reunión plenaria, que se realizará el miércoles 4 de junio, a partir de las 14:00 horas, en la zona C del edificio G.
Atentamente
Diputado Marcos Matías Alonso
Presidente
DE LA COMISIÓN BICAMARAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS
A la quinta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el jueves 5 de junio, de las 10:00 a las 12:00 horas, en el salón A del edificio G.
Atentamente
Diputado Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo
Presidente
DE LA COMISIÓN DE SALUD
A la vigésima reunión de mesa directiva, que se llevará a cabo el martes 10 de junio, a las 13:00 horas, en la sala de juntas de la convocante, situada en el edificio F, segundo piso.
Atentamente
Diputado Ector Jaime Ramírez Barba
Presidente
DE LA COMISIÓN DE SALUD
A la vigésima reunión plenaria, que se efectuará el martes 10 de junio, a las 16:00 horas, en el salón B del edificio G.
Atentamente
Diputado Ector Jaime Ramírez Barba
Presidente
DEL CONSEJO EDITORIAL
A la sesión de trabajo que se llevará a cabo el miércoles 11 de junio, en la sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política.
Atentamente
Diputada María Nieves Noriega Blanco Vigil
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS
A la reunión ordinaria que se llevará a cabo el miércoles 18 de junio, a las 11:00 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante (edificio F, primer piso).
Orden del Día
DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA
A la decimoséptima reunión de mesa directiva, que se realizará el jueves 19 de junio, a las 9:30 horas, en la sala de juntas del órgano legislativo convocante, situada en el edificio D, segundo piso.
Orden del Día
DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA
A la decimoséptima reunión ordinaria, que se realizará el jueves 19 de junio, a las 12:00 horas, en el salón B del edificio G.
Orden del Día
DE LA COMISIÓN DE RÉGIMEN, REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS
Al proceso de presentación de aspirantes a recibir la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913", respecto del cual la recepción de candidaturas comprenderá del miércoles 30 de abril al viernes 29 de agosto.
La LX Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en el decreto que instituye la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913" y su reglamento
Convoca
A la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Presidencia de la República y las secretarías de Estado, a los gobiernos de las entidades federativas, a las universidades públicas y a las privadas, a las asociaciones técnicas, científicas y culturales, y demás instituciones representativas de la sociedad, para que propongan la candidatura de quien consideren merecedor de recibir la
Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913"
Instituida para reconocer al ciudadano o a la ciudadana mexicana que se haya distinguido relevantemente, sirviendo a la colectividad nacional y a la república, destacando por sus hechos cívicos o políticos.
Lo anterior, por el acuerdo que tome la Cámara de Diputados en sesión pública, en atención al dictamen que presente la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Conforme a las siguientes
Bases
I. Las propuestas deberán ser dirigidas a los Secretarios de la Cámara de Diputados, sita en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, código postal 15969, México, DF, edificio A, segundo piso, y habrán de contener los siguientes datos:
III. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto inapelablemente por la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Atentamente
Diputada Ruth Zavaleta Salgado
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados
Diputado Carlos Chaurand Arzate
Presidente
A la exposición Barro y vidrio, fragilidad y realización en el trabajo por personas con capacidades diferentes, que permanecerá hasta el viernes 6 de junio, en el vestíbulo principal, y se inaugurará el martes 3, a las 12:00 horas.
Atentamente
Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente
DEL COMITÉ Y DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS, EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, Y EL COMITÉ Y EL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Al seminario Proyectos de inversión en la cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que se realizará el miércoles 4 de junio, de las 10:00 a las 15:00 horas, en el vestíbulo del edificio E.
Atentamente
Diputado Moisés Alcalde Virgen
Presidente
DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA
A la mesa de discusión y análisis número 13, Nuevas concepciones de ciudadanía, que se llevará a cabo el miércoles 4 de junio, de las 12:00 a las 14:00 horas, en el salón de usos múltiples número 3 del edificio I.
Atentamente
Doctor Francisco Guerrero Aguirre
Director General
DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA
A la mesa de discusión y análisis número 14, Actores y decisiones de la reforma administrativa de Pemex, que se llevará a cabo el martes 10 de junio, de las 12:00 a las 14:00 horas, en salón de usos múltiples número 2 del edificio I.
Atentamente
Doctor Francisco Guerrero Aguirre
Director General
DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA
A la presentación de resultados de las encuestas incluidas en la publicación Pulso Ciudadano, que se realizará el miércoles 11 de junio, de las 17:30 a las 19:00 horas, en el salón de usos múltiples número 2 del edificio I.
Atentamente
Doctor Francisco Guerrero Aguirre
Director General
DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA REFORMA DEL ESTADO
Al diplomado Gestión, evaluación y liderazgo para la reforma del Estado, que –con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional Autónoma de México– se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes comprendidos del 2 de junio al 20 de octubre, de las 8:00 a las 10:00 horas, en el auditorio norte (edificio A, segundo piso).
El diplomado está dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, relaciones internacionales o antropología), servidores públicos de los tres ámbitos, académicos y personas relacionadas con la investigación, el servicio público, la organización y el liderazgo político y partidista, la participación ciudadana y el impulso de las pautas para la transformación del Estado mexicano, en cualquiera de sus ámbitos, que deseen ampliar conocimientos y desarrollar habilidades en la gestión del cambio político, en el contexto de la reforma del Estado.
Informes e inscripciones desde esta fecha y hasta el 23 de mayo de 2008, de las 10:00 a las 15:00 horas, en los teléfonos 5628 1300 y 5420 1760, extensiones 1248 y 5089, 55 3666 5185, 55 3225 1261; en la dirección de correo electrónico conocimientoglobal@yahoo.com; y en el módulo instalado en la plaza principal del Palacio Legislativo de San Lázaro, frente al edificio G.
Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular.
Objetivo general
Evaluar los conceptos fundamentales y las propuestas
de los modelos de reforma del Estado en México.
Metodología
Se desarrollarán 6 módulos, con 60 sesiones de trabajo los lunes, miércoles y viernes, de las 8 a las 10 de la mañana, en el auditorio norte del Palacio Legislativo de San Lázaro.
La dinámica de trabajo del diplomado contará de seis módulos de trabajo, en torno de los siguientes temas:
En el diplomado participarán como ponentes investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas descritos y de establecer metodologías que permitan evaluar objetivamente dicho proceso y construir herramientas metodológicas de evaluación y desarrollo de líderes de cambio político.
Evaluación: 80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.
Módulo I. El proceso de negociación
para la reforma del Estado
Fechas: 2, 4, 6, 9, 11, 13, 16, 18, 20 y 23 de junio.
Ejes temáticos
Ejes temáticos
Ejes temáticos
Ejes temáticos
Ejes temáticos
Ejes temáticos
DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIOS DE LAS POLÍTICAS PARA LA MIGRACIÓN INTERNA
Al diplomado Gobernabilidad, equidad y desarrollo: las migraciones del México urbano que, en coordinación con la Escuela de Graduados en Administración y Política Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se llevará a cabo entre el viernes 4 de julio y el sábado 8 de noviembre, en el auditorio norte del Palacio Legislativo de San Lázaro, situado en el edificio A, segundo piso.
Presentación
El siglo XXI se caracteriza por importantes movimientos migratorios en dos planos: en el internacional los países otrora colonias de diversas metrópolis reciben amplios grupos de personas que, además de buscar mejores formas de vida en países desarrollados se movilizan en función de la cultura que les heredaron las naciones coloniales, toda vez que la lengua, la historia común, la alimentación, las costumbres e incluso la religión favorecen su integración, aunque fuere en un nivel relativo por el frecuente rechazo de dichas sociedades a recibirlos en su estructura económica y social.
No obstante lo anterior, se prevé que estas corrientes modifiquen el mapa geopolítico del planeta en su conjunto, toda vez que tan sólo por el creciente problema del hambre que afecta en su vertiente extrema a la tercera parte de la población mundial o por el desempleo absoluto que abarca a casi 200 millones de personas, se estima que entre América Latina, Asia y África tienen un universo superior a 300 millones de personas susceptibles de abandonar sus comunidades y países hacia el norte del globo terráqueo.
En nuestro continente, la realidad migratoria más apremiante es el flujo de sudamericanos y mexicanos que trascienden la frontera mexicano-estadounidense, con un volumen anual de casi 500 mil personas, según estimaciones del Instituto Internacional de las Migraciones. Estos datos abarcan la emigración ilegal, aunque la de carácter documentado es sumamente importante en sus efectos económicos, sociodemográficos y culturales, poniendo como ejemplo que en esa misma frontera se efectúan cerca de 3 millones de cruces al año, lo que explica la oposición de los estados del sur de Estados Unidos al cierre total de la frontera mediante un muro metálico, lo que provocaría pérdidas cuantiosas para el comercio de ambos países.
La otra vertiente migratoria, la interna, acentuada principalmente por los rápidos procesos de urbanización, de secundarización y de terciarización de la economía que se producen desde la década de los años 70 del siglo pasado, cambió el número de ciudades importantes y transformó las metrópolis en megalópolis, pero su cambio más relevante será en la concepción cultural, administrativa y jurídica con que se ha diseñado la arquitectura geográfica del Estado Moderno. En este sentido, los estudios de urbanismo, movimientos poblacionales y hábitat de instituciones públicas, privadas y de investigación de todo el mundo coinciden en que la idea de región, estados, provincias y municipios está totalmente rebasada y que, tras el debilitamiento de la nación y de las unidades secundarias, como fruto de la globalidad, emerge como conglomerado humano central el de las ciudades.
Lo anterior significa que las ciudades, a diferencia de los municipios, asumen las funciones clásicas del desarrollo urbano, los servicios y la administración y les agregan responsabilidades de gestión, integración cultural, proyecto común, interculturalidad, gestión intergubernamental propia, entre otras. El advenimiento de las ciudades entra en contradicción con el modelo municipal, de tal modo que las grandes urbes, como la Ciudad de México, generan regiones diferenciadas, aisladas y en verdadero conflicto, semejantes a guetos urbanos, que carecen de una identidad y proyecto común.
Esto hace necesaria la evolución del tratamiento académico, político y legislativo de las migraciones en todo el territorio, ya que los efectos de los flujos directos o indirectos de migrantes que provocaron una región polvorín en toda la frontera norte mexicana se está reproduciendo en el altiplano, el centro y el sur de todo el país.
Este fenómeno es relativamente nuevo para las políticas públicas y para su tratamiento en el ámbito legislativo. De ahí el acierto de que la LX Legislatura de la Cámara de Diputados crease la Comisión Especial para el Estudio de las Políticas para las Migraciones Internas.
En seguimiento de nuestro programa de trabajo, hemos entablado un proceso de coordinación y consulta con diversas entidades públicas y de investigación que permitan acciones concretas como un diagnostico objetivo, el impulso al estudio de estos fenómenos desde una perspectiva nueva, el análisis del marco jurídico aplicable y una convocatoria amplia a toda la sociedad para participar en nuestros trabajos.
Como fruto de ello, se ha convenido con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, a través de su Escuela de Graduados en Administración y Políticas Públicas, que posee experiencia de investigación y docentes de elevada calidad en estos temas, para impulsar el diplomado Gobernabilidad, equidad y desarrollo: las migraciones del México urbano, que permita atraer a nuestra Institución el aporte de los académicos, en conjunción con la invitación a instituciones federales, estatales y municipales para profundizar en su estudio, con el valor añadido de que ofrece un valor curricular ampliamente consolidado como mecanismo de actualización profesional continua, que tiene amplia aceptación y validez como alternativa ante estudios de ciclo largo como las maestrías.
Con este proyecto, nuestra institución consolida su decisión de ser un espacio abierto para la ciudadanía y para nuestras instituciones educativas, que también fortalezca con seriedad, responsabilidad y calidad técnica nuestro trabajo legislativo, en atención a la compleja agenda pública surgida de los fenómenos contemporáneos y la demanda social, que exige nuevos tratamientos, nuevas normas y nuevas políticas públicas, en materia territorial, urbana poblacional y migratoria.
Dirigido a legisladores, asesores parlamentarios, estudiantes e investigadores (de ciencia política, administración pública, derecho, sociología, economía, antropología), funcionarios públicos, académicos y personas relacionadas con los temas de diseño, gestión y la administración de los fenómenos de las migraciones, el desarrollo urbano, gobierno metropolitano, y desarrollo regional y social.
Informes
Del 19 de mayo al 3 de julio de 2008 de 10:00 a 15:00 horas, en los teléfonos 5628 1300, extensiones 3856, 3836, 58215, 58216 y 58217; 01 800 718 4291, 04455 3666 5185, 04455 3225 1261; y en la dirección de correo electrónico conocimientoglobal@yahoo.com, así como en la Comisión Especial de estudios de las políticas para la migración interna, edificio F, planta baja, Palacio Legislativo de San Lázaro.
Cupo limitado.
Se otorgará constancia con valor curricular.
Objetivo general
Analizar y proponer una política integral eficaz sobre migraciones internas en México y, al mismo tiempo, evaluar las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales que se generan para lograr dicho objetivo.
Metodología
Se realizarán cinco módulos, con 20 sesiones de trabajo, los viernes de 15:00 a 20:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, en el auditorio norte del Palacio Legislativo de San Lázaro, situado en el edificio A, segundo piso.
La dinámica de trabajo para el diplomado será a través de cinco módulos de trabajo, en los cuales se analizarán los siguientes temas: "Los procesos de urbanización y metropolización", "Perspectivas de desarrollo regional", "Migración interna, integración y expulsión", "Empleo y bienestar en los nuevos procesos migratorios", "Emigración e inmigración, remesas y desarrollo local", "Políticas para la migración interna, gobernabilidad, democracia y coordinación federalista".
Los ponentes que participarán serán investigadores, profesores de educación superior, funcionarios públicos y responsables de organismos no gubernamentales, con la idea de generar una discusión multidisciplinaria sobre los temas antes descritos y llegar a establecer metodologías que ayuden a consolidar las acciones de gobierno y esto sea traducido en un mayor nivel de gobernabilidad social y rendimiento institucional.
Evaluación
80 por ciento de asistencia como mínimo y las evaluaciones aplicadas en cada módulo.
Módulo I. Los procesos de urbanización
y metropolización.
Fechas: 4, 5, 18 y 19 de julio.
Ejes temáticos
Ejes temáticos
Ejes temáticos
Ejes temáticos
Ejes temáticos