Gaceta Parlamentaria, año X, número 2249, miércoles 9 de mayo de 2007

Comunicaciones Actas Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comunicaciones
DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputado Rubén Aguilar Jiménez
Presidente de la Comisión de Transportes
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma el artículo 60 y adiciona una sección primera al artículo 63 y un artículo 63 Bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones, presentada el 27 de abril de 2006.

Se turna a la Comisión de Comunicaciones. México, DF, a 30 de abril de 2007.

Diputado Eduardo Sergio de la Torre Jaramillo (rúbrica)
Secretario

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Óscar Gustavo Cárdenas Monroy
Presidente de la Comisión de Comunicaciones
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma el artículo 60 y adiciona una sección primera al artículo 63 y un artículo 63 Bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones, presentada el 27 de abril de 2006.

Se turna a la Comisión de Comunicaciones. México, DF, a 30 de abril de 2007.

Diputado Eduardo Sergio de la Torre Jaramillo (rúbrica)
Secretario

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Diego Aguilar
Presidente de la Comisión de Vivienda
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la proposición con punto de acuerdo para exhortar a los gobierno de las entidades federativas que no se han integrado al programa nacional de modernización de los Registros Públicos de la Propiedad, que lo hagan, para que operen con mayor eficacia, en beneficio propio y de la sociedad, presentada el 28 de marzo de 2007.

Se turna a la Comisión de Economía, con opinión de la Comisión de Vivienda. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gil1ardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputada Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez
Presidenta de la Comisión de Economía
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la proposición con punto de acuerdo para exhortar a los gobierno de las entidades federativas que no se han integrado al programa nacional de modernización de los Registros Públicos de la Propiedad, que lo hagan, para que operen con mayor eficacia, en beneficio propio y de la sociedad, presentada el 28 de marzo de 2007.

Se turna a la Comisión de Economía, con opinión de la Comisión de Vivienda. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gil1ardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Charbel Jorge Estefan Chidiac
Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite de la iniciativa que adiciona el inciso b) a la fracción II del artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada el 24 de abril de 2007.

Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Cultura. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputada Verónica Velasco Rodríguez
Presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite de la iniciativa que adiciona el inciso b) a la fracción II del artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada el 24 de abril de 2007.

Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Cultura. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Emilio Ulloa Pérez
Presidente de la Comisión de Cultura
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite de la iniciativa que adiciona el inciso b) a la fracción II del artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada el 24 de abril de 2007.

Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Cultura. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputada María Esperanza Morelos Borja
Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, presentada el 25 de abril de 2007.

Se turna a las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Salud. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Ector Jaime Ramírez Barba
Presidente de la Comisión de Salud
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, presentada el 25 de abril de 2007.

Se turna a las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Salud. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
Presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el turno dictado a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el Diputado Alberto Amaro Corona el 17 de abril de 2007.

Se turna a las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Salud. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Jacinto Gómez Pasillas (rúbrica)
Secretario

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria
 
 

Diputado Ector Jaime Ramírez Barba
Presidente de la Comisión de Salud
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el turno dictado a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, presentada por el Diputado Alberto Amaro Corona el 17 de abril de 2007.

Se turna a las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Salud. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Jacinto Gómez Pasillas (rúbrica)
Secretario

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria
 
 

Diputada Omeheria López Reyna
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Salud, con opinión de las comisiones de Equidad y Género, Especial sobre la no discriminación, nuevos sujetos y nuevos derechos, y de Derechos Humanos. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Delio Hernández Valdés
Presidente de la Comisión Especial sobre no Discriminación nuevos Sujetos y nuevos Derechos
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Salud, con opinión de las comisiones de Equidad y Género, Especial sobre la no discriminación, nuevos sujetos y nuevos derechos, y de Derechos Humanos. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputada Maricela Contreras Julián
Presidenta de la Comisión de Equidad y Género
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Salud, con opinión de las comisiones de Equidad y Género, Especial sobre la no discriminación, nuevos sujetos y nuevos derechos, y de Derechos Humanos. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Ector Jaime Ramírez Barba
Presidente de la Comisión de Salud
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Salud, con opinión de las comisiones de Equidad y Género, Especial sobre la no discriminación, nuevos sujetos y nuevos derechos, y de Derechos Humanos. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado César Camacho Quiroz
Presidente de la Comisión de Justicia
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal.

Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Salud, con opinión de las comisiones de Equidad y Género, Especial sobre la no discriminación, nuevos sujetos y nuevos derechos, y de Derechos Humanos. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Antonio Xavier López Adame (rúbrica)
Secretario

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Tomás del Toro del Villar
Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la ley Orgánica del Congreso General de lo Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo.

Se turna a las Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de la Comisión de Equidad y Género. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputada Maricela Contreras Julián
Presidente de la Comisión de Equidad y Género
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, numeral 1, inciso f), de la ley Orgánica del Congreso General de lo Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo.

Se turna a las Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de la Comisión de Equidad y Género. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria

Diputado José Gildardo Guerrero Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Diputado Raymundo Cárdenas Hernández
Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales
Presente

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada el 12 de diciembre de 2006.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Participación Ciudadana. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Jacinto Gómez Pasillas (rúbrica)
Secretario

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria
 
 

Diputado Alberto Esteva Salinas
Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana
Presente

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establece el artículo 23, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada el 12 de diciembre de 2006.

Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Participación Ciudadana. México, DF, a 26 de abril de 2007.

Diputado Jacinto Gómez Pasillas (rúbrica)
Secretario

Diputada María Eugenia Jiménez Valenzuela (rúbrica)
Secretaria
 
 
 
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Metepec, Méx., abril 24 de 2007.

Diputado Jorge Zermeño Infante
Presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados
Presente

Diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva
Secretario de la Mesa Directiva de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados

Por este conducto me permito distraer su atención para atender su oficio número D.G.P.L. 60-II-4-532, dirigido al licenciado Enrique Peña Nieto, gobernador constitucional del estado de México, en el cual informa que el pasado 10 de abril del 2007 la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión aprobó el punto de acuerdo que a continuación se transcribe:

"Único. Se exhorta al Poder Ejecutivo federal y a los gobiernos de los estados de Guerrero, Jalisco, México, Puebla y Tlaxcala; así como del Distrito Federal, para que a través de las dependencias y empresas públicas consideradas en los seis casos de México que fueron sometidos a consideración del Tribunal Latinoamericano del Agua, se atiendan las recomendaciones emitidas por éste en sus veredictos". Al respecto hago de su conocimiento lo siguiente:

Una vez analizadas las recomendaciones del Tribunal Latinoamericano del Agua emitidas en los veredictos del 20 de marzo del 2006, se puede observar que el gobierno del estado de México es señalado en los casos 1 y 4, que a continuación se transcriben y comentan.

1. Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la Cuenca México, Distrito Federal. Se resolvió que es inadecuada la construcción de grandes obras de trasvase para importar agua de lugares lejanos, con el consiguiente despojo de los pobladores locales, por lo cual se recomienda cancelar la cuarta etapa del sistema Cutzamala.

Comentario: La ejecución de la cuarta etapa del sistema Cutzamala, no corresponde al estado de México decidir su ejecución, ya que, al igual que las primeras 3 etapas, los proyectos como las obras fueron realizados por la Comisión Nacional del Agua, que es la responsable de administrar las aguas propiedad de la nación, de acuerdo con el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cabe señalar que, aun cuando no es decisión del gobierno del estado de México cancelar la cuarta etapa del sistema Cutzamala, es importante observar que los 4 m3/s que son factibles de aprovechar para el abastecimiento de la zona metropolitana del valle de México, hoy día se tiran al mar, sin aprovechamiento alguno.

La zona metropolitana del valle de México es la segunda más poblada del mundo y con acuíferos sobreexplotados en más del 200 por ciento, la cual podría reducirse al sustituir agua de origen superficial por la subterránea de pozos; los cálculos de la Comisión Nacional del Agua señalan que el aprovechamiento de los 2 m3/s que se quedarían en la zona representan un caudal suficiente para las actividades productivas y de consumo humano locales a corto, mediano y largo plazos.

4. Afectación de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago-Pacífico; estados de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Durango, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Se exhortó a las autoridades competentes a que ordenen que se suspenda la construcción de la presa del Arcediano en la barranca de Juanacatlán, hasta que no se realice un estudio integral sobre sus implicaciones para la salud humana y las alternativas de manejo hidráulico que respeten los ecosistemas.

También se recomendó implantar un programa para reducir los volúmenes de consumo de agua y estimular la reutilización del recurso hídrico; garantizar que los vertimientos provenientes de actividades agropecuarias, industriales y agroindustriales se ajusten a los parámetros nacionales y a la normatividad internacional; que se organicen mesas de negociación de conflictos ambientales y que, en la medida de lo posible, se devuelvan las aguas a sus cauces naturales; y que se asegure el nivel mínimo del lago.

Comentario: La presa del Arcediano no se encuentra en el territorio del estado de México, ni en la cuenca hidrológica Lerma-Chapala, donde se participa en el Consejo de Cuenca; su proyecto está incluido en la cuenca denominada Santiago-Pacífico, por lo que no es competencia del gobierno del estado de México opinar sobre la suspensión de la construcción de la presa antes mencionada.

Sin otro particular, le envío un cordial saludo.

Atentamente
Doctor David Korenfeld Federman (rúbrica)
Secretario

(Remitida a la Comisión de Recursos Hidráulicos. Mayo 3 de 2007.)
 
 

Toluca de Lerdo, México, a 20 de abril de 2007.

Diputado Jorge Zermeño Infante
Presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados
Presente

Distinguido señor diputado:

Hago referencia al oficio número G.G.P.L. 60-II-4524, derivado del expediente 268 LIX, por el cual se da a conocer el punto de acuerdo en que se exhorta a los gobernadores de los estados, por conducto de sus autoridades competentes, en las entidades que presenten rezago en el otorgamiento de beneficios de libertad anticipada a conceder dichos beneficios.

Al respecto, me permito hacer de su conocimiento que a partir del 1 de marzo de 2006, en el estado de México entró en funcionamiento la figura de "juez ejecutor de sentencias"; ésta es la única entidad federativa que la considera, por lo que el Poder Ejecutivo ya no es el responsable de conceder los citados beneficios.

De igual manera, le informo que esta medida ha permitido agilizar el otorgamiento de beneficios preliberacionales a los reos que compurgan sentencia a disposición del Ejecutivo del estado, por lo que me permito anexar al presente el cuadro con el número de beneficios otorgados, del fuero común y federal, en la presente administración.

Sin otro particular, le reitero mi más alta y distinguida consideración.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección

Doctor Víctor Humberto Benítez Treviño (rúbrica)
Secretario General de Gobierno
 
 

Metepec, México, a 24 de abril de 2007.

Diputados Jorge Zermeño Infante y María Mercedes Maciel Ortiz
Presidente y Secretaria de la Mesa Directiva
LX Legislatura
Cámara de Diputados
Presentes

En atención a su oficio número D.G.P.L. 60-II-1-557, enviado al licenciado Enrique Peña Nieto, gobernador constitucional del estado de México, en el cual señala que con fecha 10 de abril del 2007 se aprobaron los puntos de acuerdo que a continuación se describen:

"Primero. Se exhorta al gobierno federal, al gobierno del estado de México y al ayuntamiento de Naucalpan a que, en el ámbito de sus respectivas competencias, lleven a cabo la construcción de los colectores marginales del Río Hondo a lo largo de todo el municipio de Naucalpan, así como a que tomen las medidas necesarias a efecto de limpiar las aguas de este río y evitar que se siga arrojando basura a sus aguas. Segundo. Se exhorta al gobierno federal, al gobierno del estado de México y al ayuntamiento de Naucalpan a que establezcan un programa de reubicación de las personas asentadas sobre la ribera del Río Hondo, principalmente las que se encuentran en zonas de alto riesgo, con el compromiso de que la Comisión Nacional del Agua no les imponga sanciones durante el proceso de ejecución de dicho programa de reubicación", me permito realizar los siguientes comentarios:

Con relación al primer punto de acuerdo, en el que se exhorta a que se lleve a cabo la construcción. de colectores marginales del Río Hondo a lo largo de todo el municipio de Naucalpan y se evite que se siga arrojando basura a sus aguas, me permito informarle que, de acuerdo con el artículo 88 de la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, las personas físicas y morales requieren permiso para la descarga de sus aguas residuales, por parte de la Comisión Nacional del Agua, por lo que es responsabilidad de la federación llevar a cabo el control y las acciones necesarias que eviten la contaminación de los cauces.

Es importante señalar que las descargas que llegan al Río Hondo no sólo provienen de una delegación del Distrito Federal y de los municipios de Huixquilucan y Naucalpan, sino de todas las delegaciones localizadas al poniente de la ciudad, desde el río Magdalena hasta los ríos Tacubaya y Dolores, los cuales descargan sus aguas residuales a un Túnel denominado Interceptor Poniente, cuya descarga final es al Río Hondo por medio de una planta de bombeo de 20 metros cúbicos por segundo de capacidad, operada por el gobierno del Distrito Federal; adicionalmente, se descargan aguas residuales a través del túnel de interconexión de las presas del poniente de la Ciudad de México.

Lo anterior es responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua, por tratarse de descargas a un cuerpo receptor de agua propiedad de la nación.

Adicionalmente, de acuerdo con el artículo 115 constitucional y con la Ley de Aguas Nacionales, corresponde a los municipios el control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado.

Por lo anterior, se requiere que la federación, a través de la CNA, elabore los proyectos ejecutivos de saneamiento del Río Hondo por localizarse las obras en un cauce propiedad de la nación ,y llevar a cabo su ejecución a través de programas de inversión federalizados, como el denominado Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU).

Con relación al segundo punto de acuerdo, donde se señala la reubicación de personas asentadas sobre la ribera del Río Hondo, me permito informarle que se requiere delimitar físicamente la zona federal del cauce, y que se determinen las construcciones que le invaden, acción que únicamente puede realizar la Comisión Nacional del Agua por ser la autoridad en la materia para llevar a cabo esos trabajos. Por su parte, corresponde a los municipios proponer las acciones necesarias para la reubicación de las construcciones que se localicen dentro de la zona federal, por tratarse de asentamientos irregulares.

El gobierno del estado de México estará atento a colaborar si fuera necesario y lo determinen las leyes, como se señala en el segundo párrafo del artículo 88 de la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento. Es importante comentar que la problemática del Río Hondo no es un caso aislado, ya que las condiciones del resto de los cauces del valle de México se encuentran en un estado de deterioro y contaminación similar, y que la inversión requerida para atender la problemática es de varios cientos de millones de pesos.

Sin otro particular, le envío un cordial saludo.

Atentamente
Doctor David Korenfeld Federman (rúbrica)
Secretario

(Remitida a las Comisiones de Recursos Hidráulicos, y de Desarrollo Metropolitano. Mayo 3 de 2007.)
 
 
 

DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
Diputados Jorge Zermeño Infante y Cuauhtémoc Velasco Oliva
Presidente y Secretario de la Mesa Directiva

Cámara de Diputados
Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En atención a su oficio número D.G.P.L. 60-II-4-533, de fecha 10 de abril de 2007, recibido en la secretaría particular del Ejecutivo del estado con fecha 12 del mismo mes y año, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 70 y 79, fracción II, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, y 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, hago de su conocimiento lo siguiente:

El gobierno del estado se impone del contenido del punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión en sesión pública ordinaria realizada en la misma fecha, por lo que en el ámbito de competencia del Poder Ejecutivo que represento y de la administración pública del estado, se planearán y llevarán a cabo las acciones que, en su caso, resulten procedentes.

Es objetivo y función prioritaria de este gobierno, priorizar los problemas hidrológicos estatales y colaborar con las autoridades federales y municipales en la preservación, vigilancia y saneamiento de las corrientes, ríos, lagunas y lagos situados en el estado, y la protección de cuencas alimentadoras, así como promover la infraestructura y los servicios necesarios para la protección y el mejoramiento de la calidad del agua. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el marco jurídico federal y estatal, así como de acuerdo con lo plasmado en el eje rector número 5 del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, denominado Desarrollo Regional Sustentable.

Hago propicio el conducto para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No reelección.
Heroica Puebla de Zaragoza, a 19 de abril de 2007.

Licenciado Mario Marín Torres (rúbrica)
Gobernador Constitucional del Estado

(Remitida a la Comisión de Recursos Hidráulicos. Mayo 3 de 2007.)
 
 

Diputados Jorge Zermeño Infante y María Mercedes Maciel Ortiz
Presidente y Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Presente

En atención a su oficio número oficio número D.G.P.L. 60-II-4-524, de fecha diez de abril de dos mil siete, recibido en la secretaría particular del Ejecutivo del estado con fecha doce del mismo mes y año; con fundamento en lo dispuesto en los artículos 70 y 79, fracción II, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, y 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, hago de su conocimiento lo siguiente:

El gobierno del estado se impone del contenido del punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en sesión pública ordinaria realizada en la misma fecha, por lo que en el ámbito de competencia del Poder Ejecutivo que represento y de la administración pública del estado, se instrumentarán y llevarán a cabo las acciones que en su caso resulten procedentes.

Es objetivo y función prioritaria de este gobierno, crear los mecanismos necesarios para fortalecer y garantizar el proceso de rehabilitación y readaptación social, para lo cual se han aplicado diversas estrategias y líneas de acción, a fin de mejorar el otorgamiento de los beneficios de libertada anticipada a las personas que se encuentren internadas con carácter de sentenciados en los Centros de Readaptación del Estado. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el marco jurídico federal y estatal, así como lo plasmado en el eje rector número 1 del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, denominado "Puebla Estado de Derecho y Justicia".

Hago propicio el conducto para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Heroica Puebla de Zaragoza, a 19 de abril de 2007.

Licenciado Mario P. Marín Torres (rúbrica)
Gobernador Constitucional del Estado

(Remitida a la Comisión de Seguridad Pública. Mayo 3 de 2007.)
 
 
 

DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, NUEVO LEÓN

Monterrey, Nuevo León, a 24 de abril de 2007.

Diputado Jorge Zermeño Infante
Presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados
Presente

En atención a su oficio número D.G.P.L. 60-II-3-448, de fecha 8 de marzo del 2007, relativo a los puntos de acuerdos aprobados por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, según el expediente número 893, al respecto me permito informar a usted que a lo largo de la presente administración el gobierno estatal ha refrendado su compromiso con las acciones encaminadas a la atención de las personas más vulnerables de nuestro estado.

Por lo anterior, se informa que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Nuevo León, como instancia rectora de la asistencia social, permanentemente requiere fortalecer y sumar esfuerzos institucionales, con acciones de prevención y coordinación que permitan reforzar la complementariedad de los servicios que se brindan, por lo que durante las temporadas de riesgo climatológico se tiene una red estatal de albergues en los 51 municipios del estado, que incluye 240 locales cuya capacidad es de más de 52 mil personas, así como la instalación de temporal El Refugio, donde se brinda alojamiento temporal, alimentación, ropa y calzado, atención médica y medicamentos, entre otros servicios, a las personas que no tienen alternativa alguna para hospedarse, a fin de salvaguardar su integridad física.

Asimismo, el pasado 22 de febrero el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional, en coordinación con el DIF, Nuevo León, con el propósito de establecer una organización, planeación y coordinación interna, que nos permita asistir con oportunidad a la población neoleonesa afectada por situaciones de riesgo, emergencia o desastre natural, ha instalado el Comité Estatal de Atención a Personas en Condiciones de Emergencia y ha exhortado a los DIF municipales a que se sumen en este importante esfuerzo para que sean conformados los subcomités municipales de atención a personas en condiciones de emergencia.

Sin otro particular, y esperando seguir con el cumplimiento de estas relevantes acciones, me despido enviándole un cordial saludo.

Atentamente
Profesora Gabriela Calles de Guajardo (rúbrica)
Directora General del DIF de Nuevo León

(Remitida a la Comisión de Gobernación. Mayo 3 de 2007.)
 
 

Monterrey, Nuevo León, a 24 de abril de 2007.

Diputado Jorge Zermeño Infante
Presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados
Presente

En atención a su oficio número D.G.P.L. 60-II-3-448, de fecha 8 de marzo de 2007, relativo a los puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, según el expediente número 893, me permito informar a usted que a lo largo de la presente administración el gobierno estatal ha refrendado su compromiso con las acciones encaminadas a la atención de las personas más vulnerables de nuestro estado.

Por lo anterior se informa que el Sistema DIF Nuevo León, como instancia rectora de la asistencia social, permanentemente requiere fortalecer y sumar esfuerzos institucionales, con acciones de prevención y coordinación que permitan reforzar la complementariedad de los servicios que se brindan, por lo que durante las temporadas de riesgo climático se tiene formada una red estatal de albergues en los 51 municipios del estado, que considera 240 albergues cuya capacidad supera 52 mil personas, así como el albergue temporal El Refugio, donde se brindan refugio temporal, alimentación, ropa y calzado, atención médica y medicamentos, entre otros servicios, a las personas que no cuentan con ninguna opción para hospedarse, a fin de salvaguardar su integridad física.

Asimismo, el pasado 22 de febrero el Sistema DIF Nacional, en coordinación con el Sistema DIF Nuevo León, con el propósito de establecer una organización, planeación y coordinación interna, que nos permita asistir con oportunidad a la población neoleonesa afectada por situaciones de riesgo, emergencia o desastre natural, ha instalado el Comité Estatal de Atención a Personas en Condiciones de Emergencia y ha exhortado a los DIF municipales a sumarse a este importante esfuerzo para que sean formados los subcomités municipales de atención a personas en condiciones de emergencia.

Sin otro particular, y esperando seguir con el cumplimiento de estas relevantes acciones, me despido enviándole un cordial saludo.

Atentamente
Profesora Gabriela Calles de Guajardo (rúbrica)
Directora General del DIF de Nuevo León
 
 

Monterrey, Nuevo León, a 23 de abril de 2007.

Diputado Jorge Zermeño Infante
Presidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados
Presente

En atención a su oficio número D.G.P.L. 60-II-3-448, de fecha 8 de marzo de 2007, relativo a los puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, según el expediente número 893, me permito informar a usted que a lo largo de la presente administración el gobierno estatal ha refrendado su compromiso con las acciones encaminadas a la atención de las personas más vulnerables de nuestro estado.

Por lo anterior se informa que el Sistema DIF Nuevo León, como instancia rectora de la asistencia social, permanentemente requiere fortalecer y sumar esfuerzos institucionales, con acciones de prevención y coordinación que permitan reforzar la complementariedad de los servicios que se brindan, por lo que durante las temporadas de riesgo climático se tiene formada una red estatal de albergues en los 51 municipios del estado, que abarca 240 albergues, cuya capacidad supera 52 mil personas, así como el albergue temporal El Refugio, donde se brinda refugio temporal, alimentación, ropa y calzado, atención médica y medicamentos, entre otros servicios, a las personas que no cuentan con ninguna opción para hospedarse, a fin de salvaguardar su integridad física.

Asimismo, el pasado 22 de febrero el Sistema DIF Nacional, en coordinación con el Sistema DIF Nuevo León, con el propósito de establecer una organización, planeación y coordinación interna que nos permita asistir con oportunidad a la población neoleonesa afectada por situaciones de riesgo, emergencia o desastre natural, ha instalado el Comité Estatal de Atención a Personas en Condiciones de Emergencia y ha exhortado a los DIF municipales a que se sumen en este importante esfuerzo para que sean formados los subcomités municipales de atención a personas en condiciones de emergencia.

Sin otro particular, y esperando seguir con el cumplimiento de estas relevantes acciones, me despido enviándole un cordial saludo.

Atentamente
Profesora Gabriela Calles de Guajardo (rúbrica)
Directora General del DIF de Nuevo León

(Remitida a la Comisión de Gobernación. Mayo 3 de 2007.)
 
 
 

DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

Xalapa, Ver., 17 de abril de 2007.

Diputado Jorge Zermeño Infante
Presidente de la LX Legislatura

Honorable Congreso de la Unión
Unidad de Gestión Documental y Acuerdos
Coordinación Ejecutiva de Documentación y Atención Ciudadana

En relación a la petición 1-468473, con fecha de compromiso 02-04-2007, sobre atención al Programa Dengue, informo a usted lo siguiente:

Desde que se inició esta gestión estatal, el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador constitucional del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, instaló el Comité Estatal Interinstitucional para la Prevención y Control del Dengue", girando instrucciones para que participaran todas las dependencias del Ejecutivo estatal y, al mismo tiempo, haciendo invitaciones a organizaciones no gubernamentales y a la población en general para unirse a la lucha contra el dengue.

En el mismo acto participó el subsecretario de Promoción de la Salud del gobierno federal, el representante de la Comisión de Salud del honorable Congreso del estado y diversos presidentes municipales, adquiriendo el compromiso de participar, en el ámbito de sus atribuciones.

A partir de entonces se dio un gran impulso a la lucha contra el dengue, ya que en el año 2005 se adquirieron 38 vehículos, 23 máquinas pesadas y 180 motomochilas así como los plaguicidas necesarios para el efecto.

En la actualidad se ha incorporado a la lucha contra el dengue la Red Veracruzana de Municipios Saludables por lo que en realidad todos los veracruzanos están participando en evento tan importante para la salud pública, de tal modo que el gobierno del estado proporcionó en el año 2006 20 millones de pesos, y en el año 2007, 60 millines; además, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica del gobierno federal ha brindado apoyo al gobierno estatal desde 2004, con vehículos, máquinas nebulizadoras y personal técnico.

Atendiendo su recomendación se programarán acciones permanentes para el presente sexenio estatal para que no se interrumpan las acciones y se ataque a esta enfermedad, que está causando problemas en varios estados de la república y en varios países del continente.

Agradeciendo su interés le manifiesto mis distinguidas consideraciones.

Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.

Doctor Luis Fernando Antiga Tinoco (rúbrica)
Director de Servicios de Salud

(Remitida a la Comisión de Salud. Mayo 3 de 2007.)
 
 








Actas
DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, REFERIDA A SU PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2006

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1, y 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión a su primera reunión ordinaria de trabajo el 18 de octubre de 2006 en la sala de juntas de la comisión, situada en el edificio D, segundo nivel, bajo el siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Intervención del doctor César Turrent Fernández, director del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.
4. Análisis, comentarios y propuestas del dictamen de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.
5. Asuntos generales:
5.1. Comida con el director general de Fira, licenciado Francisco Miré Palafox, salón Cardenal del hotel Sheraton Alameda; y
5.2. Reunión de mesas directivas para la comparecencia del licenciado Francisco Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el próximo 31 de octubre, a las 8:30 horas, en lugar por definir.
6. Clausura.
Se procedió a pasar lista de asistencia: Héctor Padilla Gutiérrez, presidente A
Daniel Pérez Valdés, secretario A
Isael Villa Villa, secretario NA
Pedro Armendáriz García, secretario A
Armando Jesús Félix Holguín, secretario A
Íñigo Antonio Laviada Hernández, secretario A
Ernesto Oviedo Oviedo, secretario A
Héctor Narcia Álvarez, secretario NA
Andrés Bermúdez Viramontes NA
Osiel Castro de la Rosa A
Francisco Domínguez Servién A
Gerardo Antonio Escaroz Soler A
David Lara Compeán A
José Nicolás Morales Ramos A
Francisco Javier Plascencia Alonso A
José Víctor Sánchez Trujillo A
Irineo Mendoza Mendoza NA
Jorge Mario Lescieur Talavera NA
Ramón Barajas López A
José Rubén Escajeda Jiménez A
Carlos Rojas Gutiérrez NA
Celso David Pulido Santiago A
Amador Campos Aburto A
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado A
Susana Monreal Ávila A
José Antonio Saavedra Coronel A
Jesús Humberto Zazueta Aguilar A
Sara Isabel Castellanos Cortés NA
Juan Ignacio Samperio Montaño NA
Anuario Luis Herrera Solís A

A: Asistencia.
NA: No asistió.

La lista de asistencia registró 21 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum necesario para iniciar la primera reunión ordinaria.

En ella se presentó un análisis, por parte del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable de la Cámara de Diputados, sobre la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley para el Desarrollo y Promoción de los Bioenergéticos, la cual había sido turnada por la Presidencia de la Mesa Directiva el 5 de septiembre de 2006.

El doctor César Turrent Fernández, director general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, expuso a los integrantes de la comisión el trabajo legislativo, así como el proceso que legislativo que había recorrido la mencionada minuta.

La primera parte la abordó explicando que en la LIX Legislatura se formó un grupo plural de legisladores que integraban la Comisión de Agricultura y Ganadería, con objeto de elaborar una iniciativa de ley para desarrollar y promover los bioenergéticos en México.

Encabezó dicha subcomisión de trabajo el diputado José María de la Vega Lárraga, del PAN, quien después de varios meses de trabajo, visitas de campo y reuniones con gente del sector en otros países, como Brasil, presentó al pleno de la Comisión de Agricultura y Ganadería la iniciativa de Ley para el Desarrollo y Promoción de los Bioenergéticos.

Una vez presentada ante el Pleno de la Cámara de Diputados, fue turnada a la Comisión de Agricultura y Ganadería, donde tras varios ajustes a la iniciativa original se aprobó por consenso de los integrantes.

La Cámara de Diputados decidió aprobar dicho instrumento jurídico y remitirlo a la Cámara de Senadores, donde después de oír observaciones del Ejecutivo y muy en particular de Pemex, se hicieron ajustes a la minuta, con tal de dar certeza y viabilidad al proyecto, dichas observaciones fueron aceptadas por los diputados con tal de lograr su aprobación con la mayor brevedad, pero el tiempo se los impidió.

Los diputados integrantes de la LX Legislatura y miembros de la Comisión de Agricultura y Ganadería solicitaron revisar el proyecto de minuta, para lograr los consensos que permitan aprobar dicho instrumento jurídico o, en su caso, desecharlo, en virtud de que las necesidades y realidades del sector son cambiantes día con día.

En la reunión se llegó al siguiente

Acuerdo

1. Se observarán y analizarán los detalles de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Desarrollo y Promoción de los Bioenergéticos, por parte de los integrantes de la comisión. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce por la mesa directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro García Armendáriz, Armando Félix Holguín (rúbrica), Íñigo Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo (rúbrica), Héctor Narcia Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, ATINENTE A SU SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2006

En la Ciudad de México Distrito Federal y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1, 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión a su segunda reunión ordinaria, el 8 de noviembre de 2006, en la sala de juntas de la comisión, ubicadas en el edificio D segundo nivel, bajo el siguiente orden del día.

1. Lista de asistencia.
2. Declaración del quórum.
3. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen con punto de acuerdo, sobre el cumplimiento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados por parte de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), presentada por el diputado Héctor Narcia Álvarez del Grupo Parlamentario del PRD.
4. Intervención del doctor César Turrent Fernández director del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y la Soberanía Alimentaria.
5. Análisis, comentarios y propuestas del dictamen de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.
6. Asuntos generales.
6.1 Invitación abierta para asistir a una reunión de trabajo de la mesa directiva de la comisión con integrantes del sistema–producto leche, a las 12 horas en la sala de juntas de la comisión.
7. Clausura.
Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados: Héctor Padilla Gutiérrez Asistencia
Daniel Pérez Valdés Asistencia
Isael Villa Villa Asistencia
Pedro Armendáriz García Asistencia
Armando Jesús Félix Holguín Asistencia
Iñigo Antonio Laviada Hernández Asistencia
Ernesto Oviedo Oviedo Asistencia
Héctor Narcia Álvarez Asistencia
Andrés Bermúdez Viramontes Inasistencia
Osiel Castro de la Rosa Inasistencia
Francisco Domínguez Servien Asistencia
Gerardo Antonio Escaroz Soler Asistencia
David Lara Compean Asistencia
José Nicolás Morales Ramos Asistencia
Francisco Javier Plascencia Alonso Asistencia
José Víctor Sánchez Trujillo Asistencia
Irineo Mendoza Mendoza Inasistencia
Jorge Mario Lescieur Talavera Asistencia
Ramón Barajas López Inasistencia
José Rubén Escajeda Jiménez Asistencia
Carlos Rojas Gutiérrez Asistencia
Celso David Pulido Santiago Asistencia
Amador Campos Aburto Asistencia
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado Asistencia
Susana Monreal Ávila Inasistencia
José Antonio Saavedra Coronel Inasistencia
Jesús Humberto Zazueta Aguilar Asistencia
Sara Isabel Castellanos Cortés Inasistencia
Juan Ignacio Samperio Montaño Asistencia
Anuario Luis Herrera Solís Asistencia
La lista de asistencia registro un total de 23 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum necesario para iniciar la reunión.

La reunión abordó un dictamen con punto de acuerdo en sentido positivo, presentado por el diputado Héctor Narcia Álvarez, del Grupo Parlamentario del PRD, en el cual se exhorta a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados acatar lo establecido en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, frente al proyecto maestro maíz, por lo que la discusión se centró sobre la necesidad y la urgencia de que las autoridades federales cumplan con las obligaciones y responsabilidades que la ley en la materia les impone.

Una vez superada la discusión el diputado Héctor Padilla Gutiérrez sometió a votación el proyecto de dictamen, el cual fue aprobado por unanimidad con modificaciones en la parte resolutiva.

Dando continuidad al orden del día, el doctor César Turrent Fernández, director general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, entregó un estudio comparativo de la minuta que expide la Ley de Desarrollo y Promoción de los Bioenergéticos, señalando en tal documento la versión que se aprobó en la Cámara de Diputados y los cambios realizados por la Cámara de Senadores. Cabe destacar las opiniones del Ejecutivo federal al respecto y que se plasmaron en el documento que aprobó la colegisladora y que ahora analizamos al interior de la comisión.

Los diputados integrantes de la comisión se comprometieron a revisar el documento entregado por el centro de estudios y hacer una evaluación del mismo.

En la presente reunión se llegaron a los siguientes:

Acuerdos

1. Se instruye al área jurídica de la comisión para que realice los trámites administrativos correspondientes para que dicho dictamen aprobado, se presente al Pleno de la Cámara de Diputados con la mayor brevedad y se cumplia así el proceso legislativo del mismo.

2. Que los diputados integrantes de la comisión evalúen detalladamente el documento de análisis comparativo de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.

Dando Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 45 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce por la mesa directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura.

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro García Armendáriz, Armando J. Félix Holguín (rúbrica), Iñigo A. Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo, Héctor Narcía Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, CORRESPONDIENTE A SU TERCERA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2006

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1, y 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión a su tercera reunión ordinaria de trabajo el 14 de noviembre de 2006, en la sala de juntas de la comisión, situada en el edificio D, segundo nivel, bajo el siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Entrega del disco compacto con información complementaria sobre el tema de los bioenergéticos en México, presentada por el ingeniero José María de la Vega Lárraga, ex coordinador del grupo de trabajo de la iniciativa de Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.
4. Análisis, comentarios y propuestas del dictamen de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.
5. Asuntos generales:
5.1. Invitación para que los legisladores de la comisión hagan llegar sus propuestas de agenda legislativa para incorporarlas con la mayor brevedad en el programa anual de trabajo.
6. Clausura.
Se procedió a pasar lista de asistencia: Héctor Padilla Gutiérrez, presidente A
Daniel Pérez Valdés, secretario A
Isael Villa Villa, secretario NA
Pedro Armendáriz García, secretario A
Armando Jesús Félix Holguín, secretario NA
Íñigo Antonio Laviada Hernández, secretario A
Ernesto Oviedo Oviedo, secretario A
Héctor Narcia Álvarez, secretario NA
Andrés Bermúdez Viramontes NA
Osiel Castro de la Rosa A
Francisco Domínguez Servién NA
Gerardo Antonio Escaroz Soler A
David Lara Compeán A
José Nicolás Morales Ramos A
Francisco Javier Plascencia Alonso A
José Víctor Sánchez Trujillo A
Irineo Mendoza Mendoza A
Jorge Mario Lescieur Talavera A
Ramón Barajas López A
José Rubén Escajeda Jiménez A
Carlos Rojas Gutiérrez NA
Celso David Pulido Santiago A
Amador Campos Aburto A
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado NA
Susana Monreal Ávila NA
José Antonio Saavedra Coronel A
Jesús Humberto Zazueta Aguilar NA
Sara Isabel Castellanos Cortés A
Juan Ignacio Samperio Montaño A
Anuario Luis Herrera Solís NA

A: Asistencia.
NA: No asistió.
 
 

La lista de asistencia registró 20 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum necesario para iniciar la reunión.

En la reunión se entregó un disco compacto con toda la información detallada, estudios, visitas de trabajo, el equipo que se integró para crear desde la iniciativa de ley hasta su aprobación como dictamen en la misma Comisión de Agricultura y Ganadería de la LIX Legislatura, además de estudios técnicos de viabilidad para el sector agropecuario, con la finalidad de que los integrantes normen su criterio y emitan un voto con argumentación suficiente en su momento.

Los legisladores entraron en una nueva discusión sobre la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, donde al parecer existe confusión sobre la secretaría que deba ser la competente en la aplicación de dicha ley, además de que no se ha comprobado el impacto presupuestario que tendría dicha ley al momento de su entrada en vigor.

Ante ese escenario, los legisladores de diferentes partidos solicitaron despejar las dudas sobre dichos puntos que preocupan. Además, algunos dejaron entrever la posibilidad de que dicha ley ya esté considerada en el proyecto de Ley para el Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía.

Se informó a los legisladores que se invitaría para una próxima reunión al Centro de la Finazas Públicas de la Cámara de Diputados, con la finalidad de disipar las dudas respecto al impacto presupuestal de la ley. Sin embargo, se dejó en claro que esta ley era completamente diferente de la de energías alternas y que tienen diferentes objetivos y propósitos, mas no son opuestas, por lo que se puede contar con ambos instrumentos jurídicos.

En la reunión se llegó a los siguientes

Acuerdos

1. Que se solicite al Centro de Estudios de las Finazas Públicas de la Cámara de Diputados un análisis sobre el impacto presupuestal de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.

2. Que los integrantes de la comisión hagan llegar con la mayor brevedad sus propuestas para integrar el programa anual de trabajo.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce por la mesa directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro García Armendáriz, Armando Félix Holguín (rúbrica), Íñigo Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo (rúbrica), Héctor Narcia Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, CORRESPONDIENTE A SU CUARTA REUNIÓN ORDINARIA, LLEVADA A CABO EL MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2006

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1, 45, numeral 6, incisos d) y g); de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión a su cuarta reunión ordinaria, efectuada el 14 de noviembre de 2006, a las 16:00 horas, en la sala de juntas de órgano legislativo, situadas en el edificio D, segundo nivel, con el siguiente orden del día: 1) lista de asistencia; 2) declaración del quórum; 3) intervención del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas sobre la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos; 4) intervención del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria sobre la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos; 5) intervención de los integrantes de la comisión; 6) asuntos generales; 7) clausura.

Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados

Héctor Padilla Gutiérrez, presidente A
Daniel Pérez Valdés, secretario A
Isael Villa Villa, secretario A
Pedro Armendáriz García, secretario A
Armando Jesús Félix Holguín, secretario A
Íñigo Antonio Laviada Hernández A
Ernesto Oviedo Oviedo, secretario A
Héctor Narcia Álvarez, secretario NA
Andrés Bermúdez Viramontes NA
Osiel Castro de la Rosa A
Francisco Domínguez Servién A
Gerardo Antonio Escaroz Soler A
David Lara Compeán A
José Nicolás Morales Ramos NA
Francisco Javier Plascencia Alonso A
José Víctor Sánchez Trujillo A
Irineo Mendoza Mendoza NA
Jorge Mario Lescieur Talavera A
Ramón Barajas López A
José Rubén Escajeda Jiménez A
Carlos Rojas Gutiérrez A
Celso David Pulido Santiago NA
Amador Campos Aburto NA
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado NA
Susana Monreal Ávila NA
José Antonio Saavedra Coronel NA
Jesús Humberto Zazueta Aguilar NA
Sara Isabel Castellanos Cortés NA
Juan Ignacio Samperio Montaño NA
Anuario Luis Herrera Solís NA

A: Asistencia
NA: No asistió

La lista de asistencia registró un total de 17 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum necesario para iniciar la reunión.

En la reunión, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados informó a los integrantes de la comisión que para la formulación de la presente evaluación se procedió a revisar el texto de la minuta enviada por el Senado de la República, así como los comentarios formulados por las entidades del Ejecutivo federal y las aclaraciones y comentarios verbales, emitidos por especialistas y personal del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, que apoyó el trabajo legislativo de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la anterior Legislatura.

De este primer análisis se desprendió que no existía un auténtico impacto presupuestal, ya que la minuta fue realizada en concordancia con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la cual se desprenden instrumentos que serán ocupados por la minuta que se pretende aprobar y que ya existen y son operados por la secretaría, lo cual hace que el impacto presupuestario sea mínimo y los legisladores deberán sumarlo en el Presupuesto que cada año aprueban.

El documento elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados se entregó a los legisladores de la comisión para su estudio oportuno.

El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria señaló que esta ley es un detonante para apoyar al sector agropecuario y, por consecuencia, deberá ser la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación la que la aplique, sin que invada competencias de la Secretaría de Energía, que es lo que preocupa a algunos legisladores, ya que en esta norma no se está generando energía eléctrica, como en la minuta de energías renovables.

Los legisladores comentaron que habrían de analizar el documento en sus grupos parlamentarios y así unificar criterios y poder estar en condiciones de aprobar o no dicho dictamen.

En la presente reunión se llegó a los siguientes

Acuerdos

1. Los legisladores analizarán toda la información con que cuentan sobre la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, para lograr consensos en los grupos parlamentarios y fijar una postura al respecto. Dando Cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 45 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce, por la mesa directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura los

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro Armendáriz García, Armando Jesús Félix Holguín (rúbrica), Íñigo Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo (rúbrica), Héctor Narcia Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, DE SU QUINTA REUNIÓN ORDINARIA, QUE SE LLEVÓ A CABO EL MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2006

En la Ciudad de México Distrito Federal y de conformidad con lo establecido en los artículos 44 numeral 1, 45 numeral 6 inciso d) y g); de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión a su quinta reunión ordinaria, el 12 de diciembre de 2006, a las 16 horas, en la sala de juntas de la comisión, ubicadas en el edificio D segundo nivel, con el siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia
2. Declaración del quórum
3. Intervención de los diputados integrantes de la comisión para analizar, discutir y en su caso aprobar la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos.
4. Análisis sobre el programa especial concurrente (PEC) referente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en el proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación.
5. Asuntos generales
6. Clausura.
Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados: Héctor Padilla Gutiérrez Asistencia
Daniel Pérez Valdés Inasistencia
Isael Villa Villa Asistencia
Pedro Armendáriz García Inasistencia
Armando Jesús Félix Holguín Inasistencia
Iñigo Antonio Laviada Hernández Inasistencia
Ernesto Oviedo Oviedo Inasistencia
Héctor Narcia Álvarez Inasistencia
Andrés Bermúdez Viramontes Inasistencia
Osiel Castro de la Rosa Inasistencia
Francisco Domínguez Servien Inasistencia
Gerardo Antonio Escaroz Soler Inasistencia
David Lara Compean Inasistencia
José Nicolás Morales Ramos Inasistencia
Francisco Javier Plascencia Alonso Inasistencia
José Víctor Sánchez Trujillo Inasistencia
Irineo Mendoza Mendoza Inasistencia
Jorge Mario Lescieur Talavera Inasistencia
Ramón Barajas López Inasistencia
José Rubén Escajeda Jiménez Asistencia
Carlos Rojas Gutiérrez Inasistencia
Celso David Pulido Santiago Inasistencia
Amador Campos Aburto Inasistencia
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado Inasistencia
Susana Monreal Ávila Inasistencia
José Antonio Saavedra Coronel Inasistencia
Jesús Humberto Zazueta Aguilar Inasistencia
Sara Isabel Castellanos Cortés Inasistencia
Juan Ignacio Samperio Montaño Inasistencia
Anuario Luis Herrera Solís Inasistencia
La lista de asistencia registro un total de 3 diputados, sin embargo se declaró la existencia del quórum necesario para una reunión para acordar trabajar en la integración de una propuesta para el Presupuesto.

En la reunión se solicitó la modificación del orden del día, en virtud de que ya se estaba con el tiempo encima y no se tenía una propuesta unificadora respecto del programa especial concurrente, por lo que la solicitud fue abordar dicho punto como prioritario de la reunión.

Una vez ajustado el orden del día los diputados integrantes de la comisión, entraron a abordar el tema de la integración del PEC para el Presupuesto de 2007, algunos legisladores manifestaron su inconformidad por que no se contará con una propuesta sólida, de la cual partieran los legisladores para hacer las asignaciones correspondientes a los diferentes programas.

Lo anterior en virtud de que en un primer análisis se detectaron reducciones a importantes programas, que vienen en la propuesta del Ejecutivo y que tenían que ser modificados por razones de que se afectaba a productores de más bajos ingresos, es por ello que era necesario y urgente trabajar en una reestructuración del presupuesto con miras a lograr que sea más productivo y menos social.

Dado los tiempos y los plazos establecidos en los lineamientos emitidos por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, los diputados integrantes de la comisión decidieron trabajar permanentemente sobre la integración del programa especial concurrente (PEC) y continuar con la discusión de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, una vez superada la discusión del presupuesto.

En la presente reunión se llegaron a los siguientes:

Acuerdos

1. Trabajar permanentemente en la integración del anexo del programa especial concurrente que se deberá insertar en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007. Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 45 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce por la mesa directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura.

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro García Armendáriz, Armando J. Félix Holguín (rúbrica), Iñigo A. Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo (rúbrica), Héctor Narcía Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, REFERIDA A SU SEXTA REUNIÓN ORDINARIA, LLEVADA A CABO EL LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2006

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1, y 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión a su sexta reunión ordinaria el 18 de diciembre de 2006 en la sala de juntas de la comisión, situada en el edificio D, segundo nivel, bajo el siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007, respecto al programa especial concurrente (PEC).
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Se procedió a pasar lista de asistencia: Héctor Padilla Gutiérrez, presidente A
Daniel Pérez Valdés, secretario A
Isael Villa Villa, secretario A
Pedro Armendáriz García, secretario A
Armando Jesús Félix Holguín, secretario A
Íñigo Antonio Laviada Hernández, secretario A
Ernesto Oviedo Oviedo, secretario A
Héctor Narcia Álvarez, secretario A
Andrés Bermúdez Viramontes NA
Osiel Castro de la Rosa A
Francisco Domínguez Servién A
Gerardo Antonio Escaroz Soler A
David Lara Compeán A
José Nicolás Morales Ramos A
Francisco Javier Plascencia Alonso A
José Víctor Sánchez Trujillo A
Irineo Mendoza Mendoza NA
Jorge Mario Lescieur Talavera NA
Ramón Barajas López A
José Rubén Escajeda Jiménez A
Carlos Rojas Gutiérrez NA
Celso David Pulido Santiago A
Amador Campos Aburto NA
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado A
Susana Monreal Ávila A
José Antonio Saavedra Coronel A
Jesús Humberto Zazueta Aguilar A
Sara Isabel Castellanos Cortés NA
Juan Ignacio Samperio Montaño NA
Anuario Luis Herrera Solís A

A: Asistencia.
NA: No asistió.

La lista de asistencia registró un total de 23 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum necesario para iniciar la reunión.

El diputado Héctor Padilla Gutiérrez, presidente, sometió a la consideración de los presentes el orden del día, que los integrantes aprobaron por mayoría.

La diputada Susana Monreal Ávila solicitó al presidente que hiciera una moción de procedimiento para adentrarse en el análisis de los números para distribuir el presupuesto agropecuario.

El diputado Francisco Domínguez Servién coincidió con lo expresado por la diputada Susana Monreal Ávila y argumentó que era necesaria mayor comunicación entre la presidencia y los integrantes para llegar a mejores entendimientos y, por tanto, habría que partir de trabajar en un frente común para llegar a una propuesta de presupuesto lo más articulada posible.

El diputado Héctor Padilla Gutiérrez señaló que se requieren voluntades para llegar a acuerdos que permitan avanzar en el desarrollo de una propuesta integral respecto al presupuesto del sector agropecuario.

El diputado Héctor Narcia Álvarez expresó su voluntad para ponerse de acuerdo y encontrar coincidencias que permitan aproximarse a las cifras que se desean y que se apliquen para el campo mexicano.

Los integrantes decidieron que a partir de un primer análisis entregado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, habría que encontrar en una primera etapa la coincidencia respecto a los montos por asignar en los programas de mayor trascendencia para, después, pasar a una segunda etapa, en la cual se desagregaría cada uno de los programas en los diferentes subprogramas.

Los legisladores abrieron la discusión con el análisis del PEC en los siguientes conceptos.

En el ramo administrativo 04, ejecutado por la Secretaría de Gobernación, los legisladores determinaron asignar un monto de mil 200 millones de pesos de apoyo a los ex braceros inmigrantes.

En el Ramo 06, correspondiente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que ejecuta lo relativo al financiamiento y seguro rural, los diputados acordaron por unanimidad asignar una bolsa de mil 502.40 millones de pesos, los cuales se desagregarán en una segunda etapa en los diferentes subprogramas.

Por lo que concierne al ramo administrativo 08, correspondiente a la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, los integrantes, en forma unánime y por así considerar benéfico para el sector agropecuario del país, asignaron un total a Alianza para el Campo de 8 mil millones de pesos, al Programa de Apoyos Directos a la Comercialización por Cosechas Excedentarias se asignó un monto equivalente a 10 mil millones de pesos, al programa para combatir las contingencias climatológicas, FAPRACC, se destinaron 320 millones, buscando empatar dicho fondo con el de desastres naturales, Fonden; para el fondo de apoyo a la competitividad de las ramas productivas se asignaron 4 mil 219.80 millones de pesos, al Prosap se asignaron 470.60 millones de pesos, al Piasre se asignaron 600 millones de pesos, al Procampo 15 mil 373.60 millones de pesos, al Programa Ganadero, Progan, 5 mil 500 millones de pesos; y al sistema financiero rural mil 500 millones de pesos.

En un esfuerzo por beneficiar a los sectores más desprotegidos del campo, los diputados establecieron en el Ramo 08 tres nuevos fondos: el de competitividad del frijol, con un monto de mil millones de pesos; uno para el subsidio de fertilizantes en general, por 2 mil 500 millones de pesos; y uno de programa nacional para agricultura controlada por productores de escasos recursos, invernaderos, con un monto de mil 500 millones de pesos.

Para el ramo administrativo 10, ejecutado por la Secretaría de Economía, destacan el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, Pronafim, con una asignación de 100 millones de pesos; el Fommur, con 300 millones de pesos; y el fondo de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (para mujeres, jóvenes y avecindados rurales), con 36.10 millones de pesos.

Los legisladores acordaron asignar para el convenio de seguridad social con cañeros y el IMSS 400 millones de pesos para productores de menos de 3.5 hectáreas.

Finalmente, los legisladores asignaron al Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad, Fonaes, la cual se reorienta a la Secretaría de Desarrollo Social, un monto de mil 500 millones de pesos.

Las cifras anteriores se establecieron por unanimidad de los asistentes a la sexta reunión plenaria de la Comisión de Agricultura y Ganadería, en la cual se llegó a los siguientes

Acuerdos

1. Solicitar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública una ampliación del plazo para hacer entrega formal del documento que contiene la propuesta de presupuesto para el sector rural relativo al PEC.

2. Hacer entrega formal del documento que contenga la propuesta de presupuesto para el sector rural con las cifras acordadas y aprobadas por unanimidad en la sexta reunión ordinaria de esta comisión.

3. Solicitar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que en el proyecto de dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2007 que habrá de presentarse al Pleno de la Cámara de Diputados se regrese el Fonaes a la Secretaría de Economía y no en la Secretaría de Desarrollo Social, como se considera en el proyecto del Poder Ejecutivo.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce por la mesa directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura.

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro García Armendáriz, Armando Félix Holguín (rúbrica), Íñigo Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo (rúbrica), Héctor Narcia Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, REFERENTE A SU SÉPTIMA REUNIÓN PLENARIA, REALIZADA EL JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2006

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1, 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Sexagésima Legislatura del Congreso de la Unión a su séptima reunión ordinaria de trabajo, el 21 de diciembre de 2006, a las 16:00 horas, en la sala de juntas de este órgano legislativo, situadas en el edificio D, segundo nivel, bajo el siguiente orden del día: 1) lista de asistencia; 2) declaración del quórum; 3) seguimiento al proyecto de presupuesto de egresos para el sector rural; 4) entrega del programa anual de trabajo de la comisión, 2006-2007; 5) asuntos generales; 6) clausura.

Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los diputados:

Héctor Padilla Gutiérrez, presidente A
Daniel Pérez Valdés, secretario A
Isael Villa Villa, secretario NA
Pedro Armendáriz García, secretario A
Armando Jesús Félix Holguín, secretario A
Íñigo Antonio Laviada Hernández, secretario A
Ernesto Oviedo Oviedo, secretario A
Héctor Narcia Álvarez, secretario A
Andrés Bermúdez Viramontes A
Osiel Castro de la Rosa A
Francisco Domínguez Servién A
Gerardo Antonio Escaroz Soler A
David Lara Compeán NA
José Nicolás Morales Ramos A
Francisco Javier Plascencia Alonso NA
José Víctor Sánchez Trujillo A
Irineo Mendoza Mendoza A
Jorge Mario Lescieur Talavera NA
Ramón Barajas López A
José Rubén Escajeda Jiménez A
Carlos Rojas Gutiérrez NA
Celso David Pulido Santiago A
Amador Campos Aburto A
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado NA
Susana Monreal Ávila NA
José Antonio Saavedra Coronel A
Jesús Humberto Zazueta Aguilar A
Sara Isabel Castellanos Cortés NA
Juan Ignacio Samperio Montaño NA
Anuario Luis Herrera Solís A

A: Asistencia
NA: No asistió

La lista de asistencia registró un total de 21 diputados, por lo que se declaró la existencia legal del quórum necesario para iniciar la reunión.

Los diputados señalaron la necesidad de fortalecer el programa especial concurrente (PEC) en su vertiente productiva y buscar una mayor reasignación posible de recursos; asimismo, coincidieron en que se deben crear tres programas nuevos dentro del PEC, los cuales consisten en dar un estímulo a pequeños productores con menos de tres hectáreas para fertilizante, otro para la creación de invernaderos y uno más para apoyar la producción de frijol, que se ha visto seriamente afectada.

Los diputados sostuvieron que es necesario dar continuidad a las negociaciones del Presupuesto, con la finalidad de que el campo sea prioritario en la dotación de recursos.

Se presentó y aprobó por la mayoría de los integrantes de la comisión el programa anual de trabajo 2006-2007, dentro del cual destaca la aprobación de un presupuesto digno para el campo en 2007; la elaboración y votación de los dictámenes a las minutas con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos; que expide la Ley Federal de Sanidad Animal; que reforma la Ley Federal de Sanidad Vegetal; y la que expide la Ley Federal sobre Certificación, Producción y Comercio de Semillas, así como la iniciativa de promoción del desarrollo ixtlero.

En la presente reunión se llegó a los siguientes

Acuerdos

1. Dar continuidad a las negociaciones del PEC, con la finalidad de obtener los mayores recursos posibles para el campo, así como una equitativa distribución de éstos.

2. Cumplir con lo establecido en el programa anual de trabajo y crear las subcomisiones para elaborar los dictámenes correspondientes y someterlos a la consideración del pleno de la comisión conforme a los plazos establecidos.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura.

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro Armendáriz García, Armando Jesús Félix Holguín (rúbrica), Íñigo Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo (rúbrica), Héctor Narcia Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, RELATIVA A SU OCTAVA REUNIÓN PLENARIA, CELEBRADA EL JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2007

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1, 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de Los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura del Congreso de la Unión a su octava reunión plenaria el 27 de febrero de 2007, en la sala de juntas de la comisión, situada en el edificio D, segundo nivel, de acuerdo con el siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia

Se registró la asistencia de los siguientes diputados:

Héctor Padilla Gutiérrez, presidente A
Daniel Pérez Valdés, secretario A
Isael Villa Villa, secretario NA
Pedro Armendáriz García, secretario A
Armando Jesús Félix Holguín, secretario A
Íñigo Antonio Laviada Hernández, secretario A
Ernesto Oviedo Oviedo, secretario A
Héctor Narcia Álvarez, secretario A
Andrés Bermúdez Viramontes A
Osiel Castro de la Rosa A
Francisco Domínguez Servién A
Gerardo Antonio Escaroz Soler A
David Lara Compeán A
José Nicolás Morales Ramos A
Francisco Javier Plascencia Alonso NA
José Víctor Sánchez Trujillo A
Irineo Mendoza Mendoza A
Jorge Mario Lescieur Talavera NA
Ramón Barajas López NA
José Rubén Escajeda Jiménez A
Carlos Rojas Gutiérrez A
Celso David Pulido Santiago A
Amador Campos Aburto A
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado A
Susana Monreal Ávila A
José Antonio Saavedra Coronel A
Jesús Humberto Zazueta Aguilar NA
Sara Isabel Castellanos Cortés NA
Juan Ignacio Samperio Montaño A
Anuario Luis Herrera Solís A

A: Asistió
NA: No asistió

2. Declaración de quórum

La lista de asistencia registró un total de 24 diputados, por lo que se declaró quórum para iniciar la reunión.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

El presidente, Héctor Padilla Gutiérrez, sometió a la consideración de los presentes el orden del día, el cual se aprobó por mayoría.

4. Informe sobre el estado que guarda el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, a cargo del diputado Héctor Padilla Gutiérrez

El diputado Héctor Padilla Gutiérrez informó que el próximo viernes se tendrá una reunión con todas las áreas jurídicas de las Dependencias del Gobierno Federal involucradas, así como una más con científicos del Colegio de Posgraduados, campus Orizaba, a fin de que se pueda considerar una reunión para su aprobación.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes

Con punto de acuerdo en sentido positivo, en el que se exhorta a la Sagarpa a que realice los estudios técnicos necesarios para garantizar los recursos del FAPRACC.

Con proyecto de decreto en sentido negativo, por el cual se pretendía solicitar una partida presupuestal para la comercialización del nopal en el presupuesto de 2007.

Con punto de acuerdo en sentido negativo, por el que se pretendía solicitar al gobierno federal información sobre las acciones que han emprendido para evitar la entrada de la gripe aviar a nuestro país.

Con punto de acuerdo en sentido negativo por el que se pretendía solicitar apoyos a la comercialización del sector agrario en el presupuesto de 2007.

Con punto de acuerdo, por el que se pretendía solicitar información a la Sagarpa sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias para contra restar la plaga conocida como Escherichia coli.

Una vez leídos los dictámenes, el diputado Héctor Padilla Gutiérrez los sometió a consideración de los diputados presente, quienes sólo objetaron el primero de ellos, y solicitaron que se adecuara su redacción para que fuera más claro y bien dirigido, pero se aprobó en el mismo sentido que venía propuesto, por lo que todos los dictámenes fueron votados favorablemente en sus términos.

6. Integración de subcomisiones de trabajo para elaborar los proyectos de dictamen de diversas minutas e iniciativas

Se presentaron las subcomisiones y los diputados que las coordinarán para elaborar los dictámenes de las diferentes iniciativas y minutas de ley que existen en la comisión; se integraron de la siguiente manera:

a) Subcomisión para dictaminar la Ley Federal de Sanidad Animal

1. Francisco Domínguez Servién (coordinador)
2. Rubén Escajeda Jiménez
3. Irineo Mendoza Mendoza
4. Amador Campos Aburto
5. Pedro Armendáriz García

b) Subcomisión para dictaminar la Ley Federal de Sanidad Vegetal

1. Íñigo Laviada Hernández (coordinador)
2. Isael Villa Villa (coordinador)
3. Fausto Fluvio Mendoza Maldonado
4. Jesús Félix Holguín
5. Anuario Herrera Solís
6. Ernesto Oviedo Oviedo

c) Subcomisión para dictaminar la Ley sobre Producción, Distribución y Comercialización de Semillas

1. Héctor Narcia Álvarez (coordinador)
2. José Antonio Saavedra Coronel
3. Susana Monreal Ávila
4. Rubén Escajeda Jiménez
5. Jesús Félix Holguín
6. Víctor Sánchez Trujillo

d) Subcomisión para dictaminar la Iniciativa de Ley de Desarrollo Ixtlero

1. Ernesto Oviedo Oviedo (coordinador)
2. Susana Monreal Ávila
3. David Lara Compeán

e) Subcomisión para evaluar el Gasto de los Programas del PEC y las Reglas de Operación de los Mismos

1. Héctor Padilla Gutiérrez (coordinador)
2. Susana Monreal Ávila
3. Víctor Sánchez Trujillo
4. Rubén Escajeda Jiménez
5. José Antonio Saavedra Coronel
6. Carlos Rojas Gutiérrez
7. Juan Ignacio Samperio Montaño

En la presente reunión se acordó lo siguiente: 1. Se aprueban los diferentes dictámenes con la modificación del primero de ellos, y se instruye al área jurídica de la comisión a que realice los trámites administrativos para remitir a la brevedad posible ante el pleno de la Cámara de Diputados los dictámenes aprobados.

2. Se aprueban las subcomisiones para elaborar los diferentes dictámenes turnados a la Comisión de Agricultura y Ganadería.

3. Se exhorta a las subcomisiones a entregar en el presente periodo ordinario de sesiones ante el pleno de la comisión el proyecto de dictamen que corresponda; en caso de omisión o negativa, se deberá rendir un informe de los trabajos desarrollados por cada subcomisión.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce los integrantes de la mesa directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura.

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro Armendáriz García, Armando Jesús Félix Holguín (rúbrica), Íñigo Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo (rúbrica), Héctor Narcia Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), Celso David Pulido Santiago (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, RELATIVA A SU NOVENA REUNIÓN PLENARIA, CELEBRADA EL MARTES 20 DE MARZO DE 2007

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1, 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de Los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura del Congreso de la Unión a su novena reunión plenaria el 20 de marzo de 2007, en la sala de juntas de la comisión, situada en el edificio D, segundo nivel, de acuerdo con el siguiente orden del día:

1. Lista de asistencia

Se registró la asistencia de los siguientes diputados:

Héctor Padilla Gutiérrez, presidente A
Daniel Pérez Valdés, secretario A
Isael Villa Villa, secretario A
Pedro Armendáriz García, secretario NA
Armando Jesús Félix Holguín, secretario A
Íñigo Antonio Laviada Hernández, secretario A
Ernesto Oviedo Oviedo, secretario NA
Héctor Narcia Álvarez, secretario NA
Andrés Bermúdez Viramontes A
Osiel Castro de la Rosa NA
Francisco Domínguez Servién A
Gerardo Antonio Escaroz Soler A
David Lara Compeán NA
José Nicolás Morales Ramos NA
Francisco Javier Plascencia Alonso NA
José Víctor Sánchez Trujillo NA
Irineo Mendoza Mendoza NA
Jorge Mario Lescieur Talavera A
Ramón Barajas López A
José Rubén Escajeda Jiménez A
Carlos Rojas Gutiérrez A
Celso David Pulido Santiago NA
Amador Campos Aburto NA
Fausto Fluvio Mendoza Maldonado A
Susana Monreal Ávila A
José Antonio Saavedra Coronel NA
Jesús Humberto Zazueta Aguilar NA
Sara Isabel Castellanos Cortés A
Juan Ignacio Samperio Montaño NA
Anuario Luis Herrera Solís A

A: Asistió
NA: No asistió

2. Declaración de quórum

La lista de asistencia registró un total de 16 diputados; por tanto, se declaró la existencia de quórum para iniciar la reunión.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

El presidente, Héctor Padilla Gutiérrez, sometió a la consideración de los presentes el orden del día, el cual se aprobó por mayoría.

4. Puntos de acuerdo de la LIX Legislatura pendientes de dictaminar

El diputado Héctor Padilla Gutiérrez informó que, por acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de esta Cámara de Diputados, se había publicado en la Gaceta Parlamentaria del 14 de marzo de 2007 la lista de proposiciones con punto de acuerdo pendientes de dictamen desde la LIX Legislatura, y que se les había modificado el turno con la finalidad de desahogar dichos expedientes legislativos de las comisiones ordinarias, y conforme a dicho listado a esta Comisión de Agricultura y Ganadería correspondía dictaminar siete proposiciones con punto de acuerdo.

Añadió que en virtud de que eran proposiciones de la anterior legislatura no representaban mayor complicación para dictaminarlos, y dio lectura de los proyectos de dictamen:

1. Con punto de acuerdo en sentido positivo, por el que se exhorta a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Marina a que verifiquen que las embarcaciones pesqueras que operan en el estado de Quintana Roo, capturando langosta y caracol, posean los permisos que avalan la actividad.

2. Con punto de acuerdo en sentido positivo, por el que se exhorta a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Hacienda y Crédito Público, y de Economía a no permitir la introducción de manzanas y duraznos en nuestro país sin antes haber realizado una estricta supervisión sanitaria, con la participación de los productores organizados.

3. Con punto de acuerdo en sentido positivo, por el que se exhorta a los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Economía, a elaborar un programa para la nueva clasificación comercial del ganado bovino en pie.

4. Con punto de acuerdo en sentido positivo, por el que se solicita al Ejecutivo federal, por conducto de la Sagarpa, a que mantenga abierta la consulta del proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-029PESC-004, "Pesca Responsable de Tiburones y Rayas", y en caso de que ya se cuente con ella, sea turnada a esta soberanía para su estudio, análisis e impacto.

5. Con punto de acuerdo en sentido negativo, por el que se exhorta al Ejecutivo federal a que informe al Congreso de la Unión sobre las razones de las medidas arancelarias que pretende llevar a cabo dentro del sector azucarero en 2005 (se dictaminó en este sentido en virtud de que ya es extemporánea).

6. Con punto de acuerdo en sentido negativo, por el que se pretende que el gobierno de la república garantice el cumplimiento del Decreto Cañero y del Contrato Ley en la totalidad de los ingenios azucareros del país (se dictaminó en este sentido en virtud de que ya existe la Ley para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar).

7. Con punto de acuerdo en sentido negativo, para que la Cámara de Diputados, a través de las comisiones y comités del sector agrícola intervengan ante el gobierno federal, a efecto de exigir que se fije un precio objetivo, justo y competitivo para las cosechas de maíz, basado en índices de rentabilidad y conveniencia productiva (se atendió en el 2005, con el artículo sexto transitorio de la Ley de Ingresos).

Héctor Padilla Gutiérrez manifestó que de no haber ninguna objeción se votarían los proyectos en sus términos.

Íñigo Laviada Hernández señaló que respecto al punto de acuerdo sobre la consulta a las organizaciones para el proyecto de norma oficial mexicana respecto de la pesca de tiburón y rayas, debería rectificarse, ya que dicha norma ya fue aprobada y publicada por el Ejecutivo federal, y que sí ese era el caso se debería modificar la resolución del proyecto.

Susana Monreal Ávila se pronunció en el mismo sentido, por lo que solicitó al área jurídica de la comisión que revisara la existencia o no de dicha norma oficial mexicana.

El presidente, Héctor Padilla Gutiérrez, instruyó al asesor jurídico de la comisión para hacer la rectificación y que se modificara el punto de acuerdo conforme a lo solicitado por los diputados.

Precisó que, no habiendo alguna otra observación, se aprobaran los dictámenes en sus términos, lo que se dio por unanimidad.

5. Asuntos generales

Susana Monreal Ávila solicitó al presidente de la comisión que por su conducto se llevara a cabo una reunión de trabajo con el subsecretario de Agricultura de Sagarpa, con la finalidad de que éste explicara a los legisladores sobre las reglas de operación de los diferentes programas del PEC.

Francisco Domínguez Servién manifestó su profunda preocupación por un desplegado de los porcicultores nacionales dirigido al presidente de la república, en el que le solicitan intervenir en la problemática tan crítica por la que atraviesa ese sector productivo. Por ello pidió el apoyo a los legisladores de todas las fracciones parlamentarias para apoyar un punto de acuerdo, que dijo, en breve subiría al pleno para su aprobación, donde se busca dar algunas alternativas de solución a dicho problema.

En la presente reunión se acordó lo siguiente:

1. Aprobar los diferentes proyectos de dictamen en sus términos, salvo el que se refiere a la norma oficial mexicana para la pesca de tiburón y rayas marinas, el cual se aprobaría con modificaciones.

2. Respecto a las proposiciones con punto de acuerdo, se instruye al área jurídica de la comisión para preparar todos lo proyectos de los expedientes que turne la Presidencia de la Mesa Directiva a esta comisión.

3. Concretar una reunión de trabajo con el subsecretario de Agricultura de Sagarpa, con la finalidad de ver lo relativo a las reglas de operación de los diferentes programas del PEC.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45 de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce los integrantes de la mesa directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX Legislatura.

Diputados: Héctor Padilla Gutiérrez (rúbrica), presidente; Pedro Armendáriz García, Armando Jesús Félix Holguín (rúbrica), Íñigo Laviada Hernández (rúbrica), Ernesto Oviedo Oviedo (rúbrica), Héctor Narcia Álvarez (rúbrica), Daniel Pérez Valdés (rúbrica), Isael Villa Villa (rúbrica), Celso David Pulido Santiago (rúbrica), secretarios.
 
 

DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO AL FEDERALISMO, ATINENTE A SU REUNIÓN PLENARIA REALIZADA EL MARTES 6 DE MARZO DE 2007

Quórum inicial: 19 diputados
Quórum final 26 diputados

Apertura 17:25 horas.
Clausura 18:25 horas.

El martes 6 de marzo, en el salón B, del edificio G primer nivel del Palacio Legislativo de San Lázaro, siendo las 17:25 horas se reunieron 19 de los 30 diputados integrantes de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, de conformidad con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria del jueves 1 de de marzo de 2007, con el siguiente orden del día. Lectura y aprobación del orden del día.
Aprobación del acta de la reunión de trabajo de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de fecha 21 de febrero de 2007.
Presentación del anteproyecto de dictamen de la iniciativa que reforma el Artículo 161 de la Ley Agraria, presentada por el Dip. Fernando Álvarez Monje, perteneciente al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en sesión celebrada el día 7 de marzo de 2006.
Asuntos generales
Clausura de la reunión.
1. Lista de asistencia y verificación del quórum

Registro de asistencia de los diputados:

Armando Enríquez Flores (presidente); Gustavo Macías Zambrano, Carlos Madrazo Limón, Gustavo Ramírez Villarreal, Francisco Márquez Tínoco, José Rosas Aispuro Torres, secretarios; Rubén Aguilar Jiménez, Silbestre Álvarez Ramón, Juan Darío Arreola Calderón, Andrés Carballo Bustamante, José Luis Contreras Coeto, Eduardo E. Espinosa Abuxapqui, Mónica Fernández Balboa, Jesús González Macías, Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante, Ramón Landeros González, René Lezama Aradillas, Maria Soledad Limas Frescas, Santiago López Becerra, Roberto Mendoza Flores, Rocío del Carmen Morgan Franco, José Jesús Reyna García, Luis Sánchez Jiménez, Carlos Alberto Torres Torres, Víctor Valencia de los Santos, José Guillermo Velázquez Gutiérrez.

2. Declaración de quórum

Contándose con el quórum reglamentario, dado que se encontraban presentes diecinueve diputados, el presidente de la comisión, diputado Armando Enríquez Flores dio por iniciada la reunión de trabajo.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

El secretario de la comisión, Carlos Madrazo Limón, a solicitud del presidente Armando Enríquez Flores dio lectura al orden del día, que fue aprobado por mayoría.

4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión del 21 de febrero de 2007

El presidente Armando Enríquez Flores, solicitó al secretario Carlos Madrazo Limón consultar a los diputados presentes si se dispensaba la lectura al acta de la reunión realizada el 21 de febrero de 2007 en virtud de que había sido enviada con antelación a los integrantes de la comisión. Por mayoría se dispensó la lectura del acta y se aprobó.

5. Lectura, discusión y aprobación del anteproyecto de dictamen

El diputado Armando Enríquez Flores, solicitó al diputado Carlos Madrazo Limón que diera lectura al anteproyecto de dictamen de la iniciativa que reforma el artículo 161 de la Ley Agraria, que presentó el diputado Fernando Álvarez Monje, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, el 7 de marzo de 2006.

El secretario Carlos Madrazo Limón dio lectura al decreto por el que se reforma el artículo 161 de la Ley Agraria.

"Artículo único. Se reforma el artículo 161 de la Ley Agraria para quedar como sigue:

Artículo 161. La Secretaría de la Reforma Agraria estará facultada para:

I. Enajenar a título oneroso o gratuito a los gobiernos de los estados del Distrito Federal y de los municipios o de sus respectivas entidades paraestatales, los terrenos nacionales bajo su competencia, debiendo de ser utilizados por los gobiernos en servicios públicos locales, para el desarrollo urbano, la construcción de reservas territoriales o ecológicas o para promover acciones de interés general o de beneficio colectivo, teniendo además preferencia respecto a los particulares.

II. Enajenar a título oneroso fuera de subasta, terrenos nacionales de los particulares, dedicados a las actividades agropecuarias, de acuerdo al valor que fije el comité técnico de evaluación de la propia secretaría.

III. Enajenar los terrenos turísticos, urbanos, industriales o de otra índole no agropecuaria, de acuerdo al valor comercial que determine el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Las enajenaciones a que se refiere este artículo están sujetas a que los terrenos no requieran para el servicio de las dependencias y entidades federales y su utilización para los probables adquirientes, no sea contraria a la vocación de las tierras.

Corresponde a la Secretaría de la Reforma Agraria, emitir el acuerdo administrativo por el cual se desincorporen del régimen del dominio público de la federación los terrenos nacionales y se autorice su enajenación.

La transparencia y legalidad de las enajenaciones, se garantizará en términos de los ordenamientos y procedimientos previstos en la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y sus reglamentos.

Transitorios Primero. El presente decreto entra en vigor al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. En aquellos casos en que la presente ley haga mención a la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, se entenderá que se refiere al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales".

Es todo, señor presidente.

Acto seguido el presidente Armando Enríquez Flores, consultó con los integrantes de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo, si había algún comentario respecto al anteproyecto de dictamen, no habiendo comentario alguno por parte de los diputados presentes, se procedió a someter a votación la aprobación de dicho anteproyecto de dictamen. El cual fue aprobado por unanimidad.

Continuando con el orden del día, el presidente Armando Enríquez, solicitó al secretario Carlos Madrazo Limón consultar con los diputados integrantes de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo si había algún otro asunto que se deseara abordar en la reunión. Solicitó la palabra el diputado Francisco Márquez Tínoco.

6. Asuntos generales

Continuando con el orden del día y en el punto de asuntos generales, el diputado Francisco Márquez Tínoco en uso de la palabra recordó que en la reunión de trabajo pasada, y a petición –por escrito– de los titulares de los Centros de Desarrollo Municipal de los gobiernos de la región centro-occidente del país, solicitaron una reunión de trabajo con el fin de intercambiar puntos de vista sobre el trabajo del federalismo y pidió definir una próxima fecha para esa reunión.

El presidente Armando Enríquez Flores, en uso de la palabra propuso realizar la reunión con los titulares de los Cedemunes el día 14 de marzo del presente año y pidió al secretario Carlos Madrazo Limón consultar con los diputados presentes si estaban de acuerdo con la propuesta.

Una vez aprobada por unanimidad la propuesta de la reunión con los Cedemunes, se continuó con el punto de asuntos generales, el presidente Armando Enríquez Flores, solicitó nuevamente al secretario Carlos Madrazo Limón, que preguntara a los diputados si estaban de acuerdo con la presencia y presentación del señor Carlos Gadsden, secretario de ISO IWA 4.

Los diputados aprobaron la presencia de Carlos Gadsden, se procedió a iniciar la presentación del programa IWA 4.

En uso de la palabra, el señor Carlos Gadsden Carrasco, agradeció a los señores diputados el espacio para poder hablar sobre el IWA 4, y aprovechó para presentar al señor Juan Carlos Lozada, representante de Microsoft.

Inicio su intervención explicando que el IWA 4, acaba de convertirse en norma mexicana NMX-025, lo cual proviene de un esfuerzo internacional, que se presentó en el 2004 al comité 179 de la ISO. El comité 179 de la ISO es el comité encargado de la fabricación de las normas ISO. La ISO es un organismo internacional que tiene más de 230 comités especializados en distintos temas, prácticamente de cualquier cosa que se fabrica en el mundo.

Dijo que el comité 176 de la ISO es el que fabrica las normas 9000 que tiene que ver con la calidad. El comité 207 es el que hace las normas 14000, que tienen que ver con medio ambiente.

Señaló que actualmente, los gobiernos locales del mundo entero viven una mayor democracia y una pluralidad que les exige incrementar su capacidad de ejercer, legítima y eficazmente, su tarea y así ofrecer a los ciudadanos un mejor nivel de vida y que el buen gobierno local no es solo importante para sus propios habitantes, es importante también para los gobiernos regionales, nacionales y la gobernabilidad global, que por eso desde el ámbito de lo local se puede trabajar con mayor profundidad el buen gobierno estatal, nacional y global.

Sostuvo además que asegurar la calidad del gobierno local hay evidencias que nos permiten corregir las políticas públicas y asegurar intergubernamentalmente un buen gobierno.

Dijo que los gobiernos locales se miden en niveles de calidad: no confiable, confiable, clase mundial y excelencia.

Los gobiernos locales son los primeros y más básicos proveedores de cualquier esfuerzo ciudadano y de casi cualquier empresa imaginable.

Explico el señor Gadsden Carrasco sobre las directrices internacionales para la aplicación de la ISO 9001:2000 para gobiernos locales y el reconocimiento internacional de gobiernos locales confiables.

El esquema autorizado por la ISO para que en México se desarrollen estándares para los gobiernos locales de los 157 países miembros (Ginebra, resolución 19/2005) es un IWA (International Workshop Agreement) y detalló sus características:

Depende directamente del Technical Management Board (TMB) de la ISO
Permite la publicación de una guía sectorial en poco tiempo
Abre un espacio colectivo de aprendizaje que resulta muy útil para un sector universal de gran trascendencia como lo son los gobiernos locales.
El señor Gadsden Carrasco se refirió a las directrices de aplicación de la norma ISO 9001:2000 en gobiernos locales que son las siguientes y se establecieron en el taller internacional realizado en Veracruz el 22 y 23 de mayo 2005, con 83 participantes de 17 países.

Su objetivo fue hacer más fácil la implantación de sistemas integrales de calidad en los gobiernos locales basados en la norma ISO 9001:2000.

Establecer elementos que apoyen a los gobiernos locales en documentar, implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad de tal manera que tengan una operación efectiva y confiable.

Para impulsar el IWA 4 y lo que significa se acordó respaldar la creación de estructuras que, a su vez, lo apoyaran, como fue la Declaración de Veracruz del 23 de mayo de 2005 que dio origen a:

Un Consejo Mundial de la Calidad
Una red mundial para la gestión de la calidad
Una alianza iberoamericana entre 6 instituciones de gran alcance (Inlac, Flacma, Femica, Olgi, Aiso, Fundibeq).
Estas estructuras brindan la oportunidad de enlazar a los gobiernos con el tema de la calidad a través de la institución más reconocida en el mundo en materia de normalización de la calidad: la ISO (Organización Internacional de Estandarización), además que se transforman en una plataforma para compartir procesos bajo proyectos conjuntos a nivel internacional y regional y la posibilidad de reconocer la confiabilidad de los gobiernos en el contexto de los Premios Iberoamericano y Nacionales.

La estructura del IWA 4 se integra por 8 apartados: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Términos y definiciones, Sistema de gestión de la calidad, Responsabilidad de la dirección, Gestión de los recursos, Realización del producto y Medición, análisis y mejora de los gobiernos.

Para impulsar el IWA 4 en México es necesario:

Apoyar el proceso de reconocimiento internacional a la confiabilidad.
Poner en evidencia plenamente su carácter transparente y riguroso.
Lograr casos concretos de éxito y demostración.

Establecer el reconocimiento como una estrategia de atracción de inversiones, de calidad de gobierno, de liderazgo moral y de digno orgullo nacional y local por estados y entre regiones, respaldado por una legislación que en México reconozca la calidad en gobierno.

Compartir procesos y mantener el liderazgo mundial en el tema por los próximos seis años, considerando que esta es la primera norma de más de 15 mil publicadas que la ISO expide sobre gobiernos en toda su historia desde 1947 y que es una iniciativa mexicana para el mundo.

Finalmente el señor Gadsden Carrasco, solicitó a la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo el apoyo para avanzar en este proyecto de: Gobiernos locales confiables, Calidad Global desde lo Local" y así poder invitar a las federaciones de municipios de otros países, España está interesada en visitar México; revisar en estos tres años de la legislatura el documento internacional de IWA 4. En mayo, visitará el país la federación China y pediría nos apoyaran para hacer esta convocatoria y recibirlos.

Concluyó comentando que esta herramienta es de uso universal y está a disposición de todos los mexicanos, tiene su registro en los derechos de autor y se firmó con el Inafed, por eso es una herramienta de ISO.

En seguida, al tomar la palabra el presidente, Enríquez Flores, agradeció la presencia del señor Carlos Gadsden, secretario de IWA 4, y se manifestó convencido de que la información presentada será un útil instrumento de apoyo para el trabajo legislativo.

Aprovecho la ocasión para comentar la realización del foro sobre Federalismo y planeación regional en Guadalajara, Jalisco, invitó a los señores diputados integrantes de la comisión a que participen como ponentes en dicho evento que tendrá como sede el Congreso de Jalisco.

7. Clausura de la reunión

Acto seguido y agradeciendo a todos por su asistencia, el presidente de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo –no habiendo algún otro asunto que tratar– y siendo las 18:25 horas del mismo día de inicio de la reunión, la clausuró.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 6 de marzo de 2007.

Diputados: Armando Enríquez Flores (rúbrica), presidente; Gustavo Macías Zambrano (rúbrica), Carlos Madrazo Limón, Gustavo Ramírez Villarreal (rúbrica), José Rosas Aispuro Torres (rúbrica), Francisco Marquez Tinoco (rúbrica).

Lista de asistencia

Reunión del martes 6 de marzo de 2007

Enríquez Flores, Armando, presidente (rúbrica)
Macías Zambrano, Gustavo, secretario (rúbrica)
Madrazo Limón, Carlos, secretario (rúbrica)
Ramírez Villarreal, Gustavo, secreatario (rúbrica)
Márquez Tinoco, Francisco , secretario (rúbrica)
Aispuro Torres, José Rosas, secretario (rúbrica)
Aguilar Jiménez, Rubén (rúbrica)
Álvarez Ramón, Silbestre (rúbrica)
Arreola Calderón, Juan Dario (rúbrica)
Carballo Bustamante, Andrés (rúbrica)
Contreras Coeto, José Luis (rúbrica)
Espinosa Abuxapqui, Eduardo Elías (rúbrica)
Fernández Balboa, Mónica (rúbrica)
González Macías, Jesús (rúbrica)
Hurtado Pérez, Nelly Asunción
Izquierdo Bustamante, Alfonso Rolando (rúbrica)
Landeros González, Ramón (rúbrica)
Lezama Aradillas, René (rúbrica)
Limas Frescas, María Soledad (rúbrica)
López Becerra, Santiago (rúbrica)
López Rojas, Alberto
Mendoza Flores, Roberto (rúbrica)
Morgan Franco, Rocío del Carmen (rúbrica)
Olivares Monterrubio, Alejandro
Reyna García, José Jesús (rúbrica)
Sánchez Jiménez, V. Luis (rúbrica)
Tagle Martínez, Martha Angélica
Torres Torres, Carlos Alberto (rúbrica)
Valencia de los Santos, Víctor L. (rúbrica)
Velázquez Gutiérrez, José Guillermo (rúbrica)
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A su séptima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 9 de mayo, a las 9 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaratoria de quórum.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
4. Segundo ciclo de conferencias Clonación reproductiva y terapéutica.

Participantes:

a. Comisión Nacional de Bioética;
b. Coordinación Nacional de Institutos de Salud;
c. Instituto de Investigaciones Biomédicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México;
d. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; y
e. Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Diputada Silvia Luna Rodríguez
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

A la segunda mesa de trabajo, "Sector financiero, finanzas públicas y funciones de gobierno", que –en el marco de las actividades sobre el análisis del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2005– se realizará el miércoles 9 de mayo, de las 11 a las 13 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de presentes.
2. Intervención del diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la mesa "Sector financiero, finanzas públicas y funciones de gobierno".
3. Presentación del documento de análisis sectorial, por el licenciado Roberto Michel Padilla, titular de la Unidad de Evaluación y Control.
4. Intervención de los diputados que lo deseen, en grupos de tres y hasta por cinco minutos cada uno.
5. Respuestas y precisiones de los auditores especiales y servidores públicos de la Auditoría Superior de la Federación, después de cada ronda de comentarios y de preguntas.
6. Síntesis y conclusiones de la mesa.
Atentamente
Diputado Antonio Ortega Martínez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE IMPULSAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL DEL SUR-SURESTE DE MÉXICO

A su cuarta sesión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 9 de mayo, de las 11 a las 14 horas, en el salón de usos múltiples 3 del edificio I.

Orden del Día

1. Pase de lista y declaratoria de quórum.
2. Lectura y votación del orden del día.
3. Informe de actividades de la comisión, por el presidente, diputado Martín Ramos Castellanos.
4. Exposición de la agenda para el desarrollo del sur-sureste, a cargo del maestro César Barrios Pacheco, coordinador ejecutivo del Fidesur.

5. Exposición de diversos temas sobre planificación y gestión de la inversión pública:
• Maestra Maui Monserrat Salazar Rosas, directora de Proyectos para la Prestación de Servicios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
• Ingeniero Agustín Melo Jiménez, director de Evaluación de Proyectos de la Dirección General de Desarrollo Carretero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; y
• Licenciado David Colmenares Páramo, especialista en finanzas públicas.

6. Lectura y aprobación del acta de la sesión ordinaria previa.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.

Atentamente
Diputado Martín Ramos Castellanos
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL SOBRE NO DISCRIMINACIÓN, NUEVOS SUJETOS, NUEVOS DERECHOS

A la reunión de su junta directiva, que se llevará a cabo el miércoles 9 de mayo, a las 12 horas, en la sala de juntas del Partido del Trabajo, situada en el edificio B, primer piso.

Atentamente
Diputado Delio Valadés Hernández
Presidente
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS

A su tercera reunión de trabajo, que se llevará a cabo el miércoles 9 de mayo, a las 13 horas, en el salón de usos múltiples 2 del edificio I.

Atentamente
Diputado Alfredo Ríos Camarena
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN ENCARGADA DE REVISAR LA LEGALIDAD DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA, CONCESIONES, CONTRATOS DE SUMINISTRO DE BIENES DE CONSUMO O DE COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES DE TITULARIDAD PÚBLICA OTORGADOS POR ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS O EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA A LA EMPRESA CONSTRUCCIONES PRÁCTICAS, SA DE CV, Y CUALESQUIERA OTRAS QUE TUVIEREN RELACIÓN CON LA MISMA

A su reunión de instalación, que se verificará el viernes 11 de mayo, a las 13 horas, en lugar por confirmar.

Atentamente
Diputado Elías Cárdenas Márquez
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la reunión de trabajo que sostendrá con una delegación de parlamentarios de la República Italiana el martes 15 de mayo, a las 10:30 horas, en la sala de juntas de ese órgano legislativo.

Atentamente
Diputado Gerardo Buganza Salmerón
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

A la octava reunión de su mesa directiva, que se llevará a cabo el martes 15 de mayo, a las 17 horas, en la sala de juntas de la convocante.

Atentamente
Diputada María Esperanza Morelos Borja
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión de su mesa directiva, que se efectuará el miércoles 16 de mayo, a las 9 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente
Diputado Miguel Ángel Navarro Quintero
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A su reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 16 de mayo, a las 12 horas, en el salón de protocolo del edificio A.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y certificación de quórum.
2. Lectura, discusión y aprobación del orden día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior (11 de abril de 2007).
4. Recepción de asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del 10 de abril al 15 de mayo.

5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:
a. En sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo y se adiciona una fracción III al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, presentada por el diputado Gerardo Octavio Vargas Landeros (PRI).
b. En sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 304 de la Ley del Seguro Social, presentada por el diputado Miguel Ángel González Salum (PRI).
c. En sentido negativo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 297 y 298 de la Ley del Seguro Social, presentada por el diputado Miguel Ángel González Salum (PRI).

6. Respuesta afirmativa de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sobre la solicitud de declinación del turno presentada por la Comisión de Seguridad Social, de iniciativas cuya materia no corresponde a ésta, de conformidad con el acuerdo aprobado en la reunión celebrada el 11 de abril de 2007.
7. Información de la junta directiva de la comisión respecto a los grupos de trabajo.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.

Atentamente
Diputado Miguel Ángel Navarro Quintero
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA

A su octava reunión ordinaria, que se realizará el miércoles 16 de mayo, a las 15 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente
Diputado Ramón Ceja Romero
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

A su novena reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 16 de mayo, a las 15:30 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Diputada María Esperanza Morelos Borja
Presidenta
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Invitaciones
DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Al seminario taller Formulación, seguimiento y evaluación del PEF, que el comité convocante y ese centro de estudios efectuarán con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del lunes 14 al viernes 18 de mayo, de las 10 a las 15 horas, en el salón 2 del edificio I.

Dirigido a diputados, secretarios técnicos y asesores, el seminario tiene la finalidad de contribuir a un mejor análisis del proceso presupuestario, mediante la identificación clara de los aspectos normativos y técnicos relacionados con la aprobación, el seguimiento y la evaluación del Presupuesto.

Objetivo general

Proporcionar a los participantes elementos conceptuales y técnicos en materia de formulación, integración, análisis, aprobación, seguimiento y evaluación del Presupuesto federal, desde una perspectiva parlamentaria.

Temario

Módulo I: Introducción
Módulo II: Panorama general del gasto público
Módulo III: La formulación del Presupuesto
Módulo IV: Análisis sobre los contenidos del PPEF
Módulo V: Seguimiento presupuestal
Módulo VI: Fiscalización y evaluación del gasto desde la perspectiva del Legislativo: situación actual y escenarios
Conclusiones
Registro e inauguración a partir de las 9:30 horas.

Ponentes: Investigadores del CEFP, académicos, funcionarios y expertos en temas presupuestales.
Informes y registro: Extensiones del CEFP, 55220 y 55227.

Atentamente
Diputado Moisés Alcalde Virgen
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

Y su homóloga de la Cámara de Senadores, al foro Adultos mayores: retos en su atención, que se llevará a cabo el miércoles 16 de mayo, a las 9:30 horas, en el salón Legisladores de la Republica.

Programa

9:30 a 10:00. Registro.
10:00 a 10:15. Ceremonia de inauguración.

10:15 a 11:00. Panel I. Salud.
11:00 a 11:45. Panel II. Información.
11:45 a 12:00. Receso.

12:00 a 12:45. Panel III. Economía.
12:45 a 13:30. Panel IV. Legislación.

13:30 a 14:00. Sesión de preguntas y respuestas.
14:00. Clausura y entrega de constancias a expositores y asistentes.

Atentamente
Diputada María Esperanza Morelos Borja
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

Al Foro conmemorativo del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, que se llevará a cabo el día jueves 17 de mayo, de las 10 a las 15 horas, en el auditorio del edificio E, planta baja.

Programa

10:00 a 11:00. Registro de participantes.
11:00 a 11:15. Inauguración.
Diputada Ruth Zavaleta Salgado, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

11:15 a 11:30. Discurso y presentación de ponentes.
Diputado David Sánchez Camacho, secretario de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
11:30 a 11:45. Gilberto Rincón Gallardo y Meltis, Presidente del Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred).
José Gutiérrez Espíndola, director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Difusión del Conapred.
11:45 a 12:00. Señor Amérigo Incalcaterra, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

12:00 a 12:15. Xavier Lizárraga.
12:15 a 12:30. Preguntas y comentarios.

12:30 a 12:45. Maestra Ángela Alfarache.
12:45 a 13:00. Alejandro Brito.
13:00 a 13:15. Sabina Berman.
13:15 a 13:30. Yuri Tovar.

13:30 a 13:45. Preguntas y comentarios.
13:45 a 14:00. Clausura.

Diputada María Esperanza Morelos Borja, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

14:00 a 14:30. Horacio Franco / Cebra Danza Gay.

14:30 a 15:00. Comida.

Atentamente
Diputada María Esperanza Morelos Borja
Presidenta
 
 

DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO AL FEDERALISMO

Al foro Federalismo y planeación regional en México que, en coordinación con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, se realizará el jueves 24 de mayo, en el Congreso de Jalisco.

Atentamente
Diputado Armando Enríquez Flores
Presidente