Gaceta Parlamentaria, año IX, número 1975, lunes 27 de marzo de 2006

Base de datos de dictámenes, Permite búsquedas de acuerdo con la comisión que
presenta, la legislación afectada y el estado del dictamen dentro del proceso legislativo


Comunicaciones Dictámenes negativos Dictámenes de proposiciones desahogadas Informes Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comunicaciones
DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Dip. Filemón Primitivo Arcos Suárez
Presidente de la Comisión de Cultura
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma el artículo 116 y adiciona el artículo 26 Ter de la Ley Federal del Derecho de Autor, presentada por el diputado Filemón Arcos Suárez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentada el 7 de marzo de 2006.

Se turna a la Comisión de Cultura, con opinión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. México, DF, a 22 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Dip. Javier Orozco Gómez
Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa que reforma el artículo 116 y adiciona el artículo 26 Ter de la Ley Federal del Derecho de Autor, presentada por el diputado Filemón Arcos Suárez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentada el 7 de marzo de 2006.

Se turna a la Comisión de Cultura, con opinión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. México, DF, a 22 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente de la Comisión de Salud
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal, y del Código Federal de Procedimientos Penales.

Se turna a las Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de las Comisiones de Seguridad Pública, y de Fortalecimiento del Federalismo. México, DF, a 23 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Dip. Rebeca Godínez y Bravo
Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal, y del Código Federal de Procedimientos Penales.

Se turna a las Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de las Comisiones de Seguridad Pública, y de Fortalecimiento del Federalismo. México, DF, a 23 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Dip. Ramón Galindo Noriega
Presidente de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal, y del Código Federal de Procedimientos Penales.

Se turna a las Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de las Comisiones de Seguridad Pública, y de Fortalecimiento del Federalismo. México, DF, a 23 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Dip. Jorge Uscanga Escobar
Presidente de la Comisión de Seguridad Pública
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal, y del Código Federal de Procedimientos Penales.

Se turna a las Comisiones Unidas de Salud, y de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de las Comisiones de Seguridad Pública, y de Fortalecimiento del Federalismo. México, DF, a 23 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Dip. Gustavo Madero Muñoz
Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada por el diputado Francisco Javier Saucedo Pérez, el 23 de febrero de 2006.

Se turna a las Comisiones Unidas de Fomento Cooperativo y Economía Social, y de Gobernación, con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. México, DF, a 23 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada por el diputado Francisco Javier Saucedo Pérez, el 23 de febrero de 2006.

Se turna a las Comisiones Unidas de Fomento Cooperativo y Economía Social, y de Gobernación, con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. México, DF, a 23 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 

Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente de la Comisión de Gobernación
Edificio

La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en lo que establecen los artículos 23, numeral 1, inciso f), y 39, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, modifica el trámite dictado a la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada por el diputado Francisco Javier Saucedo Pérez, el 23 de febrero de 2006.

Se turna a las Comisiones Unidas de Fomento Cooperativo y Economía Social, y de Gobernación, con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. México, DF, a 23 de marzo de 2006.

Dip. Patricia Garduño Morales (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario












Dictámenes negativos
DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL, POR EL QUE NO SE APRUEBA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO A FIN DE EXHORTAR A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL A CONSIDERAR UN PROGRAMA ESPECIAL QUE GARANTICE ALIMENTOS PARA TODOS, PRESENTADA POR LA DIPUTADA DOLORES PADIERNA LUNA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

Honorable Asamblea:

La Comisión de Desarrollo Social, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39 y 45 numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 56, 60, 87, 88 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presenta a la consideración de esta honorable asamblea, el siguiente:

Dictamen

Antecedentes

A la Comisión de Desarrollo Social le fue turnado para su estudio y dictamen el expediente que contiene la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Social a que considere un programa especial que garantice "alimentos para todos", presentada por la diputada Dolores Padierna Luna, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, el día 10 de noviembre de 2005.

Analizada la proposición con punto de acuerdo en comento, esta Comisión presenta los siguientes

Considerandos

Primero.- La presente proposición con punto de acuerdo para establecer el programa "Vales de alimentación", con cargo a la Secretaría de Desarrollo Social, se enfoca en la atención, con carácter provisional, a los requerimientos de la población urbana que no puede satisfacer por sí misma sus necesidades alimentarias, hasta que se aprueben los instrumentos legislativos apropiados para implementar una política nacional de abasto, suficiencia y acceso a toda persona que así lo necesite.

Segundo.- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4º, ubicado en el capítulo de las Garantías Individuales, establece que

"Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez."

Tercero.- Esta disposición garantiza el derecho de los menores a la satisfacción de sus necesidades, en todos los aspectos fundamentales para su desarrollo.

Está inserta en la parte programática de nuestra Constitución Política. Es una enunciación de la vocación social del Estado mexicano, dejando a la ley reglamentaria la parte operativa en lo referente al cumplimiento de estas normas fundamentales. Cabe anotar, que se refiere solamente a la atención a la infancia.

Existen en el ámbito legislativo propuestas de adicionar en la Carta Magna el derecho a la alimentación, como derecho universal, que no han logrado concretarse aún, como se manifiesta en el punto de acuerdo en comento.

Cuarto.- El combate a la pobreza, al hambre y a la desnutrición, es una preocupación de los organismos internacionales y de los países, que ven parte importante de su población en condiciones que no le permiten un debido desarrollo e inserción de manera digna y competitiva en actividades de la sociedad.

México ha adherido a numerosos instrumentos internacionales que marcan lineamientos prácticos a las naciones para el logro progresivo de una alimentación adecuada a la población, así como un abasto suficiente y sostenido en cantidad y calidad.

Si nos remontamos a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, se expresa que

"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y en especial, la alimentación..." Los países firmantes del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, al cual México adhirió en 1981, se comprometen a legislar a fin de que se incluya en su marco jurídico el derecho a una nutrición adecuada y suficiente.

Más recientemente, se han iniciado políticas de combate al hambre y la pobreza. En 2004, México adhirió a las Directrices Voluntarias para el Derecho a la Alimentación, promovidas por el Consejo Mundial de la Alimentación de la Organización de Naciones Unidas.

En estos instrumentos, los países se comprometen a garantizar la existencia de los alimentos suficientes y adecuados y el acceso de la población a los mismos.

También el pasado año, se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas el Encuentro para una Acción contra el Hambre y la Pobreza, cuya declaración final fue apoyada por nuestro país.

Quinto.- En la normatividad interna, además de la ya citada disposición constitucional, la Ley General de Desarrollo Social recoge en su texto estas directivas:

"Artículo 6. Son derechos para el desarrollo social la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el disfrute de un medio ambiente sano, el trabajo y la seguridad social y los relativos a la no discriminación en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 8. Toda persona o grupo social en situación de vulnerabilidad tiene derecho a recibir acciones y apoyos tendientes a disminuir su desventaja.

Artículo 14. La política nacional de desarrollo social debe incluir, cuando menos, las siguientes vertientes:

I. Superación de la pobreza a través de la educación, la salud, la alimentación, la generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación."

...

Sexto.- Asimismo, el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, opera mediante el otorgamiento de becas para la educación de los menores, servicios de atención médica, suplementos alimenticios y apoyos en efectivo, que atienden a cuatro componentes fundamentales:

Educación.- Inscripción y asistencia regular a la escuela para los hijos de las familias beneficiarias.

 Salud.- Reducción de los rezagos en atención de la salud para la población más vulnerable, especialmente mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Alimentación.- Apoyos monetarios bimestrales para mejorar la calidad, cantidad y diversidad en alimentación y elevar sus niveles nutricionales.

Patrimonial.- Beneficio económico para beneficiarios que cursan educación media superior.

Séptimo.- El Programa Humano Oportunidades tiene como población objetivo hogares en extrema pobreza, en localidades urbanas y rurales.

En su apartado 4.1.1. Selección de localidades, se define que serán atendidas localidades nuevas o ya atendidas por el programa, tanto en el ámbito rural como en el urbano.

Como limitante en este universo, cabe anotar que no es abierto, sino que son las localidades y dentro de ellas, las familias seleccionadas, o las que ya están en los padrones, las que serán beneficiadas con el apoyo de Oportunidades. En el caso de que se produjesen bajas en el padrón, en las localidades ya seleccionadas se pueden incluir a familias que aún no tengan los apoyos e incorporarlas, si es que están en extrema pobreza.

Octavo.- No sería factible en la actualidad, desde el punto de vista presupuestal ni operativo, que la Secretaría de Desarrollo Social, implementara un programa para ámbitos urbanos de reparto de vales de alimentos para todos, con carácter provisional, hasta que se aprobara una ley de derecho a la alimentación y se operara una política alimentaria nacional.

Por lo expuesto en considerandos anteriores, la Comisión de Desarrollo Social, con fundamento en los artículos 39, 45 y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 87, 88 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a la consideración de esta H. asamblea el siguiente:

Acuerdo

Único.- No es de aprobarse la proposición con punto de acuerdo presentada por la diputada Dolores Padierna Luna, del grupo parlamentario de la Revolución Democrática, el día 10 de noviembre de 2005.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 22 días del mes de marzo de 2006.

La Comisión de Desarrollo Social

Diputados: Beatriz Zavala Peniche (rúbrica), Presidenta; Carlos Flores Rico (rúbrica), Sonia Rincón Chanona (rúbrica), Armando Rangel Hernández (rúbrica), Julio Boltvinik Kalinka, secretarios; Ubaldo Aguilar Flores (rúbrica), Francisco Xavier Alvarado Villazón (rúbrica), Myriam de Lourdes Arabian Couttolenc (rúbrica), Clara Marina Brugada Molina, Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Rafael Flores Mendoza (rúbrica en contra), Víctor Flores Morales (rúbrica), Armando Leyson Castro (rúbrica), José López Medina (rúbrica), Felipe Medina Santos (rúbrica), María del Carmen Mendoza Flores, Eugenio Mier y Concha Campos (rúbrica), Gerardo Montenegro Ibarra, Gelacio Montiel Fuentes, Juan Carlos Núñez Armas (rúbrica), Maki Esther Ortiz Domínguez (rúbrica), Martha Palafox Gutiérrez (rúbrica), Juan Fernando Perdomo Bueno (rúbrica), Ofelia Ruiz Vega (rúbrica), Renato Sandoval Franco (rúbrica), María Guadalupe Suárez Ponce (rúbrica), José Luis Treviño Rodríguez (rúbrica), Gerardo Ulloa Pérez (rúbrica en contra).
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD, POR EL QUE SE DESECHA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL GOBIERNO FEDERAL A EXTENDER Y APLICAR DE MANERA INMEDIATA EL SEGURO POPULAR A LOS INFANTES Y ADOLESCENTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA QUE PADECEN CÁNCER EN SUS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS

Honorable Asamblea:

En la sesión celebrada el 8 de diciembre de 2005, le fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y dictamen, la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal para que a través del Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia así como al Comité Técnico del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud, se extienda y aplique de manera urgente e inmediata el Seguro Popular a los infantes y adolescentes de la República Mexicana que padecen cáncer en sus diferentes características, presentada por el diputado José Manuel Abdalá de la Fuente, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Los integrantes de esta Comisión dictaminadora, con fundamento en los artículos 73, fracción XVI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 39 numerales 1° y 3°, 43, 44, 45 numeral 6, inciso e) y f), y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 55, 56, 60, 87, 88, 89, 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de los miembros de esta honorable asamblea, el presente dictamen mismo que se realiza bajo la siguiente:

Metodología

La Comisión encargada del análisis y dictamen de la proposición mencionada anteriormente, desarrolla su trabajo conforme el procedimiento que a continuación se describe:

En el capítulo de "antecedentes" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo, del recibo de turno para el dictamen de la referida proposición con punto de acuerdo, así como de los trabajos previos de la Comisión.

En el capítulo correspondiente a "contenido", se exponen los motivos y alcance de la propuesta en estudio, asimismo, se hace una breve referencia de los temas que la componen.

En el capítulo de "consideraciones", la Comisión dictaminadora expresa los argumentos de valoración de la propuesta y los motivos que sustentan el resolutivo del dictamen.

I. Antecedentes.

El 8 de diciembre de 2005, el diputado José Manuel Abdalá de la Fuente, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión la proposición con punto de acuerdo con el propósito de exhortar al Gobierno Federal para que se extienda y aplique de manera urgente e inmediata el Seguro Popular a los infantes y adolescentes de la República Mexicana que padecen cáncer en sus diferentes características.

En la misma fecha fue turnada dicha proposición, a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para su respectivo estudio y dictamen.

II. Contenido.

El diputado proponente manifiesta que es necesario que el Seguro Popular se amplíe, ya que en la actualidad el cáncer en infantes y adolescentes en México va en aumento y es la segunda causa de muerte en el país.

Asimismo asegura que de los seis mil nuevos casos de los pequeños con cáncer que aparecen anualmente, sólo el 25% recibe tratamiento, falleciendo al año cuatro mil niños que se quedan sin derecho a la asistencia en la salud.

III. Consideraciones.

A. El derecho a la salud es una de las más importantes prerrogativas de las personas no sólo porque constituye un valor fundamental para su desarrollo sino porque además, dignifica al hombre. El artículo 4º de nuestra Constitución Política consagra dicho derecho y determina, para tal efecto, que el Estado tiene la obligación de establecer las bases y modalidades de acceso a los servicios de salud a través de sus leyes.

B. Coincidimos con el diputado proponente en el sentido de tomar acciones para reducir la mortandad por cáncer así como en la necesidad de dar atención médica a niños y jóvenes que padecen con cáncer.

Sin embargo, consideramos que en la propuesta no se considera el impacto económico de tal medida. Máxime que el Seguro de Protección Social en Salud cuenta con un presupuesto limitado, calculado tomando en cuenta la población afiliada y la expectativa de afiliación anual, así como el catálogo de enfermedades para las que se tiene cobertura.

En el mismo supuesto se encuentra el Instituto Nacional de Cancerología, que se vería seriamente afectado por esta medida, ya que en la actualidad cuenta con un presupuesto (gasto programable) para el año 2006 equivalente a $590,449,897 (de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2006) cantidad que resulta insuficiente para atender en forma gratuita a la población joven e infantil del país que padece cáncer.

El Seguro Popular representa una alternativa a quienes no cuentan con seguridad social, sin embargo, por el alcance del proyecto, el mismo se planeo para una aplicación en forma paulatina, atendiendo la capacidad instalada del Sistema Nacional de Salud y el presupuesto asignado para su operación. De lo anterior se desprende que en la actualidad no sólo no se cuenta con las instalaciones ni con recursos económicos para dar atención a todos los jóvenes e infantes que padecen esta enfermedad, sino que además, una carga laboral y económica de tal magnitud, sin las medidas presupuestales que exige la misma en un plazo lógico, colocaría en una situación de crisis en el Seguro de Protección Social en Salud, que provocaría que no sólo no se atendiera a quienes padecen cáncer, sino que afectaría a todos los usuarios del mismo, provocando un daño aún mayor a la población del país.

C. Por otro lado, si bien es cierto que el cáncer es un problema importante que se debe abatir, también es preciso señalar que algunos padecimientos de los que menciona el diputado en su iniciativa, como el osteosarcoma, retinoblastoma, rabdomiosacorsoma, tumor cerebral, etc. no se encuentran entre las principales causas de muerte del grupo de edad a que se refiere, por lo que desde el punto de vista de la salud, tampoco se justifica en forma suficiente su inclusión en la cobertura del Seguro Popular.

Por lo anteriormente expuesto los integrantes de la Comisión de Salud, ponemos a consideración el siguiente

Acuerdo

Único. Se desecha la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal para que a través del Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia así como al Comité Técnico del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud, se extienda y aplique de manera urgente e inmediata el Seguro Popular a los infantes y adolescentes de la República Mexicana que padecen cáncer en sus diferentes características, presentada por el diputado José Manuel Abdalá de la Fuente, el 8 de diciembre de 2005.

Por la Comisión de Salud

Diputados: José Ángel Córdova Villalobos (rúbrica), José Javier Osorio Salcido, Pablo Anaya Rivera (rúbrica), María Cristina Díaz Salazar, Rafael García Tinajero Pérez, Raúl Rogelio Chavarría Salas (rúbrica), María del Rocío Jaspeado Villanueva (rúbrica), Gisela Juliana Lara Saldaña (rúbrica), Lucio Galileo Lastra Marín (rúbrica), Maki Esther Ortiz Domínguez (rúbrica), Francisco Rojas Toledo (rúbrica), María Salomé Elyd Sáenz (rúbrica), Jesús Aguilar Bueno, Marco Antonio García Ayala, Jaime Fernández Saracho, Hugo Rodríguez Díaz (rúbrica), Alfredo Bejos Nicolás (rúbrica), Isaías Soriano López, Rosa Hilda Valenzuela Rodelo (rúbrica), Martha Palafox Gutiérrez, Martín Remigio Vidaña Pérez, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, José Porfirio Alarcón Hernández (rúbrica), María Angélica Díaz del Campo (rúbrica), Julio Boltvinik Kalinka, Martha Lucía Mícher Camarena, Irma Sinforina Figueroa Romero, José Luis Naranjo y Quintana (rúbrica), Raúl Piña Horta (rúbrica), María Angélica Ramírez Luna (rúbrica).
 
 
 

DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, Y DE SEGURIDAD SOCIAL, POR EL QUE NO SE APRUEBA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE EXHORTA AL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL A RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS TANTO DE SUS INTEGRANTES COMO DE LOS DERECHOHABIENTES DE DICHA INSTITUCIÓN

Honorable Asamblea

A las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, les fue turnada, para su estudio y dictamen, proposición con punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a que respete los derechos humanos tanto de sus integrantes como de los derechohabientes de dicha institución, presentada en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de septiembre de 2004, por la diputada María Antonieta García Sanjinés, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

En atención a ello, y de conformidad con las atribuciones que les otorgan los artículos 39, numerales 1 y 3, y 45, numeral 6, incisos e y f, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como los artículos 60, 87, 88 y demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social presentan a la consideración de esta honorable asamblea, el siguiente

Dictamen

Antecedentes

1. La diputada María Antonieta García Sanjinés, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de septiembre de 2004, proposición con punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a que respete los derechos humanos tanto de sus integrantes como de los derechohabientes de dicha institución.

2. En la misma fecha, la Presidencia de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados ordenó que el asunto fuera turnado a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

Previo estudio y análisis de la proposición, se procedió a la elaboración del presente dictamen.

Contenido de la proposición

1. El punto de acuerdo refiere que, en caso de que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social convocara a un paro de labores, tuviera presente el bien superior de la comunidad, especialmente de los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a efecto de que no se lesionara su derecho a la salud.

2. Asimismo, refiere que los diputados de Acción Nacional, sumados a la tregua propuesta por el Presidente de la República, exhortaban a la dirigencia del sindicato a que respetara los derechos humanos de todos sus agremiados, su libertad de conciencia y de expresión; especialmente su derecho a disentir, situación que en opinión de la promovente quedó manifiesta cuando muchos sindicalizados decidieron no participar en el paro nacional convocado para el primero de septiembre de 2004.

3. Que si bien la libertad de asociación es un derecho humano y una garantía individual reconocida en nuestra Constitución, y que en tal sentido los sindicatos son asociaciones que constituyen los trabajadores en defensa de sus legítimos intereses y para contribuir al bien común, estas organizaciones deben respetar los derechos humanos de sus agremiados, por lo que la pertenencia a un sindicato no debe implicar la renuncia de los trabajadores a su libertad de conciencia o de expresión.

4. En estos términos, el punto acuerdo propone:

Primero. Que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorte al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a que se abstenga de tomar represalias contra sus agremiados que decidieron trabajar el pasado primero de septiembre, respetando en todo momento sus derechos humanos.

Segundo. Que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorte al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a que cuando ejerza su derecho de expresión y manifestación no afecte el derecho de los derechohabientes del Instituto a recibir los servicios de salud de manera responsable, completa y segura.

Conforme a los antecedentes y motivaciones de referencia, las comisiones exponen las siguientes

Consideraciones

1. La proposición en comento fue presentada en el mes de septiembre del año pasado, en un momento en que el Instituto Mexicano del Seguro Social enfrentaba una circunstancia político-laboral diferente a la que hoy se presenta. En preciso recordar que en aquel momento estaba en plena efervescencia un movimiento sindical, vinculado a un asunto interno que a diferencia del momento vivido el año pasado, hoy se encuentra plenamente encauzado.

2. A pesar de las expresiones que apuntaban a una ruptura o una afectación de los servicios del IMSS durante ese movimiento, no se registraron daños, suspensión generalizada de servicios o expresiones violentas que pudieran lamentarse.

3. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social siempre se ha comportado con respeto y pleno apego a la legalidad, como lo confirman las propias autoridades del trabajo y en este caso particular, las de derechos humanos, en las que no existen documentos o expedientes en contra de sus dirigentes. Por otra parte, sus actividades ordinarias y extraordinarias las ha realizado en consonancia con los derechos, atribuciones y facultades que establece la Constitución Política y las leyes laborales.

Conclusión

De lo anteriormente expuesto, las Comisiones que dictaminan concluyen que los exhortos que propone la diputada promovente son improcedentes y extemporáneos, por lo que deben desecharse.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, con fundamento en los artículos 39, 45 y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 87 y 88 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someten a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente:

Acuerdo

Único. No es de aprobarse la proposición con punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a que respete los derechos humanos tanto de sus integrantes como de los de los derechohabientes de dicha institución, suscrita por la diputada María Antonieta García Sanjinés, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del 28 de septiembre de 2004.

Salón de Sesiones de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, Palacio Legislativo de San Lázaro, México, DF, a los 16 días del mes de marzo de dos mil seis.

Por la Comisión de Seguridad Social

Diputados: Miguel Alonso Raya (rúbrica), Presidente; Roberto Javier Vega Galina (rúbrica), secretario; Concepción Olivia Castañeda Ortiz (rúbrica), secretaria; Lucio Galileo Lastra Marín (rúbrica), secretario; Manuel Pérez Cárdenas, secretario; Pablo Anaya Rivera (rúbrica), José Mario Wong Pérez (rúbrica), María Cristina Díaz Salazar (rúbrica), Marco Antonio García Ayala (rúbrica), Jaime Fernández Saracho, David Hernández Pérez (rúbrica), Armando Neyra Chávez (rúbrica), Óscar Martín Ramos Salinas (rúbrica), Alfonso Rodríguez Ochoa (rúbrica), Rogelio Rodríguez Javier, Martín Carrillo Guzmán (rúbrica), Roberto Colín Gamboa (rúbrica), Israel Raymundo Gallardo Sevilla (rúbrica), Gisela Juliana Lara Saldaña (rúbrica), Miguel Ángel Llera Bello (rúbrica), Juan Francisco Molinar Horcasitas (rúbrica), Carlos Noel Tiscareño Rodríguez (rúbrica), Tomás Antonio Trueba Gracián (rúbrica), Agustín Rodríguez Fuentes, Rafael García Tinajero Pérez (rúbrica), Francisco Javier Carrillo Soberón, Rocío Sánchez Pérez (rúbrica), Emilio Serrano Jiménez, Francisco Amadeo Espinosa Ramos.

Por la Comisión de Trabajo y Previsión Social

Diputados: Enrique Burgos García (rúbrica), Presidente; Mayela Quiroga Tamez (rúbrica), secretaria; Graciela Larios Rivas (rúbrica), secretaria; María del Carmen Mendoza Flores (rúbrica), secretaria; Sergio Álvarez Mata, secretario; Agustín Rodríguez Fuentes, secretario; Miguel Alonso Raya (rúbrica), José Guillermo Aréchiga Santamaría, Pedro Ávila Nevárez, Francisco Javier Carrillo Soberón (rúbrica), Marko Antonio Cortés Mendoza, Tomás Cruz Martínez (rúbrica), Blanca Eppen Canales (rúbrica), Fernando Espino Arévalo, Pablo Franco Hernández (rúbrica), Marco Antonio García Ayala, José García Ortiz, Francisco Grajales Palacios, Víctor Flores Morales, Salvador Márquez Lozornio (rúbrica), Carlos Mireles Morales (rúbrica), Armando Neyra Chávez (rúbrica), Ángel Pasta Muñuzuri, Pablo Pavón Vinales (rúbrica), Juan Pérez Medina, Sergio Arturo Posadas Lara (rúbrica), José Felipe Puelles Espina (rúbrica), Ricardo Rodríguez Rocha (rúbrica), Margarita Zavala Gómez del Campo.
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES, POR EL QUE NO SE APRUEBA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO A FIN DE RETIRAR LA CONCESIÓN DE LA AUTOPISTA SAN MARTÍN TEXMELUCAN-TLAXCALA-EL MOLINITO A LA EMPRESA AUTOPISTAS CONCESIONADAS DEL ALTIPLANO, SA DE CV

Honorable Asamblea

La Comisión de Transportes perteneciente a la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con fundamento en las facultades que le confieren los artículos 39 fracción XXXVII, y 45 numeral 6, incisos e), f) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 60 párrafo primero, 65, 85, 88, 89 y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, propone a consideración de esta asamblea el siguiente

Dictamen

1. Antecedentes

A la Comisión que suscribe, le fue turnado para su estudio, análisis y elaboración del dictamen correspondiente, el expediente que contiene la proposición con punto de acuerdo a fin de que sea retirada la concesión de la autopista San Martín Texmelucan-Tlaxcala-"El Molinito" a la empresa Autopistas Concesionadas del Altiplano, S.A. de C.V. (Aucal), y sea absorbida y administrada por Capufe, en virtud de la terminación de su concesión; presentada por la diputada federal Martha Palafox Gutiérrez, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, el día 11 de noviembre del 2004.

2. Contenido de la proposición

a) La promovente señala en su exposición de motivos, que en 1991 se inauguró la autopista San Martín Texmelucan-Tlaxcala-El Molinito, fecha en la que los habitantes de las 23 comunidades del municipio de Ixtacuixtla, le entregaron al Presidente de la República un escrito, donde le solicitan el libre acceso a la autopista, así como la correcta adecuación de los pasos a desnivel.

En el mes de septiembre de 1992, se le entregó nuevamente al Presidente un escrito donde los habitantes del mismo municipio, vuelven a solicitar el acceso a la autopista en el entronque de Ixtacuixtla por el lado oriente, así como la construcción de una vía lateral con dos carriles norte de la autopista.

b) En 1994, los habitantes del municipio de Ixtacuixtla ratificaron sus demandas ante el gobernador José Antonio Álvarez Lima y la Presidencia de la República, sin tener respuesta a su petición. El 12 de febrero de 1995, los habitantes de dicho municipio le hicieron llegar nuevamente un escrito al gobernador de entonces, donde le solicitan su intervención, para que las 23 comunidades de Ixtacuixtla tengan el libre acceso a la autopista (sin pagar cuota de peaje), en virtud que desde su construcción sólo se han improvisado puentes y caminos para atemperar el problema de la circulación, además de que los pueblos que se dedican a la artesanía han sido seriamente afectados en su economía, ya que el tiempo y movimiento con que lo hacían antes de la autopista era sensiblemente menor al que hoy tienen que realizar y aun mayor costo.

Esto sucede también con los campesinos que tienen que comercializar sus productos, y con los obreros del corredor industrial, ya que si el transporte no paga su peaje correspondiente, tampoco tienen acceso a la autopista. Demandas que una vez más no fueron atendidas.

c) Se volvió a insistir nuevamente en enero de 1996, haciendo su demanda al entonces Presidente de la República, turnándose este asunto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quienes en 1998, a través de sus autoridades se comprometieron a darle solución a esta problemática.

En un recorrido que hicimos legisladores federales del Partido Revolucionario Institucional con el subsecretario de Infraestructura a la autopista, hubo el compromiso de solucionar ese asunto. Incluso hubo una propuesta en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que cumpliría con la demanda de los habitantes de esta región; el costo de esta obra incluye la construcción de un trébol, en el entronque denominado Ixtaxuxtla.

Así también, esta propuesta cuyo costo era de 13 millones de pesos (1998), consideraba la reubicación de la entrada principal de la autopista, la construcción de puentes peatonales en Teneyacac y "El Porvenir", reconstrucción y acondicionamiento a los accesos de Teneyacac, Tizoztoc y "El Porvenir", reconstrucción del retorno del tramo Tlaxcala, Unidad Militar y la reconstrucción de un paso a desnivel para peatones en el fraccionamiento Santa Elena-Panotla. Estas modificaciones a la autopista, seguramente coadyuvará a hacer menos difícil la vida de los habitantes de las 23 comunidades del municipio de Ixtacuixtla, lo mismo que los 8 municipios aledaños, pero lo más importante es que se podrán evitar, en la medida de lo posible, los accidentes en esta autopista donde por lo menos se presenta uno diariamente, con saldos lamentables.

Una vez analizada la proposición con punto de acuerdo que nos ocupa, los integrantes de esta Comisión convienen en dictaminar de conformidad a las siguientes:

3. Consideraciones

A. Que una de las razones que suscitan la presentación de esta propuesta, es la de recomendar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el dar por terminada la concesión otorgada a favor de la empresa Autopistas Concesionadas del Altiplano, SA de CV, "Aucal"; la concesión para la construcción, explotación y conservación del tramo San Martín Texmelucan-Tlaxcala, de la carretera San Martín Texmelucan-Ocotoxco en los estados de Puebla y Tlaxcala, para que ésta sea absorbida y administrada por Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Con fecha 15 de marzo de 1990 y, previo al procedimiento respectivo de licitación pública, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgó a favor de la empresa Autopistas Concesionadas del Altiplano, SA de CV, "Aucal", el título de concesión para construir, explotar y conservar el subtramo de 22 Km. del tramo San Martín Texmelucan-Ocotoxco, en los estados de Puebla y Tlaxcala, con una vigencia de 7 años, 6 meses.

El 10 de mayo de 1990, se amplió el objeto de la concesión otorgada a Aucal mediante un adendum del título de concesión, para adicionar un tramo de 7.5 km aproximadamente que comprende los tramos de dicha autopista de Tlaxcala a "El Molinito". De la misma manera, con fecha 22 de marzo de 1994, se suscribió nuevamente una modificación al título de concesión para aumentar su vigencia y modificar su objeto.

B. Que el objeto de la concesión es la construcción, operación, mantenimiento, explotación y conservación del subtramo de 25.5 Km. del tramo San Martín Texmelucan-Tlaxcala-"El Molinito" de la carretera San Martín Texmelucan-Ocotoxco en los estados de Puebla y Tlaxcala, cuyo plazo de vigencia es por veinticinco años y seis meses, contados a partir de la fecha de su otorgamiento, el cual se llevo a cabo el día 15 de marzo de 1990, lo que indica que la citada concesión lleva transcurridos casi dieciséis años.

Ahora bien, de acuerdo a lo establecido por los artículos 36 fracciones XXI, XXII y XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación con el contenido del artículo 5 fracciones I y III, y 6 Párrafo Tercero de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, son facultades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el otorgar las concesiones para la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes federales, así como el de vigilar su cumplimiento y resolver sobre su revocación o terminación, en su caso.

En este orden de ideas, de conformidad con la legislación aplicable y atendiendo a la proposición de la promovente, esta Comisión dictaminadora estima pertinente señalar que el otorgamiento que hiciere el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del título de concesión que nos atiende, así como la prorroga que se concedió a la empresa Autopistas Concesionadas del Altiplano, S.A. de C.V., "Aucal"; concesionaria de la autopista San Martín Texmelucan-Tlaxcala-"El Molinito", se realizó de conformidad a lo establecido por los artículos 7 y 10 la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, además de que el título de concesión respectivo, cubre los requisitos señalados en el artículo 15 del mismo ordenamiento.

C. De igual manera, la promovente señala que los habitantes del municipio de Ixtacluixtla y de 23 comunidades más, fueron afectados con la inauguración de esta autopista, señalando al efecto el menoscabo en su economía y en el desarrollo de sus actividades artesanales y de comercialización de productos de cosecha, aunado a la falta de transporte de los obreros que diariamente transitan por el denominado corredor industrial; causas que invoca como fundadas para solicitar sea retirada la concesión de esta autopista a la empresa Aucal, cabe señalar, que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, hace una distinción entre la terminación de una concesión y las facultades de revocación que otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, las cuales se encuentran contenidas en el artículo 17 del citado ordenamiento.

En este sentido, los integrantes de esta comisión, consideramos que ninguna de las manifestaciones que menciona la legisladora respecto de la concesión otorgada a la empresa Autopistas Concesionadas del Altiplano, SA de CV, "Aucal", se encuentra dentro de las causales de revocación que establece el contenido del artículo 17 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, por lo cual, se considera que no se cumplen con los supuestos para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dé por terminada la concesión otorgada a favor de la empresa Autopistas Concesionadas del Altiplano, SA de CV, toda vez que se actúo conforme a derecho y de acuerdo con lo que establece la legislación vigente en la materia, y en el propio título de concesión.

Por lo anteriormente expuesto, los integrantes de esta Comisión de Transportes de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, de conformidad con las consideraciones vertidas en el cuerpo del presente dictamen, de manera conjunta convenimos en proponer a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente:

Acuerdo

Primero.- No es de aprobarse la proposición con punto de acuerdo en lo referente al retiro de la concesión de la autopista San Martín Texmelucan-Tlaxcala-"El Molinito" a la empresa Autopistas Concesionadas del Altiplano S.A. de C.V., por las razones vertidas en el inciso C. del título 3. consideraciones, de este dictamen.

Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión de Transportes.

H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede del Poder Legislativo de la Unión; a los 16 días del mes de marzo del año 2006.

Por la Comisión de Transportes

Diputados: Francisco Juan Ávila Camberos (rúbrica), Presidente; Renato Sandoval Franco (rúbrica), José Carmen Arturo Alcántara Rojas (rúbrica), José Rubén Figueroa Smutny (rúbrica), Gelacio Montiel Fuentes (rúbrica), secretarios; Baruch Alberto Barrera Zurita (rúbrica), Sebastián Calderón Centeno (rúbrica), María del Rocío Jaspeado Villanueva (rúbrica), Diego Palmero Andrade (rúbrica), Alfredo Fernández Moreno (rúbrica), José Orlando Pérez Moguel (rúbrica), Salvador Vega Casillas (rúbrica), María Angélica Díaz del Campo (rúbrica), Edith Guillén Zárate (rúbrica), Inelvo Moreno Álvarez, Juan Pérez Medina (rúbrica), Isidoro Ruiz Argaiz (rúbrica), Roger David Alcocer García (rúbrica), Humberto Cervantes Vega (rúbrica), Francisco Grajales Palacios (rúbrica), Felipe Medina Santos (rúbrica), Gonzalo Moreno Arévalo, Rogelio Rodríguez Javier (rúbrica), Rómulo Isael Salazar Macías (rúbrica), Érick Agustín Silva Santos (rúbrica), José Javier Villacaña Jiménez (rúbrica), Adrián Villagómez García (rúbrica), Gustavo Zanatta Gasperín (rúbrica), Mario Alberto Rafael Zepahua Valencia (rúbrica), Fernando Espino Arévalo (rúbrica).
 
 










Dictámenes
DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES, POR EL QUE SE CONSIDERA DESAHOGADA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES A ACLARAR EL GRADO DE AVANCE EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PRESUPUESTADOS PARA 2005, A TRAVÉS DE PROYECTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA APATZINGÁN-CUATRO CAMINOS, EN MICHOACÁN

Honorable Asamblea

La Comisión de Transportes de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con fundamento en las facultades que les confieren los artículos 39 fracción XXXVII, 45 numeral 6, incisos e), f) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 60 párrafo primero, 65, 85, 88, 89 y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; proponemos a consideración de esta asamblea el siguiente

Dictamen

1. Antecedentes

A la Comisión de Transportes le fue turnado por la Mesa Directiva de ésta Cámara, para su análisis y elaboración el dictamen correspondiente, el expediente que contiene la proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aclare el grado de avance en el ejercicio de los recursos presupuestados para el año 2005, a través de proyectos de prestación de servicios, para la construcción de la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos, en el estado de Michoacán, presentada por el diputado federal Inelvo Moreno Álvarez, integrante de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, el día 8 de diciembre de 2005.

Los integrantes de esta Comisión de Transportes, se abocaron al estudio y análisis de la proposición descrita, con la finalidad de emitir el correspondiente dictamen, al tenor del siguiente:

2. Contenido de la proposición

a).- El promovente señala en su exposición de motivos que el municipio de Apatzingán de la Constitución, en el estado de Michoacán, es uno de los de mayor peso al interior de la entidad en virtud del tamaño de su población, su aportación a la producción bruta estatal, en particular en lo agropecuario; así como su importancia como vinculo entre dos de las zonas básicas, Morelia y el puerto de Lázaro Cárdenas.

El crecimiento económico del estado tiene, además del municipio de Apatzingán, dos polos significativos representados por el área industrial de Morelia y la actividad tanto siderúrgica como exportadora e importadora del Puerto de Lázaro Cárdenas, dos polos unidos por carretera.

Este crecimiento productivo ha conllevado a un incremento en la actividad del autotransporte cuya infraestructura carretera debe ser conservada, amplia y modernizada de manera permanente.

En tales condiciones, y los puntos de acceso a y desde Apatzingán han empezado a saturarse trayendo con ello deseconomías para las actividades del transporte de mercancías y de personas.

Es por ello que se requiere la construcción del tramo Apatzingán-Cuatro Caminos, obra que en el presupuesto federal fue incluida dentro del esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), pero que no ha sido iniciada.

3. Consideraciones

A.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tiene el firme objetivo de promover y generar más y mejores servicios e infraestructura de comunicaciones y transportes, que sean accesibles a todos los mexicanos y coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la vida y a la construcción de una sociedad mexicana igualitaria y justa.

B.- Las vías de comunicación, tanto terrestres, aéreas y marítimas son fundamentales para impulsar la economía de cualquier país, ya que el transporte es esencial para su desarrollo.

Por lo tanto el director de Relaciones Institucionales Juan Alfredo Hernández Cruz, de la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, proporcionó información a esta Comisión de Transportes, con respecto al tema mediante oficio número 106.204.-057/05 de fecha 30 de diciembre de dos mil cinco, mediante el cual señala lo siguiente:

Que la Unidad de Autopistas de Cuota informa que el proyecto Nueva Italia-Apatzingán consiste en ampliar a cuatro carriles la carretera existente desde Apatzingán hasta el entronque a Cuatro Caminos, sobre la autopista Uruapan-Lázaro Cárdenas, en una longitud de 31 kilómetros.

El proyecto efectivamente se desarrollará bajo el modelo de "Proyecto de Prestación de Servicios" (PPS), lo que implica que el sector privado realizará la inversión para la modernización de la vía, a cambio de pagos periódicos posteriores que erogará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En la fecha del oficio se estaba trabajando en la preparación de los documentos para la licitación, misma que se tenia programada iniciarse en enero de 2006, para concluirse en agosto del mismo año, y en consecuencia se estima que la obra este iniciando en octubre del presente año.

Por lo anteriormente expuesto, los integrantes de esta Comisión de Transportes de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, de conformidad con las consideraciones vertidas en el cuerpo del presente dictamen, convenimos en proponer a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente:

Acuerdo

Único.- En virtud de que del oficio número 106.204.-051/05, de fecha 30 de diciembre de 2005, se desprende los argumentos con los cuales queda solventada la presente proposición y que esta información le fue proporcionada al diputado Federal Inelvo Moreno Álvarez, por lo tanto se considera desahogado el presente punto de acuerdo.

Dado en la Sala de Sesiones de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes.

H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede del Poder Legislativo de la Unión; a los 16 días del mes de marzo del año 2006.

Por la Comisión de Transportes

Diputados: Francisco Juan Ávila Camberos (rúbrica), Presidente; Renato Sandoval Franco (rúbrica), José Carmen Arturo Alcántara Rojas (rúbrica), José Rubén Figueroa Smutny (rúbrica), Gelacio Montiel Fuentes (rúbrica), secretarios; Baruch Alberto Barrera Zurita (rúbrica), Sebastián Calderón Centeno (rúbrica), María del Rocío Jaspeado Villanueva (rúbrica), Diego Palmero Andrade (rúbrica), Alfredo Fernández Moreno (rúbrica), José Orlando Pérez Moguel (rúbrica), Salvador Vega Casillas (rúbrica), María Angélica Díaz del Campo (rúbrica), Edith Guillén Zárate (rúbrica), Inelvo Moreno Álvarez, Juan Pérez Medina (rúbrica), Isidoro Ruiz Argaiz (rúbrica), Roger David Alcocer García (rúbrica), Humberto Cervantes Vega (rúbrica), Francisco Grajales Palacios (rúbrica), Felipe Medina Santos (rúbrica), Gonzalo Moreno Arévalo, Rogelio Rodríguez Javier (rúbrica), Rómulo Isael Salazar Macías (rúbrica), Érick Agustín Silva Santos (rúbrica), José Javier Villacaña Jiménez (rúbrica), Adrián Villagómez García (rúbrica), Gustavo Zanatta Gasperín (rúbrica), Mario Alberto Rafael Zepahua Valencia (rúbrica), Fernando Espino Arévalo (rúbrica).
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES, POR EL QUE SE CONSIDERA DESAHOGADA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA CITAR A COMPARECER ANTE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO REGIONAL AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CINTRA, SA DE CV, A FIN DE CONOCER EL ESTADO QUE GUARDA EL PROCESO DE COMPRAVENTA DE LAS AEROLÍNEAS AEROMÉXICO, AEROLITORAL, MEXICANA DE AVIACIÓN Y Click

Honorable Asamblea

Las Comisión de Transportes de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con fundamento en las facultades que les confieren los artículos 39 fracción XXXVII, 45 numeral 6, incisos e), f) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 60 párrafo primero, 65, 85, 88, 89 y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; proponemos a consideración de esta asamblea el siguiente:

Dictamen

1. Antecedentes

A la Comisión de Transportes le fue turnado por la Mesa Directiva de ésta Cámara, para su análisis y elaboración el dictamen correspondiente, el expediente que contiene la proposición con punto de acuerdo para citar a comparecer ante la Comisión Especial para la Competitividad y el Desarrollo Regional, al presidente del consejo de administración de Cintra, SA de CV, para conocer el estado que guarda el proceso de compra-venta de las aerolíneas Aeromexico, Aerolitoral, Mexicana de Aviación y Click, presentada por el diputado federal Alejandro Murat Hinojosa, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, el día 2 de febrero de 2006.

Los integrantes de esta Comisión de Transportes, se abocaron al estudio y análisis de la proposición descrita, con la finalidad de emitir el correspondiente dictamen, al tenor del siguiente:

2. Contenido de la proposición

a).- El promovente señala en su exposición de motivos que México requiere incrementar su competitividad, fundamentalmente su capital logístico, mediante modos te transporte más eficaces y a tarifas accesibles, por ello la transformación de la industria aeronáutica nacional para generar mayor competencia en las aerolíneas y mejores ofertas a los usuarios.

b).- También menciona que Cintra es una empresa cuyas acciones mayoritarias son propiedad del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB); que la venta de cuyas acciones controla Cintra es estratégica para redefinir las condiciones del mercado aeronáutico nacional, por lo cual se merece la atención de la H. Cámara de Diputados, para velar por el interés público.

c).- Alude a que es necesario que el proceso de venta de la citadas aerolíneas tenga como uno de sus principales objetivos el promover un ambiente de competencia en el sector aeronáutico, pero también que sus activos y pasivos sean correctamente valuados.

Que las primeras aerolíneas en venderse han sido Mexicana de Aviación y Clic y que es necesario conocer las condiciones de la compra venta de las mismas, así como el panorama que se contempla para realizar la venta de Aeroméxico y Aerolitoral, por su impacto en el marcado aeronáutico nacional y su consiguiente incidencia en la competitividad del país.

3. Consideraciones

A.- En atención al referido punto de acuerdo, la Comisión de Transportes de la H. Cámara de Diputados, citó al doctor Andrés Conesa Labastida Presidente del Consejo de Administración de Cintra, S.A. de C.V., quien se presentó ante los diputados de esta Comisión el día 15 de febrero del año en curso, exponiendo y contestando los cuestionamientos de los diputados federales con respecto al estado que gurda el proceso de venta de Aeroméxico, Aerolitoral, Mexicana de Aviación y Click; manifestando lo siguiente:

B.- "Muchas gracias, por la invitación para estar aquí nuevamente. Con mucho gusto acudo a presentarles los avances recientes en el proceso de venta de lo que antes era Cintra, hoy Consorcio Aeroméxico.

La última vez que tuve la oportunidad de estar aquí con ustedes les comentaba que el 29 de noviembre del año pasado el Consejo de Administración de Cintra acordó recomendar a su asamblea de accionistas vender la totalidad de Grupo Mexicana-Grupo Posadas, en virtud de lo siguiente:

Se da la separación total del control de las aerolíneas fortaleciendo el entorno competitivo. Como saben, un poquito más atrás se presentaron dos ofertas, una que era por el 100% del Grupo Mexicana y otra por el 75% de Grupo Aeroméxico, por un monto muy similar. Se decidió vender el 100% del Grupo Mexicana por estos tres factores: uno, la separación total del control de las aerolíneas, fortaleciendo el entorno competitivo del mercado en cumplimiento con la resolución de la Comisión Federal de Competencia. Con ello se mejora el gobierno corporativo de las empresas facilitando la conducción de las mismas. Al estar las dos bajo el paraguas de Cintra, siempre, todos los temas de gobierno corporativo era un reto, a la luz, también, de las resoluciones que había venido expidiendo la Comisión Federal de Competencia en los últimos diez años.

Bueno, la transacción, después de que lo aprueba la asamblea de accionistas el 16 de diciembre, el pago se efectuó el día 22 de diciembre, ese pago está, como se informó en todos los comunicados que se han entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, ese pago está en una cuenta en dólares que se había entregado a todos los accionistas, incluidos los accionistas del sector público más los accionistas minoritarios. Una vez que concluya un ajuste de precio que en todos los contratos de esta naturaleza está, donde dado que la operación se hizo antes de que concluyera el año siempre se presenta un estado financiero de cierre y se compara con el observado y ahí puede haber un ajuste de precio a favor o en contra del comprador, que nunca supera más-menos el uno por ciento de la transacción, pero que tenemos que esperar a que eso se dé. Una vez que eso suceda, que se dan tres meses para que se presente el estado financiero auditado, se repartirá los recursos.

Los resultados de Cintra, hoy Consorcio Aeroméxico, el año pasado el resultado de operación del cuarto trimestre se vio afectado por los altos costos del combustible. Los costos del combustible tuvieron un repunte el último trimestre del año, después del huracán Wilma, que cerraron muchas refinerías, el precio del galón de turbocina llegó a estar, en un poco más de tres dólares, para darles una idea, hoy está en un dólar 70; entonces estuvo en esos niveles durante algunas semanas en el mes de octubre y noviembre.

Sin embargo, si vemos el resultado del año, Cintra gana, en términos operativos por segunda vez.

Los mayores ingresos y el control de gasto fueron determinantes para compensar el fuerte incremento en el precio de la turbocina.

Nada más el año pasado logramos incrementar los ingresos en poco menos de 2 mil millones, mil 954 millones de pesos y no es con más aviones ni tampoco con mayores tarifas, fue una mejor planeación de rutas, un mayor factor de ocupación, un mayor esfuerzo de ventas y se ahorraron en otros gastos 410 millones de pesos, gastos que no incluyen ni turbocina ni la nomina sindicalizada, de tal forma que logramos tener una utilidad de operación muy similar a la del año pasado, a pesar del incremento de más de 2 mil millones de pesos en el precio de la turbocina.

Una vez desincorporado Grupo Mexicana de la Controladora Cintra, ésta última se convierte de facto en Aeroméxico y por eso la Asamblea de Accionistas decidió cambiarle la denominación a "Consorcio Aeroméxico". Hoy Cintra, pueden ver aquí, incluye, hoy Consorcio Aeroméxico, el 100% de Aeroméxico, el 100% de Aerolitoral, el 50% de SEAT, de Aeromexpress y de Alas de América y tenemos un participación minoritaria de la misma proporción que tiene Mexicana en ITR, que es la empresa de turboreactores que repara motores en Querétaro.

¿Cuáles son los retos para Aeroméxico? Si bien desde 2004 se han instrumentado una serie de medidas para mejorar la rentabilidad de la empresa, que se explican, por el lado de ingresos, una mayor utilización de flota, un incremento en el tráfico, una mejor planeación de rutas.

Por el lado el gasto se modernizó la flota, un menor costo de tecnología e información, menor costo de seguros, menor gasto de ventas, nuevo sistema de compras y coberturas de combustibles. Esto es lo que se ha hecho.

Y lo que comentaba: la mayor utilización de flota. Hoy nuestros aviones están volando 10 horas 25 minutos, contra 10 horas que volaban en el año 2002; el factor de ocupación ha aumentado de niveles de 62% a niveles de 67% en los últimos 3 años.

No obstante, la actual etapa de recuperación, existen retos para el futuro, necesitamos avanzar. Aeroméxico se rezagó respecto a Mexicana en la reconversión de flota, se hizo en Mexicana la reconversión en la parte, en los aviones de cabina angosta y ya tiene prácticamente todos de la familia 320 de Airbus.

En el caso de Aeroméxico todavía la mitad es de nueva generación, 737 y la mitad son aviones MDs que hay que continuar reconvirtiendo.

Al venderse Grupo Mexicana ahora se abre la posibilidad de vender arriba, a nivel de la emisora y no a nivel de la subsidiaria. Lo que ayer acordó el Consejo de Administración, que se informó, fue, se tomó la decisión, en lugar de vender la subsidiaria, vender la emisora.

Una decisión muy importante, el esquema de venta sería la decisión de en vez de vender el Grupo, vender la emisora, es muy importante por las siguientes razones: Primero, porque el Consorcio Aeroméxico, antes Cintra es una empresa que ya cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.

Entonces, si quisiéramos vender Grupo mediante una oferta pública, tendríamos que inscribir el Grupo en la Bolsa Mexicana de Valores; cuando ya esté inscrito, en la emisora.

Los accionistas minoritarios podrán optar por conservar su inversión en el Consorcio, lo que no sería posible si se vendieran las acciones del Grupo. Al vender abajo, hoy, antes Cintra tenía acciones de Grupo Mexicano y Grupo Aeroméxico, al venderse, cambia esas acciones por capital y los accionistas minoritarios que son accionistas de arriba de la emisora, pues no tienen opción para quedarse o salir.

Al tomar la decisión de vender arriba, todos los accionistas minoritarios tienen la libertad de decir: Yo me quedo, dependiendo quién compre o me salgo.

Esa será decisión de ellos. Entonces, es un esquema mucho más flexible para los inversionistas minoritarios, que antes no existían, nuevamente. No es que se haya desechado, simplemente pues no estaba en nuestro universo de posibilidades por temas de competencia.

La venta de acciones de consorcio es congruente con las recomendaciones emitidas por la Comisión Federal de Competencia y la enajenación de las acciones de Consorcio Aeroméxico ofrecen sentidos de carácter fiscal, motivados no porque sea una transacción en Bolsa, sino por pérdidas fiscales que se tienen a nivel de la emisora.

De la misma manera, déjenme agregar, la venta de Mexicana que se hizo a nivel de grupo, tampoco genera ninguna contingencia fiscal para los accionistas, eso es algo que también en la última vez que tuve la oportunidad de estar aquí, lo informaba, porque la cuenta de capital de la empresa acumula estas pérdidas enormes.

El compromiso es anunciar por parte de los accionistas cuál de estas dos vías se tiene a más tardar el segundo trimestre, con el objetivo de concluir el proceso antes de que concluya la presente administración del gobierno federal; o sea, se va a vender este año.

Algo que es muy importantes, es que independientemente de que no se haya vendido Aeroméxico y sí se vendió Mexicana, desde la historia de Aeroméxico no se tenía el monto de inversión que hoy se tiene. Se ha hecho un esfuerzo muy importante, parte con recursos propios, parte con financiamiento de parte por ejemplo de "Lexin Bank" para la compra de aviones. Hoy en Aeroméxico se está invirtiendo el mayor monto desde que existe Aeronaves de México, porque se necesita.

Duplicar el monto de inversión del consorcio respecto al 2005, ubicando este monto en el mayor nivel de la historia de la empresa. Hoy en día Aeroméxico nunca había tenido aviones propios. Ya el año pasado se incorporaron dos. Estamos pensando que este año, que sean parte de la flota de Aeroméxico, no arrendados, al menos otros siete para tener nueve, que es mucho más barato para la empresa operar así que arrendando los aviones, pero como el balance estaba tan deteriorado hace unos años, no había quien te prestara para poder tener aviones propios, que ahora se está haciendo.

Y con los diez regionales en Aerolitoral, son un elemento muy importante para enfrentar la competencia de las nuevas aerolíneas. Hoy estamos volando, ya con Aerolitoral, desde Toluca, Monterrey y con estos nuevos jets se va a volar a Guadalajara, se va a volar otras plazas, atendiendo la nueva competencia."

En atención a los comentarios hechos por el doctor Andrés Conesa Labastida Presidente del Consejo de Administración de Cintra, S.A. de C.V., y a los cuestionamientos que se le hicieron por parte de los diputados federales integrantes de la Comisión de transportes, resulta evidente que el presente punto de acuerdo queda totalmente atendido.

Por lo anteriormente expuesto, los integrantes de esta Comisión de Transportes de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, de conformidad con las consideraciones vertidas en el cuerpo del presente dictamen, convenimos en proponer a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente

Acuerdo

Único.- En virtud de que en fecha 15 de febrero del año en curso, se presentó el doctor Andrés Conesa Labastida Presidente del Consejo de Administración de Cintra, S.A. de C.V., se presentó ante los diputados de esta Comisión, exponiendo y contestando los cuestionamientos de los diputados federales con respecto al estado que gurda el proceso de venta de Aeroméxico, Aerolitoral, Mexicana de Aviación y Clic; se considera desahogado el presente punto de acuerdo.

Dado en la Sala de Sesiones de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes.

H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede del Poder Legislativo de la Unión, a los 16 días del mes de marzo del año 2006.

Por la Comisión de Transportes

Diputados: Francisco Juan Ávila Camberos (rúbrica), Presidente; Renato Sandoval Franco (rúbrica), José Carmen Arturo Alcántara Rojas (rúbrica), José Rubén Figueroa Smutny (rúbrica), Gelacio Montiel Fuentes (rúbrica), secretarios; Baruch Alberto Barrera Zurita (rúbrica), Sebastián Calderón Centeno (rúbrica), María del Rocío Jaspeado Villanueva (rúbrica), Diego Palmero Andrade (rúbrica), Alfredo Fernández Moreno (rúbrica), José Orlando Pérez Moguel (rúbrica), Salvador Vega Casillas (rúbrica), María Angélica Díaz del Campo (rúbrica), Edith Guillén Zárate (rúbrica), Inelvo Moreno Álvarez, Juan Pérez Medina (rúbrica), Isidoro Ruiz Argaiz (rúbrica), Roger David Alcocer García (rúbrica), Humberto Cervantes Vega (rúbrica), Francisco Grajales Palacios (rúbrica), Felipe Medina Santos (rúbrica), Gonzalo Moreno Arévalo, Rogelio Rodríguez Javier (rúbrica), Rómulo Isael Salazar Macías (rúbrica), Érick Agustín Silva Santos (rúbrica), José Javier Villacaña Jiménez (rúbrica), Adrián Villagómez García (rúbrica), Gustavo Zanatta Gasperín (rúbrica), Mario Alberto Rafael Zepahua Valencia (rúbrica), Fernando Espino Arévalo (rúbrica).
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES, POR EL QUE SE CONSIDERA DESAHOGADA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A EFECTO DE QUE INSTRUYA AL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PARA QUE REALICE LAS INVESTIGACIONES Y GESTIONES NECESARIAS PARA DETERMINAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LOS HECHOS RELACIONADOS CON EL ACCIDENTE CARRETERO CONSISTENTE EN EL CHOQUE DE UN AUTOBÚS DE PASAJEROS IDENTIFICADO CON LA RAZÓN SOCIAL AVITURIS CONTRA UN VEHÍCULO DE CARGA, EN EL KILÓMETRO 170 DE LA CARRETERA DE CIUDAD JIMÉNEZ, CHIHUAHUA, A GÓMEZ PALACIO, DURANGO, PARA DETERMINAR LOS HECHOS Y DESLINDAR RESPONSABILIDADES Y PRESTAR EL AUXILIO Y APOYO A LAS VÍCTIMAS, ASÍ COMO A SUS FAMILIARES

Honorable Asamblea

Las Comisión de Transportes de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con fundamento en las facultades que les confieren los artículos 39 fracción XXXVII, 45 numeral 6, incisos e), f) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 60 párrafo primero, 65, 85, 88, 89 y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; proponemos a consideración de esta asamblea el siguiente

Dictamen

1. Antecedentes

A la Comisión de Transportes le fue turnado por la Mesa Directiva de esta Cámara, para su análisis y elaboración el dictamen correspondiente, el expediente que contiene la proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo federal a efecto de que instruya al secretario de Comunicaciones y Transportes a que realice las investigaciones y gestiones necesarias para determinar las condiciones y circunstancias en que acaecieron los hechos relacionados con el accidente carretero consistente en el "encontronazo" de un autobús de pasajeros identificado con la razón social "Avituris", contra un vehículo de carga, en el kilómetro 170 del tramo de la carretera Ciudad Jiménez, Chihuahua, a Gómez Palacio, Durango, para determinar los hechos y deslindar responsabilidades y prestar el auxilio y apoyo a las victimas, personas fallecidas y lesionadas, así como a sus familiares, presentada por los diputados federales Jesús Aguilar Bueno y Martha Laguette Lardizábal, integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, el día 14 de diciembre de 2004.

Los integrantes de esta Comisión de Transportes, se abocaron al estudio y análisis de la proposición descrita, con la finalidad de emitir el correspondiente dictamen, al tenor del siguiente:

2. Contenido de la proposición

a).- Los promoventes señalan en su exposición de motivos que desde hace años, se ha venido detectando que autobuses sin identificación comercial o con razones sociales relacionadas con servicios turísticos, prestan irregularmente el servicio de pasajeros de Ciudad Juárez a diversos puntos del interior de la Republica.

Esto se lleva a cabo en unidades viejas que no cumplen con los mínimos requisitos técnicos, ni mecánicos para la prestación del servicio de pasajeros.

Con fecha 5 de diciembre de 2004, uno de estos autobuses piratas, identificado con la razón social "Avituris", tuvo un accidente en el Km. 170 de la Carretera de Cd. Jiménez, Chihuahua, a Gómez Palacio, Durango, al estrellarse con un trailer de carga, en donde fallecieron 12 personas y resultaron lesionadas 17 más, todos pasajeros del autobús identificado como "Avituris".

No se pudo determinar si los pasajeros víctimas estaban protegidos por algún seguro o si se localizó alguna persona que asuma la responsabilidad correspondiente.

3. Consideraciones

A.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tiene el firme objetivo de promover y generar más y mejores servicios e infraestructura de comunicaciones y transportes, que sean accesibles a todos los mexicanos y coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la vida y a la construcción de una sociedad mexicana igualitaria y justa.

B.- Las vías de comunicación, tanto terrestres, aéreas y marítimas son fundamentales para impulsar la economía de cualquier país, ya que el transporte es esencial para su desarrollo.

Por lo tanto la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dio a conocer a esta Comisión de Transportes los resultados de los procedimientos que la Dirección General de Autotransporte Federal, tiene para este tipo de accidentes, por ello el responsable del Departamento de Autotransporte encargado del tramo donde se suscitó el accidente se traslado al lugar del mismo, a fin de conocer los resultados de las investigaciones de la Policía Federal Preventiva realizó como responsable de las acciones que con motivo de este tipo de accidentes en carretera deben llevarse a cabo.

De dichas acciones quedaron establecidas en el parte 088/2004, en el cual se determina que las causas que motivaron el accidente en el Km. 170+750 del camino Gómez Palacios-Jiménez, tramo Zavala-Pemex Rellano, se debieron a que el vehículo de carga marca Silver, modelo 2001, placas 469 BW7, autorizado en la modalidad de carga general, transitaba a mayor velocidad de la establecida en las condiciones del camino en su aspecto operacional, provocando el accidente.

Asimismo informan también que en atención a las actas levantadas con motivo del accidente se constató que ambos vehículos involucrados tanto el de carga como el de pasajeros contaban con la póliza de seguro que establece la normatividad en su artículo 7 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, además el jefe del Departamento de Autotransporte de Ciudad Juárez, adscrito al Centro SCT Chihuahua, verificó con los representantes de la Aseguradora Seguros Comercial América, que el responsable del accidente, el permisionario Rubén Ávila Vargas, efectivamente contaba con dicho seguro.

A los familiares de las personas fallecidas se les proporcionó toda la atención que requirieron, tramitándoseles la indemnización correspondiente, a las personas lesionadas todos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ciudad Juárez.

Ambos permisionarios fueron visitados posteriormente por Inspectores de Vías Generales de Comunicación, quienes a través de los procedimientos legales y administrativos del caso, determinaron que ambos permisionarios presentaron irregularidades en el momento del accidente, siendo ya sancionados conforme a los ordenamientos aplicables.

Por lo anteriormente expuesto, los integrantes de esta Comisión de Transportes de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, de conformidad con las consideraciones vertidas en el cuerpo del presente dictamen, convenimos en proponer a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente

Acuerdo

Único.- En virtud del oficio número 4.-280 de fecha 9 de junio de 2005, mediante el cual el subsecretario de Transportes, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, da a conocer las actuaciones que llevó a cabo la Secretaría, la ayuda que se proporcionó a los familiares de las personas fallecidas y a las lesionadas, así como el trámite que se siguió a los permisionarios, por lo tanto se considera desahogado el presente punto de acuerdo.

Dado en la Sala de Sesiones de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes.

H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura.

Palacio Legislativo de San Lázaro, sede del Poder Legislativo de la Unión; a los 16 días del mes de marzo del año 2006.

Por la Comisión de Transportes

Diputados: Francisco Juan Ávila Camberos (rúbrica), Presidente; Renato Sandoval Franco (rúbrica), José Carmen Arturo Alcántara Rojas (rúbrica), José Rubén Figueroa Smutny (rúbrica), Gelacio Montiel Fuentes (rúbrica), secretarios; Baruch Alberto Barrera Zurita (rúbrica), Sebastián Calderón Centeno (rúbrica), María del Rocío Jaspeado Villanueva (rúbrica), Diego Palmero Andrade (rúbrica), Alfredo Fernández Moreno (rúbrica), José Orlando Pérez Moguel (rúbrica), Salvador Vega Casillas (rúbrica), María Angélica Díaz del Campo (rúbrica), Edith Guillén Zárate (rúbrica), Inelvo Moreno Álvarez, Juan Pérez Medina (rúbrica), Isidoro Ruiz Argaiz (rúbrica), Roger David Alcocer García (rúbrica), Humberto Cervantes Vega (rúbrica), Francisco Grajales Palacios (rúbrica), Felipe Medina Santos (rúbrica), Gonzalo Moreno Arévalo, Rogelio Rodríguez Javier (rúbrica), Rómulo Isael Salazar Macías (rúbrica), Érick Agustín Silva Santos (rúbrica), José Javier Villacaña Jiménez (rúbrica), Adrián Villagómez García (rúbrica), Gustavo Zanatta Gasperín (rúbrica), Mario Alberto Rafael Zepahua Valencia (rúbrica), Fernando Espino Arévalo (rúbrica).












Informes
DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL, PRIMERO SEMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO, CORRESPONDIENTE AL PERIODO SEPTIEMBRE DE 2005-FEBRERO DE 2006

Introducción

De conformidad con el artículo 45, numeral 6, letra b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de los demás relativos y aplicables del Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, así como del Acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos del 11 de octubre de 2005, por el que se establecen los Lineamientos sobre el Contenido y la Forma que Deberán Observar las Comisiones para la Presentación de sus Informes Semestrales y el Levantamiento de las Actas de sus Reuniones, la Comisión de Defensa Nacional de la LIX Legislatura rinde su primer informe semestral de actividades del tercer año de ejercicio de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de la LIX Legislatura correspondiente al periodo septiembre de 2005-febrero de 2006.

Mesa Directiva e integrantes de la Comisión

Diputados: Guillermo Martínez Nolasco (PRI), Presidente; Ernesto Alarcón Trujillo (PRI), secretario; Fermín Trujillo Fuentes (PRI), secretario; Fernando A. Guzmán Pérez Peláez (PAN), secretario; Cristina Portillo Ayala (PRD), secretaria; Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (PT), secretario; José Alberto Aguilar Iñárritu (PRI), Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI), Lino Celaya Luría (PRI), Sami David David (PRI), Florentino Domínguez Ordóñez (PRI), Abel Echeverría Pineda (PRI), José García Ortiz (PRI), Carlos Osvaldo Pano Becerra (PRI), María del Consuela Rodríguez de Alba (PRI), Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), Julián Angulo Góngora (PAN), José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), Irene Herminia Blanco Becerra (PAN), Rodrigo Iván Cortés Jiménez (PAN), Adriana González Carrillo (PAN), Alonso Adrián Juárez Jiménez (PAN), José Julián Sacramento Garza (PAN), Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN), Socorro Díaz Palacios (PRD), Pablo Franco Hernández (PRD), Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD), Elpidio Tovar de la Cruz (PRD), Félix Adrián Fuentes Villalobos PVEM, Roberto Rafael Campa Cifrián (independiente).

I. Avance en el cumplimiento del programa anual de trabajo

Asuntos dictaminados en la Comisión de Defensa Nacional

a. Iniciativas

Materia: Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

Iniciativa: De reformas a los artículos 81, 83, fracciones II y III, y 83 Ter de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y que deroga el numeral 1, fracción III, del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Presentada por: Diputada Josefina Hinojosa Herrera (PRI), LVIII Legislatura.
Fecha: 10 de abril de 2001.
Turno: Comisiones de Gobernación, y de Justicia y Derechos Humanos.

Síntesis: Reducir las penas y sanciones que establece la portación ilegal de armas. Reconsiderar casos específicos en los que se ha cometido este delito.
Estado actual: Aprobada el 27 de diciembre de 2003 (período extraordinario). Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 2004.

Iniciativa: De decreto por el que se expide la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y se reforman el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Presentada por: Titular del Poder Ejecutivo Federal.
Fecha: 7 de diciembre de 1999.
Turno: Comisiones de Gobernación, de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Reglamentar el artículo décimo constitucional, las actividades industriales y comerciales relativas a las armas de fuego, municiones, explosivos, artificios y sustancias químicas relacionadas con los explosivos.
Estado actual: Aprobado el dictamen de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, de Justicia y Derechos Humanos, y de Gobernación en sesión plenaria de la Cámara de Diputados del 28 de abril de 2005. Turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Iniciativa: De Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Presentada por: Diputada Gudelia Tapia Vargas (PRI), LVII Legislatura.
Fecha: 30 de marzo de 1999.
Turno: Comisiones de Gobernación, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Reglamentar el artículo décimo constitucional, para autorizar la posesión y portación de armas. Regular las prácticas de los clubes y asociaciones de tiro deportivo y cinegético, así como de las empresas que prestan estos servicios. Regular la fabricación, comercio, importación y exportación de los explosivos.
Estado actual: Incluida en el dictamen de la Ley Federal de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia.

Iniciativa: De Ley Federal de la Pirotecnia. Presentada por: Diputado José Luis Gutiérrez Cureño (PRD), LVII Legislatura.
Fecha: 18 de noviembre de 1999.
Turno: Comisiones Gobernación, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Regular la fabricación, posesión, transporte, distribución y comercialización de los artificios pirotécnicos. Dar certidumbre y seguridad al desa-rrollo de la actividad.
Estado actual: Incluida en el dictamen de la Ley Federal de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia.

Iniciativa: De Ley Federal de Juegos Pirotécnicos. Presentada por: Diputado Javier Paz Zarza (PAN), LVII Legislatura.
Fecha: 18 de noviembre de 1999.
Turno: Comisiones de Defensa Nacional, Gobernación y con la opinión de las de Justicia y Derechos Humanos, y de Comunicaciones, y de Transportes.

Síntesis: Regular la fabricación, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de los juegos pirotécnicos. Clasificarlos en juguetería pirotécnica y fuegos artificiales. Incluir la obtención de las licencias, instalaciones y permisos.
Estado actual: Incluida en el dictamen de la Ley Federal de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia.

Iniciativa: De Ley Federal de Pirotecnia. Presentada por: Diputado Rodrigo David Mireles Pérez (PAN), LVIII Legislatura.
Fecha: 10 de septiembre de 2002.
Turno: Comisiones de Gobernación, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Regular la actividad de los pirotécnicos, en sus aspectos como fabricación, transporte, almacenamiento, comercialización, consumo y disparo. Busca seguridad jurídica en el desempeño de su actividad.
Estado actual: Incluida en el dictamen de la Ley Federal de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia.

Iniciativa: Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 85, 85 Bis, 86, 87 y 90 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Presentada por: H. Congreso del estado de Puebla. Diputado Humberto Vázquez Arroyo (PRI), LV Legislatura.
Fecha: 30 de octubre de 2003.
Turno: Comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Incrementar las sanciones para los delitos de fabricación, transportación, comercio y almacenaje ilícitos de explosivos.
Estado actual: Incluida en el dictamen de la Ley Federal de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia.

Iniciativa: Que reforma el artículo 29, fracción XVI y deroga la fracción XVIII del artículo 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; reforma y adiciona los artículos 29, 30 y 32 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Presentada por: Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 18 de agosto de 2004.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Otorgar a la Secretaría de la Defensa Nacional la facultad exclusiva para expedir licencias de portación de armas.
Estado actual: Incluida en el dictamen de la Ley Federal de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia.

Iniciativa: Que reforma los artículos 160, 162, 163 y adiciona un artículo 163 Bis del Código Penal Federal; reforma los artículos 26, 81, 82, 83 Bis, 83 Ter y 86 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; y reforma el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales. Presentada por: Diputado Manuel Velasco Coello (PVEM), LIX Legislatura.
Fecha: 22 de noviembre de 2005.
Turno: Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Aumentar las penalidades para los delitos de portación de armas de fuego, así como incluir la acreditación de un curso de manejo de armas para obtener las licencias respectivas expedidas por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Estado actual: Dictaminada. La Cámara de Diputados aprobó en sesión plenaria del 1 de diciembre de 2005 el dictamen de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Justicia y Derechos Humanos. Turnada al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Materia: Código de Justicia Militar

Iniciativa: Minuta proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Justicia Militar.

Presentada por: Titular del Poder Ejecutivo Federal.
Fecha: 20 de abril de 2004.
Turno: Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, Defensa Nacional, y de Marina.

Síntesis: Sustituir la pena de muerte por pena de prisión.
Estado actual: La Cámara de Diputados aprobó en sesión plenaria de 21 de abril de 2005 el dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, de Defensa Nacional, y de Marina. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2005.

Iniciativa: Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos del Código de Justicia Militar. Presentada por: Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 15 de diciembre de 2003.
Turno: Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Suprimir la pena de muerte del sistema de sanciones que rige en la jurisdicción penal militar.
Estado actual: Incluida en el dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, de Defensa Nacional, y de Marina.

Iniciativa: Que reforma el artículo 13 constitucional y deroga la fracción II y el último párrafo del artículo 57 del Código de Justicia Militar. Presentada por: Diputado Gilberto Ensástiga Santiago (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 18 de marzo de 2004.
Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Delimitar la jurisdicción militar y reivindicar la competencia de las autoridades civiles para la investigación de aquellos delitos del orden común en los que haya participado un miembro de las fuerzas armadas.
Estado actual: Dictaminada. La Comisión de Defensa Nacional aprobó dictamen en sentido negativo. Turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Materia: Ley del Servicio Militar

Iniciativa: Que adiciona y reforma el artículo 15 de la Ley del Servicio Militar.

Presentada por: Diputado Armando Jasso Silva (PAN), LVII Legislatura.
Fecha: 8 de diciembre de 1998.
Turno: Comisiones de Defensa Nacional, y de Marina.

Síntesis: Modificar la forma como el Servicio Militar Nacional se ha venido realizando, incorporando al personal excedente del sorteo de selección y a las mujeres de 18 años para realizar servicio social comunitario.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional aprobó, en reunión plenaria de fecha 8 de septiembre de 2004, proyecto de dictamen en sentido negativo. Se turnó a la Comisión de Marina para presentar dictamen conjunto. El Pleno de la Cámara de Diputados, en sesión de fecha 14 de marzo de 2006, votó el dictamen para enviarlo al archivo como asunto totalmente concluido.

Iniciativa: Que adiciona, reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley del Servicio Militar y su reglamento. Presentada por: Diputado Omar Ortega Álvarez. (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 6 de abril de 2004.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Incorpora a las personas con alguna discapacidad al Servicio Militar si así expresan su voluntad, previo estudio de sus capacidades.
Estado actual: En reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional de fecha 19 de abril de 2005 se aprobó dictamen en sentido negativo de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Atención a Grupos Vulnerables.

Iniciativa: Con proyecto de decreto que reforma el artículo 56 de la Ley del Servicio Militar. Presentada por: Diputado Francisco Javier Bravo Carbajal. (PRI), LIX Legislatura.
Fecha: 16 de marzo de 2006.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Reformar el artículo 56 de la citada Ley para reemplazar el término "inutilice" por "incapacite" respecto a las personas que con motivo de alguna incapacidad física no sean aptas para el Servicio Militar.
Estado actual: En reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional de fecha 19 de abril de 2005 se aprobó dictamen en sentido negativo.

Materia: Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Iniciativa: Adiciona una fracción XV al artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reforma la fracción I al artículo 1 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Presentada por: Diputado Jorge Antonio Kahwagi Macari, en nombre de los diputados integrantes del (PVEM), LIX Legislatura.
Fecha: 23 de noviembre de 2004.
Turno: Comisiones Unidas de Gobernación, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Facultar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para investigar y producir medicamentos que consideren necesarios para mantener y salvaguardar la salud de la población.
Estado actual: En reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional de fecha 19 de abril de 2005 se aprobó dictamen en sentido negativo de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Gobernación.

Iniciativa: Que reforma el artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Presentada por: Diputado Iván García Solís (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 7 de junio de 2005.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Reformar la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para posibilitar que un civil pueda ser secretario de la Defensa Nacional.
Estado actual: Dictaminada. La Comisión de Defensa Nacional aprobó dictamen en sentido negativo.

Iniciativa: Reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Presentada por: Diputado Marko Antonio Cortés Mendoza (PAN), LIX Legislatura.
Fecha: 3 de febrero de 2005.
Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Defensa Nacional, con opinión de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Agricultura y Ganadería.

Síntesis: Coordinar acciones entre diferentes instancias de gobierno para vigilar y proteger las zonas de reserva ecológica, áreas de conservación ecológica y áreas naturales protegidas.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional aprobó proyecto de dictamen negativo en reunión plenaria del 22 de febrero de 2006. Se turnó a las Comisiones participantes de dictamen para sus efectos legislativos.

Materia: Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

Iniciativa: Minuta proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 31 y sexto transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Presentada por: Senador Ramón Mota Sánchez (PRI), LVIII Legislatura.
Fecha: 27 de noviembre de 2003.
Turno: Comisión de Seguridad Social, con opinión de las Comisiones de Defensa Nacional, y de Marina.

Síntesis: Los militares en situación de retiro, que reciben haber de retiro, pero no la "ayuda para militares retirados", y a los pensionados, se les incremente el haber de retiro o la pensión en el promedio de los porcentajes mínimos y máximos de los sobrehaberes vigentes en la República.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional, en reunión plenaria de fecha 25 de febrero de 2004, aprobó dictamen de opinión favorable, turnándose a la Comisión de Seguridad Social para que emita dictamen.

Iniciativa: Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8, 9, 142, 147, 150 y 180 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Presentada por: Diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), LIX Legislatura.
Fecha: 12 de septiembre de 2005.
Turno: Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Actualizar términos de la Ley del ISSFAM. Asimismo busca garantizar el derecho constitucional de la protección a la salud para los militares y derechohabientes, incluyendo las personas adultas mayores y discapacitados familiares del militar, evitando cualquier sentido discriminatorio en la ley.
Estado actual: Dictaminada. Aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Seguridad Social en sesión celebrada el 14 de febrero de 2006. Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Materia: Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Iniciativa: Minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Presentada por: Titular del Poder Ejecutivo federal.
Fecha: 5 de abril de 2004.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Adecuar las disposiciones de esta ley y reorganizar su estructura para actualizar su articulado sin alterar su contenido axiológico.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional, en reunión plenaria de fecha 8 de septiembre de 2004, aprobó dictamen favorable. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen en sesión plenaria de fecha 9 de noviembre de 2004. Publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 10 de diciembre de 2004.

Materia: Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Minuta: Proyecto de Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Presentada por: Titular del Poder Ejecutivo federal. Remitida al Senado de la República. LIX Legislatura.
Fecha: 5 de abril de 2005.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Establecer el procedimiento para computar el tiempo de servicios del personal militar, así como sus abonos y deducciones y para la elaboración de los documentos en los que conste su actuación en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Estado actual: Dictaminada. La Cámara de Diputados, en sesión plenaria de 14 de diciembre de 2005, aprobó el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional. Turnada al Senado de la República para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

Materia: Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Minuta: Proyecto de Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Presentada por: Titular del Poder Ejecutivo federal. Remitida al Senado de la República. LIX Legislatura.
Fecha: 12 de abril de 2005.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Regular la educación que imparte la Secretaría de la Defensa Nacional, orientada al conocimiento y aplicación de la ciencia y el arte militar, así como otras afines a las necesidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Estado actual: Dictaminada. Aprobado el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional por el Pleno de la Cámara de Diputados el 10 de noviembre de 2005. Publicada en el DOF el 23 de diciembre de 2005.

Materia: Ley para Conservar la Neutralidad del País

Iniciativa: Que abroga la Ley para Conservar la Neutralidad del País.

Presentada por: Diputado Francisco Arroyo Vieyra (PRI), LIX Legislatura.
Fecha: 25 de noviembre de 2003.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Abrogar la Ley para Conservar la Neutralidad del País. Aplicar la ley en el tiempo y en la historia, contribuyendo a depurar el sistema legislativo.
Estado actual: (Retirada). El diputado Arroyo Vieyra, mediante oficio dirigido a la Mesa Directiva y a la Comisión de Defensa Nacional, se desistió de la presentación de su iniciativa.

Materia: Ley a Favor de los Veteranos de la Revolución como Servidores del Estado

Iniciativa: Que abroga la Ley a favor de los Veteranos de la Revolución como Servidores del Estado.

Presentada por: Diputado Francisco Arroyo Vieyra (PRI), LIX Legislatura.
Fecha: 25 de noviembre de 2003.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Abrogar la Ley a favor de los Veteranos de la Revolución como Servidores del Estado, ya que cronológicamente es imposible su aplicación.
Estado actual: (Retirada). El diputado Arroyo Vieyra, mediante oficio dirigido a la Mesa Directiva y a la Comisión de Defensa Nacional, se desistió de la presentación de su iniciativa.

b. Puntos de acuerdo

Punto de acuerdo: Para que se solicite a la Secretaría de la Defensa Nacional documentación del caso del Subteniente Herón Varela Flores y de los casos de sentenciados a pena de muerte por el Tribunal de Justicia Militar.

Presentado por: Integrantes del PVEM, LIX Legislatura.
Fecha: 15 de diciembre de 2003.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Solicitar información de los casos de sentenciados a pena de muerte.
Estado actual: Dictaminado en reunión plenaria del 25 de febrero de 2004. Se recibió la información solicitada, misma que fue remitida a los legisladores integrantes de la Comisión de Defensa Nacional.

Punto de acuerdo: Para solicitar a los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional, y de Marina, que informen sobre la situación de los militares que han sido detectados VIH positivos y sobre el número de bajas dadas hasta la fecha por ese motivo. Presentado por: Diputado Rafael García Tinajero Pérez (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 15 de diciembre de 2003.
Turno: Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Marina.

Síntesis: Solicitar información a los titulares de las dependencias señaladas sobre los militares detectados con VIH positivo.
Estado actual: Dictaminado. En reunión plenaria del 14 de abril de 2004 se dictaminó favorablemente y se turnó a la Comisión de Marina.

Punto de acuerdo: Para solicitar la revisión del sistema de asignación de pensiones a los militares retirados o jubilados. Presentado por: Diputado René Meza Cabrera (PRI), LIX Legislatura.
Fecha: 26 de octubre de 2004.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Convocar a la dirección del ISSFAM a fin de revisar el sistema de asignación de pensiones.
Estado actual: Dictaminado. La Comisión de Defensa Nacional sostuvo reunión de trabajo con autoridades del ISSFAM. Se dictaminó favorablemente contemplando un incremento del 1% sobre el índice inflacionario del 2005, y se turnó por acuerdo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Punto de acuerdo: Para que se integre una comisión que visite la región de los Loxichas y la sierra zapoteca en el estado de Oaxaca e informe sobre la situación en que viven. Presentado por: Diputado César Lonche Castellanos. (PRD), LVII Legislatura.
Fecha: 4 de abril de 2000.
Turno: Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas, de Justicia, de Derechos Humanos, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Integrar una comisión de legisladores que visiten la zona, donde, debido a las condiciones de pobreza y marginación en que viven los habitantes, se han presentado conflictos políticos y de procuración de justicia.
Estado actual: Dictaminado. Se aprobó proyecto de dictamen de las Comisiones de Asuntos Indígenas, y de Justicia y Derechos Humanos, considerándose atendida la solicitud, ya que una comisión de senadores de la República visitó la zona y rindió su informe. Se remitió al archivo como un asunto totalmente concluido.

Punto de acuerdo: Para exhortar al Supremo Tribunal Militar para que sustituya la pena de muerte del Subteniente Herón Varela Flores. Presentado por: Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 19 de noviembre de 2003.
Turno: Comisiones de Defensa Nacional, y de Justicia y Derechos Humanos.

Síntesis: Exhortar al Supremo Tribunal Militar para los fines solicitados.
Estado actual: Dictaminado. Se aprobó proyecto de dictamen en el que queda sin efecto la proposición, toda vez que se han aprobado las reformas legales que derogan la pena de muerte del Código de Justicia Militar. Se remitió al archivo como un asunto totalmente concluido.

Punto de acuerdo: Para que se exhorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar una evaluación de los daños ocasionados al ecosistema en las costas de Acapulco, derivado del uso de explosivos y cianuro para la pesca e investigue a fondo el caso para que se sancione a los responsables de causar dicho daño.

Presentado por: Diputada María Ávila Serna (PVEM), LIX Legislatura.

Fecha: 30 de octubre de 2003.
Turno: Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Seguridad Pública, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Exhortar a la Semarnat para que:
- Realice una evaluación de los daños ocasionados al ecosistema en las costas de Acapulco, derivado del uso de explosivos y cianuro para la pesca.
- Coordine acciones con otras dependencias para sancionar a los responsables.
- Que se investigue la procedencia de los explosivos, en virtud de ser sustancias que requieren de permiso especial de la Secretaría de la Defensa Nacional para su comercio.
Estado actual: Dictaminado. Se aprobó proyecto de dictamen en sentido positivo de la Comisión de Defensa Nacional, para exhortar a la Semarnat a realizar las investigaciones pertinentes. Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Punto de acuerdo: Por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo federal modifique el Reglamento de la Ley del Servicio Militar en los artículos 1, 19, 24, 25, 26, 28, 29, 33, 34, 35, 36, 58, 107 y 148 y derogue los artículos 251, 252, 253 y 254. Presentado por: Diputado Omar Ortega Álvarez (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 30 de octubre de 2003.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Solicitar al titular del Poder Ejecutivo federal reforme diversos artículos del Reglamento de la Ley del Servicio Militar con la finalidad de cambiar la palabra inútiles por el de personas con discapacidad. Asimismo, propone derogar diversos artículos del citado Reglamento en virtud de que resultan obsoletos de conformidad con el Reglamento de Pasaportes en vigor.
Estado actual: Dictaminado. Con opinión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se aprobó dictamen en sentido negativo de la Comisión de Defensa Nacional. Se remitió al archivo como un asunto totalmente concluido.

Punto de acuerdo: Exhortar a la SDN para que construya un asta bandera monumental en la comunidad Corralejo, del municipio de Pénjamo, Guanajuato. Presentado por: Diputado José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), LIX Legislatura.
Fecha: 3 de diciembre de 2005.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Honrar a don Miguel Hidalgo y Costilla con la construcción de un asta bandera municipal en su tierra natal.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional aprobó proyecto de dictamen negativo en reunión plenaria del 22 de febrero de 2006. Se remitió al archivo como un asunto totalmente concluido.

Punto de acuerdo: Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal en su carácter de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas instruya a los secretarios de Defensa Nacional, y de Marina para que los recursos materiales asignados a los Grupos Anfibios de Fuerzas Especiales causen alta en la armada de México a fin de evitar duplicidad de funciones. Presentado por: Diputado Emilio Serrano Jiménez (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 8 de diciembre de 2005.
Turno: Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Marina.

Síntesis: Los Grupos Anfibios de Fuerzas Especiales (Ganfes) son pequeñas unidades de operación ribereña adscritos a la SDN.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional aprobó proyecto de dictamen negativo en reunión plenaria del 22 de febrero de 2006. Se turnó a la Comisión de Marina para sus efectos legislativos.

c. Excitativas

Excitativa: A las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional, de conformidad con lo que establece el artículo 21 fracción XVI del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que dictaminen la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y del Código Federal de Procedimientos Penales, presentada el 8 de febrero de 2005.

Presentado por: Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) y diputado Eduardo Alonso Bailey Elizondo (PRI), LIX Legislatura.

Fecha: 13 de septiembre de 2005.
Turno: Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Justicia y Derechos Humanos.

Síntesis: La iniciativa de origen busca inhibir la portación y el uso de armas de fuego, otorgando licencias de portación únicamente a quienes no hayan cometido delito doloso con el empleo de las mismas y que dicha portación ilegal sea calificada como grave.
Estado actual: En reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional del 22 de febrero de 2006, se aprobó oficio por el cual se contesta la solicitud para que se excite a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional para que se consideren contenidas las propuestas de la iniciativa en el dictamen de la Ley Federal de Armas de Fuego, Explosivos y Pirotecnia aprobado por la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2005 y turnada al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

II. Reuniones de trabajo de la Comisión

A) Reuniones de trabajo convocadas

- Reunión de Mesa Directiva del 21 de septiembre de 2005.
- Reunión de Mesa Directiva del 6 de diciembre de 2005.
- Reunión de Mesa Directiva del 21 de febrero de 2006.
- Reunión plenaria del 29 de septiembre de 2005.
- Reunión plenaria del 11 de octubre de 2005.
- Reunión plenaria del 20 de octubre de 2005.
- Reunión plenaria del 7 de diciembre de 2005.
- Reunión plenaria del 22 de febrero de 2006.
B) Reuniones convocadas y celebradas

Octava reunión de Mesa Directiva, celebrada el día 21 de septiembre de 2005

En la fecha citada se llevó a cabo la octava reunión de Mesa Directiva de la Comisión de Defensa Nacional en las instalaciones de la misma, ubicadas en el edificio F, cuarto piso del Palacio Legislativo de San Lázaro, durante la cual se desahogaron los siguientes asuntos:

Proyecto de dictamen a la minuta proyecto de decreto por la que se expide la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
- Se acordó que el dictamen pasara en sus términos a la reunión plenaria de la Comisión. El diputado Fernando A. Guzmán Pérez Peláez otorgó su voto a favor con reserva en lo particular a fin de revisar el proyecto de dictamen.

Proyecto de dictamen en sentido negativo de la proposición con punto de acuerdo por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo federal que modifique el Reglamento de la Ley del Servicio Militar.
- Se aprobó por unanimidad. Se acordó que el dictamen pasara en sus términos a la reunión plenaria de la Comisión.

Proyecto de dictamen en sentido negativo de la proposición con punto de acuerdo para que el Poder Legislativo federal exhorte al Supremo Tribunal Militar a fin de que sustituya la pena de muerte por pena de prisión al Subteniente Herón Varela Flores.
- Se aprobó por unanimidad. Se acordó que el dictamen pasara en sus términos a la reunión plenaria de la Comisión.

Proyecto de dictamen en sentido negativo a la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
- Se aprobó por unanimidad. Se acordó que el dictamen pasara en sus términos a la reunión plenaria de la Comisión.

Novena reunión de Mesa Directiva, celebrada el día 6 de diciembre de 2005

En la fecha citada se llevó a cabo la novena reunión de Mesa Directiva de la Comisión de Defensa Nacional en las instalaciones de la misma, ubicadas en el edificio F, cuarto piso, del Palacio Legislativo de San Lázaro, para el desahogo de los siguientes asuntos:

Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la minuta con proyecto de decreto de la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Turnada a la Comisión de Defensa Nacional, el 5 de abril de 2005.
- Aprobado por unanimidad. Se acordó presentar el proyecto de dictamen en la próxima reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional.

Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, suscrita por la diputada Cristina Portillo Ayala, del Partido de la Revolución Democrática. Turnada a las Comisiones de Defensa Nacional, y de Equidad y Género, el 8 de marzo de 2006.
- La diputada Cristina Portillo Ayala, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, manifestó su desacuerdo con el proyecto de dictamen elaborado en sentido negativo y presentó una propuesta alterna consistente en una opinión favorable a su iniciativa. La Mesa Directiva acordó revisar ambas propuestas de dictamen para presentar una nueva, asimismo se acordó retirar el asunto del orden del día de la siguiente reunión plenaria a través de una moción suspensiva.

Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado César Lonche Castellanos, del Partido de la Revolución Democrática, en el que solicita se realice una visita a la región de los Loxichas en la Sierra Zapoteca del estado de Oaxaca. Turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas, de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional, el 4 de abril de 2000.
- Aprobado por unanimidad. Se acordó presentar el proyecto de dictamen en la próxima reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional, respaldando el proyecto de dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas, y de Justicia y Derechos Humanos.

Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo para que se exhorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que realice una evaluación de los daños al ecosistema en las costas de Acapulco, derivado del uso de explosivos y cianuro para la pesca. Turnada a las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Seguridad Pública, y de Defensa Nacional, el 30 de octubre de 2003.
- Aprobado por unanimidad. Se acordó presentarlo en la próxima reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional para su posterior turno a las comisiones participantes en su dictaminación.

Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 13 constitucional y deroga la fracción II y el último párrafo del artículo 57 del Código de Justicia Militar.
- Aprobado por mayoría con el voto en contra de la diputada Cristina Portillo Ayala, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8, 9, 142, 147, 150 y 180 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
- Aprobado por unanimidad. Se acordó presentarlo en la próxima reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional para su posterior trámite ante la Comisión de Seguridad Social.

Décima reunión de Mesa Directiva, celebrada el día 21 de febrero de 2006 Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo, a la iniciativa que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
- Aprobado por unanimidad. Se acordó presentarlo en la próxima reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional para su posterior turno a las Comisiones participantes en su dictamen.

Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo de la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de la Defensa Nacional para que construya un asta bandera monumental en la comunidad de Corralero de Hidalgo, del municipio de Pénjamo, Guanajuato, con la finalidad de honrar a quien nos dio patria y libertad, don Miguel Hidalgo y Costilla.
- Aprobado por unanimidad. Se acordó presentarlo en la próxima reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional.

Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen en sentido negativo de la proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo federal para que, en su carácter de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, instruya a los secretario de la Defensa Nacional, y de Marina para que los recursos materiales asignados a los Grupos Anfibios de Fuerzas Especiales causen alta en la Armada de México a fin de evitar duplicidad de funciones.
- Aprobado por unanimidad. Se acordó presentarlo en la próxima reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional para su posterior trámite ante la Comisión de Marina.

Lectura y, en su caso, aprobación del oficio por el cual se contesta la solicitud para que se excite a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional, a fin de que dictaminen la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y del Código Federal de Procedimientos Penales.
- Aprobado por unanimidad. Se acordó presentarlo en la próxima reunión plenaria de la Comisión de Defensa Nacional.

C. Reuniones plenarias convocadas y suspendidas por falta de quórum - Reunión plenaria del 29 de septiembre de 2005.
- Reunión plenaria del 11 de octubre de 2005.
- Reunión plenaria del 20 de octubre de 2005.
- Reunión plenaria del 7 de diciembre de 2005.
- Reunión plenaria del 22 de febrero de 2006.
D. Listas de asistencia de las reuniones celebradas y suspendidas por falta de quórum

Reunión plenaria del 29 de septiembre de 2005
Asistentes
Diputados: Guillermo Martínez Nolasco (PRI), Presidente; Ernesto Alarcón Trujillo (PRI), secretario; Fermín Trujillo Fuentes (PRI), secretario; Fernando A. Guzmán Pérez Peláez (PAN), secretario; Cristina Portillo Ayala (PRD), secretaria; Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (PT), secretario; Lino Celaya Luría (PRI), Florentino Domínguez Ordóñez (PRI), Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), Julián Angulo Góngora (PAN), Alonso Adrián Juárez Jiménez (PAN), Pablo Franco Hernández (PRD),
Ausentes
Diputados: José Alberto Aguilar Iñárritu (PRI), Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI), Sami David David (PRI), Abel Echeverría Pineda (PRI), José García Ortiz (PRI), Carlos Osvaldo Pano Becerra (PRI), María del Consuelo Rodríguez de Alba (PRI), José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), Irene Herminia Blanco Becerra (PAN), Rodrigo Iván Cortés Jiménez (PAN), Adriana González Carrillo (PAN), José Julián Sacramento Garza (PAN), Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN), Socorro Díaz Palacios (PRD), Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD), Elpidio Tovar de la Cruz (PRD), Félix Adrián Fuentes Villalobos (PVEM), Roberto Rafael Campa Cifrián (independiente).

Reunión plenaria del 11 de octubre de 2005
Asistentes
Diputados: Guillermo Martínez Nolasco (PRI) Presidente; Ernesto Alarcón Trujillo (PRI), secretario; Fermín Trujillo Fuentes (PRI), secretario; Fernando A. Guzmán Pérez Peláez (PAN), secretario; Florentino Domínguez Ordóñez (PRI), Sami David David (PRI), Julián Angulo Góngora (PAN), Adriana González Carrillo (PAN), Alonso Adrián Juárez Jiménez (PAN), Pablo Franco Hernández (PRD), Félix Adrián Fuentes Villalobos (PVEM).
Ausentes
Diputados: Cristina Portillo Ayala (PRD), secretaria; Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (PT), secretario; José Alberto Aguilar Iñárritu (PRI), Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI), Lino Celaya Luría (PRI), Abel Echeverría Pineda (PRI), José García Ortiz (PRI), Carlos Osvaldo Pano Becerra (PRI), María del Consuela Rodríguez de Alba (PRI), Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), Irene Herminia Blanco Becerra (PAN), Rodrigo Iván Cortés Jiménez (PAN), José Julián Sacramento Garza (PAN), Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN), Socorro Díaz Palacios (PRD), Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD), Elpidio Tovar de la Cruz (PRD), Roberto Rafael Campa Cifrián (independiente).

Reunión plenaria del 20 de octubre de 2005
Asistentes
Diputados: Guillermo Martínez Nolasco (PRI), Presidente; Ernesto Alarcón Trujillo (PRI), secretario; Fernando A. Guzmán Pérez Peláez (PAN), secretario; Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (PT), secretario; José Alberto Aguilar Iñárritu (PRI), Florentino Domínguez Ordóñez (PRI), Abel Echeverría Pineda (PRI), Ma. del Consuelo Rodríguez de Alba (PRI), Julián Angulo Góngora (PAN), Rodrigo Iván Cortés Jiménez (PAN), Alonso Adrián Juárez Jiménez (PAN), Socorro Díaz Palacios (PRD), Pablo Franco Hernández (PRD), Roberto Rafael Campa Cifrián (independiente).
Ausentes
Diputados: Fermín Trujillo Fuentes (PRI), secretario; Cristina Portillo Ayala (PRD), secretaria; Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI), Lino Celaya Luría (PRI), Sami David David (PRI), José García Ortiz (PRI), Carlos Osvaldo Pano Becerra (PRI), Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), Irene Herminia Blanco Becerra (PAN), Adriana González Carrillo (PAN), José Julián Sacramento Garza (PAN), Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN), Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD), Elpidio Tovar de la Cruz (PRD), Félix Adrián Fuentes Villalobos (PVEM).

Reunión plenaria del 7 de diciembre de 2005
Asistentes
Diputados: Guillermo Martínez Nolasco (PRI), Presidente; Ernesto Alarcón Trujillo (PRI), secretario; Cristina Portillo Ayala (PRD), secretaria; Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (PT), secretario; José Alberto Aguilar Iñárritu (PRI), Sami David David (PRI), Abel Echeverría Pineda (PRI), Carlos Osvaldo Pano Becerra (PRI), Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), Julián Angulo Góngora (PAN), Irene Herminia Blanco Becerra (PAN), Rodrigo Iván Cortés Jiménez (PAN), Pablo Franco Hernández (PRD), Félix Adrián Fuentes Villalobos (PVEM), Roberto Rafael Campa Cifrián (independiente).
Ausentes
Diputados: Fermín Trujillo Fuentes (PRI), secretario; Fernando A. Guzmán Pérez Peláez (PAN), secretario; Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI), Lino Celaya Luría (PRI), Florentino Domínguez Ordóñez (PRI), José García Ortiz (PRI), María del Consuela Rodríguez de Alba (PRI), José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), Adriana González Carrillo (PAN), Alonso Adrián Juárez Jiménez (PAN), José Julián Sacramento Garza (PAN), Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN), Socorro Díaz Palacios (PRD), Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD), Elpidio Tovar de la Cruz (PRD).

Reunión plenaria del 22 de febrero de 2006
Asistentes
Diputados: Guillermo Martínez Nolasco (PRI), Presidente; Ernesto Alarcón Trujillo (PRI), secretario; Fermín Trujillo Fuentes (PRI), secretario; Fernando A. Guzmán Pérez Peláez (PAN), secretario; Cristina Portillo Ayala (PRD), secretaria; Lino Celaya Luría (PRI), María del Consuela Rodríguez de Alba (PRI), Julián Angulo Góngora (PAN), Rodrigo Iván Cortés Jiménez (PAN), Pablo Franco Hernández (PRD).
Ausentes
Diputados: Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (PT), secretario; José Alberto Aguilar Iñárritu (PRI), Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI), Sami David David (PRI), Florentino Domínguez Ordóñez (PRI), Abel Echeverría Pineda (PRI), José García Ortiz (PRI), Carlos Osvaldo Pano Becerra (PRI), Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), Irene Herminia Blanco Becerra (PAN), Adriana González Carrillo (PAN), José Julián Sacramento Garza (PAN), Socorro Díaz Palacios (PRD), Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD), Elpidio Tovar de la Cruz (PRD), Mazoy Kuri José Luis (PVEM).

III. Dictámenes, opiniones, informes y publicaciones generados

Dictámenes desahogados en el Pleno de la Cámara de Diputados

Dictamen a la minuta proyecto de Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
- Aprobado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional por el Pleno de la Cámara de Diputados el 10 de noviembre de 2005. Publicada en el DOF el 23 de diciembre de 2005.

Dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 160, 162, 163 y adiciona un artículo 163 Bis del Código Penal Federal, que reforma los artículos 26, 81, 82, 83 Bis, 83 Ter y 86 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y que reforma el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.
- La Cámara de Diputados aprobó en sesión plenaria del 1 de diciembre de 2005 el dictamen de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Justicia y Derechos Humanos. Turnada al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Dictamen a la minuta proyecto de Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
- La Cámara de Diputados, en sesión plenaria de 14 de diciembre de 2005 aprobó el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional. Turnada al Senado de la República para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.

Dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8, 9, 142, 147, 150 y 180 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
- Aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de las Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Seguridad Social en sesión celebrada el 14 de febrero de 2006. Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

IV. Creación y actividades de grupos y subcomisiones de trabajo

Subcomisiones

La Comisión de Defensa Nacional, desde su instalación, acordó la creación de cinco subcomisiones denominadas Seguridad Interior y Exterior, Legislación Militar, Seguridad Social, Educación Militar y Presupuesto y Cuenta Pública, asimismo que cada subcomisión esté coordinada por un secretario de la Comisión, quedando como sigue:

Subcomisión de Seguridad Interior y Exterior
Integrantes
Diputados: Fernando A. Guzmán Pérez Peláez (PAN), coordinador; José Alberto Aguilar Iñárritu (PRI), Lino Celaya Luría (PRI), Sami David David (PRI), Julián Angulo Góngora (PAN), Elpidio Tovar de la Cruz (PRD).

Subcomisión de Legislación Militar
Integrantes
Diputados: Fermín Trujillo Fuentes (PRI), coordinador; Jorge Leonel Sandoval Figueroa (PRI), Guillermo Martínez Nolasco (PRI), Alonso Adrián Juárez Jiménez (PAN), Rodrigo Iván Cortés Jiménez (PAN), Pablo Franco Hernández (PRD).

Subcomisión de Educación Militar
Integrantes
Diputados: Juan A. Guajardo Anzaldúa (PT), coordinador; Carlos Osvaldo Pano Becerra (PRI), Jorge de Jesús Castillo Cabrera (PRI), José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), Félix Adrián Fuentes Villalobos (PVEM), Marcela González Salas y Petricioli (PRD).

Subcomisión de Presupuesto y Cuenta Pública
Integrantes
Diputados: Cristina Portillo Ayala (PRD), coordinadora; Abel Echeverría Pineda (PRI), Florentino Domínguez Ordóñez (PRI), Ma. del Consuelo R. Rodríguez de Alba (PRI), José Julián Sacramento Garza (PAN), Irene Herminia Blanco Becerra (PAN).

Subcomisión de Seguridad Social Militar
Integrantes
Diputados: Ernesto Alarcón Trujillo (PRI), coordinador; José García Ortiz (PRI), Roberto Rafael Campa Cifrián (independiente), Adriana González Carrillo (PAN), Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN), Socorro Díaz Palacios (PRD).

V. Viajes oficiales de trabajo de carácter nacional

No se realizaron viajes nacionales durante el periodo del presente informe semestral.

VI. Reuniones con servidores públicos

Visita al secretario de la Defensa Nacional
Con fecha 14 de diciembre de 2005, integrantes de la Comisión de Defensa Nacional realizaron una visita al secretario de la Defensa Nacional para abordar temas de carácter legislativo, así como de la agenda nacional.
Asistentes
Diputados: Guillermo Martínez Nolasco (PRI), Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez (PAN), Cristina Portillo Ayala (PRD), Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (PT), Roberto Campa Cifrián (independiente), Sami David David (PRI).

VII. Otras actividades

Atención ciudadana y gestión social

La Comisión de Defensa Nacional atendió las siguientes solicitudes presentadas por legisladores, organizaciones y ciudadanos:

Fecha: 3 de noviembre de 2005.

Solicitante: Diputado Gaspar Ávila Rodríguez.
Asunto: Solicita, a través de la Presidencia de la Comisión de Defensa Nacional, la posibilidad de que a los CC. Armando Alducin Fletcher, Moisés Alducin Luthwaite y Leobardo Nava Sandoval se les conceda licencia particular de portación de arma de fuego.
Acción tomada: Se envió solicitud a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fecha: 3 de noviembre de 2005. Solicitante: Diputado Marko Antonio Cortés Mendoza.
Asunto: Solicita apoyo del Presidente de la Comisión de Defensa Nacional para hacerle llegar al Secretario de la Defensa Nacional dos escritos dirigidos por los presidentes municipales de Peribán de Ramos y de Villamar, Michoacán, donde solicitan se les donen 20 trompetas y 20 tambores a cada uno para integrar las bandas de sus respectivos ayuntamientos.
Acción tomada: Se enviaron las solicitudes a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fecha: 3 de noviembre de 2005. Solicitante: Diputado Salvador Vega Casillas.
Asunto: Solicita apoyo del Presidente de la Comisión de la Defensa Nacional para hacer llegar al secretario de la Defensa nacional escrito dirigido por el presidente municipal de Pajacuarán, Michoacán, donde solicita la donación de 30 trompetas y 30 tambores para las bandas de guerra de las escuelas de su municipio.
Acción tomada: Se enviaron las solicitudes a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fecha: 11 de noviembre de 2005. Solicitante: Diputado Alfonso Rodríguez Ochoa.
Asunto: Solicita apoyo del Presidente de la Comisión de Defensa Nacional para ver la posibilidad de que el secretario particular del titular del la Secretaría de la Defensa Nacional le conceda una entrevista para tratar lo relativo a una licencia particular de arma de fuego. Fue acompañado por el C. J. Jesús Jiménez Gutiérrez.
Acción tomada: Se envió solicitud al secretario particular del secretario de la Defensa Nacional.
Fecha: 17 de enero de 2006. Solicitante: Diputado José Luis Medina Lizalde.
Asunto: Solicita, a través de la Presidencia de la Comisión de Defensa Nacional, para que se agilice el trámite de una solicitud de permiso general de compra y consumo de explosivos, tramitada por el ingeniero civil Humberto Godoy Castañeda, gerente del Grupo de Construcción Plata, SA de CV, para continuar las obras de la construcción de una carretera en el estado de Coahuila.
Acción tomada: Se envío solicitud al secretario de la Defensa Nacional.
Fecha: 20 de enero de 2006. Solicitante: Diputado Ubaldo Aguilar Flores.
Asunto: Solicita apoyo del Presidente de esta Comisión para ver la posibilidad ante la Secretaría de la Defensa Nacional de que el joven Galdino González González cumpla su servicio militar a disponibilidad.
Acción tomada: Se tramitó la petición ante la Dirección General del Servicio Militar Nacional.
Fecha: 20 de enero de 2006.
Solicitante: Diputado Fernando A. Guzmán Pérez Peláez.
Asunto: Solicita la intervención del Presidente de la Comisión de Defensa Nacional para que la Secretaría atienda la queja presentada por el Tte. Cor. Ofta. Ret. Hilario García Hernández por negligencia médica con motivo del deceso de su hijo, en contra del personal del Hospital Central Militar.
Acción tomada: Se remitió queja al secretario de la Defensa Nacional.
Fecha: 25 de enero de 2006.
Solicitante: Diputado José Erandi Bermúdez Méndez.
Asunto: Solicita la intervención del Presidente de la Comisión de Defensa Nacional ante la Secretaría de la Defensa Nacional a fin de que se atienda la petición que hace la señora Patricia Muñoz Kurewowki a fin de que se le oriente y apoye en un juicio legal que enfrenta contra su esposo, el Tte. Cor. MVZ Ret. Jaime López Méndez.
Acción tomada: Se remitió la petición al Secretario de la Defensa Nacional y al Director General del ISSFAM.
Cambios en la integración de la Comisión

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a través de Oficio girado por la Junta de Coordinación Política, comunicó la modificación en la integración de la Comisión de Defensa Nacional de la siguiente manera:

Nuevo integrante: Diputado Mazoy Kuri José Luis.
Sustituye a: Diputado Félix Adrián Fuentes Villalobos.
Bajas de la Comisión de Defensa Nacional: Diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN).
Diputado Roberto Campa Cifrián (independiente).
Anexo I

Estado en que se encuentran las iniciativas, minutas y puntos de acuerdo recibidos para su estudio y dictamen.

Iniciativas

Materia: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Iniciativa: Que reforma la fracción III del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por: Diputado José Porfirio Alarcón Hernández (PRI), LIX Legislatura.
Fecha: 16 de marzo de 2006.
Turno: Comisiones de Puntos Constitucionales, con opinión de las Comisiones de Marina, y de Defensa Nacional (ampliación de turno 30 de marzo de 2006).

Síntesis: Proponer que el Senado de la República no pueda autorizar al Ejecutivo federal el paso o la estancia de unidades militares de otros países por el territorio nacional. Esta iniciativa se orienta en contraparte a la minuta enviada por el Senado de la República el pasado 24 de febrero y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional realiza el estudio de la iniciativa para presentar opinión a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Materia: Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

Iniciativa: De Ley de Protección y Aprovechamiento Sustentable de la Fauna Silvestre y Reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Presentada por: Diputada Aurora Bazán López Taboada (PVEM), LVII Legislatura.
Fecha: 30 de marzo de 1999.
Turno: Comisiones de Ecología y Medio Ambiente, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Expedir la Ley de Protección y Aprovechamiento Sustentable de la Fauna Silvestre. Reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en lo relativo a los clubes cinegéticos y deportivos de tiro.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional está en coordinación con la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para emitir dictamen conjunto.

Iniciativa: Proyecto de decreto que reforma los artículos 5, 7, 9, 11 y 15; y se adiciona un artículo 9 Bis de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Presentada por: Diputados integrantes del PVEM. LIX Legislatura.
Fecha: 30 de noviembre de 2004.
Turno: Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Gobernación.

Síntesis: Instrumentar la garantía constitucional de la posesión de armas para la protección de los bienes jurídicos tutelados por la Carta Magna como son la seguridad de la familia y la integridad personal.
Estado actual: Se encuentra en estudio en la Comisión de Defensa Nacional en coordinación con la Comisión de Gobernación.

Iniciativa: Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y del Código Federal de Procedimientos Penales. Presentada por: Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado. (PRI), LIX Legislatura.
Fecha: 8 de febrero de 2005.
Turno: Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Restringir el otorgamiento de licencias para la portación de armas. Establecer la portación ilegal como delito grave.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional estudia la iniciativa para presentar proyecto de dictamen a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Iniciativa: Adiciona un párrafo a los artículos 20 y 30, así como el artículo 52 Bis de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y se adicionan dos párrafos al artículo 11 del Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Presentada por: Diputada Marcela Guerra Castillo. (PRI), LIX Legislatura.
Fecha: 1 de marzo de 2006.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Establecer en la legislación un censo de las armas de fuego que existen en el país.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional estudia la iniciativa para presentar proyecto de dictamen.

Iniciativa: Que reforma los artículos 9 y 11 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Presentada por: Diputada Tatiana Clouthier Carrillo (PAN), LIX Legislatura.
Fecha: 30 de marzo de 2006.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Clarificar los términos de los calibres de las armas permitidas.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional estudia la iniciativa para presentar proyecto de dictamen.

Minutas pendientes de dictamen

Minuta: Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Presentada por: Senadora Lydia Madero García (PAN), LIX Legislatura.
Fecha: 27 de abril de 2004.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Considerar en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos la actividad cinegética como promotora de la preservación y protección de la fauna. Incluir definiciones de conceptos básicos para la aplicación correcta de la ley.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional estudia la minuta para presentar proyecto de dictamen.

Minuta: Proyecto de decreto por el que se modifican los artículos 2, 4, 20, 26, 29, 30, 31, 32, 37, 80 y 83 Bis de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Presentada por: Senador Jorge Zermeño Infante (PAN), LIX Legislatura.

Fecha: 21 de abril de 2005.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Actualizar el texto de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, trasladando las facultades relacionadas con el control de las armas de la Secretaría de Gobernación a la Secretaría de Seguridad Pública en coadyuvancia de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional estudia la minuta para presentar proyecto de dictamen.

Minuta: Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 10, 26, 31, 41, 52, 77 y 80 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y el artículo 90 de la Ley General de Vida Silvestre. Presentada por: Senadora Emilia Patricia Gómez Bravo (PVEM), LIX Legislatura.
Fecha: 26 de abril de 2005.
Turno: Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Síntesis: Prohibir el uso de municiones y perdigones de plomo para las actividades cinegéticas por la afectación que produce a las especies de vida silvestre como al medio ambiente y a la salud humana.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional estudia la minuta para presentar proyecto de dictamen en coordinación con la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Materia: Código de Justicia Militar

Iniciativa: Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Justicia Militar.

Presentada por: Diputado Jorge Leonel Sandoval Figueroa. PRI. LIX Legislatura.
Fecha: 15 de marzo de 2006 (ampliación de Turno 30 de marzo de 2006)
Turno: Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Marina.

Síntesis: Se reforman diversos artículos del Código de Justicia Militar para reemplazar las disposiciones hacia la Secretaría de Guerra y Marina por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional se encuentra en estudio y análisis de la iniciativa para presentar proyecto de dictamen.

Materia: Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

Iniciativa: Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 24, fracción V, y 30 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Presentada por: Diputado Pablo Franco Hernández (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 29 de abril de 2004.
Turno: Comisiones Unidas de Seguridad Social, y de Defensa Nacional.

Síntesis: Suprimir como causa de retiro la enfermedad que dure más de seis meses, especialmente tratándose de militares infectados de VIH-sida.
Estado actual: Para emitir dictamen conjunto se estableció contacto con la Comisión de Seguridad Social que recibió opinión del ISSFAM con oficio de fecha 20 de mayo de 2004.

Materia: Defensa civil

Iniciativa: Que reforma los artículos 5, 31, 35, 36, 73; y deroga la fracción XXIX-I del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presentada por: Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 9 de junio de 2004.
Turno: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y de Defensa Nacional, con opinión de la Comisión de Juventud y Deporte.

Síntesis: Instituir un sistema de defensa civil y suprimir la prestación del servicio militar obligatorio y la Guardia Nacional.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional recibió opinión de la Comisión de Juventud y Deporte. Se agendará proyecto de dictamen en reunión de Comisiones Unidas con Puntos Constitucionales.

Materia: Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

Iniciativa: Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Presentada por: Diputada Cristina Portillo Ayala (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 8 de marzo de 2006.
Turno: Comisiones Unidas de Defensa Nacional, y de Equidad y Género.

Síntesis: Tiene como propósito alcanzar la plena integración de la mujer en las Fuerzas Armadas, en un plano de absoluta igualdad en los sistemas de incorporación y progresión de carrera.
Estado actual: La Comisión de Defensa Nacional estudia la Iniciativa para presentar proyecto de dictamen a la Comisión de Equidad y Género para emitir dictamen conjunto.

Materia: Ley para Conservar la Neutralidad del País

Iniciativa: Proyecto de decreto por el que se abroga la Ley para Conservar la Neutralidad del País.

Presentada por: Senadora Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM), LIX Legislatura.
Fecha: 5 de noviembre de 2004.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: Abrogar la Ley para Conservar la Neutralidad del País.
Estado actual: Pendiente de dictamen. El Pleno de la Cámara de Diputados, en sesión de fecha 15 de marzo de 2005, aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Defensa Nacional con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley para Conservar la Neutralidad del País. Se devolvió al Senado de la República para los efectos de lo dispuesto en el inciso e) del artículo 72 constitucional.
El 26 de abril de 2005 fue devuelta a la Cámara de Diputados por la Cámara de Senadores la minuta proyecto de decreto por el que se abroga la Ley para Conservar la Neutralidad del País para los efectos de lo dispuesto por el inciso e) del artículo 72 constitucional.

b. Puntos de acuerdo

Punto de acuerdo: Por el que se exhorta al Ministerio Público Militar a conducirse con imparcialidad y transparencia.

Presentado por: Diputado Pablo Franco Hernández (PRD), LIX Legislatura.
Fecha: 28 de abril de 2005.
Turno: Comisión de Defensa Nacional.

Síntesis: La Cámara de Diputados manifiesta su preocupación por las averiguaciones previas 35ZM/-84/2003 y 31ZM/068/2003, que se encuentran en posesión del Ministerio Público Militar, por lo cual se exhorta a las autoridades para que realicen las investigaciones con imparcialidad y transparencia.
Estado actual: Con la finalidad de que se proporcione información al respecto que permita elaborar proyecto de dictamen, la Comisión de Defensa Nacional dirigió, con fecha 9 de junio de 2005, oficios al procurador general de Justicia Militar con copia al secretario de la Defensa Nacional para su conocimiento. Se encuentra en espera de respuesta.

Anexo II

Estadístico

Asuntos dictaminados:

Iniciativas: 25
Puntos de acuerdo: 9
Excitativas: 1
Asuntos pendientes de dictamen: Iniciativas: 14
Puntos de acuerdo: 1
Asistencia e inasistencia promedio a las reuniones de trabajo

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de marzo de 2006.

Diputados: Guillermo Martínez Nolasco (rúbrica), Presidente; Ernesto Alarcón Trujillo (rúbrica), secretario; Fermín Trujillo Fuentes (rúbrica), secretario; Fernando A. Guzmán Pérez Peláez (rúbrica), secretario; Cristina Portillo Ayala (rúbrica), secretaria; Juan Antonio Guajardo Anzaldúa (rúbrica), secretario.














Convocatorias
DE LA SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, AL CONCURSO PARA OCUPAR LA PLAZA VACANTE DE SUBDIRECTOR DE REGISTRO PARLAMENTARIO

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 49, numeral 1, inciso d), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y con base en la solicitud de la Dirección General de Crónica y Gaceta Parlamentaria para proveer el trámite administrativo para la contratación de personal del servicio parlamentario, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por conducto de la Secretaría de Servicios Parlamentarios y la Dirección General de Recursos Humanos emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta al concurso para ocupar la plaza vacante de Subdirector de Registro Parlamentario.

Número de Plazas     Una
Tipo de Plaza     Confianza
Adscripción     Dirección General de Crónica y Gaceta Parlamentaria.
Sede     México, D.F.
Funciones específicas del puesto:

Coordinar la elaboración de versiones estenográficas de las sesiones de la Cámara de Diputados y de la Comisión Permanente; de las reuniones de trabajo de comisiones y comités; y de reuniones de trabajo parlamentario.

Requisitos y perfil:

Generales:
Acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales:
Ser mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos.
No haber sido, durante los últimos cinco años, miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal de un partido político o candidato a ocupar un puesto de elección popular.
No estar inhabilitado legalmente para ocupar cargos en el servicio público.
No haber sido condenado por delito doloso que haya ameritado pena privativa de la libertad.
Haber cumplido veinticinco años de edad al día de la designación.

Académicos:
- Tener título de licenciatura en alguna de las siguientes disciplinas: periodismo, derecho, ciencias de la comunicación, administración pública, economía, ciencia política o en alguna otra rama de las ciencias sociales.

Laborales:
- Tener un mínimo de tres años de experiencia laboral en funciones editoriales, de redacción, corrección y estilo.

Capacidades Técnicas:
- Conocimiento de términos parlamentarios y legislativos y de funcionamiento del Congreso de la Unión.
- Manejo de paquetería de cómputo básica (Microsoft Office o equivalente), con dominio del procesador de textos Microsoft Word.
- Manejo de consultas de fuentes de información electrónica en sus diferentes modalidades.

Habilidades Requeridas:
- Capacidad de planeación, organización y control; habilidad para coordinar equipos, proactivo, visión, capacidad para establecer prioridades y para trabajar bajo presión.
- Disposición de compartir sus conocimientos, con el personal de su área.
- Habilidad para resolver dudas que surjan en el trabajo y aptitud para consultar fuentes de información bibliográficas, hemerográficas o informáticas.

Bases

1. Requisitos de participación:

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos generales, académicos y laborales previstos para el puesto y agoten cada una de las etapas que se establecen en la presente Convocatoria.

2. Documentación requerida:

Los aspirantes para ser considerados como participantes en el Concurso, deberán exhibir al momento de su inscripción la siguiente documentación:

Solicitud de Inscripción, la cual se proporcionará el día que se establezca para el registro de candidatos.

Currículum debidamente requisitado y firmado en todas y cada una de sus hojas, sin tachaduras o enmendaduras, con fotocopias de los documentos correspondientes a las actividades a que dicho currículum haga referencia.

Los aspirantes deberán presentar en original y copia certificada para su cotejo y copia para la Cámara de Diputados: acta de nacimiento, documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto, en este caso: cédula o título profesional, identificación oficial vigente con fotografía y firma (se acepta credencial para votar con fotografía, pasaporte o cédula profesional), cartilla liberada (en el caso de varones hasta 40 años).

Para acreditar cursos y/o programas de formación o especialización: constancias o diplomas emitidos por la institución o dependencia de impartición de los mismos.

Para acreditar los cargos que se han desempeñado: carta por parte del empleador, contrato o documento que especifique el cargo o puesto ocupado por el interesado, nivel administrativo y las fechas en que ocupó dicho cargo o puesto. De igual forma, el interesado deberá anexar carta donde se señalen las funciones desempeñadas, así como los nombres de dos directivos, el teléfono y dirección de la institución, dependencia o empresa donde ocupó el cargo.

Presentar escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso así como de no estar inhabilitado para el servicio público y de que la documentación presentada es auténtica.

Asimismo, la Cámara de Diputados se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso, y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante.

Cabe mencionar que en caso de no presentar esta documentación en original o copia certificada para su cotejo y la fotocopia correspondiente el día señalado en la presente Convocatoria, la Cámara de Diputados está facultada para descalificar a los postulantes que caigan en este supuesto.

3. Etapas del concurso.

3.1 Registro de candidatos:

La entrega de cédulas de inscripción, registro de candidatos y recepción de la documentación establecida en el punto 2 de la presente Convocatoria se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo de 2006 en el Centro de Capacitación de la Cámara de Diputados, ubicado en el Palacio Legislativo (Av. Congreso de la Unión No. 66, Col. El Parque, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15969), Edificio "F" P.B., en un horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Las solicitudes y documentos que no sean entregados personalmente en el plazo, formato y medio señalados no serán recibidas ni tomadas en cuenta.

Al concluir la entrega de la cédula de inscripción con currículum y documentación comprobatoria, el interesado recibirá una ficha con el número de folio que lo identificará a lo largo del concurso y el calendario de actividades que señalará las fechas en que se llevarán a cabo las distintas etapas del mismo.

Una vez agotada la etapa de registro de aspirantes, se publicará la lista que contendrá los números de folio que identifique a los aspirantes inscritos al presente concurso en la página Web de la Cámara de Diputados, www.cddhcu.gob.mx ,y de igual forma estarán disponibles tanto en la Dirección General de Recursos Humanos como en la Secretaría de Servicios Parlamentarios.

3.2 Revisión y valoración de solicitudes de inscripción con currícula recibidas.

Al concluir la etapa anterior, la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Crónica y Gaceta Parlamentaria procederán a revisar y valorar las solicitudes de inscripción con currículum y la documentación comprobatoria entregada por los interesados para determinar si cumplen o no con lo dispuesto por esta Convocatoria. Al efecto, formularán una lista integral de resultados de la revisión y valoración de solicitudes, de los aspirantes registrados y la someterán a la consideración del Secretario de Servicios Parlamentarios.

Una vez agotado el plazo de revisión y valoración, se publicará la lista que contendrá los números de folio que identifiquen a los aspirantes preseleccionados que podrán presentarse a la realización de las evaluaciones técnicas, psicométricas y de otros conocimientos.

La lista se publicará en la página Web de la Cámara de Diputados, www.cddhcu.gob.mx y en ella se especificarán las fechas, horarios y lugares de aplicación de las evaluaciones mencionadas en el párrafo anterior. De igual forma, las listas estarán disponibles tanto en la Dirección General de Recursos Humanos como en la Secretaría de Servicios Parlamentarios.

3.3 Evaluaciones

La evaluación psicométrica será practicada a través de la Dirección General de Recursos Humanos, quien de igual forma, instrumentará el procedimiento para practicar las evaluaciones en materia de paquetería de cómputo, en este caso con el auxilio de la Dirección General de Tecnologías de la Información.

La evaluación técnica se realizará a través de un jurado designado por el Secretario General a propuesta del Secretario de Servicios Parlamentarios, el que será presidido por la persona que designe el Secretario de Servicios Parlamentarios. El Director General de Crónica y Gaceta Parlamentaria fungirá como Secretario Técnico del jurado.

El jurado se encargará de definir la metodología de la evaluación técnica, así como de la formulación de los exámenes que correspondan. Las evaluaciones serán escritas y considerarán al menos términos legislativos y parlamentarios, funcionamiento del Congreso de la Unión, ortografía (acentuación, palabras de grafía dudosa), régimen de preposiciones, conjugación de verbos, concordancia de género y número y puntuación.

El jurado entregará un informe de resultados de las evaluaciones técnicas de todos los aspirantes, el cual se integrará a los resultados obtenidos en las demás evaluaciones a efecto de emitir un resultado final.

El resultado final de las evaluaciones se integrará con base en la siguiente ponderación:

Evaluación Psicométrica: 25% (rendimiento de 8 a 10).
Evaluación Técnica: 70% (calificaciones de 0 a 10).
Evaluación de Otros Conocimientos: Cómputo 5% (calificaciones de 0 a 10).

La Dirección General de Recursos Humanos remitirá el informe final de resultados a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, para que por su conducto, se someta a la decisión del Secretario General. Dicho informe incluirá los datos curriculares y los resultados finales integrados de las evaluaciones, en orden de mayor a menor calificación, de cada uno de los aspirantes, así como de la opinión en cada caso sobre la aptitud o no para el puesto.

Mecanismos de desempate.

Para el caso de empates entre aspirantes, los lugares superiores en el listado los ocuparán aquellos aspirantes que satisfagan en orden de prelación lo siguiente:

A. Perfil laboral (rendimiento obtenido en la evaluación psicométrica) más adecuado para el puesto que corresponda;
B. Perfil académico más adecuado al puesto que corresponda;

C. Mayor experiencia en cargos similares o superiores;
D. Mayor nivel académico; y
E. Mayor experiencia en cuerpos legislativos.

Las decisiones que se tomen en cada una de las etapas del concurso serán inapelables.

4. Información adicional:

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a la plaza y el proceso del presente concurso, se ha implementado un módulo de atención telefónica en el número 56 28 13 00, extensiones 51066 y 51065, el cual estará funcionando de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aún después de concluido el concurso.

Palacio Legislativo, marzo de 2006.

Atentamente

Lic. Alfredo del Valle Espinosa (rúbrica)
Secretario de Servicios Parlamentarios

Ing. Gilberto Becerril Olivares (rúbrica)
Director General de Crónica y Gaceta Parlamentaria

Lic. Enrique Lozano Botello (rúbrica)
Director General de Recursos Humanos
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE MARINA

A la reunión de su Mesa Directiva con representantes del sector marítimo nacional, que se efectuará el martes 28 de marzo, a las 10:30 horas, en el salón A del edificio G.

Atentamente
Dip. Sebastián Calderón Centeno
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el martes 28 de marzo, a las 11 horas, en el salón Libertadores, situado en el edificio H, primer piso.

Atentamente
Dip. Javier Orozco Gómez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la duodécima reunión de su Mesa Directiva, que tendrá verificativo el martes 28 de marzo, a las 12 horas, en el salón de reuniones de la Comisión, situado en el edificio D, planta baja.

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL SUR-SURESTE

A su vigésima segunda reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 28 de marzo, a las 13 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Palabras del diputado Ángel Alonso Díaz-Caneja (exposición de motivos de la reunión).
5. Palabras del doctor Jaime Mier y Terán Suárez, secretario de Salud del estado de Tabasco, y presidente del Consejo Técnico de Salud del Sur-Sureste.
6. Intervención del ingeniero Gabriel Núñez Urquiza, director de Espacios para la Salud.
7. Intervención de los secretarios de Salud del sur-sureste (hasta por tres minutos).
8. Intervención del licenciado Carlos Hurtado López, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

9. Preguntas y respuestas.
10. Clausura de la reunión.

Atentamente
Dip. Ángel Alonso Díaz Caneja
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

A su reunión plenaria, que se realizará el miércoles 29 de marzo, a las 9 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
2. Informe sobre el proceso de dictamen del proyecto de Reglamento para el Gobierno Interior de la Cámara de Diputados.
3. Actividades pendientes.
4. Iniciativas por dictaminar.
Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

A la reunión de Comisiones Unidas que sostendrá con la de Derechos Humanos del Senado de la República el miércoles 29 de marzo, a las 11 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

En la reunión se realizará la glosa del informe de actividades correspondiente a 2005 del Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, doctor José Luis Soberanes Fernández.

Atentamente
Dip. Rebeca Godínez y Bravo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A la trigésima novena reunión de su Mesa Directiva, que se verificará el miércoles 29 de marzo, a las 14 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden de día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior
4. Lectura y, en su caso, aprobación de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A su reunión ordinaria, que se verificará el miércoles 29 de marzo, a las 15 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

A su reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 29 de marzo, a las 15 horas, en las oficinas de la Comisión, situadas en el edificio D, tercer piso.

Oorden del Día

1 . Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.
3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.
4. Informe semestral de actividades de la Comisión de Gobernación correspondiente al quinto semestre de la LIX Legislatura.

5. A discusión y, en su caso, votación de los siguientes proyectos de dictamen:

1. Proyecto de dictamen de la minuta con proyecto de decreto, por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Concursos Mercantiles.
2. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, de la minuta con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

3. Proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto, que reforma la fracción I del artículo 36 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
4. Proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforma y adiciona la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, con el fin de establecer el premio nacional de cultura y artes y crear el premio nacional de ciencia y tecnología.
5. Proyecto de dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que reforman los artículos 72 y 74 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

6. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 56 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
7. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adiciona una fracción VI al artículo 65 de la Ley General de Educación, y reforma el artículo 15 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

8. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa que refonna las fracciones XI y XII y que adiciona una fracción XIII, al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.
9. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa con proyecto de decreto, para modificar el artículo 50 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas.

10. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa por la que se reforman los artículos 30 y 80, fracción III, y se adiciona una fracción VIII al artículo 81 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.
11. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 3 y 6 de la Ley de Expropiación, y de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

12. Proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo, por el que se solicita la información sobre los avances en el cumplimiento de lo ordenado en el decreto de extinción de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México.
13. Proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo, relativo a la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
14. Proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo relativo a la legislación local en materia de violencia familiar.
15. Proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo relativo al impulso de la investigación científica y tecnológica.
16. Proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo relativo al fomento de la participación ciudadana inifantil.
17. Proyecto de dictamen, en sentido negativo, de diversas proposiciones con punto de acuerdo, por las que se declaran conmemoraciones durante los años 2004, 2005 y 2006.

6. Asuntos varios.

Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A su trigésima segunda reunión plenaria, que se efectuará el jueves 30 de marzo, a las 10 horas, en el salón Libertadores, situado en el edificio H, primer piso.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden de día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior
4. Lectura y, en su caso, aprobación de los anteproyectos de dictamen de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

A su reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 30 de marzo, a las 11 horas, en la zona C del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y determinación del quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
3. Entrega del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2004, por parte del CPC Arturo González de Aragón, auditor superior de la Federación.
4. Recepción del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2004, por parte del diputado Salvador Sánchez Vázquez, Presidente de la Comisión, y los integrantes de la misma.
5. Despedida del CPC Arturo González de Aragón y funcionarios que lo acompañan.
6. Formato para el análisis del Informe del Resultado de la Revisión de la Cuenta Pública 2004.
7. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Salvador Sánchez Vázquez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CAMPO

A su décima reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 4 de abril, a las 15 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente
Dip. Rafael Galindo Jaime
Presidente
 
 









Invitaciones
DE LA COMISIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Al diplomado Gestión integral de la función pública en México: profesionalización y transparencia, organizado con la UNAM.

Lunes 27 de marzo, 8 horas

Ponente: Doctora Cristina Puga Espinosa.
Tema: Democracia y función pública.
Lugar: Auditorio norte.
Atentamente
Dip. Víctor Hugo Islas Hernández
Presidente
 
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

Al ciclo Legislando la agenda social, que se está llevando a cabo y concluirá el miércoles 26 de abril, en el recinto de la Cámara de Diputados.

Foros

"Los sistemas de transporte y vialidad: planteamientos para un desarrollo sustentable"

28 de marzo
10 a 15 horas
Salón E del edificio G
"Prospectiva de un nuevo marco jurídico ante los desafíos del desarrollo metropolitano en México" 28 de marzo
10 a 15 horas
Salón Libertadores, edificio H, primer piso
"La vivienda en México: construyendo análisis y propuestas" 29 de marzo
10 a 15 horas
Auditorio norte del edificio A, segundo piso
"Avances y pendientes para fortalecer el federalismo en México" 30 de marzo
10 a 15 horas
Auditorio sur del edificio A, segundo piso
"Legitimidad y gobernabilidad democrática: los horizontes del buen gobierno en México" 4 de abril
10 a 15 horas
Auditorio sur del edificio A, segundo piso
"Mecanismos para evaluar la participación ciudadana en México: propuestas y perspectivas" 5 de abril
10 a 15 horas
Auditorio sur del edificio A, segundo piso
"75 años de la Ley Federal del Trabajo en México: desafíos y perspectivas" 5 de abril
10 a 15 horas
Salón B del edificio G
Atentamente
Dra. Adriana Borjas Benavente
Directora General
 
 
 

DE LA DIPUTADA CONSUELO MURO URISTA

A la presentación del libro Mujeres trabajando en la LIX Legislatura, que se verificará el martes 28 de marzo, a las 14 horas, en el salón Legisladores de la República.

Atentamente
Dip. Consuelo Muro Urista
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA LOS FESTEJOS DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ GARCÍA

A la presentación del libro Una luz de San Pablo Guelatao, de Arturo Carrasco Bretón, que se efectuará el jueves 30 de marzo, a partir de las 12:30 horas, en el salón Legisladores de la República (Salón Verde), situado en el edificio A, segundo piso.

Participan

Doctora Patricia Galeana, historiadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Maestra Cérida Webster, biógrafa de don Benito Juárez
Maestro Andrés Henestrosa, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Atentamente
Dip. Jacobo Sánchez López
Presidente
 
 
 

DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

A la exposición conmemorativa del bicentenario del natalicio de don Benito Juárez García, que se llevará a cabo hasta el 31 de marzo, de las 9 a las 21 horas, en la Biblioteca del Congreso, situada en Tacuba número 29, colonia Centro.

Atentamente
Dr. Francisco Luna Kan
Director General
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

Al foro Legitimidad y gobernabilidad democrática: los horizontes del buen gobierno en México, que se efectuará el martes 4 de abril, de las 9 a las 20 horas, en el auditorio sur, situado en el edificio A, segundo piso.

Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESA-RROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

A la presentación del libro ¿Tiene futuro la agricultura campesina en México? Políticas públicas para la soberanía alimentaria y el desarrollo rural con campesinos, que se verificará el martes 4 de abril, a las 17 horas, en el salón Legisladores de la República (Salón Verde).

Comentaristas: Armando Bartra, Isabel Cruz, José Antonio Mendoza Zazueta y Luciano Concheiro.
Moderador: Alberto Montoya Martín del Campo.
Atentamente
Dip. Víctor Suárez Carrera
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

Al ciclo de mesas de discusión El Congreso a debate, organizado en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que se efectuarán el 5, 19 y 26 de abril, y el 3 y 4 de mayo, en el salón Legisladores de la República, a las 11 horas.

Objetivo

Realizar un encuentro entre especialistas y actores políticos en el que se expongan y debatan ideas acerca del presente y futuro del Congreso mexicano.

Participantes

Especialistas en temas político-parlamentarios (politólogos, políticos, periodistas, abogados e historiadores).

Legisladores federales.

Mesa 3. El Poder Legislativo en la actualidad

Por realizarse el 5 de abril.

Doctor Salvador Nava Gomar, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac del Sur.
Doctora Luisa Bejar Algazi, investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Doctor Diego Reynoso, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales.
Coordinador de la mesa: Diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez, secretario de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA CONOCER Y DAR SEGUIMIENTO A LAS INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON LOS FEMINICIDIOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y A LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA VINCULADA

A la presentación de las publicaciones de la Comisión, que se verificará el martes 25 de abril, a las 12 horas, en el auditorio del edificio E, planta baja.

Atentamente
Dip. Marcela Lagarde y de los Ríos
Presidenta