Gaceta Parlamentaria, año IX, número 2055, viernes 21 de julio de 2006

Las opciones Iniciativas, Dictámenes y Proposiciones tienen dos formas de consulta: Lista ordenada y Base de datos 

Comunicaciones

Acuerdos Oficios Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comunicaciones


DE LA SECRETARÍA GENERAL, CON EL CONCENTRADO DE DOCUMENTACIÓN RECIBIDA POR ENTIDAD FEDERATIVA REFERENTE A LA RENOVACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
 
 


 
 


 
 


Acuerdos


DE LA CONFERENCIA PARA LA DIRECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS, POR EL QUE SE DESIGNA A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE CUBRIRÁN LAS VACANTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A DIPUTADOS Y DE LAS DIRECCIONES DE ADQUISICIONES, Y DE TESORERÍA.
 
 


 
 


 
 


 
 
 


Oficios


DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE, CON EL QUE REMITE SIETE CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

México, DF, a 19 de julio de 2006.

Secretarios de la Honorable Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha se recibieron de la Secretaría de Gobernación los oficios números SEL/300/3873/06, 3890, 3906, 3920, 3947, 3950 y 3952, con los que remite respuestas a diversos puntos de acuerdo aprobados por el Pleno de esa Cámara de Diputados.

Atentamente
Diputado Pablo Alejo López Núñez (rúbrica)
Vicepresidente
 
 

México, DF, a 6 de julio de 2006.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio número D.G.P.L.59-II-0-3785, signado el 23 de marzo del año en curso por los diputados Álvaro Elías Loredo y Patricia Garduño Morales, Vicepresidente en funciones de Presidente y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con el presente les acompaño, para los fines procedentes, copia del similar número 326-SA T-I- 41394, suscrito el 4 del actual por la licenciada Nashielly Escobedo Pérez, administradora de Operación Aduanera del Servicio de Administración Tributaria, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita a las autoridades competentes realizar las investigaciones en torno del ingreso de las variedades de semilla contaminada con el hongo Fusarium moniliforme en los municipios de Puruándiro, Angamacutiro y José Sixto Verduzco, Michoacán.

Agradezco la atención que concedan al presente y les reitero mi consideración respetuosa.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 4 julio de 2006.

Licenciado Dionisio A. Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación

Se hace referencia al oficio número SEL/300/2132/06, de fecha 24 de marzo de 2006, dirigido al licenciado José Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual se informa sobre el punto de acuerdo, aprobado en la sesión de fecha 23 de marzo del año en curso por los diputados Álvaro Elías Loredo y Patricia Garduño Morales, Vicepresidente en funciones de Presidente y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el cual manifiestan lo siguiente:

"Primero. Se exhorta al gobierno federal para que, por conducto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y demás dependencias competentes, realice las investigaciones pertinentes en torno del ingreso de las variedades de semilla contaminada con el hongo Fusarium moniliforme en los municipios de Puruándiro Angamacutiro y José Sixto Verduzco, Michoacán; y, en su caso, imponga las sanciones que correspondan a los funcionarios que resulten responsables y a la empresa comercializadora Pioneer.

Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que por su conducto se difunda, ante las dependencias estatales correspondientes, información sobre la semilla contaminada con el hongo Fusarium moniliforme a fin de tomar las precauciones necesarias en otras regiones del país y evitar pérdidas futuras y la contaminación de suelos..."

Sobre el particular, con fundamento en el artículo 11, apartado A, fracción II, en relación con el 10, fracción XX, del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, esta Administración Central le comunica que, mediante atenta nota número 1067, de fecha 17 de abril del año en curso, se envió dicha información a las administraciones centrales de Contabilidad y Glosa, de Investigación Aduanera, y de Fiscalización Aduanera, adscritas a la Administración General de Aduanas, para que, en ejercicio de sus facultades, tomaran las medidas que consideraran pertinentes sobre dicho asunto.

Derivado de lo anterior, la Administración Central de Investigación Aduanera, mediante el oficio número 326-SAT-II-27983, de fecha 21 de junio de 2006, comunica que los elementos proporcionados no fueron suficientes para iniciar un estudio sobre el ingreso en nuestro país de "semilla" contaminada con el hongo Fusarium moniliforme presuntamente importada por la empresa Pioneer, por lo que con la finalidad de atender el requerimiento, solicita que se proporcionen mayores elementos, como RFC, nombre completo de la empresa, y especificar o dar la descripción de la semilla contaminada para que se pueda hacer un análisis a fondo del caso en cuestión.

Sin otro particular, le envío un cordial saludo.

Atentamente
Licenciada Nashielly Escobedo Pérez (rúbrica)
Administradora de Operación Aduanera
 
 

México, DF, a 10 de julio de 2006.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio número D.G.P.L. 59-II-4-2372, signado el 27 de abril del año en curso por las diputadas Marcela González Salas y Petricioli y Ma. Sara Rocha Medina, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con el presente les acompaño, para los fines procedentes, copia del similar número 350-A- 326, suscrito el 5 del actual por el licenciado Rafael Sandoval Giles, jefe de la Unidad de Legislación Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como el anexo que en el mismo se menciona, mediante los cuales da respuesta al punto de acuerdo relativo a la pesca deportivo-recreativa en los principales puertos de la República Mexicana.

Agradezco la atención que concedan al presente y les reitero mi consideración respetuosa.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 5 de julio de 2006.

Licenciado Dionisio A. Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Administrativo en la Secretaría de Gobernación

Me refiero a su atento oficio número SEL/300/3030/06, de fecha 9 de mayo del presente año, mediante el cual comunica el punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados en la sesión celebrada el 27 de abril de 2006, así como al oficio número D.G.P.L. 59-II-4-2372, de fecha 27 de abril de 2006, con el cual la Presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura, diputada Marcela González Salas y Petricioli, turnó el punto de acuerdo citado al secretario de Gobernación, licenciado Carlos Abascal Carranza.

Sobre el particular, adjunta a la presente le hago llegar copia del oficio número 322-SAT-III-2006-175, de fecha 26 de junio del presente año, a través del cual la Administración General de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria informa sobre las actividades que se han llevado a cabo en relación con la incorporación del pago de derechos para permisos de pesca deportivo-recreativa al proyecto denominado e5cinco, pago electrónico de derechos, productos y aprovechamientos.

Atentamente
Licenciado Rafael Sandoval Giles (rúbrica)
Jefe de la Unidad
 
 
 

México, DF, a 26 de junio de 2006.

Licenciado Rafael Sandoval Giles
Jefe de la Unidad de Legislación Tributaria de la Subsecretaría de Ingresos
Presente

En atención a su oficio número 350-A-253, de fecha 24 de mayo de los corrientes, mediante el cual nos comunica el punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo a la incorporación al proyecto SAT-5, del pago de derechos por permisos de pesca deportivo-recreativa que otorga la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Al respecto, me permito informarle que se han llevado a cabo las siguientes las actividades:

Como inicio del proyecto, el secretario de Hacienda y Crédito Público y el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) dirigieron comunicados, el 15 de octubre de 2004, al secretario y al oficial mayor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en los cuales se invita a esa dependencia a llevar a cabo las acciones preparativas para incorporar al proyecto SAT-5 los pagos de derechos, productos y aprovechamientos de los trámites y servicios a su cargo.

Para tal fin, el 4 de mayo de 2005 se llevó a cabo la primera reunión entre la Sagarpa, la Secretaría de la Función Pública y el SAT, en la cual se dieron a conocer los detalles del proyecto SAT-5.

En el caso particular de la Conapesca, el 15 de agosto de 2005 se iniciaron reuniones a fin de instrumentar el esquema de pagos electrónicos en ese organismo.

Con la finalidad de normar la operación del proyecto, el 4 de abril de 2006 se envió a la Sagarpa el instructivo de operación del proyecto e5cinco, pago electrónico de derechos, productos y aprovechamientos, y como consecuencia de esto el oficial mayor de esa dependencia instruyó a sus distintas unidades administrativas, órganos y entidades para la aplicación del citado instructivo de operación.

A la fecha, la Conapesca se encuentra en la fase de desarrollo de sus aplicaciones informáticas para que la totalidad de sus trámites y servicios puedan ser pagados bajo la modalidad de pagos electrónicos.

Por otra parte, me permito comunicarle que el proyecto SAT-5 inició operaciones a partir de noviembre de 2004 y a la fecha se han incorporado a éste las siguientes dependencias: Servicio de Administración Tributaria
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de Economía
Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano
Secretaría de Gobernación
Consejo Tutelar de Menores
Sin otro particular, quedamos a sus órdenes para cualquier aclaración.
Luis Enrique Marín Bañales (rúbrica)
Administrador Central
 
 
 

México, DF, a 10 de julio de 2006.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio número DGPL 59-II-5-2701, signado el 25 de abril del año en curso por las diputadas Marcela González Salas y P. y María Sara Rocha Medina, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con el presente les acompaño, para los fines procedentes, copia del similar número BOO.04.08.-358, suscrito 30 de junio último por la MCC Heidi Storsberg Montes, gerente de la Unidad de Comunicación Social de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como el anexo que en el mismo se cita, mediante los cuales da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a ese organismo a revisar los métodos y procedimientos de medición de agua, adaptables a la infraestructura hidráulica existente en puntos de control sobre cauces naturales, canales principales, canales laterales y en tomas directas.

Agradezco la atención que concedan al presente y les reitero mi consideración respetuosa.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 
 

México DF, a 30 de junio de 2006.

Licenciado Dionisio A. Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

Hago referencia a su oficio número SEL/300/2752/06, de fecha 28 de abril de 2006, mediante el cual remite punto de acuerdo aprobado por la honorable Cámara de Diputados el 25 de abril del año en curso, relacionado con la exhortación dirigida a la Conagua, para que revise métodos y procedimientos de medición de agua adaptables a la infraestructura hidráulica existente en puntos de control sobre cauces naturales, canales principales, canales laterales y en tomas directas.

En anexo me permito enviar a usted informe sobre métodos y procedimientos de medición del agua en canales principales, canales laterales y tomas directas, elaborado por la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, mediante el cual se otorgan las especificaciones técnicas sobre los tres métodos utilizados para dicha tarea: aforadores de garganta larga, perfilador de corriente de efecto doppler y molinetes.

Cabe señalar que una vez que se cuente con la información sobre medición de agua en cauces naturales, le será remitida para su conocimiento.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
MCC Heidi Storsberg Montes (rúbrica)
Gerente de la Unidad
 
 
 

Comisión Nacional del Agua

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola
Gerencia de Distritos y Unidades de Riego
Métodos y procedimientos de medición del agua en canales principales, canales laterales y tomas directas

Informe

Métodos y procedimientos de medición del agua en canales

Los métodos de medición del agua en canales utilizados por la Comisión Nacional del Agua son tres: aforadores de garganta larga, perfilador de corriente de efecto doppler y molinetes.

Aforador de Garganta Larga Este método se utiliza en los canales donde es posible formar una sección crítica, debido a sus condiciones hidráulicas y topográficas.

Aguas arriba de la sección crítica se instala un sensor para medir el tirante del agua. Este sensor está conectado a un microprocesador, al cual se transmite la señal del sensor en donde se registra y almacena, cada 15 minutos, el tirante del agua.

Tomando en cuenta que hay una relación matemática entre el tirante, el área hidráulica y la velocidad del agua en la sección crítica, el gasto o caudal se obtiene multiplicando el área hidráulica por la velocidad del agua. El volumen de agua que pasa por la sección crítica en el intervalo de 15 minutos se obtiene integrando el gasto obtenido al inicio y al final del intervalo. Finalmente, el volumen de agua que ha pasado por la sección crítica a partir de una cierta fecha se obtiene sumando los volúmenes medidos cada 15 minutos.

Los valores del tirante, velocidad del agua, gasto y volumen son almacenados, cada 15 minutos, en el microprocesador. Estos valores son recogidos mensualmente por el personal de la Comisión Nacional del Agua y de las organizaciones de los usuarios del agua. Algunos de estos puntos de medición se tienen instrumentados para transmitir la información a las oficinas de los distritos de riego y de las organizaciones de los usuarios del agua.

El sensor, microprocesador e instrumental se tienen alojados en una caseta construida ex profeso.

Perfilador de corriente de efecto doppler Este método se utiliza en los canales donde no es posible formar una sección crítica, debido a sus condiciones hidráulicas y topográficas.

El perfilador se instala en los taludes del canal y emite una señal ultrasónica que determina la velocidad del agua, el área hidráulica y el gasto. El perfilador debe ser calibrado con un perfilador de corriente de efecto doppler portátil.

El perfilador emite la señal ultrasónica cada 15 minutos, y cuenta con un microprocesador, donde se registran y almacenan el área hidráulica, la velocidad del agua, el gasto y el volumen. El volumen de agua que pasa por la sección en el intervalo de 15 minutos se obtiene integrando el gasto obtenido al inicio y al final del intervalo. El volumen de agua que ha pasado por la sección a partir de una cierta fecha se obtiene sumando los volúmenes medidos cada 15 minutos.

Los valores del área hidráulica, velocidad del agua, gasto y volumen son recogidos mensualmente por el personal de la Comisión Nacional del Agua y de las organizaciones de los usuarios del agua. Algunos de estos puntos de medición también se tienen instrumentados para transmitir la información a las oficinas de los distritos de riego y de las organizaciones de los usuarios del agua.

Molinetes Este método se utiliza cuando no se tienen instalados aforadores de garganta larga ni perfiladores de corriente de efecto doppler.

Personal de la Comisión Nacional del Agua y de las organizaciones de usuarios del agua miden, de manera conjunta, todos los días, a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, en la sección de aforo el tirante y la velocidad del agua con el molinete. El tirante les permite calcular el área hidráulica y, multiplicándola por la velocidad del agua, les proporciona gasto. El volumen diario lo obtienen multiplicando el gasto medio por el tiempo. El tirante, la velocidad del agua, el gasto y el volumen quedan registrados en la bitácora de entrega recepción.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua les da mantenimiento y hace la calibración de los molinetes, a través de un convenio de colaboración que se firma anualmente.

Métodos y procedimientos de medición del agua en tomas directas Tomando en cuenta que los gastos o caudales extraídos de los canales a través de tomas directas son pequeños, el método de medición utilizado es con molinetes, descrito anteriormente.

Junio 22 de 2006.
 
 

México, DF, a 11 de julio de 2006.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio número D.G.P.L. 59-II-4-2320, sig-nado el 25 de abril del año en curso por las diputadas Marcela González Salas y P. y Patricia Garduño Morales, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con el presente les acompaño, para los fines procedentes, copia del similar número 4.- 214, suscrito el 29 de mayo próximo pasado por el ciudadano Aarón Dychter Poltolarek, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a esa dependencia a solucionar el conflicto entre los transportistas de Los Cabos, Baja California Sur, así como a informar sobre los avances de los acuerdos y los resultados que arrojen las acciones tomadas para la solución de este conflicto.

Agradezco la atención que concedan al presente y les reitero mi consideración respetuosa.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 29 de mayo de 2006.

Licenciado Dionisio A. Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

Me refiero a las proposiciones con punto de acuerdo aprobadas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, presentadas por las diputadas Miriam Muñoz Vargas y Esthela Ponce Beltrán, de los grupos parlamentarios del PAN y del PRI, respectivamente, por los que se exhorta a las autoridades estatales y a las municipales de Turismo en Baja California Sur, así como al Ejecutivo federal, por conducto de las secretarías de Turismo, y de Comunicaciones y Transportes, a intervenir de manera inmediata para solucionar el conflicto entre transportistas de Los Cabos, BCS, así como a informar sobre los avances de los acuerdos y los resultados que arrojen las acciones tomadas para la solución de este importante conflicto.

Inicialmente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes suscribió el 28 de febrero de 2005 un convenio de colaboración con el gobierno del estado, los transportistas federales, los taxistas, y las organizaciones de prestadores de servicios turísticos, en el que se consideró que las transportadoras turísticas y los taxistas presten servicios públicos respetando las condiciones establecidas en los permisos o las concesiones respectivos y que la actuación de las autoridades federales y las locales se ajustara al ámbito de su jurisdicción.

En los términos del convenio, se integró una comisión de seguimiento y evaluación para verificar la prestación de los servicios y atender las controversias entre los prestadores de éstos, entre otros.

En reuniones realizadas con autoridades estatales y municipales se propusieron dos opciones al gobierno de estado:

Homologar los ordenamientos entre las legislaciones federal y estatal, en el ámbito de servicios turísticos, mediante la creación de la figura de "servicio de transporte de turismo" que regule los vehículos y operadores para prestar un servicio de calidad y opere en términos de libre competencia, situación que el gobierno del estado manifestó su desacuerdo, ya que consideran que se dejaría en desigualdad de condiciones a los gremios de taxistas; sólo homologarían aspectos como peso y dimensiones, materiales y residuos peligrosos y sanciones e infracciones.

Que la SCT expidiera permisos de autotransporte federal de turismo a los taxistas que reúnan las condiciones de la regulación federal. Por su parte, el gobierno estatal expediría concesiones a los transportistas federales actuales. Respecto a esta última, la Dirección de Transporte del estado lo consideró improcedente, ya que la normatividad estatal se lo impide.

Mientras tanto, se acordó suspender temporalmente la emisión de permisos para prestar el servicio de autotransporte federal de turismo en la entidad, y por parte del gobierno del estado las concesiones o los permisos a nuevos prestadores de servicios.

Asimismo, se integró un censo de vehículos para prestar dichos servicios, identificándolos mediante engomados.

Adicionalmente, esta secretaría elaboró una propuesta de valoración de la calidad de los principales servicios que integran el conglomerado turístico de la localidad, que satisface las expectativas comentadas con la Secretaría de Turismo y empresas turísticas de la región, de la cual estamos pendientes de ser complementada con la inclusión de los procesos de la cadena de valor que incorpore dicha secretaría para, posteriormente, presentarla al gobierno del estado.

Derivado de los constantes bloqueos de taxistas en la entidad, los autotransportistas de turismo han recurrido a la Comisión Federal de Competencia, quien ha llevado un trabajo de inspección y análisis de profundidad y está por resolver si los bloqueos practicados por los taxistas constituyen violaciones de la Ley Federal de Competencia Económica. Con este propósito ha hecho las notificaciones formales a los dirigentes de las agrupaciones de taxistas y les ha requerido la presentación de su defensa. Estamos en espera del dictamen correspondiente.

Sugerimos que se celebre una reunión en la dependencia a su merecido cargo a la que se invite a la Secretaría de Turismo y a la de Comunicaciones y Transportes para que juntos revisemos el planteamiento que se proponga al gobierno del estado.

Atentamente
Aarón Dychter Poltolarek (rúbrica)
Subsecretario de Transporte
 
 
 

México, DF, a 14 de julio de 2006.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio número D.G.P.L.59-II-0-4275, sig-nado el 25 de abril del año en curso por las diputadas Marcela González Salas y P. y Patricia Garduño Morales, Presidenta y Secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con el presente les acompaño, para los fines procedentes, copia del similar número SACN/300/-211 /2006, signado el 23 de junio último por el ciudadano Roberto Anaya Moreno, subsecretario de Atención Ciudadana y Normatividad de la Secretaría de la Función Pública, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo relativo al muelle Ultramar-Aquaworld, en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

Agradezco la atención que concedan al presente y les reitero mi consideración respetuosa.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 23 de junio de 2006.

Licenciado Dionisio A. Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

Me refiero al diverso número SEL/300/2829/06, mediante el cual se comunica el acuerdo de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de abril de 2006, en el cual se determinó lo siguiente:

"Único. Se exhorta a la Profepa, a la Semarnat, a la Coordinación General de Puertos y a la Capitanía de Puertos del estado de Quintana Roo a que suspendan cualquier actividad, maniobra u operación del denominado muelle Ultramar-Aquaworld, en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, así como a la Unidad de Delitos Ambientales de la Procuraduría General de la República a sancionar los presuntos ilícitos del propietario de este inmueble; y a la Secretaría de la Función Pública, a vigilar y sancionar su estricto cumplimiento." Al respecto, por instrucciones del secretario Eduardo Romero Ramos, y considerando la información proporcionada por el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, me permito manifestar lo siguiente:

Mediante los oficios números 16/RQ/CI-0708/06 y 16/-RQ/CI-0708/06, del 2 de junio del presente, el mencionado Órgano Interno de Control solicitó al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al procurador federal de Protección al Ambiente que informaran de las acciones que hubieren realizado para suspender cualquier actividad, maniobra u operación del precitado muelle.

En respuesta, se recibió el oficio número PFPA/-DGCD/149.4/102/2006, del 12 de junio de 2006, por el cual el director general de Coordinación de Delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a través de su delegación en el estado de Quintana Roo, clausuró dicho muelle y emitió diversos comunicados, a fin de revocar los trámites relacionados con la actividad, maniobra u operación del proyecto denominado "Construcción y operación de dos muelles para embarcaciones de mediano calado localizados, uno, en la isla de Cozumel, municipio de Cozumel, y otro en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

Asimismo, he de comentar que el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se mantendrá atento al cumplimiento de dicha determinación por parte de las autoridades.

Comunico a usted lo anterior para que por su amable conducto se haga del conocimiento del órgano competente de la Cámara de Diputados.

Atentamente

Sufragio Efectivo. No Reelección.
Roberto Anaya Moreno (rúbrica)
Subsecretario de Atención Ciudadana y Normatividad
 
 

México, DF, a 14 de julio de 2006.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio número D.G.P.L. 59-II-1-866, sig-nado el 30 de noviembre de 2004 por los diputados Manlio Fabio Beltrones Rivera y Marcos Morales Torres, Presidente y Secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con el presente les acompaño, para los fines procedentes, copia del similar número CGCR/0161/06, suscrito 29 de mayo del año en curso por el ingeniero Óscar Estrada Murrieta, coordinador general de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a ese organismo a instaurar un programa de reforestación en las zonas desmontadas de la reserva de la biosfera de Calakmul.

Agradezco la atención que concedan al presente y les reitero mi consideración respetuosa.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

Zapopan, Jal., a 29 mayo de 2006.

Licenciado Dionisio A. Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

En seguimiento del oficio número SEL/300/4698/04, mediante el cual comunica al titular de la Semarnat el punto de acuerdo del honorable Congreso de la Unión, donde se exhorta a la Semarnat a instaurar un programa de reforestación en las zonas desmontadas de la reserva de la biosfera de Calakmul.

Me permito comunicarle que esta comisión apoyó en 2005 la reforestación dentro del área natural protegida (ANP) de Calakmul con 467 hectáreas.

En el presente año se han realizado, en coordinación con personal del APN de Calakmul, cinco reuniones de información sobre las nuevas Reglas de Operación, a fin de tener las condiciones apropiadas que nos marcan las reglas y poder seguir apoyando la reforestación en esa área.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para enviarles un cordial saludo.

Atentamente

Sufrago Efectivo. No Reelección.
Ingeniero Óscar Estrada Murrieta (rúbrica)
Coordinador General de Conservación y Restauración
 
 
 

México, DF, a 14 de julio de 2006.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio número D.G.P.L. 59-II-5-2696, signado el 25 de abril del año en curso por los diputados Marcela González Salas y Petricioli y Marcos Morales Torres, Presidenta y Secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con el presente les acompaño para los fines procedentes, copia del similar número STPCE/299/2006, suscrito 11 del actual por el licenciado Wolfgang Rodolfo González Muñoz, secretario técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la Secretaría de Economía, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo relativo al reconocimiento y difusión de la matrícula consular como identificación oficial.

Agradezco la atención que concedan al presente y les reitero mi consideración respetuosa.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 
 

México DF, a 11 de julio de 2006.

Licenciado Dionisio Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

Me refiero a su oficio SEL/300/2736/06, fechado 28 de abril del año en curso, por el que comunica un punto de acuerdo aprobado por la honorable Cámara de Diputados, mediante el cual exhorta al Ejecutivo federal a que se notifique a las oficinas de la administración pública federal para que las dependencias que la integran, las instituciones financieras y comerciales, así como los gobiernos de los estados y sus respectivas dependencias, reconozcan la matrícula consular como identificación oficial. Sobre el particular, le comento lo siguiente:

De los antecedentes remitidos por la H. Cámara de Diputados se observa que la matrícula consular es una identificación oficial debidamente regulada por la Ley de Nacionalidad, la cual es expedida por las diversas representaciones diplomáticas de México en el extranjero, motivo por el cual, en opinión de esta secretaría, no existe inconveniente legal alguno para que dicha matrícula consular sea aceptada por parte de esta dependencia como identificación oficial dentro de los trámites y servicios que ofrece la Secretaría de Economía a la comunidad.

En este sentido, le comento que la información remitida será difundida entre las diversas unidades administrativas de la Secretaría de Economía, a efecto de que se reconozca la citada matrícula consular como identificación oficial.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 8, fracción X, del Reglamento Interno de la Secretaría de Economía, mucho agradeceré se sirva hacer del conocimiento de la honorable Cámara de Diputados la información contenida en el presente en la forma que usted estime conveniente.

Sin otro particular por el momento, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Licenciado Wolfgang Rodolfo González Muñoz (rúbrica)
Secretario Técnico
 
 
 
 

DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE, CON EL QUE REMITE EL INFORME DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2006 DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AMBIENTAL, ASÍ COMO DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL

México, DF, a 19 de julio de 2006.

Secretarios de la Honorable Cámara de Diputados
Presentes

Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha se recibió de la Secretaría de Gobernación, el informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales correspondiente al segundo trimestre de 2006 del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental, así como del Programa de Empleo Temporal.

La Presidencia dispuso que dicha documentación se turnara a la Cámara de Diputados, misma que se anexa.

Atentamente
Diputado Pablo Alejo López Núñez (rúbrica)
Vicepresidente
 
 
 

México, DF, a 17 de julio de 2006.

Secretarios de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión
Presentes

Con fundamento en lo dispuesto por la fracción XIV del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y en atención a lo dispuesto por el artículo 54, fracción IV, inciso a), del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006, con el presente les acompaño copia del similar número 108/2006, signado el 14 del mes en curso, por el maestro Óscar Aguilar Ascencio, coordinador de asesores del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante el cual envía el informe correspondiente al segundo trimestre de 2006, que da cuenta del avance físico y financiero del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA); así como del Programa de Empleo Temporal (PET) del mismo periodo; ambos acompañados del formato 005-A, relativo a la evaluación de los programas sociales apoyados con subsidios y transferencias.

Por lo anterior, me permito acompañar copia de los documentos a que me he referido, para los fines procedentes.

Agradezco la atención que concedan al presente y les reitero mi consideración respetuosa.

Atentamente
Dionisio A. Meade y García de León (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 
 

México, DF, a 14 de julio de 2006.

Licenciado Dionisio A. Meade y García de León
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

Por medio del presente me permito enviarle el informe correspondiente al segundo trimestre de 2006 del Programa Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA), en los formatos 005-A y avances del cumplimiento programático de los proyectos del gobierno federal.

Asimismo, le remito el formato que da cuenta del avance físico y financiero del Programa Empleo Temporal (PET), correspondiente al segundo trimestre del 2006, así como el formato 005-A, correspondiente a la evaluación de los programas sociales apoyados con subsidios y transferencias.

Lo anterior, a fin de que por su amable conducto se presenten dichos documentos a la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, de conformidad con el artículo 54, fracción IV, inciso a), del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2006.

Sin otro particular por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo, agradeciéndole de antemano la atención que se sirva prestar al presente.

Atentamente
Maestro Óscar Aguilar Ascencio (rúbrica)
Coordinador de Asesores
 
 
 

México, DF, a 10 de julio de 2006.

Licenciada Ana Silvia Arrocha Contreras
Asesora del Secretario

Anexo al presente remito a usted el formato que da cuenta del avance físico y financiero del Programa de Empleo Temporal (PET) correspondiente al segundo trimestre del 2006 para que, por su amable conducto, se presente a la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión de conformidad con el artículo 54, fracción IV, inciso a), del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2006; asimismo, se anexa el formato 005-A, correspondiente a la evaluación de los programas sociales apoyados con subsidios y transferencias.

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Sufragio Efectivo. No Reelección.
Doctor Antonio J. Díaz de León Corral (rúbrica)
Director General
 
 
 

México DF, a 4 de julio de 2006.

Licenciada Ana Silvia Arrocha Contreras
Asesora del Secretario

Adjunto al presente el informe correspondiente al segundo trimestre de 2006 del Programa Desarrollo Institucional Ambiental 2006, en los formatos 005-A y avance del cumplimiento programático de los proyectos del gobierno federal, para que, por su amable conducto, se remitan a la honorable Cámara de Diputados en cumplimiento al artículo 54, fracción IV, inciso a), del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2006.

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Sufragio Efectivo. No Reelección.
Doctor Antonio J. Díaz de León Corral (rúbrica)
Director General
 
 
 
 
 


Convocatorias

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DEL CAFÉ

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el viernes 21 de julio, a las 15 horas, fuera de las instalaciones de la Cámara de Diputados.

Atentamente
Diputado Jorge B. Utrilla Robles
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A la cuadragésima primera reunión de trabajo de su mesa directiva, que se verificará el miércoles 26 de julio, a las 15 horas, en la sala de juntas de la comisión.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A su trigésima quinta reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de julio, a las 16 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
4. Presentación del informe trianual.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 
 
 


Invitaciones


DE LA COMISIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Al ciclo de conferencias y reflexión colectiva Perspectivas del sistema político mexicano 2006-2012, que se realizará el miércoles 2 y el jueves 3 de agosto, a las 11 horas, en el salón B del edificio G, primer nivel.

Miércoles 2 de agosto

Los ejes de la gobernabilidad: sociedad y partidos políticos

Ulises Corona Ramírez
Martha Lilián Calvo
Rafael Tejeda de Luna
Otilio Flores Montaño
Gloria Eugenia González Jiménez

Moderador: Martín Vera M.

Jueves 3 de agosto

El dilema de la legitimidad y la democracia como medio para una sociedad más justa

Javier Oliva Posada
Daniel Montero Zendejas
Arturo Nájera Noricumbo
Beatriz Nadia Pérez Rodríguez
Jorge Rodríguez Isunza

Moderadora: Margarita Sánchez Gavito

Atentamente
Diputado Víctor Hugo Islas Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS

Al Foro sobre trata de personas y la explotación sexual infantil, que se verificará el jueves 10 de agosto, a partir de las 9 horas, en el salón Legisladores de la República.

Atentamente
Diputada Angélica de la Peña Gómez
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Al diplomado Gestión integral de la función pública en México: profesionalización y transparencia, que se transmitirá los lunes, martes, jueves y viernes a partir de junio y hasta el 15 de agosto, de las 7 a las 9 horas, por el Canal del Congreso y por la página electrónica http://www.canaldelcongreso.gob.mx

Módulo VI. Gobierno electrónico
Responsable: Arquitecto Antonio Franco Flores

21 de julio
Sesión 29. E-gobierno
Ponente: Licenciado Abraham Sotelo Nava, titular de la Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información de la Secretaría de la Función Pública

24 de julio
Sesión 30. El papel de las tecnologías de la información en la función pública
Ponente: Arquitecto Antonio Franco Flores, consultor en tecnologías de la información

25 de julio
Sesión 31. El papel de las tecnologías de la información en la función pública
Ponente: Arquitecto Antonio Franco Flores, consultor en tecnologías de la información

Módulo VII. Gobernanza y políticas públicas
Responsable: Doctor Francisco Javier Jiménez 27 de julio
Sesión 32. Gobernanza
Ponente: Maestro Javier Oliva Posada, catedrático de la UNAM

28 de julio
Sesión 33. La gobernanza en México y la agenda de buen gobierno

31 de julio
Sesión 34. Políticas públicas en México
Ponente: Doctor José Luis Méndez Martínez, investigador de El Colegio de México

1 de agosto
Sesión 35. Pobreza y marginación social

Módulo VIII. El papel de la sociedad en los procesos de la gestión pública en México
Responsable: Maestro Gabriel Campuzano 3 de agosto
Sesión 36. Sociedad y gobierno en el México contemporáneo
Ponente: Diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas, Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos

4 de agosto
Sesión 37. Formas de participación ciudadana
Ponente: Maestro César Valenzuela Espinoza, subsecretario de Desarrollo Administrativo del estado de Sinaloa

7 de agosto
Sesión 38. Partidos políticos y sociedad

8 de agosto
Sesión 39. Gobierno por resultados

10 de agosto
Sesión 40. Gestión pública y demandas ciudadanas

11 de agosto
Sesión 41. Democracia y gestión pública
Ponente: Licenciado Gabriel Campuzano Paniagua

14 de agosto
Sesión 42. La gestión pública en México

15 de agosto
Sesión 43. Retos y perspectivas de la gestión pública en México

24 de agosto
Clausura y entrega de diplomas

Atentamente
Diputado Víctor Hugo Islas Hernández
Presidente