Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1832, jueves 1 de septiembre de 2005

Base de datos de dictámenes. Permite búsquedas de acuerdo con la comisión que
presenta, la legislación afectada y el estado del dictamen dentro del proceso legislativo


Citatorios Acuerdos Comunicaciones Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Citatorios
DE LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, A LA SESIÓN DE APERTURA DEL CONGRESO GENERAL DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO DE LA LIX LEGISLATURA
 


 
 












Acuerdos
DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO A EFECTO DE CREAR UNA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA PLANTA NUCLEOELÉCTRICA DE LAGUNA VERDE, VERACRUZ

Consideraciones

I. De conformidad con el tercer párrafo del artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Pleno de la Cámara de Diputados, a petición de una cuarta parte de sus integrantes, está facultado para integrar comisiones para investigar el funcionamiento de organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria.

II. El artículo 41 de la Ley Orgánica prevé que las comisiones de investigación se constituyen con carácter transitorio para el ejercicio de la facultad a la que se refiere el párrafo tercero del artículo 93 constitucional antes citado.

III. En sesión de la Cámara de Diputados celebrada el 7 de diciembre de 2004, el diputado Gustavo Moreno Ramos, del grupo parlamentario del Partido Revolucionado Institucional, presentó proposición con punto de acuerdo a efecto de crear una comisión investigadora de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, Veracruz, la cual fue turnada por la Presidencia de la Mesa Directiva a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

IV. De la revisión al documento que contiene la proposición a la que se refiere el considerando anterior, se desprende que la propuesta de creación de la comisión de investigación objeto del presente acuerdo se encuentra suscrita únicamente por el diputado Gustavo Moreno Ramos, por lo que no satisface el requisito constitucional de procedencia, consistente en que la petición se encuentre respaldada por, al menos, una cuarta parte de los integrantes de la Cámara de Diputados.

Con base en lo anteriormente expuesto, la Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 34, párrafo 1, inciso c) y 42, párrafo 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Se desecha la proposición con punto de acuerdo a efecto de crear una comisión investigadora de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, Veracruz, presentada por el diputado Gustavo Moreno Ramos, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en sesión de la Cámara de Diputados celebrada el 7 de diciembre de 2004.

Segundo: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Tercero: Archívense como asunto concluido.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de agosto de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)

Presidente
Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, RELATIVO A DIVERSAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO PARA CREAR COMISIONES ESPECIALES ENCARGADAS DE INVESTIGAR EL USO DE RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES EN EL PROCESO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

Considerandos

I. En sesión de la Cámara de Diputados, celebrada el 12 de abril de 2005, el diputado Pablo Bedolla López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó proposición con punto de acuerdo para crear una comisión especial encargada de vigilar que no se desvíen recursos públicos, de origen federal, a través de distintas instancias del Gobierno Federal, del estado y de los municipios, en el proceso electoral del estado de México. La Presidencia turnó dicha proposición a la Junta de Coordinación Política.

II. En sesión de la Cámara de Diputados, celebrada el 28 de abril de 2005, el diputado Alejandro González Yáñez, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, presentó proposición con punto de acuerdo por el que se crea la comisión especial para obtener información relacionada con la aplicación de programas y fondos federales durante el desarrollo de los procesos electorales del estado de México. La Presidencia turnó dicha proposición a la Junta de Coordinación Política.

III. En virtud de que el proceso electoral del estado de México ha concluido, las proposiciones objeto del presente acuerdo han quedo sin materia, por lo que resulta procedente su desechamiento.

Con base en lo anteriormente expuesto, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 y 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Se desecha la proposición con punto de acuerdo para crear una Comisión Especial encargada de vigilar que no se desvíen recursos públicos de origen federal, a través de distintas instancias del Gobierno Federal, del estado y de los municipios, en el proceso electoral del estado de México, presentada por el diputado Pablo Bedolla L6pez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, ante el Pleno de la Cámara de Diputados en sesión celebrada el 12 de abril de 2005.

Segundo: Se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se crea la comisión especial para obtener información relacionada con la aplicación de programas y fondos federales durante el desarrollo de los procesos electorales del estado de México, presentada por el diputado Alejandro González Yáñez, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, ante el Pleno de la Cámara de Diputados en sesión celebrada el 28 de abril de 2005.

Tercero: Publíquese en Gaceta Parlamentaría.

Cuarto: Archívense como asuntos concluídos.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 30 de agosto de 2005

Dip. José González Morfín (rúbrica)

Presidente
Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUE EL ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910 NO PASE DESAPERCIBIDO EN EL PROGRAMA DE LAS EFEMÉRIDES DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Consideraciones

I. En sesión de la Cámara de Diputados celebrada el 7 de diciembre de 2004, el diputado Jesús González Schmal, del grupo parlamentario del Partido Convergencia, presentó proposición con punto de acuerdo para que el aniversario de la Revolución Mexicana de 1910, no pase desapercibido en el programa de efemérides de la honorable Cámara de Diputados. Acto seguido, la Presidencia de la Mesa Directiva turnó la proposición a la Junta de Coordinación Política.

II. La propuesta de resolutivo contenida en la proposición de referencia establece, a la letra, lo siguiente:

Único.- Se turne a la Junta de Coordinación Política, la presente constancia de la omisión culposa, para que en el futuro no se incurra en esta conducta contraria a la responsabilidad de nuestra representación nacional, y se dé puntual cumplimiento a lo estipulado en el artículo décimo séptimo del Acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al Orden del Día para las Sesiones, las Discusiones de los Dictámenes y la Operación para del (sic) Sistema Electrónico de Votación, que obliga al desahogo del calendario cívico anual de efemérides.

III. Como se desprende de lo antes trascrito, el objeto de la proposición se reduce a hacer constar un hecho que, a juicio del promovente, representa o constituyen una "omisión culposa". Así las cosas, tal y como ha sido formulada, la proposición de referencia agota su objeto por el mero acto de hacer del conocimiento de su destinatario, en este caso la Junta de Coordinación Política, el contenido específico de la misma.

IV. En ese tenor, en sesión celebrada el 16 de agosto de 2005, la Junta de Coordinación Política conoció de la proposición a la que se refiere el presente acuerdo, y toda vez que este órgano de gobierno, sin necesidad de llamados o recordatorios, ejerce sus atribuciones y responsabilidades en estricto cumplimiento a la normativa parlamentaria, resulta procedente su desechamiento.

Con base en lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política adopta el siguiente:

Acuerdo

Primero: Se desecha la proposición con punto de acuerdo para que el aniversario de la Revolución Mexicana de 1910, no pase desapercibido en el programa de efemérides de la honorable Cámara de Diputados.

Segundo: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Tercero: Archívese como asunto totalmente concluido.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de agosto de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA QUE LA COMPROBACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS QUE PARA ATENCIÓN CIUDADANA RECIBE CADA DIPUTADA Y DIPUTADO FEDERAL SEA OBLIGATORIA, BIMENSUAL Y QUE DE NO HACERLO SE SUSPENDA LA ENTREGA DE DICHA PARTIDA

Consideraciones

I. En sesión de la Cámara de Diputados celebrada el 10 de marzo de 2005, la diputada Tatiana Clouthier Carrillo, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó proposición con punto de acuerdo por el que se solicita que la comprobación del uso de los recursos que para atención ciudadana recibe cada diputada y diputado federal, sea obligatoria, bimensual y que de no hacerlo se suspende la entrega de dicha partida, la cual fue turnada por la Presidencia de la Mesa Directiva a la Junta de Coordinación Política.

II. Los recursos que la Cámara de Diputados asigna con este fin permiten a los legisladores mantener un estrecho contacto con sus representados, realizar tareas de gestoría, así como sostener módulos de atención a las demandas ciudadanas. Precisamente en aras de fortalecer la función de representación, esta Cámara ha determinado apoyar a sus integrantes con recursos suficientes para potenciar y hacer efectiva la canalización de intereses sociales a la arena legislativa.

III. En tanto recursos públicos, dichos recursos han de ejercerse con total transparencia y, sobre todo, destinarse a los fines predeterminados. Esta es una responsabilidad que corresponde, en principio, a los propios legisladores, la cual habrá de reforzarse por las políticas y normativa interna que adopten los grupos parlamentarios en dirección a informar puntualmente a la sociedad sobre el destino de todos los recursos públicos con los que cuentan.

Con base en lo anteriormente expuesto, y con fundamento en los artículos 33 y 34, párrafo 1, incisos a) y g) de la Ley Orgánica del Congreso General, la Junta de Coordinación Política adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Los grupos parlamentarios, en ejercicio de su autonomía funcional, adoptarán, en su caso, los criterios y procedimientos para la comprobación de los recursos que las diputadas y diputados reciben mensualmente para atención legislativa y atención ciudadana, así como para la difusión social de su aplicación específica.

Segundo: Publíquese en Gaceta Parlamentaria.

Tercero: Archívese la proposición con punto de acuerdo por el que se solicita que la comprobación del uso de los recursos que para atención ciudadana recibe cada diputada y diputado federal, sea obligatoria, bimensual y que de no hacerlo se suspenda la entrega de dicha partida, como un asunto totalmente concluido.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de agosto de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, POR EL QUE SE PROPONE A LAS COMISIONES DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, Y DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE INTEGREN UN GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE REVISAR EL AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA Y DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

Considerando

I. Que en sesión celebrada el pasado 10 de agosto, la Comisión Permanente aprobó el acuerdo en relación a las reglas de operación vigentes para los programas de infraestructura hidroagrícola y de agua potable, alcantarillado y de saneamiento del ejercicio fiscal de 2005, cuyo resolutivo segundo establece, a la letra, lo siguiente.

Segundo.- La Comisión Permanente del Congreso d la Unión propone la creación de un grupo de trabajo plural de legisladores de la Cámara de Diputados, para revisar junto con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el director general de la Comisión Nacional del Agua, el avance físico y financiero de los programas de infraestructura hidroagrícola, y de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

II. Que mediante oficio de fecha 11 de agosto, recibido el 15 del mismo mes y año, se dio cuenta a esta Junta de Coordinación Política del acuerdo de la Comisión Permanente al que se refiere el numeral que antecede.

III. Que atendiendo a lo previsto en el artículo 39, párrafo 1 de la Ley Orgánica, las comisiones son órganos constituidos por el Pleno que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales;

IV. Que de conformidad con el artículo 39. párrafos 2 y 3 de la Ley Orgánica las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Recursos Hidráulicos tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;

V. Que el artículo 44, párrafo 4 de la Ley Orgánica establece que las comisiones podrán establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas, los cuales deberán reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la comisión;

VI. Que la Junta de Coordinación Política es el órgano en el que se expresa la pluralidad de la Cámara, y en el que se impulsan entendimientos y convergencias, políticas con las instancias y órganos que resulten necesarios a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le confieren.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, párrafo 1 y 44, párrafo 4 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Se propone a las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Recursos Hidráulicos que integren un grupo de trabajo encargado de revisar el avance físico y financiero de los programas de infraestructura hidroagrícola y de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Segundo: Comuníquese a las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados.

Tercero: Publíquese en Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo, 30 de agosto de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, POR EL QUE SE PROPONE A LA COMISIÓN DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS QUE INTEGRE UNA SUBCOMISIÓN PARA ASUNTOS DE LA FRONTERA SUR

Considerando

I. Que en sesión de la Cámara de Diputados celebrada el 30 de noviembre de 2004, el diputado Carlos Osvaldo Pano Becerra, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó proposición con punto de acuerdo para crear una Comisión Especial de la Frontera Sur, la cual fue en su momento turnada por el Presidente de la Mesa Directiva a esta Junta de Coordinación Política.

II. Que en la parte expositiva de la proposición a la que se refiere el numeral que antecede, se refieren las funciones que habrían de asignarse a la Comisión Especial en los términos siguientes:

Por ello se plantea que esta Comisión Especial esté integrada de diputados de los diferentes grupos parlamentarios, originarios de los estados que integran la frontera. Para su funcionamiento no solicitará recursos económicos, ni instalaciones especiales, hará gala de ingenio y creatividad, de la coordinación de planes y programas interinstitucionales y de los instrumentos de gestión social con que cuenten cada uno de sus integrantes, para operar en beneficio de la frontera sur sin menoscabar el presupuesto de esta Cámara, porque su objetivo primordial será buscar el desarrollo sustentable de la región a través del fortalecimiento al Estado de derecho, el respeto a los derechos humanos de los migrantes y connacionales, el impulso al federalismo y a la descentralización, la igualdad, la pluralidad y la equidad entre sus habitantes.

Esta Comisión tendrá entre sus funciones primordiales exigir al Gobierno Federal se cuente con su decidido apoyo a través de acciones que contribuyan a su crecimiento integral, un modelo de desarrollo equitativo y moderno que conceda a esta zona los mismos beneficios sostenido e igualitario al resto del país.

También promoverá la investigación, debate y difusión de leyes, acuerdos, decretos y ordenamientos que regulen la actividad fronteriza y el fomento al desarrollo regional, así como la aplicación de políticas públicas e impulsará que cuente con una política fiscal diferenciada que apoye el crecimiento de las inversiones productivas, la generación de empleos, el proceso de industrialización de la riqueza agropecuaria, agrícola, minera y turística.

A través de esta Comisión, se reforzarán las relaciones políticas con las naciones centroamericanas que beneficien a la zona fronteriza, fortalezcan sus vínculos y contribuyan a una agenda de asuntos regionales, que impulse una política de desarrollo integral de los estados del sur del país; se dé continuidad y seguimiento a las gestiones planteadas por los ciudadanos, haciendo de esta Comisión la coadyuvante para el desarrollo, la oportunidad y el progreso.

III. Que atendiendo a lo previsto en el artículo 39, párrafo 1 de la Ley Orgánica, las comisiones son órganos constituidos por el Pleno que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales;

IV. Que de conformidad con el artículo 39, párrafos 2 y 3 de la Ley Orgánica la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios tiene a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;

V. Que el artículo 44, párrafo 4 de la Ley Orgánica establece que las comisiones podrán establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas, los cuales deberán reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la comisión;

VI. Que la Junta de Coordinación Política es el órgano en el que se expresa la pluralidad de la Cámara, y en el que se impulsan entendimientos y convergencias políticas con las instancias y órganos que resulten necesarios a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le confieren.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, párrafo 1 y 44, párrafo 4 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Se propone a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios que integre una subcomisión encargada de revisar las políticas y programas implementados por el Gobierno Federal y los gobiernos locales en la frontera sur de la República Mexicana, así como de impulsar acciones, en el marco de las competencias constitucionales de la Cámara de Diputados, para el desarrollo sostenido y sustentable de la región, y el respeto y promoción de los derechos fundamentales de los mexicanos y migrantes.

Segundo: Comuníquese a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

Tercero: Publíquese en Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo, 30 de agosto de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, POR EL QUE SE DESECHA LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA INTEGRAR UNA COMISIÓN PLURAL DE LEGISLADORES FEDERALES, ACOMPAÑADOS DE UN GRUPO DE EXPERTOS EN SEGURIDAD PÚBLICA, PARA VISITAR EL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL NO. 1 "LA PALMA" CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL MISMO.

Considerando

I. Que en sesión de la Comisión Permanente celebrada el 19 de enero de 2005, el diputado Arturo Nahle García presentó, a nombre de la diputada Eliana García Laguna, ambos integrantes del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, proposición con punto de acuerdo para integrar una comisión plural de legisladores federales, acompañados de un grupo de expertos en seguridad pública, para visitar el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 "La Palma" con la finalidad de verificar las condiciones de seguridad del mismo, la cual fue turnada a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados;

II. Que según se advierte en la parte expositiva de la proposición a la que se refiere el numeral que antecede, la comisión plural habría de visitar, acompañada de un grupo de expertos en seguridad pública, el centro penitenciario federal para verificar "cuál es la situación que prevalece sobre la seguridad y el respecto al marco jurídico penitenciario";

III. Que la Cámara de Diputados no tiene facultades para realizar visitas de inspección a centros de readaptación social federales, estatales o municipales;

IV. Que en virtud de que las comisiones son órganos constituidos por el Pleno que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales o legales, no es jurídicamente lícito integrar comisión alguna encargada de realizar tareas que no se encuentren comprendidas dentro de la órbita competencial de la Cámara de Diputados, y

V. Que la Cámara de Diputados, a través de las comisiones cuya competencia se corresponda con la gestión de centros penitenciarios, está facultada para requerir información o documentación de las entidades y dependencias del Ejecutivo federal directamente implicadas en dicha gestión, en relación con el desempeño de sus respectivas atribuciones y responsabilidades.

Con base en lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General, la Junta de Coordinación Política adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Remítase a la Comisión de Seguridad Pública la proposición con punto de acuerdo para integrar una comisión plural de legisladores federales, acompañados de un grupo de expertos en seguridad pública, para visitar el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 "La Palma" con la finalidad de verificar las condiciones de seguridad del mismo, a efecto de que determine si ha lugar a ejercer sus atribuciones de acceso a información y documentación de las dependencias y entidades del Ejecutivo federal responsables, en relación con las condiciones de seguridad de dicho centro penitenciario.

Segundo: Se desecha la proposición a la que se refiere el resolutivo que antecede, en lo relativo a la integración de una comisión plural encargada de visitar, acompañada de un grupo de expertos en seguridad pública, el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 "La Palma" para verificar la situación que prevalece sobre la seguridad y el respeto al marco jurídico penitenciario.

Tercero: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 30 de agosto de 2005

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN PLURAL DE DIPUTADOS Y SENADORES, PARA QUE SE TRASLADEN AL ESTADO DE VERACRUZ Y EN COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESA ENTIDAD Y LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, INSPECCIONEN Y SUPERVISEN QUE SEAN DETERMINADOS, CUANTIFICADOS Y REPARADOS LOS DAÑOS ECOLÓGICOS Y ECONÓMICOS, Y QUE EL SANEAMIENTO DE LA ZONA SEA DE FONDO, CUMPLIENDO CON LAS NORMAS AMBIENTALES ESTABLECIDAS A NIVEL INTERNACIONAL

Considerandos

I. En sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión celebrada el miércoles 5 de enero de 2005, se dio cuenta con la proposición con punto de acuerdo suscrita por legisladores integrantes de diversos grupos parlamentarios, por el que solicitan la creación de una comisión plural de diputados y senadores, para que se trasladen al estado de Veracruz y en coordinación con el gobierno de esa entidad y la Universidad Veracruzana, inspeccionen y supervisen que sean determinados, cuantificados y reparados los daños ecológicos y económicos causados, y que el saneamiento de la zona sea de fondo, cumpliendo con las normas ambientales establecidas a nivel internacional. La Presidencia de la Comisión Permanente turnó dicha proposición a la Junta de Coordinación Política de esta Cámara de Diputados.

II. En sesión celebrada el 21 de marzo de 2004, el Pleno de la Cámara de Diputados acordó la constitución de la Comisión Investigadora del Daño Ecológico y Social Generado por Petróleos Mexicanos.

Con base en lo anteriormente expuesto, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Remítase a la Comisión Investigadora del Daño Ecológico y Social Generado por Pemex la proposición con punto de acuerdo por el que solicitan la creación de una comisión plural de diputados y senadores, para que se trasladen al estado de Veracruz y en coordinación con el gobierno de esa entidad y la Universidad Veracruzana, inspeccionen y supervisen que sean determinados, cuantificados y reparados los daños ecológicos y económicos causados, y que el saneamiento de la zona sea de fondo, cumpliendo con las normas ambientales establecidas a nivel internacional, a efecto de que determine si ha lugar a ejercer sus atribuciones en lo relativo a los daños ecológicos y económicos causados por el derrame de petróleo en el río Coatzacoalcos en el estado de Veracruz, así como sobre las medidas implementadas para el saneamiento de la zona afectada.

Segundo: Se desecha la proposición a la que se refiere el resolutivo que antecede, en lo relativo a la integración de una comisión de diputados encargada de inspeccionar y supervisar que sean determinados, cuantificados y reparados los daños ecológicos y económicos causados, y que el saneamiento de la zona sea de fondo, cumpliendo con las normas ambientales establecidas a nivel internacional.

Tercero: Se solicita a la Comisión Investigadora que informe a la Junta de Coordinación sobre los avances y determinaciones que adopte en relación con la proposición a que se refiere el presente acuerdo.

Cuarto: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 16 de agosto de 2005

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, RELATIVO A LA ADICIÓN A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, PARA EXPRESAR CONDOLENCIAS A LOS GOBIERNOS DE BANGLADESH, SRI LANKA, INDONESIA, INDIA, MALASIA, TAILANDIA Y LAS ISLAS MALDIVAS, ASÍ COMO A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE LOS MAREMOTOS EN LA REGIÓN ASIÁTICA

Considerandos

I. En sesión de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, celebrada el miércoles 29 de diciembre de 2004, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista, propuso adición a la proposición con punto de acuerdo para expresar condolencias a los gobiernos de Bangladesh, Sri Lanka, Indonesia, India, Malasia, Tailandia y las Islas Maldivas, así como a los familiares de las víctimas de los maremotos en la región asiática, a cargo de la diputada Lizbeth Rosas Montero y suscrita por diputados del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática de esta Cámara de Diputados.

II. La adición a que se refiere el numeral que antecede, tiene por objeto exhortar al Congreso de la Unión a que se otorgue el apoyo necesario y suficiente al grupo de salvamento denominado "Brigada de Rescate Topos de Tlatelolco", con el fin de que sus integrantes estén en condiciones de viajar a la zona afectada por el terremoto y tsunami del 26 de diciembre del año pasado, con el objetivo de que nuestro país brinde el apoyo solidario a las víctimas de dicho desastre nacional. La Presidencia de la Comisión Permanente turnó dicha adición a la Junta de Coordinación Política.

III. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 126 de la Ley fundamental, no podrá realizarse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado en ley posterior.

IV. El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2005, no contempla partida alguna para donaciones a organizaciones o entidades de carácter público o privado y, en la especie, no prevé recursos susceptibles de ser asignados a la "Brigada de Rescate Topos de Tlatelolco".

V. Por otra parte, la Junta de Coordinación Política carece de atribuciones para realizar actos de disposición sobre las dietas de las diputadas y los diputados que se encuentren en ejercicio, pues éstos son los únicos facultados para, en ejercicio de la autonomía de su voluntad, afectar su patrimonio para los fines que consideren convenientes.

Con base en lo anteriormente expuesto, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Se desecha la adición a la proposición con punto de acuerdo para expresar condolencias a los gobiernos de Bangladesh, Sri Lanka, Indonesia, India, Malasia, Tailandia y las Islas Maldivas, así como a los familiares de las víctimas de los maremotos en la región asiática, presentada por la diputada Lizbeth Rosas Montero y suscrita por diputados del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, mediante la cual se exhorta al Congreso de la Unión a que se otorgue el apoyo necesario y suficiente al grupo de salvamento denominado "Brigada de Rescate Topos de Tlatelolco" con el fin de que sus integrantes estén en condiciones de viajar a la zona afectada por el terremoto y tsunami del 26 de diciembre del año pasado, con el objetivo de que nuestro país brinde el apoyo solidario a las víctimas de dicho desastre nacional.

Segundo: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de agosto de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUE LOS DIPUTADOS Y SENADORES DONEN LA DIETA CORRESPONDIENTE A DOS DÍAS DE SALARIO DURANTE EL MES DE AGOSTO, A FIN DE APLICARLOS A LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR EL PASO DEL HURACÁN EMILY, EN LOS ESTADOS DE QUINTANA ROO, YUCATÁN Y TAMAULIPAS

Considerandos

I. En sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión celebrada el 27 de julio de 2005, el diputado Ernesto Alarcón Trujillo, a nombre del diputado Víctor Manuel Alcerreca Sánchez, ambos del grupo parlamentario del Partido Revolucionado Institucional, presentó proposición con punto de acuerdo para que los diputados y senadores donen la dieta correspondiente a dos días de salario durante el mes de agosto, a fin de aplicarlos a la población damnificada por el paso del huracán Emily, en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas. La Presidencia de la Comisión Permanente dispuso que se turnara a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores los tres primeros resolutivos contenidos en la proposición de mérito.

II. Los resolutivos a los que se refiere el numeral que antecede establecen, a la letra, lo siguiente:

Primero.- Que los diputados y senadores que integran la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, donen la dieta correspondiente a dos días de su salario durante el mes de agosto del presente año, con objeto de coadyuvar en el auxilio a la población damnificada del huracán Emily en los estados de la Federación más afectados: Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas.

Segundo.- Que dentro de las economías presupuestales de ambas Cámaras, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del segundo receso del segundo año de ejercicio de la LIX Legislatura, determine el monto que de manera institucional pudiera ser aportado por el H. Congreso de la Unión, en apoyo de los afectados y se determinen las modalidades en que se expresará dicha ayuda, así como la distribución equitativa de la misma, dando cuenta puntual a esta soberanía de su destino final.

Tercero.- Que con el monto total de los recursos que se obtenga de ambas aportaciones se integre un fondo común, y éstos se distribuyan y entreguen bajo los principios de proporcionalidad y equidad que se determinen previamente.

III. La Junta de Coordinación Política carece de facultades legales para realizar actos de disposición sobre las dietas de las diputadas y diputados que se encuentren en ejercicio;

IV. Las diputadas y diputados son los únicos facultados para, en ejercicio de la autonomía de su voluntad, afectar su patrimonio para los fines que consideren convenientes, y

V. El presupuesto de egresos de la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal de 2005 no prevé partida o recursos susceptibles de ser destinados a atender las necesidades de personas afectadas por algún desastre natural.

Con base en lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Se desecha la proposición con punto de acuerdo para que los diputados y senadores donen la dieta correspondiente a dos días de salario durante el mes de agosto, a fin de aplicarlos a la población damnificada por el paso del huracán Emily, en los Estados de Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas, presentada por el diputado Ernesto Alarcón Trujillo, a nombre del Diputado Víctor Manuel Alcerreca Sánchez, ambos del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Segundo: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Tercero: Archívense como asuntos concluidos.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 30 de agosto de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, POR EL QUE SE DETERMINA QUE NO ES PROCEDENTE FORMULAR CONSULTA AL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CON MOTIVO DE LA SOLICITUD PLANTEADA POR LOS CIUDADANOS MAYELA ALVARADO BAZÁN Y CELSO EFRAÍN FLORES MALDONADO, RESPECTO DE LA SITUACIÓN QUE GUARDA EL CASO DEL DIPUTADO FEDERAL CON LICENCIA MARIO MORENO ARCOS Y SU SUPLENTE, ALBERTO DE LOS SANTOS DÍAZ, ELEGIDOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA EN EL 07 DISTRITO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO, CON CABECERA EN CHILPANCINGO DE LOS BRAVO

Antecedentes

Mediante escrito fechado el 8 de agosto de 2005, los CC. Mayela Alvarado Bazán y Celso Efraín Flores Maldonado, se dirigieron al Dip. Emilio Chuayffet Chemor, coordinador del grupo parlamentario del PRI, para solicitarle promoviera el corrimiento de la lista plurinominal vigente en la Quinta Circunscripción, a efecto de que los que suscriben dicho escrito, asuman la representación de diputados federales en virtud de que, el Dip. propietario Mario Moreno Arcos, y su suplente, han sido postulados candidatos del PRI como presidentes municipales de Chilpancingo y Coyuca de Benítez, estado de Guerrero, respectivamente.

La Junta de Coordinación Política conoció de dicha solicitud, por lo que mediante escrito de fecha 16 de agosto de 2005, solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva recabar la opinión del Instituto Federal Electoral, sobre el particular.

Consideraciones 1. De conformidad con las constancias electorales que sirvieron de base a la Constitución de la LIX Legislatura, los CC. Mario Moreno Arcos y Alberto de los Santos Díaz, fueron electos como diputados, propietario y suplente, por el principio de mayoría relativa, por el 07 distrito electoral con cabecera en Chilpancingo de los Bravo, en el estado de Guerrero.

2. Efectivamente al Dip. Mario Moreno Arcos, se le ha concedido licencia por parte de la Comisión Permanente para separarse de su encargo por tiempo determinado, del 2 al 7 de julio de 2005 y del 15 de agosto al 3 de octubre del mismo año.

3. Según los registros parlamentarios que obran en esta Cámara, el Dip. suplente Alberto de los Santos Díaz nunca ha asumido el cargo hasta la fecha, ni ha rendido protesta para desempeñarse como diputado de la presente legislatura.

4. Efectivamente los CC. Mayela Alvarado Bazán y Celso Efraín Flores Maldonado, fueron registrados por el Partido Revolucionario Institucional, para la elección de 2003 en la lista regional de la Quinta Circunscripción plurinominal, ocupando el lugar No. 12.

5. De acuerdo con los resultados de la elección en esa Circunscripción, le correspondió al Partido Revolucionario Institucional, un total de 10 diputados por el principio de representación proporcional.

6. Hasta la fecha no existe ningún caso de vacante en los 10 lugares que le corresponden al Partido Revolucionario Institucional en la Quinta Circunscripción.

7. En el supuesto de que hubiese vacante en la fórmula de diputados por el 07 distrito electoral federal con cabecera en Chilpancingo de los Bravo, Gro., será necesario llevar a cabo una nueva elección, como lo establece el artículo 63 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo anteriormente expuesto, esta Mesa Directiva adopta el siguiente

Acuerdo

Único.- No resulta procedente consultar al Instituto Federal Electoral respecto a la solicitud formulada por la Junta de Coordinación Política, con motivo del escrito suscrito por los CC. Mayela Alvarado Bazán y Celso Efraín Flores.

Comuníquese.

Palacio Legislativo, a 30 de agosto de 2005.

Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica)
Presidente

Dip. Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)
Vicepresidente

Dip. María Marcela González Salas y Petricioli (rúbrica)
Vicepresidenta

Dip. Álvaro Elías Loredo (rúbrica)
Vicepresidente

Dip. Antonio Morales de la Peña (rúbrica)
Secretario

Dip. Graciela Larios Rivas (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 
 

DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, POR EL QUE SE FACULTA AL SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA RUBRICAR LOS ANEXOS DE LAS ACTAS Y ACUERDOS DE ESTE ÓRGANO DE GOBIERNO

Considerandos

I. Mediante oficio OASF-0381/2005, de fecha 1 de abril, el C.P.C. Arturo González de Aragón O., Auditor Superior de la Federación, comunicó al Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente de la Mesa Directiva, las observaciones y solicitudes de aclaración derivadas de la revisión de la Cuenta Pública 2003, a efecto de que la Cámara de Diputados adopte las medidas o ejerza las acciones que procedan y las haga del conocimiento de la Auditoría Superior de la Federación dentro del plazo de 45 días hábiles.

II. Con fecha 5 de abril, la Secretaría Técnica de la Presidencia de la Mesa Directiva turnó a la Secretaría General de la Cámara de Diputados, para su atención procedente, el oficio al que se refiere el numeral que antecede.

III. Mediante oficio SG/1.-0988/2005, de fecha 17 de mayo de 2005, suscrito por el Dr. Guillermo Haro Bélchez, Secretario General, se hizo del conocimiento del Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente de la Mesa Directiva, la recomendación de la Auditoría Superior de la Federación identificada bajo el número 03-01100-2-292-01-016, que a la letra establece lo siguiente:

Se recomienda que la H. Cámara de Diputados, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a quien corresponda para que se fortalezcan los mecanismos de control que garanticen que los anexos de los acuerdos sean rubricados por quienes los autorizan. La H. Cámara de Diputados deberá informar a la Auditoría Superior de la Federación de los resultados de su gestión.

IV. En sesión celebrada el 28 de junio de 2005, la Mesa Directiva conoció de la recomendación a la que se refiere el considerando anterior y, en consecuencia, acordó facultar al Secretario General a rubricar los anexos de las actas de las reuniones de trabajo y de los acuerdos específicos que dicho órgano de gobierno adopte en ejercicio de sus atribuciones, en el entendido de que el artículo 21, numeral 3 de la Ley Orgánica del Congreso General concede al Secretario General atribuciones para actuar como secretario y asistir, con voz pero sin voto, a las reuniones de la Conferencia, preparar los documentos necesarios para las reuniones, levantar el acta correspondiente y llevar el registro de los acuerdos que se adopten.

Con base en lo anteriormente expuesto, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 20 y 21, numeral 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y en atención a la recomendación 03-01100-2-292-01-016, formulada por la Auditoría Superior de la Federación, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados adopta el siguiente:

Acuerdo

Primero: Se faculta al titular de la Secretaría General de la Cámara de Diputados a rubricar, de manera personal e indelegable, los anexos de las actas de las reuniones que celebre la Mesa Directiva, así como de los acuerdos que dicho órgano adopte en ejercicio de sus atribuciones.

Segundo: Salvo prueba en contrario, los anexos rubricados conforme al mecanismo previsto en el resolutivo que antecede, tendrán la validez y eficacia que el acta o acuerdo correspondiente les otorguen.

Tercero: Comuníquese a la Auditoría Superior de la Federación.

Dado en el Palacio Legislativo, Distrito Federal, a los 28 días del mes de junio de 2005.

Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica)
Presidente

Dip. Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)
Vicepresidente

Dip. María Marcela González Salas y Petricioli (rúbrica)
Vicepresidenta

Dip. Álvaro Elías Loredo (rúbrica)
Vicepresidente

Dip. Antonio Morales de la Peña (rúbrica)
Secretario

Dip. Graciela Larios Rivas (rúbrica)
Secretaria

Dip. Marcos Morales Torres (rúbrica)
Secretario
 
 










Comunicaciones
DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISION PERMANENTE

México, DF, a 20 de julio de 2005.

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Presentes

Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha se dio cuenta con comunicación del ciudadano Jesús Zúñiga Romero, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por la que informa de su reincorporación a sus actividades como diputado federal, a partir del 23 de julio de 2005.

La Presidencia dispuso que dicha comunicación se remitiera a la Cámara de Diputados, misma que anexa.

Atentamente
Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos (rúbrica)
Presidente
 
 

México, DF, a 20 de julio de 2005.

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Presentes

Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha se dio cuenta con comunicación del ciudadano Ricardo Rodríguez Rocha, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por la que informa de su reincorporación a sus actividades como diputado federal, a partir del 20 de julio de 2005.

La Presidencia dispuso que dicha comunicación se remitiera a la Cámara de Diputados, misma que anexa.

Atentamente
Sen. Diego Fernández de Cevallos Ramos (rúbrica)
Presidente
 
 

México, DF, a 20 de julio de 2005.

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Presentes

Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha se dio cuenta con comunicación del diputado Mario Moreno Arcos, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, por la que informa de su reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del 13 de julio de 2005.

La Presidencia dispuso turnar dicha documentación a la Cámara de Diputados, misma que anexa.

Atentamente
Sen. César Jáuregui Robles (rúbrica)
Vicepresidente en Funciones de Presidente
 
 









Convocatorias
DE LA COMISION DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el viernes 2 de septiembre, a las 9 horas, en el salón B del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión de trabajo de la Comisión celebrada el 7 de diciembre de 2004.
5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión de trabajo de la Comisión celebrada el 15 de marzo de 2005.
6. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión de trabajo de la Comisión celebrada el 19 de abril de 2005.
7. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión de trabajo de la Comisión celebrada el 7 de junio de 2005.
8. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta de la reunión de trabajo de la Comisión celebrada el 21 de junio de 2005.
9. Propuesta para la realización de la Reunión Nacional de Integrantes de Comisiones de Puntos Constitucionales.
10. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
11. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a las iniciativas por las que se reforman los artículos 10 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
12. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la iniciativa por la que se propone adicionar un párrafo noveno al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desplazados internos.
13. Asuntos generales.
14. Clausura de la reunión.

Atentamente
Dip. Francisco Cuauhtémoc Frías Castro
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MARINA

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el martes 6 de septiembre, a las 11 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Dip. Sebastián Calderón Centeno
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REFORMA AGRARIA

A su reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 6 de septiembre, a las 13:30 horas, en el salón E del edificio G.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Comunicados:
Del diputado local Víctor Ortiz del Carpio, presidente de la Coordinadora Estatal Campesina en relación al conflicto de la comunidad San Isidro la Gringa, en la región de los Chimalapas, en el estado de Oaxaca.

5. Iniciativas (proyectos de dictamen):
Proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma los artículos 17 y 18 de la Ley Agraria.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 17, 71 y 72 de la Ley Agraria.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 94 de la Ley Agraria.

6. Puntos de acuerdo (proyectos de dictamen:
Sobre la comunidad indígena Misión de Chichimecas, en el estado de Guanajuato.
Sobre el ejido Xochimilco en el Distrito Federal.

7. Presentación del documento de trabajo consensuado para predictamen de la Ley Federal Agraria.
a) Eleccción de la Subcomisión de Dictamen.
b) Foros de presentación.
8. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Manuel García Corpus
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE POBLACION, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el martes 6 de septiembre, a las 15 horas, o al término de la sesión, en el salón F del edificio G..

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Relación de documentos enviados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a la Comisión del 1 de febrero al 31 de agosto de 2005.
4. Comentarios a los proyectos de dictamen enviados por la Subcomisión de Programas de Apoyo y Derechos Humanos de los Migrantes, en relación a puntos de acuerdo turnados a la misma.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ECONOMIA

A su reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 6 de septiembre, a las 17 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Dip. Manuel López Villarreal
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PESCA

A su reunión de trabajo con funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, que se efectuará el martes 6 de septiembre, a las 18 horas, en el salón E del edificio G.

Atentamente
Dip. Francisco Javier Obregón Espinoza
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PESCA

A su undécima reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 7 de septiembre, a las 9 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Dip. Francisco Javier Obregón Espinoza
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE VIVIENDA

A su sesión de trabajo, sobre planeación, programación y presupuesto en materia de vivienda 2006, que se verificará el miércoles 7 de septiembre, a las 10 horas, en la zona C del edificio G.

Atentamente
Dip. Roberto Pedraza Martínez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A su reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 7 de septiembre, a las 14:30 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE AGRICULTURA y GANADERÍA

A su reunión de trabajo, que se verificará el miércoles 7 de septiembre, a las 15 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN EN LA CUENCA LERMA-CHAPALA

A su séptima reunión plenaria, que tendrá lugar el martes 13 de septiembre, a las 11 horas, en el salón B del edificio G.

Atentamente
Dip. Antonio Marrufo Torres
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A su reunión plenaria, que tendrá lugar el miércoles 14 de septiembre, a las 14:30 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán
Presidenta
 
 









Invitaciones
DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

Al Foro regional informativo y de consulta de la iniciativa de Ley de Productos Orgánicos, que se llevará a cabo el miércoles 7 de septiembre, en el café Museo Café, situado en María Adelina Flores número 10, centro histórico, San Cristóbal de la Casas, Chiapas.

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Al seminario Los nuevos paradigmas de las finanzas públicas, que se llevará a cabo hasta el miércoles 7 de septiembre, de las 16 a las 18 horas, en el auditorio norte, piso 2 del edificio A.

Programa de Actividades

Martes 6 de septiembre

Reforma hacendaria:

Régimen fiscal de Pemex; regímenes especiales.
Reforma presupuestaria; nueva Ley de Presupuesto.
Mtro. Ramón Castañeda Ortega
Miércoles 7 de septiembre Alternativas de política fiscal para México.
Mesa Redonda
Legisladores de los diversos partidos políticos
Clausura del Seminario
7 de septiembre de 2005

Atentamente
Dr. Edgar J. Nolasco Estudillo
Director General Interino
 
 
 

DEL COMITE DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

A la conferencia magistral Los desafíos de la agricultura campesina en el siglo XXI, impartida por el profesor Marcel Mazoyer, académico de agricultura comparada y desarrollo agrícola en el Instituto Francés de Agronomía en París-Grignon, ex presidente del Programa Alimentario Mundial (PAM), que se verificará el martes 13 de septiembre, a las 18 horas, en el salón Legisladores de la República.

Comentaristas: Licenciada Isabel Cruz Hernández, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social; diputado Julio Boltvinik Kalinka, secretario de la Comisión de Desarrollo Social, Cámara de Diputados; ingeniero José Antonio Mendoza Zazueta, director general de Firco, Sagarpa; Andrés Rosenzweig, consultor externo.

Atentamente
Dip. Víctor Suárez Carrera
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE AGRICULTURA y GANADERÍA

Al Foro sobre comercialización del chile seco, que se verificará el miércoles 14 de septiembre, a las 9:30 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PARTICIPACION CIUDADANA

Al parlamento El binomio derecho y política frente al desafío del 2006, que se llevará a cabo hasta el lunes 31 de octubre en diferentes entidades federativas.

Considerando

Que nuestra democracia, concebida como forma de gobierno funcional y como auténtica forma de vida para la nación, se ha de ver sujeta a un proceso de constante perfeccionamiento que la coloca a la altura de los desafíos sociales contemporáneos;

Que el derecho a través de su principio de juridicidad se convierte en estructura de sostén y viabilidad para la democracia;

Que la política, desde su ancestral comprensión, se erige en el arte auténtico de concertación de los más diversos y encontrados intereses, sin perjudicar a ninguno, poniendo el producto de tal concertación al servicio y en beneficio de la nación a través del buen gobierno;

Que en la etapa que vive el país es menester contribuir al fortalecimiento de la confianza social hacia la democracia, el derecho y la política a fin de generar mediante la más amplia participación ciudadana plataformas de mayor legitimación para la actuación de los representantes de nuestros órganos primarios de gobierno;

Que, por ende, el desafío que implica el proceso electoral federal de 2006 conlleva el imperativo de lograr la victoria de la participación ciudadana sobre el fenómeno de la abstención, no sólo a través de la emisión del sufragio sino también en la producción de propuestas plurales, sustentadas en el conocimiento calificado y en la experiencia que, por su grado de pertinencia y viabilidad, contribuyen a la mejor comprensión social y al fortalecimiento de nuestras instituciones;

Que, fieles a su compromiso histórico y con vistas a esa victoria que México necesita

La H. Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Participación Ciudadana, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por conducto de la Facultad de Derecho, convocan al parlamento

El binomio derecho y política frente al desafío del 2006

El parlamento se desarrollará en distintas entidades federativas y estará estructurado a base de conferencias agrupadas en mesas temáticas relacionadas con el título del evento. En dichas mesas participan académicos, tanto docentes de la Facultad de Derecho de la UNAM como de otras instituciones invitadas, legisladores y actores políticos, así como reconocidas personas que, en su calidad ciudadana, han consagrado esfuerzo y estudio a los asuntos que se abordan.

Mediante las conferencias se pretende orientar, ampliar o, en su caso, profundizar el conocimiento y la asimilación social de los temas de las mesas. Con este sentido, se contemplan lapsos para la participación del público asistente mediante preguntas formuladas a los conferenciantes a través de formatos que serán previamente distribuidos.

La totalidad de las participaciones será recopilada en una edición, que será la memoria del parlamento y que, en su oportunidad, será entregada a las instancias correspondientes, a fin de que signifique una aportación al sistema nacional de planeación democrática en los términos del artículo 26 constitucional, así como para que sirva al enriquecimiento de la agenda legislativa nacional.

El parlamento se desarrollará bajo los auspicios y la coordinación de las instancias convocantes, de conformidad con el siguiente

Programa

Fecha: Viernes 2 de septiembre.
Sede: Auditorio Lic. Víctor L. Treviño de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Monterrey, Nuevo León.
Temas: "Eje de gobernabilidad democrática" y "El papel de los medios ante gobernantes y gobernados".

Fecha: Lunes 5 de septiembre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "La educación y el desarrollo tecnológico" y "La comunidad estudiantil frente al desafío de 2006".

Fecha: Martes 6 de septiembre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "La reforma hacendaria" y "Vías de participación ciudadana".

Fecha: Lunes 12 de septiembre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "Cultura de legalidad" y "Eutanasia".

Fecha: Martes 13 de septiembre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "Frente al reto de los indocumentados" y "Hacia un gasto público racional y concertado".

Fecha: Lunes 19 de septiembre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "El bienestar y la productividad en las relaciones obrero-patronales" y "Propuestas para el fortalecimiento del federalismo".

Fecha: Martes 20 de septiembre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "Política de investigación en el área de la salud" y "Vías de participación ciudadana".

Fecha: Jueves 22 de septiembre.
Sede: Puebla, Puebla.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "Propuestas para el fortalecimiento del derecho y la política".

Fecha: Viernes 23 de septiembre.
Sede: Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "El papel de los medios ante gobernantes y gobernados".

Fecha: Lunes 26 de septiembre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "La propiedad intelectual en el desarrollo nacional" y "¿Una nueva cultura para el desarrollo nacional?"

Fecha: Martes 27 de septiembre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "Legislación electoral y transición democrática" y "Propuestas para una sociedad segura".

Fecha: Jueves 29 de septiembre.
Sede: Casa de la Cultura Jurídica del STJ (Álvaro Obregón 347, Zona Centro); Aguascalientes, Aguascalientes.
Temas: "Política frente a los indocumentados" y "Concatenación ética del derecho y la política".

Fecha: Viernes 30 de septiembre.
Sede: Acapulco, Guerrero.
Temas: "Estrategias de desarrollo turístico" y "Políticas frente a los fenómenos transculturales".

Fecha: Lunes 3 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "El desarrollo nacional y la globalización" y "Frente a los fenómenos transculturales".

Fecha: Martes 4 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "Hacia un desarrollo urbano sustentable" y "Los juegos de apuesta, ¿factor de desarrollo?"

Fecha: Jueves 6 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "La rendición de cuentas como fortaleza de la democracia" y "El marco axiológico de los medios de comunicación".

Fecha: Viernes 7 de octubre.
Sede: Universidad Autónoma de Chihuahua; Chihuahua, Chihuahua.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "Exigencias éticas del quehacer periodístico".

Fecha: Lunes 10 de octubre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "El régimen de financiamiento público a partidos y agrupaciones políticas" y "Proyecto de nación a juicio ciudadano en las elecciones de 2006".

Fecha: Miércoles 12 de octubre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "Las democracias de América Latina. Fortalezas y debilidades" y "Proyecto de ciudad limpia y segura".

Fecha: Jueves 13 de octubre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "El comercio exterior en el desarrollo nacional" y "Seguridad pública. Experiencias, retos y propuestas".

Fecha: Viernes 14 de octubre.
Sede: Universidad Autónoma de Guanajuato; Guanajuato.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "Marco axiológico del derecho y la política".

Fecha: Lunes 17 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "Democracia, partidos y ciudadanos" y "La educación como pivote del desarrollo nacional".

Fecha: Martes 18 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "La seguridad social en el desarrollo nacional" y "Papel del servidor público en el proyecto de desarrollo".

Fecha: Jueves 20 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Temas: "Desarrollo de las agrupaciones políticas, imperativo nacional" y "Derechos y deberes de los medios".

Fecha: Viernes 21 de octubre.
Sede: Salón de Directores de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán; Mérida, Yucatán.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "Exigencias éticas del quehacer periodístico".

Fecha: Lunes 24 de octubre.
Sede: Salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados; Distrito Federal.
Temas: "La reforma energética" e "Integración de los órganos legislativos como aliciente de la democracia".

Fecha: Martes 25 de octubre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "Experiencias sobre el bienestar social" y "Seguridad pública-valores ciudadanos".

Fecha: Jueves 27 de octubre.
Sede: Auditorio principal de la H. Cámara de Diputados (edificio E); Distrito Federal.
Temas: "Binomio derecho y política frente al desafío de 2006" y "Relaciones Estado e iglesias".

Fecha: Viernes 28 de octubre.
Sede: Saltillo, Coahuila.
Temas: "Estado de derecho, basamento de la democracia" y "La mujer, fuerza vital de la transición democrática".

Fecha: Lunes 31 de octubre.
Sede: Aula magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM; Distrito Federal.
Tema: "Sustento de gobernabilidad".

Fecha: Lunes 5 de diciembre.
Sede: H. Cámara de Diputados.
Entrega de las memorias del parlamento, por el doctor Fernando Serrano Migallón, a las instancias correspondientes.

Atentamente
Dip. Jaime Miguel Moreno Garavilla
Presidente