Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1754, martes 17 de mayo de 2005


Comunicaciones Indicadores básicos Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comunicaciones
DE LA COMISION PERMANENTE, CON LA QUE REMITE SIETE OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN CON RESPUESTA A PUNTOS DE ACUERDO APROBADOS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

México, DF, a 11 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Presentes

Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha se recibieron 7 oficios de la Secretaría de Gobernación con los que remite otros de diversas dependencias del Ejecutivo, en respuesta a sendos acuerdos aprobados por el pleno de esa Cámara de Diputados.

La Presidencia dispuso que dicha documentación se turnara a la Cámara de Diputados, misma que se anexa.

Atentamente
Sen. César Jáuregui Robles (rúbrica)
Vicepresidente en Funciones de Presidente

(Remítase a las comisiones correspondientes. Mayo 13 de 2005.)
 
 

México, DF, a 4 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio No. D.G.P.L. 59-II-0-1325, signado el 29 de diciembre de 2004 por los CC. diputados Manlio Fabio Beltrones Rivera y senador a Lucero Saldaña Pérez, Presidente y secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, con el presente les acompaño, para los fines que estimen procedentes, copia del similar No. DG/CA-EL/208/05, signado el 28 de abril último por el ingeniero Jorge Ocejo Moreno, coordinador de asesores del director general de Petróleos Mexicanos, así como los anexos que en el mismo se mencionan, en disco compacto y de manera impresa, mediante los cuales da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita al titular de ese organismo que remita la información suficiente que explique la magnitud y las causas del derrame de petróleo ocurrido el 22 de diciembre del 2004 en el estado de Veracruz.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Lic. M. Humberto Aguilar Coronado (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 28 de abril de 2005.

Lic. Humberto Aguilar Coronado
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación

En atención a su oficio SEL/300/012/05, mediante el cual comunica el punto de acuerdo aprobado el 29 de diciembre de 2004 por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión; en anexo referimos los comentarios de la Dirección General de Pemex Refinación, tanto en versión escrita corno electrónica.

Amablemente solicitamos que haga llegar esta información a las instancias interesadas.

Atentamente
Ing. Jorge Ocejo Moreno (rúbrica)

Atención al incendio ocurrido en la casa de bombas de la estación de bombeo "Mazumiapan" el 22 de diciembre de 2004.
 

Acciones con la población

Establecer y desarrollar con Protección Civil municipal y estatal un programa de trabajos conjuntos, principalmente en aquellos municipios con instalaciones petroleras. Capacitar e informar a las autoridades municipales los riesgos asociados a la actividad petrolera.

Con fecha 17 de febrero del año en curso se llevó a cabo una reunión en la sala de cabildos del municipio de Santiago de Tuxtla, Veracruz, en la cual se informó a las autoridades municipales, y el 26 de febrero del año en curso en el Poblado el Platanar se llevó a cabo reunión en la que participaron autoridades estatales, municipales y de Petróleos Mexicanos, con objeto de iniciar trabajos de conformación de los caminos de accesos considerados como rutas de evacuación.

La Subgerencia de Transporte por Ducto Golfo elaboró las bases de concurso para la instalación de la carpeta asfáltica en el camino de acceso a la estación y se elaboró la solicitud del registro del proyecto de inversión.

Actualmente la Subgerencia de Desarrollo de Infraestructura está tramitando la autorización del registro del proyecto de inversión ante la G.A.I.G.O.

Aspectos ambientales El 22 de diciembre de 2004 la Semarnat realiza recorrido por la zona afectada.

El 23 de diciembre de 2004 la Profepa realiza recorridos en Mazumiapan levanta actas de inspección.

El 28 de diciembre de 2004 la Profepa presenta demanda contra Pemex.

En la atención a la emergencia ambiental se recuperó producto crudo, confinando en una celda de tratamiento aproximadamente 1,600, m3 de tierra contaminada.

El jueves 17 de febrero la Cía. Germen, SA de CV, terminó el muestreo del área contaminada. Durante el muestreo no se presentó la Profepa.

Estamos en espera de los resultados y propuesta de remediación para revisión y posterior ingreso a las autoridades ambientales.

El día 28 de febrero se presentó ante el delegado de la Profepa estatal el análisis de la causa raíz del accidente, esto en atención a la solicitud de la misma autoridad.

Es compromiso de Petróleos Mexicanos cumplir con los requerimientos de las autoridades ambientales (Profepa, Semarnat) y sus equivalentes estatales.

Aspectos técnicos Daños materiales.
Participantes en la atención de la contingencia.
Acciones operativas.
Acciones jurídicas.
Recomendaciones técnicas.
Daños materiales: Pérdida total de la casa de bombas del oleoducto de 30" de diámetro de la estación Mazumiapan, que incluye sus equipos principales, auxiliares, cabezales y edificio. Participantes en la atención de la contingencia Armada de México
Gobierno del estado de Veracruz
Municipio de San Andrés Tuxtla

Municipio de Santiago Tuxtla
Bomberos de Acayucan
Bomberos de San Andrés Tuxtla

Bomberos de Cosamaloapan
Bomberos zona conurbada de Veracruz y de Boca del Río
Pemex Exploración-Producción

Pemex Petroquímica
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Pemex Corporativo

Empresas especializadas
Comité local de ayuda mutua, zona industrial Pajaritos
Pemex Refinación

Relato del incidente En la estación Mazumiapan, se presenta fuga por falla de sello mecánico, se origina una fuga de crudo que, al contacto con las partes calientes de la turbina, se incendia y se propaga a los equipos adyacentes generalizando el incendio en la estación.

La estación Mazumiapan sale de operación, ocasionando un represionamiento en el tramo de la estación Nuevo Teapa-Mazumiapan, provocando rotura del ducto en el km 9+300 con derrame de producto en casa de válvulas en la margen derecha del río Coatzacoalcos, en el municipio de Nanchital.

Erogaciones
Del proyecto J J5764R02, de $5,000,000, para atender los requerimientos operativos. Con la finalidad de atender los requerimientos de inversión, se solicitó un proyecto "J" con un monto de $385,000,000.00, el cual se encuentra en trámite de autorización.
Aspectos Sociales Daños personales
Acciones con la población
Daños Personales

Durante el incidente, cinco trabajadores resultaron lesionados:

Ramón Galván Uscanga, de 32 años de edad, con quemaduras. Buena evolución. Movilidad al 100% en mano derecha y 50% en mano izquierda. Trastorno de ansiedad. Permanece incapacitado para laborar.

Rafael Valencia Bernal, de 29 años de edad, con quemaduras. Laborando desde el martes 15 de marzo del año en curso.

Ignacio Orozco García, de 37 años de edad, con quemaduras. Se encuentra estable, se continúa colocando injertos de piel en ambos brazos, los cuales se están manejando con malla extensora y en fase de epitelización, quedando pendiente aún injertos en axilas, los que se realizarán una vez concluido el manejo de los brazos, se encuentra sin datos de infección y estable clínicamente.

Alfredo Fonseca Constantino, de 26 años de edad, con quemaduras. Buena evolución. Se encuentra en rehabilitación física para recuperar movilidad de manos. Permanece incapacitado para laborar.

Jaime Tiburcio Munive, con desgarre muscular en miembro pélvico. Cursa con tendonitis del bícep femoral del miembro inferior derecho. Actualmente en ejercicios de rehabilitación. Se espera respuesta al tratamiento. Nueva valoración el 31 de marzo del 2005. Permanece incapacitado para laborar.

Desde el inicio de la emergencia, los servicios médicos de la institución han atendido a 614 personas en Mazumiapan.

Acciones operativas La SAD solicitó a la compañía Solar la propuesta para la rehabilitación de los tres paquetes de las turbo bombas Solar/Bingham, por lo que la compañía Solar solicitó a Pemex Refinación autorización para retirar los equipos y llevarlos a sus talleres para su revisión.

Con fecha 24 de febrero del año en curso la Subgerencia de Transporte por Ducto Golfo envió a la Gerencia de Mantenimiento de Terminales y Ductos, así como a la Gerencia de Coordinación de Operaciones y Ductos, las bases de usuario para su revisión y comentarios.

El jueves 3 de marzo del año en curso se retiraron de la estación Mazumiapan los tres paquetes antes mencionados.

Referente a la reconstrucción de la estación Mazumiapan, la compañía Solar se encuentra trabajando en la elaboración de la ingeniería. Se está en espera de la propuesta técnico-económica, ya que la fecha de entrega era para el 11 de marzo del año en curso; estos trabajos serán ejecutados bajo un contrato de llave en mano.

Con fecha de 14 de marzo del año en curso se formalizó el contrato para los trabajos de supervisión de la ingeniería y reconstrucción de la estación de rebombeo Mazumiapan, el cual fue asignado a la compañía Ciateq.

La SAD está analizando la factibilidad de instalar dos equipos rehabilitados para operar en la línea de 30" de diámetro, en un periodo no mayor a seis meses.

Acciones jurídicas En el mes de diciembre del 2004 se presentó la denuncia ante el ministerio Público Federal de San Andrés Tuxtla por las lesiones sufridas a los trabajadores y daños a las instalaciones, siendo ésta registrada con el número 21/2004, compareciendo ante esa fiscalía personal técnico del sector Veracruz.

Actualmente esta denuncia está siendo atendida por la Agencia del Ministerio Público Federal Especializada en Delitos Ambientales compareciendo ante esta autoridad personal técnico de la Subgerencia de Transporte por Ducto Golfo en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz.

Se ha dado respuesta en tiempo y forma a las solicitudes y requerimientos de información por la Profepa sobre las medidas correctivas y de urgente aplicación.

Con fecha viernes 11 de marzo, la Subgerencia del Área Penal en lo Contencioso envió oficio mediante el cual se citaba a comparecer ante la Agencia del Ministerio Publico Federal en la ciudad de México a la ingeniera Isel Lilián Saldívar Serrano, así como a once trabajadores sindicalizados que se encontraban laborando el día del siniestro del 22 de diciembre del 2004, compareciendo éstos en los días 15, 16 y 17 de marzo del año en curso.

Recomendaciones Inspeccionar a la brevedad con diablo instrumentado el ducto Nuevo Teapa-Poza Rica.

Operar el ducto a la presión máxima permisible, que resulte de acuerdo a los espesores actuales

Contar con un sistema de comunicación de voz abierta, que sea escuchada por todas las estaciones del mismo sistema de transporte, incluyendo al Centro de Control. (elemento 11 tecnología del proceso y elemento 12 análisis de riesgo del SIASPA.)

Automatizar la operación de la estación.

Contar con equipos de detección y supresión de mezclas explosivas y fuego a base de CO2 en esas áreas. (Elemento 16 Planes y Respuesta a Emergencias del SIASPA.)

Realizar la inspección visual y medición de espesores, en caso de requerirse, en zonas similares a donde se presentó la falla; es decir, interfases tierra-aire con la finalidad de descartar otras zonas con problemas similares.

La ropa de trabajo de todo el personal de las estación de bombeo debe ser ignífuga.

Reforzar la capacitación del personal de las estaciones de bombeo en las técnicas contra incendio.

(Remitida a la Comisión de Energía. Mayo 11 de 2005).
 
 

México, DF, a 4 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio No. D.G.P.L. 59-II-1-1102, suscrito el 28 de febrero del año en curso por los CC, diputados Manlio Fabio Beltrones Rivera y Antonio Morales de la Peña, Presidente y secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con el presente les acompaño para los fines que estimen procedentes, copia del similar No. 170/UCVPS /162/2005, signado el 28 de abril último por el doctor Gabriel García Pérez, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, así como el anexo que en el mismo se menciona, mediante los cuales da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a esa dependencia a realizar diversas acciones en relación con los empaques y envases destinados a la comercialización o distribución del tabaco.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Lic. M. Humberto Aguilar Coronado (rúbrica)
Subsecretario del Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 28 de abril de 2005.

Lic. M. Humberto Aguilar Coronado
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

Me refiero a su oficio SEL/300/956/05, mediante el cual comunica el punto de acuerdo aprobado en la Cámara de Diputados el 28 de febrero de 2005, por el cual se solicita a la Secretaría de Salud la emisión de una norma oficial mexicana que establezca que los empaques y envases destinados a la comercialización o distribución de tabaco deberán contener imágenes que muestren los efectos del consumo del mismo en el cuerpo humano y una tipografía de mayor tamaño que la utilizada actualmente en las medidas precautorias, así como la prohibición del uso de los términos "light", "suave" o "sin nicotina". Igualmente, debe determinar los contenidos máximos de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono que podrán tener los cigarros elaborados y comercializados en el territorio nacional.

Al respecto, me permito acompañar Oficio CGJ/3/OR/329, suscrito por la licenciada Cristina Viruega Aranda, coordinadora general jurídica y consultiva de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, mediante el cual se da respuesta al punto de acuerdo referido; por lo anterior, solicito su amable intermediación para remitir dicho documento tanto a la Cámara de Diputados como al Congreso del estado de Nuevo León (promovente del punto de acuerdo), y a los Congresos de Baja California Sur, Quintana Roo y Jalisco, que se adhirieron al mismo.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Dr. Gabriel García Pérez (rúbrica)
Titular de la Unidad
 
 

México, DF, a 19 de abril de 2005.

Dr. Gabriel García Pérez
Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social
Secretaría de Salud
Presente

En atención a su escrito de fecha 07 de marzo de 2005, mediante el cual solicita la opinión de esta Comisión respecto del punto de acuerdo aprobado por el Congreso del Estado de Nuevo León, por el que solicita se considere la emisión de una Norma Oficial Mexicana que establezca que los empaques y envases destinados a la comercialización de tabaco, deberán contener imágenes que muestren los efectos del consumo del mismo en el cuerpo humano y una tipografía de mayor tamaño que la utilizada actualmente en las medidas precautorias, así como la prohibición del uso de los términos "Light", "suave" o "sin nicotina", y que determine los contenidos máximos de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono, que podrán tener los cigarros elaborados y comercializados en territorio nacional; adjunto le envío la opinión solicitada.

Sin más por el momento, quedo a sus órdenes.

Sufragio Efectivo. No Reelección

Lic. Cristina Viruega Aranda (rúbrica)
Coordinadora General Jurídica y Consultiva
 

Opinión jurídica respecto del punto de acuerdo emitido por el congreso del estado de Nuevo León, en relación con las medidas a tomar por el Ejecutivo federal en materia de consumo de tabaco

Comentarios generales

Tras la revisión del punto de acuerdo referido, se considera legítima la preocupación respecto de los alcances y efectos causados por el consumo del tabaco, toda vez que se encuentran probadas las afectaciones causadas por el mismo, sin embargo, se debe atender a la necesidad de fomento en la educación sobre la salud más allá que a una regulación prohibitiva o limitativa, toda vez que es necesario cambiar la cultura de consumismo de tabaco existente en la actualidad.

Asimismo, es importante señalar que durante el año 2004 se llevaron a cabo diversas acciones para ampliar la regulación y normatividad relativos a cigarros y otros productos de tabaco, tales como el "Acuerdo mediante el cual se emiten los lineamientos por los que se establecen leyendas precautorias que deberán figurar en las cajetillas, empaques y envases en que se expenden o suministren cigarros", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2004, así como el convenio para ampliar la regulación y normatividad relativas al tabaco y el convenio para establecer restricciones adicionales a la regulación y legislación vigente para la publicidad, comercialización y leyendas de advertencia de productos de tabaco y que establece el mecanismo, características, temporalidad y destino de la aportación temporal que cubrirán al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos los productores y comercializadores, celebrado por la Secretaría de Salud a través de la Cofepris, y los productores y comercializadores de tabaco en México el 18 de junio de 2004.

Comentarios específicos

Respecto de la solicitud de considerar la posibilidad de emitir una norma oficial mexicana que establezca que los empaques y envases destinados a la comercialización o distribución de tabaco deberán contener imágenes que muestren los efectos por el consumo del mismo, una tipografía de mayor tamaño que la utilizada actualmente en las leyendas precautorias, y además fijar los máximos de sustancias como la nicotina, alquitrán y monóxido de carbono, y por último la prohibición del uso de las palabras "light", "suave" o "sin nicotina" y de otras similares, se comenta lo siguiente:

1.- En cuanto a la necesidad de que se establezca mediante norma oficial mexicana, la obligación de incluir imágenes que muestren los efectos por el consumo de tabaco, se considera que no existe facultad alguna por parte del Ejecutivo federal para emitir la norma mencionada, toda vez que al ser una obligación que incide en la esfera jurídica de los particulares, es necesario que la misma se encuentre fundamentada en ley, al respecto el artículo 276 de la Ley General de Salud, establece lo siguiente:

Artículo 276.- En las etiquetas de los empaques y envases en que se expenda o suministre tabaco, además de lo establecido en las normas oficiales mexicanas correspondientes, deberán figurar en forma clara y visible leyendas de advertencia, escritas con letra fácilmente legible con colores contrastantes, sin que se invoque o haga referencia a alguna disposición legal, con un tamaño equivalente al veinticinco por ciento por lo menos en cualquiera de las caras frontales o traseras de las cajetillas, en adición a una leyenda de advertencia en una de las caras laterales de las cajetillas, las cuales se alternarán con los contenidos siguientes:

I. Dejar de fumar reduce importantes riesgos en la salud;

II. Fumar es causa de cáncer y enfisema pulmonar y

III. Fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso en el recién nacido.

Las etiquetas de los empaques y envases en que se expenda o suministre tabaco contendrán una inserción perfectamente visible en una de sus caras, con mensajes para orientar al fumador hacia programas de tratamiento para dejar de fumar.

Las disposiciones reglamentarias señalarán los requisitos a que se sujetará el uso de las leyendas y mensajes a que se refiere este artículo.

De lo expuesto se deriva, que las facultades de la Secretaría de Salud se limitan única y exclusivamente a imponer leyendas o mensajes, mas no a establecer la obligación de insertar imágenes.

Asimismo, no existe una finalidad evidente de fomento, y se considera que la medida no se ajusta a la realidad en nuestro país, por lo que debe ponderarse con bases científicas la conveniencia de instituir dicha medida.

2.- En cuanto a la inserción de una tipografía de mayor tamaño que la utilizada actualmente en las leyendas precautorias, es importante señalar que con fecha 7 de diciembre del 2004 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el "Acuerdo por medio del cual se emiten los Lineamientos por los que se Establecen Leyendas Precautorias que Deberán Figurar en las Cajetillas, Empaques y Envases en que se Expendan o Suministren Cigarros", establece las especificaciones técnicas a que deberán sujetarse los envases y cajetillas de los productos del tabaco y en el cual ya se establece la obligación de que las leyendas de advertencia o precautorias deberán tener un tamaño equivalente al 40% de la cara trasera de las cajetillas y a partir del 24 de junio de 2005 dichas leyendas tendrán un tamaño equivalente al 50% de la cara trasera de las cajetillas.

3.- En cuanto al establecimiento de límites máximos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono, es necesario comentar que existen productos de tabaco como lo son los puros, el tabaco para pipa o para mascar, respecto de los cuales no es posible establecer una cifra clara del contenido de dichas sustancias, toda vez que la misma varía de producto en producto.

Asimismo, es importante señalar que actualmente y de conformidad con lo establecido por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y los acuerdos internacionales, tales como el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización Mundial del Comercio para establecer límites máximos de algún producto, se debe contar con información científica y técnica que determine las bases para establecer dichos límites con el fin de no implementar barreras al comercio internacional y requisitos adicionales para la industria, por lo que, de implementarse dichos requisitos, es necesario contar con un estudio científico sobre el particular.

También es importante señalar que en el Convenio para ampliar la regulación y normatividad relativas al tabaco y el Convenio para establecer restricciones adicionales a la regulación y legislación vigente para la publicidad, comercialización y leyendas de advertencia de productos del tabaco y que establece el mecanismo. Características, temporalidad y destino de la aportación temporal que cubrirán al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos los Productores y Comercializadores", celebrado por la Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, y los productores y comercializadores de tabaco en México el 18 de Junio de 2004, ya se establece la obligación de que en un plazo no mayor de 180 días a la fecha de firma del mismo los productores y comercializadores de tabaco entregarán a la Secretaría de Salud la información relativa a los ingredientes utilizados en sus productos de tabaco y componentes genéricos del humo del tabaco, clasificados por las autoridades de salud pública o bajo la clasificación de organismos internacionales como particularmente perjudiciales para la salud y que dicha información será incluida en los portales de Internet que determine la Secretaría de Salud.

Asimismo, es importante señalar que el Convenio en comento establece la obligación de los productores y comercializadores de tabaco de realizar aportaciones sobre la venta de productos del tabaco al Fondo para la Protección contra Gastos Catastróficos.

4.- Respecto de la prohibición de! uso de las palabras light", "suave" o "sin nicotina" y de otras similares, es necesario comentar, que al ser una limitación en la esfera jurídica del particular la misma debe encontrarse fundamentada en ley, fundamento que en la actualidad no existe, por lo que para lograr dicha prohibición es necesario que se lleve a cabo una reforma a la Ley General de Salud.

Por otra parte, en el acuerdo citado en el punto 2 del presente escrito ya se establece la obligación de insertar la leyenda "Actualmente no existe un cigarro que reduzca los riesgos a la salud", misma que tiene como finalidad dar a conocer al público el hecho de que la diferencia en cantidad de nicotina o alquitrán no minimiza los riesgos a la salud y los posibles daños a la misma.

Conclusión:

En virtud de lo expuesto anteriormente, se considera improcedente lo solicitado mediante el punto de acuerdo analizado, toda vez que algunos de sus puntos rebasan las facultades otorgadas por la ley a la Secretaría de Salud.

Aunado a lo anterior, y respecto a los otros puntos solicitados, cabe señalar que actualmente ya se están llevando a cabo diversas acciones con las cuales se cubre gran parte de la preocupación de esa Comisión y, como ya se detalló, este año entrarán en vigor medidas mas restrictivas, como lo es que las leyendas precautorias sean equivalentes al 50% del tamaño de la cajetilla.

Por lo anterior, se sugiere que se analicen las medidas que actualmente se están implementando y el presente escrito con el fin de determinar si con las mismas se cubren por completo las inquietudes de esa Comisión.

(Remitida a la Comisión de Salud. Mayo 11 de 2005.)
 
 

México, DF, a 3 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio No. D.G.P.L.59-II-0-1899, suscrito el 19 de abril último, por los CC. diputados Manlio Fabio Beltrones Rivera y Graciela Larios Rivas, Presidente y secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con el presente les acompaño para los fines que estimen procedentes, copia del similar No. DG/CA-EL/205/05, signado el 28 de abril del año en curso, por el ingeniero Jorge Ocejo Moreno, coordinador de asesores del director general de Petróleos Mexicanos, así como el anexo que en el mismo se menciona, de forma impresa y medio magnético, mediante los cuales da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a ese organismo a realizar diversas acciones relacionadas con la fuga y explosión en el ducto de amoniaco en el municipio de Nanchital, en el estado de Veracruz.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Lic. M. Humberto Aguilar Coronado (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 28 de abril de 2005.

Lic. Humberto Aguilar Coronado
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación

En atención a su oficio SEL/300/2111/105, mediante el cual comunica punto de acuerdo aprobado el día 19 del mes en curso por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en anexo referimos los comentarios de la Dirección Corporativa de Operaciones de Petróleos Mexicanos, tanto en versión escrita como electrónica.

Amablemente solicitamos hacer llegar esta información a las instancias interesadas.

Atentamente
Ing. Jorge Ocejo Moreno
 

Nota informativa de la Dirección Corporativo de Operaciones de Petróleos Mexicanos, con relación al punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados el 19 de abril de 2005.

1. Investigación de las causas que provocaron la fuga y explosión en el ducto de amoniaco en el municipio de Nanchital, Veracruz.

Personal de Petróleos Mexicanos lleva a cabo el análisis de las causas que originaron el accidente, determinando lo siguiente:

"La empresa Reparaciones Navales y Petroquímicas, SA de CV, fue contratada para dar mantenimiento al ducto de transporte de propileno de 6" que va de Minatitlán a la terminal marítima de Pajaritos, el cual se encontraba fuera de operación y vacío. El día 13 de abril al intervenir un tramo (denominado el punto 9) de este ducto ubicado junto al cruce de carretera Nanchital-El Chapo, el personal de esta compañía procedió a cortar el ducto de amoníaco que se encontraba en operación y que se localiza a un costado del ducto de propileno (aproximadamente 1.5 m.), ocasionando una fuga de amoníaco." El accidente consistió en una liberación de amoniaco, sin que se presentara explosión alguna.

2. Evaluación de las capacidades técnico-operativas de la empresa Reparaciones Navales y Petroquímicas, SA de CV, a efecto de determinar si cuenta con los requisitos mínimos necesarios para desempeñar trabajos de mantenimiento en ductos de Pemex y específicamente si está en condiciones de ofrecer sus servicios en las condiciones requeridas de seguridad.

Pemex Petroquímica, de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Programa de Obra 2004, llevó a cabo la licitación pública nacional 1857800800704 en la que participaron tres compañías para ejecutar la obra consistente en "rehabilitación de propilenoducto de 6" de diámetro, Minatitlán-Pajaritos, mediante la sustitución de carretes".

La capacidad y solvencia técnica de cada uno de los licitantes fue evaluada en la etapa técnica de la licitación mencionada, en la que se analizaron los procedimientos, recursos materiales y equipo a utilizarse, así como la experiencia del recurso humano propuesto por cada participante, de conformidad con las bases de la licitación.

Como resultado de las evaluaciones técnica y económica, por haber cumplido a satisfacción con los requisitos, la empresa denominada Reparaciones Navales y Petroquímicas, SA de CV, resultó adjudicada y en consecuencia Pemex Petroquímica celebró el contrato respectivo.

En ese orden de ideas, la empresa Reparaciones Navales y Petroquímicas, SA de CV, cumplió con las capacidades técnicas operativas requeridas por Pemex Petroquímica publicadas en las bases de licitación correspondientes en el contrato.

3. Acciones y gestiones que resulten necesarias para garantizar la indemnización de las personas que resultaron lesionadas, así como de las familias de los fallecidos.

Pemex Petroquímica realizó la formal reclamación de la garantía de responsabilidad civil exhibida por la empresa contratista para realizar los trabajos contratados, que garantiza cubrir los daños tanto a instituciones como a terceros en su persona o bienes.

Los servicios médicos reportaron afectaciones leves por la fuga de amoníaco, las cuales fueron atendidas en su totalidad, reportándose a la fecha que todas las personas fueron dadas de alta, la gran mayoría de ellas el mismo día. La atención médica se prestó de manera conjunta con los servicios médicos estatales y municipales.

4. Medidas técnicas operativas de seguridad y de protección civil encaminadas a disminuir los riesgos de nuevos accidentes y asegurar, en su caso, una reacción pronta y eficaz frente a éstos.

Pemex Petroquímica actualmente opera bajo un sistema de seguridad que cubre estándares internacionales, sin embargo, a raíz de lo sucedido recientemente, y con la finalidad de hacer más rigurosa la seguridad y minimizar los riesgos de nuevos accidentes, se reforzarán los siguientes conceptos:

a) Medidas técnicas operativas de seguridad.

Establecer una lista de verificación que soporte la aplicación del procedimiento actual de identificación de ductos que permita autorizar el corte y soldadura de líneas en reparación. Esta lista deberá quedar incluida en dicho procedimiento de aplicación general y formará parte de los contratos de obra. La lista de verificación deberá ser firmada por el superintendente de construcción (contratista) y el supervisor de Pemex en el sitio de la obra.

Modificar y protocolizar el procedimiento de permisos de trabajo en la ejecución de actividades de mantenimiento en los ductos; haciendo énfasis en los trabajos de reparación de ductos que se efectúen en áreas críticas, como son: áreas pobladas, cruces con vías de comunicación, cuerpos de agua, áreas naturales protegidas, y tuberías aledañas en el mismo derecho de vía, con el propósito de extremar los cuidados y la seguridad al ejecutarlos. Esta modificación se hará en coordinación con los especialistas de los organismos subsidiarios de Pemex, incluyendo las mejores prácticas a nivel internacional.

Las funciones del supervisor de seguridad del contratista deberán quedar claramente establecidas en el contrato.

Adicionalmente se procede a la reestructuración de las áreas de ductos de todo Pemex, de forma que, en lugar de tener 4 áreas responsables de ductos, sea una sola coordinada por la Dirección Corporativa de Operaciones; ésta operara con los mejores estándares mundiales que se disponen en esta actividad de la industria petrolera.

b) Con relación a las medidas de protección civil, Pemex Petroquímica reitera su compromiso de continuar anticipando en los programas de Protección Civil de los tres niveles de Gobierno, y contribuir como hasta ahora en la capacitación de las brigadas y habitantes, a fin de crear una cultura de seguridad con beneficio para todos.

Pemex Petroquímica cuenta con un plan de emergencia en el que participa el personal de los organismos subsidiarios Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Exploración y Producción, Protección Civil, Ejército, Marina, Policía Municipal, Seguridad Pública del estado, Tránsito del estado, Policía Federal Preventiva, Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) y Comité Regional Integral de Seguridad (CRIS). Cabe mencionar, que el plan de emergencia opera un sistema estructurado que es coordinado por el CLAM y CRIS que incluye todas las empresas privadas y estatales de la región (Coatzacoalcos, Nanchital, Cosoleacaque y Minatitlán) en el que se ordenan acciones de atención de la emergencia y medidas de protección civil.

c) Medidas de Protección Civil que operaron en el accidente.

A las 16:05 horas, Pemex Petroquímica recibió el reporte de una fuga de amoníaco, procediéndose a suspender el bombeo y bloquear la válvula de seccionamiento más cercana al punto de la fuga.

De manera simultánea se activó el plan de emergencia con personal de Pemex Petroquímica, Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Exploración y Producción, Protección Civil, Ejército, Marina, Policía Municipal, Seguridad Pública del estado, Tránsito del estado, Policía Federal Preventiva, CLAM y CRIS; y se procedió a evacuar la población en el área afectada. El plan inició con la declaración de la emergencia dando lugar a la movilización de los recursos para atender la emergencia y sobre todo salvaguardar la población. La emergencia se declaró concluida el domingo 17 de abril a las 16:00 horas.

Pemex Petroquímica continúa monitoreando la concentración de gas en la zona, a fin de asegurar que no existan riesgos para la población.

(Remitida a la Comisión de Energía. Mayo 13 de 2005.)
 
 

México, DF, a 3 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio No. D.G.P,L. 59-11-0-1840, suscrito el 5 de abril último por los CC. diputados Manlio Fabio Beltrones Rivera y Marcos Morales Torres, Presidente y secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con el presente las acompaño, para los fines que estimen procedentes, copia del similar No. D.G.501.274, signado el 25 de abril del año en curso, por el profesor Nelson Vargas Basáñez, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo en el que se exhorta a ese organismo a suscribir con el Comité Olímpico Mexicano un acuerdo de colaboración integral en materia deportiva, de cara a los próximos compromisos deportivos.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Lic. M. Humberto Aguilar Coronado (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 25 de abril de 2005.

Licenciado M. Humberto Aguilar Coronado
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

En atención a su oficio SEL/300/1794/05, mediante el cual hace de mi conocimiento para los fines procedentes, el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y al Comité Olímpico Mexicano, AC (COM), a suscribir un acuerdo de colaboración integral en materia deportiva de cara a los próximos compromisos deportivos.

Al respecto esta Comisión procede a señalar lo siguiente:

De lo expresado en la exposición de motivos del citado punto de acuerdo, es necesario aclarar que esta Conade en ningún momento ha tenido ni tiene conflicto alguno con el Comité Olímpico Mexicano, AC, en virtud de tratarse de entes con diversas funciones en materia de deporte, pues en tanto que la Conade es el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal y el conductor de la política nacional en materia de deportes; el COM es el representantes del Comité Olímpico Internacional en nuestro país, cuyo objeto consiste fundamentalmente en fomentar, proteger y velar por el desarrollo del deporte y el movimiento olímpico, así como la difusión de los ideales olímpicos.

Asimismo, es necesario aclarar que no existe diferencia alguna entre el titular de la Conade y el del COM, en virtud de que las obligaciones y atribuciones del director general de esta Comisión se encuentran establecidas en el artículo 20 de la Ley General de Cultura Física y Deporte y, entre otras, son las de tomar las medidas pertinentes a fin de que las funciones de la Conade se realicen de manera articulada, congruente y eficaz.

Por otro lado, para la participación de cualquier deportista en competiciones internacionales y por mandato de ley, siempre se considera la opinión del COM, sin contravenir en ningún momento lo dispuesto por las reglas internacionales, ni vulnerando su autonomía.

Aunado a ello, cabe mencionar que el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), es el ente deportivo a nivel nacional, que se compone de todas las dependencias, organismos e instituciones públicas y privadas, sociedades, asociaciones nacionales y consejos nacionales del deporte estudiantil reconocidos por ley, dentro de los que se encuentra el COM, cuyos objetivos en el ámbito de sus respectivas actuaciones sean generar las acciones, financiamientos y programas necesarios para la coordinación, fomento, ejecución, apoyo, promoción, difusión y desarrollo de la cultura física y el deporte, así como el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, financieros y materiales.

Ahora bien, es en el Sinade como órgano conciliador y operador deportivo, en donde se debe resolver cualquier controversia entre sus miembros, toda vez que una de las acciones que se llevan ante dicho sistema es la de establecer los mecanismos para la planeación, supervisión, ejecución y evaluación de los programas, organismos, procesos, actividades y recursos de los integrantes del mismo. No obstante ello, es necesario mencionar que el COM no asiste a las diversas reuniones plenarias ni a las del Consejo Directivo del Sinade, razón por la cual es complicado que se puedan tomar acuerdos al respecto, sin que dicha asociación civil asista y participe.

En ese sentido, si bien es cierto que los artículos 29, fracción XXIII, de la Ley General de Cultura Física y Deporte y 16 de su Reglamento prevén que una de las atribuciones de la Conade es celebrar todos aquellos contratos y convenios que le permitan cumplir con el objetivo para el cual fue creado, también lo es que todos los organismos e instituciones públicas y privadas que integran el Sinade a los que se les otorguen recursos económicos con cargo al presupuesto de la Conade, se sujetarán a las condiciones establecidas en los convenios de coordinación y concertación celebrados con ésta, así como en las reglas de operación aprobadas para tal efecto, bajo el procedimiento establecido por la Conade, atendiéndose las disposiciones presupuestarias aplicables. Es por ello que la Conade y el COM han celebrado convenios año con año y se sigue en esa disposición siempre y cuando se cumplan las disposiciones legales aprobadas por el H. Congreso de la Unión.

Sin embargo, en la actualidad la Conade no puede suministrar recursos a una asociación deportiva nacional por el sólo hecho de que se lo solicite, sino que para ello tiene que dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte y su reglamento, así como dé la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 9 de febrero de 2004, en la que se prevé que para las organizaciones de la sociedad civil que lleven acabo el fomento deportivo podrán disfrutar de los apoyos y estímulos que establece dicha ley, cubriendo los requisitos que al respecto establece el artículo 7 de la misma, como, entre otros, los siguientes:

I. Estar inscritas en el Registro Federal de Organizaciones;

IV. Proporcionar información que le sea requerida por la autoridad competente sobre sus fines, estatutos, programas, actividades, beneficiarios, fuentes de financiamientos nacionales o extranjeras o de ambas, patrimonio, operación administrativa y financiera, y uso de los apoyos y estímulos públicos que reciban;

V. Informar anualmente a la Comisión (de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil) sobre las actividades realizadas en el cumplimiento de sus propósitos, así como el balance de su situación financiera, contable y patrimonial, que reflejen en forma clara su situación y, específicamente, el uso y los resultados derivados de los apoyos y estímulos públicos otorgados con fines de fomento, para mantener actualizado el Sistema de Información y garantizar así la transparencia de sus actividades;

XIII. Actuar con criterios de imparcialidad y no discriminación en la determinación de beneficiarios;

En ese tenor, la Conade en ningún momento se ha negado a proporcionar al COM apoyos económicos, simplemente que se la ha solicitado que cumpla con las disposiciones legales para tal efecto, pero hasta la fecha no se ha tenido noticias de que así lo haya querido hacer la citada asociación civil. Asimismo, el hecho de proporcionar recursos públicos a las asociaciones civiles sin observar los ordenamientos legales que tuvo a bien aprobar el H. Congreso de la Unión, sería una causal de responsabilidad para el titular de la Conade, pues esta Comisión ha querido actuar siempre en el marco de las disposiciones legales.

Asimismo, le manifiesto que esta Comisión ha estado siempre a favor de la legalidad y del hecho de trabajar conjuntamente con el COM jamás ha sido un motivo de conflicto, pues tratándose de competencias internacionales como son juegos olímpicos, competiciones deportivas multirregionales, continentales o mundiales patrocinadas por el Comité Olímpico Internacional, la Conade siempre ha procurado que se respete lo previsto al respecto en los artículos 72 de la Ley General de Cultura Física y Deporte y 33 y 34 de su Reglamento, en el sentido de que siempre se procura, dentro del respeto mutuo la coordinación para la integración de las delegaciones deportivas que representen al país en las competiciones internacionales descritas.

Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Prof. Nelson Vargas Basáñez (rúbrica)
Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

(Turnada a la Comisión de Juventud y Deporte. Mayo 13 de 2005.)
 
 

México, DF, a 3 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio No. D.G.P.L. 59-II-0-1726, signado el 10 de marzo último por los CC. diputados Francisco Arroyo Vieyra y Graciela Larios Rivas, vicepresidente en funciones de presidente y secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con el presente les acompaño para los fines que estimen procedentes, copia del similar número S.G. 863-bis, suscrito el 11 de abril del año en curso, por el C. Ricardo Torres Origel, secretario de Gobierno del estado de Guanajuato, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos federal, estatal y municipal a que en uso de sus atribuciones adopten las medidas conducentes para promocionar el Día Nacional de la Familia.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Lic. M. Humberto Aguilar Coronado (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

M. Humberto Aguilar Coronado
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

Por este Conducto aprovecho la ocasión para hacerle llegar un cordial saludo, al tiempo que tengo a bien acusar de recibido su atento escrito dirigido al gobernador constitucional del estado, Juan Carlos Romero Hicks, mediante el cual pone de nuestro conocimiento el siguiente punto de acuerdo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión:

"Primero.- Que la H. Cámara de Diputados exhorte respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo en sus respectivos ámbitos federal, estatal y municipal, a instituir y celebrar el primer domingo del mes de marzo de cada año, como el Día Nacional de la Familia. Segundo.- La exhortación a los gobiernos federal, estatal y municipal a que, en uso de sus atribuciones adopten las medidas conducentes para promocionar el Día Nacional de la Familia." Al respecto tengo a bien comunicarle que se ha instruido al licenciado Tomás López Martínez, subsecretario de Vinculación y Enlace de esta Secretaría para que se por su conducto se haga extensivo el comunicado a los gobiernos municipales del estado de Guanajuato.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarle de mis consideraciones las más alta y distinguida.

Atentamente
Ricardo Torres Origel (rúbrica)
Secretario de Gobierno

(Remitida a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Mayo 13 de 2005.)
 
 

México, DF, a 3 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio No. D.G.P.L. 59-II-0-1726, signado el 10 de marzo último por los CC. diputados Francisco Arroyo Vieyra y Graciela Larios Rivas, vicepresidente en funciones de presidente y secretaria, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con el presente les acompaño, para los fines que estimen procedentes, copia del similar número AC-LLSG/476/05, suscrito el 28 de abril del año en curso por el C. licenciado Luis Lázaro Salazar Gutiérrez, director de Acción Cívica de la Secretaría General de Gobierno del estado de Nuevo León, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos federal, estatal y municipal a que en uso de sus atribuciones adopten las medidas conducentes para promocionar el Día Nacional de la Familia.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Lic. M. Humberto Aguilar Coronado (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

Monterrey, Nuevo León, a 28 de abril de 2005.

Lic. M. Humberto Aguilar Coronado
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
México, DF

Estimado licenciado:

En relación a su oficio No. SEL/300/1373/05, los de fecha 14 de marzo del presente, de la manera más atenta me permito informarle que tomaremos en cuenta el "?Día Nacional de la Familia" para el primer domingo del mes de marzo de cada año, por lo que el próximo 2006 lo incluiremos en nuestro calendario cívico, considerando el punto de acuerdo del H. Congreso de la Unión aprobado en sesión del día 10 de marzo del año 2005.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi consideración más distinguida.

Atentamente
Luis Salazar Gutiérrez (rúbrica)
Director de Acción Cívica

(Remitida a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Mayo 13 de 2005.)
 
 

México, DF, a 4 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención al oficio número D.G.P.L. 59-II-3-1352, signado el 8 de marzo del año en curso por los diputados Manlio Fabio Beltrones Rivera y Marcos Morales Torres, Presidente y secretario, respectivamente, de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con el presente les acompaño, para los fines que estimen procedentes, copia del similar número BOO.00.04.08.-210, suscrito el 22 de abril último por la licenciada Edith Saldívar García, subgerenta de Difusión de la Comisión Nacional del Agua, mediante el cual da respuesta al punto de acuerdo por el que se solicita a ese órgano verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, en la cuenca del lago de Pátzcuaro.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Lic. M. Humberto Aguilar Coronado (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 22 de abril de 2005.

Lic. Humberto Aguilar Coronado
Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación
Presente

Hago referencia al punto de acuerdo presentado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la H. Cámara de Diputados el 8 de febrero del año en curso mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que, en coordinación con el gobierno del estado de Michoacán y los municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, instaure un programa de saneamiento de la cuenca del lago de Pátzcuaro, como sigue:

Al respecto, me permito informar a usted que, para atender el exhorto arriba señalado, se llevó a cabo una reunión de trabajo el 11 de abril del año en curso en la Gerencia Estatal de Michoacán de la Comisión Nacional del Agua, en la que participaron -además de la CNA- la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) del gobierno del estado, la Semarnat y el IMTA:

De dicha reunión se derivaron los siguientes acuerdos:

Realizar una reunión con los diputados integrantes de la Comisión de Medio Ambiente para darles a conocer los avances y los recursos necesarios para llevar a cabo la recuperación de la cuenca del lago de Pátzcuaro, así como los proyectos que emanan del mismo.

Elaborar un informe, derivado de las actividades del segundo aniversario del convenio para el rescate de la cuenca del lago de Pátzcuaro, previsto para el presente mes y año en curso, el que incluirá recorrido de campo.

Realizar una reunión para revisar las acciones que deben efectuarse para cumplir la NOM 001 ECOL-1996. Dicha reunión, programada para el viernes 15 del presente mes, se llevó a cabo -como estaba previsto- en la Gerencia Estatal en Michoacán, con la participación de los interesados y en la cual se presentó el Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro, que se anexa al presente.

Sin otro particular por el momento, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
MCC Heidi Storsberg Montes (rúbrica)
Gerenta de la Unidad

(Por ausencia del titular y con fundamento en lo previsto en el artículo 154 del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, firma la subgerenta de Difusión, licenciada Edith Saldívar García.)
 

Minuta de la reunión de trabajo para atender el exhorto relacionado con la recuperación ambiental del lago de Pátzcuaro, que generó la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al gobierno del estado de Michoacán y a los municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan

Siendo las 12:00 horas del día 11 de abril de 2005, y estando presentes los que intervienen en esta reunión de trabajo en la sala de juntas de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional del Agua en la ciudad de Morelia, Michoacán, se procede a dar inicio al desarrollo de la reunión en los siguientes términos.

Antecedentes

La Cámara de Diputados, con fecha 8 de febrero de 2005, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión hace del conocimiento a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el punto de acuerdo aprobado en sesión de esa fecha, que se describe a continuación:

Primero. Se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con el gobierno del estado de Michoacán y los municipios de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, a verificar el cabal cumplimiento del programa para la recuperación ambiental de la cuenca del lago de Pátzcuaro, Michoacán, así como los proyectos que del mismo emanan.

Segundo. Que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) envíe a la H. Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, un informe actualizado y puntual sobre el avance en la aplicación del programa para la recuperación ambiental de la cuenca del lago de Pátzcuaro, Michoacán, así como de sus respectivos proyectos.

Tercero. Se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CNA), a verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-001ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, en la cuenca del lago de Pátzcuaro.

Desarrollo de la reunión

La reunión se desarrolla conforme a los tres puntos del exhorto.

1. El IMTA manifiesta que se rendirá un informe de trabajo correspondiente a la primera etapa (aniversario), con las actuaciones de cada uno de los participantes. Este informe incluye la entrega de algunas obras a usuarios.

Se comenta que el informe respectivo se debe solicitar la autorización de recursos adicionales o especiales para los años subsecuentes (2006-2007), correspondiente a la segunda etapa del programa de recuperación de la cuenca.

Se considera que deben realizarse las gestiones necesarias para sincronizar los recursos federales, estatales y municipales. Para lo anterior es importante la colaboración del gobierno del estado de Michoacán.

Se presentó un programa preliminar para la conmemoración del segundo aniversario del programa para la recuperación ambiental de la cuenca del lago de Pátzcuaro.

En el aspecto forestal y conservación del suelo, es importante involucrar a la Sagarpa, Conafor y la Semarnat.

Acuerdos

1. Para cumplir el exhorto, se acuerda:

a) Proponer reunión con los diputados integrantes de la Comisión de Medio Ambiente para dar a conocer los avances y los recursos necesarios para llevar a cabo la recuperación de la cuenca.

b) Presentar el informe en el segundo aniversario del convenio para el rescate de la cuenca del lago de Pátzcuaro, prevista para este mes.

2. Derivado de las actividades del aniversario y recorridos del campo, que se elabore un informe para cumplir el punto dos del exhorto.

3. Para atender el punto 3 del exhorto se realizará una reunión para revisar las acciones que deben atenderse para cumplir la NOM-001ECOL-1996. Dicha reunión se realizará el viernes 15 del presente mes y año, a las 9:00 horas, en la sala de juntas de la CNA. Previamente a esta reunión, la CNA y la CEAC se reunirán para identificar, definir y priorizar la propuesta de acciones.

Cierre del acta

Leída la presente acta y enterados los asistentes de su alcance y contenido legal, se procedió a su firma siendo las 13:30 del día de su inicio.

Ing. Óscar Gutiérrez Santana (rúbrica)
Gerente Estatal de la CNA

Ing. Carlos M. Macías P. (rúbrica)
Subdirector Técnico de la CNA

Ing. Guillermo Vargas Uribe (rúbrica)
Subsecretario de la SUMA

C. Juan García Chávez (rúbrica)
Jefe de la Unidad de Programación de la SUMA

C. Martín Vargas Prieto (rúbrica)
Asesor de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad de la Semarnat

Ing. Wilfrido Vallejo Domínguez (rúbrica)
Jefe del Departamento de Aguas Superficiales de la CNA

Ing. Víctor Oseguera Green (rúbrica)
Subgerente de Programación, GRLSP

Lic. Luis Fuentes Abonz (rúbrica)
Asesor de la SUMA

Dr. Nahum García (rúbrica)
Coordinador del IMTA

Ing. Moisés Prado Medrano (rúbrica)
Subgerente de Pryps de la CNA

Ing. Miguel Ángel Córdova (rúbrica)
Subcoordinador del IMTA

Ing. Fernando Ojeda Torres (rúbrica)
Asesor de la SUMA

Ing. José C. González González (rúbrica)
Jefe de Proyecto, GRLSP

Ing. Víctor D. Solorio Vázquez (rúbrica)
Gerente, CCLP
 

Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro (avance de febrero de 2003 a abril de 2005)

Datos generales

Título: Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro.
Tema prioritario: Agua y medio ambiente.
Duración: Cinco años (2003-2007).
Ubicación: Cuenca del lago de Pátzcuaro, estado de Michoacán.

Participantes: Gobierno del estado de Michoacán, gobiernos municipales de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro, Fundación Gonzalo Río Arronte, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Objetivo del programa

Incrementar y mejorar la conciencia y cultura ambientales entre los pobladores de la cuenca, lograr el consenso respecto a los problemas prioritarios y sus soluciones, profundizar en el conocimiento de la disponibilidad de los recursos naturales y su uso, establecer criterios para priorizar acciones, y realizar y promover la ejecución de proyectos y obras que generen beneficios tangibles para la cuenca, además de gestionar y canalizar inversiones que den sustentabilidad al proceso de recuperación ambiental de la región.

Antecedentes

Datos generales de la cuenca

Se ubica en el estado de Michoacán, México. Se trata de una cuenca cerrada, con una superficie de 929 km2. Se desarrolla desde 2,035 hasta los 3,300 msnm, con una elevación promedio de 2,369 msnm. La precipitación media es de 775 mm, mientras que la evaporación es de 1,393 mm. Cuenta con un lago interior de 126.4 km2, el cual tiene una profundidad promedio de 4.9 m y almacena 619.4 Mm3. Su población es de aproximadamente 120,000 habitantes y su economía depende fundamentalmente del turismo, la explotación forestal, la pesca y las artesanías, y -recientemente- de las remesas que le llegan de migrantes que trabajan en Estados Unidos. Por su particular belleza y sus antecedentes históricos, los cuales se remontan a épocas prehispánicas, es considerada una de las regiones más emblemáticas de México.

Indicadores del deterioro ambiental

En los últimos 50 años la cuenca, por efecto de la sobreexplotación de sus recursos naturales y la contaminación, ha sufrido grave deterioro ambiental. Los siguientes datos permiten tener idea de esta problemática:

Deforestación. Debido a la tala clandestina, el uso de leña como combustible, la incidencia de plagas forestales, los incendios forestales y la explotación ilegal, se han perdido más de 10,000 ha de bosque y 50 por ciento del resto presenta cierta afectación forestal.

Cambio de uso y manejo inadecuado del suelo. Se incrementó significativamente la explotación agrícola y ganadera. Tanto las prácticas agrícolas como las ganaderas son extensivas e inadecuadas, se usan técnicas no conservacionistas y de bajo rendimiento. Se practican la agricultura de temporal y el riego por gravedad, ambos de baja rentabilidad, y el ganado pastea libre, pisando y comiendo brotes del bosque.

Erosión. Ochenta y cinco por ciento de los suelos de la cuenca presenta cierta afectación. Por los intensos procesos de erosión se produce una significativa acumulación de azolves en el lago (1 cm/año-1.2 Mm3/año).

Reducción de la superficie y profundidad del lago. En los últimos 50 años se ha detectado una disminución de 40 km2 de la superficie lagunar y de 2.6 m de profundidad (uno de los mayores descensos históricamente registrados).

Falta de infraestructura de saneamiento. Debido a que la cobertura de alcantarillado es parcial, al uso de fosas sépticas y letrinas que impactan los acuíferos, así como al fecalismo al aire libre, que en época de lluvias producen escurrimientos con alto contenido de materia orgánica, se produce una importante contaminación difusa y un preocupante estado de insalubridad en la parte baja de la cuenca.

Contaminación de suelo y agua. Debido a que 33 por ciento de la basura no se colecta, a que 70 por ciento de las aguas residuales de las zonas urbanas y rurales no se trata (120 mil habitantes en la cuenca) y a las descargas de drenes agrícolas (400 a 800 l/s del dren Zurumútaro, DR 091 Pátzcuaro), el lago, algunos manantiales y pozos, igual que grandes superficies de suelo, presentan altos niveles de contaminación.

Carga orgánica en el lago. Las descargas de aguas residuales sin tratar provenientes de 15 sitios, incluyendo Pátzcuaro y Quiroga (aproximadamente 200 l/s en el año 2000), y la contaminación difusa en toda la ribera del lago, aportan gran cantidad de contaminación por carga orgánica y nutrientes al lago (mayor deterioro en la porción sur).

Carga interna. La constante y cada vez mayor acumulación de sedimentos contaminados en el fondo del lago supera significativamente su capacidad de restauración natural.

Amenazas a la vida silvestre. Se encuentran en riesgo de extinción 4 especies acuáticas y 32 vegetales terrestres, entre ellas el pez blanco, que es una especie emblemática de la región.

Deterioro de la calidad del agua del lago de Pátzcuaro. Derivado de la contaminación, el agua presenta alta turbidez, ensalitramiento, altas concentraciones de nutrientes en zonas puntuales y abatimiento del nivel de oxígeno disuelto en algunas zonas especificas.

Caída de la producción pesquera. Por efecto de la utilización de artes de pesca inadecuadas, la introducción de especies exóticas (trucha, carpa, mojarra, etcétera), la sobreexplotación pesquera (pescado blanco) y las alteraciones del hábitat (turbidez, salinidad, lirio, etcétera), en los últimos 13 años la producción pesquera se redujo a la sexta parte.

Baja cultura ambiental. La falta de visión compartida respecto a los problemas de la cuenca, la poca continuidad de los programas y compromisos, la existencia de una red social de participación y comunicación fragmentadas entre las comunidades, y la carencia de un acuerdo institucional son factores que no permiten adoptar un plan de lago plazo que incluya metas y recursos humanos, financieros y materiales compartidos.

Falta de fuentes de trabajo alternativas. Existen condiciones de pobreza extrema en 60 por ciento de la población rural de la cuenca. La falta de empleos hace que parte de esta población se dedique a la explotación de los recursos naturales.

Baja conciencia. Por lo general, la población no está bien informada sobre la problemática ambiental y, en consecuencia, no es consciente del deterioro y de la sobreexplotación que sufre la cuenca. La concentración de población y sus prácticas de consumo alteran el equilibrio ecológico.

Bajo este marco de referencia, resulta claro que la cuenca se encuentra en una situación ambientalmente critica, la cual debe de ser atendida de inmediato.

Acuerdo de Colaboración y Cooperación Interinstitucional

Firma del convenio

Con el fin de revertir la problemática ambiental de la región, el 26 de febrero de 2003, en la comunidad de Napízaro, municipio de Erongarícuaro, Michoacán, México, se firmó el convenio general de colaboración que dio origen al Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro. Éste es un esfuerzo que, en una primera etapa, conjunta voluntades, capacidades y recursos del gobierno del estado de Michoacán, los gobiernos municipales de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro, la Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA), y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Por parte del gobierno de Michoacán, están involucradas diversas dependencias, entre las que destacan la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal, Comisión de Pesca del estado de Michoacán, Comisión Forestal del estado de Michoacán, Comisión Estatal de Ecología y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas. Por parte de la Semarnat, además del IMTA, también participan la Comisión Nacional del Agua, la Delegación Federal de la Semarnat en el estado de Michoacán y el Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable. También se cuenta con el apoyo de diversas organizaciones no gubernamentales, como la Organización Ribereña contra la Contaminación del Lago de Pátzcuaro y la de Consultores del Campo. Asimismo, se tiene la participación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad de Guanajuato y de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras instituciones de reconocido prestigio académico.

Dicho convenio fue ratificado por las mismas instituciones el 26 de febrero de 2004, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, con el compromiso de incrementar los esfuerzos y recursos.

Objetivo

Este programa tiene como finalidad establecer las bases para lograr la recuperación ambiental e iniciar el desarrollo sustentable de la cuenca del lago de Pátzcuaro. Para cumplir este objetivo es necesario establecer y llevar a cabo un plan, basado en una priorización y ejecución de acciones sustentadas, por principio, en las estrategias siguientes:

- Promover la participación social de los habitantes.
- Dar mayor énfasis a la concienciación y comunicación.

- Recuperar la armonía entre la cuenca y sus habitantes.
- Desarrollar un sistema de información para la gestión ambiental integral.

- Detener el proceso erosivo.
- Reducir y controlar sustancialmente el ingreso de nutrientes al lago.

- Recuperar el potencial pesquero y, en particular, el pescado blanco.
- Revitalizar la vocación turística de toda la región.

- Mejorar la calidad de las actividades económicas tradicionales y atraer nuevas.
- Promover oportunidades alternas de ingresos.

Etapas de ejecución

A partir del diagnóstico sobre la situación socioeconómica y ambiental de la cuenca del lago de Pátzcuaro, se concluyó que es necesario abordar la recuperación de la cuenca del lago de Pátzcuaro en dos etapas: la primera de ellas, de corto plazo (2003-2004), para atender las causas básicas y generar un plan estratégico, con la participación de la sociedad civil y las instancias gubernamentales e instituciones públicas y privadas involucradas; y la segunda, de mediano plazo (2004-2007), para poner en marcha y consolidar las acciones identificadas en el plan estratégico, a través de resultados concretos y de su apropiación por parte de los pobladores de la cuenca.

Relevancia social del proyecto

Con los resultados de las acciones derivadas de este proyecto será factible generar mayor conocimiento y amplia participación social por lo que se refiere a la problemática ambiental de la cuenca y su solución. Desarrollar una visión compartida de mediano y largo plazos permitirá contar con el compromiso comunitario que garantice la continuidad de los programas. Las propuestas de solución que aquí se plantean son, en términos generales, económicas y de bajo impacto ambiental, por lo que el programa tiene un enfoque de autosustentabilidad.

Población beneficiada

120,000 habitantes Directa
250,000 habitantes Indirecta
Inversiones

Primera etapa 2003-2004

Institución: Gobierno del estado de Michoacán
Inversión: $18,321,212.22

Institución: Municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Erongarícuaro y Tzintzuntzan
Inversión: $14,606,069.00

Institución: Fundación Gonzalo Río Arronte
Inversión: $13,521,499.80

Institución: IMTA
Inversión: $13,498,156.53

Total: $59,946,937.55

Segunda etapa (2004-2007)

Se acordarán durante los primeros tres meses de cada año, en función de la disponibilidad presupuestal de cada una de las partes, y del programa de inversiones y acciones prioritarias que se establezcan dentro del plan estratégico derivado de la primera etapa.

Primera fase de la segunda etapa (2004-2005)

Institución: Gobierno Federal (CNA)
Inversión: $31,957,615.00

Institución: Gobierno del estado de Michoacán
Inversión: $65,184,774.00

Institución: Municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Erongarícuaro y Tzintzuntzan
Inversión: $32,469,564.00

Institución: Fundación Gonzalo Río Arronte
Inversión: $32,000,000.00

Institución: IMTA
Inversión: $14,862,600.00

Total: $176,474,553.00

Marco de actuación

Plan estratégico

Como se señaló, las acciones emanan del plan estratégico, de aquí que, antes de hablar de las acciones por desarrollar, sea pertinente retomar y comentar la forma en que éste fue desarrollado. Al respecto, vale la pena hacer notar que para su construcción, teniendo como elemento central el recurso agua, se procedió de la manera siguiente:

Identificación de elementos clave para el manejo sustentable del recurso. Se establecieron varias etapas, que incluyeron la realización de un diagnóstico, la determinación de objetivos y metas, las estrategias para lograr los objetivos y la instrumentación de acciones generales y específicas para alcanzar las metas.

Selección de indicadores de sustentabilidad. Como parte del diagnóstico ambiental, se realizó un análisis de la capacidad de carga y del umbral de desarrollo de la cuenca a través de indicadores ambientales.

Priorización de acciones específicas. Se realizó un análisis basado en la estimación del costo de las acciones y los beneficios esperados de su implantación. El proceso se realizó en un marco conceptual de trabajo que giró en torno de la sustentabilidad del recurso y de la factibilidad para la instauración de las acciones. El marco de trabajo incluyó siete aspectos vinculados al incremento de la capacidad del sector agua en la cuenca; a saber: técnico, institucional, legal, medio-ambiental, político, económico y social.

Integración de información. Se compiló en un documento con una estructura suficientemente flexible para incluir las opiniones y los puntos de vista de diversos actores en la cuenca.

Tabla maestra. La información se estructuró y se concentró en una tabla para facilitar la visualización global de la misma.

Construcción del consenso. Consistió en la elaboración de una primera versión del planteamiento, la cual se sometía a consideración de los actores en reunión de trabajo. Ahí se discutían los problemas, posibles soluciones, puntos de vista y opiniones que más tarde se incorporaban al planteamiento original. El nuevo planteamiento se sometía otra vez a consideración de los mismos actores y, en caso de estar de acuerdo, se iniciaba de nuevo el proceso con otra problemática. De esta manera se obtuvo el consenso del plan y las acciones en él planteadas.

Como resultado de esta metodología se identificaron uno a uno los problemas principales, sus causas, sus efectos y sus posibles soluciones. Una vez integrado el diagnóstico de la cuenca, se decidió desarrollar el plan en torno de los siguientes problemas: A. Conflictos sociales y cultura ambiental;
B. Deterioro de la calidad del agua del lago;

C. Deterioro de la salud pública, bienestar y pobreza extrema;
D. Deforestación;

E. Erosión y contaminación del suelo;
F. Reducción pesquera y pérdida de la biodiversidad acuícola;

G. Escasez de recursos económicos; y
H. Disminución de la cantidad de agua del lago y del volumen del agua subterránea.

Durante el proceso de identificación de las causas asociadas a cada problemática, se consideró su origen, antropogénico o natural. Hasta aquí, el trabajo sirvió para determinar la situación actual de la cuenca. A partir de este momento, se procedió a identificar en primer lugar las acciones requeridas para detener o estabilizar el proceso de deterioro y, posteriormente, las necesarias para sentar las bases para la restauración de la cuenca y del lago de Pátzcuaro. A partir de este punto se establecieron las líneas estratégicas y las acciones generales por desarrollar para incidir en la solución de la problemática en cuestión. Para cada una de estas acciones se generaron los correspondientes objetivos y resultados esperados.

De las acciones de tipo general y sus objetivos, se pasó a la definición de acciones y proyectos específicos. En el rubro de acciones específicas y proyectos, se consideró antes que nada una serie de proyectos estructurales que fueron identificados y consensuados a través de diversas reuniones con los actores y tomadores de decisiones de la cuenca. Para esto, y a manera de ejemplo, vale la pena señalar que para identificar y priorizar las acciones por desarrollar en el sector rural se incluyó el análisis de 387 proyectos previamente identificados, a partir de transectos en la cuenca, por la Secretaría de Planeación y Desarrollo del estado de Michoacán.

El horizonte de planeación se estableció a cuatro años, es decir, de 2004 a 2007. Como parte de la programación de cada acción, se estimaron su costo y su calendario de ejecución; adicionalmente, tomando en consideración los programas federales, estatales y municipales, se generó una propuesta sobre la distribución de montos por invertir por parte de la Federación, el estado y los municipios. También se consideró la posibilidad de complementar los recursos con aportaciones provenientes de otras fuentes, entre ellas, las de la FGRA. En la mayor parte de los casos, se estimó su costo a partir de precios índice o unitarios.

Para evaluar los beneficios se incluyeron criterios de beneficio social, ambiental y económico, igual que el tiempo de instrumentación de la acción o proyecto, el tiempo estimado de impacto y si el mismo era a nivel local, regional o de cuenca. Complementariamente, se utilizó una metodología llamada de "presión-estado-respuesta", con el que se obtuvieron indicadores de sustentabilidad. Estos indicadores oscilan entre cero y la unidad, conforme el indicador se acerca a la sustentabilidad. El indicador general para la cuenca exhibe un valor de 0.2, lo que pone de manifiesto que la cuenca se encuentra en una situación ambientalmente crítica.

Finalmente, se identificaron los responsables de la ejecución de las acciones y los responsables de darles seguimiento.

Gestión del programa

Independientemente del origen de los recursos financieros para la ejecución de los proyectos, la filosofía con que se ha venido gestando y desarrollando el programa cuenta con la participación y el consenso de todas las instituciones involucradas, de las organizaciones de la sociedad civil y de la población local, siendo corresponsables todos en la elaboración, instrumentación, seguimiento y evaluación de los mismos. Al respecto, es importante señalar que todo este esfuerzo es acompañado por un proceso de participación social muy amplio, lo cual garantiza la validación y apropiación del mismo.

Acciones interinstitucionales

Con el fin de dar a conocer el tipo de proyectos derivados del plan estratégico, en la tabla 1 se presenta el listado de proyectos que todas las instituciones involucradas acordaron ejecutar durante el periodo 2003-2005. Como se observa, cada uno de ellos se relaciona con alguno de los problemas que es necesario resolver.

Tabla 1. Proyectos (2003-2005)

Problemática:

A. Conflictos sociales y cultura ambiental

Proyectos:

A.1. Plan estratégico para la recuperación ambiental de la cuenca
A.2. Coordinación técnica para la rehabilitación ambiental del lago de Pátzcuaro

A.3. Sistema de Evaluación del Impacto Social de Programas Ambientales
A.4. Descubre una cuenca: el lago de Pátzcuaro

A.5. Educación ambiental y cultura del agua en la cuenca del lago de Pátzcuaro
A.6. Formación de recursos humanos y transferencia de tecnología, en apoyo de la recuperación de la cuenca del lago de Pátzcuaro

A.7. Comunicación y participación en apoyo del Programa para la Recuperación de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro
A.8. Instalación y puesta en marcha del Centro de Información de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro

A.9. Formación de promotores ambientales
A.10. Plan estratégico del Comité Ejecutivo Intermunicipal

A.11. Ordenamiento ecológico territorial
A.12. Educación, información y comunicación ambiental

A.13. Servicios de información para la gestión ambiental (Sigapatz)
A.14. Instalación de la Comisión de Cuenca del Lago de Pátzcuaro

Problemática:

B. Deterioro de la calidad del agua

Proyectos:

B.1. Diagnóstico para la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Janitzio, Michoacán, y capacitación de operadores
B.2. Diagnóstico para la rehabilitación del colector general de Janitzio y ejecución de obras accesorias

B.3. Manejo sustentable y diseño hidráulico y biológico de humedades para el control de la contaminación
B.4.Instalación de humedal para el tratamiento de las aguas residuales de la localidad de Santa Fe de la Laguna (Quiroga, Michoacán)

B.5. Instalación, operación y transferencia de un humedal experimental de 0.5 lps en Cucuchucho, Michoacán (segunda etapa)
B.6. Evaluación de la eficiencia de tratamiento del humedal de Cucuchucho, Michoacán

B.7. Simulación de nutrientes en el lago de Pátzcuaro
B.8. Proyectos ejecutivos para la rehabilitación y complementación del sistema de colectores en Erongarícuaro y ampliación de la red de agua en Erongarícuaro, Tócuaro y Nocutzepo

B.9. Estudios de detección y reparación de fugas para incrementar la eficiencia física de cuatro OOAPAS ribereños del lago de Pátzcuaro
B.10. Alternativas para remediación de la carga interna de nutrientes en el lago de Pátzcuaro, primera etapa: evaluación de alternativas

B.11. Saneamiento integral del río Guani
B.12.Operación de PTAR en Janitzio, Pátzcuaro

B.13. Operación de PTAR Las Garzas, Pátzcuaro
B.14. Operación de PTAR Pátzcuaro II, Pátzcuaro

B.15. Programa de Rehabilitación y Mantenimiento del Lago de Pátzcuaro (dragado y remoción de malezas acuáticas)
B.16. Alternativas ecológicas para el tratamiento de aguas negras de Santa Cruz, Ojo de Agua, Tarerio, Ucasanastacua, El Tigre y El Jagüey

Problemática:

C. Deterioro de la salud pública, bienestar y pobreza

Proyectos:

C.1. Tecnologías apropiadas en materia de agua para comunidades rurales
C.2. Localización, caracterización y restauración de manantiales en la cuenca del lago de Pátzcuaro

C.3. Aprovechamiento de manantiales (Las Palmas, Anachuen y Pomio) para suministrar agua a tres comunidades
C.4. Diagnóstico integral de los organismos operadores de agua potable y alcantarillado sanitario (OOAPAS)-Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Quiroga, de la cuenca del lago de Pátzcuaro

C.5. Protección y rehabilitación de manantiales
C.6. Sistema de gestión integral de residuos sólidos

C.7. Tecnologías alternativas en la cuenca del lago de Pátzcuaro
C.8. Sistema de agua potable en San Jerónimo Purenchécuaro, Quiroga

C.9. Perforación de pozo en Tarerio, Tzintzuntzan
C.10. Coinbio Programa de Conservación de la Biodiversidad en Comunidades Indígenas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán

C.11.Programa de recolección de basura en Quiroga
C.12. Limpieza, acondicionamiento y protección de manantiales en San Jerónimo y Atzimbo, Quiroga

C.13.Cloración de agua en Tzintzuntzan
C. 14. Encauzamiento de aguas pluviales en cruce con calle 20 de Noviembre en Quiroga

Problemática:

D. Deforestación

Proyectos:

D.1. Prácticas de conservación en microcuencas
D.2. Acciones de fomento forestal

D.3. Producción de 4,000,000 de plantas
D.4. Reforestación de 1,700 ha

D.5. Mantenimiento de plantaciones forestales
D.6. Plantaciones forestales comerciales en 465 ha

D.7. Inspección y vigilancia forestal
D.8. Prevención, control y combate de incendios forestales

D.9. Programas de manejo forestal Prodefor y Procymaf
D.10.Centros de acopio de madera

D.11. Pronare
D.12. Prodeplan

Problemática:

E. Erosión y contaminación del suelo

Proyectos:

E.1. Restauración de suelos forestales.
E.2. Construcción de zanjas ciegas en Tzintzuntzan
Problemática:

F. Reducción pesquera y pérdida de la biodiversidad acuícola

Proyectos:

F.1. Fomento a las pesquerías
F.2. Programa de acuacultura y asistencia
F.3. Programa de ordenamiento pesquero
F.4. Programa de transferencia de tecnología y capacitación
F.5. Programa de protección y conservación de especies nativas en el lago de Pátzcuaro, en la reserva de Uranden
Problemática:

G. Escasez de recursos económicos

Proyectos:

G.1. Diseño del plan de tarifas de agua potable para lograr la rentabilidad de los cuatro ribereños del lago de Pátzcuaro
G.2. Planeación urbana
G.3. Espacio, hidroagrícola en la UBT (Unidad Biotecnológica Rural) en Pátzcuaro
Problemática:

H. Disminución de la cantidad de agua del lago y del volumen del agua subterránea

Proyectos:

H.1. Balance hídrico en la cuenca
H.2. Actualización geohidrológica de los acuíferos subyacentes al lago de Pátzcuaro, primera etapa

H.3. Caracterización de la contaminación de los pozos de agua potable de subterránea las poblaciones de Huecorio y Janitzio, Michoacán
H.4. Disponibilidad del agua y sus usos en la cuenca
H.5. Balance hídrico de la cuenca del lago de Pátzcuaro, Michoacán

Avances y resultados del programa (febrero de 2003-abril de 2005)

Para presentar los resultados y avances, tanto de la primera como de la segunda etapa, se consideró pertinente ordenar los proyectos de acuerdo con los problemas prioritarios que atienden:

A. Conflictos sociales y cultura ambiental

A.1. Plan estratégico para la recuperación ambiental de la cuenca

En el convenio general se especificó que las acciones e inversiones de la segunda etapa deben emanar de un "plan estratégico para la recuperación ambiental de la cuenca". Para cubrir este requisito, entre las acciones de la primera etapa, se acordó incluir el desarrollo de dicho plan. De esta manera, una vez diseñada y aprobada su estructura, se identificaron y consensuaron los principales problemas y las acciones prioritarias en materia de agua, y se delinearon las atribuciones, responsabilidades y costos de instrumentación de las mismas. Para formar el plan participaron, por parte de los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Erongarícuaro y Tzintzuntzan, sus autoridades y técnicos municipales; por parte del gobierno de Michoacán, la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal, la Comisión de Pesca, la Comisión Forestal y el Comité de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; por parte del Gobierno Federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de su Delegación Federal en el estado de Michoacán, de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional del Agua, del Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; por parte de las instituciones académicas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Facultad de Ingeniería Civil, el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales y la Facultad de Biología; y por parte de organizaciones civiles, la consultora Servicios Alternativos para la Educación y el Desarrollo, la Organización Ribereña contra la Contaminación y la Coordinación de Promotores Comunitarios, entre otras. Adicionalmente, se contó con la apreciación y comentarios del personal técnico de la Fundación Gonzalo Río Arronte, lo cual vino a enriquecer el documento.

Entre las acciones consignadas en el plan destacan las relacionadas con el abastecimiento y suministro de agua potable en las cabeceras municipales, y con el manejo, disposición y tratamiento de sus aguas residuales. Dentro de esta temática, la conclusión de colectores y la puesta en operación de las plantas de tratamiento son las más urgentes. La sustentabilidad técnica y financiera de los organismos operadores también se constituye como un tema prioritario. En este sentido, el control de pérdidas, la definición de esquemas tarifarios y la regularización de usuarios es fundamental. Aunado a estos temas, la recolección y la disposición de basura representan el complemento básico para disminuir la aportación de contaminantes al cuerpo de agua. En las comunidades rurales se propone el uso de humedales para el tratamiento de sus aguas residuales y la transferencia de tecnologías apropiadas para el abastecimiento, almacenamiento, suministro, tratamiento y aprovechamiento eficiente del recurso agua con fines domésticos y para la producción agrícola con fines de autoconsumo. Respecto al mejoramiento de la situación pesquera y restauración del lago, se propone la construcción y rehabilitación de granjas acuícolas, la recolección del lirio acuático, el dragado selectivo de sedimentos ricos en nutrientes para generar composta, la plantación de árboles en zonas impactadas para detener la erosión, y la promoción y difusión de prácticas de pesca menos agresivas, como la eliminación del uso del chinchorro y promover las redes agalleras. Para aumentar la oferta del recurso agua en las comunidades rurales e incrementar la recarga al lago, se incluye la restauración, conservación y aprovechamiento racional de manantiales. Con el fin de disminuir la sobreexplotación de los acuíferos, se propone su caracterización y la eficientización de pozos de bombeo. Para difundir los resultados del programa, se plantea un amplio programa de difusión y comunicación; y para mejorar la cultura ambiental, se incluye un ambicioso paquete educativo basado en un diagnóstico de necesidades de capacitación. Con el fin de atender las disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales y lograr mayor integridad de esfuerzos, un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y facilitar el acceso a los programas estatales y federales, se considera la formación de la Comisión de Cuenca del Lago de Pátzcuaro.

A.2. Coordinación técnica para la rehabilitación ambiental del lago de Pátzcuaro

A través de este proyecto se lleva a cabo la coordinación interinstitucional a nivel federal, estatal, municipal y civil en apoyo de las actividades del Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro. Entre los productos de este esfuerzo se incluyen la selección y el establecimiento de una batería de 30 indicadores (ambientales, sociales y económicos) para dar seguimiento a la recuperación ambiental de la cuenca.

A.3. Sistema para la Evaluación del Impacto Social del programa

Para evaluar los programas y proyectos ambientales, se desarrolló un paquete de cómputo denominado Sistema para la Evaluación del Impacto Social (Seiso), el cual permite estimar el impacto social de las acciones y obras ejecutadas en la cuenca. Dicho sistema se basa en una serie de indicadores de impacto ambiental y social que son ordenados y priorizados en una matriz de datos. Con este sistema ya se están evaluando los proyectos de la primera etapa.

A.4. Educación ambiental y cultura del agua

Con el firme propósito de incrementar la cultura y la conciencia ambiental entre los pobladores de la cuenca, se realizaron 38 talleres sobre Educación ambiental y cultura del agua, capacitando a 850 instructores, en su gran mayoría maestros (700), que atienden a niños y jóvenes, desde preescolar hasta preparatoria. A cada uno de los asistentes se entregó un paquete, que contiene una guía de actividades ¡Encaucemos el agua!, la colección de libros "Cultura del agua", un videocasete con los títulos El agua en México, una crisis que no debe ser ignorada y Pátzcuaro, un lago para todos (versiones en español y en purépecha), un videocasete con nueve títulos de la serie "Cultura del agua para niños" y los interactivos Chipi-chipi y Expedientes H20. También, se llevaron a cabo seis talleres de educación ambiental con enfoque de género, con 56 participantes en su primer módulo, 30 en el segundo y 33 en el tercero. A partir de los resultados de estos talleres se estructuró un proyecto regional de cultura del agua, que basa sus objetivos, estrategias y actividades en una red local de divulgación.

A.5. Estrategias para la formación de recursos humanos y transferencia de tecnología

Se realizó un diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC) en aspectos ambientales, identificándose 105 temas relacionados con agua, agricultura, medio ambiente, forestal, comunidad y administración. La información está integrada por área temática, instituciones solicitantes y porcentaje de demanda. Como complemento, se diseñó y llevó a cabo un programa de capacitación técnica y de formación de instructores. De esa manera, con el apoyo de instituciones locales y de las autoridades tanto estatales como municipales, se impartió una serie de talleres sobre habilitación didáctica, formación de instructores, aplicación y validación de instrumentos para hacer un DNC, construcción de biofiltros, construcción de cisternas de ferrocemento, construcción de biodigestores, letrinas secas, agricultura orgánica e industrial, la biodiversidad y su importancia, residuos sólidos y lirio acuático para la elaboración de sustratos de uso agrícola, sistemas de reciclado y sobre el uso adecuado del agua. En resumen, el programa de capacitación incluyó 29 cursos, con 821 asistentes, además de que implicó la construcción de cisternas y biofiltros, entre otras tecnologías apropiadas para el medio rural.

A.6. Descubre una cuenca: el lago de Pátzcuaro

Para promover la educación en materia del agua, desde una perspectiva integral con enfoque de cuenca, se desarrolló el libro Descubre una cuenca: el lago de Pátzcuaro. Este material está dirigido a las personas que desean aprender y enseñar sobre la cuenca, además de ser un documento que seguramente se convertirá en una obra de referencia obligada por la riqueza de información que contendrá. Durante su desarrollo se recopiló y analizó información bibliográfica, electrónica y estadística; se identificaron, mediante entrevistas y reuniones, los temas ambientales de interés en la cuenca; se realizó un taller de redacción de actividades, en el que participaron 554 personas previamente seleccionadas y se generaron 18 actividades y juegos educativos sobre la cuenca. A la fecha se inició la distribución de 5,000 ejemplares de este documento.

A.7. Comunicación y participación social en apoyo de la recuperación ambiental de la cuenca

Para contribuir en la generación de consensos y procesos de organización social mediante acciones de comunicación y participación, se aplicó una encuesta socioeconómica a 490 habitantes de la cuenca, con la que se elaboró una base de datos y se realizó un análisis de las estrategias de vida, en el segmento hogares, y sobre el uso de los recursos naturales. Adicionalmente, en 16 localidades se llevaron a cabo talleres de diagnóstico participativo en la cuenca. Como resultado de éstos se elaboró una caracterización de la problemática socioambiental desde el punto de vista de las comunidades. A partir de esa información se diseñó una campaña para estimular la creación de una base social participativa y reestablecer la comunicación entre la población rural y las instituciones gubernamentales. Hasta el momento se han realizado 20 sesiones de información, con la participación de 703 personas, quienes han reaccionado con mayor apertura y manifestado interés por participar en el programa.

Como parte de las actividades de comunicación, se produjeron siete carteles y cuatro folletos explicativos sobre el programa y las características ambientales de la cuenca, una exposición itinerante y ocho videos: La situación del bosque en la cuenca del lago de Pátzcuaro, El lago de Pátzcuaro: reflejo patente de formas sociales, productivas y de gestión llamadas a un nuevo equilibrio, Agua potable y saneamiento en la cuenca del lago de Pátzcuaro, Obras de protección de los manantiales, Humedales, una alternativa viable, Voces lugareñas y La agricultura en la cuenca del lago de Pátzcuaro. Se diseñó y puso en marcha la página web del programa, en el sitio www.recuperapatzcuaro.info. Además, se han transmitido varios programas radiales, en los espacios Domingos ecológicos y Tejiendo voces por la estación La Ley en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, abordando diversos temas, como el de restauración de manantiales y la construcción de humedales. De la misma manera, se cuenta con cápsulas informativas y spots para televisión. Se elaboró y publicó una memoria, que da cuenta de los resultados de la primera etapa del programa.

Se generó una fotografía área digital, que permite visualizar todo el lago de Pátzcuaro, realizar acercamientos, hacer estudios de fotointerpretación y georreferenciar los sitios en que se realizan las acciones del programa.

Se realizó un programa para difundir y promover el uso de estufas ahorradoras de leña. Para tal fin, se proporcionó capacitación a través de cursos talleres, la entrega de moldes, la construcción de 100 estufas en las comunidades de Cuanajo, Tzurumutaro y Huiramangaro, entre otras, y la elaboración del video El fogón que no hace llorar.

A.8. Instalación y puesta en marcha del Centro de Información de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro

Con esta iniciativa se pretende establecer un espacio de información moderno en el Credes, perteneciente al Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), a fin de que se constituya como el centro nodal de información de la cuenca del lago de Pátzcuaro. Al respecto, a la fecha se cuenta con el diseño del centro de información y el desarrollo del sistema de información documental, así como con el diseño conceptual de la biblioteca digital, y se ha iniciado el desarrollo de los elementos de capacitación para la gestión del centro de información. También se han adquirido más de 200 documentos para enriquecer la biblioteca.

A.9. Formación de promotores ambientales

El propósito fue capacitar un grupo de promotores para transferir procesos, acciones y tecnologías para la preservación del medio ambiente. Se seleccionaron cinco participantes por cada uno de los municipios ribereños de la cuenca.

A.10. Plan estratégico del comité ejecutivo intermunicipal

Con fundamento en el convenio de colaboración para la creación del comité ejecutivo intermunicipal, donde se organizan los cuatro municipios ribereños de la cuenca del lago de Pátzcuaro, se realiza la planeación de acciones derivadas de los requerimientos comunitarios resultantes de transectos realizados en la cuenca.

A.11. Ordenamiento ecológico territorial

Se elaboró una primera versión del OET para planear el desarrollo de la cuenca en función de la aptitud del suelo y se identificaron áreas de conservación ecológica diferenciándolas de las susceptibles de ser urbanizadas, entre otros usos.

A.12. Educación, información y comunicación ambiental

Realización de talleres educativos y de difusión adecuados a las características socioculturales de la región, buscando la preservación ambiental, en un marco de identidad y participación comunitaria.

A.13. Servicios de información para la gestión ambiental

Administración de servicios de información, orientados a la problemática ambiental en la cuenca, vía una página web donde la población civil tiene acceso y participa en la toma de decisiones.

A.14. Instalación de la Comisión de Cuenca del Lago de Pátzcuaro

Como una acción eminentemente de participación de la sociedad, de manera paralela a los trabajos del programa, con el esfuerzo coordinado entre la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional del Agua y gobierno del estado de Michoacán, el 18 de mayo de 2004 se formalizó la instalación de la Comisión de Cuenca del Lago de Pátzcuaro. La Comisión de Cuenca es un órgano auxiliar del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala y se constituye en un foro para la gestión integral del recurso hídrico y de coordinación y concertación de objetivos, metas, políticas, programas, proyectos y acciones específicos en materia hidráulica, en el ámbito territorial de la cuenca del lago de Pátzcuaro. La Comisión de Cuenca quedó integrada de la siguiente manera: cinco vocales usuarios de aguas nacionales, tres de la sociedad (sector forestal, indígena y ambiental) y, como representantes gubernamentales, los cuatro presidentes municipales de los municipios de Erongarícuaro, Quiroga, Pátzcuaro y Tzintzuntzan. Esta Comisión ha realizado tres reuniones ordinarias de trabajo. Asimismo, cuenta con una gerencia operativa, con oficinas en la ciudad de Pátzcuaro.

B. Deterioro de la calidad del agua

B.1. Modelo para la simulación hidrodinámica y de la contaminación en el lago

Para estudiar y cuantificar los efectos derivados de diferentes propuestas para el control de la contaminación sobre el lago, se implantó un modelo hidrodinámico que permite simular y evaluar su eficiencia y efectividad. Con este modelo numérico se está analizando el impacto derivado de la operación potencial de las plantas de tratamiento ante diferentes escenarios. Para contar con un modelo calibrado y numéricamente confiable fue necesario llevar a cabo una serie de campañas de medición de corrientes, de velocidad de viento y de calidad del agua, así como realizar un levantamiento batimétrico. A partir de este modelo, y como una primera aportación, se están estudiando los efectos de las principales descargas urbanas e identificando los posibles sitios de estancamiento y recirculación, además de las direcciones de transporte y los principales puntos de concentración de contaminantes.

B.2. Diagnóstico para la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Janitzio, Michoacán, y capacitación de operadores

Con el fin de reducir la aportación de contaminantes al lago y de reactivar el aprovechamiento de la infraestructura de saneamiento instalada en la isla de Janitzio, en un esfuerzo conjunto con el organismo operador de Pátzcuaro se reactivó la operación de la PTAR y se realizó un curso para la capacitación de sus operadores, así como los de otras plantas de tratamiento de la región.

B.3. Diagnóstico para la rehabilitación del colector general de Janitzio y ejecución de obras accesorias

Con el fin de mejorar la captación de las aguas residuales de la isla de Janitzio y conducirlas hacia su planta de tratamiento, se realizó un diagnóstico del colector perimetral, se elaboró el proyecto ejecutivo para su complementación y se llevó a cabo la rehabilitación del mismo en la zona del embarcadero.

B.4. Manejo sustentable y diseño hidráulico y biológico de humedales para el control de la contaminación

Como se señaló, las aguas residuales de las zonas urbanas y rurales se identifican como el principal causante de la contaminación del lago de Pátzcuaro. Para mitigar su efecto se ha propuesto el uso de humedales artificiales tanto para eliminar los nutrientes de las aguas vertidas por las plantas de tratamiento como para tratar las descargas de pequeñas comunidades rurales con poblaciones menores de mil habitantes. Para atender las descargas urbanas, se llevó a cabo un diagnóstico de factibilidad social y se realizó un prediseño de los humedales requeridos en Quiroga, Tzintzuntzan, Santa Fe de la Laguna, Buena Vista y Erongarícuaro. Por otra parte, se realizó un estudio en 18 comunidades rurales y, a través de una caracterización promedio de la calidad de sus aguas residuales y de las características físicas dominantes en los puntos de descarga, se realizaron diseños escalados para 5, 200, 500 y 1,000 habitantes, obteniendo las siguientes dimensiones para los humedales requeridos: 25 m2, 0.16 ha, 0.4 ha y 0.3 ha, respectivamente.

B.5. Instalación, operación y transferencia de un humedal experimental en Cucuchucho, Michoacán

Para mostrar la bondad de los humedales y su potencial productivo, a través de la construcción de un humedal tipo, se seleccionó una de las descargas de la comunidad de Cucuchucho, Tzintzuntzan, Michoacán, que recibe las aguas residuales de 600 habitantes (1 l/s). Se realizó su diseño ejecutivo y se terminó recientemente la construcción de esta obra, que incluye, además del tratamiento de las aguas residuales, una zona para la producción agrícola y acuícola. Los resultados preliminares muestran que la calidad de las aguas tratadas supera significativamente las exigencias de las normas oficiales mexicanas correspondientes (NOM 001-SEMARNAT-1996).

B.6. Instalación de humedal para el tratamiento de las aguas residuales de la localidad de Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán

Recientemente, se inició la construcción del humedal para el tratamiento de las aguas residuales de Santa Fe de la Laguna, en el municipio de Quiroga. Con esta obra se tratará un caudal de aproximadamente 3 l/s. Esta obra se construye con la participación directa de los pobladores de la comunidad, quienes se han comprometido a cuidarla y operarla.

B.7. Simulación de nutrientes en el lago de Pátzcuaro

Se desarrolló y calibró un modelo para simular y estudiar el comportamiento hidrodinámico del lago como el transporte de contaminantes. Con este modelo será factible estimar los efectos de la operación de plantas de tratamiento, identificar los posibles sitios de estancamiento y recirculación, determinar las direcciones de transporte y ubicar los principales puntos de concentración de los contaminantes. Al respecto, se tienen los primeros resultados sobre los puntos de concentración y transporte de fósforo y nitrógeno.

B.8. Proyectos ejecutivos para la rehabilitación y complementación del sistema de colectores en Erongarícuaro y ampliación de la red de agua en Erongarícuaro, Tócuaro y Nocutzepo

Se llevaron a cabo el proyecto ejecutivo, la rehabilitación y la complementación del colector principal de Erongarícuaro. Con esa actividad se avanza en el alcantarillado y el saneamiento de este centro urbano. Como complemento, y con el fin de apoyar las acciones requeridas para satisfacer las necesidades hídricas de la población, se realizaron los proyectos ejecutivos para ampliar las redes de agua potable de los poblados de Erongarícuaro, Tócuaro y Nocutzepo.

B.9. Estudios de detección y reparación de fugas para incrementar la eficiencia física de cuatro OOAPAS ribereños del lago de Pátzcuaro

Con el fin de identificar e implantar medidas que permitan hacer un uso eficiente del agua y la energía, y -a la vez- aprovechar la infraestructura hidráulica disponible, se inició un estudio para la detección y el control integral de fugas de agua potable en cada organismo operador, así como el catastro técnico de agua potable y alcantarillado en las cuatro ciudades

B.10. Alternativas para remediación de la carga interna de nutrientes en el lago de Pátzcuaro, primera etapa: evaluación de alternativas

Para acelerar el proceso de recuperación ambiental del lago de Pátzcuaro es necesario identificar medidas que contribuyan a la remediación de la carga interna derivada de la acumulación histórica de contaminantes tanto en el agua como en los sedimentos. Para esto se está realizando una serie de estudios para analizar y caracterizar el aporte de contaminación interna del fondo hacia la columna de agua en el lago, a la vez que se lleva a cabo una revisión internacional de medidas de remediación interna de nutrientes para seleccionar las aplicables en este caso.

B.11. Saneamiento integral del río Guani

Con la finalidad de captar las aguas residuales que se descargan al río Guani, se construye el colector marginal que las conduce a la PTAR Pátzcuaro II (San Pedrito). Es importante señalar que dicha planta fue diseñada para tratar la totalidad de las aguas residuales que este colector aporte una vez concluido.

B. 12. Operación de la PTAR de Janitzio, Pátzcuaro

Para mantener y preservar la infraestructura existente, se destinan recursos para la operación de esta planta, la cual trata un gasto de 3.4 lps de aguas residuales reduciendo la aportación de contaminantes al lago.

B.13. Operación de PTAR Las Garzas, Pátzcuaro

Apoyo para el tratamiento de aguas residuales con un gasto cercano a 12 lps.

B.14. Operación de PTAR Pátzcuaro II, Pátzcuaro

Considerando que se trata de la PTAR más importante de la cuenca, debido a la capacidad instalada de 100 lps, es vital apoyar su operación y mantenimiento. Actualmente, trata 40 lps de aguas residuales, capacidad que será incrementada significativamente una vez concluido el colector marginal del río Guani. Con esta acción se resuelve el vertido crudo de 35 por ciento de la totalidad de las aguas residuales generadas en la cuenca.

B.15. Programa de Rehabilitación y Mantenimiento del Lago de Pátzcuaro (dragado y remoción de malezas acuáticas)

Con objeto de mantener transitables los canales de navegación, se realizan acciones para remover sedimentos acumulados en los mismos, así como la extracción de malezas acuáticas, principalmente el lirio (Eiichornia crassipes), coadyuvando a la reducción de nutrientes.

B.16. Alternativas ecológicas para el tratamiento de aguas negras de Santa Cruz, Ojo de Agua, Tarerio, Ucasanastacua, El Tigre y El Jagüey

Se han desarrollado exitosamente la transferencia tecnológica y el apropiamiento comunitario, mediante la construcción de biofiltros, usando la técnica de ferrocemento, para el tratamiento a nivel familiar y comunitario de aguas residuales en comunidades rurales.

C. Deterioro de la salud pública y pobreza extrema

C.1. Localización, caracterización y restauración de manantiales

Dentro de la cuenca del lago de Pátzcuaro existe gran diversidad de manantiales, los cuales juegan un papel fundamental tanto en su dinámica hidrológica como en su equilibrio ecológico, de aquí que su conservación, rescate y aprovechamiento sean indispensables para la sustentabilidad de la zona. Bajo este marco de referencia, en un esfuerzo conjunto con las autoridades municipales, se seleccionaron 14 manantiales prioritarios: Chapultepec, Ojo de agua I y II, Patambicho, Uranden de Morelos I y II, Urandén de Carian, Tzentzenguaro, Pomio, María Valdez, Puquio, Anachun, Tzirandangatzio y Cauca. En cada uno de ellos se realizaron campañas de aforo, muestreos de calidad del agua y levantamientos físicos. Con base en esa información se elaboraron los diseños ejecutivos requeridos para su restauración y protección. En el avance físico se registran la limpieza, restauración y ejecución de todas las obras requeridas para rescatar y conservar dichos manantiales.

C.2. Tecnologías apropiadas en materia de agua para comunidades rurales

Con este proyecto se pretende transferir y fomentar la apropiación de tecnología en zonas de pobreza extrema para mejorar las condiciones ambientales, sanitarias y de salud en las comunidades rurales. Para tal fin se inició la construcción y transferencia de 112 sistemas de riego (TDF), 112 huertos familiares, 95 cisternas, 366 biofiltros, 74 sistemas para la cosecha de lluvia, 360 sistemas de desinfección solar, 40 humedales familiares y 88 bombas de pistón en diversas comunidades rurales. Para apoyar la transferencia y la capacitación se equipó la unidad biotecnológica y el Credes con un paquete con estas tecnologías.

C.3. Aprovechamiento de manantiales (Las Palmas, Anachuen y Pomio) para suministrar agua a tres comunidades

Se cuenta con un avance de 50 por ciento en el diseño de los proyectos ejecutivos para el aprovechamiento de tres manantiales con fines de abastecimiento de agua potable.

C.4. Diagnóstico integral de los organismos operadores de agua potable y alcantarillado sanitario -Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Quiroga- de la cuenca del lago de Pátzcuaro

A través de este proyecto se pretende contar con un estudio y plan de acción integral, basado en una batería de indicadores de desempeño que permita identificar y priorizar las acciones para mejorar el servicio y la operación de los sistemas hidráulicos a cargo de los organismos operadores. A la fecha se cuenta con la descripción general del estado físico y de operación de la infraestructura y se inició el diagnóstico de los sistemas comercial y de servicios. De la misma manera, se inició la elaboración de un plan de acción y un modelo financiero, y se prepara una campaña de comunicación de los resultados.

C.5. Protección y rehabilitación de manantiales

Con el fin de conservar en buen estado y mantener el gasto proveniente de los afloramientos en la cuenca, se da continuidad a este programa.

C.6. Sistema de gestión integral de residuos sólidos

Actualmente, se construye el relleno sanitario intermunicipal, obra destinada a la disposición adecuada de los desechos sólidos. Su puesta en operación está programada para principios de 2006.

C.7. Tecnologías alternativas en la cuenca del lago de Pátzcuaro

El programa consiste en la implementación de estufas ahorradoras de leña (lorenas) con el objeto de aprovechar de manera eficiente la generación de energía por combustión de madera.

C.8. Sistema de agua potable en San Jerónimo Purenchécuaro, Quiroga

Este sistema incluye la infraestructura necesaria para mejorar el servicio de suministro de agua potable en la localidad, teniendo una cobertura actual del 98%.

C.9. Perforación de pozo en Tarerio, Tzintzuntzan

Con la finalidad de dotar de agua a la localidad de Tarerio, se realizó la perforación de un pozo de 80 m de profundidad, el cual produce un gasto de aforo de 17.5 lps.

C.10. Coinbio Programa de conservación de la biodiversidad en comunidades indígenas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán

Se trata de concientizar, sin violentar prácticas y costumbres tradicionales, a la población indígena de la cuenca para que participe en la conservación de la diversidad biológica de su región.

C.11. Programa de recolección de basura en Quiroga, Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Erongarícuaro

Se mantiene un programa para la recolección, manejo y disposición de residuos sólidos en los principales centros productores de la cuenca.

C.12. Limpieza, acondicionamiento y protección de manantiales en San Jerónimo y Atzimbo, Quiroga

Debido a que en estas poblaciones el agua potable para consumo humano proviene principalmente de manantiales, con este proyecto se ha logrado mantener la calidad del agua producida en los mismos, evitando se contaminen por escorrentías.

C.13. Cloración de agua en Tzintzuntzan

A fin de garantizar la salud de la población, se mantiene un programa de desinfección del agua destinada para uso y consumo humano mediante la aplicación de hipoclorito de sodio, a fin de prevenir enfermedades de origen hídrico.

C.14. Encauzamiento de aguas pluviales en cruce con calle 20 de noviembre en Quiroga

Con fines de protección a la población, se realizó esta obra para el encauzamiento adecuado de las aguas pluviales que generan escurrimiento superficial en esta zona.

D. Deforestación

D.1. Prácticas de conservación en microcuencas

A través de este proyecto se pretende estimar la erosión hídrica y la dinámica del cambio de uso del suelo en la cuenca. Con base en dicha información se realizará una selección de dos microcuencas para aplicar y validar una serie de acciones para la conservación del suelo y para la explotación racional y sustentable del bosque. A la fecha se cuenta con planos con las tasas anuales de erosión hídrica de la cuenca, planos y memoria técnica de dinámica del uso del suelo de los últimos 20 años y con la identificación de las áreas para el establecimiento de los dos módulos demostrativos con prácticas conservacionistas sencillas y eficientes.

D.2. Acciones de fomento forestal

La puesta en marcha del Programa para la Integración y Desarrollo de Cadenas Productivas, tiene por objeto ser una estrategia para elevar la productividad y competitividad en el sector forestal. Para el 2004 implicó la plantación de 2,386,322 árboles en 1,903 ha.

D.3. Producción de 4,000,000 de plantas

Para darle continuidad al programa de reforestación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, en viveros de la región se reproducen especies nativas para recuperar y mantener la biomasa forestal.

D.4 Reforestación de 1,700 ha

Con la participación de los tres niveles de gobierno en coordinación con las comunidades de la cuenca, se alcanzó la meta de sembrar 1,700 ha con diversas especies de árboles.

D.5.Mantenimiento de plantaciones forestales.

El uso sustentable del recurso forestal se preserva a través del mantenimiento de plantaciones forestales ubicadas en diferentes regiones de la cuenca, instaladas de manera estratégica.

D.6. Plantaciones forestales comerciales en 465 ha

Para incentivar la industria forestal de la región, se mantuvieron plantaciones forestales comerciales en una superficie de 465 ha.

D.7. Inspección y vigilancia forestal

Como parte de un programa integral de conservación ambiental, se mantiene un programa permanente de inspección y vigilancia en las zonas forestales de la cuenca con el fin de prevenir y evitar el tráfico y comercialización ilegal de especies maderables.

D.8. Prevención, control y combate de incendios forestales

Los incendios forestales, premeditados o accidentales, que se acentúan en la época de estiaje, son uno de los eventos más nocivos para el recurso. Las estrategias implantadas en la cuenca para la prevención, control y combate son indispensables para evitar la ocurrencia de este tipo de siniestros.

D.9. Programas de manejo forestal Prodefor y Procymaf

El Programa de Desarrollo Forestal otorga apoyos directos a los ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, con el fin de impulsar el desarrollo sustentable de los productores forestales a través de la elaboración y ejecución de proyectos productivos. El Proyecto para la Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México surge como una iniciativa gubernamental para impulsar el desarrollo del bosque nativo en el país. Estos programas se aplican de manera permanente en la cuenca.

D.10. Centros de acopio de madera

Como una estrategia para regularizar la explotación sustentable, evitar el clandestinaje y controlar la comercialización, la instalación de centros de acopio de madera permite dar seguimiento al uso adecuado del recurso.

D.11. Pronare

La creación del Programa Nacional de Reforestación tiene por atribuciones la de dirigir, coordinar y evaluar los programas de forestación y reforestación, así como fomentar y promover la producción de planta de calidad para la forestación, reforestación y plantaciones en los ecosistemas forestales. Su aplicación en la cuenca es altamente relevante.

D.12. Prodeplan

La operación del Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales otorga apoyos directos para asta actividad. El Programa de Plantaciones Comerciales Forestales tiene el objetivo de reducir las importaciones de productos forestales, creando al mismo tiempo alternativas de desarrollo sustentable y diversificación productiva en la región, mediante la reconversión al uso forestal de terrenos que alguna vez fueron desmontados con fines agropecuarios. La cuenca se está viendo beneficiada con la instrumentación de estas acciones.

E. Erosión y contaminación del suelo

E.1. Restauración de suelos forestales

El Programa Nacional de Suelos Forestales cumple con la función de ejecutar y promover programas productivos, de restauración, de conservación y de aprovechamiento sustentable de los suelos forestales y de sus ecosistemas, aplicándose en la cuenca.

E.2. Construcción de zanjas ciegas en Tzintzuntzan

Uno de los principales mecanismos para el aporte de nutrientes y sólidos al lago está ligado con el arrastre de sedimentos. La construcción de zanjas ciegas cumple con la función de actuar como barreras preventivas en el aporte de sedimentos al lago.

F. Reducción pesquera y pérdida de la biodiversidad acuícola

F.1. Fomento a las pesquerías

Debido a que se trata de una región lacustre con una tradición pesquera muy arraigada, la implementación de programas y acciones orientadas a fomentar la explotación sustentable del recurso pesquero es una alternativa viable para el sostenimiento familiar en la región. Como parte de este proyecto, se liberaron 3,107,500 alevines de peces blanco y acúmara. Adicionalmente se realizó la construcción de un módulo de cuatro estanques para el cultivo piloto del pez blanco en la comunidad de Ichupio.

F.2. Programa de acuacultura y asistencia

El objetivo es fomentar y promover la acuacultura para crear unidades de producción familiares y comunitarias altamente rentables y competitivas que contribuyan a mejorar las condiciones socioeconómicas del sector rural en zonas de alta marginación. Se realizaron 100 acciones de asesoría técnica para el cultivo de especies nativas.

F.3. Programa de ordenamiento pesquero

El censo de embarcaciones, el uso de artes de pesca adecuadas, el respeto a las vedas implementadas, son medidas que permiten regular y preservar las especies susceptibles de ser explotadas de forma comercial.

F.4. Programa de transferencia de tecnología y capacitación

Las mejoras en artes de pesca para el adecuado aprovechamiento del recurso, se están transfiriendo mediante programas de capacitación continua.

F.5. Programa de protección y conservación de especies nativas en el lago de Pátzcuaro, en la reserva de Uranden

El achoque, la acúmara y el pez blanco del lago de Pátzcuaro son especies, por mencionar algunas, que además de ser emblemáticas tienen una función ecológica y cultural trascendente. Contribuir en su protección y conservación es determinante.

G. Escasez de recursos económicos

G.1. Diseño del plan de tarifas de agua potable para lograr la rentabilidad de los cuatro organismos operadores de agua potable y alcantarillado sanitario (OOAPAS) ribereños del lago de Pátzcuaro

Para que los organismos operadores de la cuenca sean autosuficiente es necesario que cuenten con adecuada estructura tarifaria. Con este proyecto se pretende desarrollar los esquemas más convenientes para los OOAPAS de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Quiroga. Para tal fin, ya se cuenta con la información básica para iniciar el diseño de las estructuras tarifarías. Por otra parte se inició el desarrollo de una campaña para concientizar a la comunidad de la importancia de tener tarifas apropiadas, por medio de trípticos y carteles, entre otras herramientas de comunicación.

G.2. Planeación urbana

El crecimiento urbano planificado y ordenado permite usar con mayor eficiencia los recursos, manejar de forma adecuada la generación de residuos y proveer servicios de calidad.

G.3. Espacio hidroagrícola en la UBT (Unidad Biotecnológica Rural) en Pátzcuaro

El equipamiento como centro demostrativo de la UBT tiene como objeto apoyar la transferencia tecnológica hacia el desarrollo de proyectos productivos sustentables.

H. Disminución de la cantidad de agua del lago y del volumen del agua subterránea

H.1. Balance hídrico en la cuenca

Para conocer la disponibilidad hídrica y diagnosticar la influencia de los usos del agua en el balance hidrológico de la cuenca se instrumentó la misma y se realizó un estudio sobre los usos actuales. Se instalaron tres estaciones hidroclimatológicas automáticas, una en Arocutín, otra en la isla La Pacanda y la tercera en Chupícuaro, además se instalaron también seis pluviógrafos. Una vez concluida la instalación y la verificación del buen funcionamiento de estos equipos, se inició la recolección de información y se elaboró una base de datos para su almacenamiento, procesamiento y consulta. Se realizó un estudio cartográfico e hidrográfico para precisar la cuenca hidrológica del lago de Pátzcuaro, cuya superficie resultó ser de 934.67 km2 con una longitud perimetral sobre su parteaguas de 178.537 km.

H.2. Disponibilidad del agua y sus usos en la cuenca

Del estudio de los usos del agua se desprende que la disponibilidad hídrica en la cuenca es suficiente para cubrir las demandas de la población. Dichas demandas se distribuyen de la siguiente manera: público-urbano (41%), doméstico (3%), agrícola (8%), acuacultura (48%) y servicios diversos (0.01%). De acuerdo con la metodología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), empleada para la priorización de acciones y proyectos en los países en vías de desarrollo, se generó un batería de índices de sustentabilidad normalizados con respecto a las mejores y peores condiciones del país. El análisis de la magnitud de los índices muestra una cuenca en condiciones ambientales críticas, siendo particularmente notorio el deterioro de la calidad del agua del lago. Se concluye que los mayores esfuerzos se deben de centrar en el manejo eficiente del agua en las zonas urbanas y en el tratamiento de sus aguas residuales, así como en la conservación y explotación racional de las fuentes de abastecimiento.

H.3. Actualización geohidrológica de los acuíferos subyacentes al lago de Pátzcuaro

Este proyecto permitirá conocer el número y distribución de las captaciones de agua subterránea, determinar el grado de explotación de los acuíferos, describir su funcionamiento geohidrológico, actualizar la información inherente a la calidad fisicoquímica y microbiológica del recurso, estimar la potencialidad de los acuíferos, definir las zonas más favorables para la construcción de nuevas fuentes de abastecimiento, y proponer estrategias para lograr el aprovechamiento sustentable del agua subterránea. Entre los avances se destaca la actualización del censo de aprovechamientos en explotación, el inicio de un muestreo para la caracterización hidroquímica e isotópica de cuerpos de agua superficiales y subterráneos y un diagnóstico preliminar que da cuenta de la calidad del agua subterránea.

H. 4. Caracterización de la contaminación de los pozos de agua potable de las poblaciones de Huecorio y Janitzio, Michoacán

Con el fin de conocer los posibles problemas de contaminación en algunos de los pozos más importantes de la cuenca se lleva a cabo un estudio que permitirá definir las características constructivas y operativas de los pozos de agua potable, realizar un diagnóstico de la calidad del agua subterránea, definir los sistemas de flujo que captan ambos aprovechamientos, y recomendar acciones prácticas y expeditas para corregir los problemas que causan la contaminación de los pozos de Huecorio y Janitzio, Michoacán. Al respecto ya se cuenta con la identificación de los contaminantes que degradan la calidad del agua subterránea, así como con una evaluación de las condiciones constructivas y operativas de los pozos; con esta información se inició la elaboración de propuestas para la ejecución de acciones correctivas viables y expeditas para obtener agua de buena calidad.

H.5. Balance hídrico de la cuenca del lago de Pátzcuaro, Michoacán

El conocimiento puntual de la disponibilidad y usos del agua en la cuenca, es información indispensable y crítica para la adecuada toma de decisiones.

(Remitida a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mayo 13 de 2005.)
 
 
 

DE LA COMISION PERMANENTE, CON LA QUE REMITE OFICIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CON RESPUESTA A PUNTO DE ACUERDO APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

México, DF, a 11 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
Presentes

Me permito hacer de su conocimiento que en sesión celebrada en esta fecha se recibió de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos respuesta a un acuerdo de la Cámara de Diputados del 21 de abril de 2005.

La Presidencia dispuso que dicha documentación se turnara a Cámara de Diputados, misma que se anexa.

Atentamente
Sen. César Jáuregui Robles (rúbrica)
Vicepresidente en funciones de Presidente
 
 

México, DF, a 26 de abril de 2005.

Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera
Presidente de la Mesa Directiva
LIX Legislatura de la H. Cámara de Diputados
Presente

Informo a usted que recibí el oficio No. D.G.P.L.59-II-1926, de fecha 22 de abril, en el que la Presidencia a su muy digno cargo me comunica los puntos de acuerdo de la sesión efectuada el día 21 por ese H. órgano legislativo, y de los cuales tomo conocimiento de aquellos que conciernen a las funciones y competencias establecidas legalmente para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con la finalidad de poder atenderlos con la atingencia debida.

Me permito hacer, asimismo, las siguientes primeras consideraciones acerca del tema en comento:

El informe especial que emitió la CNDH en noviembre de 2003 sobre el caso de los feminicidios cometidos en el municipio de Juárez, Chihuahua, surgió de una investigación de campo que duró 11 meses y en la que participaron más de 20 personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que realizaron un total de 575 diligencias. En el curso de las investigaciones encontramos que hubo un periodo de al menos 10 años de negligencia y desinterés de distintas autoridades para esclarecer el elevado número de homicidios acumulados, muchos de ellos cometidos bajo un patrón criminal casi homogéneo.

En Juárez, la CNDH ha hecho bastante más que expresar su deseo de justicia, ha documentado numerosos casos de investigaciones deficientes y de falta de la debida diligencia en las actuaciones correspondientes, así como en el esclarecimiento de los reportes de desaparición de personas. La CNDH se ha colocado del lado de las víctimas y de sus familiares.

La postura de la CNDH se ha basado en el principio, ético de defender a las víctimas y en la obligación de hacer valer su derecho fundamental de acceso a la justicia.

Jamás nos hemos cerrado al diálogo con las autoridades ni hemos rehuido cotejar enfoques, cifras, datos o apreciaciones diferentes sobre el problema. Sin embargo, la información que hemos recibido de la Subcomisión de Coordinación y Enlace para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez -creada desde el 3 de noviembre de 2003 por el gobierno federal- es insuficiente para considerar que la justicia por fin se abrió paso en Juárez, que los homicidas efectivamente serán detenidos y castigados y que los dispositivos preventivos están funcionando de manera eficaz y coordinada.

No es esta la primera ocasión en que enfrentamos la incomprensión o la crítica por plantear exigencias de las víctimas, cuyo número va en aumento: en 16 meses fueron asesinadas 30 mujeres más en Juárez.

Ciudad Juárez es mucho más que el grave problema de los feminicidios. Nadie lo puede poner en duda, como tampoco que en la CNDH hemos actuado en uso de nuestras atribuciones legales y sabiendo que los propios juarenses reclaman el fin de la impunidad, mucho más seguridad pública, el saneamiento de los cuerpos policíacos y el acotamiento de todas las expresiones del crimen organizado.

Tuvimos conversaciones con autoridades y empresarios de Ciudad Juárez, en el sentido de poder contribuir a restaurar el "buen nombre de la ciudad", pero creo que el nombre de la ciudad y los juarenses no ha estado ni puede estar en entredicho por la acción de algunos criminales; por eso mismo, porque la seguridad y la justicia son un bien social, la CNDH consideró que es urgente esclarecer todos los feminicidios y así lo ha expresado.

A reserva de aportar los elementos de información que me han sido solicitados en el referido acuerdo de la H. Cámara de Diputados y que obren en mi poder, le manifiesto las seguridades de mi más atenta consideración.

Dr. José Luis Soberanes Fernández (rúbrica)

Presidente

(Remitida a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los feminicidios en la República Mexicana y a la procuración de justicia vinculada. Mayo 13 de 2005.)
 
 













Indicadores básicos
DE LA ECONOMIA MEXICANA Y LAS FINANZAS PUBLICAS. CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PUBLICAS DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS.
 
MÉXICO: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MENSUALES  
                             
  2004 2005
  Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr
Producción
(variación porcentual anual)
IGAE1 5.7  4.0  3.4  5.3  3.3  5.4  4.6  4.0  6.0  4.4  4.0  3.4  - -
Producción manufacturera2 6.5 3.2 2.2 6.0 4.1 5.4 5.4 1.0 5.9 4.2 2.6 2.8 -5.3 -
Empleo, Salarios y Productividad
Tasa General de Desempleo Abierto (%) 3 3.9  3.6  3.5  3.8  3.8  4.4  4.0  3.6  3.8  3.0  4.1  3.8  3.6  -
Trabajadores asegurados en IMSS (miles) 4 12,536 12,519 12,519 12,531 12,484 12,504 12,591 12,691 12,760 12,595 12,577 12,689 12,711 -
Personal ocupado sec. Manuf. (var.% anual) -3.0 -3.3 -2.9 -2.9 -2.4 -2.2 -1.8 -1.7 -1.2 -1.2 -0.9 -1.3  - -
Productividad en la ind. Manuf. (var.% anual)5 5.5 5.4 4.6 7.0 5.6 6.5 5.3 4.4 3.3 2.2 2.2 1.9  - -
Salario base de cotización al IMSS 6 161.8 162.1 165.5 164.6 165.6 164.1 161.8 160.3 160.0 160.3 166.2 - - -
Remuneraciones medias ind. Manuf. (var. % anual)7 1.7 2.3 -1.3 0.5 -1.0 -0.7 1.0 -2.0 -0.3 -1.3 -0.5 -0.2  - -
Inflación 8
(variación porcentual)
Mensual 0.3 0.2 -0.3 0.2 0.3 0.6 0.8 0.7 0.9 0.2 0.0 0.3 0.5 0.4
Acumulada 1.6  1.7  1.5  1.6 1.9 2.5 3.4 4.1 5.0 5.2 0.0 0.3 0.8 1.1
Anual 4.2  4.2  4.3  4.4 4.5 4.8 5.1 5.4 5.4 5.2 4.5 4.3 4.4 4.6
Sector Monetario y Financiero
Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 9 11.0 11.3 11.5 11.4 11.5 11.4 11.5 11.4 11.4 11.2 11.3 11.1 11.1 11.1
Cetes 28 días (%) 6.3 6.0 6.6 6.6 6.8 7.2 7.4 7.8 8.2 8.5 8.6 9.2 9.4 9.6
Reservas Internacionales (mdd) 10 59,049 58,394 58,482 58,407 57,827 58,248 56,887 58,137 57,738 61,496 61,762 62,138 61,739 60,715
Sector Externo
(millones de dólares)
Balanza comercial 11 -178 -480 33 -483 -888 -640 -475 -563 -1,827 -2,356 -1,164 -503 -181 -
Exportaciones 16,591 14,944 16,095 16,538 14,960 16,961 16,280 16,960 17,210 15,957 14,108 15,481 17,335 -
Importaciones 16,769 15,425 16,062 17,021 15,848 17,601 16,755 17,524 19,037 18,313 15,272 15,985 17,516 -
Petróleo
Precio mezcla mexicana (USD por barril) 27.9 28.8 31.7 30.0 31.8 33.9 34.8 38.9 32.4 28.6 31.6 33.3 38.4 -
Volumen de exportaciones (mbd) 1,789 1,766 1,967 1,846 1,805 1,815 1,894 1,980 1,950 1,974 1,818 1,898 1,856 -
Finanzas Públicas
(millones de pesos)
Balance Público 13,233 27,741 6,828 -25,024 200 14,954 8,021 -9,737 -38 -89,898 1,162 -675 25,917 -
Balance Presupuestario 11,419 29,629 6,760 -24,087 -2,713 15,372 1,439 -7,958 3,234 -93,984 6,149 -17 26,159 -
Ingresos Presupuestarios 154,690 159,813 128,310 147,672 139,178 150,279 140,598 136,363 143,985 184,387 166,148 132,963 172,786 -
Gasto neto presupuestario 143,271 130,184 121,550 171,759 141,891 134,907 139,159 144,321 140,751 278,371 159,999 132,980 146,627 -
Balance No Presupuestario 1,814 -1,888 68 -936 2,913 -418 6,582 -1,779 -3,272 4,086 -4,987 -658 -242 -
Balance Público Primario 28,323 45,663 18,982 -8,725 28,131 41,178 19,503 4,497 13,256 -71,052 24,383 15,624 41,404 -
Deuda pública externa bruta (mdd) 80,882 80,469 79,877 80,840 80,099 80,335 79,937 78,516 79,014 79,226 81,232 80,150 79,268 -
Deuda interna bruta del Gobierno Federal 1,034,129 1,049,772 1,072,240 1,078,896 1,093,675 1,096,314 1,084,822 1,078,428 1,098,861 1,099,206 1,105,550 1,100,294 1,127,706 -
Economía Internacional
Estados Unidos                            
Índice de producción industrial 12 3.2 4.7 5.4 4.7 4.8 5.0 3.9 4.6 3.8 4.4 4.2 3.3 3.9 -
Inflación mensual (%) 0.5 0.2 0.6 0.3 -0.1 0.1 0.2 0.6 0.2 -0.1 0.1 0.4 0.6 -
Inflación acumulada (%) 1.3 1.5 2.1 2.4 2.4 2.4 2.5 3.2 3.4 3.4 0.1 0.5 1.1 -
Balanza comercial (mdd) 13 -47,127 -48,511 -47,389 -55,421 -50,708 -53,968 -51,188 -55,891 -59,415 -55,744 -58,504 -60,570 -54,986 -
Exportaciones (mdd) 95,404 94,462 97,004 93,121 96,052 96,429 97,608 98,137 97,323 100,425 100,433 100,680 102,205 -
Importaciones (mdd) 142,531 142,973 144,393 148,542 146,760 150,397 148,796 154,028 156,738 156,169 158,937 161,250 157,191 -
Tasa Prime Rate (promedio % anual) 4.0 4.0 4.0 4.0 4.3 4.4 4.6 4.8 4.9 5.1 5.3 5.5 5.6 5.8
Tasa Libor un mes (promedio % anual) 1.1 1.1 1.1 1.3 1.4 1.7 1.8 1.9 2.1 2.4 2.5 2.6 2.8 3.0
Euro (pesos por divisa) 13.5 13.9 13.8 13.8 14.1 13.9 14.0 14.3 14.8 15.0 14.6 14.5 14.7 14.4
Yen (divisa por peso) 9.9 9.6 9.7 9.6 9.5 9.7 9.6 9.5 9.2 9.3 9.3 9.4 9.4 9.6


INDICADORES OPORTUNOS 
  Fecha 2004 2005
Inflación      
Acumulada (var.%) 2da. quincena de abril 1.70 1.42
Quincenal14 (var.%) " 0.23 0.40
Tipo de cambio (pesos por dólar) 13 de mayo 11.63 11.03
Cetes 28 días (%) 12 de mayo 6.47 9.81
Reservas internacionales netas (mdd) 6 de mayo 58,393.7 60,141.1
Precio de la mezcla mexicana de petróleo crudo 13 de mayo 32.92 38.43
Tasas de interés (promedio % anual)      
Prime Rate 13 de mayo 4.00 6.00
Libor 1 mes  13 de mayo 1.10 3.09
Tipos de cambio (divisa por peso)      
Euro 6 de mayo 0.07 0.07
Yen 6 de mayo 9.83 9.71


Futuros
     
  Fecha de reporte May Jun Jul Ago Sep Oct
Tipo de cambio (pesos por dólar) 13/05/05 11.03 11.09 11.17 11.21 11.29 11.35
Brent crudo (precio en USD por barril) 13/05/05 - 48.66 49.47 50.20 50.54 50.73
 
mdd.- millones de dólares; mbd.- miles de barriles diarios.
 
1.- El Indicador Global de la Actividad Económica marca la tendencia en el comportamiento del PIB. Considera encuestas y datos estadísticos de las distintas actividades económicas.
2.- Se refiere a la variación % anual del Indice de volumen físico de la producción manufacturera. Base 1993=100. Incluye industria maquiladora. 
3.- Porcentaje de la Población Económicamente Activa. Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), cobertura actual de 32 ciudades. A partir de enero de 2005 los datos corresponden a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por lo que las cifras no son comparables con las del año anterior debido a la nueva metodología.
4.- No incluye seguro facultativo, seguro de salud para la familia y continuación voluntaria.
5.- Se refiere al Indice de producción por hora-hombre trabajada en la industria manufacturera, 1993=100.
6.- Pesos por día, promedio mensual. Como resultado de la aplicación de la Nueva Ley del Seguro Social, el IMSS inició la generación de información a partir de julio de 1997, motivo por el cual las cifras presentadas no son comparables con las reportadas anteriormente. Datos deflactados con el Indice Nacional de Precios al Consumidor, base 2da. quincena de junio 2002=100.
7.- Por persona ocupada, en términos reales. 
8.- De acuerdo al Indice Nacional de Precios al Consumidor. Base 2da quincena de junio de 2002=100.
9.- FIX. Aplicable para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana.
10.- Saldo a fin de periodo.
11.- Cifras revisadas al mes de marzo de 2005.
12.- Base 1997=100. Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior.
13.- Incluye Bienes y Servicios. 
14.- Se refiere a la variación respecto a la quincena anterior.
FUENTE: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en información de INEGI, BANXICO, SE, PEMEX, SHCP, U.S. Federal Reserve, U.S. Department of Labor y U.S. Census Bureau.















Convocatorias
DE LA COMISION DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

A la reunión de trabajo que sostendrá con auditores especiales de la Auditoría Superior de la Federación el miércoles 18 de mayo, a las 11 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de presentes.
2. Comentarios iniciales del Presidente de la Comisión de Vigilancia.
3. Intervención del secretario de la Mesa.
4. Intervención del titular de la Unidad de Evaluación y Control.
Presentación del análisis al Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2003, educación pública, instituciones de educación superior, salud, Comité Nacional Provida, desarrollo social, entidades paraestatales no coordinadas.

5. Toma de registro de los diputados que deseen intervenir.
6. Participación en bloque de tres diputados hasta por tres minutos cada uno.
7. Respuesta de los auditores especiales y servidores públicos de la ASF hasta por cinco minutos.
8. Conclusiones de la reunión.

Atentamente
Dip. Salvador Sánchez Vázquez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

A su reunión plenaria de trabajo, que se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo, a las 16 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Pase de lista y verificación de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura del acta de la sesión anterior.
4. Informe de actividades de la Comisión correspondiente al primer semestre del segundo año legislativo.
5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:
a) Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 343 Quáter del Código Penal Federal, en materia de violencia familiar.
b) Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 323 Ter del Código Civil Federal, en materia de violencia familiar.
c) Opinión de la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
d) Opinión a la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Adriana González Furlong
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO SOCIAL

A su decimoséptima sesión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo, a las 17 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.
4. Asuntos legislativos turnados a la Comisión en los que se solicitará modificación de turno:
  • Minuta proyecto de decreto que reforma la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Código Penal Federal; Código Federal de Procedimientos Penales; Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. Por acuerdo de la Mesa Directiva de esta Comisión se solicitará a la Mesa Dírectiva de la Cámara de Diputados que únicamente la Comisión de Desarrollo Social emita una opinión.
  • Iniciativa que crea la Ley Federal del Servicio Voluntario. Por acuerdo de la Mesa Directiva de esta Comisión, se solicitará a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la declinación del turno.
  • 5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictamen:

  • Iniciativa que adiciona una fracción X al artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social.
  • Iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 52 de la Ley General de Asentamientos Humanos y un párrafo al artículo 6o. de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
  • Iniciativa que reforma el artículo 26 de la Ley General de Desarrollo Social.
  • Minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población y la Ley General de Asentamientos Humanos.
  • Minuta proyecto de Ley que Crea al Consejo Económico y Social de Estado.
  • Atentamente
    Dip. Beatriz Zavala Peniche
    Presidenta
     
     
     

    DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

    A la reunión de su Mesa Directiva, que se realizará el jueves 19 de mayo, a las 9 horas, en la sala de juntas de la Comisión, situada en el edificio F, primer nivel.

    Orden del Día

    1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
    2. Relación de trabajo por realizar en las subcomisiones:
    a) Rezago Legislativo.
    b) Estudios, Foros y Actividades Editoriales.
    c) Letras de Oro y Consultas.
    d) Proyecto de Ley, Decreto de Dictamen.
    3. Asuntos generales.
    Atentamente
    Dip. Iván García Solís
    Presidente
     
     
     

    DE LA COMISION ESPECIAL DE PROSPECTIVA PARA LA DEFINICIÓN DEL FUTURO DE MÉXICO

    A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el jueves 19 de mayo, a las 13 horas, en el salón VIP del edificio H, cuarto nivel.

    Orden del Día

    1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
    2. Revisión del programa de trabajo.
    3. Informe financiero por parte del Presidente.
    4. Asuntos generales.
    Atentamente
    Dip. Manuel Ovalle Araiza
    Presidente
     
     
     

    DE LA COMISION DE SALUD

    A su vigésima segunda reunión plenaria, que se llevará a cabo el jueves 19 de mayo, a las 14 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

    Orden del Día

    1. Verificación de asistencia.
    2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
    3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
    4. Lectura y, en su caso, aprobación de los anteproyectos de dictamen de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
    5. Asuntos generales.
    Atentamente
    Dip. José Ángel Córdova Villalobos
    Presidente
     
     
     

    DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

    A su decimoctava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 25 de mayo, a las 9:30 horas, en los salones C y D del edificio G (Los Cristales).

    Orden del Día

    1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
    2. Lectura y aprobación del orden del día.
    3. Análisis y discusión de la minuta que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Sociedades Cooperativas, y se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Administración Pública Federal y de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
    4. Información relativa a la organizacioón del Tercer encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo, por celebrarse los días 14 y 15 de julio del presente año en las instalaciones de la H. Cámara de Diputados.
    5. Asuntos generales.
    Atentamente
    Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
    Presidente
     
     
     

    DE LA COMISION ESPECIAL PARA EL CAMPO

    A su séptima sesión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 31 de mayo, a las 15 horas, en el salón D del edificio G (Los Cristales).

    Atentamente
    Dip. Rafael Galindo Jaime
    Presidente
     
     
     

    DE LA COMISION DE SALUD

    Al Seminario internacional de los sistemas de salud, que se efectuará el martes 7 de junio, de las 9 a las 17 horas, en el hotel Camino Real aeropuerto, situado en Puerto Aéreo número 80, colonia Peñón de los Baños, CP 15520, México, DF.

    Atentamente
    Dip. José Ángel Córdova Villalobos
    Presidente