Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1752, viernes 13 de mayo de 2005



Acuerdos Informes Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Acuerdos
DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, POR EL QUE SE PROPONE A LA COMISION DE CULTURA QUE INTEGRE UN GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE ANALIZAR EL ESTADO QUE GUARDAN LOS MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, Y DE REVISAR LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS EXISTENTES EN LA MATERIA, ASÍ COMO DE IMPULSAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA SU RESCATE, CONSERVACION Y DIFUSION ADECUADOS

Considerando

I. Que en sesión de la Cámara de Diputados celebrada el pasado 15 de marzo del presente, la diputada María Elena Orantes López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó proposición con punto de acuerdo por el que se crea una comisión especial para conocer el estado que guardan los monumentos arqueológicos de la República Mexicana, analizar las políticas y programas públicos existentes e impulsar las medias necesarias para su rescate, conservación y difusión adecuados, la cual fue en su momento turnada por el Presidente de la Mesa Directiva a esta Junta de Coordinación Política;

II. Que atendiendo a lo previsto en el artículo 39, párrafo 1, de la Ley Orgánica, las comisiones son órganos constituidos por el Pleno que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales;

III. Que de conformidad con el artículo 39, párrafos 2 y 3, de la Ley Orgánica, la Comisión de Cultura tiene a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;

IV. Que el artículo 44, párrafo 4, de la Ley Orgánica establece que las comisiones podrán establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas, los cuales deberán reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la comisión;

V. Que la Junta de Coordinación Política es el órgano en el que se expresa la pluralidad de la Cámara, y en el que se impulsan entendimientos y convergencias políticas con las instancias y órganos que resulten necesarios a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le confieren.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, párrafo 1, y 44, párrafo 4, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Se propone a la Comisión de Cultura que integre un grupo de trabajo encargado analizar el estado que guardan los monumentos arqueológicos de la República Mexicana, de revisar las políticas y programas existentes en la materia, así como de impulsar las medidas necesarias para su rescate, conservación y difusión adecuados.

Segundo: Comuníquese a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

Tercero: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo, a 25 de abril de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, POR EL QUE SE PROPONE A LAS COMISIONES DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, Y DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS QUE INTEGREN UN GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE IMPULSAR Y DAR SEGUIMIENTO A POLÍTICAS Y ACCIONES EN CONTRA DEL CONTRABANDO Y LA PIRATERÍA

Considerandos

I. En sesión del Pleno de la Cámara de Diputados celebrada el 29 de abril de 2004, el diputado Carlos Blackaller Ayala, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó proposición con punto de acuerdo para que se constituya una comisión especial contra el contrabando y la piratería, cuyas funciones tendrán como objeto analizar, sistematizar, plantear acciones y supervisar su instrumentación y ejecución y todas las demás que en su plan de trabajo sean consideradas pertinentes para el combate de este grave mal;

II. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 39, párrafo 1, de la Ley Orgánica, las comisiones son órganos constituidos por el Pleno que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyen a que la Cámara cumpla con sus atribuciones constitucionales y legales;

III. Por su parte, el artículo 39, párrafos 2 y 3, de la Ley Orgánica establece que las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Justicia y Derechos Humanos tienen a su cargo tareas de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio conforme a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 93 constitucional y su competencia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;

IV. El artículo 44, párrafo 4, de la Ley Orgánica prevé que las comisiones podrán establecer subcomisiones o grupos de trabajo para el cumplimiento de sus tareas, los cuales deberán reflejar la pluralidad de los grupos parlamentarios representados en la comisión;

V. Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General, la Junta de Coordinación Política es el órgano en el que se expresa la pluralidad de la Cámara, y en el que se impulsan entendimientos y convergencias políticas con las instancias y órganos que resulten necesarios a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le confieren.

Con base en las consideraciones antes expuestas, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, párrafo 1, y 44, párrafo 4, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política adopta el siguiente

Acuerdo

Primero: Se propone a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Justicia y Derechos Humanos que integren un grupo de trabajo encargado de impulsar y dar seguimiento a políticas y acciones en contra del contrabando y la piratería.

Segundo: Comuníquese a las comisiones ordinarias a las que se refiere el resolutivo que antecede.

Tercero: Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo, a 25 de abril de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia













Informes
DE LA COMISION DE FORTALECIMIENTO DEL FEDERALISMO, SEMESTRAL DE ACTIVIDADES, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE SEPTIEMBRE DE 2004 A FEBRERO DE 2005

La Comisión de Fortalecimiento del Federalismo de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de la LIX Legislatura rinde su informe semestral de actividades correspondiente al periodo septiembre 2004 - febrero 2005; cumpliendo con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 39 y 45, numeral 6, inciso b), para hacer del conocimiento a la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y la sociedad en general los trabajos que se han realizado de manera constante durante la actual Legislatura.

I. Enfoque general de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo

Continuando con las actividades programadas en nuestro plan de trabajo, durante los meses de septiembre 2004-febrero 2005 continuamos con las reuniones con académicos, diplomáticos, parlamentarios y expertos extranjeros Europeos, Asiáticos y del Continente Americano para conocer sus propuestas y encauzar sus experiencias en la Iniciativa de Reforma Federalista, misma que fue presentada ante el Pleno de esta soberanía a nombre de los diputados integrantes de esta Comisión el día 25 de noviembre del 2004.

Debe destacarse que el trabajo y el esmero de los diputados de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo giraron en torno ha esta iniciativa ya que de su contenido se puede destacar el esfuerzo que hace esta comisión para darle mayor congruencia a la libertad municipal, misma que será fundamental para el pleno desarrollo de la diversidad institucional municipal, en la medida que posibilitará la mejor correspondencia con el perfil de la sociedad municipal respectiva, sus necesidades colectivas, organización social y valores culturales.

Es preciso señalar, como se verá más adelante en el contenido del presente informe que de las iniciativas turnadas a esta Comisión para la elaboración del dictamen correspondiente más de la mitad se relacionan con los temas que abarca la Iniciativa de Reforma Federalista, es por ello, que se pretende incorporar en el dictamen final las iniciativas con contenidos comunes, lo que dará por consecuencia que la mayoría de los asuntos turnados a esta Comisión se resuelvan con el dictamen en general de la Iniciativa que nos ocupa.

II. Iniciativas, dictámenes y opiniones

En este numeral presentamos la relación de iniciativas turnadas a esta Comisión de Fortalecimiento del Federalismo las cuales pueden consultarse en el anexo 1 del presente informe.

De las quince iniciativas recibidas, trece de ellas buscan reformar diversos artículos a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en dos se proponen cambios a diversos artículos de la Ley de Coordinación Fiscal.

1.- Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 46, 105 y 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Enrique Ariel Escalante Arceo integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

2.- Iniciativa que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (fracción IV, inciso c), párrafo cuarto), presentada por el Congreso del estado de Jalisco.

3.- Iniciativa que reforma el párrafo segundo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil.

4.- Iniciativa que reforma la fracción III del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 27 de noviembre de 2003, presentada por el diputado Ernesto Alarcón Trujillo, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

5.- Iniciativa expide la Ley de Coordinación Hacendaria, presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos.

6.- Iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 37 de la Ley de Coordinación Fiscal, 22 de abril de 2004, presentada por el diputado Martín Vidaña Pérez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

7.- Iniciativa que reforma y adiciona el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Minerva Hernández Ramos, en nombre de integrantes de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo.

8.- Iniciativa que reforma la fracción I del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Tomás Antonio Trueba Gracián, del grupo parlamentario de Acción Nacional. (Opinión).

9.- Iniciativa que reforma y deroga diversas disposiciones del artículo 115 de la CPEM, presentada por el diputado José Antonio Cabello Gil, del grupo parlamentario de Acción Nacional.

10.- Iniciativa que adiciona los artículos 73 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado José Padilla Peña, en nombre de los diputados del Partido del Trabajo.

11.- Iniciativa que reforma el artículo 73 y adiciona el artículo 115 de la CPEM, presentada por el diputado Jorge de Jesús Castillo Cabrera, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

12.- Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la CPEM, presentada por el diputado Ramón Galindo Noriega, en nombre de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD, PVEM y Convergencia.

13.- Iniciativa que reforma la fracción I y deroga la fracción VII del artículo 115 de la CPEUM, presentada por el diputado Miguel Ángel García Domínguez, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

14.- Iniciativa que adiciona un párrafo cuarto, inciso c), fracción IV al artículo 115 de la CPEM, presentada por el diputado Rómulo Isael Salazar Macías, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

15.- Iniciativa que reforma la fracción IV y se adiciona una fracción IX al artículo 115 de la CPEUM, presentada por el diputado Enrique Ariel Escalante Arceo, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

III. Sesiones de pleno

En apego al artículo 44 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; para el estudio y análisis de las iniciativas turnadas a esta Comisión, durante el presente semestre, se citó a los diputados integrantes de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo en las siguientes fechas:

Fecha: 22 de septiembre del 2004
Lugar: Salón Libertadores
Hora: 9:30

Asuntos tratados:

Entre otros asuntos, el diputado Ramón Galindo Noriega Presidente de la Comisión hizo referencia a los cuatro eventos que está organizando la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo, de los cuales hasta el momento se han celebrado dos y se hace la atenta invitación a todos los integrantes de la Comisión para acompañarlos al tercer evento de Conferencias Magistrales, el cual se llevará acabo el día 13 de octubre del 2004 a partir de las nueve horas en el Hotel Fiesta Americana Reforma de la Ciudad de México, con el tema Federalismo y distribución de funciones.

De igual manera el diputado Galindo explicó la organización de dos eventos que tienen programados la Comisión para principios del mes de octubre; el primero, con el Centro para el Desarrollo de la Hacienda Municipal (Cedham, AC) con funcionarios municipales y tesoreros del país para el día 7 de octubre en la Cámara de Diputados; el segundo, una reunión con la Asociación de Municipios de México (AMMAC) para la instalación de su comisión política de tesoreros, el día 8 de octubre, ambas reuniones se llevarían acabo en los salones de Los Cristales en un horario por confirmar.

La reunión finaliza con la presentación de la iniciativa de reforma integral constitucional municipalista, y se hace mención que esta iniciativa no es un producto terminado ya que se tienen considerados ajustes en Comisiones y por integrantes de la Comisión.

La iniciativa se divide por motivos de presentación en tres grandes capítulos:

a) Más poder ciudadano

Reelección
Verdadera representación proporcional
Candidaturas ciudadanas
Democracia participativa
Planeación estratégica de largo plazo
Servicio profesional de carrera
Fiscalización

b) Recursos adicionales

Ampliación de facultades tributarias
Cobro por servicio de alumbrado público
Eliminación de abundantes exenciones en pago de predial
Recursos adicionales por eficiencia e incremento de ingresos propios
Participaciones directas
Desetiquetación de fondos

c) Nuevas responsabilidades

Acceso a funciones adicionales conforme a la diversidad municipal
Ampliación del catálogo de funciones
Descentralización paulatina con aplicación de la subsidiaridad
Facultades de gestoría e intervención en materias federales o estatales
Libertad para celebrar acuerdos interinstitucionales internacionales

La reforma constitucional consistirá en reformar los siguientes artículos: la fracción IV del artículo 36: el artículo 40; el primer párrafo del artículo 41; la denominación del Título Quinto; y del artículo 115 el párrafo primero; los párrafos primero y segundo de la fracción I; el párrafo segundo de la fracción II; los incisos b), h) e i) de la fracción III y su párrafo segundo; el primer párrafo de la fracción IV y sus incisos a), b) y c) y los párrafos cuarto y quinto; de la fracción V los incisos h) e i), y el primer párrafo de la fracción VIII; se adicionan: del artículo 115 un inciso j) de la fracción III; dos párrafos en la fracción IV; un inciso j) de la fracción V; un segundo párrafo a la fracción VI; y una fracción VIII al artículo 116, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fecha: 27 de octubre del 2004
Lugar: Salón F de Los Cristales
Asuntos tratados:

Durante esta sesión se habló sobre la cuarta conferencia magistral "Planeación a largo plazo y conurbaciones", manifestando que se podría realizar el día lunes 8 de noviembre de 2004, en el salón Legisladores de la República de la H. Cámara de Diputados, donde la conferencia magistral se realizaría por el doctor Arturo Urrutia, economista chileno experto en participación ciudadana y desarrollo local, y la inauguración del evento sería por el diputado Pablo Gómez, coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, y el panel de conferencistas nacionales serían: el licenciado Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Finanzas, Planeación y Administración del Gobierno del Estado de México; el licenciado Ulises Ramírez Núñez, presidente municipal de Tlalnepantla de Baz y el doctor David Korenfeld Federman, presidente municipal de Huixquilucan, ambos del estado de México y la clausura del evento se realizaría por el senador César Camacho Quiroz, Presidente de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo de la Cámara de Senadores.

Sobre la reforma federalista, el diputado Presidente de la Comisión mencionó que son nueve las propuestas principales que se plantean en la iniciativa de reforma:

1 . Municipio libre, Federación y soberanía
2. Autonomía y diversidad municipal
3. Reelección inmediata y verdadera representación proporcional
4. Derechos políticos y participación ciudadana
5. Planeación estratégica de largo plazo
6. Servicio profesional de carrera
7. Nuevas funciones y facultades
8. Fortalecimiento de la hacienda municipal
9. Transparencia y rendición de cuentas
IV. Sesiones de Mesa Directiva de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo

Con el objeto de planear y organizar el trabajo, durante los seis meses que abarca el periodo del presente informe se citó a los diputados integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo en las siguientes fechas: 13 de agosto y 26 de octubre del 2004.

V. Comparecencias e invitaciones de servidores públicos

De acuerdo con el artículo 90 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, diputados integrantes de esta Comisión de Fortalecimiento tuvieron las siguientes reuniones con servidores públicos:

Los días 6 de octubre del 2004 y 23 de febrero del 2005 se llevaron acabo reuniones con funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) asistieron por parte de la paraestatal el licenciado Manuel Arciniega, el licenciado Sergio Guaso Montoya, director ejecutivo de Contratos de Servicios Múltiples; CP Jorge Javier Ramos, titular interno PEP y el CP José Antonio Fernández, titular del Área de Control.

El día 26 de octubre del 2004 nos visitó en las instalaciones de este recinto legislativo el licenciado Javier Pérez Torres, director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), el principal tema de esta reunión fue sobre la reforma al artículo 115 constitucional así como para explicar las propuestas y principios que deben de integrarse en los recursos económicos que la Federación entrega a los municipios.

Se llevó a cabo una reunión de trabajo el día 9 de noviembre de 2004, con el ingeniero Antonio Ruiz García, subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, donde se trató el tema "Municipalización de los instrumentos de desarrollo rural y sus implicaciones políticas".

Con fecha 9 de febrero del 2005 se realizó una reunión de trabajo con los representantes del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) para conocer sus ideas y propuestas para la Reforma Federalista; de igual forma se presentó el comparativo sobre los países federalistas de América Latina.

VI. Reuniones de trabajo de la Mesa Directiva de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo

Durante este semestre diputados integrantes de la Mesa Directiva de esta Comisión se reunieron con distintos actores políticos para el intercambio de impresiones y experiencias federalistas desde sus distintos puntos de vista y apreciación; en este sentido y para enriquecer la iniciativa de reforma federalista se sostuvieron reuniones con:

Asociaciones

El día 13 de octubre de 2004 por invitación del licenciado Rubén Fernández Aceves, director ejecutivo de la Asociación de Municipios de México, AC (AMMAC), participaron diputados integrantes de esta Comisión en la reunión de su Junta Directiva; de igual forma, el día 15 de noviembre de 2004 participamos en la reunión técnica llevada a cabo por instituciones municipalistas de México.

Instituciones educativas

Con fecha 18 de octubre del 2004 participamos en el Ciclo Legislativo de los Estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; el evento se realizó en la sala García Maines; de igual forma, el día 3 de febrero del 2005 sostuvimos una reunión de trabajo con el profesor Ricardo Jiménez, del Centro Heriberto Jara, para conocer sus propuestas sobre el artículo 115 constitucional.

Organismos internacionales

El día 9 de noviembre del 2004 sostuvimos una reunión de trabajo con el señor Peter Gershon, experto en el Reino Unido sobre las reformas del sector público y consultor experto en eficiencia y compras públicas.

Posteriormente, en día 11 de noviembre del 2004 por invitación del Center for US Mexican Studies. University of California, San Diego, participamos en las mesas de análisis sobre "Las elecciones USA 2004 y su impacto en México".

Por invitación del embajador de la República de Alemania y la señora Elke Kölsch, el día 31 de enero del 2005, participamos en la recepción con motivo de la visita del Grupo de Amistad México-Alemania.

Diversos

Entre otros eventos en los que participamos, el día 28 de septiembre del 2004 nos reunimos con funcionarios del Banco Mundial para tratar el tema de competitividad; acudimos a la celebración del 180 aniversario de la entidad de fiscalización superior los días 16 y 17 y 19 de noviembre del 2004, evento que se llevó acabo en la Auditoría Superior de la Federación y en la Cámara de Diputados, de igual forma el día 18 de noviembre del 2004 se sostuvo una reunión de trabajo con alcaldes de Chihuahua para presentarles la iniciativa municipalista y conocer sus propuestas y observaciones.

VII. Foros y seminarios

Para continuar con el análisis de la iniciativa de reforma federalista, con el apoyo de la Fundación Honrad Adenauer se realizaron 3 eventos para conocer las diversas propuestas de los científicos, académicos y profesionales de los temas federales nacionales y extranjeros.

Fecha: Miércoles 8 de septiembre del 2004
Tema: Hacienda municipal y asuntos fiscales

Esta conferencia magistral fue inaugurada por el diputado Francisco Barrio Terrazas, coordinador del grupo parlamentario del PAN; el conferencista internacional fue el doctor Rogelio Frigerio, especialista en planificación y desarrollo económico de Buenos Aires Argentina; el panel de conferencistas nacionales fue encabezado por el licenciado David Rogelio Colmenares Páramo, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; también participaron el licenciado Felipe de Jesús Cantú, director general de Inafed y el licenciado Javier Pérez Torres, Director General de Indetec, el evento fue clausurado por el doctor Juan Antonio Zapata de Innovación México.

Fecha: Miércoles 13 de octubre del 2004
Tema: Federalismo y distribución de funciones

Esta conferencia inició con la bienvenida que dio el diputado Ramón Galindo Noriega Presidente de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo de la Cámara de Diputados; la inauguración del evento estuvo a cargo del diputado Emilio Chuayffet Chemor, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados; la conferencia magistral fue hecha por el doctor David Parks; investigador del Forum of Federations de Ottawa, Canadá; el Panel de Conferencistas Nacionales inició con la participación del doctor Enrique Zuleta Puceiro (especialista Argentino), posteriormente el doctor Carlos Quintana Roldán, Presidente del Colegio Mexiquense, AC, después participó el licenciado Jacinto Faya Biseca, autor de diversas obras federalistas y constitucionalistas y finalizó este panel con la participación del licenciado Juan Marcos Gutiérrez, cónsul de México en Denver; la clausura del evento estuvo a cargo del senador Demetrio Sodi de la Tijera, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Fecha: Lunes 8 de noviembre del 2004
Tema: Planeación estratégica a largo plazo y conurbaciones

La inauguración del evento fue realizada por el diputado Pablo Gómez Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados; el doctor Arturo Urrutia, Economista Chileno experto en participación ciudadana y desarrollo local fue el encargado de dar la conferencia magistral; el panel de conferencistas nacionales estuvo compuesta por el licenciado Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Finanzas, Planeación y Administración del gobierno del estado de México; por el licenciado Ulises Ramírez Núñez, presidente municipal de Tlalnepantla y por el doctor David Korenfeld Federman, presidente municipal de Huixquilucan; para la clausura el Presidente de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo en la Cámara de Senadores, senador César Camacho Quiroz expuso su posición con respecto a la iniciativa que nos compete y agradeció a los asistentes por su participación.

VIII. Viajes de trabajo

En cumplimiento al acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la autorización de viajes de los integrantes de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados, los eventos que asistieron algunos miembros de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo en este lapso de tiempo fueron los siguientes:

Por invitación del licenciado Gerardo Martínez Martínez, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo el día 10 de septiembre del 2004 nos trasladamos a la ciudad de Pachuca, Hidalgo donde participamos como ponentes en el debate "Retos y perspectivas de los municipios en México", en el auditorio "Jesús Murillo Karam" de ese instituto.

El día 23 de octubre del 2004 por invitación del diputado Ángel Augusto Buendía Tirado, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, un representante de esta Comisión asistió a la reunión regional en la ciudad de Zacatecas, Zac., contando esta reunión con la asistencia del gobernador del estado, así como con presidentes de comisiones y gobernadores de Aguascalientes, Coahuila., Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

El 30 de octubre del 2004 por invitación del diputado Ángel Augusto Buendía Tirado, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública asistimos a la Reunión Regional en la ciudad de Hermosillo, Sonora; a esta reunión asistieron: el gobernador del estado, así como presidentes de comisiones y presidentes municipales de los estados de Baja California, Chihuahua, Colima, México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora.

Visita oficial a Londres, Inglaterra
Fecha: 15-26 de enero del 2005

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió que asistiera una Comisión plural de 6 diputados integrantes de esta Comisión de Fortalecimiento para atender la invitación recibida por parte del gobierno británico para conocer sus experiencias, legislación y sistema de gobierno federal.

Apegados a los criterios de pluralidad y representatividad de los grupos parlamentarios de esta Cámara de Diputados los diputados asistentes fueron los siguientes:

Diputado César Amín González Orantes (PRI)
Diputado Jacobo Sánchez López (PRI)
Diputado Fernando Donato de las Fuentes Hernández (PRI)
Diputado Francisco Antonio Rojas Toledo (PAN)
Diputado Ramón Galindo Noriega (PAN)
Diputado César Antonio Chávez Castillo (PRD)

Los encuentros, entrevistas, presentaciones y visitas más relevantes que se llevaron acabo en aquel país fueron las siguientes:

Reunión con personal del Office for Criminal Justice Reform, para recibir la presentación del Programa de Consejos Locales de Justicia Criminal y con el American Research Group y el Latin America and Caribbean Department. Mr. Patrick Holdich y Mr. Andrew Allen; donde se trató el "Proceso de devolución de funciones y poderes del gobierno central hacia Escocia y Gales", y con el Local Government Internacional Bureau, para tratar el tema "Impacto de la Unión Europea en las autoridades locales".

Nos reunimos con Juan José Bremer Martino embajador de México en el Reino Unido y posteriormente con la Organización de las 4 Ps Public Private Partnership Programme donde el señor Chris Wilson nos explicó la forma en que esta organización trabaja de enlace entre el sector privado de los gobiernos locales y el sector público financiero y bancario.

El señor Simon James del Department for Constitutional Affairs, nos comentó con mayor detalle el proceso de devolución de poderes tanto a Escocia como Gales; los miembros de la Asamblea Nacional para Gales nos informaron sobre las relaciones que lleva Gales con el Gobierno Central de Westminister y Ms. Ann Jones y represenantes de la Asociación de los Gobiernos Locales de Gales nos explicaron sobre su representación y forma de organización de esta asociación.

Una de las reuniones más interesantes fue el encuentro con parlamentarios británicos de diferentes partidos llevada a cabo gracias al apoyo de los Parlamentarios: MP Andrew Love y MP John Wilkinson; al final de esta reunión se llevó a cabo una rueda de Prensa con Ms. María Almendra McBride del Canal Continental de Noticias, así como corresponsales de varios medios de información mexicanos.

El Reino Unido cuenta con un ombudsman que protege a los ciudadanos de acciones incorrectas o ausentes de los gobiernos locales, en este viaje de trabajo tuvimos la oportunidad de conocer a esta figura nueva en la vida publica "el Ombusdman para los Gobiernos Locales", en relación a la actuación del Gobierno Central, ya no local, existe un Ombusdman Parlamentario que canaliza las quejas de los ciudadanos en relación a las decisiones o a las acciones del gobierno central, en las funciones que les corresponden.

Las autoridades locales de policía de Leicester nos informaron de los resultados que se tienen a partir de la coordinación que existe entre todos los involucrados en la impartición de la justicia; el señor David Pitts, titular del Departamento de Servicios Democráticos del Consejo del Condado de Leicester, nos explicó más a detalle la forma de trabajo y de organización de las Autoridades Locales.

En la Universidad de Montfort, la Unidad de Investigación sobre Gobiernos Locales nos informó que en este departamento universitario existe un área de investigación de postgrado, en la cual, revisan la actuación, las tendencias, y la evolución de los gobiernos locales; la East Midlands Development Agency es una agencia para el desarrollo, es designada como un plan nacional de promoción del desarrollo que el Gobierno de Westminister implementa en coordinación con los gobiernos locales, finalmente se sostuvo una reunión de evaluación con la principal coordinadora de este viaje, la funcionaria Sheila Colby, quien siempre estuvo pendiente de todo y logro que se cumplieran los objetivos y las expectativas de este viaje de trabajo.

Diputados: Ramón Galindo Noriega (rúbrica), Presidente; César Antonio Chávez Castillo (rúbrica), secretario; César Amín González Orantes, secretario; Francisco Antonio Rojas Toledo (rúbrica), secretario; Gonzalo Rodríguez Anaya (rúbrica), secretario.













Convocatorias
DEL COMITE DE COMUNICACION SOCIAL

Conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, al Curso superior en periodismo legislativo, que se está efectuando los viernes y sábados de mayo y el 3 y 4 de junio de 2005.

Módulos

I.- Periodismo y actividad legislativa en el siglo XIX.
a) El aporte de Francisco Zarco en el Constituyente de 1856-1857.
b) La prensa y la cobertura de las discusiones parlamentarias en el siglo XIX.

Ponente: Francisco Javier Acuña (6 y 7 de mayo)
De 16 a 20 horas y de 9 a 13 horas, respectivamente
 

II.- Derecho, ética y autorregulación de los medios
a) Pautas internacionales de ética periodística. Casos prácticos.
b) Régimen legal: derechos y deberes de los periodistas.

Ponente: Ernesto Villanueva (13 y 14 de mayo).
De 16 a 20 horas y de 9 a 13 horas, respectivamente.
 

III.- Derechos parlamentarios y periodismo.
a) Conceptos fundamentales del derecho parlamentario.
b) Actividad legislativa y decodificación periodística.

Ponente: Salvador Nava Gomar (20 y 21 de mayo).
De 16 a 20 horas y de 9 a 13 horas, respectivamente.
 

IV.- Géneros periodísticos y cobertura de la actividad parlamentaria.

a) Vinculación entre el derecho parlamentario y su expresión a través de los géneros periodísticos.
Ponente: Gerardo Albarrán (27 de mayo).
De 16 a 20 horas.

b) Métodos de la investigación periodística.
Ponente: Miguel Badillo (28 de mayo).
De 9 a 13 horas.
 

V.- Rotos del periodismo parlamentario.

a) El jefe de prensa y el ejercicio periodístico.
Ponente: Humberto Rodríguez (3 de junio).
De 16 a 20 horas.

b) Balance del periodismo parlamentario en México (mesa redonda).
Profesores:
Dr. Ernesto Villanueva
Fidel Samaniego
Álvaro Delgado
Francisco Garfias
Dip. José Luis Medina Lizalde

(4 de junio, de 9 a 13 horas)

Atentamente
Dip. José Luis Medina Lizalde
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

A diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, de la Coordinación del Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, e interesados, al Segundo encuentro nacional de comisiones legislativas del sector rural, que se verificará el lunes 16 de mayo, de las 10 a las 18 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACION

A la reunión de trabajo que sostendrá con auditores especiales de la Auditoría Superior de la Federación, el miércoles 18 de mayo, a las 11 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de presentes.
2. Comentarios iniciales del Presidente de la Comisión de Vigilancia.
3. Intervención del secretario de la Mesa.

4. Intervención del titular de la Unidad de Evaluación y Control.
Presentación del análisis al Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2003, educación pública, instituciones de educación superior, salud, Comité Nacional Provida, desarrollo social, entidades paraestatales no coordinadas.

5. Toma de registro de los diputados que deseen intervenir.
6. Participación en bloque de tres diputados hasta por tres minutos cada uno.
7. Respuesta de los auditores especiales y servidores públicos de la ASF hasta por cinco minutos.
8. Conclusiones de la reunión.

Atentamente
Dip. Salvador Sánchez Vázquez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ATENCION A GRUPOS VULNERABLES

A su reunión plenaria de trabajo, que se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo, a las 16 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Pase de lista y verificación de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura del acta de la sesión anterior.
4. Informe de actividades de la Comisión correspondiente al primer semestre del segundo año legislativo.

5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los siguientes dictámenes:
a) Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 343 Quáter del Código Penal Federal, en materia de violencia familiar.
b) Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 323 Ter del Código Civil Federal, en materia de violencia familiar.
c) Opinión de la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
d) Opinión a la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Adriana González Furlong
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A su decimoctava reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 25 de mayo, a las 9:30 horas, en los salones C y D del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Análisis y discusión de la minuta que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Sociedades Cooperativas, y se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Administración Pública Federal y de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
4. Información relativa a la organizacioón del Tercer encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo, por celebrarse los días 14 y 15 de julio del presente año en las instalaciones de la H. Cámara de Diputados.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

Al Seminario internacional de los sistemas de salud, que se efectuará el martes 7 de junio, de las 9 a las 17 horas, en el hotel Camino Real aeropuerto, situado en Puerto Aéreo número 80, colonia Peñón de los Baños, CP 15520, México, DF.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente