Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1773, lunes 13 de junio de 2005


Acuerdos Informes Convocatorias
 
 
 



Acuerdos


DE LA CONFERENCIA PARA LA DIRECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS, POR EL QUE SE DECLARA LA FORMAL EXTINCIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS INVESTIGACIONES EN EL CASO DEL ASESINATO DEL CARDENAL POSADAS OCAMPO

La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la H. Cámara de Diputados, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 37 y 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor de los siguientes

Considerandos
 

I. Que en términos del artículo 37 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos se integra con el Presidente de la Cámara y los miembros de la Junta de Coordinación Política; sus resoluciones las toma por consenso y, en caso de no lograrse éste, por mayoría absoluta mediante el sistema de voto ponderado de los coordinadores de los grupos parlamentarios.
II. Que el artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece a la letra:

"El Pleno podrá acordar la constitución de comisiones especiales cuando se estimen necesarias para hacerse cargo de un asunto específico El acuerdo que las establezca señalará su objeto, el número de los integrantes que las conformarán y el plazo para efectuar las tareas que se les hayan encomendado. Cumplido su objeto se extinguirán. Cuando se haya agotado el objeto de una comisión especial o al final de la Legislatura, el secretario general de la Cámara informará lo conducente a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, la cual hará la declaración de su extinción."

III. Que el secretario general de la H. Cámara de Diputados, Dr. Guillermo Haro Bélchez, mediante escrito remitido a la Presidencia de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos ha informado del estado que guarda el acuerdo de creación, así como la terminación de la vigencia de la siguiente Comisión Especial:

Comisión Especial de Seguimiento a las investigaciones en el caso del asesinato del cardenal Posadas Ocampo: Fecha de creación: 29 de abril de 2004.

Fecha de ampliación temporal: Aprobada por el Pleno el 9 de diciembre de 2004, hasta el 30 de mayo de 2005.

Informe: Se recibió un primer informe de actividades, que se publicó en Gaceta Parlamentaria el 3 de diciembre de 2004. Después de este informe no se ha recibido documentación adicional.

Fecha de extinción: 30 de mayo de 2005.

IV. Que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos ha conocido del estado que guarda la Comisión Especial referida en el punto anterior y, en consecuencia, se estima procedente llevar a cabo la declaratoria de su formal extinción.

Por lo anteriormente expuesto, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos acuerda la siguiente

Declaratoria de extinción

Primero. Se declara la formal extinción de la "Comisión Especial de seguimiento a las investigaciones en el caso del asesinato del cardenal Posadas Ocampo".

Segundo. Se instruye a la Secretaría General para que, por conducto de la Secretaría de Servicios Parlamentarios, sea archivado, en su caso, el expediente de la correspondiente Comisión Especial.

Tercero. Publíquese la presente declaratoria de extinción en la Gaceta Parlamentaria.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 6 días del mes de junio de 2005.

Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica)

Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Dip. José González Morfín (rúbrica en contra)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)

Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Dip. Jesús Martínez Álvarez

Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 
 
 


Informes


DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO, DE ACTIVIDADES, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 22 DE ABRIL AL 14 DE DICIEMBRE DE 2004

I.- Presentación

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 45, numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como del artículo 3º, numeral 3, del Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados; los diputados Federales integrantes de la Comisión de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario de la Cámara de Diputados, presentamos el informe de actividades de la Comisión de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión correspondiente al periodo del 22 de abril de 2004 al 14 de diciembre de 2004.

Se hace notar que el periodo informado excede al informe semestral por considerarse conveniente ampliarlo hasta la conclusión del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LIX Legislatura.

II.- Antecedentes y Constitución

Desde 1997 se han creado instancias en el seno de esta Cámara de Diputados, con el objetivo de investigar y dar seguimiento a los programas de saneamiento financiero y de apoyo a deudores derivados de la crisis financiera mexicana de 1994-1995:

a) Subcomisión para Investigar todo lo Relacionado con los Programas del Gobierno Federal para el Saneamiento Financiero de Bancos y Deudores

Se integró el 4 de noviembre de 1997 dentro de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

b) Subcomisión para dar Seguimiento a la Aplicación de los Recursos destinados a los Programas de Apoyo a Deudores y de Saneamiento Financiero

Se constituyó en enero de 1998 dentro de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda.

c) Comité de Contratación

Creado el 2 de junio de 1998 por acuerdo de las dos Subcomisiones anteriores (a y b) a fin de que se encargara de realizar las gestiones necesarias al propósito de contratar los despachos o consultores que practicarían las auditorías al Fobaproa.

Esas subcomisiones fueron las responsables de gestionar la contratación del señor Michael W. Mackey para coordinar la ejecución del Programa para la Evaluación Integral de las Operaciones del Fobaproa en el Saneamiento de las Instituciones Financieras de México 1995-1998.

d) Comité Técnico de Seguimiento a las Auditorías al Fobaproa

Por acuerdo de las mismas subcomisiones a) y b), el 24 de septiembre de 1998 el Comité de Contratación se transforma en este Comité Técnico quien se responsabilizó del informe del señor Mackey, mismo que hizo del conocimiento del Pleno de la Cámara de Diputados el 23 de septiembre de 1999, en su informe de las actividades realizadas dentro del mencionado programa.

e) Comisión para Investigar el funcionamiento del IPAB(CIFIPAB), seguida por la Subcomisión de Seguimiento al Rescate Bancario

Creada por la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación en la Legislatura LVIII.

Estas últimas instancias, en coordinación con la entonces Contaduría Mayor de Hacienda y la hoy Auditoría Superior de la Federación (ASF), se avocaron a revisar y evaluar lo relativo a la transferencia de las operaciones del Fobaproa al IPAB, así como el cumplimiento que este último ha dado a lo establecido en los artículos transitorios de la ley.

Para la continuación de estos trabajos, el 14 de octubre del 2003, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática por conducto de la diputada María de los Dolores Padierna Luna y el 18 de noviembre del 2003 el grupo parlamentario de Convergencia a través del diputado Jesús González Schmal sometieron a la consideración de la H. Cámara de Diputados, sendos puntos de acuerdo, a fin de integrar una Comisión que investigue el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobada en votación económica del Pleno de la H. Cámara de Diputados el 18 de marzo del 2004, se constituye la Comisión de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (CIIPAB).

De conformidad con dicho acuerdo, la Comisión Especial estará vigente hasta el 30 de abril de 2006 y el acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación y deberá ser publicado de inmediato en la Gaceta Parlamentaria. El acuerdo fué publicado en la Gaceta Parlamentaria del 19 de marzo del 2004.

III.- Instalación

Siendo las doce horas del día 22 de abril del 2004, la Comisión de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, celebró su sesión de instalación en el salón Protocolo del vestíbulo principal del edificio A de la H. Cámara de Diputados.

De lo expresado en la sesión de instalación de la Comisión se transcriben los siguientes párrafos que delinean el espíritu de su integración:

"? Sin fijar nuestra atención en las amargas experiencias que nos dejó la crisis financiera iniciada a finales de 1994 -pero tampoco sin olvidarlas-, debemos esforzarnos para fortalecer instituciones como el IPAB a fin de hacer frente, de una manera más eficiente y transparente, a posibles eventualidades que en un futuro tengan incidencia en la economía nacional.

El trabajo de esta Comisión debe ser propositivo, mirando sobre todo hacia adelante. Se debe tener como meta mejorar la operación del IPAB, y como objetivo convertirlo en una institución que coadyuve al fortalecimiento del Estado Mexicano, y muy especialmente, de la economía nacional.

En cuanto al Fobaproa, debemos decir que si el resultado de las revisiones anteriores de su operación generó una especie de insatisfacción, fue en buena medida debido a que no siempre se trató de aclarar e informar la verdad sino de satisfacer posiciones e intereses, en ocasiones, incluso, del propósito principal de desprestigiar el Fobaproa. Nadie de buena fe puede negar la importancia que las acciones de rescate tuvieron para proteger el ahorro de millones de mexicanos y salvaguardar nuestro sistema de pagos.

Es necesario, por ello, que entre los objetivos principales de esta Comisión de Investigación se encuentre el de generar y proporcionar información que oriente a reconocer lo sucedido con anterioridad, aceptar claramente lo que no se puede cambiar y dar soluciones para que en el futuro no se cometan los mismos errores.

Para que los trabajos de esta Comisión sean verdaderamente útiles a nuestro país tenemos la oportunidad, y sobre todo el deber, de evitar círculos viciosos; realizar un diagnóstico serio y sin perjuicios de lo que es materia de su objeto; proponer acciones, soluciones, mecanismos y esquemas que permitan al país superar una larga noche de dudas, y contar con un seguro de depósito que cumpla óptimamente con sus objetivos. Si lo logramos, sin duda que contaremos con el respeto de la sociedad ?".

Las oficinas asignadas a la Comisión están ubicadas en el primer piso del edificio D de la H. Cámara de Diputados.

IV.- Objetivos

De conformidad con el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el objetivo de las comisiones, tanto las de la Cámara de Senadores como las de la Cámara de Diputados, es el de investigar el funcionamiento de los organismos descentralizados federales y el de las empresas de participación estatal mayoritaria. Consecuentemente, el objetivo de la Comisión de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario es el de investigar el funcionamiento de dicho Instituto, lo cual fue explícito en el acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la H. Cámara de Diputados del 18 de marzo del 2004 mediante el cual se acordó la constitución de la Comisión, estableciendo que: "Esta Comisión tendrá por objeto el que se deriva de su denominación".

V.- Integrantes

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobado por votación económica del Pleno de la H. Cámara de Diputados el 18 de marzo del 2004, con fundamento en los artículos 34 y 41 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario se integra por veintidós (22) miembros propuestos por los grupos parlamentarios en la siguiente proporción:

9 del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
6 del Partido Acción Nacional (PAN)
4 del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
1 del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
1 del Partido del Trabajo (PT)
1 del Partido Convergencia (PC)
Total 22

En el mismo acuerdo de establece que la Comisión cuenta con una Mesa Directiva que se conforma por un Presidente y tres secretarios.

En el acuerdo de la Junta de Coordinación Política aprobado el 18 de marzo del 2004 se habían designado solamente a 12 de los 22 diputados integrantes del la Comisión:

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de los 9 integrantes se designó al diputado Víctor Ernesto González Huerta (secretario).

Por el Partido de Acción Nacional (PAN), se tenían designados a sus 6 integrantes: diputado Manuel Pérez Cárdenas (Presidente); diputado Salvador Vega Casillas (Secretario); diputado Juan Francisco Molinar Horcasitas; diputado Gustavo Enrique Madero; diputado Federico Döring Casar y diputado Rafael Sánchez Pérez.

Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se designaron a 2 de sus 4 integrantes: diputado Alfonso Ramírez Cuellar (secretario) y diputada María Dolores Padierna Luna.

Por el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se designó al diputado Cuauhtémoc Ochoa García.

Por el grupo parlamentario del Partido del Trabajo se designó al diputado Óscar González Yáñez.

Y por el grupo parlamentario de Partido Convergencia al diputado Jesús Martínez Álvarez.

Posteriormente, mediante comunicación de la Junta de Coordinación Política al Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados del 1º de abril del 2004, publicada en la Gaceta Parlamentaria del 5 de abril del mismo año, se hace del conocimiento de la designación de los otros 8 diputados del grupo parlamentario del PRI integrantes de la Comisión:

Elpidio Desiderio Concha Arellano; José Adolfo Murat Macías; Francisco Javier Guízar Macías; Adrián Víctor Hugo Islas Hernández; Abel Echeverría Pineda; Mayela María de Lourdes Quiroga Tamez; Quintín Vázquez García y Álvaro Burgos Barrera.

Al respecto, el día 5 de abril del 2004, La Junta de Coordinación Política hace una aclaración mediante la presentación de una fe de erratas a la designación anterior señalando que "como integrante de la misma debe aparecer el C. diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, y no así el diputado Francisco Javier Guízar Macías." (publicada en la Gaceta Parlamentaria del 6 de abril del 2004)

Asimismo, el 14 de abril del 2004 La Junta de Coordinación Política comunica a la Presidencia de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados la designación de los 2 diputados pendientes por designar por parte del grupo parlamentario del PRD: César Antonio Chávez Castillo y Carlos Hernán Silva Valdéz. (Publicada en la Gaceta Parlamentaria del 15 de abril del 2004), con lo cual la integración de los 22 Diputados de la Comisión queda completamente cubierta para el día de su instalación el 22 de abril del 2004.

En comunicación del 7 de septiembre del 2004 (publicada en la Gaceta Parlamentaria del 8 de septiembre del 2004), la Junta de Coordinación Política solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados, sea dado de baja de la Comisión el diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (asume la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara), sin que a la fecha se haya designado sustituto.

Con esta modificación, las diputadas y diputados que al 14 de diciembre del 2004 integran la Comisión son:

VI.- Recursos

6.1.- Recursos humanos

La Comisión cuenta con los siguientes recursos humanos:

Secretario técnico: Carlos Eduardo Gómez de la Cruz

Asesor: Gerardo Roberto Pigeon Solórzano

Secretaria: Rosa Elía Ponce Acevedo

Auxiliar/Chofer: Alejandro Aguirre Gómez

Los CC. diputados secretarios cuentan con los siguientes asesores:

Dip. Víctor Ernesto González Huerta: Lic. Manuel A. Zepeda Ibarra

Dip. Alfonso Ramírez Cuellar: Lic. Alberto Trujillo Pérez

Dip. Salvador Vega Casillas: Lic. José Moisés Moreno Melo

6.2.- Recursos financieros

A partir de abril del 2004, la CIIPAB ha contado con un fondo fijo mensual de $8,390.31 (ocho mil trescientos noventa Pesos 31/100 m.n.), cuya administración, custodia, comprobación y recepción de cheques se ha delegado al secretario técnico. A la fecha se ha realizado puntualmente la comprobación de los gastos del periodo de informe y no se tiene ningún saldo pendiente.

Por lo que toca a los gastos operativos asignados a Comisiones por $31,950.00; durante el periodo de informe la CIIPAB no requirió ejercer estos recursos.

Asimismo la Comisión, vía el secretario técnico ha recibido mensualmente el equivalente a $4,664.00 (cuatro mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 00/100 m.n.) en vales para alimentos para el personal de la Comisión que ha requerido laborar todo el día por razones de carga de trabajo.

6.3.- Recursos materiales

A la CIIPAB le ha sido asignada la oficina ubicada en el edificio D primer piso cuyo acondicionamiento concluyó a principios de junio del 2004 y cuenta con el siguiente mobiliario y equipo principales:

4 escritorios
5 archiveros
2 credenzas
2 libreros
1 mesa redonda c/4 sillas
1 fotocopiadora
1 televisión
3 computadoras (1 nueva y dos equipos viejo)
1 impresora
1 scaner (adquirido con fondo fijo)
1 teléfono celular asignado al Presidente de la Comisión

VII.- Programa de trabajo

En la sesión de instalación de la Comisión llevada a cabo el 22 de abril del 2004, se propuso al pleno de la Comisión el proyecto del programa de trabajo a fin de contar con la aprobación así como con las opiniones y sugerencias de los integrantes.

El programa de trabajo fue aprobado en la primera reunión ordinaria de la Comisión efectuada el 15 de junio del 2004. En dicho programa se incluyeron las propuestas que hiciera el diputado Víctor Ernesto González Huerta mediante escrito del 27 de mayo del 2004.

No obstante, dado que el diputado Alfonso Ramírez Cuellar en esa primera reunión entregara sus propuestas y, que también la diputada María Dolores Padierna Luna manifestó la inquietud de hacer las suyas, el pleno dejó a salvo el procesar para su incorporación o no las propuestas que presentaran y se hiciera del conocimiento en la siguiente reunión plenaria de la Comisión.

Así se hizo y aún cuando no se recibieron las propuestas de la diputada María Dolores Padierna, sí se consideraron las del diputado Alfonso Ramírez Cuellar y las del diputado Cuauhtémoc Ochoa Fernández y, tal como fuera acordado en la primera reunión ordinaria, el programa de trabajo en su versión final se hizo del conocimiento de los integrantes de la Comisión en la cuarta reunión ordinaria de trabajo efectuada el 7 de diciembre del 2004 durante la cual el pleno aprobó la inclusión de las propuestas citadas al programa de trabajo de la CIIPAB.

El Programa de Trabajo de la Comisión aprobado se incluye al presente informe como Anexo 1.

VIII.- Informe de avance del cumplimiento del programa de trabajo de la CIIPAB

Se ha logrado la elaboración y aprobación de un programa de trabajo que incluye todas las propuestas y observaciones de todos los grupos parlamentarios que integran la Comisión.

Se ha establecido una coordinación adecuada con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para el intercambio de información; se ha constatado la muy favorable disposición y se ha estado recibiendo con fluidez la que dicho órgano ha generado sobre el tema Fobaproa-IPAB.

Se concluyeron las negociaciones con el IPAB con la firma, el 7 de diciembre del 2004, del convenio de las Bases de Coordinación entre dicho Instituto y la Comisión para la entrega-recepción de la información que el IPAB haga a esta. (Como Anexo 2 de este informe se Incluyen las Bases de Coordinación con el IPAB aprobadas y firmadas por ambas partes)

Están en marcha las acciones para la Coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para le entrega-recepción de la información a la Comisión, esta última instancia está por definir el enlace con la Comisión y se avoca ya a la identificación en un primer paso de toda la información relativa al tema Fobaproa-IPAB que esa Secretaría ha enviado a la H. Cámara de Diputados para enseguida volverla a proporcionar a la Comisión.

Se ha remitido ya el programa de trabajo aprobado a las instancias arriba señaladas.

Para la elaboración del catálogo de la información que se pedirá al IPAB, SHCP y CNBV, la Comisión se encuentra inmersa en un proceso de recopilación de información sobre el tema Fobaproa-IPAB de los diferentes órganos de la H. Cámara de Diputados.

Al respecto se ha solicitado esa información a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; a la propia Auditoría Superior de la Federación; Comisiones como la Hacienda y la de Presupuesto; a la Secretaría General y Contraloría Interna.

En la identificación y recopilación, dentro de la H. Cámara de Diputados, de la documentación necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la CIIPAB se han detectado problemas derivados de la inexistencia de un sistema eficiente de control de información y documentación que integre y resguarde, de las Comisiones y Subcomisiones Especiales y de Investigación, la documentación que generen y la que reciben, así como de su acumulación y entrega del acervo a nuevas Comisiones que retoman o dan continuidad, por lo que se prepara la proposición de un punto de acuerdo que corrija esta situación.

No obstante, la Comisión continúa la integración del acervo documental (la documentación recopilada se presentó como Anexo 3 de la carpeta de su cuarta reunión ordinaria de trabajo).

Se elaboró y aprobó por el pleno de la cuarta reunión ordinaria de trabajo celebrada el 7 de diciembre del 2004, la estructura temática de la elaboración del informe final que la Comisión habrá de presentar al Pleno de la Cámara como conclusiones de su trabajo. (Se incluye al presente como Anexo 3)

Se elaboró y aprobó por parte del pleno de la Comisión el programa y temática del Foro internacional sobre protección de los depósitos bancarios a realizarse, tentativamente, el 16 de febrero de 2005 (Se incluye como Anexo 4 de este informe).

La Comisión ha celebrado reuniones con el secretario ejecutivo del IPAB y personal directivo de ese Instituto para que expliquen y documenten las inquietudes y preguntas de los integrantes de la Comisión respecto a:

- Formalización del nuevo programa a que se refiere el artículo quinto transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

- El seguro de depósito en México

- El IPAB y actividades que realiza (administración de pasivos; administración y venta de activos; protección al ahorro y resolución de instituciones insolventes)

- Situación de los juicios contra el IPAB.

Al respecto, las exigencias de la Comisión para que no se realice con los 4 bancos subsistentes el canje de los pagarés derivados del Programa de Capitalización y Compra de Cartera sin que se dé el estricto cumplimiento del artículo quinto transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario ha propiciado que los bancos retiren sus amparos y acepten cubrir al instituto lo que resulte de las auditorías de gestión, existencia y legalidad ordenadas por la Junta de Gobierno del IPAB.

El 26 de julio del 2004, en su segunda reunión ordinaria de trabajo la Comisión atrajo la comparecencia ante el Pleno del secretario de Hacienda y Crédito Público y del secretario ejecutivo del IPAB para que informase el primero sobre las razones y efectos de la sustitución de pagarés de Fobaproa por obligaciones a cargo de IPAB y el segundo sobre la auditorías que llevará a cabo el IPAB.

Sobre ello, se distribuyó, para su análisis, a cada uno de los miembros de la Comisión, el CD que contienen las versiones públicas de los contratos del Nuevo Programa con los Bancos incluyendo todos sus anexos.

De la misma manera, la Comisión ha solicitado y obtenido del IPAB información sobre el estado que guardan los juicios relacionados con el Banco Unión-Cremi/Carlos Cabal Peniche.

La Comisión participó en la comparecencia del secretario ejecutivo del IPAB el 24 de agosto ante la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, manteniendo sus posturas para que no se realice con los 4 Bancos subsistentes el canje de los pagarés derivados del Programa de Capitalización y Compra de Cartera sin que se dé el estricto cumplimiento del artículo quinto transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

IX.- Reuniones de trabajo

9.1.- Reuniones de la Mesa Directiva

La Mesa Directiva fue convocada a 11 reuniones de las cuales a continuación se presentan en resumen, la fecha, asunto y acuerdos principales:

Primera. 28-abril-2004

Se convoca mediante oficio s/n del 26 de abril del 2004

Asunto: Programa de trabajo
 

Segunda. 6-mayo-2004

En el IPAB: Se convoca mediante oficio CIIPAB/2004/014 del 5 de mayo de 2004.

Acuerdos: Analizar la propuesta de trabajo del diputado Manuel Pérez Cárdenas y establecer las Bases de Coordinación para definir el procedimiento de acceso a la información entre la Comisión y el IPAB.
 

Tercera. 03-junio-2004

En el IPAB: Se convoca mediante oficio 035 del 31 de mayo del 2004.

Asunto: Bases de Coordinación para definir el procedimiento de acceso a la información entre la Comisión y el IPAB
 

Cuarta. 09-junio-2004

En el IPAB: Se convoca mediante oficio No. CIIPAB/2004/039 del 4 de junio del 2004

Asunto: Bases de Coordinación para definir el procedimiento de acceso a la información entre la Comisión y el IPAB
 

Quinta. 14-junio-2004

En el IPAB: Se convoca mediante oficio No. CIIPAB/2004/042 10 de junio del 2004

Acuerdos: Se aprueban las Bases de Coordinación para definir el procedimiento de acceso a la información entre la Mesa Directiva de la Comisión y el IPAB
 

Sexta. 8-septiembre-2004

En las oficinas de la Comisión: Se convoca a través de la Gaceta Parlamentaria de los días 7 y 8 de septiembre del 2004 y mediante oficio No. CIIPAB/2004/148 del 3 de septiembre del 2004.

Acuerdos:

1).- Firma de actas de la reunión de instalación de la Comisión del 22 de abril del 2004 y de la primera ordinaria del 15 de junio del 2004 para su publicación en la Gaceta Parlamentaria (se publicaron).

2).- Celebrar reunión de la Mesa Directiva con el IPAB el lunes 20 de septiembre del 2004 para continuar con las negociaciones para la firma del convenio de colaboración entre la Comisión y el IPAB (Bases de Coordinación).

3).- Convocar a reunión Plenaria de la Comisión para el jueves 23 de septiembre del 2004 a las 17:00 horas, en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

4).- De conformidad con el acuerdo de la reunión plenaria del 15 de junio se presentó el programa de trabajo aprobado en dicha reunión, adicionándole las propuestas del diputado Alfonso Ramírez Cuellar quién comentó que las revisará y comunicará a la Mesa Directiva su conformidad y en su caso sus aclaraciones antes de la reunión plenaria programada para el 23 de septiembre del 2004.

Estos acuerdos fueron publicados en la Gaceta Parlamentaria del 7 de octubre del 2004.


Séptima. 20-septiembre-2004

En el IPAB: Se convoca mediante oficio No. CIIPAB/2004/0168 del 15 de septiembre del 2004 y a través de la Gaceta Parlamentaria del 17 de septiembre del 2004.

No se cubrió el quórum, por lo que la reunión no se llevó a cabo (Publicado en Gaceta Parlamentaria del 24 de septiembre del 2004)
 

Octava. 23-septiembre-2004

En las instalaciones de la Cámara: Se convoca directamente y se publica el acta correspondiente en la Gaceta Parlamentaria del 24 de septiembre.

Acuerdo: La Mesa Directiva aprobó por unanimidad que no se lleve a cabo la tercera reunión ordinaria de trabajo que fuera convocada para las 17:00 horas del 23 de septiembre del 2004 en el salón Libertadores ubicado en el primer piso edificio H de la Cámara de Diputados.
 

Novena. 3-noviembre-2004

En las oficinas de la Comisión: Convocada mediante oficio No. CIIPAB/2004/212 del 28 de octubre del 2004 y a través de la Gaceta Parlamentaria del 28 de octubre del 2004:

No se llevó a cabo por que no se cubrió el quórum. Publicado en la Gaceta Parlamentaria del 5 de noviembre del 2004
 

Décima. 16-noviembre-2004

En las oficinas del IPAB: Se convocó mediante oficio No. CIIPAB/2004/250 del 12 de noviembre del 2004 y a través de la Gaceta Parlamentaria de la misma fecha 12-noviembre-2004. Mediante convocatoria directa la Mesa Directiva acordó a las 14:00 horas de ese 12 de noviembre del 2004, cancelar la décima reunión de la Mesa Directiva. Este acuerdo se publicó en la Gaceta Parlamentaria del viernes 19 de noviembre del 2004.

25-noviembre-2004

En la sala B oficina B del basamento del edificio A a las 13:30 horas: Se convocó mediante oficio 267 del 24 de noviembre y se publicó en la Gaceta Parlamentaria del jueves 25 de noviembre de 2004. Suspendida

06-diciembre-2004

Fuera de las instalaciones de la Cámara de Diputados con el secretario ejecutivo del IPAB: Análisis, discusión y aprobación del convenio de Bases de Coordinación con el IPAB. Acuerdo: Someter la aprobación de la nueva propuesta de Bases al pleno de la Comisión en su cuarta reunión ordinaria de trabajo del 7 de diciembre del 2004.
 

Décima Primera. 7-diciembre-2004

Mediante convocatoria directa, la Mesa Directiva de la Comisión se reunió a las 12:00 horas en las instalaciones de la Cámara de Diputados. Acuerdo: En virtud de que la cuarta reunión ordinaria de trabajo de la Comisión no se había llevado a cabo a las 9:00 horas de ese día 7 de diciembre del 2004 por no haberse cubierto el quórum legal y, dado que se requería tomar acuerdos para continuar con los trabajos de la Comisión, la Mesa Directiva acordó convocar de manera extraordinaria a la cuarta reunión ordinaria de trabajo de la Comisión a las 13:30 horas del 7 de diciembre del 2004, en la sala B-4 del basamento del edificio A zona B de la H. Cámara de Diputados.
 

9.2.- Reuniones ordinarias de trabajo (plenarias)

Asimismo, el pleno de la Comisión ha sido convocado a las reuniones ordinarias de trabajo que a continuación se indican con fecha, asunto y acuerdos principales:

Instalación. 22-abril-2004

En el salón de protocolo ubicado en el vestíbulo principal del edificio A de la Cámara de Diputados.

Se convocó mediante oficio s/n del 15 de abril del 2004 y vía publicación en la Gaceta Parlamentaria del 16 de abril del 2004.

Se instaló formalmente la Comisión de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

Primera. 15-junio-2004

En las oficinas del IPAB: Se convocó mediante oficio CIIPAB/2004/040 del 8 de junio del 2004 y mediante publicación en la Gaceta Parlamentaria del 10 de junio del 2004.

Acuerdos:

1).- Se aprueba el acta de la reunión de Instalación de la Comisión celebrada el 22 de abril del 2004.

2).- Se aprueba en lo general el programa de trabajo presentado por el Presidente de la Comisión dejando a salvo el procesar o no, otras propuestas como las presentadas por el diputado Alfonso Ramírez Cuellar y las que propone la diputada María de los Dolores Padierna, a quién se exhortó para que envíe a la Comisión, lo antes posible, las propuestas a que hizo referencia. Que la Junta Directiva procese e incorpore lo que proceda al programa hecho lo cual, se dé a conocer en la próxima reunión del pleno de la Comisión previo envío por escrito a los integrantes de la Comisión.

3).- No se aprueban las bases de coordinación entre la Comisión y el IPAB por 9 votos en contra y 5 a favor.


Segunda. 26-julio-2004

En el salón Legisladores ubicado en el edificio A segundo piso (salón verde) de la Cámara de Diputados: Convocada mediante oficio No. CIIPAB/2004/070 del 19 de julio del 2004 y publicada en la Gaceta Parlamentaria del 20 de julio del 2004.

Comparecieron ante el Pleno de la Comisión el secretario de Hacienda y Crédito Público, licenciado Francisco Gil Díaz y el secretario ejecutivo del IPAB licenciado Mario Beauregard Álvarez, en relación con la sustitución de pagarés del Fobapropa por obligaciones a cargo del IPAB y sobre las auditorías que llevará a cabo el IPAB.
 

Tercera. 23-septiembre-2004

En el salón Libertadores ubicado en el primer piso del edificio H de la Cámara de Diputados.

Se convocó mediante oficio No. CIIPAB/2004/169 del 15 de septiembre del 2004 y mediante publicación en la Gaceta Parlamentaria del 17 de septiembre del 2004.

La Mesa Directiva en reunión celebrada ese jueves 23 de septiembre del 2004 a las 14:15 horas acordó aprobar por unanimidad que no se llevara a cabo la tercera reunión ordinaria de trabajo de la Comisión convocada para ese día 23 de septiembre a las 17:00 horas, el acta de dicha reunión de la Mesa Directiva fue publicada en la Gaceta Parlamentaria del 24 de septiembre de 2004
 

Cuarta. 10-noviembre-2004

En la sala 6 planta baja del edificio B de la Cámara de Diputados.

Convocada mediante oficio No. CIIPAB/2004/0218 a 29 de octubre del 2004 y convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria del 1 de noviembre del 2004.

La cuarta reunión ordinaria de trabajo de la Comisión no se llevó a cabo en virtud de que no se cubrió el quórum legal.

Esta notificación se publicó en la Gaceta Parlamentaria del 11 de noviembre del 2004.
 

Cuarta. 17-noviembre-2004

En la Sala 1 y 2 en la planta baja del edificio B de la Cámara de Diputados.

Se convocó mediante oficio No. CIIPAB/2004/0242 y mediante publicación de la convocatoria en la Gaceta Parlamentaria del 11 de noviembre del 2004.

La cuarta reunión de ordinaria de trabajo de la Comisión no se llevó a cabo por no haberse cubierto el quórum legal. Esta notificación se publicó en la Gaceta Parlamentaria del 18 de noviembre del 2004.
 

Cuarta. 6-diciembre-2004

En el salón B del edificio G Los Cristales de la H. Cámara de Diputados a las 09:30 horas: Se convocó mediante oficio No. CIIPAB/2004/266 el jueves 25 de noviembre del 2004 y mediante convocatoria publicada en Gaceta Parlamentaria del viernes 25-noviembre-2004.

Por acuerdo de la Mesa Directiva la cuarta reunión ordinaria de trabajo de la Comisión se cambió para las 9:00 horas del día martes 7 de diciembre del 2004 en el mismo lugar.
 

Cuarta. 7-diciembre-2004

En el salón B del edificio G Los Cristales de la H. Cámara de Diputados a las 09:00 horas: Se convocó mediante oficio No. CIIPAB/2004/281 el jueves 2 de diciembre del 2004 y mediante convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria del viernes 03-diciembre-2004.

La cuarta reunión ordinaria de trabajo de la Comisión no se llevó a cabo en virtud de que no se cubrió el quórum legal. Esta notificación salió publicada en la Gaceta Parlamentaria del 8 de diciembre del 2004.
 

Cuarta. 7-diciembre-2004

En la sala B-4 del basamento del edificio A, zona B de la H. Cámara de Diputados: La Mesa Directiva, convocó de manera extraordinaria dicha reunión a las 13:30 horas.

Acuerdos:

a) Se aprueba el orden del día

b) Se aprueba el acta de la segunda reunión ordinaria de la Comisión celebrada el 26 de julio del 2004.

c) Se aprueba el informe de avance del cumplimiento del programa de trabajo de la Comisión. (Plazo de 8 días para enviar observaciones)

d) Se aprueban y firman las Bases de Coordinación con el IPAB.

e) Se aprueba la estructura temática del informe final que rendirá la CIIPAB al Pleno de la H. Cámara de Diputados. (Plazo de 8 días para enviar observaciones).

f) Se aprueba la realización del Foro internacional sobre protección de los depósitos bancarios. (Plazo de 8 días para enviar observaciones)


X.- Asistencia

En la tabla que sigue se presenta, en cumplimiento del artículo 3, numeral 2 del Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, el registro de asistencia de los integrantes de la Comisión a sus reuniones ordinarias de trabajo (Plenarias).

Para los mismos efectos, la Comisión tiene en proceso, para la distribución amplia de la información de sus actividades, el desarrollo de su página web en Internet, que de conformidad con las estimaciones de la Dirección General de Tecnologías de Información de la H. Cámara de Diputados, estará disponible al público en general en dos semanas.

XI.- Asuntos turnados durante el periodo de informe.

1.- Acuerdo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en relación con el canje de pagarés del Instituto de Protección al Ahorro Bancario.

Acuerdo recibido en la sesión pública de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, celebrada el miércoles 28 de julio del 2004.

Gaceta Parlamentaria, número 13, año 2004, miércoles 28 de julio del 2004, primer año de ejercicio, segundo período permanente.

Turno: Comisión de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Estado actual: Resuelto

XII.- Gestoría

Dentro del ámbito de las funciones de representación y, sin menoscabo de las facultades y atribuciones del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, particularmente en lo concerniente a que no corresponde a dicho Instituto en los términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, dar o sugerir algún tipo de recomendación o comentario a favor de los deudores o acreditados, hacia los bancos otorgantes de los préstamos o a las administradoras de cartera que han resultado ganadoras de los procesos de licitación de créditos que el IPAB ha coordinado, la Comisión ha atendido 3 solicitudes que le han presentado 2 personas físicas y una moral relativas a asuntos ó trámites ante el IPAB.

Diputados: Manuel Pérez Cárdenas, Presidente; Alfonso Ramírez Cuéllar, Víctor E. González Huerta, Salvador Vega Casillas, secretarios, (rúbricas).

(Los anexos del presente informe pueden consultarse en la edición electrónica de la Gaceta Parlamentaria.)
 
 



Convocatorias

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 49, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los acuerdos parlamentarios que crean e integran el Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, aprobados por el Pleno de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de marzo de 2004, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por conducto de la Secretaría de Servicios Parlamentarios y la Dirección General de Recursos Humanos

Convoca

A participar en el proceso de selección para ocupar una plaza de investigador "A" y cuatro de investigador "B".

Requisitos generales

* Ser mexicano por nacimiento y estar en pleno ejercicio de sus derechos.

* No haber sido, durante los últimos cinco años, miembro de la dirigencia nacional, estatal o municipal de algún partido político o candidato a un puesto de elección popular.

* No estar inhabilitado legalmente para ocupar cargos en el servicio público.

* No haber sido condenado por delito que haya ameritado pena privativa de la libertad.

* Haber cumplido veinticinco años de edad a la fecha de publicación de la presente convocatoria.

* Preferentemente, dominio del idioma inglés a nivel de lectura.

Requisitos específicos para ocupar las plazas vacantes

Además de los requisitos anteriores, los aspirantes deberán, según el caso

Investigador "A"

* Acreditar licenciatura (título y cédula profesional) en áreas afines a las ciencias sociales con especialidad en demografía, economía o sociología, con experiencia en estadística avanzada y/o econometría. Estudios de maestría, es deseable;

* Acreditar experiencia mínima de tres años en programas o proyectos de investigación en el sector público y/o en centros de investigación académica en el área de ciencias sociales;

* Manejar la paquetería de Microsoft Office y SPSS.

Investigador "B" * Acreditar licenciatura (título y cédula profesional) en las especialidades de actuaría, administración pública, ciencias políticas, demografía, economía o sociología, con experiencia en estadística y/o econometría;

* Acreditar experiencia profesional mínima de dos años en investigación social u opinión pública, en el sector público y/o centros de investigación;

Acreditar experiencia académica en cursos, conferencias o seminarios, deseable;

* Manejar la paquetería de Microsoft Office.

Procedimiento 1. Los aspirantes deberán presentar por escrito una solicitud que exprese su interés de participar en el proceso de selección al que se convoca, precisando la plaza por la cual desean concursar y explicando brevemente las motivaciones para desarrollarse en las áreas de la investigación social y de opinión pública.

2. Adjunto al escrito deberá presentarse currículum vitae del interesado (dos copias), así como original y dos copias de los documentos que resulten pertinentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos generales y específicos que, según el caso, correspondan.

3. Los aspirantes seleccionados deberán sujetarse a un proceso de revisión de los requisitos exigidos, que correrá a cargo de la Dirección General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, así como de la Dirección General de Recursos Humanos.

Los aspirantes que hayan cubierto documentalmente los requisitos exigidos se someterán a evaluaciones de conocimientos técnicos, sociales, de opinión pública, y de investigación y análisis, así como de carácter psicométrico, que aplicarán las áreas citadas.

4. Concluida dicha fase, tanto la Dirección General del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública como la Dirección General de Recursos Humanos formularán los comentarios y las observaciones que resulten pertinentes en cada caso.

5. Para llevar a cabo el proceso de selección se integrará un jurado con personas de reconocido prestigio profesional o académico en los campos de las ciencias sociales y la opinión pública. A dicho jurado corresponderá revisar los documentos presentados por los aspirantes preseleccionados y efectuar las entrevistas que estime necesarias, así como formular y analizar las evaluaciones técnicas, de conocimientos sociales y de opinión pública, para definir en su oportunidad los resultados finales o, en su caso, proponer que se declare total o parcialmente desierto el concurso.

Las inscripciones se realizarán los días 13 y 14 de junio de 2005 en el Centro de Capacitación de la Cámara de Diputados, ubicado en el Palacio Legislativo, sito en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, CP 15969, edificio F, planta baja, con un horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Palacio Legislativo, junio de 2005.

Lic. Alfredo del Valle Espinosa
Secretario de Servicios Parlamentarios

Lic. Enrique Lozano Botello
Director General de Recursos Humanos

Dra. María de Lourdes Flores Alonso
Directora de Proyecto de Estudios Sociales

Encargada del proceso de reclutamiento y selección de Candidatos a ocupar plazas vacantes en el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS

A la reunión de su Mesa Directiva, que tendrá verificativo el martes 14 de junio, a las 9 horas, en la sala de juntas del Comité (edificio C, segundo piso).

Orden del Día

1. Visita oficial a la Cámara de Diputados italiana.

2. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Pablo Franco Hernández
Presidente
 
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

A la reunión de trabajo de la Subcomisión de Asuntos en Materia Político-electoral, que se llevará a cabo el martes 14 de junio, a las 10 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Con el objeto de valorar y deliberar sobre los siguientes asuntos:

I. Comentarios y análisis al proyecto de dictamen respecto de la minuta con proyecto de decreto que reforma el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales con relación a la institución jurídica denominada "Voto de los mexicanos en el extranjero".

II. Reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y otros ordenamientos jurídicos en materia electoral, en la denominada reforma electoral.

III. Comentarios y análisis al proyecto de decreto de reformas al Código Penal Federal en materia de delitos electorales.

3. Asuntos varios.

Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO

A los integrantes del Grupo de Trabajo para el análisis de los programas de administración y enajenación de activos que desarrolle lo relativo al punto 3 del programa de trabajo aprobado de la CIIPAB, a su primera reunión, que se efectuará el martes 14 de junio, a las 12 horas, en el salón Manuel Herrera y Lasso, situado en el cuarto piso del edificio H, de conformidad con el acuerdo del pleno de la Comisión tomado en su quinta reunión ordinaria, del pasado 8 de junio.

Atentamente
Dip. Manuel Pérez Cárdenas
Presidente
 
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

A la reunión de trabajo de la Subcomisión de Gobierno, que se llevará a cabo el martes 14 de junio, a las 12:30 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.

2. Con el objeto de valorar y deliberar sobre los siguientes asuntos:

I. Minuta con proyecto de decreto que adiciona el artículo 8 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.
a) Han sido invitados y se escuchará a:

* Personal del Servicio Exterior Mexicano y

* Servidores públicos que prestan sus servicios en la Secretaría de Relacionies Exteriores y que no son miembros del Servicio Exterior Mexicano (profesionalizables).

b) Asimismo. han sido invitados y se escuchará a:

* Representantes de la Secretaría de la Función Pública.

* Representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

II. Minuta con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

3. Asuntos varios.

Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la reunión de trabajo con la delegación de parlamentarios y funcionarios de la República Checa, que tendrán junto con los miembros de la Comisión de Economía, el martes 14 de junio, a las 14 horas, en el salón de reuniones de la Comisión.

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

A su reunión de trabajo con el auditor superior de la Federación, CP Arturo González de Aragón, el miércoles 15 de junio, a las 11 horas, en el patio sur.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Intervención del auditor superior de la Federación sobre el Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2003, así como del estado que guarda la solventación de observaciones derivadas del mismo.

5. Intervención de un repreentante de cada grupo parlamentario de la Comiisón de Vigilancia acerca de la presentación y análisis del Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2003.

6. Intervención del Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para presentar y entregar al auditor superior de la Federación las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis al Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2003.

7. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Salvador Sánchez Vázquez
Presidente
 
 
 

DE LAS COMISIONES UNIDAS DEL SECTOR RURAL

A diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, de la Coordinación del Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, e interesados, a la mesa redonda con motivo del Día Mundial contra la Desertificación, que se llevará a cabo el miércoles 15 de junio, de las 12 a las 15 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural
 
 
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

A su reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 15 de junio, a las 13 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Norberto Enrique Corella Torres
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A su reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 15 de junio, a las 15 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CAMPO

A los encuentros estatales para la difusión, análisis y evaluación del Acuerdo Nacional para el Campo, que tendrán lugar los jueves 16 y 23 de junio, en Saltillo, Coahuila, y Culiacán, Sinaloa, respectivamente.

Atentamente
Dip. Rafael Galindo Jaime
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A su reunión ordinaria de trabajo, que se llevará a cabo el martes 21 de junio, a las 15 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Análisis y, en su caso, aprobación del acta de la decimoquinta reunión ordinaria de la Comisión, celebrada el martes 19 de abril de 2005.

4. Análisis y, en su caso, aprobación de dictámenes de los Grupos de Trabajo 2 y 3 de la Comisión.

5. Asuntos turnados a la Comisión de Seguridad Social.

6. Reuniones de trabajo aprobadas por la Junta Directiva de la Comisión en su reunión celebrada el miércoles 11 de mayo de 2005.

7. Estado que guarda la problemática sobre retiros indebidos del SAR-ISSSTE 92, y los depósitos cruzados.

8. Foro sobre sistemas de pensiones en los estados.

9. Asuntos generales.

10. Clausura.

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A la reunión de su Junta Directiva, que se efectuará el miércoles 22 de junio, a las 9 horas, en las oficinas de la Comisión (edificio F, primer piso).

Orden del Día

1. Preparativos de la primera Reunión de parlamentarios mexicanos comprometidos con el cooperativismo.

2. Preparativos del tercer Encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo.

3. Organización de la visita a Jalisco para impulsar la firma del convenio de colaboración entre el gobierno del estado y el Fideicomiso Pago.

4. Estrategia legislativa para promover la creación de una partida presupuestal específica destinada al financiamiento de las sociedades cooperativas en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006.

5. Preparativos para la decimonovena reunión plenaria de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social.

6. Asuntos generales:

a) Congreso nacional de cooperativas; y

b) Invitaciones.

Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE COMUNICACIONES

Al foro Spam y perspectivas de solución, que se verificará el martes 28 de junio, de las 10 a las 19 horas, en el la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Ángel Heladio Aguirre Rivero
Presidente
 
 
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Al seminario Hacia una política de Estado en materia de negociaciones agrícolas de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio: ¿es posible salvaguardar la soberanía alimentaria y el desarrollo rural de México? que, en coordinación con Oxfam Internacional, se llevará a cabo el jueves 30 de junio y el viernes 1 de julio en el auditorio del edificio E del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Jueves 30 de junio

9:00-9:30 horas. Registro.

9:30-10:00 horas. Inauguración.

Inauguración

* Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente de la Cámara de Diputados.

Mensajes

* Diputado Víctor Suárez Carrera, Presidente del Comité del CEDRSSA.

* Joost Martens. Oxfam.

Moderador

* Doctor César Turrent Fernández, director general interino del CEDRSSA.

10:10-12:00 horas. Panel inaugural.

¿Cuáles deben ser los objetivos de Estado en las negociaciones agrícolas de la OMC?

Moderador

* Gonzalo Fanjul. Oxfam.

Conferencistas

* Licenciado Fernando Canales Clariond, secretario de Economía.

* Gobernador Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de la Comisión del Campo. Conago.

* Senadora Silvia Hernández Enríquez, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte.

* Diputado Cruz López Aguilar, Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería.

* Diputado Víctor Suárez Carrera, Presidente del Comité del CEDRSSA.

* Heladio Ramírez López. CNC.
Conferencias de 15 minutos

Sesión de preguntas

 
20 minutos

12:10-14:00 horas. Panel 1.

Estado actual de las negociaciones agrícolas de la OMC y ruta hacia la reunión ministerial de Hong Kong

Moderador

* Diputado Alfredo Rodríguez y Pacheco, secretario del Comité del CEDRSSA.

Conferencistas

* Licenciado Ángel Villalobos Rodríguez, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales. Secretaría de Economía.

* Gonzalo Fanjul. Oxfam.

* Brasil.

* India.

* Doctor Alejandro Villamar Calderón. Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC).

* Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP, EU).

Conferencias de 15 minutos

Sesión de preguntas

20 minutos

14:00-15:30 horas. Comida.

15:30-17:30 horas. Panel 2.

¿Cómo garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y el desarrollo rural en las negociaciones agrícolas de la OMC?

Moderador

* Diputado José Guzmán Santos, secretario del Comité del CEDRSSA.

Conferencistas

* Licenciada Ana Graciela Aguilar Antuñano, coordinadora general de la Unidad de Estudios del Sector Agroalimentario y Apoyo a las Negociaciones Internacionales. Aserca, Sagarpa.

* Doctora Yolanda Trápaga Delfín. UNAM.

* Doctora Rita Schwentesius Rinderman. CIESTAAM, Uach.

* Doctor Félix Vélez Fernández Varela. ITAM.

* Doctor Jorge Witker. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Conferencias de 15 minutos

Sesión de preguntas

30 minutos Viernes 1 de julio 9:30-11:50 horas. Panel 3.

Propiedad intelectual y recursos genéticos

Moderador

* Simon Ticehurst. Oxfam.

Conferencistas

* Doctor José Sarukhan Kermes. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Conabio.

* Doctor Víctor Manuel Toledo. UNAM.

* Doctor Alejandro Nadal Egea. Colmex.

* Aldo González Rojas. UNOSJO, Oaxaca.

* Alejandro Calvillo. Greenpeace.

* Octavio Paredes. Academia Mexicana de las Ciencias.

Conferencias de 15 minutos

Sesión de preguntas

20 minutos

11:50-12:00 horas. Receso.

12:00-14:00 horas. Panel 4.

El papel y las propuestas del Poder Legislativo

Moderador

* Doctor César Turrent Fernández, director general interino del CEDRSSA.

Conferencistas

* Diputado Manuel Ignacio López Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía.

* Senador Fernando Gómez Esparza, Presidente de la Comisión de Fomento Económico.

* Diputado J. Miguel Luna Hernández, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.

* Senador Esteban Ángeles Cerón, Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería.

* Senador José Antonio Aguilar Bodegas, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.

Conferencias de 15 minutos

Sesión de preguntas

20 minutos

14:00-15:30 horas. Comida.

15:30-17:30 horas. Panel 5.

El papel y las propuestas de los actores de la sociedad rural

Moderadora

* Leticia Susana Cruickshank. Oxfam Internacional.

Conferencistas

* CAP-Congreso Agrario Permanente.

* CNC-Confederación Nacional Campesina.

* CNA-Consejo Nacional Agropecuario.

* Mecnam-Movimiento el Campo no Aguanta Más.

* ANIPA-Asociación Nacional Indígena Plural por la Autonomía.

* Compich-Consejo de Médicos y Parteras Indígenas de Chiapas.

* UNORCA- Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas.

* RMALC.

Conferencias de 10 minutos

Sesión de preguntas

30 minutos

17:30-18:30 horas. Panel de conclusiones y clausura.

Conclusiones

* Relatores de los paneles

* Diputado Víctor Suárez Carrera. Presidente del CEDRSSA.

Clausura

* Javier Usabiaga Arroyo, titular de la Sagarpa.

Atentamente
Dip. Víctor Suárez Carrera
Presidente
 
 
 
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A la primera Reunión de parlamentarios mexicanos comprometidos con el cooperativismo, que se efectuará el miércoles 13 de julio, de las 13:00 a las 19:15 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

I. Objetivos

1. Intercambiar opiniones y experiencias sobre el desarrollo del sector, las perspectivas del modelo empresarial cooperativo y las políticas públicas de promoción, fomento y desarrollo sectorial en cada una de las entidades federativas del país.

2. Identificar los temas comunes que se encuentran en debate en los Congresos locales y en las Cámaras del Congreso de la Unión, así como las respuestas, acciones y tendencias que se están perfilando con relación a los mismos.

3. Evaluar la posibilidad de establecer mecanismos de comunicación y coordinación más eficaces y permanentes a nivel multilateral que posibiliten el apoyo mutuo en el desarrollo de la actividad legislativa.

II. Temario

1. Iniciativas legislativas vinculadas al desarrollo del cooperativismo y la economía social que puedan ser suscritas o promovidas por las diferentes Cámaras legislativas.

2. Mecanismos de comunicación y coordinación interparlamentaria.

3. Suscripción de una declaración de legisladores mexicanos comprometidos con el cooperativismo y la economía social.

4. Elección de una representación de hasta 10 legisladores de los Congresos locales para que asistan al tercer Encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo, que tendrá verificativo en las instalaciones de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión los días 14 y 15 de julio de 2005.

5. Sede y fecha de la segunda Reunión de trabajo de parlamentarios mexicanos comprometidos con el cooperativismo.

III. Dinámica de trabajo

Las actividades de la primera Reunión de trabajo de parlamentarios mexicanos se desarrollarán a través de reuniones plenarias, en las que se abordarán los diferentes temas incluidos en el temario de discusión.

IV. Programa

Miércoles 13 de julio

13:00 a 14:00 horas. Registro de participantes.

14:00 a 14:20 horas. Ceremonia inaugural.

14:20 a 14:30 horas. Receso.

14:30 a 15:30 horas. Comida.

14:30 a 16:00 horas. Exposición de iniciativas legislativas vinculadas al desarrollo del cooperativismo y la economía social que puedan ser suscritas o promovidas por las diferentes Cámaras legislativas.

16:00 a 17:00 horas. Discusión y acuerdos en torno de proyectos legislativos comunes.

17:00 a 18:00 horas. Discusión y aprobación de mecanismos de comunicación y coordinación.

18:00 a 18:30 horas. Suscripción de la declaración de legisladores mexicanos comprometidos con el cooperativismo.

18:30 a 18:45 horas. Elección de una delegación de diputados locales para que participe en el tercer Encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo.

18:45 a 19:00 horas. Definición de la sede y fecha de la segunda Reunión de parlamentarios mexicanos comprometidos con el cooperativismo.

19:00 a 19:15 horas. Ceremonia de clausura.

Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

Al tercer Encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo, que tendrá lugar el jueves 14, de las 8 a las 19 horas, y el viernes 15 de julio, de las 8:30 a las 16 horas, en el auditorio del edificio E del Palacio Legislativo de San Lázaro, de acuerdo con las siguientes bases:

I.- Objetivos

1.- Intercambiar opiniones y experiencias sobre el desarrollo del sector, las perspectivas del modelo empresarial cooperativo y las políticas públicas de promoción, fomento y desarrollo sectorial en cada uno de los países del continente americano.

2.- Identificar los temas comunes que se encuentran en debate en los Parlamentos nacionales, así como las respuestas, acciones y tendencias que se están perfilando en relación a los mismos.

3.- Fortalecer, a través de mecanismos de comunicación y coordinación más eficaces y permanentes, la Red de Parlamentarios de la ACI-Américas ya existente.

II.- Temario
1.- Introducción por parte de la ACI-Américas y presentación de tres experiencias.

2.- Balance del segundo Encuentro de parlamentarios latinoamericanos.

3.-Principales temas de debate en los Parlamentos nacionales y tendencias dominantes en la legislación cooperativa a nivel continental.

4.- El movimiento cooperativo en el continente americano y la globalización de la economía.

5.- Cooperativismo y desarrollo local: conceptualización y experiencias relevantes.

6.- Régimen tributario cooperativo: una política enfocada hacia la promoción del cooperativismo americano.


III.- Dinámica de trabajo

Los trabajos del tercer Encuentro de parlamentarios americanos se desarrollarán un sistema de mesas de trabajo y de reuniones plenarias en las que se abordarán diferentes temas incluidos en el temario de discusión.
 

IV.- Resultados

Como resultado del encuentro se pretende:

1.- Definir mecanismos de comunicación y coordinación interparlamentaria.

2.- Suscribir la declaración de México para la unidad y el desarrollo del cooperativo de las Américas.

3.- Acordar la sede y fecha del cuarto Encuentro de parlamentarios comprometidos con el cooperativismo.


V.- Programa

Miércoles 13 de julio

Registro de participantes en el hotel.

Visita turística a lugares históricos cercanos a la Ciudad de México (DF).

Jueves 14 de julio

8:00 a 9:00 Registro de participantes

9:00 a 9:30 Ceremonia inaugural

9:30 a 10:00 Presentación de los legisladores

10:00 a 10:30 Introducción por parte de la ACI-Américas

10:30 a 11:00 Presentación de las experiencias(*)

11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 12:00 Continuación de la presentación de las experiencias

12:00 a 13:30 Balance del segundo encuentro de parlamentarios(**)

13:30 a 15:00 Comida

15:00 a 17:00 Mesas de discusión en torno de los temas 3, 4, 5 y 6

17:00 a 17:15 Receso

17:15 a 19:00 Continúa el trabajo en mesas de discusión

Viernes 15 de julio 8:30 a 11:00 Plenaria para socializar las conclusiones de las mesas de discusión

11:00 a 12:30 Receso(***)

12:30 a 14:00 Plenaria para discutir los temas especificados en el punto IV

14:00 a 14:30 Ceremonia de clausura

14:30 a 16:00 Comida

Sábado 16 y domingo 17 de julio

Serán organizados tours turísticos a diferentes lugares de México para los que así lo deseen.

(*) Las experiencias cooperativas serán de tres países diferentes.

(**) Esta presentación deberá hacerla un parlamentario de cada país. El expositor dará un informe sobre la evaluación del evento en Argentina y lo que se ha realizado desde entonces.

(***) Se formará un grupo de no más de tres personas para elaborar una propuesta de la declaración de México, por ser presentada en la plenaria siguiente.

Atentamente

Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

Manuel Mariño
Director Regional de la Alianza Cooperativa Internacional
Oficina Regional para las Américas