Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1766, jueves 2 de junio de 2005


Oficios Fe de erratas Comunicaciones Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Oficios
DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, CON EL QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

México, DF, a 13 de mayo de 2005.

CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Presentes

En atención a los oficios Nos. D.G.P.L. 59-II-0-1064, D.G.P.L. 59-II-2-1147 y D.G.P.L. 59-II-0-1726, suscritos los días 23 de noviembre de 2004, 1 y 10 de marzo del año en curso, relativos a los puntos de acuerdo sobre la integración de la Comisión Especial de la Niñez, Adolescencia y Familias durante la LIX Legislatura; la adquisición de lácteos de los productores nacionales para los programas alimentarios, y la celebración del primer domingo del mes de marzo de cada año como el Día Nacional de la Familia, respectivamente, con el presente les acompaño, para los fines que estimen procedentes, copia del similar número 230 000 00/000636/2005, signado el 4 del actual por el C. doctor N. Salvador Escobedo Zoletto, oficial mayor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, así como los anexos que en el mismo se mencionan, mediante los cuales da respuesta a los mismos.

Sin más por el momento, les reitero la seguridad de mi consideración.

Atentamente
Lic. M. Humberto Aguilar Coronado (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
 
 

México, DF, a 4 de mayo de 2005.

Lic. M. Humberto Aguilar Coronado
Subsecretario de Enlace Legislativo
Secretaría de Gobernación
Presente

Sirva la presente para enviarle un cordial y afectuoso saludo, al tiempo de remitirle por este conducto la respuesta del Sistema Nacional DIF a los siguientes resolutivos parlamentarios, remitidos a esta entidad por la Subsecretaría a su digno cargo:

En espera de que esta información le sea de utilidad, le saludo.

Atentamente
Dr. N. Salvador Escobedo Zoletto (rúbrica)
Oficial Mayor
 
 

México, DF, a 4 de mayo de 2005.

Dr. Salvador Escobedo Zoletto
Oficial Mayor del Sistema Nacional DIF
Presente

En respuesta al oficio No. D. G. L. P. 59-II-2-1148, del diputado Francisco Arroyo Vieyra, vicepresidente de la Mesa Directiva LIX Legislatura, donde se informa sobre la aprobación de los puntos de acuerdo respecto a la adquisición de lácteos en los programas alimentarios del DIF, le notifico lo siguiente:

Relativo al punto primero sobre observar la NOM-155-SCFI-2003 y procurar la compra de productos nacionales, y el punto tercero sobre establecer los mecanismos necesarios para verificar y certificar la calidad de la leche que se proporciona, el SNDIF impulsa diversas acciones para desarrollar los procesos de garantía de calidad de los insumos, entre ellas, desde 2004 y aún en etapa de implementación, un sistema de aseguramiento de calidad, del cual se destaca el beneficio de promover un mercado competitivo en igualdad de circunstancias, así como la homologación de criterios de calidad en todos los estados (apartado l).

En este sentido la elaboración de especificaciones técnicas de calidad (ETC) permitirá el establecimiento de una normatividad, así como el hecho de que los Sistemas Estatales DIF exijan el cumplimiento de la norma a los procesadores y proveedores de leche (apartado 2).

Asimismo, se trabaja en el establecimiento de periodicidad de seguimiento de calidad, la cual dará cabida al monitoreo y análisis de los alimentos tres veces como mínimo al año, al igual que la realización de una prueba de autenticidad, bajo parámetros definidos, y el desarrollo de un marco de referencia que oriente la adquisición de insumos a los SEDIF. La información generada al respecto se ha difundido a través de diversos medios, los cuales se suman a los esfuerzos de capacitación realizados (apartado 3).

Con referencia al punto dos sobre considerar únicamente leche de vaca fluida, entera y fortificada, le comento que de acuerdo al documento Políticas y lineamientos para la operación de los programas de la EIASA, se establece que se debe proporcionar leche entera de vaca, sin adiciones de grasa vegetal o cualquier otra sustancia que no sea propia de la leche y prevé que en caso de que los SEDIF decidan distribuir leche que no sea entera, deberán justificar esta acción con un estudio avalado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", con la finalidad de garantizar que el cambio traerá beneficios a la población sujeta de asistencia.

Por otro lado, en lo referente al numeral 11 de los considerandos, punto 3, acerca de que los proveedores de leche DIF deben ser certificados con el distintivo de Calidad de Leche DIF-Senasica, a este respecto le comunico que el año pasado el Senasica nos informó que no tiene facultades para certificar el producto leche ni el proceso de la misma, por lo que actualmente estamos en contacto con la Profeco y la Cofepris, de la Secretaría de Salud, para establecer un convenio en el que podamos otorgar un distintivo que asegure la calidad de la leche.

En cuanto a la participación de la Auditoría Superior de la Federación, como lo indica el punto cinco, consideramos que es el organismo más viable para cumplir con la verificación de la eficiencia e impacto social de los recursos que son dirigidos a los programas de asistencia en nuestro país.

Por lo anterior y para sustentar los puntos antes mencionados, me permito anexar a la presente los siguientes documentos:

Políticas y lineamientos para la operación de los programas de la estrategia integral de asistencia social alimentaria (EIASA).

CD del Marco de referencia para el seguimiento y vigilancia de la leche en polvo y líquida para los programas alimentarios DIF.

Programa del Seminario de control de calidad de los insumos alimentarios DIF.

A manera de conclusión, podemos decir que las acciones realizadas por la Cámara de Diputados y las integradas por el DIF contribuyen positivamente al mejoramiento en la calidad de los insumos de los programas de asistencia social alimentaria.

Sin más por el momento me es grato enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Ing. Felipe Valdez de Anda (rúbrica)
Subdirector General
 

Anexo

Apartado 1

Sistema de Aseguramiento de Calidad, el cual incluye:

Asegurar la calidad de composición, sanitaria, sensorial y nutrimental de manera prioritaria de la leche y de los insumos alimentarios, a través de revisiones periódicas, como mínimo tres veces durante el año, con pruebas de laboratorio debidamente acreditados.

Asegurar que la población beneficiada consuma leche auténtica, de buena calidad sanitaria y sin contaminantes, por lo que cada SEDIF solicita a los proveedores las pruebas de autenticidad (proteína y grasa) de la leche, en el momento de la licitación y en las revisiones al azar, que se hacen en el monitoreo de calidad y manejo de los insumos alimentarios.

Otorgar asesoría para la implementación de programas de desarrollo de proveedores que permitan competir en igualdad de circunstancias, a partir de la oferta de calidad.

Establecer las bases para lograr que a nivel nacional todos los SEDIF liciten leche bajo los mismos criterios de calidad (ETC), las cuales están sustentadas en normas oficiales mexicanas.

Apartado 2

La elaboración de especificaciones técnicas de calidad (ETC) que garantizan la calidad de todos los insumos alimenticios. Los análisis requeridos, mediante los que se evalúa el apego a las especificaciones mencionadas, son los siguientes:

Características físico-químicas
Microbiológicas
Sensoriales
Contaminantes químicos prohibidos
Aditivos permitidos
Vida de anaquel
Envase
Embalaje

La observancia de la calidad de cada una de estas variables está respaldada técnicamente en las normas oficiales mexicanas (NOM) y, en caso de no contar con éstas, en las normas mexicanas de referencia.

Asimismo, los SEDIF solicitan a los proveedores que los procesos productivos cumplan la siguiente normatividad:

NOM-120-SSA1-1994, "Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas".

Manual de buenas prácticas de higiene y sanidad (1999), Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios, Secretaría de Salud.

Guía de análisis de riesgos, identificación y control de puntos críticos (2000), Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, Dirección General de Calidad Sanitaria de Bienes y Servicios.

En el caso de las empresas procesadoras de leche, además, la siguiente NOM:

NOM-184-SSA1-2002, "Productos y servicios. Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado. Especificaciones sanitarias". Punto 6, "Especificaciones".

Apartado 3

Establecimiento de periodicidad de seguimiento de la calidad:

Deberá realizarse un monitoreo que incluya el análisis de muestras de alimentos adquiridos por el SEDIF, pruebas que deberán ser realizadas por laboratorios acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

La periodicidad con que se realicen estas pruebas será mínimo tres veces por año; preferentemente, debe ser bimestral.

En caso de existir algún incumplimiento por parte del proveedor, el SEDIF notificará a SNDIF de éste y enviará el soporte documental en el mes siguiente a la presentación de la inconformidad.

Para la leche es obligatorio realizar la prueba de autenticidad mínimo una vez mientras dure el contrato y durante el monitoreo.

Cabe mencionar que estas acciones han permitido un avance significativo en la estrategia de calidad, ya que todavía en 2003, por ejemplo, las revisiones de las entregas de los insumos eran irregulares y, en promedio, se hacían una o dos en el año.

De manera particular con relación a la observancia de la NOM-155-SCFI-2003, el SNDIF, en coordinación con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC (CIAD), elaboró el documento Marco de referencia para el seguimiento y vigilancia de leche líquida y en polvo para los programas alimentarios DIF (se anexa CD con documentos), el cual considera lo siguiente:

Guía técnica en apoyo a la elaboración de bases de licitación para la adquisición de leche líquida (UHT) y en polvo: plantea paso a paso el proceso de adquisición de insumos, marco normativo para el proceso licitatorio, aspectos de organización, logística, documentación y normatividad aplicable, que facilitará dicho proceso con transparencia y con los resultados esperados.

Especificaciones técnicas de calidad: se incluyen, por primera vez en un documento, los parámetros para determinar la autenticidad de la leche, como las pruebas fisicoquímicas, sensoriales, de composición, de calidad sanitaria, información nutrimental y de etiquetado. El objetivo principal de las ETC es generar una base de datos para que todos los SEDIF puedan licitar leche bajo criterios de calidad homogéneos.

Programa de vigilancia y seguimiento de las ETC. Se elaboró un programa de monitoreo del cumplimiento de ETC para leche, en el que participan tanto el proveedor como los SEDIF, en el que se propone una verificación en la planta de producción de forma aleatoria y sin previo aviso para los proveedores. Incluye la propuesta de un modelo de sanción por incumplimiento de ETC.

Con el fin de que los Sistemas Estatales cuenten con información detallada y veraz acerca de los productos que se abastecen en los estados, sus costos, condiciones de entrega y calidad de los insumos, para la toma de decisiones de productos y/o proveedores, de tal manera que se facilite el esquema de seguimiento y control de calidad de insumos alimentarios DIF, el Sistema Nacional realizó por primera vez un análisis del mercado de la leche DIF y se creó un Boletín de Insumos Alimentarios, que es de uso interno y que se distribuye a partir de 2004, actualizándose anualmente.

En el apartado "Adquisición de Productos" del documento normativo Políticas y lineamientos para la operación de los programas alimentarios, se promueve la compra de productos propios de la región, donde se define que "las estrategias de selección de proveedores se definirán confiriendo prioridad a los domiciliados en la región, respetando lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de cuyo cumplimiento serán responsables los Sistemas Estatales DIF y DIF-DF".1

Considerando que uno de los ejes rectores del SNDIF es la profesionalización de los cuadros técnicos que tienen la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de requisitos de los insumos alimentarios, este Sistema realizó en el primer trimestre del año en curso el Seminario de control de calidad de los insumos alimentarios DIF, cuyo objetivo principal fue dotar a los Sistemas Estatales DIF de las herramientas necesarias para el control de la calidad, así como la capacitación de su personal para que puedan implementar acciones en esta materia para garantizar la calidad de los insumos alimentarios. Los principales temas que se trataron fueron los siguientes:

Sistemas de calidad
Sistema de aseguramiento de calidad específica para empresas de alimentos
Sistema de desarrollo de proveedores

Verificación de auditoría de empresas de alimentos, con base en normas oficiales
Ejercicio de auditoría a planta de alimentos (Liconsa Querétaro)

Con estas acciones, junto con las diferentes asesorías y capacitación en temas específicos por el SNDIF para los programas de asistencia social alimentaria DIF, se propone contar con personal capacitado para efectuar el seguimiento y la vigilancia de los insumos alimentarios.

Nota:
1 Documento Políticas y lineamientos para la operación de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA), SNDIF, 2003, página 17.

(Remitido a las Comisiones de Atención a Grupos Vulnerables, de Gobernación, de Desarrollo Social, y Especial de la Niñez, Adolescencia y Familias. Mayo 26 de 2005.)














Fe de erratas
DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA

En el acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la realización de exposiciones artísticas y muestras artesanales en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, publicado en la Gaceta Parlamentaria número 1765 del martes 1 de junio de 2005

Dice:

Artículo 22. Queda estrictamente prohibido realizar la exposición fuera del espacio asignado.

Artículo 24. Queda estrictamente prohibida la instalación de bazares comerciales o actividades cuyo fin sea lucrativo.

Debe decir: Artículo 22. Queda estrictamente prohibido realizar la exposición fuera del espacio asignado.

Artículo 23. Queda estrictamente prohibida la instalación de bazares comerciales o actividades cuyo fin sea lucrativo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Comunicaciones
DE LA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, México DF, a 1 de junio de 2005.

Circular No.06

CC. Secretarios de Servicios
CC. Directores Generales
H. Cámara de Diputados
Presentes

La Junta de Coordinación Política acordó en su reunión de trabajo del pasado 31 de mayo del 2005, en seguimiento a las medidas de austeridad y disciplina presupuestal, así como para el mejor cumplimiento de las actividades de este órgano legislativo, que los horarios de labores del personal de Mandos Medios y Superiores sea con una hora de entrada de las 09:00 horas y la hora de salida a las 19:00 horas, en cuyo caso se deberá ajustar el tiempo de comida a la jornada laboral estipulada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Para estos efectos, se deberá garantizar en los casos así requeridos y en estricto apego a la normatividad y acuerdos conducentes, la atención oportuna para el cumplimiento de los asuntos cuyas atribuciones les corresponden constitucional y legalmente.

Atentamente
Lic. Enrique Lozano Botello
Director General de Recursos Humanos
 
 









Convocatorias
DE LA COMISION DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Al foro regional Participación ciudadana y procesos electorales, dentro del marco del foro permanente de consulta ciudadana, que se verificará el viernes 3 de junio, de las 16 a las 20 horas, en el auditorio Ing. Valentín Gama de Río Verde, San Luis Potosí.

Atentamente
Dip. José Luis Briones Briseño
Coodinador
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

Al Seminario internacional de los sistemas de salud, que se efectuará el martes 7 de junio, de las 9 a las 17 horas, en el hotel Camino Real aeropuerto, situado en Puerto Aéreo número 80, colonia Peñón de los Baños, CP 15520, México, DF.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN EN LA CUENCA LERMA-CHAPALA

A su sexta reunión plenaria, que se efectuará el martes 7 de junio, a las 10 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Roberto Antonio Marrufo Torres
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el martes 7 de junio, a las 12 horas, en el salón D del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de acta levantada con motivo de la sesión de la Comisión realizada el 19 de octubre de 2004.
5. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de informe de actividades correspondiente al periodo octubre de 2004-marzo de 2005.

6. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la iniciativa de reforma a los artículos 50, 64, 71, 72, 77 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (fortalecimiento del trabajo legislativo).
7. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la iniciativa de reforma al artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (requisitos para ser Presidente de los Estados Unidos Mexicanos).

8. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la minuta proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 14 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (prohibición de la pena de muerte).
9. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la minuta proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (requisitos de elegibilidad de legisladores).

10. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18 constitucional (justicia penal para adolescentes).
11. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen relativo a las iniciativas por las que se reforman los artículos 10 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (facultad del Congreso de la Unión para legislar en materia de pirotecnia).

12. Asuntos generales.
13. Clausura de la reunión.

Atentamente
Dip. Francisco C. Frías Castro
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO

A su quinta reunión ordinaria, que se verificará el miércoles 8 de junio, a las 11 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia, verificación y declaración del quórum legal.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la cuarta reunión ordinaria, celebrada el 7 de diciembre de 2004.
4. Informe sobre la realización del Foro sobre protección al ahorro bancario, una perspectiva internacional, los días 7 y 8 de marzo de 2005.
5. Aprobación del informe de actividades de la CIIPAB correspondiente al periodo del 22 de abril al 14 de diciembre de 2004 (informe semestral).
6. Avance en la realización de auditorías GEL a los Bancos, para el cumplimiento del artículo 5o. transitorio de la LPAB.
7. Integración de un grupo de trabajo para el análisis de los programas de administración y enajenación de activos que desarrolle lo relativo al punto 3 del programa de trabajo aprobado de la CIIPAB.
8. Asistencia del doctor Andrés Conesa Labastida, Presidente de Consejo de Administración de Cintra, SA de CV, para abordar el tema sobre la situación que guarda el proceso de enajenación de los paquetes accionarios propiedad de Gobierno Federal en aerolíneas.
9. Asuntos generales.
Informe de avances en la elaboración del informe final que rendirá la CIIPAB al pleno de la H. Cámara de Diputados.
Asuntos turnados.
Atentamente
Dip. Manuel Pérez Cárdenas
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la trigésima primera reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 12 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia (quórum).
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Revisión de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de trabajo de la Subcomisión de Población, que se llevará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 14 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A su vigésima segunda reunión plenaria, que tendrá lugar el miércoles 8 de junio, a las 15 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Verificación de asistencia (quórum).
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Revisión de los asuntos turnados a la Comisión.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL

A su reunión ordinaria de trabajo, que se llevará a cabo el jueves 9 de junio, a las 8:30 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Análisis y, en su caso, aprobación del acta de la decimoquinta reunión ordinaria de la Comisión, celebrada el martes 19 de abril de 2005.
4. Análisis y, en su caso, aprobación de dictámenes de los Grupos de Trabajo 2 y 3 de la Comisión.
5. Asuntos turnados a la Comisión de Seguridad Social.
6. Reuniones de trabajo aprobadas por la Junta Directiva de la Comisión en su reunión celebrada el miércoles 11 de mayo de 2005.
7. Estado que guarda la problemática sobre retiros indebidos del SAR-ISSSTE 92, y los depósitos cruzados.
8. Foro sobre sistemas de pensiones en los estados.
9. Asuntos generales.
10. Clausura.
Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A la reunión interinstitucional para tratar la política arancelaria en la importación de productos enlatados de piña y su problemática en lo general, que se verificará el jueves 9 de junio, a las 10 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la exposición Polonia, la Constitución del 3 de mayo, que se realizará hasta el viernes 10 de junio, en el vestíbulo principal del edificio A, planta principal.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

A diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, de la Coordinación del Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, e interesados, a la mesa redonda con motivo del Día Mundial contra la Desertificación, que se llevará a cabo el miércoles 15 de junio, de las 12 a las 15 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL PARA EL CAMPO

A los encuentros estatales para la difusión, análisis y evaluación del Acuerdo Nacional para el Campo, que tendrán lugar los jueves 16 y 23 de junio, en Saltillo, Coahuila, y Culiacán, Sinaloa, respectivamente.

Atentamente
Dip. Rafael Galindo Jaime
Presidente