Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1808, viernes 29 de julio de 2005

Base de datos de dictámenes. Permite búsquedas de acuerdo con la comisión que
presenta, la legislación afectada y el estado del dictamen dentro del proceso legislativo


Acuerdos Comunicaciones Convocatorias Invitaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Acuerdos
DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE MODIFICAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN LOS TALLERES GRÁFICOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en el artículo 34, numeral 1, inciso g), en correlación con el 35 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

I. Que en términos del artículo 34, numeral 1, inciso g), de la Ley Orgánica corresponde a la Junta de Coordinación Política asignar, en los términos de ley, los recursos humanos, materiales y financieros.

II. Que en uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica a la Junta de Coordinación Política, se aprobaron con fecha 31 de mayo de 2005 los "Lineamientos para la realización de trabajos en los Talleres Gráficos de la Cámara de Diputados".

III. Que esta Junta de Coordinación Política ha tomado conocimiento por parte de la Secretaría General de la Cámara de Diputados de diversas solicitudes extraordinarias de papelería y trabajos en los Talleres Gráficos por parte de diputados federales que encuentran sustento para el desarrollo de la actividad parlamentaria.

IV. Que se ha estimado que las medidas de austeridad y racionalidad presupuestal en la materia reflejadas en dichos lineamientos representan un beneficio para la Cámara de Diputados y que resulta pertinente su consolidación, pero que dada la justificación al trabajo parlamentario es necesario encontrar un mecanismo de desahogo de las peticiones de los diputados federales.

Expuestas las consideraciones anteriores se adopta el siguiente:

Acuerdo

Primero.- Se acuerda modificar los "Lineamientos para la realización de trabajos en los Talleres Gráficos de la Cámara de Diputados" en el numeral 2.3.3., para quedar como sigue:

2.3.3. ...

a. ...

b. ...

c. ...

d. ...

e. ...

f. ...

Los trabajos para los diputados federales a los que se refiere este apartado podrán incrementarse hasta el doble de la cantidad estipulada, siempre y cuando la solicitud se sujete a los presentes lineamientos y se sustente plena justificación para el trabajo parlamentario ante la Secretaría General.

Segundo.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Parlamentaria.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 28 días del mes de julio de 2005.

Dip. José González Morfín (rúbrica)
Presidente
Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia
 
 











Comunicaciones
DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Palacio Legislativo, a 25 de julio de 2005.

Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera
Presidente de la Mesa Directiva
Cámara de Diputados
Presente

Por instrucciones del diputado José González Morfín, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 34, párrafo 1, inciso c), en relación con el artículo 44, párrafo 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo octavo, segundo párrafo del Acuerdo relativo al Orden del Día de las Sesiones, las Discusiones de los Dictámenes y la Operación del Sistema Electrónico de Votación, le solicito se dé cuenta al Pleno de la Cámara de Diputados, cuando sea jurídicamente posible, y mientras tanto se instruya su publicación en la Gaceta Parlamentaria del siguiente cambio en comisión, solicitado por el diputado Pablo Gómez Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática:

Cargo/Comisión: Integrante de la Comisión de Vivienda.
Baja: Diputada Eliana García Laguna.
Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Dip. José Antonio de la Vega Asmitia (rúbrica)
 
 

Palacio Legislativo, a 25 de julio de 2005.

Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera
Presidente de la Mesa Directiva
Cámara de Diputados
Presente

Por instrucciones del diputado José González Morfín, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 34, párrafo 1, inciso c), en relación con el artículo 44, párrafo 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo octavo, segundo párrafo del Acuerdo relativo al Orden del Día de las Sesiones, las Discusiones de los Dictámenes y la Operación del Sistema Electrónico de Votación, le solicito se dé cuenta al Pleno de la Cámara de Diputados, cuando sea jurídicamente posible, y mientras tanto se instruya su publicación en la Gaceta Parlamentaria de los siguientes cambios en comisiones, solicitados por el diputado Pablo Gómez Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática:

Cargo/Comisión: Integrante de las Comisiones

Del Distrito Federal.
De Desarrollo Metropolitano.


Alta: Diputado Horacio Martínez Meza.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Dip. José Antonio de la Vega Asmitia (rúbrica)
 
 

Palacio Legislativo, a 25 de julio de 2005.

Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera
Presidente de la Mesa Directiva
Cámara de Diputados
Presente

Por instrucciones del diputado José González Morfín, Presidente de la Junta de Coordinación Política, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 46, párrafo 4, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo octavo, segundo párrafo del Acuerdo relativo al Orden del Día de las Sesiones, las Discusiones de los Dictámenes y la Operación del Sistema Electrónico de Votación, le solicito se dé cuenta al Pleno de la Cámara de Diputados, cuando sea jurídicamente posible, y mientras tanto se instruya su publicación en la Gaceta Parlamentaria del siguiente cambio en grupo de Amistad, solicitado por el diputado Pablo Gómez Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática:

Cargo/Grupo: Integrante del Grupo de Amistad de:

México-Reino Unido.

Alta: Diputado Horacio Martínez Meza.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Dip. José Antonio de la Vega Asmitia (rúbrica)
 
 










Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

A la reunión de trabajo que sostendrá con una delegación de legisladores de la Asamblea Nacional de la República de Corea, encabezada por el señor Cho Kyu-hyung, embajador de ese país en México, el viernes 29 de julio, a las 11 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Ángel Heladio Aguirre Rivero
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE PROSPECTIVA PARA LA DEFINICIÓN DEL FUTURO DE MÉXICO

A la comida-reunión de su Mesa Directiva, que se efectuará el jueves 4 de agosto, a las 15 horas, en el restaurante Casa Ávila, situado en el edificio G, planta baja.

Orden del Día

1. Informe financiero.
2. Informe de actividades.
3. Aprobación del plan de trabajo de Consultores Internacionales, SC.
4. Estatutos del Consejo Mexicano de Prospectiva.
5. Alta en Hacienda del Consejo Mexicano de Prospectiva.
6. Punto de acuerdo para la prórroga de la Comisión.
7. Aprobación de la agenda con asociados honorarios.
8. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Manuel Ovalle Araiza
Presidente












Invitaciones
DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

Al foro Sistemas de seguridad social en los estados: problemática de los regímenes de pensiones, que se llevará a cabo hasta el viernes 29 de julio, en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas.

Dentro de la problemática que enfrentan los regímenes de pensiones y jubilaciones en el país, ocupa un lugar especial la situación de los institutos estatales de seguridad social y/o sistemas estatales de pensiones. De hecho, diversas estimaciones ubican a los pasivos contingentes asociados a estos sistemas como el tercer rubro en importancia después de los dos institutos nacionales (IMSS e ISSSTE), con montos que en cifras del año 2003 equivaldrían a 1.5 billones de pesos o 25% del PIB. Sin embargo, tanto las autoridades hacendarias federales como los responsables de las finanzas de las entidades federativas y los mismos institutos locales de seguridad social, reconocen que no se cuenta con estimaciones actualizadas y confiables.

Conscientes de esta problemática, de la necesidad de actualizar la información disponible, que data de un diagnóstico elaborado en 1997, y de evaluar las reformas y modificaciones realizadas en diversas entidades, la Comisión de Seguridad Social de la H. Cámara de Diputados y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas convocan a:

Legisladores federales y locales, autoridades de los institutos estatales de Seguridad Social, funcionarios públicos de los gobiernos estatales y organizaciones de trabajadores al foro Sistemas de seguridad social en los estados: problemática de los regímenes de pensiones.

Que se llevará a cabo los próximos días 28 y 29 de julio de 2005, en el ex Templo de San Agustín en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas, con los siguientes

Objetivos

General

Analizar la problemática que enfrentan los sistemas estatales de pensiones, sus condiciones demográficas, financieras e institucionales, y proponer alternativas viables. Específicos Actualizar la información que se tiene de los distintos sistemas estatales de pensiones.
Conocer los márgenes de gestión y la problemática que enfrentan los distintos regímenes en materia de pensiones.

Conocer, analizar y evaluar las reformas realizadas, así como otras estrategias de fortalecimiento de los sistemas de pensiones que se han desarrollado.
Conocer los costos de transición y el impacto de las reformas de los regímenes de pensiones sobre otros ramos de seguro.

Evaluar las distintas rutas y estrategias de reforma disponibles, sus riesgos y posibilidades, ventajas y desventajas.
Conocer y discutir las distintas opciones para atender el problema de la portabilidad de derechos entre regímenes de pensiones.

Conocer las alternativas de atención que se han diseñado en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores y la Convención Nacional Hacendaria.

Para ello, se atenderán las siguientes

Líneas metodológicas

1. Los trabajos del foro se desarrollarán en tres partes respecto a la problemática que enfrentan los sistemas no reformados; las estrategias seguidas y experiencias de las reformas realizadas; y los diagnósticos y los modelos de atención propuestos.

2. En la primera parte participarán los directores de los sistemas de pensiones que no han sido reformados. Cada uno tendrá quince minutos para presentar el panorama general de la problemática del sistema de pensiones en su entidad, destacando las condiciones demográficas, financiamiento, pasivos contingentes, cuotas, aportaciones y derechos, así como márgenes de gestión y carga fiscal que enfrentan.

3. En la segunda parte, los directores de los institutos de seguridad social de los estados de Aguascalientes, Coahuila, México, Guanajuato y Nuevo León, presentarán las experiencias de reforma en sus entidades, destacando la estrategia seguida, el modelo impulsado, la problemática previa a la reforma, los resultados de gestión y otros aspectos relevantes de su experiencia, como son: la estimación del costo de la transición, la portabilidad de derechos a otros regímenes de pensiones, el impacto de la reforma del régimen de pensiones sobre otros ramos de seguro.

4. La tercera parte estará a cargo de la Comisión de Seguridad Social y Pensiones de la Conferencia Nacional de Gobernadores y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para abordar, en el primer caso, el Acuerdo de Valle de Bravo para establecer un Modelo Nacional de Seguridad Social, y en el segundo, para conocer el Panorama General de la Seguridad Social en México elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En ambos casos, el objetivo es contrastar dichas visiones con los elementos presentados en las dos primeras mesas de trabajo.

5. Habrá un espacio al final para presentar la síntesis de la problemática y los compromisos del foro, elaborada por la Comisión de Seguridad Social de la H. Cámara de Diputados y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas, con el apoyo de actuarios y especialistas invitados.

Programa

Viernes 29 de julio

9:00 horas: Conferencia magistral

Dr. Carlos Noriega Curtis
Preguntas y respuestas

2ª Parte. Modelos de atención: las distintas experiencias de reforma

10:00 horas

Participaciones de los institutos de los estados de
10:00 - Aguascalientes
10:30 - Coahuila
11:00 - Estado de México

Receso

Participaciones de los institutos de los estados de
11:35 - Guanajuato
12:05 - Nuevo León
12:35 - Veracruz

Receso

3ª Parte. Diagnósticos, propuestas y alternativas: las distintas agendas

13:15 horas

Conferencia Nacional de Gobernadores

Lic. Juan Carlos Romero Hicks, gobernador constitucional del estado de Guanajuato.
Lic. Arturo Montiel Rojas, gobernador constitucional del estado de México.
Lic. José Natividad González Parás, gobernador constitucional del estado de Nuevo León.
14:15 horas: Sesión de preguntas y respuestas
Intervenciones de los asistentes

14:45 horas: Comida libre

16:30 horas: Conclusiones y clausura

Síntesis y compromisos
Dip. Miguel Alonso Raya, Presidente de la Comisión de Seguridad Social.

17:00 horas: Clausura
Lic. Víctor Roberto Infante González

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

Al foro Seguridad sanguínea en los Estados Unidos Mexicanos, que se efectuará el miércoles 3 de agosto, de las 8:30 a las 18:00 horas, en el auditorio del edificio E.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

Al foro Retos y expectativas del Seguro Popular en el estado de Veracruz-Jurisdicción Sanitaria de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, que se efectuará el jueves 4 de agosto, a partir de las 10 horas, en el salón "Nichos" del hotel Poza Rica Inn, situado en bulevar Poza Rica kilómetro 4.5, colonia Anáhuac, Poza Rica Veracruz.

Programa

9:30 a 10:00 horas Registro

Ponencias

Introducción al sistema de protección social en salud
Aplicación del Seguro Popular en el estado de Veracruz e infraestructura actual en salud en el estado
Operación del Seguro Popular en la Jurisdicción Sanitaria de Poza Rica, Veracruz
Objetivos de corto plazo de la aplicación del Seguro Popular
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Al Foro internacional sobre fiscalización superior en México y el mundo, que se llevará a cabo el miércoles 10 de agosto, a las 10 horas, en el salón Legisladores de la República.

El foro contará con la participación del doctor Kurt Grüter, director de la Oficina de la Auditoría Federal de Suiza; de la doctora Piedad Amparo Zúñiga Quintero, auditora general de la República de Colombia; del licenciado Osvaldo Elías Gutiérrez Ortiz, contralor general de la República de Bolivia; y del doctor Genaro Matute Mejía, contralor general de la República de Perú.

Programa

10:00 a 10:05 horas. Presentación del foro. Segundo ciclo de conferencia. Secretario de la Mesa Directiva de la CVASF, presentación del presídium y del diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente de la H. Cámara de Diputados.
10:05 a 10:15 horas. Inauguración. Presidente de la H. Cámara de Diputados, licenciado Manlio Fabio Beltrones Rivera.

10:15 a 10:25 horas. Presentación del diputado Presidente de la CVASF, por parte del diputado secretario de ésta.
10:25 a 10:35 horas. Discurso inaugural: "Las tendencias recientes de la fiscalización superior en México". Presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Salvador Sánchez Vázquez.

10:35 a 10:40 horas. Presentación, por el diputado secretario de la CVASF, del doctor Kurt Grüter, director de la Oficina de la Auditoría Federal de Suiza.
10:40 a 11:10 horas. "El modelo suizo de fiscalización superior". Expositor: doctor Kurt Grüter, director de la Oficina de la Auditoría Federal de Suiza.

11:10 a 11:40 horas. Sesión de preguntas y respuestas. Moderador: secretario de la CVASF.
11:40 a 11:45 horas. Presentación, por el diputado secretario de la CVASF, de la doctora Piedad Amparo Zúñiga Quintero, auditora general de la República de Colombia.

11:45 a 12:15 horas. "El modelo de fiscalización de Colombia. El papel de la Auditoría General de la República". Expositora: doctora Piedad Amparo Zúñiga Quintero, auditora general de la República de Colombia.
12:15 a 12:45 horas. Sesión de preguntas y respuestas. Moderador: secretario de la Mesa Directiva de la CVASF.

12:45 a 12:50 horas. Presentación, por el diputado secretario de la CVASF, del licenciado Osvaldo Elías Gutiérrez Ortiz, contralor general de la República de Bolivia.
12:50 a 13:20 horas. "El modelo de fiscalización de Bolivia". Expositor: licenciado Osvaldo Elías Gutiérrez Ortiz, contralor general de la República de Bolivia.

13:20 a 13:50 horas. Sesión de preguntas y respuestas. Moderador: secretario de la CVASF.
13:50 a 13:55 horas. Presentación, por el diputado secretario de la CVASF, del doctor Genero Matute Mejía, contralor general de la República de Perú.

13:55 a 14:25 horas. "El modelo de fiscalización de Perú". Expositor: doctor Genaro Matute Mejía, contralor general de la República de Perú.
14:25 a 14:55 horas. Sesión de preguntas y respuestas. Moderador: diputado secretario de la CVASF.

14:55 a 15:05 horas. Clausura del foro.
15:05 a 15:15 horas. Traslado al patio sur.
15:15 a 17:15 horas. Comida de honor.

Atentamente
Dip. Salvador Sánchez Vázquez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

Al Modelo de las Naciones Unidas en el Congreso de la Unión Parlamun 05, que se llevará a cabo del jueves 18 al sábado 20 de agosto en diversos salones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Programa para embajadores

Jueves 18 de agosto

9:00 a 12:00 horas. Registro de delegaciones (vestíbulo del salón Legisladores de la República: edificio A, segundo piso).
12:00 a 13:00 horas. Ceremonia de inauguración (salón Legisladores de la República).

13:00 a 14:00 horas. Conferencia magistral del embajador Enrique Berruga Filloy, representante permanente de México ante la ONU.
14:00 a 14:30 horas. Foto oficial (entrada principal de la Cámara de Diputados: frontispicio, edificio A).

14:30 a 16:00 horas. Comida de honor en la Cámara de Diputados que ofrece la fundación Konrad Adenauer.
16:00 a 17:45 horas. Primera sesión.

17:00 a 18:00 horas. Actividad para embajadores (reunión con diputados y senadores integrantes de las Comisiones de Relaciones Exteriores y organismos internacionales) [lugar por definir].

17:45 a 18:00 horas. Receso.
18:00 a 19:45 horas. Segunda sesión.

19:00 a 19:45 horas. Reunión de embajadores con Secretariado de Parlamun (lugar por definir).

19:45 a 20:30 horas. Traslado en autobuses a la Secretaría de Relaciones Exteriores (estacionamiento del helipuerto).
20:30 a 22:00 horas. Cena de honor que ofrece el doctor Luis Ernesto Derbez Bautista, secretario de Relaciones Exteriores (Secretaría de Relaciones Exteriores).
22:00 horas. Salida de autobuses de la Secretaría de Relaciones Exteriores a la Cámara de Diputados.

Viernes 19 de agosto 9:00 a 10:15 horas. Conferencia magistral con el embajador Bernardo Sepúlveda Amor, ex secretario de Relaciones Exteriores y ex juez ad hoc de la Corte Internacional de Justicia.
10:15 a 10:30 horas. Receso (traslado a comités).

10:30 a 12:00 horas. Tercera sesión.
12:00 a 12:15 horas. Receso.

12:15 a 13:45 horas. Actividad para embajadores (reunión con representantes del Sistema de Naciones Unidas en México) [lugar por definir].

12:15 a 13:45 horas. Cuarta sesión.
13:45 a 14:00 horas. Receso (traslado al vestíbulo del salón de plenos de la Cámara de Diputados, edificio A).

14:00 a 14:45 horas. Visita guiada al salón de plenos de la Cámara de Diputados y fotografía por comités.
14:45 a 16:15 horas. Comida de honor que ofrece el Senado de la República (vestíbulo del edificio E).

16:15 a 17:45 horas. Quinta sesión.
17:45 a 18:00 horas. Receso.
18:00 a 20:00 horas. Sexta sesión.

Sábado 20 de agosto 9:00 a 10:30 horas. Séptima sesión.
10:30 a 11:00 horas. Receso.

10:45 a 11:45 horas. Actividad para embajadores (definir lugar).

11:00 a 12:30 horas. Octava sesión.
12:30 a 13:00 horas. Receso para traslado al salón Legisladores de la República.
13:00 a 14:30 horas. Ceremonia de clausura (salón Legisladores de la República).

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta