Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1796, miércoles 13 de julio de 2005

Base de datos de dictámenes. Permite búsquedas de acuerdo con la comisión que
presenta, la legislación afectada y el estado del dictamen dentro del proceso legislativo


Informes Acuerdos Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Informes
DE LA COMISIÓN DE CULTURA, TERCERO DE ACTIVIDADES, CORRRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DE 2005

Junio de 2005.

Con fundamento en el artículo 45 numeral 6, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presento el tercer informe de actividades de la Comisión de Cultura de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión:

A. Asuntos del proceso legislativo turnados y resoluciones de la Comisión

Iniciativas

I. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 31 constitucional, a fin de crear el derecho a la Cultura, presentada por la diputada María Rojo e Incháustegui, el día 7 de diciembre de 1999, en la LVII Legislatura.

Se resolvió negativamente. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. II. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 30 y 73 de la Constitución Política para establecer el derecho a la cultura y facultar al Congreso para Legislar en materia cultural, presentada por la diputada Verónica Sada Pérez, el día 22 de octubre de 2002, en la LVIII Legislatura. Se resolvió negativamente, turnándose a la Comisión de Puntos Constitucionales. III. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo noveno y décimo al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para crear el derecho a la cultura, presentado por el diputado Inti Muñoz Santini, el 27 de abril de 2004. Opinión favorable. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. IV. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 40 y 37 constitucionales, a fin de establecer el derecho a la Cultura y la facultad del Congreso para legislar en relación a la cultura, presentada por la diputada Carla Rochín Nieto, el día 29 de abril de 2004. Opinión favorable. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales. V. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un nuevo Capítulo X, titulado, De las Visitas de Verificación, y los artículo 43, 44 y 45 del mismo Capítulo, y se recorre el actual Capítulo X, De las Sanciones , a un nuevo Capítulo XII y sus respectivos, pasando a ser los artículo 52, 53, 54, 57 y 58; se adiciona el Capítulo XI, De las Medidas de Aseguramiento, y los artículo 46, 47, 48, 49, 50 y 51 del mismo Capítulo; se reforma el artículo 54 y se adicionan los artículo 55 y 56, todos de la Ley Federal de Cinematografía, presentada por el diputado Lorenzo Miguel Lucero Palma, el día 14 de octubre de 2004. Opinión favorable. Turnada a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. VI. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona los artículos 36 Bis y 36 Ter a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, presentada por la diputada Nancy Cárdenas Sánchez, el día 7 de diciembre de 2004. Resolución favorable terminada por la Cámara de Diputados. VII. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción VIII del artículo 10 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, a fin de que impulse acciones que favorezcan el acceso a los discapacitados a bibliotecas y apoyen técnicas de audición del texto, así como el sistema de lectura Braille, presentada por el diputado Raúl Piña Horta, el día 22 de abril de 2004. Se resolvió negativamente. Turnada a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. Minutas

I. Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas fracciones de los artículos 3º, 4° y 5° de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro; así como adicionarla con los artículos 6° y 7°, recorriéndose en su orden los actuales para convertirse del 8° al 15. Asimismo, se reforma el artículo 10 vigente que con la adición de los artículos 6° y 7° se convierte en el artículo 12, todos de la misma ley, presentada por la senadora Yolanda Eugenia González, el día 1 de febrero de 2005.

Resuelta favorablemente. Turnada a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. Puntos de acuerdo

I. Se exhorta al resguardo y declaratoria de la zona arqueológica del predio denominado Rancho las Trancas, en la Delegación Azcapotzalco, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Educación Pública, por su alto valor arqueológico y cultural, presentado por el diputado Francisco Javier Carrillo Soberón, el 25 de diciembre de 2003.

Resuelto favorablemente. Enviado a la Mesa Directiva. II. Citar al director del Canal 11 para que explique las Causas del despido de las conductoras del programa "Diálogos en Confianza", presentado por el diputado Víctor Manuel Camacho Solís, el día 28 de enero de 2004. Se resolvió negativamente. Turnado a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. III. Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal a instruir al secretario de Educación Pública y al Titular del Conaculta para que organicen el Mes Nacional de la Cultura y las Lenguas, del 20 de marzo al 20 de abril de 2005, que iniciaría en la Ciudad de Cempoala, Veracruz, presentado por el diputado Marco Antonio Torres Hernández, el día 14 de diciembre de 2004. Resuelto favorablemente. Turnado a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. IV. Se exhorta a la Cámara de Diputados a proteger a los artistas plásticos de acciones que atenten contra la autenticidad de su obra, presentado por el diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez el día 8 de febrero de 2005. Se resolvió negativamente. Enviado a la Mesa Directiva. V. Se exhorta a la Sedesol, a la Semarnat, a la SE, a la SEP, a la STPS, así como al Conaculta, al INAH, al CPTM, a la CFE, al Fonatur, al Fonart, a Banorte, a Banobras y a la CNA, a nombrar al municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, "Pueblo Mágico" y municipio dentro del Programa de los Pueblos Mágicos, presentado por la diputada Sofía Castro Ríos, el día 28 de abril de 2005. Resuelto favorablemente. Turnado a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos. B. Reuniones plenarias

La Comisión celebró una sesión plenaria con quórum, no obstante haber convocado en cinco ocasiones a los integrantes de la misma, sin poder contar con la asistencia mínima para celebrarlas.

Se celebraron cuatro reuniones bicamarales con la Comisión de Cultura y Educación del Senado de la República a fin de preparar y organizar los foros Hacia un Parlamento de cultura que se habrán de celebrar en agosto próximo en las ciudades de Tijuana, Monterrey, Acapulco, Guadalajara, Veracruz y Cancún para finalizar en la ciudad de México.

Decimocuarta plenaria, realizada el 15 de marzo de 2005.

Orden del Día

1. Verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Aprobación del acta anterior.
4. Lectura y, en su caso, aprobación de tres minutas provenientes del Senado de la República.
5. Designación de diputados que conforman el grupo de trabajo que, junto con la Comisión de Turismo, promoverá el turismo cultural hacia las ciudades virreinales.
6. Lectura, análisis y, en su caso, aprobación sobre los dictámenes sobre los puntos de acuerdo e iniciativas:
a) Mes de la Cultura y las Lenguas, Cempoala, Veracruz, 12 de octubre de 2005.
b) No reducir los proyectos culturales que realizan las embajadas de México en el extranjero.
c) Iniciativa que adiciona los artículos 6 Bis y 36 Ter de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
7. Informe de los avances de los trabajos en conferencia con los senadores.
8. Asuntos Generales
C. Conferencias y foros

Se celebró, en el auditorio sur, una conferencia sobre "Turismo Cultural" en donde se presentó una Ponencia del Presidente de esta Comisión.

Se llevó a cabo un foro sobre el artículo 150 de la Ley Federal de Derecho de Autor, al que concurrieron representantes legales de la Sociedad de Compositores, de la Sociedad de Escritores, de la Sociedad de Ejecutantes de Música, de la Sociedad de Productores de Discos y del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, con objeto de emitir una opinión respecto a las iniciativas que se han presentado sobre la materia.

Se llevó a cabo una reunión con los miembros de la Academia Mexicana de la Lengua, a fin de conocer y presentar la iniciativa que le reconoce personalidad oficial a dicha Academia, presentándose la misma, que está en proyecto de dictamen en esta Comisión.

Se llevó a cabo una reunión con los Sindicatos del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Lic. Ramón Cárdeno, con objeto de suspender el paro de actividades artísticas motivado por la solicitud de homologación de salarios, que fue resuelto satisfactoriamente.

Reunión sobre la Ley del Libro en la Sogem, realizada en el mes de febrero.

Se llevó a cabo en el mes de febrero una reunión en la Academia Mexicana de la Lengua, a fin de estudiar su marco jurídico.

En el mes de marzo se realizó una reunión con el viceministro primero del Ministerio de Cultura de Cuba, señor Rafael Bernal Alemani.

Reunión llevada a cabo en el mes de mayo con representantes de la Dirección de Turismo del Conaculta y la Comisión de Turismo de esta Cámara, a fin de formular un programa en cumplimiento del punto de acuerdo sobre el desarrollo de las ciudades coloniales.

En el mes de junio se realizó una reunión con los legisladores de Sudamérica que participaron en los trabajos del PARCUM.

D. Presencia de la Comisión de Cultura fuera de la Cámara de Diputados

Saltillo Coahuila. Presentación de la Ley Fomento Cultural del Estado, difusión y apoyo a la misma.

Reunión en el mes de junio con Sari Bermúdez, presidenta del Conaculta; el presidente municipal de Úrsulo Galván, Veracruz, y el diputado Marco Antonio Torres, relativa a la organización del festival del encuentro de las lenguas en Cempoala, Veracruz.

Participación del 6 al 9 de junio en el cuarto Congreso Internacional de Cultura y Desarrollo en La Habana, Cuba.

E. Publicaciones

1. Los músicos, embajadores de las culturas.
2. La academia Mexicana de la Lengua.
3. La civilización Ñiandú (facsimilar).
G. Presentaciones de libros

Febrero
Presentación del libro Los impuestos de las sociedades autorales, publicado por esta Comisión. Evento realizado en el auditorio de la Sociedad General de Escritores de México.

Abril
Presentación del libro Derecho cultural mexicano, del licenciado Francisco Javier Dorantes Díaz, en el auditorio sur.
Presentación del libro La asignación de recursos públicos a la educación. Problemática y perspectivas, del licenciado Héctor Villarreal.
Presentación del libro Sin muerte ni fulgor, del licenciado Alejandro Sandoval, asesor de esta Comisión, en la Casa Refugio de Citlatepetl.

H. Conciertos
1. Concierto de piano por la celebración de los 100 años del Club Rotario de Iztapalapa. Se realizó el 22 y 24 de febrero del 2005.
2. Concierto coral, evento del Grupo de Amistad México-Rusia. Se realizó el 3 de mayo del 2005.

F. Exposiciones

I. Exposiciones pictóricas (febrero-abril 2005).

Solicitó la Secretaría Técnica del grupo parlamentario del PRI para las artistas Myhrna e Irma Duarte Rodríguez Malpica, y su exposición se llamó Afecciones de una niña, presentada del 7 al 11 de febrero.

Solicitó la diputada Patricia Flores Fuentes para la Universidad Fidel Velásquez, y su exposición se llamó Trazos y colores en libertad, presentada del 14 al 18 de febrero.

Solicitó el diputado Alberto Aguilar Iñárritu para la Sociedad Mexicana de Caricaturitas, y su exposición se llamó La política en el tintero, presentada del 14 al 18 de febrero.

Solicitó el diputado Jorge Uscanga Escobar para la exposición colectiva del Club Rotario de Iztapalapa, a fin de celebrar los 100 años de Rotary, presentada del 21 al 25 de febrero.

Solicitó el diputado Roberto Pedraza Martínez para la Maestra Socorro Pineda Aguilar, y su exposición se llamó Sensibilidad y emociones, los colores de Zacatecas, presentada el 21 de febrero.

Solicitó la diputada Esthela Ponce Beltrán para la Maestra Rosa María Ponzanelli, y su exposición se llamó Recopilación 2005, presentada del 28 de febrero al 4 de marzo.

Solicitó el diputado Pascual Sigala Páez para la Universidad Autónoma Chapingo, y su exposición se llamó Chapingo, 150 años de apoyo al campo mexicano, presentada del 7 al 11 de marzo.

Solicitó el diputado José Antonio Cabello Gil; exposición Dibujos de los niños del ayuntamiento de Omitlán de Juárez, presentada del 7 al 11 de marzo.

Solicitó la Coordinación General de Eventos para el maestro Gustavo Buendía Prado, y la exposición se denominó Urbe, presentada del 14 al 18 de marzo.

La Comisión de Cultura realizó para la Embajada de Rumania la exposición denominada Imágenes de Rumania, país latino más oriental en Europa, presentada del 14 al 18 de marzo.

Solicitó la diputada Martha Palafox Gutiérrez para el Estudio Sámano, y la exposición se llamó Realidades y proyectos de naturaleza, presentada del 28 de marzo al 1 de abril.

Solicitó el diputado Pablo Alejo López Núñez para el maestro Agustín Torres Calderón, y la exposición se llamó Michoacán, presentada del 28 de marzo al 1 de abril.

Solicitó el diputado Pablo Antonio Villanueva Ramírez para la exposición colectiva de Morelia, Michoacán, llamada Plumaria, textura y color, presentada del 4 al 8 de abril.

La Comisión de Cultura realizó una exposición para la Embajada de Japón, llamada Carteles contemporáneos japoneses", presentada del 11 al 15 de abril.

Solicitó la diputada Consuelo Muro Urista para Besaleel Jerónimo López, y la exposición se llamó Retrospectiva, presentada del 11 al 15 de abril.

Solicitó el diputado Heliodoro Díaz Escárraga para la Maestra Dolores Carillo, y la exposición se llamó De allá del mar, presentada del 18 al 22 de abril.

Solicitó el diputado Felipe Medina Santos para la maestra María del Carmen Madrid, y la exposición se llamó Reseña Histórica pictográfica de Chalco, presentada del 18 al 22 de abril.

Solicitó el diputado Pablo Pavón Vinales para el maestro Manuel Zardain, y la exposición se llamó Fusiones y raíces mexicanas, presentada del 25 al 29 de abril.

Solicitó el Grupo de Amistad de México-Rusia para la Embajada de Rusia, y la exposición se llamó La Federación de Rusia a 60 años de victoria en la Gran Guerra Patria, presentada del 2 al 13 de mayo.

II. Expo-ventas artesanales

Solicitó el diputado Tomás Cruz Martínez para los artesanos independientes en Oaxaca, y la exposición se llamó Muestra de Oaxaca en el Congreso, presentada del 31 de enero al 4 de febrero.

Solicitó la diputada Clara Brugada Molina para la Unión de Artesanos en Pequeño de los Estados de Michoacán, Hidalgo; Oaxaca y Puebla, y la exposición se llamó Oaxaca, magia y tradición, presentada del 31 de enero al 4 de abril.

Solicitó el diputado Francisco Javier Saucedo Pérez para los artesanos productores de amaranto de Amilcingo, y la exposición se llamó Feria artesanal indígena, presentada del 7 al 11 de febrero.

Solicitó el diputado Raúl Paredes Vega para los artesanos de Villa del Carbón, y se llamó la exposición Grupo producido Oltlacaeleh, del 14 al 18 de febrero.

Solicitó la diputada Yadira Serrano Crespo para los productores de café, dulce y artesanías del estado de Guerrero, y la exposición se llamó Exposición artesanal del estado de Guerrero, presentada del 14 al 18 de febrero.

Solicitaron los diputados Adriana González Furlong y Omar Bazán Flores para los artesanos indígenas rarámuris de Chihuahua, y se llamó Exposición artesanal indígena rarámuris, presentado del 21 al 25 de febrero.

Solicitó el diputado Javier Salinas Narváez para los artesanos del municipio de Tianguistenco, estado de México, y se llamó la exposición Expo artesanal tianguistli, presentado del 7 al 11 de marzo.

Solicitó el diputado. Salvador Martínez Della Rocca para los artesanos de distintos pueblos de la delegación de Tlalpan, y se llamó la exposición Primera exposición artesanal de los pueblos de Tlalpan, presentada del 7 al 11 de marzo.

Solicitó el diputado Álvaro Burgos Barrera para los artesanos del municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, y se llamó la exposición Arte en plata de Taxco, Guerrero, presentado del 14 al 18 de marzo.

Solicitó el diputado Ángel Pasta Muñuzuri para los artesanos de Taxco, Guerrero, Sociedad Cooperativa de Producción Artesanal de la Plata "José de la Borda", y se llamó la exposición Artesanía guerrerense, presentado del 28 de marzo al 1 de abril.

Solicitó el diputado Marko A. Cortés Mendoza para los artesanos del estado de Michoacán, y se llamó la exposición Expo-artesanías Pátzcuaro 2005, presentada del 28 de marzo al 1 de abril.

Solicitó el diputado Alfonso Nava Díaz para los "Artesanos fina de ámbar", y se llamó la exposición Armonía natural, presentada del 4 al 8 de abril.

Solicitó la diputada María Eloísa Talavera Hernández para los artesanos de Guanajuato, y se llamó la exposición Las manos artesanales, presentada del 4 al 8 de abril.

Solicitó el diputado Armando Rangel Hernández para los artesanos de San Miguel de Allende, y se llamó la exposición Expo-muestra artesanal de San Miguel Allende, y se presentó del 11 al 15 de abril.

Solicitó la diputada Janette Ovando Reazola para los artesanos de la Unión de Uniones de San Andrés Larráinzar, y se llamó la exposición Artesanías textiles del municipio de San Andrés Larráinzar, y se presentó del 11 al 15 de abril.

Solicitó el diputado Miguel Ángel Toscano Velasco para los artesanos de León, Guanajuato, y la exposición se llamó Expo-venta artesanal de León, Guanajuato, presentada del 18 al 22 de abril.

Solicitó el diputado Pablo Franco Hernández para los artesanos del Grupo Artesanal Orgullosamente Chintololos, y se llamó la exposición Orgullosamente chintololos, presentada del 25 al 29 de abril.

Solicitó el diputado Juan Pérez Medina para los artesanos del Instituto del Fomento y Apoyo a las Artesanías de la Micro y Pequeña Industria Mexicana, AC, y se denominó Expo-venta Mypime, presentada del 25 al 29 de abril.

Solicitó el diputado Gonzalo Alemán Migliolo para los artesanos de la Unión Nacional de Apicultores, presentada del 25 al 29 de abril.

México, DF, a 30 de junio de 2005.

Dip. Filemón Arcos Suárez (rúbrica)
Presidente
 
 










Acuerdos
DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL, RELATIVO A LOS AHORRADORES EN PROCESO DE PAGO EN EL ESTADO DE JALISCO CON RELACIÓN AL FIDEICOMISO PAGO

La Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social es legalmente competente para conocer del presente asunto, conforme a lo dispuesto por el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 39 numerales 1 y 2 fracción XV, 45 numeral 6 inciso g) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, motivo por el cual, esta Comisión señala los siguientes:

ANTECEDENTES

PRIMERO.- El pleno de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social aprobó el quince de junio del dos mil cuatro, una proposición con punto de acuerdo que a la letra dice:

"PRIMERO. Se exhorta respetuosamente al Honorable Congreso del Estado de Jalisco, a efecto de que revise y ajuste el presupuesto de egresos correspondiente al dos mil cuatro, con el objeto de liberar recursos suficientes para el pago de los ahorradores defraudados de las siete cajas de ahorro ya auditadas.

SEGUNDO: Se exhorta respetuosamente al Gobernador del Estado de Jalisco, para efecto de que formalice el convenio autorizado por el Comité Técnico del Fideicomiso Pago y esté en posibilidades de cumplir con lo establecido por la Ley que Crea el Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores."

La anterior proposición se emitió a raíz del memorial de particulares que suscribió el Licenciado José Luis Sánchez Martínez, Secretario General del Consejo Nacional de Ahorradores y la Comisión de Ahorradores Afectados en el Estado de Jalisco, quienes señalaron, entre otros antecedentes, que en dicha Entidad el fenómeno social se compone actualmente de 40,000 afectados aproximadamente y en el año dos mil tres se solicitó al Gobierno del Estado, apoyara a los ahorradores con la firma del convenio según lo establecido por la Ley del Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, para efecto del pago a los primeros cinco mil doscientos ahorradores pertenecientes a siete cajas de ahorro popular ya auditadas (por el fideicomiso pago), ya que el Comité Técnico del fideicomiso pago aprobó la firma del convenio sin que el Gobierno del Estado lo haya formalizado.

Asimismo, manifestaron los ahorradores en el memorial de particulares que existe el rechazo por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, en virtud de que durante el periodo comprendido entre los meses de enero a diciembre del dos mil tres, le solicitaron al Ejecutivo Estatal enviara al Honorable Congreso local, una iniciativa para que éste último autorizara los recursos económicos destinados a ahorradores afectados por fraudes cometidos en diversas cajas populares con domicilio social en la entidad, sin que el Gobierno remitiera tal petición ni tampoco incluyó en su presupuesto de egresos correspondiente a dicho periodo una partida para ahorradores, siendo que el Honorable Congreso del Estado aprobó única y exclusivamente cuarenta millones de pesos para dicho fin, sin que a la fecha se haya hecho pago alguno.

SEGUNDO.- Mediante oficio número CFCyES/-
060704-257, de fecha seis de julio del año próximo pasado, el Diputado Presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y economía Social Francisco Javier Saucedo Pérez, envió al Diputado Juan de Dios Castro Lozano, quien ocupaba el cargo de Presidente de la Mesa Directiva de la Quincuagésima Novena Legislatura de la Honorable Cámara de Diputados, la proposición señalada en el párrafo anterior para los efectos legislativos correspondientes.

TERCERO.- A través del oficio número CFCyES/081004-533, de fecha ocho de octubre del dos mil cuatro, el Diputado Francisco Javier Saucedo Pérez, solicitó al Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados, se incluyera en el orden del día la proposición con punto de acuerdo señalada en el primer antecedente del presente acuerdo.

CUARTO.- Con fecha veintiséis de octubre del dos mil cuatro, se aprobó por mayoría del Pleno de la Honorable Cámara de Diputados la proposición con punto de acuerdo relativo al memorial de particulares formulado por el Consejo Nacional de Ahorradores del Estado de Jalisco.

QUINTO.- Mediante oficio número D.G.P.L. 59-II-0-965, de fecha veintiséis de octubre del año próximo pasado, los Diputados Federales Manlio Favio Beltrones Rivera y Antonio Morales de la Peña, presidente y secretario de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respectivamente, informaron al Congreso del Estado de Jalisco y al gobernador de dicha entidad federativa, que se aprobaron por esta legislatura los puntos de acuerdo por el cual se les exhortaba a revisar el presupuesto de egresos y suscribir el convenio aprobado por el Comité Técnico del fideicomiso pago.

SEXTO.- El veintisiete de abril del año en curso, comparecieron en las oficinas de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social el licenciado José Luis Sánchez Martínez y otros veintisiete ahorradores del Estado de Jalisco, quienes informaron que el gobernador del Estado de Jalisco a hecho caso omiso al exhorto que aprobaron por mayoría los integrantes de la Honorable Cámara de Diputados.

Asimismo, solicitaron mediante escrito que se forme un grupo de trabajo de Diputados Federales para que asistan al Estado de Jalisco y se pueda llevar a cabo una reunión con diputados locales y servidores públicos del Poder Ejecutivo de dicha entidad, en virtud de poder encontrar a la brevedad posible una solución a la problemática de los ahorradores y puedan resarcir sus ahorros mediante la suscripción del convenio que aprobó el Comité Técnico del fideicomiso pago.

SÉPTIMO.- El doce de mayo del dos mil cinco, se recibió vía fax en la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, el oficio número CISG-1092/2005, suscrito por el licenciado Héctor Pérez Plazota, Secretario General de Gobierno del Estado de Jalisco, quien señaló lo siguiente:

"........ La presente Administración Pública Estatal, consciente de la problemática surgida con las cajas populares, se ha propuesto realizar los esfuerzos necesarios para que la totalidad y no sólo una parte de los ahorradores defraudados en el Estado, sean beneficiados con la firma del convenio con el Fideicomiso Pago, por lo que ese sentido, se está en la espera de que concluyan todas las auditorias y procedimientos que determinen que sean sujetos de beneficiarse con los recursos de dicho fideicomiso.

............

Es conveniente señalar que un gran número de ahorradores no se beneficiaron con los criterios y lineamientos que prevalecían en la Ley anterior, mismos que ahora con las reformas y modificaciones a la Ley se ven beneficiados, y de conformidad con las auditorias contables y administrativas practicadas durante el año 2004, y cuya base de datos integradas por cada una de las cajas populares se encuentran aprobadas por el Fideicomiso Pago, independientemente de los montos de ahorro efectuados.

Sin embargo, si bien es cierto que se ha determinado el beneficio a los ahorradores de 10 cajas populares, restan actualmente dar solución a 4 cajas y/o sociedades que están en etapa de auditoria y/o procedimientos legales para el reconocimiento de los derechos de los ahorradores, situación que de resolverse daría la pauta para firmar de inmediato el convenio que beneficiaría a la totalidad de los ahorradores defraudados en el Estado. .........."

CONSIDERACIONES

ÚNICO.- La Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social hace la reflexión en cuanto que de las siete cajas auditadas por el Gobierno del Estado de Jalisco y aprobadas por el Fideicomiso Pago, no se les ha pagado a aproximadamente a cinco mil personas, en virtud de que el Gobernador del Estado de Jalisco no ha suscrito el convenio que fue aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso Pago, haciendo caso omiso al exhorto que aprobó la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el quince de junio del dos mil cuatro.

Por lo anterior, se deja en completo estado de indefensión a los ahorradores de dicha entidad Federativa, ya que desde el año dos mil dos en que se reformó la Ley que creó el fideicomiso pago, en la que se aumentó el monto consistente en ahorros superiores de $190, 000.00 (ciento noventa mil pesos 00/100 M.N.), ya transcurrieron más de tres años, sin que a la fecha se les haya pagado cantidad alguna.

Ahora bien, el Gobierno del Estado manifestó que restan actualmente dar solución a cuatro cajas populares que están en etapa de auditoría y/o procedimientos legales para el reconocimiento de los derechos de los ahorradores.

Sin embargo, dichas cajas populares no cumplen con los requisitos legales aplicables para que sean incorporados los ahorradores al procedimiento de pago, lo que genera que diversos ahorradores de las cajas populares que ya fueron auditadas y aprobadas por el fideicomiso pago no reciban sus ahorros, esto en perjuicio de la mayoría de los ahorradores que contempla la ley de la materia.

Cabe precisar, que las cajas de ahorro que aún no son auditadas por el Gobierno Estatal y/o aprobadas por el fideicomiso pago para que entren al proceso de pago, podrán ser objeto de estudio para ver la factibilidad de presentar una iniciativa de reformas y/o adiciones a la ley que creó el fideicomiso pago, previo análisis que se lleve a cabo en otras entidades federativas, en virtud de que la mayoría de los Estados de la República sí han firmado el convenio de coordinación que había sido aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso Pago.

Con base a todo lo anterior, la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social considera pertinente constituir un grupo de trabajo plural de la propia Comisión, integrada por diputadas y diputados federales y equipo técnico, de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del artículo 44 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para efecto de dar seguimiento al pago de los ahorradores de las cajas de ahorro ya auditadas y que faltan por auditar en el Estado de Jalisco, sin invadir la esfera de competencia de los poderes ejecutivo y legislativo de dicha Entidad Federativa.

Por tal motivo, el grupo de trabajo plural que se constituya, deberá rendir un informe en la próxima sesión plenaria de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, del avance y/o problemas que se hayan generando para el pago de los ahorradores en el Estado de Jalisco, precisando que dicho grupo de trabajo se extinguirá una vez que haya dado cumplimiento al objeto de su creación.

Por lo anteriormente expuesto, la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social estima conveniente emitir el siguiente:

ACUERDO

PRIMERO.- Se constituye un grupo de trabajo especial de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Quincuagésima Novena Legislatura de la Honorable Cámara de Diputados, integrado por diputadas y/o diputados de cada grupo parlamentario que forman parte de esta Comisión y su equipo técnico, con el objeto de llevar a cabo una reunión con el Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco; diputados integrantes del Honorable Congreso de dicha Entidad Federativa y el licenciado Guillermo Barnes García, Comisionado del Fideicomiso Pago.

SEGUNDO.- Gírense atentos oficios al gobernador constitucional del Estado de Jalisco; a diputados integrantes del Honorable Congreso de dicha Entidad Federativa y al licenciado Guillermo Barnes García, Comisionado del Fideicomiso Pago, para efecto de llevar a cabo una reunión en conjunto y se pueda obtener la solución del problema concerniente al pago de los ahorradores.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Sede del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los veinticinco días del mes de mayo del año dos mil cinco.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a veinticinco de mayo del dos mil cinco.

Atentamente

Diputados: Francisco J. Saucedo Pérez (rúbrica), Francisco Luis Monárrez Rincón (rúbrica), José Juan Bárcenas González (rúbrica), Belizario Iram Herrera Solís (rúbrica), Huberto Aldaz Hernández (rúbrica), Gaspar Ávila Rodríguez (rúbrica), Irene Herminia Blanco Becerra (rúbrica), Lisandro Arístides Campos Córdova (rúbrica), Concepción Olivia Castañeda Ortiz (rúbrica), Lino Celaya Luría (rúbrica), Felipe de Jesús Díaz González (rúbrica), Luis Andrés Esteva Melchor (rúbrica), María Concepción Fajardo Muñoz (rúbrica), David Ferreyra Martínez (rúbrica), José García Ortiz (rúbrica), Manuel Gómez Morín Martínez del Río (rúbrica), César Amín González Orantes (rúbrica), Valentín González Bautista (rúbrica), José Julio González Garza (rúbrica), Benjamín Fernando Hernández Bustamante, Luis Felipe Madrigal Hernández (rúbrica), Miriam Marina Muñoz Vargas (rúbrica), José Alfonso Muñoz Muñoz (rúbrica), Daniel Ordóñez Hernández (rúbrica), Javier Orozco Gómez (rúbrica), Aníbal Peralta Galicia (rúbrica), Sonia Rincón Chanona (rúbrica), Alfredo Rodríguez y Pacheco (rúbrica), Israel Tentory García (rúbrica), Gerardo Ulloa Pérez (rúbrica).
 
 










Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de trabajo de la Subcomisión de Población, que se verificará el miércoles 13 de julio, a las 10:30 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa
Presidene
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Al foro Cadena productiva guayaba, que se verificará el miércoles 13 de julio, a las 11 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

A la reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el miércoles 13 de julio, a las 11 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Atentamente
Dip. Fernando Fernández García
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la reunión que el Grupo de Trabajo de Procesos de Integración sostendrá con el diputado de la República Argentina Miguel Luis Bonasso, el miércoles 13 de julio, a las 11 horas, en el salón de reuniones de la Comisión.

Dicha reunión se celebrará con el propósito de abordar el tema referente a los procesos de integración y movimientos sociales en América Latina.

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión del Grupo de Trabajo No. 1 con acreditados de Veracruz y con funcionarios del Infonavit, que se efectuará el miércoles 13 de julio, a las 11 horas, en el salón F del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

A su reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 13 de julio, a las 12 horas, en el salón Libertadores, situado en el edificio H, primer nivel.

Atentamente
Dip. Fernando Fernández García
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A la presentación del libro Las operaciones para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: lecciones para México, que se verificará el miércoles 13 de julio, de las 12 a las 14 horas, en el salón Legisladores de la República (salón Verde).

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A la primera Reunión de parlamentarios mexicanos comprometidos con el cooperativismo, que se efectuará el miércoles 13 de julio, de las 13:00 a las 19:15 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

I. Objetivos

1. Intercambiar opiniones y experiencias sobre el desarrollo del sector, las perspectivas del modelo empresarial cooperativo y las políticas públicas de promoción, fomento y desarrollo sectorial en cada una de las entidades federativas del país.

2. Identificar los temas comunes que se encuentran en debate en los Congresos locales y en las Cámaras del Congreso de la Unión, así como las respuestas, acciones y tendencias que se están perfilando con relación a los mismos.

3. Evaluar la posibilidad de establecer mecanismos de comunicación y coordinación más eficaces y permanentes a nivel multilateral que posibiliten el apoyo mutuo en el desarrollo de la actividad legislativa.

II. Temario

1. Iniciativas legislativas vinculadas al desarrollo del cooperativismo y la economía social que puedan ser suscritas o promovidas por las diferentes Cámaras legislativas.

2. Mecanismos de comunicación y coordinación interparlamentaria.
3. Suscripción de una declaración de legisladores mexicanos comprometidos con el cooperativismo y la economía social.

4. Elección de una representación de hasta 10 legisladores de los Congresos locales para que asistan al tercer Encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo, que tendrá verificativo en las instalaciones de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión los días 14 y 15 de julio de 2005.

5. Sede y fecha de la segunda Reunión de trabajo de parlamentarios mexicanos comprometidos con el cooperativismo.

III. Dinámica de trabajo

Las actividades de la primera Reunión de trabajo de parlamentarios mexicanos se desarrollarán a través de reuniones plenarias, en las que se abordarán los diferentes temas incluidos en el temario de discusión.

IV. Programa

Miércoles 13 de julio

13:00 a 14:00 horas. Registro de participantes.
14:00 a 14:20 horas. Ceremonia inaugural.
14:20 a 14:30 horas. Receso.

14:30 a 15:30 horas. Comida.

14:30 a 16:00 horas. Exposición de iniciativas legislativas vinculadas al desarrollo del cooperativismo y la economía social que puedan ser suscritas o promovidas por las diferentes Cámaras legislativas.

16:00 a 17:00 horas. Discusión y acuerdos en torno de proyectos legislativos comunes.

17:00 a 18:00 horas. Discusión y aprobación de mecanismos de comunicación y coordinación.

18:00 a 18:30 horas. Suscripción de la declaración de legisladores mexicanos comprometidos con el cooperativismo.

18:30 a 18:45 horas. Elección de una delegación de diputados locales para que participe en el tercer Encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo.

18:45 a 19:00 horas. Definición de la sede y fecha de la segunda Reunión de parlamentarios mexicanos comprometidos con el cooperativismo.

19:00 a 19:15 horas. Ceremonia de clausura.

Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se verificará el miércoles 13 de julio, a las 16 horas, en las oficinas de la Comisión.

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

A la presentación del libro Porque soy mujer, de la periodista Lolita de la Vega, que tendrá lugar el miércoles 13 de julio, a las 18 horas, en el salón Legisladores de la República (salón Verde), situado en el edificio A, segundo nivel.

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

Al tercer Encuentro de parlamentarios americanos comprometidos con el cooperativismo, que tendrá lugar el jueves 14, de las 8 a las 19 horas, y el viernes 15 de julio, de las 8:30 a las 16 horas, en el auditorio del edificio E del Palacio Legislativo de San Lázaro, de acuerdo con las siguientes bases:

I.- Objetivos

1.- Intercambiar opiniones y experiencias sobre el desarrollo del sector, las perspectivas del modelo empresarial cooperativo y las políticas públicas de promoción, fomento y desarrollo sectorial en cada uno de los países del continente americano.

2.- Identificar los temas comunes que se encuentran en debate en los Parlamentos nacionales, así como las respuestas, acciones y tendencias que se están perfilando en relación a los mismos.

3.- Fortalecer, a través de mecanismos de comunicación y coordinación más eficaces y permanentes, la Red de Parlamentarios de la ACI-Américas ya existente.

II.- Temario

1.- Introducción por parte de la ACI-Américas y presentación de tres experiencias.
2.- Balance del segundo Encuentro de parlamentarios latinoamericanos.
3.-Principales temas de debate en los Parlamentos nacionales y tendencias dominantes en la legislación cooperativa a nivel continental.

4.- El movimiento cooperativo en el continente americano y la globalización de la economía.
5.- Cooperativismo y desarrollo local: conceptualización y experiencias relevantes.
6.- Régimen tributario cooperativo: una política enfocada hacia la promoción del cooperativismo americano.

III.- Dinámica de trabajo

Los trabajos del tercer Encuentro de parlamentarios americanos se desarrollarán un sistema de mesas de trabajo y de reuniones plenarias en las que se abordarán diferentes temas incluidos en el temario de discusión.

IV.- Resultados

Como resultado del encuentro se pretende:

1.- Definir mecanismos de comunicación y coordinación interparlamentaria.
2.- Suscribir la declaración de México para la unidad y el desarrollo del cooperativo de las Américas.
3.- Acordar la sede y fecha del cuarto Encuentro de parlamentarios comprometidos con el cooperativismo.
V.- Programa

Miércoles 13 de julio

Registro de participantes en el hotel.
Visita turística a lugares históricos cercanos a la Ciudad de México (DF).

Jueves 14 de julio

8:00 a 9:00 Registro de participantes
9:00 a 9:30 Ceremonia inaugural
9:30 a 10:00 Presentación de los legisladores

10:00 a 10:30 Introducción por parte de la ACI-Américas
10:30 a 11:00 Presentación de las experiencias(*)
11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 12:00 Continuación de la presentación de las experiencias
12:00 a 13:30 Balance del segundo encuentro de parlamentarios(**)
13:30 a 15:00 Comida

15:00 a 17:00 Mesas de discusión en torno de los temas 3, 4, 5 y 6
17:00 a 17:15 Receso
17:15 a 19:00 Continúa el trabajo en mesas de discusión

Viernes 15 de julio

8:30 a 11:00 Plenaria para socializar las conclusiones de las mesas de discusión
11:00 a 12:30 Receso(***)

12:30 a 14:00 Plenaria para discutir los temas especificados en el punto IV
14:00 a 14:30 Ceremonia de clausura
14:30 a 16:00 Comida

Sábado 16 y domingo 17 de julio

Serán organizados tours turísticos a diferentes lugares de México para los que así lo deseen.

(*) Las experiencias cooperativas serán de tres países diferentes.
(**) Esta presentación deberá hacerla un parlamentario de cada país. El expositor dará un informe sobre la evaluación del evento en Argentina y lo que se ha realizado desde entonces.
(***) Se formará un grupo de no más de tres personas para elaborar una propuesta de la declaración de México, por ser presentada en la plenaria siguiente.

Atentamente

Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

Manuel Mariño
Director Regional de la Alianza Cooperativa Internacional
Oficina Regional para las Américas
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

A su reunión plenaria, que se llevará a cabo el jueves 14 de julio, a las 10 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA

A su reunión de trabajo con el arquitecto Pedro Cerisola y Weber, secretario de Comunicaciones y Transportes, que se llevará a cabo el jueves 14 de julio, a las 17 horas, en el antiguo salón de protocolo situado en la planta baja del edificio A.

Proyecto de canal de televisión por cable de la Presidencia de la República.

Estado que guardan las reservas para la distribución de señales de televisión, en términos del artículo 22 del Reglamento del Servicio de Televisión y Audio Restringidos.

En términos de las reservas a que se refiere el artículo antes mencionado, y tomando en consideración que, en algunos supuestos, el Ejecutivo federal sólo puede reservarse uno o dos canales en los sistemas de televisión restringida, precisar cuáles serán los criterios para la distribución de las siguientes señales: Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, Canal 11, Canal 22, Aprende TV y transmisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, en su caso, el Canal del Poder Ejecutivo federal.

Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Javier Orozco Gómez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

A su reunión de trabajo con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista, que se efectuará el viernes 15 de julio, a las 10:30 horas, en el salón de reuniones de la Comisión.

Dicha reunión se celebrará con el propósito de abordar el tema referente a las Operaciones de Mantenimiento de Paz.

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A la trigésima primera reunión de su Mesa Directiva, que tendrá lugar el miércoles 20 de julio, de las 10 a las 15 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

10 horas Desayuno.
Reunión de trabajo con el tema: salud fronteriza.

12 horas
Revisión de los asuntos pendientes turnados a la Comisión de Salud.

13 horas Comida.
Reunión con los directores de los Institutos Nacionales de Salud y el Presidente e integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS

A la reunión de seguimiento y evaluación de la implementación de la IV Conferencia de la Mujer en México, CEDAW, y Metas del Milenio en el marco de Beijing +10 en el eje de La niña, que se verificará el jueves 21 de julio, a las 10 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A, segundo nivel.

Atentamente
Dip. Angélica de la Peña Gómez
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CAMPO

A su octava sesión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 26 de julio, a las 15 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Jorge Baldemar Utrilla Robles
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A su vigésima segunda reunión plenaria, que tendrá lugar el miércoles 27 de julio, a las 15 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Verificación de asistencia (quórum).
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Lectura y revisión de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente