Gaceta Parlamentaria, año VIII, número 1672, martes 18 de enero de 2005

Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, enviado al Poder Ejecutivo Federal.


Acuerdos Efemérides Indicadores básicos Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Acuerdos
DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, RELATIVO A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUE, EN BENEFICIO DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, SE REALICE POR ÚNICA VEZ UNA DONACIÓN PECUNIARIA Y SE OBSEQUIE UN LIBRO POR LOS DIPUTADOS FEDERALES DE LA LIX LEGISLATURA

CONSIDERANDOS

I. En sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, celebrada el 29 de diciembre de 2004, diputados integrantes de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas presentaron Proposición con Punto de Acuerdo para que en beneficio del Sistema de Bibliotecas de la Cámara de Diputados, se realice por una única vez una donación pecuniaria y se obsequie un libro por los Diputados Federales de la LIX Legislatura. La Presidencia de la Comisión Permanente turnó dicha proposición a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

II. La Junta de Coordinación Política carece de facultades legales para realizar actos de disposición sobre las dietas de las diputadas y diputados que se encuentren en ejercicio;

III. Las diputadas y diputados son los únicos facultados para, en ejercicio de la autonomía de su voluntad, afectar su patrimonio para los fines que consideren convenientes;

Con base en lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política adopta el siguiente

ACUERDO

PRIMERO: Se desecha la Proposición con Punto de Acuerdo para que en beneficio del Sistema de Bibliotecas de la Cámara de Diputados, se realice por una única vez una donación pecuniaria y se obsequie un libro por los Diputados Federales de la LIX Legislatura, suscrita por los diputados Carla Rochín Nieto, Abdallán Guzmán Cruz y Jorge Leonel Sandoval Figueroa, integrantes de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas.

SEGUNDO: Los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de Diputados, analizarán la posibilidad de realizar donaciones en dinero o especie al Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión.

TERCERO: Publíquese en Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de enero de 2005.

Dip. Francisco Barrio Terrazas (rúbrica p.a.)
Presidente

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario Convergencia
 
 













Efemérides
CON MOTIVO DEL DIA NACIONAL DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD, A CARGO DEL DIPUTADO JORGE LEONEL SANDOVAL FIGUEROA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

Jorge Leonel Sandoval Figueroa, en su carácter de diputado federal de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados e integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 39, inciso 3, y 134 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presenta efeméride relativa al 2 de diciembre, Día Mundial de la Abolición de la Esclavitud.

La primera definición de esclavitud en un acuerdo internacional figura en la Convención sobre la Esclavitud, aprobada por la Sociedad de las Naciones el 25 de septiembre de 1926. Allí se delimita que esclavitud es "el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos" (artículo 1, párrafo 1). A continuación define la trata de esclavos como "todo acto de captura, adquisición o cesión por venta o cambio de un esclavo, adquirido para venderlo o cambiarlo, y en general todo acto de comercio o de transporte de esclavos" (artículo 1, párrafo 2). La Convención también se refiere al trabajo forzoso y establece que el "trabajo forzoso u obligatorio no podrá exigirse más que para fines de pública utilidad", y que los Estados parte deben evitar "que el trabajo forzoso u obligatorio lleve consigo condiciones análogas a la esclavitud" (artículo 5).

La esclavitud tradicional se describía como "reducción de la persona a la condición de bien semoviente", pues los propietarios de los esclavos podían tratarlos como parte de sus bienes, al igual que el ganado o los muebles, y venderlos o cederlos a terceros.

Esas prácticas son infrecuentes en la actualidad y el criterio de propiedad puede eclipsar algunas de las otras características de la esclavitud por otro ser humano, que está implícito en la fórmula de "los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos" utilizada en la Convención sobre la Esclavitud.

Si bien la esclavitud ha existido desde la antigüedad, el primer instrumento internacional que condenó esta práctica fue la Declaración de 1815 relativa a la abolición universal de la trata de esclavos. El movimiento abolicionista se inició con objeto de poner término a la trata de esclavos en el Atlántico y liberar a los esclavos en las colonias de países europeos y en Estados Unidos de América. Existe gran número de acuerdos multilaterales y bilaterales que datan de principios del siglo y contienen disposiciones por las que se prohíben esas prácticas tanto en tiempo de guerra como de paz. Se ha estimado que entre 1815 y 1957 se aplicaron unos 300 acuerdos internacionales relativos a la abolición de la esclavitud. Ninguno de ellos ha sido totalmente efectivo.

Antes de la entrada en vigor de la Convención sobre la Esclavitud, se determinaron varias formas de esclavitud en una lista por la Comisión Temporal sobre la Esclavitud en 1924 y posteriormente aprobada por el Consejo de la Sociedad de las Naciones. Además del sojuzgamiento, la importación, la trata y el comercio de esclavos, la lista incluía:

1. La esclavitud o servidumbre (doméstica o predial);

2. Las prácticas restrictivas de la libertad de la persona o que tienden a ejercer el control de la persona en condiciones análogas a la esclavitud; por ejemplo:
a) La compra de niñas mediante pago que se hace pasar por dote, entendiéndose que ello incluye las costumbres matrimoniales tradicionales;
b) La adopción de niños de cualquier sexo con el fin de reducirlos a su virtual esclavitud o deshacerse de sus personas en última instancia;
c) Todas las formas de sostenimiento o reducción de personas a servidumbre o por deudas.

4. El sistema de trabajo forzado, público o privado, con remuneración o sin ella.

La Corte Internacional de Justicia ha determinado que la protección contra la esclavitud es uno de los dos ejemplos de "obligaciones erga omnes" dimanentes de la normativa de los derechos humanos, o de obligaciones que tienen un Estado con la comunidad internacional en su conjunto. Por consiguiente, la práctica de la esclavitud ha sido reconocida universalmente como crimen de lesa humanidad, y el derecho a no ser sometido a esclavitud se considera tan fundamental, "que todas las naciones están legitimadas para denunciar a los Estados infractores ante la Corte de Justicia". La esclavitud, las prácticas relacionadas con ella y el trabajo forzoso constituyen a) Un "crimen de guerra" cuando son practicados por un Estado beligerante contra los nacionales de otro Estado beligerante;

b) Un "crimen de lesa humanidad" cuando son practicados por funcionarios públicos contra cualquier persona, independientemente de las circunstancias y la nacionalidad de ésta; y

c) Un delito internacional común cuando son practicados por funcionarios públicos o por particulares contra cualquier persona.

Por todo esto, y con el fin de que se detengan esas prácticas que violentan los derechos civiles a que todo ser humano se ha hecho acreedor, recordamos el 2 de diciembre como una fecha de lucha en pro de estos derechos civiles y el reconocimiento a personalidades tan importantes como Martin Luther King y Henry David Thoreau, con su teoría de la desobediencia civil, la cual sentó las bases teóricas de la resistencia pasiva, un método de protesta que más adelante adoptaría el político hindú Mahatma Gandhi, quien organizó las comunidades en un movimiento masivo consistente en la no cooperación con las leyes abusivas de las autoridades y la resistencia sin violencia. Por ello hoy rendimos tributo a todas esas personalidades que lucharon por los derechos civiles, de los que ahora disfrutamos.

Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa
 
 
 

CON MOTIVO DEL 136 ANIVERSARIO DE LA INSTAURACIÓN DEL ESTADO DE HIDALGO COMO LIBRE Y SOBERANO, A CARGO DEL DIPUTADO JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA

Palacio Legislativo, a 12 de enero de 2005.

En plena etapa de restauración de la República, a dos años de la derrota de la usurpación del imperio títere de Maximiliano de Habsburgo, y libres ya de la intervención francesa, el Partido Liberal comenzó a identificar y jurisdiccionar la división geográfica de México.

De ese modo, el Congreso de la Unión expidió el decreto que otorgaba al estado de Hidalgo, el 15 de enero de 1869, la categoría republicana de estado libre y soberano. Esta decisión política fue no solamente estratégica para el gobierno del recientemente electo presidente de la República, Benito Juárez, sino que tuvo el significado de reforzar el federalismo.

Los principios de identificación desde ese momento fueron más absolutos, respetando los principios republicanos del liberalismo emancipador de esos momentos. Fue además un acto de justicia para el nombre significativo del Padre de la Patria.

Desde entonces, los hidalguenses desarrollaron, como hasta la fecha, el orgullo de su gentilicio. La entidad rica en su industria minera fue bastión de ese modo, a juicio del grupo parlamentario de Convergencia, del espíritu combativo de la clase obrera a partir de la reciedumbre de sus mineros, quienes posteriormente serían los pioneros del sindicalismo mexicano.

De esa decisión legislativa se pudieron deducir las siguientes divisiones territoriales de la nación. Y debe observarse en varias de ellas el arraigado sentimiento patriótico de nuestra memoria histórica, llegando además a rendir tributo no sólo al nombre del héroe insurgente como en el caso de don Miguel Hidalgo y Costilla sino, por ejemplo, en el caso del Siervo de la Nación adoptar la feminización exquisita del apellido de Morelos en Morelia, por la ciudad de Valladolid.

Para el grupo parlamentario de Convergencia, no es sólo cuestión política coyuntural que una Legislatura como la del 15 de enero de 1869 otorgara ese decreto, sino que de esa manera se afianzaba la horizontalidad de justicia socio-histórica a cada uno de los núcleos, con sus respectivos luchadores, que habían logrado defender la integridad de la nación.

Resulta así paradójico que el sentimiento social de nuestro pueblo, al recuperar su identidad regionalista haya servido desde entonces para mantener la unidad nacional, que es como lo registra nuestra historia, y lo reconoce la Constitución General de la República "única e indivisible".

Los mexicanos, de ese modo, rindiendo un homenaje a los legisladores de aquel Congreso de la Unión, histórico, de 1869 por su perspicacia y visión de Estado, al dar legitimidad a la división territorial afianzaron así la indivisibilidad de nuestra patria.

Rendir homenaje, para el grupo parlamentario de Convergencia, a esos diputados que lo hicieron posible refuerza nuestros vínculos contra cualquier insinuación de partición o divisionismo o fragmentación de una parte de nuestro territorio. Éste es inalienable bajo cualquier pretexto u ocurrencia de falsa espontaneidad de luchas sociales mal entendidas, como hace poco tiempo algún político propusiera formar la República de Tachicam, que se formaría con los territorios petroleros de Tabasco, Chiapas y Campeche.

Contra este tipo de posibilidades ilusionistas se vuelve útil en el siglo XXI mantener viva y vigente siempre la memoria histórica. Saludamos así los 136 años del decreto legislativo que dio a nuestros compatriotas hidalguenses el júbilo para poseer la categoría de estado libre y soberano.

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica)
 
 













Indicadores básicos

DE LA ECONOMÍA MEXICANA Y LAS FINANZAS PÚBLICAS. UNIDAD DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS


MÉXICO: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS MENSUALES  
  2003 2004
  Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Producción  
(variación porcentual anual)  
IGAE1 3.9 2.2 3.4 5.5 4.0 3.2 5.2 3.4 5.4 4.5 3.9 - -
Producción manufacturera2 2.4 -0.3 1.5 7.1 3.6 2.4 6.3 4.4 5.6 5.3 1.2 5.8 -
Empleo, Salarios y Productividad  
Tasa General de Desempleo Abierto (%) 3 3.0  3.8  3.9  3.9  3.6  3.5  3.8  3.8  4.4  4.0  3.6  3.8  -
Trabajadores asegurados en IMSS (miles) 4 12,334 12,328 12,413 12,536 12,519 12,519 12,531 12,484 12,504 12,591 12,691 12,760 -
Personal ocupado sec. Manuf.(var.% anual) -4.1 -4.9 -4.1 -3.0 -3.3 -2.9 -2.9 -2.4 -2.2 -1.8 -1.7 - -
Productividad en la ind. Manuf.(var.% anual)5 5.9 4.5 3.3 5.5 5.4 4.6 7.0 5.6 6.5 5.3 4.4 - -
Salario base de cotización al IMSS 6 159.3 163.9 164.1 161.8 162.1 165.5 164.6 165.6 164.1 161.8 160.3 160.0 -
Remuneraciones medias ind. Manufac.7 1.0 0.7 1.7 1.7 2.3 -1.3 0.5 -1.0 -0.7 1.0 -2.0 - -
Inflación 8  
(variación porcentual)  
Mensual 0.4 0.6 0.6 0.3 0.2 -0.3 0.2 0.3 0.6 0.8 0.7 0.9 0.2
Acumulada 4.0  0.6  1.2  1.6  1.7  1.5  1.6 1.9 2.5 3.4 4.1 5.0 5.2
Anual 4.0 4.2  4.5  4.2  4.2  4.3  4.4 4.5 4.8 5.1 5.4 5.4 5.2
Sector Monetario y Financiero  
Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 9 11.2 10.9 11.0 11.0 11.3 11.5 11.4 11.5 11.4 11.5 11.4 11.4 11.2
Cetes 28 días (%) 6.1 5.0 5.6 6.3 6.0 6.6 6.6 6.8 7.2 7.4 7.8 8.2 8.5
Reservas Internacionales (mdd) 57,435 58,743 59,151 59,049 58,394 58,482 58,407 57,827 58,248 56,887 58,137 57,738 61,496
Sector Externo  
(millones de dólares)  
Balanza comercial 10 -1,187 -193 -52 -178 -480 33 -483 -888 -640 -475 -563 -1,827 -
Exportaciones 14,879 12,680 14,024 16,591 14,944 16,095 16,538 14,960 16,961 16,280 16,960 17,210 -
Importaciones 16,065 12,872 14,076 16,769 15,425 16,062 17,021 15,848 17,601 16,755 17,524 19,037 -
Petróleo  
Precio mezcla mexicana (USD por barril) 25.8 26.3 26.1 27.9 28.8 31.7 30.0 31.8 33.9 34.8 39.3 32.3 -
Volumen de exportaciones (mbd) 1,863 1,897 1,752 1,789 1,766 1,967 1,846 1,805 1,815 1,894 1,981 1,951 -
Finanzas Públicas  
(millones de pesos)  
Balance Público -94,601 25,834 8,144 13,233 27,741 6,828 -25,024 200 14,954 8,021 -9,737 -38 -
Balance Presupuestario -96,739 31,929 5,660 11,419 29,629 6,760 -24,087 -2,713 15,372 1,439 -7,958 3,218 -
Ingresos Presupuestarios 143,834 167,650 121,251 154,690 159,813 128,310 147,672 139,178 150,279 140,598 136,363 147,136 -
Gasto neto presupuestario 240,573 135,721 115,591 143,271 130,184 121,550 171,759 141,891 134,907 139,159 144,321 143,918 -
Balance No Presupuestario 2,138 -6,095 2,484 1,814 -1,888 68 -936 2,913 -418 6,582 -1,779 -3,256 -
Balance Público Primario -88,741 50,282 19,829 28,332 45,663 18,982 -8,725 28,131 41,161 19,512 4,499 13,091 -
Deuda pública externa bruta (mdd) 79,275 81,922 81,961 80,882 80,469 79,877 80,840 80,099 80,335 79,937 78,516 79,014 -
Deuda interna bruta del Gobierno Federal 1,011,889 999,100 1,011,074 1,034,129 1,049,772 1,072,240 1,078,896 1,093,675 1,096,314 1,084,822 1,078,428 1,098,861 -
Economía Internacional  
Estados Unidos                          
Índice de producción industrial 11 2.0 2.1 3.1 3.2 4.7 5.4 4.7 4.8 5.0 3.9 4.5 3.7 4.4
Inflación mensual (%) 0.2 0.5 0.3 0.5 0.2 0.6 0.3 -0.1 0.1 0.2 0.6 0.2 -
Inflación acumulada (%) 1.8 0.5 0.8 1.3 1.5 2.1 2.4 2.4 2.4 2.5 3.2 3.4 -
Balanza comercial (mdd) 12 -44,010 -45,768 -45,785 -47,052 -48,433 -47,310 -55,341 -50,556 -53,861 -50,925 -55,465 - -
Exportaciones (mdd) 90,067 88,605 92,249 95,220 94,281 96,823 92,940 95,892 96,234 97,493 98,061 - -
Importaciones (mdd) 134,077 134,373 138,034 142,272 142,714 144,133 148,281 146,448 150,095 148,418 153,526 - -
Tasa Prime Rate (promedio % anual) 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.3 4.4 4.6 4.8 4.9 5.1
Tasa Libor un mes (promedio % anual) 1.2 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.3 1.4 1.7 1.8 1.9 2.1 2.4
Euro (pesos por divisa) 13.8 13.8 13.9 13.5 13.9 13.8 13.8 14.1 13.9 14.0 14.3 14.8 15.0
Yen (divisa por peso) 9.6 9.7 9.7 9.9 9.6 9.7 9.6 9.5 9.7 9.6 9.5 9.2 9.3

 
 
INDICADORES OPORTUNOS 
  Fecha 2003 2004 2005
Inflación        
Acumulada (var.%) 2da. quincena de diciembre 4.04 4.98 -
Quincenal13 (var.%) " 0.26 -0.14 -
Tipo de cambio (pesos por dólar) 14 de Enero 10.53 10.82 11.23
Cetes 28 días (%) 13 de Enero 7.97 5.49 8.59
Reservas internacionales netas (mdd) 7 de Enero 47,931.3 57,383.2 61,252.1
Precio de la mezcla mexicana de petróleo crudo 14 de enero 28.66 26.63 32.93
Tasas de interés (promedio % anual)        
Prime Rate 14 de Enero 4.25 4.00 5.25
Libor 1 mes  13 de Enero 1.37 1.10 2.48
Tipos de cambio (divisa por peso)        
Euro 14 de Enero 0.09 0.07 0.07
Yen 14 de Enero 11.21 9.80 9.12

 
 
Futuros
    2005
  Fecha de reporte Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Tipo de cambio (pesos por dólar) 14/01/05 11.24 11.28 11.33 11.39 11.45 11.49 11.54
Brent crudo (precio en USD por barril) 14/01/05 - 45.15 45.12 45.02 44.73 44.43 44.07
 
mdd.- millones de dólares; mbd.- millones de barriles diarios.
 
1.- El Indicador Global de la Actividad Económica marca la tendencia en el comportamiento del PIB. Considera encuestas y datos estadísticos de las distintas actividades económicas.
2.- Se refiere a la variación % anual del Indice de volumen físico de la producción manufacturera. Base 1993=100. Incluye industria maquiladora.
3.- Porcentaje de la Población Económicamente Activa. A partir del mes de julio de 2003, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infomática (INEGI) redujo la cobertura de la Encuesta Nacional de Empleo Uribano (ENEU) de 48 a 32 ciudades de 100 mil y más habitantes, por lo que la serie histórica presenta modificaciones.
4.- No incluye seguro facultativo, seguro de salud para la familia y continuación voluntaria.
5.- Se refiere al Indice de producción por hora-hombre trabajada en la industria manufacturera, 1993=100.
6.- Pesos por día, promedio mensual. Como resultado de la aplicación de la Nueva Ley del Seguro Social, el IMSS inició la generación de información a partir de julio de 1997, motivo por el cual las cifras presentadas no son comparables con las reportadas anteriormente. Datos deflactados con el Indice Nacional de Precios al Consumidor, base 2da. quincena de junio 2002=100.
7.- Por persona ocupada, en términos reales. Variación porcentual anual.
8.- De acuerdo al Indice Nacional de Precios al Consumidor. Base 2da quincena de junio de 2002=100.
9.- FIX. Aplicable para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana.
10.- Cifras revisadas al mes de noviembre de 2004.
11.- Base 1997=100. Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior.
12.- Incluye Bienes y Servicios. Cifras al 10 de noviembre de 2004.
13.- Se refiere a la variación respecto a la quincena anterior.
FUENTE: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con base en información de INEGI, BANXICO, SE, PEMEX, Federal Reserve, U.S. Department of Labor y U.S. Census Bureau.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Convocatorias
DE LA COMISION DE EDUCACION PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el martes 18 y el miércoles 19 de enero en la ciudad de Puebla, Puebla, y a la que asistirán autoridades locales, instituciones de educación superior beneficiadas con el Fondo de Equidad para 2004 y 2005, y especialistas en materia educativa.

Las instituciones participantes son las siguientes: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Nayarit, Instituto Tecnológico de Sonora, Centro de Estudios Superiores de Sonora, Universidad de Occidente y Universidad de Guadalajara.

Programa

Martes 18

9:00 horas: Desayuno.
Rueda de prensa.

11:00 horas: Trabajo en subcomisiones.

Educación Básica.
Educación Media Superior.
Educación Superior y Postgrado.
Evaluación Educativa.
Presupuesto.
Vinculación Educativa con el Sector Productivo.
14:00 horas: Trabajo en Comisión.
15:30 horas: Comida

17:30 horas: Informe de los nueve rectores sobre aplicación del Fondo de Equidad (15 minutos cada uno).
21:00 horas: Cena con autoridades del estado de Puebla y rectores.
 

Miércoles 19

8:30-9:30 horas: Desayuno.
10:00-11:00 horas: Homenaje al doctor Gastón García Cantú en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Puebla.

12:00 horas: Reunión de la Comisión para determinar el plan de trabajo para 2005.
15:30 horas: Comida.

Atentamente
Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A su reunión de trabajo, que se verificará el martes 18 de enero, a las 15 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se realizará el miércoles 19 de enero, a las 11 horas, en las oficinas de la Comisión.

Orden del Día

1. Reunión de trabajo en Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Fomento Cooperativo y Economía Social, y de Justicia y Derechos Humanos, con diferentes funcionarios de la Administración Pública Federal a celebrarse el próximo 19 del mes y año en curso, a las 17 horas. Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO SOCIAL

A su decimotercera reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 19 de enero, a las 12 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la duodécima sesión ordinaria.
4. Asuntos legislativos turnados a la Comisión en noviembre-diciembre de 2004.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Beatriz Zavala Peniche
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

A la reunión de su Mesa Directiva, que tendrá lugar el miércoles 19 de enero, a las 13:30 horas, en la sala de juntas de la Comisión (edificio F, primer nivel).

Orden del Día

1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
2. Comunicaciones:
De la Comisión Especial Sur-Sureste.

3. Acuerdo del Grupo de Trabajo para la Reforma del Congreso y la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
4. Iniciativas pendientes y actividades:
Subcomisión de Proyectos de Ley, Decreto y Dictamen;
Subcomisión de Foros, Eventos y Actividades Editoriales;
Subcomisión de Letras de Oro; y
Subcomisión de Rezago Legislativo.
5. De la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso.

Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DEL COMITE DE COMUNICACION SOCIAL

A su comida reunión de trabajo, que se verificará el miércoles 19 de enero, a las 14:30 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Registro de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Exposición, integración y aprobación del plan de trabajo.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Luis Medina Lizalde
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

A su reunión plenaria, que tendrá verificativo el miércoles 19 de enero, a las 15 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
2. Comunicaciones:
De la Comisión Especial Sur-Sureste.

3. Acuerdo del Grupo de Trabajo para la Reforma del Congreso y la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
4. Iniciativas pendientes y actividades:
Subcomisión de Proyectos de Ley, Decreto y Dictamen;
Subcomisión de Foros, Eventos y Actividades Editoriales;
Subcomisión de Letras de Oro; y
Subcomisión de Rezago Legislativo.

Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

A su reunión en Comisiones Unidas con la de Fomento Cooperativo y Economía Social, que se efectuará el miércoles 19 de enero, a las 17 horas, en los salones C y D del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Gustavo Madero Muñoz
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION BICAMARAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS

A su reunión de trabajo, que se verificará el miércoles 19 de enero, a las 17 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Comentario de la presentación de las revistas literarias y políticas.
3. Presentación de la proposición con punto de acuerdo denominado "Diputado ayuda a tu biblioteca".
4. Desayuno encuentro con casas editoras que no cumplen con el Decreto del Depósito Legal para fomentar su difusión.
5. Proyecto de revisión para la renovación de los convenios interbibliotecarios suscritos por el Sistema de Bibliotecas de la H. Cámara de Diputados.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Leonel Sandoval Figueroa
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE RELACIONES EXTERIORES

Al brindis con el cuerpo diplomático acreditado en México, que se verificará el miércoles 19 de enero, a las 19 horas, en el salón de protocolo del edificio C.

Invitados especiales

1. Integrantes de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados.
2. Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores.
3. Presidentes y secretarios de los 46 Grupos de Amistad que han sido constituidos en la presente Legislatura.
Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA TERCERA COMISION -DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS- DE LA COMISIÓN PERMANENTE

A su tercera reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 19 de enero, a las 19 horas, en el edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Verificación y, en su caso, declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
5. Comparecencia del director del Fondo Nacional del Fomento al Turismo.
6. Trámite de asuntos en cartera.
7. Asuntos generales.
8. Clausura de la reunión.
Atentamente
Dip. José Guadalupe Osuna Millán
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

Al séptimo foro regional La reproducción asistida en México y sus expectativas que, a invitación conjunta con la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, se efectuará el jueves 20 de enero en la sala de lecturas de dicha institución, situada en calzada Tecnológico 14418, mesa de Otay.

Informes a los teléfonos 682 1233 (Universidad Autónoma de Baja California) y 1800 7184 291, extensiones 1746 y 6333 (Comisión de Salud).

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL

A la reunión de su Junta Directiva, que se efectuará el jueves 20 de enero, a las 9 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE RELACIONES EXTERIORES

A la reunión de trabajo que, junto con los miembros del Grupo de Amistad México-Corea del Sur, sostendrá con miembros de la Comisión de Unificación, Relaciones Exteriores y Comercio de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, que se efectuará el jueves 20 de enero, a las 9:30 horas, en el salón de reuniones de la Comisión.

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL

A su reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 20 de enero, a las 12 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Análisis y, en su caso, aprobación del programa anual de trabajo de la Comisión correspondiente a 2005.
4. Análisis y, en su caso, aprobación de las actas de las reuniones de la Comisión realizadas el 24 y 25 de agosto, y el 2 de septiembre de 2004.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.
Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el martes 25 de enero, a las 9:30 horas, en las oficinas de la Comisión.
 

Orden del Día

1. Respuesta a la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, respecto a la iniciativa de decreto que adiciona el Título III-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la fracción VIII del artículo 95 del Código Fiscal de la Federación, y el artículo 389 Bis A del Código Penal Federal.

2. Proceso de dictámenes y aprobación en el pleno de iniciativas legislativas:
a) Iniciativa de decreto que adiciona el Título III-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la fracción VIII del artículo 95 del Código Fiscal de la Federación, y el artículo 389 Bis A del Código Penal Federal.
b) Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
c) Ley de Sociedades Cooperativas.

3. Nuevas iniciativas a elaborar:
a) Ley Reglamentaria del Artículo 25 Constitucional en lo referente al sector social de la economía.
b) Derogación del artículo 19 y reforma del artículo vigésimo tercero de la Ley del Seguro Social con el objeto de restablecer el sistema bipartita de contribución para las sociedades cooperativas de producción.

4. Tercer encuentro latinoamericano de parlamentarios comprometidos con el cooperativismo.
5. Información relativa a ahorradores defraudados en cajas de ahorro.

Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la decimotercera reunión de la Segunda Subcomisión, que tendrá verificativo el martes 25 de enero, a las 14:30 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la vigésima sexta reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el miércoles 26 de enero, a las 9 horas, en la sala de juntas de la Presidencia de la Comisión.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Al foro El manejo adecuado de envases y embalajes, que se efectuará el miércoles 26 de enero, a las 10 horas, en el auditorio norte del edificio A, segundo nivel.

Atentamente
Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A su vigésima quinta reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 26 de enero, a las 11 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DEL DISTRITO FEDERAL

Se convoca a los CC. diputados el próximo 27 de enero, a las 9 horas, en el salón B del edificio G del restaurante Los Cristales.

Se recuerda a los CC. diputados integrantes de la Comisión del Distrito Federal que, de acuerdo con la práctica que se sigue en esta Comisión, se da un término de 20 minutos de espera para que haya quórum y, en su caso, iniciar la sesión.

La reunión se llevará a cabo bajo el siguiente:

Orden del Día

1. Bienvenida.
2. Lista de asistencia y verificación de quórum.
3. Respuesta al requerimiento de la Presidencia de la Mesa Directiva de esta H. Cámara de Diputados, mediante oficio No. 01160, con fecha 15 de octubre del presente, para que se provea de los elementos necesarios a fin de dar cumplimiento a la propuesta de punto de acuerdo aprobada el martes 19 de octubre de 2004, respecto del informe solicitado al C. procurador general de Justicia del Distrito Federal sobre diversos asuntos.

4. Dar cuenta del proyecto de modificación del Estatuto del Distrito Federal para dotar de personalidad jurídica y patrimonio a las Delegaciones.
5. Dar cuenta de la propuesta con punto de acuerdo mediante el cual la Asamblea Legislativa del Distrito Federal solicita se realicen acciones que incrementen sustancialmente el presupuesto de salud asignado al Gobierno del Distrito Federal.

6. Dar cuenta del punto de acuerdo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal relativo a la desconcentración educativa integral para el Distrito Federal para que no sólo se transfieran a las entidades locales los servicios educativos, sino también la administración de los recursos financieros necesarios para una educación pública de calidad.
7. Dar cuenta del punto de acuerdo para reiterar al Congreso de la Unión el exhorto a que se incluya el Distrito Federal en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para el ejercicio fiscal de 2005. Remite la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

8. Dar cuenta de la iniciativa que reforma el inciso a) del sexto párrafo del artículo 37 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, presentada por el diputado Jorge Legorreta Ordorica, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
9. Dar cuenta de la iniciativa que adiciona un artículo décimo séptimo transitorio al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, presentada por el diputado Jorge Legorreta Ordorica, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

10. Fecha de instalación y programa de trabajo para las diversas subcomisiones.
11. Asuntos generales.
12. Clausura.

Atentamente
Dip. José Agustín Ortiz Pinchetti
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DEL DISTRITO FEDERAL

A la reunión de su Junta Directiva, que se llevará a cabo el viernes 28 de enero, a las 9:30 horas, en la sala de juntas de la Comisión (edificio D, cuarto piso).

Orden del Día

1. Bienvenida.
2. Verificación de quórum.
3. Asuntos pendientes.
4. Clausura.
Atentamente
Dip. José Agustín Ortiz Pinchetti
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE POBLACION, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de su Mesa Directiva, que tendrá lugar el lunes 31 de enero, a las 14 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Entrega -para su posterior discusión y, en su caso, aprobación- de los proyectos de dictamen de los puntos de acuerdo turnados por la Subcomisión de Programas de Apoyo y Derechos Humanos de los Migrantes.
4. Situación que guardan los proyectos de dictamen de las iniciativas presentadas por los diputados Guadalupe Suárez Ponce y Elpidio Tovar de la Cruz, y turnadas por el Pleno a la Comisión.
5. Comentarios a la propuesta de realizar tres foros de trabajo con la Subcomisión de Envío de Remesas de Dinero de Estados Unidos de América a México, que coordina el diputado Francisco Mora Ciprés.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REFORMA AGRARIA

A su reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 2 de febrero, a las 9:30 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Manuel García Corpus
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A su decimotercera reunión plenaria, que se realizará el miércoles 2 de febrero, a las 14 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Al foro Educación ambiental, que se llevará a cabo el miércoles 9 de febrero, a las 10 horas, en el auditorio norte del edificio A, segundo nivel.

Atentamente
Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán
Presidenta