Gaceta Parlamentaria, año VII, número 1582, viernes 10 de septiembre de 2004


Acuerdos de los órganos de gobierno Comunicaciones Efemérides Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Acuerdos
DE LA JUNTA DE COORDINACION POLITICA, CON LA FINALIDAD DE ENRIQUECER LAS COMPARECENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DEL EJECUTIVO FEDERAL ANTE COMISIONES ORDINARIAS QUE SE LLEVARAN A CABO EN EL MARCO DE LA GLOSA DEL IV INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Palacio Legislativo, México, DF, a 9 de septiembre de 2004.

Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Presente

Los suscritos, integrantes de la Junta de Coordinación Política, en relación con el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política sobre la Glosa del IV Informe de Gobierno del Presidente de la República, licenciado Vicente Fox Quesada, aprobado por el Pleno el día 7 de los corrientes, y en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General, le solicitan atentamente someter a la consideración de la asamblea el siguiente

Acuerdo

Primero. Con la finalidad de enriquecer las comparecencias de los funcionarios del Ejecutivo federal ante comisiones ordinarias que se llevarán a cabo en el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno del Presidente de la República, conforme a lo establecido en el artículo 7°, numeral 4, de la Ley Orgánica del Congreso General, se invita a participar en dichos eventos a las comisiones cuya materia guarde relación con las competencias de las dependencias comparecientes, conforme al siguiente programa:

Martes 21 de septiembre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Comisión de Agricultura y Ganadería
Comisión de Desarrollo Rural
Comisión de Pesca
Comisión Especial de Ganadería
Comisión Especial para el Campo
Comisión Especial del Café
Comisión Especial para Analizar los Problemas de la Agroindustria Mexicana de la Caña de Azúcar

Miércoles 22 de septiembre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Energía
Comisión de Energía
Comisión Especial de Cuenca de Burgos

Jueves 23 de septiembre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Salud
Comisión de Salud

Martes 28 de septiembre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Economía
Comisión de Economía
Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

Jueves 30 de septiembre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Trabajo y Previsión Social
Comisión de Trabajo y Previsión Social

Martes 5 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario Relaciones Exteriores
Comisión de Relaciones Exteriores
Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

Miércoles 6 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Educación Pública
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Jueves 7 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Martes 12 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Seguridad Pública
Comisión de Seguridad Pública
Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada

Miércoles 13 de octubre, 10:00 horas

Comparecencia del secretario de la Defensa Nacional
Comisión de Defensa Nacional

Miércoles 13 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia de la directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Comisión de Cultura

Jueves 14 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia de los directores de la Compañía Luz y Fuerza del Centro, y de la Comisión Federal de Electricidad
Comisión de Energía

Martes 19 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de la Reforma Agraria
Comisión de Reforma Agraria

Miércoles 20 de octubre, 11:00 horas

Comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes
Comisión de Comunicaciones
Comisión de Transportes

17:00 horas

Comparecencia del director de Petróleos Mexicanos
Comisión de Energía
Comisión Especial de Investigación del Daño Ecológico y Social Generado por Pemex
Comisión Especial de la Cuenca de Burgos que desarrolla Petróleos Mexicanos, a través de su subsidiaria Pemex Explotación y Producción para la explotación de los yacimientos de energía en esa región

Jueves 21 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia del director del Instituto Mexicano del Seguro Social
Comisión de Seguridad Social

Martes 26 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia del secretario de Turismo
Comisión de Turismo

Miércoles 27 de octubre, 10:00 horas

Comparecencia de la secretaria de Desarrollo Social
Comisión de Desarrollo Social
Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social

17:00 horas

Comparecencia del director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
Comisión de Seguridad Social

Jueves 28 de octubre, 17:00 horas

Comparecencia del procurador general de la República
Comisión de Justicia y Derecho Humanos
Comisión de Seguridad Pública
Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada

Segundo. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Dip. Francisco Barrio Terrazas (rúbrica p.a.)
Presidente
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Convergencia

(De enterado. Septiembre 9 de 2004.)
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL LA ENTREGA DE RECURSOS DEL FONDEN PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, POR LOS GRAVES DAÑOS CAUSADOS A DIVERSOS MUNICIPIOS POR LAS INTENSAS LLUVIAS

Palacio Legislativo, México DF, a 9 de septiembre de 2004.

Propuesta con punto de acuerdo para solicitar al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, se agilice la entrega de los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales para el estado de Nuevo León por los graves daños causados a diversos municipios debido a las intensas lluvias de los meses de agosto y primeros días de septiembre.

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto por el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Artículo Décimo Cuarto del Acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al Orden del Día de las Sesiones, las Discusiones de los Dictámenes y la Operación del Sistema Electrónico de Votación, hace suya la Proposición con Punto de Acuerdo relativa a la materia objeto del presente, suscrita por los Diputados Eduardo Bailey Elizondo, Juan Carlos Pérez Góngora, Carlos Mireles Morales, Humberto Cervantes Vega, Mayela Ma. de Lourdes Quiroga Tamez, Alfonso Ruiz González, Margarita Martínez López, Alfonso Rodríguez Ochoa, Héctor Gutiérrez de la Garza, Cristina Díaz Salazar y Pedro Vázquez González, y analizada en sesión de trabajo de este órgano de gobierno celebrada el 8 de septiembre del presente, por lo que somete a consideración del Pleno de esta Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO. Se solicita al Poder Ejecutivo Federal se liberen de inmediato recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales, para apoyar a la población de las zonas afectadas por las intensas lluvias de los meses de agosto y primeros días de septiembre, en diversos municipios de estado de Nuevo León y sean revisadas las reglas de operación de los mismos para hacer más ágil la entrega de recursos en las zonas afectadas por desastres naturales.

Dip. Francisco Barrio Terrazas (rúbrica p.a.)
Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Dip. Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Dip. Jesús Martínez Álvarez (rúbrica p.a.)
Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Convergencia

(Aprobado en votación económica. Septiembre 9 de 2004.)
 
 














Comunicaciones
DEL DIPUTADO JUAN DE DIOS CASTRO LOZANO

México, DF, a 7 de septiembre de 2004.

C. Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera
Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
Presente

Distinguido Señor Presidente:

Con fundamento en lo que establecen los artículos 63 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 19, párrafo segundo, de la Ley Orgánica del Congreso General, y 47 y 48 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, el suscrito, diputado federal, integrante de la LIX Legislatura, ruega a usted, respetuosamente, disponga se someta a consideración del Pleno de la Cámara de Diputados su solicitud de licencia. La licencia de referencia surtirá sus efectos a partir del lunes trece de septiembre para concluir el viernes primero de octubre del año dos mil cuatro.

Como lo señala el artículo 48 del Reglamento, la necesidad de hacerme estudios médicos por problemas de salud constituye la causa de mi solicitud.

Ruego a usted se llame a mi suplente durante el lapso de referencia.

Hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente
Dip. Juan de Dios Castro Lozano (rúbrica)
Vicepresidente

(Aprobada en votación económica. Septiembre 9 de 2004.)
 
 
 

DE LA DIPUTADA AMALIA D. GARCIA MEDINA

México, DF, septiembre 8 de 2004.

Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera
Presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión
Presente

Le comunico que el 12 de septiembre del año en curso asumiré la gubernatura de Zacatecas; por lo tanto, y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 125 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hago de su conocimiento que he decidido optar por dicho cargo para el que fui electa el 4 de julio.

Por lo anterior, le solicito dar el curso adecuado a esta comunicación para los efectos legales a que haya lugar.

Atentamente
Dip. Amalia D. García Medina (rúbrica)

(De enterado. Septiembre 9 de 2004.)
 
 
 

DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA

Palacio Legislativo, México, DF, a 9 de septiembre de 2004.

Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera
Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados
Presente

Con fundamento en el artículo 34, numeral 1, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y a solicitud del diputado Emilio Chuayffet Chemor, Coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, me permito solicitar a usted la modificación en la siguiente Comisión:

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente
Dip. Francisco Barrio Terrazas (rúbrica p.a.)
Presidente

(Aprobado en votación económica. Septiembre 9 de 2004.)
 
 
 

DE LA COORDINACION DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

México, DF, a 30 de agosto de 2004.

Lic. Patricia Flores Elizondo
Secretaria General de la H. Cámara de Diputados
Presente

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 23 de la Normas para el Funcionamiento Interno del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en el que hace referencia al Capítulo "De los Enlaces de Área", le informo que se adicionan dos enlaces de área a la lista publicada en la Gaceta Parlamentaria del día 5 de abril del año en curso, de la siguiente manera;

Enlace con el sector comercio: Diputada Amalín Yabur Elías.
Enlace para el seguimiento de los programas sociales del Gobierno Federal: Diputada María de Jesús Aguirre Maldonado.
Lo anterior con el objeto de que esta adición sea publicada como tal en la Gaceta Parlamentaria.

Atentamente
Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica)
Coordinador
 
 











Efemérides
SOBRE LA CREACION DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, REMITIDA POR EL DIPUTADO NORBERTO ENRIQUE CORELLA TORRES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

La frontera no es el lugar en donde la Patria termina, sino en donde inicia.

Con su debida autorización, diputado Presidente:

El estado de Baja California ha recorrido un largo camino en su evolución, tan largo como la distancia que lo separa de la ciudad de México, desde que era un punto distante y perdido de nuestro país, hasta ser la entidad vigorosa y progresista que hoy conocemos.

He solicitado hacer uso de esta tribuna para recordar la creación del estado de Baja California, ya que próximamente las autoridades y los habitantes de dicha entidad celebrarán un aniversario más de dicho acontecimiento.

Es importante resaltar que en su Quinto Informe de Gobierno, en septiembre de 1951, el Presidente Miguel Alemán Valdés anunció a los diputados que "...el Territorio Norte de Baja California por razón de su población y de su capacidad económica para subsistir, satisface las condiciones exigidas por la fracción segunda del artículo 73 de la Constitución General de la República y por ello el Ejecutivo promoverá ante vuestra soberanía la erección del estado libre y soberano, de dicha porción territorial integrante de la federación" (fin de la cita). Una vez enviada la iniciativa y aprobada por el Congreso, el 16 de enero de 1952, se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma los artículos 43 y 45 constitucionales, mediante los cuales el Territorio Norte de la Baja California se integra a la Federación como un estado. Esta fecha, el 16 de enero de 1952, es celebrada por los bajacalifornianos como el inicio de la construcción de lo que somos hoy en lo económico, lo social y lo político.

Los bajacalifornianos estamos orgullosos de lo que hemos logrado en estos cincuenta y dos años de vida como entidad federativa; porque nada se nos ha dado fácil. Siempre hemos tenido en contra a las circunstancias, pero nos hemos sobrepuesto al agobio de climas extremosos, a la escasez de agua, a la lejanía de los centros industriales y políticos de nuestro país, y en el pasado, a la indiferencia de un gobierno central, distante y despreocupado. También hemos tenido que remontar los efectos negativos del desmedido crecimiento poblacional, ya que somos la segunda entidad receptora de migrantes. Hemos recorrido un largo camino en nuestra evolución, desde aquellos tiempos cuando había demora indefinida para hacer una llamada telefónica de larga distancia, o cuando los productos mexicanos más elementales no llegaban; hasta ahora, que orgullosamente nos consolidamos como una región destacada por su importancia agrícola, comercial, industrial y turística.

También nos distingue el que hemos hecho importantes aportaciones a la búsqueda del pueblo mexicano por tener una sociedad democrática. Tuvimos al primer gobernador de oposición en la vida moderna del país, porque la vida política de Baja California ha sido intensa dentro de los marcos de la ley. Desde nuestros primeros años como estado libre y soberano, la oposición tuvo una presencia notable en la vida cívica y en los resultados electorales. Una muestra de ello fueron las campañas electorales exitosas de mi partido, Acción Nacional y las grandes movilizaciones ciudadanas relacionadas con los fraudes electorales de 1959, 1968 y 1983.

Compañeros diputados:

Baja California, que es una tierra generosa que le ofrece una oportunidad a todos los que llegan a buscarla, hoy se fortalece y con ella se fortalece la República.

Felicidades, Baja California.

Dip. Norberto Enrique Corella Torres (rúbrica)
 
 
 

CON MOTIVO DEL INGRESO DE MEXICO EN LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES, EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 1931, REMITIDA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA

Con el permiso de la Presidencia

Señoras y señores legisladores:

Saludamos fraternalmente al Excelentísimo señor Kofi Annan, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, quien en estos días visita nuestro país. La ONU tiene como antecedente a la Sociedad de las Naciones, cuyo ingreso de México fue el 9 de septiembre de 1931.

De esa manera quedaba sellado una vez más el internacionalismo constitucional de los mexicanos. Desde entonces siempre nos hemos acogido a las instituciones que la humanidad se ha dado para sujetar todos los diferendos a las resoluciones del Derecho Internacional.

Fue de ese modo como supimos ser solidarios contra la invasión a Etiopía por las fuerzas del fascismo expansionista. Asimismo, como estuvimos al lado del pueblo español asaeteado por el contubernio franquista con el nazismo prebélico hitleriano, y, simultáneamente aliados al fascio mussoliniano.

A tres cuartos de siglo de aquella Sociedad de las Naciones la lista de acciones de solidaridad de nuestro pueblo sería interminable. Siempre celosos de nuestra soberanía no hemos tolerado sumisos que el injerencismo en nuestros asuntos internos se realice, con nuestro disimulo contra otros pueblos.

El grupo parlamentario de Convergencia entiende la compatibilidad en las relaciones internacionales, sólo como un rasgo de igualdad, y, como una aspiración del ejercicio paradigmático de la concepción juarista inamovible: "Entre los individuos como entre las Naciones el respeto al derecho ajeno es la paz".

Porque nunca hemos agredido a ninguna nación, es que exigimos idéntico trato. Por las acciones internacionalistas del pueblo mexicano, habla la fecha de aquel ingreso en 1931. En los peores peligros para nuestro país, siempre hemos acudido a las instancias de análisis, discusión y resolución que nos proporciona la legislación internacional, conforme a derecho. Así en aquella recuperación de un simbólico pedazo de terruño soberano conocido como El Chamizal, y, la defensa de nuestros litorales en el mar patrimonial.

Esas posiciones históricas inclusive, nos vuelven exigentes de que sea el multilateralismo plasmado en el espíritu de nuestra Constitución General el que determine nuestra actuación -a través del patriotismo de nuestros representantes diplomáticos-, en todos los foros. Tal y como quedó de manifiesto recientemente en la participación de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Sujetados en todo momento al contenido del Artículo 76, párrafo I, consideramos en el grupo parlamentario de Convergencia el ineludible respeto entre los Poderes de la Unión cuando se trate de las relaciones y los Tratados Internacionales.

Así como en todo momento aplicar las directrices constitucionales, inclusive como firmantes de los compromisos que entraña la Carta de las Naciones Unidas. Para el pueblo de México, como para los miembros del grupo parlamentario de Convergencia la pertenencia de nuestra nación a la ONU queda supeditada al contenido del Artículo 89, fracción X, respecto de las facultades del Presidente de la República, cuando señala que:

"En la conducción de tal política (la exterior, naturalmente), el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;".

Estas son las razones predominantes en el contenido singular de nuestros Documentos Básicos, que al grupo parlamentario de Convergencia le señalan: "Entendemos la soberanía como nota de dignidad del poder popular en lo interno, y como exigencia de trato igualitario en lo externo". Creemos que en ese espíritu fue como ingresamos aquel 9 de septiembre de 1931 a la Sociedad de las Naciones, y, cuya trayectoria positiva sigue vigente en nuestra pertenencia dinámica en la ONU actual.

Palacio Legislativo, a 9 de septiembre de 2004.

Grupo parlamentario de Convergencia
 
 












Convocatorias
DEL COMITE DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Al Seminario sobre la información contenida en la propuesta económica 2005 y los servicios que presta el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que se realizará el viernes 10 de septiembre, de las 10 a las 13 horas, en la zona C del edificio G (Los Cristales).

Objetivo: Explicar de manera detallada los elementos incluidos en la propuesta económica presentada por el Poder Ejecutivo, para facilitar la labor de análisis de las comisiones de la H. Cámara.

Dirigido a secretarios técnicos de las comisiones.
Fecha: Viernes 10 de septiembre, de las 10 a las 13 horas.
Lugar: Zona C del restaurante Los Cristales.

Programa

10:00 horas: Presentación y objetivos del seminario, diputado Marko Antonio Cortes Mendoza, secretario del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Palabras del diputado José Luis Flores Hernández, Presidente del Comité del CEFP.

10:15 horas: El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Édgar Nolasco, director general interino:

a) Atribuciones; y
b) Estructura.
10:30 horas: Contenido de la propuesta económica; Criterios generales de la política económica y principales variables macroeconómicas, Ernesto Torres, CEFP.
10:45 horas: Análisis legislativo en materia de ingresos, Gildardo López Tijerina, Comisión de Hacienda y Crédito Público.
11:30 horas: Análisis legislativo en materia de Presupuesto, Víctor López González, Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

11:45 horas: Contenido y elementos para el análisis del PEF, Cecilia Reyes, CEFP:

a) Contenido, estructura programática y presentación de formatos;
b) Tratamiento y sistematización de la información; y
c) Atención a solicitudes de información.
12:15 horas: Avance en materia de sistemas y conexión con bases de datos, Imelda Tamez, CEFP.
12:30 horas: Preguntas y respuestas.

Atentamente
Dip. José Luis Flores Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

A la reunión de trabajo que sostendrá con la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, en el marco de las Comisiones Unidas del Sector Rural, el viernes 10 de septiembre, a las 17 horas, en el Salón Verde del Palacio Legislativo.

Orden del Día

1. Instalación de la reunión.
2. Comportamiento del ejercicio del gasto y comentarios sobre los subejercicios reportados al primer semestre de 2004 en el Programa Especial Concurrente.
3. Proyección de estimación de cierre del ejercicio fiscal de 2004.
4. Propuestas a fin de integrar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2005 del Programa Especial Concurrente.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PESCA

A su reunión ordinaria, que se efectuará el lunes 13 de septiembre, a las 9 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la asamblea anterior.
3. Avance del ejercicio del gasto 2004.
4. Propuesta de presupuesto para el sector pesquero 2005.
5. Ruta de trabajo para la elaboración de la Ley General de Pesca y Acuacultura.
6. Dictamen del punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo federal que modifique el acuerdo intersecretarial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2003, mediante el cual se amplían las áreas de prevención y exclusión marítimas de la sonda de Campeche.
7. Nombramiento de diputados para integrar un grupo de trabajo en comisiones unidas para atender el punto de acuerdo sobre el impacto de la termoeléctrica de Petacalco, Guerrero.
8. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Francisco Javier Obregón Espinosa
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

A su reunión de trabajo, que se efectuará el lunes 13 de septiembre, a las 16 horas, en los salones C y D del edificio G (Los Cristales).

Atentamente
Dip. Gustavo Madero Muñoz
Presidente
 
 
 

DEL COMITE DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

A su segunda reunión, que se llevará a cabo el lunes 13 de septiembre, a las 17 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Presentación del director general encargado del Centro, nombrado por la Junta de Coordinación Política y ratificado por la Conferencia.
3. Discusión y aprobación, en su caso, del reglamento del Centro.
4. Discusión y aprobación, en su caso, de las propuestas de personal para integrar el Centro.
5. Discusión y aprobación, en su caso, del programa inmediato de trabajo del Centro.
6. Discusión y aprobación de la metodología para la integración del programa estratégico de trabajo.
7. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Víctor Suárez Carrera
Presidente
 
 
 

DEL GRUPO DE AMISTAD MEXICO-CUBA

A su reunión de instalación, que se llevará a cabo el lunes 13 de septiembre, a las 17 horas, en el salón Protocolo (edificio C, primer piso).

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Palabras de bienvenida del diputado Pedro Vázquez González, quien fungirá como Presidente del Grupo de Amistad México Cuba.
3. Intervención del diputado Ricardo Rodríguez Rocha, secretario del Grupo de Amistad México-Cuba.
4. Palabras del excelentísimo Jorge Bolaños Suárez, embajador de la República Democrática de Cuba en México.
5. Instalación oficial del Grupo de Amistad México-Cuba.
6. Firma del acta constitutiva del Grupo de Amistad México-Cuba.
7. Clausura de la reunión
Atentamente
Dip. Alejandro González Yáñez
Presidente
 
 
 

DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN

A su reunión de instalación, que tendrá verificativo el martes 14 de septiembre, a las 9 horas, en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

Lista de asistencia y presentación de las y de los integrantes.
Declaración de quórum.
Lectura y aprobación del orden del día.
Intervención de la diputada Presidenta.
Declaración formal de instalación.
Asuntos generales.
Clausura.
Atentamente
Dip. Rosario Herrera Ascencio
Presidenta
 
 
 

DEL COMITE DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS

A la reunión de su Mesa Directiva, que tendrá verificativo el martes 14 de septiembre, a las 14 horas, en la sala de juntas del Comité.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Análisis y evaluación del plan de trabajo del Comité.
3. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Pablo Franco Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DEL DISTRITO FEDERAL

A su sexta reunión plenaria, que se verificará el martes 21 de septiembre, a las 13 horas en el salón B del edificio G (Los Cristales), quedando cancelada la reunión del martes 14 de septiembre. Asimismo se les informa que dicho cambio se debe a la petición de diputados integrantes de esta Comisión, con la anuencia de los secretarios de la Junta Directiva.

Se recuerda a los CC. Diputados integrantes de la Comisión del Distrito Federal que, de acuerdo con la práctica que se sigue en esta Comisión, se da un término de 20 minutos de espera para que haya quórum y, en su caso, iniciar la sesión.

Orden del Día

1. Bienvenida.
2. Lista de asistencia y verificación de quórum.
3. Ratificación del acuerdo de la Mesa Directiva mediante el cual se crean subcomisiones que deberán tratar las iniciativas y puntos de acuerdo pendientes.
4. Asignación de los diversos temas a las subcomisiones.

5. Dar cuenta de los proyectos de modificación de la iniciativa que adiciona una Base Sexta al Apartado C) del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
6. Dar cuenta del proyecto de modificación del Estatuto del Distrito Federal para dotar de personalidad jurídica y patrimonio a las delegaciones.
7. Dar cuenta de la propuesta con punto de acuerdo mediante el cual la Asamblea Legislativa del Distrito Federal solicita se realicen acciones que incrementen sustancialmente el presupuesto de salud asignado al Gobierno del Distrito Federal.
8. Dar cuenta del punto de acuerdo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal relativo a la desconcentración educativa integral para el Distrito Federal para que no sólo se transfieran a las entidades locales los servicios educativos, sino también la administración de los recursos financieros necesarios para una educación pública de calidad.

9. Dar cuenta del punto de acuerdo para reiterar al Congreso de la Unión el exhorto a que se incluya al Distrito Federal en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para el ejercicio fiscal de 2005. Remite la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
10. Dar cuenta de la iniciativa que reforma el inciso a) del sexto párrafo del artículo 37 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, presentada por el diputado Jorge Legorreta Ordorica, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
11. Dar cuenta de la iniciativa que adiciona un artículo décimo séptimo transitorio al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, presentada por el diputado Jorge Legorreta Ordorica, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

12. Fecha de instalación y programa de trabajo para las diversas subcomisiones.
13. Metodología para integrar los trabajos y hacer más eficiente su desempeño.
14. Informe sobre el Foro de Reforma Política del Distrito Federal.
15. Asuntos generales.
16. Clausura.

Atentamente
Dip. José Agustín Ortiz Pinchetti
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

Al segundo ciclo de mesas redondas denominado Reformas urgentes al marco jurídico del Congreso mexicano, que se efectuará los miércoles 22 -en la zona C del edificio G (Los Cristales)- y 29 de septiembre -en el salón Legisladores de la República (Salón Verde).

Programa

Miércoles 22 de septiembre, 10 horas

Mesa 2. Facultades de control y fiscalización del Congreso.

Ponentes:

Sen. Jesús Galván Muñoz, Cámara de Senadores.
Dip. Óscar González Yáñez, Cámara de Diputados.
Dip. Iván García Solís, Cámara de Diputados.
Dr. Pedro Salazar Ugarte, IIJ-UNAM.
Dr. Luis Rey Raigosa Sotelo, ITAM.
Dra. Luisa Bejar Algazi, FCPyS-UNAM.

Moderador:
Dip. Jorge Luis Preciado Rodríguez.
 

Miércoles 29 de septiembre, 10 horas

Mesa 3. Profesionalización del servicio público del Congreso.

Ponentes:

Sen. César Camacho Quiroz, Cámara de Senadores.
Dip. Pablo Gómez Álvarez, Cámara de Diputados.
Dip. José A. de la Vega Asmitia, Cámara de Diputados.
Dr. Jorge Fernández Ruiz, IIJ-UNAM.
Dr. Ricardo Uvalle Berrones, FCPyS-UNAM.

Moderador:
Dip. Raúl Mejía González.

Clausura.
 
 
 

DE LA COMISION DEL DISTRITO FEDERAL

A diputados, asesores y secretarios técnicos, al ciclo de conferencias magistrales, que se llevarán a cabo hasta el lunes 27 de septiembre en el salón B del edificio G (Los Cristales).

Objetivo: Contribuir a fortalecer el trabajo legislativo y político en comisiones.

Liderazgo político
Doctor Joel Sevilla Martínez, lunes 6 de septiembre, 17:00-20:00 horas.

Técnica normativa en comisiones
Licenciado Óscar Gutiérrez Parada, lunes 13 de septiembre, 16:00-19:00 horas.

Coyuntura y prospectiva política
Maestro Juan Luis Hernández Avendaño, martes 21 de septiembre, 17:00-20:00 horas.

Las instituciones como mecanismos de cooperación entre los actores políticos
Doctor Juan Manuel Ortega Riquelme, lunes 27 de septiembre, 17:00-20:00 horas.

Sede: Salón B del restaurante Los Cristales.

Se entregará constancia con valor curricular.
Cupo limitado, confirmar asistencia.
Atentamente
Dip. José Agustín Ortiz Pinchetti
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A su duodécima reunión plenaria, y comparecencia del comisionado nacional de los Salarios Mínimos y de la encargada de la Coordinación de Educación Media Superior, que se verificará el miércoles 29 de septiembre, a las 14 horas, en el salón E del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Comparecencia del licenciado Basilio González Núñez, comisionado nacional de los Salarios Mínimos, y de la licenciada María Eugenia Castellón de León, encargada de la Coordinación de Educación Media Superior.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
5. Análisis y, en su caso, aprobación de los anteproyectos de dictamen.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente