Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, número 1623-III, jueves 11 de noviembre de 2004.


Proposiciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Proposiciones
CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA TENGA A BIEN CONSIDERAR EN EL DICTAMEN DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2005, RECURSOS ADICIONALES POR 814 MILLONES DE PESOS PARA FORTALECIMIENTO ACADÉMICO, DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y AMPLIACIÓN DE LA MATRÍCULA Y COBERTURA ESTUDIANTIL DE NIVEL BACHILLERATO Y LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, A CARGO DEL DIPUTADO TOMÁS CRUZ MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

El suscrito, diputado federal Tomás Cruz Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a la consideración de esta soberanía, se turne a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes

Consideraciones

1. En el estado de México la demanda educativa potencial entre15 y 18 años de edad fue de un millón 55 mil 257 jóvenes , sólo 395 mil 151 pudieron ingresar al nivel medio superior. De ellos estudian en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) 15,368, lo que representa una cobertura del 3.9% de los estudiantes de bachillerato. En el Valle Cuautitlán-Texcoco atiende a 3 mil 500 estudiantes aproximadamente.

2. Que en los estudios de licenciatura la demanda potencial entre 19 y 24 años de edad fue de un millón 527 mil 850 jóvenes. De los cuales sólo 216 mil 776 estudiantes, 14.18%, cursan estudios de técnico superior y licenciatura. La matrícula de la UAEM fue de 30 mil 663 jóvenes. Esto representa una cobertura del 2% sobre la población total en edad de cursar estudios superiores. Para el Valle Cuautitlán-Texcoco se inscribieron diez mil 100 estudiantes aproximadamente.

3. Que es necesario revertir la política que deja de lado el apuntalamiento de largo plazo en la educación superior y la investigación científica. El resultado más grave de esta política errática es una distribución inequitativa que cierra el acceso a la población de menores recursos a la educación superior. Esta es una razón fundamental por lo que es necesario incrementar los recursos federales al estado de México.

4. Que la Comisión Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CONAEVA), recomienda que el subsidio federal a las instituciones de educación superior públicas, sea de cuando menos el 45% del total. Hoy la federación aporta el 35.2%.

5. Que el presupuesto adicional de la UAEM para el 2005 deberá estar orientado fundamentalmente a ampliar la matrícula y cobertura de los niveles de bachillerato y licenciatura en las modalidades presencial y a distancia, así como elevar la generación de proyectos de investigación científica y tecnológica. Además deberá responder al establecimiento de políticas de inversión de largo plazo para la formación científica, académica, y proyectos que privilegien la incorporación temprana de los jóvenes universitarios en el campo científico. No menos importante es la necesidad de aumentar el monto y número de becas.

6. Es pertinente señalar la necesidad de invitar al Gobierno del Estado de México para garantizar, con responsabilidad y eficiencia, en el ámbito de sus atribuciones, aporte lo necesario para fortalecer el desarrollo académico y social de los ciudadanos.

Punto de Acuerdo

Único. Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública tenga a bien considerar en el Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2005, recursos adicionales por 814 millones de pesos para fortalecimiento académico, de investigación y ampliación de la matricula y cobertura estudiantil de nivel bachillerato y licenciatura de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Los recursos adicionales al proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo Federal se asignarán para las siguientes acciones: A) 84 millones de pesos como incremento del 12% igual al subsidio otorgado el año anterior. De tal suerte que el presupuesto ordinario sea de 782 millones de pesos.

B) 500 millones de pesos para ampliación de cobertura y matricula: construcción de nueve preparatorias y dos unidades profesionales y contratación del personal académico y administrativo necesario. C) 200 millones de pesos para proyectos de investigación científica y tecnológica y D) 30 millones de pesos en becas para estudiantes.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 11 días del mes de noviembre de 2004.

Dip. Tomás Cruz Martínez (rúbrica)
 
 
 

CON PUNTO DE ACUERDO POR EL SE SOLICITA PRESUPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LA INFRESTRUCTURA CARRETERA EN LOS ESTADOS DE MÉXICO, GUERRERO, QUERÉTARO, ZACATECAS, MICHOACÁN Y VERACRUZ, A CARGO DEL DIPUTADO TOMÁS CRUZ MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

El suscrito, diputado federal en la LIX Legislatura e integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en lo estipulado en los artículos 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a esta Asamblea el presente Punto de Acuerdo, bajo las siguientes

Consideraciones

Conforme lo dispone el artículo 25 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado desarrollará coordinará y mantendrá el dominio de las áreas estratégicas entre las cuales se encuentran las vías de comunicación.

De esta manera, una de las necesidades y exigencias que se han sumado al trabajo legislativo, es la preocupación por el desarrollo de infraestructura carretera en diversas comunidades del país. Muchas de estas comunidades, marginadas por el atraso en las diversas clases de servicios públicos, por lo que se hace necesidad que el Estado garantice el desarrollo económico y por consecuencia bienestar social.

Por otro lado, a pesar de los esfuerzos de los diputados, por lo que respecta a la Comisión de Comunicaciones, lo que ha prevalecido a sido la escasa información de los proyectos del gobierno federal con relación al sector de Comunicaciones y Transportes. Lo que ha dificultado la coordinación de este poder legislativo con el ejecutivo federal.

Sin embargo, diversas demandas de las comunidades y poblaciones con respecto a la demanda de carreteras, caminos rurales y obras de este género, llegan de manera institucional al poder legislativo con el propósito de ser consideradas para el ejercicio presupuestal de este año, dadas las difíciles condiciones en las que se transitan por parte de las comunidades que las usan.

Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a la consideración de esta Honorable Asamblea el siguiente:

Punto de Acuerdo:

Unico.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados, para que etiquete recursos adicionales en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en lo relacionado al rubro presupuestal destinado a desarrollar la infraestructura carretera en 39 poblaciones, por un monto de 375 millones de pesos, diferidos en los Estados de México, Guerrero, Querétaro, Zacatecas, Michoacán, Veracruz y Puebla. De la siguiente forma:

ESTADO DE MÉXICO

1 Pavimentación con mezcla asfáltica de las Salinas al Chilar. Ixtapan del Oro, Edo. Mex.
Presupuesto 5 millones de pesos

2 Construcción de brecha de Tutupan a Tiloztoc. lxtapan del Oro, Edo Mex.
Presupuesto 3 millones de pesos

3. Cinco Km. de Carpeta asfáltica de 5 cm. Para conclusión del circuito Mazahua.
Presupuesto de 11millones de pesos Donato Guerra, Edo. Mex.

4. Diez Km. de carpeta asfáltica de 5cm. De la Iglesia a los limites con Villa de Allende y del Carnaval a la Loma.
Con presupuesto de 22 millones de pesos Donato Guerra, Edo. Mex.

5. Tres Kms. de carpeta asfáltica de 5 cm.de la Colonia Tres Puentes A San Simón de la Laguna.
Con un presupuesto de 7 millones de pesos Donato Guerra, Edo. Mex.

6. Caminos Rurales de Terracería. Hueypoxtla Edo. Mex.
Presupuesto 3 milones de pesos

7. Pavimentación de camino. 25 Km. Temascalcingo Edo. Mex.
Presupuesto 20 millones de pesos.

8. Construcción del puente peatonal, del cruce de la colonia Plan de Guadalupe a la Col. Los Angeles en la carretera federal México-Pirámides. Otro frente a la escuela CBT en la misma carretera. Construcción de la carretera: colonia Emiliano Zapata-San Marcos Nepantla, entroncando con la carretera federal con una longitud de 4.3 Km. Construcción de la carretera tepexpan-tequisistlan con longitud de 1.3 Km. Y la construcción de carretera: Tramo San Bartolo-San Marcos Nepantla con una longitud de 2.5 Km.
Presupuesto de 5 millones de pesos Acolman Estado de México

9. Revestimiento de 7 Kms. De San José Comalco Temoaya Edo. Mex.
Presupuesto de 7 millones de pesos

10. Pavimentación de un libramiento en Otzolotepec Sta. Ana Jilotzingo Edo Mex.
Presupuesto de 3 millones de pesos

11. Pavimentación de la carretera de la comunidad de Ahuatenco, Atlacomulco, a la colonia Campesina de la subdelegación San Antonio del Progreso; Municipio de Tianguistenco Edo. Mex.
Presupuesto 2 millones de pesos

12. Autopista Tonatico, Edo. México-Taxco Guerrero
Presupuesto 50 millones de pesos

13. Autopista Toluca-Tejupilco-Zihuatanejo.
Presupuesto 150 millones de pesos

14. Carretera Tequesquinauac-San Dieguito. Mpio. Texcoco
Presupuesto de 2 millones de pesos

15. Carretera San Pablo Tequesquinahuac 3kms Texcoco
Presupuesto 2 millones de pesos

16. Carretera San Juan Teacalco-San Bartolomé Actopan 3kms. Mpio. Temascalapa
Presupuesto 3 millones de pesos

17 Carretera San Juan Teacalco-San Luis Tecuahuitlan 3kms. Mpio. Temascalapa
Presupuesto 3 millones de pesos

18. Carretera Mpio. de Jilotepec. 3kms
Presupuesto 3 millones de pesos

19 Carretera Mpio. Chapa de Mota 3kms
Presupuesto 2 millones de pesos

TOTAL ESTADO DE MÉXICO 303 MILLONES DE PESOS
 

ESTADO DE GUERRERO

20. Pavimentación del camino rural "La Garita" Mpio. de Coahuayutla. Edo. Guerrero. Consta de 33 Kms.
Presupuesto 10 millones de pesos

21. Programa de rehabilitación de 20 caminos rurales. Mpio. de José Azueta, Edo de Guerrero
Presupuesto 10 millones de pesos

22. Carretera en el municipio de Acapulco en las siguientes comunidades San Juan el Chico, Las Minas y el Córtes del municipio de San Marcos 70kms.
Presupuesto de 10 millones

23. Carretera Mpio. de Acapulco, comunidades Bejuco-Arenal 8Kms.
Presupuesto 5 millones

24. Carretera Municipio de Acapulco población San Antonio el Quemado 11kms.
Presupuesto de 5 millones

TOTAL ESTADO DE GUERRERO 40 MILLONES
 

ESTADO DE QUERÉTARO

25. Señales vehiculares, vibradores cercanos, paraderos de banca de sombra Cazadero municipio de San Juan del Rio-Huichapan Edo. de Queretaro; ampliación del puente que cruza la Autopista México-Querétaro en el pueblo de Cazadero, y puentes del municipio de Polotitlán, en Edo. Mex.
Presupuesto de 6 millones de pesos

TOTAL ESTADO DE QUERETARO 6 MILLONES DE PESOS
 

ESTADO DE ZACATECAS

26. Pavimentación del Ejido Francisco I. Madero de Fresnillo Zacatecas solícita pavimentación en Los pozos y Primera de mayo del ejido Francisco I. Madero.
Presupuesto de 5 millones de pesos

TOTAL ESTADO DE ZACATECAS 5 MILLONES DE PESOS
 

ESTADO DE MICHOACAN

27. Comunidad de Guadalupe Victoria, solicitan revestimiento de camino "El Derrumbadero". Edo. de Michoacán.
Presupuesto de 5 millones de pesos

TOTAL ESTADO DE MICHOACAN 5 MILLONES DE PESOS
 

VERACRUZ

28. Carretera ineterestatal, Cosamaloapan-Chacaltianguis-Tlacojalpan.
Presupuesto de 3 millones de pesos

29. Carretera Cordova La Angostura- Mirador- Manzanillo-Sierra de Atoyac, pavimentación del camino rural de Atoyac
Presupuesto de 3 millones de pesos

30. Carretera Misantla-Díaz Mirón pavimentación del camino rural
Presupuesto de 3 millones de pesos

31. Carretera Zongolica pavimentación de la Carretera Naranjal-Zongolica
Presupuesto de 3 millones de pesos

32. Carretera Huatusco San José Tenejapa-Alta Luz-Buenavista- El Triunfo-Pedregal Tepatlaxco, municipio de Tepatlaxco-pavimentación camino rural
Presupuesto de 3 millones de pesos

33. Carretera Coscomatepe, Chocaman-Xocotla municipio de Coscomatepec, pavimentación de camino rural
Presupuesto de 3 millones de pesos

34. Carretera Tres Valles Camino hacia Paso Corral-Paraíso-Río Tonto-Zapote Colorado y la Guadalupe. Laguna Verde
Presupuesto de 3 millones de pesos

35. Carretera Catemaco. Miguel Hidalgo-Escaseba
Presupuesto de 3 millones de pesos

36. Carretera Municipio Chicontepec
Presupuesto de 2 milones de pesos

37. Carretera Municipio Tlachichilco
Presupuesto 2 milones de pesos

38. Carretera Municipio Tres Valles
Presupuesto de 2 milones de pesos

39. Carretera Mpio. Angel R. Cabada
Presupuesto de 2 milones de pesos

40. Carretera Mpio. Santiago Tuxtla
Presupuesto de 2 milones de pesos

41. Carretera Mpio. Tancoco
Presupuesto de 2 milones de pesos

42. Construcción de Puente Ixhuatlan de Madero
Presupuesto de 2 milones de pesos

TOTAL ESTADO DE VERACRUZ 38 MILLONES DE PESOS
 

PUEBLA

43. Carretera Mpio. Hueyapan extensión 3KM
Presupuesto de 3 millones de pesos

TOTAL ESTADO DE PUEBLA 3 MILLONES DE PESOS
 

TOTAL DE LOS 7 ESTADOS 400 MILLONES DE PESOS

Dip. Tomás Cruz Martínez (rúbrica)
Integrante de la Comisión de Comunicaciones

Palacio Legislativo de San Lázaro, a once de noviembre de 2004
 
 
 

CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS PARA QUE NO MODIFIQUE EN LOS TÉRMINOS DE DISMINUCIÓN EL PRESUPUESTO ASIGNADO AL SECTOR SALUD, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN, A NOMBRE DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE SALUD

El que suscribe, Diputado Federal José Ángel Córdova Villalobos, Presidente de la Comisión de Salud de la LIX Legislatura , a nombre de los integrantes de la Comisión de Salud, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 55, Fracción II, 58 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración del Honorable Congreso de la Unión proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados para que no modifique en los términos de disminución el presupuesto asignado al sector salud.

Consideraciones

En nuestro país sabemos que la salud es de suma importancia para todos, el derecho a la protección de la salud, nosotros lo debemos entender desde un enfoque prioritario, para esto es nuestro deber tomar como base el propio artículo cuarto de nuestra Constitución Política.

El brindar un servicio medico eficaz es un derecho que se le tiene que dar a todo mexicano, se necesita contribuir a un desarrollo humano, justo y sustentable, mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido y el acceso universal a servicios integrales y de alta calidad los cuales deben satisfacer las necesidades así como responder a las expectativas de la población.

Tenemos el conocimiento que el Programa Nacional de Salud 2001-2006 marca la conformación de un sistema de salud universal, equitativo, participativo y vinculado al desarrollo.

Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos, Abatir las desigualdades en salud, Garantizar un trato adecuado en los servicios públicos y privados de salud, y Fortalecer el Sistema Nacional de Salud, Son algunos de los objetivos de éste programa.

Sin embargo estas metas se deben ir fortificando y no basta con proponerlas si no que se deben someter y llevar acabo las acciones adecuadas que cada uno de estos objetivos conlleva.

Cabe enfatizar que transitar hacia una lógica de aseguramiento público y de consolidación de un sistema de seguridad social y universal, para lograr que todos los mexicanos cuenten con seguridad social es parte del objetivo que nos incumbe en este tema.

Las estrategias concretas que marcan un impacto profundo en el nivel de vida de la población y en el desempeño de los servicios de salud. Se conforman por diversos programas entre ellos se destaca el Seguro Popular, la Inversión física en salud como garantía de un servicio oportuno, Abasto de medicamentos, Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios, entre muchos otros.

Los Recursos asignados para el Ramo en Salud constituyen una función básica y prioritaria del sistema y considera la inversión en recursos humanos, investigación e infraestructura en salud.

Existen muchos rezagos en el sector salud, el presupuesto asignado en el año 2003 fue de 20,866, 971, 465 millones y para el año 2004 fue de 20, 973, 045, 416 millones de pesos, hoy sabemos que para abatir y prevenir cada uno de los problemas en salud no es suficiente y es de nuestro conocimiento que el Ejecutivo ha asignado para el 2005 tan solo veintinueve mil cuatrocientos cincuenta y seis mil, doscientos cuatro millones de pesos, cifra con la que se puede empatar algunas metas propuestas en el sistema de salud.

Es por ello que se debe respetar dicho presupuesto asignado a este sector, sin ello no podemos llevar acabo las acciones para fortalecer el Sistema Nacional de Salud, con la plena convicción de que todos los mexicanos cuenten con un servicio integro, solidario, plural, eficiente, de alta calidad.

Por lo anteriormente expuesto, y en ejercicio de mis atribuciones pongo a consideración de esta LIX Legislatura el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados para que no modifique en los términos de disminución el presupuesto asignado al sector salud.

SEGUNDO: Que se reasignen tres mil ochocientos cincuenta millones de pesos en el presupuesto asignado al sector salud.

TERCERO: Que se considere la creación de un Fondo especial para la Infraestructura y equipamiento hospitalario y de centros de atención en salud en el país para el año 2005 no menor de cuatro mil millones de pesos, de acuerdo al Plan Maestro de de Infraestructura Fisica en Salud establecido por el Consejo Nacional de Salud.

CUARTO: Se crea un fondo financiero económico por un monto de 1000 millones de pesos para la regularización gradual del personal que labora bajo el régimen de honorarios en las áreas médica, paramédica y afines de la Secretaría de Salud y/o de los servicios de salud de las Entidades Federativas. Esto permitirá que dicho personal sea sujeto de la seguridad laboral y seguridad social que le asiste de conformidad con la legislación federal vigente.

Palacio Legislativo de San Lázaro a 10 de Noviembre de 2004.

Diputados: José Ángel Córdova Villalobos (rúbrica), José Javier Osorio Salcido, Pablo Anaya Rivera (rúbrica), Cristina Díaz Salazar (rúbrica), Rafael García Tinajero (rúbrica), Raúl Rogelio Chavarría Salas (rúbrica), María del Rocío Jaspeado V., Gisela Juliana Lara Saldaña, Lucio Galileo Lastra Marín (rúbrica), Maki Esther Ortíz Domínguez, Francisco Rojas Toledo (rúbrica), José Luis Treviño Rodríguez (rúbrica), Jesús Aguilar Bueno (rúbrica), Marco Antonio García Ayala, Jaime Fernández Saracho (rúbrica), Hugo Rodríguez Díaz, José García Ortiz, Isaías Soriano López, Rosa Hilda Valenzuela Rodelo (rúbrica), Martha Palafox Gutiérrez, Martín Remigio Vidaña Pérez, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (rúbrica), José Porfirio Alarcón Hernández, María Angélica Díaz del Campo (rúbrica), Julio Boltvinik Kalinka (rúbrica), Javier Manzano Salazar, Irma S. Figueroa Romero, José Luis Naranjo y Quintana, Raúl Piña Horta, María Angélica Ramírez Luna.