Gaceta Parlamentaria, año VII, número 1548, lunes 26 de julio de 2004


Acuerdos Informes Convocatorias Avisos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Acuerdos
DE LA JUNTA DE COORDINACION POLÍTICA, POR EL QUE SE INTEGRA UN GRUPO PLURAL PARA OBSERVAR Y DAR TESTIMONIO DE LOS PROCESOS ELECTORALES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Esta Junta de Coordinación Política, en atención al oficio No. CP2R1A-601 de fecha 16 de junio de 2004 de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso General, comunica que ha acordado la conformación de un grupo plural de diputados el cual observará y dará testimonio de los Procesos Electorales del Estado de Baja California, cuya integración fue aprobada por este órgano de gobierno durante la reunión de trabajo del 1° de julio del presente, conforme al siguiente:

Acuerdo

Primero. El Grupo Plural de Diputados para observar y dar testimonio de los Procesos Electorales del Estado de Baja California estará integrado por doce legisladores propuestos por los grupos parlamentarios en la siguiente proporción: cuatro del Partido Revolucionario Institucional, tres del Partido Acción Nacional, dos del Partido de la Revolución Democrática, uno del Partido Verde Ecologista de México, uno del Partido del Trabajo, y uno del Partido Convergencia.

El Grupo estará presidido por un Diputado del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Los diputados que integrarán el Grupo Plural son:

Por el Grupo Parlamentario del PRI:

1. Dip. Raúl Pompa Victoria (Presidente)
2. Dip. Francisco Astiazarán Gutiérrez
3. Dip. Eduardo Olmos Castro
4. Dip. Juan Carlos Pérez Góngora

Por el Grupo Parlamentario del PAN:

1. Dip. Norberto Corella Torres
2. Dip. María Talavera Hernández
3. Dip. Manuel González Reyes

Por el Grupo Parlamentario del PRD:

1. Dip. Eduardo Espinoza Pérez
2. Dip. Adrián Chávez Ruiz

Por el Grupo Parlamentario del PVEM:
1. Dip. Maria Ávila Serna

Por el Grupo Parlamentario del PT:
1. Dip. Óscar González Yáñez

Por el Grupo Parlamentario del PC:
1. Dip. Jesús González Schmal

Segundo. El Grupo Plural, en el ámbito de sus competencias, vigilará las condiciones de equidad, la legalidad, la imparcialidad y el respeto irrestricto de la voluntad popular, así como la de atender que no se desvíen recursos públicos en forma indebida para actividades electorales. El Grupo actuará con el fin de coadyuvar al buen desarrollo del proceso electoral del Estado de Baja California.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Parlamentaria,

Dado en el Palacio Legislativo.- México, DF, al primer día del mes de julio del año dos mil cuatro.

Diputados: Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica), Presidente, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; Francisco Barrio Terrazas (rúbrica p.a.), Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; Pablo Gómez Álvarez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática; Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica), Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.), Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; Jesús E. Martínez Álvarez (rúbrica), Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Informes
DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, SEMESTRAL DE ACTIVIDADES

Presentación

El problema de la contaminación ambiental es un tema cotidiano, principalmente para los habitantes de las ciudades. Este hecho nos demuestra el grado en que se ha ido adquiriendo conciencia de la importancia de crear un medio ambiente más saludable para todos.

Aunque sabemos que la contaminación ha estado presente en el medio ambiente durante varios siglos, no es sino hasta el presente, en particular a partir de los años treinta, cuando el desarrollo tecnológico industrial se incrementa y las urbes comienzan a crecer en forma desproporcionada y se acelera el deterioro del medio, llegando en estas dos últimas décadas a alcanzar niveles tan grandes, que no solamente se ve afectada la naturaleza, sino la misma existencia de la vida.

Contaminación de ríos y lagos, por residuos, pesticidas, detergentes; de aire, debido a la combustión interna de vehículos e industrias; alteración de suelos, por el uso de plaguicidas o fertilizantes, el movimiento continuo de máquinas y la depredación irracional de recursos naturales nos continúa orillando a nuestra desaparición.

Se han promulgado leyes a escala internacional, modificando normatividades en la búsqueda de la restauración de problemáticas, todas encaminadas en el bienestar de la población.

Nuestro país se ha sumado a la búsqueda de la sustentabilidad del ambiente que nos rodea y, en este sentido, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados estamos firmemente convencidos de legislar y trabajar por un ambiente sano que permita el mejor desarrollo de nuestra República y que acceda a nuestros hijos el conocimiento de la gama de bellezas que en nuestro entorno nosotros conocimos y admiramos.

A este respecto, se ha realizado un sinnúmero de actividades, encaminadas a encontrar acciones para combatir y controlar los altos niveles de contaminación, y pérdida de biodiversidad, así como a fomentar el desarrollo del país de forma sustentable, mismos que presentamos en este informe.

Diputados: Jacqueline Argüelles Guzmán, Presidenta; Roberto Aquiles Aguilar Hernández, Carlos Manuel Rovirosa Ramírez, Francisco Javier Lara Arano, José Luis Cabrera Padilla, secretarios; Ernesto Alarcón Trujillo, Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, Miguel Amezcua Alejo, Irene Herminia Blanco Becerra, Nancy Cárdenas Sánchez, Raúl Rogelio Chavarría Salas, Adrián Chávez Ruiz, Mario Ernesto Dávila Aranda, Óscar Félix Ochoa, Maximino Alejandro Ávila Fernández, Humberto Francisco Filizola Haces, María Guadalupe García Velasco, María del Rosario Herrera Ascencio, Francisco Alberto Jiménez Merino, Bernardo Loera Carrillo, Roberto Antonio Marrufo Torres, Julián Nazar Morales, Raúl Leonel Paredes Vega, Óscar Rodríguez Cabrera, Jacobo Sánchez López, Pascual Sigala Páez, Carlos Hernán Silva Valdés, Guillermo Enrique Tamborrel Suárez, Lorena Ramos Torres, Regina Vázquez Saut.

Sesiones de trabajo

9 de octubre de 2003: instalación de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

14 de octubre de 2003: primera reunión de Mesa Directiva.
22 de octubre de 2003: segunda reunión de Mesa Directiva.
23 de octubre de 2003: primera reunión plenaria de la Comisión.

11 de noviembre de 2003: tercera reunión de Mesa Directiva.
12 de noviembre de 2003: segunda reunión plenaria de la Comisión.
25 de noviembre de 2003: cuarta reunión de Mesa Directiva.

8 de diciembre de 2003: quinta reunión de Mesa Directiva.
9 de diciembre de 2003: tercera reunión plenaria de la Comisión.
19 de diciembre de 2003: reunión de Mesa Directiva.

4 de febrero de 2004: reunión de Mesa Directiva.
10 de febrero de 2004: cuarta reunión plenaria de la Comisión.
15 de marzo de 2004: reunión de Mesa Directiva.

23 de marzo de 2004: reunión de Mesa Directiva.
25 de marzo de 2004: quinta reunión plenaria de la Comisión.
25 de marzo de 2004: reunión de Mesa Directiva.

6 de abril de 2004: reunión de Mesa Directiva.
20 de abril de 2004: reunión de Mesa Directiva.
28 de abril de 2004: sexta reunión plenaria de la Comisión.

26 de mayo de 2004: séptima reunión plenaria de la Comisión.
1 de junio de 2004: reunión de Mesa Directiva con Greenpeace.
16 de junio de 2004: reunión de Mesa Directiva.

Reunión-desayuno con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin). El objetivo fue evaluar las diversas iniciativas turnadas para dictamen, como la Ley de Responsabilidad Civil por Daño y Deterioro Ambiental, la Ley General de Aguas Residuales, la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la Ley General de Sistemas de Descontaminación y la Ley de Reestructuración y Conservación de las Tierras.

Reunión en las instalaciones de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). El objetivo de la reunión fue establecer un enlace de trabajo con la Comisión, enfocado a tomar mejores decisiones, basadas en estudios reales y confiables.

Reunión con la Cámara Minera de México (Camimex). El objetivo fue conocer las actividades que desempeñan en el área de explotación minera encaminadas a la sustentabilidad.

Reunión con el rector y los directores de distintos departamentos de la Universidad Autónoma Chapingo. El objetivo de la reunión fue promover los servicios educativos y la formación de profesionales, así como la investigación de técnicas en el área del campo. Se llegó al acuerdo de realizar un foro en las instalaciones de la Universidad.

Reunión con la Comisión de Ciencia y Tecnología para revisión de la minuta de Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, de turno conjunto, para llevar a cabo reuniones y foros con especialistas para analizar el proyecto.

Reunión con el promotor de la Ley de Restauración de Tierras, con el objetivo de promover los beneficios de la ley.

Reunión con investigadores de la Universidad de Veracruz, con el objeto de analizar la Ley Estatal de Preservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, y estar en posibilidades de apoyar dentro de la esfera de competencia.

Reunión con el director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), con objeto de solicitar el apoyo de la Comisión para evitar la desincorporación del Instituto y conocer las actividades que realiza.

Reunión con el ingeniero Alberto Cárdenas Jiménez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con objeto de tratar los temas referentes al programa de trabajo 2004, agenda legislativa, Programa de Combate a la Tala Ilegal y acuerdo de coordinación del Programa Maestro para la Recuperación y Sustentabilidad de la Cuenca Lerma-Chapala.

Reunión de la Comisión con representantes de la Concamin.

Reunión de Mesa Directiva con el director de Greenpeace, sobre el uso de energías alternativas.

Reunión con organizaciones de la Coalición Nacional de Organizaciones Democráticas, AC, y de recolectores de basura del municipio de Coacalco, estado de México, relacionada con depósitos de basura.

Reunión con promotores de tecnología para sellamiento de ductos.

Giras de trabajo

Las visitas y los recorridos como trabajo de campo tienen una importancia relevante, ya que de las mismas se logra una sensibilidad de los problemas que a lo largo del país se presentan. Las giras de trabajo que se han llevado a cabo son las siguientes:

Veracruz, Ver., 6 y 7 de noviembre

Se llevó a cabo un recorrido por el muelle del puerto de Veracruz, con el objetivo de testificar el ingreso en el territorio nacional de buques procedentes de Estados Unidos de América cargados de maíz convencional mezclado con transgénico. Además del recorrido, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con los siguientes funcionarios:

Lic. Manuel Molina Martínez, delegado estatal de la Profepa en el estado de Veracruz.
C. Galo Limón, subgerente de la Gerencia de Comercialización de Apiver.
Lic. Pedro Ángel Contreras López, administrador de la aduana en el estado de Veracruz.
Lic. Héctor Yunes Landa, subsecretario de Gobierno del estado de Veracruz.
Cap. Antonio Burgueño Guardado, Capitán de Puerto en el estado de Veracruz.
MVZ Eduardo Remes Cavada, jefe de distrito en la Sagarpa.
Dr. Jorge Nicolás Chantiri Pérez, en representación del Dr. Mauro Loyo Varela, secretario de Salud.
Ing. Francisco Luis Moreno Quiroga, delegado federal de la Semarnat.
Serafín Vázquez Jaime, Gilberto Tovar Correa y Germán Tirado Moraila, en representación del Arq. Raúl Rodríguez Canovas, director general de API Veracruz.

Biól. Celso Hernández Aponte, delegado federal de la Semarnat.
CP Benito Requejo Gutiérrez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Veracruz.
AA Manuel Enciso Villarreal, Coparmex Veracruz.
Sr. Abelardo Coello de Jesús, Canirac.
Ing. Carlos Torres, Asociación de Llanteros.
Sr. Bichir Sarquis Nahum Lajud, Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares, AC.
Héctor Alfonso Taboada García y Jaime Pichardo, Canacar, delegación Veracruz.
Ing. Eduardo Limón Bello, Colegio de Valuadores.
Ing. Faustino Soliceo Lorenzo, Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz.
Jorge Alberto Sánchez Pérez, Canacope Veracruz.

Recorrido a la bahía de Guaymas-Empalme, 14 a 16 de noviembre

Se llevó a cabo un recorrido por la bahía de Guaymas, Sonora, con el objetivo de corroborar la contaminación que se ha generado en este puerto, toda vez que ha sido considerada una de las más contaminadas del país, e iniciar un trabajo en la Comisión con la intención de coadyuvar en la solución del problema.

Además de la visita, se sostuvo una reunión con autoridades municipales y estatales, representantes del Congreso local, autoridades de medio ambiente locales y federales y desarrolladores turísticos, entre otros.

Uno de los principales acuerdos fue destinar recursos para apoyar el saneamiento de la bahía. Se consideró que el primer paso sería el dragado de la bahía, además de la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales, así como la construcción de un sistema de drenaje.

En el Presupuesto de Egresos de 2004 se logró etiquetar un recurso de 50 millones de pesos destinados a este fin.

Visita al municipio de Tultitlán, estado de México

El objetivo fue conocer la problemática que se tiene en la colonia Lechería, en Tultitlán, como consecuencia de los residuos de cromo, sepultados en esta misma colonia por la extinta empresa Cromatos de México. Se acordó dar seguimiento a las decisiones tomadas por la Mesa de Coordinación, integrada por la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Semarnat, la Secretaría de Ecología del gobierno del estado de México, el Colegio de Ingenieros Geólogos de México, la Secretaría General de Gobierno y de Salud del estado de México, y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), en cuanto a dar cumplimiento a las cuatro fases acordadas para la solución de la problemática ambiental del predio de Cromatos.

Reserva de la biosfera Montes Azules, 27 a 30 de noviembre

Se llevó a cabo un recorrido junto con la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca del Senado de la República para conocer la situación ambiental y social que guarda una de las áreas naturales protegidas más importantes del país.

Recorrido al estado de Tabasco, 9 y 10 de enero

Con el objetivo de elaborar un acuerdo de colaboración entre diputados federales, y autoridades federales, estatales y municipales en la búsqueda de soluciones a la problemática pesquera del estado de Tabasco; y presentar la propuesta y los alcances del Proyecto Crudo Ligero Marino de Petróleos Mexicanos. Presentación de los planes de trabajo de la reserva de la biosfera de los Pantanos de Centla, Tabasco. Este recorrido se llevó a cabo junto con las Comisiones de Pesca, y de Energía.

Reserva de la biosfera Mariposa Monarca, 22 a 24 de enero

Con el objetivo de conocer la problemática social, económica y administrativa que enfrenta la reserva de la biosfera Mariposa Monarca y los proyectos emprendidos por la Dirección de la misma, junto con la población. Se efectuó un recorrido con diputados federales, senadores y funcionarios en cuestión ambiental.

Playa del Carmen, Holbox y laguna de Bacalar, 10 a 14 de febrero

Con el objetivo de obtener información de los diferentes sectores involucrados en la problemática referente a la construcción y operación del muelle en Playa del Carmen, y fundamentar de la mejor manera el dictamen a la proposición con punto de acuerdo referente al tema; conocer el proyecto del sistema lagunar Bacalar y contribuir a la conservación ambiental de la zona; conocer la problemática ambiental que enfrenta Holbox a partir de diversas actividades que se desarrollan en la zona. Se llevó a cabo un recorrido con diputados federales, diputados locales del estado de Quintana Roo, y autoridades competentes.

Acapulco, Guerrero, 13 a 16 de mayo

Se realizó una visita por el estado de Guerrero con el propósito fundamental de conocer el estado que guarda la bahía de Santa Lucía, incluyendo además las lagunas costeras de Tres Palos, Pie de la Cuesta y Negra, así como los problemas relacionados con la calidad de sus aguas en general. Se puso a los diputados al tanto de las estrategias y acciones que se realizan para atender los problemas que contribuyen al deterioro de la bahía y las mencionadas lagunas.

Campeche, área natural protegida de Kalakmul, 21 a 23 de mayo

Esta gira de trabajo se llevó a cabo de manera conjunta con el Senado de la República. Se visitaron 10 municipios del estado de Campeche, de los 11 que lo forman, teniendo oportunidad de conocer las problemáticas que se presentan en cada uno de los municipios respecto de las actividades que se realizan en las áreas naturales protegidas y las limitaciones que representa en las actividades productivas de las comunidades que se encuentran en las áreas. Asimismo, se tuvo una reunión con los diferentes niveles de gobierno, tanto estatal como municipal, generando con ello compromisos para que el Congreso de la Unión tome las decisiones pertinentes que ayuden a solventar estas situaciones.

Puerto Vallarta, 24 y 25 de mayo

Esta gira de trabajo tuvo como objetivo conocer el trabajo realizado por el Centro de Investigación Pioneer, de Dupont, en el cual se explicaron los procesos de investigación para el mejoramiento de maíz en México a partir de la mezcla de los diversos tipos de maíz, generando con ello híbridos y otros productos del campo a partir de mejoramiento con biotecnología. En el mismo sentido, se mostró el uso de tecnología para la producción de los mismos.

Cozumel, 26 a 29 de mayo

Esta gira de trabajo tuvo como finalidad participar en la reunión anual de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), a fin de conocer los procesos que se generan por parte de esta industria, sus necesidades, aportación en la generación de proyectos sustentables coadyuvando con el mejoramiento del medio ambiente, participando en una mesa de debate con los directivos de la industria y miembros del Poder Legislativo federal.

Zihuatanejo, 4 a 6 de junio

Visita de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la H. Cámara de Diputados a Zihuatanejo, Guerrero. El objetivo del recorrido fue formar un grupo plural de los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para acompañar a los lugareños de Zihuatanejo, Guerrero, para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

Sonora, 5 de junio

En representación de la Comisión, los diputados Jacqueline Argüelles Guzmán y Francisco Javier Lara Arano participaron en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en la bahía de San Carlos, Sonora, donde fueron entregados los premios a los ganadores del Premio al Mérito Ecológico 2004.

Cuernavaca, 20 y 21 de mayo de 2004

En el Centro de Convenciones de Oaxtepec del IMSS se celebró la primera reunión de trabajo para el análisis y la dictaminación de la minuta de Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Participaron integrantes de la Subcomisión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Ciencia y Tecnología.

Irapuato, 24 y 25 de junio de 2004

En el Cinvestav de Irapuato se celebró la segunda reunión de trabajo para el análisis y la dictaminación de la minuta de Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Participaron integrantes de la Subcomisión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Ciencia y Tecnología.

Querétaro, 22 de marzo de 2004

Integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales participaron en el evento de firma del convenio de rescate de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago-Pacífico, el cual suscribieron los gobernadores de los estados de Querétaro, de México, de Michoacán, de Guanajuato y de Jalisco, y el Presidente de la República en la presa Jesús María, del municipio El Marqués, Querétaro.

Encuentro de legisladores en materia ambiental, Morelia y Uruapan, Michoacán, 17 a 20 de junio

Integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a invitación de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Michoacán y del gobierno del estado, acudieron a los trabajos del Foro de legisladores en materia ambiental, integrándose cuatro mesas de trabajo para tratar temas de legislación ambiental en los diferentes ámbitos de aplicación.

Quintana Roo, 30 de junio a 3 de julio de 2004

A invitación del Senado de la República, un grupo de integrantes de esta Comisión y de la de Medio Ambiente del Senado de la República visitaron áreas naturales protegidas del estado de Quintana Roo, la reserva de la biosfera de Sian-Ka?an, parque nacional Tulum, parque nacional Isla Contoy, parque nacional Costa Occidental de Isla Mujeres y Punta Nizuc. Ahí se expuso la problemática de las áreas naturales protegidas, las acciones que se realizan respecto a su manejo tanto de los encargados de las ANP, como las actividades de organizaciones pesqueras y la necesidad de legislación que permita su conservación.

Comparecencias y eventos

15 de octubre de 2003. Se llevó a cabo, junto con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Informática, el Foro de bioseguridad, con el propósito de conocer las generalidades de los organismos genéticamente modificados, presentado por la Academia Mexicana de la Ciencia.

11 de noviembre de 2003. Reunión con la Comisión de Protección de Medio Ambiente y Recursos de la Asamblea Popular Nacional China. En ella se intercambiaron exposiciones y comentarios sobre la situación y problemática de la legislación china y la mexicana en aspectos como los residuos sólidos y la contaminación atmosférica.

19 de noviembre de 2003. Junto con las Comisiones de Ciencia y Tecnología, de Agricultura y Ganadería, y de Salud, se llevó a cabo el Foro de biotecnología y bioseguridad.

26 de noviembre de 2003. Comparecencia del ingeniero Alberto Cárdenas Jiménez, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

3 de diciembre de 2003. Foro nacional sobre presupuesto rural 2004. Se llevó a cabo junto con las Comisiones de Desarrollo Rural, de Agricultura y Ganadería, de Asuntos Indígenas, de Pesca, de Presupuesto y Cuenta Pública, de Reforma Agraria, y de Recursos Hidráulicos.

22 de enero de 2004. Con motivo del enorme interés del Comité de Medio Ambiente y Planeación del Parlamento danés por visitar México y el importante encuentro con los legisladores mexicanos, se llevó a cabo una reunión con objeto de analizar los temas Biodiversidad, selva húmeda y productos maderables; Bioseguridad, OGM y productos transgénicos; y Agua potable, saneamiento y tratamiento.

10 de marzo de 2004. Con objeto de contribuir mediante la exposición de algunos trabajos de investigación de profesores investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo a la tarea legislativa de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los aspectos relacionados con el manejo, la conservación, la protección y el fomento de los recursos naturales y el ambiente en el país, se llevó a cabo el foro Recursos naturales y medio ambiente.

17 de marzo de 2004. Con el objetivo de proporcionar información científica a los legisladores de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Ciencia y Tecnología; y de Agricultura y Ganadería que permita apoyarlos en la toma de decisiones respecto al proyecto de Ley sobre Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, se llevó a cabo junto con las Comisiones mencionadas el foro Bioseguridad de organismos genéticamente modificados.

31 de marzo de 2004. Junto con las Comisiones de Ciencia y Tecnología, y de Agricultura y Ganadería, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Academia Mexicana de Ciencias, y la Comisión Intersecretarial de Biodiversidad y Organismos Genéticamente Modificados, se llevó a cabo la presentación del libro Recomendaciones para el desarrollo y consolidación de la biotecnología en México.

23 de abril de 2004. Junto con la Comisión de Asuntos Indígenas, se llevó a cabo la Primera evaluación del Acuerdo Nacional para el Campo.

2 de junio. Foro Residuos sólidos en México. El objetivo fue "dar a conocer la situación actual que guardan los residuos sólidos en nuestro país, así como sus posibles soluciones".

Participaron investigadores en el área, como el MC Jesús Arias Chávez, profesor investigador, Universidad Autónoma Chapingo; el MC Juan Antonio Cruz, director del Departamento de Agroecología de la Uach; Pedro Moctezuma, director de Sierra Nevada; el doctor Alberto José Gordillo Martínez, del Centro de Investigaciones Químicas de la UAE; el MC Gustavo Solórzano Ochoa, del Cenica; el Prof. Alejandro F. Mai Lovillo, presidente municipal de Teocelo, Veracruz; los doctores José de Jesús Vázquez Chabolla, Hugo de Jesús Solís Correa y José Carlos Roa Limas, investigadores de Vantech; la Sra. Martha Rizzo, representante de Corral Falso, municipio de Emiliano Zapata; y la Sra. María Ortiz Durán, del Movimiento Independiente de Apoyo a la Ciudadanía de Chiltoyac, AC.

Subcomisión especial

Conformación de grupo de trabajo para elaborar el dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Eventos asistidos

Como parte de las actividades de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se considera acudir a los diferentes eventos que en las materias competencia de la Comisión se celebran, así como a foros, simposios, reuniones académicas, etcétera.

Entre las actividades en que participó esta Comisión se cuentan:

8 de octubre de 2003. Foro A veinte años de la reforma municipal: avances y retos. Invitó el Senado de la República.

6 a 10 de octubre de 2003. Segundo encuentro internacional de derecho ambiental. Invitó la Unidad Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y Enlace Institucional del Instituto Nacional de Ecología.

13 de octubre de 2003. Instalación de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, del municipio constitucional de Huixquilucan, estado de México.

Octubre de 2003. Curso La Cámara de Diputados en el sistema constitucional mexicano.

20 a 22 de octubre de 2003. Tercer foro iberoamericano de ministros de Medio Ambiente Protocolo de Kyoto.

21 de octubre de 2003. IV foro Comenor: el impacto de la calidad integral en la competitividad de México. Invitó el Consejo Mexicano de Normalización y Evaluación de la Conformidad, AC.

23 y 24 de octubre de 2003. Conferencia El acceso al agua potable en el siglo XXI, en el marco del 1er. encuentro internacional de doctores y doctorandos en derecho ambiental. Invitó la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco.

28 a 31 de octubre de 2003. 1er. seminario de vías verdes en México. Convocaron el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero-Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el Departamento de Vías Verdes, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, la Dirección General de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal, la Dirección General de Desarrollo de Productos Turísticos y el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable.

4 de noviembre de 2003. México hacia el desarrollo sustentable: transversalidad de las políticas públicas. Invitó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

28 de noviembre de 2003. Foro de presentación del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico. Invitó la Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial.

11 de diciembre de 2003. Ceremonia de entrega de certificados ISO 9001-2000 por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, AC. Invitó el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

26 a 28 de febrero de 2004. 5° encuentro nacional de legisladores en materia ambiental. Invitó la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Asuntos Indígenas del H. Congreso del estado de Baja California, junto con el Parlamento Ambiental Mexicano.

18 a 20 de marzo de 2004. Feria internacional de acuicultura y pesca. Invitó el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el gobierno del estado de Jalisco.

19 y 20 de marzo de 2004. 1er. foro legislativo de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago-Pacífico. Invitó la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Recursos Hidráulicos del Congreso del estado de Jalisco.

22 de marzo de 2004. Acuerdo de coordinación del Programa Maestro para la Recuperación y Sustentabilidad de la Cuenca Lerma-Chapala. Invitó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

28 a 30 de abril de 2004. Foro centroamericano y del Caribe, con el tema central Desarrollo sustentable y los subtemas Desarrollo urbano, Medio ambiente, Vivienda y Agua. Invitó la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros AC, en colaboración con el gobierno del estado de Quintana Roo.

7 y 8 de mayo de 2004. Visita a Caridad y Cananea, en el estado de Sonora, a invitación de la Cámara de la Industria Minera. Se conoció el proceso minero de fundición, refinación y concentración en la planta de metales preciosos y la mina concentradora La Caridad, así como en la mina Cananea. Se conoció el proyecto Milpillas, de Grupo Peñoles.

11 de junio de 2004. Visita-recorrido al municipio de Villa del Carbón para ver la problemática de residuos sólidos. Invitación de autoridades municipales, de regidores, del presidente municipal y del director de Desarrollo Urbano del municipio. Se visitaron el depósito de residuos a cielo abierto situado en el paraje Bocanegra, de Villa del Carbón, y el tiradero del municipio Chapa de Mota. Se acordó la estrategia que se seguiría para implementar el programa de concienciación acerca de la separación de residuos.

11 de junio de 2004. Taller Hacia la implementación del Sistema Nacional de Índices de Contaminación Atmosférica (Sinaica), organizado por la Semarnat en la hacienda de San Miguel Regla, Hgo. Se trató la implementación de una red de monitoreo atmosférico nacional.

17 de junio. Conferencia El mercado de bonos de carbono y mecanismos de desarrollo limpio, organizado por la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial. Se analizaron el Protocolo de Kyoto, los compromisos de México relativos a disminuir la emisión de gases de invernadero, y la participación del sector privado, así como los mecanismos conjuntos y para el desarrollo limpio.

23 de junio 2004. Presentación del libro Gestión del agua en el Distrito Federal: retos y propuestas, auditorio Benito Juárez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, organizado por la UNAM, la Asamblea Legislativa y la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados.

Turnos de la LIX Legislatura a la Comisión

En la LIX Legislatura, en el periodo octubre de 2003-junio de 2004 se recibieron 75 asuntos, los cuales se presentan a continuación:

1. Proposición con punto de acuerdo para demandar la cancelación de las obras de construcción del muelle en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Fecha: presentada el 18 de septiembre de 2003, recibida en la Comisión el 8 de octubre de 2003.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobada en la Comisión el 28 de abril de 2004 y enviada a la Mesa Directiva el 5 de julio de 2004.
2. Minuta proyecto de decreto de responsabilidad civil por el daño y deterioro ambiental y se deroga el artículo 203 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Fecha: presentada el 9 de noviembre de 2000, recibida en la Comisión el 8 de octubre de 2003.
Turnado a: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Justicia y Derechos Humanos.
Estado que guarda: estudio y análisis.
3. Proposición con punto de acuerdo para que se exhorte a la Semarnat y a la Profepa a establecer medidas de protección de la tortuga golfina. Fecha: presentada el 25 de septiembre de 2003, recibida en la Comisión el 8 de octubre de 2003.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado por el Pleno el 9 de diciembre de 2003.
4. Dos oficios de respuesta con relación al punto de acuerdo por el que se solicita que se instrumenten acciones que permitan suprimir de manera definitiva la entrada de llantas usadas en México. Fecha: se da a conocer el 30 de septiembre de 2003, recibida en la Comisión el 8 de octubre de 2003.
Turnado a: Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Hacienda y Crédito Público; y de Economía.
Estado que guarda: de enterado en sesión de la Comisión el 12 de noviembre.
5. Proposición con punto de acuerdo respecto a delfines en Baja California Sur para exhortar a la Semarnat y a la Profepa a tomar medidas. Fecha: presentada el 2 de octubre de 2003, recibida en la Comisión el 8 de octubre de 2003.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en el Pleno el 4 de diciembre de 2003.
6. Oficio de respuesta con relación al punto de acuerdo por el que se solicita que se inscriba la reserva de la biosfera Mariposa Monarca como patrimonio natural de la humanidad. Fecha: presentada el 9 de octubre de 2003, recibida en la Comisión en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: de enterado en sesión de la Comisión el 12 de noviembre.
7. Dictámenes emitidos por las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Desarrollo Rural relativos a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley General de Salud y de la Ley de Desarrollo Sustentable. Fecha: se dictaminó en la LVIII Legislatura y no se conoció por el Pleno, se remite para su estudio, recibida en la Comisión el 15 de octubre de 2003.
Turnado a: Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Desarrollo Rural, y de Salud.
Estado que guarda: se encuentra con dictamen elaborado por la anterior Legislatura en sentido negativo.
8. Dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Turismo, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales relativo a la iniciativa que reforma la Ley Federal de Turismo. Fecha: se dictaminó en la LVIII Legislatura y no se conoció por el Pleno, se remite para su estudio, recibida el 15 de octubre de 2002.
Turnado a: Comisiones Unidas de Turismo, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado por el Pleno el 29 de abril de 2004.
9. Proposición con punto de acuerdo a fin de que la Semarnat emita la recomendación para que una institución académica practique auditoría ambiental al complejo termoeléctrico Presidente Adolfo López Mateos de la CFE, situada en Veracruz. Fecha: se presenta el 14 de octubre de 2003, recibida en la Comisión el 15 de octubre de 2003.
Turnado a: Comisión Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en el Pleno el 13 de abril de 2004.
10. Oficio respecto del punto de acuerdo que remite el Congreso del estado de Tlaxcala por el que se solicita que se detenga el proyecto de norma oficial mexicana, propuesto a través de la Sagarpa y de la Semarnat, relativa a la autorización del empleo de transgénicos. Fecha: enterado el 21 de octubre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: enterado y se cuenta con propuesta de oficio.
11. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat a realizar los estudios y trámites necesarios para decretar la isla Lobos como parque nacional. Fecha: presentada el 21 de octubre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 10 de febrero de 2004 y por el Pleno el 16 de marzo de 2004.
12. Iniciativa de Ley para la Restauración y Conservación de Tierras. Fecha: presentada el 23 de octubre de 2003.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: se encuentra en estudio y análisis.
13. Proposición con punto de acuerdo para que se exhorte a la Contraloría Interna de la Semarnat a agilizar las investigaciones en torno de presuntos casos de corrupción en el otorgamiento de permisos de caza por parte de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental. Fecha: presentada el 28 de octubre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 10 de febrero de 2004 y enviado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el 5 de julio de 2004.
14. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat, a la Secretaría de Salud, al INE, a la Profepa y a la CNA a efecto de que se aboquen a la investigación y de que tomen medidas urgentes para evitar que en el municipio de Tultitlán, estado de México, se sigan presentando eventos que impacten el medio ambiente. Fecha: presentada el 28 de octubre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones Unidas de Desarrollo Metropolitano, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales el 25 de marzo de 2004.
15. Proposición con punto de acuerdo para que se exhorte a la Semarnat a que realice una evaluación de los daños al ecosistema en las costas de Acapulco. Fecha: presentada el 30 de octubre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones de Seguridad Pública, de Defensa Nacional, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: análisis y dictamen.
16. Proposición con punto de acuerdo a fin de exhortar a la Semarnat a establecer medidas y programas especiales para la protección de hábitat para las especies de carácter migratorio. Fecha: presentada el 30 de octubre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 10 de febrero de 2004, aprobado en el pleno el 16 de marzo de 2004.
17. Proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo federal a que modifique el Acuerdo Intersecretarial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2003, mediante el cual se amplían las áreas de prevención y exclusión marítima de la sonda de Campeche. Fecha: presentada el 30 de octubre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones de Pesca, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión de Medio Ambiente el 25 de marzo de 2004.
18. Oficio de la Segob con el que se remite el informe trimestral del avance físico y financiero del Programa de Desarrollo Institucional que remite Semarnat.
Fecha: presentada el 4 de noviembre de 2003, recibida en la Comisión para su conocimiento.
Turnado a: Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: enterado en sesión el 9 de diciembre de 2003.
19. Proposición con punto de acuerdo para que se exhorte a la Procuraduría General de la República a que en su propuesta de egresos de la Federación para el 2004 se revise el presupuesto asignado a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente. Fecha: presentada el 6 de noviembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: análisis y dictamen.
20. Minuta proyecto de decreto mediante el cual se reforman los artículos 1, 5, 7, 9, 15, 19, 27, 46 y 57 y se adicionan los artículos 18 Bis y 22 Bis de la Ley Minera. Fecha: recibida en la Comisión el 6 de noviembre de 2003.
Turnado a: Comisiones Unidas de Economía, de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobada en el pleno el 29 de diciembre de 2003.
21. Proposición con punto de acuerdo para que la Semarnat diseñe y financie un programa especial para el rescate integral de las áreas naturales protegidas en la delegación Tlalpan, DF. Fecha: presentada el 11 de noviembre de 2003, recibida el 12 de noviembre de 2003.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio.
22. Proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo federal, a través de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Salud y de Desarrollo Social, para que se formulen los estudios necesarios que permitan determinar las causas de la contaminación en los municipios de El Salto y Juanacatlán, en el estado de Jalisco. Fecha: presentada el 13 de noviembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones Unidas de Salud, de Desarrollo Social y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: dictamen en sentido negativo, aprobado en Comisiones Unidas el 25 de marzo de 2004. Desahogado en Mesa Directiva.
23. Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo federal, por conducto de la Semarnat, a determinar el riesgo real en que se encuentra la población infantil de Ciudad Juárez, Chihuahua, por la contaminación. Fecha: presentada el 18 de noviembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en el pleno el 16 de marzo de 2004.
24. Proposición con punto de acuerdo para solicitar al titular del Poder Ejecutivo federal expida el decreto presidencial que contenga la declaratoria de área natural protegida, en la categoría de reserva de la biosfera, de la zona conocida como "Ojos de Agua del río Talpa de Allende", en el estado de Jalisco. Fecha: presentada el 19 de noviembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio.
25. Informe relativo a la fuga y explosión de gas natural en Santa María Tepepan, Xochimilco, DF. Fecha: se enteró el pleno el 27 de noviembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: de enterado en la Comisión el 9 de diciembre de 2003. Con respuesta de la Profepa el 11 de febrero de 2004.
26. Proposición con punto de acuerdo para que la Semarnat aplique lo establecido en la LGEEPA, en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y en la NOM correspondiente a la construcción de un sitio destinado a la disposición final de residuos sólidos en el municipio de Centro, Tabasco. Fecha: presentada el 9 de diciembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio.
27. Proposición con punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) información con relación al Protocolo de Cartagena y la prohibición del ingreso de maíz transgénico en el país. Fecha: presentada el 15 de diciembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones Unidas de Economía, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado por el pleno el 30 de abril de 2004.
28. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat a implementar confinamientos para residuos peligrosos con tecnología de punta. Fecha: presentada el 15 de diciembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 7 de julio de 2004.
29. Proposición con punto de acuerdo para que la Cámara exhorte a las autoridades de la Profepa, para que investiguen y, en su caso, finquen responsabilidades en virtud del grado de contaminación ambiental que han ocasionado los trabajos de Pemex en la sonda de Campeche. Fecha: presentada el 15 de diciembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 28 de abril de 2004 y enviado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el 5 de julio de 2004.
30. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Salud, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar los estudios pertinentes en torno a los daños causados a la salud por los rellenos sanitarios. Fecha: presentada el 15 de diciembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisiones Unidas de Salud, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 28 de abril de 2004 y enviado a la Mesa Directiva el 5 de julio de 2004.
31. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat a que se aboque a implementar los programas concretos para combatir la degradación forestal en México. Fecha: presentada el 15 de diciembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
32. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat a fin de que se integre un fondo para la protección del sistema de barrancas del poniente del DF, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004. Fecha: presentada el 15 de diciembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: se cuenta con dictamen por aprobar.
33. Proposición con punto de acuerdo para que se exhorte a la Semarnat a reevaluar en breve tiempo y con la mayor rigurosidad técnica y científica el proyecto Puerto Mío, en la bahía de Zihuatanejo. Fecha: presentada el 15 de diciembre de 2003, recibida en la misma fecha.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 7 de julio de 2004.
34. Acuerdo del Congreso del estado de Guerrero por el que se exhorta a diversas autoridades para resolver la problemática de contaminación de la bahía de Santa Lucía del puerto de Acapulco. Fecha: se presentó en fecha 16 de diciembre y se turnó en fecha 20 de diciembre.
Turnado a: Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Estado que guarda: para conocimiento en siguiente orden del día; se desahogó mediante visita a la bahía.
35. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud y al ayuntamiento de Tultitlán, del estado de México, a efecto de que se instale un módulo de servicios médicos y de químicos clínicos para que diagnostiquen contaminación por cromo hexavalente en Lechería. Fecha: se presentó en la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados y se turnó a esta Comisión en fecha 21 de enero de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Salud, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en Comisiones Unidas el 25 de marzo de 2004. Aprobado por el pleno el 13 de abril de 2004.
36. Informes del 4° trimestre de 2003 del avance físico-financiero del PDIA y PET, del presupuesto de egresos de la Semarnat. Fecha: remitido por la Secretaría de Gobernación el 28 de enero de 2004, se presentó en la Comisión Permanente y se remitió a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en fecha 28 de enero de 2004.
Turnado a: Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Trabajo y Previsión Social.
Estado que guarda: para conocimiento, expediente 669.
37. Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal y a la Semarnat a que suspendan las construcciones de la presa en el punto denominado Arcediano, en la barranca de Oblatos, Huentitán, del municipio de Guadalajara, Jalisco. Fecha: presentado al pleno el 23 de marzo 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: se cuenta con dictamen.
38. Proposición con punto de acuerdo en relación con la problemática de la contaminación de la bahía de Santa Lucía del puerto de Acapulco, Guerrero. Fecha: presentado al pleno el 3 de marzo de 2004, recibido en la Comisión el 4 de marzo de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio y análisis del caso.
39. Iniciativa que reforma el artículo 202 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Fecha: se presentó al pleno el 16 de marzo 2004, se recibió en esta Comisión el mismo día.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobada en la Comisión el 28 de abril de 2004. Dictamen conjunto sobre iniciativas de modificación, de la LVII y LVIII Legislaturas, a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Aprobado en el pleno el 29 de abril de 2004.
40. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Sagarpa, para que ejerza la facultad rectora respecto al programa de Procampo, sobre el correcto cumplimiento en las obligaciones del mismo, poniendo atención en lo referente a la protección y cuidado del medio ambiente, capacitando al agricultor y generando una cultura agrícola que evite la erosión del suelo. Fecha: presentado al pleno el 3 de marzo de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Medio Ambiente, y de Agricultura y Ganadería.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
41. Iniciativa que reforma los artículos 22, 22 Bis y 38 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Fecha: 24 de marzo de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobada en la Comisión el 28 de abril de 2004. Dictamen conjunto sobre iniciativas de modificación, de la LVII y LVIII Legislaturas, a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Aprobado en el pleno el 29 de abril de 2004.
42. Proposición con punto de acuerdo para garantizar la aplicación de las normas ecológicas de la Semarnat, en el plan de abandono y cierre del vertedero de desechos sólidos de Matatlán, municipio de Tonalá, Jalisco. Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Fecha: presentado al pleno el 23 de marzo de 2004.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 7 de julio de 2004.
43. Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 58 y 61 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Fecha: 30 de marzo de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: desechada en la Comisión el 28 de abril de 2004. Dictamen conjunto sobre iniciativas de modificación, de la LVII y LVIII Legislaturas, a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Aprobado en el pleno el 29 de abril de 2004.
44. Para conocimiento. Referente a la iniciativa de acuerdo legislativo en la que se solicita la intervención del H. Congreso de la Unión para que apoye las acciones de esta entidad y legisle en contra de la problemática existente en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago-Pacífico. Fecha: 30 de marzo de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
45. Oficio para conocimiento en relación con el proyecto de Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, para establecer como zona de restauración ecológica y de reserva de aguas la región Lerma-Santiago-Pacífico; y sobre el desarrollo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Fecha: 1 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Recursos Hidráulicos.
Estado que guarda: de conocimiento.
46. Proposición con punto de acuerdo para recomendar a las Secretarías de Medio Ambiente, y de Hacienda y Crédito Público, para que a través de sus órganos desconcentrados exista una mayor coordinación en el diseño y propuesta de instrumentos económicos, fiscales, financieros y de mercado destinados a apoyar la internalización de costos ambientales.
Fecha: presentado al pleno el 1 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
47. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Profepa, a través de la Dirección General de Inspección de Vida Silvestre, y a la Secretaría de Seguridad Pública federal a colocar puntos de supervisión en las carreteras de los estados de Oaxaca y Chiapas, para combatir las prácticas de tráfico ilícito de especies. Fecha: presentado al pleno el 5 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Seguridad Pública.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 7 de julio de 2004.
48. Proposición con punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo federal y al gobierno del estado de Michoacán, realicen las acciones necesarias a efecto de que se eviten la tala clandestina y la deforestación de las áreas forestales en el estado de Michoacán. Fecha: presentado al pleno el 5 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Agricultura y Ganadería.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
49. Proposición con punto de acuerdo por el que se propone que la Semarnat, ordene que se lleve a cabo la sustitución, manejo y disposición final de los bifénilos policlorados, así como equipos y materiales que los contienen, donde quiera que estos se ubiquen. Fecha: presentado al pleno el 5 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
50. Proposición con punto de acuerdo para solicitar a la Semarnat, a la Profepa y al gobierno del estado de Jalisco y al ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco, su pronta intervención ante la afectación del estero conocido como "El Salado", de Puerto Vallarta, Jalisco. PRI. Fecha: presentado al pleno el 5 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: se cuenta con dictamen.
51. Proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría General de la República, en coordinación con la Profepa, a llevar a cabo las acciones en contra de extranjeros que participen en acciones ilícitas como la invasión de áreas naturales, dotando el Gobierno Federal de los recursos necesarios. PVEM. Fecha: 13 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Gobernación.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 7 de julio de 2004.
52. Punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat a exigir la aplicación irrestricta de la normatividad ambiental en las diversas instalaciones petroleras y el cumplimiento puntual de los compromisos asumidos por Pemex en el programa de auditorías ambientales. Diputado Carlos Manuel Rovirosa Ramírez, PRI. Fecha: 13 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Energía, expediente 980.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 7 de julio de 2004.
53. Punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat a que, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales de Quintana Roo y Baja California, establezca las normas y lineamientos para el desarrollo de actividades de observación y nado con tiburón ballena (Rincondon typus), así como para crear acuerdos de coordinación en los tres niveles de gobierno para el manejo, conservación y protección de su hábitat. Diputado Manuel Alcérreca Sánchez, PRI. Fecha: 13 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: aprobado en la Comisión el 7 de julio de 2004.
54. Iniciativa que reforma los artículos 126 y 127, Capítulo IV, de la Ley de Navegación, PAN. Fecha: recibida el 15 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Marina, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio.
55. Punto de acuerdo para solicitar a la Semarnat que declare área natural protegida el parque ecológico estatal de Omiltemi, Guerrero. Diputado Mario Moreno Arcos, PRI. Fecha: 20 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio.
56. Punto de acuerdo en relación con el proyecto de planta de reciclaje y confinamiento de residuos peligrosos en el municipio de Chapantongo, Hidalgo. Diputado José Luis Cabrera Padilla, PRD. Fecha: 20 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expediente 1063.
Estado que guarda: en estudio.
57. Punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat a impulsar un proceso que permita descentralizar los trámites relacionados con la administración de la zona federal marítimo-terrestre a los estados y municipios. Diputado Zeferino Torreblanca Galindo, PRD. Fecha: 20 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expediente 1070.
Estado que guarda: en estudio.
58. Iniciativa que reforma la fracción V del artículo 60 y el artículo 65 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diputada Jacqueline G. Argüelles Guzmán, PVEM. Fecha: 22 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expediente 1100.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
59. Oficio remitido por la Secretaría de Gobernación, referente a un punto de acuerdo en donde se exhorta a la Procuraduría, a realizar monitoreos en playas, mercados y lugares de venta de quelonios y derivados, a fin de dar cumplimiento al artículo 420 del Código Penal Federal. Diputada Jacqueline G. Argüelles Guzmán, PVEM. Fecha: 27 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente.
Estado que guarda:
60. Informe sobre los puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, en relación a las tareas de protección de las tortugas Negra, Golfina y Laúd, remite el gobierno de Michoacán. Fecha: 27 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente.
Estado que guarda: de conocimiento.
61. Iniciativa que expide la Ley Federal para el Manejo Ecológico Sustentable de los Envases y Embalajes de Material Plástico. Diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez, partido Convergencia. Fecha: 27 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expediente 1134.
Estado que guarda: en estudio.
62. Iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y a la Ley General del Impuesto sobre la Renta. Diputado Fernando Espino Arévalo, PVEM. Fecha: 27 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expediente 1145.
Estado que guarda: en estudio.
63. Punto de acuerdo para exhortar a los secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Turismo, a que implementen a la brevedad los programas aplicables al proyecto del Canal de la Cortadura, en el municipio de Tampico, Tamaulipas. Diputado Jesús Nader Nasrallah, PAN. Fecha: 20 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Medio Ambiente y de Recursos Hidráulicos, expediente 1175.
Estado que guarda: en estudio
64. Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 28 y 48, y se adiciona, por un lado una fracción XXXVII al artículo tercero, y por otro los artículos 47 Bis y 47 Bis 1, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, enviada por Cámara de Senadores.
 
Fecha 29 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expediente 1187.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
65. Para conocimiento. Informe del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, correspondiente al primer trimestre de 2004, del avance físico y financiero del Programa de Empleo Temporal, enviado por la Secretaría de Gobernación. Fecha: 29 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expediente 1185.
Estado que guarda: de conocimiento.
66. Para Conocimiento de los puntos de acuerdo que se aprobaron, remite la H. Cámara de Diputados. Fecha: 29 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiónde Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: enterado.
67. Iniciativa que Crea la Ley General de Educación Ambiental. Diputada Jacqueline G. Argüelles Guzmán, PVEM. Fecha: 29 de abril de 2004.
Turnado a: Comisiones Unidas de Educación Pública y de Medio Ambiente, expediente 1192.
Estado que guarda: en estudio.
68. Punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat, a realizar los estudios de impacto ambiental que evalúen el daño que causarían las actividades de explotación de Pemex, en la zona aledaña al Parque Nacional Marino Arrecife Alacranes, Yucatán. Diputados del PVEM. Fecha: 29 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio ambiente y Recursos Naturales, expediente 1228.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
69. Punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que se realice una visita de inspección al estado de Coahuila para revisar los presuntos problemas en los que incurre la manifestación del impacto ambiental de la presa Cañón de Cabeza. Diputados del PVEM. Fecha: 29 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medioambiente y Recursos Naturales, expediente 1244.
Estado que guarda: estudio y análisis.
70. Punto de acuerdo para que comparezca el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales e informe las medidas que han sido tomadas respecto al destino de los desechos de neumáticos, así como las prevenciones existentes para evitar los riesgos contaminantes. Diputado Jesús Porfirio González Schmal, partido de Convergencia, expediente 1272. Fecha: 29 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estado que guarda: en estudio y análisis.
71. Punto de Acuerdo para solicitar a la Semarnat informe sobre el estado que guarda el programa de ordenamiento ecológico de la región Cuenca de Burgos, y sobre las medidas que está llevando a cabo para resarcir el deterioro en el entorno natural de la región. Diputada Maki Esther Ortiz Domínguez, PAN. Fecha: 29 de abril de 2004.
Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expediente 1292.
Estado que guarda: se cuenta con dictamen.
72. Respuesta a punto de acuerdo en relación a la solicitud de realizar una campaña de información generalizada y accesible a la población, sobre los riesgos a la salud humana al exponerse al agua contaminada de playas. Enviada por la Secretaría de Gobernación. Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Fecha: 14 de mayo de 2004
Estado que guarda: recibido
73. Para conocimiento. Acuerdo del Congreso del estado de Coahuila, para hacer patente la preocupación de esa Legislatura por la contaminación industrial, que anualmente se vuelve insostenible e inaceptable, y requiere la ejecución de acciones legislativas para revertir la tendencia negativa de las actividades contaminantes en nuestro país. Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Fecha: 27 de mayo de 2004.
Estado que guarda: recibido.
74. Respuesta al punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados sobre la importación de delfines procedentes de las islas Salomón. Turnado a: Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Fecha: 10 de junio de 2004.
Estado que guarda: recibido
75. Proposición con punto de acuerdo para solicitar la comparecencia ante las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados, de los titulares de la Secretaría de la Reforma Agraria, de la Secretaría de Agricultura , Ganadería , Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que informen sobre los programas y acciones para atender la problemática de la reserva de la Biosfera de Montes Azules y de la Selva Lacandona. Turnado a: Comisiones de Reforma Agraria, de Asuntos Indígenas, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Agricultura y Ganadería.
Fecha: 30 de junio de 2004.
Estado que guarda: en estudio.
Dictámenes aprobados

Dictámenes aprobados en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

a) Sobre proposición con punto de acuerdo para demandar la cancelación de las obras de construcción del muelle en Playa del Carmen, Quintana Roo. Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

b) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Poder Ejecutivo federal, y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a establecer medidas de protección coordinadas con los gobiernos de los estados de Oaxaca y Michoacán, para salvaguardar la integridad de la tortuga Golfina.

c) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que se garantice la supervivencia, rehabilitación y liberación de los cuatro delfines, así como la clausura temporal del delfinario por no cumplir con los requisitos de las legislaciones ambientales mexicanas.

d) Que reforma la Ley Federal de Turismo. Comisiones Unidas de Turismo y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se dictaminó en la Legislatura LVIII y no conoció el pleno, se remite para su estudio.

e) Sobre punto de acuerdo para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, emita Recomendación para que una institución académica de prestigio practique la auditoría ambiental al complejo termo-eléctrico "Presidente Adolfo López Mateos".

f) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Poder Ejecutivo federal a realizar los estudios y tramites necesarios para decretar Isla Lobos como Parque Nacional.

g) Sobre proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Contraloría Interna de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a agilizar las investigaciones en torno a presuntos casos de corrupción en el otorgamiento de permisos de caza, por parte de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental.

h) Sobre proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud; al INE, a la Profepa y a la CNA, se aboquen a la investigación y a tomar medidas urgentes para evitar que en el municipio de Tultitlán, estado de México, se sigan presentando eventos que impacten el medio ambiente.

i) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Poder Ejecutivo federal, para que establezca medidas y programas especiales para la protección de los hábitats de las especies de carácter migratorio.

j) Sobre proposición de punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal, a que modifique el acuerdo intersecretarial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de septiembre de 2003, mediante el cual se amplían las áreas de prevención y exclusión de la sonda de Campeche.

k) A la minuta proyecto de decreto enviada por el Senado de la República, mediante el cual se reforman los artículos 1, 5, 7, 9, 15, 19, 27, 46, 57 y se adicionan los artículos 18 Bis y 22 Bis de la Ley Minera. De las Comisiones Unidas de Economía, de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

l) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo federal a través de las secretarias de Salud, de Desarrollo Social y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que formulen los estudios necesarios que permitan determinar las causas de la contaminación existente en los municipios de El Salto y Juanacatlán, del estado de Jalisco. Comisiones Unidas de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

m) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que determine el riesgo real en que se encuentra la población infantil de Ciudad Juárez, Chihuahua, por la problemática de contaminación que se está presentando, y emita la solución.

n) Sobre la proposición con punto de acuerdo para solicitar información a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), con relación a la entrada en vigor del protocolo de Cartagena y la prohibición del ingreso de maíz transgénico al país. De las Comisiones Unidas de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

o) Sobre la proposición con punto de acuerdo para que se exhorte a la Semarnat a implementar confinamientos para residuos peligrosos con tecnología de punta.

p) Sobre la proposición con punto de acuerdo para que la Cámara exhorte a las autoridades de la Profepa para que investiguen y en su caso, finquen responsabilidades en virtud del grado de contaminación ambiental que han ocasionado los trabajos de Pemex en la sonda de Campeche.

q) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a realizar los estudios pertinentes en torno a los daños causados a la salud por los rellenos sanitarios.

r) Sobre la proposición con punto de acuerdo para que se exhorte a la Semarnat a revaluar en breve tiempo, y con la mayor rigurosidad técnica y científica el proyecto "Puerto Mío", en la Bahía de Zihuatanejo.

s) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud y al Ayuntamiento de Tultitlán, estado de México, a efecto de que se instale un módulo de servicios médicos y de químicos clínicos para que diagnostiquen, traten, prevengan y canalicen a los habitantes expuestos a la contaminación del cromato hexavalente en la región de Lechería, municipio de Tultitlán,

t) A iniciativas recibidas por la LVIII legislatura, y a tres iniciativas recibidas por LIX Legislatura, que reforman diversas disposiciones de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental: 1) Iniciativa que reforma el artículo 202, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, recibida el 16 de marzo de 2004, en la LIX Legislatura; 2) Iniciativa que reforma los artículos 22, 22 Bis y 38, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, recibida el 24 de marzo de 2004, LIX Legislatura y 3) Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 58 y 61 de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 30 de marzo 2004.

u) Sobre la proposición con punto de acuerdo, para exhortar a la Profepa, a través de la Dirección General de inspección de Vida Silvestre, y a la Secretaría de Seguridad Pública Federal, a colocar puntos de supervisión en las carreteras de los estados de Oaxaca y Chiapas, para combatir las prácticas de tráfico ilícito de especies.

v) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría General de la República, en coordinación con la Profepa, a llevar a cabo las acciones en contra de extranjeros que participen en acciones ilícitas, como la invasión de áreas naturales, dotando el Gobierno Federal de los recursos necesarios, PVEM.

w) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat, a que exija la aplicación irrestricta de la normatividad ambiental en las diversas instalaciones petroleras, y el cumplimiento puntual de los compromisos asumidos por Pemex en el programa de auditorías ambientales. Diputado Carlos Manuel Rovirosa Ramírez, PRI.

x) Sobre la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat, para que en coordinación con los gobiernos estatales y municipales de Quintana Roo y Baja California, establezca las normas y lineamientos para el desarrollo de actividades de observación y nado con tiburón ballena (Rincondon typus), así como para crear acuerdos de coordinación en los tres niveles de gobierno para el manejo, conservación y protección de su hábitat. Diputado Manuel Alcérreca Sánchez, PRI.

Boletines y comunicados de prensa 4 de noviembre de 2003. "La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales dará seguimiento al problema de contaminación por Cromo en Tultitlán, Edo. de México".
5 de noviembre de 2003. "Recorrido por el Puerto de Veracruz".
19 de noviembre de 2003. Contaminación de la Bahía de Guaymas, en el estado de Sonora.
Noviembre. Problemática de la Tortuga marina y otras especies de fauna protegida.

5 de diciembre de 2003. Boletín de prensa. "Recorrido por la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, en el estado de Chiapas".
11 de diciembre de 2003. Boletín de prensa relacionado con el punto de acuerdo para proteger a la Tortuga Marina.

19 de enero de 2003. Boletín de prensa. "Urgente aplicar la normatividad vigente para combatir la depredación de la Tortuga Marina en playas mexicanas".

17 de febrero de 2004. Entrevista sobre los trabajos de la Comisión. Canal del Congreso.
17 de febrero de 2004. Entrevista sobre cambio climático. Agencia de noticias del Congreso.
17 de febrero de 2004. Entrevista sobre residuos tóxicos. Radio Capital.

19 de febrero de 2004. Comunicado sobre una gira de trabajo que realizaron diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por el estado de Quintana Roo, para cerciorarse de la situación que guarda el muelle en Playa del Carmen.
23 de febrero de 2004. Entrevista sobre salud y medio ambiente.

2 de marzo de 2004. Entrevista a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, en torno a los trabajos de la Comisión. Diego Osorno, del diario Milenio.
16 de marzo de 2004. Entrevista a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, acerca de los pendientes que hay en la Comisión. Claudia Obrajero, del diario Reforma.

30 de marzo de 2004. Entrevista a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, sobre Ley de Bioseguridad. Rocío Ramírez, de la Dirección de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.
31 de marzo de 2004. Entrevista sobre ladrilleras. Hechos, TV Azteca.

14 de abril de 2004. Entrevista sobre rellenos sanitarios. IQ Magazine.
15 de abril de 2004. Entrevista sobre los trabajos de la Comisión. Periódico El Independiente.
26 de abril de 2004. Sandra Tapia, del grupo IMER, entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, sobre el trabajo legislativo.

14 mayo de 2004. César Aguilar, de la revista Vértigo, entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, sobre el tráfico ilegal de flora y fauna en nuestro país.
28 de mayo de 2004. Benito Jiménez, de Reforma entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, acerca de los trabajos de la Comisión.

1 de junio de 2004. Gaine Quiroz, de la Dirección de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, en torno a las energías renovables.
3 de junio de 2004. Eunice Ortega, de la Dirección de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, sobre los objetivos del Foro de residuos sólidos en México.

3 de junio de 2004. Raúl Martínez, de la Agencia de Noticias de la Cámara de Diputados, entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, sobre el Foro de residuos sólidos en México.
5 de junio de 2004. Boletín: "Necesario que el Gobierno Federal se pronuncie contra los países no firmantes del Protocolo de Kioto: diputada Jacqueline Argüelles Guzmán".

16 de junio de 2004. Yolanda Rosales. Radio Capital.
29 de junio 2004. Eduardo Viadas, del Programa Radiofónico Planeta Azul, entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, sobre el tema de transgénicos.

6 de julio de 20004. Yolanda Rosales, de Radio Capital, entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, sobre el "Día del Árbol".
7 de julio de 2004. Ricardo Morales, de la revista Milenio Semanal, entrevistó a la diputada Jacqueline Argüelles Guzmán, sobre aves canoras y de ornato.

Gestorías

Asesoría al asesor del diputado Blackaller, representante de productores cañeros del grupo parlamentario del PRI.
Asunto: solicitud de la respuesta por parte de Pemex, relacionado con el punto de acuerdo sobre la sustitución de un detonante de las gasolinas para utilización de alcohol proveniente de la caña de azúcar. El asunto esta cerrado y archivado.

Asesoría a dirigente de la Sociedad de Solidaridad Social, Producción Pesquera, Comercializadora y Prestadora de Servicios de Cosoleacaque, Veracruz. Presentó una copia de carta dirigida al ingeniero José Luis Luege Tamargo, Procurador de Protección al Ambiente.
Asunto: denuncia por contaminación de mantos acuíferos por parte del fraccionamiento denominado Ciudad Olmeca, en Cosoleacaque, Veracruz, por falta de construcción de planta de tratamiento de aguas negras, incluida en el proyecto del fraccionamiento. Se le orientó para que se contactara con la Comisión de Recursos Hidráulicos.

Asesoría a la comunidad tarahumara Asociación Servicios Técnicos Regionalizados de la Unión, AC, Chihuahua.
Asunto: apoyo en el área forestal. El asunto se encuentra cerrado y archivado.

Atención al ingeniero Aarón M. Sosa Garza, de la ciudad de Tampico.
Asunto: presentación de su propuesta de "Reciclaje de afluentes municipales". Se analizó su proyecto y el expediente se encuentra abierto, en espera de contar con recursos financieros para apoyar su proyecto.

Asesoría a la señora Quevedo.
Asunto: denuncia de incineración clandestina. Se canalizó con la Profepa, el expediente se encuentra cerrado y archivado.

Atención al ingeniero Daniel Ponce.
Asunto: Presentación de un proyecto ambiental. Se analizó su proyecto, y el expediente se encuentra abierto, en espera de contar con recursos financieros para apoyar su proyecto.

Asesoría a estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Asunto: recabar información sobre la legislación vigente en materia de aguas. Se les proporcionó la información solicitada.

Revisión al oficio SEL/3000/2458/03 enviado por la Secretaría de Gobernación.
Asunto: decretar el Santuario de la Mariposa Monarca como patrimonio de la humanidad. Se dio el seguimiento correspondiente, quedando el expediente cerrado y archivado.

Atención a la denuncia interpuesta por Greenpeace.
Asunto: introducción de maíz transgénico por barco a la aduana de Veracruz. Se programó un recorrido al Puerto con el fin de verificar, no encontrándose evidencias se informó, dando por cerrado el expediente y archivado.

Atención a la denuncia interpuesta por la señora Gertrudis Huesca.
Asunto: tala en el kilómetro 25.5 de la carretera federal México-Toluca, en la colonia San Lorenzo Acopilco. Se efectuó un recorrido para verificar la tala, que se lleva a cabo para la construcción de un conjunto habitacional, en un predio particular. El asunto se dio por cerrado y archivado.

Atención a denuncia de la World Society For the Protectión of Animals (WSPA).
Asunto: maltrato a perros en el estado de Guanajuato. Se invitó a las protectoras de animales del estado a enviar información y propuestas. El expediente se encuentra abierto.

Atención a denuncia de la World Society For the Protectión of Animals (WSPA).
Asunto: sacrificio inhumano de animales en Huajapan de León, Oaxaca. Se propuso un punto de acuerdo para exigir el uso de sello de garantía de sacrificio humanitario. El expediente se encuentra abierto en espera que se apruebe el punto de acuerdo.

Asesoría a estudiantes de la carrera de agronomía de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Asunto: información sobre cuestiones forestales de los estados de Tabasco y Chiapas. Se les proporcionó la información solicitada, quedando el expediente cerrado y archivado.

Asesoría a la coordinación del PRI en el estado de Guanajuato, de la H. Cámara de Diputados.
Asunto: procedimiento para realizar una evaluación de impacto ambiental. Se les proporcionó la información solicitada, quedando el asunto cerrado y archivado.

Asesoría a estudiantes de la licenciatura en biología, de la Universidad Metropolitana Xochimilco.
Asunto: legislación vigente en materia de vida silvestre. Se les proporcionó la información solicitada, así como las posibles reformas. El expediente quedó cerrado y archivado.

Atención a diversas denuncias.
Asunto: quema de aceite sin autorización del Distrito Federal. Se dio seguimiento a las denuncias interpuestas ante la Profepa, que fueron contestadas, quedando el expediente cerrado y archivado.

Atención al oficio SG/11/11/03/601, de la Secretaría de Gobernación.
Asunto: referente al daño ambiental en el estado de Tamaulipas. Se orientó al afectado para presentar la denuncia en la delegación de Profepa de su estado, quedando el expediente cerrado y archivado.

Atención a denuncias.
Asunto: tala de árboles en la delegación Coyoacán. Se turnó el asunto a la Comisión de Medio Ambiente y Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, quedando el expediente cerrado y archivado.

Atención a denuncia.
Asunto: atención de ejidatarios y resineros de la comunidad de Tepenahua, municipio de Nuevo Hurecho, Michoacán, sobre una denuncia de tala. Se enviaron oficios de solicitud de información a las autoridades forestales y ambientales, quedando el expediente cerrado y archivado.

Atención a denuncia.
Asunto: denuncia por tala ilegal en el municipio de Texcoco, México. Se atendió, solicitando información al Presidente de la Suprema Corte del estado de México, recibiendo respuesta, quedando el expediente cerrado y archivado.

Atención a denuncia.
Asunto: la comunidad de La Laguna, de Pueblo Viejo, en el estado de Veracruz, solicitó la intervención de la Comisión, ya que se denuncia que se han dado concesiones que afectan el sustrato de la laguna por el aprovechamiento ilegal de los bancos ostrícolas. La Comisión de Pesca informó que ya efectuó una visita y que en cuestión pesquera ya estaba atendido; el expediente se encuentra abierto, se recaba información técnica.

Atención asesoría.
Asunto: se solicitó el apoyo de la Comisión en la solicitud de restitución del daño efectuado a campesinos afectados por el derrame de melaza por parte del ingenio Emiliano Zapata del municipio de Zacatepec, pero no han realizado formalmente la solicitud al respecto; el expediente se encuentra abierto, en espera de mayor información.

Atención apoyo.
Asunto: Ciro Medina solicita apoyo para un proyecto integral agropecuario, ecoturístico y de aventura; el expediente se encuentra pendiente.

Asesoría: al señor Alejandro Ayala Torres.
Asunto: solicitud de volver a llenar de agua y reavivar el sistema lacustre de El Caracol, en Ecatepec, estado de México, así como colocar una planta de tratamiento de aguas.

Asesoría: a estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería.
Asunto: información relativa a los residuos hospitalarios, legislación vigente y cifras registradas en el sector.

Asesoría al ingeniero Roberto Bautista Barragán.
Asunto: información relativa a las normas oficiales mexicanas vigentes en lo relativo a la contaminación del aire.

Asesoría: a la maestra Éricka Casamadrid, asesora de la fracción parlamentaria del PVEM.
Asunto: información relativa al seminario-taller sobre agua y desarrollo sustentable, LVIII Legislatura del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Atención a denuncia interpuesta por el señor Gabriel Alcaraz Lizárraga.
Asunto: corrupción por parte de las autoridades ambientales en Concordia, Sinaloa, tanto federales como locales, en el monitoreo y la vigilancia del aprovechamiento extractivo de recursos. Carencia de datos fidedignos. El caso fue gestionado con autoridades estatales. Caso cerrado.

Atención a denuncia interpuesta por la Sociedad Cooperativa de Pescadores Troncón, SRL de CV, Tabasco.
Asunto: solicitan a Pemex regeneración del sistema lagunar Juliva, Santa Anita, debido al impacto ecológico originado por las actividades de exploración, explotación y perforación petroleras (seguimiento).

Atención a denuncia interpuesta por Fernando Trinidad González, de Oaxaca.
Asunto: presunta contaminación de arroyo municipal debido a la descarga de aguas residuales del pueblo contiguo. Competencia municipal (seguimiento).

Atención a denuncia interpuesta por la señora Lucía Casas.
Asunto: presunta tala ilegal de árboles en la delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal. Problemas de poda de seguridad. Caso cerrado.

Asesoría a autoridades municipales respecto al tratamiento de residuos sólidos en el municipio de Villa del Carbón el 3 de julio. Referente al manejo de los residuos sólidos. Se identificaron los principales problemas que enfrentan como población respecto a los residuos.

Asesoría al señor Alberto León sobre comercialización de árboles de vivero particular, remitiéndosele a la Conafor, para informarse si su interés entra en los programas de reforestación, o de plantaciones comerciales, dentro de la gerencia regional a que pertenece la zona de Yautepec, Morelos.

Asesoría al representante del señor Víctor Hernández Morales (proyecto Laguna El Llano), del estado de Veracruz, respecto a recuperación de asolvamiento de la laguna El Llano y La Mancha, por introducción de gasoducto de Pemex, remitiéndosele a la Comisión de Investigación sobre los daños ecológicos y sociales producidos por Pemex.

Asesoría al licenciadoJorge Samuel González, asistente del diputado Arturo Robles Aguilar, de la coordinación Aguascalientes del grupo parlamentario de PRI. Respecto a plantación de cedro rojo en la zona Huasteca del estado de San Luis Potosí.
 

Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión participó en las actividades de calificación del Premio al Mérito Ecológico 2004, organizado por la Semarnat, así como en la premiación llevada acabo en la bahía de San Carlos, Sonora, el 5 de junio de 2004. En la página de Internet de la Comisión se publicó un reconocimiento a los ganadores.

Página de Internet

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales cuenta con su propia página de Internet, implementada por la Dirección General de Tecnologías de Información, situada en el portal de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de la LIX Legislatura. Ha sido uno de los medios por los cuales se da cumplimiento a la Ley de Transparencia y su Reglamento, con el ánimo de colaborar en la difusión de información de los trabajos legislativos.

La página cuenta con varias secciones, las cuales son accesibles mediante botones de vinculación.

La sección de integrantes nos muestra los nombres, los partidos, los cargos y las fotografías de cada uno.

El directorio cuenta con las ubicaciones, los teléfonos, la responsabilidad y la entidad que representan los diputados integrantes de la Comisión.

Una sección está dedicada al programa de trabajo, que se encuentra en formato PDF para ser accesible para impresión o descarga por los visitantes.

Se cuenta con la sección de información, que se refiere primordialmente a los asuntos turnados por la Mesa Directiva.

Actividades académicas y de investigación y participación ciudadana son promovidas por la Comisión y difundidas a través de una sección específica, como el caso del Simposio sobre bioseguridad y organismos genéticamente modificados.

Dentro del trabajo legislativo propio de la Comisión, cuyas funciones son regidas por la Ley Orgánica y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se encuentra la función de dictaminación, que se concreta en las reuniones plenarias. Para dejar constancia, se elaboran las actas correspondientes que, una vez aprobadas, se pueden difundir en la sección "Actas y reuniones". Además, se cuenta con una sección dedicada a los dictámenes aprobados por el pleno.

De igual forma, se difunden las minutas de las visitas a lugares de problemática ambiental, en la sección "Minutas de viajes".

Para facilitar a los legisladores interesados en el tema ambiental, por ser de interés general, se han incluido dos secciones: una sobre la legislación, que comprende las principales leyes y reglamentos relacionados con asuntos presentados a esta Comisión; y otra relativa a los sitios de instituciones relacionadas.

Convenios de concertación

La Comisión, a través de la representación de su Presidencia y junto con la Presidencia de la Mesa Directiva, celebró un convenio de concertación académica con Funiber, institución dedicada a la promoción de programas interuniversitarios de nivel posgrado, en la modalidad de educación a distancia para universidades iberoamericanas, mediante la cooperación y asistencia, promoviendo la asignación de becas, con la finalidad de incrementar las capacidades de legisladores y del personal legislativo.

Equipo de trabajo de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Lic. Luis Eduardo Gómez García, secretario técnico; Biól. Raúl Ávila Guzmán, MC Jazmín Barajas Santinelli, Lic. Jorge Jiménez Ortega, Biól. Víctor Manuel Ángeles García, asesores; Luz María Hernández Manrique, Comunicación Social; Emma Aguilar Cruz, Ana María Galindo Cuéllar, Balbina López Espinal, Concepción Armenta Ortega, Esthela Maldonado, Edith Ramírez Córdova, Esmeralda Hernández Sánchez, secretarias; María Esther Flores León, Marco A. López Palacio, José Guadalupe Salinas Flores, David Hernández Álvarez, auxiliares administrativos.
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Convocatorias
DE LA COMISION DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de instalación de la Subcomisión de Envío de Remesas de Dinero de Estados Unidos de América a México, que se llevará a cabo el lunes 26 de julio, a las 9 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Presentación de integrantes.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Declaración formal de instalación.
5. Mensaje a cargo del coordinador de la Subcomisión.
6. Mensaje a cargo de los integrantes de la Subcomisión
7. Clausura de la reunión.
Atentamente
Dip. Francisco Mora Ciprés
Coordinador
 
 
 

DE LA COMISION DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO

A su segunda reunión ordinaria, con la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, licenciado Francisco Gil Díaz, y del secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), licenciado Mario Alberto Beauregard Álvarez, que se llevará a cabo el lunes 26 de julio, a las 10 horas, en el salón Legisladores de la República (edificio A, segundo piso) de la Cámara de Diputados.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Verificación y declaración del quórum legal.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la primera reunión ordinaria, efectuada el 15 de junio de 2004.
5. Informe del secretario de Hacienda y Crédito Público en relación con la sustitución de pagarés del Fondo Bancario para la Protección al Ahorro (Fobaproa) por obligaciones a cargo del IPAB.
6. Informe del secretario ejecutivo del IPAB sobre las auditorías que llevará a cabo el IPAB.
7. Sesión de preguntas y respuestas.
8. Clausura de la reunión.
Atentamente
Dip. Manuel Pérez Cárdenas
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A su reunión de trabajo con el licenciado Gerónimo Gutiérrez Fernández, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que se llevará a cabo el lunes 26 de julio, a las 10 horas, en los salones C y D del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Presentación de invitados, a cargo del diputado Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, Presidente de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.
3. Exposición de los temas y programas de trabajo, por parte del licenciado Gerónimo Gutiérrez Fernández, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como son los siguientes:

Programa de repatriación voluntaria 2004.
Presupuesto de los consulados y situación en la que operan.
Avances que se tienen sobre el TLCAN.

4. Sesión de preguntas y respuestas por parte de legisladoras y legisladores.
5. Conclusiones y compromisos por parte del subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de diputadas y diputados.
6. Clausura del evento.

Atentamente
Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de instalación de la Subcomisión de Programas de Apoyo y Derechos Humanos de los Migrantes, que se verificará el lunes 26 de julio, a las 14 horas, o al término de la reunión de trabajo de la Comisión con el licenciado Gerónimo Gutiérrez Fernández, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de RelacionesExteriores, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Presentación de integrantes.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Declaración formal de instalación.
5. Mensaje a cargo del coordinador de la Subcomisión.
6. Mensaje a cargo de los integrantes de la Subcomisión.
7. Clausura de la reunión.
Atentamente
Dip. Elpidio Tovar de la Cruz
Coordinador
 
 
 

DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A la reunión de su Mesa Directiva, que se realizará el martes 27 de julio, a las 9:30 horas, en las oficinas de la Comisión (edificio F, primer piso).

Orden del Día

1. Informe de dictámenes elaborados.
2. Convocatoria a la octava reunión plenaria ordinaria de la Comisión (segunda convocatoria).
3. Propuesta de nuevas iniciativas legislativas.
4. Informes diversos.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Francisco J. Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva y coordinadores de las subcomisiones de la Comisión, la cual se llevará a cabo el martes 27 de julio, a las 10:30 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Discusión de la minuta proyecto de decreto que reforma la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada remitida en la LVIII Legislatura por la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2002 a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, y de Hacienda y Crédito Público, y ampliado el turno a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios el 27 de abril de 2004.
3. Opinión y comentarios por parte de los coordinadores de las subcomisiones.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ASUNTOS INDÍGENAS

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el martes 27 de julio, a las 11 horas, en las oficinas de la Comisión.

Orden del Día

a) Revisión de los acuerdos de las reuniones plenarias.
b) Compromisos pactados en las giras de trabajo emprendidas por la Mesa Directiva y la subcomisión de trabajo.
c) Conformación de un grupo de trabajo para estudiar las posibles reformas y adiciones a la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
d) Preparación de la reunión de trabajo con la ingeniera Xóchitl Gálvez Ruiz, directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (28 de julio, 17 horas, zona C del restaurante Los Cristales).
e) Tareas de las subcomisiones de trabajo.
f) Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Javier Manzano Salazar
Presidente
 
 
 

DE LA SECCION INSTRUCTORA

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el martes 27 de julio, a las 11 horas, en la sede de la Sección Instructora (edificio F, primer nivel).

Orden del Día

1. Pase de lista y verificación de quórum.
2. Instalación de la sesión.
3. Informe de la Presidencia.
4. Acuerdos.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Horacio Duarte Olivares
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SEGURIDAD PÚBLICA

A su reunión plenaria, que se verificará el martes 27 de julio, a las 11 horas, en el salón Libertadores, situado en el edificio H, primer nivel.

Atentamente
Dip. Jorge Uscanga Escobar
Presidente
 
 
 

DE LA SEGUNDA COMISIÓN -DE RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA- DE LA COMISIÓN PERMANENTE

A su sexta reunión ordinaria, que se efectuará el martes 27 de julio, a las 11 horas, en la sala 6 del piso 5º de la Torre del Caballito.

Atentamente
Dip. Carlos Flores Rico
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

A la reunión de su Mesa Directiva, que se realizará el martes 27 de julio, a las 14:30 horas, en las instalaciones de la Comisión (edificio F, segundo nivel).

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Programa de trabajo de 2003, presentado por la Auditoría Superior de la Federación.
3. Proyecto de presupuesto de 2005, para la Auditoría Superior de la Federación.
4. Propuesta de reforma al marco jurídico de fiscalización.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Salvador Sánchez Vázquez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

A la reunión de su Mesa Directiva y coordinadores de las subcomisiones de la Comisión con especialistas en la materia, que se efectuará el martes 27 de julio, a las 18 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Discusión de la minuta proyecto de decreto que reforma la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada remitida en la LVIII Legislatura por la Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2002 a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, y de Hacienda y Crédito Público, y ampliado el turno a la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios el 27 de abril de 2004.
3. Opinión y comentarios por parte de especialistas en la materia.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Juan Antonio Guajardo Anzaldúa
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

A su octava reunión plenaria ordinaria (en segunda convocatoria), que se llevará a cabo el miércoles 28 de julio, a las 9:30 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Informe de dictámenes elaborados.
4. Propuesta de nuevas iniciativas legislativas:
a) Iniciativa de reforma a la fracción X del artículo 73 constitucional;
b) Acuerdo del Memorial de Particulares formulado por representantes de ahorradores defraudados en diversos estados de la República; y
c) Ley Reglamentaria del Artículo 25 Constitucional referente al sector social de la economía.

5. Informes:
a) Reunión de trabajo del sector del ahorro y crédito popular (12 de julio de 2004);
b) Visita al Complejo Cooperativo de Mondragón, España, y a la DGRV alemana;
c) Tercer diplomado de comercio exterior; y
d) Programa radiofónico Voces cooperativas.
6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL SUR-SURESTE

A su sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 28 de julio, a las 10 horas, en el salón D del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación de las actas de las sesiones oridinarias anteriores.
4. Palabras de bienvenida del diputado Ángel Alonso Díaz-Caneja, Presidente de la Comisión Especial encargada de coadyuvar y dar seguimiento a los programas y proyectos de desarrollo regional del sur-sureste de México.
5. Intervención del doctor Miguel Hakim Simón, subsecretario para América Latina y el Caribe.
6. Intervención del ingeniero Enrique Vargas Nieto, gerente comercial de la Subdirección de Distribución de la CFE; del doctor Jorge García Peña, gerente de estudios económicos de la CFE; así como del licenciado Pedro Luna Tovar, director general adjunto de Precios y Tarifas de la SHCP.
7. Sesión de preguntas y respuestas.
8. Asuntos generales.
9. Clausura de la sesión.
Atentamente
Dip. Ángel Alonso Díaz-Caneja
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ASUNTOS INDÍGENAS

A su séptima reunión plenaria, que tendrá lugar el miércoles 28 de julio, a las 11 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

a) Lista de asistencia y, en su caso, verificación del quórum;
b) Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sexta reunión plenaria;
c) Comentarios sobre la primera reunión ordinaria del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas;
d) Avance de las subcomisiones de trabajo; y
e) Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Javier Manzano Salazar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ENERGÍA

A su decimotercera reunión de trabajo, que tendrá verificativo el miércoles 28 de julio, a las 12 horas, en el salón Fundadores (edificio H, cuarto nivel).

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
3. Dictámenes a discusión.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Francisco Xavier Salazar Díez de Sollano
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL PARA ANALIZAR LOS PROBLEMAS DE LA AGROINDUSTRIA MEXICANA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

A su reunión de trabajo, que se efectuará el miércoles 28 de julio, a las 14 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Declaración de quórum.
2. Aprobación del acta de la sesión anterior.
3. Analizar las iniciativas pendientes de dictamen.
4. Informe sobre la visita a la aduana de Ciudad Hidalgo, Chiapas, efectuada el 1 de julio de 2004.
5. Informe del Foro Regional Cañero Zona Sureste, efectuado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 2 de julio de 2004.
6. Asuntos generales.
7. Clausura de la reunión.
Atentamente
Dip. Marco Antonio Torres Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO METROPOLITANO

A la octava reunión de su Mesa Directiva, que se verificará el miércoles 28 de julio, a las 16 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Atentamente
Dip. Fernando Fernández García
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ASUNTOS INDÍGENAS

A la reunión de trabajo que sostendrá con la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, ingeniera Xóchitl Gálvez Ruiz, el miércoles 28 de julio, a las 17 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Javier Manzano Salazar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

A su octava reunión ordinaria de trabajo, que se verificará el miércoles 28 de julio, a las 17 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Rebeca Godínez y Bravo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO METROPOLITANO

A su reunión plenaria, que se verificará el miércoles 28 de julio, a las 18 horas, en el salón D del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Fernando Fernández García
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

A la reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el miércoles 28 de julio, a las 18 horas, en las oficinas de la Comisión.

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A su reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 28 de julio, a las 18 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación del quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Análisis y, en su caso, aprobación de los anteproyectos de dictamen.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE TRANSPORTES

A su reunión mensual de trabajo, que se llevará a cabo el jueves 29 de julio, a las 8:30 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Registro de asistencia.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Asuntos generales.
4. Lectura, análisis y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen de puntos de acuerdo.
5. Clausura.
Atentamente
Dip. Francisco Juan Ávila Camberos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA

A su reunión de trabajo, que se efectuará el jueves 29 de julio, a las 9:30 horas, en el salón D del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Participación del licenciado Héctor Villarreal Ordóñez, director general de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, en relación con los siguientes temas:

a) Cumplimiento al artículo 31 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004, por cuanto se refiere al ámbito de su competencia; y
b) Avances en las mesas de trabajo para el fortalecimiento de la industria cinematográfica nacional que se han venido realizando en la Secretaría de Gobernación.

4. Aprobación del acta de la reunión plenaria realizada el 25 de marzo de 2004.
5. Asuntos generales.
6. Clausura.

Atentamente
Dip. Javier Orozco Gómez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION ESPECIAL PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se verificará el jueves 29 de julio, a las 10:30 horas, en la sala de juntas de la Coordinación de Jalisco del grupo parlamentario del PRI, situada en la planta baja del edificio C.

Atentamente
Dip. Roberto A. Marrufo Torres
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A su reunión plenaria, que se verificará el jueves 29 de julio, a las 14 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Asuntos generales.
5. Clausura.
Atentamente
Dip. Julio César Córdova Martínez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

A su reunión ordinaria de trabajo, que se llevará a cabo el jueves 29 de julio, a las 15 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A su reunión plenaria para dictaminar, que se efectuará el viernes 30 de julio, a las 9 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE CULTURA

A su undécima reunión plenaria, que se realizará el martes 3 de agosto, a las 10 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Filemón Arcos Suárez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE CULTURA

A su reunión de trabajo con el licenciado Julio Di Bella, director general de Canal 11, que se realizará el martes 3 de agosto, a las 17 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Filemón Arcos Suárez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REFORMA AGRARIA

A su reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 4 de agosto, a las 13 horas, en el salón D del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Comunicados:
4.1. De la colonia Cuauhtémoc, municipio de Matías Romero, Oaxaca, a la Comisión de Reforma Agraria (Col. Cuauhtémoc vs. Santa María Chimalapa).
5. Minutas:
5.1. Sobre la Procuraduría Agraria (información avances).

6. Iniciativas:
6.1. Reforma al artículo 94 de la Ley Agraria, en materia de expropiación;
6.2. Reforma al artículo 17 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios; y
6.3. Reforma constitucional: incorporación de los Tribunales Agrarios al Poder Judicial federal.

7. Puntos de acuerdo:
7.1. Proposición con punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de diversos funcionarios ante la problemática en la zona selva Lacandona.
8. Ciclo de mesas redondas especializadas El México agrario del siglo XXI y foros de consulta por realizarse (información general).

9. Focos rojos:
9. 1. Información foco rojo Durango;
9.2. Información foco rojo Michoacán; y
9.3. Información foco rojo San Luis Potosí.
10. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. T. Manuel García Corpus
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DEL DISTRITO FEDERAL

A su sexta reunión plenaria, que se verificará el jueves 5 de agosto, a las 13 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales, en consideración de que no hubo quórum en la sesión plenaria que se convocó para el jueves 17 de junio.

Se recuerda a los CC. diputados integrantes de la Comisión que, de acuerdo con la práctica que se sigue en esta Comisión, se da un término de 20 minutos de espera para que haya quórum y, en su caso, iniciar la sesión, bajo el siguiente

Orden del Día

1. Bienvenida.
2. Lista de asistencia y verificación de quórum.
3. Ratificación del acuerdo de la Mesa Directiva mediante el cual se crean las subcomisiones que deberán tratar las iniciativas y los puntos de acuerdo pendientes.
4. Asignación de los diversos temas a las subcomisiones.

5. Dar cuenta de los proyectos de modificación de la iniciativa que adiciona una Base Sexta al Apartado C) del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
6. Dar cuenta del proyecto de modificación del Estatuto del Distrito Federal para dotar de personalidad jurídica y patrimonio a las delegaciones.
7. Dar cuenta de la propuesta con punto de acuerdo mediante la cual la Asamblea Legislativa del Distrito Federal solicita que se realicen acciones que incrementen sustancialmente el presupuesto de salud asignado al Gobierno del Distrito Federal.
8. Dar cuenta del punto de acuerdo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal relativo a la desconcentración educativa integral para el Distrito Federal, para que no sólo se transfieran a las entidades locales los servicios educativos, sino también la administración de los recursos financieros necesarios para una educación pública de calidad.

9. Fecha de instalación y programa de trabajo para las diversas subcomisiones.
10. Metodología para integrar los trabajos y hacer más eficiente su desempeño.
11. Informe sobre el Foro de reforma política del Distrito Federal.
12. Asuntos generales.
13. Clausura.

Atentamente
Dip. José Agustín Ortiz Pinchetti
Presidente