Gaceta Parlamentaria, año VII, número 1441, martes 24 de febrero de 2004


Actas Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Actas

DE LA COMISION DE AGRICULTURA Y GANADERIA, DE SU SEPTIMA REUNION PLENARIA DE TRABAJO, EFECTUADA EL MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2003

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1 y 45, numeral 6, inciso d) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 93 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados unidos Mexicanos; se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería a una reunión plenaria de trabajo el 26 de noviembre de 2003, en el salón Libertadores a las 10:00 horas para desahogar los asuntos de su competencia bajo la siguiente

Orden del Día

Lista de asistencia.
Declaración del quórum.
Lectura y aprobación de tres actas de sesiones anteriores.
Entrega de iniciativas de ley turnadas a esta Comisión.
Informe de acciones emprendidas por la Comisión.
Presentación de los criterios generales para la elaboración del anteproyecto de presupuesto 2004.
Asuntos generales.
Clausura.
Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los CC. diputados: Cruz López Aguilar, Gonzalo Ruiz Cerón, Mario Ernesto Dávila Aranda, Diego Palmero Andrade, Antonio Mejía Haro, Lázaro Arias Martínez, Javier Castelo Parada, José María de la Vega Lárraga, Edmundo Valencia Monterrubio, Marcelo Herrera Herbert, Enrique Torres Cuadros, Gaspar Avila Rodríguez, Rafael Galindo Jaime, Royer David Alcocer García, Arturo Robles Aguilar.

También estuvieron presentes en la reunión de trabajo los CC. diputados: Lamberto Díaz Nieblas y Gonzalo Alemán Migliolo.

Tomando la lista de asistencia se registró un total de 15 diputados de la Comisión y dos interesados en los trabajos de la misma por lo que se declaró la existencia del quórum necesario para iniciar la reunión.

De acuerdo con la rotación de la secretaría para conducir las reuniones, corresponde el turno al diputado Diego Palmero Andrade del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional por lo que el diputado Presidente de la Comisión le solicitó conducir los trabajos de la presente reunión.

El diputado secretario Diego Palmero Andrade dio lectura a las actas de las sesiones anteriores mismas que después de su lectura se aprobaron por los diputados integrantes de la Comisión.

El diputado secretario indicó a los legisladores integrantes que en las carpetas de trabajo se encontraban copias de una proposición con punto de acuerdo, así como dos iniciativas de ley que habían sido turnadas a la Comisión para su estudio y dictamen correspondiente, a lo que los legisladores comentaron que era necesario instalar e iniciar los trabajos de las subcomisiones de dictamen que ya se habían establecido al interior de la Comisión de Agricultura.

En cuanto al informe de los avances de los acuerdos que se han tomado al interior de la Comisión se le entregó a los diputados un cuadro en el cual se detallan los acuerdos recientemente tomados y el grado de avance de cada uno de ellos de entre los que cabe destacar la solicitud de incremento al techo presupuestal de la Comisión, la reunión con el Director de la Financiera Rural, la reunión con los especialistas en betaagonistas entre otros.

Finalmente se presentó a los diputados integrantes de la Comisión un documento con los criterios generales para la elaboración del anteproyecto del presupuesto 2004, así como una presentación de un preproyecto de presupuesto de egresos para el sector rural con base en siete vertientes, a lo que los legisladores solicitaron a la brevedad posible el desglose de los programas y cantidades, así como empezar a trabajar en comisiones unidas para tener un mismo anteproyecto de presupuesto para el sector de manera fortalecido.

Del desarrollo de la reunión se llegaron a los siguientes:

Acuerdos

1. Celebrar una reunión de trabajo el próximo 3 de diciembre con los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).

2. Celebrar una reunión plenaria de la Comisión exclusivamente para evaluar el anteproyecto de presupuesto de 2004 para el sector rural el próximo 3 de diciembre de 2003.

3. Celebrar una reunión de trabajo con el subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Sagarpa, el doctor Roberto Newel García, con el fin de que explique ante esta Comisión el estado actual que guarda la agroindustria azucarera nacional, así como un informe sobre los ingenios expropiados.

4. Trabajar el anteproyecto de presupuesto 2004 en comisiones unidas del sector.

5. Instalar las subcomisiones de trabajo que faltan al interior de la Comisión.

6. Elaborar una proposición con punto de acuerdo para que el Ejecutivo no deje de aplicar el presupuesto de egresos 2003, en el mes de noviembre.

Agotados los asuntos en cartera del orden del día, se clausuró la reunión a las 13:10 horas.

Firman al calce por la Mesa Directiva de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LIX Legislatura:

Diputados: Cruz López Aguilar (rúbrica), Presidente; Juan Manuel Dávalos Padilla (rúbrica), Gonzalo Ruiz Cerón (rúbrica), Mario Ernesto Dávila Aranda (rúbrica), Diego Palmero Andrade, Antonio Mejía Haro (rúbrica), secretarios.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3, numeral 2, del Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, se instruye a la Secretaría Técnica de la Comisión para mandar publicar la presente acta en la Gaceta Parlamentaria.
 
 
 

DE LA COMISION DE AGRICULTURA Y GANADERIA, DE SU QUINTA REUNION EXTRAORDINARIA, LLEVADA A CABO EL MIERCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2003

En la Ciudad de México, Distrito Federal, y de conformidad con lo establecido en los artículos 44, numeral 1; y 45, numeral 6, incisos d) y g), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se citó a los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería a una reunión de trabajo con los secretarios de Desarrollo Agropecuario del país el 3 de diciembre de 2003, en el salón C del restaurante Los Cristales, a las 17 horas, para desahogar los asuntos, bajo el siguiente

Orden del Día

Lista de asistencia.
Declaración del quórum.
Mensaje de bienvenida, por el Presidente de la Comisión.
Propuestas del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (que se había entregado en la anterior reunión de trabajo).
Anteproyecto de presupuesto de egresos para el sector rural 2004.
Asuntos generales.
Clausura.
Se procedió a pasar lista de asistencia, encontrándose presentes los siguientes ciudadanos:

Diputados: Cruz López Aguilar, Juan Manuel Dávalos Padilla, Gonzalo Ruiz Cerón, Mario Ernesto Dávila Aranda, Antonio Mejía Haro, Lázaro Arias Martínez, Gaspar Avila Rodríguez, Esteban Valenzuela García, Rafael Galindo Jaime, Roger David Alcocer García, Arturo Robles Aguilar, José María de la Vega Lárraga, Edmundo Valencia Monterrubio, Marcelo Herrera Herbert, Enrique Torres Cuadros, Jesús Morales Flores, Lamberto Díaz Nieblas.

Entre los secretarios de Desarrollo Agropecuario de los estados de la República Mexicana o sus representantes, estuvieron presentes: Francisco Franco, México; Octavio Jurado, México; Humberto Juárez, Morelos; Janitzio Durán Obregón, Yucatán; Gerónimo Arellano, Querétaro; Silvano Aureoles Conejo, Michoacán; Gonzalo Chapela, Michoacán; Sandy Choreño Rico, Segob; Jaime Lastra Escudero, Tabasco; Lamberto Díaz, Sonora; Juan Carlos Méndez, Baja California Sur; y Jorge Zertuche Rodríguez.

Tomando la lista de asistencia se registró un total de 16 diputados presentes por lo que se declaró la existencia del quórum necesario para iniciar la reunión.

En su intervención el diputado Cruz López Aguilar precisó que el motivo de la reunión con los secretarios de desarrollo agropecuario tiene como finalidad presentarles un primer ante proyecto de presupuesto de egresos de la federación para el sector rural para el 2004.

Una vez entregada la propuesta a los funcionarios, se indicó que este primer borrador servirá como punta de lanzamiento para integrar una propuesta lo más unificada y consolidada posible a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

El diputado Presidente enfatizó que esta primera propuesta recoge las aportaciones que se obtuvieron como resultado de la anterior reunión con los secretarios de desarrollo agropecuario, como es lo referente a la federalización de los recursos, las reglas de operación en cuanto a su simplificación, la participación de los consejos estatales de desarrollo rural sustentable en la toma de decisiones en el ámbito local, entre otras aportaciones, más sin embargo todavía es tiempo de perfeccionar el documento por lo que instó a los funcionarios locales a estar pendientes y seguir realizando las aportaciones que estimen pertinentes.

En su oportunidad, el doctor Jorge Zertuche, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, agradeció una vez más la oportunidad de encontrarse con los legisladores, así como el que esta Comisión le presentara un primer proyecto de presupuesto a lo que resaltó que los estados buscan cumplir el mandato de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el Acuerdo Nacional para el Campo por lo que la primera línea de acción dentro de estos ordenamientos es establecer un presupuesto ascendente año con año y no decreciente como lo plantea el Ejecutivo en su propuesta de presupuesto. Asimismo, es imperativo trabajar en la justa distribución de los recursos para lo cual se debe implementar una estrategia privilegiando los programas que tienen mayor impacto en el sector.

En su participación, varios secretarios de desarrollo agropecuario, como los del estado de México, de Tabasco y de Michoacán, manifestaron su total apoyo a la propuesta de presupuesto que les presentó la Comisión e hicieron hincapié en la necesidad de que era buen tiempo para lograr enriquecer aún más el documento antes de ser entregado a la Comisión de Presupuesto de la Cámara.

Los funcionarios destacaron la ardua labor de los legisladores, al ver que la propuesta de presupuesto no sólo da respuesta cuantitativa sino, también, en la parte normativa del decreto se busca una mejor condición para el sector rural.

Del desarrollo de la reunión de trabajo, se tomó el siguiente

Acuerdo

Unico. Que la Comisión de Agricultura y Ganadería siga trabajando con las Comisiones del Sector Rural de forma unida, así como con todas las organizaciones de productores con la finalidad de obtener un presupuesto suficiente y oportuno para el sector.

Agotados los asuntos en cartera del orden del día, se clausuró la reunión a las 19:45 horas.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, firman al calce por la Mesa Directiva de la Comisión

Diputados: Cruz López Aguilar (rúbrica), Presidente; Juan Manuel Dávalos Padilla (rúbrica), Gonzalo Ruiz Cerón (rúbrica), Mario Ernesto Dávila Aranda (rúbrica), Diego Palmero Andrade, Antonio Mejía Haro (rúbrica), secretarios.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3, numeral 2, del Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, se instruye a la Secretaría Técnica para publicar la presente acta en la Gaceta Parlamentaria.
 
 














Convocatorias
DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMIA SOCIAL

A su cuarta reunión plenaria y primera sesión de análisis de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, que se efectuarán el martes 24 de febrero, a las 9 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Dictamen de la iniciativa del punto de acuerdo económico que reforma la Ley de Sociedades Cooperativas, propuesta por el H. Congreso de Jalisco.
4. Primera reunión de análisis de la Ley de Ahorro y Crédito Popular y su reglamentación secundaria. (Convocatoria Anexa).
5. Información del proceso de elaboración del dictamen de la iniciativa de reforma de la Ley de Sociedades Cooperativas en trámite en el Senado de la República.
6. Organización de gira de trabajo con la Unión de Cooperativas de Tacámbaro, Michoacán, los días jueves 26 y viernes 27 de febrero.
7. Asuntos generales.
Considerando la enorme importancia que reviste el sector de ahorro y crédito popular en nuestro país como un instrumento idóneo para el combate a la pobreza y marginación de amplios sectores populares mediante la puesta en funcionamiento de diversos mecanismos de financiamiento solidario y tomando en cuenta que la consolidación y expansión de dicho sector dependen en buena medida de la existencia de un marco regulatorio que dé credibilidad y sustento a sus actividades asociativas y financieras, la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la H. Cámara de Diputados, como producto de los acuerdos alcanzados en la reunión de instalación de su Consejo Consultivo que tuvo verificativo el pasado 28 de enero del presente, convoca a la celebración de la

Primera Reunión de Análisis de la Ley de Ahorro y Crédito Popular y su Reglamentación Secundaria

A celebrarse el martes 24 de febrero de 2004 en el salón C del restaurante Los Cristales de la H. Cámara de Diputados.

Objetivos

1.- Conocer de manera directa las opiniones e inquietudes de las organizaciones sociales representativas del sector de ahorro y crédito popular en relación con el contenido, significado y consecuencias de la entrada en vigor de la Ley de Ahorro y Crédito Popular y de su reglamentación secundaria.

2.- Conocer los proyectos y programas que desde el ámbito gubernamental y de la asistencia internacional se están implementando para facilitar el proceso de transición de las cooperativas hacia el esquema de regulación de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, así como los principales problemas y dificultades que se han identificado en la práctica.

3.- Precisar el papel del Poder Legislativo como responsable de la definición o adecuación del marco regulatorio del sector de ahorro y crédito popular y como vigilante de su adecuada instrumentación.

Temario

I.- Análisis del contenido, significado y consecuencias de la entrada en vigor de la Ley de Ahorro y Crédito Popular y de su reglamentación secundaria.
II.- Proceso de transición: programas de apoyo, dificultades y retos a superar.

III.- Iniciativas de reforma legislativa, de política pública o de ambas para favorecer la expansión y crecimiento del sector de ahorro y crédito popular en nuestro país.
IV.- Conclusiones y tareas.

Participantes

1.- Los CC. diputados integrantes de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados y senadores adscritos a diversas comisiones legislativas.

2.- Hasta un máximo de dos representantes por cada una de las siguientes organizaciones sociales: Consejo Mexicano del Ahorro y Crédito Popular (Comacrep), Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), Federación FINE, Red de Finanzas Populares, Consejo Coordinador de Cajas Solidarias, Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas.

3.- Hasta un máximo de dos representantes de las instituciones gubernamentales siguientes: Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Sagarpa y Dirección de Cajas Solidarias del Fonaes-SE.

4.- Hasta un máximo de dos representantes de los siguientes organismos internacionales: Consejo Mundial de Uniones de Crédito (WOCCU), Desarrollo Internacional Desjardins (DID) y Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV).

Metodología de Trabajo

1.- Los temas de la reunión serán abordados en cuatro sesiones plenarias de dos horas de duración con sus respectivos recesos.

2.- En cada una de las sesiones plenarias los participantes en la reunión podrán hacer uso de la palabra hasta por un máximo de ocho minutos, pudiendo designar a uno o a dos oradores; podrán, asimismo, hacer uso de todos los medios didácticos o audiovisuales que juzguen convenientes para la adecuada exposición de sus planteamientos.

3.- Una vez concluida la intervención de las organizaciones e instituciones invitadas, los CC. diputados y senadores podrán hacer uso de la voz para formular preguntas concretas indicando el destinatario de las mismas.

4.- La organización o institución a la que se le formule alguna pregunta dispondrá de hasta tres minutos para contestarla.
5.- Todas las sesiones de trabajo serán moderadas por el Presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social.
6.- Todas las sesiones serán grabadas y reproducida su versión estenográfica.

Horario de Trabajo

9:00 a 9:30 horas: Registro de participantes.
9:30 a 10:00 horas: Ceremonia de inauguración.
10:00 a 12:00 horas: Tema I.
12:00 a 14:00 horas: Tema II.
14:00 a 15:00 horas: Comida.
15:00 a 17:00 horas: Tema III.
17:00 a 19:00 horas: Tema IV.
19:00 a 19:15 horas: Ceremonia de clausura.

Para mayor información, comunicarse al teléfono 54 20 18 03 o dirigirse a la oficina de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, ubicada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, edificio F, primer piso.

Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE EQUIDAD Y GENERO

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que tendrá verificativo el martes 24 de febrero, a las 10 horas, en las oficinas de la Comisión (edificio D, segundo nivel).

Atentamente
Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la novena reunión de su Mesa Directiva, que tendrá lugar el martes 24 de febrero, a las 14 horas, en la sala de juntas de la Presidencia de la Comisión.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación del acta de la octava reunión de Mesa Directiva.
4. Revisión de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.
5. Acuerdos.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Angel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la segunda reunión de la Primera Subcomisión, "Administración en Salud", que tendrá lugar el martes 24 de febrero, a las 14 horas, en el salón F del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura, análisis y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen.
4. Acuerdos.
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Marco Antonio García Ayala
Coordinador de la Primera Subcomisión
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la sexta reunión de la Segunda Subcomisión, "Medicina Preventiva y Bioética", que se realizará el martes 24 de febrero, a las 15 horas, en el salón A del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Lectura, análisis y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen.
5. Acuerdos.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Angel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la reunión de trabajo de la Tercera Subcomisión, "Asistencia Médica", que se efectuará el martes 24 de febrero, a las 17 horas, en la sala de juntas de la Comisión (edificio F, segundo nivel).

Atentamente
Dip. Julio Boltvinik Kalinka
Coordinador de la Tercera Subcomisión
 
 
 

DE LA COMISION DE RADIO, TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA

A su reunión de trabajo, que tendrá lugar el martes 24 de febrero, a las 17 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Bienvenida al Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Video (Canacine), licenciado Miguel Angel Dávila Guzmán.
4. Exposición del licenciado Miguel Angel Dávila Guzmán.
5. Planteamientos de los miembros de la Comisión al Presidente de la Canacine.
6. Despedida del invitado.
7. Aprobación del acta correspondiente a la sesión plenaria de la Comisión efectuada el 16 de diciembre de 2003.
8. Asuntos generales.
9. Clausura.
Atentamente
Dip. Javier Orozco Gómez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE GOBERNACION

A la reunión de trabajo de la Subcomisión de Asuntos en materia Político-Electoral, que se llevará a cabo el martes 24 de febrero, a las 17 horas, en la sala de juntas de la Comisión (edificio D, tercer nivel).

Orden del Día

1. Registro de asistencia.
2. Establecimiento de los mecanismos de trabajo.
3. Agenda legislativa de la Subcomisión.
4. Calendarización de los trabajos de la Subcomisión.
5. Asuntos varios.
Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE GOBERNACION

A la reunión de trabajo de la Subcomisión de Gobierno, que tendrá lugar el martes 24 de febrero, a las 19 horas, en la sala de juntas de la Comisión (edificio D, tercer nivel).

Orden del Día

1. Registro de asistencia.
2. Establecimiento de los mecanismos de trabajo.
3. Agenda legislativa de la Subcomisión.
4. Calendarización de los trabajos de la Subcomisión.
5. Asuntos varios.
Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE CULTURA

A su reunión con el director general de Presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, licenciado Ramón Cárdeno Ortiz, el miércoles 25 de febrero, a las 9 horas, en la sala de juntas de la Coordinación de Veracruz, ubicada en el edificio H, primer piso.

Atentamente
Dip. Filemón Arcos Suárez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMIA SOCIAL

A su cuarta sesión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 25 de febrero, a las 9 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaración del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Dictamen de la iniciativa del punto de acuerdo económico que reforma la Ley de Sociedades Cooperativas, propuesta por el H. Congreso de Jalisco.
4. Evaluación de la primera reunión de análisis de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, así como definición de prioridades legislativas para el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente a 2004 (15 de marzo-30 de abril).
5. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Francisco Javier Saucedo Pérez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRACTICAS PARLAMENTARIAS

A su reunión plenaria, que tendrá verificativo el miércoles 25 de febrero, a las 9 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
4. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
5. Relación del trabajo realizado en las subcomisiones:

a) Anteproyectos de ley y proyectos de dictamen;
b) Estudios, foros y actividades editoriales;
c) Letras de oro y consultas; y
d) Rezago legislativo:

I. Proyecto de dictamen:
Proposición con punto de acuerdo para que los diputados del Partido de la Sociedad Nacionalista se integren a una comisión más, en términos del artículo 44, numeral 2, de la Ley Orgánica, que presentara el diputado Gustavo Riojas Santana; y

II. Proyecto de dictamen:
Proposición con punto de acuerdo para la firma de un pacto de civilidad política y respeto de la Constitución, que presentara el diputado José Manuel del Río Virgen.
6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE ENERGIA

A su octava reunión de trabajo, que se realizará el miércoles 25 de febrero, a las 9 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
3. Reunión de trabajo con funcionarios de Petróleos Mexicanos y de la Secretaría de Energía.
4. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Francisco Xavier Salazar Díez de Sollano
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A su séptima reunión plenaria, que se llevará a cabo el miércoles 25 de febrero, a las 11 horas, en el salón D del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Lectura, análisis y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen.
5. Acuerdos.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Angel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MARINA

A su reunión de trabajo, que se llevará a cabo el miércoles 25 de febrero, a las 11 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Sebastián Calderón Centeno
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE CULTURA

A su reunión con investigadores de la Organización de las Naciones Unidas, el miércoles 25 de febrero, a las 12 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Filemón Arcos Suárez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE SALUD

A la comparecencia de funcionarios de la Secretaría de Salud, doctora Patricia Uribe Zúñiga y doctor Roberto Tapia Conyer, que tendrá verificativo el miércoles 25 de febrero, a las 13 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. José Angel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DEFENSA NACIONAL

A su reunión plenaria, que se efectuará el miércoles 25 de febrero, a las 15 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura del acta de la primera reunión plenaria, realizada el miércoles 10 de diciembre de 2003 y publicada en la Gaceta Parlamentaria de fecha 6 de enero de 2004.
3. Propuesta del programa de trabajo 2003-2006 aprobado en lo general en la primera reunión de la Comisión el 10 de diciembre de 2003, mismo que contiene las propuestas presentadas por los diputados, incluyendo la creación de subcomisiones.

4. Análisis del proyecto de dictamen de la iniciativa de reformas a los artículos 85, 85 Bis, 86, 87 y 90 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, presentada por el H. Congreso del estado de Puebla en sesión celebrada por la H. Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2003.
5. Proposición con punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados solicite a la Secretaría de la Defensa Nacional documentación pormenorizada de los casos de Herón Varela Flores y de los sentenciados a pena de muerte por un tribunal de justicia militar, suscrita por los integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

6. Análisis del proyecto de dictamen de la proposición con punto de acuerdo presentado por la diputada Cristina Portillo Ayala, del PRD, el 19 de noviembre de 2003, para que con absoluto respeto a su jurisdicción y competencia, se exhorte al Supremo Tribunal Militar a que, de confirmarse la culpabilidad del Subteniente Herón Varela Flores en el homicidio del Coronel Salvador Juárez Villa, sustituya la pena de muerte impuesta por la pena de prisión que corresponda.
7. Opinión sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 31 y sexto transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, remitida por el H. Senado de la República.

8. Acuerdo interno de la Comisión de Defensa Nacional respecto a las intervenciones en las reuniones de trabajo de los diputados que la integran.
9. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Gral. Guillermo Martínez Nolasco
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE CULTURA

A su reunión con la Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sari Bermúdez, el miércoles 25 de febrero, a las 17 horas, en los salones C y D del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Filemón Arcos Suárez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

A los integrantes de la Subcomisión Específica para la Reforma al Artículo 71 Constitucional Relativa a la Facultad de Iniciativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la reunión de instalación que se llevará a cabo el miércoles 25 de febrero, a las 17 horas, en la sala 2 del edificio H, tercer piso.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
4. Instalación formal de la Subcomisión.
5. Análisis y discusión de la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Facultad de iniciativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación).
6. Propuesta de método de trabajo.
7. Calendarización de reuniones de la Subcomisión.
8. Asuntos generales.
9. Clausura de la reunión.
Atentamente
Dip. Miguel Angel Yunes Linares
Presidente
 
 
 

DE LA DIRECCION GENERAL DE BIBLIOTECAS

A la entrega de reconocimientos a los editores y a los productores de material bibliográfico y documental que cumplieron lo dispuesto en el Decreto del Depósito Legal durante 2003, que se realizará el miércoles 25 de febrero, a las 17 horas, en el auditorio del edificio E del Palacio Legislativo.

Atentamente
Dr. Francisco Luna Kan
Director General
 
 
 

DE LA COMISION DE EDUCACION PUBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

A su reunión de trabajo, que se efectuará el miércoles 25 de febrero, a las 17 horas, en el salón Libertadores del Palacio Legislativo.

Orden del Día

1. Lista de asistencia.
2. Declaración de quórum.
3. Lectura y aprobación del orden del día.
4. Lectura del acta de la sesión anterior.
5. Informe sobre el foro Problemas legislativos de la educación.
6. Informe de las subcomisiones y revisión de los dictámenes pendientes.
7. Calendarización de las reuniones de la Comisión y de las subcomisiones.
8. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. Salvador Pablo Martínez Della Rocca
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

A la reunión de su Mesa Directiva, que se realizará el miércoles 25 de febrero, a las 18 horas, en la sala de juntas de la Comisión, ubicada en el edificio F, cuarto nivel.

Atentamente
Dip. Enrique Burgos García
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

A su sesión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 26 de febrero, a las 9 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Pase de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
4. Información sobre el desahogo de los puntos de acuerdo de la sesión anterior.
5. Asuntos generales.
6. Clausura de la sesión.
Atentamente
Dip. Enrique Burgos García
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MARINA

A su reunión de trabajo, que se efectuará el jueves 26 de febrero, a las 10 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Sebastián Calderón Centeno
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO RURAL

A su sexta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el jueves 26 de febrero, a las 15 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Aprobación de la propuesta del acta correspondiente a la quinta reunión ordinaria, efectuada el 28 de enero de 2004.
3. Informe de adecuación del anexo 17 del proyecto de Egresos de la Federación 2004.
4. Exposición de propuesta de reforma institucional de los organismos incluidos para su desaparición en el artículo segundo transitorio del proyecto de Egresos de la Federación 2004:

Universidad Autónoma de Chapingo; e
INCA Rural.

5. Oficios de agradecimiento -por la labor legislativa de la Comisión- de las instituciones incluidas en el artículo segundo transitorio del proyecto de Egresos de la Federación 2004.
6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. J. Miguel Luna Hernández
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE PARTICIPACION CIUDADANA

A su reunión plenaria, que se efectuará el jueves 26 de febrero, a las 15 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y eventual aprobación de actas de las reuniones celebradas los días 9 y 20-22 de diciembre de 2003.
4. Comentarios sobre las conferencias magistrales que se han realizado, así como de las próximas conferencias por realizar.
5. Publicación de la convocatoria a las ONG en general para integrar el padrón y registro ante la Comisión de Participación Ciudadana de la H. Cámara de Diputados.
6. Estrategia de vinculación con gobernadores, Congresos locales y presidentes municipales para la realización de los Foros Permanentes de Consulta Ciudadana.
7. Informe sobre el II Congreso de las Niñas y de los Niños.
8. Asuntos generales.
9. Clausura de la sesión.
Atentamente
Dip. Jaime Miguel Moreno Garavilla
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE RELACIONES EXTERIORES

A la recepción de una delegación de senadores canadienses, que se efectuará el martes 2 de marzo, a las 9 horas, en el salón de protocolo de la Comisión (edificio D, planta baja).

Atentamente
Dip. Adriana González Carrillo
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL

A su reunión ordinaria, que se efectuará el miércoles 3 de marzo, a las 9 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación de las actas correspondientes a las reuniones de trabajo de la Comisión efectuadas el 27 de enero, y el 10 y 11 de febrero de 2004.
4. Informe del grupo de trabajo para el análisis de los asuntos relativos al Infonavit.
5. Propuesta de formación de subcomisiones en la Comisión para el desahogo de los asuntos pendientes.
6. Respuesta a solicitudes de información formuladas por la Comisión.
7. Asuntos generales.
8. Clausura.
Atentamente
Dip. Miguel Alonso Raya
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A su reunión de trabajo con una comisión del Parlamento danés, que tendrá verificativo el miércoles 3 de marzo, a las 13 horas, en los salones C y D del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Jacqueline Argüelles Guzmán
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISION DE GOBERNACION

A la reunión de trabajo de su Mesa Directiva, que se efectuará el miércoles 3 de marzo, a las 18 horas, en la sala de juntas de la Comisión (edificio D, tercer nivel).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
4. Presentación de los proyectos de dictamen siguientes:

a) Dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General de Bienes Nacionales;
b) Dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman el primer párrafo del artículo 32, el segundo párrafo del artículo 33 y el artículo 36; y se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto, recorriéndose el orden de los subsecuentes, del artículo 32 de la Ley General de Protección Civil; y
c) Dictamen con proyecto de decreto que deroga la fracción I del artículo 22 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

5. Anteproyecto de dictamen con proyecto de decreto para conmemorar el trigésimo aniversario de la creación de los estados de Baja California Sur y de Quintana Roo.
6. Calendarización de actividades de la Comisión.
7. Asuntos varios.

Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DE LA COMISION DE GOBERNACION

A su sesión plenaria, que se realizará el jueves 4 de marzo, a las 17 horas, en la sala de juntas de la Comisión (edificio D, tercer nivel).

Orden del Día

1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.
4. Presentación y, en su caso, aprobación de los proyectos de dictamen siguientes:

a) Dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley General de Bienes Nacionales;
b) Dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman el primer párrafo del artículo 32, el segundo párrafo del artículo 33 y el artículo 36; y se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto, recorriéndose el orden de los subsecuentes, del artículo 32 de la Ley General de Protección Civil; y
c) Dictamen con proyecto de decreto que deroga la fracción I del artículo 22 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

5. Anteproyecto de dictamen con proyecto de decreto para conmemorar el trigésimo aniversario de la creación de los estados de Baja California Sur y de Quintana Roo.
6. Asuntos varios.

Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente