Gaceta Parlamentaria, año VII, número 1561, jueves 12 de agosto de 2004


Actas Convocatorias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Actas

DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, CORRESPONDIENTE A SU REUNIÓN DE TRABAJO LLEVADA A CABO EL MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2004

Presidencia de la diputada Jacqueline G. Argüelles Guzmán

En la Ciudad de México, siendo los veintiséis días de mayo de dos mil cuatro, con una asistencia de 18 diputadas y diputados, la Presidencia declaró abierta la sesión. La Secretaría dio lectura al orden del día.

Asistencia

Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán

Dip. Víctor Manuel Alcérreca Sánchez

Dip. Francisco Javier Lara Arano

Dip. Óscar Félix Ochoa (J)

Dip. Roberto Aquiles Aguilar Hernández

Dip. María del Rosario Herrera Ascencio

Dip. José Luis Cabrera Padilla

Dip. Carlos Silva Valdez

Dip. Raúl Rogelio Chavarría Salas

Dip. Nancy Cárdenas Sánchez

Dip. María Guadalupe García Velasco

Dip. Maximino Alejandro Fernández Ávila

Dip. Raúl Leonel Paredes Vega

Dip. Julián Nazar Morales

Dip. Regina Vázquez Saut

Dip. Guillermo E. Marcos Tamborrel Suárez

Dip. Óscar Rodríguez Cabrera

Dip. Francisco Alberto Jiménez Merino
 

En votación económica se aprobó el orden del día por desarrollar:

1. Reunión con representantes de la Concamin.

2. Presentación de propuestas de logotipo para dar identidad gráfica a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

3. Asuntos generales.

Se dio inicio a la presentación por parte de los diferentes representantes de la Concamin. Asistieron Carlos Benítez de la Garza, de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas; licenciada Eréndira Corral Céspedes, del Consejo Coordinador Empresarial; licenciado Daniel Basurto González, Presidente de la Comisión de Ecología de la Concamin; licenciado Rubén Muñoz, de la Asociación Nacional de la Industria Química; Osmin Rendón, director general de la Cámara Nacional del Cemento; licenciada Sandra Piña, coordinadora de Agrobio México; Miguel Ladrón de Guevara, de la Cámara Nacional del Cemento; Carlos Reyes Iniestra, de la Cámara Nacional de Industrias de Conserva Alimenticia; y Emilio Herrera, Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de la Concamin.

Acto seguido, en uso de la palabra la licenciada Eréndira Corral, haciendo referencia al marco jurídico en materia ambiental, expresó que prevalece una sobregestión de las normas y de las leyes y un aprovechamiento de mecanismos voluntarios. Considerando que la regulación ambiental debe estar basada en una reflexión seria, de sus intenciones e implicados no motivadas principalmente en el rédito político, deben estar basados en diagnósticos objetivos; se deben tener en consideración los impactos de la competitividad y productividad de las empresas, asignación de presupuestos viables acordes con las facultades y obligaciones de las autoridades federales.

En uso de la palabra, el licenciado Rubén Muñoz habló acerca de la Ley de Conservación y Restauración de Suelos, manifestando que es una iniciativa que conlleva una complejidad muy alta, tanto en su operación como en su instrumentación.

Acto seguido, el diputado Julián Nazar manifestó que existe un grave problema con los cañeros, ya que la quema de la caña genera gran deterioro para las tierras.

En uso de la palabra, la diputada María del Rosario Herrera Ascencio agradeció la presencia de las diferentes cámaras. A su vez, solicitó que se hiciera llegar toda la información que se está presentando, a efecto de tener mayores elementos para formular preguntas.

En uso de la palabra, el licenciado Daniel Basurto realizó una presentación con base en la necesidad de reuniones entre las empresas y los miembros del Poder Legislativo, ya que con el intercambio de ideas se pueden transmitir a los legisladores los problemas que se presentan, así como las posibles soluciones que se dan a través de las distintas legislaciones.

Continuando con el desarrollo de las presentaciones, tocó el turno al licenciado Osmin Rendón, quien comentó respecto de la Ley de Responsabilidad Civil, Daño y Deterioro Ambiental que no se tienen reglas claras sobre la prescripción, así como lo señala la situación de que cualquier tercero puede ejercer derecho y no sólo los involucrados.

En uso de la palabra, la licenciada Sandra Piña, respecto a la iniciativa de Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, señaló que por parte de la Concamin, la Conago, Conméxico, Canami, Agrabio México, Apamez y ANDAC han llevado a cabo un consenso con relación a la necesidad de la aprobación de la citada minuta, que viene del Senado de a República.

Se concedió el uso de la palabra al ingeniero Carlos Benítez para referirse a la Ley de Aguas Residuales, manifestando que esta ley se contrapone con otros ordenamientos.

Una vez terminada la presentación por parte de los integrantes de la Concamin, la diputada Presidenta de la Comisión, Jacqueline Argüelles Guzmán, agradeció la presentación y, a su vez señalo, la importancia de estas reuniones, a fin de dar a conocer las diferentes opciones que con respecto al trabajo en el Congreso se vienen realizando.

En uso de la palabra, el diputado Julián Nazar celebró que exista acercamiento con las empresas privadas y que se abra el dialogo para conocer sus posiciones y sus afectaciones, señalando la importancia que debe de existir la invitación de empresas públicas, como lo son: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que estas empresas también generan actividades que son impactadas por las Leyes que se aprueban día a día en el Poder Ejecutivo, sin embargo no toman mucho en cuenta, y hay iniciativas de gran importancia como lo es la de bioseguridad, que ya se esta discutiendo.

En uso de la palabra la diputada Presidenta de la Comisión señalo que hay minutas que se están discutiendo y que tienen una importancia para el desarrollo del país y que este tipo de reuniones y apertura del diálogo conllevan la responsabilidad de tomar en cuenta a los diferentes actores, ya que el trabajo de los legisladores no se encuentra bien evaluado por la sociedad, que leyes tan importantes como la de bioseguridad se va a dictaminar mediando para ello, un estudio minucioso, ya que se tiene conocimiento de experiencia en el plano internacional en el que hay demandas a agricultores por parte de empresas que se dedican a desarrollar tecnología por el uso de sus patentes, por lo que no se puede dejar en un estado de indefinición a nuestros agricultores.

En uso de la palabra, el diputado Raúl Chavarría Salas manifestó que es diputado por el estado de Querétaro y que tiene una preocupación por el desempleo que se presenta a lo largo del país, que hay jóvenes que no se encuentran trabajando por lo que es muy importante conocer las necesidades de los industriales para apoyarles y que estos puedan ser generadores de empleos.

Solicita el uso de la palabra el diputado Julián Nazar, a efecto de aclarar que no se está en contra de la tecnología ni de los avances tecnológicos, sino al contrario se está promoviendo que en México se investigue y se actualice en todas las áreas para tener tecnología de punta, sin embargo no se tiene que perder de vista que a México lo están considerando como mercado y no como productor, ya que quieren que en México se consuman los productos transgénicos y esto ya tiene varios años, por lo que es importante hacer las investigaciones para ver que afectaciones van a tener los seres humanos y no solamente se pongan en el mercado de México sin que se conozca realmente las consecuencias de productos como el maíz, que ha ido incrementando su producción en muy poco tiempo, o en el caso del pollo, que normalmente se tenía que poner a engordar en un tiempo de 6 meses ahora con la tecnología estén listos en 3 semanas.

Acto seguido el diputado Raúl Chavarría: nada más para aclarar que tiene conocimiento de dónde se está desarrollando la tecnología y que por lo que hace a la engorda de pollos se está hablando de betagonistas: clenbuteron, silplaterol.

En uso de la palabra, el diputado Francisco Alberto Jiménez Merino externó que es importante el señalar que uno de los problemas que en México se presenta es el de la pérdida de bosques, que cada año se acaban 60 mil hectáreas; por otro lado, el problema del agua es de los problemas más graves que presenta el país, por lo que es importante que se tomen en consideración las inquietudes de los industriales y de todos los integrantes de la cadena de valor, ya que también se está ante la presencia de un problema de gran importancia como es la pobreza extrema a nivel mundial, lo que genera desnutrición en niños, aunado a ello se tiene la erosión de las tierras, porque si bien es cierto se deben dejar descansar las tierras al mismo tiempo que se debe de producir para abastecer las demandas de la población, por ello es importante el que los industriales hagan llegar sus opiniones ya que se ha ido cambiando el esquema de "cuánto aporto" "cuánto gano", por el de generar bienes y cuidar al mismo tiempo el medio ambiente.

En uso de la palabra la diputada Presidenta, Jacqueline Argüelles Guzmán, agradeció las presentaciones realizadas a los integrantes de la Concamin, externando su interés porque se realicen más reuniones a fin de intercambiar opiniones y conocer puntos de vista.

Continuando con el desahogo de la reunión plenaria se dio a conocer la lista de asistencia de los diputados para proceder a poner a la consideración de los integrantes el acta de la sesión de fecha 28 de abril de 2004, a lo que hizo uso de la palabra el diputado Carlos Silva Valdez, a fin de solicitar que se incluyera en el acta de las sesiones que se desahoga el orden del día a que se hace referencia, y otra observación con respecto a la información del punto de la reunión que hace referencia al asunto de Tamuín, en San Luis Potosí.

El licenciado Luis Eduardo Gómez García, secretario técnico de la Comisión, manifestó que el dictamen de Tamuín se encontraba aprobado por la Comisión, sin embargo, por instrucciones de la misma Comisión no se pasaría a firma hasta que se tuviera la información ha que se había hecho referencia.

El diputado secretario de la Mesa Directiva, en funciones de Presidente, instruyó al secretario técnico para que se hicieran las adecuaciones al acta y la sometió a votación, aprobándose por unanimidad con las observaciones realizadas.

Continuando con el orden del día se tomó la decisión de poner a consideración de la Comisión una propuesta para realizar una gira de trabajo por Zihuatanejo con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, puesta a consideración, se aprobó por unanimidad se realizara la visita.

En uso de la palabra la diputada Rosario Herrera, dio lectura y explicó la mecánica de la celebración y de la visita.

Acto seguido, el diputado Raúl Leonel Paredes solicitó que se tuviera en consideración la situación de que se fijará la postura por parte de la Comisión en dicho evento.

Posteriormente se concedió el uso de la palabra a los representantes de Mentes Creativas para presentar las propuestas del logotipo de la Comisión.

Una vez presentadas las propuestas y en virtud de que surgieron cambios se acordó que los cambios se harían llegar a la Mesa Directiva y que ésta sería la que determinaría el logotipo de la Comisión.

Diputados: Jacqueline G. Argüelles Guzmán, Presidenta; Francisco Javier Lara Arano, Roberto A. Aguilar Hernández, Carlos Manuel Rovirosa Ramírez, José Luis Cabrera Padilla, secretarios (rúbricas)
 
 
 
 
 
 
 


Convocatorias

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CAMPO

A su tercera reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 12 de agosto, a las 10 horas, en los salones C y D del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Comprobación del quórum.

2. Declaratoria inaugural de la sesión.

3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.

4. Informe del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales en relación con los avances en los trabajos de evaluación del acuerdo.

a) Avance de la integración del Consejo Técnico Coordinador de la Evaluación.

b) Presentación, para su discusión y aprobación, de la metodología para la evaluación del acuerdo.

5. Acordar la participación de los CC. Diputados integrantes de la Comisión en la coordinación de las mesas de trabajo de los foros de Metepec, estado de México, y Puebla, Puebla.

6. Aprobar la propuesta de formato para los trabajos en mesas durante los foros de Metepec, estado de México, y Puebla, Puebla.

7. Informe y discusión de los numerales 223 al 240 del Acuerdo Nacional para el Campo, referentes a las modificaciones al marco legal para el sector agropecuario.

8. Asuntos generales.

9. Comparecencia de los titulares de las dependencias federales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de la Secretaría de Economía.

Atentamente
Dip. Rafael Galindo Jaime
Presidente
 
 
 

DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

A su sesión de instalación, que tendrá lugar el jueves 12 de agosto, a las 10 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Instalación del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

2. Información general relativa a la puesta en marcha del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

3. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Víctor Suárez Carrera
Presidente
 
 
 

DEL GRUPO DE AMISTAD MÉXICO-ECUADOR

A su reunión de instalación, que se llevará a cabo el jueves 12 de agosto, a las 11 horas, en el Salón de Protocolo, en el edificio A.

Orden del día

1. Lista de asistencia.

2. Palabras de bienvenida de la diputada Angélica Díaz del Campo, Presidenta del Grupo de Amistad México-Ecuador.

3. Intervención del diputado Jacobo Sánchez López, secretario del Grupo de Amistad con Ecuador.

4. Mensaje del excelentísimo señor Reynaldo Huerta Ortega, embajador de Ecuador en México.

5. Firma del acta constitutiva del Grupo de Amistad México-Ecuador.

6. Término de la ceremonia de instalación.

Atentamente
Dip. Ma. Angélica Díaz del Campo
Presidenta
 
 
 

DE LA SECCIÓN INSTRUCTORA

A su sesión de trabajo, que se llevará a cabo el jueves 12 de agosto, a las 11 horas, en la sede de la Sección Instructora, ubicada en el edificio F, nivel 1.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Instalación de la sesión.

3. Informe de la Presidencia.

4. Rendición de dictámenes periciales en el expediente SI/01/04.

5. Acuerdos.

6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Horacio Duarte Olivares
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

A la reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el jueves 12 de agosto, a las 12 horas, en las oficinas de la Comisión.

Orden del Día

1. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.

3. Lectura y aprobación, en su caso, del orden del día.

4. Oficio suscrito por el doctor Eduardo Castellanos Hernández, director general de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la Secretaría de Gobernación.

5. Realización de foros acerca del "voto de los mexicanos en el extranjero".

6. Solicitud del diputado Sergio Vázquez García para programar la ponencia del licenciado Octavio Rodolfo Ciprián Vidrio ante el pleno de la Comisión.

7. Solicitud del diputado Gonzalo Moreno Arévalo para programar la comparecencia ante el pleno de la Comisión del doctor Alejandro Gertz Manero, secretario de Seguridad Pública.

8. Subcomisión de Examen Previo.

9. Asuntos varios.

Atentamente
Dip. Julián Angulo Góngora
Presidente
 
 
 

DE LA SUBCOMISIÓN DE ANÁLISIS EN MATERIA DE AGENCIAS DE NOTICIAS, DE LA COMISIÓN DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA

Al foro Hacia una agencia de noticias de Estado, que se llevará a cabo el jueves 12 de agosto, a las 17 horas, en el salón F del restaurante Los Cristales, con la participación de los siguientes ponentes:

* Doctor Francisco Javier Acuña Llamas.

* Doctor Salvador O. Nava Gomar.

* Doctor Ernesto Villanueva Villanueva.

Atentamente
Dip. Javier Orozco Gómez
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

Al Foro regional sobre el sistema de seguridad pública y justicia penal, que tendrá verificativo el viernes 13 de agosto, de las 9:30 a las 19:00 horas, en el Salón de Protocolo del edificio C.

Atentamente
Dip. Jorge Uscanga Escobar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO DEL FEDERALISMO

A la reunión de su Mesa Directiva, que se realizará el viernes 13 de agosto, a las 12 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Atentamente
Dip. Ramón Galindo Noriega
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO DEL FEDERALISMO

A su reunión de trabajo con la Asociación Mexicana de Municipios, AC, que se efectuará el viernes 13 de agosto, a las 14 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Ramón Galindo Noriega
Presidente
 
 
 

DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN

A su reunión de instalación, que se efectuará el martes 17 de agosto, a las 14 horas, en el salón B, del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

* Lista de asistencia y presentación de las y los integrantes.

* Declaración de quórum.

* Lectura y aprobación del orden del día.

* Intervención de la diputada Presidenta.

* Declaración formal de instalación.

* Asuntos generales.

* Clausura.

Atentamente
Dip. Rosario Herrera Ascencio
Presidenta
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS

A la reunión de su Mesa Directiva, que se llevará a cabo el jueves 19 de agosto, a las 12 horas, en la sala de juntas de la Comisión (edificio F, primer nivel).

Orden del Día

1. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

2. Documento de trabajo para la reforma del Congreso.

3. Subcomisión de Letras de Oro.

* Proyecto de decreto por el que se convoca a una sesión solemne de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, que se realizaría el el 7 de octubre de 2004, para conmemorar el trigésimo aniversario de la creación de los estados de Baja California Sur y de Quintana Roo.

* Proyecto de decreto por el que se inscribe en letras de oro el nombre de Nezahualcóyotl, en el Muro de Honor del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados.

4. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Iván García Solís
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE GANADERÍA

A su sexta reunión de trabajo, que se efectuará el jueves 19 de agosto, a las 13 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Gonzalo Alemán Migliolo
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

A la reunión de su Mesa Directiva, que tendrá lugar el martes 24 de agosto, a las 9:30 horas, en la sala de juntas de la Comisión.

Orden del Día

1. Bienvenida.

2. Verificación de quórum.

3. Proyectos pendientes.

4. Convocatoria de la próxima reunión plenaria.

5. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. José Agustín Ortiz Pinchetti
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A su decimoctava reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 24 de agosto, a las 10 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

A su undécima reunión extraordinaria, que se realizará el martes 24 de agosto, a las 14 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Atentamente
Dip. Cruz López Aguilar
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA

A su reunión plenaria, que se efectuará el miércoles 25 de agosto, a las 13 horas, en el salón A del edificio G (Los Cristales).

Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Declaración de quórum.

3. Lectura y aprobación del orden del día.

4. Comunicados:

4.1. De la colonia Cuauhtémoc, municipio de Matías Romero, Oaxaca, a la Comisión de Reforma Agraria (Colonia Cuauhtémoc vs. Santa María Chimalapa).

5. Minutas:

5.1. Sobre la Procuraduría Agraria.

6. Iniciativas:

6.1. Reforma al artículo 94 de la Ley Agraria, en materia de expropiación;

6.2. Reforma al artículo 17 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.

7. Puntos de acuerdo:

7.1. Proposición con punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de diversos funcionarios ante la problemática en la zona selva Lacandona.

8. Ciclo de mesas redondas especializadas El México agrario del siglo XXI y foros de consulta por realizarse (información general).

9. Focos rojos:

9.1. Información foco rojo Durango;

9.2. Información foco rojo Michoacán;

9.3. Información foco rojo San Luis Potosí;

9.4. Información foco rojo Nayarit;

9.3. Información foco rojo sobre las tribus yaqui.

10. Asuntos generales:

10.1 Entrega del informe semestral.

Atentamente
Dip. T. Manuel García Corpus
Presidente
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A la decimoséptima reunión de su Mesa Directiva, que tendrá lugar el martes 31 de agosto, a las 9 horas, en la sala de juntas de la Presidencia de la Comisión.

Orden del Día

1. Verificación de asistencia.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Lectura y, en su caso, aprobación de los asuntos turnados a la Comisión de Salud.

5. Acuerdos.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

A su undécima reunión plenaria, que tendrá verificativo el martes 31 de agosto, a las 10 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales.

Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día.

3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior.

4. Análisis y, en su caso, aprobación de los anteproyectos de dictamen.

5. Entrega del informe anual de actividades de la Comisión de Salud.

6. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente
 
 
 

DE LA COMISIÓN DE SALUD

Al quinto foro regional La reproducción asistida en México y sus expectativas, que se realizará el miércoles 8 de septiembre, de las 8:30 a las 15:00 horas, en el auditorio Roberto Mendiola Orta, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.

Atentamente
Dip. José Ángel Córdova Villalobos
Presidente