Trece oficios con los que se remiten copias certificadas y memorándum de antecedentes, de los siguientes documentos:
SESION DE LA COMISION PERMANENTE DEL MIERCOLES 23 DE FEBRERO DE 2000. INICIO 11 HORAS
Lectura del acta de la sesión anterior.
Comunicaciones
El Instituto de Cultura de la Ciudad de México invita a la ceremonia cívica que, con motivo del 475 aniversario luctuoso de Cuauhtémoc, último Huei Tlatoani de la Triple Alianza, tendrá lugar el 28 de febrero en la explanada de las Tres Culturas, a un costado de la parroquia de Santiago Tlatelolco, a las 10 horas.
De ciudadanos legisladores.
De los Congresos de los estados de Chiapas, Colima, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro.
Oficios de la Secretaría de Gobernación
Trece oficios con los que se remiten copias certificadas y memorándum de antecedentes, de los siguientes documentos:
Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Portuguesa para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, firmado en la Ciudad de México, el 11 de noviembre de 1999. (Turno a Comisión).
Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Helénica sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal, firmado en la Ciudad de Atenas, el 25 de octubre de 1999. (Turno a Comisión).
Tratado de Extradición entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Helénica, firmado en la Ciudad de Atenas, el 25 de octubre de 1999. (Turno a Comisión).
Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Rumania en Materia de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, firmado en la ciudad de Bucarest, el 22 de octubre de 1999. (Turno a Comisión).
Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Checa, firmado en la Ciudad de México, el 26 de noviembre de 1999. (Turno a Comisión).
Convenio sobre las Agencias de Empleo Privadas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, durante su Octagésima Quinta Reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, el 19 de junio de 1997. (Turno a Comisión).
Recomendación sobre las agencias de empleos privadas, adoptada por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, durante su Octagésima Quinta Reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, el 19 de junio de 1997, acompañada del dictamen elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (Turno a Comisión).
Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, durante su Octagésima Séptima Reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, el 17 de junio de 1999, acompañada del dictamen elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (Turno a Comisión).
Recomendación sobre las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, adoptada por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, durante su Octagésima Séptima Reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, el 17 de junio de 1999, acompañada del dictamen elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (Turno a Comisión).
Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, suscrita en la Ciudad de Guatemala, el 7 de junio de 1999. (Turno a Comisión).
Tratado para la recuperación y devolución de vehículos y aeronaves robados o materia de disposición ilícita entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Costa Rica, firmado en la Ciudad de México, el 11 de enero de 2000. (Turno a Comisión).
Acta Constitutiva de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los Países de Iberoamérica-Abinia, firmada en la ciudad de Lima, el 12 de octubre de 1999. (Turno a Comisión).
Acuerdo por el que se modifica el Convenio sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba, firmado en la ciudad de México, el 9 de agosto de 1991. (Turno a Comisión).
Por el que se solicita el permiso constitucional necesario para que los ciudadanos Alejandro Durán de Huerta Pedroza, Karla Lizette Espinosa Martínez, Héctor Polo Rodríguez Romero, Juan Pedro Acuño Grijalva, Emma Patricia Ivich Valenzuela, Francisco Benjamín Godínez Torres, Brenda Vega Ramírez, María Teresa Laura Esquivel y Fernández, Víctor Hugo Torres Estrada Samuel Vázquez Rocha, José María Noriega Montiel, Rosa Valeria Villaseñor Zamora y Víctor Licón Solís, puedan prestar servicios en la Embajada de los Estados Unidos de América, en México y en sus Consulados Generales en Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua; Hermosillo, Sonora; Tijuana, Baja California; y el C. Domingo Cruz Sánchez ha dejado de prestar servicios en la Embajada de los Estados Unidos de América, en México. (Turno a Comisión).
Quince con los que se remiten las hojas de servicios de los ciudadanos Fernando Joaquín Avila Lizarraga, Jesús Javier Torres Salazar, Clementina Espinola Zetina, Anastacio Vázquez Martínez, Arturo Martínez Rojas, Eduardo Enrique Gómez García, Alejandro Vidaca Audelo, Ernesto García Guerrero, Francisco de la Rosa Trillo, Jorge Salazar Salazar, Germán Javier Jiménez Mendoza, Silvestre Jorge Vázquez Benítez, Jacinto Alejandro Carro Bautista, Rodrigo Arnoldo Arteaga Ocampo, y Germán Castillo Rizo, para los efectos de la fracción VII del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Turno a Comisión).
Solicitud de particular
El C. dip. Arturo Núñez Jiménez solicita el permiso constitucional necesario para aceptar y usar la condecoración de la Gran Cruz del Mérito Civil, que le confiere el Reino de España. (Turno a Comisión).
Dictámenes de primera Lectura
De la Segunda Comisión, con Proyecto de Decreto que concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 3 al 8 de marzo de 2000, a efecto de que realice una visita de Estado a Israel. (Dispensa de segunda lectura, discusión y votación).
De la Segunda Comisión, con Proyecto de Decreto que concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 21 al 27 de marzo de 2000, para que participe en la ceremonia formal con los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, que tendrá verificativo durante la Reunión Extraordinaria del Consejo Europeo en Lisboa, Portugal. (Dispensa de segunda lectura, discusión y votación).
De la Primera Comisión, con Proyecto de Decreto que concede permiso al ciudadano senador Gabriel Jiménez Remus para aceptar y usar la condecoración de la Orden al Mérito, en grado de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de Portugal. (Dispensa de segunda lectura, discusión y votación).
Dictámenes a discusión
Veintidós de la Segunda Comisión, con Puntos de Acuerdo por los que se ratifican grados militares a varios ciudadanos mexicanos.
Excitativa
A la Comisión de Educación, a cargo del C. dip. Rafael Oceguera Ramos, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Proposición
Para que la Universidad Autónoma de México, considere la posibilidad de invalidar las renuncias de estudiantes dadas entre el 20 de abril de 1999, a la fecha en que termine el actual ciclo escolar en las instituciones de educación media superior y superior privadas, así como la validación de los estudios realizados en esas instituciones, a cargo del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión).
Agenda política
Comentarios sobre la situación de la enseñanza normal en México y su relación con el sistema educativo nacional y la situación de la Normal Rural Luis Villarreal, del Estado de Hidalgo. Posicionamiento de todos los grupos parlamentarios.
Comentarios sobre el horario de verano, a cargo del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.
Comentarios sobre el proceso judicial del ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid a cargo del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
Comentarios sobre las actividades de franco proselitismo
electoral a través de los medios masivos de comunicación,
del Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, así
como sobre las políticas de la Jefa de Gobierno del Distrito Federal,
en materia de desarrollo urbano y equilibrio ecológico en la Ciudad
de México, a cargo del grupo parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional.
DEL INSTITUTO DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MEXICO
C. Dip. Francisco José Paoli Bolio
Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
PRESENTE
El Instituto de Cultura de la Ciudad de México ha programado la ceremonia cívica conmemorativa del CDLXXV aniversario luctuoso de Cuauhtémoc, último Huei Tlatoani de la Triple Alianza, que tendrá lugar en la explanada de las Tres Culturas, a un costado de la parroquia de Santiago Tlatelolco, Delegación Cuauhtémoc, el lunes 28 de febrero, a las 10 horas.
Por tal motivo, me permito solicitar muy atentamente se sirva girar sus respetables instrucciones a efecto de que un representante de esa Honorable Cámara que usted preside asista a la ceremonia de referencia.
Agradezco las atenciones que se sirva prestar a la presente y le reitero con mi reconocimiento, las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El Director General
Alejandro Aura
DEL DIP. JUAN MARCOS GUTIERREZ GONZALEZ
México, DF, febrero 17 de 2000.
C. Diputado Francisco José Paoli Bolio
Presidente de la Comisión Permanente del H.
Congreso de la Unión
PRESENTE
Por este conducto lo saludo, en ocasión de solicitarle se sirva realizar el procedimiento necesario para que se me conceda licencia, por motivos personales y de actividad partidaria, en mi cargo de diputado federal de esta LVII Legislatura con efectos a partir del 18 de febrero y hasta el 18 de marzo del presente año.
Asimismo, deseo solicitar se apruebe la salvedad de que la licencia que solicito, la daré eventualmente por terminada en cualquier momento antes del 18 de marzo de 2000, en cuyo caso lo haría de su conocimiento.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 63 constitucional y 47 y 48 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, atentamente pido:
Unico.- Conceder al suscrito, licencia hasta por treinta días, contados del 18 de febrero al 18 de marzo de 2000, salvo comunicación escrita en la que dé por concluida la citada licencia de manera anticipada.
Atentamente
Diputado Juan Marcos Gutiérrez González
DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, enero 13 del 2000.
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Honorable Sexagésima Legislatura constitucional del estado, con fundamento en el artículo 29, párrafo segundo, y 30 de la Ley Orgánica del Congreso del estado; numeral 8 del Reglamento Interior, eligió a los CC. diputados que fungirán como presidente y vicepresidentes de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos legislativos durante el periodo comprendido del 13 de enero al 18 de febrero del año en curso, quedando integrada de la siguiente manera:
Presidente: Dip. Gabriel Aguiar Ortega
Vicepresidente: Dip. María Elena Orantes López
Vicepresidente: Dip. Esther Velasco Ochoa.
Lo cual comunicamos a ustedes para los efectos procedentes, reiterándoles la seguridad de nuestra atenta y distinguida consideración.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Por el H. Congreso del estado
Dip. Jorge Guzmán López
Secretario
Dip. Alfonso Grajales Solórzano
Secretario
DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA
C. Presidente de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTE
Se comunica a usted que, previas las formalidades de ley, la LII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Colima, en sesión pública ordinaria celebrada el día de hoy, eligió a los ciudadanos diputados que habrán de integrar la Diputación Permanente que fungirá en el primer periodo de receso del tercer año de ejercicio constitucional, comprendido del 16 de enero al 14 de marzo del año 2000, quedando integrada de la siguiente manera:
Presidente: Dip. Jorge Luis Preciado Rodríguez
Vicepresidente: Dip. J. Antonio Alvarez Macías
Secretario: Dip. Ignacio Rodríguez García
Suplente: Dip. Adalberto M. Pineda López
Secretario: Dip. Jorge Armando Gaitán Gudiño
Suplente: Dip. Horacio Mancilla González
Vocal: Dip. Evangelina Quintana Ramírez
Suplente: Dip. J. Estela Meneses Fernández
Vocal: Dip. Antonio García Núñez
Suplente: Dip. Eloísa Chavarrías Barajas
Aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi consideración atenta y distinguida.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Colima, Col., enero 13 del año 2000.
El Oficial Mayor del Honorable Congreso del estado de
Colima
Mtro. Jaime Salazar Silva
DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POSTOSI
San Luis Potosí, SLP, 15 de enero de 2000.
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
Por este conducto, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado, me permito comunicarles que el día de la fecha esta Soberanía clausuró el primer período ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de su ejercicio legal.
Asimismo, en atención a lo establecido por los numerales 91 y 93 del invocado ordenamiento, la Quincuagésima Quinta Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí eligió e instaló la Diputación Permanente que fungirá del 15 de enero al 31 de marzo del año en curso, la cual quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Dip. Zaida Martínez Venegas
Vicepresidente: Dip. Leticia Díaz de León
Torres
Secretario: Dip. Felipe Aurelio Torres Torres
Primer vocal: Dip. Marco Antonio Gama Basarte
Segundo vocal: Dip. Luis Eduardo Ahumada Azuara
Suplente: Dip. Jorge Luis Ramírez Martínez
Suplente: Dip. Emilio López Novoa
Lo que hago de su conocimiento para los efectos procedentes, propiciando la ocasión para reiterarles las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Dip. Felipe Aurelio Torres
Secretario
DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA
C. Presidente de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTE
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 25 y 27 de la Ley Orgánica del Honorable Congreso del estado, nos permitimos comunicar a usted que la Quincuagésimo Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, en Junta Preparatoria celebrada con esta fecha, se declaró constituida para funcionar durante el primer periodo ordinario de sesiones, correspondiente a su segundo año de ejercicio legal, comprendido del quince de enero al quince de marzo del año en curso. Asimismo se eligió a los ciudadanos diputados que integrarán la Mesa Directiva, quedando de la siguiente manera:
Presidente: Dip. Marco Antonio Rojas Flores
Vicepresidente: Dip. Gregorio Toxtle Tepale
Secretario: Dip. Horacio Gaspar Lima
Secretario: Dip. César Augusto Reyes Cabrera
Prosecretario: Dip. María Angélica Cacho
Baena
Prosecretario: Dip. Constantino Sánchez Juárez
Lo que hacemos de su conocimiento por disposición de esta Legislatura para los efectos correspondientes.
Atentamente
Heroica Puebla de Zaragoza, enero 13 de 2000.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Dip. Horacio Gaspar Lima
Secretario
Dip. César Augusto Reyes Cabrera
Secretario
DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE QUERETARO
Santiago de Querétaro, Qro., 31 de diciembre de 1999.
C. Dip. Francisco José Paoli Bolio
Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
PRESENTE
En forma atenta, hacemos de su conocimiento que la Honorable Comisión Permanente de la Quincuagésima Segunda Legislatura del Estado de Querétaro Arteaga, en su sesión celebrada el 31 de diciembre de 1999, inauguró los trabajos del periodo correspondiente del 1 de enero al 30 de abril del año 2000, del tercer año de ejercicio constitucional.
Sin más por el momento, le reiteramos las seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección
Dip. Salvador Rubio Valdez
Presidente
Dip. Martín Rubén Galicia Medina
Vicepresidente
Dip. José Alfredo Botello Montes
Primer secretario
Dip. Víctor M. Perrusquía Nieves
Segundo secretario
TRECE OFICIOS CON LOS QUE SE REMITEN COPIAS CERTIFICADAS Y MEMORANDUM DE ANTECEDENTES, DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA PORTUGUESA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION E IMPEDIR LA EVASION FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA, FIRMADO EN LA CIUDAD DE MEXICO, EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1999
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Portuguesa para Evitar la Doble Imposición e Impedir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos Sobre la Renta, firmado en la Ciudad de México, el 11 de noviembre de 1999, acompañadas de un memorándum de antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Convenio durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA HELENICA SOBRE ASISTENCIA JURIDICA MUTUA EN MATERIA PENAL, FIRMADO EN LA CIUDAD DE ATENAS, EL 25 DE OCTUBRE DE 1999
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Helénica Sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal, firmado en la ciudad de Atenas, el 25 de octubre de 1999, acompañadas de un memorándum de antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Acuerdo durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
TRATADO DE EXTRADICION ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA HELENICA, FIRMADO EN LA CIUDAD DE ATENAS, EL 25 DE OCTUBRE DE 1999
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Tratado de Extradición entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Helénica, firmado en la ciudad de Atenas, el 25 de octubre de 1999, acompañadas de un memorándum de antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Tratado durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE RUMANIA EN MATERIA DE EDUCACION, CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTE, FIRMADO EN LA CIUDAD DE BUCAREST, EL 22 DE OCTUBRE DE 1999
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Rumania en Materia de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, firmado en la ciudad de Bucarest, el 22 de octubre de 1999, acompañadas de un memorándum de antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Convenio durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
ACUERDO DE COMERCIO Y COOPERACION ECONOMICA ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA CHECA, FIRMADO EN LA CIUDAD DE MEXICO, EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1999
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Checa, firmado en la Ciudad de México, el 26 de noviembre de 1999, acompañadas de un memorándum de antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Acuerdo durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
CONVENIO SOBRE LAS AGENCIAS DE EMPLEO PRIVADAS, ADOPTADO POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, DURANTE SU OCTAGESIMA QUINTA REUNION, CELEBRADA EN GINEBRA, SUIZA, EL 19 DE JUNIO DE 1997
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Convenio Sobre las Agencias de Empleo Privadas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional Del Trabajo, durante su Octagésima Quinta Reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, el 19 de junio de 1997, acompañadas del dictamen elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el que se exponen las razones que en opinión de dicha Dependencia del Ejecutivo, impiden que este Convenio sea ratificado por nuestro país.
De acuerdo con el artículo 19, numeral 6, inciso b) de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, los Estados Miembros tienen la obligación de someter las recomendaciones adoptadas por la Organización a la autoridad o autoridades competentes, a efecto de que les den forma de ley o adopten otras medidas.
A fin de dar cumplimiento a dicho artículo y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Convenio durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
RECOMENDACION SOBRE LAS AGENCIAS DE EMPLEOS PRIVADAS, ADOPTADA POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, DURANTE SU OCTAGESIMA QUINTA REUNION, CELEBRADA EN GINEBRA, SUIZA, EL 19 DE JUNIO DE 1997, ACOMPAÑADA DEL DICTAMEN ELABORADO POR LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas de la Recomendación Sobre las Agencias de Empleo Privadas, adoptada por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, durante su Octagésima Quinta Reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, el 19 de junio de 1997, acompañadas del dictamen elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
De acuerdo con el artículo 19, numeral 6, inciso b) de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, los Estados Miembros tienen la obligación de someter las recomendaciones adoptadas por la Organización a la autoridad o autoridades competentes a efecto de que les den forma de ley o adopten otras medidas.
A fin de dar cumplimiento a dicho artículo y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar la Recomendación durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
CONVENIO SOBRE LA PROHIBICION DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCION INMEDIATA PARA SU ELIMINACION, ADOPTADO POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, DURANTE SU OCTAGESIMA SEPTIMA REUNION, CELEBRADA EN GINEBRA, SUIZA, EL 17 DE JUNIO DE 1999, ACOMPAÑADA DEL DICTAMEN ELABORADO POR LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Convenio Sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, durante su Octagésima Séptima Reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, el 17 de junio de 1999, acompañadas del dictamen elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el que se exponen los motivos por los que se considera favorable la vinculación de México a dicho Convenio.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Convenio durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
RECOMENDACION SOBRE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCION INMEDIATA PARA SU ELIMINACION, ADOPTADA POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, DURANTE SU OCTAGESIMA SEPTIMA REUNION, CELEBRADA EN GINEBRA, SUIZA, EL 17 DE JUNIO DE 1999, ACOMPAÑADA DEL DICTAMEN ELABORADO POR LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas de la Recomendación Sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, adoptada por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, durante su Octagésima Séptima Reunión, celebrada en Ginebra, Suiza, el 17 de junio de 1999, acompañadas del dictamen elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
De acuerdo con el artículo 19, numeral 6, inciso b) de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, los Estados Miembros tienen la obligación de someter las recomendaciones adoptadas por la Organización a la autoridad o autoridades competentes, a efecto de que les den forma de ley o adopten otras medidas.
A fin de dar cumplimiento a dicho artículo y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar la Recomendación durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
CONVENCION INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SUSCRITA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 7 DE JUNIO DE 1999
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, suscrita en la ciudad de Guatemala, el 7 de junio de 1999, acompañadas de un memorándum de Antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar la Convención durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
TRATADO PARA LA RECUPERACION Y DEVOLUCION DE VEHICULOS Y AERONAVES ROBADOS O MATERIA DE DISPOSICION ILICITA ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA, FIRMADO EN LA CIUDAD DE MEXICO, EL 11 DE ENERO DE 2000
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Tratado para la Recuperación y Devolución de Vehículos y Aeronaves Robados o Materia de Disposición Ilícita entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Costa Rica, firmado en la Ciudad de México, el 11 de enero de 2000, acompañadas de un memorándum de Antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Tratado durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACION DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA EL DESARROLLO DE LAS BIBLIOTECAS NACIONALES DE LOS PAISES DE IBEROAMERICA-ABINIA, FIRMADO EN LA CIUDAD DE LIMA, EL 12 DE OCTUBRE DE 1999
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas, del Acta Constitutiva de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas de los Países de Iberoamérica-Abinia, firmado en la ciudad de Lima, el 12 de octubre de 1999, acompañadas de un memorándum de antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que la Cámara de Senadores tenga a bien considerar el Acta durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL CONVENIO SOBRE TRANSPORTE AEREO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE CUBA, FIRMADO EN LA CIUDAD DE MEXICO, EL 9 DE AGOSTO DE 1991
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores envió a esta de Gobernación, copias certificadas del Acuerdo por el que se Modifica el Convenio Sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Cuba, firmado en la Ciudad de México, el 9 de agosto de 1991, formalizado mediante Canje de Notas, fechadas en la ciudad de La Habana, Cuba, el 19 de mayo y 20 de agosto de 1999, acompañadas de un memorándum de antecedentes.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir a ustedes un ejemplar de dichas copias con el objeto de que el Senado de la República tenga a bien considerar el Acuerdo durante su próximo periodo ordinario de sesiones.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 16 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
POR EL QUE SE SOLICITA EL PERMISO CONSTITUCIONAL NECESARIO PARA QUE CIUDADANOS PUEDAN PRESTAR SERVICIOS EN REPRESENTACIONES DIPLOMATICAS DE GOBIERNOS EXTRANJEROS; Y EL C. DOMINGO CRUZ SANCHEZ HA DEJADO DE PRESTAR SERVICIOS EN LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, EN MEXICO
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de Relaciones Exteriores se dirigió a esta de Gobernación solicitando se tramite ante el H. Congreso de la Unión el permiso a que se refiere el artículo 37, apartado C, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que las personas que se citan a continuación puedan prestar sus servicios al gobierno extranjero que se menciona:
Nombre: Alejandro Durán de Huerta Pedroza.
Puesto: Operador de computadoras en la Sección
Administrativa.
Lugar de trabajo: Consulado General de los Estados
Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.
Nombre: Karla Lizett Espinosa Martínez.
Puesto: Empleada recepcionista del Departamento
de Visas.
Lugar de trabajo: Consulado General de los Estados
Unidos de América en Monterrey, Nuevo León.
Nombre: Héctor Polo Rodríguez Romero.
Puesto: Departamento de Limpieza.
Lugar de trabajo: Consulado General de los Estados
Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Nombre: Juan Pedro Acuña Grijalva.
Puesto: Técnico de mantenimiento.
Lugar de trabajo: Consulado de los Estados Unidos
de América en Hermosillo, Sonora.
Nombre: Emma Patricia Ivich Valenzuela.
Puesto: Secretaria.
Lugar de trabajo: Consulado de los Estados Unidos
de América en Hermosillo, Sonora.
Nombre: Francisco Benjamín Godínez
Torres.
Puesto: Chofer.
Lugar de trabajo: Consulado de los Estados Unidos
de América en Hermosillo, Sonora.
Nombre: Brenda Vega Ramírez.
Puesto: Asistente de visas.
Lugar de trabajo: Embajada de los Estados Unidos
de América en la Ciudad de México.
Nombre: María Teresa Laura Esquivel y Fernández.
Puesto: Asistente en visas.
Lugar de trabajo: Embajada de los Estados Unidos
de América en la Ciudad de México.
Nombre: Víctor Hugo Torres Estrada.
Puesto: Analista financiero.
Lugar de trabajo: Embajada de los Estados Unidos
de América en la Ciudad de México.
Nombre: Samuel Vázquez Rocha.
Puesto: Operador telefónico.
Lugar de trabajo: Embajada de los Estados Unidos
de América en la Ciudad de México.
Nombre: José María Noriega Montiel.
Puesto: Cajero alternativo.
Lugar de trabajo: Consulado General de los Estados
Unidos de América en Tijuana, BC.
Nombre: Rosa Valeria Villaseñor Zamora.
Puesto: Asistente administrativo.
Lugar de trabajo: Embajada de los Estados Unidos
de América en la Ciudad de México.
Nombre: Víctor Licon Solís.
Puesto: Asistente de investigaciones consulares.
Lugar de trabajo: Consulado General de los Estados
Unidos de América en Ciudad Juárez. Chihuahua.
Por lo anterior, me permito anexar copias certificadas de las actas de nacimiento que acreditan la nacionalidad mexicana de dichas personas y los escritos en que solicitan se realicen los trámites correspondientes.
Asimismo, comunico a ustedes que la persona que se menciona a continuación solicita la cancelación del permiso que le fuera concedido por el H. Congreso de la Unión para prestar sus servicios en la misión diplomática que se cita:
Nombre: Domingo Cruz Sánchez.
Puesto: Empleado de visas.
Lugar de trabajo: Embajada de los Estados Unidos
de América en la Ciudad de México.
Agradezco a ustedes su atención a la presente reiterándoles las seguridades de mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 15 de febrero de 2000.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION, QUINCE CON LOS QUE SE REMITEN LAS HOJAS DE SERVICIOS DE CIUDADANOS PARA LOS EFECTOS DE LA FRACCION VII DEL ARTICULO 78 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTES
La Secretaría de la Defensa Nacional se ha dirigido a esta de Gobernación enviando las hojas de servicios de los ciudadanos:
C. General Brigadier DEM Germán Javier Jiménez
Mendoza, (6462254)
C. General Brigadier DEM Silvestre Jorge Vázquez
Benítez, (6460673)
C. General Brigadier DEM Jacinto Alejandro Carro Bautista,
(5118238)
C. General Brigadier Intendente DEM Rodrigo Arnoldo Artega
Ocampo, (6460668)
C. General Brigadier DEM Germán Castillo Rizo,
(6254647)
Por lo anterior acompaño al presente las hojas de servicios de los citados militares, con carácter devolutivo.
Reitero a ustedes las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, DF, 27 de diciembre de 1999.
Por acuerdo del C. Secretario
El Director General de Gobierno
Sergio Orozco Aceves (rúbrica)
DEL C. DIPUTADO ARTURO NUÑEZ JIMENEZ
Palacio Legislativo, a 16 de febrero del 2000.
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión
PRESENTE
En acatamiento de la fracción III, apartado C, del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por este conducto me permito solicitarles atentamente el permiso correspondiente para estar en posibilidad de aceptar y usar la condecoración de la Gran Cruz del Mérito Civil, que ha tenido a bien conferirme el Rey de España.
Sin otro particular aprovecho la oportunidad para reiterarles la seguridad de mi atenta y distinguida consideración.
Atentamente
Dip. Arturo Núñez Jiménez
Coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional
DE LA PRIMERA COMISION, CON PROYECTO DE DECRETO QUE CONCEDE PERMISO AL CIUDADANO SENADOR GABRIEL JIMENEZ REMUS PARA ACEPTAR Y USAR LA CONDECORACION DE LA ORDEN AL MERITO, EN GRADO DE GRAN OFICIAL, QUE LE CONFIERE EL GOBIERNO DE PORTUGAL
Honorable Asamblea:
A la Primera Comisión de Trabajo que suscribe le fue turnada, para su estudio y dictamen, la solicitud de permiso constitucional necesario para que el ciudadano senador Gabriel Jiménez Remus pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden al Mérito, en grado de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de Portugal.
La Comisión considera cumplidos los requisitos legales necesarios para conceder el permiso solicitado y, en tal virtud, de acuerdo con lo que establece la fracción III del apartado c) del artículo 37 constitucional, se permite someter a la aprobación de la Honorable Asamblea, el siguiente
Proyecto de Decreto
Artículo Unico.- Se concede permiso al ciudadano senador Gabriel Jiménez Remus, para aceptar y usar la condecoración de la Orden al Mérito, en grado, de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de Portugal.
Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión.- México, DF, a 17 de febrero de 2000.
Sen. Amador Rodríguez Lozano, Presidente (rúbrica);
dip. Fidel Herrera Beltrán, secretario (rúbrica); sen. Ricardo
García Cervantes, secretario (rúbrica); dip. Angélica
de la Peña Gómez, secretaria (rúbrica); sen. Fernando
Iturribarría Bolaños (rúbrica); dip. Rafael Oceguera
Ramos (rúbrica); dip. José Luis Lamadrid Sauza (rúbrica);
dip. Armando Aguirre Hervis; dip. María Elena Cruz Muñoz;
dip. Ricardo Cantú Garza (rúbrica); sen. Juan Ramiro Robledo
Ruiz.
A LA COMISION DE EDUCACION, A CARGO DEL C. DIP. RAFAEL OCEGUERA RAMOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
C. Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
PRESENTE
Rafael Oceguera Ramos, diputado federal a la LVII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 23, párrafo 1, incisos f) y p); 39, párrafo 3, y 116 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 21, fracción XVI; 87, 172, 179 y demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interior del propio Congreso, solicito respetuosamente de esa Presidencia tenga a bien formular una Excitativa a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, a efecto de que se dictamine a la brevedad, para su presentación al Pleno de ese órgano legislativo en el próximo periodo ordinario de sesiones, la Iniciativa de Ley por la que se Establece el Fondo Nacional para la Dotación de Equipo de Cómputo a los Planteles Públicos de Educación Básica del Sistema Educativo Nacional, presentada por el suscrito a la consideración de dicha Cámara de Diputados, al tenor de las siguientes
Consideraciones
1.- Con fecha 18 de agosto de 1999, en ejercicio de mi facultad constitucional, presenté ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa citada al rubro, misma que fue turnada el mismo día a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para efectos de su análisis y dictaminación.
2.-De igual manera, el pasado 18 de noviembre de 1999 solicité de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados se formulara una atenta excitativa a la Comisión de Educación de ese órgano legislativo, a efecto de que se ocupase del análisis y dictaminación de la iniciativa presentada por el suscrito, vista la urgente necesidad del sector educativo nacional por contar con instrumentos jurídicos que permitan elevar la calidad y cobertura de los servicios educativos, máxime en tratándose del acceso a los avances tecnológicos que representa el uso de equipos y programas de cómputo a nivel masivo en los planteles de educación básica del sistema educativo nacional.
3.- Como es de todos sabido, el mejoramiento de los niveles educativos de la población y la elevación en la calidad de la enseñanza son procesos que de ninguna manera pueden ni deben estar ajenos a los avances tecnológicos que continuamente se generan en materia educativa.
Específicamente, nuestro país reporta un considerable rezago en la dotación de equipos y programas de cómputo a los planteles de educación básica. Aún cuando estas carencias se buscan matizar mediante la aportación creciente de recursos federales y estatales a los programas respectivos, es claro que una empresa de esta envergadura debe contar con el respaldo y la solidaridad de los sectores social y privado del país, en el interés conjunto de que los educandos cuenten, desde los primeros grados de educación, con los instrumentos necesarios para afrontar los retos que impone la productividad.
4.- Por lo anterior, es que la iniciativa que me he permitido proponer al H. Congreso de la Unión pretende convocar a los diversos sectores del país a un esfuerzo permanente y decisivo, para constituir un Fondo Nacional manejado bajo principios de la más estricta transparencia, equidad y proporcionalidad, mediante cuya operación se pueda coadyuvar con los esfuerzos de la federación, estados y municipios en materia educativa, y lograr, en el mediano plazo, que los planteles de educación básica cuenten con el equipo y programas de cómputo suficientes para elevar la calidad de la educación en ese nivel.
Señor Presidente:
Por las anteriores consideraciones, disposiciones y fundamentos legales antes indicados, le solicito atentamente se sirva realizar una nueva Excitativa a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, a efecto de que, previos los análisis y evaluaciones que se estimen necesarios, se sirva dictaminar, a la brevedad posible, la iniciativa antes mencionada, con objeto de que, en su oportunidad, las autoridades responsables puedan realizar las previsiones presupuestales correspondientes para la puesta en marcha de la institución que se propone.
Atentamente
Dip. Rafael Oceguera Ramos
Palacio Legislativo de San Lázaro, a los veintitrés
días del mes de febrero de 2000.
PARA QUE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO, CONSIDERE LA POSIBILIDAD DE INVALIDAR LAS RENUNCIAS DE ESTUDIANTES DADAS ENTRE EL 20 DE ABRIL DE 1999, A LA FECHA EN QUE TERMINE EL ACTUAL CICLO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR PRIVADAS, ASI COMO LA VALIDACION DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN INSTITUCIONES INCORPORADAS A LA UNAM, A CARGO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA
C. Dip. Francisco José Paoli Bolio
Presidente de la Mesa Directiva Comisión Permanente
del H. Congreso de la Unión
PRESENTE
Considerando que:
1. El 14 de febrero pasado los medios de comunicación informaron que el lunes 14 de febrero regresarían a sus actividades 230,000 estudiantes a la Universidad Nacional Autónoma de México, 40,000 menos que los inscritos en el ciclo escolar vigente en el momento en que inició la huelga en la UNAM.
2. Estudiantes que se inscribieron a instituciones privadas de educación media superior y superior durante la huelga para no perder el semestre señalan que éstas les condicionaron la inscripción o entrega de calificaciones a la firma de cartas de renuncia a la UNAM, con el fin de garantizar su permanencia y, por lo tanto, el ingreso de colegiaturas.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos someto a consideración la presente proposición con
Punto de Acuerdo
Que la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados solicite audiencia con las autoridades de la UNAM para comentar la magnitud del problema y las exhorte a:
2. Revalidar los estudios cursados por alumnos en instituciones educativas privadas incorporadas a la UNAM, durante los meses de la huelga y hasta la finalización del semestre o año escolar vigente.
Unico.- Se turne la presente proposición a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Atentamente
Dip. Lenia Batres Guadarrama
Palacio Legislativo de San Lázaro, 23 de febrero
del 2000.
DE LA COMISION ESPECIAL ENCARGADA DE VIGILAR QUE NO SE DESVIEN RECURSOS PUBLICOS FEDERALES DURANTE EL PROCESO ELECTORAL DEL AÑO 2000
A la reunión de trabajo de su junta directiva, el miércoles 23 de febrero, a las 10 horas, en el salón A del restaurante Los Cristales, bajo el siguiente
Orden del Día
1. Lista de asistencia y verificación del quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden
del día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta
de la reunión anterior.
4. lectura y, en su caso, aprobación del acta
de la reunión con la Sagar, PGR, INI, DIF, Semarnap, asociaciones
civiles y las que se celebren hasta el martes 22 del presente.
5. Lectura y, en su caso, aprobación de la propuesta
del formato de convenio a celebrarse con el IFE.
6. Integración de los diputados al itinerario
de recorridos por las capitales de los estados del país.
7. Lectura y, en su caso, aprobación del procedimiento
para la recepción, trámite y presentación de denuncias.
Atentamente
Dip. Elodia Gutiérrez Estrada
Presidenta
DE LA COMISION DE ASUNTOS HIDRAULICOS
A su reunión de trabajo, el miércoles 23 de febrero, a las 13 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.
Orden del Día
1. Lista de asistencia.
2. Lectura del acta de la sesión anterior.
3. Problemática del sistema de agua potable de
Santa María Chiconautla, en Ecatepec, estado de México.
4. Análisis del documento Propuesta de Modificación
al Presupuesto 2000 Ramo 16 y Paraestatales Pemex, CFE y LFC.
5. Análisis de la iniciativa de reformas a los
artículos 27 y 73 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
6. Asuntos generales.
Atentamente
Lic. Lourdes Prado Birt
Secretaria técnica
DE LA COMISION INVESTIGADORA DE LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y LUZ Y FUERZA DEL CENTRO
A su novena reunión plenaria, el miércoles 23 de febrero, a las 17 horas, en el salón Presidentes del edificio H, segundo nivel, con el siguiente
Orden del Día
1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
2. Lectura y aprobación del acta de la sesión
anterior.
3. Información sobre la Comisión Federal
de Electricidad.
4. Informe de resultados del Grupo de Trabajo de Luz
y Fuerza del Centro.
5. Informe del Presidente de la Comisión Investigadora
de la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro.
6. Toma de posesión y mensaje del Presidente entrante.
7. Asuntos generales.
Atentamente
Dip. José Antonio Herrán Cabrera
Presidente
DE LA COMISION DE SALUD
A su reunión ordinaria de trabajo, el martes 29 de febrero, a las 11 horas, en los salones C y D del restaurante Los Cristales.
Orden del Día
1. Registro de asistencia y comprobación del quórum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Lectura y aprobación, en su caso, del acta
de la sesión anterior.
4. Exposición del C. lic. José Antonio
González Fernández, secretario de Salud, del programa de
trabajo de la Secretaría a su cargo.
5. Intervención de los CC. diputados integrantes
de la comisión y del secretario de Salud (preguntas y respuestas).
6. Asuntos generales.
7. Clausura de la reunión.
Atentamente
Ing. Ernesto Gamboa Ramírez
Secretario técnico
DE LA COMISION BICAMARAL PARLAMENTO DE MUJERES DE MEXICO, A LA SEMANA CIVICO-CULTURAL LA MUJER EN EL NUEVO MILENIO; LA CONSPIRACION DE LA RAZON Y EL SENTIMIENTO
Las Comisiones de Equidad y Género del Senado de la República y de la H. Cámara de Diputados convocan a las Comisiones homólogas en los Congresos de los estados de la República; a las mujeres con cargos en la administración pública; a los institutos y organismos especializados en asuntos de la mujer; a las académicas e investigadoras; a las mujeres empresarias; a las mujeres en las artes; a los Organismos no Gubernamentales, y a las mujeres en general, a sumarse a la Semana Cívico-Cultural, que se llevará a cabo del 1 al 7 de marzo del 2000, La mujer en el nuevo milenio; la conspiración de la razón y el sentimiento, mediante su participación en las actividades, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Objetivos
General
Se pretende que las mujeres de distintos ámbitos de acción en la vida nacional participen en la evaluación en torno a sus logros, alcances y retos a vencer, en sus respectivas áreas del quehacer público y privado, en el transcurrir del siglo y milenio que comienzan. Al tiempo de compartir las experiencias de las mujeres mexicanas en su trayectoria hacia la representación popular y la participación política, así como es el trabajo legislativo en Comisiones encargadas de atender asuntos relacionados con la equidad, el género, las mujeres y la familia.
Tan importante como lo anterior es y será la conformación de las líneas directrices sobre las cuales habrá de definirse un mejor trabajo en conjunto de las mujeres, con mecanismos adecuados y aplicables a todas las actividades donde tienen injerencia las mujeres.
Específicos
Construir un puente de comunicación entre la ciudadanía, los poderes Ejecutivo y Legislativo en el contexto federal y estatal, en relación con las distintas áreas.
Organizar y realizar conferencias y mesas de trabajo en los temas específicos en los que tiene intervención y participación la mujer.
Analizar los alcances y límites que arrojen las distintas experiencias de mujeres de todos los estados.
Recopilar diversas propuestas y elaborar un diagnóstico lo suficientemente acabado en torno a la problemática por la que atraviesan miles de mujeres, así como de las herramientas con las que cuentan para encontrar soluciones.
Instituciones convocantes
Comisión de Equidad y Género, H. Cámara
de Diputados, LVII Legislatura
Comisión de Equidad y Género, Senado de
la República
Participantes
Comisión Nacional de la Mujer
Comisión Nacional de Derechos Humanos
Instituto Mexicano de la Juventud
Conaculta, INBA
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, I Legislatura
Gobierno de la Ciudad de México
Delegación Coyoacán
Academia Mexicana de Derechos Humanos
Unión de Crédito para la Mujer Empresaria,
SA de CV
Red Nacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres y
los Hombres Jóvenes
Los Talleres
Asamblea Nacional de Mujeres por la Transición
a la Democracia
Centro de la Imagen
Convergencia Socialista
Notifem, Agencia de Noticias Femeninas
Católicas por el Derecho a Decidir
ADIVAC
CIMAC
Organismo Nacional de Mujeres Rumbo al Nuevo Milenio
Para mayor información, comunicarse a los teléfonos 54 20 17 09 y 56 28 13 00 ext. 3508 y 3501 o acudir a Congreso de la Unión No. 66, edificio B, nivel 4, oficina 8, colonia El Parque.
Atentamente
Carlos Villalobos Juárez
Secretario técnico de la Comisión de Equidad
y Género de la H. Cámara de Diputados
DEL COMITE DE BIBLIOTECA E INFORMATICA
A la presentación del Foro Público de Consulta sobre la Ley Nacional de Archivos, que tendrá verificativo el jueves 9 de marzo, a partir de las 11 horas, en el Salón Verde.
Atentamente
Dip. Francisco Arroyo Vieyra
Presidente
DE LA COMISION DE EQUIDAD Y GENERO
A la realización de talleres estatales en la Jornada Nacional para prevenir, atender y sancionar la violencia intrafamiliar, que se llevarán a cabo a partir del 25 de noviembre de 1999 hasta el 29 de febrero del año 2000.
La Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión convoca: a sus comisiones homólogas, así como a las de derechos humanos o asistencia social en los congresos de los estados de la República; a las y los magistrados y jueces de lo familiar y demás representantes del Poder Judicial; a las procuradurías de Justicia de los estados; a los institutos estatales de la mujer; a los sistemas DIF y a las y los especialistas en la materia, a sumarse a la "Jornada nacional para prevenir, atender y sancionar la violencia intrafamiliar", mediante la realización de talleres estatales relativos al tema, que tendrán verificativo a partir del día 25 de noviembre de 1999 hasta el 29 de febrero del año 2000.
Objetivos generales
Organización y realización de diversos talleres estatales en torno a la violencia intrafamiliar, su legislación y aplicación, a fin de constituir espacios de diálogo, trabajo y propuestas entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial con la ciudadanía organizada en el ámbito local.
Conformar las líneas directrices sobre las cuales habrá de definirse una mejor legislación, con un sistema perfeccionado para su aplicación en los ámbitos local y federal en materia de violencia intrafamiliar.
Objetivos Específicos
Construir un puente de comunicación entre la ciudadanía, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en el contexto estatal y federal, en relación con las distintas legislaciones sobre violencia intrafamiliar, así como los procesos para su aplicación.
Recopilar diversas propuestas y elaborar un diagnóstico lo suficientemente acabado en torno a la problemática de la violencia intrafamiliar y las herramientas con las que cuentan los poderes locales para su atención y disminución.
Analizar los alcances y los límites que arrojen las distintas experiencias estatales en torno a la aplicación de las actuales legislaciones en contra de la violencia intrafamiliar.
Destacar las líneas básicas convenientes sobre la legislación en materia de la violencia intrafamiliar y su aplicación en todo el país.
Fortalecer los vínculos y aprovechar las acciones emprendidas tanto por la ciudadanía organizada como de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en el ámbito de las distintas entidades federativas, en el ánimo de atender, prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar en México.
Los temas específicos a tratar en las Mesas de Trabajo de los Talleres estatales son:
Mesa uno: Políticas
públicas de prevención.
Mesa dos: Procedimientos administrativos, civiles
y penales en materia de violencia intrafamiliar.
Mesa tres: Modelos de atención y formas
de rehabilitación para generadores y receptores (víctimas)
de violencia intrafamiliar.
Mesa cuatro: "Sensibilización" al personal
encargado de brindar apoyo a las víctimas de violencia intrafamiliar
en los sectores de salud y procuración de justicia.
Bases de Participación
Para la participación en cualquiera de las cuatro mesas se les solicita llevar ponencias por escrito (en un máximo de tres cuartillas, por duplicado), cuya presentación no deberá de rebasar los cinco minutos.
Los aspectos no contemplados en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Coordinador a nivel de los estados.
Atentamente
Dip. Ma. Elena Cruz Muñoz
Presidenta Colegiada en turno
DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS AL DIPLOMADO EN DERECHO PARLAMENTARIO
Al Diplomado en Derecho Parlamentario, segunda generación, organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas de la H. Cámara de Diputados y la Dirección de Educación Continua y el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, plantel Santa Fe, que se impartirá en las instalaciones del recinto legislativo:
Para mayores informes comunicarse con el licenciado Francisco J. Palomino Ortega, coordinador académico del diplomado y secretario técnico del Instituto de Investigaciones legislativas a los teléfonos 56-28-13-00, extensión 3127, y 56-28-14-21, o acudir al Comité del Instituto, ubicado en avenida Congreso de la Unión número 66, colonia El Parque, México, DF, edificio B, planta baja, cubículo 15.
Teoría de instituciones políticas
Lic. Alan García Campos.-IFE
Teoría del derecho parlamentario
Dip. fed. mtro. Bernardo Bátiz Vázquez
Historia de las relaciones ejecutivo-legislativo en
México
Mtra. Gloria Villegas Moreno.- Inst. Inv. Hist. UNAM
Derecho constitucional parlamentario mexicano
Dr. Miguel Carbonell Sánchez.- Inst. Inv. Jur.
UNAM
Legislación sobre la función de control
del Poder Legislativo
Dra. Ma. de la Luz Mijangos Borja.- Inst. Inv. Jur. UNAM
Normatividad Interna del Congreso de la Unión
Dra. Susana T. Pedroza de la Llave.- Inst. Inv. Jur.
UNAM
Derecho procesal legislativo
Lic. Alfredo del Valle Espinosa.- Secretario de Servicios
Parlamentarios de la H. Cámara de Diputados
Técnica legislativa
Lic. Miguel Angel Camposeco Cadena.- Pdte. Acad. Mex.
de Der. Parlam. Mex.
Negociación y Concertación
Dr. Jaime Domingo López Buitrón.- Departamento
de Derecho de la UIA
Atentamente
Dip. Bernardo Bátiz Vázquez
Presidente