Gaceta Parlamentaria, año I, número 130, martes 6 de octubre de 1998


Orden del Día de la Sesión del Martes 6 de octubre

Oficios

Iniciativas Minutas Excitativas Informes Convocatorias  

 


Orden del Día 

SESION DEL MARTES 6 DE OCTUBRE. INICIO 10 HORAS

Lectura del acta de la sesión anterior.

Comunicaciones

Comunicaciones de los Congresos de los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí.

Conmemoracion del 233 aniversario del natalicio del Generalísimo don José María Morelos y Pavón.

Oficios

De la H. Cámara de Senadores

Con el que se comunica la elección de la Mesa Directiva para el segundo mes del primer periodo de sesiones ordinarias de su segundo año de ejercicio constitucional.

Del Gobernador del Banco de México

Para dar cumplimiento al artículo 51, fracción II, de la Ley del Banco de México, remite el Informe sobre la Ejecución de la Política Monetaria durante el primer semestre de ejercicio, comprendido del 1o. de enero al 30 de junio de 1998.

Iniciativas de ciudadanos diputados

Para reformar el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

De Decreto para que se inscriba con Letras de Oro el nombre de Gertrudis Bocanegra Mendoza, en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Palacio Legislativo, a cargo de la C. dip. Cristina Portillo Ayala, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Minutas

Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 16, 19, 22 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal, para el Distrito Federal en materia de fuero común, y para toda la República en materia de fuero federal; del Código Federal de Procedimientos Penales, y de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proyecto de Decreto que concede permiso al ciudadano doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge GCMG, en Grado de Gran Cruz, que le confiere el gobierno británico.

Proyecto de Decreto que concede permiso al ciudadano doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Infante Don Enrique, en Grado de Gran Collar, que le confiere el gobierno portugués.

Proyecto de Decreto que concede permiso a los ciudadanos Susana Jáuregui Domínguez, Lorenzo Evaristo Gallardo Ortiz, Idali Estrada Esparza, Luz Virginia Varona Zamora y Ramón Maldonado Vargas, para prestar servicios en el consulado general de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Dictámenes de primera lectura

De la Comisión de Relaciones Exteriores, con Proyecto de Decreto que concede autorización al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional, del 11 al 21 del octubre de 1998, a efecto de que realice una visita oficial al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; participe en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana y realice una visita de Estado a la República Portuguesa. (Dispensa segunda lectura discusión y votación).

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con Proyecto de Decreto que concede permiso al C. contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, José María Ortegón Cisneros, para aceptar y usar la condecoración Deportiva Alemana, que le confiere el gobierno de la República Federal de Alemania

Tres de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con Proyectos de Decreto que conceden permiso a los CC. Cynthia Rodríguez Martínez, Rosa Elia Varela, Patria Abril Chacón Rodríguez, José Magdaleno Díaz Haros, Andrés Lorenzo Acosta Parra, José de Jesús Castruita Dávila, Martha Estela Fong Balderrama, Lorena Alicia Domínguez Rubio, Daniela Teresa Hernández Sáenz y Myrna Lucía Fierro Quintana, para prestar servicios a gobiernos extranjeros.

Excitativas

A la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, a cargo del grupo parlamentario del Partido del Trabajo.

Proposiciones

Proposición de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.

 

Debate Pactado sobre los acontecimentos del 68.

Denuncia sobre la situación de represión en contra de líderes sociales en Ecatepec, estado de México, a cargo del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Sesión Secreta
 


Oficios 

DE LA H. CAMARA DE SENADORES, CON EL QUE SE COMUNICA LA ELECCION DE LA MESA DIRECTIVA PARA EL SEGUNDO MES DEL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DE SU SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

PRESENTE.

En cumplimiento a lo que disponen los artículos 65 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 16 y 24 del Reglamento para el Gobierno Interior, nos permitimos comunicar a usted que en sesión previa celebrada el día de hoy, la Cámara de Senadores de la LVII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión eligió la Mesa Directiva para el segundo mes del primer periodo de sesiones ordinarias de su segundo año de ejercicio constitucional, quedando integrada como sigue:

Presidente:

Sen. Juan Ramiro Robledo Ruiz.

Vicepresidentes:

Sen. Luis Mejía Guzmán.

Sen. Higinio Martínez Miranda.

Sen. Héctor Ximénez González.

Sen. Rodolfo Elizondo Torres.

Sen. Cristóbal Arias Solís

Sen. Héctor Murguía Lardizábal.
 

Secretarios:

Sen. Gabriel Covarrubias Ibarra.

Sen. Jorge Galván Moreno.

Sen. Magno Garcimarrero Ochoa.

Sen. Jorge Budib Lichtle.
 

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, DF, a 30 de septiembre de 1998.

Sen. Luis Santos de la Garza, secretario (rúbrica), sen. Guadalupe López Bretón, secretario (rúbrica).

 



Iniciativas


PARA REFORMAR EL ARTICULO 25 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

Cámara de Diputados de la LVII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión
PRESENTE

Jorge Emilio González Martínez, Aurora Bazán López, Jorge Alejandro Jiménez Taboada, Gloria Lavara Mejía, Miguel Angel Garza Vázquez y Verónica Velasco Rodríguez, diputados de la LVII Legislatura del H. Congreso de la Unión, integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en los artículos 71, fracción II, 72 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 31 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 55, fracción II, 56, 60 y 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicitamos se turne a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su dictamen y posterior discusión en el Pleno de la H. Cámara de Diputados de la LVII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa de ley:
Exposición de motivos

No obstante que han habido avances en las políticas generales y en las legislaciones de los países miembros de la comunidad internacional, que se han encaminado a hacer frente a la degradación del ambiente a escala global, y a revertir los efectos negativos del modelo económico de crecimiento exponencial ilimitado, la situación real de la problemática es, hoy como nunca antes, el más grande reto de la humanidad.

La degradación de los elementos que conforman nuestro entorno material es altamente preocupante, y ésta es efecto de las prácticas productivas y comerciales depredatorias de nuestra civilización que han provocado que se rebasen los límites de la Tierra en lo que al equilibrio de sus ecosistemas se refiere.

México no es ajeno a este problema; el país ha perdido el 47 por ciento de la superficie total de bosques y selvas del territorio nacional, debido a una tala absolutamente irracional e insostenible de nuestros bosques y selvas; A pesar de ello, la selva de Los Chimalapas, la selva Lacandona, las reservas boscosas, los santuarios de la mariposa monarca y los bosques del norte, y otras regiones del país continúan siendo objeto de una explotación inmoderada e ilegal.

Ante esta compleja realidad ambiental que nos plantea el modelo económico depredatorio de la civilización moderna, el Derecho, como instrumento normativo de la sociedad, debe ser la base para la corrección y prevención de los fenómenos que han puesto a la humanidad en la crítica situación de estar a punto de agotar los elementos naturales en lo que se debe basar el bienestar y desarrollo de las presentes y futuras generaciones.

El establecimiento de la premisa, en el capítulo económico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de que la orientación del desarrollo nacional debe estar encaminado a la sustentabilidad, tiene como fin último el asegurar la viabilidad y dignidad de la sociedad humana, no sólo en el presente, sino a largo plazo; y así garantizar que el desarrollo de ésta será armónico y respetuoso de los límites y leyes de la naturaleza; la elevación a rango constitucional de tal premisa, será una norma jurídica que manifestará una serie de principios y finalidades que la humanidad, consciente ya de los riesgos que para su existencia supone el deterioro del ambiente, se ha propuesto alcanzar, entre las que debemos ubicar el de alcanzar un modelo de desarrollo que sea capaz de satisfacer adecuadamente las necesidades materiales de la población de una manera equitativa e incluyente, sin comprometer la posibilidad de satisfacer de igual manera las necesidades de las generaciones futuras.

El sistema de producción actual enseña a depredar, a dilapidar los recursos escasos y limitados que aún nos quedan y que constituyen nuestra riqueza nacional, todo ello al amparo de la implementación de políticas, planes y programas cuya finalidad última radica en mejorar la eficiencia y la productividad de los diversos sectores de la actividad industrial a costa del despojo que a las futuras generaciones se les hace tanto de los elementos naturales, como del medio ambiente necesario para que éstos subsistan.

El espíritu competitivo orientado a demostrar quién es más productivo, a ver quién tiene mayores ingresos o quién tiene más bienes que otro, ha llevado no sólo a la dilapidación de los recursos naturales sino a la miseria de la existencia humana.

Con el peligroso acercamiento de la globalización económica mundial, parece cada vez más remota la visión integral y ambientalmente sustentable del desarrollo humano, porque se pretende orientar para maximizar la productividad con base en la competitividad económica, dejando atrás el verdadero motivo y fin del progreso: la plena realización del hombre para su vida, y no para someterlo a un servilismo de intereses financieros en beneficio de unos cuantos, donde pierda de vista su identidad y su finalidad individual, transformándose en un engranaje más de ese enorme mecanismo globalizador que se nos trata de imponer.

En el pensamiento ecologista, más que competir, hay que colaborar, de manera tal que la producción debe estar más bien orientada a que el ser humano esté consciente de que su labor en el mundo no es la protagónica, producto de la competitividad, sino del desarrollo sustentable de la comunidad en la que vive.

Cuando se enfatiza al medio ambiente, a la sustentabilidad y a su protección del entorno natural, se hace porque se considera que ésta es la mejor forma de aprovechar los elementos naturales sin agotarlos en su totalidad, para que las generaciones posteriores puedan, al igual que nosotros, gozar de un medio ambiente diverso y equilibrado. La relación y concepto que el hombre tiene del mundo y de sí mismo, cambian radicalmente, pues ahora debe darse cuenta de que forma parte de una comunidad mundial, y que la adecuada conservación de los elementos resulta una labor imprescindible en su formación.

Aprender a entablar relaciones con el mundo, como planeta, partiendo de la idea de que sus elementos naturales son limitados, y que debemos actuar de manera congruente y responsable con los mismos, son conceptos que deben de ser enseñados a nuestra generación para asegurar el futuro de las próximas.

La reforma propuesta tiene como objetivo sentar las bases constitucionales para el establecimiento de un modelo nacional de desarrollo, que haga compatible la creación de riqueza material, su equitativa distribución, la justicia social, la utilización racional de nuestros recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico para el disfrute de las presentes y las futuras generaciones de mexicanos.

Por ello, sometemos a esta Cámara de Diputados de la LVII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, la presente iniciativa de:

DECRETO mediante el cual se reforma el párrafo primero del artículo 25 de la Constitución General de la República.

ARTICULO UNICO.- Se reforma el primer párrafo del artículo 25 de la Constitución General de la República, para quedar como sigue:

Artículo 25.- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea ambientalmente sustentable; que fortalezca integralmente la soberanía de la Nación y su régimen democrático; y que, mediante el fomento de la expansión económica y del trabajo, así como de una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución, sin comprometer la viabilidad y el bienestar de las futuras generaciones.

...

...

Transitorio

UNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la H. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los 1 días del mes de octubre de 1998.

 


Minutas 

CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTICULOS 16, 19, 22 Y 123 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Minuta Proyecto de Decreto que Reforma a los Artículos 16, 19, 22 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo Unico.- Se reforma el segundo párrafo del artículo 16; se reforma el primer párrafo, se adiciona un segundo párrafo y los dos subsecuentes pasan a ser tercero y cuarto párrafos del artículo 19; se adiciona un tercer párrafo del artículo 22 y el subsecuente pasa a ser el cuarto párrafo; se reforma el primer párrafo y se adiciona un tercer párrafo a la fracción XIII del apartado B del artículo 123; todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

"Artículo 16.-...

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable la responsabilidad del indiciado.

...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
...
 

Artículo 19.- Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de formal prisión en el que se expresarán: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que arroje la averiguación previa, los que deberán ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del indiciado.

Este plazo podrá prorrogarse únicamente a petición del indiciado, en la forma que señale la ley. La prolongación de la detención en su perjuicio será sancionada por la ley penal. La autoridad responsable del establecimiento en el que se encuentre internado el indiciado, que dentro del plazo antes señalado no reciba copia autorizada del auto de formal prisión o de la solicitud de prórroga, deberá llamar la atención del juez sobre dicho particular en el acto mismo de concluir el plazo y, si no recibe la constancia mencionada dentro de las tres horas siguientes, pondrá al indiciado en libertad.
 

...
...

Artículo 22.- ...

...

No se considerará confiscación la aplicación a favor del Estado de bienes asegurados que causen abandono en los términos de las disposiciones aplicables. La autoridad judicial resolverá que se apliquen en favor del Estado los bienes que hayan sido asegurados con motivo de una investigación o proceso que se sigan por delitos de delincuencia organizada, cuando se ponga fin a dicha investigación o proceso, sin que haya un pronunciamiento sobre los bienes asegurados. La resolución judicial se dictará previo procedimiento en el que se otorgue audiencia a terceros y se acredite plenamente el cuerpo del delito previsto por la ley como de delincuencia organizada, siempre y cuando se trate de bienes respecto de los cuales el inculpado en la investigación o proceso citados haya sido poseedor, propietario o se haya conducido como tales, independientemente de que hubieran sido transferidos a terceros, salvo que éstos acrediten que son poseedores o adquirentes de buena fe.

...

Artículo 123.- ...

...
 

A. ...

I a XXXI. ... B. ... I a XII. ...

XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público y los miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes.

...

Los miembros de las instituciones policiales de los municipios, entidades federativas, del Distrito Federal, así como de la Federación, podrán ser removidos de su cargo si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento de la remoción señalen para permanecer en dichas instituciones, sin que proceda su reinstalación o restitución, cualquiera que sea el juicio o medio de defensa para combatir la remoción y, en su caso, sólo procederá la indemnización. La remoción de los demás servidores públicos a que se refiere la presente fracción, se regirá por lo que dispongan los preceptos legales aplicables.

XIII bis y XIV. ...
Transitorio

UNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Salón de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores.- México, DF, a 1 de octubre de 1998.

Sen. Juan Ramiro Robledo Ruiz, Presidente; Sen. Héctor Ximénez González, secretario, sen. Rodolfo Elizondo Torres, secretario.

 

PROYECTO DE DECRETO QUE CONCEDE PERMISO AL CIUDADANO DOCTOR ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, PARA ACEPTAR Y USAR CONDECORACION QUE LE CONFIERE EL GOBIERNO BRITANICO

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
PRESENTE

Para los efectos legales correspondientes nos permitimos remitir ustedes el expediente que contiene Minuta Proyecto de Decreto que concede permiso al ciudadano doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge GCMG, en Grado de Gran Cruz, que le confiere el gobierno británico.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, DF, a 30 de septiembre de 1998.

Sen. Luis Santos de la Garza, secretario, sen. Guadalupe López Bretón, secretario.

 

Minuta Proyecto de Decreto

Artículo Unico.- Se concede permiso al ciudadano doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge GCMG, en Grado de Gran Cruz, que le confiere el gobierno británico.

Salón de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores.- México, DF, a 30 de septiembre de 1998.

Sen. Luis Santos de la Garza, secretario, sen. Guadalupe López Bretón, secretaria.
 

PROYECTO DE DECRETO QUE CONCEDE PERMISO AL CIUDADANO DOCTOR ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, PARA ACEPTAR Y USAR CONDECORACION QUE LE CONFIERE EL GOBIERNO PORTUGUES

CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados
PRESENTE

Para los efectos legales correspondientes nos permitimos remitir ustedes el expediente que contiene Minuta Proyecto de Decreto que concede permiso al ciudadano doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden del Infante Don Enrique, en Grado de Gran Collar, que le confiere el gobierno portugués.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, DF, a 30 de septiembre de 1998.

Sen. Luis Santos de la Garza, secretario, sen. Guadalupe López Bretón, secretario.

 
Minuta Proyecto de Decreto

Artículo Unico.- Se concede permiso al ciudadano doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden del Infante Don Enrique, en Grado de Gran Collar, que le confiere el gobierno portugués.

Salón de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores.- México, DF, a 30 de septiembre de 1998.

Sen. Luis Santos de la Garza, secretario, sen. Guadalupe López Bretón, secretaria.

 


Excitativas 

A LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRACTICAS PARLAMENTARIAS, A CARGO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo acude a esta Tribuna para presentar al Presidente de la Mesa Directiva una formal solicitud a efecto de que, con fundamento en la fracción XVI, del artículo 21 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, formule excitativa al Presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con el propósito de que la Iniciativa con Proyecto de Decreto para honrar la memoria de quienes fueron brutalmente asesinados el 2 de octubre de 1968, cuya leyenda es: "Mártires por la Democracia del 2 de Octubre de 1968"; sea dictaminada.

En la sesión correspondiente al 2 de octubre de 1997, el diputado Gerardo Acosta Zavala, a nombre del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, sometió a la consideración del pleno de esta H. Cámara de Diputados, la iniciativa con proyecto de decreto antes citada.

A treinta años de los trágicos sucesos de esa tarde se hace necesaria una reflexión profunda por parte de todos los actores políticos a efecto de que estos hechos no vuelvan a suscitarse.

Sin lugar a dudas lo que faltó en (el) 68 por parte de las autoridades fue voluntad, talento y vocación política para entender en su justa dimensión los planteamientos con aspiraciones democráticas que les fueron formulados.

Hoy, a treinta años de que ocurrieron los trágicos sucesos de Tlatelolco todos los actores políticos debemos reivindicar el diálogo y la negociación como instrumento fundamental en la búsqueda de los acuerdos.

A treinta años, recordar el 2 de octubre debe servir para fortalecer la conciencia y la convicción de que el ejercicio cotidiano de la violencia no es el camino que debe seguirse para privilegiar el talento, inteligencia y la sensibilidad de los seres humanos.

No podemos permitirnos el que las instancias de negociación se empantanen. No podemos darnos el lujo de que se vuelva a ejercer el "principio de autoridad".

El Partido del Trabajo y su grupo parlamentario representado ante esta soberanía manifiesta categóricamente que no hay mayor principio de autoridad que el que deriva de ser sensible, entender y atender las justas demandas de la colectividad.

Nunca más en nuestra historia una tarde y noche negra como en Tlatelolco.

Nunca más en nuestra historia anteponer la sin razón de la fuerza a la fuerza de la razón, como en Tlatelolco.

Nunca más en nuestra historia cerrazón, violencia y negativa al diálogo, como en Tlatelolco.

Compañeras y compañeros diputados:

Esta propuesta surge de la necesidad de rendir un justo homenaje a quienes fueron sacrificados en la defensa de un ideal, como sacrificados fueron aquéllos cuyos nombres honran los muros de honor de esta H. Cámara.

Ciudadano Presidente:

Por las consideraciones antes expuestas y con fundamento en la fracción XVI, del artículo 21 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le solicitamos, atentamente, formule a la Comisión de Reglamentos y Practicas Parlamentarias, la excitativa correspondiente.

Dado en el Palacio Legislativo a los seis días del mes de octubre de mil novecientos noventa y ocho.

Atentamente
Por el grupo parlamentario del Partido del Trabajo
Dip. Ricardo Cantú Garza
Coordinador

 


Informes 

DE LA COMISION DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS

Informe preliminar del avance en la realización del Foro Estudio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la etapa estatal

Por este conducto, la Junta Directiva de la Comisión de Estudios Legislativos, a través de su Presidencia, hace de su conocimiento las diversas actividades que la Comisión ha desarrollado, en la realización del Foro en las diversas entidades del país.

Se sostuvieron entrevistas con los titulares del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los estados de Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal y Michoacán; y los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión, con el resto de las entidades se entabló comunicación telefónica por parte de la Presidencia de esta Comisión.

La Comisión, designó a los diputados federales que tendrán bajo su responsabilidad la realización del Foro en su respectiva entidad, aceptando esta responsabilidad los siguientes diputados: Fernando Gómez Esparza, Francisco Javier Reynoso Nuño, Antonio Manríquez Guluarte, Ramón María Nava González, Librado Silva García, Marlene Catalina Herrera Díaz, Xóchitl Reyes Castro, César Jáuregui Robles, Lenia Batres Guadarrama, Juan Manuel Félix León, Manuel González Espinoza, Gerardo Sánchez García, Manuel Angel Núñez Soto, Héctor Castañeda Jiménez, Samuel Maldonado Bautista, Juan Jaramillo Fricas, Miguel Navarro Quintero, Arturo Charles Charles, Miguel Sadot Sánchez Carreño, Víctor Manuel Carreto y Fernández de Lara, Salvador Olvera Pérez, Addy Joaquín Coldwell, Alvaro Elías Loredo, Gustavo Guerrero, Francisco Rabelo Cupido, Rosalinda Banda, Pascual Grande Sánchez, Francisco Javier Loyo y Orlando Paredes Lara.

La Comisión de Estudios Legislativos, acordó la metodología de trabajo, que comprende tres etapas, una en la que se realizó una promoción nacional del Foro y se recibieron las opiniones de las diversas expresiones nacionales, para lo cual se solicitó la impresión de 9000 carteles y trípticos alusivos al evento; lográndose su distribución por medio de las áreas de comunicación social de las dependencias federales, de los gobiernos locales y de las instituciones educativas nacional y estatales.

La segunda etapa comprende la planeación del foro en cada una de las entidades federativas, actividad que se desarrolla de forma conjunta con los coordinadores estatales y consiste en el diseño e impresión de los carteles y trípticos correspondientes y su distribución, la elaboración y envío de las invitaciones, a los poderes estatales, ayuntamientos municipales, instituciones educativas, partidos políticos y organismos cívico políticos y ciudadanía en general, así como atender lo referente a la logística del cada evento, por parte del personal de la secretaría técnica.

La tercera etapa comprende la difusión de cada Foro a través de los medios masivos, el envío de comunicados de prensa a los diarios nacionales y estatales y la realización del propio evento en la fecha programada, actividades que se realizan entre la Coordinación y la secretaria técnica.

Se procedió a establecer las fechas y lugares en los cuales se realizaría cada Foro estatal, programándose con los diputados que coordinan esta actividad en sus estados, bajo lo siguiente:
 

Foro en Baja California, Teatro de Conferencias de la Universidad de Baja California, Tijuana Baja California 22/05/98

Foro en Campeche, instalaciones del Congreso del estado 04/06/98

Foro en Coahuila, Unidad de Seminarios de la Unidad Campo Redondo de la Universidad Autónoma de Coahuila 27/05/98

Foro en Chiapas, Centro de Convenciones Tuxtla Gutiérrez 12/06/98

Foro en Chihuahua, instalaciones del Palacio de Gobierno 09/09/98

Foro en Durango, Palacio Legislativo de Durango 18/06/98

Foro en el Distrito Federal, Claustro de Sor Juana 10/06/98 al 12/ 06/98

Foro en Michoacán, instalaciones del Centro Michoacano de Cultura 26/06/98

Foro en Nuevo León, vestíbulo del Congreso del estado 3/07/98

Foro en Oaxaca, Congreso del estado 14/09/98

Foro en Querétaro, Teatro de la República, Querétaro 4/09/98

Foro en Quintana Roo, Centro de Convenciones de Cancún, Zona Hotelera de Cancún 22/05/98

Foro en San Luis Potosí, Congreso del estado 10/07/98

Foro en Tamaulipas, Centro Cultural del estado 10/07/98

Foro en Tlaxcala, salón de Convenciones del Hotel Posada San Francisco, Tlax. 29/05/98

Foro en Veracruz, auditorio Sebastián Lerdo de Tejada Xalapa 22/05/98

Foro en Yucatán, salón Constituyentes del Palacio Legislativo Mi. 10/06/98

Hasta este momento, se han realizado los foros correspondientes en las entidades de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Campeche, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y el Distrito Federal, en los cuales se ha contado con la participación de los titulares de los poderes estatales, de los ayuntamientos municipales, destacados académicos y de ciudadanos en general, siendo la asistencia promedio en cada uno de los foros realizados, de 90 ciudadanos. Cabe hacer notar la participación de los Ejecutivos estatales, quienes de forma decidida y responsable han coadyuvado en la realización de cada evento.

A continuación se presenta el cuadro descriptivo de la asistencia y participación de los titulares de los poderes públicos, ayuntamientos municipales, instituciones académicas, organizaciones cívico-políticas, etcétera:

 
Yucatán Coordinador del estado: dip. federal Orlando Alberto Paredes Lara. Presidium C. Víctor Manuel Cervera Pacheco, Gobernador constitucional del estado.

Lic. Cleominio Zoreda Novelo, secretario general de Gobierno.

Lic. Mygdalia Rodríguez Arcovedo, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Dip. C. Víctor Martín Castillo, Presidente del H. Congreso del estado

Dip. José Dafine López Rodríguez, Presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del estado.

Dip. Salvador Rafael Camino Mediz, Presidente de la Comisión de Legislación, Puntos Constitucionales, Gobernación y Asuntos Electorales del H. Congreso del estado.

Dip. fed. Orlando Alberto Paredes Lara, coordinador estatal del foro.

Dip. fed. Xóchitl Reyes Castro, Representante del Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.

Gastón Menchada Arias, Comandante de la 32a Zona Militar, representante del GDEM comandante de la X Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Cap. Edgardo Castellanos Pasos, representante del gral. DEM Luis Alfredo Meneses Vélez, comandante de la X Zona Naval Militar.

Sr. Eduardo de la Peña, general de Brigada y diplomado de Estado Mayor.
 

Chiapas Coordinador del Estado: dip. fed. Marlene Catalina Herrera Díaz. Presidium Lic. Cicerón Grajales Ruiz, Magistrado.

Lic. Gustavo Rafael Ibarrola Serrano, Magistrado.

Lic. Gustavo Saldaña Rodríguez, Magistrado.

Lic. Jorge Clemente Pérez, Magistrado.

Lic. Miguel Selvas Costa, Magistrado.

Gustavo Saldaña Rodríguez, Magistrado.

Dip. Salvador Quevedo Ramos.

Dip. Jorge M. Lescier Talavera.

Dip. Angel Robles Ramírez.

Dip. Nein Farrera Gómez.

Dip. Manuel Maldonado.

Dip. Julio César Ramírez Aceituno.

Dip. Juan Roque Flores.

Dip. Arturo de Jesús Pérez Hernández.

Dip. fed. Enrique Ibarra Pedroza, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de la Unión.

Baja California Coord. del Estado, dip. Francisco Reynoso Nuño. Presidium Héctor Terán Terán, gobernador constitucional del estado.

Lic. Miguel Angel Barud Martínez, secretario jurídico y de Prevención Social.

Dip. José Cervantes Govea, XV Legislatura del estado de Baja California.

MC. Juan José Sevilla García, vicerrector de la Universidad Autónoma de Baja California, Zona Costa.

Dip. fed. Ramón María Nava González, representante del Congreso de la Unión.

Tlaxcala Coordinador del estado, dip. Pascual Grande. Presidium Lic. José Antonio Alvarez Lima, gobernador constitucional del estado.

Lic. Jerónimo Suárez Ramírez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Dip. Reynaldo Acoltzi Conde, Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Honorable Congreso del estado.

Dra. Jacqueline Peschard, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral.

Dip. fed. Enrique Ibarra Pedroza, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de la Unión.

Dip. fed. Pascual Grande Sánchez, coordinador estatal del Foro.

Dip. fed. Lenia Batres Guadarrama, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de la Unión.

Dip. lic. Catalina Argelia Arenas Corona, coordinadora de la LV Legislatura del estado de Tlaxcala.

Dip. fed. Tulio Hernández Gómez, Congreso de la Unión.

Lic. José Luis Herrera, secretario técnico de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de la Unión.

Tamaulipas Coordinador del estado, dip. Rosalinda Banda. Presidium Doctor Ricardo Guerrero Hernández, titular del Movimiento Ciudadano de Tampico.

Dip. Rosalinda Banda Gómez, coordinadora estatal del Foro.

Lic. José Luis Herrera, secretario técnico de la Comisión de Estudios Legislativos.

Elíseo Castillo Tejada, Pdte. del Congreso local.

Lic. Lidia Madero García, coordinador de los diputados del PAN.

Lic. José Guadalupe Herrera Bustamante, Procurador de Justicia del Estado.

 
Distrito Federal Coordinador del Estado, dip. fed. Lenia Batres Guadarrama. Presidium Mauro González Luna, jefe de asesores del Gobierno del DF, en representación del Jefe de Gobierno.

Samuel del Villar, Procurador General de Justicia del DF.

Dip. Martí Batres Guadarrama, Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF.

Eduardo Andrade Sánchez, sen. de la República.

Dip. fed. Mauricio Rossell Abitia, LVII Legislatura.

Lic. Ulrich Richter Morales, jefe de asesores de la Procuraduría General de la República.

Jaime Cárdenas García, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral.

Dr. José Luis Soberanes, director de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Jesús Silva-Herzog Márquez.

Antonio Tenorio Adame, politólogo.

Miguel Angel Granados Chapa, periodista.

Dip. fed. Enrique Ibarra Pedroza, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de la Unión.

Dip. Lenia Batres Guadarrama, coordinadora del Foro.

Dip. fed. Porfirio Muñoz Ledo, coordinador de la fracción del PRD.

Dip. fed. Santiago Creel Miranda, Congreso de la Unión.

Dip. Bernardo Bátiz Vázquez, Congreso de la Unión.
 

San Luis Potosí Coordinador del estado, dip. Alvaro Elías Loredo. Presidium Fernando Silva Nieto, gobernador constitucional del estado.

Martín Celso Zavala, secretario de Gobierno del estado. Tema: Congreso del Estado.

Germán Pedroza Gaytán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Tema: Legalidad y Transparencia, retos Prioritarios del Poder Judicial.

María Guadalupe Orozco Santiago, José Alfredo Villegas Galvan, Abenamar Eliott Tablada, Pedro Ruiz Torres y José Francisco Pedraza Montes, Magistrados. Tema: Legalidad y Transparencia, retos prioritarios del Poder Judicial.

Juan José Rodríguez Flamante, Presidente de la Gran Comisión. Tema: Congreso del Estado.

Alvaro Elías Loredo, coordinador estatal del Foro. Tema: Congreso del Estado.

Manuel Rivera del Campo, diputado local. Tema: Congreso del Estado.

Jorge Ricardo Domínguez, líder de la fracción panista. Tema: Congreso del Estado.

Eugenio Govea Arcos, diputado integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso. Tema: No permitiremos den "carpetazo" al caso de los Auditores. Panista.

Enrique Ibarra Pedroza, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados.

Dip. José Carmen García Vázquez, Director del Instituto de Investigaciones Legislativas.

Dip. Fabián Espinosa.

Durango Coord. del estado, dip. Juan Manuel Félix León. Presidium Eduardo Campos Rodríguez, subsecretario general de Gobierno (representante del C. gobernador).

Lic. Francisco Gamboa Herrera, secretario estatal de Finanzas y Administración.

Dip. Rubén Escajeda Jiménez, Presidente de la Comisión Permanente del Congreso del estado. Tema: Es importante que nuestra Constitución se vaya adaptando a los cambios sociales y políticos tomando en cuenta las expectativas de la sociedad mexicana.

Dip. Juan Manuel Félix León, coord. del Foro.

Dip. fed. Marlene Catalina Herrera Díaz, LVII Legislatura.

Dip. fed. Ramón María Nava González, LVII Legislatura

Aguascalientes Coord. del estado, dip. Fernando Gómez Esparza. Presidium Otto Granados Roldán, gobernador constitucional del estado. Tema: Se debe evitar la intromisión federal en los asuntos de gobiernos locales.

Lic. Roberto Macías Macías, Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Dip. Arturo Días Ornelas, Presidente del H. Congreso del estado.

Dip. fed. Enrique Ibarra Pedroza, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.

Dip. Fernando Gómez Esparza, coord. del estado.

Dip. fed. Marlene Catalina Herrera Díaz, Congreso de la Unión.

Dip. fed. Lenia Batres Guadarrama, Congreso de la Unión.

Ing. González Martínez Corbalá, representante de Sedesol.

José Barragán Barragán, consejero electoral del Instituto Federal Electoral.

Dip. dr. Jaime Miguel Moreno Garavilla.

Mauricio Merino Huerta, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral.

Quintana Roo Coord. del estado, dip. Addy Joaquín Coldwell. Presidium Mario Villanueva Madrid, gobernador constitucional del estado. Temas: Contundentes Propuestas a la Carta Magna.

Lic. José Joaquín González Castro, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Ing. Rafael Jesús Lara Lara, presidente municipal de Benito Juárez de Quintana Roo.

Prof. Jorge Mario López Sosa, Presidente del Congreso local.

Dip. Addy Joaquín Coldwell, coord. del Foro. Tema: Contundentes Propuestas a la Carta Magna.

Dip. fed. Enrique Ibarra Pedroza, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de la Unión.

Coahuila Coordinador del estado, dip. Ramón María Nava González. Presidium Carlos Juaristi Septién. secretario general de Gobierno (representante del gobernador).

Ing. José María Fraustro Ciller, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Dip. Fed. Enrique Ibarra Pedroza, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de la Unión.

Nuevo León Coord. del estado, dip. fed. Arturo Charles Charles. Presidium José Luis Condrui, secretario general de Gobierno, representante del C. gobernador del estado.

Lic. Ma. Teresa Herrera Hernández de Tello, Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Dip. Oscar Adame Garza.

Dip. Gerardo Garza Sada.

Alberto Anaya, Senador de la República.

Dip. Fanny Arellanes Cervantes, Presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

Dip. fed. Ramón María Nava, LVII Legislatura.

Dip. fed. Arturo Charles Charles, coordinador del Foro en el estado.

 

Michoacán

Coord. del estado, dip. Samuel Maldonado Bautista. Presidium Lic. Enrique Sánchez Bringas, representante del gobernador.

Dip. fed. Enrique Ibarra Pedroza, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso de la Unión.

Dip. fed. Samuel Maldonado Bautista, LVII Legislatura.

Dip. Marlene Catalina Herrera Díaz, LVII Legislatura.

Dip. Bernardo Bátiz Vázquez, LVII Legislatura.

Dr. Jaime Cárdenas García, consejero electoral del IFE.

Dr. Juan José Mateos Santillán, asesor del consejero electoral dr. José Barragán Barragán.

 

Campeche

Coordinador del estado, dip. Jorge Luis Lavalle. Presidium Dr. Manuel Jesús Angulo Romero, Pdte. del H. Congreso del estado.

CP Jorge Luis Lavalle Azar, Presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del estado.

Lic. Luis Roberto Silva Pérez, Pdte. de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Dip Fernando Almeya Cobos, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Dip. Guillermo Cisneros Lara, vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Dip. Jorge Baqueiro Cáceres, coordinador del PAN.

Dip. Salvador Arteaga Trillo, coordinador del PRD.

Dip. Raúl Quej González, representante del PT

Lic. Abelardo Maldonado Guerrero, presidente del Colegio de Notarios de Campeche.

Lic. Andrea Bocanegra Quiroz, Presidenta del Foro Campechano de Abogados.

Lic. Julián Andrade Requena, Presidente de la Barra de Abogados.

 

Reporte preliminar de los Foros y de Ponencias recibidas en la CEL

Como resultado de los trabajos presentados en los Foros realizados en los 15 estados de la República, más aquellas otras ponencias recibidas directamente en esta Comisión durante la primera fase, provenientes de Puebla, estado de México y Guerrero, entre otros, las cuales aún cuando no se presentaron en el marco de su respectivo foro por no haberse realizado hasta este momento o bien porque no se contemplan en este corte de quince Foros contabilizados, se contiene en este avance preliminar lo siguiente:

Dicha suma asciende a 360 trabajos presentados, que contienen 688 propuestas a un total de 120 artículos de los 136 que integran la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cabe señalar que de dicho total, de los 120 artículos referidos, se observó que 8 fueron señalados para no tener reforma alguna, los cuales son: el 16, 19, 22, 103,107, 115, 123 y 135; que se desprenden de 7 trabajos recibidos quedando sin mencionar por los ponentes 15 artículos que son el 32, 37, 68, 69, 77, 85, 86, 88, 91, 106, 112, 113, 118, 126 y 128, de nuestra norma fundamental.

18 trabajos no mencionan artículo alguno al que se enfoca su propuesta, por lo que la secretaría técnica de la CEL tomó la decisión de situar las propuestas, en los artículos que corresponde.

Se presentaron 21 propuestas en sentido de reflexión a algún título, capítulo o artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Algunos ponentes especifican en sus trabajos que están a favor de una nueva Constitución, siendo éstos un total de 29.

Al contrario se han pronunciado explícitamente en 19 ponencias; que no se debe por ninguna circunstancia elaborar un nuevo ordenamiento fundamental.

Y por último se recibieron y expusieron 19 trabajos que se enfocaron a una propuesta general en cuanto, a Estructura, Sentido Valorativo y Análisis.

Esta información, aquí resumida se describe a detalle a continuación:
 

Lugar: BC.
Fecha: 22 de mayo
Núm. de ponencias: 13
Núm. de propuestas 18

Ponente: 1. Lic. Arnoldo Castilla García:

Artículos referidos: Que se convoque a Congreso Constituyente y haciendo énfasis en lo social. 2. Lic. Daniel Solorio Ramírez: Enfatizar en una Reforma a la justicia social y castigar la impunidad. 3. Lic. María Candelaria Pelayo Torres: Art. 89, fracc. I; art.133 4. Lic. Oralia Soto Lamadrid: Que el Proyecto de Reforma se discuta en dos legislaturas federales antes de ser enviado a las locales. 5. Lic. José Manuel Castro Valenzuela: Arts. 8, 16, 18, 21, y 23. 6. Dip. José Cervantes Govea: Reformar el art. 115 y 84 constitucional y, de aprobarse, modificar los art. 20 y 177 del Cofipe. 7. Dip. Javier Julián Castañeda Pomposo y lic. Eleazar López Quihurs:
  8. C. Bernardo Borbón Vilches: Art. 1, (sustituir Estados Unidos Mexicanos por México). 9. Mesa Central de Consensos: Art. 26, último párrafo, art. 13, 115, fracc. III, inciso i; fracc. IV, art. 73. 10. Lic. Fernando Rosales Figueroa, lic. Octavio Esparza Hernández y lic. David Preciado Juárez: Art. 116, fracc. III, Adicionar párrafo. 11. C. Ernesto Moreno Montiel: Art. 18, 2do. párrafo. 12. C. Javier Heredia Talavera: Reforma al art. 130. 13. Lic. Raymundo Beltrán Pérez: Adicionar art. 115. Lugar: Q. Roo
Fecha: 22 de mayo
Núm. de ponencias: 21
Núm. de propuestas: 17

Ponente: 1. Francisco Javier Díaz Carvajal:

Artículos referidos: Adiciones al art., 115, fracc. I. 2. Lic. Armando Almánzar y Cecilia Gabriel Flores Chán: Propuesta para un México que pueda verse insertado en el sistema internacional, no como en términos de necesidad sino en términos de liderazgo y de equidad social, política y económica a nivel internacional. 3. Lic. Jesús Rebollar Montiel: En contra de una modificación a la Constitución. 4. Lic. Benjamin de la Peña: Art. 20, fracc. V (propone se le incluya un anexo a la fracc. V, en términos de garantías de Defensa). 5. Lic. Juan Caballero:

Sin modificación. Se cumpla la que ya está.

6. Lic. Eloán Galindo Díaz:

Art. 115, fracc. V (que se cumpla con la autonomía económica y la independencia política y administrativa). 7. Ing. Rafael Lara Lara: Art. 115 (que se cumpla con la autonomía económica y la independencia política y administrativa). 8. Lic. Gabriel Bueno M.: Art. 73, fracc. XXX; art. 89, fracc. I; art. 105, adicionar fracc. IV. 9. Juvencio Hernández González: A favor de la Constitución en sus términos vigentes. Señala los principios esenciales de la misma. 10. Abel Azamar Molina y Mario E. Vargas Paredes: Definir las funciones y competencias de los partidos políticos dentro de la Constitución, y elevar a rango constitucional todo lo relacionado a una democracia participativa y equilibrada con los partidos políticos. (La CEL intuye que se refiere al art. 41, pero el autor no lo menciona). 11. Julio Durán Rueda: Art. 34, fracc. I. (Obtención de la ciudadanía a los 16 años). 12. Lic. José Castro Durán: Modificar art. 20, fracc. I. 13. Lic. Francisco Edmundo Lechón Rosas: Art. 27, fracc. I (con respecto al fideicomiso en la llamada zona restringida). 14. Dr. Eustacio Ordaz Paredes: Por una reforma general. 15. Carlos Rafael Muñoz Berzunza y Francisco Javier Hernández: Derogar fracc. III del art. 133 del CIPE y derogar art. 40, 41 y 42 de la Constitución Política del Estado de Q. Roo (No se refiere a la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos). 16. Lic. Miguel Angel Pech: Por una Reforma acorde a los tiempos. 17. Lic. Joaquín Antonio González Peraza: 18. Lic. Miguel Paz Paredes: Sin modificación sino tratar de que la actual beneficie y se aplique para todos los mexicanos. 19. Sr. José Medina Arreguín: Adición al art. 20, fracc. III y IV. 20. Profesora Nuria Arranza Lara: Reflexiones sobre facultades presidenciales. 21. Lic. Máximo Mac Domínguez: Se reforme art. 51, se adicione al art. 55, fracc. II, IV, se reforme el art. 59 y art. 56.  

Lugar: Veracruz
Fecha: 22 de mayo
Num. de ponencias: 24
Núm. de propuestas: 40

Ponente: 1. Lic. Ignacio Altamirano Marín:

Artículos referidos: A favor de la Constitución de 1917, pero con reformas en el federalismo. 2. Lic. Alberto Islas Reyes: Artículos 16 y 19. 3. Carolina Viveros García: Artículo 130. 4. Julio Melgarejo Pérez: Artículos 35 y 36. 5. Lic. Jorge Machado Rivera: Otorgar la protección sustentable a los ecosistemas. 6. Lic. María Isabel Castro Paredes: Art. 41 y fracc. II (Propone una revisión del marco constitucional del financiamiento público a los partidos políticos). 7. Alfonso Ocegueda C. y Eucario de los Santos Cruz: 8. Rogelio Ladrón de Guevara Aguirre: Modificar el artículo 14, ler. párrafo. 9. Lic. Esperanza Sandoval Pérez: Propone modificaciones en especial a los artículos 1, 5, 13, 14 del 16 al 23 y a los numerales 11, 103, 107 y 119 de la Constitución. 10. Lic. Lira Gonzalez Gloria Odila: Reforma al artículo 6. 11. Lic. Héctor Darío Cervón Nieva: Reflexiones en torno a la supremacía de la Constitución. (La CEL infiere que se refiere al artículo 133). 12. Lic. Leticia Espinoza Nicolás: La iniciativa popular y el referéndum se propone la modificación de los artículos 41, 71, 72, 76, 133 y l35. 13. Lic. Francisco J. Cázares Echeverría: Artículo 20, modificar a favor víctima. 14. Lic. María del Carmen Ainaga Vargas: Análisis de la Constitución (por un cambio radical). 15. María Lilia Viveros Ramírez: A favor de los artículos 103 y 107. 16. Lic. José Lorenzo Alvarez Montero: Reformar el artículo 1, para que quede en los términos del artículo 133. 17. Lic. Antonio Figueroa Quinto: Expone crítica a los cambios constitucionales hechos por el Ejecutivo y en beneficio de sus intereses de gobierno. (La CEL infiere que se trata de reformar el artículo 135). 18. Julio Belfo Enríquez Uscanga: Reformar los artículos 105 y l07. 19. Lic. Jorge Cabrera Vera: 20. Alfonso Villarnobo Cruz: Propone un estudio al artículo 3, para nuevas políticas en la materia. 21. Ing. Tlacatzin Stivalet: Propone nueva Constitución y nuevos principios. 22. C. Juan Pablo Yáñez Jiménez: Artículo 135. 23. Julio Patiño Rodríguez: Artículo 71. 24. Ing. Alfonso Gutiérrez de Velasco Oliver: Reformas generales a la Constitución.  

Lugar: Coahuila
Fecha: 27 de mayo
Núm. de ponencias: 5
Núm. de propuestas: 4

Ponentes: 1. Dip. Ramón María Nava González:

Artículos referidos: Revisión integral y salvar los principios fundamentales. 2. Lic. Sergio Torres Eyras: Cambiar la denominación de "Garantías Individuales", a "Derechos del Pueblo". Nueva integración del órgano revisor del artículo 135. 3. Lic. Juan Carlos Cisneros Ruiz: Reflexiones en tomo al articulado que debe preservarse en una nueva Constitución. 4. Luis Efrén Ríos Vega: Reformar el artículo 20 para beneficio de la víctima. 5. Lic. Francisco Cárdenas Elizondo: Artículos 104 y 116.

 

Lugar: Tlaxcala
Fecha: 29 de mayo
Núm. de ponencias: 13
Núm. de propuestas: 9

Ponentes: 1. Dip. lic. Reynaldo Acoltzi Conde:

Artículos referidos: La consulta popular, el plebiscito y al referéndum y legislar la deuda pública. 2. Julio Milo Fernández: Reflexiones en torno al estado de derecho y la rectoría de los principios históricos y la participación ciudadana. Volver al espíritu original de 1917. 3. Julio Hugo Tónix Rodríguez: Actualizar el fundamento jurídico social con bases sólidas. 4. Julio Montes Paredes: Reforma para evitar la intervención extranjera. Por un medio ambiente sano y por que se respete la Constitución actual. 5. Domingo Grande Sánchez: Reformas y adiciones a los artículos 10, 11 y 22, permitir la portación de armas y control del ingreso de extranjeros y por la pena de muerte. 6. Servicio Social Ferrocarrilero, sec. núm. 3 AC (autor: Miguel Noya Solís) Consagrar los derechos de los jubilados en la constitución y otorgar prestación económica a jubilados. 7. Lic. Daniel Morales Cruz: Artículo 39 (Que se adicione la figura de plebiscito, referéndum e iniciativa popular). 8. Isabel Fenelón Fernández: Adicionar al artículo 3, por una educación cívico-humanista. 9. CP Julio Angel Becerra Hernández: Adición al artículo 115, fracc. I, ler. párrafo. (Crear funciones sociales al presidente auxiliar). 10. Mario Cabrera Gómez: Que se establezca la cadena perpetua por delitos graves. (La CEL intuye que se refiere al art. 20). 11. Domingo Tamalatzi Rodríguez: Consideraciones al apartado B, del art. 102. (Señala atribuciones y limitaciones de los organismos de Derechos Humanos). 12. Lic. Daniel Morales Cruz *: Art. 20, fracc. IX, (Que la "Persona de confianza" sea por un abogado). 13. Lic Felipe Badillo Xilotl: Art. 16 (*) Nota: el C Lic. Daniel Morales Cruz presenta dos ponencias una con el registro 7 n y el otro 12, con diferente tema .
 
 
 

Lugar: Yucatán
Fecha: 10 de junio
Núm. de ponencias 17
Núm. de propuestas 13

Ponentes: 1. Dr. René Bobadilla González:

Artículo referido: Sin modificación a la Constitución. 2. Dip. lic. Salvador Rafael Camino Mediz: Sin modificación a la Constitución, fortalecer la que ya está. 3. Prof. José Poot Domínguez: Reformas y Adiciones al art. 115. 4. CP Wilberth Antonio Mendoza Morales: A favor de una modificación a la Constitución. 5. Lic. José Raúl Pavón Flores: A favor de una modificación a la Constitución. 6. Lic. Jorge Peniche Osorio: Art. 3. (Preparatoria gratuita y en su caso el Estado comparta con la ciudadanía los gastos de los estudios superiores). 7. Dr. en Derecho Héctor Victoria Maldonado: Readecuar los art. 4, 25 y 26, (Definir lo que corresponde a garantías individuales y lo que corresponde a atribución de los órganos de gobierno). 8. Lic. Ligia Cortés Ortega: A favor de una modificación parcial de la Constitución. 9. Lic. Jorge Carlos Calderón Yam: Ampliar atribuciones al Senado. 10. Lic. Enrique Antonio Sosa Mendoza: Suprimir la fracc. IV del art. 99. 11. Lic. Juan Francisco Amaro Franco: Reformar inciso a, art. 4, párrafo 3ero. 12. Lic. Rosa Elena Alanzo Góngora: Art. 3 (cumplir con las disposiciones en materia de financiamiento de la educación básica. 13. Lic. Lizzie Jazmín Avilés Pérez: Propone una nueva redacción al art. 116. 14. Prof. Rodolfo Cano Calderón: Sin modificación a la Constitución. 15. Lic. Mariano Gómez Gómez: Art. 123 (se usen medidas más severas, según sea el caso, con el fin de respetar la relación jurídica trabajador-patrón). 16. Lic. Rosa Luz del Valle González: Propone una nueva Constitución que establezca claramente el principio de colaboración entre los Tres Poderes. 17. Lic. José Enrique Capetillo Trejo y Lic. Manuel J. Vallado Castilla: Art. 25, 26 y 135. Lugar: Chiapas
Fecha: 12 de junio
Núm. de ponencias: 82
Núm. de propuestas: 126

Ponente: 1. Erasmo Puon Cruz:

Artículos referidos: Art. 3, fracc. 2 (Incluir la materia de ecología en todos los niveles). 2. Gloria Aracely Bautista Narváez: Art. 3. 3. María Guadalupe Domínguez Cortázar: Adicionar al art.4. 4. Luz A. Cortés Palacios, Donny López Velázquez, Sandra Rodríguez Zavala y José Peregrina Cárdenas: Adicionar al art. 4. 5. Lic. Randolfo Gómez Hernández: Adicionar al art. 4. 6. Maribel Moreno Maldonado, Hilda Dolores Ruiz Espinosa: Derogar el ler. párrafo del art. 4 constitucional. 7. Lic. María de los Angeles Cossio Santiago: Reformar el art. 4. 8. Lic. Marcos Arturo Nazar Sevilla: Art. 4 y 27. 9. Lic. Carlos Rodríguez Ramos: Art. 6 y 7. (Actualizar el contenido a los medios electrónicos). 10. Lic. Gustavo Rafael Ibarrola Serrano: Art. 6 y 7. (Garantizar los derechos de terceros y respeto a la vida privada) 11. Lic. Andrea Torruco Guichard: Art. 8. (Adicionar). 12. Lic. Jaime de la Cruz García: Art. 8. (Reformar párrafo segundo). 13. Leonardo León Cerpa: Art. 10 y 49, (Portación de armas especiales y refiere el 49 para precisar la división de poderes). 14. Lic. Miguel Angel Perulles Flores: Reformas a los art. 19, 11, 4 y 31-bis. 15. Lic. César Amín Aguilar Tejada: 4to. párrafo del art. 14. 16. Luis Javier Farías Hernández y José Manuel Mejía Ibarra: Reformar art. 15 que se apruebe extradición. 17. Lic. Miguel Angel Villalba: Reformar art. 16, segundo párrafo, y 19, primer párrafo. (Más severidad en la aplicación de la ley). 18. Lic. Miguel Angel Jiménez González: Ultimo párrafo del art. 17 y 20, fracción IX. 19. Lic. Juan Carlos Castillero del Saz Uribe: Reformar art. 19 y 20. (Derogar fracc. I) 20. Lic. Reynaldo Ramiro de la Cruz: Fracc. IX del art. 20, (En todo caso la defensa sea por abogado). 21. Lic. Alejandro Guillermo Chacón Zúñiga, Luis Onésimo de Coss León, Felipe de Jesús Cisneros López, Lilia Díaz Hernández y Andrés Baldemar Rgz.: Art. 20, fracc. I. (Reformar la libertad bajo caución). 22. Lic. Guillermo Enrique Calvo Beutelspacher: Que se especifique en el art. 20, fracc. IX, que la defensa sea por un lic. en Derecho. 23. Lic. Cutberto Cuevas Suriano: Art. 22. (A favor por la pena de muerte). 24. Colegio de Abogados del Norte de Chiapas AC: Art. 20, fracc. IX, 1er. párrafo; art. 27, fracc. VII, 1er. párrafo. 25. Lic. Octavio Andrónico Pérez: Art. 21, párrafo 2do. y 5to. 26. Lic. José Manuel Hernández Rodríguez: Párrafo IV, del art. 21. 27. Lic. Ramón Hugo Flores Díaz: Art. 22, párrafo III. (A favor por la pena de muerte). 28. Lic. Adolfo Antonio Guerra Pérez: Art. 22. (Clasificar delitos que se castiguen con la pena de muerte) 29. Colber Silvestre Rosales Martínez: Art. 22. (A favor por la pena de muerte). 30. Lic. Noé Santos Martínez: Art. 23. ( Reducir dos instancias los juicios). 31. Lic. Francisco Agustín Velázquez Santiz, Laura Inés Hernández Espadas, María del Rosario Rodríguez Manz, Luis Fernando Gómez Sánchez: Art. 25. (Por mejores políticas económicas y de participación y reparto económico). 32. Dulce Loarca Bonilla, Xitlalli Ojeda Cue: Art. 27. (Por una justicia ecológica) 33. Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Acapetahua, Chiapas: Art. 27. (Adicionar párrafo para establecer sanciones para quienes atenten contra la ecología). 34. Lic. Jabes Areli Pascasio Aguilar: Derogar fracc. VII, y párrafo 5to., del art. 27. 35. Martín Benedicto Escobar Cárdenas, Luis Octavio Flores Díaz, Edi Anibal Paz Calderón y Omar A. Villagrán Ruiz: Derogar párrafo I, del art. 28. 36. Lic. María Adelina Trejo Domínguez: Art. 33. (Fincar responsabilidad penal). 37. Lic. Patricia Mass Lazos: Reformar art. 33. 38. Lic. César Iván Austudillo Reyes: Art. 52, 53 y 54, (Reducir diputados y eliminar la representación proporcional). 39. Lic. Francisco Agustín Velázquez Santis: Art. 52, 53, 54, 56, 100 y 115. (Eliminar diputados de representación proporcional y los 32 senadores de minoría de la República Mexicana, desaparición del Consejo de la Judicatura). 40. Lic. Angel de Paz Armengol: Arts. 55, fracc. II-III; 62, 65, párrafo II; 66, 74. 41. Lic. Genaro Inocencio Paniagua López: Reformar inciso a, del art. 72 y derogación del inciso b, c y d en su caso. 42. Dr. Alejandro Hernández Ruiz: Art. 73. Crear comités municipales ecológicos. 43. Ana Alicia Sumuano Pérez: Art. 76, fracc. II; art. 89, fracc. IX. 44. Lic. Carlos Alberto Coello Ortiz: Fracción I, del art. 82. 45. Oswaldo Chacón Rojas: Art. 94 y 107, fracc. XIII. (Crear una Sala Superior de los Tribunales de Circuito, a fin de que resuelva la jurisprudencia). 46. Lic. Beimar Palacios Arreola, lic. Javier Velázquez Vázquez, lic. César Augusto Rojas Cabrera: Art. 102, apartado A. (El Ministerio Público goce de inamovilidad en el cargo y no sea sexenal). 47. Lic. Carlos Enrique López Barrios, lic. María de J. Aguilar Zaragoza, lic. Corina Ríos: Art. 102. (Adicionar el inciso c, para que el Congreso de la Unión y legislaturas locales establezcan organismos de procuración de la defensa ciudadana). 48. Lic. César Amín Aguilar Tejada: Art. 107. (Que al declarar la inconstitucionalidad se derogue la ley objeto de inconstitucionalidad). 49. Abogados Postulantes de Chiapas, AC: Adicionar párrafo tercero al art. 110. (Hacer efectivo el juicio político). 50. Lic. Luis Alfredo Sierra Sánchez: Art. 110. (Agregar en el párrafo segundo, a los jueces del fuero común de los estados, como sujeto de juicio político). 51. Lic. María Guadalupe López Morales: Art. 115. (Adicionar el procedimiento para crear municipios, ya que no se establece en la Constitución). 52. Lic. Rocío Shae Ortiz Trinidad: Art. 115. (Clasificar en su contenido el art. 115 en cuanto a la autonomía municipal, facultar al ayuntamiento para decidir en asuntos internos) 53. Lic. Oscar de Jesús Ruiz Chavarría: Art. 115, fracc. IV. (Propuesta general de Reforma tributaria). 54. Lic. Emilio Krieger: Art. 115. (Propone Reforma para reconocer el municipio autónomo). 55. Erasmo Puon Cruz: Art. I 15, fracc. IV. (Adicionar inciso, para que los ríos y lagos sean de control municipal). 56. Lic. Andrés Carballo Bustamante: Art. 115. 57. Lic. Aarón Cisneros López: Reformar el art. 116. (Respecto a la no reelección de gobernador, se manifiesta a favor de la reelección). 58. Lic. Hilda Pineda Villegas: Art. 116. (Modificar los párrafos 3ero. y 4to. de la fracc. I del art. 116, estableciendo el principio de no reelección absoluta al Ejecutivo estatal, en ningún caso y por ningún motivo). 59. Prof. Miqueas J. Hernández Hernández: Art. 3.- Establecer la educación Media superior y superior como obligatoria. Art. 4.- Conjuntar iniciativas de Cocopa y del Ejecutivo federal. Art. 27.-Derogar el Amparo Agrario. Art. 41.- Ampliar financiamiento a los partidos locales. Reformar fracc. II del art. 54. Reformar el art. 82, requisitos para ser presidente y al art. 130, devolver su sentido original. 60. Gerardo A. Becerra Morales, Víctor G. Jiménez Chacón, Palomeque Culebro Saturnino, Arturo Avila Morales Art. 11, 22, párrafo 3ero, art. 123, fracc. VI, párrafo 2do; 89, fracc. VI; 52, 55, 29, 54,55 y 29. (A favor de la pena de muerte, transferir facultades al Congreso (89-fracc. VII. Suprimir formula de representación proporcional en la Cámara Baja, elevar edad para diputados y senadores. 61. Lic. Miguel Angel Mendoza Moreno: Adicionar al art. 21 sanciones por desacato a autoridad judicial; art. 52 y 56 suprimir fórmula plurinominal del Congreso de la Unión; art. 22 a favor de pena de muerte. 62. Dip. Francisco A. Rojas Toledo, dip. Julio César Ramírez Aceituno, dip. David Navarro Morales, dip. Arturo de J. Pérez Hernández y Javier de J. Zepeda Constantino. Reformar el art. 124 para delimitar lo que a cada nivel de gobierno corresponde en instrumentación y operación estatal y municipal. Derogar fracc. XXV, XXIX C y XXIX G del art. 73. 63. Lic. Edmundo Climaco Laguna: Art. 123, fracc. III, inciso a. (Sustituir pago por jornada por pago por horas). 64. Evan Raúl Armento Camacho, Agripino Rudier Vázquez: Art. 123, fracc. I, VI, XVII y XVIII. (Reformar el derecho de huelga, establecer salario mínimo a profesionistas y elevar a rango constitucional capacitación y adiestramiento). 65. Brenda Ma. Arce Linares, Greysi Bermúdez Casillas, Grover Moreno Marroquín, Gabriela Zavala López: Art. 123. (No al reparto de utilidades. (La CEL infiere que se refiere a la fracc. IX). 66. Lic. Oscar Rolando Ramos Rovelo: Art. 130. (Que las iglesia y agrupaciones religiosas se sujeten a la supremacía de la Constitución). 67. Lic. Noé Maza Albores: Adicionar inciso f, al art. 130 para que los ministros de culto sean sujetos a proceso judicial. 68. Ing. Ezequiel Cruz Castañón: Devolver al art. 130 su texto original antes de 1992. 69. Francisco Zentella y Sasso: Devolver al art. 130, párrafo segundo, incisos d y e su texto original antes de 1992. 70. Ing. Luis Arturo Gómez Pérez: Devolver al art. 130, inciso c, su texto original antes de 1992. 71. Lic. Andrés Carballo Bustamante: Art. 130, Inciso a. (En relación a la personalidad jurídica y la actuación de clérigos). 72. C. Raúl Ventura Ibarias, Humberto Ventura Ibarias, Abel Chacón Solís, Limberg de J. Rodríguez Calderón: Reformar el art. 133. (Para que las leyes de carácter local observen la supremacía). 73. Lic. Emilio Krieger: Reforma al art. 89. 74. Instituto de Estudios Superiores de Chiapas: Total respeto al texto actual, sobre todo respeto al art. 135.

75. Abogados Postulantes de Chiapas, AC:

Arts. 1 y 130. (Devolver al art. 130 su texto original antes de 1992 y modificar el nombre del país por "México" o "República Mexicana").

76. Lic. Gustavo Cervantes Rosales: 77. Carlos Guillermo Chávez García: Art. 115. (Que se incorpore el uso de cartas municipales). 78. Lic. Ma. Elena Brindis Rodríguez: A favor de una Reforma general. 79. Lic. José Emigdio Díaz López Reformar el art. 7, al art. 3, otorgar validez vitalicia a estudios incorporados y art. 20 y 21 de la libertad provisional y principios de seguridad pública. 80. Lic. Leonardo Cundapi Alvarez: Propuesta General a la Constitución. 81. Lic. Jesús Regalado Ortiz: A favor del texto vigente. 82. Arq. Eduardo Suárez García: Que no exista prohibición para bebidas embriagantes en días oficiales, derogar derechos de autor, y autorizar uso de armar de fuego y a favor de la pena de muerte. ( La CEL intuye que son los art. 10 y 22).

 

Lugar: Durango
Fecha: 18 de junio
Núm. de ponencias: 7
Núm. de propuestas: 11

 
Ponentes: 1. Lic. Juanita Villanueva de los Ríos:

Artículo referido: Art. 6. (Que se reglamente el derecho a la información contenido en la parte final del art. referido). 2. Lic. Ma. del Refugio Vázquez de Villalobos: Art. 4, ler. párrafo. 3. Lic. Martha Edna Noguera Huerta: Art. 4. (Incluir el derecho a la asistencia social). 4. Lic. Olga Elena Centeno Quiñones: Adicionar un párrafo al art. 21 5. H. Congreso del estado de Durango: 6. Lic. Antonio Arreola Valenzuela: Reformar art. 4. (La CEL intuye que se refiere a los art. 7 y 20). 7. Dr. Miguel Terrones Langone: Fracc. XV del art. 27; 82, fracc. I; 89, 116, fracc. I; 130, 123, fracc. XVII y XVIII. (No a un Congreso Constituyente).  

Lugar: Campeche
Fecha: 4 de junio
Núm. de ponencias: 14
Núm. de propuestas: 14

Ponentes: 1. Dip. Guillermo Cisneros Lara:

Artículos referidos: Sin modificación a la Constitución. 2. Lic. Andrea del Carmen Bocanegra Quiroz: Art. 27. 3. Dip. lic. Salvador López Espinola: Es necesario hacer una actualización en el texto vigente. 4. Dip. lic. Oscar Rodríguez Cabrera: Art. 110 (adicionar ler. párrafo). 5. Lic. Reynaldo Herrera: A favor de una nueva Constitución integral.

 

Lugar: Nuevo León
Fecha 3 de julio
Núm. de ponencias: 14
Núm. de propuestas: 14

Ponentes: 1. Sen. Alberto Anaya Gutiérrez:

Artículos referidos: Por una nueva Constitución. Se reconozcan los actores políticos y conservar lo funcional. 2. Lic. Leoncio Ortega Hinojosa: Adicionar el art. 41, 2do párrafo. 3. Rubén Zarazúa Rocha: Reordenación del capítulo I, para separar los derechos individuales y crear el apartado de "Derechos Sociales". Desaparecer cap. IV, incisos a-b del art. 102, desaparecer fracc. II, art. 105. 4. Dr. Valdemar Martínez Garza: Suprimir fracc. II y III del art. 103 y Adicionar fracc. II al art. 107. 5. José Luis Elizondo Treviño: Art. 59, 115 y 116. 6. Lic. María Elena Chapa Hernández: Reflexiones entorno al lenguaje sexista usado en la Constitución. 7. Bernardo Flores Flores: Características de una nueva Constitución. 8. Elisa Estrada Treviño: Reflexiones en torno a las leyes secundarias de los arts. 6, 7 y su especificación 9. Sergio Elías Gutiérrez Salazar: Reformas en lo concerniente al federalismo descentralizado y a que no únicamente intervengan los partidos políticos. 10. Héctor Gerardo Zertuche García: Considera que no debe darse la declaratoria de inconstitucionalidad de una ley en México. 11. Lic. Obed Renato Jiménez Jáuregui: Que el art. 21 señale las penas que son facultad del Poder Judicial. 12. Lic. Mario Alberto Hernández Ramírez: Art. 71. El texto del art. 102 debe remitirse al art. 90. 13. Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon: Elevar a derecho social el vivir sanamente. Art. 4 constitucional, párrafo 4to. 14. Lic. Gregorio Mariano Núñez González: Art. 5, párrafo 2do. Si la Federación o los estados deben regular la actividad profesional de los extranjeros.
 
Lugar: Michoacán
Lugar: 26 de junio
Núm. de ponencias: 21
Núm. de propuestas: 28

Ponentes: 1. Lic. Rafael Ortiz Hernández:

Propone se sustituya la palabra "Educación" por la de "Instrucción", en la fracc. VI del art. 3. 2. Lic. Augusto Arriaga Máyez: Adición al art. 102, inciso B, párrafo 3ero. (Supervisión de la Cámara de Diputados al cumplimiento de las recomendaciones de la CNDH). 3. Lic. César Morales Gaytán: Defiende la Constitución vigente y pide se cumpla. 4. Dip. lic. Fidel U. Marín Valdés: Adición al art. 135. 5. Lic. Francisco Salguero Ruiz: Adicionar Párrafo al inciso b del art. 102. (Que la designación de ombudsman de la CNDH sea por examen de oposición pública propuesta del Ejecutivo federal y evaluado por el Congreso de la Unión). 6. Dip. lic. Jorge Canedo Vargas: A favor de una revisión crítica de la Constitución, libre de doctrinas partidistas, plural y objetiva. 7. Enrique Sánchez Bringas: Apoyo total a la Constitución y sin cambio. 8. Dip. Pedro Salcedo García: Manifiesta que un mejor trabajo institucional se hace con iniciativas y planteamientos del conjunto de la sociedad, por un mayor consenso. 9. Lic. Daniel Núñez Flores, dr. Manuel Ramírez Zaragoza: Propuestas generales. 10. Lic. Rubén Jiménez Páramo: Arts. 1, 3, 6, 7, 41, Adicionar tres fracc. al art. 55, 71, 80 y 108. 11. Dr. Francisco Loeza Becerra: Art. 2, 4, 31, 34, 35, 36, 38 y 123. (Por el derechos a ser y a la vida y consagrar derechos a discapacitados). 12. Lic. César Ocegueda Robledo: Reformar el art. 21 (impugnación al no ejercicio y desistimiento de la acción penal). 13. Lic. Ariel Juárez Melgoza: Propone la creación de una Ley Reglamentaria del art. 115. (Que norme al gasto del ramo 33). 14. Dr. José Raúl Aguilera Oceguera: Propone un sistema de estructura para la Reforma Constitucional. 15. Lic. Martín González Gamboa: Art. 123, fracc XIX, XX, XXIV, XXVII, inciso c, derogar apartado B. Art. 96, la designación de los ministros de la SCJN sea hecha por la Judicatura Federal. Reformar art. 114, para ampliar el plazo de un año para efectos de juicio político). 16. Lic. Leticia Ramírez Martínez, lic. Ma. Guadalupe González V.: Apoyo a la Constitución y a su cumplimiento y no más Reformas. 17. Lic. Edgar Fuentes Barrios: Reformar el art. 115, se adicione un párrafo al art. 20. 18. Lic. José Luis Huitzacua Zamora: Elevar a rango constitucional la profesionalización de los servidores públicos y el servicio profesional de carrera. 19. Lic. Armando Fierro Márquez: Propone un anteproyecto de Constitución a la "Carta social del pueblo mexicano" que comprende la creación del Poder Electoral. 20. Lic. José Luis Huitzacua Zamora: Elevar a rango constitucional la profesionalización de los servidores públicos "servicio profesional de carrera", que señala el Plan Nacional de Desarrollo y publicado en el DO de la Federación el 11-05-95. 21. Lic. Rodolfo Gallegos Colín: Reformar art 1,16 y 20 fracc. VIII; art. 31 fracc. III, art. 73 fracc. XV, fracc. XXI (sobre admón. de justicia; art. 70, (suprimir 3er párrafo). Art. 87 (reformar que no sea autoprotesta), art. 92 (derogar), art. 108 (reformar).

 

Lugar: Aguascalientes
Fecha: 25 de junio
Núm. ponencias 31
Núm. propuestas 43

Ponente: 1. Lic. Efrén González Cuéllar:

2. Lic. Héctor Valdivia Carreón. Reformar el artículo 107. 3. Dra. Elba Graciela Bosque Romo, lae. José Alfredo Reyna Carmona, lae. José Gonzalo Cristóbal Chávez Valdepeña, lle. Ma Guillermina del Villar H. Adiciones a las fracciones II, III, VII, VIII del artículo 3 y Reforma del artículo 4, sobre el derecho a la salud. 4. Elías Acero Templos: Por una reforma general, preservando los derechos sociales e individuales. 5. Mtro. E. Víctor Moreno Ramos: Reformas a los artículos 3, 5, 4, 6, 25, 26, 31, 34, 35, 1, 73 fracc. XVI, 4a, 123, 72. 6. C. Antonio Olvera Mateos: Reformar los artículos 16, 19, 20, 21. (Adicionar para volver al texto anterior de 1993 cuestiones de carácter penal). 7. Lic. Federico Martínez Macías: Que se reforme el artículo 103, para ser extensivo a todas las violaciones constitucionales. 8. Dr. Miguel Angel Ochoa Sánchez: Propone crear tres nuevos Poderes. 9. Lic. Jesús A. de la Torre Rangel: Análisis y apoyo a la Cocopa. 10. Ing. Tomás Martínez Rendón: Estudio crítico sobre las políticas económicas y el Estado. 11. Lic. Arturo G. Orenday González: Reformar el artículo 22, ler. y 2do. párrafos. 12. Ing. Ignacio Ruelas Olvera: Propone una facultad de acción ciudadana para que la sociedad participe en la Reforma del Estado consagrando este derecho en la Constitución y reglamentarlo en la Ley Secundaria, para lo cual propone adicionar la fracción IV, al artículo 71. 13. Dr. Alfonso Ma. Alva Martínez:

A favor de la Constitución vigente, se respete se aplique y en contra de reformas que afecten la vida política del país.

14. Ing. Leoncio Aguilera Sapién:

Reformar el artículo 3, desaparición del ejido, existan 2 senadores por cada estado y eliminar a diputados plurinominales. 15. Lic. Roberto Macías Macías: Que se establezca en la fracción III, del artículo 116, el 3 por ciento del presupuesto de egreso mínimo para dignificar al Poder Judicial. 16. Lic. Elena M. Sánchez Escoto: Artículo 3 (Que se establezca la metodología médica de atención, prevención y tratamiento a los infantes, para evaluar su capacidad). 17. Lic. Miguel Romo Medina: Que una nueva Constitución contenga el referéndum, plebiscito e iniciativa popular; reconocer autonomías regionales, redefinir conceptos de soberanía nacional y fortalecer la unidad nacional. 18. Lic. Javier González Gutiérrez: Que se suprima el principio de representación proporcional de diputados y senadores de primera minoría, que se estatuya candidaturas independientes. (La CEL intuye que se refiere a los artículos 53 y 54). 19. Lic. Martha Esperanza Campos Zambrano: Que una nueva Constitución contenga plebiscito, referéndum y haya participación ciudadana en las propuestas. 20. Lic. Martín Barberena Cruz: Artículo 4 (Que el juicio de Amparo, cubra y sea competente al derecho a la salud y medio ambiente sano, para que sea recurso y poder hacer cumplir la ley ordinaria en materia de ecología). 21. Dr. Luis González Rodríguez: Artículo 115, fracción IV, 2o. párrafo. 22. Lic. Guillermo Macías y Díaz Infante: Adicionar a la fracción I, artículo 89. (En lo referente a la facultad reglamentaria que se confiere tanto al Ejecutivo federal, como al de cada estado para que quede debidamente acotada y que prevalezca la esencia de la función legislativa). 23. Lic. Jesús Guillermo Aguilar Sánchez: Artículos 107 y 73. (Desaparecer la distinción entre leyes autoaplicativas y heteroaplicativas, por ser absurdos los resultados que se producen y la declaración de inconstitucionalidad, debe tener efectos ERGA O MNES, porque el Amparo contra leyes es por medio de control constitucional y preserva la supremacía constitucional). 24. Lic. Ma. Eugenia Huizar Botello: No se refiere a la Constitución. Revisar el marco jurídico de derechos a discapacitados contenidos en la Ley de Aguascalientes. 25. Lic. José Andrade Ríos: 26. Elisur Arteaga Nava: Artículo 135 (A favor de la actual Constitución y en caso de reformas hacer más rígidos los procesos de Reforma. 27. Sergio Rodríguez Prieto: En desacuerdo con la iniciativa presidencial de Reforma a los artículos 16, 19, 22, 123 y propone que se ubiquen en la ley secundaria y queden tal como están en la Constitución. 28. Luis Sergio Durón Badillo: Revisar marco jurídico de la ley de personas con discapacidad física. (No se refiere a la Constitución). 29. Lic. Francisco Gamboa Domínguez: Reformar artículo 131, extender al Poder Legislativo la facultad de analizar y proponer medidas de control. 30. Lic. Rubén Márquez Haro: La coordinación fiscal. (A favor de la doble tributación). 31. Dip. fed. José Luis Acosta Herrera: Por una reforma general.  

Lugar: Tamaulipas
Fecha: 10 de julio
Núm. de ponencias: 13
Núm. propuestas 21

Ponente: 1. Andrés González Galván:

Artículos referidos: Artículos 72, 92 y en su caso el artículo 135. (Sobre la validez del refrendo). 2. César Ceballos Blanco: Artículo 116, fracción V (Instituir tribunales contencioso y administrativo). 3. Marco Antonio Mansur Amaya: Derogar el artículo 2 y adecuación del primer párrafo del artículo 22 constitucional y derogación del párrafo tercero de dicho artículo. 4. Ma. Dolores de la Garza Berlanga: Agregar al artículo 18, la obligatoriedad del trabajo y el estudio. Crear ley reglamentaria. 5. Juan de Dios Reyna Valle *:

Artículo 75, fracción VI.

6. Fernando Vallejo García:

Artículos 16 y 19. 7. Mario Alberto Vargas Mota: Reformar el artículo 100, la designación de sus consejeros sea por la SCJN. 8. Ricardo Gómez Piña: Artículo 130 (Suprimir el voto pasivo a los ministros de culto y Reformar ley de cultos). 9. Jaime Alberto Pérez Avalos: Suprimir del artículo 80 la palabra "Supremo". 10. Juan Gerardo Rodríguez Rodríguez: Artículo 135 (Facultar a las Legislaturas Locales para que puedan proponer reformas a decreto de modificación Constitucional). 11. Lic. Alfonso Rodríguez Velázquez: En contra de la iniciativa de Reforma constitucional de los artículos 16, 19, 20, 22 y 123. 12. Juan de Dios Reyna Valle: Reformar el artículo 23, 2do. párrafo. 13. Pedro Jeu González Rincones: Reformar el artículo 16, para dar más garantías a las víctimas. (*) Nota: El C. Juan de Dios Reyna Valle presenta dos ponencias una con el registro 5 y el otro 12, con diferente tema.
 
 

Lugar: Distrito Federal
Fechas: 10, 11, 12 de junio
Núm. de ponencias: 50
Núm. de propuestas: 184

Ponente: 1. Margarita de la Cruz, Elvia Neri y Luz María Moreno.

Artículos referidos: Artículo 123. 2. C. Armando Pesquería Abrego: Cap. II, artículo 50. 3. C. Fausto Alberto Márquez Barrón: Artículo 17. 4. Dip. lic. Mauricio Rosell Abitia: Reformas generales a la Constitución. 5. Lic. Patricia Ochoa Rodríguez e ing. Manuel Frías Alcaráz. Reformas generales a la Constitución. 6. C. Oscar Llamas de la Vega y Juan Carlos Tello Galván: Reformas generales a la Constitución. 7. C. Humberto A. Rodríguez Carrillo: Artículo 26. 8. Dr. José María Guerrero de la Vega: Artículo 31, fracción IV. 9. Lic. Edgar Sánchez Magallán: Se manifiesta a favor de la Constitución actual. 10. Prof. Rabindranath Chávez, C. Cuauhtémoc Mejía, Andrea Clemente, Sherezada Clemente Carranza. Artículos 3, 4, 18, 26, 27, 53, 73, 115, 116, 124 (La CEL considera que la mención al artículo 124 se quiso referir al artículo 4 sin embargo respetando el orden del contenido así se incluye en la síntesis). 11. Prof. Esteban Ruiz Ponce: Artículo 6. 12. Oscar Apaez Jiménez, Raúl Carrasco Vivar y Guillermo Doring Calvillo: Artículo 115. 13. Víctor Manuel Ortega González, Alejandro Cabrera Luna, Juan Antonio Núñez Hernández y Gerardo de Jesús Obregón Villavicencio, Alejandro Tadeo Villanueva Armenta: Artículo 4. 14. Lic. Adalberto Saldaña Harlow: Reformas generales a la Constitución. 15. Lic. Flavio Augusto Ojeda Vivanco y lic. Jorge Estudillo Amador. Artículos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 13, 29, 31, 34, 36, 42, 43, 47 y 82. 16. Julio Patiño Rodríguez: Artículo 71. 17. Abidan R. Franco Samperio: Artículos 21, 89 y 102. 18. Prof. Jorge Fuentes Morua. Artículo 21. 19. Lic. Cecilia Corona y arq. José Márquez Pérez: Artículos 5, 9, 25, 26, 27, 28, 29, 35, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 55, 61, 63, 64, 65, 67, 70, 71, 72, 73, 78, 95, 97, 98, 99, 101, 93, 79, 80, 89, 90, 94, 105, 108, 109, 114, 116. 20. Profr. Ricardo Espinoza Toledo: Artículos 59 y 116. 21. J. Oswaldo Castañeda Barrera y Mario E. Frías Ochoa: Reformas generales a la Constitución. 22. Dr. Jorge Cicero Fernández: Artículos 1, 13, 15, 20, 21, 22, 29, 97, 104, 105, 108, 133, 135. 23. Ing. Belisario Aguilar Olvera: Artículos 44, 46, 64, 89 y 115. 24. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: Artículos 3, 27, 82, 108, 115, 123 y 130. 25. Juan Gualberto Campos Vega: Reformas generales a la Constitución. 26. Javier Heredia Talavera: Artículo 130. 27. Heli Herrera Hernández: Artículo 130. 28. Candelario Núñez Zazueta: Artículo 130. 29. Jorge Tovar Montañez: Artículo 3. 30. José Ruperto Santos Cervantes: Artículo 123. 31. Lic. Armando Hernández Cruz: Artículo 122. 32. Lic. Renato Sales Heredia: Artículo 16. 33. Profr. Pablo Alvarez Fernández: Título I, capítulo I. 34. Prof. Ana María Caramón Arana: Cap. IV. Artículos 103 y 107. 35. Lic. Carlos Sánchez Mejorada y Velasco: Artículos 1, 6, 16, 25, 26, 28, 72. 36. Lic. Gabriel Funes Díaz y lic. José Antonio Ortega Sánchez y lic. Carlos Sánchez Mejorada: Artículos 3, 20, 25, 26 y 28. 37. Subsecretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno del DF: Artículos 26, 27, 28, 36, 41, 44, 71, 73, 76, 89, 97, 99, 102, 107, 104, 105, 108, 111, 120, 121, 124, 125, 127, 130, 132, 135, (Reformas constitucionales para una mejor gobernabilidad en el DF). 38. Lic. Luciano Martínez Guadarrama: Artículo 121. 39. Lic. José Darío Navarrete Romero: Artículos 4, 40 y 41. 40. José Manuel Martínez Casso López: Artículos 3, 6 y 4. 41. Dr. Carlos F. Quintana Roldán: Artículo 41. 42. Dip. América Soto López: Reformas generales a la Constitución. 43. Lic. Salvador Castillo Carrasco: Reformas generales a la Constitución. 44. Lic. Mauricio Yanome Yesaki: Artículos 40 y 116. 45. Jorge Bastida Rodríguez: Reflexiones en torno al título tercero, división de poderes. 46. Ing. Eduardo R. Bours Castelo: Artículos 1, 3, 8, 9, 16, 28 y 75. 47. Lic. José Enrique Tapia: Artículos 133, 73 y 105. 48. Dr. Manuel González Oropeza: Reformas generales a la Constitución 49. José Ignacio García y Luis Rojas Villamar: Cap. I (cambiar), artículo 4 (reformar y reglamentar), artículo 10 (análisis), artículo 6 (reglamentarse), artículo 23 (reformar), artículo 97 (análisis), artículo 115 (análisis). 50. Ing. Alfredo Ríos B. y lic. Romeo Rodríguez R. Análisis sobre la Reforma del Estado y de un mayor nacionalismo.

 

Lugar. Estado de México
Fecha: 27 de agosto de 1998
Núm. de ponencias: 14
Núm. de propuestas: 20
 

Ponente: 1. Lic. Francisco Javier Amézcua:

Artículos referidos: Reformas generales a la Constitución. 2. Lic. Raúl Miguel Arriaga Escobedo: Artículo 11. 3. Abidán R. Franco Samperio: Artículos 21, 89 y 102. 4. Leonardo Paredes Chávez: Artículos 4 y 14. 5. Armando Ramírez Nieves, René López Moreno, Melania Rodríguez Patiño, Juan Manuel Negrete Alegría y Juan Esguerra Ramírez: Artículos 23 y 26. 6. Daniel Torres Cortés: Reformas generales a la Constitución. 7. José Alejandro Uribe Pérez, Ma. Guadalupe Granados Dávila, Joel Durán García: Artículos 4, 9, 14, 16 y 21. 8. Prof. Josefa Edith Hernández Carrillo y prof. M. Agustín Ramos Durán: Artículo 3. 9. Alfredo Mancilla Salgado: Artículos 4, 31, 36, 38 y 22. 10. Prof. Antonio Conde: Reformas generales a la Constitución. 11. CP José Francisco Urrutia Fonseca: 12. Edgar Núñez Montes: Reflexiones sobre seguridad pública y garantías individuales. 13. Ayuntamiento Constitucional del Oro, estado de México: Reforma al artículo 115, fracción IV, inciso b del título quinto. 14. Instituto Superior de Ciencias de la Educación del estado de México: Apoya la iniciativa presidencial del 16 de marzo de 1998 de reforma al artículo 3 constitucional. Gral.
Núm. de ponencias: 11
Núm. de propuestas: 60

Ponente: 1. Ing. Luis Alberto Flores Armenta.

Artículo referido: Artículo 82, fracción II. 2. Lic. Jaime Raúl Romero Jiménez. Artículo 5. 3. Dr. Fernando G. López Salgado, dr. Jorge Quezada Salgado y prof. Conrado Salgado Figueroa. Artículos 12, 24, 27, 29, 30 inciso b), 39, 40, 41, 43, 44, 47, 48, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 71, 73, 83, 116, 129, 130, 135, 136, 27,122. 4. Lic. Víctor Manuel Pinedo Ledesma. Artículos 94 y 97. 5. Dr. Julio Ortega Rivera. Reformas generales a la Constitución. 6. Lic. Luis Antonio Corona Nakamura. A favor de una modificación a nuestra Constitución. 7. Angel Soriano Sierra. Artículos 115 y 116. 8. Jesús Hernández Lechuga. Artículo 41. 9. Alfredo García Amador. Artículo 56. 10. Joaquín de la Lama Cortés. Artículos 29, 31, 31, 73, 82, 133, 134. 11. Lic. Manuel Andrade Díaz Artículos 8, 18, 20, 29, 36, 52, 53, 54, 55, 58, 59, 60, 63, 65 y 66.  

Lugar: Puebla
Núm. de ponencias: 4
Núm. de propuestas: 20
 

Ponente: 1. Arq. Gerardo Domínguez Pérez:

Artículo referido: Artículo 115. 2. Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla LIII Legislatura: Reformas generales a la Constitución. 3. Juan Carlos Macías Macías: Artículos 1, 3, 4, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 2, 22 y 24. 4. Lic. Saúl Calamateo Mejía: Adicionar a los artículos 27 y 41.

 

Lugar: San Luis Potosí
Fecha: 10 de julio
Núm. de ponencias: 16
Núm. de propuestas: 52

Ponente: 1. Dip. local Fabián Espinosa Díaz de León:

Artículo referido: Reformar artículo 40 (Propuesta de adición del 40 bis. Incluir en el texto constitucional la importancia de los símbolos patrios). 2. Juan Manuel Ramírez Delgado. Artículo 18, reforma integral del artículo. 3. Dip. Fabián Espinosa Díaz de León: Artículo 3, fracc. II, inciso c, 4to. párrafo sexto; 5to. párrafo primero: artículo 31; artículo 36. 4. Lic. Edmundo Mosqueda Durán: Artículo 3; Artículo 123. (Artículo 3.- Se le incluya al párrafo. 1.- El deporte es una actividad digna, por eso deportistas gozarán de consideraciones, y la federación estados y municipios. Promuevan y protejan el deporte. Artículo 123.- Se les considere a los deportistas como profesionales). 5. Lic. Francisco Antonio Grimaldo Velasco: Artículo 20, fracción. X, adicionar a la fracción X, su propuesta reformarse el artículo. Elevando a la categoría de Garantías Individuales, el derecho de la víctima. 6. Baltazar Reyna Reynoso: Reformar los artículos 4, 25, 26, 31, 56, 59, 66, 71, 73, 80, 50, 94, 82. Artículo 89, adicionar fracción XI, artículos 100, 107, 123, 130, inciso C. 7. Dip. José Carmen García Vázquez: Artículo 27 (Reformar el párrafo 1, :La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional la cual a través del Estado y de sus órganos de Gobierno habrá de transmitir el dominio de aquellos a los particulares). 8. Dr. Héctor F. Aldasaro Velasco: Artículo 123. Sustituir el nombre de "Salario Mínimo" por "Salario Remunerador", y en su caso, la Reforma al artículo 83 LFT para fijar salario por unidad de tiempo obra, comisión, precio alzado. 9.Lic. Bulmaro Corral Rodríguez: Reformar artículo 108 (Que el presidente sea sujeto de juicio por corrupción y enlistar los puestos por rango con responsabilidad oficial en corrupción). 10. Miguel Angel Hernández Calvillo: Artículo 89, fracción I, adicionar, promulgar y ejecutar las leyes que expide el C. de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia de acuerdo con los tiempos y formas establecidas en las leyes reglamentos y decretos. 11. José de Jesús Moreno Romo: Reformar el artículo 3 (Propone que la educación preescolar sea obligatoria así como la media superior). 12. Armando Santa María Sauceda: Artículos 22 y 73 (Artículo 22 sobre la confiscación de bienes contra el crimen organizado. Artículo 73, fracción XXI.- Definir los delitos y faltas contra la Federación. Fijar castigos). 13. Lic. Dora E. Vázquez Merino: Artículo 20. Existan juzgados penales para los delitos sexuales. Elevar a rango constitucional medidas precautorias a favor de la víctima. Incluir en juzgados penales a una trabajadora social que dependa de la CNDH. Delimitar sea verdadera de las garantías de la víctima en las garantías de seguridad social. 14. C. David Rivera Leyva: Artículos 5, 10, 20, 21, 24, 27, 36, 52, 61, 71, 89, 136. 15. Lic. Armando Santa María Saucedo: Reformas generales a la Constitución. 15. Dip. Juan José Rodríguez: Artículo 40 y se adiciona el 40 bis. Total

Ponencias: 360
Propuestas: 688
Artículos a que se refieren de la Constitución 120
 

Atentamente
Palacio Legislativo, a 24 de septiembre de 1998.
Dip. Enrique Ibarra Pedroza
Presidente
 


Convocatorias 

DE LA COMISION DE RELACIONES EXTERIORES

A su reunión plenaria con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes ampliarán información sobre el próximo viaje del C. Presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León. El desayuno reunión se llevará a cabo el martes 6 de octubre, a las 8:30 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales de este palacio legislativo.
Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Lectura del expediente número 568, de fecha 29 de septiembre de 1998, remitido por el Pleno de la Cámara de Diputados para su análisis y dictamen.

3. Información complementaria de las actividades del C. Presidente de la República, a realizar durante su visita oficial al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; sobre su participación en la VIII Cumbre Iberoamericana y sobre su visita de Estado a la República Portuguesa.

4. Sesión de preguntas y respuestas, por los CC. diputados.

5. Presentación de la Propuesta Proyecto de Dictamen.

6. Modificación y/o aprobación, en su caso, de la propuesta proyecto de dictamen.

7. Suscripción del dictamen.

8.Comentarios de los trabajos de la Subcomisión que preparará el proyecto, para fijar los criterios con los que se realizará el análisis, discusión y aprobación, en su caso, de las visitas al extranjero del C.Presidente de la República.
 

Atentamente
Lic. José Luis Sánchez Núñez
Secretario técnico
 

DE LA COMISION DE PROGRAMACION, PRESUPUESTO Y CUENTA PUBLICA

A su reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, el martes 6 de octubre, a las 17 horas, en el salón C y D del restaurante Los Cristales de este Palacio Legislativo.

E1 objeto de dicha reunión será realizar el análisis general de los resultados de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 1997, en lo relativo al sector Gobierno y Seguridad Pública, y de esta forma continuar con las actividades necesarias para dar pleno cumplimiento a la responsabilidad de la H. Cámara de Diputados de revisar la Cuenta Pública, como se establece en la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A dicha reunión de trabajo también han sido invitadas las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Derechos Humanos, Justicia, Participación Ciudadana, Seguridad Pública y Protección Civil.

Atentamente
Dip. Ricardo García Sainz
Presidente
 

DE LA COMISION INVESTIGADORA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

A su sesión plenaria del martes 6 de octubre, a las 18 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales.
Orden del Día

1. Lista de asistencia.

2. Cambio de Presidencia.

3. Informe de Subcomisiones.

4. Asuntos generales.

Atentamente
Dip. Marco A. Adame Castillo
Presidente
 

DE LA COMISION DE ENERGETICOS

A su séptima reunión de trabajo, a efectuarse el miércoles 7 de octubre, a las 8:30 horas, en el salón E del restaurante Los Cristales de la Cámara de Diputados.
Proyecto de Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Instalación de la séptima reunión de trabajo.

3. Lectura del Proyecto de Orden del Día y aprobación, en su caso.

4. Lectura del Proyecto de Acta de la Sesión anterior y aprobación, en su caso.

5. Constitución de la Subcomisión de Seguimiento de la Capitalización de las Empresas Paraestatales Petroquímicas.

6. Cita al C. Secretario de Energía, dr. Luis Téllez Kuenzler, para tratar lo relativo a la situación actual del sector eléctrico y a la modernización y cambio estructural de la Comisión Federal de la Electricidad.

7. Foro de Análisis de la Industria Eléctrica.

8. Informe de Subcomisiones:

a) Dip. Víctor Manuel López Cruz, coordinador de la Subcomisión para atender el turno sobre la Central Termoeléctrica Plutarco Elías Calles.

b) Otras Subcomisiones.

9. Documento de la Comisión de Energéticos de Análisis de Tercer Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.

10. Correspondencia:

a. Respuestas de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos y la Dirección General de Política de Ingresos por la Venta de Bienes y la Prestación de Servicios Públicos, a la petición del Congreso del estado de Chihuahua para la revisión de los precios de las gasolinas en la franja fronteriza del país.

b. Respuesta del Procurador Federal de Protección al Ambiente, a la solicitud de informe sobre la presencia de manchas de hidrocarburos en la zona marítima de Campeche.

c. Respuesta de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la solicitud de información sobre el impacto ambiental derivado de la explotación petrolera en el estado de Tabasco.

d. Comunicación del dip. Julio Faesler Carlise, Presidente del Comité de Asuntos Internacionales, sobre actividades de legisladores en este ámbito.

11. Asuntos generales.

-Acerca de la audiencia pública sobre el proyecto de inyección de nitrógeno en el Yacimiento de Cantarell, Campeche, del 30 de septiembre de 1998.

Atentamente
Dip. Sergio Benito Osorio Romero
Presidente
 

DE LA COMISION DE PATRIMONIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

A su sesión ordinaria de trabajo del miércoles 7 de octubre, a las 9 horas, en el salón B del restaurante Los Cristales de esta H. Cámara de Diputados.

Orden del Día

Atentamente
Dip. Juan BuenoTorio
Presidente
 

DE LA COMISION DE EQUIDAD Y GENERO

A su reunión plenaria del miércoles 7 de octubre, a las 9 horas, en el Salón de Juntas del edificio D, PB, de este recinto legislativo.
Orden del Día

Atentamente
Lic. María de Jesús Méndez Alvarado
Secretaria técnica

 
DE LA COMISION DE COMERCIO

A su sesión de trabajo del miércoles 7 de octubre, a las 9:30 horas, en la zona C del restaurante Los Cristales de este Palacio Legislativo.
Orden del Día

1. Lista de asistencia y verificación de quórum.

2. Aprobación del acta de la reunión del día 20 de agosto de 1998.

3. Análisis, discusión y, en su caso, emisión del dictamen que corresponda de la Iniciativa de reforma al artículo 13 de la Ley Federal de Metrología y Normalización.

4. Asuntos recibidos en la Comisión de Comercio a la fecha.

5. Información del secretario de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en la Comisión de Comercio.

6. Presentación de proyecto de esquema de trabajo para la elaboración del Informe anual de actividades, con fundamento en el artículo decimosegundo, inciso d, del Acuerdo Parlamentario relativo a la Organización y Reuniones de las Comisiones y Comités de la Cámara de Diputados.

7. Otros.

Atentamente
Dip. Juan J. García de Alba Bustamante
Presidente
 

DE LA COMISION DE PROGRAMACION, PRESUPUESTO Y CUENTA PUBLICA

A su reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, el miércoles 7 de octubre, a las 10 horas, en el salón C y D del restaurante Los Cristales de este Palacio Legislativo.

E1 objeto de dicha reunión será realizar el análisis general de los resultados de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 1997, en lo relativo al sector Desarrollo Regional y Urbano, y de esta forma continuar con las actividades necesarias para dar pleno cumplimiento a la responsabilidad de la H. Cámara de Diputados de revisar la Cuenta Pública, como se establece en la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A dicha reunión de trabajo también han sido invitadas las Comisiones de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Población y Desarrollo, Asuntos Fronterizos, Asuntos Indígenas, Vivienda, Desarrollo Regional, Desarrollo Social, Fortalecimiento Municipal y Asuntos de la Frontera Sur.

Atentamente
Dip. Ricardo García Sainz
Presidente
 

DE LA COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

A su visita a las instalaciones del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), ubicado en Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco, que se llevará a cabo el miércoles 7 de octubre a las 9 horas.

El objetivo de dicha visita es la presentación de proyectos, así como de conocer las inquietudes de esta comunidad científica mediante el diálogo e intercambio entre científicos, investigadores y legisladores, en pro del apoyo al desarrollo científico.

 
DE LA COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

A su reunión de trabajo con los Sistemas Regionales de Investigación del país, que se llevará a cabo el miércoles 7 de octubre, a las 15 horas en el salón C del restaurante Los Cristales.

El objetivo de dicha reunión es dialogar con los directores de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, acerca del estado que guarda la materia en el país.

 
DE LA COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

A la visita a las instalaciones de la Universidad Iberoamericana (ubicada en Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe), el jueves 8 de octubre, a las 16 horas.

El objetivo de dicha visita es la presentación de proyectos, así como conocer las inquietudes de la comunidad científica mediante el diálogo e intercambio entre científicos, investigadores y legisladores, en pro del apoyo al desarrollo científico.

Atentamente
Dip. María del Carmen Díaz Amador
Presidenta

Informes: 628 1300 ext. 4404.
 

DE LA COMISION DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

A su reunión de trabajo del miércoles 7 de octubre, a las 10 horas, en el salón Libertadores, ubicado en el edificio H, primer piso, de esta Cámara Diputados.

Orden del Día

2. Informe de los Foros de Consulta a la Legislación Laboral.

3. Creación de la Subcomisión para realizar la relatoría y memoria de los foros.

4. Propuesta de la Mesa Directiva para realizar una reunión con los Congreso locales y con el Senado, para informarles de las conclusiones de los Foros, así como también unificar criterios si es posible.

5. Entrega del Informe del director de la Consar.

6. Informe de la reunión con integrantes de la UNT.

7. Presentación de nuevos integrantes de la Comisión: el dip. Salvador Estrella Verduzco sustituye al dip. Joaquín Antonio Hernández Correa; la dip. Gloria Lavara Mejía sustituye al dip. Marcelo Ebrard Casaubón.

Atentamente
Dip. Moisés Calleja Castañón
Presidente
 

DE LA COMISION DE DESARROLLO REGIONAL Y APOYO A LA PRODUCCION

A su segunda reunión ordinaria de este periodo legislativo, que se llevará a cabo el viernes 9 de octubre, a las 8:45 horas, en el salón Presidentes, edificio H, segundo nivel, y la cual contará con la presencia del ingeniero Antonio Mendoza Zazueta, Subsecretario de Desarrollo Rural.

Atentamente
Dip. Enrique Martínez y Martínez
Presidente