Violencia intrafamiliar, reformas a la ley civil,
penal y procedimental.
La legislación en materia de educación
y la mujer mexicana.
La Ley Federal del Trabajo, la nueva Ley del IMSS
y la Ley del ISSSTE.
Código Civil en relación con la familia.
Ley General de Salud y su relación con la
mujer mexicana.
Revisión de la situación de las mujeres
campesinas en el derecho agrario.
Participación equitativa de las mujeres en
la administración pública y en los cargos de elección
popular.
Mujer Indígena y Derecho.
La Comunicación y las mujeres.
Violencia intrafamiliar reformas a la ley civil, penal y procedimental
En esta mesa se registraron 66 ponencias. Fueron leídas 37. El resto no fueron presentadas por no encontrarse las ponentes.
La relatoría se realizó con base en todas las ponencias presentadas.
1. Se mostró el enorme interés y preocupación
porque las reformas recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión
relacionadas con la violencia interfamiliar, no sólo se hagan realidad,
sino que formen parte de todo el sistema jurídico mexicano, de ahí
la necesidad de que todas las entidades federativas cuenten ya sea con
leyes de prevención y atención a la violencia intrafamiliar
en donde se incorporen medidas positivas, como es de Colima y Coahuila.
2. Las participantes en la mesa mostraron particular preocupación
por desarrollar campañas permanentes encaminadas a la prevención
sobre todo en el ámbito educativo y de salud, tendiente a fomentar
una cultura de respeto a la dignidad de la mujer, y a que se promueva la
denuncia, sobre todo cuando esta violencia se ejerce contra menores.
3. Se pronunció por crear espacios de atención
especializada a la mujer maltratada y a menores, como parte de las políticas
públicas o apoyando a organizaciones no gubernamentales.
4. Dada la preocupación expresada en la mayoría
de las ponencias en el sentido de la mala atención que reciben las
víctimas en los ámbitos de procuración y administración
de justicia, se propuso el que los servidores públicos -ya sea jueces,
ministerios públicos o policías- sean capacitados y sensibilizados
en torno a la violencia familiar y se amplíen los servicios que
en algunos estados se prestan a través de las agencias especializadas
en delitos sexuales. Igualmente se exteriorizaron propuestas en el sentido
de ampliar los derechos de las víctimas consagradas en el artículo
20 constitucional.
5. Dada la permanencia en algunos códigos penales, de
artículos que denigran a la mujer sobre todo en delitos sexuales,
las ponentes se manifestaron por reformar estos artículos agravando
las penas y creando nuevos tipos sobre todo el de hostigamiento sexual.
6. Se exteriorizaron preocupaciones en torno a otro tipo de violencia
que sufren las mujeres como es aquella a la que están sujetas en
las cárceles o cuando son detenidas, así como aquéllas
que son ingresadas a hospitales psiquíatricos, o a las que sufren
las mujeres en el empleo entre otros.
Las participantes de esta mesa coincidieron en la necesidad de
llevar a cabo acciones coordinadas tanto gubernamental como no gubernamental,
para impulsar reformas legislativas, promover políticas públicas,
crear espacios de atención a las víctimas y promover una
cultura preventiva por lo que se propone la instrumentación de un
programa nacional contra la violencia familiar.
7. Que se legisle para proteger a la mujer de tal forma que,
cuando ésta denuncie cualquier acto de violencia doméstica,
el juez pueda dictar medidas cautelares, entre ellas ofrecer terapia al
marido o compañero de la denunciante, como una alternativa al encierro
en prisión.
8. Que se elimine la defensa del honor como justificativo para
atacar a la esposa contra su vida.
9. Que en los medios de comunicación la imagen femenina
no sea tratada como objeto sexual y de servicio.
10. Crear una ley que prohiba que los medios de comunicación
exhiban el maltrato a la mujer (los animales ya tienen ganada esa batalla).
Por lo que planteamos el fortalecimiento de centros de acogida
y servicio de apoyo a mujeres y menores víctimas de la violencia
intrafamiliar, instrumento institucional, con suficientes recursos económicos
y humanos.
Proponemos la existencia de un representante en las delegaciones
políticas que tenga autoridad jurídica, para los casos de
violencia, que trate a la víctima con respeto y profesionalismo.
Estructurar un sistema telefónico día y noche para
la captación de denuncias, asesoramiento jurídico y apoyo
psicológico, así como instrucción medica y que el
personal medico legal sea femenino
Crear un sistema de ventanillas para el financiamiento a mujeres
y menores de edad, víctimas del abandono conyugal, para evitar el
trabajo forzado en niños y adolescentes, quienes pretenden financiar
y responder a las demandas de los casos en desamparo económico y
su seguimiento.
Debe agregarse la inconmutabilidad de las penas en los casos
de los delitos graves, cuando la parte ofendida y el agresor sean miembros
de la misma familia
Los delitos de peligro contra los menores, especialmente cuando
medie una relación de familiar; entre otros, el de permitir o inducir
a que se utilice a un menor con fines de lucro en la práctica de
la mendicidad; en fotografías, videos, películas o cualquier
medio electrónico pornográfico o en propaganda no apropiada
para su edad.
11. Que se sancione cualquier delito donde haya relación
de parentesco, salvo que este sea presupuesto del delito, el incremento
de un tercio más independientemente de la sanción que corresponda
a la infracción penal cometida.
12. Se planteó el que la violencia que la familia ejerce
sobre sus miembros diferentes, en el caso de la sexualidad, merman de manera
importante, la fortaleza de su personalidad y la dignidad; les obliga a
sentirse sujetos indignos y a incorporar la homofobia que les limitará
significativamente sus recursos para llegar a ser, para construir un futuro
promisorio y para reconocerse con dignidad y con orgullo.
Que esta condición repercute de manera importante, en
las formas de relación que en el futuro establecen, en su propensión
a las adicciones, en el manejo de la violencia, en los logros escolares,
en los cuidados propios e incluso en sobrevivencia.
Se propuso establecer mecanismos para el reconocimiento y respeto
cultural a la diversidad sexual.
Así como incorporación de las diversas expresiones
y orientaciones de la sexualidad en los procesos educativos.
La incorporación de la diversidad sexual en la reglamentación
de la violencia intrafamiliar.
La limitación de la orientación sexual como agravante
en los marcos legislativos y en los mecanismos de procuración de
justicia.
13. Se solicitó la instauración de la agencia especializada
en la atención a víctimas de violencia sexual o intrafamiliar.
14. La creación de un fondo para el pago de la reparación
de un daño a las víctimas de cualquier delito, que estaría
constituido por las sumas que se obtengan por concepto de pago de multas
impuestas por el Ministerio Público y las autoridades judiciales,
las cantidades que recaben los jueces por las cauciones en los casos de
incumplimientos de obligaciones familiares inherentes a la libertad bajo
caución condicional.
14. Se propusieron bases para prevención de la violencia
intrafamiliar como: fomentar la sensibilización, así como
proporcionar la formación y capacitación sobre como prevenir
la violencia intrafamiliar a los usuarios en salas de consulta externa
de los hospitales generales, materno-infantiles y pediátricos del
Estado; así como al personal de los centros de desarrollo y estancias
infantiles del DIF estatal y municipal;
Llevar un registro de instituciones gubernamentales de organizaciones
sociales, que trabajen en materia de violencia intrafamiliar en el Estado,
y se garantice legalmente la seguridad e integridad de estas organizaciones.
Concertar con organizaciones sociales para incorporar sus acciones
y estadísticas al sistema de información del Estado;
Las violaciones a los derechos humanos en el campo de la salud
mental. Es necesario hacer una investigación sobre los aspectos
de salud mental de las víctimas y cuantas mujeres (por su género
han sido internadas en hospitales psiquíatricos y agredidas con
tratamientos, fármacos, electrochoques, abuso sexual, etc.
14. Se exigió el que todo ataque sexual de los psiquíatras
con su paciente sea equiparable a la violación. Esto significa que
lo único que se debe demostrar es que existió el acto sexual.
Exigimos derogar la disposición general 4.4 de la norma
oficial mexicana para la prestación de servicios de salud en unidades
médico-psiquíatricas, publicada el 6 de noviembre de 1995
y que entrará en vigor en 1998, que establece el internamiento involuntario
en unidades médico-psiquíatricas.
Que los médicos acreditados revisen toda la práctica
de la psiquiatría. Los doctores en medicina deben proporcionar evaluación
y cuidado médico para encontrar los problemas físicos subyacentes
que causan estrés mental.
Se busquen alternativas medicas homeopáticas, de nutrición
y otras.
15. Conocer el fenómeno de la violencia doméstica,
sensibilizar a los docentes sobre una intervención educativa. Ampliar
y profundizar sobre el mismo con el rigor científico para romper
la invisibilidad de todos los tipos de violencia familiar.
16. Motivar la reflexión de los y las jóvenes sobre
las relaciones interpersonales.
Desarrollar las actitudes necesarias para vivir su violencia,
ofreciendo estrategias didácticas de nuevo tipo (material didáctico,
cursos pedagógicos, talleres, seminarios, congresos, etc).
Proporcionar al docente información sobre la situación
actual de la violencia hacia las mujeres, formas de expresión, causas
(el enfoque deberá ser primordialmente socio-cultural y de genero)
y consecuencias.
Dar a esta intervención educativa la misma importancia
y validez que otras áreas del conocimiento.
17. El análisis de la violencia hacia las mujeres debe
entenderse como un abuso del poder y como una relación desigual
entre hombres y mujeres.
Considerar que la existencia que esta asimetría entre
los sexos se inscribe en un marco social-legal y cultural que lo hace posible,
pero además contemplar que valores y creencias favorecen esta desigualdad
entre los sexos.
18. Por lo que hace a la existencia de personas con problemas
psiquíatricos dentro de la familia:
Que no se trate sólo al enfermo sino a toda la familia
en su conjunto.
Instituir sanciones económicas para los agresores morales
y/o físicos de personas con problemas psiquíatricos.
No se tome como agresor al enfermo por el solo hecho de serlo
sin ver toda la problemática familiar.
Propuesta educativa para que no se piense que por ser dependiente
económico el enfermo mental violenta la integridad familiar convirtiéndose
en un lastre.
Marco internacional
En nuestro país se hacen esfuerzos para atacar el problema de
la violencia familiar, derivado de varios tratados internacionales como
es el caso de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer de las Naciones Unidas, emitida en 1993 y de la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer, celebrada en 1994 en Brasil y en donde ya se incluyen medidas
de prevención, legislativas de asistencias y su seguimiento.
Más recientemente, la IV Conferencia Mundial de la Mujer
celebrada en Pekín en 1995, en donde la violencia de género
fue uno de los temas principales y en donde se reitera lo acordado en la
declaración de 1993, se reconoce que todas las mujeres y niñas,
sin distinción de clase, cultura o nivel de ingresos, están
sujetas a malos tratos de índole física, psicológica
o sexual, y se reconoce también la garantía de proteger a
las víctimas y darles acceso a remedios justos y eficaces, reparando
el daño causado y promoviendo la rehabilitación de los agresores.
Nuestro país ha firmado y ratificado esas convenciones,
inclusive en el Programa Nacional de la Mujer 1995-2000 se retoman las
propuestas de la Conferencia de Pekín reconociendo la gravedad del
problema.
A pesar de las obligaciones contraídas por nuestro país,
no ha sido posible llevarlas a cabo como se quisiera, en virtud de la ignorancia
que tiene la población en general sobre los derechos de la mujer
y a la denuncia en muy pequeña escala, aunado esto a la deficiente
impartición de justicia que prevalece en nuestro país.
Lo que consideramos fundamental para la atención y disminución
de este problema es:
Erradicar las deficiencias que aún existen en la legislación
respectiva, para lo cual habría que hacer una revisión y
actualización de dicha legislación. Para ello se propone
adicionar el artículo 4o. constitucional haciendo un reconocimiento
explícito de la discriminación de la mujer y la obligación
del Estado para evitarla, así como se consagre en este artículo
el derecho de la mujer a una vida libre de violencia.
Que se adicione el artículo 71 constitucional con la iniciativa
popular, es decir se le dé la facultad constitucional para iniciar
el proceso legislativo.
Proteger a las víctimas, garantizándoles una seguridad
mientras se adopta la solución definitiva al problema que enfrentan.
Capacitar de manera adecuada y permanente a los funcionarios
encargados de impartir justicia relacionada con la violencia intraframiliar
otorgar más responsabilidad a los funcionarios del poder judicial,
particularmente a los jueces familiares para intervenir de oficio en el
caso de la violencia doméstica.
Llevar a cabo una campaña tendiente a fomentar la educación
basada en valores de respeto y tolerancia así como establecer campañas
permanentes para difundir los derechos de la mujer y dar a conocer los
servicios que el gobierno proporciona para atender la violencia contra
ellas.
Mesa 2
La Legislación en Materia de Educación y la Mujer
Mexicana
Introducción
En la mesa en donde nos reunimos más de 50 personas, con la presentación de 24 ponencias, coordinada por la senadora Laura Pavón Jaramillo y diputada Angélica de la Peña Gómez, las relatores fueron: Malú Valenzuela, Beatriz Rendón, Margarita Torres, Alicia Téllez y Josefina Márquez Sierra. Participaron mujeres representando partidos, organizaciones y ciudadanas; se abordaron distintas perspectivas de la problemática educativa que enfrenta la población femenina en México.
Ante la profunda transición que vive nuestro país y ante la cada vez más compleja y controvertida demanda de la sociedad por democratizarse y participar en la toma de decisiones en la vida de la nación, una alternativa de educación deberá contemplar una transformación profunda sobre las desigualdades existentes entre los hombres y las mujeres, las niñas y los niños como un imperativo de justicia social.
Como problemática se enfatiza el papel que juega la educación y particularmente la escuela en la conformación de valores, identidades y saberes de los individuos, los cuales tienen que ser acordes a los retos que enfrenta nuestro país. En este sentido se enfatizar las grandes desigualdades cuantitativas y cualitativas en educación a las que se enfrentan las mujeres y las niñas, sobre todo de las regiones más apartadas del país, entre las mujeres más pobres, entre las indígenas, etc., lo cual afecta las posibilidades de formación integral como lo establece la Constitución.
Se enfatiza también los desajustes entre las normas constitucionales y su reglamentación en materia educativa, en cuanto a reconocer explícitamente las diferencias entre hombres y mujeres, la prohibición expresa de las prácticas de discriminación, y el incumplimiento de los acuerdos firmados por los gobiernos mexicanos en cumbres y foros internacionales.
Legislar en materia educativa a favor de la igualdad y equidad entre los géneros significa adentrarse al debate, al análisis y al planteamiento de propuestas de la relación entre la educación y los ámbitos familiar, escolar, laboral, los medios de comunicación, del desarrollo comunitario, la política, entre otros.
Por lo anterior se plantean a continuación algunas de las propuestas presentadas, tomando en cuenta que muchas otras tratan temas referidos a otras mesas:
En materia legislativa se señalaron:
1. (Que) En el artículo 4o. de la Constitución se
adicione el concepto de equidad, para salvaguardar las diferencias entre
los hombres y las mujeres, sin que esto se traduzca en jerarquías
a alguno de los géneros.
2. En el artículo 3o. reglamentar la no discriminación
en razón del sexo, haciendo explícito en las leyes secundarias
la igualdad de oportunidades y de trato para las mujeres en todos los niveles
y modalidades educativas.
3. (Que) En el primer apartado de la Ley de Educación
(en el apartado filosófico), se inserte un texto que señale:
"Es finalidad de la educación promover la eliminación de
toda práctica, conducta y expresión de discriminación
de género y de subordinación de la mujer con respecto del
hombre".
4. Ratificar en el artículo 133 de la Constitución
los acuerdos emanados a nivel internacional que garanticen una educación
no discriminatoria para la mujer.
En materia de políticas públicas:
1. Incorporar en la agenda del sector educativo la instrumentación
de proyectos que den respuesta a las múltiples manifestaciones del
sexismo en el ámbito escolar. Es decir: relación magisterio-alumnado,
formación de docentes, elaboración de materiales didácticos
y libros de texto, uso no discriminatorio en el lenguaje oral y escrito,
actividades extracurriculares, etc.
2. Reforzar y evaluar los programas y proyectos específicos
y las medidas de acción afirmativa, que atienden a la población
femenina con mayor rezago educativo, en sus distintas regiones y modalidades
educativos.
3. Valorar el trabajo educativo que realiza el magisterio femenino,
y fortalecer la formación de los docentes, mediante capacitación
y actualización en aspectos de género aplicados a la tarea
educativa, así como promover mayores oportunidades de profesionalización.
4. Demandar a las dirigencias sindicales la promoción
de debates para enriquecer sus plataformas con reivindicaciones de género.
5. Pugnar a nivel gubernamental y en las empresas privadas, por
el incremento de oportunidades de capacitación y adiestramiento
sin estereotipos, a las mujeres trabajadoras, desempleadas, así
como a la futura fuerza de trabajo femenina.
6. Que la educación tienda a elevar la calidad y condición
de vida de la mujer en México, que contribuyan a un desarrollo sano,
integral, estable con identidad sexual que permita consolidar una personalidad
satisfactoria y constructiva.
7. Siendo que la familia cumple un papel primordial en la educación
de la infancia, se deberá dar prioridad a la educación inicial
mediante la profesionalización de personas (orientadores familiares)
para el cumplimiento para esta tarea.
8. Al igual que lo anterior, se coincidió que la educación
debe fomentar la tolerancia y el respeto a las personas y sus diferencias.
En este sentido se plantearon discrepancias, ya que mientras que para algunas
la educación debe contribuir a eliminar la homo/lesbofobia y la
intolerancia a las preferencias sexuales; es decir, educar en géneros,
para otras la educación debe aportar valores humanos tales como
la construcción sana de género, familia biparental estable,
disminución de la homosexualidad y a favor de la vida, unas a favor
del aborto y otras en contra.
9. Promover en un sentido amplio en los planteles educativos
con la población joven, una educación sexual que les permita
asumir consciente y responsablemente el ejercicio de su sexualidad, así
como no tolerar la expulsión de las adolescentes embarazadas y darles
opciones para continuar en la educación.
10. Crear servicios integrados a la escuela en la que esté
vinculado el trabajo social y el psicopedagógico para apoyar a madres,
padres, tutores y alumnos/as, en especial en asuntos de violencia intrafamiliar.
11. Estrechar la vinculación entre las escuelas, las familias
y las comunidades. Establecer formalmente que las "asociaciones de padres
de familia", incorporen el concepto de madres y padres. En especial reforzar
la participación de los padres, desde la perspectiva de la masculinidad,
es decir la atención constante de ambos y tomar en cuenta los obstáculos
de las madres en la atención y cuidado de sus hijos e hijas en las
responsabilidades educativas, particularmente de aquellas que trabajan.
En este sentido compatibilizar los horarios laborales y los escolares.
12. Instituir un servicio social femenil, con las mismas características
que la de los varones, para dar un servicio a la patria, que sea formativo
para las mujeres, como servicio comunitario, regulado por una institución
pública y se considere la edad y la entrega de un documento que
lo avale (como una cartilla).
13. Impulsar medidas concretas que garanticen la incorporación
de la perspectiva de género en los medios masivos de comunicación
y reglamentar la prohibición expresa de mensajes televisivos y radiofónicos
sobre la desvalorización de las mujeres que atente, desde la infancia,
su integridad física, moral y social.
14. Considerar a la educación artística, como uno
de los ejes fundamentales en el curriculum en la educación
escolarizada a favor de la educación integral, es decir, no considerarla
como una materia optativa.
Mesa 2 bis
Legislación en materia de educación y la mujer
mexicana
Integrantes de la mesa:
Coordinadoras: Diputada Leticia Villegas Nava.
Relatoras: Lic. Blanca E. Rugiera Reza.
Profra. senadora María Guadalupe López Bretón
.
Análisis de la legislación en materia de educación y la mujer mexicana
En esta mesa fueron presentadas 17 ponencias, leídas 15, se devolvieron 2 que correspondían a otro tema, mismas que fueron presentadas en las correspondientes mesas.
Las mencionadas ponencias se clasificaron en tres rubros:
Educación.
Del lenguaje.
Y temas diversos correlativos a educación.
Educación y Lenguaje
Que el lenguaje sea transformado en un influyente que contribuya a la
unidad nacional, la igualdad de oportunidades de mexicanas y mexicanos.
Uso no sexista del lenguaje.
Por medio de acciones educativas y culturales se deforman modelos verbales
que influyen posteriormente en nuestro comportamiento y percepción
de la realidad.
Iniciativa de ley que reforme y adicione en este sentido los artículos
4, 8, 33, de la Ley General de la Educación.
Deber de los legisladores (as) asumir el compromiso de modificar o
derogar los instrumentos normativos que constituyen cualquier clase de
discriminación hacia la mujer que atenúen contra su pleno
desarrollo.
En la Constitución, en el mismo sentido, otra iniciativa de
ley (por la que) se reforman los artículos 3, 4, 5, 34, 73.
Incluir la perspectiva de género en todos los programas educativos.
Destinar un número de recursos a la educación, a través
de los programas de desarrollo social, que procurarán apoyar más
a los niños para asistir a la escuela, así como a las amas
de casa.
Diseñar marco jurídico que apoye a las amas de casa en
su formación.
Incluir para todos los mexicanos y mexicanas la preparatoria obligatoria.
Proponer programas de educación para la salud y prevención
de enfermedades vinculadas estrechamente a la educación sexual (diversidad
sexual).
Aumento del porcentaje del PIB que se destina a la educación.
Revisar y actualizar métodos didácticos para mayor calidad
educativa. Esta queremos las mujeres responsables como medios para la juventud.
Para evitar que se fomente la delincuencia, reprobación, vagancia
entre los niños y jóvenes, las instancias educativas tomen
en cuenta la necesidad de horarios flexibles para las madres trabajadoras.
Para inclusión de la mujer en todos los ámbitos del desarrollo.
Redimensionar los contenidos de los libros de texto.
Que el estado mantenga un fondo de subsistencia para las mujeres en
condiciones doble función.
Que las tareas dedicadas a la producción incluyan espacios obligatorios
para las mujeres.
Propuestas
Medios de comunicación:
Se abre el foro con una asistencia de 95 personas y se presentaron 54 ponencias, pero sólo se leyeron 38, concernientes a la mesa.
Tema: La necesidad de legislar el derecho preferente de
la mujer ante la contratacion individual y colectiva.
Autora: Lic. Ma. del Carmen Sánchez Sosa, abogada
litigante de Coatzacoalcos, Veracruz.
Capítulo IV, artículo 154. Propuesta:
Los patrones también estarán obligados a contratar en igualdad de circunstancias en un 50 por ciento a personal femenino, mismo que será constatado mediante su plantilla laboral correspondiente a la fuente de trabajo, en caso de incumplimiento a esta disposición la trabajadora ejercerá la acción de preferencia de derecho ante el trabajador masculino, con responsabilidad para el propio patrón.
Capítulo III, artículo 391.
Propuesta fracción XI:
Todo contrato colectivo de trabajo que contenga la cláusula de admisión por ingreso establecerá sus propuestas ante el patrón en un 50 por ciento de personal femenino y otro 50 por ciento de personal masculino.
Tema: Mujeres, Trabajo y Maternidad.
Autora: Graciela Aceves Pérez, Gestora de la Asamblea
de Representantes (PAN).
Acuerdos de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing
de 1995.
Propuesta:
Legislar y diseñar políticas públicas que aseguren distribución equitativas de las responsabilidades familiares, así como evitar, discriminación por las funciones reproductivas de la mujer.
Ley Federal del Trabajo. Propuestas:
- Aumento del género femenino en el empleo formal.
- Canalizar a la mujer la seguridad en el trabajo.
- Fomentar la capacitación a la mujer trabajadora.
- Incentivos de productividad integrados al salario para repercutir
en la jubilación, retiro, pensión, etc.
- Respetar categorías y salarios en los procesos de reubicación
de las trabajadoras.
- Ampliar los beneficios de seguridad social a las trabajadoras
domésticas, comerciantes ambulantes y trabajadoras del sexo.
- Ampliar los derechos laborales para el cuidado de los hijos
de las trabajadoras.
- Crear mayor número de guarderías cerca de los
centros de trabajo.
En materia de política sindical. Propuestas:
- Capacitación para las representantes sindicales, fortaleciendo
sus liderazgos.
- Aceptar que las trabajadoras formulen propuestas para permitir
negociar mejores condiciones en los programas de modernización.
Tema: Reforma a la Ley Federal del Trabajo
Autora: María Teresa Gómez Mont y Urueta,
senadora suplente en la LVII Legislatura (PAN).
Reforma al título V y al IV bis y el IV bis quedaría relacionado a la discriminación entre hombres y mujeres y lo relativo a la maternidad se trasladaría al título V que pasaría a ser de la Organización y Desarrollo de la Familia.
Añadir el artículo 164 A en el título IV bis, e integrar los tipos de prácticas discriminatorias contra las mujeres asalariadas en México.
En el título V de la Organización y Derechos de la Familia establecer días para realizar la protección a la mujer asalariada.
En lo relativo al régimen de labores prohibidas para las mujeres embarazadas se añada la ley vigente:
- Delimitar el término de lactancia.
- Eliminar la prohibición de horarios nocturnos industriales
para la mujer embarazada, contenidas en el artículo 166.
Tema: Reforma a la Ley Federal del Trabajo: Los Derechos
de la Mujer.
Autora: Rosalbina Garavito Elías, senadora. PRD.
Artículo 3o. Igualdad y participación en el empleo.
Propuesta: Creación de un organismo encargado de promover la igualdad de oportunidades y condiciones laborales entre hombres y mujeres, fomentar la participación de la mujer en el empleo, en la actividad sindical y en los programas de capacitación y adiestramiento.
Artículo 133. Mejores condiciones de contratación
y prevención de actos de discriminación.
Artículo 135. Prohibición a los trabajadores de
realizar cualquier acto de hostigamiento sexual.
Artículos 132 y 153 F. Capacitación y adiestramiento.
Otorgamiento de becas y planes y programas de capacitación en la
empresa y proporción semejante de contrato entre hombres y mujeres.
Artículos 166 y 170. Mejores condiciones laborales para
la madre trabajadora.
Título V. Incorporar reformas en los convenios colectivos sectoriales y en los contratos colectivos de trabajo en referencia a los permisos con y sin goce de sueldos y cambiar la denominación actual del título V "trabajo de las mujeres" por el de "reproducción y las responsabilidades familiares" y sustituir el objetivo de este apartado mediante reformas al artículo 165 de la ley laboral vigente.
Capítulo VIII. Prestaciones para hijos de trabajadores del campo (guardería infantil).
Tema: Propuesta a las Reformas Legislativas sobre los Derechos
de las Mujeres Trabajadoras.
Autoras: Martha Lamas, Elena Tapia, Estela Suárez,
Patricia Mercado y Aidé Partida, MUTUAC.
Propuestas: Artículo 153 F. Agregar condiciones de igualdad entre hombres y mujeres en los puestos de trabajo.
Artículo 153 Q. Agregar a los planes y programas la participación
de hombres y mujeres en la misma proporción de la oferta de trabajo.
Artículo 132. Becas proporcionales a hombres y mujeres.
Artículo 153 X. El derecho de este artículo es
una obligación y serán responsables tanto el que lo viole
como el que no denuncie su incumplimiento.
Capítulo V. Sobre la reproducción y las responsabilidades familiares. Normativizar una corresponsabilidad de hombres y mujeres en el cuidado de hijas e hijos. Favorecerá la integración de ambos sexos en el mercado de trabajo haciendo un reparto equitativo de los papeles.
Artículo 123 Constitucional y 86 de la Ley Federal del Trabajo. Garantizar por ley salario igual por trabajo de igual valor.
Tema: Reformas Legislativas sobre Derechos Sexuales
y Reproductivos de las Mujeres en la Constitucion de la Republica, Ley
Federal del Trabajo y Ley del IMSS.
Autora: Irma Campos Madrigal, coordinadora del grupo feminista
Ocho
de Marzo, Chihuahua, Chih.
- Creación reglamentaria del artículo 4o. constitucional
en lo referente a la igualdad de los géneros.
- Suprimir las disposiciones coercitivas y punitivas del derecho
a una maternidad libre y voluntaria.
- Tipificar como delito en la Ley Federal del Trabajo que el
empleador exija certificado de ingravidez, rescisión de la relación
laboral por embarazo, despido por embarazo sin juicio previo.
Reformas Administrativas:
- Que los gobiernos de los estados y de la república a través de los departamentos del trabajo obliguen a los empleadores a cumplir con las disposiciones de las mujeres embarazadas y lactantes contenidas en la Ley Federal del Trabajo, Ley del IMSS y demás relativas.
Tema:La Maternidad y el Trabajo: Derechos de las Mujeres
Mexicanas.
Autora: Cecilia Talamantes Diaz y Malú Valenzuela
y Gómez Gallardo, Programa de formación de trabajadoras,
Grupo de Educación Popular con Mujeres, AC.
Propuestas: Prohibición explícita a la discriminación.
Título I. artículos 2 y 3.
Agregar un nuevo artículo 3 bis sobre instrumentación de acciones positivas en donde dice fracción I, negarse a aceptar trabajadores por motivos de edad o sexo, agregar: raza, credo religioso, doctrina política, condición social, discapacidad y orientación sexual.
Agregar 5 nuevas fracciones:
Fracción XII. Utilizar cualquier criterio de selección
de personal que constituya un acto de discriminación.
Fracción XIII. Tomar en cuenta aspectos relacionados con
las funciones reproductivas de las mujeres para discriminarlas en su trabajo.
Fracción XIV. Queda prohibido despedir al trabajador en
razón de su estado civil.
Fracción XV. Realizar cualquier acto o comportamiento
que constituya discriminación.
Fracción XVI. Realizar cualquier acto de hostigamiento
sexual contra una persona en el centro de trabajo.
Tema: El Trabajo de la Mujer: Alternativas hacia el
Tercer Milenio
Autora: Virginia Aspe, Voz Pública, AC, La Mujer
del Siglo XXI.
Que la mujer sea una protagonista de excepción dentro de cinco años, hacia el nuevo milenio, pues su trabajo y reflexión aportará nuevos enfoques y perspectivas a occidente: una cultura que ha aportado la noción de dignidad personal, pero que no ha sabido abrir espacios a esta única percepción de los problemas que es la perspectiva de la femineidad.
Tema: Propuestas de Reforma al capítulo XIII,
de la Ley Federal del Trabajo sobre el Servicio Doméstico.
Autora: Ma. del Carmen Acuña Durán, Colectivo
Atabal, A.C.
Propuestas:
¤ Contratación:
¤ Precisar servicios domésticos
¤ Jornada laboral de tiempo completo
¤ Jornada laboral de tiempo parcial
¤ Jornada laboral:
¤ Establecer la jornada de 8 horas por día y el
pago de horas extras.
¤ Salario:
¤ Fijar el mínimo profesional.
¤ Fijar a partir de este salario el valor del salario
que se percibe en especie (habitación, servicios, alimentos).
¤ Crear mecanismos para que el que se recibe en efectivo
corresponda a la cantidad de trabajo, al tamaño de la casa, al número
de personas que se atiende.
¤ Prestaciones económicas:
¤ Pago de prestaciones económicas (vacaciones,
feriados trabajados, prima vacacional, domingos trabajados, etc.)
¤ Salud y seguridad social:
¤ Inscripción obligatoria al Seguro Social.
Tema: Por una Política Nacional de Impulso al
Empleo Remunerado.
Autora: Margarita de la Cruz, Elvia Neri, Luz Ma. Moreno,
Trabajadoras afiliadas al Sindicato Mexicano de Electricistas.
Reivindicación del mandato constitucional del derecho al trabajo. Artículo 123.
Propuestas:
Renegociaciones TLC. Reservar a las empresas publicas como áreas estratégicas y palancas del desarrollo nacional.
Inducir la creación de empleos, utilizando las compras
gubernamentales y la mayor utilización de insumos nacionales y transferencia
de tecnología.
Inversión externa, inducir con ayudas fiscales todas aquellas
inversiones de capital que impliquen creación de empleos o desarrollo
de áreas económicas que el país más requiera.
Tema: 1998, Año de la Unidad de las Mujeres contra
el Neoliberalismo.
Defender los postulados revolucionarios del art. 123 y la Ley
Federal del Trabajo como lucha de las trabajadoras.
Autora: Ma. Antonia Pérez Sosa, Presidenta de la
Comisión Nacional de Mujeres Revolucionarias de México.
Propuesta:
Que los cambios que se den en la ley para mejorar las condiciones laborales de las mujeres, no deben ser a costa de los logros ya obtenidos como el derecho a huelga, al contrato colectivo, a la jornada de 8 horas y a la sindicalización.
Tema: Nodrizas Populares. Autora: Marta Graciela Ramos Carrasco, Coordinadora de Mujeres por México en Chihuahua, AC.
Propuesta de guarderías como nodrizas populares para apoyo de las madres trabajadoras de los sectores populares.
Promover un cambio en las políticas públicas y la concertación de la sociedad civil para garantizar el modelo y solucionar el problema a nivel macro-social.
El IMSS debe flexibilizar su programa de guarderías participativas y optimizar sus escasos recursos.
Tema: Propuestas de Adición del capítulo
XVIII, denominado "Del Trabajador del Personal de Enfermería" Al
título Sexto de la Ley Federal del Trabajo.
Autora: M. en D. Ma. Guadalupe Marín Urbina, Universidad
Autónoma del Estado de México, Toluca.
Reforma al título VI de la Ley Federal del Trabajo de 1970 "trabajos especiales".
Existencia de algunos servicios cuya peculiar naturaleza los excluye del marco de las disposiciones que regulan las obligaciones generales en materia laboral con características distintas al trabajo común, dentro de este título se encuentran 16 trabajos clasificados como especiales (enfermería).
Propuestas: Adicionar el capítulo XVIII al título VI de la Ley Federal del Trabajo, proyecto denominado: Del Trabajo del Personal de Enfermería. Artículo 353v, contempla 17 artículos y el artículo 353x, obligaciones especiales del personal de enfermería, además de las consignadas en el artículo 134, contempla 7 artículos y artículo 153y, causas especiales de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón, además de las que establece el artículo 47, contempla 3 artículos.
Tema: La prueba del embarazo en el derecho laboral mexicano.
Autora: Lic. Norma Yolanda Alvarez Montoya, Mujeres por
México en Chihuahua, Asociación Chihuahuense de Abogados.
Propuesta: Se reforme la Ley Federal del Trabajo, a efecto de que se establezca un artículo que específicamente prohiba la prueba de embarazo como condicionante para el otorgamiento del empleo y establezca sanciones graves en caso de incumplimiento a efecto de corregir esta irregularidad.
Tema: Propuesta de reformas a la Ley Federal del Trabajo
(título Sexto, Capítulo XIII) Trabajadores Domesticos.
Autora: Marta Patricia Vélez Tapia, Comité
Coordinador del Servicio Doméstico.
Propuesta:
Aclaración de los artículos de dicho capítulo para que cumplan con los principios de justicia e igualdad emanados de nuestra Carta Magna.
Tema: Proscribir la discriminacion entre el hombre y
la mujer trabajadores.
Autora: Lic. Delia Ponce de Patiño, Secretaria
General del CDE del PRI de Guanajuato.
La Ley Federal del Trabajo debe prever, prohibir y sancionar los siguientes hechos: certificado médico de no gravidez para obtención de empleo, despido por embarazo, hostigamiento sexual, exigencia de carta de antecedentes no penales.
Propuesta:
Insistir en que se reformen los Códigos Penales de los estados, que aún no lo hacen, y se tipifique la figura delictiva del hostigamiento sexual para homologarlo con la Legislación Federal.
Tema: El convenio de calidad y eficiencia en la UNAM
como instrumento para la destrucción de la Ley Federal del Trabajo.
Autora: Sonia María Elena Rivera Godinez, Trabajadora
administrativa de base, FCPyS, UNAM.
Formula una denuncia al programa de complemento al salario por calidad y eficiencia en el trabajo del personal administrativo de base de la UNAM.
Propuesta:
Respeto irrestricto a la actual Ley Federal del Trabajo y al Contrato Colectivo del Trabajo y rechazar las reformas a esa misma ley, promovidas por aquellas que buscan adecuar la normatividad laboral a las actuales condiciones de trabajo.
Tema: Propuestas para desalentar la práctica
del despido por maternidad y el examen de no embarazo.
Autora: Yolanda Ramírez León, Mujeres Trabajadoras
Unidad, AC.
Modificación al artículo 4o.
Propuesta: Establecer la prohibición bajo pena de sanciones en los siguientes puntos:
- Exigencia del certificado de embarazo.
- Obligación de las trabajadoras al uso de anticonceptivos
o demostrar periódicamente que no se encuentran embarazadas.
- Despido a las trabajadoras por razón de estar embarazadas.
Tema: Equidad en las relaciones laborales.
Autora: Lic. Ma, Elena Cano Ayala, Presidenta Estatal
del Congreso de Mujeres por el Cambio, Guanajuato, Gto.
Artículo 4o. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consagra la igualdad jurídica entre el varón y la mujer, garantizándose en México que no haya discriminación, marginación o subordinación en razón de género.
Propuesta: Promover que los legisladores propongan una iniciativa de adición al artículo 4o. Constitucional para que se incorpore el concepto de equidad y consagrar, así la igualdad entre el varón y la mujer con equidad.
Tema: Las mujeres y la descapitalizacion del Seguro
Social.
Autora: Gloria Olvera Vera.
Propuesta:
Asignación de presupuesto emergente.
Si se designan presupuestos de rescate para los banqueros las mujeres tenemos derecho constitucional a la atención de nuestra salud y la de nuestras familias.
Tema: Propuesta de legislacion del hostigamiento sexual
en el trabajo, Ley Federal del Trabajo.
Autora: Ma. Elisa Villaescusa Valencia, Mujeres Trabajadoras
Unidas, AC.
Propuesta:
Abrir una nueva fracción al artículo 133 de la LFT, prohibiciones a los patrones y al artículo 134 de la LFT, obligaciones de los trabajadores, con el fin de explicitar la prohibición al hostigamiento sexual.
Para el artículo 259 bis del Código Penal referente al hostigamiento sexual, proponemos se amplíen a todas las personas que incurran en esta práctica, independientemente de su jerarquía.
Extensión de esta propuesta para la Ley Federal para trabajadores al servicio del estado.
Crear instancias específicas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, las Juntas Locales y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, donde puedan acudir las trabajadoras cuando su caso no sea resuelto tanto por los empleadores como por los sindicatos.
En la sesión plenaria del Parlamento de Mujeres existió un incidente en la Mesa 3 por haber omitido una propuesta en la cual se pide revisar la Ley del Seguro Social en relación con las Afores, en cuanto a que el Fondo de Jubiladas (SAR) no debe tenerse como ahorro interno, presentada ésta por el grupo de Mujeres Revolucionarias de México. Además de proponer la derogación de la Ley neoliberal de la Seguridad Social y regresar a su contenido y esencia verdadera.
Mesa 3 bis
Ley Federal del Trabajo, la nueva Ley del IMSS y la Ley del ISSSTE
Con el tema Ley Federal del Trabajo, la nueva Ley del IMSS y la Ley del ISSSTE, de interés nacional, se instaló una mesa en el Parlamento de las Mujeres de México, para abordar los aspectos que limitan la participación de la mujer en circunstancias de equidad en el universo del trabajo para el desarrollo de México.
Los temas tratados fueron diversos y todos ellos expusieron la problemática que afecta a las mujeres en los diferentes campos de trabajo en que se desempeñan.
Se hizo patente la existencia de leyes que norman las relaciones laborales, en torno a las cuales se presentaron algunas respecto a la Ley del Trabajo como actualmente se encuentra.
En otras ponencias se puso de manifiesto la necesidad de adicionar e inclusive de reformar artículos de nuestra Carga Magna y de la Ley Federal del Trabajo, para ubicar el trabajo de la mujer en su real contexto.
En las propuestas hubo expresiones que consideraron que la Ley Federal del Trabajo contenía, en su espíritu la protección de los intereses de la clase trabajadora.
Hay necesidad de actualizar estas normas, la incorporación de la mujer en mayor número y en una gran diversidad de ocupaciones requiere una atención específica a las condiciones de trabajo de la mano de obra femenina en México. Prueba de esto es la aportación de 78 ponencias que se registraron en la Comisión de Equidad y Género. De éstas, 38 fueron leídas por sus autoras y autores o por representantes de los grupos que se expresaron. Se incorporaron a esta relatoría las 40 propuestas contenidas en las ponencias restantes que, por diversas razones, no tuvieron voz.
La asistencia a los trabajos de esta mesa contó con un auditorio de 95 personas. Los trabajos fueron coordinados por la dip. Patricia Espinosa Torres y por la dip. Carmen Moreno, apoyadas por Guadalupe de la Garza e Inés González de la Red de Mujeres Sindicalistas y en la relatoría por la Lic. Carmen Alicia Licona del CIM y Alba Fernández de Mujeres Profesionistas de Guanajuato.
Las propuestas contenidas en las ponencias dejaron ver la problemática más sentida de las mujeres trabajadoras y aunque algunas fueron reiterativas sobre determinados temas. otras tuvieron diferentes perspectivas.
En las 15 ponencias que trataron el tema de hostigamiento sexual se presentó el hecho de que la mujer trabajadora es acosada no sólo por sus superiores, sino por compañeros y en el sector servicios por clientes y proveedores, por lo que se propuso que se tomara en consideración este punto para su incorporación en la Ley Federal del Trabajo como riesgo laboral.
Otro aspecto planteado con insistencia, fue sobre la discriminación por género implícita en la ley. Una expresión reiterativa fue la de rechazo a la exigencia del examen médico de ingravidez para obtener y conservar su trabajo, que es lo que más agrede a la mujer, llegando a extremos de agresión y vejación a la condición humana. Asimismo lo concerniente al despido por embarazo. Un alto porcentaje de las propuestas reflejaron esa necesidad. Se propuso que se incorpore a la Ley Federal del Trabajo la penalización de los patrones que tengan esta política y que en forma periódica la realicen dentro del trabajo.
Se solicitaron modificaciones a algunos artículos de la Ley para liberar a la mujer trabajadora como única responsable del hogar y de los hijos. Se habló de corresponsabilidad de la pareja.
Se propone la creación de programas y capítulos de adiestramiento y difusión de los derechos laborales de la mujer, para lo cual se planteó una reglamentación para que en los sindicatos exista una mayor representación de mujeres en los comités ejecutivos de los sindicatos.
Con relación a la seguridad social, se consideró la necesidad de reglamentar algunos artículos de esta Ley para que el servicio de guardería sea eficaz y cubra realmente las necesidades de la madre trabajadora y en un afán de equidad se incorpore como derecho del varón trabajador a gozar de licencia paterna.
En cuanto a la jubilación, se presentaron propuestas para que se haga homogéneo el término para alcanzar ésta y las condiciones económicas respectivas. Hubo una propuesta orientada a revisar la Ley del Seguro Social en relación de las Afores y que el Fondo de Jubiladas (SAR) no debe considerarse como ahorro interno, asimismo propone derogar la Ley de la Seguridad.
En cuanto a la Ley del ISSSTE, se propuso la adición para que la mujer trabajadora inscriba la prestación médica a su cónyuge o concubino.
Mesa 4
Código Civil en relación con la Familia
A esta mesa asistieron alrededor de 60 personas.
De las 39 ponencias registradas se leyeron 26 (el resto de las autoras no se presentó. No obstante se incluyen las propuestas contenidas en las ponencias).
Aunque inicialmente estaba previsto que este trabajo se desarrollara en dos mesas, por cuestiones de obras del edificio y dado que se podía dar salida en una sola mesa a todas las ponencias, nos agrupamos en una única mesa de trabajo.
Las ponencias presentadas en esta mesa de trabajo están caracterizadas por la relevancia que se atribuye a la familia como célula básica a partir de la cual se construye y desarrolla una sociedad y se establecen relaciones que en ella se van a convertir en protagonistas. Por lo tanto en decisorias del desarrollo, la justicia y la equidad que nos vamos a dar entre todas las personas que formamos la sociedad mexicana.
Se destacó de manera fundamental la inequidad existente en los actuales códigos civiles y la necesidad de adecuar e incluir todas aquellas condiciones que perpetúan o condenan a determinados sectores sociales por su condición de género o por su condición de subordinados (hijos, hijas) a realizar papeles secundarios o a cargar con responsabilidades y sistemas de valores que no ayudan a mejorar la sociedad en su conjunto sino que la mantienen en un permanente estado de vulnerabilidad.
También en términos de urgencia se destacó la necesidad de eliminar cualquier tipo de discriminación (lenguaje, valores, responsabilidades, infravaloración) como única forma de garantizar la justicia, el crecimiento personal y por lo tanto el desarrollo de la sociedad.
Fueron abordados casi todos los temas que en la actualidad contienen los códigos civiles más otros muchos que no están contemplados en los mismos. En concreto:
Registro Civil: Formas y formularios de registro (matrimonio,
bienes, descendencia)
Reconocimiento de la descendencia y tutela.
Definición de matrimonio: Objetivos, responsabilidades,
formas de finalización del vínculo matrimonial.
Edad para contraer matrimonio.
Responsabilidades del matrimonio: corresponsabilidad de los cónyuges.
Domicilio conyugal.
Patria potestad.
Regímenes de bienes en el matrimonio.
Indemnización conyugal.
Separación, divorcio. Causas: violencia intrafamiliar,
incumplimiento de obligaciones.
Adopción: adopción en parejas de diversa opción
sexual.
Concubinato.
Reproducción asistida.
Situaciones especiales: viudedad, jefas de hogar, madres solteras.
Alimentos, gastos familiares, pensiones compensatorias, impagos.
Violencia intrafamiliar.
Reparación del daño.
Tribunales familiares.
Código Civil Federal.
Revisión de Códigos de Procedimientos.
Adecuación de reglamentos.
Leyes notariales.
Eliminación de la epístola de Melchor Ocampo.
Consideraciones en el lenguaje discriminatorio actual de las leyes, reglamentos y formularios. Utilización de un lenguaje sin estereotipos sexistas, ni connotaciones de discriminación.
Aunque muchas de las ponencias eran muy específicas y se centraban sobre puntos muy concretos, en todas ellas se aludió a la necesidad de vincular las relaciones familiares con la eduación, las políticas económicas y la protección que el Estado debe garantizar a todos y cada uno de los derechos de todas y cada una de las personas que conforman las familias.
En este sentido hubo propuestas específicas para incluir además de cursos de capacitación a futuros cónyuges, personal del sistema de justicia y funcionarios públicos, cursos especiales en las escelas sobre los derechos individuales y familiares que consagren el respeto indiscutible entre las personas.
Se propuso el establecimiento de centros especiales para atención familiar, conformación de equipos interdisciplinares y una mayor coordinación entre los distintos instituciones sociales que afectan de forma directa o indirecta, pero siempre de forma importante a la composición y desarrollo de la familia (sistema educativo, sistema fiscal, políticas públicas, medios de comunicación, etc.) y sobre todo la coordinación a nivel federal para evitar agravios comparativos o legislaciones inconstitucionales que no pueden, ni deben seguir rigiendo en un estado de derecho.
Como conclusión podemos afirmar que todas las ponencias presentadas, sin excepción, exigieron una adecuación de las leyes en especial de los códigos civiles donde se contemplen los principios de la Constitución Mexicana, de los convenios internaciones firmados por México y de las necesidades reales que las personas que habitan este país tienen sobre: equidad, respeto a sus derechos, protección de los mismos, garantía de desarrollo personal, como única forma de llegar a una sociedad donde predomine el derecho, la justicia y el valor de ser persona.
Sólo así alcanzaremos una sociedad progresiva con posibilidades de conseguir para el próximo siglo estar entre las sociedades de democracia avanzada de este mundo.
NOTA: Aunque no se ajustaban al temario de la mesa, se dio lectura a dos ponencias. Una general sobre la defensa de la vida en la legislación nacional y otra específica sobre algunas consideraciones sobre la eutanasia.
Mesa 5
Ley General de Salud y su relación con la Mujer Mexicana
Se inició el trabajo de la mesa con la coordinación de la dip. Mercedes Juan, relatoría a cargo de la dip. Verónica Muñoz y Margarita Argott de SIPAM, Elena Baptista de CIMAC y Ma. Guadalupe Rojas de Voz Pública y con la asistencia de aproximadamente 100 personas, en la que se inscribieron 45 ponencias.
Los trabajos versaron sobre una gran diversidad de temas, todos ellos de gran importancia para la sociedad mexicana y en particular para la salud de la mujer.
La mayoría de las ponencias proponen acciones legislativas concretas para la reforma de diversos ordenamientos que inciden en temas tan relevantes como:
1. Salud reproductiva
Incluir en el artículo 4o. constitucional, en lo
correspondiente a protección de la salud, y en la Ley General de
Salud la perspectiva de género.
Adiciones a la Ley General de Salud (art. 466 bis) para sancionar al
personal de salud que realice actos que temporal o definitivamente restrinjan
la capacidad reproductiva de la mujer, sin haber recabado el consentimiento
informado de ésta.
Modificaciones a la Ley General de Salud (art. 56 bis) para que las
instituciones de salud presten servicio gratuito para proceder a la interrupción
del embarazo en los supuestos permitidos por el Código Penal.
Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para la protección
de las mujeres embarazadas.
Considerar ilícito el consentimiento otorgado por la paciente
en las 36 horas consecutivas al postparto para la aplicación del
dispositivo intrauterino o de la salpingoclasia.
Asimismo, en este tema se presentaron otro tipo de propuestas como:
Promover y difundir en forma masiva y eficaz los métodos naturales
de planificación familiar.
Inculcar una cultura de respeto a la diversidad sexual entre el personal
de la salud y su reconocimiento en los contratos de trabajo.
Difundir información sobre la eficacia, los riesgos y los efectos
secundarios de los métodos anticonceptivos y los mecanismos de acción
de cada uno de ellos.
Elaborar un diagnostico de salud de la mujer en la población
indígena, para conocer los factores condicionantes que inciden en
el proceso salud-enfermedad.
Crear programas de promoción de la salud, donde las mujeres
indígenas sean las capacitadas y capacitadoras.
Establecer programas de promoción y educación para la
salud en escuelas, hogares, comunidades, fábricas, etc., orientados
a la mujer, que incluya orientación alimentaria, para crear estilos
de vida saludables.
Considerando que existe ya un Programa Nacional de lucha contra el
cáncer cérvicouterino y que a partir del día 6 del
mes en curso se puso en operación la Cartilla Nacional de Salud,
se propuso incrementar con suficiencia los presupuestos que habrán
de asignarse al sector salud, específicamente en el caso del Estado
de Guerrero, en lo que respecta a la prevención y atención
del cáncer cérvicouterino.
2. Derechos Sexuales
Modificaciones a la Ley General de Salud para incorporar el concepto de derechos sexuales, entendiendo por éstos los que garantizan la posibilidad de vivir la sexualidad en forma autodeterminada, independientemente de la reproducción.
3. Sida
Modificar la Ley General de Salud para intensificar los esfuerzos por controlar el sida, con interés particular dirigido a la prevención de este padecimiento en la mujer.
4. Aspectos Laborales
Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para que se otorgue apoyo
salarial a la madre trabajadora para que críe adecuadamente a sus
hijos (durante el primer año de vida).
Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para incorporar la prohibición
a los patrones a negarse a aceptar trabajadores por razones de edad o sexo,
o por el hecho de que la mujer esté embarazada.
Profundizar en la legislación relacionada con la salud ocupacional
de la mujer.
5. Otros temas
Reglamentar la incorporación de un sistema de atención
integral a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar, violación
y abuso sexual.
Varias ponencias se pronunciaron sobre la importancia de que las acciones
de salud coadyuven al fortalecimiento del núcleo familiar, como
medida para contribuir a alcanzar mejores niveles de vida.
Reglamentar la ubicación de centros nocturnos y prostíbulos.
Reconocer como delito grave el inducir a menores a la prostitución
y desequilibrio emocional.
Reglamentar la igualdad de géneros en el apoyo, estímulos,
premios y reconocimientos en el deporte.
Reglamentar para que los modelos terapéuticos que se adopten
para las mujeres, excluyan los tratamientos psiquiátricos que no
funcionen y produzcan violaciones a los derechos humanos de las mujeres.
Reglamentar para incorporar el reconocimiento a las familias alternativas
para su protección legal.
Reglamentar para que se establezca un Programa de apoyo a mujeres deportadas,
con el objeto de salvaguardar su integridad física y emocional,
brindándoles la asistencia social a que tienen derecho como ciudadanas
mexicanas.
Incorporar en la educación formal, contenidos sobre educación
sexual.
Conformar grupos de seguimiento de los programas implementados por
los legisladores e instrumentados por las dependencias del Ejecutivo Federal.
Crear mecanismos de información accesibles, para que la población
femenina conozca las iniciativas de ley que se proponen.
Vale la pena hacer un reconocimiento al trabajo desarrollado por las
participantes en esta mesa, cuya actividad fue concluida a las 8 de la
noche. Las ponencias presentadas aportaron propuestas de gran importancia
que serán consideradas con todo cuidado para concretar iniciativas
de ley en favor de la salud y bienestar de la mujer.
El grupo de relatoras llevó a cabo una síntesis por temas,
como ha sido expuesto, de las 45 ponencias. El sustento de las mismas y
las propuestas puntuales de modificación o adición de artículos
estarán desglosados en las memorias de este reunión.
Coordinadora dip. Mercedes Juan.
Relatoras:Dip.Verónica Muñoz Parra.
Margarita Argott.
Elena Baptista González.
Ma. Guadalupe Rojas
Mesa 6
Revisión de la situación de las mujeres campesinas
en el derecho a agrario.
I.- Ponencia del diputado Felipe de Jesús Preciado Coronado:
Las
mujeres y la cuestión agraria.
II.- Ponencia de la diputada Rufina Villanueva Pacheco, de la
XLVII Legislatura del H. Congreso del estado de Morelos.
III.- Ponencia de la diputada Ignacia Arambula Nuño: Revisión
de la situación de las mujeres campesinas en el derecho agrario.
IV.- Ponencia de la C. Lourdes Uranga López, profesora
de la Universidad Autónoma de Chapingo sobre el tema El abandono
y divorcio en el campo.
V.- Ponencia de la profesora Patricia Terrazas de ciudad Delicias
Chihuahua: Mujer campesina, mujer fuerte, luchadora de causas nobles.
VI.- Ponencia de los CC. lic. Blanca Caragoza, Filiberto Flores
y Ludka de Gortari: Personalidad jurídica de la UAIM.
VII.- Ponencia de la lic. Georgina García Travesi Fernández:
Revisión
de las mujeres campesinas en el derecho agrario.
VIII.- Ponencia presentada por CAM, CODUC, CCI, CCC, UNTA, OGOCP,
y GCC. Expuesta por Patria Serrano García: Modificaciones al
artículo 27 constitucional en relación al derecho a la tierra
de las mujeres campesinas.
IX.- Ponencia de la C. Laura Bartelt Hofer: Mujer campesina
y su relación con la tenencia de la tierra en las familias de migrantes.
X.- Ponencia de la C. María Antonieta Roja Morán:
Las
desventajas de las mujeres campesinas en el derecho agrario.
XI.- Ponencia de la lic. Luisa María Calderón Hinojosa:
Modificaciones
al artículo 27 constitucional en relación con el derecho
a la tierra de las mujeres campesinas.
XII.- Ponencia de la c. diputada federal María del Refugio
Calderón González : Revisión de la situación
de las mujeres campesinas en el derecho agrario.
XIII.- Ponencia de la c. diputada federal María Guadalupe
F. Martínez Cruz: La mujer campesina.
XIV.- Ponencia que presenta: Resumen de la propuesta de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre reformas a favor de
los derechos de las mujeres y niños en México reformas en
materia agraria.
XV.- Ponencia que presenta Georgina Beatriz Gutiérrez
Cruz: Rescate de la dignidad de la mujer campesina.
XVI.- Ponencia que presenta la p.q.f.b. Paria Yolanda del Consuelo
Matz Blanco: La situación de la mujer con los programas de apoyos
sociales y productivos en el ámbito rural y urbano (no aparece entre
las ponencias que recibió la mesa).
XVII.- Ponencia que presenta la C. profra. Virginia Pérez
Yedra: Revisión de la situación de las mujeres campesinas
en el derecho agrario.
XVIII.- Ponencia que presenta la C. Alma Guadalupe Gutiérrez
Flores: Los derechos agrarios de las mujeres.
XIX.- Ponencia presentada por el comité proobras de la
mujer campesina, pueblo rural de san Bartolo Ameyalaco, delegación
Alvaro Obregón, México, DF.
XX.- Ponencia que presenta Magda Jacinto Beauregard: Participación
de la mujer en el desarrollo rural
XXI.- Ponencia de la C. Blanca Estela Orozco Hernández:
Revisión
de las mujeres campesinas en el derecho agrario.
XXII.- Ponencia de la C. diputada Laura Itzel Castillo: Las
mujeres y el desarrollo sustentable.
XXIII.- Ponencia presentada por Antonia Martínez Blanco:
Situación
jurídica en el derecho agrario, Tamaulipas.
XXIV.- Ponencia de la C. lic. Luz Brisia Algara Herrera: Los
derechos de la mujer campesina en el derecho agrario. (no aparece dentro
de las ponencias que recibió la mesa).
Propuestas y Conclusiones de la Mesa 7
Participacion equitativa de las mujeres en la administracion
publica y en los cargos de eleccion popular
Coordinadora: Dip. Ma. Antonia Durán López.
Relatora: Lic. Ma Elena Ventura Jiménez, presidenta del Comité
Ejecutivo Nacional de Construcción Democrática Transformadora
Por la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos, AC.
Existe un amplio consenso en las propuestas que presentaron las
mujeres que participaron en este Parlamento, originarias de diversas entidades
federativas, a pesar de las diferentes profesiones, edades y grupos de
participación política, económica y social; siendo
estas las siguientes:
La participación de las mujeres en la toma de decisiones
y en los cargos de elección popular es cuestión de democracia.
Se debe defender en todo momento la vigencia de los derechos
legales y reales de la mujer.
Se debe hacer de este Parlamento, un foro colegiado de debate
y no un lugar de plataformas políticas, ya que el Parlamento debe
ser un proyecto de mujeres y hombres sin distinción de género.
Se deberá dar un seguimiento a las propuestas emanadas
del Parlamento.
De manera particular se hicieron las siguientes propuestas:
A) En materia de participacion equitativa de las mujeres en la administracion publica, se pidió:
En esta mesa se presentaron 81 ponencias y sólo dieciséis no fueron leídas pues no asistieron las ponentes.
Los temas presentados fueron los siguientes:
Parlamento de Mujeres
Una tarea central de éste parlamento de mujeres de México será la difusión de estas propuestas (información permanente).
Reforma del Estado
Incorporar la participación de las mujeres de la sociedad civil como un tema insoslayable de la Reforma Política de México, tema que consideramos muy importante como grupo ciudadano.
Incluir las demandas con género relativo a la reestructuración con las demandas de género relativas a la reestructuración de las relaciones de poder y de participación femenina en la Reforma del Estado.
Cuotas
Que los partidos políticos nominen el 50 por ciento de
mujeres para sus candidaturas a nivel federal, estatal y municipal.
Que en la administración publica las mujeres participen
con el 50 por ciento de los puestos de decisión.
Que los cargos para un mismo género en a la administración
pública se amplíen y no exceden del 70 por ciento, en el
futuro inmediato.
Que los Estados del país, que aún no han incorporado
que los cargos de elección popular no excedan del 70 por ciento
para un mismo sexo, retomen con firmeza el compromiso de abrir espacios
participación política de las mujeres.
El 50 por ciento de las mujeres a cargo de representación
de acuerdo a sus méritos, preparación profesional y política.
Que las mujeres tengan cuota de candidaturas equivalentes al
porcentaje de militantes femeninas de su padrón.
Que la presencia de las mujeres como funcionarias legisladoras,
candidatas, corresponde al porcentaje poblacional.
En relación a las cuotas, al implantarlas se anima la
mujer en que participe en la política asumiendo mayores responsabilidades
en la toma de decisiones. Puede asegurarse un porcentaje importante de
participación de la mujer en cargos de elección popular.
Conocer los resultados y alcances en los diversos países
en donde se han adaptado las cuotas.
Oportunidad igual para hombre y mujer en el ejercicio gubernamental,
sin necesidad de fijar cuotas de poder, sino tener presente el principio
de que gobiernen las y los mejores recomendando la capacidad femenina para
ello.
30 por ciento de presencia mínima de representación
en las instancias de organización y deliberación.
30 por ciento como mínimo en los gobiernos municipales
y estatales para mujeres en puestos de dirección.
Partidos Políticos
Que al interior de los partidos políticos se forman grupos específicos de mujeres donde ellas se organicen de la manera que acostumbran; que a los militantes hombres se les involucre en las ideas de las mujeres.
En el COFIPE que las listas de candidaturas plurinominales de cada bloque de tres candidatos no haya mas de 2 de un mismo sexo.
Los lugares en las planillas deberán ser alternados para hombres y mujeres. Si la candidatura a la presidencia es una mujer la sindicatura la ocupará un varón. La mitad de las diputaciones plurinominales de cada circunscripción se asignen para las mujeres, cada uno de los partidos con mayor votación contarán por lo menos con una diputación plurinominal por circunscripción para ser asignada obligatoriamente a una mujer.
Si el partido político no formula propuesta -una de cada dos regidurías plurinominales, será para una mujer- la asignación se hará de oficio debiendo encabezar el candidato (a) a presidente municipal y continuando con el primer candidato a regidor del sexo opuesto, al que encabezó la presidencia y así sucesivamente.
Que los partidos respeten el porcentaje de cuotas para las mujeres que estén contempladas en sus estatutos de que no se postule una proporción mayor del 70 por ciento de candidaturas de un mínimo y el impulso a la participación de las mujeres a los cargos de elección popular estatal y municipal.
Participacion política de la mujer
Fomentar la participación de la mujer de la clase media
popular obrera y campesinas en los procesos políticos, promoviendo
su acenso a cargos de elección popular y cargos dentro de la administración
pública.
Pugnar para la práctica se otorgue los derechos de la
mujer como condición indispensable para su participación
en la vida social, política y económica.
Promoción de mujeres con perfil político de la
administración pública.
Publicar un libro de registro de servidoras públicas en
la administración pública a nivel estatal federal y municipal.
Mujeres con cargos de elección popular.
Incrementar significativamente el número de mujeres en
las cargas de elección popular.
Promover acción que garanticen a las mujeres al conocimiento
del ejercicio de sus derechos
Instancias gubernamentales de las mujeres
PRONAM
Convocar a un evento de carácter nacional -tipo consulta-
para analizar, debatir y acordar el Estatuto de Ley sobre el Programa de
la Mujer, su estructura orgánica, su operación nacional y
su relación con los Estados de la República.
Promover un proceso nacional para que en cada Estado de la República
se elabore un Programa Estatal de la Mujer, a través de los Congresos
locales y con el concurso de los diferentes sectores sociales y productivos.
Creación de planes y programa gubernamental para promover,
capacitar y preparar a la mujer para puestos de elección popular.
Hacer efectivo el PRONAM en los estados.
Crear una dirección general dentro de la oficina de la
coordinación de al presidencia de la república para el seguimiento
de políticas del Programa de la Mujer.
Que el PRONAM elabore un folleto fácil de leer, que explique
que son las acciones afirmativas.
Instituto de la Mujer
Que las agrupaciones de mujeres puedan ser portavoces de las iniciativas de ley que se abran foros públicos de consulta con una convocatoria anticipada de tres meses para que se puedan plantear propuestas y se den a conocer públicamente.
Creación de un Instituto de la Mujer que fortalezca las instituciones de asistencia y salud, mediante programas integrales para la mujer que no solo atienda salud reproductiva. Un Instituto que proponga y establezca redes de organización colectiva para solucionar el cuidado de los hijos de las madres que trabajan, que realice talleres y programas que ayuden a un mejor aprovechamiento del gasto familiar, que realice programas de orientación sexual y control de natalidad que garanticen el derecho a elegir el número y espaciamiento de hijos que quieran y prevención de embarazos precoces en adolescentes e información para combatir el sida.
Crear un Instituto de la Mujer que cumpla con una política integral, un Instituto que se encargue de vigilar la igualdad jurídica declarada en el artículo cuarto constitucional.
Instancias y formas de organización de las mujeres
Establecer el compromiso de la mujer legisladora para actuar conjuntamente
con las organizaciones de la sociedad civil, retomando sus experiencias,
diagnosticos y propuestas.
Creación de un Consejo Nacional de Mujeres que de cabida
a las organizaciones de mujeres, a los comités femeninos de las
organizaciones sociales, así como representantes de los partidos
políticos y de organismos gubernamentales involucradas en programas
de apoyo a la mujer con las siguientes funciones:
Diseño de políticas y ejecución de proyectos
de atención a la mujer sustentando en investigaciones encuestas,
foros, talleres y consulta que organice el propio consejo.
Fungir como organismo de consulta sistemática y permanente
de gobierno para darle piso y consenso a las políticas publicas
dirigidas a la mujer a un organismo plural.
Estudiar y dar seguimiento a las planes y programas gubernamentales
relacionados con asuntos de la mujer, consignar irregularidades y recomendar
modificaciones a los programas en marcha.
Creación del Instituto Nacional de la Mujer. Creación
de Institutos Estatales de la Mujer.
Organización y capacitación de las mujeres jóvenes.
Diálogo y convivencia constante con todas las organizaciones
femeniles, para hacer un solo frente en defensas de los derechos de la
mujer.
Que las agrupaciones femeninas contemplen en sus estatutos la
participación en el ámbito político.
Crear una procuraduría de equidad con la finalidad de
que se evite a discriminación de género por embarazo, estado
civil, etc.
Que exista una comisión en cada municipio o delegación
que le de seguimiento a todos los actos que marginen o que desplacen a
las mujeres.
Rendimiento de cuentas
Revisar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión
y particularmente de la H. Cámara de Diputados y Congresos Locales
para que se legisle sobre la obligatoriedad de rendimiento de cuentas de
los Legisladoras (os) a sus representados.
Las mujeres podemos emprender este compromiso desde ahora. Establecer
en el plan de acción de las Comisiones de género del Congreso
de la Unión y de los Congresos locales que cada año de gestión
se realice un informe público del trabajo legislativo de las mujeres.
Que al asumir el cargo de elección popular se comprometan
con los programas con las mujeres.
Las mujeres con puestos de representación popular, surgidas
de organizaciones de trabajadoras y sindicatos deben tener la obligación
y el compromiso de defender las condiciones de las mujeres trabajadoras.
Presupuesto suficiente y etiquetado para las mujeres
Establecer en el Presupuesto de Egresos de la Federación y de los Estados de la República, una partida sustantiva y específica para los programas de la mujer, que haga frente a los graves rezagos e inequidades entre los géneros, en los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales.
Propuestas legislativas en Nuevo León
Iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica de la Administración
Pública Municipal del Estado de Nuevo León, relativa a la
asignación de presupuestos destinados a programas para mujeres,
en montos suficientes para el adelanto de la mujer.
Iniciativa de Reforma de la Ley Electoral del Estado de Nuevo
León para la igualdad y la Equidad Política, a través
de una acción afirmativa.
Iniciativa de reforma de la Constitución Política
del Estado de Nuevo León para la presencia de mujeres en la toma
de decisiones administrativas estatales. Se promoverá el principio
de igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
Convenios, tratados y acuerdos internacionales
Promover la creación de una Comisión Especial Bicameral
del Congreso de la Unión para el seguimiento y evaluación
de la Plataforma de Acción de Pekín en México, así
como en los Congresos locales.
Rescatar del Senado las convenciones internacionales sobre los
derechos de la mujer que haya ratificado. Estas tienen rango constitucional
y garantía del amparo podemos hacer valer los derechos que estén
postergados por comisiones internacionales ratificados por el Senado.
Comisiones de Equidad y Género en las instancias legislativas
Promover la creación de una Comisión Especial en los Congresos locales y de la Unión, para el seguimiento y evaluación de las políticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Educación
Que se legisle para que los jóvenes tengan una hora de
educación política dentro de los planteles educativos, sin
que esto sea motivo para mítines partidistas.
Promover el acceso de las mujeres a todos los niveles educativos
en todos los estratos sociales.
Que los libros de texto gratuito reflejen una imagen de equidad
entre hombres y mujeres.
Ofrecer las mujeres orientación vocacional y formación
de actitudes para la política.
Insistir en el nivel educativo desde los ciclo de preescolar,
primaria y secundaria en torno a los logros del artículo 4o. constitucional
en materia de igualdad de la mujer y el varón.
Modificar la legislación educativa para que cumpla eficientemente
el artículo tercero constitucional.
Incluir programas académicos para el nivel medio como
vocacionales, preparatorias, bachilleratos, técnicos, materias sobre
constitución federal y conocimientos de derechos y obligaciones.
Respeto a las costumbres de los indígenas pero analizar
lo que los perjudica.
Que los jóvenes tengan una hora al mes de educación
política dentro de los planteles.
Capacitación
Crear un centro de terapia ocupacional para mujeres de la tercera
edad Michoacán.
Capacitación obligatoria para el trabajo a mujeres de
distintas edades y que las empresas impartan clases de actualización
laboral.
Mayores oportunidades de estudio de capacitación y de
trabajo para la mujer en igualdad con el varón.
Medios de Comunicación
Exhortar a los medios de comunicación electrónicos y escritos a transmitir continuamente a todo tipo de programas imágenes de relaciones equitativas entre hombres y mujeres, particularmente en los temas que se relacionen con la política, a través de estímulos fiscales
Cultura de la equidad
Otorgar becas a productores de radio cine y teatro que relaten
historias de mujeres políticas exitosas.
Identificar los obstáculos sociales, culturales y todas
las creencias arraigadas estructurales que reproducen las prácticas
de exclusión y discriminación de género.
Capacitación en género los líderes sindicales.
La educación en el conocimiento de derechos y deberes
ciudadanos para fomentar la participación ciudadana y la democracia.
Campaña de comunicación social para crear una conciencia
nacional y trasmitir una nueva cultura de respeto y valoración del
papel de la mujer.
Por el fortalecimiento de los principios y valores de la familia.
Por una intervención más amplia de la mujer en
la vida pública en los puestos públicos y en cargos de elección
popular.
Por el acceso a mayores espacios en donde la mujer pueda aportar
su rica contribución a la vida del país.
Por una vida familiar más sana basada en una relación
de igualdad.
Que el gobierno impulse campañas en los medios de comunicación
de que la política es cosa de mujeres.
Mujeres Campesinas
Pugnar para el respeto de las campesinas de sus derechos agrarios de acuerdo con nuestra constitución sobre las diversas modalidades de la tenencia de la tierra crear por el establecimiento de industrias, agrícolas, capacitación y asistencia publica una mayor atención a la salud y educación para sus hijos exigiendo que se de cumplimiento a nuestra constitución Mexicana.
Ley Federal del Trabajo
Pensar en una legislación más estricta que proteja
la salud de las mujeres trabajadoras que se enfrentan día a día
a trabajos difíciles y monótonos que afecten a su salud.
Rescatar el avance que en materia de seguridad social, para restablecer
la obligación de la creación de guarderías en aquella
empresa que tengan laborando un mínimo de 50 trabajadores.
Buscar y aprobar las leyes que a nivel federal y local abrogan
las disposiciones de tipo administrativo que impiden el derecho de las
mujeres que tengan más de 40 años acceder a un empleo en
las instituciones publicas y privadas.
Que se instaure el reconocimiento de mujeres a la productividad
de las empresas.
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
Que el COFIPE contemple la obligación que la plataformas
de los partidos políticos tengan un apartado especial programático
para la mujer.
Derogar el artículo vigésimo 2 transitorio y proceder
en conveniencia a la reforma integral del número 3 del artículo
175 del COFIPE (Que se refiere al registro de los candidatos).
Exhortar para que los partidos incluyan la recomendación
del artículo 175 en sus estatutos.
Que las candidaturas de mujeres propuestas sean en calidad de
propietarias.
Que los partidos que no cumplan con estas disposiciones reciban
sanciones como la anulación del registro de planillas o la pérdida
de espacios plurinominales.
Supresión del transitorio vigésimo segundo del
COFIPE y adicionar al capítulo de las obligaciones de los partidos
políticos.
Instituto Federal Electoral
Que la dirección ejecutiva de Capacitación electoral del IFE incluya en su programa de educación la igualdad de derechos para hombres y mujeres.
Políticas Públicas
Incorporar la visión de género en políticas
públicas en evaluación de decisiones macroeconómicas
macrosociales y sectoriales.
Promover la elaboración de políticas con respecto
a educación, empleo, salud, con la participación de las legisladoras
de la elaboración de programas recursos y ejecución.
Garantizar infraestructura social y legal para que las mujeres
asuman responsabilidades de representación ante los partidos políticos
y/o organismos de observación electoral antes y después del
proceso electoral.
Garantizar infraestructura social y legal para que asuman cargos
de elección popular con tranquilidad y libertad en las campañas
políticas como durante el ejercicio de su función pública.
Políticas públicas diseñadas para que emprendan
una campaña masiva de sensibilización social que establezca
las ventajas comparativas para nuestra integración política.
Establecer programas obligatorios de servicio social en la administración
pública de los niveles de gobierno y en universidades públicas
y privadas para iniciar el desarrollo de estudiantes en el área
gubernamental sin distinciones de género.
Dar acceso a toda la información de la administración
pública y a todas las instancias de poder a todo el público
para su información y preparación Incorporar la perspectiva
de género de las políticas públicas macroeconómicas
sociales y sectoriales.
Otros
Que los legisladores estatales sean los encargados de designar
al procurador general de cada Estado.
Impulsar iniciativas que contribuyan a la revalorización
social del trabajo de la mujer jefa de hogar, mediante el reconocimiento
de su papel de liderazgo y responsabilidad, a través de acciones
que les permitan mejorar sus condiciones de vida.
Iniciativa de reforma a la ley de egresos de los Municipios del
Estado de Guerrero. "Las mujeres jefas de hogar propietarios de predios
y construcciones destinadas a casa habitación cuyo ingreso no exceda
de tres salarios mínimos, pagarán este impuesto aplicando
la tasa de 12 al millar anual sobre el 50 por ciento del valor catastral
determinado".
Exigir un programa efectivo de seguridad pública.
Propiciar políticas de desarrollo agropecuario y forestal
que incluyan una mayor participación de las agrónomas en
los niveles de tomas de decisiones.
Impulsar la coordinación entre organismos de productores
y organismos agrónomos para propiciar el desarrollo plural.
Mesa 8
Mujer Indígena y Derecho
La mesa de trabajo número 8: Mujer Indígena y Derecho inició su reunión a las 13:35 horas del día 7 de marzo de 1998, bajo la coordinación de las diputadas federales Patria Jiménez Flores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Clarisa Torres Méndez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI, Elodia Gutiérrez, del Partido Acción Nacional (PAN);
Con el propósito de dejar claro las bases por las cuales quedaba instituída la Mesa de Trabajo, la Diputada Clarisa Torres dio lectura a los artículos VI, VII, VIII y IX del Reglamento de Instalación y funcionamiento de Parlamento de Mujeres de México, sobre la coordinación de las mesas de trabajo, las ponencias, propuestas e iniciativas, intervenciones y actas.
Acto seguido se propuso que las diputadas presentes y las participantes en general propusieran a las relatoras. En este sentido, se presentó una terna compuesta por Gloria Tello Sánchez, Carmen Espinosa y Minerva May López.
Gloria Tello cedió su cargo a Leonor Aida Concha, quedando consensada la terna de relatoras. También se determinó que la diputada Elodia Gutiérrez moderara la sesión de ponencias.
Se leyeron un total de 22 ponencias, tanto en la sesión matutina como en la vespertina, de todas ellas se fundamentan las propuestas siguientes:
A través de las diversas ponencias transmitidas en la mesa que reflejaron la característica plural del evento que hoy nos convoca, se ilustro la realidad que prevalece en la relación de los medios de comunicación y las mujeres en el contexto actual de la sociedad mexicana.
La democracia a la que la nación mexicana aspira implica la justa y equitativa participación de las mujeres en la sociedad y requiere para ello, fundamentalmente, de que los medios de comunicación se constituyan en impulsores de la nueva cultura y no en reproductores por excelencia de la cultura de la discriminación, opresión y denigración de las mujeres.
Las propuestas que a continuación se reseñan, en su conjunto tienden a modificar lo que históricamente han sido las relaciones de los medios de comunicación con la sociedad, y de la difusión de imagen de las mujeres que se hace a través de ellos; así como a enriquecer la participación de las mujeres en las tareas de vigilancia social, producción y transmisión de comunicación y de su mayor acceso a la toma de decisiones en los ámbitos, publico, privado, y los ámbitos de gobierno.
Es conveniente valorar el gran número de mujeres que participan en los medios de comunicación, por lo que su sensibilización en torno a los temas del género será de suma trascendencia para el conjunto de la sociedad mexicana.
En el contexto del parlamento de mujeres de México, el asunto central que es el de las propuestas de legislación, se enriquece con las aportaciones que involucran a los ámbitos legislativos tanto federales como locales; y se plantean adscribirse a lo suscrito por nuestro país en materia de derecho internacional relacionado con la materia.
Propuestas
Se expuso la iniciativa de equidad en el lenguaje en la constitución política, ley orgánica del congreso del estado y reglamento para el gobierno interior del congreso del estado presentada en Nuevo León, en la que se propone realizar las modificaciones pertinentes tendientes a eliminar la discriminación de las mujeres en las formas protocolarias, redacción de normatividad y uso del lenguaje, del congreso del estado. Se propone que esta iniciativa se traslade a la redacción de la constitución política mexicana y a su uso en el resto delos poderes locales y de la cámara de diputados y de senadores. Hacer especial énfasis en que se feminicen los sustantivos y los artículos en el uso del lenguaje, para denotar explícitamente la existencia de las mujeres.
Otras intervenciones propusieron:
Aumentar la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y de dirección de los medios de comunicación.
Fomentar la expresión y participación en los medios de comunicación de las mujeres y de todo tipo de grupos discriminados en el país, entre ellos las indígenas, en especial en las zonas de conflicto.
Establecer los organismos necesarios para regular las normas de publicidad que eliminen el uso del lenguaje sexista y de prejuicios de género en las imágenes publicitarias. Modificar y adecuar la ley al respecto.
Capacitar y especializar a las mujeres de los medios en las diversas fases de los ciclos de producción, realización, difusión de mensajes en todo tipo de medios de comunicación y en las diferentes áreas temáticas de interés en la comunicación social; así como en el uso de nueva tecnología.
Crear un organismo que regule las políticas de comunicación en el marco de la globalización y de la tendencia a la privatización tanto para los medios nacionales públicos y privados como internacionales.
Adecuar la legislación y los mecanismos vigentes en materia de libertad de expresión a fin de lograr su mayor y mejor impulso, la igualdad de la participación de hombres y mujeres en la transmisión y recepción de comunicación; la protección hacia los trabajadores y trabajadoras de la comunicación en el desempeño de su profesión; y la seguridad social a la que tienen derecho las mujeres profesionales de la comunicación; así como eliminar todo tipo de discriminación hacia ellas en el ejercicio de su profesión, en sus derechos laborales y en su remuneración, y con atención al respeto absoluto a su integridad personal.
Establecer la reglamentación necesaria para eliminar la transmisión por todo tipo de medios, de cualquier imagen estereotipada y discriminatoria de las mujeres. Se hizo énfasis en la radio comercial por su cercanía a los grandes grupos de mujeres de la sociedad; en que sean fundamentalmente las mujeres mismas quienes incidan en esta transformación.
Capacitar a las trabajadoras y trabajadores de los medios en el manejo de las temáticas de género del interés de las mujeres, e impulsar que sean transmitidas a través de los medios.
Fomentar la investigación y el trabajo académico en relación a esta temática, para la aplicación de estrategias de capacitación, educación, información y comunicación.
Revisar la iniciativa de ley presentada el 22 de abril de 1997 a la LVI Legislatura, resultado de un ejercicio de trabajo plural, a través de una comisión creada ex profeso y modificarla o complementarla en su caso, en la que se propone integrar la legislación de la materia hoy dispersa, en una sola ley federal de comunicación social, en la que además se retome la necesidad de crear una comisión nacional de comunicación, en la que puedan participar las mujeres, en su calidad tanto de transmisoras como de receptoras de comunicación, con el propósito de transformar la imagen de las mujeres que suelen reproducir los medios, retomando el capítulo J de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Pekín en 1994. Se requiere entonces reglamentar los artículos sexto y séptimo constitucionales.
Tomar en cuenta en la legislación, prioritariamente las necesidades de comunicación e información de la sociedad, por encima del estatus financiero de las concesionarias o de su articulación con los grupos de poder.
Estimular el acercamiento de los organismos no gubernamentales que trabajan en pro de las mujeres, con los medios de comunicación.
Impulsar una reforma legal para elevar a cinco salarios mínimos profesionales la remuneración del ingreso mensual de las y los profesionales de los medios.
Realizar a través de los mecanismos adecuados, el monitoreo de los medios, a fin de que la sociedad vigile el tipo de imágenes de las mujeres que se transmiten a través de ellos. Establecer la coordinación entre legisladoras, instituciones publicas y organismos no gubernamentales para el efecto. Que se legisle sobre las sanciones que sean pertinentes.
Poner especial cuidado en la legislación relativa al uso de imágenes de las niñas y los niños.
Convocar a una convención de comunicación para obtener las propuestas de legislación necesarias para una ética de comunicación que beneficie a las mujeres. Para la elaboración de propuestas en este sentido, invitar a las universidades y a las escuelas de comunicación.
Lograr que los medios de comunicación transmitan con fidelidad la diversidad de la realidad de las mujeres urbanas, rurales e indígenas.
Que las instituciones de gobierno mantengan en todo momento una posición de respeto irrestricto a la libertad de expresión de las mujeres.
Integrar a partir de este evento una red de enlace de comunicadoras.
Incluir por lo menos a una mujer en el consejo nacional de la radio y la televisión que defienda la perspectiva de las mujeres.
Que exista por lo menos la concesión de un espacio para las mujeres en los medios de comunicación.
Pronunciarse explícitamente en contra de los programas televisivos que vulneran la dignidad de las mujeres y que son transmitidos con propósitos de esparcimiento. Reglamentar el uso de los horarios de los programas que transmiten sexo y violencia y denigran la imagen de la mujer.
Adecuar y aplicar la ley de telecomunicaciones que sistemáticamente vienen violando diversas compañías telefónicas atentando en contra de la economía familiar de las mujeres y de sus empresas. Revisar también la legislación en cuanto a la transmisión y uso de las vías satelitales y de las antenas parabólicas.
Solicitar al Congreso de la Unión la formación de comisiones que monitoreen el cobro ilegal de Telmex a los usuarios del servicio medido para que se realicen acciones concretas y definitivas que acaben con este abuso. Se acordó turnar un documento a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su debido seguimiento.
Las coordinadoras de la mesa: senadora Beatriz Paredes Rangel, dip. Aracely Escalante Jasso, dip. Socorro Aubry Orozco.
Las relatoras de la mesa: dip. Jacaranda Pineda Chávez,
dip. Laura Escalante Canto, Leticia Puente (CIMAC).
Se extiende una cordial invitación a todos los interesados en asistir al Taller Nacional de la Juventud Diálogo Joven 1998, que organiza la Comisión de Asuntos de la Juventud y que tendrá lugar en el salón Verde de Palacio Legislativo San Lázaro, a las 10 horas del jueves 12 de marzo de 1998.
En este Taller Nacional se hará una evaluación preliminar de las propuestas recibidas en los foros regionales realizados en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Puebla y Morelia. Además se contará con la presencia y participación de los siguientes expertos en el tema de juventud:
Políticas y Programas de Juventud.
Ponente: José Antonio Pérez Islas.
Comentaristas: Elsa Patricia Maldonado.
José Luis Victoria Toscano.
Vías de participación juvenil.
Ponente: Rubén Ponce González.
Comentaristas: David Gómez Alvarez.
Ricardo Becerra Laguna.
Alberto Castellanos Franco.
Instituciones oficiales de atención a la juventud.
Ponente: Luis Ignacio Sánchez Gómez.
Comentaristas: Raúl Maciel.
Héctor Castillo Berthier.
La entrada es libre a todo el público y sólo se limitará al espacio físico propio del salón.
Atentamente
Biólogo Diego Cobo Terrazas
Secretario técnico
DE LA COMISION DE REGLAMENTOS Y PRACTICAS REGLAMENTARIAS
A su reunión que se llevará a cabo el jueves 12 de marzo, de las 11 a las 15 horas, en el salón Leona Vicario, ubicado en la planta baja, del edificio H, para continuar con el estudio de los Anteproyectos de trabajo relativos al Acuerdo que Regula la Coordinación de Actividades de las Comisiones y Comités de la Cámara (comparecencias, foros de consulta, solicitudes de información) y al Acuerdo para la Creación de la Oficina de Finanzas Públicas.
Atentamente
Dip. Fidel Herrera Beltrán
Presidente
DE LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA EN LAS CAMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNION, AL 2o. FORO NACIONAL ¡EL ISTMO ES NUESTRO!
Convocatoria
Las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales, autoridades municipales, ejidales y comunales, así como grupos ambientalistas, no gubernamentales y empresariales, además de los legisladores locales y federales que suscribimos la presente los estamos convocando para que participen en el
2o. Foro Nacional ¡El Istmo es Nuestro!
Hasta esta fecha, ni el gobierno federal ni los gobiernos de Oaxaca y Veracruz han dado respuesta a la demanda expresada en agosto de 1997 por la sociedad civil de nuestro país, en el Primer Foro Nacional ¡El Istmo es Nuestro!, en el sentido de suspender la ejecución del llamado Megaproyecto del Istmo, hasta que ésta no fuera informada y consultada.
A pesar de que esta demanda social se basa en una garantía constitucional, el Poder Ejecutivo de nuestro país nos sigue cancelando el derecho a ser informados y consultados en un programa que, como el Megaproyecto del Istmo, implica graves y agudos impactos en términos de la economía, cultura y medio ambiente del Istmo de Tehuantepec, de sus pueblos indios y de la soberanía nacional.
Los propósitos de este gran evento son el de emplazar al gobierno del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, para que informe y consulte a la sociedad civil mexicana en torno a este megaproyecto, así como profundizar en la definición de estrategias que nos permitan asegurar un desarrollo sustentable basado en el respeto a los derechos e intereses de los pueblos indios y de los habitantes de esta región, de su medio ambiente y de la soberanía nacional.
La temática a desarrollar será la siguiente:
Para mayores informes dirigirse a:
Comisión de Enlace del 2o. Foro Nacional ¡El Istmo es Nuestro! UCIZONI, teléfono y fax (972) 21674, 56055281; Vicecoordinación de Desarrollo y Medio Ambiente GP-PRD. Teléfono y fax 4201760 ext. 3490 y 3497.
2o. Foro Nacional ¡El Istmo es Nuestro!
Programa General
Viernes 13 de marzo
9:00 a 11:00 horas. Registro de participantes.
11:00 a 11:30 Presentación e inauguración del Foro.
11:30 a 12:15 Ponencias magistrales.
12:15 a 12:30 Receso.
12:30 a 14:00 Ponencias magistrales.
14:00 a 16:00 Comida.
16:00 a 16:30 Instalación de las mesas.
16:30 a 17:10 Ponencias temáticas introductorias.
17:00 a 19:00 Trabajo de las mesas.
Sábado 14 de marzo
9:30 a 11:30 Continuación de los trabajos en las mesas.
11:30 a 12:15 Receso.
12:15 a 13:00 Conclusiones en mesas.
13:00 a 14:00 Plenaria de Conclusiones.
14:00 a 14:30 Clausura.
Por el que se informa que la reunión programada para el lunes 16 de marzo de 1998, a las 18 horas, en el salón C del restaurante Los Cristales, se pospone hasta el miércoles del mismo mes, en el mismo lugar y hora. En dicha reunión se analizará el Programa de Plan de Trabajo 1998 de esta Comisión.
Atentamente
Dip. Ricardo García Sáinz
Presidente